Sei sulla pagina 1di 15

“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN
Profesor: Gilberto Garcia Aldana

CONFERENCIA No. 1
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Se ha destacado la idea básica de que la administración existe desde que el hombre conformó las primeras
sociedades; por tanto, las herramientas administrativas se pueden considerar como un desarrollo humano al
dominarlas y difundirlas en una comunidad para mejorar su calidad de vida y la producción. Un sinnúmero de
hechos históricos demuestra que el hombre ha aplicado la administración de modo consciente e inconsciente.
Poco a poco, la humanidad ha llegado a conclusiones sobre cómo debe organizarse para producir lo que
necesita; asimismo, ha aprendido de sus fracasos y éxitos. Por esto, de manera gradual creó una teoría empírica
que se transmitió de una generación a otra en las condiciones específicas de cada pueblo.

Desde el momento en que tuvieron que hacer una tarea ardua o pesada, cazar, mover una roca o recolectar sus
alimentos, los hombres necesitaron de la ayuda mutua para alcanzar lo que deseaban, y en la medida que su
labor era más difícil requirieron una mejor organización. Entonces surgieron los líderes que dirigían operaciones
como la caza de un mamut o, dentro de los grupos más evolucionados, la construcción de una pirámide. En esos
actos hubo planeación y organización, para lo cual se requería la división del trabajo; además, siempre hubo
líderes que guiaban a los demás en el desempeño de las labores cotidianas. Con el paso de la vida primitiva a las
primeras civilizaciones se desarrollaron estructuras y organizaciones sociales hasta alcanzar el estado actual.

PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SU INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN

Asia Menor y los judíos


Los judíos y los fenicios (libaneses) practicaron formas de comercio y empresas desde el año 1000 A.C., e
influyeron en Europa a través de constantes migraciones y actividad comercial. Las ideas religiosas contienen
mensajes ético-comerciales que han impulsado o detenido el desarrollo. En la Biblia existen diversos pasajes
que citan los tratadistas administrativos modernos. Ejemplos: En el libro de Proverbios se ilustra un principio
vigente sobre la unidad de mando: “el que a dos amos sirve, con alguno queda mal”. En el libro del Éxodo se
ilustran tres principios vigentes; el de jerarquías, unidad de autoridad y amplitud de control: Jehtro, suegro de
Moisés, iluminado por Dios en un sueño, le dice: “enseña a las personas las ordenanzas y las leyes... selecciona
a los mejores... y asígnales ser guías de miles, guías de cientos, guías de cincuentas y guías de decenas; y esos
guías deben administrar las cuestiones de rutina y llevar a Moisés sólo las cuestiones importantes de los miles”.

Los egipcios representaron sus ideas con jeroglíficos (ideogramas), y al esculpirlos en piedra transmitían
ideas complejas de su historia, sus creencias religiosas y recomendaciones sociales a la posteridad. Los fenicios
asignaron sonidos a los elementos de un ideograma y así crearon el alfabeto, refinaron el sistema numérico,
y mediante la astronomía avanzaron en la agricultura al pronosticar lluvias, sequías, siembras, cosechas, etc.
Asimismo, el conocimiento de las estrellas les permitió transportarse por el mar y el desierto para comerciar.

Influencia de los filósofos griegos


Los griegos le dieron vocales al sistema de letras fenicio para mejorar el alfabeto. Su mitología (explicación
del mundo mediante cuentos y mitos sobre los dioses) permitió transmitir al pueblo conocimientos, ética y religión;
posteriormente, Esparta se distinguió por su disciplina, arte militar y las estrategias. Atenas hizo su aporte con
el sistema de gobierno democrático, la ética en el trabajo y la administración de los negocios públicos.
1
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

Los filósofos Platón y Aristóteles establecieron y dividieron el pensamiento en a) presocrático y b) socrático. La


filosofía estaba basada en el “método socrático” para profundizar en una idea central, que consiste en enseñar
formulando preguntas a quien se le transmite un conocimiento, y sobre las respuestas del aprendiz se plantean
otras preguntas sobre lo que contestó para obligarlo a profundizar y descubrir por sí mismo la verdad. Antes de
Sócrates existían personas que difundían ideas sin método que abusaban de la palabra y la retórica.

Los romanos
Los romanos codificaron las relaciones del Estado con el pueblo mediante el derecho civil para facilitar las
operaciones comerciales entre los ciudadanos y regular la propiedad privada. Los legisladores romanos
separaron los conceptos de “ser humano” y “persona” al definir los derechos de las personas físicas, y crearon
la persona moral, es decir, la persona jurídica, tales como instituciones públicas, religiosas, empresariales, etc., y
con ello establecieron la propiedad privada, tanto de las personas físicas como de las personas morales.

La Iglesia Católica Apostólica y Roma y la administración


La Iglesia católica se basa en el cristianismo de origen judío renovado, las escrituras bíblicas y en sus dogmas; se
fundó en Roma en el primer concilio de Nicea (325), convocado por el emperador Constantino bajo su dirección
y poder y la declaró religión oficial del imperio, obligando bajo castigo a practicarla. Como institución eclesiástica
con jerarquías, ministerios, territorios llamados diócesis, parroquias, etc., ha tenido influencia central en la forma
en que se estructuran las organizaciones sociales y las empresas, por cuanto la estructura de la organización
eclesiástica sirvió para incorporar principios y normas administrativas utilizadas en la Iglesia Católica. La Iglesia
tiene una estructura organizacional tan simple y eficiente que su organización mundial opera muy bien bajo el
mando de una sola cabeza directiva que es el Papa, cuya autoridad es absoluta por ser según la Iglesia Católica
delegada por Dios. La sede papal es el estado Vaticano, gobernado bajo un régimen monárquico absolutista.

Influencia de la organización militar en la administración


• La autoridad lineal o línea de mando y el respeto al conducto regular.
• La rígida disciplina del acatamiento sin discusión a las órdenes del comandante.
• La estructura jerárquica y la división en tramos cortos de la amplitud de mando.

Estos términos administrativos son de origen militar: estrategia, táctica, logística, operaciones y reclutamiento.

