Sei sulla pagina 1di 47

(4) Aviso de modificaciones a los datos de iniciación de actividades

• Res. Ex. N° 55 de 30/09/2003.


• Razón social.
• Domicilio.
• Actividad o giro.
• Sucursales.
• Domicilio postal.
• Socios.
• Aportes.
• Representantes.
• Conversión.
• Aporte activos y pasivos.
• Fusión.
• Transformación.
• Absorción. División.

• El plazo para informar es de 15 días (hábiles) contado desde cualquier modificación de importancia de
los datos contenidos en la iniciación de actividades.

• Sanción: artículo 97 N° 1 Código Tributario. El servicio mediante el establecimiento de obligaciones


por la vía administrativa está obligando a los que contribuyentes de que cualquier modificación
sustancial debe dar aviso. Para el servicio mientras no se de aviso de termino de giro, significa que es
un contribuyente que está activo, ejerciendo una actividad y si no lo está haciendo, debiendo hacerlo,
hay multa, es una sanción tributaria administrativa.

Inscripción en los registros que procedan

Mediante la declaración inicial el contribuyente cumplirá con todas las obligaciones de inscripción que le
correspondan sin necesidad de otros trámites. Para estos efectos, el Servicio procederá a inscribir al
contribuyente en los registros que procedan.

(5) Inscripción en los registros que procedan

Mediante la declaración inicial el contribuyente cumplirá con todas las obligaciones de inscripción que le
correspondan sin necesidad de otros trámites. Para estos efectos, el Servicio procederá a inscribir al
contribuyente en los registros que procedan.

(6) Aviso de término de giro (art. 69 C.T. y circular Nº66/2008)

Toda persona que, por terminación de su giro comercial o industrial o de sus actividades deje de estar
afecto a impuestos, deberá:

• Dar aviso por escrito al Servicio (Formulario N°2121),


• Acompañar un balance final y antecedentes,
• Pagar el impuesto hasta el momento del balance.

Plazo: Dentro de los dos meses siguientes al término de giro o actividad.

Situaciones en el C.T. dispone que no hay término de giro. En el caso de transformaciones de


sociedades. Según el art. 8 Nº13 C.T. por transformación debe comprenderse que solo hay cambio de
ropaje jurídico, por lo queno es necesario dar aviso de término de giro. Por ejemplo, en la transformación
de una S.R.L. a una S.A.
Excepciones a la obligación de dar aviso sobre el término de giro. A diferencia de lo que ocurre
con las transformaciones en los siguientes casos “hay término de giro”, pero cumpliéndose las condiciones
que se establecen en el inciso segundo del artículo 69, la ley los libera de la obligación de dar el aviso:

• En caso de conversión. Cuando la sociedad que se crea se haga responsable solidariamente en


la respectiva escritura social de todos los impuestos que se adeudaren por la empresa individual
relativo al giro o actividad respectiva.

• En caso de aporte de todo el activo y pasivo de una sociedad a otra u otras o de


fusión. Cuando la sociedad que se crea o subsista se haga responsable de todos los impuestos
que se adeudaren por la sociedad aportante o fusionada, en la correspondiente escritura de aporte
o fusión.

Nota: El art. 71 establece que cuando una persona natural o jurídica cese en sus actividades por venta,
cesión o traspaso a otra de sus bienes, negocios o industrias, la persona adquirente (la nueva
sociedad) tendrá el carácter de fiador respecto de las obligaciones tributarias correspondientes a lo
adquirido que afecten al vendedor o cedente.

Cambio de régimen en un mismo período (art. 69, inc. tercero): Cuando con motivo del cambio
de giro, o de la transformación de una empresa social en una sociedad de cualquier especie, el
contribuyente queda afecto a otro régimen tributario en el mismo ejercicio, deberán separarse los
resultados afectados con cada régimen tributario sólo para los efectos de determinar los impuestos
respectivos de dicho ejercicio.

Confección del balance del término de giro

Debe practicarse un balance por el tiempo transcurrido desde el 1° de enero hasta el día que ocurra el
cambio de giro o la transformación, y otro balance que abarque el lapso comprendido entre la última
fecha señalada y hasta el 31 de diciembre, con el objeto de poder separar los resultados tributarios de
ambas épocas para los efectos de la declaración anual correspondiente.

Obligación de pagar los impuestos dentro del mismo plazo


Capítulo IV
La Fiscalización

Fundamento

El fundamento de porque la fiscalización: Nuestro sistema tributario se basa sobre de que quien hace la
declaración de pagar es el propio contribuyente, es un sistema basado en la auto- determinación o auto-
declaración de la obligación que debe cumplir el contribuyente. Es el que en una primera etapa determina
el impuesto que debe pagar. Esta autodeterminación es lo que lleva a que es el propio contribuyente y no
el fisco a la determinación del impuesto que debe pagar. Por tanto el servicio debe tener la facultad para
revisar, fiscalizar de que esa declaración de impuesto se encuentra bien determinada, calculada, la tasa,
etc. En definitiva quien hace la declaración, la que es una declaración jurada, es el contribuyente.
Entonces ¿cuál es el objetivo de esta facultad de fiscalización? Es comprobar la exactitud de esas
declaraciones, obtener información relativa a los impuestos que se adeudan o podrían adeudarse. Este
servicio de impuestos internos para cumplir sus funciones tiene la colaboración de otros entes, de otras
personas jurídicas u organizaciones, es el caso de aduanas. Artículo 73 C.T en materia de importaciones,
son hechos gravados, otro caso son los notarios, los conservadores de bienes raíces, ellos entregan
información al servicio de impuestos internos, colaboran con el servicio.

Objetivos

• Comprobar la exactitud de las declaraciones presentadas por los contribuyentes.


• Obtener la información y antecedentes relativos a los impuestos que se adeuden o pudieren
adeudarse.
• Detectar oportunamente a quienes no cumplen con sus obligaciones tributarias.

Organismos encargados de la fiscalización

• La fiscalización en materia de tributación fiscal interna es llevada adelante por el “Servicio de


Impuestos Internos”, sin perjuicio de contar con la “colaboración” de otros organismos e
instituciones, así por ejemplo:

• El Servicio de Aduanas: Artículo 73 del Código Tributario.

• Los Notarios, en diversas materias:

• Verificar y dejar constancia del pago del IVA en la venta de inmuebles afectos a dicho
impuesto (artículo 75).
• En el arrendamiento de inmuebles, dejar constancia en la escritura que autoricen del régimen
de tributación a que se sujeta dicho inmueble.
• Remitir al Servicio información sobre diversos tipos de contratos que autoricen (artículo 76).
• Verificar el pago del Impuesto de Timbres y Estampillas.

• Los Conservadores de Bienes Raíces, quienes no pueden inscribir las transferencias u otros actos
sobre inmuebles, sin que se les acredite el pago de los impuestos en materia de los contratos y deben
dejar constancia de ello en el certificado de inscripción.
• El Banco Central, Banco Estado, CORFO, instituciones de previsión, instituciones de crédito.

Limitaciones a las facultades de fiscalización

• Legalidad. Artículo 63 inciso 1° del Código Tributario. El servicio solo puede realizar en el ejercicio
de sus funciones aquello que la ley expresamente le ha permitido. Para hacer esta actividad de
fiscalización puede hacer uso de todo los medios legales, solo aquellos establecidos por la ley. Si usa
otro el acto está afecto a la nulidad, a la nulidad de derecho público.

• Materia. Artículo 1° de la Ley Orgánica del SII. Por ejemplo no podría entrar a fiscalizar los
impuestos aduaneros, porque no es de su competencia, es competencia de aduana.

• Oportunidad. Artículo 10° del Código Tributario. Debe ser en día y hora hábil.

• Secreto profesional. Artículo 61 inciso 1° del Código Tributario. Consiste en la reserva que un
profesional debe guardar, respecto de los hechos que le son revelados con ocasión o a raíz de su
ejercicio profesional. Artículos 247 y 231 del Código Penal, establecen sanciones para su infracción.

El artículo 60 del Código Tributario, exceptúa expresamente de las obligaciones de comparecer y


declarar, a las personas obligadas a guardar el secreto profesional.

Excepción: Lo dispuesto en el artículo 34 del Código Tributario, respecto de los “técnicos y asesores
que hayan intervenido en la confección de una declaración de impuestos, en su preparación o en la de
sus antecedentes” (deben declarar). Los fiscalizadores del servicio tienen la calidad de ministros de fe.
¿Qué pasa cuando estos se presentan como testigos en un juicio? Se ha discutido en doctrina, por
académicos, hasta qué punto se les debe dar valor a las declaraciones en sede jurisdiccional,
considerando que son dependientes directos de una de las partes del juicio. Aun no hay una opinión
uniforme. Cerca del 97% de la recaudación fiscal se genera por la autodeclaración del contribuyente y
sólo 3% se origina por la vía judicial.

• Reserva de la cuenta corriente bancaria. Arts. 61, 62 y 62 bis del C.T. Se encuentra reconocido
por la legislación tributaria.

Las normas sobre secreto o reserva están contenidas principalmente en la Ley General de Bancos. El
inciso 1° del artículo 154 establece el “secreto bancario” a favor de los depósitos y captaciones de
cualquier naturaleza que reciban los bancos. En su inciso 2°, consagró la “reserva bancaria” respecto
de todas las demás operaciones no amparadas bajo el secreto bancario.

El artículo 1° del Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, dispone que los bancos deben
mantener en estricta reserva, respecto de terceros, el movimiento de la cuenta corriente y sus saldos.

El inciso final del N° 6 del artículo 62, señala que las autoridades o funcionarios que tomen
conocimiento de la información bancaria secreta o reservada estarán obligados a la más estricta y
completa reserva respecto de ella y, salvo los casos señalados por la ley, no podrán cederla o
comunicarla a terceros.

La Ley N° 20.406 no modificó el estatus reservado de la cuenta corriente, sino que sólo instituyó un
procedimiento para que el Servicio de Impuestos Internos, en ciertos casos, pueda acceder a
información bancaria en la medida que ello resulte indispensable para verificar la veracidad e
integridad de las declaraciones de impuestos, o falta de ellas, en su caso.

Las instrucciones sobre la materia se contienen en la Circular N° 46, de 6 de agosto de 2010 y en el


Oficio Circular N° 11 de 13 de abril de 2011.

Información bancaria a la que se puede acceder: Se puede “requerir la información relativa a


las operaciones bancarias de personas determinadas” (naturales o jurídicas, siempre que estén
identificadas de manera individual). La Circular N° 46, de 2010, señala que “operaciones bancarias”
son todas aquellas que pueden efectuar los bancos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 69° de la
Ley General de Bancos. La expresión “información relativa a” indica la existencia de un vínculo o
conexión con la operación bancaria.

Organismos que pueden acceder a la información bancaria:

• La justicia ordinaria en el caso de procesos por delitos que digan relación con el
cumplimiento de obligaciones tributarias.

• Los Tribunales Tributarios y Aduaneros cuando conozcan de un proceso sobre


aplicación de sanciones conforme al artículo 161 del Código Tributario.

• El Servicio de Impuestos Internos, en los casos y situaciones que a continuación se


indican:

• Cuando la información resulte indispensable para verificar la veracidad e integridad


de las declaraciones de impuestos, o falta de ellas, en su caso.

• Cuando la información de las operaciones bancarias sea necesaria para dar


cumplimiento a requerimientos provenientes de administraciones tributarias
extranjeras cuando ello haya sido acordado bajo un convenio internacional de
intercambio de información suscrito por Chile y ratificado por el Congreso Nacional.

• Cuando la referida información sea necesaria para dar cumplimiento a un


requerimiento originado en el intercambio de información con las autoridades
competentes de los Estados Contratantes en conformidad a lo pactado en los
Convenios vigentes para evitar la doble imposición suscritos por Chile y ratificados
por el Congreso Nacional.

c.1. Procedimiento ante el banco para obtener la información bancaria: La


primera parte previa que es una parte administrativa, en la cual se solicita la información por
parte del director al banco. El banco tiene que ver si el cliente ha autorizado al banco para que
entregue la información cuando el servicio lo requiera, algo que es absolutamente excepcional
y lo otro es que el cliente no haya dicho nada a priori.

La información debe ser solicitada por el Director, al banco. Para ello, se debe notificar al
banco respectivo, requiriéndole para que entregue la información dentro del plazo que se le
fije (no inferior a 45 días), indicando los datos que señala la ley. El requerimiento debe
cumplir con los requisitos indicados en la Circular 46.

Comunicación y Autorización del cliente: Los clientes pueden autorizar a sus bancos,
en forma previa o para cada requerimiento.

Falta de autorización previa: Si no existe esta autorización previa, el banco que reciba un
requerimiento, bajo su responsabilidad, dentro de los cinco días siguientes de notificado,
deberá comunicar a su cliente, por carta certificada, del requerimiento recibido, sin que los
inconvenientes que se susciten afecten el plazo concedido en el requerimiento.

El titular dispone de un plazo de quince días contados desde del tercer día desde del envío de
la notificación por carta certificada o correo electrónico, para dar respuesta. Si en ella autoriza
al banco a entregar información al Servicio, se deberá dar cumplimiento al requerimiento sin
más trámite, dentro del plazo conferido.

Dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del plazo para dar respuesta que tiene el
titular de la información, el banco deberá informar por escrito al Servicio respecto de si ésta
se ha producido o no, así como de su contenido, indicando el domicilio registrado por el
cliente y si ha dejado de serlo.
Negativa del cliente: A falta de autorización, el banco no podrá dar cumplimiento al
requerimiento ni el Servicio exigirlo, a menos que este último le notifique una resolución
judicial que así lo autorice de conformidad a lo establecido en el artículo 62 bis.

