Sei sulla pagina 1di 9

LA IMAGEN DEL INDIO EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE 4TO y

5TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: AREQUIPA 1930-1960

DOCTORANDO:

QUISOCALA TORRES

RAUL CELESTINO

1. MARCO TEORICO

A. ANTECEDENTES

i. INTERNACIONALES

Durante el período de construcción de la identidad nacional, la elite criolla debió desarrollar

un discurso para referirse a la población indígena y darle un lugar en la naciente república. Este

discurso estuvo condicionado por las distintas aspiraciones y proyecciones referentes a la

construcción del Estado. Funcional a la creación de una identidad histórica y pasado común,

los indios fueron rescatados y glorificados, destacando su valentía y creciente "amor a la

libertad". Funcional a la aspiración ilustrada de la igualdad ciudadana, los indios fueron


incorporados a la nación e invitados a la participación en igualdad; para el cumplimiento de

esa utopía igualitaria fue preciso desarrollar un discurso que negara al indio en tato "otro",

alterno y distinto. Estos tres discursos fundamentados en tres miradas hacia lo indio en

perspectivas cronológicas (pasado heroico, futuro igualitario y presente heterogéneo)

conviven simultáneamente en un período de ensayo y error de organización republicana.

Porras, V. G. (2001). Héroes indómitos, bárbaros y ciudadanos chilenos: el discurso sobre el

indio en la construcción de la identidad nacional. Revista de historia indígena, (5), ág-119.

La investigación se centró en develar los posibles mensajes discriminatorios a los cuales se

encuentran sometidos los pueblos indígenas en los textos escolares de Ciencias Sociales de la

II Etapa de la Educación Básica venezolana. Para lograr el objetivo, se aplicó la técnica de

análisis de contenido de las imágenes contenidas en 766 ilustraciones de figuras humanas y

símbolos ligados a la cultura indígena, en una muestra de seis textos. Se pudo constatar que

el tratamiento de las imágenes de la figura y cultura del indígena en los textos escolares.

Ramírez, T., Gaspar, M., Figueredo, V., & Perales, M. (2005). La cultura indígena en las

ilustraciones de los textos escolares de Ciencias Sociales de la segunda etapa de Educación

Básica en Venezuela. Revista de Pedagogía, 26(75), 5-6.1

La Patagonia, como tierra mítica, y sus habitantes originarios, han sido objeto de diferentes

estudios. Sin embargo, su representación a través de los libros de texto es tema escasamente

estudiado. En base a un corpus de catorce libros de textos, correspondientes a las escuelas

del Estado y a las escuelas de la Congregación salesiana, nos proponemos analizar dos

representaciones específicas sobre el indígena patagónico: 1) el indígena como “salvaje” y

“enemigo de la civilización” en un espacio “vacío” y “desierto” y 2) el indígena

“paleontologizado” y ahistórico, en un espacio natural con potencial productivo. Las

1
https://www.redalyc.org/pdf/659/65916614003.pdf
representaciones están vinculadas a dos ideas relacionadas con las políticas del Estado sobre

la Patagonia: una con el plano territorial: la idea de “desierto” y “vacío” y la otra, con el plano

de sus habitantes: la idea de “salvajismo” y “barbarie”; ideas que legitiman la conquista y el

exterminio de sus habitantes originarios. En los textos escolares la transposición didáctica

operó yuxtaponiendo nuestras categorías de análisis. Teobaldo, M., & Nicoletti, M. A. (2013).

Representaciones sobre la Patagonia y sus habitantes originarios en los textos escolares.

1886-1940. Quinto sol, 11, 169-194.

Este trabajo propone un análisis sociosemiótico del racismo discursivo, tal como se presenta

en textos complejos que combinan lo visual y lo verbal. A partir de un corpus de 250 imágenes

obtenido de diez libros de texto de ciencias sociales de nivel medio publicados en España entre

1995 y 2004, explora cómo la ideología dominante produce representaciones diferenciadas

de un endogrupo y un exogrupo en los subsistemas visual y lingüístico. Asimismo, examina

cómo dentro de las constricciones de elevado control del género discursivo —sometido a

procedimientos de evaluación por distintas instancias gubernamentales desde el inicio de su

producción hasta su utilización en el salón de clases— los valores, estereotipos, ideologías y

significados que no pueden expresarse de manera verbal se comunican visualmente. Se halló

que las imágenes representan positivamente al endogrupo y negativamente al exogrupo. Para

crear una dicotomía, seleccionan situaciones específicas como rasgos distintivos,

característicos de cada grupo. Se concluye que la selección de las imágenes no es neutra ni

arbitraria, sino que intenta reproducir el sistema de desigualdades, caracterizado por la

discriminación, el racismo y la xenofobia. Morales, O., & Lischinsky, A. (2008). Discriminación

a través de las ilustraciones de libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria en