Concepción judaica de la riqueza


Es determinante la influencia del judaísmo sobre el cristianismo; sin embargo, según Sombart: No se puede omitir
la consideración del enfoque judío que constituye la base y antecedente más remoto que tiene el capitalismo.
Otro aspecto que permitió y fomentó la acumulación de la riqueza entre los judíos fue la institución de la dote.

Mientras que en sus primeras épocas el cristianismo sostenía ideales de pobreza y humildad y el préstamo de
dinero sin interés, el judaísmo los rechazaba; en tanto el cristianismo estaba lleno por el espíritu de universalidad,
el judaísmo practicaba un nacionalismo extremista. Se ha llamado a los judíos padres del libre intercambio, y por
tanto, del capitalismo. La religión judía no impuso restricciones a la actividad comercial ni a la acumulación de la
riqueza, como sucedió con el cristianismo. En Europa se marginó a los judíos de la propiedad de la tierra y se
restringió su participación en muchas actividades, viendo entonces en el comercio una alternativa. Los valores
judíos sobre el trabajo duro, la acumulación de la riqueza y su ortodoxia religiosa llevaron al desarrollo económico
de su gueto (Gueto: concentración de personas iguales por raza, religión, etc., en una sociedad diferente).

La Ética protestante
Con el transcurrir del tiempo, los cambios surgidos de la concepción católica sobre las actividades comerciales,
muchos de los antiguos valores relativos al comercio se perdieron. Sin embargo, la transformación más fuerte
proviene de las ideas del protestantismo, iniciado por el fraile católico agustiniano Martín Lutero en el siglo XVI.
2
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

Max Weber señala que el cambio de la ética religiosa en el movimiento protestante creó un clima económico y
ético favorable para el desarrollo del capitalismo en la Europa sajona y luterana, y más tarde, en Nueva Inglaterra
(Estados Unidos). Weber dice que el espíritu ético del capitalismo está expresado por el formador de la visión de
los estadounidenses, su significado y trascendencia en cuanto a las creencias, y valores existenciales. Benjamín
Franklin fue el personaje histórico-filosófico más influyente en la mentalidad económico-social de Estados Unidos.
En varios documentos difundió diversos axiomas que actúan éticamente (conducta ideal) en el estadounidense
promedio y que, según Weber, fueron los impulsores del bienestar social y económico de ese país.

La revolución industrial (Aproximadamente de 1750 a 1840; mediados siglos XVIII a medidas siglo XIX)
Se conoce como Revolución industrial al fenómeno económico de producción masiva derivada de la invención de
las máquinas impulsadas por vapor de agua o energía hidráulica y otros varios inventos que llevaron a cambios
sociales, económicos, comerciales, etc. y en las estructuras organizativas y funcionamiento de las empresas. Se
ha dicho que la administración nace como ciencia merced a ese tipo de producción, que requería grandes
cantidades de personal, además de nuevos sistemas de comercialización y capitalización. Inglaterra es el país al
que más se le ha asociado con la RI, junto con Alemania, Suiza, Holanda y Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

El Mercantilismo y liberalismo
El mercantilismo consistió en la traslación de la ética capitalista (visión económico-moral) a la política: el Estado
debe ser como una empresa para fortalecer su poderío directamente por medio del incremento del tesoro público.
Para el mercantilismo es fundamental la riqueza, que consiste en la acumulación de oro y plata —hoy divisas—, y
sostiene que, en consecuencia, el país más rico es aquel que dispone de la mayor cantidad. Considera básico
que el desarrollo económico de un país se relaciona directamente con el progreso industrial. Asimismo, impulsa la
idea de que los países deberían comprar poco y vender mucho, con una balanza comercial favorable.

Adam Smith y el laissez faire


Con las teorías de Adam Smith se consolidó la visión económico-social del capitalismo. Smith fue el precursor de
la producción en línea. En su libro puso el ejemplo de la fabricación de alfileres para demostrar que es más
económico dividir el trabajo de los obreros y generar “especialistas” en las diferentes fases de la manufactura; por
ejemplo, una persona funde el metal y hace alambre; otro lo corta; otro hace las cabezas y, por último, otro u
otros lo ensamblan. Esta idea se contrapuso a la forma anterior artesanal en donde un obrero hacía todo.

Laissez faire, laissez passer (En español literalmente significa “dejar hacer, dejar pasar”), significa la relativa no
intervención del Estado o la mínima posible en materia de la actividad empresarial para desarrollar el espíritu
emprendedor de un pueblo. Según esta doctrina, el gobierno debe dar todas las facilidades para la creación de
una empresa y su desarrollo, sin exceso de inspectores, trámites, incluso facilidades fiscales.

Nicolás Maquiavelo y la organización militar


Maquiavelo es un político y teórico italiano, autor de “El Príncipe”, dedicado a Cesar Borgia, hijo del Papa
Alejandro VI. Libro clave que trata sobre el papel que tiene el gobernante y la cabeza principal de un estado o de
una organización. Consideró que un buen gobernante debe ejercer la autoridad sin temor y con rigor. Estableció,
entro otros, los siguientes axiomas políticos: “El fin justifica los medios”. “Más vale ser temido que amado y no lo
suficientemente respetado”. “Divide y vencerás”. “Estar donde le estorbe al enemigo”. Respecto del manejo de las
fuerzas de defensa del Estado o principado, señalo que no debía dependerse de fuerzas externas (mercenarias,
personas que se vendían al mejor postor para pelear en su nombre), sino formar su “propio ejército”.

Robinson Crusoe y el espíritu emprendedor


Robinson Crusoe, del escritor inglés Daniel Defoe, es una libro que trata sobre el espíritu emprendedor, en el
que se fundamenta en la visión ética y la moral cristiana del hombre de empresa, que permitió y generó la
3
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

emigración masiva de jóvenes europeos a América del Norte con el deseo de hacer fortuna en el nuevo mundo,
pese a todos los riesgos y la odisea que ello implicaba. Sus ideas rompen con la estructura medieval que
destinaba al ser humano a no salir de su comunidad y de la mediocridad que tan absurda norma social generaba.

