Sei sulla pagina 1di 18

Daniela Casanova

DERECHOS REALES
INTRODUCCIÓN

• “Reales”: viene del latín Res que significa cosa


• Regulación: Libro II CC “De los bienes, su posesión, uso y goce ”, también en el Libro IV “De las
obligaciones en general y los contratos”, en el Art. 19 nº 24 CPR, y otros cuerpos legales.

PATRIMONIO
• Concepto: Conjunto de cosas o bienes de una persona. Conjunto de relaciones jurídicas positivas o
negativas que se materializan en activos o pasivos. Patrimonio está conformado por bienes.
• Características:
- Es caracterizado como una universalidad jurídica, es decir, un conjunto de
bienes y obligaciones reconocidos por la ley.
- Consecuencias son: que los activos responden al pasivo (Art 2465 y ss: Derecho
de prenda general- de persecución), además hay un constante cambio de sus
elementos, el patrimonio cambia de forma constante (acreedor puede dirigirse
contra los bienes presentes y futuros del deudor). Además existe subrogación
real (cambio, sustitución).
- Es un atributo de la personalidad, inherente de la persona, natural o jurídica,
sólo se tiene uno, y conforma una unidad con la persona. Patrimonio no se
puede enajenar como un todo (Arts. 1811, 1407, 2054).
- Noción económica-pecuniaria, el patrimonio se forma por derechos y
obligaciones con contenido económico, está formado, además, por derechos
reales y personales (tiene valor que alguien esté olvidado para con otro).
• Importancia: con el patrimonio (derechos reales y personales) se responde, en términos del derecho
de prenda (Art. 2465), además, en virtud del patrimonio se ejecutan actos jurídicos.

ANÁLISIS ARTICULAR DE LOS DERECHOS REALES

Derechos reales:
• Art 577: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales
- Definición de los derechos reales.
- Enumeración taxativa
- Existen otros derechos reales fuera del ámbito civil
- Relación persona-cosa.
- Produce efectos erga omnes: sujeto pasivo universal.
- Acciones reales pueden afectar a los que no tienen ninguna relación con la cosa.
El dominio:

• Regulación: Art 582 y ss. CC, y 19 nº 24 CPR.


• Art 582: El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal,
para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.
- Definición de dominio.
Daniela Casanova

- Derecho real en una cosa corporal


- Gozar y disponer.
- Concepto analítico sobre “dominio”
• Art 583: Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario
tiene la propiedad de su derecho de usufructo.
- Sobre cosas incorporales existe una especie-tipo de propiedad.
- El dominio sobre cosas corporales es idéntico al de cosas incorporales.
• Características:
- Es un derecho real (Art. 577), y tiene acciones en el CC y en la CRP (Recurso de
protección)
- Dominio es absoluto: se puede gozar y disponer arbitrariamente, el ejercicio no puede ser
abusivo, y existen limitaciones, como la ley y el derecho ajeno (Art. 582). Doctrina moderna ha
sustituido el carácter absoluto por el de la generalidad, es general en cuanto a que autoriza al
titular para aprovecharse de todas las utilidades que la cosa es capaz de proporcionar, salvas las
excepciones que importa la existencia de otros derechos reales sobre la misma cosa. Además, es
un derecho independiente, porque existe por sí, no presupone ningún otro derecho.
- Dominio es exclusivo: porque, por su esencia, supone un titular único facultado para usar, gozar y
disponer de la cosa y, por ende, para impedir la intromisión de cualquiera otra persona.
- Dominio es perpetuo*: no está sujeto a limitación de tiempo y puede durar tanto cuanto la cosa;
en sí mismo no lleva una razón de caducidad, y subsiste independientemente del ejercicio que se
pueda hacer de él.

Los Bienes

• Regulación: Libro II
- Art 565:Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como
una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres
activas.
• Definición
- Art 566: Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.
• Distinción
- Art 576: Las cosas incorporales son derechos reales o personales.
• División cosas incorporales
- Art 577: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos
derechos nacen las acciones reales.
• Enumeración taxativa de los derechos reales.
- Art 578: Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de
ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído
las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el
dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las
acciones personales.
Daniela Casanova

• Enumeración no taxativa de los derechos personales, son según la voluntad de las


partes.
• Sinónimo de crédito, del concepto de derecho personal surge la obligación, es una
subclase que nace de las cosas incorporales

• Concepto dual:
- Cosas corporales: Apreciables por los sentidos
- Cosas incorporales: Producto-creación del intelecto.
★ Critica a que las cosas incorporales no se pueden percibir por los sentidos, pero la ley chilena

reconoce a cosas que no se perciben y les atribuye valor.


• Cosas-bienes:
-Art 565:
• Bienes consisten en cosas
• El defecto es que es demasiado general, ley trata como sinónimos a los bienes y a las cosas.
• Existe relación de genero a especie, lo que caracteriza a cada una son que son susceptibles
a avaluación pecuniaria.
• Cosa: es todo lo que ocupa un lugar en el espacio: es decir, que tenga corporalidad
sensible, sin importar si tiene valor económico o no.
• Bien: Es todo lo que existe cuando tiene valor económico. (En teoría son los que importan al
derecho).
• Valor de la cosa está determinado por el destino que le de la persona (Ej: el que vende
piedras)