Infracción en que puede incurrir el banco: El retardo u omisión total o parcial en la


entrega de la información por parte del banco será sancionado de conformidad con lo
dispuesto en el inciso segundo del N°1 del artículo 97.

c.2. Procedimiento judicial para obtener información de las operaciones


bancarias: En caso de negativa del cliente, el Servicio deberá solicitar al Tribunal Tributario
y Aduanero, correspondiente al domicilio que el banco da al Servicio, autorización para
acceder a la información. Si se accede a lo solicitado, la sentencia debe ser notificada por el
Servicio al Banco.

Ante la negativa del cliente lo que le queda al servicio es recurrir al tribunal tributario
competente para fijar una audiencia donde tiene que comparecer, se cita al cliente del banco y
al servicio. Se reciben los antecedentes y se debe resolver en la misma audiencia si accede o
no a la petición del servicio. Si accede, el banco está obligado a entregar la información. Esta
sentencia, le servirá de respaldo frente al cliente por la entrega de la información.

c.3. Reserva que alcanza a la información de las operaciones bancarias obtenida


por el Servicio: Se garantiza que la información así obtenida, tendrá el carácter de
reservada de conformidad a lo establecido en el artículo 35.

• Tiempo. Arts. 59, 200 y 201 C.T. y Ley Nº 18.320 [regula la forma en como el servicio debe ejercer
sus facultades de fiscalización respecto de los impuestos que están regulados en la ley de impuesto al
valor agregado, esta ley establece un plazo, el cual es de 6 meses].

El artículo 59, en su actual inciso primero señala: “Dentro de los plazos de prescripción, el Servicio
podrá examinar y revisar las declaraciones presentadas por los contribuyentes. Cuando se inicie una
fiscalización mediante requerimiento de antecedentes que deberán ser presentados al Servicio por el
contribuyente, se dispondrá del plazo fatal de nueve meses. Este plazo será contado desde que el
funcionario a cargo de la fiscalización certifique que todos los antecedentes solicitados han sido
puestos a su disposición para, alternativamente, citar para los efectos referidos en el artículo 63,
liquidar o formular giros”. Es una norma fue modificado hace poco, viene a establecer una importante
limitación es estas facultades de fiscalización. Relacionado con el N° 8°, del artículo 8° bis del Código
Tributario, que da derecho a los contribuyentes a que las actuaciones se lleven a cabo sin esperas
innecesarias. Ocurría mucho que los contribuyentes entregan la información solicitada por la unidad
del servicio y de ahí los antecedentes se mantenían y no se hacía nada.

El plazo de nueves meses al que se refiere el artículo 59 empieza a computarse desde que se haga
entrega de todos los antecedentes que se hayan solicitado y ese inicio deberá ser certificado de oficio o
a petición. Desde la fecha de notificación, desde esa certificación de que se entregó todos los
documentos, el servicio dispondrá del plazo de nueves meses para iniciar el proceso de fiscalización

Características de la nueva limitación:

• Se impone sobre el ejercicio de la generalidad de las facultades fiscalizadoras del Servicio.

• Al igual que ocurre con la Ley 18.320, las limitaciones son de carácter absoluto.

• Las limitaciones se establecen sobre la base de un plazo de meses.

• Por regla general, el plazo se cuenta desde que el funcionario a cargo de la fiscalización
certifique que la totalidad de los antecedentes solicitados al contribuyente han sido puestos a
su disposición. Por excepción, para revisar y resolver las peticiones de devolución
relacionadas con absorciones de pérdidas, el plazo se contará desde la fecha de presentación
de la solicitud respectiva.

• En cuanto al vencimiento del plazo, cabe tener presente que una actuación del Servicio que
penda de un plazo fatal de meses que venza en día sábado, puede ejecutarse hasta el primer
día hábil siguiente, pues el referido término se prorroga en la forma indicada, por mandato
del inciso cuarto del artículo 10 del Código Tributario. Lo anterior, por cierto, no obsta a que
la respectiva actuación se realice el día sábado en que venza un plazo de meses, por ser éste
un día hábil para tales fines.

¿Cuál es la consecuencia de estos plazos. Qué pasa si el servicio, transcurre el periodo de doce o
nueve meses y no logra la fiscalización? La sanción, que es una interpretación del propio servicio,
es que no podrá volver a ser revisado en el mismo periodo, las mismas obligaciones por el
servicio. Lo que busca el legislador, es que la fiscalización en ese periodo deber ser completa y
definitiva. Esta es una interpretación del servicio, por lo tanto no es vinculante para los
contribuyentes o para un proceso particular. Se ha dicho que estas interpretación atenta contra las
normas de la prescripción. Porque dentro de la prescripción el servicio puede revisar las
declaraciones.

Requerimiento de antecedentes

El artículo 59, en su actual inciso primero señala que si el Servicio inicia una fiscalización en la cual
requiera solicitar al contribuyente la presentación de antecedentes, el funcionario a cuyo cargo se
encuentre efectuarla, deberá hacer un requerimiento expreso de éstos.

En el requerimiento se hará constar, en forma clara y precisa, que se ha iniciado un proceso de


fiscalización al contribuyente sobre una determinada materia, indicándole el o los impuestos que se
revisarán, y el o los períodos o años que se auditarán.

En cada caso, deberá señalarse en forma manifiesta que el plazo se contará desde la fecha de la
certificación de haberse presentado la totalidad de la documentación requerida.

Transcurridos los plazos que tiene el Servicio para ejercer su función fiscalizadora, no es posible iniciar un
nuevo requerimiento respecto del mismo período y de los mismos hechos. No obstante, no existiría
impedimento en formular un nuevo requerimiento por el mismo período ya revisado y por los mismos
impuestos asociados, si la revisión que se pretende efectuar se refiere a hechos distintos de los que fueron
objeto del requerimiento anterior.

Certificación de la entrega de los antecedentes

Para los efectos del cómputo de los plazos, una vez que la totalidad de los antecedentes solicitados, sea
puesta a disposición del funcionario, aquél deberá certificar, de oficio o a petición de la parte interesada,
el acaecimiento del hecho.

Plazos para efectuar la fiscalización

Plazo de nueve meses: Fiscalizaciones en general.

Plazo de doce meses:

• Fiscalización en materia de precios de transferencia.

• Cuando se deba determinar la renta líquida imponible de contribuyentes con ventas o ingresos
superiores a 5.000 unidades tributarias mensuales.
• Cuando se revise la contabilización de operaciones entre empresas relacionadas.
• Cuando se revisen los efectos tributarios de procesos de reorganización empresarial.

• Tratándose de la fiscalización y resolución de las peticiones de devolución relacionadas con


absorciones de pérdidas, el Servicio dispondrá de un plazo de doce meses contados, desde la fecha
en que se efectuó la solicitud respectiva, la que debe constar en el documento en que aquella se
contenga (en estos casos no hay requerimiento).

El objeto de los plazos es que el Servicio pueda llevar a cabo la revisión de los antecedentes y, en su
mérito, proceder a citar para los efectos de lo dispuesto en el artículo 63 del Código Tributario, liquidar las
diferencias que determinare, girarlas, en su caso, o dictar las resoluciones que correspondan en caso de
que deban disponerse reducción de pérdidas o de remanentes de créditos fiscales.

Dichos plazos son de carácter fatal, lo que implica que las actuaciones que se ejecuten fuera de los mismos
no obligarán al contribuyente.

No es necesario que dentro de los plazos aludidos se efectúen todas las acciones señaladas, es decir
citación, liquidación y giro, o dictación de resolución, ya que basta, para los fines legales, que se realice
sólo uno de los actos referidos.

Situaciones especiales

Hay casos en que las limitaciones temporales referidas no tienen aplicación:

• Cuando la auditoría no pueda completarse sin requerir información a alguna autoridad


extranjera.

• Tratándose de casos relacionados con un proceso de recopilación de antecedentes a que se refiere


el número 10 del artículo 161.

• En los casos en que la Ley establece un plazo especial, como ocurre por ejemplo en las situaciones
que se sujetan a la Ley 18.320, en ellas prima el plazo de seis meses para citar, liquidar o girar
establecido en el N° 4 del Artículo único de dicha ley.

Acción de fiscalización

Los medios de fiscalización están listados en el art. 60 C.T.:

• Examen de documentos.
• Petición de estados de situación.
• Pedir la confección o modificación de inventarios; confeccionarlos el Servicio o confrontar los del
contribuyente con las existencias reales.
• Citar testigos y pedir Declaraciones Juradas sobre hechos de terceros

El procedimiento de fiscalización: requerimiento, citación, liquidaciones y giros


(1) Requerimiento (art. 59)

El requerimiento ha sido incorporado al Código Tributario, con la modificación al artículo 59 efectuada


por la Ley 20.420. Ya existía para efectos de la Ley 18.320.

Notificación:

• Personalmente, por cédula o por carta certificada.


• Correo electrónico, si el contribuyente lo solicita.

(2) Citación (art. 63)

Finalidad:

• Medio de fiscalización, a través de cual el Servicio puede obtener que el contribuyente presente
declaración omitida, rectifique, aclare, amplíe o confirme su declaración.

• Para el contribuyente representa la oportunidad de allanarse, subsanando los errores u omisiones


en que ha incurrido.

Contenido:

• Debe especificar las materias sobre las cuales el contribuyente debe declarar, rectificar, aclarar, o
ampliar su o sus declaraciones.

• En atención a modificación introducida por Ley N° 20.322, si se solicitan antecedentes en la


citación, deben pedirse en forma determinada y específica para aplicar en sede jurisdiccional la
limitación probatoria del artículo 132 del Código Tributario (inciso undécimo). Esto es para evitar
una práctica que tenían los contribuyentes de no entregar los antecedentes y esperar que estos
prescribieran al momento de entregarlos en el juicio.

¿Quién la efectúa?: El Jefe de la Oficina respectiva. Incluso se ha entendido extensivo al director


regional del servicio. Como asesor es recomendable verificar las facultades legales del funcionario que
dictó el acto, pudiendo requerir copia de la autorización efectuada para tales fines. Si el funcionario no es
competente el acto adolece de nulidad desde el origen.

Carácter:

• Regla general: Trámite Facultativo.


• Excepción: Trámite Obligatorio. En los casos previstos en las siguientes normas del Código
Tributario:

• Artículo 21 inciso 2° [PP]. “El Servicio no podrá prescindir de las declaraciones y


antecedentes presentados o producidos por el contribuyente y liquidar otro impuesto que el
que de ellos resulte, a menos que esas declaraciones, documentos, libros o antecedentes no
sean fidedignos. En tal caso, el Servicio, previos los trámites establecidos en los artículos 63 y
64 practicará las liquidaciones o reliquidaciones que procedan, tasando la base imponible con
los antecedentes que obren en su poder. Para obtener que se anule o modifique la liquidación
o reliquidación, el contribuyente deberá desvirtuar con pruebas suficientes las impugnaciones
del Servicio, en conformidad a las normas pertinentes del Libro Tercero.” Se establece cual es
la consecuencia de la carga probatoria que tiene el contribuyente y en qué casos está obligado
el servicio a citarlo. En efecto, dispone que el contribuyente está obligado a someterse a los
documentos que debe llevar, y el SII debe basarse en tales documentos para realizar su
análisis, y en caso de considerar que tal contabilidad no es digna de fe, y por tanto decide no
considerarla, debe citar al contribuyente para comunicar las inconsistencias, antes de toda
liquidación de impuestos.

• Artículo 22. Si un contribuyente no presentare declaración, estando obligado a hacerlo, el


Servicio, previos los trámites establecidos en los artículos 63 y 64, podrá fijar los impuestos
que adeude con el solo mérito de los antecedentes de que disponga.

• Artículo 27. “Cuando deban considerarse separadamente el valor, los gastos o los ingresos
producidos o derivados de operaciones que versen con-juntamente sobre bienes muebles e
inmuebles, la distribución se hará en pro-porción al precio asignado en el respectivo acto o al
valor contabilizado de unos y otros bienes. Si ello no fuera posible, se tomará como valor de
los bienes raíces el de su avalúo fiscal, y el saldo se asignará a los muebles. No obstante, para
los efectos del impuesto a la renta se estará en primer lugar al valor o la proporción del valor
contabilizado de unos y otros bienes y, en su defecto, se asignará a los bienes raíces el de su
avalúo fiscal y el saldo de los bienes muebles”. “Cuando para otros efectos tributarios sea
necesario separar o prorratear diversos tipos de ingresos o de gastos y el contribuyente no
esté obliga-do a llevar una contabilidad separada, el Servicio pedirá a éste los antecedentes
que correspondan, haciendo uso del procedimiento contemplado en el artículo 63º. A falta de
antecedentes o si ellos fueren incompletos, el Ser-vicio hará directamente la separación o
prorrateo pertinente”.

En estos tres casos, el artículo 10° de la Ley N° 20.322 señala que es obligatorio citar.

Efectos de su omisión cuando es obligatoria: La omisión del trámite de la citación, en


aquellos casos en que la ley la ha establecido como un trámite obligatorio previo a la liquidación,
acarrea la nulidad de la tasación y liquidación de los respectivos impuestos. (Circular Nº 51 de
2005). Ello por infracción al principio de legalidad, por lo que adolece de nulidad de Derecho
Público, pudiendo ser corregida de dos formas:

• Sede administrativa: el contribuyente realiza presentación ante el director regional


solicitando haga uso de su facultad de corrección.

• Sede jurisdiccional: recurriendo al Tribunal Tributario y Aduanero, en caso de que el


SII no dé lugar a su reclamación corrigiendo su actuar, alegando esta nulidad.

