Sei sulla pagina 1di 47

Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo

TEMAS TOMADOS EN LOS ULTIMOS EXAMENES(RESUMEN REALIZADO POR LAS HERMANAS 10)

Modos anormales de terminación del proceso

1)Allanamiento: es una de las actitudes que el demandado podría asumir frente a la demanda, es
un modo anormal de terminación del proceso, pues una vez que existe allanamiento, el juez dicta
sentencia, salvo que estuviera interesado el orden público, en cuyo caso el allanamiento carece de
eficacia (art. 352, CPCCC).
Art352 CPCCC:El demandado podrá allanarse ala demanda en cualquier estado de la causa
anterior a la sentencia.
El tribunal dictará sentencia conforme a derecho, pero si estuviere comprometido el orden público,
el allanamiento carecerá de efectos y continuará el juicio según su estado.
Allanamiento: es el sometimiento del demandado a la pretensión del actor, es decir, el actor que
inicia una demanda y el demandado que se somete manifiesta que le asiste razón ala pretensión
del actor. El allanamiento no requiere que el demandado reconozca los hechos, basta que
reconozca la pretensión. Al existir alguien que reclama y el otro que manifiesta que el reclamo es
justo el proceso culmina. Se tiene que dictar sentencia, pero ésta es declaración de lo sucedido
que es en virtud del allanamiento de parte. El allanamiento no es válido cuando está interesado el
orden público , como podría ser una cuestión de familia sino en gral, los derechos civiles
disponibles el allanamiento es totalmente válido.El allanamiento está regulado en el Art 352
CPCCC. El art 352 dice que el allanamiento puede hacerse en cualquier momento antes de la
sentencia.
2)Desistimiento: modo anormal de terminación del proceso, consistente en que el actor manifieste
su propósito de no continuar con el proceso. En el otro lado de la moneda tenemos el
desistimiento, ya no desde el lado del demandado, sino del actor, es decir, es el actor el que va a
realizar un acto y con eso va a dar por finalizado el proceso. El desistimiento es , el actor que
abdica de ese derecho que tiene o por el cual inició el proceso, Por su propia manifestación da por
finalizado y concluido el proceso. Debemos distinguir claramente dos tipos de desistimiento : por un
lado el desistimiento de la acción, y por otro lado el desistimiento del derecho. Cuando se desiste
de la acción, de lo único que se está desistiendo es de ese juicio, para poder iniciarlo después. No
se pierde el derecho y se puede volver a iniciar otro juicio por la misma cuestión. En cambio
cuando se desiste del derecho, no solo se está desistiendo de ese juicio , sino de volver a iniciar un
juicio por esa cuestión. Por esta diferenciación, cuando uno desiste del derecho no requiere
conformidad del demandado porque no puede volver a iniciar otro juicio, pero en el primer caso, el
desistimiento de la acción debemos ver : si la demanda fue notificada o no . Si lo fue, requiere
conformidad del demandado, sino no se puede desistir; si no fue notificada el desistimiento es libre.
El desistimiento es una facultad del actor de dar por finalizado el proceso. Es el acto por el cual el
actor manifiesta su propósito de no continuar con el proceso. El desistimiento es , el actor que
abdica de ese derecho que tiene o por el cual inició el proceso, Por su propia manifestación da por
finalizado y concluido el proceso. Además de la posibilidad de desistimiento por ambas partes, esto
es, en forma bilateral (art. 349, 1º párrafo, 1ª parte, CPCCC), existen dos tipos de desistimiento
unilateral por el actor:
De la acción o del juicio: implica dar por finalizado el proceso, pero manteniendo el derecho, con la
posibilidad de iniciar nuevamente un proceso. Por tal motivo se prevé que si el desistimiento es
posterior a la notificación de la demanda requerirá conformidad (expresa o tácita) del demandado,
mientras que si es anterior no se requiere tal conformidad (art. 349, CPCCC). Cuando se desiste de
la acción, de lo único que se está desistiendo es de ese juicio, para poder iniciarlo después. No se
pierde el derecho y se puede volver a iniciar otro juicio por la misma cuestión.
- Si es de común acuerdo: presentado el escrito, el juez declara extinguido el proceso y ordena su
archivo.
- Si es por voluntad del actor: antes de notificarse la demanda: no es necesario el consentimiento
del demandado. Pero, si desiste después de notificada la demanda: se requiere la conformidad del
demandado.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Del derecho: se trata de la situación en la cual el actor no sólo pretende dar por finalizado el
proceso, sino que también renuncia a su derecho, lo que implica que no podrá iniciar un nuevo
proceso, lo que implica que no requiera conformidad por el demandado (art. 350, CPCCC).349
CPCCC:En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes, de común acuerdo,
podrán desistir del juicio manifestándolo por escrito al tribunal quien, sin más trámite, lo declarará
extinguido y ordenará el archivo de las actuaciones. Cuando el acto desistiera del juicio después de
notificada la demanda deberá requerirse la conformidad del demandado, a quien se dará traslado
notificándosele, bajo apercibimiento de tenerlo por conforme en caso de silencio. Si mediare
oposición, el desistimiento carecerá de eficacia y proseguirá el trámite de la causa.ART 350
CPCCC:En las mismas oportunidades y forma a que se refiere el Art anterior el acto podrá desistir
del derecho en que fundó la acción. No se requerirá la conformidad del demandado, debiendo el
tribunal limitarse a examinar si el acto procede por la naturaleza del derecho en litigio, y a dar por
terminado el juicio en caso afirmativo. En lo sucesivo no podrá promoverse otro juicio por el mismo
objeto y causa.
3)Transacción: La transacción se encuentra definida por la normativa sustancial como el acto
jurídico bilateral por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
litigiosas o dudosas (art. 1641, CCC). ART1641.Concepto. La transacción es un contrato por el cual
las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen
obligaciones dudosas o litigiosas.
La normativa procesal establece que el acuerdo respectivo debe agregarse el acuerdo en el juicio,
a fin que analice el Tribunal la concurrencia de los requisitos exigidos por la ley para la validez de la
transacción, y en caso afirmativo homologue el acuerdo (art. 353 CPCCC). Lo que el juez analizará
es si la cuestión es transable, y si no está interesado el orden público, pues en tal situación la
transacción carecerá de validez, y continuará el juicio (art. 353, última parte CPCCC). ART 353
CPCCC: Las partes podrán hacer valer la transacción del derecho en litigio, con la presentación del
convneio o suscripción de acta ante el tribunal. Este se limitará a examinar la concurrencia de los
requisitos exigidos por la ley para la validez de la transacción y la homologará o no. En este último
caso, continuarán los procedimientos del juicio.
Es un modo extintivo de las obligaciones, lo mismo sucede con el proceso; un acuerdo de
voluntades por el cual ambas partes se ponen de acuerdo para concluir el proceso, por medio de
una transacción pueden lograr dar por concluido el proceso. Lo único que requiere el CPCCC es
que la transacción sea presentada en el expediente, porque el tribunal va a analizar si la cuestión
es transable porque si la cuestión no lo es, esa transacción carece totalmente de valor. Por ej si
intentáramos transar una cuestión de familia que no son transables. Mientras sea una cuestión
patrimonial y hay un derecho disponible la transacción es perfectamente válida.( art 353 CPCCC)
4)Conciliación: La conciliación es un método de solución de conflictos donde un tercero ajeno a
las partes intenta acercar posiciones entre las partes tendientes a que éstas lleguen a una
transacción, y de tal modo den por finalizado el conflicto. Es un medio para llegar a otro modo de
terminación del proceso, cual es la transacción.
La diferencia con la mediación es que tal tercero es el propio juez. En algunos fueros el juez que
intenta la conciliación entre las partes no es el mismo que luego dicta sentencia (ej. el fuero del
Trabajo en la Provincia de Córdoba, donde la audiencia de conciliación se realiza ante el juez de
conciliación, mientras que la sentencia la dicta la Cámara Laboral).
5)Mediación: Similar a la definición de la conciliación, pero con la característica que el tercero es
una persona ajena a las partes, que no dicta luego resolución, y que incluso no puede ser luego
citado como testigo en el juicio, y además se realiza la mediación en un ámbito de confidencialidad,
lo que permite a las partes poder “hablar” y “negociar” tranquilos, sin que lo que digan pueda ser
luego utilizado en su contra en el juicio, en caso de no prosperar la mediación.
Regulada en la Provincia de Córdoba en la Ley 8858, es prevista en forma expresa como un
método voluntario de solución no adversarial de conflicto (art. 1), y prevé los caracteres de tercero
imparcial del mediador, al prever las mismas causales de recusación y excusación de los jueces
(arts. 4, inc. a, y 29 y sgtes.), la confidencialiad (arts. 4, inc. b, y 5), la prohibición de citación de
testigos de los mediadores o de absolución de posiciones de las partes (art. 5, 2º párrafo). FALTA
EL ART
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
No está regulado en el código procedimental sino en la ley específica. La mediación es un modo
anormal de terminación del proceso por el cual un tercero ajeno a las partes intenta que las partes
lleguen a un acuerdo conciliatorio y con eso den por finalizado el proceso. Se diferencia de la
conciliación en que en ésta, quien actúa como tercero que intenta acercar a las partes es el propio
juez, en cambio en la mediación, es un tercero ajeno al tribunal que intenta acercar posiciones de
las partes, pero la característica que tiene y su utilidad, es que todo lo que se haga y diga en la
mediación es secreto y no puede ser llevado al juicio lo que permite que las partes por ej en esas
audiencias puedan hablar libremente sin que lo que digan después pueda afectarlos porque no
puede ser llevado al juicio y cuando se logra un acuerdo en mediación, eso vuelve al tribunal y éste
lo homologa a través de una resolución y da por finalizado el proceso sin haber llegado al dictado
de una sentencia. En Cba la ley que regula la mediación es la ley 8858 y lo que difiere con las de
otras provincias es que se inicia después de la contestación de la demanda y en otras pcias la
mediación debe realizarse antes.
6)Perención de instancia: Finalmente, y analizando el más importante desde el punto de vista
procesal de los modos anormales, veremos que el proceso también puede concluir en virtud de la
presunción de abandono del mismo. El poder de acción es el poder de presentar y “mantener” ante
el órgano jurisdiccional una determinada pretensión. Justamente si la pretensión no es “mantenida”,
el proceso puede extinguirse. Esto procesalmente se denomina perención o caducidad de instancia
(el CPC denomina “perención de instancia”, y el CPCN “caducidad de instancia).
Es el aniquilamiento o muerte de la instancia por inacción o falta de impulso en el proceso durante
el tiempo establecido por la ley.
Para que la perención de instancia exista deben darse diferentes presupuestos: Existencia de una
instancia: aunque parezca una obviedad, debe existir una instancia abierta susceptible de perimir.
La instancia principal se abre con la promoción de la demanda (art. 339, último párrafo, CPC), pero
también puede ser recursiva o incidental, en tanto existe perención de instancia de los recursos y
de los incidentes.
Falta de impulso: existe impulso en el proceso cuando se intenta hacer avanzar el proceso de una
etapa a otra (ej. solicitar el traslado para alegar, agotada la etapa de prueba), o al menos intentar
agotar una etapa, de modo de pasar a la siguiente (ej. solicitar el diligenciamiento de determinada
prueba, de modo de terminar dicha etapa, y poder pasar a la etapa discusoria). Decimos “intentar”,
pues lo que se juzga es la intención, y no que el acto efectivamente haya hecho avanzar el
proceso. Por ello no impulsan el proceso aquéllos actos por los cuales el proceso quedará en el
mismo momento o etapa en el que se encontraba antes del acto (ej. si solamente se solicita una
medida cautelar, o se constituye un nuevo domicilio).
Transcurso del tiempo: la falta de impulso arriba referida debe darse durante los plazos que la ley
prevé, que son un año en primera instancia (art. 339, inc.1, CPC), seis meses en los recursos (art.
339, inc. 2, CPC), seis meses en los incidentes (art. 339, inc. 2, CPC), salvo en el incidente de
perención de instancia, que el plazo es de un mes (art. 339, inc. 4, CPC).
Pedido de parte: a diferencia de otros sistemas procesales (ej. CPCN), no existe en Córdoba
perención de instancia de oficio, sino que solamente procede a petición de parte (art. 339, 1º
párrafo, CPC). La perención de instancia produce diferentes efectos de acuerdo a la instancia de
que se trata: si perime la primera instancia se da por finalizado el proceso, el que podrá volver a
iniciarse (arts. 346, inc. 1, y 348, 1º párrafo, CPC); si se declara la perención de instancia de un
recurso quedará firme y ejecutoriada la resolución recurrida por medio de ese recurso (art. 346, inc.
3, CPC); y si finalmente hay perención de un incidente no podrá volver a plantearse un incidente
por la misma causa del perimido (art. 346, inc. 2, CPC).ART 339 del código procesal civil y
comercial de cordoba:La perención de instancia sólo puede ser declarada a petición de parte, y se
producirá cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos:
1) Un año en primera o única instancia.
2) Seis meses en los procedimientos incidentales y en segunda o ulterior instancia.
3) En el que se opere la prescripción del derecho si fuere menor a los indicados precedentemente.
4) De un mes, en el incidente de perención de instancia.
La instancia se abre con la promición de la demanda aunque no hubiere sido notificada la
resolución que la dispone.
ART 346.- La perención produce los siguientes efectos:
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
1) Operada en primera o única instancia, no perjudica el derecho que en ella se hiciere valer, que la
parte podrá ejercitar en un nuevo juicio.
2) En los incidentes, impide la promoción de otro por la misma causa;
3) En las intancias recursivas, quedará firme y ejecutoriada la decisión recurrida.
El modo más importante de la terminación de un proceso es la perención de instancia. Es la
extinción del proceso por la falta de impulso por un tiempo determinado, es decir, si se inicia un
pleito, se inicia un incidente o se plantea un recurso y ese juicio, ese incidente o ese recurso no
tiene impulso procesal o sea, no tiene movimiento durante un determinado lapso, entonces puede
solicitarse la perención de instancia, y eso tiene como fin aniquilar ese proceso, ese incidente o ese
recurso. Los presupuestos para que se de la perención de instancia son entonces : la falta de
impulso (falta de instar ese proceso), el transcurso de los plazos que la ley establece y a pedido de
parte ; acá hay una gran diferencia entre el CPCba con CPN donde la caducidad de instancia como
lo llama la nación, es de oficio. En Cba requiere necesariamente petición de parte como lo dispone
el art 339 primer párrafo.
En qué plazos no tiene que instarse el proceso para que pueda perimir la instancia : en primera
instancia o sea en el juicio, 1 año sin impulso para poder solicitar la perención de instancia. En las
instancias recursivas : apelación, casación, etc 6 meses y en las instancias incidentales tambien 6
meses, pero hay un incidente que tiene una perención menor que es el incidente de perención de
instancia que perime al mes. (art 339 inc 1,2,4)
En el sistema de Cba a diferencia del CPN cada acto impulsorio produce lo que se llama la purga
de perención. Vamos a suponer que un proceso se encuentra por más de un año sin movimiento,
pero pasado ese año se realiza un acto impulsorio, este acto es como si borrara toda la perención
de instancia anterior y se vuelve a computar. Si no se ha solicitado la perención de instancia, que
es a pedido de parte, entonces la realización de un nuevo acto procesal borra todo lo anterior por lo
tanto ya no puede solicitarse pese a que haya transcurrido el año. El art 343 regula quienes pueden
pedir la perención de instancia y el art 344 que regula ante quien puede solicitarse.¿ Cómo es el
trámite de la perención de instancia?Se plantea la perención de instancia, se corre traslado a la
otra parte por 5 días para que la conteste y eventualmente, muy excepcionalmente se abre prueba
por 10 días y finalmente se dicta resolución (art 345 ) . Como la perención de instancia es un
incidente, no hay recusación, sin expresión de causa.
Efectos: procesales y sustanciales: Procesalmente debemos distinguir si lo que lo perime la
primera instancia del proceso, un recurso o un incidente. Si lo que perime la primera instancia del
proceso extingue el proceso, lo aniquila, lo termina y con ello todos los incidentes y recursos que
haya. Si se cae el proceso principal, caen todos sus accesorios incluido si hay reconvención por
ej.pero no significa que no vuelva a iniciar ese juicio. Se puede hacer e incluso toda la prueba que
hayan producido en ese proceso la pueden llevar al nuevo proceso, salvo la confesión fiscal (art
346 inc 1, 347 y 348 primer párrafo)
Si lo que perime es un recurso por ej el recurso de apelación contra una sentencia. Al caer el
recurso de apelación, lo que queda firme es la resolución recurrida y así lo dispone el art 346 inc
3, y cuando se perime una instancia recursiva cae todos los recursos que estén pendientes contra
esa misma resolución , así lo dispone el art 348 segundo párrafo.
Finalmente, si perime un incidente no puede volver a plantearse un incidente por la misma
cuestión según el art 346 inc 2 CP. Como el incidente de perención de instancia es un incidente
hay imposición de costas como en cualquier incidente conforme lo dispone el art 134. Si resulto
vencedor o vencido en el incidente de perención, el vencido será con costas, salvo que el tribunal
lo pueda eximir conforme me remite el art 134 al art 130.
Efecto: La perención de instancia extingue el proceso, pero éste puede volver a iniciarse, pero con
la característica que aquella demanda que luego perimió, interrumpió la prescripción. Esa
interrupción de la prescripción que por la demanda se borra como si nunca hubiera existido (se
borra el efecto interruptivo que esa demanda tuvo el plazo de prescripción )osea que cuando me
vuelvan a demandar van a computar la prescripción desde el hecho, o desde la mora, o desde que
empezó a correr sin contar como si esa demanda no hubiera existido. Por esto muy
probablemente, sobretodo en las prescripciones cortas como de 1 año o 2 años, la acción esté
precripta. Es decir que por medio de la perención de una instancia logro la prescripción de la acción
en mi contra.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Finalmente hay que saber que hay casos en que no procede la perención de instancia, así lo
dispone el art 342, no procede en la ejecución de sentencia, en el juicio sucesorio y en los actos de
jurisdicción voluntaria salvo en los incidentes. Si perimen los incidentes pero no perime el juicio
sucesorio por ej. Tampoco hay perención de instancia cuando la carga ya no se encuentra ya en
las partes sino en tribunales, por ej cuando el expediente pasa al tribunal a resolver ya sea un
recurso, una sentencia, desde el momento que la carga ya la tiene el tribunal ya no corre la
perención de instancia.
A diferencia del código de Cba que establece los plazos que se explicaron, en la Nación la
perención de instancia es a petición de parte o de oficio y los plazos son diferentes.
En Nación para la primera instancia son 6 meses, para los recursos son 3 meses, para los
incidentes son 3 meses, pero la perención del incidente de perención que es de 1 mes .