Derechos reales y personales

1. Reales
• Corporales e incorporales
- Sobre el Art 576:
• Sólo dice “son derechos reales o personales”, por lo tanto, las cosas
incorporales la ley las define como derechos. No da reconocimiento a los sentimientos o
cosas que no se pueden percibir.
• Permite relacionar personas con objetos: existe entre el titular del derecho real y la cosa
sobre la cual ese derecho real recae, y a la ley le importa esta situación, protege esta relación en
caso de perturbación de este derecho.
• Los elementos por tanto son: la persona titular del derecho, y el objeto sobre él cual recae el
derecho real.
- Objeto del D.R es la cosa.
- Existe una relación directa con la cosa, el disfrute de la cosa es inmediato.
- Existencia de un sujeto pasivo universal: en D.R no hay partes, existe una relación directa entre un
sujeto y una cosa, sin embargo, es obligación para todos los miembros de la comunidad respetar y
reconocer esa relación.
- La enumeración de los D.R. es taxativa.
- De los D.R surgen las acciones reales.
- Se adquieren sólo a través de los modos de adquirir (5).
Daniela Casanova

- Otorga el derecho de persecución: el titular puede requerir de la justicia para iniciar las acciones que
sean necesarias para recuperar o recobrar la cosa en manos de quién la tenga. Exigibilidad es ante
todos
- Otorga el derecho de preferencia: tiene carácter de excepcional, porque se da sólo en dos casos de
D.R., la prenda y la hipoteca, otorga la posibilidad de recibir el pago preferentemente, no olvidar que
es un derecho real, se ejerce sobre la cosa hipotecada o en prenda.
- Los D.R. se adquieren por las fuentes de las obligaciones.

2. Personales
- Art. 578
- Se reclaman sólo respecto de determinadas personas, existe derecho a reclamar lo que se debe.
- Existe un vínculo entre personas que pretenden el cumplimiento de obligaciones, por tanto es una
relación directa entre personas.
- Los elementos son acreedor, deudor y prestación (dar, hacer, no hacer).
- El concepto de prestación surge del concepto de D.P.
- El objeto de los D.P. es la prestación.
- D.P. son de nº abierto.
- De los D.P. surgen las acciones personales, que son ejercidas en contra del deudor.

DIFERENCIAS

A. Numeración:
-D.R.: cerrada
-D.P.: abierta
B. Acciones:
-D.R.: reales
-D.P.: personales
C. Relación:
-D.R.: directa con la cosa
-D.P.: directa entre personas
D. Objeto:
-D.R.: cosa
-D.P.: prestación
E. Adquisición:
-D.R.: MAD
-D.P.: Fuente de las obligaciones
Daniela Casanova

Clasificación de los derechos reales


a. Plenos: confiere al titular del D.R. las más absolutas facultades sobre el objeto del D.R. (la cosa
misma. El dominio es el único derecho pleno que se le otorga al titular, permitiéndole gozar, usar y
disponer. Se puede gozar arbitrariamente excepto si es contra la ley o el derecho de otro.
b. Menos pleno: Confiere al titular algunas facultades (prerrogativas) sobre la cosa. Ej: D.R. de uso
otorga a titular el derecho a servirse o disfrutar de una parte limitada de los productos de una cosa,
frente al dominio que otorga las más amplias facultades.
c. Goce: es disfrutar de la cosa, usándola, disponiéndola, o sirviéndose de ella. Permiten que una
persona pueda utilizar una cosa. Facilita al titular para el disfrute de la cosa en general. Puede ser
pleno o menos pleno.
d. Garantía: Buscan caucionar, resguardar, el cumplimiento de una obligación, por lo tanto, no
confieren el goce al titular de este D.R. Un ejemplo, es la hipoteca. Sólo son dos: la prenda y la
hipoteca. En el caso de la prenda hay excepciones, por que es con desplazamiento, la cosa pasa al
acreedor.

Clasificación de los bienes


Pueden ser de dos clases:

I. Aquellos incluidos en el CC:


- Art 565: Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un
libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres activas.
- Art 566:Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.
- Art 567:Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí
mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una
fuerza externa, como las cosas inanimadas.Exceptúanse las que siendo muebles por naturaleza se
reputan inmuebles por su destino, según el artículo 570.
- Art 568: Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a
otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los
árboles. Las casas y heredades se llaman predios o fundos.
- Art 569: Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raíces, a menos que estén en
macetas o cajones, que puedan transportarse de un lugar a otro.
- Art 570: Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que están
permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de que puedan
separarse sin detrimento. Tales son, por ejemplo:
Las losas de un pavimento;
Los tubos de las cañerías;
Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente destinados al cultivo o beneficio
de una finca, con tal que hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca;
Los abonos existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a mejorarla;
Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte de un
establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de éste;
Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas, y cualesquiera otros
vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean parte del suelo mismo, o de un edificio.
Daniela Casanova

- Art 571: Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a ellos, como las yerbas de un
campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de un vivar, se reputan muebles, aun antes de su
separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona
que el dueño. Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo, a los metales de una mina, y a las
piedras de una cantera.
- Art 572: Las cosas de comodidad u ornato que se clavan o fijan en las paredes de las casas y pueden
removerse fácilmente sin detrimento de las mismas paredes, como estufas, espejos, cuadros,
tapicerías, se reputan muebles. Si los cuadros o espejos están embutidos en las paredes, de manera
que formen un mismo cuerpo con ellas, se considerarán parte de ellas, aunque puedan separarse sin
detrimento
- Art 573: Las cosas que por ser accesorias a bienes raíces se reputan inmuebles, no dejan de serlo por
su separación momentánea; por ejemplo, los bulbos o cebollas que se arrancan para volverlas a
plantar, y las losas o piedras que se desencajan de su lugar, para hacer alguna construcción o
reparación y con ánimo de volverlas a él. Pero desde que se separan con el objeto de darles diferente
destino, dejan de ser inmuebles.
- Art 574: Cuando por la ley o el hombre se usa de la expresión bienes muebles sin otra calificación, se
comprenderá en ella todo lo que se entiende por cosas muebles, según el artículo 567.
En los muebles de una casa no se comprenderá el dinero, los documentos y papeles, las
colecciones científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los
instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama, los carruajes o caballerías o
sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en general otras cosas que las que forman el ajuar
de una casa.
- Art 575: Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles. A las primeras pertenecen aquellas
de que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin que se destruyan. Las especies
monetarias en cuanto perecen para el que las emplea como tales, son cosas fungibles.
- Art 576: Las cosas incorporales son derechos reales o personales.
- Art 580: Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en
que han de ejercerse, o que se debe. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así
la acción del comprador para que se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que
ha prestado dinero, para que se le pague, es mueble.
- Art 581:Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción para que un artífice ejecute la obra
convenida, o resarza los perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por consiguiente
en la clase de los bienes muebles.