El SII se ha preocupado de esta nulidad. Así, en la Circular Nº 51 de 2005 ha establecido como


causal de nulidad en sede administrativa, –entre otras- cuando no se cita debiendo hacerlo y se
liquida. En la práctica, es muy común que el servicio cite aún cuando no está obligado,
constituyendo una instancia administrativa previa a la liquidación, lo que es muy adecuado,
puesto que al tomar conocimiento a la liquidación en este periodo, al contribuyente no le corre
ningún plazo ante el tribunal tributario para acción; en cambio, cuando se notifica una liquidación
lo único que le queda al contribuyente es recurrir a la sede jurisdiccional, de manera que se
promueve la solución administrativa.

Formalidades de la citación:

• La citación, es una comunicación escrita que se hace al contribuyente. Va numerada y debe


confeccionarse por años o períodos tributarios, señalando en cada período todas las
observaciones que hayan surgido de la revisión practicada.

• Al citarse al contribuyente, debe dejarse constancia expresa del período total comprendido en la
revisión.

• La citación debe ser firmada por el Jefe de la oficina respectiva del Servicio o por el Jefe del Grupo
de Fiscalización autorizado debidamente mediante resolución de delegación de facultades.

• Debe indicarse las partidas que a juicio de los fiscalizadores hayan merecido reparos, en forma
clara, señalando el libro de contabilidad y número de folio en que aparezcan, valor a que asciende
el reparo, constancia de verificaciones hechas y motivos por los cuales se incluyen tales partidas
en la citación.

• Indicar la fuente de información, junto al monto de las operaciones omitidas, respecto de partidas
que se hayan omitido contabilizar.

• Indicar incidencia de los reparos que se efectúan en la determinación de la renta imponible.

• Fundamento de interpretación del Servicio frente a una distinta, dada por el contribuyente (Ej.
Normas legales, Circulares, Oficios Circulares, etc.).

• Fundamento de la discrepancia en relación al modo de contabilizar determinadas partidas (Ej.


Partidas constituyen gasto para el contribuyente, mientras que el Servicio considera que deben
llevarse al activo o simplemente, agregarse a la RLI).

Debemos señalar que con la Ley Nº 20.332, se agregó un requisito que debe cumplirse en la citación,
(incluso la no obligatoria) para producir efectos en un eventual juicio entre el SII y el contribuyente, como
es que si el SII en la citación solicita expresamente los documentos que requiere para aclarar la situación,
si tales documentos no son acompañados en el plazo del mes, no podrán ser aportados por este como
medio de prueba a su favor en la instancia jurisdiccional. Esto tiene que como finalidad sancionar la
omisión del contribuyente, que ha causado dificultades para el SII en el análisis.
Notificación de la citación: El Código no ha dispuesto una forma especial de notificación de la
citación, por lo que debemos aplicar la regla general contenida en el artículo 11 del Código Tributario, esto
es, que deben notificarse personalmente, por cédula, por carta certificada o por correo electrónico, si el
interesado ha solicitado esta forma especial de notificación, caso en el cual, como se indicó, esta forma de
notificación pasa a ser excluyente de las anteriores. Así, debemos distinguir:

Plazo para dar respuesta a la citación: Un mes. Si vence en día feriado, se prorrogará al día hábil
siguiente (Ley 20.431).

Prórroga del plazo: Hasta por un mes más (por una vez), siempre que:

• Se acredite el impedimento; y
• La solicitud de prórroga se efectúe por escrito antes del vencimiento.

Efectos de la citación en relación a la prescripción [PP]: Se producen por el solo hecho de


notificarse una citación, se amplía la prescripción de la acción fiscalizadora en tres meses, respecto de los
impuestos derivados de las operaciones que se indiquen determinadamente en ella. De esta forma la ley
protege el interés fiscal. Si hay prórroga de la citación, se aumenta el plazo de prescripción por los días
que dure la prórroga. Es decir, tres meses + prorroga.
Posición del contribuyente ante la citación. Debemos distinguir entre distintas posibles
situaciones:

• El contribuyente da respuesta: En ella puede realizar:

• Acepta los reparos del Servicio: en tal caso se allana y rectifica su declaración.

• Se opone a los reparos: En tal caso se liquida lo no desvirtuado.

• El SII a su vez puede estimar justificada la actitud del contribuyente, en todo o en parte, o
puede estimar que no se han desvirtuado los reparos efectuados: En este caso también
líquida.

• El contribuyente no da respuesta: Al igual que cuando no se desvirtúan las observaciones,


transcurrido el plazo se procede a practicar la liquidación, con los antecedentes que posea. Si es
necesario tasará la base imponible, en virtud de la facultad que le concede el artículo 64.

Efectos de la citación. Estos efectos son:

• Aumento de los plazos de prescripción (ya visto).

• Tasación de la base imponible: Su fundamento es que producto de que no haber respuesta no se


cuenta con los antecedentes para la liquidación. Con esta facultad se recoge en el artículo 64 del
código tributario. “El Servicio podrá tasar la base imponible, con los antecedentes que tenga en su
poder, en caso que el contribuyente no concurriere a la citación que se le hiciere de acuerdo con el
artículo 63º o no contestare o no cumpliere las exigencias que se le formulen, o al cumplir con
ellas no subsanare las deficiencias comprobadas o que en definitiva se comprueben”. “Asimismo,
el Servicio podrá proceder a la tasación de la base imponible de los impuestos, en los casos del
inciso 2º del artículo 21 y del artículo 22”.

Ejemplo de esta facultad de tasación la constituye el artículo 35 de la ley de renta, que establece
que el Director regional correspondiente puede disponer la tasación de bases cuando no cuente
con antecedentes suficientes para determinar la base imponible, haciéndolo en base al porcentaje
promedio que pudiera tener un contribuyente del mismo rubro o plaza.

Con todo, puede darse la situación de que el SII cite al contribuyente X y le señale que tiene información
de que éste realizó determinada actividad gravada con IVA en específico periodo, solicitándole que aclare
la situación; el contribuyente puede oponer que en el periodo señalado ejerció una actividad que le
generó un ingreso, pero que ella no se encuentra afecta a IVA, sino a Renta; en tal caso puede suceder que
el SII no liquide impuestos respecto del IVA, pero sí de Renta, que no estaba considerado. En este caso no
implica un vicio el hecho de que se liquide respecto de un impuesto distinto al contenido en la citación –
incluso en los casos de citación obligatoria- la posición mayoritaria es que lo importante es que la
liquidación se refiera a los mismos periodos impugnados en la citación. Para impugnar esta última
liquidación al contribuyente comienza a correr el plazo de 90 días para presentar reclamación al TTA, y el
plazo de 15 días para presentar solicitud de reposición administrativa ante el Director regional para
resolver en máximo 50 días (65 en total) resuelva. El hecho de la presentación de la reposición
administrativa no suspende transcurso de 90 días para recurrir al TTA.

Situaciones de excepción: Se contemplan en los incisos 4° y 5° del artículo 64 CT. A saber:

• División o fusión: valor tributario. “No se aplicará lo dispuesto en este artículo, en los casos
de división o fusión por creación o por incorporación de sociedades, siempre que la nueva
sociedad o la subsistente mantenga registrado el valor tributario que tenían los activos y pasivos
en la sociedad dividida o aportante.”

• Reorganizaciones empresariales: valor contable o tributario. “Tampoco se aplicará lo


dispuesto en este artículo, cuando se trate del aporte, total o parcial, de activos de cualquier clase,
corporales o incorporales, que resulte de otros procesos de reorganización de grupos
empresariales, que obedezcan a una legítima razón de negocios, en que subsista la empresa
aportante, sea ésta, individual, societaria, o contribuyente del N° 1 del artículo 58 de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, que impliquen un aumento de capital en una sociedad preexistente o la
constitución de una nueva sociedad y que no originen flujos efectivos de dinero para el aportante,
siempre que los aportes se efectúen y registren al valor contable o tributa-rio en que los activos
estaban registrados en la aportante. Dichos valores deberán asignarse en la respectiva junta de
accionistas, o escritura pública de constitución o modificación de la sociedad tratándose de
sociedades de personas”.

• Determinar la competencia de las unidades del Servicio: Artículo 59 bis, norma que fue
incorporada al Código Tributario, por la Ley N° 20.322. “Será competente para conocer de todas
las actuaciones de fiscalización posteriores la unidad del Servicio que practicó al contribuyente
una notificación, de conformidad a lo dispuesto en el número 1 del artículo único de la ley N°
18.320, o una citación, según lo dispuesto en el artículo 63”.

(3) Liquidaciones de impuesto

Una actuación de la administración, cuya finalidad es la de determinar un impuesto, en base a las


declaraciones y antecedentes que presente el contribuyente, o derivada de la facultad de ésta para
fiscalizar y aplicar los impuestos con los antecedentes que obren en su poder.

Casos en que puede practicarse:

• Incumplimiento o respuesta insatisfactoria a una citación.

• Siempre que se determinen diferencias de impuesto.

Rol de la liquidación:

• Etapa final de la determinación de impuestos por el servicio;

• Fija la pretensión del servicio;


• Inicia etapa de aceptación o reclamo; en efecto, comienza a correr el plazo para reclamar ante el
TTA (90 días) o pedir reposición administrativa (15 días)

Requisitos formales que deben contener las liquidaciones:

• Lugar y fecha en que se practica.


• Número correlativo, según la unidad.
• Individualización completa del contribuyente y sus representantes.
• Dirección completa del contribuyente.
• Antecedentes precisos que sirvieron de base para practicarla. Continúa
• Base imponible o partidas gravadas con la tasa de impuesto correspondiente.
• Monto de los impuestos determinados.
• Determinación de las multas e intereses penales al último día del mes en que se practique la
liquidación.
• Firma y timbre del o los funcionarios liquidadores. (en este caso también conviene verificar que
estos funcionarios cuenten con la delegación de facultades)
• Visto bueno del jefe si procede.

Antecedentes que debe contener (circular n° 63,/2000). Esta circular regula la materia,
constituyendo una norma jurídica vinculante para el funcionario, pudiendo ser alegada la infracción de
ella por parte del contribuyente. Así, debe contener:

• Cada una de las partidas constitutivas de una mayor renta imponible, su naturaleza y razones por
las cuales se gravan o se consideran como renta omitida o como disminución de la renta
declarada.

• Fundamentos de hecho de la calificación de no fidedigna de la contabilidad en su caso (artículo 21


del Código Tributario).

• Circunstancias que llevaron a desestimar los antecedentes aportados por el contribuyente en la


respuesta a la citación, en su caso.

Trámites previos que se deben observar para practicar una liquidación y notificación del
acto.

• Oportunidad: Para practicar la liquidación, dentro de los plazos de prescripción. Artículos 25,
59 y 200 del Código Tributario.

Artículo 25. Toda liquidación de impuestos practicada por el Servicio tendrá el carácter de
provisional mientras no se cumplan los plazos de prescripción, salvo en aquellos puntos o
materias comprendidos expresa y determinadamente en una revisión sobre la cual se haya
pronunciado el Director Regional, sea con ocasión de un reclamo, o a petición del contribuyente
tratándose de términos de giro. En tales casos, la liquidación se estimará como definitiva para
todos los efectos legales, sin perjuicio del derecho de reclamación del contribuyente si procediera.

Artículo 29. La presentación de declaraciones con el objeto de determinar la procedencia o


liquidación de un impuesto, se hará de acuerdo con las normas legales o reglamentarias y con las
instrucciones que imparta la Dirección incluyendo toda la información que fuere necesaria.

Artículo 200 inciso 1º. El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cual-quiera deficiencia
en su liquidación y girar los impuestos a que diere lugar, dentro del término de tres años contado
desde la expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago.

• Tratándose de las situaciones contempladas en los artículos 21, 22 y 27 del Código Tributario, el
Servicio, previo a la liquidación que practique, deberá cumplir con el trámite de la citación que
consagra el artículo 63° del mismo texto legal.
Artículo 21. Corresponde al contribuyente probar con los documentos, libros de contabilidad u
otros medios que la ley establezca, en cuanto sean necesarios u obligatorios para él, la verdad de
sus declaraciones o la naturaleza de los antecedentes y monto de las operaciones que deban servir
para el cálculo del impuesto.

El Servicio no podrá prescindir de las declaraciones y antecedentes presentados o producidos por


el contribuyente y liquidar otro impuesto que el que de ellos resulte, a menos que esas
declaraciones, documentos, libros o antecedentes no sean fidedignos. En tal caso, el Servicio,
previos los trámites establecidos en los artículos 63 y 64 practicará las liquidaciones o
reliquidaciones que procedan, tasando la base imponible con los antecedentes que obren en su
poder. Para obtener que se anule o modifique la liquidación o reliquidación, el contribuyente
deberá desvirtuar con pruebas suficientes las impugnaciones del Servicio, en conformidad a las
normas pertinentes del Libro Tercero.

Artículo 22. Si un contribuyente no presentare declaración, estando obligado a hacerlo, el


Servicio, previos los trámites establecidos en los artículos 63 y 64, podrá fijar los impuestos que
adeude con el solo mérito de los antecedentes de que disponga.

Artículo 27. Cuando deban considerarse separadamente el valor, los gastos o los ingresos
producidos o derivados de operaciones que versen con-juntamente sobre bienes muebles e
inmuebles, la distribución se hará en pro-porción al precio asignado en el respectivo acto o al
valor contabilizado de unos y otros bienes. Si ello no fuera posible, se tomará como valor de los
bienes raíces el de su avalúo fiscal, y el saldo se asignará a los muebles. No obstante, para los
efectos del impuesto a la renta se estará en primer lugar al valor o la proporción del valor
contabilizado de unos y otros bienes y, en su defecto, se asignará a los bienes raíces el de su
avalúo fiscal y el saldo de los bienes muebles.