España. Discurso & Sociedad, 2(1), 115-152.2

https://www.researchgate.net/profile/Oscar_Morales10/publication/216024
304_Discriminacion_a_traves_de_las_ilustraciones_de_libros_de_texto_de_E
ii. NACIONALES

Desde el momento mismo de la conquista, el racismo ha jugado un papel muy importante en

el Perú. Un país en el que las distancias sociales y la incapacidad de las elites para ver y aceptar

a las mayorías han impedido la formación de un proyecto nacional. Sin embargo,

normalmente se sostiene que no existe racismo en el Perú, que todos somos mestizos y el

factor racial no influye en nuestra vida cotidiana. ¿Es tan importante el racismo en el Perú? Si

lo es, ¿cómo es que un fenómeno de tanta relevancia puede ser negado por un discurso de

tan amplia difusión? ¿Cómo es que se expresa el racismo en el Perú? ¿Cómo se vive el conflicto

racial? ¿Qué consecuencias tiene? Callirgos, J. C. (1993). La cuestión del otro (y de uno).

DESCO. Lima.

En este artículo el autor sostiene que los imaginarios sobre la sierra peruana funcionan como

fantasías que obstaculizan toda relación con ella. Asimismo, se brindan una serie de imágenes

que recorren el discurso sobre los Andes peruanos vinculadas a lo “estático”; lo “bárbaro”; lo

“virgen”; lo “violento”, “lo explotable”. Tales representaciones ejemplifican cómo este espacio

geográfico ha sido históricamente marginado de distintos proyectos de desarrollo. Dado que

las formas en las que representamos el mundo determinan la manera en que nos

relacionamos con él, Vich concluye que ningún proyecto político-económico sobre la región

tendrá posibilidades de éxito si no va acompañado de un nuevo discurso cultural. El desafío

es múltiple ya que supone tanto generar una mayor participación social y una mejor

redistribución de la producción como fundar nuevas representaciones culturales. Vich, V.

ducacion_Secundaria_Obligatoria_en_Espana_Visual_racism_in_high_school
_Spanish_textbooks/links/54b5564a0cf28ebe92e50875.pdf Ramírez, T. (2002). El
blanco, el mestizo, el negro y el indio en las ilustraciones de los textos escolares de Educación Básica
en Venezuela. Investigación y Postgrado, 17(1), 47-82.2
(2010). El discurso sobre la sierra del Perú: la fantasía del atraso. Critica y Emancipación, 3,

155-168.

El propósito de este artículo es reconstruir y analizar las imágenes sobre el hombre y la mujer

peruanos, en particular las características masculinas y femeninas atribuidas a diferentes

grupos raciales de la ciudad de Lima, que se exponen en los textos de conocidos escritores

peruanos entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas de este siglo. Más que

pretender una evaluación de la influencia que dichos textos tuvieron en la sociedad limeña de

entonces, o de discutir la veracidad de lo que en ellos se dice, en este trabajo se intenta

comprenderlos en relación con las circunstancias históricas y sociales en las que fueron

elaborados. Oliart, P. (1995). Poniendo a cada quien en su lugar: estereotipos raciales y

sexuales en la Lima del siglo XIX. Mundos interiores: Lima 1850-1950, 261-288.3

2. ESTADO DEL ARTE

Este artículo aborda el tema de como las imágenes pueden constituirse en parte de un discurso

legitimador en procesos de conquista. Específicamente se analizan las fotografías del retratista

Antonio Pozzo; quien acompaña al General Roca durante la Campaña del Desierto en 1879. En

este contexto la fotografía es portadora de un punto de vista que por un lado testimonia la

crudeza de la experiencia y por otro tiene un potencial imaginario en el plano simbólico, en tanto

establece nuevos mitos institucionales a partir de imágenes pasadas las que se transforman en

la memoria constitutiva de la nacionalidad futura. Alimonda, H., & Ferguson, J. (2004). La

Producción del Desierto. Las imágenes de la Campaña del Ejército Argentino contra los indios,

1879. Revista chilena de antropología visual, 4, 1-28.

http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2053/PortocarreroFelipe2004.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y#page=280
Shepard, L. Tulane University Undergraduate Capstone Research Stone Center for Latin

American Studies.

Nuestro interés en el tratamiento de los pueblos indígenas1 en los libros de lectura para la

escuela primaria argentina es una línea de investigación que encaramos hace tiempo en el marco

de redes de investigación sobre textos escolares generadas por el Centro de Investigación

MANES con sede en la UNED, y el Programa Historia de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura

en Argentina (HISTELEA) de la Universidad Nacional de Luján. Una serie de publicaciones y de

ponencias en distintos ámbitos fue dando cuenta de los avances centrados en el estudio de

ediciones escolares de la segunda mitad del siglo XX Artieda, T. L. (2016). Lecturas escolares,

pueblos indígenas y relaciones interétnicas: Concepciones acerca de los indígenas en los libros

de lectura de la escuela primaria argentina. Transformaciones y continuidades entre 1880 y 1940

circa(Doctoral dissertation, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)).