Por tanto, pueden ser:


Apropiables: (más abajo concepto)
1.Corporales: Art. 565-566
• Real
• Percibidos por los sentidos
• Muebles o inmuebles
2.Incorporales: Art. 576
• Pueden ser D.R. o D.P
• Aún cuando no tienen ser real y consisten en meros derechos, la ley señala que pueden ser muebles
o inmuebles (Art 580-581)
• Mueble: D.P sobre hechos que se deben, por ejemplo, aunque recaigan sobre inmuebles (Ej: pintor
casa)
Daniela Casanova

• Inmueble: D.R. que se tiene, por ejemplo, sobre una casa.


• Por tanto, dependen de sobre qué se ejerza.

3. Muebles: Art 567


• Pueden transportarse, por fuerza externa o por si mismos (semovientes).
• Dos clases:
- De especie o cuerpo cierto, y de género.
- Por naturaleza: se transporta, por si misma o fuerza externa.
- Por anticipación: Art. 571, se entiende que son cosas inmuebles por estar unidas a inmuebles,
pero se reputan muebles para efectos de constituir la CV (sin escritura pública será sólo
consensual, de acuerdo con cosa y precio).
4. Inmuebles: Art 568
• Se trata con 5-3 nombres a cosas inmuebles (inmuebles, fincas o bienes raíces), y son aquellas que
no pueden transportarse de un lugar a otro.
- Por naturaleza: Art 568 (Ej: tierras, minas.)
- Por adherencia: Art. 568, las que se adhieren permanentemente a un inmueble (Ej: árbol, edificio.)
- Por destinación: Art 570, aquellas destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un
inmueble, naturalmente son muebles pero el titular las destinó para uso, cultivo o beneficio de un
inmueble. (Ej: útiles de labranza del campo). Situación se aprecia caso a caso.

5. Consumibles:
Por su naturaleza, esta clasificación es aplicable sólo a los bienes muebles. Se encuentra
confusamente contenida en el art. 575 . Son objetivamente consumibles los bienes que atendida su
natural función se destruyen por el primer uso. Y se conciben una destrucción natural y una civil. Se
destruyen naturalmente si desaparecen o sufren una alteración substancial; se destruyen civilmente si su
uso implica enajenación. Así, los alimentos son naturalmente consumibles (pues se alteran
substancialmente o desaparecen con el primer uso); las monedas son civilmente consumibles (pues su
uso implica enajenarlas). Son subjetivamente consumibles los bienes que, atendido el destino que les
asigna su actual titular, su primer uso importa enajenarlos o destruirlos.
Hay una categoría especial, la de los “bienes corruptibles", que deben consumirse en breve
tiempo, pues pronto pierden su aptitud para el consumo; como algunas frutas, ciertos medicamentos,
etc. Considerando tales características, en ocasiones la ley los somete a un tratamiento especial (Ej: Art
488)
Generalmente, las cosas consumibles son al mismo tiempo fungibles
6.No consumibles:
Objetivamente no consumibles los bienes que, considerando su natural función, no se destruyen
ni natural ni civilmente por el primer uso (como una mesa, un auto- móvil). Son subjetivamente no
consumibles los bienes que, atendido ese destino, su primer uso no importa enajenarlos.
7. Fungibles:
Noción objetiva: las cosas que por presentar entre sí una igualdad de hecho, se les considera
como de igual poder liberatorio. En orientación exclusivamente física, son bienes fungibles los que
pertenecen a un mismo género y se encuentran en el mismo estado. Puede ser ampliado tanto a cosas,
como a hechos. Fungibilidad va a depender del grado con que esa semejanza se exija. En el CC. chileno
parece aplicarse sólo a los muebles (art. 575, inc. Io). Noción subjetiva: Sin que sea aceptada
unánimemente, se ha propuesto una acepción subjetiva de la fungibilidad.
8. No fungibles:
Daniela Casanova

Es aquel que carece de equivalencia entre los individuos que integran la especie, y que por los
tanto no pueden sustituirse los unos por los otros de la misma calidad y en igual cantidad. Así, por
ejemplo, una obra de arte.
9. Principales:
Bienes principales son aquellos que tienen existencia independiente, sin necesidad de
otros.
10. Accesorios: los que están subordinados a otros sin los cuales no pueden subsistir

11. Divisibles:
Los bienes que al ser fracciona- dos cada parte mantiene la estructura, función y valor
proporcional del todo original (no pierde la homogeneidad, función ni valor proporcional). Pueden ser
materialmente o intelectualmente divisibles. Derechos (como bienes incorporales) son divisibles, pero
hay algunos que no pueden ser divisibles.