Cuando para otros efectos tributarios sea necesario separar o prorratear diversos tipos de
ingresos o de gastos y el contribuyente no esté obliga-do a llevar una contabilidad separada, el
Servicio pedirá a éste los antecedentes que correspondan, haciendo uso del procedimiento
contemplado en el artículo 63º. A falta de antecedentes o si ellos fueren incompletos, el Servicio
hará directamente la separación o prorrateo pertinente.
• Artículo 21° del Código Tributario, el Servicio no podrá prescindir de las declaraciones y
antecedentes presentados o producidos por el contribuyente y liquidar otro impuesto
que el que de ellos resulte, a menos que esas declaraciones, documentos, libros o antecedentes no
sean fidedignos.

• Artículo 26° del Código Tributario, en cuanto a que no procede el cobro con efecto retroactivo y
por consiguiente liquidar impuestos en tal forma, si el contribuyente se ha ajustado de buena
fe a una determinada interpretación de las leyes tributarias efectuada por el
Director.

Notificación de las liquidaciones: Debe ser puesta en conocimiento de los contribuyentes, puede ser
personalmente, por cédula, por carta certificada o por correo electrónico. La Dirección Nacional del S.I.I.
ha instruido que, por regla general, se notifique por carta certificada.

(4) Giros de impuestos

Se recoge en el artículo 37 del CT, al señalar que “los impuestos deberán ser girados por el Servicio
mediante roles u órdenes de ingresos, salvo los que deban pagarse por medio de timbres, estampillas o
papel sellado”. El concepto es: “orden competente que el Servicio de Impuestos Internos extiende al
contribuyente para que ingrese en arcas fiscales un valor determinado por concepto de impuestos,
reajustes, intereses y multas”.

Antecedentes para emitir el giro


Origen del giro:

• A petición del contribuyente;

• Como consecuencia de una liquidación.

• Si el contribuyente no dedujere reclamación dentro del plazo legal (90 días hábiles), se debe girar
al término de los noventa días.

• Si el contribuyente hubiere formulado reclamo: una vez que se notifique la sentencia definitiva de
primera instancia y dentro de tres años contados desde la notificación de la liquidación,
descontando el tiempo entre el reclamo y la notificación de la sentencia, se debe girar.

• Con anterioridad, se puede girar cuando así lo solicitare el contribuyente, conforme a lo dispuesto
en el inciso 3°, del artículo 24 del Código Tributario.

• Si habiendo deducido reclamo, pero por alguna circunstancia éste se tenga por no presentado (Ej.
Por no acreditar representación, por extemporáneo, etc.), una vez notificada la resolución que
tiene por no presentado el reclamo.

• Sin necesidad de liquidación. Se regula en el artículo 24. Los casos son:

• Impuestos de recargo, retención o traslación, que no hayan sido declarados y que correspondan a
sumas contabilizadas.

• Las sumas que un contribuyente deba legalmente reintegrar, correspondientes a cantidades


respecto de las cuales haya obtenido devolución o imputación (normalmente se hace liquidación).

• Cantidades devueltas o imputadas y en relación con las cuales se haya interpuesto acción penal
por delito tributario.

• Los impuestos adeudados por el fallido.


Notificación de los giros. Deben ser puestos en conocimiento de los contribuyentes, puede ser
personalmente, por cédula, o por carta certificada, o por correo electrónico, si el contribuyente solicitó
esta forma de notificación. La Dirección Nacional del SI.I.I ha instruido que, por regla general, se
notifique por carta certificada.
Capítulo V
Infracciones y delitos tributarios

Infracción es “toda acción u omisión que viola dolosa, culpable y aún formalmente una norma tributaria,
sancionada por la ley”. La infracción tributaria consiste en “la violación, desobediencia o incumplimiento
por parte del contribuyente, de las obligaciones o deberes que le impone la ley tributaria”.

Regulación: En los artículos 97 y siguientes del Código Tributario, sin distinguir las simples infracciones
de los delitos tributarios.

Elementos para hacer la distinción:

• Dolo.
• Pena asignada a la infracción.

De las definiciones anteriores podemos apreciar que en una se contempla un elemento subjetivo, mientras
que la última no lo hace. Esto se explica en cuanto en esta materia se discute si el elemento subjetivo
forma parte de las infracciones tributarias. En efecto, la principal norma relativa a las infracciones
tributarias es el artículo 97, donde en la mayoría de los casos se sanciona una conducta sin exigir un
elemento subjetivo; pero, así también se establecen otras infracciones tributarias donde se contempla un
elemento subjetivo (actuar doloso o negligente del contribuyente).

Aspectos generales
Elementos de las infracciones

• Material: Tipicidad genérica.


• Subjetivo:
Mayoría de las infracciones tributarias: Responsabilidad objetiva.
Delitos tributarios: Dolo.
• Coercitivo: Sanciones.

• Elemento material: La existencia de una “acción” o de una “omisión”.

• Debe encontrarse descrita o tipificada en la ley.

• Tipicidad genérica residual del artículo 109 del Código Tributario. “Toda infracción a las
normas tributarias que no tenga señalada una sanción específica, será sancionada con multa
no inferior a un uno por ciento ni superior a un cien por ciento de una unidad tributaria
anual, o hasta del triple del impuesto eludido si la contravención tiene como consecuencia la
evasión del impuesto”.

• Elemento subjetivo:

• En el caso de delito tributario se exige dolo.

• En las figuras que no se exige el elemento subjetivo se dice tratarse de infracciones


administrativas, y la tesis mayoritaria señala que correspondería a una responsabilidad
objetiva, en cuanto basta la verificación de acto u omisión, siendo irrelevante la
intencionalidad.

Discutido: Posturas respecto del elemento subjetivo. Al respecto debemos distinguir las
siguientes posturas:

• No se requiere la concurrencia de elemento subjetivo alguno, son infracciones


formales por regla general:
• Forma de comisión hace difícil entrar al análisis de aspectos subjetivos.
• Normalmente no tiene participación directa.
• El Código no hace referencia a elemento subjetivo alguno, salvo el caso del
artículo 97 N°3.
• Artículo 98 no exige participación en los hechos.
• Artículo 107 N° 7.
• Artículo 106.

• Siempre será exigible algún grado de subjetividad (dolo o culpa):

• Todo ordenamiento jurídico se estructura sobre la base de algún grado de


subjetividad, por ir dirigido a las personas.
• Todo nuestro sistema sancionatorio, salvo contadas excepciones, se
estructura sobre la idea de la responsabilidad subjetiva.
• El Código no hace referencia por estar implícito en toda conducta humana.
• Artículo 97 N°10.

• Elemento coercitivo. Es la sanción prevista ante la ocurrencia de la infracción. Existen 3 tipos de


sanciones:

• Penales: Consisten en penas privativas y restrictivas de libertad y multas convertibles a


penas.
• Civiles: Indemnización de perjuicios causados con la infracción, intereses moratorios y
multas.

• Administrativas: Son multas no convertibles en penas privativas de libertad y las clausuras.

Las penas también pueden ser compuestas.

Clasificación de las infracciones tributarias

Atendiendo a la naturaleza de la infracción:

• Civiles: Se relaciona con el retardo u omisión en el pago de un impuesto. La sanción son los
intereses penales.

• Administrativas: Violación de una obligación penada por la Ley. La sanción normalmente


consiste en multa, también puede ser clausura.

• Penales: Son los delitos tributarios y su sanción consiste en una pena privativa de libertad. Sin
perjuicio de que en ocasiones también se sancionen con multa.

Atendiendo a la forma de actuar de contribuyente.

• De acción: Cuando se quebranta una norma de carácter prohibitivo.

• De omisión: Cuando no se ejecuta un acto positivo que se tiene el deber de efectuar.

IV. Infracciones administrativas

Se recoge en el artículo 97 en sus diversos numerales.

Análisis de Infracciones

• Art. 97 Nº1 inciso primero. Retardo u omisión, en la presentación de declaraciones, informes o


solicitudes de inscripción en roles o registros obligatorios. Cuando esas declaraciones no constituyan
la base inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto. Ejemplo: Aviso Iniciación
Actividades. Aviso modificaciones escritura social. Multa de 1 UTM a 1 UTA.

• Art. 97 Nº1 inciso segundo (Ley Nº 19.578 DE 29/07/98). Retardo u omisión En la


presentación de declaraciones e informes Que constituyan la base inmediata para la determinación o
liquidación de un impuesto. Sanciona la no presentación o presentación morosa de informes respecto
de operaciones o antecedentes de terceros; pero, requerido bajo apercibimiento por el SII, además la
multa inicial se ve incrementada en 0,2 UTM por cada mes o fracción de mes de retraso en el
cumplimiento y por cada persona que se haya omitido, vencido el plazo de 30 días que tiene el
contribuyente para dar cumplimiento al requerimiento del Servicio. Tope de 30 UTA.
• Art. 97 Nº2. En este caso el retardo u omisión es en la presentación de declaraciones e informes que
constituyan la base inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto. Basta la omisión
formal. Multa de 10% de los impuestos que resulten de la declaración. Sobre cinco meses de retardo,
10% más un recargo del 2% por cada mes o fracción de mes de retardo, con tope de 30%. Si no implica
pago inmediato, 1 UTM a 1 UTA.

• Concurso con el 97 N° 11. Se privilegia la figura del N° 11.


• La multa se aplica sobre impuestos reajustados.
• Basta la omisión formal.

• Art. 97 Nº11. Retardo en enterar en Tesorería los impuestos sujetos a retención o recargo. Multa de
10% de los impuestos adeudados, aumentando en 2% por cada mes o fracción de mes de retardo, con
tope de 30%. Ley 19.738: Mínimo de 20% con tope de 60%, si se detecta en proceso de fiscalización.

Forma de aplicar las sanciones correspondientes a las infracciones tipificadas en el artículo 97 N° 1, 2 y 11:
artículo 165 N° 1 del Código Tributario:

• Se determinan por el SII o por el propio contribuyente.


• Se aplican sin otro trámite que ser giradas o pagadas por el contribuyente al presentar la
declaración.

• Art. 97 Nº3. Esta infracción procede cuando la declaración se presenta, pero ella es “incompleta o
errónea”. Esto la diferencia de la referida en el N° 4 del mismo artículo 97, en la cual la declaración se
presenta, pero es “maliciosamente falsa”.

El procedimiento aplicable, en virtud de las modificaciones de la Ley N° 20.322, es el del N° 2 y


siguientes del artículo 165 del Código Tributario.

• Art. 97 Nº6. Conductas “entrabar la fiscalización”:

• No exhibición de los libros de contabilidad. Distinguir las exigencias de exhibición del libro de
compras y ventas, respecto de los demás libros de la contabilidad.
• No exhibición de libros auxiliares o de otros documentos exigidos por las Direcciones Regionales
de este Servicio, de acuerdo con las disposiciones legales.

• Oposición al examen de los libros de contabilidad, de los libros auxiliares o de los otros
documentos a que se refiere la letra anterior.
• Oposición a la inspección de establecimientos de comercio, agrícolas, industriales o mineros.
• Regla General: Entrabar en cualquier forma la fiscalización ejercida en conformidad a la ley.

Multa: 1 UTM a 1 UTA. No confundir con las infracciones establecidas y sancionadas en los N° 15 y 21
del artículo 97.

• Art. 97 Nº7. Conductas:

• No llevar los libros de contabilidad.


• No llevar los libros auxiliares exigidos por la Dirección Regional de acuerdo con las disposiciones
legales.
• No llevar el libro de compras y ventas.
• Llevar los libros mencionados en forma distinta a la ordenada o autorizada por la ley.
• Mantener los libros mencionados con sus anotaciones atrasadas.

Concesión de plazo: Mínimo 10 días, con excepción del libro de compras y ventas.
Sanción: 1 UTM a 1 UTA.
• Art. 97 N° 10. [PP]

• No emisión de documentos. No otorgamiento de Guías de Despacho, Factura, Notas de


Débito, Notas de Crédito o Boletas en los casos en que la ley lo exige. Normativa: artículo 52 y
siguientes de la Ley de IVA. Otras situaciones:

• Artículo 55 Inc. final de la Ley de IVA:


• Guía de despacho por traslado de especies en vehículos destinados al
transporte de carga … “se destine” al transporte (Circular N° 103 de 1979).
• No identificar al vendedor o prestador de Servicio.
• No emisión de boletas por servicios profesionales.
• Resolución Ex. N° 1414, artículo 52 de la Ley de IVA.

Oportunidad en que debe emitirse el documento. Se distingue en virtud del


documento a emitir.

• Facturas:
• Ventas de muebles: Entrega real o simbólica. Si existe postergación, hasta el 5°
día del mes siguiente, pero con fecha del período de la venta.
• Venta de inmuebles: Contra el pago del precio, con tope a la fecha de entrega o de
la escritura definitiva (por el saldo).
• Servicios: Mismo período tributario en que la remuneración se perciba o se ponga
en cualquier forma a disposición del prestador.
• Guías de despacho: Vendedores y prestadores de servicios: Al hacer el traslado de
bienes. Nota: La guía por postergación es facultativa del vendedor.
• Notas de débito y crédito: Cuando se dé la situación que lo justifica.
• Boletas:
• Ventas: A la entrega real o simbólica.
• Servicios: Al momento del pago o en que se ponga la remuneración a disposición
del prestador.