Extracto del libro Robinson Crusoe: Novela relacionada con la odisea de un joven que se lanza a conquistar el
mundo, sin hacer caso de las recomendaciones de su padre y las normas de su época que prohibía salir de su
lugar de nacimiento. Naufraga y queda atrapado en una isla del Mar Caribe y esto lo obliga a desarrollar una serie
de mecanismos para sobrevivir y dominar las condiciones del medio. En este libro, el administrador aprende
cómo Robinson Crusoe aplica el proceso administrativo para salir adelante, desde que se ve obligado a observar
el terreno, el clima, los posibles riesgos y amenazas, a los que llamó males y bienes.

Los Viajes de Gulliver


Los viajes de Gulliver, del clérigo y escritor británico Jonathan Swift, es un libro extraordinario sobre la
administración pública y su función. Escrito con sarcasmo, critica los abusos de poder de la aristocracia y señala
las cualidades esenciales que se deben fomentar en la juventud para generar talento político-administrativo en los
sectores público y privado.

Extracto del libro Los Viajes de Gulliver: Esta novela se desarrolla en países imaginarios situados en varias
islas donde el protagonista, que es Gulliver, llega como náufrago. Es rescatado por sus habitantes y obligado a
presentarse con los reyes de cada país. Discute con ellos sobre cultura, el sistema de gobierno y la organización
política, social y del trabajo. Explica excelentes procedimientos para seleccionar a los mejores hombres que
habrían de actuar en las diferentes organizaciones como directivos.

II. ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA ADMINISTRAR O ADMINISTRACIÓN

La palabra administración proviene del latín “ad” (dirección hacia, tendencia); “minister” (servidor), y el
sufijo “ter”, (obediencia); es decir, quien cumple una tarea bajo las órdenes de otro o quien le presta un servicio
a otro como subalterno. En su origen, el término significaba trabajo que se desempeña bajo el mando de otro o,
labor que se presta a otro bajo su subordinación.

Desde el punto de vista de la administración pública, administrar significa: regir o gobernar. También
significa, dirigir los destinos de una empresa, una organización, una sociedad, una comunidad, una ciudad, un
pueblo, de tal manera que se alcancen sus objetivos o propósitos y su progreso y bienestar general. Estas
definiciones se ajustan a las primeras concepciones sobre administración, cuando dicha actividad se confundía
con las funciones políticas, gubernamentales y religiosas encomendadas al cacique de la tribu, al rey, al príncipe,
al caudillo del pueblo, al ministro del culto, etc.

Desde el punto de vista económico y social, y en especial bajo el influjo de la revolución industrial, el término
Administración ha evolucionado de tal manera que hoy se consideran como equivalentes palabras tales como:
dirección, gestión, gerencia.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN

La administración es una actividad humana por medio de la cual las personas procuran obtener unos resultados,
mediante la ejecución de los procesos de planear, organizar, dirigir y controlar.

La administración es el conjunto de principios y teorías que configuran una ciencia, técnica y arte que el hombre
aplica en las actividades de planear, organizar, dirigir y controlar.
4
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

OTROS CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN


• George R. Terri: “La administración es un proceso que consiste en la planeación, organización, dirección,
ejecución y control del trabajo mediante el empleo de personas y recursos de diversa índole”.
• Herbert A Simón: “Es la acción humana, racional y cooperativa para llegar a determinados objetivos”.
• Luther Gulick: “La administración es un sistema de conocimientos por medio del cual los hombres
establecen relaciones, predicen resultados e influyen en las con secuencias de cualquier situación en que se
organicen para trabajar unidos en el logro de propósitos comunes”.
• Robert McNamara: “La Administración es el medio por el cual pueden ser racionalmente organizados y
extendidos al conjunto del cuerpo social los cambios sociales tecnológicos y políticos”.
• Carlos Dávila: “Administración es una práctica social que se esquematiza como el manejo de los recursos de
una organización a través del proceso administrativo de planeación, organización, dirección y control”.

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE


Existen diferentes puntos de vista sobre si la administración se debe considerar ciencia, técnica o arte. A
continuación se presenta un cuadro con las características de cada una:

5
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL


La organización empresarial es una asociación de personas que trabajan de manera coordinada y concertada
para alcanzar objetivos y metas definidas dentro de una estructura organizativa deliberada. Está conformada por
sistemas, que a su vez, están estructurados por otros subsistemas internos relacionados que cumplen tareas
prefijadas, todo esto, bajo procesos administrativos. La palabra "organización" proviene del latín “Órganon”.

Principios de la Organización Empresarial


Establecer una organización conlleva aplicar principios básicos de la teoría clásica que deben seguirse para
obtener una excelente organización empresarial.

1. Objetivos. Cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos
de la empresa; la existencia de un puesto sólo se justifica si sirve realmente para alcanzar los objetivos.
2. División del trabajo. Separación de una actividad compleja en partes para que los empleados respondan de
un conjunto limitado de actividades y no de la actividad completa. Es un proceso que se sigue para ubicar
eficientemente las funciones o actividades entre las unidades orgánicas y las personas de una organización.
3. Jerarquía. Establecer niveles jerárquicos de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes,
en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo.
4. Amplitud (tramo) de control. Es el número de subordinados que deben reportarse a un ejecutivo-jefe; este
número debe tener un límite, de tal manera que el jefe pueda realizar todas sus funciones eficientemente.
5. Paridad entre autoridad y responsabilidad. A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder
el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.
6. Unidad de autoridad. A cada centro de autoridad y decisión debe asignarse un sólo jefe al que las secciones
que conforman el centro deberán responder para mantener el orden y la separación de las operaciones.
7. Unidad de mando. Para cada función a cargo de cada empleado únicamente podrá existir un sólo jefe. Este
principio establece la necesidad de que cada empleado no reciba órdenes sobre una misma materia o tarea
de dos personas distintas. Esencial para mantener el orden y la productividad que exige la organización.
8. Delegación. Acto de transferir autoridad formal y responsabilidad a un subordinado para el cumplimiento de
actividades específicas. Es necesaria para el buen funcionamiento de cualquier organización, ya que ningún
superior puede realizar personalmente o supervisar totalmente todas las actividades de una organización.
9. Difusión. Las funciones, obligaciones, autoridad y responsabilidad de cada puesto deben ponerse por escrito
y a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan alguna relación con el mismo.
10. Coordinación. Las áreas funcionales de la organización siempre deben mantenerse enlazadas y con la meta
común de lograr los propósitos generales (mercadotecnia, finanzas, producción, recursos humanos y físicos).
11. Equilibrio. En toda estructura existe la necesidad del equilibrio en la aplicación de los recursos y técnicas.
Esto para asegurar la eficacia global de la estructura para cumplir los propósitos de la empresa.
12. Flexibilidad. La estructura organizacional debe ser lo suficientemente flexible para lograr el cumplimiento de
sus objetivos. Se deben incorporar procedimientos y técnicas para anticipar y reaccionar ante los cambios.
13. Especialización. El trabajo de un empleado debe limitarse a la ejecución de una sola actividad; mientras más
específico y menor campo de acción tenga un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.
14. Continuidad. Una vez que se ha establecido la estructura organizacional, requiere mantenerse, mejorarse, y
ajustarse a las condiciones cambiantes del entorno específico y el entorno general.

