Sei sulla pagina 1di 50

i

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

CONCEPCIÓN IUSNATURALISTAY SU INFLUENCIA


EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993
ii

ÍNDICE
ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS

CARATULA ........................................................................................................ i

ASESOR ............................................................................................................. ii

INDICE …………………………………………………………………………………………………………. iii

I. EL PROBLEMA ................................................................................................ 1

1.1. ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ................................ 3

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA........................................................ 3

1.2.1. Problema General............................................................... 3

1.2.2. Problema Específicos.......................................................... 3

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA......................................................... 3

II. OBJETIVOS ....................................................................................................... 6

2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 6

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO ................................................................... 6

III. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ................................................................ 7

3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ..................................... 7

3.2. BASES TEÓRICAS .......................................................................... 8

3.3. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................... 32


iii

IV. HIPÓTESIS ...................................................................................................... 33

4.1. HIPÓTESIS DE TRABAJO .................................................................... 33

4.2. VARIABLES E INDICADORES ...................................................... 33

4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .............................................. 34

V. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 35

5.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 35

5.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN............................................................... 35

5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.................................................................... 35

5.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN................................ 35

VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 36

6.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ................................................... 37

6.2. CRONOGRAMA ................................................................................. 38

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 39

7.1. ANEXOS ............................................................................................ 42

7.2. MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................ 45


1

I. EL PROBLEMA

1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En el mundo jurídico se repite constantemente el contenido de Derecho positivo ta

cual expresa su contenido sin percatarnos en lo más mínimo de dónde proviene su

origen y cuál es su contenido filosófico. Esto sucede, por ejemplo, respecto a los

derechos humanos y los derechos fundamentales de la persona contemplados en

la Constitución de 1993. Es también importante conocer, de cuál de las tantas

corrientes filosóficas del Derecho ha tenido mayor influencia en la configuración

jurídica de tales derechos.

En el caso materia de análisis, se ha visto por conveniente plantear las

siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los fundamentos filosóficos del

iusnaturalismo y cómo ha influenciado en los derechos humanos fundamentales

expuestos en la Constitución Política de 1993? ¿Cuáles derechos fundamentales

de la persona prescritos en la Constitución Política de 1993 se fundamenta en la

concepción filosófica del iusnaturalismo? A estas interrogantes nos daremos

respuesta en el desarrollo de la investigación.

En estos casos, si se tratará de justificar la validez y plena vigencia del

iusnaturalismo en el derecho contemporáneo, es respecto algo que

indiscutiblemente todos los juristas y filósofos le guardan profundo respeto: los

Derechos Humanos. El iusnaturalismo fundamenta a los derechos humanos como

derechos naturales que distinto a las concepciones positivistas, historicistas y

éticas o morales. La fundamentación iusnaturalista de los derechos humanos

fundamentales es sin duda la más conocida y de mayor tradición histórica; pero


2

también es la que plantea más problemas teóricos de aceptación por parte de

alguna de las más importantes corrientes contemporáneas de Filosofía y Teoría

del derecho. Esto se debe a que la justificación de los derechos fundamentales del

hombre se deriva directamente de la creencia en el Derecho natural y, por tanto, la

defensa del iusnaturalismo como teoría que fundamenta y explica la existencia del

Derecho natural que tiene supremacía sobre el Derecho positivo.

En la fundamentación iusnaturalista de los derechos fundamentales de la

persona se distinguen dos tipos que expresan a su vez una distinción

generalmente admitida en el Derecho natural ontológico y Derecho natural

deontológico. El Derecho natural ontológico se presenta como "ciencia del ser" del

derecho, mientras el derecho natural deontológico aparece como un conjunto de

valores que determinan el carácter de obligación del Derecho, y que constituyen

su medida, es decir, un criterio de valoración moral del derecho, o también como

principios jurídicos que legitiman el Derecho positivo y a los que éste debe estar

subordinado. El derecho natural ontológico es el defendido por las teorías

iusnaturalistas tradicionales y se amplifica históricamente en el iusnaturalismo

greco-romano, el iusnaturalismo racionalista y en la época contemporánea, por la

corriente neotomista.
3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuáles son los fundamentos filosóficos del iusnaturalismo y cómo ha influenciado

en los derechos humanos fundamentales expuestos en la Constitución Política de

1993?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cuáles derechos fundamentales de la persona prescritos en la Constitución

Política de 1993 se fundamenta en la concepción filosófica del iusnaturalismo?

¿Cuáles son las diferencias entre las concepciones filosóficas del positivismo

jurídico y el iusnaturalismo?

1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

¿POR QUÉ?

La importancia del presente trabajo de investigación, radica en desarrollar

argumentos razonables en base a las fuentes filosóficas del iusnaturalismo. Es

necesario desarrollar fundamentos doctrinarios y filosóficos de iusnaturalismo que

permita ampliar su finalidad que no sólo sea entendido como concepcion del

derecho, la misma que comprende varios objetivos. En ese contexto el

iusnaturalismo debe ser una herramienta eficaz e importante para comprender el

desarrollo del derecho.