• Otorgamiento de documentos sin cumplir los requisitos: Forma exigida por la ley.
Interpretaciones:

• Sólo timbre.
• Legales y reglamentarias.
• Legales, reglamentarias y los que disponga el Director.
• Artículo 56 inciso segundo del D.L. N° 825 de 1974, sobre la facultad de disponer
de la emisión de facturas electrónicas.

Requisitos formales de las guías de despacho. Se regula en el artículo 70° del


reglamento de la ley de IVA:

• Contener la fecha.
• Contener nombre, dirección y número de RUT del vendedor y del comprador.
• Deben ser numeradas correlativamente, contener el detalle y precio unitario de
las especies enviadas o retiradas y ser timbradas por el Servicio.
• Esta guía deberá extenderse en triplicado (actualmente cuadruplicado).
• El vendedor deberá conservar la primera copia de las guías durante seis años, con
indicación del N° de la correspondiente factura.

En los traslados que no importen venta podrá omitirse el valor unitario, pero habrá de
consignarse en forma clara y detallada el motivo del mismo, así por ejemplo: si se
trata de traslado de bienes para su reparación, de una bodega a otra del propio
emisor, para distribución, etc. (Circular N° 103, de 1979).

Requisitos formales de las boletas. Se regula en el artículo 69 del reglamento de la ley


de IVA.
• Individualización del contribuyente emisor.
• Numerarse correlativamente en forma impresa.
• Fecha de emisión; el mes deberá indicarse mediante el uso de palabras o
números árabes.
• Emitirse en duplicado. La copia se entregará al cliente o comprador o beneficiario
del servicio, conservando el original por los años de prescripción.
• Timbre respectivo.
• Indicar el monto de la operación.
• Afectos y exentos deberán indicar, separadamente, los montos de cada uno de
ellos.
• Las boletas deberán indicar el pie de imprenta (nombre, dirección, teléfono de la
imprenta).

• El uso de boletas no autorizadas o de facturas, notas de débito, notas de crédito


o guías de despacho sin el timbre correspondiente.

• El fraccionamiento del monto de las ventas o el de otras operaciones, para


eludir el otorgamiento de boletas.

En relación a la carga de la prueba, veíamos que en materia de cobro de impuestos, en virtud del artículo
21, el contribuyente tiene la carga de la prueba. Pero, en materia de infracciones, la tendencia mayoritaria
es a entender que es el SII (que imputa la infracción) quien debe acreditar la infracción. Así, en será
obligación del SII acreditar la comisión de la infracción y el monto de la operación.

Sanción.

• Multa: 50% al 500% del monto de la operación. Mínimo 2 UTM y máximo 40 UTA.
• Clausura: hasta 20 días del establecimiento en que se cometió la infracción.
• Clausura (Circular N° 1 de 03.01.2004).

• Artículo 97 Nº 20. “La deducción como gasto o uso del crédito fiscal que efectúen, en forma
reiterada, los contribuyentes del impuesto de primera categoría de la ley de la Renta, que no sean
sociedades anónimas abiertas, de desembolsos que sean rechazados o que no den derecho a dicho
crédito, de acuerdo a la Ley de la Renta o al Decreto Ley 825, de 1974, por el hecho de ceder en
beneficio personal y gratuito del propietario o socio de la empresa, su cónyuge o hijos, o de una
tercera persona que no tenga relación laboral o de servicios con la empresa que justifique el
desembolso o el uso del crédito fiscal, con multa de hasta el 200% de todos los impuestos que
deberían haberse enterado en arcas fiscales, de no mediar la deducción indebida”. (introducido por la
reciente Ley 19.578, de 29 de julio de 1998). Al respecto, se debe tener presente lo dispuesto en los
artículos 21 y 33 de la Ley de la renta.

• Artículo 97 N° 21:

• No comparecencia injustificada. Requisitos.

• Requerimiento notificado legalmente.


• No comparecencia por dos veces.
• Plazo de 20 días desde vencimiento de plazo para 2ª comparecencia.

Sanción. Multa desde 1 UTM hasta 1 UTA.

• Inconcurrencia a prestar declaraciones: Sanciona el incumplimiento de las


obligaciones establecidas en los artículos 34 y 60 del Código Tributario:

• Artículo 34. Atestiguar sobre los puntos contenidos en una declaración el contribuyente y
quienes han intervenido en ella.
• Artículo 60, inciso penúltimo: Declarar sobre hechos, datos o antecedentes de terceras
personas.

Multa: 20 a 100% de 1 UTA.

• Artículo 97 N° 16: Antiguamente se castigaba como sanción toda pérdida -fuera o no fortuita-,
mientras que este numeral en la actualidad solo la aplica a la no fortuita, de manera que si es fortuita
no hay infracción. Esto tiene relevancia en la carga de la prueba, en cuanto el SII deberá fundamentar
el carácter de no fortuita de la pérdida. Hoy, con la ley 20.125 se distinguen tres infracciones
independientes:

• Pérdida o inutilización no fortuita de libros de contabilidad o documentos que


sirvan para acreditar las anotaciones contables o que estén relacionadas con las
actividades afectas a cualquier impuesto. Amplitud en cuanto al tipo de
documentación. Según la Res. Ex. N° 109 de 1976, el contribuyente debe publicar 3 días
seguidos un aviso en un diario de circulación nacional, en el cual se dará noticia del hecho,
señalando los documentos extraviados, el nombre del contribuyente y la causa del extravío.
Hechos tipificados:

• Pérdida no fortuita de libros de contabilidad.


• Inutilización no fortuita de libros de contabilidad.
• Pérdida no fortuita de documentos que sirvan para acreditar anotaciones
contables.
• Inutilización no fortuita de documentos que sirvan para acreditar anotaciones
contables.
• Pérdida no fortuita de documentos que estén relacionados con las actividades
afectas a cualquier impuesto.
• Inutilización no fortuita de documentos que estén relacionados con las
actividades afectas a cualquier impuesto.

El capital propio. Concepto: el artículo 41, Nº 1 de la Ley Impuesto Renta. En caso de


indeterminación se aplica UTM y UTA.

Procedimiento administrativo para cursar estas denuncias. Cómo deben actuar


los fiscalizadores en caso de pérdida: Informe del Jefe; Informe del Director Regional.
Caso de autodenuncia del contribuyente.

Concepto de pérdida fortuita. Factores a los cuales se debe atender:


• Naturaleza de los hechos que concomitaron en la pérdida o inutilización.
• Lugar donde estaban los documentos.
• Persona que los resguardaba.
• Perjuicio a la acción fiscalizadora.
• Tipo de contribuyente.
• Antigüedad de la pérdida.
• Uso debida diligencia o cuidado.
• Tipo de documento involucrado.
• Si se trata de pérdida o inutilización.

Presunción de pérdida no fortuita.


• Aviso a posteriori de un requerimiento del Servicio.
• Falta de publicaciones reglamentarias.
• Investigación, denuncia o querella por delito tributario.
• No declarante y se trata de documentos correspondientes a los periodos no
declarados.

• No dar aviso al Servicio dentro de los 10 días siguientes. Se debe dar aviso por
escrito al Servicio de la perdida. Esta constituye una infracción absolutamente formal e
independiente de la anterior. Importancia de la determinación de la fecha de extravío: fija la
UTM aplicable, y determina el inicio del plazo de prescripción de la infracción.

• No reconstituir la contabilidad. Se configura la infracción si el Director Regional ordena


la reconstitución, y ésta no se realiza. El Plazo para la reconstitución, no podrá ser inferior a
treinta días. Si no se da cumplimiento a lo ordenado, se incurre en otra infracción, formal e
independiente de las otras sanciones que se le pueden aplicar a raíz del extravío.

• Norma sancionatoria residual del art. 109. Permite sancionar cualquier conducta infraccional
que no se encuentre expresamente descrita en las normas anteriores. Debe existir una norma
tributaria infringida. “Toda infracción a las normas tributarias que no tenga señalada una sanción
específica, será sancionada con multa no inferior a un uno por ciento ni superior a un cien por ciento
de una unidad tributaria anual, o hasta del triple del impuesto eludido si la contravención tiene como
consecuencia la evasión del impuesto”. “Las multas establecidas en el presente Código no estarán
afectas a ninguno de los recargos actualmente establecidos en disposiciones legales y aquéllas que
deban calcularse sobre los impuestos adeudados, se determinarán sobre los impuestos reajustados
según la norma establecida en el artículo 53”.

FORMA EN QUE SE APLICAN LAS SANCIONES:

Tratándose de las infracciones descritas en los N° 1 inciso segundo, 3, 6, 7, 10, 15, 16, 17, 19, 20 y 21 del
artículo 97 y del artículo 109:

• Al ser detectadas, debe notificarse la denuncia al contribuyente, en forma personal o por cédula.
• En virtud de las modificaciones de la Ley N°20.322 sobre Tribunales Tributarios y Aduaneros, la
aplicación de la sanción debe realizarse conforme al procedimiento previsto en los N° 2 y
siguientes del artículo 165 del Código Tributario, por los respectivos Directores Regionales (si no
se reclama en contra de la denuncia) o Juez Tributario y Aduanero (si el infractor reclama en
contra de la denuncia notificada).

ATENUANTES Y AGRAVANTES: (ARTÍCULO 107)

Sanciones pecuniarias se aplican por el Juez, teniendo en cuenta los márgenes legales y la concurrencia de
atenuantes. Atenuantes o agravantes según el caso:

N°1: La calidad de reincidente en infracciones de la misma especie.


N°2: La calidad de reincidente en infracciones semejantes.
N°3: El grado de cultura del infractor.
N°4: El conocimiento que hubiere o pudiere haber tenido de la obligación legal infringida.
N°5: El perjuicio fiscal que pudiere derivarse de la infracción.
N°6: La cooperación que el infractor prestare para esclarecer la situación.
N°7: El grado de negligencia o de dolo que hubiere mediado en el acto u omisión.
N°8: Otros antecedentes análogos a los anteriores o que parezcan justo tomar en consideración atendida
la naturaleza de la infracción y sus circunstancias.

REMISIÓN, REBAJA O SUSPENSIÓN DE SANCIONE PECUNIARIAS: (ARTÍCULO 106


INCISO 1°)

• Artículo 6° letra B N°3, facultad entregada a juicio exclusivo del Director Regional.

• El contribuyente probare que obró con antecedentes que hagan excusable su acción u omisión, y
en aquellos casos que el contribuyente se denuncia y confiesa la infracción y sus circunstancias.

DELITOS TRIBUTARIOS

Están tipificados en los N° 4, 5, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 18, 22, 23, 24 y 25 del Artículo 97° del Código
Tributario.

Bien jurídico protegido: Integridad del patrimonio fiscal.

El derecho del fisco a una correcta determinación y percepción de las sumas que conforme la Ley, en
ejercicio de la potestad tributaria del Estado, le corresponde en calidad de acreedor de la obligación
tributaria y de las obligaciones accesorias impuestas al deudor.

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO CON LOS DELITOS TRIBUTARIOS:

• La función tributaria.

• La actividad de la administración orientada a la actuación de su interés público, cuyo objetivo es


la obligación del reparto de la carga tributaria conforme la Constitución, las Leyes y los principios
que informan el sistema tributario, supone que la administración esté dotada de una serie de
potestades, derechos y deberes, cuyo conjunto integra la potestad tributaria.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 4 INCISO 1°:

• Declaraciones maliciosamente incompletas o falsas:

• Presentación de una declaración falsa o incompleta. Que la declaración entregada contenga


datos carentes de realidad o de veracidad o que si estos son veraces no contengan la totalidad
de los datos o antecedentes, sino sólo una parte de ellos.
• Que la declaración pueda inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda
( liquidación). Pueda inducir a la liquidación...

• La infracción u omisión tiene que haber sido maliciosa, es decir, con el propósito de defraudar
al Fisco.

2) Omisiones en los libros de contabilidad:


Debe tratarse de una persona obligada a llevar contabilidad.
Que haya adquirido, enajenado o permutado mercaderías o realizado otras operaciones gravadas.
Que haya omitido registrarlo en su contabilidad.
Que esta omisión haya sido maliciosa.

3)Adulteración de balances o inventarios:


Que se trate de una persona obligada a efectuar balances o inventarios (persona obligada a llevar
contabilidad).
Que los balances o inventarios sean adulterados, que se consigne en ellos datos carentes de veracidad o
que no corresponden a la realidad; bastando que se produzca la adulteración sin necesidad de que
efectivamente se produzca el perjuicio patrimonial fiscal.
La concurrencia del dolo.

4)Presentación de balances o inventarios falseados:


Contribuyente obligado a presentar balances o inventarios.
Debe haberse cumplido con esta obligación (a diferencia de lo que ocurre en el caso anterior en que
bastaba con que fuera falseado).
Se requiere el dolo correspondiente.

5)Uso de boletas, notas de débito, de créditos o facturas ya utilizadas:


Que exista una operación que deba ser documentada con alguno de los documentos indicados.
Que el contribuyente utilice el documento en esta operación, en circunstancias que dicho documento ya
habría dado cuenta de una operación anterior.
El dolo correspondiente.

6)El empleo de otros procedimientos dolosos.


El empleo de prácticas dolosas. Cualquier práctica apta para ocultar o desfigurar el verdadero monto de
las operaciones realizadas o para burlar el impuesto.
Que el procedimiento esté encaminado a ocultar o desfigurar el verdadero monto de las operaciones o
bien burlar el impuesto. En principio basta con que tenga ese objeto, sin importar su efectiva
materialización.