LA ORGANIZACIÓN Y SUS CAMBIOS


¿Por qué cambian las organizaciones? Porque el mundo ha cambiado y lo seguirá haciendo con la globalización.
Cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos han creado un ambiente en el que las organizaciones
exitosas (las que logran sus metas siempre) deben adoptar maneras nuevas de hacer el trabajo mejor cada vez.
Aunque el concepto de organización cambie, no dejarán de ser muy importantes los gerentes y la administración.
En el cuadro 1.4 se anotan algunas diferencias entre las organizaciones tradicionales y las nuevas. Como se ve
en la lista, las organizaciones modernas se vuelven más abiertas, flexibles y sensibles a los cambios.
6
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

CAMBIOS DE ENFOQUE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


En el siglo XXI, los cambios en todos los tipos de entornos (competitivo, tecnológico, económico y social) llevaron
al surgimiento de nuevos conceptos y técnicas para administrar las organizaciones. A esas innovaciones en la
teoría y práctica se les llama nuevos paradigmas de administración. Los paradigmas son modelos o patrones que
definen una época o contexto. A continuación se examinan brevemente algunos cambios en los paradigmas.

1. Cambios en el papel de los gerentes. Para lograr una mayor eficiencia en la utilización de sus recursos y
reducir costos, las organizaciones atenuaron las jerarquías, simplificaron sus procesos de trabajo,
promovieron el aumento de la productividad y disminuyeron sus plantillas de jefes, al transferir los poderes de
decisión a los funcionarios operativos a lo que se le llamó facultamiento o empoderamiento.
2. Competitividad. A principios del siglo XX, la palabra clave era eficiencia. A principios del siglo XXI, la palabra
clave es competitividad. La expansión de las empresas multinacionales, la facilidad de transporte, la
eliminación de las restricciones aduaneras y tributarias y la formación de bloques económicos, como los TLC,
la Unión Europea, el Mercosur, crearon un mercado competitivo a escala mundial.
3. Interdependencia. Se incentivó la competitividad entre empresas, la economía globalizada volvió
interdependientes a los países y a las economías nacionales. Así, los problemas económicos de un país con
una economía frágil provocan ya un efecto sistémico que afecta a numerosas naciones. La sociedad global
creó necesidades de administración global.
4. Administración Informatizada. La tecnología de la información comenzó a presentarse en todos los
procesos administrativos y productivos. Los ejércitos de contadores, auxiliares de oficina y operarios del
pasado fueron sustituidos por computadoras. Algunas funciones de control, que los gerentes tenían que
realizar personalmente, también fueron absorbidas por las computadoras.
5. Administración Emprendedora. La pérdida de las perspectivas de un empleo duradero y de una carrera en
las grandes organizaciones motivó a muchas personas a intentar ser empresarios. Por ello, la administración
emprendedora (que completa la tradicional administración formadora de empleados) se convirtió en una
tendencia social importante. Al mismo tiempo, las grandes empresas intentan estimular el espíritu de los
emprendedores internos, capaces de descubrir e implantar nuevos negocios.
6. Enfoque en el cliente. A principios del siglo XX, el administrador no necesitaba preocuparse tanto por el
cliente como ocurre en el siglo XXI. El consumismo surgió en la década de 1960, a partir de la necesidad de
evitar los riesgos para la vida causados por productos (en especial el automóvil). Pronto se transformó en una
doctrina de conducta de las sociedades en relación con sus proveedores de productos y servicios. Esa
conducta está amparada por la legislación que existe en muchos países para proteger al consumidor.
7
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

7. Medio ambiente. A medida que se agravaron los problemas provocados por los daños al medio ambiente,
afectando la salud y el bienestar de las personas, la sociedad comenzó a reaccionar. Una importante
consecuencia, que marcó la década de 1960, fue la legislación que limitaba la libertad de decisión y acción de
las empresas. El administrador moderno debe tomar innumerables decisiones considerando esas leyes,
como la ubicación de empresas, construcción, proyectos y embalaje de productos.
8. Calidad de vida. Cuestiones que en el pasado eran irrelevantes, muchas relacionadas con la administración
de recursos humanos, tomaron una gran dimensión para las empresas de la actualidad. La salud y la
educación del empleado y de su familia, los beneficios, la participación en los resultados de la compañía y el
estrés del ejecutivo, entre otros, son asuntos que forman parte de la agenda del administrador moderno.
9. Surgimiento del tercer sector. Con el aumento de los problemas sociales y la incompetencia del Estado
para resolverlos, la sociedad tuvo que organizarse para cuidar de sí misma. Se formaron las organizaciones
no gubernamentales (ONG), que se han convertido en socias de las empresas en programas de asistencia
social, protección del ambiente y defensa de intereses específicos. Las ONG, que constituyen el tercer sector,
representan a agentes económicos expresivos y es necesario que se les administre con eficiencia. La
administración del tercer sector se convierte así en una disciplina con vida propia.