12. Indivisibles: No son susceptibles de ser divisibles.

13. Singulares: Unidad natural o artificial.

14. Cosas universales: Unidad de cosas singulares sin conexión física que forma un todo.
• Clases:
- Universalidad de hecho: No reconocidas por la ley, son conjunto de cosas muebles e inmuebles,
tienen el destino que persona le da, por ejemplo, una biblioteca. Acá solo hay bienes.
- Universalidad jurídica: Reconocidas por la ley, es un conjunto de derechos y relaciones jurídicas,
tienen el destino que la ley le da, ejemplo, el patrimonio, la herencia. Acá pueden haber deudas.
- Se diferencian en cuanto a su destino.
- Aunque la ley no regule las universalidades de hecho, hay algunas que si son susceptibles de
actos jurídicos según principio de la autonomía de la voluntad.
15. Simples:
Es el que tiene una estructura uniforme y no admite divisiones en partes que adquieran propia
individualidad. Se ha dicho también que tales son sólo los bienes creados por la naturaleza (un animal,
una planta, un trozo de madera).
16. Compuestos:
Es el formado por dos o más cosas simples unidas, fusionadas o mezcladas, que pierden su
individualidad en la composición. Se entiende que son producto de la acción del hombre. Relación
jurídica recae sobre el todo, sin necesidad de especificar sus partes, incluso si partes son temporalmente
separadas, sigue afectado al todo. También puede ser unión puramente económica o de destino.

17. Cosas presentes: Existen en momento y lugar determinado.

18. Cosas futuras:


No existen en tiempo presente, pero se espera que existan.
Clasificación presente-futuro existe por los Art. 1461-1473. Se relaciona con la condición en
obligaciones. Existe incertidumbre, pero admite graduaciones (ver progreso cosa), es aleatoria (puede
pasar que la cosa no llegue a existir). Pero son susceptibles de actos jurídicos sujetos a la existencia de la
cosa.
Daniela Casanova

-Art 1461: No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad,
sino las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciables, y que
estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que
sirvan para determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente
imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las leyes, o
contrario a las buenas costumbres o al orden público.
-Art 1473: Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no.
19. Cosas comerciables:
Son susceptibles de que la cosa sea objeto de un acto jurídico.
• CC da cuenta del movimiento de la riqueza, por tanto, este tipo de cosas serían la regla
general.
20. Cosas incomerciables: No son susceptibles de ser objetos de actos jurídicos
• Existen clases:
• Perpetuas: Nunca serán susceptibles de ser objetos de A.J., puede ser por su naturaleza (Art
585), o por su destino (Ej: Art 589)
- Art. 585:Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, como la
alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna nación, corporación o individuo
tiene derecho de apropiárselas. Su uso y goce son determinados entre individuos de
una nación por las leyes de ésta, y entre distintas naciones por el derecho internacional.
- Art. 589: bienes nacionales.
• Temporales: por ejemplo, aquellas que luego de embargo o litigio son comerciables.

Reglas especiales:
- Art. 569
- Ar 572
- Art 573

II. Aquellos no incluidos en CC:


La doctrina las distingue en aquellas que son:
• Apropiables: susceptible de que particular se haga dueño.
- Apropiadas: tienen dueño particular
- Inapropiadas: no tienen dueño.
‣ Res nulius: nunca tuvieron.
‣ Res derelictae: tuvieron.
• Inapropiables: No son susceptibles de dominio (Art 589.2 : bienes nacionales)
• Dominio pertenece a la nación toda y su uso pertenece a todos los habitantes de la nación (ej.
calles)
• Art 592: Los puentes y caminos construidos a expensas de personas particulares en tierras que les
pertenecen, no son bienes nacionales, aunque los dueños permitan su uso y goce a todos.
Lo mismo se extiende a cualesquiera otras construcciones hechas a expensas de particulares y
en sus tierras, aun cuando su uso sea público, por permiso del dueño.
• Si un particular construye un camino en su terreno, este no es de uso público.
• Su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, pero está regulado:
Daniela Casanova

- Art 598: Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda. Si
además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas,
puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o
bienes públicos. (Inc. 2:) Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los
habitantes, se llaman bienes del Estado o bienes fiscales.
• Son incomerciables
• Concesiones
• Pueden dejar de tener el carácter de bienes nacionales de uso público mediante la
desafectación
• Distintos tipos de dominio (reconocidos por la doctrina):
-Dominio público marítimo (593-596)
-Dominio público terrestre (589-592) (normas especiales, 598-ss.)
-Dominio público fluvial-lacustre (595)
-Dominio público aéreo
• Bienes fiscales (589, inc. final)
-Compone el dominio privado del Estado
-Su uso lo hace el Fisco
-El fisco es el Estado en su forma de persona que celebra actos jurídicos. Se regula en
parte por el derecho privado y en parte por el derecho público.
• Art 590 en relación con el Art 700:
-Art 590: Son bienes del Estado todas las tierras que, estando situadas dentro de los
límites territoriales, carecen de otro dueño.
-Art 700: La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra
persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
-El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.
-La norma del Art 700 tiene una presunción de dominio
-Esto beneficia al Estado

DOMINIO

• Concepto
Art 582: El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.
- D.R en una cosa corporal
- Facultad de gozar y disponer
Art 583: Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene
la propiedad de su derecho de usufructo.
- El dominio sobre cosas incorporales es idéntico al que se ejerce sobre cosas corporales.