Art. 97 Nº4 inciso segundo: Maniobras tendientes a aumentar los créditos:

Fundamento del tratamiento especial con mayor pena.


a) Conducta: cualquier maniobra tendiente a aumentar el verdadero monto de los créditos o imputaciones
que tenga derecho a hacer valer en relación con las cantidades que debe pagar.
Amplitud en cuanto a la descripción de la conducta típica.
“Tendiente”.

b) Debe tratarse de operaciones afectas al IVA o de otros impuestos de retención o recargo.


Contribuyente en sentido amplio.
c) Dolo o malicia, con el propósito de defraudar al Fisco por la vía de aumentar los créditos o
imputaciones a que tiene derecho.

Art. 97 Nº4, inciso tercero: Obtención de devolución de impuestos

Fundamento mayor pena.


a)Conducta: obtener devoluciones de impuesto que no le corresponden, simulando operaciones
tributarias o mediante cualquier otra maniobra fraudulenta.

b)Debe haber obtenido la devolución.


Artículo 97 N° 4 inciso 4° regula posible falsificación de documentos en concurso con alguno de los
delitos tributarios que contempla el artículo 97 N° 4, si hubiere hecho uso malicioso de facturas u otros
documentos falsos, fraudulentos o adulterados se debe aplicar la pena mayor asignada al delito más grave.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 4 INCISO FINAL. Confección, venta o facilitación de documentación


falsa:

La confección, venta o facilitación debe ser maliciosa y con el objeto de cometer alguno de los ilícitos
sancionados en el mismo N° 4 del artículo 97 del Código Tributario.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 5.


La omisión maliciosa de declaraciones exigidas por las leyes para determinar el impuesto:
Que la ley exija la presentación de las declaraciones.
Que esta sea exigida para la determinación o declaración de un impuesto.
Que se haya omitido presentarlas.
Que la omisión sea maliciosa:
•No requiere que efectivamente se eluda el impuesto, basta con “que se trate de eludirlo”.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 8. Ejercicio de comercio sin cumplir exigencias declaración y pago de
impuestos:
El ejercicio del comercio (artículo 3 Código de Comercio).
Que el objetivo del comercio sean mercancías, valores o especies de cualquier naturaleza, cuya
producción o comercio se encuentre afecto a cualquier tributo.
Que no se haya cumplido con la obligación de declaración y pagar el impuesto involucrado, y que el
contribuyente tenga conocimiento de ello (“a sabiendas”).

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 9. Ejercicio de comercio clandestino:


El ejercicio del comercio (Código de Comercio artículo 3).
Que tal ejercicio sea clandestino.
Sanción corporal y comiso de productos e instalaciones de fabricación y envases respectivos.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 12°:


La reapertura de un establecimiento comercial o industrial o de la sección que corresponda con violación
de clausura:

El Servicio haya impuesto la sanción de clausura mediante la competente resolución: artículo 97 N°10
del Código Tributario.
La clausura debe encontrarse vigente (acta de clausura).
Debe existir violación de clausura: Reapertura del establecimiento comercial o industrial, no obstante
encontrarse vigente la sanción.
Debe concurrir el dolo correspondiente, quedando excluida la figura en el caso que el establecimiento se
reabra por caso fortuito o fuerza mayor, por ejemplo en caso de incendio.
235

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N°13:


La destrucción o alteración de los sellos o cerraduras puestos por el servicio:
El Servicio haya ordenado y se ha practicado la medida de aposición de sellos: (161 N°3, medidas
cautelares; artículo161 N°10 investigación administrativa de delito tributario, artículo 97 N°10 clausura).
Se hayan destruido los sellos o se haya realizado cualquier otra operación tendiente a desvirtuar la
medida:
•Salvo prueba en contrario, se presume la responsabilidad del contribuyente y tratándose de persona
jurídica, de su representante.
23
DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 14.
Sustracción, ocultación o enajenación de especies retenidas:
La sustracción, ocultación o enajenación de especies que queden retenidas en poder del presunto
infractor o impedir en forma ilegítima el cumplimiento de la sentencia que ordene el comiso.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 18.


Compra y venta ilícita de fajas de control de impuestos o entradas:
Se sancionan tanto al que compra como al que vende fajas de impuestos o entradas a espectáculos
públicos en forma ilícita.
También se castiga al que sólo mantenga tales especies ilícitamente, en su poder.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 22.


Utilización de cuños verdaderos o de medios tecnológicos de autorización del servicio:
Uso malicioso de: cuños de timbrajes u otros medios tecnológicos de autorización de documentos.
Finalidad: Defraudar al Fisco.
Desde Ley 19.738, de 19 de junio de 2001.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 23 INCISO 1°.


Proporcionar datos o antecedentes falsos en ciertas declaraciones:
Falsedad en datos en declaración de iniciación de actividades, en sus modificaciones o en las
declaraciones requeridas para obtener el timbraje de documentos.
Exigencia de dolo específico.
Desde Ley 19.738, de 19 de junio de 2001.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 23 INCISO 2°.


Facilitar medios para incluir datos o antecedentes falsos:
Facilitación maliciosa de medios para incluir datos o antecedentes falsos en declaración de iniciación de
actividades, en sus modificaciones o en las declaraciones requeridas para obtener el timbraje de
documentos.
Exigencia de concierto.
Desde Ley 19.738, de 19 de junio de 2001.
DELITO DEL ARTÍCULO 97 Nº 24.
Utilización dolosa de beneficios tributarios por donaciones:
Contribuyentes de la Ley de Impuesto a la Renta.
Desde Ley 19.885, de 6 de agosto de 2003

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 25


Utilización dolosa de la calidad de usuario de zona franca:
Para que se configure el delito se requiere ser: “usuario de Zona Franca sin tener autorización”.
Y también pueden incurrir en él, las personas que efectúen transacciones con usuarios de Zona Franca
sabiendo que ese no tiene habilitación de la Zona Franca o teniéndola la utiliza para defraudar al Fisco.

DELITO DEL ARTÍCULO 97 N° 26


La venta o abastecimiento clandestinos de gas natural comprimido o gas licuado de petróleo:
Sea éste para consumo vehicular, entendiéndose por el aquello realizado por personas que no cuentan
con las autorizaciones establecidas en el inciso 4° del artículo 2° de la Ley N°18.502.

DELITO DEL ARTÍCULO 100.


Sanciona al contador que al confeccionar o firmar cualquier declaración o balance o que como encargado
de la contabilidad de un contribuyente incurriere en falsedad o actos dolosos.

AGRAVANTES PENALES:
Artículo 97 N° 4 inciso 4°:
Si como medio para cometer delito, se hace uso malicioso de facturas u otros documentos falsos,
fraudulentos o adulterados”.
Efecto: Se aplicará la pena mayor asignada al delito más grave”.
Artículo del 111 inciso segundo y final:
El utilizar: asesoría tributaria, documentación falsa, fraudulenta o adulterada, o se haya concertado con
otros para realizarlo.
Respecto de contribuyentes que tiene la calidad de productor: no emitir facturas.
Efecto: normal de las agravantes penales.

Artículo 112 inciso primero:


Las reiteraciones de infracciones a las leyes tributarias sancionadas con pena corporal.
Efecto: se aplicará la pena correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como un solo delito,
aumentándola en uno o dos grados.

Capítulo VI
Prescripción Tributaria

La prescripción extintiva

Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos por no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales. Que presenta
peculiaridades en materia tributaria.

Art. 59 CT: “Sólo dentro de los plazos de prescripción el Servicio podrá examinar y revisar las
declaraciones presentadas por los contribuyentes…”
Lo importante es que dentro de los plazos de prescripción el servicio puede revisar las declaraciones de
impuestos que realicen los contribuyentes. Este art. no regula plazo de prescripción sino que más bien
establece un plazo de revisión que posee el servicio, ya que de no realizar la fiscalización dentro del plazo,
se entiende que existe vulneración de derechos del contribuyente, dando lugar a la posibilidad de este
ultimo a iniciar un procedimiento por vulneración de derechos.
Se entiende obviamente que este plazo de “prescripción” se debe insertar dentro de la norma del art. 200

Art. 200 CT: “El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y
girar los impuestos a que diere lugar, dentro del término de tres años contado desde la expiración del
plazo legal en que debió efectuarse el pago…”

Art. 201 CT: “En los mismos plazos señalados en el artículo 200, y computados en la misma forma,
prescribirá la acción del Fisco para perseguir el pago de los impuestos, intereses, sanciones y demás
recargos…”
De estos tres artículos de infiere la existencia de 3 tipos de plazos de prescripción extintiva, en donde no
se extingue la acción sino que el derecho, a consecuencia de lo anterior el fisco se verá imposibilitado de
fiscalizar las declaraciones de impuestos, cobrar por medio de la tesorería y finalmente de sancionar a los
contribuyentes:
Tipologías

• Prescripción de la acción fiscalizadora:


• Prescripción de la acción de cobro
• Prescripción de las sanciones pecuniarias

1. Reglas generales de la acción fiscalizadora

Plazo ordinario: 3 años contados desde la expiración del plazo legal en que debía efectuarse el pago.
Ejemplo, en materia de impuesto a la renta, el 30 de abril finaliza el plazo de la declaración y pago del año
anterior, El plazo de prescripción es independiente para cada período y cada cuota del impuesto
correspondiente, esto en materia de impuesto a la renta no presenta problemas, no así en el caso de
impuesto del valor agregado que la declaración y pago son mensuales.

Plazo extraordinario: 6 años, tratándose de la revisión de impuestos sujetos a declaración, siempre y


cuando:

• La declaración no se hubiere presentado.

• La declaración presentada fuere maliciosamente falsa. A propósito de esta norma se han


presentado discusiones de interpretación a propósito del alcance de la expresión “maliciosamente
falsa”, existen dos opciones al respecto, se satisface la norma simplemente presentando
documentación falsa, o bien la norma establece un elemento subjetivo, es decir, el contribuyente
consiénteme incluye dicha información que altera la declaración (opinión mayoritaria).

Esta aplicación extraordinaria solo se aplica respecto de aquellos periodos en que se acredite la causal. Se
ha establecido jurisprudencialmente que se configura esta causal en la medida en que el servicio haya
establecido una querella, haya notificado un acta de denuncia, o por ultimo en el acta de declaración de
impuesto se establezcan las fundamentaciones que permiten al tribunal entender la manera en que se
configuró la causal. Exigiendo un actual activo del servicio.

1.1. Aumento de plazos

• Citación del art. 63. Aumenta los plazos de prescripción en los términos del inciso 3º del art. 200
respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se indiquen determinadamente en ella.
Inc. 3º art. 200: aumento de 3 meses contados desde que se cite al contribuyente.

Prórroga de la Citación: Aumenta, en los mismos términos (de la prórroga), los plazos de
prescripción.

• Devolución de notificación por Carta Certificada (art. 11 inciso 4° CT). En el evento de que:

• El funcionario de correos no encontrare en el domicilio al notificado o a otra persona


adulta.
• Estos se negaren a recibir la carta certificada.
• Se negaren a firmar el recibo.
• no retiraren la remitida al domicilio postal dentro del plazo de 15 días contados desde su
envío, (revisar Código).

Se procederá a dejar constancia en la carta de este hecho y luego, bajo la firma del funcionario y del Jefe
de la Oficina de Correos correspondiente, se devolverá la carta al Servicio, aumentándose o renovándose
los plazos del art. 200 en 3 meses, contados desde la recepción de la carta devuelta. (En el anterior evento
el SII notificará en forma distinta de la carta certificada, es decir, personalmente o por cédula)
1.2. Suspensión de la prescripción

Es la detención del cómputo del plazo de prescripción, en razón de circunstancias especiales previstas en
la ley, reanudándose el cómputo una vez que han cesado tales circunstancias. (Manteniéndose el tiempo
transcurrido)

• Por impedimento de Girar impuestos reclamados. Inc. final art. 201: “Los plazos establecidos
en el presente artículo y en el que antecede se suspenderán durante el período en que el Servicio esté
impedido, de acuerdo a lo dispuesto en el inc. 2º del art. 24, de girar la totalidad o parte de los
impuestos comprendidos en una liquidación cuyas partidas o elementos hayan sido objeto de una
reclamación tributaria.” Cuando un contribuyente presenta una reclamación tributaria ante el
tribunal tributario correspondiente en contra de una liquidación, durante el tiempo que dure el juicio
el servicio va a estar impedido de poder girar dicho impuesto, hasta que se dicte sentencia definitiva.
En este caso se presenta una cuestión especial en materia de justicia tributaria, ya que no obstante en
el evento en que se presente un recurso de apelación el servicio de todas maneras podrá cobrar el
impuesto. En tal evento un contribuyente puede recurrir a la corte de apelación para suspender el
giro o pago de dicho impuesto.

• Pérdida o Inutilización de los libros de Contabilidad. Art. 24, inc. segundo: “Salvo disposición
en contrario, los impuestos (…) y las multas respectivas se girarán transcurrido el plazo de 90 días
señalado en el inciso 3° del Art. 124°. Sin embargo, si el contribuyente hubiere deducido reclamación,
los impuestos y multas correspondientes a la parte reclamada de la liquidación se girarán notificado
que sea el fallo pronunciado por el Tribunal Tributario y Aduanero. ” el servicio debe fijar la
restitución de la contabilidad perdida estableciendo un plazo para que el contribuyente la confeccione
nuevamente. Esto es independiente si la pérdida fue fortuito o no, mientras el contribuyente no
presente la contabilidad el plazo de prescripción que corre en contra del servicio se encontrará
suspendido.

• El contribuyente se encuentra ausente del país. Esta situación no puede transcurrir


eternamente, estableciéndose un plazo de 10 años.