CAMBIOS DE PARADIGMAS EN LA TRANSICIÓN DEL TERCER MILENIO


Se denomina paradigma a todo aquel modelo, patrón o norma que debe seguirse en determinada situación o
circunstancia. En el sentido amplio, se refiere a una teoría o suposición o al conjunto de ellas que sirve de modelo
o ejemplo a seguir para resolver problemas o cuestiones determinadas que se planteen o presenten. Sinónimos
de paradigma son: modelo, ejemplo, patrón, molde, ideal, así como precepto, norma o regla.

8
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

VALORES INSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN

1. Sociales
Son los de mayor importancia, ya que contribuyen al bienestar de la sociedad a través del:
a. Evitar la competencia desleal.
b. Mejoramiento de la situación socioeconómica de la población.
c. Promoción del desarrollo a través de la creación de fuentes de trabajo.
d. Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad.
e. Cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener a los gobiernos locales y federales.
f. Mejoramiento de la calidad y precio del producto y del servicio para satisfacer plenamente los deseos y
necesidades reales del cliente.
2. Organizacionales
Son aquellos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social:
a. Optimizar la coordinación de recursos.
b. Impulsar la innovación, investigación y desarrollo tecnológicos.
c. Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos.
d. Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social.
3. Económicos
Son los que se orientan a la obtención de beneficios económicos:
a. Generar riqueza.
b. Promover la inversión.
c. Máxima obtención de utilidades.
d. Desarrollo económico del grupo social.
e. Manejo adecuado de recursos financieros.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES GERENCIALES


Varias características particulares demarcan las habilidades gerenciales y las diferencian de otras características
y prácticas gerenciales:

1. Las habilidades gerenciales son conductuales. Consisten en acciones que los individuos llevan a cabo y
que conducen a ciertos resultados.
2. Las habilidades gerenciales son controlables. El desempeño de estas conductas se encuentra bajo el
control del individuo; son conductas que la gente puede controlar por sí mismas.
3. Las habilidades gerenciales se pueden desarrollar. Los individuos pueden mejorar su desempeño
gerencial a través de la práctica y la retroalimentación.
4. Las habilidades gerenciales están interrelacionadas y sobrepuestas. Difícilmente se puede encontrar
una habilidad aislada de las demás. Las habilidades no son conductas solitarias, simples y repetitivas, sino
que son un conjunto integrado de respuestas complejas en que participan varias habilidades.
5. Las habilidades gerenciales a veces son contradictorias o paradójicas. No todas son humanistas o son
técnicas o son conceptuales; tampoco están orientadas solamente al trabajo en equipo o al trabajo individual.
Todos los gerentes tienen una mezcla de habilidades.

RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS CIENCIAS


Las ciencias no nacen ni evolucionan solas; su desarrollo está supeditado al auxilio que reciben de otras ciencias.
Estas relaciones son más afines con las ciencias sociales porque la administración es una ciencia que se ubica
más en este campo ya que trata con el trabajo humano y los procesos de administración. Es la ciencia que enfoca
al hombre actuando en interacción con otros hombres y cubre vasto campo de acciones y reacciones humanas,
es decir, de comportamientos humanos, que son objeto de estudio de otras ciencias. (Ver figura siguiente).

9
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

Relación de la administración con las ciencias políticas


Las ciencias políticas estudian el comportamiento de los individuos y los grupos en un contexto político. Algunos
temas específicos que interesan a las ciencias políticas son: la estructura y asignación del poder, la doctrina de
los partidos, la libre iniciativa empresarial, la propiedad de los medios de producción, la orientación doctrinaria
sobre el Estado y las relaciones internacionales. Las diferencias ideológicas sobre libertad de iniciativa privada y
el grado de intervención estatal en la producción de bienes y en la prestación de servicios, actividades que se
ejecutan mediante procesos administrativos. La forma de gobierno de un país afecta la administración; es decir, si
el gobierno permite que sus ciudadanos posean bienes, si los ciudadanos pueden concertar y cumplir contratos, y
si tienen a su alcance mecanismos de apelación para resolver querellas. Por ejemplo, en una democracia las
personas tienen derecho a la propiedad privada, a la libertad para celebrar contratos o no, y a un sistema de
apelaciones; el hecho de que el país esté fundado en la propiedad, los contratos y la justicia, configura, a su vez,
el tipo, la forma y las políticas de sus organizaciones empresariales.

Relación de la administración con la antropología cultural


El término proviene de las palabras griegas anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”). Estudia
el origen y desarrollo del ser humano como especie social, sus costumbres, hábitos y actividades, los cambios
económicos, sociales, administrativos, políticos y físicos según pasa el tiempo. Nos enseña cómo ha sido la
evolución de la organización y de la racionalización del trabajo en los pueblos y culturas de todo lugar y de toda
época. La antropología con respecto a las culturas y a los entornos ha ayudado a los gerentes a entender mejor
las diferencias que se presentan entre los valores y principios y las actitudes y comportamientos de las personas
de distintos países y en distintas organizaciones. Las ciencia administrativas se sustentan en la antropología en la
medida en que le ayuda a entender mejor que posiblemente las manifestaciones culturales alcanzadas por cada
sociedad son el producto de su lucha por dominar el medio ambiente y asegurar su supervivencia, al generar
dinámicas que transforman el nivel cultural alcanzado por las sociedades anteriores.

Relación de la administración con la sociología


La sociología estudia a las personas en relación con otros seres humanos. Temas importantes de la sociología
para la administración serían: La manera como los cambios sociales como la globalización, la mayor diversidad
cultural, cambios en los roles de los géneros y las distintas formas de vida familiar, están afectando las prácticas
realizadas en las organizaciones. Consecuencias que las prácticas escolares y las tendencias educativas tendrán
para las habilidades y capacidades de empleados del futuro. Alteraciones que causan los cambios demográficos
en el mercado de los clientes y el laboral. Cómo será la sociedad de la era de la información en el futuro. Las
respuestas a estos asuntos tienen muchas repercusiones en la forma en que los gerentes manejan sus negocios.