El discurso pedagógico de la historia en manuales revela lo que una sociedad considera

que vale la pena enseñar y por qué. El presente trabajo exploró cómo se representa la

última dictadura uruguaya y qué orientación se inscribe hacia este período y sus actores

en manuales usados actualmente en enseñanza secundaria. También se investigó el uso

de estos textos en el aula de historia para ver cómo se abren o cierran lecturas posibles

de éstos. El análisis textual se realizó desde una perspectiva crítica utilizando

herramientas de la Lingüística Sistémica Funcional como la transitividad, la evaluación

y el metadiscurso (Halliday, 1994; Martin & White, 2005). Luego este análisis se

contextualizó con datos provenientes de una encuesta a profesores y observaciones

etnográficas del uso de manuales en el aula de historia. Los resultados muestran que

existe un discurso dominante sobre el pasado reciente en los manuales que explica el

golpe de Estado como resultado de un deterioro gradual de las instituciones

democráticas como respuesta a la crisis económica y social. Se utilizan construcciones

impersonales, pasivas y medias para evitar asignar directamente responsabilidades. El


posicionamiento actitudinal y dialógico es típico de la historia y tiene el potencial de

generar múltiples lecturas. Achugar, M., Fernández, A., & Morales, N. (2011). (Re)

presentando el pasado reciente: la última dictadura uruguaya en los manuales de

historia. Discurso & Sociedad, 5(2), 196-229.

La presencia indígena es una de las grandes ausencias de la historiografía de la educación. A

partir del silencio y la invisibilización estas poblaciones quedaron en los márgenes de los relatos

sobre la construcción del sistema educativo. Sin embargo, al volver sobre los documentos

históricos encontramos el desarrollo de políticas educativas concebidas específicamente para

poblaciones originarias con la misión de “incorporarlos” a la nación, que siguieron al genocidio

perpetrado por el Estado argentino a finales del S. XIX. Este artículo tiene como objetivo analizar

las formas educativas que fueron concebidas para la educación de poblaciones indígenas en

Patagonia norte durante la primera mitad del S. XX, a partir de un estudio comparativo de casos.

Para ello hemos analizado dos experiencias educativas: la Escuela Agraria “San José” y el

proyecto de la Aldea Escolar. La primera a cargo de la congregación salesiana y la segunda

pensada por el Consejo Nacional de Educación. En el proceso estudiamos tanto los puntos

comunes como las disidencias en torno a las concepciones sobre los indígenas que tuvieron las

agencias estatales y eclesiásticas. Assaneo, A., & Navarro, M. A. N. (2018). Bárbaros e infieles:

Proyectos educativos para indígenas en la Patagonia Norte (1890-1945). Social and Education

History, 7(3), 204-231


3. MARCO CONCEPTUAL

QUE SE ARGUMENTA INFORMANTE 1


TEORÍAS ACERCA DE LAS INFORMANTE 2
IMAGENES INFORMANTE 3
INFORMANTE 1
CONCEPTO: QUE ES UNA IMAGEN INFORMANTE 2
INFORMANTE 3
POR QUE ES POSTULADO 1
IMPORTANCIA IMPORTANTE UNA POSTULADO 2
IMAGEN POSTULADO 3
COMO SE PRESENTA PRESENTACION 1
1. IMAGEN FORMAS UNA IMAGEN PRESENTACION 2
PRESENTACION 3
EXISTE UNA TIPOLOGIA 1
TIPOS TIPOLOGIA DE TIPOLOGIA 2
IMAGENES TIPOLOGIA 3
SE PUEDE CLASIFICAR CLASIFICACION 1
CLASIFICACIONES UNA IMAGEN CLASIFICACION 2
CLASIFICACION 3
SE PUEDE FORMAS DE COMPRENSION 1
COMPRENSIÓN “COMPRENDER” UNA FORMAS DE COMPRENSION 2
IMAGEN FORMAS DE COMPRENSION 3
PROCESO HISTÓRICO INFORMANTE 1
INDIO CONCEPTO HACIA 1930 INFORMANTE 2
PROCESO HISTÓRICO INFORMANTE 3
HACIA 1960
TEXTOS CONCEPTO ENTRE 1930-1960 INFORMANTE 1
ESCOLARES INFORMANTE 2
INFORMANTE 3
EDUCACIÓN CONCEPTO CONTEXTUALIZACION INFORMANTE 1
SECUNDARIA HISTORICO SOCIAL INFORMANTE 2
INFORMANTE 3
AREQUIPA PROCESO CARACTERISTICAS ECONOMIA
1930-1960 HISTÓRICO SOCIAL
POLITICO
CULTURAL

Potrebbero piacerti anche