• Regulación: Art. 582 y ss + 19.24 CPR


• Características:
- Es un D.R. (Art. 577) y posee acciones reales y constitucionales (Recurso de protección).
- Es Soberano y absoluto: significa que el dueño puede ejercitar sobre la cosa todas las
facultades posibles, y también que tiene un poder soberano para usar, gozar y disponer de
ella a su arbitrio, sin que nadie pueda impedírselo (excepto la ley o derechos de terceros)
Daniela Casanova

- Es exclusivo: tiene la facultad de excluir a terceros que no se relacionen con la cosa (incluso
puede hacerse valer de acciones).
- Es perpetuo: no está sujeto a limitación de tiempo y puede durar tanto cuanto la cosa; en sí
mismo no lleva una razón de caducidad, y subsiste independientemente del ejercicio que se
pueda hacer de él. Por tanto, el propietario no pierde su derecho aunque no use la cosa y
aunque un tercero, sin la voluntad del dueño o contra ella, ejerza actos de dominio. Va a
existir mientras no opere extinción del dominio.
- Es elástico:es la virtud que tiene el derecho de propiedad para reducirse, en mayor o menor
grado, por la concurrencia de otros derechos, y de expandirse de nuevo en toda su plenitud,
automáticamente, en cuanto cesa de existir el derecho concurrente que lo comprimía.
Dominio entrega facultades al dueño, el cual se puede ir desprendiendo de algunas, y luego
recuperarlas.
• Limitaciones:
✓ Derecho de uso inocuo: Art 2499
✓ Derecho de acceso forzado: Art (?)
✓ Principio del mal menor: realización de un mal por un acto que se considera bueno.
• Facultades: (Art 582)
- Usar
-Concepto: aplicar la cosa misma a todos los servicios que es capaz de proporcionar, sin
tocar sus productos ni realizar una utilización que importe su destrucción inmediata. Si se llega
hasta la apropiación de los productos, el uso se transforma en goce; y si la primera
utilización de la cosa envuelve su destrucción, el uso se confunde con el consumo (uso,
por dueño, normal o según este quiera).
-Ius utendi.
-Se considera parte de la facultad de goce (Art 1915, 764 y 811)
- Gozar
-Concepto: habilita para apropiarse los frutos y los productos que la cosa da. Precisamente
en virtud de la facultad de goce el dueño de una cosa pasa a serlo de los productos y frutos
de ella.
-Ius fruendi
-Frutos: surgen de la cosa con ocasión de su destrucción total o parcial, puede ser lo que
da una cosa con o sin ayuda de la industria humana. También es lo que da la cosa
periódicamente, con o sin ayuda del hombre, y con o sin destrucción de la cosa fructuaria. Puede
ser natural o civil.
- Disponer
- Concepto:
- Disposición material: habilita para destruir materialmente la cosa, transformarla o
degradarla.
- Destruir es inutilizar, aniquilar o dejar en abandono la cosa.
- Transformar es variar la naturaleza de ella, su forma o su destino; por ejemplo,
convertir un terreno de jardín en huerto.
- Degradar la cosa es realizar obras que traen como consecuencia su desvalorización.
- La facultad de disposición material o abuso representa la facultad característica del
dominio.
- Ius abutendi: derecho al abuso.
- La disposición arbitraria no puede ser abusiva (contra ley o derecho ajeno).
Daniela Casanova

- Disposición jurídica: es el poder del sujeto de desprenderse del derecho que tiene sobre la
cosa, sea o no en favor de otra persona, y sea por un acto por causa de muerte o por uno
entre vivos. Son formas de disposición la renuncia, el abandono y la enajenación.
- Límites a la capacidad de disponer:
- Doctrina debe distinguir entre capacidad y facultad de disponer. Capacidad es
aptitud para hacer algo, facultad es lo mismo pero respecto a un derecho
determinado.
- La facultad de disponer requiere la concurrencia de ciertas circunstancias:
a. Ser capaz de disponer.
b. Ser titular del derecho que se trata.
c. Derecho tiene que tener aptitud para ser dispuesto. (no
personalísimos)
d. Ausencia de 3º que impida o se oponga al acto de disposición (3º
con interés real)
- ¿se puede limitar la facultad de disponer? Ej: Aplicación de “cláusulas de no
enajenar”.
i. ¿Facultad de disponer de orden publico? En derecho civil son las normas de las
que no se puede disponer (ej: matrimonio homosexual.
ii. ¿Qué pasa con la libre circulación de la riqueza?
iii. ¿Ley consagra la facultad de disponer en diversas normas: Art. 745-769: 19(…)
iv. CC permite limitación de la facultad de disponer (751, 1432, 793)
- Argumentos a favor:
1. No existe prohibición general por lo tanto se puede.
2. Existen pocas normas que prohiben limitar la facultad de disponer, la regla
general es que se puede disponer.
3. Si el dueño puede desprenderse del dominio con mayor razón podrá limitar su
facultad de disponer. Aplica aforismo: quién puede lo más puede lo menos.
4. Ordenamiento reconoce validez a este tipo de cláusulas. Art. 53.3 del
reglamento para el conservatorio de bienes raíces. Establece que pueden
registrarse las prohibiciones voluntarias los títulos o condiciones que supongan
una prohibición convencional de enajenar un bien raíz. Es sinónimo de una
cláusula que limita la capacidad de disponer por tanto, serian valida la facultad
de disponer.
- Argumentos en contra:
1. CC tiene mensaje sobre libre circulación de la riqueza, si ley establece libre
circulación no pueden haber cláusulas que la limiten.
2. Facultad es de orden publica, si dominio es la facultad más amplia no puede
limitarse. La facultad de deponer es de orden publico, no se puede disponer.
3. Si se pudieran pactar, ¿por qué el cc las prohibe en ciertos casos? La ley la
prohibe porque estas cláusulas no pueden existir.
4. Se oponen al tenor de los art. 582 y 1810 que se han elevado a principio de
derecho civil. Se puede vender todo, una cláusula así va en contra.
- Teoría intermedia:
- ¿En qué casos serian válidas?
1. Cuando están justificadas. Profesor sostiene que son válidas cuando son
justificadas, y a su juicio, son justificadas cuando tienen un fundamento de
Daniela Casanova

carácter económico o cuando se convienen para obtener una ventaja


equivalente al limitarme la facultad de disponer.
2. Alessandri: Art. 1126 a contrario sensu, en el caso de la enajenación: clausura
es valida solo si compromete derecho de las partes. En la medida que la
cláusula sea justificado en el sentido de solo afectar derecho de las partes,
seria valida, no en cambio, si afecta a terceros.