Relación de la administración con la psicología social


La psicología se dedica a estudiar el comportamiento de las personas, a tratar de entenderlo y a veces cambiarlo.
El campo de la psicología ha abierto el camino para que los gerentes conozcan la diversidad humana. Los
gerentes de hoy afrontan una base creciente de clientes de diversos países y una plantilla de empleados de
diversa culturas. La psicología es importante para los gerentes poder entender mejor la motivación, el liderazgo,
la confianza, la selección de empleados, las evaluaciones del desempeño y las técnicas de capacitación. Los
10
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

esfuerzos de los psicólogos por entender la diversidad en las culturas y los géneros permiten que los gerentes
comprendan mejor las necesidades de las cambiantes poblaciones de clientes y empleados. El hombre descubre
o siente las necesidades humanas, que lo impulsa a desarrollar la motivación para satisfacer y para obtener la
cooperación de los demás. El estudio de los aspectos motivacionales de los grupos y los individuos de las
organizaciones es el campo propio de la psicología social, que por referirse a aspectos humanos como la
motivación y la cooperación, origina un intercambio de conocimientos útiles para el área de la Administración.

Relación de la administración con la economía


La economía trata sobre la asignación y distribución de recursos escasos. Nos permite entender los cambios en
la economía nacional e internacional, así como el rol de la competencia y el libre mercado en un contexto global.
La organización del trabajo es el medio que hace posible la producción y distribución de los bienes y servicios
mediante la dinámica del proceso administrativo. Los bienes económicos no solamente son materia de insumo
para el funcionamiento de la Administración, sino que son objeto de su dinámica ya que mediante ella se
producen, adquieren, elaboran, transforman, comercializan y se ponen al servicio del hombre los productos para
satisfacción de sus necesidades. El estudio de las instituciones económicas (corporaciones, gremios, empresas),
ha enriquecido a la ciencia administrativa. El estudio de la empresa como unidad de explotación económica, los
asuntos relativos a los impuestos, el manejo de capitales, los aspectos monetarios, la política económica, el
comercio interno y externo, etc., son temas comunes a la economía y a la administración.

Relación de la administración con el derecho


Desde que existen relaciones entre los humanos, ellas se han regido por normas escritas o no escritas. Algunas
de estas normas surgen del derecho natural y las costumbres, otras por pactos o acuerdos. Así, se han originado
sistemas jurídicos o de derecho por los cuales se rigen los hombres y las sociedades de todos los tiempos. El
proceso administrativo funciona dentro de marcos jurídicos. Esto quiere decir que la actividad humana sucede
dentro de un contexto regido por sistemas de normas. Así por ejemplo, el empleo de hombres para el trabajo se
rige por normas de derecho laboral; los aspectos económicos se rigen por la legislación económica del país; las
empresas se rigen por normas que determinan su forma de constitución y los límites de su acción. Estos temas
tienen una gran relación con la administración ya que deben ser tenidos en cuenta en todas las actividades
relacionadas con el proceso administrativo. El ejercicio de la autoridad de un jefe se enmarca en el derecho. Las
órdenes, los reglamentos, las relaciones contractuales entre empleadores y empleados, las formas de sanciones
y premios, etc., se enmarcan en sistemas jurídicos. En conclusión hay relaciones entre la administración y el
derecho que debe conocer todo administrador.

Relación de la administración con la historia y la geografía


La administración como actividad humana ha existido desde que los hombres primitivos emprendieron actividades
organizadas para la caza, la pesca, la recolección de frutos, el pastoreo y la agricultura desde que alguna forma
de racionalización del trabajo existió. La historia nos dice cómo fueron las formas de organización del trabajo, qué
principios se aplicaban, qué conciencia existía del trabajo como proceso organizado. Las relaciones de la
Administración con la geografía y la historia pueden mirarse desde dos puntos de vista: a) La geografía
ayuda a la ubicación e identificación de actividades y prácticas de naturaleza administrativa en el espacio
geográfico. b) La historia proporciona el dato para conocer cómo eran aquellas actividades y prácticas en cada
pueblo y en cada lugar en cada época o momento. Puede afirmarse, que el estudio de la administración está
latente en la historia e impreso en la geografía.

Relación de la administración con otras disciplinas


Además de las relaciones de la administración con las ciencias sociales, tiene una relación muy directa con la
ciencia contable y financiera, la matemática, la estadística, la cibernética, la informática, etc. Estas ciencias
son instrumentales por cuanto sirven al administrador como medios para lograr la ejecución, control y evolución
del proceso administrativo. En el proceso de planificación y cálculo de recursos se emplea la matemática. La
11
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

contabilidad es un registro que suministra la información para tomar decisiones. La cibernética ayuda a
comprender la naturaleza y comportamiento de los sistemas y la informática suministra las técnicas que sirven de
fundamento a la organización de redes de información y de bases de datos, para la toma de decisiones.

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO


1) Escuela científica
El creador de esta escuela es Frederick W. Taylor, y sus seguidores, Henry L. Gantt, Frank y Lilian Gilbreth,
quienes a principios del siglo XX, en los Estados Unidos, fijaron las bases de la administración científica. Taylor,
reconocido como padre de la administración científica, estableció principios y normas que permiten obtener un
mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro de los materiales; abordó aspectos como los estudios de tiempos
y movimientos, selección de personal, métodos de trabajo, incentivos, especialización del trabajo y capacitación.
Esta escuela es llamada “administración científica” por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería
aplicados a la administración y a que desarrolló investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento
del personal y la producción. Su aporte fundamental es la aplicación del método científico a la administración y el
surgimiento de ésta como una rama específica del conocimiento. La principal objeción a esta escuela es la
preponderancia que se le otorga al éxito económico, y menor al del bienestar físico y mental del trabajador.

Henry L. Gantt sostuvo que la producción ineficaz e ineficiente se debía, en gran medida, a la incapacidad
gerencial de formular estándares reales. Desarrolló una gráfica que lleva su nombre, Gantt, y los bonos de
productividad. Además, facilitó la selección científica de los trabajadores, la armónica cooperación entre éstos y
los administradores, y destacó la necesidad de la capacitación.