MEDIDAS CAUTELARES
Entendemos por medidas cautelares los instrumentos, medidas o institutos procesales tendientes
a proteger o resguardar (en sentido amplio) el derecho de una de las partes en el proceso. Dichas
medidas tienden a impedir que el derecho, cuya actuación se pretende, pierda virtualidad o eficacia
durante el tiempo que transcurre entre la demanda y la sentencia. Imaginemos el caso de una
sentencia favorable a la parte actora que, cuando la pretenda ejecutar en contra del deudor remiso,
el mismo se haya insolventado, haciendo imposible el cumplimiento forzoso de la sentencia.
Justamente para evitar situaciones de tal tipo (y otras) se prevé la posibilidad de dictar medidas
cautelares en los procesos judiciales.
Medidas cautelares son medidas o instrumentos, que tienen por objeto asegurar el resultado del
litigio. Es decir, una vez declarado el derecho, que el mismo pueda hacerse efectivo. Supongamos
una deuda que se solicita judicialmente el cobro, y una vez dictada la sentencia, no se puede hacer
efectiva porque el deudor es insolvente. Para esto es que sirven las medidas cautelares.
Caracteres: -son accesorias: no tienen un fin en sí mismas sino que son accesorias de un proceso
principal. Por ejemplo tenemos un proceso en el cobro de una deuda y accesoriamente tenemos
una cautelar para proteger, cuando el juez declare ese derecho, me dé la razón, pueda hacerlo
efectivo. Se dictan inaudita parte, es decir, sin intervención de la parte contraria. Cómo haríamos si
pidiéramos un embargo y le hiciéramos saber eso a quién le vamos a embargar; imaginemos que
cuando intentemos realizar el embargo, seguramente no va a haber bienes, seguramente se va a
ver insolventado, por lo tanto se dictan sin intervención de las partes embargadas, y esto no
significa que no se respete su derecho, el principio de bilateralidad, es decir, el ejercicio del
derecho de defensa, sino que se pospone, es decir podrá recurrirlo, impugnarlo, podrá ejercer su
derecho una vez trabada la medida.
-son provisionales o interinas: se mantienen las medidas cautelares mientras se mantenga la
circunstancia de hecho por las cuales se ha engendrado. Si se varían, podrán variar también las
medidas cautelares.
-son mutables o flexibles: el juez no está obligado a dictar la medida cautelar igual que como lo
solicitan las partes, sino que, las puede adecuar a un determinado proceso, puede modificarlas,
alterarlas, puede sustituirlas, ampliarlas, es decir, el juez se mantiene con la posibilidad de usar el
poder cautelar genérico de ir variando las medidas cautelares. No producen cosas juzgadas, esto
es lógico, porque no es una sentencia, no es un proceso, sino que protege un proceso principal,
son ejecutables directamente y los recursos contra las mismas son sin efecto suspensivo, o sea
que se mantiene las medidas cautelares mientras se sustancie un determinado recurso, ej. si hay
un embargo trabado, que si la apelación contra ese embargo se hiciera levantar, una vez que se
dictara la resolución en esa apelación, podría ya no existir el bien, o haber sido transferido. Es
lógico pensar que se mantiene la medida cautelar mientras se sustancie un determinado recurso.
-son de carácter urgente: carácter típico, lógico, la urgencia es un de los elementos fundamentales
dentro de la medidas cautelares.
Requisitos o presupuestos: Sin perjuicio de requisitos especiales para cada una de las medidas
cautelares, existen requisitos o presupuestos generales que deben cumplirse para que pueda
ordenarse una medida cautelar.
En primer lugar, debe existir verosimilitud del derecho (fumus bonis iuris), que significa que para la
procedencia de una medida cautelar no se requiere certeza respecto de la existencia del derecho
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
que se intenta proteger, sino que exista al menos apariencia o posibilidad de que el derecho exista.
La certeza se logrará recién con el dictado de la sentencia, y justamente con la medida cautelar se
pretende proteger ese derecho durante el tiempo anterior al dictado de dicha sentencia. Por ello la
expresión latina fumus bonis iuris (humo de buen derecho) grafica claramente el requisito
analizado.
El segundo presupuesto es el peligro en la demora (periculum in mora), entendido como el temor
fundado de que, de no dictarse la medida cautelar, pueda tornarse ilusorio el eventual cumplimiento
de la sentencia.
Finalmente, el último de los requisitos es la contracautela, que como la denominación indica es una
“cautela”, caución o garantía que el solicitante de la medida cautelar o un tercero otorga a fin de
cubrir las eventuales costas y daños y perjuicios que se ocasionen al cautelado, en caso que el
derecho asegurado no exista (art. 459, CPC). Imaginemos el caso de una medida cautelar dictada
en un proceso donde luego la demanda es rechazada.
Como tiende a proteger el derecho de aquél a quien se le traba la medida, si la contracautela no
resulta suficiente, puede solicitarse su mejora (art. 461, CPCCC).Existen casos de exención de
contracautela, es decir, determinados acreedores que se encuentran exentos de prestarla, como
los la Nación, la Provincia, las Municipalidades, quienes litiguen asistido por asesor letrado y a
quienes se haya otorgado el beneficio de litigar sin gastos, entre otros (art. 460, CPC), o caso de
exención de contracautela para medidas cautelar específicas, como regula el art. 469, CPC, para el
embargo preventivo.
Elementos de las Medidas Cautelares: También llamados presupuestos o condiciones de las
medidas cautelares, clásicamente son tres: Verosimilitud en el derecho, Peligro en la demora y
Contracautela.
-La verosimilitud del derecho o fomus bonis iuris, que significa humo del buen derecho según los
romanos, significa que haya una apariencia de existencia del derecho, es decir, no se tiene que
acreditar la certeza de la existencia de un derecho para solicitar una medida cautelar, porque la
certeza el juez la va a declarar en la sentencia, sino que aparentemente, a priori, el derecho que se
invoca existe. Entonces, eso es lo que debe acreditarse para solicitar una medida cautelar, de
suerte tal, que si el juez, a priori, determinara la inexistencia del derecho, no debería proceder una
medida cautelar
--Peligro en la demora: elemento típico de las medidas cautelares, es decir, que el peligro en la
demora en la sustanciación en determinado juicio pueda hacer que el derecho luego se pueda ver
frustrado, es lo que decíamos cuando queremos ejecutar la sentencia y el demandado es
insolvente, es decir que existe un peligro que esa demora pueda acarrear un daño.
-La contracautela: es una cautela que el solicitante presta para el caso de que luego el derecho no
exista y se le pueda causar un daño al cautelado. Es como una cautelar a favor del cautelado, es
decir, es para proteger a quien se va a trabar la medida que eventualmente el derecho no existe,
podrá ir en contra de ese bien, de esa persona o, depende cual sea la contracautela. En realidad
no es un requisito un elemento de las medidas cautelares, sino más bien un elemento para su
instrumentación, porque las cautelares normalmente, en Córdoba, se dictan un decreto más o
menos que dice: bajo la responsabilidad de la contracautela ofrecida previa su rectificación, trábese
la medida solicitada, a cuyo fin oficiese. Es decir, se dictan pero se dejan suspendida o
condicionada su instrumentación hasta que se preste la contracautela.
Distintas Medidas Cautelares Nominadas:Estas están reguladas en la legislación, sin perjuicio
de las demás que los jueces pueden dictar por el llamado poder cautelar genérico.
1-Embargo: Se trata de la medida cautelar más común y utilizada en los procesos civiles y
comerciales.
Entendemos por embargo la medida cautelar que afectando un bien o bienes determinados de un
presunto deudor, para asegurar la eventual ejecución forzada, individualiza aquéllos y limita las
facultades de disposición y de goce de éste. El embargo no genera desapoderamiento del bien,
sino simple limitación.Existen tres tipo de embargos claramente diferenciados: el embargo
preventivo, medida cautelar regulada en los arts. 456, 466 y sgtes., CPCCC; el embargo ejecutivo,
que es aquél que se ordena en los juicios ejecutivos (art. 526 y conc., CPCCC), conforme hemos
analizado en el módulo anterior; y el embargo ejecutorio, propio de la ejecución de la sentencia de
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
remate, como trámite previo a la subasta de los bienes. Solo el primero de ellos (embargo
preventivo) es una medida cautelar con los caracteres y presupuestos que hemos analizado.
El embargo preventivo (medida cautelar) puede ordenarse antes de la demanda o durante el
trámite de los juicios declarativos (si fueran juicios ejecutivos, el embargo sería ejecutivo), conforme
lo autorizan los arts. 456, 1ª parte parte, a contrario sensu, y 466, 1ª parte, CPCCC, pero si el
embargo preventivo se ordena antes de la demanda, deberá iniciarse la demanda en el plazo de
diez días de trabada la medida, bajo pena de caducidad, la que no opera de pleno derecho, sino
que debe ser peticionada por el afectado de la medida (art. 465, CPCCC).La más típica de las
medidas cautelares es el embargo, en nuestra ley está regulado a partir del art. 466 y es la medida
cautelar genéricamente, que tiene por finalidad afectar o inmovilizar bienes de una o más personas
para asegurar la eficacia práctica de la sentencia. Nosotros en nuestra ley tenemos regulado tres
tipos de embargos, de los cuales solo uno de ellos es una medida cautelar. Tenemos el embargo
Preventivo, el embargo Ejecutivo y el embargo Ejecutor.
*El embargo preventivo es el que se dicta antes de la demanda o durante la tramitación de los
juicios declarativos, es decir, antes de la sentencia, porque? Porque la sentencia es la que declara
el derecho, antes de eso, no hay declaración de derecho y por lo tanto el embargo es preventivo.
Entonces, se traba antes de la demanda o durante el trámite de los juicios declarativos y tienen por
objeto prevenir un determinado daño anticipándose al reconocimiento del derecho que asegura.
Como recién el derecho se reconoce, se declara en la sentencia, con anterioridad a ello, el juez
protege el derecho por medio del embargo, protege la eficacia de la sentencia. Decimos que puede
presentarse antes de la demanda, ya que la ley permite que a veces, en razón de la urgencia que
exista, se pueda trabar antes. Pensemos que a veces existe una urgencia tal que no tenemos
tiempo de hacer la demanda, no tenemos tiempo de recolectar la prueba, pensemos en un juicio
abreviado donde debe presentarse todas las pruebas con la demanda, entonces la ley permite que
el embargo se trabe antes, pero establece un requisito, que es entablar la demanda dentro de un
determinado plazo. Nuestra ley, el art. 465 establece ese plazo en 10 días., es decir, una vez
trabada la medida tendrá 10 días el acreedor embargante para entablar la demanda, sino se podrá
declara la caducidad del embargo preventivo. Por un lado se protege el crédito, pero por otro lado
el juez tiene la obligación de proteger al cautelado, no lo puede dejar sin la posibilidad de
defenderse, sin la posibilidad de probar que esa deuda o que ese derecho que invoca el
embargante, no existe y con ello lograr el levantamiento de la medida. En Córdoba este plazo es no
fatal, es decir que mientras no se solicite la caducidad del embargo, se podrá entablar la demanda
válidamente. En el orden nacional, el plazo es fatal, por lo tanto si dentro de los 10 días no se
entabla la demanda, caduca el embargo de pleno derecho. En la última parte del art. 465 establece
como es el procedimiento cuando existen medidas previas. Medidas previas nos referimos tanto a
las medidas preparatorias en juicio ordinario o abreviado, art. 485 y siguientes, como las
preparaciones de vía ejecutiva el PVE art. 519 en adelante del Código de Procedimientos de
Córdoba. La ley dice: trabada la medida cautelar deberán iniciarse las medidas previas,
preparatorias dentro de los 10 días, y luego deberá hacerse actos impulsorios cada 10 días, y
luego finalizada, dentro de los 10 días deberá iniciarse la demanda para de este modo no se
declare la caducidad del embargo que haya sido trabado antes de la demanda.*Otro tipo de
embargo es el embargo ejecutivo, éste es el que ordena el juez juntamente con el mandamiento de
ejecución en los juicios ejecutivos art. 526 y siguientes del Código de Procedimientos, En los juicio
ejecutivos cuando una va con un título e inicia un juicio ejecutivo, después despacha el
mandamiento de ejecución del embargo. Se traba directamente el embargo sobre bienes del
deudor.
*El embargo Ejecutorio, sin duda no es una medida cautelar, porque se traba en etapa de ejecución
de sentencia. Qué sucede cuando existe una sentencia dictada?? El juez que declaró un derecho
y la sentencia no es cumplida en forma voluntaria, puede ordenar el cumplimiento forzoso de la
sentencia, recordemos que el juez es la única persona que puede utilizar la fuerza pública,
entonces forzosamente ordena el cumplimiento de la sentencia, para ello es necesario el embargo
como paso previo a la subasta de los bienes.De estos 3, el único que es una medida cautelar típica
es el embargo preventivo.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
2-Secuestro: Entendemos por secuestro como medida cautelar a aquélla en cuya virtud de
desapodera a una persona de un bien sobre el cual se litiga o se ha de litigar, o de un documento
necesario para deducir una pretensión procesal.
La nota que caracteriza al secuestro es el desapoderamiento físico de la cosa mediante oficio
judicial, y ello lo diferencia del embargo, en el cual no existe desapoderamiento.
El secuestro puede ordenarse como complemento del embargo, o en forma autónoma, y tiene
como característica para ser considerada medida cautelar que recaiga sobre los bienes motivo del
litigio, y no sobre cualquier bien del presunto deudor, como sucede con el embargo.
No se encuentra regulada en el CPC como medida cautelar, aunque sí en el CPCCN (art. 221), y
por tanto podrán ser ordenadas en virtud de lo dispuesto por los arts. 484 y 887, CPCCN.
3-Intervención judicial: La intervención judicial es la medida cautelar en cuya virtud una persona
designada por el juez, en calidad de auxiliar externo de éste, interfiere en la actividad económica de
una persona física o jurídica, sea para asegurar la ejecución forzada o para impedir que se
produzcan alteraciones en el estado de los bienes.
La definición ya nos determina la existencia de dos tipos de intervención judicial de acuerdo al tipo
de interventor que se designada: interventor informante e interventor recaudador.
Respecto del interventor recaudador, que desarrolla la intervención recaudadora (más conocida
como “intervención de caja”) el CPC prevé, a más de los generales de todas las medidas
cautelares, requisitos propios o específicos de esta medida cautelar, cómo debe dictarse, límites, y
forma de realizar la intervención (art. 476, CPCCC).
Interventor recaudador: *ARTÍ476.- A pedido del acreedor y a falta de otra medida cautelar eficaz o
de bienes susceptibles de embargo o como complemento de la dispuesta, podrá designarse a un
interventor recaudador y/o decretarse embargo de sumas de dinero en efectivo o depositadas en
cualesquiera de sus formas, si aquélla debiera recaer sobre bienes productores de rentas o frutos.
Su función se limitará exclusivamente a la recaudación de la parte embargada o sumas
depositadas, sin injerencia alguna en la administración.
El Tribunal determinará el monto de la recaudación, que no podrá exceder del veinte por ciento (20
%) de las entradas brutas, y su importe deberá ser depositado a la orden del Tribunal, dentro del
plazo que determine.
En cuanto al interventor informante, también el CPC establece la designación, que tiene diferencias
con la designación de interventor recaudador, como asimismo la función específica de este
interventor (art. 477, CPCCC).
ART477.- De oficio o a petición de parte, el tribunal podrá designar un interventor informante para
que de noticia acerca del estado de los bienes objeto del juicio o de las operaciones o actividades,
con la periodicidad que se establezca en la providencia que lo designe
Asimismo, se regulan una serie de caracteres propios de esta medida cautelar, aplicable a ambos
tipos de intervención judicial, como el tipo de resolución por el cual se ordena (art. 478, inc. 1,
última parte, CPC), que difiere de todas las demás cautelares que se dictan por simple decreto; y el
contenido de dicha decisión (art. 478, inc. 3, CPC). El criterio de interpretación que debe tenerse
para su dictado (art. 478, inc. 1, 1ª parte, CPC) que también difiere de todas las demás medidas
cautelares, donde el criterio es amplio, teniendo en consideración que esta medida cautelar
(especialmente la intervención recaudadora) es una medida cautelar y no un modo de presión,
coacción o extorsión del supuesto deudor, y por ello se ha establecido tal regla; y para la
determinación de la contracautela aplicable (art. 478, inc. 4, CPC); la forma en que debe realizarse
como regla y en cuanto sea posible (art. 478, inc. 2, 1ª parte, CPC); los conocimientos que debe
poseer quien va a ser designado interventor (art. 478, inc. 2, 2ª parte, CPC), generalmente
martilleros; la ajenidad respecto de la persona afectada por la medida (art. 478, inc. 2, última parte,
CPC); los posibles gastos que se generen con motivo de la ejecución de la medida cautelar (art.
478, inc. 5, CPC); y el modo establecido para la designación de auxiliares del interventor (art. 478,
último párrafo, CPC).
En cuanto a los deberes del interventor (cualquiera sea el tipo de intervención), también el CPC
establece cómo debe ejercer el cargo (art. 479, inc. 1, CPC), los informes que debe presentar (art.
479, inc. 2, CPC), los actos que le están prohibidos y debe evitar (art. 479, inc. 3, CPC), y la
posibilidad de ser removido del cargo de oficio o a petición de parte (art. 479, último párrafo, CPC).
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Respecto de los honorarios por la tarea de interventor, el CPC también regula cuándo deben
percibirse los mismos (art. 480, primer párrafo, 1ª parte, CPC); la posibilidad de percepción de
anticipos de honorarios, en determinadas circunstancias (art. 480, primer párrafo, 2ª parte, CPC);
las pautas para determinar la regulación respectiva (art. 480, segundo párrafo, CPC), aplicables
algunas al interventor recaudador y otras al informante; a lo que debemos agregar los porcentajes
establecidos por 83, inc. k, Ley 7191 (Ley de Martilleros de la Provincia de Córdoba); cuando no
existe derecho a percibir honorarios total o parcialmente (art. 480, tercer párrafo, CPC); y
finalmente qué tipo de contratación especialmente se encuentra reñida con la ley y tiene los efectos
antes indicados (art. 480, último párrafo, CPC).
La intervención judicial es una medida cautelar. Cuando se habla de intervención judicial es muy
común que se remita a normas de la ley de sociedades, porque la Ley de sociedades regula la
intervención judicial de las sociedades, en tres tipos: veedores, coadministradores y
administradores. Es la medida cautelar por la cual una persona designada por el juez como en
carácter de auxiliar externo de éste, interfiere en la actividad económica de una persona física o
jurídica con el objeto de asegurar la ejecución forzada o de impedir que se produzcan alteraciones
en el estado de los bienes. El interventor informante, es el menos importante de los dos, puede ser
designado de oficio por el juez, o a petición de partes, y tiene como finalidad dar noticia, es decir,
informar al juez sobre el estado de los bienes objeto de un determinado juicio, o sobre operaciones
o actividades que realice una determinada persona con la periodicidad que el juez le determine. Es
decir, el juez designa una persona encargada de realizar esta función. El interventor recaudador, la
conocida intervención de caja, es decir, una persona designada que tiene por función, con la
periodicidad que el juez le establezca, presentarse ante un determinado domicilio de una de las
partes, del embargado, del cautelado, del intervenido, y recaudar un porcentaje de la recaudación
bruta diaria, la que determine el juez, y depositarlo a la orden del Tribunal, durante un determinado
tiempo y por un determinado monto. Esta intervención solo puede ser a petición de partes, no
puede hacerlo de oficio, esto lo encontramos en el art. 476, como recaudo la ley dice que no puede
haber una medida cautelar más eficaz, o debe ser realizada con un complemento de otra,
imaginemos un gran negocio, que teniendo bienes, teniendo cuentas, teniendo muchas otras
formas de proteger el crédito, se le traba la intervención sobre su recaudación bruta.El art. 478 inc.
1°. También establece, y esto también demuestra el criterio restrictivo que debe tener el juez, que
se deben dictar por autos, y no por decreto como todas las demás medidas cautelares, es decir, el
juez debe dictar un auto designando un interventor recaudador. También establece el juez, que
solo puede prorrogarse la intervención, por resolución fundada, también demuestra el criterio
restrictivo. Estas dos últimas condiciones las vemos en el art. 478 inc 1° última parte, y en el art.
478 inc 3° última parte. También la ley establece un límite, es decir, el interventor recaudador no
puede recaudar más del 20 % de la recaudación bruta diaria, es decir, el juez la puede determinar
hasta el 20 %, también puede hacerlo por menos. El interventor puede ser removido, dice la ley,
cuando no se cumpla eficazmente su cometido. Puede ser removido tanto de oficio como a petición
de partes art. 479 última parte. Cuando sea a petición de partes será previo traslado, es decir,
previa vista, previo cumplimiento del principio de bilateralidad, previa sustanciación.
4. Inhibición general de bienes: regulada en el art. 481 del Código. Es la medida cautelar que
impide genéricamente grabar o enajenar bienes registrables, es decir, una determinada persona
que tiene bienes registrables o que no tiene, trabada la inhibición, no podrá grabar o enajenar esos
bienes, los que tenga hoy, o los que vaya a recibir en el futuro. No podrá venderlos, no podrá
donarlos, no podrá hipotecarlos. En el caso de bienes muebles registrables tampoco podrá
prendarlos, por ejemplo. Esto no significa que se trabe embargo sobre esos bienes, simplemente
que se mantienen en el patrimonio del deudor, después deberán ir los acreedores y ejercer sus
derechos, embargos por ejemplo sobre esos bienes. Por lo tanto no genera la prioridad que genera
el embargo. La prioridad del primer embargante, simplemente mantienen ese status cúo,
mantienen los bienes en el patrimonio del deudor, bienes registrables, recordemos. Como requisito
de la ley, no se puede dictar en cualquier momento, sino que debe acreditarse que no existen
bienes, o que los bienes embargados no son suficientes para cubrir el crédito. Si no imaginemos el
perjuicio que se podría causar al cautelado cuando existen bienes embargables.
Lino Palacios define a la inhibición general de bienes como En todos los casos en que habiendo
lugar a embargo éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor o por no
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
cubrir éstos el importe del crédito reclamado, podrá solicitarse contra aquél inhibición general de
vender o gravar sus bienes, la que se deberá dejar sin efecto siempre que presentase a embargo
bienes suficientes o diere caución bastante".
5. Anotación de Litis: La anotación de litis es la medida cautelar que tiene por finalidad dar
publicidad de los procesos referentes a bienes registrables, de modo que los terceros que
contraten sobre dicho bien no puedan invocar a su favor la buena fe.
Los terceros adquirentes a título oneroso y de buena fe no pueden ser perseguidos a los fines de
hacerles extensible una sentencia que haya modificado la situación de un bien registral, buena fe
que además se presume. Por ello esta medida cautelar elimina dicha “buena fe”, al informar al
eventual comprador del bien que, de prosperar la acción entablada, puede modificarse la
inscripción registral del bien. Si esa persona adquiere tal bien, ya no será comprador de “buena fe”
(conoce de dicho pleito), y por tanto podrá ejecutarse la sentencia en su contra.El pleito debe
existir, debe estar iniciado, y por ello no puede trabarse antes de la demanda (art. 482, CPC).
6. Prohibición de innovar: Se trata de la medida cautelar tendiente a mantener una situación de
hecho o de derecho, cuando su alteración pudiera influir en la sentencia o convirtiera su ejecución
en ineficaz o imposible (art. 483, CPCCC). Se trata de una medida conservativa, que tiene por
finalidad mantener el status quo, pero no respecto de los bienes de una persona (como lo era la
inhibición general de bienes), sino respecto de la situación de hecho o de derecho que justamente
es objeto del pleito.
Si bien puede ser utilizada en cualquier tipo de proceso judicial, resulta la medida cautelar típica del
proceso de amparo. Intentemos con un ejemplo graficar la situación: imaginemos que por una
situación de emergencia, el Estado Nacional, una Provincia o un Municipio dicta una normativa por
la cual reduce los sueldos de los empleados públicos, y frente a ello tales empleados plantean
acción de amparo, y solicitan como medida cautelar la prohibición de innovar, de modo que durante
la sustanciación del juicio (donde se va a discutir si deben o no reducirse los sueldos) se omita los
descuentos. Esta medida cautelar tiene un requisito propio, a más de los generales que hemos ya
analizado, cual es que el mismo objetivo no pueda lograrse mediante la utilización de otra medida
cautelar (art. 483, inc. 3, CPCCC).ART 483.- Podrá decretarse la prohibición de innovar en toda
clase de juicio, siempre que:1) El derecho fuere verosímil. 2) Existiere el peligro de que si
mantuviera o alterara en su caso, la situación de hecho o de derecho, la modificación pudiera influir
en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible. 3) La cautela no pudiere
obtenerse por medio de otra medida precautoria. Se trata de la medida cautelar tendiente a
mantener una situación de hecho o de derecho, cuando su alteración pudiera influir en la sentencia
o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible (art. 483, CPCCC).Se trata de una medida
conservativa, que tiene por finalidad mantener el status quo, pero no respecto de los bienes de una
persona (como lo era la inhibición general de bienes), sino respecto de la situación de hecho o de
derecho que justamente es objeto del pleito.Si bien puede ser utilizada en cualquier tipo de proceso
judicial, resulta la medida cautelar típica del proceso de amparo.
Intentemos con un ejemplo graficar la situación: imaginemos que por una situación de emergencia,
el Estado Nacional, una Provincia o un Municipio dicta una normativa por la cual reduce los sueldos
de los empleados públicos, y frente a ello tales empleados plantean acción de amparo, y solicitan
como medida cautelar la prohibición de innovar, de modo que durante la sustanciación del juicio
(donde se va a discutir si deben o no reducirse los sueldos) se omita los descuentos.
7. Otras cautelares innominadas: Finalmente, el CPCCC ha establecido en el art. 484, CPCCC,
la posibilidad de que el juez, frente a una determinada situación planteada en un proceso judicial
pueda dictar cualquier tipo de medida cautelar, aún cuando no sea ninguna de las antes
analizadas, si las particularidades del caso así lo exigen.
Así, diremos que las medidas cautelares genéricas, innominadas o no enumeradas, son las que
permiten el ejercicio cautelar fuera de los casos específicamente tipificados por el legislador como
manera de producir una adecuada protección provisional de bienes y derechos con el objeto de
asegurar el cumplimiento efectivo de la sentencia
Esta facultad atribuida a los jueces se la puede denominar “poder cautelargenérico”, y por medio de
esta facultad se han ordenado medidas como la exclusión del hogar del cónyuge violento (antes
que exista en la Provincia de Córdoba normativa específica sobre violencia familiar), suspensión de
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
subastas, suspensión de asambleas societaria, o medidas cautelares no previstas en el CPCCC,
pero si en otras legislaciones, como el secuestro y la prohibición de contratar
ART 484CPCCC.- Medidas cautelares no enumeradas. Fuera de los casos, previstos en los Arts
precedentes, quien tuviere fundado motivo para temer que durante el tiempo anterior al
reconocimiento judicial de su derecho, éste pudiere sufrir un perjuicio inminente o irreparable,
podrá solicitar las medidas que, según las circunstancias fueren más aptas para asegurar
provisionalmente el cumplimiento de la sentencia.
Poder cautelar genérico de los jueces:art. 484 CPCCC establece expresamente lo siguiente:
fuera de los casos previstos en los Arts precedentes, quien tuviere fundados motivos para temer
que durante el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su derecho, éste pudiera sufrir un
perjuicio inminente o irreparable, podrá solicitar las medidas que según las circunstancias fueren
más aptas para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia. La ley dice que las
personas podrán, pero en realidad son los jueces los que deberá, o podrán. La ley, por medio de
este Art, que fue incorporado con la reforma de la ley 8465, con el dictado de este nuevo código, le
da el llamado poder cautelar genérico, es decir, frente a un determinado caso, donde deba
protegerse un determinado derecho, y ninguna de las medidas cautelares que la ley regula sea útil,
sea estrictamente la necesaria para proteger ese derecho, el juez puede dictar la medida cautelar
que sea necesaria. Vamos a ver que por medio de este Art, por medio de este poder cautelar
genérico, mas bien por el art. 232 del código de la nación, que es idéntico, ha sido copiado
textualmente, ha entrado en nuestro mundo jurídico una serie de distintos institutos que no son
estrictamente medidas cautelares, pero que en principio han nacido como medidas cautelares, por
eso el juez los hizo valer por medio de esta vía.