- Sanción a la infracción del pacto por el que se limita la facultad de disponer:


1. La cláusula que limita la capacidad de disponer se parecería a un embargo por tanto
habría nulidad de objeto ilícito (Art. 1464.3) Esta doctrina está equivocada.
2. Otros (cátedra): Infracción a una obligación de no hacer (Art. 1555) No enajenar, si se
enajenó, aplica el efecto de las obligaciones de no hacer, es decir, indemnización de
perjuicios.

Clasificación del dominio


I. Según su titularidad:
- Individual: Art. 582
- Asociativa
- Colectiva: varias personas son dueño de una cosa y están unidas porque tienen derechos
equivalentes sobre la cosa.
II. Según la integridad de las facultades del derecho de propiedad
- Plena: Dueño tiene todas las facultades que otorga el dominio.
- Nuda: titular tenía las facultades pero cedió la facultad de gozar y de usar, pero sigue
teniendo la facultad de disponer.
III. Según su duración (Art. 733)
- Absoluta: No sujeta a plazo o condición alguna
- Fiduciaria: Sujeta a pasar a otro en el evento de cumplirse una condición.
Extensión del dominio
Para obtener claridad respecto a donde llega el ejercicio de las facultades del dominio.
I. Bienes Muebles: contorno
II. Bienes Inmuebles:
1. Plano horizontal: demarcación y cerramiento (Art. 842 y ss)
2. Plano vertical: Art. 931 sobre el cielo, limitado por la utilidad. Art. 942 Excedente o utilidad.
Criterio: utilidad.
Restricciones al dominio
I. Art. 582 “no siendo contrario a la ley o derecho ajeno”: limitaciones al propietario.
II. Clases:
A. Genéricas:
1. Limitaciones a la facultad de excluir. (Fin del derecho)
2. Abuso de derecho: ejercicio ilícito de un derecho aunque se actué dentro de facultades.
Detrás de el abuso de derecho está la discusión sobre si hay indemnización de perjuicios por
ejercer derecho. ¿Cuándo existe? Teorías:
a) Fin del derecho
b) Libertad: Autonomía de la voluntad, se niega abuso del derecho.
c) Moral: Abría abuso del derecho cuando se actuó en contra de la buena fe, buenas
costumbres, orden público.
Daniela Casanova

• Sanciones al abuso del derecho: está en la regla general, se debe revisar según la fuente donde se
contrajo o aplicando regla general de los delitos o cuasidelitos.
3. Específicas o legales:
a) De utilidad pública: Fin interés público (LGUC, LOC del MOP, SESMA, 19 º 8
CPR, ETC.)
b) De utilidad privada: el fin es el interés privado, y se fundamenta en velar por el
cuidado de este (Relaciones vecinales, velar por el buen vivir)
- ¿Cuándo se tiene que limitar la propiedad con fin privado?
A. Cuando haya un perjuicio (1437-2314)
B. Normas que regulen el dominio en función de utilidad privada porque así lo dispone el
espíritu de la legislación. Arts. 582,856,937,941. Se establecen a través de principios
establecen normas a la buena vecindad.
C. La buena fe de comportamiento (objetiva) ser leal en comportamiento, con los demás.
También seria un fundamento para limitar el dominio en función de propiedad privada.

Propiedad familiar

• Concepto: Aquella que propende o esta destinada a la mantención o conservación de la familia en


cuanto a esta es el núcleo fundamental de la sociedad.
• Características para la doctrina:
A. Inalienable (Hijos menores)
B. Inembargable
C. Indivisible
• Propiedad familiar en Chile
A. Surge a partir del Hogar Obrero.
B. Ley reforma agraria establece que había indivisibilidad del hogar obrero.
C. Ley modifica art. 141 y ss y crea los “Bienes familiares”: Inmueble o residencia principal de
la familia, y tiene ciertas ventajas jurídicas, porque cuando se declara por tribunal bien
familiar, se producen ciertos efectos:
1. No se puede grabar o enajenar, ni prometer, gravar, o enajenar, sin consentimiento del
cónyuge no propietario.
2. Beneficio de excusión: Dirigirse primero contra el acreedor principal en caso de la fianza.
3. Art. 145 CC: Desafectar carácter de bien familiar de como tal. Fundando que no está
destinado para su fin principal, se solicita al juez.
• Objeto del dominio:
- Sobre qué tipo de cosas puede recaer el derecho real de dominio:
- Recae sobre las cosas corporales (Art. 582)
- También sobre las cosas incorporales-derechos (Art. 583
- Las producciones (reflejado en cosas corporales) del talento y del ingenio son propiedad de
sus autores, como la propiedad industrial e intelectual pero como se reconocen como
derechos reales (tiene estas características) , y por tanto son cosas incorporales (lo más
aceptado) (Art. 584: Las producciones del talento o del ingenio son una propiedad de sus
autores. Esta especie de propiedad se regirá por leyes especiales)
- Los reconocidos por el Art 19.24 CPR.