Casos de Interrupción

Genera un nuevo término de prescripción. El Art. 201. regula la acción de cobro, aunque también es
aplicable para la acción fiscalizadora según la doctrina. Establece las situaciones en que se presente la
interrupción de la prescripción

Reconocimiento u obligación escrita, por parte del contribuyente

El nuevo plazo será de 5 años, conforme lo dispone el art. 201 del Código Tributario en relación al art.
2515 del Código Civil.

Notificación administrativa de un Giro o Liquidación

El nuevo plazo será de 3 años, aunque el plazo interrumpido fuere de 6 años. (El nuevo plazo) Sólo se
interrumpirá por Reconocimiento u obligación escrita, o, por Requerimiento judicial.

Notificación de requerimiento judicial.

Art. 171 . Requerimiento de pago efectuado por Recaudador Fiscal TGR. Procedimiento ejecutivo de cobro
de obligaciones tributarias en dinero.

II.- PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO.


CONFORME AL ART. 201: “En los mismos plazos señalados en el artículo 200, y computados en la
misma forma, prescribirá la acción del Fisco para perseguir el pago de los impuestos, intereses,
sanciones y recargos.” En consecuencia el plazo es de 3 o 6 años, que comienzan a correr desde que
termina la fecha legal para efectuar el pago.

Desde que termina la fecha legal para efectuar el pago, comienzan los tres años que tiene el servicio para
fiscalizar, pero también comienza a correr el plazo para el servicio para cobrar, son instituciones
independientes.

III.- PRESCRIPCIÓN DE LAS SANCIONES PECUNIARIAS

1. SANCIONES PECUNIARIAS QUE ACCEDEN A LOS IMPUESTOS ADEUDADOS: (Art.200


Inciso 3°

El servicio cuando determina el interés de impuestos de un determinado periodo, en una declaración


manifiestamente junto con cobrar los impuestos con reajustes también va a aplicar intereses y multas.
Multa que está asociada a un impuesto adeudado, el cobro que se realza en conjunto (impuesto, intereses,
reajustes y multas), respecto de la multa va a prescribir en el mismo periodo que prescribe la acción del
fisco respecto de los impuestos.

La acción del SII para perseguirlas prescribe en los mismos plazos y formas establecidos respecto de la
prescripción de la acción fiscalizadora. Esto es, 3 y 6 años, contados desde el vencimiento del plazo legal
en que debió efectuarse el pago del respectivo impuesto.

2. SANCIONES PECUNIARIAS (Y OTRAS) QUE NO ACCEDEN AL PAGO DE UN IMPUESTO:


(Art.200 Inciso final)
La acción del SII para perseguirlas prescribe en 3 años contados desde la fecha en que se cometió la
infracción.

DECLARACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.

Es un requisito general de la prescripción que esta debe ser alegada.

ART. 2493 CÓDIGO CIVIL: “El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no
puede declararla de oficio.”

Sin embargo el Art. 136 del C. T. dispone que:

ART. 136: “El Juez Tributario y Aduanero dispondrá en el fallo la anulación o eliminación de los
rubros del acto reclamado que correspondan a revisiones efectuadas fuera de los plazos de
prescripción.”

En un principio esta norma se aplicaba sólo en los casos de liquidación de impuestos, se discutía que no
era posible aplicar la declaración en un giro de impuesto, el legislador eliminó el concepto de liquidación y
estableció el término del “acto reclamado”
Capítulo VII
Procedimientos Tributarios y Jurisdiccionales

• Procedimiento de reposición administrativa (artículo 123 bis).


• Procedimiento general de reclamaciones.
• Procedimiento general de reclamaciones ante Tribunales Tributarios y Aduaneros.
• Procedimiento general para la aplicación de sanciones.
• Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas: Procedimiento especial de aplicación
de sanciones (art. 165).
• Procedimiento de reclamo de avalúos.
• Procedimientos de reclamación por vulneración de derechos.
• Procedimientos contenciosos: Procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos.
Derechos de los contribuyentes, Ley Nº 20.420. Art. único (D.O. 19.02.2010)

1. Normas comunes a los procedimientos tributarios

Calidad de parte del SII

El Servicio de Impuestos Internos tendrá calidad de parte en la representación del Fisco en todos los
juicios tributarios que se promuevan ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros.

Representación Judicial

Las partes pueden comparecer personalmente o actuar por un tercero que no necesariamente debe
detentar tal profesión, pero deben comparecer representadas por un profesional abogado en causas
tramitadas conforme con el Procedimiento General de Reclamaciones y Procedimiento General de
Aplicación de Sanciones de cuantía igual o superior a 32 UTM.

Plazos
Los plazos de días que se establecen en este Libro comprenderán sólo días hábiles. No se considerarán
inhábiles los días del feriado judicial establecidos en el artículo 313 del Código Orgánico de Tribunales.
Plazos judiciales: Prorrogables y no fatales. La exclusión del día sábado en caso de procedimientos
administrativos sólo existe para efectos de cómputo de plazos y no realización de diligencias, así posible
que el servicio realice una notificación de impuestos un día sábado. El computo de plazo en materia
jurisdiccional considera al día sábado como día hábil.

Notificaciones

Regla general: Publicación del texto íntegro de las resoluciones en el sitio en Internet del Tribunal
respectivo.

Excepciones: La notificación del traslado del reclamo que debe hacerse al SII, la que se efectuará por
correo electrónico y aquellas resoluciones que la ley exige sean notificadas por carta certificada y que son:

• Las que se dirijan a terceros ajenos al juicio;


• Respecto del Reclamante:
• La que recibe la causa a prueba;
• La sentencia definitiva;
• Aquellas resoluciones que declaran inadmisible el reclamo, ponen término al juicio o hacen
imposible su continuación, al reclamante. Esto es independientes a la publicación que realice
el tribunal en su sitio web. Además las partes pueden solicitar que el tribunal mediante correo
avise si ha realizado notificación alguna, la falta del envio del correo no invalida la resolución.

Adicionalmente: Aviso por correo electrónico.


(1) Procedimiento de reposición administrativa (artículo 123 bis)

Procede respecto de los mismos actos reclamables mediante el Procedimiento General de Reclamación.
Por ejemplo un caso de liquidación de impuesto. Este procedimiento es previo a la instancia
jurisdiccional. Este procedimiento que es realizado en sede administrativa no interrumpe los plazos de
prescripción aplicables a la acción correspondiente de recurrir ante tribunales

Resuelve la misma autoridad administrativa que dictó el acto reclamado.

Se rige por las normas del Capítulo IV de la Ley 19.880 L.P.A. con normas especiales:

• Plazo de 15 días para su presentación.


• Debe ser resuelta dentro de 50 días o se entiende rechazada.
• No suspende el plazo para reclamar ante el Tribunal Tributario y Aduanero (Esto permite un
plazo de 2 semanas aprox. luego de fallada la reposición para presentar el reclamo)
• No proceden los recursos jerárquicos y extraordinario de revisión.

Si el contribuyente presenta una reposición y al mismo día presenta reclamo tributario tomado
conocimiento este hecho por el director regional debe suspender el conocimiento de la reposición, ya que
estas acciones son incompatibles.
(2) Procedimiento general de reclamaciones
Este es procedimiento más importante en materia tributaria jurisdiccional, es un procedimiento de
carácter supletorio.

Competencia territorial

Reclamos de resoluciones, liquidaciones, giros y pagos. Conoce el tribunal con competencia en la unidad
que emitió la resolución, liquidación o giro, del acto reclamable.

Excepción: Cuando son emitidas por unidades de la Dirección Nacional, conoce el tribunal del domicilio
del contribuyente. Esta situación se podría dar en casos de grandes contribuyentes.

Materias reclamables

• Liquidaciones: En su totalidad o en cuanto a alguno de sus elementos o partidas.

• Resoluciones: Aquellas que influyen en la determinación de un impuesto o en los elementos que


sirven de base para determinarlo y las resoluciones que deniegan alguna de las peticiones que se
formulen con arreglo al artículo 126 del Código Tributario.

• Giros: Si hay liquidación previa, sólo en cuanto estos no se condigan con la liquidación reclamada. Si
no le precede liquidación, la limitación no rige y se hace absolutamente reclamable por esta vía.

• Pagos. es cuestionable esta materia ya que el pago implica la extinción de la obligación tributaria
Plazo para reclamar

La regla general es90 días desde la notificación del acto reclamado. Si dentro de los 90 días el
contribuyente solicita giro y paga impuestos liquidados, plazo se amplía a 1 año. Es importante tener en
cuenta que el plazo será de 365 días y no 365 más 90.
Formalidades del reclamo

• Nombre o razón social, número de Rol Único Tributario, domicilio, profesión u oficio del reclamante
y, en su caso, de la o las personas que lo representan y la naturaleza de la representación.
• Precisar fundamentos.
• Acompañar documentos, salvo impedimento. ( por su naturaleza o volumen)
• Peticiones concretas.

Sanción por incumplimiento

Apercibimiento en plazo no inferior a 3 o 15 días, según si se trata de una causa en que se permita la
litigación con o sin patrocinio de abogado respectivamente. La sanción es que el reclamo se tendrá por no
representado.

Actitud del SII frente a un reclamo

Se dará traslado del reclamo al Servicio. Notificación del reclamo vía correo electrónico.

Plazo de 20 días para contestar el reclamo. El servicio tres actitudes, contesta allanándose o haciendo sus
descargos que es lo común, al mismo tiempo el servicio puede solicitar que se decreten medidas cautelares
mientras se tramita el juicio.

Medidas Cautelares

Objetivo: Asegurar patrimonio del contribuyente.

Condiciones:
• Que las facultades del contribuyente no ofrezcan garantía de cumplimiento, o
• Cuando exista motivo racional para creer que procederá a ocultar sus bienes.

Tipo de medida:

• Prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes o derechos específicos del contribuyente.

• Restricciones: Se limitará a los bienes y derechos suficientes para responder de los resultados del
proceso. Se decretará, preferentemente, sobre bienes y derechos cuyo gravamen no afecte el
normal desenvolvimiento del giro del contribuyente. Será esencialmente provisional. Deberá
hacerse cesar siempre que desaparezca el peligro que se ha procurado evitar o se otorgue caución
suficiente. Resolución puede ser objeto de recursos de reposición y apelación.

Resolución que recibe la causa a prueba

Requisito: Existencia de hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Término probatorio legal de


20 días.

En estos juicios la carga probatoria la tiene el contribuyente art. 21. Desde el punto de vista del servicio en
caso de actos administrativos raclamados estos deben ser suficientemente fundados, notificado ese acto o
a través de su contestación no puede mejorar sus fundamentos que constan en el acto reclamado, el
servicio sólo se puede hacer cargo de las reclamaciones del contribuyente.
Medios de prueba: Se admite todo medio de prueba, todo medio apto para dar fe, llama la atención
esta regla.

Reglas especiales sobre la prueba

• Prueba instrumental: No serán admisibles aquellos antecedentes que, teniendo relación directa
con las operaciones fiscalizadas, hayan sido solicitados determinada y específicamente por el Servicio
al reclamante en la citación, y no se presentaron no obstante que el contribuyente disponía de ellos.
Los actos o contratos solemnes sólo podrán ser acreditados por medio de la solemnidad prevista por
la ley.

• Prueba testimonial: no existen testigos inhábiles. Nómina de testigos debe presentarse los
primeros 2 días. Se podrán presentar todos los testigos que estime el interesado, pero sólo podrán
prestar declaración cuatro, por cada punto de prueba.

• Oficios e informes de peritos.

• Confesión. Absolución de posiciones, existe una limitación, en cuanto a que el director nacional y
regionales no podrán ser citados a absolver posiciones.

Valoración de la prueba: sana crítica

Juez debe expresar razones jurídicas y simplemente lógicas, científicas o máximas de la experiencia en
virtud de las cuales les asigna valor o las desestima. Actos o contratos solemnes sólo podrán ser
acreditados por medio de la solemnidad prevista por la ley.

En casos en que la ley requiera probar mediante contabilidad fidedigna, el juez deberá ponderar
preferentemente dicha contabilidad. Art. 70

Sentencia definitiva

Plazo de 60 días contado desde el vencimiento del término probatorio. Debe expresar valoración de
prueba. Declarar de oficio prescripción, si corresponde.

Recursos procesales

• En contra de sentencia definitiva sólo procede el recurso de apelación el que debe interponerse en el
plazo de 15 días. Conoce la Corte de Apelaciones que tenga jurisdicción sobre el territorio del Tribunal
Tributario y Aduanero. El profesor estima que debiese proceder el recurso de reposición el cual
debería ser conocido por el mismo tribunal para evitar dilaciones en segunda isntancia.

• También procede solicitud de aclaración rectificación o enmienda.

• Contra sentencia de Corte de Apelaciones: Recursos de casación en la forma y en el fondo ante


la Corte Suprema.

(3) Procedimiento General de Reclamaciones ante Tribunales Tributarios y Aduaneros


(4) Procedimiento general para la aplicación de sanciones

Se regula por el artículo 161 del Código Tributario. En forma supletoria se aplican las normas del
Procedimiento General de Reclamaciones.

Materias

• Procede cada vez que la Ley no establece un procedimiento especial, como en:
• Las infracciones de los artículos 102, 103 y 104 del Código Tributario.
• Las infracciones contenidas en otros textos legales, como en Ley de Herencias, Asignaciones y
Donaciones (art. 64).

• En casos de delitos tributarios, cuando el Director del SII decide no ejercer la acción penal, sino que
opta por la aplicación de la sanción pecuniaria.