Prueba. Concepto
En la demanda, en la contestación (defensa o excepciones), en la reconvención, las partes alegan
la existencia de determinados hechos. Esas afirmaciones de hechos pueden ser aceptados por la
otra parte, en cuyo caso la controversia se reduce a la cuestión jurídica (de puro derecho: arts. 198,
1° parte, 497, 214, CPC), pero pueden también no ser aceptados. En este caso la parte asume la
carga procesal de acreditarlos mediante diversos medios que indica la ley, pudiendo también
intentar desacreditar el supuesto hecho alegado por la otra parte (ej. si se demuestra que el hecho
que la otra parte afirmó no pudo existir o no es cierto por ser incompatible con la acreditación de
otro hecho diferente).
Por ello podemos decir que la prueba es la comprobación judicial, por los medios que la ley
establece, de la verdad o falta de verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho
que se pretende. Asimismo, la actividad probatoria es la actividad procesal, realizada con el auxilio
de los medios establecidos por la ley, y tendiente a crear la convicción judicial sobre la existencia o
inexistencia de los hechos afirmados por la partes como fundamento de sus pretensiones o
defensas (PALACIO). Esta actividad probatoria tiene dos momentos claramente diferenciados: un
momento que podríamos llamar “práctico”, donde se desarrollan todos los actos procesales que
tienen por objeto la incorporación de los elementos de prueba, y un momento “crítico”, donde se
produce la valoración de los elementos de prueba ya incorporados, actividad que se desarrolla
también en dos momentos diferentes: las partes en el momento de los alegatos, y el juez al dictar
sentencia.
Objeto: Sólo son objeto de prueba en el proceso los hechos controvertidos, pues si un hecho es
afirmado por una parte, y reconocido por la otra parte, existe conformidad y por tanto no debe ser
probado. Por ello podemos ver que, si no existiera controversia respecto de los hechos entre las
partes, se omitiría la etapa de prueba, y directamente se pasaría a la etapa discusoria (alegatos),
tal cual surge de los arts. 198, 1ª parte, a contrario sensu, y 497, CPC.Pero aún cuando fueran
controvertidos, tampoco son objeto de prueba en el proceso los hechos notorios, entendidos como
aquellos que entran naturalmente en el conocimiento, en la cultura o en la información normal de
los individuos (ej. quien ejerce la presidencia de la nación), y las reglas de las experiencia,
entendidas como aquéllas que acostumbran suceder conforme el orden natural y ordinario de las
cosas (ej. que el agua moja, que el fuego quema).
Medios de prueba: La acreditación o comprobación de los hechos debe realizarse por los medios
de prueba que la ley regula.Los medios de prueba son los modos u operaciones que, referidos a
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
cosas o personas, son susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la existencia o
inexistencia de uno o más hechos. Estos medios de prueba pueden ser de dos tipos: directos,
aquéllos donde el juez tiene percepción directa con el elemento de prueba (ej. Reconocimiento
judicial), e indirectos, entendidos como aquéllos donde el contacto del juez con el elemento de
prueba es indirecto (ej. testimonial, donde el juez conoce el hecho por la versión de un tercero -
testigo-, no en forma directa).
1. Confesional: declaración de parte sobre hechos personales o de su conocimiento que lo
perjudica. Cuando las partes alegan hechos, deben acreditarlos, pero si esos hechos luego lo
perjudican, se tienen por confesados. Por lo cual, no sólo quedan acreditados, sino que tiene valor
de plena prueba.
La confesión judicial puede ser realizada en forma voluntaria (en cualquier audiencia o escrito del
pleito, art. 217, CPC), o provocada, esto es, a pedido de la otra parte, lo que se regula en el CPC
como “absolución de posiciones”(conf. art. 218 y sgtes., CPC).La absolución de posiciones resulta
una excepción a la regla general establecida por el art. 212, 2º párrafo, 1ª parte, CPC, pues se
ofrece desde la contestación de la demanda y hasta el decreto de autos (art. 218, 1º párrafo, CPC).
Se diligencia por medio de audiencia donde a la parte absolvente se le realizan afirmaciones de
hechos (posiciones, art. 221, CPC) para que responda por sí o por no, pudiendo hacer las
aclaraciones que creyere necesarias (art. 228, 2º párrafo, CPC). Las partes no tienen obligación de
asistir a esta audiencia, pero que si no lo hacen pueden ser tenidas por confesas (confesión ficta,
art. 225, CPC).Esta prueba se controla mediante la posibilidad de las partes de realizar nuevas
posiciones el día de la audiencia respectiva o de oponerse a las realizadas (Art. 232, CPC), en el
caso de la parte que solicita la absolución de posiciones y la parte absolvente, respectivamente. se
valora por el sistema de la prueba legal o tasada, teniendo valor de “plena prueba” en contra del
confesante (Art. 236, CPC). Sin embargo, en caso de duda debe ser interpretada a favor del
supuesto confesante (Art. 238, CPC).
2. Documental Entendemos por documento a todo objeto susceptible de representar una
manifestación del pensamiento, con prescindencia de la forma en que esa representación se
exterioriza, pero nuestra legislación sustancial y procesal considera documentos solamente a los
escritos firmados.
Los documentos pueden ser públicos o privados, remitiéndonos para su conceptualización a los
conocimientos anteriores de Derecho Civil.Respecto del ofrecimiento, también este medio de
prueba es una excepción a la regla general del art. 212, 2º párrafo, 1ª parte, CPC, pues la prueba
documental, como regla, debe ofrecerse con la demanda y contestación de demanda (arts. 182 y
192, última parte, CPC). Sin embargo, puede realizarse hasta el decreto de autos, e incluso con
posterioridad, pero en este último caso en ciertas condiciones (art. 241, inc 1, CPC).El
diligenciamiento y control de este medio de prueba se realiza mediante traslados (arts. 192, 197 y
243, CPC), tal traslado se realiza bajo el apercibimiento de reconocimiento (art. 192, 2º párrafo,
CPC).
Finalmente, en cuanto a la valoración de la prueba debemos distinguir: los instrumentos privados
se valoraran conforme el sistema de la sana crítica racional, mientras que los instrumentos públicos
se valoran por el sistema de la prueba legal o tasada, ya que el legislador ha considerado su valor
3. Testimonial: declaración de terceros sobre hechos percibidos o deducciones de hechos. Para
que exista prueba testimonial, debe existir la figura de un testigo, entendido este como la persona
física, distinta de las partes, que deben declarar sobre sus percepciones o deducciones de hechos
pasados. Si quienes declararan son las propias partes, no se tratará de prueba testimonial, sino
confesional, conforme ya hemos analizado más arriba. Además, el testigo debe ser “imparcial”, y
justamente la falta de esa imparcialidad puede hacer perder eficacia probatoria al testigo.
Este medio probatorio debe ofrecerse dentro de los diez primeros días de la etapa probatoria (art.
212, 1º párrafo,CPCCC ), y se diligencia mediante audiencias donde son interrogados los testigos,
quienes tienen la obligación de comparecer a la audiencia, por tratarse de una carga pública. Si
estos no lo hacen son traídos por la fuerza pública (art. 287, CPC).
Asimismo los testigos están obligados a decir la verdad, bajo apercibimiento de poder ser
imputados por falso testimonio (art. 313, CPC, y arts. 275 y 276, Código Penal).
El control de las partes en la producción de la prueba se da en la misma audiencia, pudiendo
repreguntar libremente al testigo (art. 289, CPC), realizar las impugnaciones que consideren, y
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
plantear la inidoneidad del testigo, si consideran que el testigo no resulta imparcial, sino inmerso en
alguna causal por la cual resulta inidóneo para ser testigo (art. 314, CPC).
La valoración de este medio de prueba se realiza mediante el sistema de la sana crítica racional.
4. Inspección judicial:Percepción directa (todos los sentidos) realizada por el juez sobre
personas, cosas o lugares (art. 255, CPC). Antes este medio de prueba era denominado
“inspección ocular”, siendo correcta la denominación actual, pues la inspección no se realiza
solamente con la visión, sino con todos los sentidos (ej. A veces el olor de una determinada cosa
puede dar datos útiles para el proceso). Esta prueba debe ofrecerse y diligenciarse dentro del
período probatorio (regla general: art. 212, 2º párrafo, 1ª parte, CPC), pudiendo ordenarse a pedido
de parte o de oficio por el juez (junto con la prueba pericial, únicos casos en que el juez puede
ordenar medios de prueba; art. 255, 1ª parte, CPC). Su diligenciamiento y control se realiza
mediante el acto de inspección, del que pueden participar las partes o sus representantes y realizar
todas las observaciones que consideren (art. 256, CPC). Se labra un acta de todo lo sucedido (art.
257, CPC), valorándose por el sistema de la sana crítica racional.
5. Informativa: Medio de aportar datos sobre actos o hechos que constan en documentación,
archivo o registros (art. 317, CPC), no que sean de conocimiento personal de una persona, pues en
tal caso el medio de prueba que corresponde utilizar es la testimonial.
El ofrecimiento de este medio de prueba sigue la regla general, conforme la cual debe ofrecerse y
diligenciarse durante el período probatorio (art. 212, 2º párrafo, 1ª parte, CPC), y tiene una regla de
admisibilidad específica: no se admite este medio de prueba cuando se intenta con él sustituir o
ampliar otro medio de prueba que corresponda por ley o por la naturaleza de los hechos a probar
(art. 318, CPC).
Ejemplo de ello sería el siguiente caso: una parte debe hacer reconocer un determinado
documento de terceros, para que pueda acreditar un determinado hecho, y se le ha vencido el
plazo para ofrecer a ese tercero como testigo (diez primeros días de la etapa de prueba; art. 212,
1º párrafo, CPC). Entonces intenta que por vía de prueba informativa, se requiera que el tercero
(considerado como informante y no como testigo) reconozca el documento. En tal caso se estaría
intentando sustituir el medio de prueba que corresponde, y por tanto puede declararse inadmisible
la prueba informativa.
Este medio de prueba se diligencia mediante el libramiento de oficios al informante (quien posee el
registro o documentación o archivo), debiendo ser respondidos en el plazo de diez días. Este plazo
puede ser ampliado a pedido del informante (art. 320, CPC), bajo apercibimiento de informar al
Ministerio de Gobierno - en el caso que el informante sea una repartición pública (art. 321, 1º
párrafo, CPC)- , o de multa por cada día de demora en producir la información -en el caso de
tratarse de personas o entidades privadas (art. 321, 2º párrafo, CPC)-.
El control de este medio probatorio se realiza mediante la posibilidad de planteo de impugnación de
falsedad (art. 324, CPC): como la información que debe dar el informante debe ser la que surge del
registro o archivo o documentación, si alguna de las partes considera que no ello no es así, realiza
este planteo y entonces el juez hará exhibir el registro o archivo a fin de corroborar la situación.
Finalmente, la valoración de esta prueba se realiza por el sistema de la sana crítica racional.
6. Presuncional: inducción de un hecho desconocido a partir de uno conocido. El conocido se
llama indicio, y de él se obtiene por un razonamiento fundado en la experiencia, el conocimiento del
hecho desconocido. Las presunciones pueden ser legales o judiciales. Las presunciones legales
son las presunciones iure et de iure (no admiten prueba en contrario; o presunciones iuris tantum.
Ambos tipos de presunciones tienen el valor probatorio que las leyes respectivas establecen (art.
315, CPC), y no son estas las presunciones a las que nos referimos en la definición.
Las presunciones judiciales son aquéllas referidas en la conceptualización, y la ley procesal
establece sólo van a hacer prueba cuando por su gravedad, número y conexión con el hecho que
trata de averiguarse, puedan producir el convencimiento del juez, de acuerdo con las reglas de la
sana crítica racional (art. 316, 1º párrafo, CPC). Ello significa que un indicio aislado carece de
eficacia probatoria, pero cuando los indicios sean varios, graves y conexos, pueden generar una
presunción judicial, y por tanto convencimiento en el juzgador. Su valoración se realiza por el
sistema de la sana crítica racional.
7. Medios no previstos: Puede suceder que en un determinado proceso judicial deba probarse un
determinado hecho, o incorporar una determinada prueba, que no ingresa en el concepto de
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
ninguno de los medios tradicionales de prueba regulados en la ley procesal. Pensemos si se
quisieran incorporar pruebas científicas, o algo ya no tan raro ni novedoso, como un video, un dvd,
un pen drive, etc. En tal situación la ley prevé la posibilidad de su ofrecimiento, y si el juez
considera que la prueba es útil para el proceso, la admitirá y determinará la forma de
diligenciamiento de esa prueba, usando para ello el procedimiento determinado para otras prueba
que fueran analógicamente aplicables (art. 202, CPC).
8. Prueba pericial: es el medio empleado para informar al juez sobre hechos que requieren
conocimientos técnicos (ej. caligrafía, fotografía, informática, mecánica), científicos (ej. medicina,
ciencias económicas), artísticos (ej. para determinar la autenticidad o valor de una obra de arte) y
prácticos (ej. tasador), conforme la definición que surge del art. 259, CPC, teniendo en
consideración que el juez se supone sólo especialista en derecho, y no en otras ramas. En la
prueba pericial intervienen peritos, terceros ajenos al pleito que incorporan a él elementos de
prueba. Esto hace que resulte similar al testigo, pero con claras diferencias: el testigo es infungible
o insustituible (ej. sólo él vio el hecho), en cambio el perito es fungible o sustituible (ej. si un perito
no puede llevar a cabo una pericia determinada, puede designarse otro); el testigo tiene un
conocimiento del hecho anterior al pleito, y en cambio el perito lo tiene posterior, durante la prueba
pericial; y, finalmente, el testigo tiene un conocimiento accidental del hecho (ej. pasaba caminando
por una esquina cuando vio un choque entre dos autos), mientras que el perito tiene conocimiento
por encargo del juez. El testigo actúa por encargo del juez, y resulta una auxiliar del mismo, y por
ello tiene las mismas características que el juez en cuanto a su imparcialidad, como veremos a
continuación.
Respecto del ofrecimiento, rige la regla general del art. 212, 2º párrafo, 1ª parte, CPC,
estableciendo la ley quiénes pueden ofrecerla y qué condiciones deben cumplirse (art. 260, CPC).
En cuanto al diligenciamiento, debe designarse en audiencia, para lo cual se fija la misma, y es
notificada a las partes (261, CPC), momento en el cual pueden y deben realizarse diferentes
actuaciones por las partes y por el Tribunal (art. 261, 264 y 265, CPC), debiendo notificarse la
designación al perito (art. 267, CPC), y aceptar el cargo en las condiciones del art. 266, CPC, bajo
apercibimiento de lo dispuesto por el art. 280, CPC.
Como el perito resulta un auxiliar del juez, y tan imparcial como él, puede ser recusado por las
mismas causales que son recusables con causa los jueces (arts. 270 y 17, CPC), lo que debe
realizarse en la condiciones y con el trámite establecido en los arts. 268, 269, 271, 272, 273, 274 y
275, CPC.Resuelta la recusación o cuando la misma no exista, se desarrollarán los diferentes
actos de la pericia, para lo cual rigen los arts. 277, 278, 279, 280 y 281, CPC.
El control de este medio de prueba se realiza mediante la posibilidad de las partes de ofrecer
peritos de control, peritos que resulta parciales (no imparciales como el perito oficial), que cumplen
las funciones que la ley enuncia (arts. 262, 263, 277 y 278, CPC). Para graficar la cuestión, los
peritos de control y los peritos oficiales son a la pericia lo que los abogados y el juez son al
proceso.
La valoración de la prueba se realiza del modo establecido por el art. 283, CPC.

Carga de la prueba: Es un problema que en rigor surge a partir de la ausencia de elementos


susceptibles de acreditar los hechos alegados por las partes, pues si las pruebas son suficientes,
se aplica el principio de “adquisición de la prueba”, y el juez resuelve a partir de ellas.
Por ello deben establecerse reglas para que, ante la falta de prueba, el juez pueda determinar qué
parte estaba a cargo de probar, de modo de poder determinar el resultado del pleito. Es decir,
quién debía probar, y por tanto quién será vencedor y quien vencido en el pleito.
Así, aparecen diferentes teorías sobre el tema:
a) En primer término encontramos la teoría clásica, donde la única regla es aquella conforme la
cual “el que afirma un hecho debe probarlo”. Tal teoría traía el inconveniente que bastaba con
negar el hecho, para que toda la carga quedara en cabeza de la parte que lo afirmaba. Tampoco
resultaba aplicable cuando la ley establece una presunción o cuando invierte la carga de la prueba,
pues si la regla es que quien afirma el hecho debe probarse, tales presunciones carecen de
eficacia.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
b) Posteriormente CHIOVENDA analiza que la carga de la prueba de los hechos constitutivos de la
pretensión recaen en el actor, mientras que los hechos impeditivos y los extintivos deben ser
probados por el demandado.
Entendemos por “hechos impeditivos” aquellos que implican que la obligación no existe por
ausencia de requisitos generales (ej. falta de capacidad de una de las partes), mientras que por
hechos extintivos no se plantea que la obligación no existe, sino que, si bien existió, la misma se ha
extinguido (ej. pago).
c) Sin embargo, con posterioridad ROSEMBERG analiza que dentro de la pretensión esgrimida por
el actor puede el mismo incluir un hecho extintivo (ej. el actor plantea la nulidad de un acto jurídico
por carecer una de las partes de capacidad). En tal caso, siguiendo la doctrina anterior, sería el
demandado el que tendría a su cargo la prueba de un hecho que alega el actor, y que incluso al
demandado perjudica o puede perjudicar. Por tal razón ROSEMBER elabora la teoría conforme la
cual cada parte debe probar el presupuesto de hecho de la norma que invoca en sustento de su
pretensión, excepción o defensa, tesis seguida expresamente por el CPCN (art. 377).
d) Finalmente, en nuestro país se desarrolla la moderna teoría de las cargas probatorias dinámicas,
especialmente a partir del desarrollo de los profesores PEYRANO (Rosario) y MORELLO (La
Plata), conforme la cual debe probar el que se encuentra en mejores condiciones o situación de
probar. Ejemplo típico de esta teoría son los casos de mala praxis médica, donde puede suceder
que le paciente esté dormido (por la anestesia) durante el acto quirúrgico, y después sea él el que
tenga que ofrecer prueba sobre lo sucedido en el mismo. La crítica que se realiza a esta teoría es
que no tiene recepción legislativa, al menos en la Provincia de Córdoba (algunas provincias ya han
incorporado normas de este tipo).

Valoración de la prueba. Sistemas:

la actividad probatoria tiene dos momentos, siendo el segundo el momento valorativo, es decir, ya
producida la prueba, deben valorarse la prueba obtenida, a fin de determinar qué hechos han
quedado acreditados (o desacreditados) y cuáles no. Existen tres sistemas de valoración de la
prueba:
1. Prueba legal o tasada: Se trata del sistema donde el “valor” de la prueba se encuentra
predeterminado por el legislador, es decir, que es este último el que ha “tasado” de antemano la
valoración de cada medio probatorio. Es propio de los sistemas antiguos, donde existía
desconfianza en el magistrado. El juez, conociendo de antemano el valor de cada prueba, sólo
debía “sumar” quién había probado más, y así determinar el vencedor en un pleito. Existen en
nuestras legislaciones sustanciales y procesales dos medios de prueba que se valoran conforme
este sistema, conforme ya hemos analizado más arriba: la prueba confesional (art. 236, CPC), y los
instrumentos públicos.
2. Intima convicción: Sistema de valoración de la prueba basado sólo en la propia convicción del
juzgador, y sin que deba fundar la resolución, propio de los jurados populares en el sistema
anglosajón. Este sistema no rige en nuestro país, pues aún cuando existen provincias donde se ha
establecido el juicio por jurados (ej. Provincia de Córdoba), el sistema de valoración de la prueba
no es el de la íntima convicción, sino como regla el de la sana crítica racional.
3. Sana crítica racional:Sistema por el cual el juez debe valorar la prueba teniendo en cuenta las
reglas de la lógica aristotélica (principio de identidad, de contradicción, de tercero excluido), de la
experiencia (ej. el fuego quema, el agua moja) y de la psicología (el juez analiza conductas
humanas, por lo que, en la valoración de la prueba puede tener en consideración determinadas
reacciones de las personas). En general, es el sistema adoptado por los sistemas procesales en
nuestro país, y expresamente por el CPC (art. 327, 2º párrafo, CPC).
Además, el juez debe fundar porqué valora de determinado modo, permitiendo el control inmediato
por la partes (recursos) y en forma mediata por la sociedad toda.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo

Etapa decisoria. Alegatos:

Una vez diligenciada la prueba, se pasa a la siguiente etapa del proceso (etapa discusoria),
momento en el cual las partes pueden presentar el alegato.Acto mediante el cual cada una de las
partes expone al juez, por escrito, las conclusiones que les surgieren la prueba producidas en el
proceso, o el escrito en que las partes examinan la prueba rendida con relación a los hechos
afirmados en la demanda y contestación, para demostrar su exactitud o inexactitud. Se trata de una
exposición escrita, que no tiene forma determinada por la ley, pero que debe limitarse al análisis de
la prueba frente a los hechos afirmados, estableciendo las conclusiones que de ella deriven
El CPC habla de “alegato de bien probado” lo que resulta una mala técnica legislativa, pues en el
alegato las partes no sólo intentarán demostrar que han acreditado los hechos afirmados, sino que
intentarán también expresar que la otra parte no ha acreditado los afirmados por ella (lo que
implicaría un alegato de “mal probado”). Se trata no sólo de ponderar o jerarquizar la prueba, a fin
de expresar la veracidad de los hechos afirmado por dicha parte, sino también minimizar la prueba
de la contraria, a fin de demostrar la inexistencia o falsedad de los hechos afirmados o negados por
la otra parte.
Además, es la oportunidad de las partes de incorporar doctrina y jurisprudencia para fundar la
posición asumida en el proceso.
En cuanto al trámite, se corre traslado a las partes en forma sucesiva (primer actor, luego el
demandado), para que presenten alegato en el plazo de seis días. Presentado el alegato, el mismo
no se agrega en el expediente, sino que se reserva en la Secretaría del Tribunal, y son agregados
todos los alegatos producidos, luego de dictado el “decretos de autos” o “decreto de autos para
definitiva” (art. 505, CPC).
Culminada la etapa decisoria con la presentación de los alegatos, se dicta el “decreto de autos”
(art. 506, CPC), decreto que marca el límite para el ofrecimiento de las prueba confesional (art.
218, 1º párrafo, CPC) y documental (art. 241, inc. 1, CPC). Asimismo, dentro de los tres días de
notificado, puede recusarse el juez sin expresión de causa (art. 19, inc. 1, CPC), y firme el mismo, y
acreditado en el expediente, comienza a computar el plazo para dictar sentencia (art. 121, último
párrafo, CPC).

Sentencia.
es el acto procesal que agota el proceso en su fase de conocimiento, decidiendo sobre el
fundamento de las pretensiones hechas valer por las partes. Es que, las etapas posteriores a la
sentencia (etapa recursiva y de ejecución de sentencia) ya no serán de conocimiento, sino de
revisión de la resolución, o de ejecución de la misma.
Contenido: La sentencia tiene como contenido requisitos extrínsecos e intrínsecos. Entre los
intrínsecos podemos analizar que debe ser dictada por escrito, debe contener fecha y lugar del
pronunciamiento, debe llevar firma del juez, debe estar protocolizada.
En cuanto a los requisitos intrínsecos, la sentencia contiene tres partes claramente diferenciadas
(art. 329, CPC):
1) Vistos: en esta parte de la sentencia el juez realiza una relación sucinta de la causa, de donde
deben surgir claramente los elementos de la pretensión: quién demanda y a quién demanda
(elemento subjetivo), qué demanda (elemento objetivo), y por qué lo demanda (elemento causal).
2) Considerando: es la parte principal de la sentencia, el “meollo” de la misma. En ella el juez
valora la prueba (por medio de los sistemas de valoración de la prueba que hemos analizado), y
con ello determina los hechos, de acuerdo a cuáles han quedado probados y cuáles no.
Determinados los hechos considera la norma aplicable a los hechos firmados (subsunción), y en
base a la norma que resulta aplicable, llega a la conclusión que desarrollará en el momento
siguiente.
3) Resuelvo: contiene la decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, declarando el derecho de los litigantes, y condenando o absolviendo de la
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
demanda, en todo o en parte. Además contiene las condena accesorias, como la imposición de
costas y regulaciones de honorarios (arts. 327, 1º párrafo, última parte, y 130 y sgtes.,CPC). Debe
respetarse el principio de congruencia, que es la identidad entre lo inicialmente demandado, y lo
finalmente decidido (arts. 327, 328 y 330,CPC), lo que implica que no puede resolverse algo
diferente a lo que demandado, y debe realizarse con fundamentación lógica y legal (arts. 155,
Constitución Provincia de Córdoba, y 326, CPC).

Medidas para mejor proveer: Puede suceder que el juez, al momento de resolver tenga alguna
duda respecto de algún aspecto relativo a lo que debe resolver, y para ello la ley procesal lo faculta
a producir prueba tendiente a disipar esa duda, las que se denominan “medidas para mejor
proveer”. Esto implica lo que implica facultades probatorias de los jueces, y no de las partes, que
son quienes en general tienen la carga de probar. Nos remitimos a lo ya expresado al comienzo de
este módulo, y en el primer módulo al analizar el principio dispositivo.Si bien los jueces tienen esta
facultad, regulada en el art. 325, CPC, tienen claramente dos límites: en primer término, el juez no
puede suplir la negligencia de la parte, lo que significa que el juez no puede realizar la prueba que
debió ofrecer y diligenciar una de las partes, sólo debe disipar una duda que tenga, y no debe
saber al ordenar la medida oficiosa a quién va a beneficiar y a quién va a perjudicar con ella. En
segundo lugar la fuente de prueba debe existir en el expediente (puede citar a ampliar la
declaración de un testigo, pero no puede ordenar la declaración de un testigo diferente.

Cosa juzgada: cualidad que adquiere la sentencia irrevocable, es decir, cuando no procede ningún
recurso que permita modificarla. Es un efecto que tiene las sentencias que han quedado firmes,
que ya no hay recursos con las mismas. Este efecto tiene relación con la seguridad Jurídica
No hablamos de “efecto” de la sentencia, porque los efectos que produce la sentencia son otra
cosa (obligatoriedad, creación de norma individual entre las partes, posibilidad de ejecución en
caso de incumplimiento voluntario por el obligado, etc).
Se dice que la sentencia firme ingresa al patrimonio de la persona, por ello tiene protección
constitucional, y está interesado el orden público y la seguridad jurídica, tanto así, que la cosa
juzgada puede alegarse en cualquier momento del proceso, y aún ser declarada de oficio por los
jueces (art. 141, CPC). Esto implica que no podrá iniciarse un nuevo proceso sobre una cuestión
sobre la que ya existe cosa juzgada previa.
Sin embargo, existen dos tipos diferentes de cosa juzgada:
1. Cosa juzgada formal: se trata de aquellos casos donde la resolución dictada es irrecurrible en el
mismo proceso, pero modificable en un proceso posterior. Es propia de los procesos de tipo
“sumario”, donde el análisis no es de toda la resolución jurídica sustancial (ej. juicio ejecutivo,
acciones posesorias, etc.)Inmodificable dentro del Proceso, no hay más vías recursivas o se han
vencido las que había, pero eso no implica que no pueda ser modificada por un Juicio posterior
mas amplio Ej. Juicio Ejecutivo donde solo se discute la legitimación de titulo ejecutivo, donde ya
no puede recurrirse, dentro del propio juicio, pero se puede iniciar un juicio ordinario de repetición o
abreviado, donde se va analizar todo lo relacionado jurídico, y no solamente el titulo, eso hizo la
cosa juzgada formal , pero no material
2. Cosa juzgada material: cuando la resolución dictada es irrecurrible en el mismo proceso, e
irrevocable en un proceso posterior. Es propia de los procesos “plenarios”, donde se analiza la
totalidad de la relación jurídica sustancial. Esta cosa juzgada es en principio inmodificable, salvo
cuando ha sido obtenida en forma fraudulenta, que habilitará el planteo de la acción impugnativa o
recurso deb revisión (art. 395, CPC). Es aquello que es no solo irecurrible, sino inmodificable por
cualquier otro proceso, y las resoluciones que adquiere esta cosa juzgada, son aquellas dictadas
en juicios declarativos y contradictorios, es decir, donde haya habido contradicción de la partes, por
eso van a ver que cuando haya actos de contradicción voluntaria, no hace cosa juzgada en cuanto
no hay contradicción

Rebeldía:
Situación en que se encuentra el litigante -parte o tercero- que no comparece dentro del plazo de la
citación.
La rebeldía o contumacia es la situación que se configura respecto de la parte que:
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
1. No comparece al proceso dentro del plazo en que es citado de comparendo(Art. 110, inc. 1,
CPC).
2. Comparece y no constituye domicilio dentro del radio que para cada sede establece el TSJ (Art.
110, inc. 2, CPC).
3. Casos Arts. 96 y 97 (renuncia del mandato y muerte o incapacidad de mandante o mandatario)
y la pe no compareciera por sí o por nuevo apoderadoen el plazo que se fije (Art. 110, inc. 3, CPC).
4. Casos revocación del mandato por la pe y que el revocante no compareciera por sí o por nuevo
apoderado (Art. 110, inc. 4, CPC).
En los sistemas procesales antiguos no se concebía un juicio sin la presencia de una d noe las pes,
por lo que la pe era obligada a comparecer a juicio. En los sistemas procesales actuales no se
compele a las partes a comparecer, no tienen una obligación, sino una carga procesal (imperativo
del propio interés, puede hacerlo o no, si no lo hace perderá la oportunidad de ello, pero no está
obligado).
Sistema actual no se compele a la parte a comparecer. No tiene una obligación.
La declaración de rebeldía se da sólo a pedido de pe, y no de oficio (Art. 111, CPC), salvo
disposición en contrario
En cuanto a los efectos que produce la rebeldía, cabe distinguir si la citación se hizo a domicilio o
por edictos.
Si la citación fue a domicilio, se notifica también al domicilio la citación de comparendo. Asimismo
luego de declarada la rebeldía, esta última resolución, y luego la sentencia, mientras que todos las
demás resoluciones que se dicten durante el trámite, quedarán notificadas el día de su dictado (Art.
112, inc. 1, CPC).
Además, la rebeldía cesará en forma automática con el comparendo de la parte al juicio, en
cualquier estado que este se encuentre (Art. 112, inc. 2, CPC). En cambio, si la citación de
comparendo fue realizada por edictos, declarada la rebeldía, la resolución respectiva no se notifica
al demandado (Art. 113, inc. 1, CPC), la sentencia se notifica también por edictos por un día (Art.
113, inc. 2, CPC), y si se trata de un juicio declarativo general se designa en representación del
demandado ausente un asesor letrado (Art. 113, inc. 3, apartado a, CPC).