• Comunidad y copropiedad
Daniela Casanova

- Comunidad: Situación de que varias personas tengan derecho sobre una cosa, a la vez. hay
comunidad cuando un mismo derecho pertenece a dos o más sujetos conjuntamente.
- Denominaciones: hay diversas, comunidad o copropiedad.
- Distinción:
• Comunidad: (género) situación en donde dos o mas personas tienen derecho , en conjunto, de
idéntica naturaleza sobre una misma cosa (co-dueños, co-usufructuarios, etc.)
a. Comunidad pro indiviso: (que aun no se divide) titulares del derecho se mantienen
unidos, titulares se mantienen juntos. Tienen idénticos derechos de la cosa en cuestión.
Como siguen unidos tienen derecho a todo Todavía no opera la partición, nadie es dueño
individual.
b. Comunidad pro diviso: Derecho a sido dividido e individualizado asignándose una parte a
cada uno. Parte determinada. Operó la partición (dividir cosa común y asignar una parte
determinada a cada comunero), la subdivisión y asignación de las cuotas. Con el acto de la
división (efectuada en pro de la partición), los comuneros que estaban unidos, por el
derecho común, dejan de estarlo. La comunidad se extingue. En Chile, el sistema que se
ocupa, es que todos tienen derecho a todo, por las normas de CC y el problema es que la
cosa objeto del dominio se paraliza, por tanto los dueños se pueden oponer (ius
prohibendi: si todos tienen derecho a todo, al final, no tienen ningún derecho)
• Dominio puede ser pro indiviso, porque dominio es especie, género es la
comunidad.
• Copropiedad: especie de la comunidad, dos o más personas tienen, en conjunto, el dominio
de una cosa.

- Tratamiento de la comunidad en el CC (Determina cómo trata a la comunidad el CC)


- La ley la trata como un cuasicontrato (cuasicontrato de comunidad). Surgen obligaciones para
quienes forman parte. (Art. 2304 y ss)
- Principios que regula la ley en el cuasicontrato de comunidad:
• Ley no regula la forma en que se administra la cosa común. No regulando la
administración de la cosa común, existe el ius prohibendi. (Según la doctrina y confirmado
por la jurisprudencia). Por tanto eso significa la paralización de la cosa. La ley no dice como
regular su uso, su administración, por tanto todos tienen derecho a administrar, si a algún
comunero no le gusta puede prohibirlo. A la ley le carga que se paralice la circulación de las
cosas, por que está en pro de la libre circulación de la cosa.
- ¿Cómo se administra entonces?
- Opciones:
i. Agencia oficiosa: Cuasicontrato en dónde persona actúa por otra, sujeto a su posterior
ratificación, si no se ratifica posteriormente, el acto queda sin efecto y el tercero sale
perjudicado. (mala teoría: A.O supone aceptación posterior, se puede deshacer
despues. Afecta a terceros de buena fe) Se descarta esta teoría debido a la ratificación
posterior, además no es oponible.
ii. Mandato tácito y reciproco: mandato es contrato en donde se encarga a otro la gestión
de sus negocios. Existiría entre todos los comuneros respeto a la administración de la
cosa, un mandato que emana de las circunstancias de ser comunero, y recíproco, por
que es de todos y respecto de todos. Está muy reconocido, pero es muy discutible por
que la ley no dice nada, sin embargo, esta sería la más aceptada. Lo que actúe, a
diferencia de la a.o. produce efectos, no está sujeto a ratificación posterior, es
Daniela Casanova

oponible a demás comuneros. Un tercero que contrate con uno de los comuneros
produce efectos. Permite explicar por qué un comunero puede actuar en la cosa común
pese a que los demás podrían oponerse, y por eso es oponible, porque hay un
mandato.
★ Solución: designar a un mandatario común (administrador común), así se evita discusión de cómo se
administra. Puede ser un comunero o un externo.
• El CC no favorece el estado de indivisión (comunidad). La ley dice que la partición puede
pedirse siempre (Cuando se pide que deje de ser común). Acción de partición es
imprescriptible (Art. 1317: Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular
será obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre
pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario. No puede estipularse
proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término podrá renovarse el pacto).
• A la ley no le gusta que dos o más tengan derecho a una cosa porque si no hay designado un
administrador común, no se sabe quién administra, y eso influye en la libre circulación de las
cosas. No hay partición tácita, se ponen de acuerdo o la piden (árbitros).

- Naturaleza jurídica (Para saber qué normas y principios se le aplican)


• Teoría clásica de la comunidad: comunidad es una especie de propiedad, su fundamento son los
atributos que se le otorgan a cada comunitario, mientras existe, el comunero es dueño de su
cuota. Cada comunero tiene derechos equivalentes, con su cuota puede hacer lo que quiera
(ceder, venderla, etc.) No se dispone de toda la cosa sino sólo de la propiedad.
• Teoría de que comunidad es un derecho distinto al del dominio (Josserand), se fundamenta es que
no es exclusivo, lo cual es característica distinta al dominio (el cual es exclusivo). La comunidad no
es exclusiva porque hay más comuneros al lado, no hay facultad de excluir.

Teorías sobre la comunidad-copropiedad:


• Romana: Comunero tiene derecho sobre una cuota o parte no identificada de la cosa, el derecho
de usar toda la cosa los tienen todos los comuneros, y cada comunero tiene la facultad de disponer su
cuota respetando el derecho de los demás (Aplicada en Chile)
• Germana: La cosa pertenece a todos como un solo titular, no cuotas, todos en conjunto somos
dueños de todo. Se goza en partes iguales, no se puede ejercer actos sobre cuota alguna porque no
hay cuota.