Tribunal competente

Será competente el Tribunal Tributario y Aduanero que tenga competencia en el territorio donde tiene su
domicilio el infractor. Tratándose de infracciones cometidas en una sucursal del contribuyente, el
Tribunal que tenga competencia en el territorio dentro del cual se encuentre ubicada dicha sucursal.

Comparecencia

Para comparecer en las causas de cuantía igual o superior a 32 UTM los Contribuyentes requerirán
hacerlo a través de Abogado Patrocinante y Mandatario Judicial.

En las causas de una cuantía inferior podrán comparecer personalmente.

Acta de denuncia y notificación (tramitación)

El acta de denuncia debe ser notificada al contribuyente denunciado personalmente o por cédula por
funcionario competente del S.I.I.
Se discute si debe ser el mismo funcionario que levantó el acta de denuncia o puede ser otro.

Medidas Conservativas

Son aquellas que tienen por finalidad evitar que desaparezcan los antecedentes que prueben la infracción
o que se consumen los hechos que la constituyen. Incluso se pueden decretar antes de notificar la
denuncia, pero se practicarán solo después de realizada la notificación.

Pueden incluso decretarse antes de notificada la denuncia, pero solo pueden practicarse una vez efectuada
dicha notificación.

Formulación de descargos

Deben ser presentados dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación de la denuncia. Deben
presentarse por escrito. Requisitos del Procedimiento General de Reclamaciones. En un otrosí o apartado,
deben indicarse con claridad y precisión, los medios de prueba de que piensa valerse.

Si no se presentan descargos y el plazo para hacerlo está vencido: la causa se encontrará en estado de ser
resuelta, salvo que el Juez haya decretado medidas a para mejor resolver, en cuyo caso, deberán cumplirse
antes de dictar sentencia.

Traslado al S.I.I.

Presentados los descargos, se conferirá traslado al Servicio por el término de diez días hábiles.

En la contestación el Servicio podría en su calidad de parte ofrecer prueba, con las mismas exigencias
establecidas para el reclamante, esto es, indicando con claridad y precisión los medios de prueba de que
piensa valerse.

Etapa de Prueba

Ella se verificará sólo en la medida de que las partes hayan señalado los medios de prueba que piensan
hacer valer.

Ahora, si ambas o alguna de las partes indicaron los medios de prueba, se recibirá la causa a prueba, en la
medida que hayan hechos sustanciales y pertinentes controvertidos, por 20 días.

Vencido el plazo para rendir las pruebas y, a menos que se hayan ordenado diligencias para mejor
resolver, ésta queda en estado de dictarse sentencia.

Sentencia
Ella puede:

• Absolver total o parcialmente al imputado.


• Acoger la denuncia, vale decir, confirmar la denuncia.
• La sanción se aplicará tomando en consideración lo señalado en el artículo 107 del Código
Tributario.
• Se elimina la exigencia de que la sentencia que acoja la denuncia debe disponer el giro de la multa
aplicada.

Recursos

Contra las resoluciones de mero trámite: El recurso de reposición.

Contra la sentencia definitiva.


• El recurso de aclaración, agregación, rectificación o enmienda.
• El recurso de apelación, el que deberá interponerse en el plazo de 15 días contados desde la
notificación de la sentencia.

Contra la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones: Los recursos de casación en la forma y
en el fondo, para ante la Corte Suprema.

(5) Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas: Procedimiento especial


de aplicación de sanciones (art. 165).

Materias Susceptibles de Reclamación:

• Las denuncias por infracciones sancionadas en los N°s 1, 2, 3, 6, 7, 10, 11,15,16, 17, 19, 20 y 21 del
artículo 97 y las del artículo 109, todas del Código Tributario.

• Aplicación de multas.

Procedimientos

El del 165 en su N° 1: determinación de las multas sin trámite por el Servicio o el contribuyente por las
infracciones del N° 1 inciso 1°, 2 y 11 del artículo 97.

El del 165 en su N° 2: establece un procedimiento de para el caso de reclamo a la multa aplicada conforme
al N° 1 del mismo artículo y para el reclamo en contra de las denuncias por las demás infracciones.
Reclamo del Contribuyente

El plazo para reclamar es de 15 días contados desde la notificación del giro de la multa o de la denuncia,
según corresponda. Debe presentarse por escrito. Cumplir con los requisitos de los reclamos.

Traslado al Servicio
Notificado el Servicio de la interposición de un reclamo, dispone de un plazo de 10 días para responder.

Resolución que reciba la Causa a Prueba

Se podrá “recibir la causa a prueba”, si existen hechos sustanciales y pertinentes, no era sí en el sistema
anterior a la reforma.

El término probatorio es de ocho días. Dentro de los dos primeros días el reclamante podrá presentar lista
de testigos, con la limitación ya mencionada para el procedimiento general, en el sentido de que sólo
podrán declarar cuatro testigos por punto de prueba y el Tribunal no podrá citar a declarar a personas que
no se encuentren en tal lista de testigos.

Valoración de la Prueba

En este Procedimiento siempre se ha dispuesto que el juez debe dar valor a la prueba presentada por el
contribuyente de acuerdo a las reglas sana crítica.

Sentencia Definitiva de Primera Instancia

Debe ser pronunciada por el Juez dentro del plazo de 5 desde que la causa se encuentre en estado de fallo.
Debe cumplir con los requisitos generales de toda sentencia.

Recursos

En contra de la sentencia de primera instancia: El recurso de apelación, el cual se concederá en


ambos efectos. Ya no se requiere de la consignación previa. Se mantiene la posibilidad de que la Corte
sancione al reclamante, imponiendo una sanción equivalente al 10% de la multa aplicada, cuando la
apelación es desechada por unanimidad de los miembros del tribunal.

En contra de la sentencia de segunda instancia: No procede el recurso de casación.


(6) Procedimiento de reclamo de avalúos

Sujetos del Reclamo: Los contribuyentes propietarios de los inmuebles y las municipalidades
respectivas.

Causales del reclamo: Las establecidas en el artículo 149 del Código Tributario.

Plazo para la interposición del reclamo

Del avalúo asignado en una tasación general, se podrá reclamar dentro del mes calendario siguiente al de
la fecha de término de la exhibición de los roles de avalúo (Art. 149°).

Del avalúo asignado en una tasación de carácter individual se podrá reclamar dentro de 30 días contados
desde el envío del aviso respectivo.

Comparecencia: Se puede comparecer personalmente o a través de representante o mandatario.

Requisitos del reclamo: Los mismos requisitos del reclamo del Procedimiento General de
Reclamaciones.

Tramitación: Rigen supletoriamente las normas del procedimiento general de reclamaciones:

Traslado: 20 días – notificación.


Recepción de la Causa a Prueba.
Sentencia.
Recursos-Apelación. 15 días. Debe fundarse en las mismas causales del reclamo.

Tribunal Competente para conocer del Recurso de Apelación: La apelación que interponga el
reclamante será conocida por el tribunal especial de alzada (T.E.A.) correspondiente.
(7) Procedimientos de reclamación por vulneración de derechos

Este procedimiento se ha incorporado en el artículo 155 del Código Tributario, que se incorporó con la Ley
N° 20.322 (D.O. 27-01-2009). Esta institución tiene por objetivo cautelar los derechos de los
contribuyentes frente a ciertos actos u omisiones de la administración tributaria, que antes de la Ley N°
20.420 (D.O. 19-02-2010) no podían ser reclamados en primera instancia. Es una especie de recurso de
protección que es presentado ante los tribunales tributarios y aduaneros.

Dice relación con las garantías constitucionales específicas del artículo 19 N° 21, 22 y 24 de Constitución
Política de la República y los derechos de los contribuyentes contemplados en los artículos 8° bis, 8° ter y
8° quáter del Código Tributario.

Quién puede dar Inicio a este procedimiento: El particular que se vea afectado con el acto u
omisión del Servicio de Impuestos Internos.

Contra quién se intenta esta acción: Contra el Servicio de Impuestos Internos. En la Ordenanza de
Aduanas se contempla el mismo procedimiento en contra de las actuaciones del Servicio Nacional de
Aduanas.

Causales de esta acción

• Las garantías consagradas en los siguientes numerales del artículo 19 de la


Constitución:

N° 21: El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica.


N° 22: La no discriminación arbitraria en materia económica.
N° 24: El derecho de propiedad.

• Derechos de los contribuyentes: Artículos 8° bis, 8° ter y 8° quáter del Código Tributario.
Derechos de los contribuyentes, Ley Nº 20.420. Art. único (D.O. 19.02.2010) que introdujo
los arts. 8° bis, 8° ter y 8° quáter C.T.

Art. 8 bis: Sin perjuicio de los derechos garantizados por la Constitución y las leyes, constituyen
derechos de los contribuyentes, los siguientes:

• Derecho a ser atendido cortésmente, con el debido respeto y consideración; a ser informado y
asistido por el Servicio sobre el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus
obligaciones.
• Derecho a obtener en forma completa y oportuna las devoluciones previstas en las leyes
tributarias, debidamente actualizadas.
• Derecho a recibir información, al inicio de todo acto de fiscalización, sobre la naturaleza y materia
a revisar, y conocer en cualquier momento, por un medio expedito, su situación tributaria y el
estado de tramitación del procedimiento.
• Derecho a ser informado acerca de la identidad y cargo de los funcionarios del Servicio bajo cuya
responsabilidad se tramitan los procesos en que tenga la condición de interesado.
• Derecho a obtener copias, a su costa, o certificación de las actuaciones realizadas o de los
documentos presentados en los procedimientos, en los términos previstos en la ley.
• Derecho a eximirse de aportar documentos que no correspondan al procedimiento o que ya se
encuentren acompañados al Servicio y a obtener, una vez finalizado el caso, la devolución de los
documentos originales aportados.
• Derecho a que las declaraciones impositivas, salvo los casos de excepción legal, tengan carácter
reservado, en los términos previstos por este Código.
• Derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones, requerimientos o esperas
innecesarias, certificada que sea, por parte del funcionario a cargo, la recepción de todos los
antecedentes solicitados.
• Derecho a formular alegaciones y presentar antecedentes dentro de los plazos previstos en la ley y
a que tales antecedentes sean incorporados al procedimiento de que se trate y debidamente
considerados por el funcionario competente.
• Derecho a plantear, en forma respetuosa y conveniente, sugerencias y quejas sobre las
actuaciones de la Administración en que tenga interés o que le afecten.

Los reclamos en contra de actos u omisiones del Servicio que vulneren cualquiera de los derechos de este
Art. serán conocidos por el Juez Tributario y Aduanero, conforme al procedimiento del
Párrafo 2º del Título III del Libro Tercero de este Código.

En toda dependencia del Servicio de Impuestos Internos deberá exhibirse, en un lugar destacado y
claramente visible al público, un cartel en el cual se consignen los derechos de los contribuyentes
expresados en la enumeración contenida en el inciso primero.

Art. 8 ter: Los contribuyentes que opten por la facturación electrónica tendrán derecho a que se les
autorice en forma inmediata la emisión de los documentos tributarios electrónicos que sean necesarios
para el desarrollo de su giro o actividad.

Para ejercer esta opción deberá darse aviso al Servicio en la forma que éste determine.

Art. : Los contribuyentes que hagan iniciación de actividades tendrán derecho a que el Servicio les
timbre en forma inmediata tantas boletas de venta y guías de despacho como sean necesarias para el giro
de los negocios o actividades declaradas por aquellos.

Lo anterior se entenderá sin perjuicio de la facultad del Servicio de diferir por resolución fundada el
servicio objete el timbraje de dichos documentos, hasta hacer la fiscalización correspondiente, en los
casos en que exista causa grave justificada.

Tribunal Competente
El Tribunal Tributario y Aduanero de la jurisdicción donde se haya producido la acción u omisión que
presumiblemente vulnera el derecho del contribuyente.

Plazo para su interposición

15 días hábiles, contados desde la ocurrencia del acto u omisión de que se trate, o bien desde que el
contribuyente tomó conocimiento de este, de lo cual, se deberá dejar constancia en “autos”.

Casos en que no procede la acción de vulneración de derechos

• Cuando procedan el Procedimiento General de Reclamaciones, el de Reclamo de Avalúos, el de


determinación judicial del impuestos de timbres y estampillas o los procedimiento para la aplicación
de sanciones.

• Cuando se interponga un recurso de protección.

Tramitación

Declaración de admisibilidad: El juez deberá verificar:

• Si se ha interpuesto dentro de plazo.


• Si se trata de alguna de las causales previstas para su procedencia.
• Si las materias pueden conocerse a través de otro procedimiento.

Tramitación:

• Traslado al Servicio: 10 días.


• Recepción de la Causa a Prueba: 10 días.
• Resolución: 10 días para resolver.

En la sentencia el Juez deberá disponer las providencias necesarias para restablecer el imperio del
derecho de ser ello procedente. Las medidas pueden ser muy variadas, depende del caso presentado. En la
práctica algunos contribuyentes que hacen una presentación administrativa, respecto de una situación
que fue fiscalizada por el servicio que le notificaron liquidación de impuesto que no fue reclamada,
posteriormente transcurrido el plazo para reclamar han hecho presión administrativa tendiente a que se
le reconozco que ha existido un erro de parte del servicio, frente a la negativa del servicio, los
contribuyentes han accionado por vulneración de derechos. Los tribunales sostienen es que en definitiva
se está cuestionando la liquidación de impuesto existiendo plazo y procedimiento especial para tales
efectos

Recursos

Las partes sólo podrán intentar el recurso de apelación, en el plazo de 15 días. La apelación se verá
posteriormente en cuenta y en forma preferente, salvo que las partes soliciten alegatos.

Potrebbero piacerti anche