Plazos procesales:
Los plazos son los lapsos dentro de los cuales deben cumplirse los actos procesales en particular.
Los plazos procesales se aprecian en general por años, meses, días u horas. Excepcionalmente se
tienen en cuenta las fracciones de horas o minutos; un ejemplo es el de la tolerancia para el
comienzo de las audiencias: quince minutos o cuarto de hora, media hora o treinta minutos.
Podemos clasificar los plazos procesales por diferentes criterios de clasificación:
1) Legales: su duración se encuentra expresamente establecida por la ley, como por ejemplo el
plazo para contestar la demanda en juicio ordinario (Art. 493, CPC), el plazo para ofrecer prueba
testimonial en juicio ordinario (Art. 212, CPC), el plazo para interponer recurso de reposición (Art.
359, CPC), o para el recurso de apelación (Art. 366, CPC), y un sinnúmero más de plazos que
surgen de la normativa procesal.
2) Judiciales: son los que, por autorización de la ley, debe establecer en cada caso el tribunal,
como por ejemplo el plazo de comparendo del demandado cuando se domicilia fuera de la sede del
Tribunal (Art. 163, 2ª parte, CPC).
3) Convencionales: son aquellos que las partes pueden fijar de común acuerdo, como autoriza el
Art. 51, CPC.
1) Fatales: son aquellos plazos que fenecen por el mero transcurso del tiempo y con ellos el
derecho o la facultad procesal que no se utilizó (Art. 50, CPC), siendo los mismo los regulados en
el Art. 49, CPC.
2) No fatales: se trata de aquellos plazos que, a pesar de su vencimiento, no implican la pérdida del
derecho o facultad procesal, salvo que la parte contraria haya solicitado su decaimiento (Arts. 47 y
48, CPC). Ello significa que, vencido el plazo respectivo, si la otra parte no pidió el decaimiento,
aún podrá realizarse el acto procesal respectivo. Se trata de la mayoría de los plazos procesales,
pues todo plazo no incluido en el Art. 49, CPC, será un plazo no fatal. Ejemplo de ello es el plazo
para contestar la demanda en juicio ordinario (Art. 493, CPC).
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
1) Individuales: son aquellos que corren independientemente para cada parte, como son la mayoría
de los actos procesales. Ejemplo nuevamente es el plazo para recurrir una resolución, que corre a
partir de la notificación a cada parte de la resolución respectiva (Art. 45, CPC).
2. Común: es aquél cuyo cómputo se efectúa conjuntamente para todos los litigantes, es decir que
corre para todos al mismo tiempo (comienza y termina para todas las partes en el mismo
momento). En el CPC existe solamente un plazo común, que es el plazo de prueba (Art. 211,
CPC), y por ello la ley determina que comienza a computar para todas las partes intervinientes
cuando la última queda notificada (Art. 45, CPC).
Finalmente, los plazos por días, meses o años culminan a la medianoche del día respectivo (Arts.
24 y 27, Código Civil), por lo que hasta tal hora pueden ejercerse los derechos, pero sucede que
los actos procesales sólo pueden realizarse hasta las veinte horas (Art. 43, 2° párrafo, CPC), y
además todos aquéllos que deben ejecutarse en el Tribunal dependen del horario de atención al
público (en la Provincia de Córdoba es hasta las trece horas). Entonces, ya que el acto puede
realizarse “de derecho” hasta el final del día, pero “de hecho” no puede ejecutarse durante todo el
día, la ley procesal ha regulado la prórroga del Art. 53, CPC (conocida como “cargo de hora”), por
la cual, si el plazo vence un determinado día, el acto respectivo puede realizarse dentro de las dos
primeras horas de oficina del día siguiente, por lo que en la Provincia de Córdoba podría realizarse
hasta las diez horas.
Art 340 CPCCC: Los plazos se computarán desde la última petición de parte o actuación del
tribunal que tuviere por efecto impulsar el procedimiento. Para el cómputo de los plazos no se
contará el tiempo en que el procedimiento hubiere estado suspendido por acuerdo de parte, por
fuerza mayor o por disposición del tribunal salvo que, en este último caso, la reanudación del
trámite quedare supeditada a actos procesales que deba cumplir la parte a quien incumbe impulsar
el proceso.Para los plazos de seis meses o menores, salvo los de prescripción, no se computará la
feria del mes de enero.

Nulidades procesales:
Entendemos por nulidad procesal a la privación de efectos imputada a los actos del proceso por
adolecer de algún vicio en sus elementos esenciales y que, por ello, carecen de aptitud para
cumplir el fin al que se hallen destinados.
Las nulidades procesales no son un tipo de nulidades diferentes a las nulidades de los actos
jurídicos, por la simple razón que los actos procesales son una categoría de los actos jurídicos.
Ahora bien, dentro de las clasificaciones de las nulidades de los actos jurídicos, las nulidades
procesales resultan nulidades relativas, esto significa que los actos no son nulos, sino anulables, y
que pueden ser convalidados.
Sin embargo, pese a que las nulidades procesales son una categoría de las nulidades de los actos
jurídicos, tienen caracteres propios que casi independizan a esta categoría respecto del género
“nulidad de los actos jurídicos”. Es que, para que haya nulidad de un acto procesal, no alcanza con
que el acto procesal contenga un vicio, o sea, que el acto procesal no haya sido realizado sin las
formalidades que la ley prevé para dicho acto, sino que deben cumplirse otros requisitos o
presupuestos o condiciones para su procedencia.
Analizamos a continuación tales requisitos o presupuesto o condiciones:
1) Existencia de un vicio en alguno de los elementos del acto procesal, tal cual arriba fue
expresado, como genéricamente resulta para la nulidad de los actos jurídicos.
2) Pero además, el acto procesal no debe haber logrado la finalidad a que se encuentra destinado,
pues si cumplió con su finalidad, no hay nulidad procesal (Art. 76, 1° párrafo, CPC). Así, una cédula
de notificación dirigida a un domicilio incorrecto en principio podría ser anulable, pero si la persona
a quien se remitió se da por notificada, pese a la irregularidad, entonces el acto cumplió su finalidad
(notificación), y no hay nulidad.
3) Debe existir un interés jurídico en la invalidación del acto. Esto se denomina en el derecho
procesal “principio de trascendencia”, y se lo suele explicar diciendo que “no hay nulidad por la
nulidad misma”. Es decir, si el acto procesal, pese a que no se cumplieron las formalidades de la
ley, ni logró su finalidad, no generó ningún perjuicio a la parte que la solicita, no hay nulidad (Art.
77, CPC).
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
4) La nulidad no debe ser imputable a la propia parte que la solicita (Art. 178, inc. 4, CPC), regla
que también rige para la nulidad de los actos jurídicos en general.
5) La nulidad no debe haber sido convalidada, o consentido el acto nulo, que se produce cuando no
se plantea la nulidad dentro de los plazos que la ley prevé (Arts. 77, última parte, 78, 1° párrafo,
última parte, e inc. 1, CPC).
6) Finalmente, y relacionado con el explicado “principio de trascendencia”, el acto atacado de
nulidad debe haber producido una violación del derecho de defensa, de suerte tal que, si no hay
violación del derecho de defensa, no hay nulidad procesal.
El planteamiento de la nulidad procesal dependerá del acto procesal de que se trate: si se trata de
un acto procesal no resolutivo (ej. cédula de notificación, audiencia, subasta, etc) la vía es el
incidente de nulidad, que debe plantearse en el plazo de cinco días de conocido el acto viciado
(Art. 78, 1° párrafo, CPC); si la nulidad se encuentra en una resolución, corresponde plantear la
nulidad mediante el recurso que corresponda contra dicha resolución, remitiéndonos por tanto al
módulo donde se analizan los recursos en particular.
EFECTOS DE LAS NULIDADES:La nulidad del acto no importará la de los anteriores ni la de los
sucesivos que sean independientes de dicho acto
Por "actos sucesivos" debe entenderse no a los simplemente inmediatos al acto nulo, sino a los
que son una consecuencia directa de él. Si, por ejemplo, se declara la nulidad de la notificación de
la providencia que dispuso recibir la causa a prueba, serán nulos los actos de ofrecimiento y
recepción de ella, pero declarada la nulidad de una declaración testimonial la resolución
invalidatoria no alcanza a las restantes diligencias probatorias, aun cuando sean posteriores.
Asimismo, la nulidad de una parte del acto no afecta a las demás partes que sean independientes
de aquélla.
NULIDADES ABSOLUTAS Y RELATIVAS: como regla, las nulidades procesales son relativas.La
especie de nulidades absolutas queda proscripta, aunque sí admitida en el ordenamiento
sustancial.L:as nulidades que se presentan en el procedimiento tienen carácter relativo; y por ello
mismo, convalidables o confirmables.
Pueden señalarse dos excepciones a la regla:1-Nulidades en las que está interesado el orden
público. a) La cosa juzgada:El art. 141 del C.P.C. dispone que “La cosa juzgada puede ser alegada
por las partes o declarada de oficio, en cualquier estado y grado del juicio”.-Existe una clara
alteración al principio de preclusión procesal y al régimen general de los recursos. Se trata de una
nulidad institucional; aquí la convalidación no funciona.-
b) Prejudicialidad penal:imposibilidad de dictar resolución por el juez civil si los mismos hechos son
investigados en sede penal.
c) Intervención del Ministerio Público en procesos relativos a la defensa del consumidor (ley nro.
24.240)
d) La garantía del Juez natural:
2.- Nulidades que no pudieron ser alegadas por la parte perjudicada.-

Competencia:
es la medida de la jurisdicción o la porción de jurisdicción que el juez posee. En palabras de Lino
Palacios es capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funciones
con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa del
proceso. Fija los límites dentro de los cuales el juez puede ejercer aquella potestad.
a. Federal: se encuentra regulada en los Arts. 116 y 117, Constitución Nacional. Se trata de una
competencia de excepción, lo que implica que sólo existe competencia federal o de los Tribunales
Federales en los casos expresamente previstos en la Constitución Nacional, y en leyes
reglamentarias
(Leyes 27 y 48). Los citados Arts de la Constitución Nacional regulan además qué casos resultan
de competencia originaria y exclusiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y cuáles deben
radicarse por ante la Justicia Federal, pero ante los Jueces Federales.
Como la competencia federal es de excepción, si una determinada causa no resulta de
competencia federal, será de competencia provincial, que es la justicia ordinaria, considerando que
es de excepción la federal.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
b..Territorial:La distribución de la competencia territorial prevé la división de la competencia por
territorio, esto es, que cada juez sea competente en determinado territorio preestablecido.Por
ejemplo, la Provincia de Córdoba se encuentra dividida en circunscripciones, y a su vez cada
circunscripción se encuentra dividida en sedes. Entendemos por circunscripción el ámbito de
competencia territorial de una Cámara de Apelaciones, y por sede el ámbito de competencia
territorial de un Juez de Primera Instancia.
c. Materia: distribución de la competencia considerando la existencia de diferentes materias. Así,
ese divide la competencia en diferentes fueros. Así, se logra una mayor especialización de los
magistrados, que al sólo tener competencia en una o más materias, pero no en todas, pueden
especializarse más en aquéllas en las que deben intervenir.
d. Grado:división del proceso en diversas instancias, suponiendo por tanto la posibilidad de revisión
de las resoluciones o actos de un Tribunal por otro superior en jerarquía. Mediante este criterio se
distribuye la competencia de los jueces en diferentes instancias (primera instancia, segunda
instancia, instancia extraordinaria ante los Tribunales Superiores de Provincia, instancia
extraordinaria ante la CSJN, etc.).
e. Valor : dependiendo del valor o monto económico de discusión en el pleito, se determina el juez
competente. Si bien existen en algunas provincias, en la Provincia de Córdoba no existe
distribución de la competencia por este criterio, aunque sí diferenciación de procedimientos
aplicables
f. Turno: es un criterio de división del trabajo entre jueces que tienen la misma competencia
territorial, por grado, materia y valor (en su caso). Cuando existe más de un Tribunal debe
determinar cómo distribuyen el trabajo, existiendo en muchos casos turnos (por cantidad de causa,
o por días calendario), en la actualidad reemplazado en muchos sedes judiciales por mesas de
entrada que sortean el Tribunal al que se le asigna la causa Caracteres de la competencia
1) indelegable(el juez no puede asignarla o delegarla en una persona diferente)
2) improrrogable (la competencia asignada a un determinado Juez o Tribunal no puede ser llevada
a otro juez diferente)

Recursos:
es una forma específica o una especie del género “impugnaciones”. Entendemos por impugnación
el poder y actividad de las partes del proceso, y también de terceros, ambos tendientes a conseguir
la revocación, anulación, sustitución o modificación de un concreto acto de procedimiento que se
afirma incorrecto o defectuoso (injusto o ilegal), siendo ello la causa del agravio que el acto
produce al interesado en que se analice lo actuado. Es decir, el concepto de impugnación revela
genéricamente la posibilidad de atacar un acto procesal, atento que el mismo contiene un vicio.
Tiene por finalidad impugnar o atacar actos procesales resolutivos, o sea resoluciones, con la
finalidad que las mismas no adquieran firmeza y en cambio puedan ser aclaradas, modificadas,
revocadas, anuladas o sustituidas.
Palacio define al recurso como el acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada
por una resolución judicial pide su reforma o anulación, total o parcial, sea al mismo juez o tribunal
que la dictó o a un juez o tribunal jerárquicamente superior (PALACIO).
Clasificaciones: * recursos ordinarios y recursos extraordinarios. Extraordinarios aquéllos en los
que las causales de procedencia se encuentran predeterminados por el legislador, lo que significa
que sólo procederá el recurso en la medida que se dé una de las causales establecidas en la ley en
forma expresa. En los ordinarios no existe predeterminación de causales por el legislador, o sea
que las mismas son libres, lo que significa que cualquier injusticia o ilegalidad podrá fundar el
recurso.
*recursos horizontales y recursos verticales. Los primeros son aquéllos que se interponen contra la
resolución de un determinado juez o Tribunal, para que el mismo juez o Tribunal resuelva el
recurso; los verticales son aquéllos que se interponen contra la resolución de un juez o Tribunal,
para ser resueltos por otro superior en grado
Efectos: Pueden tener efecto *suspensivo, significa que planteado el recurso, la resolución
recurrida no podrá ser ejecutada; o efecto no suspensivo, implica que, aún planteado y pendiente
un recurso contra una determinada resolución, igualmente la misma puede ejecutarse y cumplirse.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
*efecto devolutivo o efecto no devolutivo, recurso horizontal es sinónimo de recurso sin efecto
devolutivo o con efecto no devolutivo, y recurso vertical es lo mismo que recursos con efecto
devolutivo.
Condiciones comunes: La legislación procesal establece algunas condiciones que resultan
comunes a todos los recursos:
1)Agravio para recurrir a una resolución la misma debe causar un “agravio” a quien pretende
realizar dicho planteo recursivo. El agravio es la injusticia, la ofensa, el perjuicio material o moral. El
litigante a quien la sentencia perjudica afirma que ésta le infiere agravio. Para existir un “agravio”
en una resolución, debe existir un “vencimiento”. Si no hay vencimiento, no hay agravio, y por tanto
tampoco hay recurso. Tal vencimiento puede ser total o parcial, lo importante es que exista.
2)Límites el Tribunal que resuelve un recurso tiene un límite que resulta infranqueable, fijado por
los agravios del recurrente(art. 356, 1°párr CPC).
3)Reformatio in peius:(prohibición de reforma en perjuicio del recurrente) implica la prohibición que
tiene el Tribunal que resuelve un recurso de perjudicar al recurrente. El recurrente puede resultar
beneficiado, o en el peor de los casos que la resolución se mantenga idéntica, pero no ser
perjudicado. Legislada procesalmente en el art. 356, 2º párrafo, CPC.
4)Requisitos formales: La ley procesal también exige para que sea admisible un recurso, el
cumplimiento de determinados requisitos formales, conforme regula el art. 355, primer párrafo,
CPC:
a) Resolución recurrible: debe ser recurrible por medio del recurso que se intenta plantear.
b) Plazo: debe haber sido interpuesto dentro de los plazos previstos por la legislación procesal para
el planteo de cada recurso, recordando además que se trata de plazos fatales (art. 49, inc. 2, CPC).
c) Legitimación: la parte recurrente debe estar legitimada para ello. También podrían ser otros
intervinientes en la medida de su interés
d) Motivo: solamente para los recursos extraordinarios, debiendo plantearse por alguno de los
motivos o causales previstas por el legislador.
e) Formalidades correspondientes: existen algunos casos previstos en la ley procesal, donde para
la interposición de algunos recursos se exigen requisitos especiales