El matrimonio Gilbreth partió de los estudios de Taylor y se especializó en el detalle de las técnicas de trabajo.
Buscaban la “mejor manera y más humana de realizar una tarea”. Crearon una unidad de medida (therblig) para
medir el tiempo de los distintos movimientos en que se descomponía una tarea. Desarrollaron un método de
trabajo libre de desperdicios, con menor costo para la empresa y menos penosos para el obrero.

Derivado del resultado de las aportaciones anteriores, se estableció una organización racional del trabajo,
cuyos elementos centrales son:

a) Establecer el estudio de movimientos.


b) Diseñar cargas y tareas para las actividades a efectuar.
c) Dividir el trabajo y especializar al obrero para ejecutar una sola tarea.
d) Incentivo salarial y premio por producción mediante el pago por destajo.
e) Homo económicus; las personas están motivadas por recompensas económicas, salarios y materiales.
f) Condiciones de trabajo en un ambiente físico adecuado al trabajador que ayude a la disminución de la fatiga.
g) Supervisión funcional con relación a la división del trabajo.
h) Disminuir la fatiga por el uso del cuerpo humano, distribución física del sitio de trabajo y desempeño de las
herramientas y del equipo.
i) Estandarizar métodos y procesos de trabajo, maquinaria y equipo, herramientas e instrumentos de trabajo,
materias primas y componentes.
j) Racionalidad en el trabajo, establecimiento de un sistema de salarios (plan de tarea–bonificación), salario
mínimo diario por una producción inferior a la normal y un premio de producción por sobrepasarla, gráfica de
Gantt, política de instrucción y entrenamiento (especialización) y responsabilidad industrial.

2) Escuela clásica
Está representada por el francés Henry Fayol, cuyo gran aporte a la administración, luego del método
científico, fue el “proceso administrativo” (Fayol definió el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir,
12
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

coordinar y controlar). Además, propuso la división de la estructura organizacional en “áreas funcionales” para
hacerla más eficiente y eficaz. Señaló 14 principios generales de la administración. En esta escuela se hace
énfasis en los procesos para administrar y la estructura que debe tener la organización (áreas funcionales). Fayol
expuso su teoría de la administración en su libro “Administration Industrielle et Générale”.

Fayol señaló que toda empresa puede ser dividida en seis grupos de funciones:

a) Técnicas: producción de bienes y servicios.


b) Comerciales: compra, venta e intercambio.
c) Financieras: búsqueda y ganancia de capitales.
d) Seguridad: protección y preservación de bienes y personas.
e) Contables: inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.
f) Administrativas: integración de las funciones anteriores.

De acuerdo con Henry Fayol, los principios generales de la administración son:

a) División del trabajo. Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia.
b) Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la
responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad, e implica saber rendir cuentas.
c) Disciplina. La obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
d) Unidad de mando. Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.
e) Unidad de dirección. Un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
f) Subordinación de los intereses individuales a los generales. Los intereses generales deben estar por
encima de los interese individuales.
g) Remuneración del personal. Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la
organización en términos de retribución.
h) Centralización. Se concentra la autoridad en una jerarquía dentro de la organización.
i) Jerarquía. La autoridad deriva de los niveles superiores hacia los niveles inferiores.
j) Orden. Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe de estar en su lugar.
k) Equidad. Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad personal.
l) Iniciativa. Capacidad de visualizar un plan y asegurarse de su éxito.
m) Estabilidad personal. La rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización, cuando un
individuo permanezca más en el cargo será mejor.
n) Espíritu de equipo. La armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la
organización (Chiavenato, 2001).

3) Escuela del comportamiento humano o escuela humanista

Su principal representante es Elton Mayo. Es conocida también como la “escuela de las relaciones humanas”
porque otorga mayor importancia al hombre, al hacer de su conducta el punto focal de la acción administrativa.
Su aportación es muy grande pues todas las nuevas corrientes administrativas se basan en esta escuela. Esta
teoría surgió por las investigaciones que Elton Mayo realizó en los años veinte en donde estudio los efectos de
las diferentes condiciones ambientales y psicológicas, en relación con la productividad del trabajador y descubrió
que la productividad se elevaba por los factores sociales, como la motivación a los trabajadores, los satisfactores,
la interrelación entre los miembros de trabajo, eficiencia de la administración (comportamiento humano),
estímulos, asesoría, dirección y comunicación. La desventaja de esta corriente es que el idealismo respecto a las
relaciones humanas la hace impopular en un campo tan práctico como las organizaciones, ya que en muchas
ocasiones se descuida el aspecto técnico y el paternalismo exagerado ocasiona resultados muy pobres. “La
administración que no toma en cuenta al elemento humano está condenada al fracaso” (Münch y García, 2009.
13
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

4) Escuela ambiental
Esta corriente administrativa fue expuesta por psicólogos experimentales. Se basa en la idea de que el ser
humano se desempeña mejor si las condiciones ambientales que lo rodean están en armonía con su organismo
(luz, sonido, calor, humedad, confort, ergonomía, etc.). Con ello se intenta obtener una mayor productividad al
proporcionar al trabajador condiciones de trabajo más agradables (Münch y García, 2009). Un sindicato llamo
sarcásticamente a esta teoría "escuela de vacas contentas".

5) Escuela burocrática
La palabra "burocracia" viene del francés "bureau", que significa escritorio, y del griego κράτος (krátos) que
significa gobierno: el gobierno desde un escritorio. El sociólogo Max Weber, pensaba que toda organización
dirigida a alcanzar metas y compuesta por multitud de individuos, requería un estrecho control de sus actividades.
Desarrolló la teoría de la administración burocrática que subrayaba la necesidad de una jerarquía definida en
términos muy estrictos y regidos por reglamentos y líneas de autoridad definidas con toda claridad. Consideraba
que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos racionalmente y con una
división del trabajo y las funciones detalladas explícitamente.