CRÍTICA:
- En ambas se paraliza la libre circulación. Si todos son titulares, para poder gozarla hay que estar
todos juntos.

CONSECUENCIAS:
2. Chile adopta teoría romana: cada comunero es dueño de su cuota. Las cuotas se entienden iguales
salvo se pacte lo contrario (Art. 772- 1098).
3. En cuanto dueño: se pueden ejecutar actos entre vivos o mortis causa respeto de su cosa. Es
disponible por actos por causa de muerte (testamentos, etc.)
4. Adquirente de la cuota tiene la acción de partición, no se pierde por adquirir con posterioridad la
cuota (Art. 1320)
5. Cuota puede ser embargada (Art. 524 CPC)
6. Cuota es reivindicable, sucesible de ser defendida por acción reivindicatoria (Art. 892)
Daniela Casanova

- Clasificación comunidad:
- Comunidad sobre cosa singular o universal (Art. 1317 y 2304)
- Sobre cosa singular: Recae sobre una cosa determinada.
- Sobre cosa universal: Recae sobre cosa universal (Ej: herencia, herederos son
comuneros, comunidad hereditaria, dura hasta la partición).
- Doctrinariamente se dice que hay comunidad universal sólo en las
universalidades de hecho. En las universalidades jurídicas, las deudas se
dividen por él solo ministerio de la ley al nacer la comunidad (Art. 1354).
Universalidad de hecho no está reconocida por la ley pero puede formar una
universalidad reconociendo su existencia. Las universalidades jurídicas son
conjunto de cosas de distinta naturaleza que la ley reconoce como unidad.
➡ PERO: Patrimonio esta conformado por activos y pasivos, cuando se clasifican
las cosas universales, que son como el patrimonio, tienen activos y pasivos,
lo que se aplica a la herencia. Si se le sacan los pasivos ya no hay
universalidad, deja de tener elemento. Por tanto si no hay pasivo por que las
deudas se dividen al momento de formarse la comunidad hereditaria, no hay
comunidad en la universalidad jurídica. Activos pueden no dividirse y
mantenerse en comunidad, y se puede pedir partición en cualquier momento.

- Según su origen:
- Por un hecho independiente de la voluntad.
- Por hecho voluntario
- Por la ley (Copropiedad inmobiliaria)
- Según su duración:
- Temporal: duración limitada (regla general) porque cualquier comunero puede pedir
su partición, acción imprescriptible. Se extiende en el tiempo hasta que se pida su
partición (Art. 1317)
- Perpetuas: hasta que ocurra una circunstancia que le ponga término. (Ley de
copropiedad inmobiliaria: dura para siempre hasta que los dueños decidan desafectas
de la comunidad)
- Según la existencia de reglas para la administración de lo común:
- Activas: (contrato) no hay regla general. Reglas fueron acordadas por los comuneros
en virtud de un contrato en que las partes dicen cómo se administra esa cosa común
- Pasivas: No hay reglas para administrar, se siguen por las reglas del cuasicontrato del
art. 2304.

• Copropiedad inmobiliaria
- Origen: no reconocido en CC surge de ley posterior (Ley 6.071)
- Ley vigente: Ley 19.537 de 1997
- Naturaleza jurídica: (POSTURAS)
a. Servidumbre: existe sobre bienes comunes. Para franceses la comunidad es
una servidumbre. No existe sobre las unidades, sólo sobre los bienes comunes.
b. Copropiedad es comunidad: existen dos o más personas con derechos sobre misma cosa.
• Principal crítica: No esta regulada la administración de las cosas, sí se entiende al
extremo, se entiende que cualquiera podría reclamar actos respecto del todo. Esta teoría
Daniela Casanova

no reconoce el dominio sobre unidades independientes, no somos todos dueños de todo.


Además, si fuera comunidad, cualquiera podría pedir la acción de partición en cualquier
momento. La comunidad perpetua deja de existir si todos se ponen de acuerdo. Acción
de partición no existe en la copropiedad inmobilaria, como no existe y es un supuesto
para la co-propiedad, no es una comunidad la copropiedad inmobiliaria.
c. Derecho de superficie: En Chile no existe el derecho de superficie, y lo que está bajo el
suelo, en derecho superficie no hay propiedad, propiedad inmobiliaria tiene subsuelo
(Críticas).
d. Sociedad: para esta se requiere que haya interés de juntarse con alguien, por lo que esto
significa, para desarrollar un negocio común (Afectio societatis: no hay en copropiedad
inmobiliaria)
e. Teoría ecléctica: existe un derecho sui generis, existe derecho sobre las unidades y derecho
común que recae sobre bienes comunes.
- Concepto: (Profesor pasa)
- Características:
- Derecho especial de división de propiedad, por que reconoce derecho a la unidad,
individual, y derecho común. Hay dominio privado y común.
- Es excepcional: no existe sino se cumplen los requisitos que impone la ley para su
establecimiento.
- Derecho exclusivo sobre unidades.
- Copropiedad forzosa de los bienes comunes.
- Análisis de la ley.
- Contiene definiciones (condominio tipo A, tipo B)
- Establece ciertos requisitos (prohibición de dos tipos de condominios sobre mismo terreno,
permiso de Dirección de Obras Municipales, resolución, archivar planos en Conservador de
Bienes Raíces)
- Establece requisitos para modificar el régimen, desafectar (régimen), otorgar uso o goce de
bienes comunes a ciertos comuneros (Asamblea)
- Regímenes especiales (LEER ANEXOS)

Potrebbero piacerti anche