Recursos en particular:
1. Aclaratoria: En palabras de Lino Palacio “es el remedio que se concede a las partes para
obtener que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución subsane las deficiencias materiales o
conceptuales que contenga, o la integre de conformidad con las peticiones oportunamente
formuladas”.Técnicamente no es un recurso, sino un medio para la corrección de sentencia. Tiene
como finalidad la corrección de errores materiales, la aclaración de conceptos oscuros, o la
resolución de omisiones conforme lo dispone el art.336, CPC.
La aclaratoria debe plantearse en el plazo de tres días de notificada la resolución(art. 336, última
parte, CPC), tratándose el mismo de un plazo fatal (art.49, inc. 3, CPC).
2. Reposición: remedio procesal tendiente a que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución
subsane, "por contrario imperio", los agravios que aquélla haya inferido a alguna de las partes. En
tanto este recurso evita los gastos y demoras que siempre supone la segunda instancia, es claro
que su fundamento estriba en razones de economía procesal(Lino Palacio)
Es un recurso horizontal (lo resuelve el mismo juez o Tribunal que dictó la resolución) y ordinario
(las causales no están predeterminadas por el legislador). Se trata del recurso que procede contra
decretos y autos dictados sin sustanciación, traigan o no gravamen irreparable, para que el mismo
Tribunal que lo dictó, cualquiera sea la instancia, lo revoque por contrario imperio (art. 358,CPC)Es
decir, procede contra decretos y autos, lo que excluye a las sentencias; pero con la característica
de que dichos decretos o autos deben haber sido dictados sin sustanciación, o sea sin escuchar a
la otra parte.Significa que, frente a la petición de una parte, la misma fue proveída favorable o
desfavorablemente por el juez o Tribunal, pero sin escuchar a la otra parte. Además, la resolución
recurrida (el decreto o auto dictado sin sustanciación)puede causar no gravamen irreparable(lo que
debe ser correctamente interpretado lo que no significa que no debe existir) “agravio” o “gravamen”
es un requisito para que exista recurso,ese agravio puede ser reparable o irreparable. El mismo
tribunal cualquiera sea la instancia lo revoque por contrario imperio. Trámite: se interpone en el
plazo de tres días de notificada la resolución recurrida (art. 359, 1ºpár 1ª parte, CPC), siendo el
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
mismo un plazo fatal (art. 49, inc 2, CPC), de ello se corre traslado a la otra parte por tres días para
que conteste, y luego juez o Tribunal dicta resolución (art. 359, 1º párrafo, 1ª parte, CPC), salvo
que la procedencia o improcedencia del recurso sea manifiesta, en cuyo caso el juez resuelve sin
traslado a la otra parte (art. 359, 1º párrafo, 2ª parte, CPC). Cuando el recurso de reposición se
plantea en el curso de una audiencia, el recurso debe interponerse, sustanciarse y resolverse en el
curso de la audiencia (art. 359, 2º párrafo, CPC).Tiene como regla efecto suspensivo, salvo
excepciones (art. 360, CPC).
3. Apelación:es un recurso vertical (se interpone contra una resolución del Juez de Primera
Instancia, para ser resuelto por su superior en grado, o sea, por la Cámara de Apelaciones) y
ordinario (las causales no están predeterminadas por el legislador).Puede interponerse contra
sentencias (art. 361, inc. 1, CPC), autos (art. 361, inc. 2, CPC), o decretos que causen gravamen
irreparable (art. 361, inc. 3, CPC), es decir que excluye los decretos que no causen gravamen
irreparable.El agravio es reparable cuando el dictado de una resolución posterior lo puede
solucionar, y por el contrario es irreparable cuando no existe posibilidad posterior de solución del
agravio.
Palacio: “remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente superior,
generalmente colegiado, revoque o modifique una resolución judicial que se estima errónea en la
interpretación o aplicación del derecho, o en la apreciación de los hechos o de la prueba”
Trámite: se interpone ante el Juez de Primera Instancia (el mismo que dictó la resolución recurrida)
en el plazo de 5 días de notificada la resolución recurrida (art. 366, CPC), plazo fatal (art. 49, inc. 2,
CPC). Este planteo se realiza sin ninguna forma específica, pues puede hacerse por escrito o
simple diligencia (art. 366, CPC), incluso es uno de los pocos actos que las partes pueden realizar
sin firma de abogado (art. 81, inc. 1, última parte, CPC), pues no se interpone fundado, sólo se
expresa que se plantea recurso de apelación contra determinada resolución.
Interpuesto el recurso, el Juez de Primera Instancia analiza la admisibilidad formal, esto es, si se
encuentran cumplimentados los requisitos formales que arriba hemos analizado como condiciones
comunes a todos los recursos.
Si considera que los mismos están cumplidos, concederá el recurso de apelación, de lo contrario lo
denegará debiendo utilizarse el recurso directo o queja.
Suponiendo que el Juez de Primera Instancia conceda el recurso, y notificada la resolución
respectiva (por la cual se concede el recurso) deberá elevarse el expediente ante la Cámara de
Apelaciones (art. 369, 1º párrafo, CPC).
El recurso de apelación se interpone sin fundamentación, pero para que la Cámara de Apelaciones
pueda resolver el recurso, debemos saber sobre qué va a versar el mismo, y por tanto el recurso
de apelación debe fundamentarse. Una vez que el expediente llega a la Cámara, la misma correrá
traslado al apelante para expresar agravios por el plazo de diez días (art. 371, CPC), plazo que no
es fatal (el art. 49, inc. 2,CPC, indica que son plazos fatales para “interponer” recursos, y en este
caso el recurso fue interpuesto antes).
Frente a dicho traslado podría suceder que el recurrente (apelante) no exprese agravios en el plazo
fijado o que si lo haga. Si no expresa agravios, a pedido de parte, se declara desierto el recurso, lo
que implicará la firmeza de la resolución recurrida oportunamente en apelación (art. 374, CPC). Si
expresa agravios, o sea, fundamenta el recurso de apelación, de dicha expresión de agravios se
corre traslado a la otra parte (apelada) para que la conteste por el plazo de diez días no fatales (art.
372, 1ª parte, CPC).
Frente a este traslado para contestar, podría suceder que el apelado conteste la expresión de
agravios, entonces el recurso seguirá su trámite; que no conteste la expresión de agravios, también
el recurso seguirá su trámite, pero el recurrido (apelado) habrá perdido la oportunidad de
“defender” la resolución que le fuera favorable; o puede adherir al recurso (art. 372, CPC).
La adhesión al recurso de apelación es la posibilidad que tiene el apelado de “adherir” a la vía
abierta por el apelante, y hacer su propia apelación en contra de la resolución recurrida. Para ello
debe existir en la resolución de primera instancia vencimientos recíprocos que generen agravio a
ambas partes, pues en caso contrario no podrá adherir al recurso.
La Cámara dicta decreto de autos (art. 377, CPC), dentro de los tres días de notificado el decreto
de autos las partes podrían recusar sin expresión de causa a uno de los tres miembros de la
Cámara (art. 19, inc. 2, CPC), y firme ese decreto la causa pasa a resolver en la Cámara.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
La resolución en la Cámara, que tiene tres miembros, se realiza de la siguiente manera: se entrega
el expediente por veinte días a cada vocal (art. 379, CPC), luego dentro de los cinco días se realiza
el acuerdo, para fijar los punto a deliberar y resolver (art. 380, CPC). Finalmente se dicta la
sentencia en audiencia pública (art. 382, CPC), debiendo resolverse el recurso por unanimidad o al
menos mayoría (art. 381, CPC).
4. Casación: recurso vertical (se interpone contra determinadas resoluciones de las Cámaras de
Apelaciones, para ser resuelto por su superior en grado, o sea, por el Tribunal Superior de Justicia)
y extraordinario (las causales se encuentran predeterminadas por el legislador).
Genéricamente, las causales de este recurso son dos: violación de las formas y violación de la ley
(errónea interpretación de la ley). La causal de violación de la ley (errónea interpretación de la ley)
tiene como fundamento el ejercicio por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la función de
nomofilaquia, que significa la determinación de la correcta interpretación del derecho. El TSJ, tiene
entre sus funciones la determinación de la correcta interpretación jurídica para sí, y para los
Tribunales inferiores.Causal regulada en los incs. 3 y 4 del art. 383, CPC, aunque, si bien la causal
se encuentra en el error en la interpretación de la ley, existe un requisito de admisibilidad previsto
en la ley: existencia de resoluciones contradictoria donde se haya existido una interpretación
normativa diferente. Así, el inc. 3, art. 383, CPC, exige la acreditación de una resolución que se
funde en una interpretación diferente a la realizada en el fallo recurrido, dentro de los cinco años
anteriores, por la misma Cámara de Apelaciones, el TSJ, otra Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial, otra Cámara de Apelaciones de otro fuero o Tribunal de Instancia Unica, siempre de
Tribunales dentro de la Provincia. Mientras que conforme el inc. 4, art. 383, CPC, también exige un
fallo contradictorio, pero solamente del TSJ, sin límite temporal, pero debe haber sido dictado con
motivo de un recurso de casación por la causal del inc. 3, art. 383, CPC.
La causal de violación de las formas no es ni más ni menos que un planteo de nulidad, tiene todas
las mismas reglas procesales que las nulidades procesales.Regulada en los incs. 1 y 2, art. 383,
CPC.
Establece el inc. 1, art. 383, CPC, que procederá el recurso de casación cuando se hayan violado
los principios de congruencia, fundamentación lógica y legal, o haya existido violación de las
formas prescriptas para el procedimiento y la sentencia (art. 383, inc. 1, 1ª parte, CPC).
No procede si el recurrente hubiere concurrido a producirla, aceptado los actos nulos, o que éstos,
no obstante su irregularidad, hubieren logrado la finalidad a que estaban destinado, o que no
resultare afectada la defensa en juicio (art. 383, inc. 1, última parte, CPC).El inc. 2, art. 383, CPC,
también establece que procederá cuando se encuentre violada la cosa juzgada.
Respecto de las resoluciones recurribles en casación, debemos distinguir por cuál causal de
plantee. Cuando el recurso de plantea por la causal de violación de la ley (errónea interpretación de
la ley), cualquiera resolución resulta recurrible (art. 384, 2° párrafo, CPC) En cambio, cuando la
causal es la violación de las formas, procede solamente contra sentencias definitivas y autos que
pongan fin al proceso, hagan imposible su continuación o causen gravamen irreparable (art. 384,
1°párrafo, CPC).No procede contra cualquier sentencia dictada por una Cámara de Apelaciones,
sino solamente contra sentencias definitivas, las que se entienden como aquéllas que hacen cosa
juzgada material (art. 384, último párrafo, CPC).
Respecto de los autos, en principio no procede el recurso de casación, salvo aquéllos que pongan
fin al proceso, hagan imposible su continuación o causen gravamen irreparable, lo que
genéricamente significa que no debe existir posibilidad posterior de solución del agravio: si existe
posibilidad que una resolución posterior del proceso pueda solucionar el agravio, no procederá el
recurso de casación, pero si no existe tal posibilidad, podrá plantearse recurso de casación.
En cuanto al trámite, debe plantearse dentro de los 15días de notificada la resolución recurrida (art.
385, 1ª parte, CPC), siendo tal un plazo fatal (art.
49, inc. 2, CPC), debiendo hacer la siguiente aclaración: si lo recurrido es un Auto, el plazo corre
desde la notificación respectiva (art. 142, CPC), mientras que si lo recurrido es una sentencia
dictada por la Cámara de Apelaciones, las partes quedan notificadas de la resolución recurrida el
día de la audiencia pública, por lo que el plazo corre desde allí.
El recurso debe interponerse fundado, determinándose el motivo o causal por el cual se plantea,
los argumentos sustentadores (385, inc. 1, CPC), y en el caso de la causal de violación de la ley
(errónea interpretación de la ley) debe expresarse la interpretación pretendida (385, inc 2, CPC).
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Además, acompañar la resolución contradictoria, que puede cumplimentarse de dos modos:
acompañar copia juramentando el abogado que es copia fiel de su original, o en caso de
encontrarse publicada en forma completa en una revista jurídica de amplia difusión provincial,
puede citarse el lugar de publicación (art. 385, última parte, CPC).
Planteado el recurso, se corre traslado por 15 días fatales a la parte contraria para que conteste el
recurso (art. 386, CPC), y en este caso el recurrido puede contestar o no contestar, pero no puede
adherir, pues la adhesión sólo está prevista para el recurso de apelación.
Luego de ello la Cámara realiza el análisis de admisibilidad formal. Así, sí la Cámara de
Apelaciones concede el recurso de casación, previa notificación, se eleva el expediente al TSJ (art.
386, CPC).Si no concede el recurso, deberá utilizarse el recurso directo o de queja
Firme el decreto de autos, y acreditado ello en el expediente, pasa a resolver el recurso de
apelación, siendo allí el mismo trámite para la resolución de la apelación (art. 387, CPC). Si la Sala
Civil y Comercial del TSJ hace lugar al recurso de casación, anulará la sentencia de la Cámara de
Apelaciones, y en tal supuesto tiene dos opciones, siendo facultativa su utilización por el Tribunal:
puede utilizar el reenvío, que significa remitir la causa a otra Cámara de Apelaciones para que dicte
una nueva resolución (la anterior fue anulada), o resolver sin reenvío, lo que significa no sólo anular
la resolución recurrida, sino resolver directamente la cuestión (art. 389, CPC), aunque existe un
caso donde el reenvío es obligatorio, y es cuando el vicio de nulidad (en la causal de violación de
las formas) se produce durante el procedimiento. En tal caso debe anularse todo lo actuado desde
el vicio de nulidad y tramitar nuevamente la causa desde allí, lo que por tanto exige el reenvío, y no
puede la Sala Civil y Comercial del TSJ resolverlo directamente.
El efecto de este recurso es suspensivo como regla, salvo excepciones (art.388, CPC).
5. Inconstitucionalidad: recurso vertical (se interpone contra determinadas resoluciones de las
Cámaras de Apelaciones, para ser resuelto por su superior en grado) y extraordinario (las
causales se encuentran predeterminadas por el legislador).El recurso de inconstitucionalidad no es
ni más ni menos que un recurso de casación por violación de la ley, cuando la ley violada o
erróneamente interpretada es la ley constitucional (tanto la Constitución Provincial, como la
Nacional),conforme surge de la lectura de los motivos o causales en el art. 391CPC.
Las resoluciones recurribles son idénticas a las resoluciones recurribles en casación (art. 392,
CPC), y el trámite, efectos, reenvío, etc, es idéntico (arts.393 y 394, CPC), salvo las siguientes
diferencias:- Mientras el recurso de casación es resuelto por el TSJ en Sala, el recurso de
inconstitucionalidad es resuelvo por el TSJ en pleno (se dicta por sus siete miembros).
- Como en todo proceso donde existe el planteo de una cuestión constitucional, es parte necesaria
el Ministerio Público Fiscal, y por ello previo a resolver este recurso, se corre vista por diez días al
Fiscal General (art. 393, 2ª parte, CPC).
- Si bien se trata de un tipo de casación por violación o errónea interpretación de la ley
(constitucional en el caso), no requiere la existencia de resoluciones contradictorias, como en el
recurso de casación.
6. Recurso directo o queja: es un recurso auxiliar, que no tiene un fin en sí mismo, su objetivo es
lograr la revocación de la denegatoria por el inferior (o a-quo) de un recurso vertical o que posee
efecto devolutivo. Frente a un recurso vertical o con efecto devolutivo (aquellos que se presentan
ante un Tribunal, para ser resuelto por otro superior en grado), el Tribunal ante el que se plantea
realiza el juicio de admisibilidad, y en caso de considerar incumplidos los requisitos formales,
deniega el recurso. Luego de dicho control de admisibilidad, en caso de ser denegado el recurso,
procede el recurso directo por ante el superior (ad-quem), para que la revocatoria sea revocada, y
de tal modo concedido el recurso principal. Lo que se busca es producir un nuevo examen de
admisibilidad del recurso principal que fuera denegado.Este recurso es aplicable a los recursos de
apelación, casación e inconstitucionalidad (art. 402, primer párrafo, CPC).
Se plantea ante el superior (ad-quem) de quien denegó el recurso, en el plazo de diez días (art.
402, primer párrafo, última parte, CPC), plazo que es fatal (art. 49, inc. 2, CPC).
Respecto de sus requisitos formales, deben acompañarse copias juramentadas por el letrado
(respecto de su autenticidad) de la resolución recurrida, del recurso principal, de su contestación
(en los casos de recursos de casación e inconstitucionalidad), y de la resolución denegatoria (art.
402, inc. 2, CPC); indicar también bajo juramento fechas de notificación de la resolución recurrida,
interposición del recurso principal (apelación, casación o inconstitucionalidad) y de la resolución
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
denegatoria. El contenido de este recurso es una crítica a la denegatoria, es decir, el recurrente
debe demostrar que el recurso principal se encuentra mal denegado, y no tiene sustanciación, lo
que significa que no se corre traslado a la parte contraria del recurrente. Una vez que se hace lugar
a este recurso, con lo cual el Tribunal considera que el recurso principal estuvo mal denegado, el
trámite posterior dependerá del recurso principal de que se trate: si lo mal denegado era el recurso
de apelación, la Cámara de Apelaciones concederá dicho recurso y seguirá el trámite que tiene el
recurso de apelación; y si lo mal denegado eran los recursos de casación o de inconstitucionalidad,
el TSJ resolverá dichos recursos (casación o inconstitucionalidad).
El recurso directo es un recurso horizontal (lo resuelve el mismo juez o Tribunal ante el cual se
plantea) y será ordinario o extraordinario, de acuerdo a las características del recurso principal
(apelación, casación o inconstitucionalidad).
7. Revisión: remedio procesal extraordinario encaminado a examinar de nuevo una sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada, cuando se ha llegado a ella por medios ilícitos o in-egulares,
sin culpa o negligencia del vencido, prescindiendo o incorporando nuevos elementos de prueba en
el nuevo juicio"(Palacio). La ley no protege la cosa juzgada que ha sido obtenida en forma
fraudulenta, y por ello cuando existen determinadas causales que demuestran que la resolución
luego firme fue obtenida fraudulentamente, puede revocarse por medio de la revisión.
No es técnicamente un recurso sino una acción impugnativa aunque en el CPC está regulado en el
capítulo de los recursos.
El CPC establece como causales: cuando la sentencia recurrida fue obtenida por documentos o
testigos declarados falsos en fallo irrevocable, se obtuvieren con posterioridad documentos
decisivos ignorados, extraviados o detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte contraria, o en
casos de prevaricato, cohecho, violencia o genéricamente cualquier forma de maquinación
fraudulenta (art. 395, CPC).
Esta acción impugnativa o recurso se plantea contra las mismas resoluciones que puede recurrirse
en casación o inconstitucionalidad (art. 396, CPC) y se interpone y tramita directamente ante el TSJ
(art. 397, CPC), por el trámite de juicio ordinario (art. 400, CPC).
Para su interposición existen dos plazos diferentes: por un lado, debe plantearse en el plazo de 30
días de conocida la causal, y nunca más de 5 años de dictada la resolución recurrida.
Este recurso o acción impugnativa, como regla, no tiene efecto suspensivo, salvo excepciones (art.
401, CPC).

Juicio Ordinario y abreviado

El CPC regula como juicios declarativos generales al ordinario y al abreviado (art. 411, CPC),
siendo el juicio ordinario el juicio “residual”, esto es, que se tramitan por juicio ordinario todos los
juicios declarativos generales que no tengan trámite de juicio abreviado (art. 417, CPC).
2. Causas y trámite:Establece el CPC específicamente qué causas se tramitan por juicios
declarativos especiales, cuáles por juicio abreviado, y lo demás se tramitarán por juicio ordinario
(art. 417, CPC).
Para la regulación de los demás juicios declarativos (abreviado y juicios declarativos especiales), el
CPC de Córdoba regula sólo sus caracteres especiales, pues en lo demás se aplican las reglas ya
estudiadas del juicio ordinario (Art.415, CPC).
Establece el CPC que se tramitan por juicio abreviado:
1) Las demandas de contenido patrimonial menores a 250 jus (art. 418, inc. 1, CPC), mientras que,
las que sean mayores a dicho monto, se tramitarán por juicio ordinario.
2) El juicio de consignación de alquileres (art. 418, inc. 2, CPC). No se trata de cualquier
consignación (que llevaría trámite de juicio ordinario o abreviado de acuerdo a la regla establecida
en el punto anterior), sino solamente la de consignación de alquileres, que cualquiera sea su monto
se tramitará de este modo.
3) La acción declarativa de certeza (art.418 inc3CPC), por la cual se obtiene una sentencia
declarativa pura o meramente declarativa (art. 413 CPC).
4) Los juicios de alimentos y litisexpensas (art. 418, inc.4, CPC). Los juicios de alimentos se dan en
los casos donde existe obligación alimentaria entre las personas, y quien demanda no puede
obtenerlos por sí misma (en general son los casos de parentesco, pero también en algunas otras
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
relaciones jurídicas). Las litisexpensas son los gastos que demanda dicho juicio u otro, de allí la
denominación: expensas (gastos) de una litis (juicio). No solo se reclama el pago de los alimentos,
sino también los gastos para llevar adelante dicho pleito u otro.
5) Los incidentes que no tengan una tramitación especial (arts. 418,inc. 5, y 427, CPC).
6) Todos los casos en que la ley sustantiva establezca trámite de juicio sumario o expresión
equivalente o similar (art. 418, inc. 6, CPC), existiendo un sinnúmero de normas. En tales casos, el
CPC establece que se tramitarán por juicio abreviado.
7) Los demás casos que la ley procesal establece (art. 418, inc. 7, CPC). Existen en el CPC gran
cantidad de normas que determinan en forma expresa que una determinada cuestión se tramitará
por juicio abreviado (ej. art. 536, 2° párrafo, CPC).
Respecto del trámite del juicio abreviado, el mismo tiene los siguientes caracteres: Salvo la
documental y confesional, que se rige por las mismas reglas del juicio ordinario, toda la prueba
restante debe ofrecerla el actor con la demanda (art. 507, CPC), como asimismo el demandado con
la contestación de la demanda (art. 508, CPC).
Una vez admitida la demanda, se cita al demandado a comparecer y contestar la demanda en el
plazo de seis días, que pueden extenderse hasta veinte días en razón de la distancia (art. 508,
CPC).
El demandado debe en un solo acto comparecer, constituir domicilio, oponer excepciones
dilatorias, contestar la demanda, reconvenir, y ofrecer toda la prueba, salvo documental y
confesional (art. 508, CPC).
No existe declaración de rebeldía, sino que en caso que el demandado no comparezca,
directamente se lo tiene por rebelde, aplicándosele todos los efectos de la rebeldía (art. 509, CPC).
Luego de ello se abre la causa a prueba por el plazo de quince días solamente para diligenciar la
prueba (art. 511, CPC), pues ya está ofrecida con la demanda y con la contestación de la
demanda.
En la sentencia el juez analiza primeramente las excepciones, y en caso de rechazarlas resuelve la
cuestión de fondo.
Respecto de la apelación, sólo la sentencia es apelable en este juicio, por lo que, en caso de existir
un vicio durante el procedimiento deberá interponerse recurso de reposición para no consentir el
vicio. Luego deberá esperarse el dictado de la sentencia: si la sentencia es favorable a la parte, el
vicio se torna irrelevante (el agravio se habrá reparado por el dictado de la sentencia). Si es
desfavorable, al momento de apelar la sentencia se apela ese vicio de procedimiento (sería como
una apelación diferida), como asimismo la propia sentencia; de suerte tal que la Cámara de
Apelaciones, al resolver el recurso de apelación, primeramente analiza la apelación del vicio de
procedimiento, pues si considera que existe, anula todo lo actuado a partir de dicho vicio (art. 515,
CPC). Existe una excepción, siendo apelables las resoluciones de los incidentes no suspensivos.
En el juicio abreviado, todos los plazos son fatales (art. 516, CPC).
Diferencias con el proceso ordinario: En el juicio abreviado, en la etapa de las postulaciones con
la demanda, contestación de la demanda, reconvención, contestación de la reconvención y
contestación de las excepciones, deben ofrecerse todas las pruebas que las partes pretendan
hacer valer, con excepción de la absolución de posiciones y de alguna prueba documental. Es
decir, está diferenciada la etapa de ofrecimiento de prueba de la etapa de su diligenciamiento y
producción. Son más reducidos los plazos para contestar la demanda y no se encuentra separada
la citación de comparendo del traslado de la demanda. No pueden plantearse excepciones, en
forma de Art previo y de las excepciones interpuestas, se corre traslado al actor para que las
conteste. No existe apertura a prueba de la causa, sino que la notificación del decreto que provee
toda la prueba determina la forma de computarse el período probatorio, que es menor que el del
juicio ordinario.Todos los plazos son fatales. Existe también la inapelabilidad de las interlocutorias,
con algunas excepciones, y en la etapa decisoria se reduce el plazo para dictar la sentencia
definitiva contra la cual proceden los mismos recursos que el proceso ordinario.

Incidente:
Toda cuestión que se suscita durante la tramitación de un pleito y que tiene alguna conexión con él.
Son cuestiones contenciosas que se suscitan durante la tramitación de un pleito y que tiene alguna
conexión con él (ver Art. 426, CPC). Según palacio “todas las cuestiones contenciosas que pueden
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
surgir durante el desarrollo del proceso y guarden algún grado de conexidad con la pretensión o
petición que constituye el objeto de aquél”.
Los incidentes pueden clasificarse de diferentes maneras, analizando dos de esas clasificaciones:
1) Nominados: no son aquéllos que tienen una nominación propia, sino aquellos que tienen un
trámite propio regulado por la ley.
2) Innominado: se trata de aquellos incidentes que no tienen un trámite propio regulado en la ley
procesal, y que por tanto se tramitan por juicio abreviado (Arts. 418, inc. 5, y 427, CPC).
1) Suspensivos: aquellos incidentes que impiden la prosecución de la causa principal, es decir que
hasta tanto los mismos no sean resueltos, la causa no puede seguir adelante (Art. 428, 1° párrafo,
CPC). Será suspensivo un incidente cuando impida de hecho o de derecho continuar
sustanciándose sin que aquél sea previamente resuelto (Art. 428, 2° párrafo, CPC).Los incidentes
hacen que la causa no pueda seguir adelante hasta que sean resueltos, se tramitan en el mismo
expediente (Art. 428, 1° párrafo, CPC.
2) No suspensivos: incidentes que no inciden en el trámite de la causa, y por ello puede seguir
adelante la misma, aún pendiente el incidente. Por tal motivo este tipo de incidentes se tramita en
pieza separada (Art. 429, CPC), habitualmente en un cuerpo de copias (ello suele comúnmente
denominarse tramitación por “cuerda separada”).
Como una aplicación del principio de economía procesal establece el CPC una regla en materia de
incidentes, conforme la cual todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente, deben
ser planteados a la vez, siendo inadmisible hacerlo con posterioridad (Art. 430, CPC).

Tercerías:
es un caso de intervención de terceros, los terceristas son ajenos al proceso que se plantea entre
actor y demandado. La diferencia entre los “terceros intervinientes” y los terceristas se encuentra
en el interés, pues mientras aquéllos tienen interés en el pleito mismo, es decir, en su resultado; el
tercerista no tiene interés en el pleito, no le interesa su resultado, pues sólo tiene interés en la cosa
embargada o en la ejecución de un determinado bien. Llamamos tercería a la pretensión en cuya
virtud una persona diferente a las pes intervinientes en un determinado proceso, reclama el
levantamiento de un embargo trabado en dicho proceso sobre un bien de su propiedad, o el pago
preferencial de un crédito con el producido de la venta del bien embargado (PALACIO).
En tal sentido, el Art. 436, primer párrafo, CPC, dispone: “…Las tercerías que se deduzcan en los
juicios o incidentes en los que se han embargado o se hubieren de ejecutar bienes, se fundarán en
el dominio de esos bienes o en un derecho preferente…”.
Existe dos tipos de tercerías: de dominio y de mejor derecho, para lo cual es necesario que en el
proceso exista un embargo o ejecución forzada de un determinado bien.
La tercería de dominio se plantea cuando el tercero alega ser propietario del bien embargado, es
decir que, en lugar de embargarse un bien del demandado, se embargó uno propio, y por tanto
tiene por objeto que, una vez que se haga lugar a la tercería, se ordene el levantamiento o
cancelación del embargo trabado.
Establece la normativa procesal que esta tercería debe plantearse antes que se otorgue la
posesión de los bienes embargados (Art. 436, 2º párrafo, 1ª parte, CPC), y una vez interpuesta
tiene como efecto la suspensión del remate (Art. 438, Inc. 1, CPC), lo que resulta lógico y
razonable, pues si el bien no es de propiedad del demandado (lo que será analizado y resuelto en
la tercería), no puede ser subastado.
La tercería de mejor derecho se plantea cuando el tercero se presenta en el juicio donde se está
ejecutando un determinado bien, alegando tener un derecho preferente al cobro. Es decir, no se
opone el remate del bien, como en la tercería anterior, sino que alega que una vez rematado el
bien, debe percibir su crédito con preferencia al ejecutante (el que solicitó el remate del bien), por
tener un derecho preferente. Esa preferencia puede nacer de la existencia de un privilegio, o de
otro tipo de preferencia, sin que implique privilegio.
Establece la normativa procesal que esta tercería debe plantearse antes de haberse efectuado el
pago al acreedor ejecutante (Art. 436, 2º párr 2ª pe,
CPC), y la interposición de la misma tiene como efecto que se suspenda el pago (Art. 438, Inc. 2,
CPC), justamente porque debe discutirse en la tercería quién tiene derecho a percibir primero su
crédito.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Para ambos tipo de tercería la ley dispone que se tramitarán por el juicio declarativo que
corresponda (Art. 439, 1° párrafo, CPC), por lo que deberemos remitirnos en cada caso al Art. 418,
Inc. 1, CPC, y dependiendo del monto del embargo o del crédito del tercerista, tendrá trámite de
juicio abreviado u ordinario.

Intervención de terceros:
tercero es aquella persona diferente de las partes en el proceso.Al aludir a “intervención de
terceros”, hacemos referencia a la situación que se presenta cuando, durante el desarrollo del
proceso, y sea en forma espontánea o provocada, se incorporan a él personas distintas de las
partes originarias a fin de hacer valer derechos o intereses propios, pero vinculados con la causa o
el objeto de la pretensión (PALACIO).
El tercero que interviene en el proceso es “originariamente tercero”, pues una vez admitida su
intervención, pasa a ser parte del mismo, teniendo las mismas prerrogativas y derechos que las
partes originarias (Art. 432, último párrafo, CPC), y la sentencia que hará cosa juzgada en su
contra (Art. 435, CPC), al igual que a las partes originarias.
Existen dos tipos de intervención de terceros: voluntaria y coactiva u obligada.
Hay intervención voluntaria cuando es el propio tercero el que solicita intervenir en el proceso entre
actor y demandado. Como es el tercero el que intenta por su propia voluntad intervenir en el
proceso, en caso de autorizarse dicha intervención, ingresa el proceso en el estado en que se
encuentra, y podrá actuar a partir de allí (Art. 432, primer párrafo, CPC), sin retrotraerse o
suspenderse al procedimiento. Existen tres tipos de intervención voluntaria en el CPC: 1. Principal
o excluyente: el tercero hace valer un derecho propio y una pretensión incompatible con la
interpuesta por el actor (Art. 432, inc. 3, CPC). Es decir, pretende la misma cosa que actor y
demandado están discutiendo.A partir de su intervención, serán los tres intervinientes quienes
discutirán la propiedad del bien (actor, demandado y tercero interviniente).
2. Adhesiva autónoma o litisconsorcial: tiene por objeto hacer valer un derecho propio frente a
alguna de las pes originarias, adhiriéndose a la calidad asumida por otro litigante, pasando así a
formar un litisconsorcio con la parte con la que coadyuva (Art. 432, inc. 2, CPC).
3. Adhesiva simple o coadyuvante: tiene lugar cuando el tercero, titular de un derecho conexo o
dependiente respecto de las pretensiones vinculadas en el proceso, participa en el proceso a fin de
colaborar o coadyuvar en la gestión procesal de una de las pes, formando también en este caso un
litisconsorcio con la pe con la que coadyuva (Art. 432, inc. 1, CPC).
La intervención de terceros coactiva u obligada tiene lugar cuando el juez, de oficio o a petición de
alguna de las partes, dispone que se cite a un tercero para participar en el proceso a fin que la
sentencia que en él se dicte pueda serle eventualmente opuesta (PALACIO). En esta situación no
es el tercero quien solicita su intervención, sino que el mismo es “traído” o “llamado” al proceso, y
por tanto, si al igual que el demandado es llamado, y su intervención no es por su propia voluntad,
debe tener todas las mismas posibilidades que el propio demandado tendría.
Por tal razón es que la normativa procesal establece que la citación de estos terceros, salvo el caso
particular de la citación en garantía (Art. 118, Ley
17.418), deben realizarla el actor en la demanda, y el demandado en la contestación de la
demanda (Art. 433, CPC), pues el tercero, en caso de admitirse su citación, tendrá derecho a
participar del proceso desde el comienzo.
A diferencia de los casos de intervención voluntaria, que se encuentran reguladas en la normativa
procesal, los casos de intervención coactiva u obligada se encuentran regulados o previstos en
normas sustanciales:
1. Nominatio o laudatio auctoris: entablada una pretensión real contra quien ocupa un determinado
inmueble, el demandado manifiesta que posee en nombre de otro (ej. locatario), denunciando
nombre y domicilio del poseedor, a fin de que el litigio continúe contra este. A partir de esa
denuncia se debe citar al verdadero poseedor, en cuyo caso la causa seguirá luego contra este
último, produciéndose la “extromisión” del demandado originario.
2. Llamado del tercero pretendiente: denunciada por alguna de las partes la existencia de un
tercero que pretende un derecho sobre la cosa objeto del proceso, se lo cita a éste a fin de que
haga valer tal derecho.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
3. Denuncia de litis (litis denuntiatio): casos en que el demandado tendrá luego acción de regreso
en contra de un tercero, en caso de ser condenado, y por tanto solicita se cite a tal tercero para que
comparezca a defenderse al proceso, pues todo lo que debe pagar allí, se lo repetirá luego al
tercero.
4. Citación en garantía: se trata de uno de los casos más comunes de citación de terceros, a los
fines de la citación de la aseguradora, a fin que ésta se haga cargo de la posible condenada en
contra del demandado, en los límites del seguro, atento la existencia de una contratación entre el
demandado y tal tercero (contrato de seguro). Esta citación puede hacerla el propio demandado
(con quien la compañía de seguros tiene un contrato previo), y puede hacerla el actor (por
disposición de la ley), y puede realizarse hasta antes que la causa se abra a prueba.