6) Escuela del sistema social o de la cultura organizacional


Su enfoque primordial es el reconocimiento de la importancia de la organización informal, de los niveles, estatus,
símbolos, costumbres y tradiciones de sus integrantes, así como sus efectos sociales en el funcionamiento de la
organización formal. La administración se enfoca desde el punto de vista del sistema social o de las relaciones
interculturales. Sus principales representantes son: Chester Barnard, Edgar Shein, Flank Oliver Scheldon y
Chris Argris (Münch y García, 2009).

7) Escuela de los sistemas


Según esta corriente, los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la administración. El sistema es un
conjunto formado por partes, asociadas de tal modo, que forman un todo coherente o unidad. En otras palabras,
es la concepción de las múltiples operaciones y procedimientos con los que se maneja cualquier empresa. Este
tipo de administración aporta conocimientos importantes sobre todo para el manejo de grandes organizaciones,
aunque es demasiado especializada y descuida el factor humano. Sus principales representantes del enfoque:
Norbert Wiener, March y Simón Murdick. Joel Ross y West Churchman entre otros (Münch y García, 2009).

8) Escuela de la medición cuantitativa o escuela racional


Postula que el hombre no es algo que pueda manipularse, sino que es capaz de adaptarse y evaluar diferentes
grupos de circunstancias. Considera que factores económicos, sociales, técnicos, etc. tienen una fuerte influencia
en la conducta y productividad del hombre. Este enfoque frecuentemente se limita al razonamiento económico de
la utilidad y de las incertidumbres. La escuela considera a la organización como unidad tomadora de decisiones y
ha sido de gran valor para el desarrollo de la administración, ya que la toma de decisiones es la esencia de este
enfoque administrativo. Enfoque de gran utilidad cuando se aplica a problemas físicos de la administración, como
inventarios, control de producción, pero NO a problemas de comportamiento humano. Von Newman, Bowman,
Hutchinson, son algunos de los autores que más han contribuido a este enfoque.

9) Escuela del neohumano-relacionismo


Llamado así porque da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las organizaciones; se inicia en 1940.
Considera que la administración debe adaptarse a las necesidades de los individuos que integran la empresa y
que este enfoque debe fundamentarse en estudios psicológicos del individuo, sus motivaciones y necesidades, ya
que el factor humano resulta determinante en la empresa. Se trata de lograr la autorrealización del factor humano
en su trabajo proporcionándole independencia para fijar sus metas de trabajo de acuerdo con los objetivos de la
organización y el método para desarrollar sus tareas. “Mc Gregor, a partir de un análisis comparativo de formas
14
“Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo comprendo, si lo descubro me motivo, si lo construyo es mío” (Confucio)

tradicionales de dirección, concluye sobre la importancia del hombre, sus aspiraciones y sus necesidades (físicas,
psicológicas y sociales) dentro de la organización y las correlaciona con las organizaciones a través de la
participación activa del trabajador en la fijación de objetivos concretos de la organización (Münch y García, 2009).
Sus principales exponentes son Abraham Maslow, Herzberg, Duglas Mc Gregor y Rensis Likert.

10) Escuela de la administración por objetivos o por resultados


Su creador es el asesor de empresas Peter Drucker, quién ha ejercido mucha influencia en el desarrollo de la
gerencia moderna. Señala que la Administración por Objetivos es un método mediante el cual los gerentes, los
subgerentes y todos los jefes de una organización determinan qué objetivos desean y se deben alcanzar, cada
uno en su campo o área y en un determinado tiempo; es decir, deben fijarse metas que sirvan como guía para
sus acciones y para las tareas de sus colaboradores. Esta escuela también se conoce con otros nombres, como:
Administración por proyectos; Administración por participación; Administración por motivación.

Áreas críticas para la fijación de objetivos:


Los autores de las teorías de Administración por objetivos señalan que en toda empresa existen nueve áreas
críticas o claves que merecen atención frecuente de los ejecutivos. Tales áreas son: 1) Área de políticas de la
empresa; 2) Área gerencial; 3) Área financiera; 4) Área de recursos humanos; 5) Área de desarrollo tecnológico;
6) Área de producción; 7) Área de publicidad; 8) Área de ventas; 9) Área de relaciones internas y externas.

11) Escuela de la administración empírica


Sus principales representantes son Peter F. Drucker, Ernest Dale y Lawrence Appley, quienes realizaron
estudios basados en experiencias prácticas. Esta corriente postula que las tareas administrativas deben ser
ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la costumbre o la tradición. Se administra
sobre causas, corrigiendo errores. Se practican sistemas de otras organizaciones y se comparan eventos
administrativos pasados con los actuales y futuros. Los principios son empíricos y no se realiza ningún esfuerzo
para explorar nuevos senderos e intentar algo diferente. La principal desventaja de esta escuela es que los
resultados que se obtienen, en ocasiones son mediocres, ya que lo que es conveniente para una organización no
siempre lo es para otra, además la aplicación y comparación de eventos pasados es dudosa. Por otra parte,
permanece al margen de todos los avances de la administración y de las ciencias auxiliares de la misma.

12) Escuela ecléctica o del proceso administrativo


Representa una conjunción de teorías de varias corrientes para la aplicación de la administración, es decir, aplica
los diversos conocimientos de cada escuela, tratando de agruparlos en un pensamiento universal a través de la
aplicación del proceso administrativo. Múltiples son los autores que la integran, entre ellos se puede mencionar a
Henry Fayol, Mary Parker Follet, Lyndall F. Urwick, George Terry, Harold Koontz, Cyril O’Donnell, William
P. Leonard y Victor Lazzaro, entre los más destacados (Münch y García, 2009).

13) Nuevas tendencias administrativas


Además de las escuelas anteriores, día con día surgen aportaciones y enfoques novedosos de la administración,
razón por la cual el administrador debe actualizarse constantemente a fin de formar su criterio propio.

Entre estas nuevas tendencias, están:


Calidad total; desarrollo organizacional; Teoría Z; Reingeniería de Negocios; Administración del conocimiento;
Empowerment, Benchmarking; Administración por valores; Administración del cambio; Administración virtual; etc.

15

Potrebbero piacerti anche