Principios procesales
: son directivas u orientaciones generales en las que se inspira cada ordenamiento jurídico
procesal (PALACIO). Entre sus funciones podemos distinguir (Palacio):
1. Sirven de bases previas al legislador para estructurar las instituciones del proceso en uno u otro
sentido.
2. Facilitan el estudio comparativo de los diversos ordenamientos procesales actualmente vigentes,
así como el de los que rigieron en otras épocas.
3. Se trata de instrumentos interpretativos de inestimable valor.
Los principales principios procesales son:
a) Principio dispositivo:El poder de acción que las partes tienen, lleva a que esté en su cabeza
presentar y mantener una pretensión ante el órgano jurisdiccional.Es decir, son las partes quienes
tienen la carga de plantear la demanda, instar la prueba, alegar, recurrir, etc., y en general no es el
Tribunal el que debe hacerlo, sin que la parte previamente lo solicite o inste. La falta de impulso
del proceso por las partes puede llevar a su extinción por vía de perención de instancia. Se
entiende por principio dispositivo o de disposición a aquel que deja librada a las partes la
disponibilidad del proceso. En el proceso civil y comercial -típicamente dispositivo- existe la
posibilidad que el Tribunal ordene medios de prueba oficiosamente por medio de las medidas para
mejor proveer
b) Principio de bilateralidad o contradicción:Mediante este principio se garantiza la oportunidad
de “escuchar” a las partes antes de resolver alguna cuestión.Tiene que ver con el derecho a ser
oído de quien puede verse afectado por una resolución del Tribunal. También se lo ha denominado
“principio de igualdad”, consistente en que, salvo situaciones excepcionales establecidas en la ley,
toda petición o pretensión formulada por una de las partes en el proceso, debe ser comunicada a la
parte contraria para que pueda ésta prestar a ella su consentimiento o formular su oposición. Este
principio deriva o tiene su fuente en la cláusula constitucional de inviolabilidad en juicio de la
persona y de los derechos (Art. 18, Constitución Nacional).Esta bilateralidad o contradicción, este
“ser oído” o “escuchado”, se realiza procesalmente por medio de la llamada “sustanciación”.
(Sustanciar:en el proceso es “escuchar” u “oir” a la contraria de quien realizó una petición) Por ello
si decimos que una resolución se dictó previa sustanciación, significa que frente a la petición de
una parte, el juez escuchó a la otra parte. .
c) Principio de escritura:Se contrapone al principio de “oralidad”, característico o propio del
proceso penal. El proceso civil se lleva adelante a través de actos “escritos” (demanda,
contestación,etc).En el proceso civil y comercial rige generalmente el proceso escrito, aunque no
en forma pura, pues está previsto la posibilidad de realizar audiencias, lo que es un acto verbal u
oral. Generalmente” el proceso es escrito, pues existen Provincias
que han adoptado sistemas preponderantemente orales
d) Principio de publicidad: se contempla la posibilidad de que los actos procesales sean
presenciados o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso.Es un medio de fiscalizar
la sociedad toda la conducta de magistrados y funcionarios, pudiendo cualquier persona participar
de determinados actos procesales, o de consultar determinadas cuestiones a fin de ejercer ese
control.
En el proceso civil y comercial en la Provincia de Córdoba, las audiencias son públicas como regla
(Art. 54, CPC), e incluso el expediente es de conocimiento público (Art. 68, CPC), salvo en ambos
casos que por razones fundadas se disponga lo contrario (por ejemplo: que exista menores o
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
incapaces en la causa, o por razones de seguridad, en cuyo caso el Tribunal ordena la restricción
necesaria o el secreto).
e) Principio de preclusión:El proceso se encuentra dividido en etapas o fases, dentro de las
cuales deben cumplirse uno o más actos procesales determinados, siendo ineficaces aquellos
actos que no se realizan dentro de la etapa o momento oportuno. La preclusión ha sido definida por
especializada doctrina procesal como la pérdida, extinción o consumación de una facultad
procesal.Se suele utilizar para explicar este principio el ejemplo de la cadena: cada eslabón de la
cadena es consecuente del eslabón anterior y antecedente del siguiente. Así funciona el proceso,
para pasar a una determinada etapa, previamente debe agotarse la etapa anterior. E incluso dentro
de cada etapa debe agotarse la misma para poder recién pasar a la siguiente, pues en cada etapa
también existen diferentes actos procesales que deben cumplirse. Este principio impide que una
vez agotada una determinada etapa, y pasado el proceso a la siguiente, pueda volver atrás sobre
sus pasos, y realizar actos procesales de una etapa anterior (ha “precluido” la posibilidad de volver
atrás).
f) Principio de economía procesal:es comprensivo de todas aquellas previsiones que tienden a la
“abreviación” o “simplificación” del proceso, evitando que la irrazonable prolongación del mismo
haga inoperante la tutela de los derechos e intereses comprometidos en él (Palacio).
El reclamo social imperante en los tiempos que corren es la justicia más rápida, que la justicia que
llega tarde no es justicia, y por ello se trata de dar adecuada respuesta al reclamo, dando mayor o
menor preeminencia a este principio. La principal variante es el principio de concentración, que
implica la reunión de distintas actividades dentro de un solo acto procesal, como sucede con la
contestación de demanda en el juicio abreviado en la Provincia de Córdoba, donde en ese acto el
demandado debe comparecer, constituir domicilio, oponer excepciones, contestar la demanda,
reconvenir y ofrecer la prueba de que haya de valerse (Art.508, CPC). Otra de las variantes de este
principio lo encontramos en el principio de celeridad, representado por las normas que impiden la
prolongación de los plazos y eliminan trámites procesales superfluos u onerosos (Palacio), como
podemos encontrar en normas que establecen plazos fatales o perentorios.
g) Principio de adquisición: prevé que el resultado de la actividad probatoria que se realiza en el
proceso se adquiere para el mismo en forma irrevocable, sea beneficiosa o perjudicial para el
oferente, y siendo común para todas las partes. Esto significa que, si una parte ofreció y diligenció
un determinado medio de prueba, y el mismo luego no le es beneficioso, no puede desistirla una
vez diligenciada, por cuando se “adquirió” para el proceso.
h) Principio de inmediación:exige el contacto directo del juez o el Tribunal con todo el material
del proceso (Palacio).La preponderancia o importancia de este principio dependerá de cada
ordenamiento jurídico procesal, siendo mayor la relevancia del mismo en procesos orales, y
habitualmente menor en procesos escritos, donde el casi único contacto directo del juez o Tribunal
con la prueba y las partes sea las audiencias y actos procesales orales de prueba.
i) Principio de legalidad de la formas: formas en que se encuentran preestablecidas por la ley
para la realización de los distintos actos procesales, y que salvo casos específicamente
autorizados por la ley, no son disponibles por las partes. Si un determinado acto procesal no es
realizado mediante la formas prescriptas por la ley, podrá ser declarado nulo, cuestión
Principio de congruencia: siguiendo a Ferreyra de la Rúa:Este principio se establece
expresamente en el art. 330 del Código Procesal Civil y Comercial. Ello expresa que, conforme el
principio dispositivo, la plataforma fáctica del litigio es fijada por las partes, sea el actor en la
demanda o el demandado en la contestación (a lo que se añaden los supuestos de reconvención).
Ese ámbito no puede ser invadido por el tribunal, so riesgo de incongruencia; ello porque el tribunal
debe fallar secundum allegata et probata. En cambio, en materia jurídica, rige el iura novit curia,
conforme al cual, aun cuando las partes no hubiesen invocado normas de derecho o lo hubiesen
hecho incorrectamente, la tarea del tribunal es aplicar las que correspondieren. El principio de
congruencia, asentado en la garantía de defensa en juicio (art. 18, CN), procura que exista
correlación entre la pretensión deducida, su oposición y lo que el tribunal debe decidir en la
sentencia. Siendo así, debe atenderse a los tres elementos configurativos de la pretensión, esto es:
sujetos, objeto y causa.
significa que la “conformidad que debe existir entre la sentencia y la pretensión o pretensiones que
constituyen el objeto del proceso, más la oposición u oposiciones en cuanto delimitan ese objeto”.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
La observancia del principio de congruencia exige una rigurosa adecuación de la sentencia a los
sujetos, el objeto y la causa que individualizan a la pretensión y a la oposición. En primer lugar, y
en cuanto a los sujetos, nos dice PALACIO, la sentencia sólo puede contener pronunciamiento con
respecto a quienes hayan revestido en el proceso la calidad de partes. En lo que concierne al
objeto, el principio de congruencia requiere que el juez emita pronunciamiento, total o parcialmente
positivo o negativo, sobre todas las pretensiones y oposiciones formuladas por las partes y sólo
sobre ellas, respetando sus límites cualitativos y cuantitativos.

Actitudes del demandado frente a la demanda:


1. Silencio:En primer término el demandado puede guardar silencio, ya sea porque se encuentra
rebelde, o porque pese a haber comparecido, no contesta la demanda, o lo hace sin cumplimentar
lo dispuesto por la normativa procesal.No existe en el proceso civil el deber de contestar la
demanda, sino que se trata de una carga procesal (imperativo del propio interés), y por tanto pierde
el demandado la oportunidad de defenderse. El silencio frente a la demanda planteada por el actor
tiene dos consecuencia o apercibimientos diferentes, uno respecto de los hechos afirmados por el
actor en la demanda (Art. 175, inc. 4, CPC), y otro respecto de los documentos que el actor haya
acompañado con la demanda (Art. 182, CPC). Respecto de los hechos, el silencio creará una
presunción en contra del demandado respecto de la veracidad de dichos hechos (Art. 192, 1° párr.
CPC). Respecto de los documentos, implican reconocimiento de los documentos (Art. 192, 2°
párrafo, CPC), y no ya simplemente una presunción.El apercibimiento es diferente, siendo mucho
mayor y más grave respecto de los documentos (reconocimiento), que en cuanto a los hechos
(presunción).
2. Allanamiento: es la sujeción o sometimiento del demandado a la pretensión del actor. No
significa una confesión ni un reconocimiento de los hechos ni el derecho, los que incluso pueden
negarse, pero sí sujetarse o someterse a la pretensión del actor.
El allanamiento es también un modo anormal de terminación del proceso, y por ello, una vez que el
demandado se allana a la pretensión, directamente se dicta resolución en la causa, siempre y
cuando haya sido realizado antes de la sentencia (Art. 352, CPC). Además de la temporaneidad
(antes de la sentencia) existe otro requisito para la validez del allanamiento, y es que no esté
interesado el orden público, pues en este caso el allanamiento carece de valor, y el juicio seguirá
adelante. Pero si se trata de derechos disponibles, luego del allanamiento el Juez o Tribunal debe
dictar directamente resolución, dando con ello por finalizado el proceso.Si el allanamiento se realiza
en la contestación de la demanda, y en forma real, incondicionada, oportuna, total y efectiva, las
costas del proceso se deben imponer por su orden (Art. 131, CPC).
3.Oponer Excepciones:Existen dos tipos de excepciones:las dilatorias y las perentorias. Las
primeras son aquéllas que apuntan a la existencia de un vicio en la constitución de la relación
jurídica procesal (actor - demandado), no a cuestiones de fondo o relativas a la relación jurídica
sustancial (acreedor - deudor), que son justamente las de fondo o perentorias. Estas excepciones
dilatorias son aquellas oposiciones que, en caso de prosperar, excluyen temporariamente un
pronunciamiento sobre el derecho del actor (PALACIO), hasta tanto sea subsanado el vicio por el
cual fueron planteadas. Por ello se las denomina “dilatorias”. Las excepciones perentorias o de
fondo son aquéllas que, en caso de prosperar, eliminan definitivamente el derecho invocado por el
actor. No se trata de un defecto en la constitución de la relación jurídica procesal (actor -
demandado), sino que atacan directamente la relación sustancial (acreedor - deudor). Estas
excepciones se oponen en la contestación de demanda (Art. 190, CPC), y son resueltas en la
sentencia.Las excepciones dilatorias pueden interponerse en el plazo para contestar la demanda
(Art. 183, 1° párrafo, CPC), o sea en el plazo de diez días (Art. 493, CPC), con la aclaración que
mientras el plazo para contestar la demanda es un plazo no fatal (Arts. 47, 48 y 49, a contrario
sensu, CPC), para oponer estas excepciones es un plazo fatal (Art. 49, inc. 1, CPC). Que se
opongan en el plazo para contestar la demanda, no significa que se haga con la contestación de
demanda, de hecho interpuestas estas excepciones, no se contesta la demanda, porque son de
previo y especial pronunciamiento (Art. 183, CPC), lo que significa que deben interponerse,
sustanciarse, resolverse, y
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
recién cuando queden firme la resolución y realizado lo que corresponda, se volverá a correr
traslado para contestar la demanda (Art. 494, CPC).
En cuanto al trámite, interpuestas las mismas, se da trámite de juicio abreviado (Arts. 186, 418, inc.
5, y 427, CPC), siendo las mismas taxativas, reguladas en los arts. 184 y 185, CPC (Art. 183, 1°
párrafo, CPC): 1) Incompetencia: regulada en el art. 184, inc. 1, CPC. La excepción se plantea
cuando el Tribunal interviniente no resulta competente conforme las normas de competencia que
hemos estudiado. En caso que se haga lugar a esta excepción, el Tribunal ordenará la remisión del
expediente, si el Tribunal competente se encuentra dentro de la misma provincia, o a archivar las
actuaciones si el Tribunal competente es de fuera de la provincia (Art. 188, inc. 1, CPC).
2) Falta de personería: regulada en el art. 184, inc. 2, CPC. Cuando existe falta de capacidad para
actuar en juicio o falta de representación por quien comparece en nombre de otro, procederá esta
excepción, que tendrá como consecuencia que se otorgue un plazo de hasta quince días para
subsanar el defecto (compareciendo un representante por quien no tiene capacidad para actuar en
juicio o para que se acredite mandato suficiente el supuesto representante), conforme lo establece
el art. 188, inc. 3, CPC.
3) Litispendencia: regulada en el art. 184, inc. 3, CPC. Implica “pendencia” de una “litis”, o sea de
un juicio. Significa que existe ya un juicio pendiente. Cuando se denuncia esta excepción, se está
planteando que se está tramitando otro proceso entre las mismas partes, mismo objeto y misma
causa (litispendencia por identidad), o al menos dos de los elementos coinciden (litispendencia por
conexidad), y entonces existe el riesgo de dictado de resoluciones contradictorias. Si procede la
excepción, se ordenará el archivo del proceso menos avanzado (en caso de litispendencia por
identidad), o la remisión del expediente al Tribunal donde se tramite el otro proceso (en caso de
litispendencia por conexidad), conforme lo dispone el art. 188, inc. 2, CPC.
4) Defecto legal en el modo de proponer la demanda: regulada en el art. 184, inc. 4, CPC. La falta
de claridad o precisión en la demanda pueden hacer procedente esta excepción, donde el
demandado denuncia que la demanda no contiene el cumplimiento de los requisitos legales, y que
ello le causa una violación del derecho de defensa, que no le permite ejercer en forma su derecho
de defensa, impidiéndole contestar debidamente la demanda. Esto último resulta fundamenta, pues
no es suficiente que existe un incumplimiento de los requisitos legales, sino que ello debe generar
una violación del derecho de defensa del demandado. En caso de prosperar esta excepción, se
otorga un plazo de hasta quince días, a fin que el actor modifique y complete la demanda (Art. 188,
inc. 3, CPC).
5) Arraigo: regulada en el art. 185, CPC. Esta excepción procede en el caso que el actor o
demandante sea un extranjero sin bienes en nuestro país, y se plantea a fin que esa persona
“arraigue” o “garantice” el eventual pago de las costas, para el caso de resultar vencido por el
demandado. Existen varios casos que la ley procesal establece que no procede esta excepción
(Art. 185, CPC), sumado a gran cantidad de tratados internacionales ratificados por la Argentina
que eliminan esta excepción respecto de ciudadanos de un sinnúmero de estados extranjeros. Se
trata de una excepción que va cayendo en desuso en virtud de los referidos tratados. En caso de
hacerse lugar a esta excepción, se otorga un plazo de hasta 15 días a fin que el actor “asegure” o
“arraigue” o “caucione” el monto que el Tribunal considere como eventuales costas del juicio (Art.
188, inc. 3, CPC).
4. Contestación de demanda:Es el acto procesal mediante el cual el demandado alega todas las
defensas que tenga contra la pretensión del actor.Determina los “hechos controvertidos” sobre los
que deberá producirse prueba (Art. 198 CPC): el actor en la demanda alega los hechos (Art. 175,
inc. 4, CPC), y el demandado en la contestación los reconoce o niega (Art. 192, 1° párrafo, CPC).
Los “hechos reconocidos” ya no requieren prueba, y si los negados, que pasan a ser “hechos
controvertidos”. En cuanto al contenido y apercibimientos, se encuentran regulados en el art. 192,
CPC: Respecto de los hechos afirmados por el actor (Art. 175, inc. 4, CPC),el demandado debe
reconocer o negarse los mismos, bajo apercibimiento de que el silencio o evasivas generen una
presunción en contra del demandado (Art. 192, inc. 1, CPC).
En cuanto a los documentos acompañados por el actor (Art. 182, CPC), los mismos deben ser
reconocidos o negados, bajo apercibimiento de reconocimiento de los mismos (Art. 192, 2° párrafo,
CPC).
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Deben oponerse todas las excepciones perentorias (Art. 190, CPC), y el demandado debe ofrecer
la prueba documental (Art. 192, último párrafo, CPC), sin perjuicio de la posibilidad de ofrecimiento
hasta el decreto de autos (Art. 241, inc. 1, CPC).
El plazo para contestar la demanda en juicio ordinario es de diez días (Art. 493, CPC), y es un
plazo no fatal.
5. Reconvención:pretensión planteada por el demandado en contra del actor, como una
“contrademanda”: el demandado que no solo se defiende de la pretensión del actor, contestando la
demanda, sino que “ataca”, ejerciendo una pretensión en contra del actor. De tal modo existirán en
el mismo proceso dos pretensiones: la contenida en demanda de actor a demandado, y la
contenida en la reconvención de demandado reconvincente a actor reconvenido.Para que la
reconvención sea admisible, el CPC exige, además que sea planteada en la contestación de
demanda, dos condiciones: misma competencia y mismo trámite (Art. 195, CPC), o sea que ambas
pretensiones (la contenida en demanda, y la contenida en la reconvención) sean de la competencia
del mismo Tribunal y que se sustancien por el mismo trámite. El CPC no exige que exista identidad
de causa entre las pretensiones, que sí lo exige la normativa nacional (Art. 357CPCN).

Preparación de la vía ejecutiva:


es el procedimiento que debe utilizarse frente a la existencia de títulos no auténticos o que no
despachan directamente la vía ejecutiva, a los fines de “completar”dicho título, y que de tal modo
pueda ejecutarse por vía del juicio ejecutivo. El CPC regula tres casos en los cuales se utiliza este
procedimiento: documento privado (art. 519, inc. 1, CPC) que requieren previamente
reconocimiento para constituir título ejecutivo (art. 518, inc. 1, CPC), casos de alquileres o
arrendamientos (arts. 519, inc. 2, y 518, inc. 2, CPC, y 1578, Código Civil) y obligaciones con plazo
incierto (art. 519, inc. 3, CPC), a los que les falta la nota de exigibilidad propia del título ejecutivo.
En el primer caso tiene como finalidad el reconocimiento por el deudor de la firma inserta en el
documento privado (art. 519, inc. 1, CPC), debiendo para ello citarse al supuesto deudor para dicho
reconocimiento (art. 523, 1 parr 1ª parte, CPC). Queda, de esta forma, preparada la vía ejecutiva si
el presunto deudor no comparece, comparece y no realiza manifestación alguna (art. 523, 1
párrafo, 2ª parte, CPC), o comparece y reconoce la firma, aunque niegue el contenido (art. 521,
CPC). En cambio, si la niega, no podrá utilizarse la vía ejecutiva, debiendo en tal caso iniciarse el
juicio declarativo que corresponda, sin perjuicio de la aplicación de sanciones si luego en el juicio
declarativo se demuestra que la firma inserta sí pertenecía al deudor (arts. 523, última parte, y 83,
CPC). En la segunda situación la finalidad perseguida es el reconocimiento de la calidad de
locatario o arrendatario, y en caso afirmativo, exhibición del último recibo de pago (art. 519, inc. 2,
CPC), debiendo también en este caso citarse al supuesto locatario o arrendatario para dicho
reconocimiento (art. 523, 1 párr, 1ª parte, CPC), quedando preparada la vía ejecutiva si el presunto
locatario o arrendatario no comparece o no realiza manifestación alguna (art. 523, 1 párr, 2ª parte,
CPC), o comparece y reconoce su calidad de locatario o arrendatario y no exhibe el recibo
correspondiente (art. 522, CPC), exigiéndose solamente el último recibo de pago.
Finalmente, se prevé el caso de obligaciones de plazo incierto, a fin que el Tribunal fije el plazo en
que debe realizarse el pago de la obligación . Para ello, el Tribunal fijará una audiencia a la que
deberán comparecer el actor y el presunto deudor, bajo apercibimientos que si no comparece el
primero se lo tiene por desistido, y si no lo hace el presunto deudor, de fijar el plazo sin más trámite
(art. 520, 1ª parte, CPC). En esa audiencia, escuchadas las partes, el juez fijará prudencialmente el
plazo en que será exigible la obligación. Si al vencimiento de tal plazo, el deudor no abona la
obligación, el título contendrá todos los recaudos legales, incluida la exigibilidad.

Costas:
erogaciones o desembolsos que las partes se ven obligadas a efectuar como consecuencia directa
de la tramitación del proceso, y dentro de él (PALACIO). Así, quedan incluidos dentro de las costas
del juicio la tasa de justicia, los aportes, honorarios de abogados, honorarios de peritos, etc.
Son abonadas por la parte vencida en el juicio (Art. 130, CPC), y si el vencimiento fuera recíproco,
las costas se impondrán de acuerdo a dicho vencimiento (Art. 132, CPC).
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Si el juez impone las costas no debe fundar o explicar las razones de porqué lo hace de tal
modo.La ley procesal establece un sistema objetivo de imposición de costas, basado en un dato
objetivo, cual es el vencimiento en el juicio, aunque establece como excepción la introducción de
datos subjetivos a los fines de la imposición de costas. Como excepción, aún existiendo vencedor y
vencido en el juicio, establece el CPC que el Tribunal puede eximir total o parcialmente al vencido
cuando encuentre mérito para ello, y en este caso debe dar fundamentos para alejarse de la regla
general (Art. 130, CPC).
Las costas en caso de allanamiento, Como regla general, en caso que el mismo sea realizado en la
contestación de demanda, y en forma real, incondicionada, oportuna, total y efectiva, las costas, se
impondrán por su orden o por el orden causado (Art. 131, 1° párrafo, 1ª parte, CPC). Esto significa
que cada parte paga sus propias costas (ej. honorarios de sus abogados), y la mitad de las
comunes (ej. honorarios de peritos). Como excepción en este caso (allanamiento), establece el
CPC que aún cuando el allanamiento se realice del modo arriba descripto, si el demandado
allanado se encontraba en mora o resulta culpable del reclamo del actor, igualmente se le imponen
las costas (Art. 131, 1° párrafo, 2ª parte, CPC).
Por otra parte, y como otra excepción, si el demandado se allana del modo descripto, y el
demandado demuestra que no había dado motivos para que el actor promueva ese juicio, las
costas se impondrán al actor.
En los incidentes y en las reposiciones la imposición de costas es independiente a la imposición de
costas del juicio principal, aplicándose las mismas reglas analizadas (Art. 133, CPC).

Demanda:
acto procesal por el cual el actor ejercita una acción solicitando al Tribunal la protección, la
declaración o la constitución de una situación jurídica (así, será una demanda de condena,
declarativa o constitutiva). Es el acto procesal que contiene la pretensión que se hace valer por
medio del proceso.
Contenido:La normativa procesal establece detalladamente el contenido del escrito o acto procesal
de demanda en el Art. 175, CPC: “se deducirá por escrito y expresará:1) El nombre, domicilio real,
edad y estado civil del demandante; tipo y número de documento de identidad.2) El nombre y
domicilio del demandado.3) La cosa que se demande designada con exactitud.Si se reclamase el
pago de una suma de dinero, deberá establecerse el importe pretendido, cuando ello fuese posible,
inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del prudente arbitrio judicial.4)
Los hechos y el derecho en que se funde la acción.5) La petición en términos claros y precisos.
En primer término, el inc. 1, Art. 175, CPC, establece como requisitos expresar datos del actor o
demandante: nombre, domicilio real, edad y estado civil, tipo y número de documento. Los fines de
la correcta individualización de la persona y la determinación de su capacidad: si sólo se
consignara el nombre, podría resultar insuficiente para la individualización, como asimismo el
determinar la edad y el estado civil puede establecerse si la persona es capaz o requiere
representante. El inc. 2, Art. 175, CPC, exige que se manifieste datos del demandado, pero en este
caso solamente nombre y domicilio. Lo que resulta razonable, pues muchas veces resulta complejo
pedir al actor que conozca más datos que los expresados, siendo ellos suficientes a los fines de la
citación del demandado. Elemento subjetivo de la pretensión: quién demanda y a quién demanda.
En cuanto al objeto de la pretensión, establece el inc. 3, Art. 175, CPC, determinar la cosa que se
demanda con exactitud,y cuando se trate del pago de una suma de dinero, estimar dicha suma,
aún cuando el resultado final dependa del prudente arbitrio judicial (ej.: determinación del daño
moral). Comprende elemento objetivo de la pretensión: qué se demanda.
El inc. 4, Art. 175, CPC, exige la expresión de los hechos y del derecho en que se funda la
pretensión. El primero (hechos) resulta fundamental para la demanda, pues la correcta
determinación de estos permitirá ejercer correctamente el derecho de defensa por el demandado,
determinar sobre qué cuestiones versará la prueba, y finalmente, poder dictar una sentencia
congruente respecto de la cuestión planteada. En cambio, el requisito de la expresión del derecho
aplicable, aún cuando de la lectura de los arts. 175 y 176, CPC, pudiera parecer que el
incumplimiento de este recaudo podría llevar a que la demanda no se admita, o incluso que sea
tenida por desistida, no resultan tales apercibimientos aplicables en este caso. Sucede que en el
derecho en general de nuestro país, rige el principio romano iura novit curia (el juez conoce el
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
derecho), que significa que el juez es soberano en la aplicación e interpretación del derecho, no
quedando obligado por las normas que invoquen las partes. En cambio, respecto de los hechos el
juez no puede apartarse. Comprende el elemento causal de la pretensión: porqué se demanda.
El inc. 5, art. 175, CPC establece que la demanda debe contener la petición en términos claros y
precisos, lo que significa que al final de la lectura de la demanda debe comprenderse claramente
quién demanda, a quién demanda, qué le demanda y porqué se lo demanda. El incumplimiento de
este recaudo podrá hacer pasible de planteo de una excepción dilatoria. Se suele incluir un último
punto en el escrito de demanda (PETITUM o PETITORIO, o expresión similar), donde se hace un
resumen claro y preciso de lo que antes se expuso, justamente para poder disipar toda duda.
Efectos: tiene efectos procesales (para el proceso), pero también sustanciales (respecto del
derecho de fondo). Entre los efectos sustanciales la demanda interrumpe el curso de la
prescripción, y también constituye en mora al demandado, cuando no haya mora anterior. La
primera (interrupción de la prescripción) se produce con la sola interposición de la demanda,
mientras que la segunda (constitución en mora) se cumple con la notificación de la demanda, no
sólo con la interposición. Respecto de los efectos procesales a partir de la interposición de la
demanda existe una instancia abierta, y por tanto comienza computar el plazo de perención o
caducidad de instancia (Art. 339 último párrafo, CPC). Nace el estado de litispendencia por lo que,
si luego se plantea un nuevo pleito entre las mismas partes, mismo objeto y misma causa, podrá
plantearse excepción de litispendencia (art. 184, inc. 3, CPC). También fija la competencia del
Tribunal para entender en dicha causa.

Recusación y excusación. Concepto, plazo, tramite, tipos, formalidades.

La RECUSACIÓN es el remedio procesal de que pueden valerse los litigantes para excluir o
apartar a un determinado juez del conocimiento de una causa en el supuesto de que esté en duda
la imparcialidad del juez.
Una de las garantías constitucionales que tiene la sociedad respecto a los jueces es su
independencia e imparcialidad (el juez es un tercero imparcial que va a solucionar un conflicto entre
dos personas).
En la Recusación es el litigante el que solicita el apartamiento del juez de la causa.
Existen dos tipos de recusación:
1.- RECUSACION CON CAUSA: a partir del art 17 el CProc que regula las causales por las cuales
puede recusarse un juez. Son muchas, las más importantes son el parentesco, la amistad íntima y
la enemistad manifiesta, el ser socio, haber sido su abogado, etc.
Desde el art 18 en adelante se regula el procedimiento de la recusación con causa. La recusación
con causa de un juez se hace ante la Cámara. La de un integrante de la Cámara se realiza ante la
propia Cámara, solo que nunca aquel que es recusado puede votar su propia recusación. Si es del
TSJ los miembros de éste resuelven la recusación.

- RECUSACION SIN EXPRESIÓN DE CAUSA: no implica que no haya causa, sino que no se
manifiesta la causa, porque, por ej, nuestra causal no entra entre todos los casos del art 17 pero
nosotros sentimos que el juez en el proceso no es independiente o no es imparcial, entonces la ley
nos permite utilizar este modo para apartar al juez.
La diferencia es que cuando hay causales puedo recusar a cuantos jueces les toque intervenir, en
cambio, en la recusación sin expresión de causa solo lo puede hacer cada parte una vez por
instancia, es decir puedo recusar a un juez, a uno solo de los integrantes de la cámara y a un solo
de los integrantes del TSJ. En cambio, de la otra manera, mientras exista causa puedo recusar a
todos.
La recusación sin expresión de causa se puede realizar con la demanda del actor, con la
contestación de la demanda y antes de que quede firme el decreto de autos que es la última
resolución que se dicta en el proceso antes de dictarse sentencia. Hasta ese momento puedo
recusar al juez sin expresión de causa. La recusación sin expresión de causa está regulada en el
art 19 CP
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
La EXCUSACIÓN es la otra cara de esta moneda, acá es el propio juez quien se aparta de
entender en la causa porque se encuentra comprendido en una de las causales del art 17.
La excusación se encuentra en el art 32 CP y los jueces tienen el deber de apartarse (excusarse)
cuando se encuentran comprendidos en el art. Citado supra.
Ej él es abogado, y su papá es magistrado, camarista; cuando una causa suya ingresa en el
tribunal donde su papá es magistrado, se excusa de intervenir en la causa por encontrarse
comprendido con el abogado en la causal del art 17 inc 1, del parentesco en primer grado, padre e
hijo.

PRACTICOS

1)caso prueba testimonial . Practico: proceso ordinario, donde uno es abogado del actor. El
medio de prueba a desarrollar era la testimonial. Habia que explicar todo sobre ella. prueba
testimonial en juicio ordinario. Tenía 5 preguntas: plazos de la prueba, modo de diligenciamiento,
obligacion de los testigos, Un caso donde siendo el abogado de la parte actora quiere citar como
testigo ocular al sr. López ya que presenció el hecho.
1. ¿en qué plazo debe interponerla prueba y en qué momento procesal?:Ofrecimiento y
recepción.ART. 212.cpccc DENTRO de los 10 primeros días de abierta la causa a prueba en el
juicio ordinario, y de los cinco en los demás casos, si correspondiere, las partes deberán ofrecer la
prueba testimonial de que se han de valer.Toda medida probatoria con excepción de la confesional
y documental, deberá ser ofrecida, ordenada y practicada dentro del plazo de prueba. A los
interesados les incumbe urgirla para que sea practicada oportunamente; pero si no lo fuera por
razones ajenas a ellos, podrá practicarse vencido el período probatorio, siempre que hubiese sido
instada oportunamente sin que pueda imputárseles negligencia. Este medio probatorio debe
ofrecerse dentro de los 10 primeros días de la etapa probatoria (art. 212, 1º párrafo,CPC), y se
diligencia mediante audiencias donde son interrogados los testigos.
La actividad probatoria se realiza por regla general en la etapa probatoria que se divide en
submomentos. El primero es la fase introductoria, de características prácticas, que tiene como fin el
ingreso del medio probatorio en el trámite del juicio. Esta etapa introductiva presenta, a su vez,
submomentos. Así, puede distinguirse en ella el ofrecimiento, la admisión, y la recepción. La
segunda fase es denominada como “fase crítica” y en ella predomina el elemento intelectual.
Comprende la discusión realizada por las partes por medio de alegatos y el acto sentencial
2. ¿cuáles son los requisitos o formalidades para presentar este tipo de pruebas? Las
formalidades exigidas prácticamente se limitan a la presentación de la lista de testigos con
expresión del nombre y domicilio de cada uno. El cpccc ART 284 explicitamente detalla los
requisitos al decir:Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos deberán presentar una
lista expresando nombre y domicilio. Si se ignora el domicilio, se indicará el lugar donde trabajan.
Cuando por las circunstancias del caso fuere imposible conocer alguno de esos datos, bastará que
se indiquen los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado sin dilaciones y sea posible
su citación. Sólo se podrán examinar los testigos que hayan sido propuestos en la forma prevista
por este Art. Como garantía de la veracidad del testimonio se exige el juramento previo, que
constituye un requisito formal para el debido cumplimiento del acto de declaración.El testimonio se
integra de tres: elementos: 1) es una declaración de un tercero, 2) que recae sobre datos no
procesales, y 3) que persigue la finalidad de influir en la convicción judicial. En cuanto al numero de
testigos los litigantes podrán valerse de cuantos testigos estimen convenientes, sin limitación de
número(art 312cpccc)
El juez designará, a efectos del diligenciamiento y recepción de la testimonial, una audiencia a la
que deberán ser convocadas las partes y el testigo. La declaración judicial del testigo se realiza en
forma oral, o sea de viva voz; tanto en el procedimiento escrito como en el llamado juicio oral, la
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
versión del testigo es emitida mediante la palabra hablada. Si la propuesta reúne los requisitos
formales impuestos por la ley, el juez admitirá el medio de prueba ordenando la recepción del
testimonio en audiencia que debe ser notificada a las partes.
En cuanto a los requisitos de las preguntas :ART 288.- Las preguntas se formularán numeradas,
serán claras, concretas y deberán contener un solo hecho. No podrán hacer referencias de carácter
técnico, salvo si fueran dirigidas a personas especializadas. En ningún caso se formularán
preguntas que estén concebidas en términos afirmativos, sugieran las respuestas o sean ofensivas
o vejatorias. Cuando el interrogatorio se hiciere por escrito, éste podrá presentarse en sobre
cerrado hasta el momento en que comience la audiencia en que deba presentarse cada testigo.
3. ¿obligación o carga del testigo. Apercibimiento o consecuencia jurídica se aplica si no se
cumple? , quienes tienen la obligación de comparecer a la audiencia, por tratarse de una carga
pública. Si estos no lo hacen son traídos por la fuerza pública (art. 287, CPCCC: El testigo que
siendo citado en debida forma no compareciera a declarar, sin acreditar justa causa, podrá ser
conducido por la fuerza pública y mantenido en arresto hasta tomársele declaración). Asimismo los
testigos están obligados a decir la verdad, bajo apercibimiento de poder ser imputados por falso
testimonio (art. 313, CPC, y arts. 275 y 276, Código Penal).
Siguiendo a Palacio decimos que el testigo no sólo tiene la obligación de comparecer, sino también
la de prestar declaración. Sin perjuicio de las sanciones procesales que caben en caso de
incomparecencia, el art. 243 del Cód. Penal sanciona el incumplimiento de las dos obligaciones
mencionadas en tanto dispone que será reprimido con prisión de quince días a un mes el que
siendo legalmente citado como testigo se abstuviese de comparecer o de prestar la declaración o
exposición respectiva.
También pesa sobre el testigo la obligación de decir verdad, pues el mismo código reprime con
prisión de uno a cinco años al testigo que afirmase una falsedad o negare o callare la verdad (art.
275). Como garantía de la veracidad del testimonio se exige el juramento previo, que constituye un
requisito formal para el debido cumplimiento del acto de declaración
4. Explicar el procedimiento de esta prueba. se realiza por regla general en la etapa probatoria. Se
divide en submomentos con diferentes características.El primero es la fase introductoria, de
características prácticas, que tiene como fin el ingreso del medio probatorio en el trámite del juicio.
Se manifiesta en un conjunto de actividades simples o complejas que tienden a garantizar la
introducción de la prueba en el ámbito de un juicio determinado. Esta etapa introductiva presenta
submomentos. Como el ofrecimiento que es realizado por las partes, la admisión que es tarea
propia del tribunal, y la recepción que comprende los actos de diligenciamiento en los que
confluyen el protagonismo de todos los sujetos: juez, partes, abogados y órganos de prueba. La
segunda fase es denominada como “fase crítica” y en ella predomina el elemento intelectual.
Comprende la discusión realizada por las partes por medio de alegatos y el acto sentencial.
En el juicio ordinario la introducción de la prueba testimonial se realiza en un escrito de
ofrecimiento de prueba. Actor y demandado deben proponer en tiempo oportuno y con las
formalidades legales los testigos de que han de valerse para respaldar sus pretensiones. La
actividad de recepción se realiza en una audiencia de la que se labra un acta que será incorporada
al expediente (art. 304, CPCC). En este documento se hará constar todo lo acontecido y deberán
mantenerse en lo posible las palabras utilizadas en las respuestas por el testigo. En el
interrogatorio preliminar se le realizan al testigo una serie de cuestionamientos generales para
luego proceder al interrogatorio propiamente dicho.
Apertura:ART 198.- El tribunal deberá, de oficio o a petición de parte, abrir a prueba la causa
siempre que se alegaren hechos acerca de los cuales no hubiere conformidad entre las partes. La
resolución que admita la apertura a prueba o el despacho de diligencias probatorias no será
apelable.
Pronunciamiento sobre pertinencia: ART 199.- Únicamente en la sentencia podrá el tribunal
pronunciarse sobre la pertinencia de los hechos alegados o de la prueba solicitada. En ningún caso
se negará la apertura a prueba, o el despacho de las diligencias probatorias, salvo que estuviesen
prohibidas por la ley o por su naturaleza fuesen manifiestamente inadmisibles o imposibles de
producir.
Libertad probatoria:ART 200.- Los interesados podrán producir prueba sobre todos los hechos que
creyeran convenir a su derecho, hayan sido o no alegados.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
5. ¿qué sistema se utiliza para la valoración de la prueba? La valoración de este medio de prueba
se realiza mediante el sistema de la sana crítica racional. ART 314.- Hasta cinco días de recibida la
declaración, las partes podrán impugnar la idoneidad de los testigos, alegando y ofreciendo prueba
por vía incidental sobre los hechos relativos a la misma. El tribunal apreciará, según las reglas de la
sana crítica y en oportunidad de dictar sentencia definitiva, las circunstancias y motivos que
corroboren o disminuyan la fuerza de las declaraciones.
6. Que sanciones se aplican en caso de no cumplirse los requisitos para presentar la prueba. ART.
212 CPCBA:: "Toda medida probatoria con excepción de la confesional y documental, deberá ser
ofrecida, ordenada y practicada dentro del plazo de prueba. A los interesados les incumbe urgirla
para que sea practicada oportunamente; pero si no lo fuera por razones ajenas a ellos, podrá
practicarse vencido el período probatorio, siempre que hubiese sido instada oportunamente sin que
pueda imputárseles negligencia.
La sanción es: INADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA POR CADUCIDAD, porque la prueba se debe
diligenciar en el tiempo oportuno.

2)caso - prueba pericial: del perito oficial y de control. Parecido a Pericial Médica:accidente de
transito
a) Plazos y momentos procesales: ¿En qué oportunidad debe ofrecerse la misma en este
proceso?El plazo para el ofrecimiento y diligenciamiento de la prueba pericial es el ordinario que
concede la ley para la producción de todos los medios de prueba (art. 212, CPCC). Esto significa
que debe ser ofrecida, instada y diligenciada en el plazo ordinario de prueba establecido para cada
tipo de juicio. El juez, en la audiencia de la designación del perito, fijará plazos especiales y más
breves para que acepte el cargo y presente el dictamen.ART 212.- Dentro de los diez primeros días
de abierta la causa a prueba en el juicio ordinario, y de los cinco en los demás casos, si
correspondiere, las partes deberán ofrecer la prueba testimonial de que se han de valer. Toda
medida probatoria con excepción de la confesional y documental, deberá ser ofrecida, ordenada y
practicada dentro del plazo de prueba. A los interesados les incumbe urgirla para que sea
practicada oportunamente; pero si no lo fuera por razones ajenas a ellos, podrá practicarse vencido
el período probatorio, siempre que hubiese sido instada oportunamente sin que pueda imputárseles
negligencia. Vencida la etapa introductoria el plazo de prueba es hasta 40 días comunes y fatales
pero si la prueba debe producirse fuera de la provincia puede extenderse a 60 o 100 días a pedido
de parte, cuando el juez abre a prueba, las partes deben realizar su actividad, ofreciendo las
pruebas de las que van a valerse en el proceso. El plazo es fatal según lo dispone el el art 49 inc 4
del cpccc.
b) Formalidades para ofrecerla ¿Qué pasa si no se cumple con las formalidades? Apercibimiento si
no se cumple. El ofrecimiento de la prueba en el proceso civil en principio corresponde a las partes;
la ley establece quiénes pueden ofrecerla y qué condiciones deben cumplirse según el art 260
cpccc el dictamen pericial será decretado cuando cualquiera de las partes lo solicitase o el tribunal
lo creyera necesario; cuando el dictamen fuese ordenado a solicitud de parte, ésta, en el acto de
requerirlo, deberá determinar los hechos a que deba contraerse bajo pena de inadmisibilidad. EL
tribunal nombrará un perito, salvo que considere indispensable que sean más. A esos efectos citará
a las partes a una audiencia, oportunidad en que éstas propondrán, de común acuerdo, la persona
a designar. Si no concurrieren todas las partes o no se lograse acuerdo, el tribunal hará el
nombramiento de oficio, por sorteo. Se debe notificar la designación al perito, debiendo éste
aceptar el cargo en las condiciones del art. 266 CPCCC(aceptarán el cargo bajo juramento dentro
del plazo fijado por el tribunal En el mismo acto, si fuere un solo perito, deberá indicar lugar, día y
hora en que se iniciarán las diligencias, lo que se notificará a las partes.Si los peritos fueren varios,
una vez aceptado el cargo, el tribunal los citará dentro del tercer día, a una audiencia para que
acuerden el lugar, día y hora en que se iniciarán las diligencias).Si el o los peritos no lo hicieren lo
hará el tribunal. EL dictamen pericial se presentará por escrito dentro del plazo fijado. Habrá tantos
dictámenes como opiniones diversas existan. Cuando las conclusiones periciales se basen en
informes de terceros, opiniones vertidas en trabajos científicos o en cualquier otro tipo de elemento
objetivo, los peritos deberán indicar la fuente y el lugar en que pueden ser consultados. Los peritos
de control, hasta cinco días después de notificada la agregación de los dictámenes, podrán
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
presentar un informe apoyando o discrepando, en forma fundada, con el de los peritos. En su caso,
expondrán las conclusiones que estimen correctas.
c) ¿Qué sucede si no se cumple el dictamen? SI los peritos no aceptaren el cargo o no dieren su
dictamen o ampliación en el plazo que el tribunal les haya fijado, se procederá a su remoción y a un
nuevo nombramiento. En tal caso, podrán ser condenados en las costas de las diligencias
frustradas y en los daños y perjuicios causados por su omisión, sin perjuicio de las sanciones
administrativas que pudieren corresponderles. Si se tratare de peritos judiciales matriculados, no
tendrán derecho a cobrar honorarios.
Son causales de recusación de los peritos las mismas que las de los jueces, sin perjuicio de la
facultad de las partes de impugnar por otras causas que sean relevantes a criterio del tribunal. Las
causales de recusación de los jueces se encuentran enumeradas en la ley procedimental de
Córdoba siendo las mismas las que establece el art 17:1) Ser el juez cónyuge o pariente de alguno
de los litigantes hasta el cuarto grado; 2) Tener el juez, su cónyuge o sus parientes dentro de los
grados expresados, sociedad con alguno de los litigantes 3) Tener el juez, su cónyuge, o sus
parientes consanguíneos, afines o adoptivos, dentro de los grados expresados, interés en el pleito
o en otro semejante; 4) Tener pleito pendiente con el recusante; 5) Ser acreedor, deudor de alguna
de las partes; 6) Ser denunciante o acusador del recusante; 7) Haber promovido alguna de las
partes juicio de destitución en su contra. 8) Haber sido apoderado o patrocinante de alguna de las
partes; 9) Haber recibido el juez beneficios de alguno de los litigantes; 10) Ser tutor o curador de
alguna de las partes; etc.
d) Diligenciamiento de la prueba: En cuanto al diligenciamiento, debe designarse en audiencia,
para lo cual se fija la misma, y es notificada a las partes (261, CPC: A esos efectos citará a las
partes a una audiencia, oportunidad en que éstas propondrán, de común acuerdo, la persona a
designar), momento en el cual pueden y deben realizarse diferentes actuaciones por las partes y
por el Tribunal, debiendo notificarse la designación al perito (art. 267, CPC: en la notificación a los
peritos para la aceptación del cargo deberá indicarse lo dispuesto en los párrafos segundo y
tercero del Art anterior, según corresponda, y transcribirse la conminación de la sanción), y aceptar
el cargo bajo juramento dentro del plazo fijado por el tribunal, bajo apercibimiento de recusación.
e) Diferencias entre perito de control y de oficio: Diferencia entre Perito Oficial y Perito de Control:
Art. 262: Dentro de los 3 días posteriores al plazo fijado para la aceptación bajo juramento de los
peritos oficiales, las partes podrán designar 1 perito de control cuya única función será la de
evaluar y en su caso criticar el dictamen pericial. No será necesario que posea titulo en la
especialidad, salvo cuando deban practicarse diligencias periciales sobre una persona. En ningún
caso será requisito que figure en la lista para nombramiento de oficio y nunca podrán ser
recusados.
Hay 2 clases de peritos: Perito Oficial: se expiden por medio de dictámenes que se incorporan al
expediente, que contendrán todo lo que relate del hecho. Las fuentes de las que se valió, opiniones
conclusiones. Es un informe técnico fundado, indicara las bases y reglas técnicas y lugares donde
el juez podrá consultar. No es vinculante salvo que las partes hayan dado a los peritos el carácter
de árbitros.
-Es nombrado por el juez
-Puede hacerlo en oportunidad del 325 inc. 3, ordenar reconocimientos u otras diligencias
periciales que se reputen necesarias.
-El tribunal nombrará a un perito salvo que sea indispensable que nombre a más. Para hacerlo se
convoca a audiencia a las partes, donde estas propondrán de común acuerdo, la persona a
designar. Debe asistir por lo menos el proponente, si no asiste nadie el tribunal no sortea →Puede
llegar a un acuerdo sobre el perito que intervendrá →Si no logran acuerdo se lo elegirá por sorteo.
Ampliación: en esta misma audiencia, el tribunal y quienes hayan concurrido al acto podrán
proponer nuevos puntos de pericia, esto es cómodo y peligroso a la vez. En la audiencia en la que
se nombre al perito se fijara también el plazo para entregar el dictamen y acepte el cargo bajo
juramento dentro de los 3 días de notificado. Puede ampliarse el plazo cuando sea necesaria la
inspección de algún sitio u otro examen previo que requiera de atención o estudio. El tribunal a
solicitud de los peritos podrá otorgar una ampliación prudente del plazo sin que haya lugar a
recurso alguno. Los peritos deben solicitarlo dentro de los 3 días de iniciada la diligencia.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
Perito de control:Dentro de los 3 días posteriores a la finalización del plazo que fije el tribunal para
la aceptación del cargo, las partes podrán designar un perito de control (el profe dice que es a los 5
dias de nombrado el perito). Sólo evalúa y critica el dictamen pericial, lo observa, pero su
resolución no será vinculante. El juez la tendrá en cuenta pero no es obligatorio. No tienen
obligación de emitir dictamen hasta 5 días después de la agregación de los dictámenes de los
peritos oficiales, podrá agregarles elementos. No es necesario que tengan título en la especialidad
salvo que sea una diligencia sobre una persona en cuyo caso se requerirá titulo, matricula y
renovación de matrícula (medico, psicólogo). No es necesario que figuren en la lista de
nombramientos de oficio. No puede recusarse.
Trámite: Luego de la audiencia se notificará a los peritos designados de oficio para que acepten el
cargo y a las partes.
ART. 280: SI los peritos no aceptan el cargo o no dieren su dictamen o ampliación en el plazo que
el tribunal les ha fijado, serán removidos y se designará a otro. Podrán ser condenados a las costas
de las diligencias frustradas y en los daños y perjuicios causados por su omisión sin perjuicio de
sanciones administrativas que puedan corresponderles. Si el perito oficial no acepta el cargo, se
podrá pedir al tribunal que sortee a otro perito. Notificación a los peritos de control: los de control
quedarán notificados de los proveídos que se dicten para el diligenciamiento de la prueba pericial
con las notificaciones que se dieren a las partes que los hubieren designado pero si constituyen
domicilio deberá notificárseles personalmente de lo que se resuelva con sus honorarios. Deberán
aceptar cargo bajo juramento.
f) Valoración de la prueba y el sistema de valoración.Con respecto a su valoración dice el art 283:
SI las partes hubieren dado a los peritos el carácter de árbitros o arbitradores, el tribunal estará
obligado a seguir su dictamen; En caso contrario, apreciará el mérito de la prueba según las reglas
de la sana crítica, debiendo considerar el informe de los peritos de control, si los hubiere
g) Explique el procedimiento de esta prueba:(Ferreyra de la Rúa) debe en principio ser ofrecida por
las partes en un escrito en el que se indicará su especialidad y se propondrán los temas sobre los
que sugieren se expida el perito, los que deberán referirse a los hechos controvertidos.El juez, si
considera admisible el medio probatorio, fijará una audiencia con el fin de nombrar perito.El juez
tiene facultad para ordenar de oficio esta prueba.
En la diligencia pericial se advierten tres momentos: el preparatorio, el del examen propiamente
dicho y el final, en donde el perito emite su dictamen. La preparación de la pericia comprende todas
las diligencias que cumple el perito para poder realizar el examen, reunión de antecedentes
referidos al tipo de pericia encomendada. El examen propiamente dicho consiste en la inspección
de la cosa o persona objeto de pericia, que debe ser realizada por todos los peritos conjuntamente,
si es posible en un solo acto, y por último la presentación del dictamen debe ser efectuada
personalmente por el perito en el plazo fijado por el tribunal.En oportunidad de la audiencia
establecida para la designación de los peritos, las partes y el tribunal podrán proponer nuevos
puntos de pericia El plazo para realizar la pericia o emitir el dictamen podrá ser ampliado a petición
del perito.

3)Práctico de caducidad: yo era abogado del demandado y el proceso estaba en la etapa


probatoria y no tenía movimiento hacia más de un 1 año y 1/2,
que vía procesal podía interponer? y qué efectos tiene? La via procesal que podría interponer es
perención de instancia por transcurso del tiempo: es la extinción del proceso por la falta de impulso
por un tiempo determinado. Es decir, si se inicia un pleito, se inicia un incidente o se plantea un
recurso, si ellos no tienen impulso procesal, no tiene movimiento durante un determinado lapso,
entonces puede solicitarse la perención de instancia y eso tiene como fin aniquilar ese proceso o
ese incidente o ese recurso.
Art 339:La perención de instancia sólo puede ser declarada a petición de parte, y se producirá
cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos:1) Un año en primera o única
instancia. 2) Seis meses en los procedimientos incidentales y en segunda o ulterior instancia.3) En
el que se opere la prescripción del derecho si fuere menor a los indicados precedentemente. 4) De
un mes, en el incidente de perención de instancia. La instancia se abre con la promoción de la
demanda aunque no hubiere sido notificada la resolución que la dispone.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
La perención de instancia produce diferentes efectos de acuerdo a la instancia de que se trata: si
perime la primera instancia se da por finalizado el proceso, el que podrá volver a iniciarse según lo
que dice el art 346 (arts. 346, inc. 1: la perención produce los siguientes efectos:1) Operada en
primera o única instancia, no perjudica el derecho que en ella se hiciere valer, que la parte podrá
ejercitar en un nuevo juicio., y 348, 1º párrafo, CPC: la perención de la primera o única instancia
concluye el proceso abarcando todas las acciones acumuladas, incluso la reconvención y los
incidentes pendientes.); si se declara la perención de instancia de un recurso quedará firme y
ejecutoriada la resolución recurrida por medio de ese recurso (art. 346, inc. 3, CPC: En las
instancias recursivas, quedará firme y ejecutoriada la decisión recurrida ); y si hay perención de un
incidente no podrá volver a plantearse un incidente por la misma causa del perimido (art. 346, inc.
2, CPC: n los incidentes, impide la promoción de otro por la misma causa).
2. Qué pasa si él mismo día antes de nosotros la parte actora induce la prueba antes de tu escrito
ese mismo dia,q sucedia? Mientras esté en la etapa de prueba, si se presenta un día antes no es
viable, se rechaza la perención.
3- Qué efectos tiene dicha acción si es en segunda instancia o posterior:si se declara la perención
de instancia de un recurso quedará firme y ejecutoriada la resolución recurrida por medio de ese
recurso (art. 346, inc. 3, CPC)

4)citación de un testigo Se trataba de un caso que yo era abogado y se había notificado en el


proceso la citación de un testigo a quien se le envió notificación a un domicilio equivocado, pero
justamente allí estaba el testigo y compareció y presto declaración sin que el demandado, ni su
abogado estuvieran presentes sin poder contra preguntar.
Es impugnable dicho acto procesal? mediante que vía procesal:si es impugnable, por el motivo de
la ausencia de la contraparte. El planteamiento de la nulidad procesal dependerá del acto procesal
de que se trate: si se trata de un acto procesal no resolutivo (ej. cédula de notificación) la vía es el
incidente de nulidad, que debe plantearse en el plazo de cinco días de conocido el acto viciado. Art
169 cpccc: La citación podrán anularse: 1) Cuando resultare inexacta la designación del domicilio.
2) Cuando habiendo conocido el interesado el domicilio o la identidad del que había de citarse y
emplazarse, hubiere hecho practicar la notificación en la forma prescripta para el caso de ser
incierta la persona o desconocido el domicilio.
En su caso ante quien debe interponerse si el proceso se había iniciado ante el juez de primera
instancia en lo contencioso administrativo de Córdoba y en qué plazo: ART 78: EL incidente debe
ser promovido dentro de los cinco días de conocido el acto viciado. Transcurrido dicho plazo se
entenderá que ha sido consentido por la parte interesada en la declaración de nulidad. El acto
procesal se puede impugnar contra el mismo juez que tramita en la causa, es decir, el juez de
primera instancia en lo contencioso administrativo de cordoba. Plazo:ART 78.- EL incidente debe
ser promovido dentro de los cinco días de conocido el acto viciado.
Es procedente en el caso concreto: es procedente la acción porque el demandado recibió la
notificación cuya firma consta en el recibido de la cédula por lo tanto si aunque el acto este viciado
cumple el fin para el cual se realizo no se dan todos los requisitos exigibles a la nulidad

5)CASO DE Acción declarativa de certeza


1. Cuáles son los plazos para contestarla, fundamente. Que interpongo en el escrito.conforme al
Art 418 nos encontramos ante un juicio abreviado: Se sustanciará por el trámite de juicio
abreviado:3) La acción declarativa de certeza. En este tipo de juicios declarativos abreviados,
admitida la demanda, se cita al demandado a comparecer y contestar la demanda en el plazo de 6
días, que pueden extenderse hasta 20 días en razón de la distancia (art. 508, CPC: EL tribunal
citará y emplazará al demandado para que en el lapso de 6 días comparezca, conteste la demanda
y en su caso oponga excepciones o deduzca reconvención. En la misma oportunidad deberá
ofrecer toda la prueba de que haya de valerse, en la forma y con los efectos previstos en el Art
anterior. El tribunal podrá ampliar el plazo fijado en el párrafo anterior hasta 20 días, en razón de la
distancia. ). El demandado debe en un solo acto comparecer, constituir domicilio, oponer
excepciones dilatorias, contestar la demanda, reconvenir, y ofrecer toda la prueba, salvo
documental y confesional
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
2. Ampliación de embargo denegado, que recursos interpongo o no. Únicamente la sentencia es
apelable, pero en segunda instancia al conocer de lo principal, se podrá reparar los agravios
causados en los incidentes o en el procedimiento. A excepción de las resoluciobns que pongan fin
a incidentes que no afecten el tramite principal, según el Art 515 del cpccc.
3. Ampliación de la pericial solicitada por una parte denegada, que recursos interpongo o no. No.
Se puede interponer niungun recurso según lo que dispone el Art 514 cpccc: No existe alegato,
pues dicha etapa ha sido suprimida para el juicio abreviado.Por ello, luego de la etapa probatoria
directamente se dicta decreto de autos y posteriormente sentencia. Hay que recordar el Art 510 del
cpccc el cual nos dice: Dentro del plazo de tres días contados desde la notificación de la
providencia que tiene por contestada la demanda o reconvención en su caso, el actor o
reconviniente podrá ampliar su prueba con respecto a hechos nuevos invocados por la contraparte.
4. ¿que puede hacer el demandado al contestar la demanda?/ En la contestación de la demanda
puede presentar el demandado en el mismo acto escrito?¿porque el plazo para contestar es fatal?
Oponer excepciones, negar o confirmar hechos, ofrecer pruebas bajo pena de caducidad,
reconvenir. ART 508: EL tribunal citará y emplazará al demandado para que en el lapso de seis
días comparezca, conteste la demanda y en su caso oponga excepciones o deduzca reconvención.
En la misma oportunidad deberá ofrecer toda la prueba de que haya de valerse”. Es fatal porque el
código asi lo establece al clasificar dicha acción dentro de los juicios abreviados, y el mismo
establece en el capitulo de juicio abreviado en su art 516.- EN este juicio, todos los plazos serán
fatales. .
5. ¿plazo para contestar la demanda?¿plazo de prueba? 6 dias: ART 508.- EL tribunal citará y
emplazará al demandado para que en el lapso de seis días comparezca, conteste la demanda. De
prueba: 15 dias: en primer lugar cundo el demandado contesta la demanda puede ofrecer las
pruebas, luego se abre la causa a prueba por el plazo de 15 días solamente para diligenciar la
prueba (art. 511, CPC), pues ya está ofrecida con la demanda y con la contestación de la demanda
(ART 511.- Contestada la demanda, las excepciones o la reconvención, en su caso, el tribunal
proveerá la prueba ofrecida, que deberá diligenciarse en un plazo de 15 días.)
6. ¿rebeldía? No existe declaración de rebeldía, sino que en caso que el demandado no
comparezca, directamente se lo tiene por rebelde, aplicándosele todos los efectos de la rebeldía
(art. 509, CPCCC:SI el demandado no compareciere en el plazo de la citación, se lo tendrá por
rebelde sin declaración alguna).
7. ¿recursos aplicable? Conforme la legislación luego de la etapa probatoria directamente se dicta
decreto de autos y posteriormente sentencia. Respecto de los recursos dice el art 515 cpccc:
Únicamente la sentencia será apelable; pero en la segunda instancia, al conocer de lo principal, se
podrán reparar los agravios causados en los incidentes o en el procedimiento. Sin embargo, serán
apelables las resoluciones que pongan fin a los incidentes que no afectaren el trámite del principal.
8.de que tipo es la etapa probatoria? Etapa probatoria: Momento del proceso que comprende
desde la apertura a prueba y hasta la Firmeza. es la actividad procesal, realizada con el auxilio de
los medios establecidos por la ley, y tendiente a crear la convicción judicial sobre la existencia o
inexistencia de los hechos afirmados por la partes como fundamento de sus pretensiones o
defensas (PALACIO).Tiene dos momentos: un momento que podríamos llamar “práctico”, donde se
desarrollan todos los actos procesales que tienen por objeto la incorporación de los elementos de
prueba, y un momento “crítico”, donde se produce la valoración de los elementos de prueba ya
incorporados, actividad que se desarrolla también en dos momentos diferentes: las partes en el
momento de los alegatos, y el juez al dictar sentencia.
11. De qué tipo es la etapa decisora? comienza con el llamamiento de autos y concluye con el
pronunciamiento de la sentencia. Es la última y esencial etapa del proceso de mérito para el
pronunciamiento de la sentencia definitiva. Ella se inicia con el llamamiento de autos para definitiva
(arts. 506: Evacuados los traslados el tribunal dictará el decreto de autos para definitiva y
pronunciará sentencia;.y 121, inc. 3,CPCCC). Éste es el proveído que señala el comienzo del plazo
que tiene el juez para dictar sentencia. La sentencia es el acto que pone fin al proceso, decidiendo
en forma definitiva sobre las pretensiones de las partes. La decisión final debe responder al
principio de congruencia(el juez resolverá conforme a los hechos fijados en los escritos de la etapa
introductiva). →Ferreyra de la Rúa
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
5)Caso de compra de mercaderias las cuales eran defectuosas y se pago con pagare. El deudor
no pago x defectos de las cosas y el acreedor ejecuta el pagare.
1- juicio ejecutivo plazo de comparendo y para presentar excepciones. El demandado recibio la
cedula de notificacion el lunes cuando se vence el plazo: Al demandado se lo cita de comparendo y
remate para que oponga excepciones; a tal fin se debe verificar plazo de comparendo (art. 163
CPCC: EL plazo para el comparendo será de tres días cuando la persona se encontrare en el lugar
del juicio. En caso contrario, el tribunal lo fijará atendiendo a la distancia y a la mayor o menor
facilidad de las comunicaciones). Dentro de ese plazo, el demandado deberá oponer las
excepciones que tuviere. Vencido el mismo no se admitirá defensa alguna (art. 545 CPCC). En
primer lugar la citación de comparendo del demandado, bajo apercibimiento de rebeldía. Para
dicha citación no se establece plazo, porque se rige por las reglas generales. Segundo, la citación
de remate del demandado para oponer excepciones. En el juicio ejecutivo no hay contestación de
demanda, sino que el ejercicio del derecho de defensa por el demandado se realiza mediante
oposición de excepciones. La “citación de remate” es la denominación de esta citación para ejercer
el derecho de defensa, mediante la oposición de excepciones. Tal citación se realiza por el plazo
de tres días que computan a continuación del plazo de comparendo. Así, desde la notificación
respectiva al demandado, correrá primero el plazo de comparendo, y vencido este correrá el de la
citación de remate.
2- el pagare no tenia fecha de emision que excepcion se podia plantear.INHABILIDAD DEL
TÍTULO. Se puede presentar la excepción de inhabilidad de título, según el art. 547 CPC: EN el
juicio ejecutivo son excepciones admisibles las de:3) Falsedad o inhabilidad de título.art 549: la
falsedad de título sólo podrá fundarse en la inautenticidad o adulteración del documento. La
inhabilidad, se limitará a los requisitos extrínsecos del título.
3- por las mercaderias defectuosas puede presentar alguna excepcion y cual? Y si la respuesta es
no que debe hacer. El demandado puede iniciar un juicio declarativo, solicitando la devolución de lo
que se le obligó a pagar en el juicio ejecutivo.
4- sentencia en contra y presenta recurso de apelacion efectos que produce ART 558.LA sentencia
de remate será apelable, excepto por el demandado que no hubiere opuesto excepciones. El
recurso no tendrá efecto suspensivo. Respecto de la posibilidad de interponer recursos en el juicio
ejecutivo, debemos distinguir: la sentencia de remate es apelable por el demandado si previamente
opuso excepciones (art. 558, 1ª parte, CPC), y sin restricción alguna para el actor, en caso que se
haya rechazado la demanda

6)Practico de desalojo un caso de alquiler en que gomez demanda a juarez por desalojo:
1 si juarez quiere oponer excepcion de pago que prueba debe acompañar o algo asi? Al tratarse de
un juicio ejecutivo puede oponer excepciones en función del art 547 en el juicio ejecutivo son
excepciones admisibles las de: 6) Pago, pluspetición, quita, espera, remisión, novación,
transacción o compromiso documentado. El plazo para oponer excepciones: ART 545.- Dentro del
plazo del comparendo y de la citación de remate, el demandado deberá oponer las excepciones
que tuviere. Vencido el mismo no se admitirá ninguna defensa. Debe acompañar la documentación
respectiva: ART 548.- Corresponderá al demandado la prueba de los hechos en que funde las
excepciones. Al oponerlas deberá ofrecer los medios de que haya de valerse, bajo pena de
inadmisibilidad, y pedir la apertura a prueba, si fuere necesario, para diligenciarla. En caso de pago
el escrito de excepciones se rechazará sin más trámite cuando no se acompañe la documentación
respectiva.
2 - puede juarez reconvenir con una demanda de daños y perjuicios contra gomez por 80.000
pesos art 751 cpccc 2 part: No será admitido ningún tipo de reconvención, sin perjuicio de que el
demandado haga valer sus derechos en acción independiente, que no interrumpirá los trámites ni
suspenderá la ejecución de la sentencia de desalojo.
3 si la deuda fuera por pagare de 500 pesos es admisible la reconvencion? No.La reconvención es
la facultad de contrademandar que es admisible en cualquier proceso menos en los ejecutivos y en
el desalojo
4 si existe un juicio por consignacion de pagos en otro tribunal de juarez contra gomez donde
gomez es el que se encuentra en mora, que actitud puede tomar juarez contra la demanda El Sr.
Juárez deberá pedir la acumulación de la consignación al desalojo, es decir, proceder como dice el
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
art. 757 CPC:cuando la demanda se funde en la falta de pago de alquileres, no se admitirá otra
prueba para demostrar su pago que la confesión de parte o el recibo en que conste que fueron
pagados. Si el locatario alegare tener consignados los alquileres con anterioridad a la iniciación del
juicio de desalojo, al contestar la demanda podrá pedir la acumulación de la consignación al
desalojo, resolviéndose ambas acciones en la misma sentencia. El tribunal del desalojo, en este
caso, podrá entender en la consignación aunque ésta pertenezca a otra competencia.
5. Suponiendo que ya esta abierto el proceso y gomez decide iniciar una demanda de cobro por
alquileres impagos mas daños y perjuicios, en que tribunal debe hacerlo y porque, cual es el
proceso que debe realizarce, puede gomez juntar ambas demandas y reclamar el desalojo mas los
pagos de alquileres y daños y perjuicio? De gomez? Al tratarse de un juicio de desalojo es un juicio
de carácter sumario, tendiente a obtener la restitución de un inmueble contra quien se encuentra
obligado a entregarlo (de quien tiene derecho al uso y goce, contra quien lo tiene sin derecho a uso
y goce), sin que puedan incluirse otras pretensiones, como por ejemplo el cobro de los alquileres
adeudados (art. 765, CPC EL cobro de alquileres, mejoras o deterioros en la finca, no serán
materia del juicio de desalojo, debiendo decidirse a su respecto en el juicio que corresponda, según
la naturaleza e importancia de la reclamación).
1 que requisito previo necesita la dueña del alquiler para iniciar el juicio por desalojo. ART 519.- LA
vía ejecutiva podrá prepararse solicitando que: 2) Para la ejecución por alquileres o
arrendamientos, el demandado manifieste si es locatario o arrendatario y, en caso afirmativo,
exhiba el último recibo. La locadora debe previo a iniciar la via ejecutiva intimar fehacientemente el
pago de la cantidad debida.
2 su pasa si el demandado abandona el inmueble sin restituirlo a la dueña que características debe
tener esa demanda de desalojo. En el caso de Inmueble abandonado: el tribunal realizará una
información sumaria y ordenará la verificación del estado del inmueble por medio del oficial de
justicia, quien deberá inquirir a los vecinos acerca de la existencia y paradero del locatario. Si no
obtuviera razón de su paradero se entregará provisoriamente el inmueble al locador previo
inventario de los bienes que hubiere, los que quedarán depositados judicialmente a cargo del
locatario. Cuando en el contrato el locatario hubiere fijado un domicilio distinto al del inmueble, se lo
citará en él para que comparezca a estar a derecho y ejercite su defensa. Transcurridos diez días
desde la entrega provisoria o vencido, en su caso, el plazo de la citación sin que el locatario
hubiera comparecido o negado el abandono, el tribunal dictará sentencia dentro del plazo de cinco
días declarando, si correspondiera, disuelto el contrato, y disponiendo la entrega definitiva del
inmueble al locador.Si el locatario compareciera y en el mismo acto dedujera oposición negando el
abandono, se seguirá el trámite previsto en la ley y, si lo pidiere el demandado, se le restituirá la
tenencia del inmueble.(art 757 cpccc)
3 si el que nonpago quiere reconvenir con la dueña con otra causa por daños y perjuicios derivados
de un accidente de tránsito anterior. Bajo ningún punto de vista procederá la reconvención porque
en el art.751 CPC nos dice que no será admitido ningún tipo de reconvención, sin perjuicio de que
el demandado, haga valer sus derechos en acción independiente, que no interrumpirá trámites, ni
suspenderá la ejecución de la sentencia de desalojo.Por ello, frente a la reconvención, el Tribunal
la rechazará por improcedente. Para que la reconvención sea admisible, el CPC exige, además
que sea planteada en la contestación de demanda, dos condiciones: misma competencia y mismo
trámite , o sea que ambas pretensiones (la contenida en demanda, y la contenida en la
reconvención) sean de la competencia del mismo Tribunal, y que se sustancien por el mismo
trámite .
El CPC no exige que exista identidad de causa entre las pretensiones, que sí lo exige la normativa
nacional

7)CASO DE En juicio con sentencia en 1era instancia, se condenó al demandado a pagar una
indemnización, el abogado busca recurrir esa acción;
1. q recursos se pueden interponer ( debe incluir concepto, clasifficacion mirar mas arriba
todo esto en lo teorico). Se debe interponer el recurso de apelacion segun ART 361.- EL
recurso de apelación, salvo disposiciones en contrario, procederá solamente respecto de:1) Las
sentencias.
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo
2 . Trámite del/los recursos interpuestos: Concesión. Trámite. LA apelación será interpuesta por
escrito ante el tribunal de la causa, dentro de los cinco días siguientes al de la notificación de la
sentencia, pudiendo igualmente hacerse en diligencia. ART 368:EL tribunal proveerá sobre el
recurso sin sustanciación. La resolución en que se conceda el recurso no será recurrible pero
podrá ser revocada por el superior a solicitud de parte o reformada en cuanto al efecto en que haya
sido concedido.La reclamación se hará dentro de los tres días de la notificación del primer proveído
que se dicte y el tribunal resolverá dentro del plazo de diez días, previo traslado a la contraria.El
tribunal deberá tener en cuenta las causales de inadmisibilidad del art. 355, primer párrafo,
hubieren sido invocadas o no por el reclamante.
LA secretaría, bajo su responsabilidad, elevará los autos al superior dentro de los tres días de
notificada la concesión del recurso. RECIBIDOS los autos por el superior, el actuario deberá, en el
mismo día, dejar constancia de la fecha de entrada y ponerlos a despacho para proveer lo que
corresponda. El superior dispondrá que se corra traslado al apelante por diez días para que
exprese agravios.

JUICIO ordinario
Tipo de proceso:Declarativo General
Cosa Juzgada: Material
TRAMITE: - Demandas que superan los 250 jus - Procesos sin contenido económico - Acción de
Responsabilidad civil de los jueces - Recurso de revisión - Usucapiones
Plazo comparendo: 3 días de comparendo 10 para oponer excepciones
Falta de Comparendo: Se declara rebelde si no contesta la demanda
Trabada la Litis: Se corre traslado para contestar la demanda
Excepciones:Dilatorias o de previo 184 cpcc (tramitan como abreviado); perentorias (no se corre
traslado y se resuelven en la sentencia con el fondo)
Mediación: Cuando tienen BLSG
Prueba: 40 días no fatales para ofrecer y diligenciar – se puede pedir plazo extraordinario
Limitaciones en la prueba: No hay límite de testigos y peritos
Alegatos: Se presentan clausurada la etapa probatoria
Sentencia: 60 días para resolver
Resoluciones: Todas las anteriores a la sentencia son apelables
Plazos: No fatales (salvo plazos probatorios)

JUICIO Abreviado
Tipo de proceso: Declarativo General de plazo más breve
Cosa Juzgada: Material
TRAMITE: 418 CPCC - Causas menores a 250 jus - Juicio de consignación - Acc. Declarativa pura
(413) - Acc. Por alimentos – Incidentes - En los demás casos que la ley establece: desalojo, acc.
Posesorias, división de condominio, Jcio. De Cuentas.
Plazo comparendo: 6 días para comparecer, oponer excepciones, ofrecer prueba, reconvenir
Falta de Comparendo: Se certifica en los términos del art. 508 y 509 CPCC. No se declara rebeldía.
Trabada la Litis: Todo dentro de los 6 días
Limitaciones en la prueba: 5 testigos (salvo para reconocer documental) y 1 perito
Sentencia: 20 días para resolver
Resoluciones: Nada es apelable hasta la sentencia
Plazos: Todos fatales

Excepciones: Mismas que en el ordinario pero se resuelven en la sentencia


Mediación: Siempre que tengan BLSG y sean menor a 204 jus
Prueba: 15 días fatales solo para diligenciar la ya ofrecida en la demanda – no hay plazo
extraordinario
Alegatos: No tiene
Resumen de procesal civil y comercial Ysnardo

Potrebbero piacerti anche