El iusnaturalismo y el iuspositivismo las mismas que en base a las fuentes

doctrinarias y filosóficas puede ser ampliado para comprender con mayor amplitud
4

los alcances que debe tener. Igualmente estas fuentes filosóficas, pueden permitir

ampliar los horizontes sobre la finalidad de aquella ley, siempre con el propósito

de fortalecer un marco normativo eficaz y coherente dentro del

Sistema jurídico.

La utilidad versa en que con el presente trabajo de investigación se

pretende ampliar conciencia sobre los orígenes filosóficos del derecho. Para dicho

cometido nos sirven de insumo las fuentes filosóficas y doctrinarias precitadas,

como base y fundamento de todo ordenamiento jurídico.

¿PARA QUÉ?

Como se colige de la descripción del problema, abordar tal filosofía jurídica,

es una labor compleja que, sustenta su tratamiento en un espacio de estudio como

el presente, por cuanto permite esa amplitud y grado de abstracción en su

abordaje desde la teoría (filosofía) del Derecho.

Sin duda el tema en cuestión son los orígenes del iusnaturalismo, práctica

más importante que vive el Derecho continental europeo, y esto, al margen de que

la mayoría de abogados o juristas, incluso, no se han dado por notificados con

este fenómeno jurídico, lo que nos interesa conocer pues somos herederos de la

tradición jurídica Europea. Por lo que, éste trabajo tiene por finalidad, ya que en

nuestro medio (y huelga decirlo) no se ha tomado aún conciencia del mencionado

fenómeno jurídico, introducir y ponerlo a consideración en el foro jurídico, ya que

el mismo de consolidarse presentará un distinto modo de concebir, operar y

aplicar el Derecho en general.


5

¿A QUIÉNES BENEFICIARÁ?

Actualmente quienes se introducen en la formación jurídica, desconocen en

gran medida cuál es el origen filosófico de los derechos humanos proclamados en

la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los otros que tienen vigencia

a nivel internacional.

En nuestras facultades de Derecho, no se profundiza el análisis filosófico de

las grandes corrientes filosóficas que han permitido la formación del Derecho

contemporáneo a nivel nacional e internacional. En la formación profesional

subsiste la superficialidad académica, sin tener en cuenta que la universidades

deben formar juristas en el verdadero sentido de la palabra.

Respecto a los derechos fundamentales de la persona prescritos en el

artículo 2° de la Constitución muchos estudiantes y abogados desconocen de cuál

de las corrientes filosóficas acerca del derecho ha tenido influencia en los grandes

debates desarrollados en el parlamento nacional. Por ende, lo que se busca es

profundizar muchos más de lo existente respecto a la temática que se desarrollará

en la tesis.
6

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

- Analizar y describir los fundamentos filosóficos del iusnaturalismo y la forma de

cómo ha influenciado en los derechos humanos fundamentales expuestos en la

Constitución Política de 1993.

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

- Determinar los derechos fundamentales de la persona prescritos en la

Constitución política de 1993 que se fundamentan en la concepción filosófica del

iusnaturalismo.

- Establecer la diferencia entre el iusnaturalismo y positivismo jurídico.


7

III. MARCO TEÓRICO PREFERENCIAL

IX. BASES TEÓRICAS

3.1. CONCEPCIONES FILOSÓFICAS ACERCA DEL DERECHO

3.1.1. HISTORIA DEL DERECHO: IUSNATURALISMO VS IUSPOSITIVISMO.

El iusnaturalismo y el positivismo jurídico, son las dos corrientes de pensamiento

más importantes de la historia del desarrollo jurídico; y más allá de las distintas

vertientes que surgieron de dichas matrices, ambas han sido las bases sobre los

cuales se montaron la mayoría de las teorías jurídicas que conocemos en la

actualidad.

Pero, ¿qué es lo que realmente confronta a estas teorías jurídicas tan

determinantes de la concepción actual del Derecho, o de la confusión de su rol en

la sociedad?

Sintetizando una pregunta que usa el profesor Atienza para

responder esta interrogante, diremos: ¿Es necesario que un

ordenamiento jurídico o Derecho sea justo?1

Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, entonces –aunque

estigmatizados y satanizados como metafísicos, por los grandes “científicos”

ciertamente defendemos la posición iusnaturalista, la dimensión Razonable. Y si

por el contrario nuestra respuesta es negativa, nos consagramos defensores del

positivismo, el área de lo racional.

1
Manuel Atienza, Introduccion al Derecho. Ed. Borceniva, Barcelona 1985, pag. 41
8

3.1.1.1. EL DERECHO NATURAL

Profundizando un poco más, tenemos que el IUSNATURALISMO es la corriente

filosófico-jurídica que afirma que el ser humano por naturaleza, ya posee derechos

innatos aún antes de la formación de la comunidad política, a la cual lo único que

la hace legítima es la declaración, desarrollo y defensa de esos derechos a través

de la ley positiva. Es decir, que cualquier pretensión positiva de regulación de la

conducta humana, debe de contener en su estructura a la justicia como principio

absoluto, fundante de cualquier Derecho y sin la cual todo Ordenamiento Jurídico

queda deslegitimado.

En este sentido, el autor Manuel Atienza en su obra

Introducción al Derecho manifiesta: “a lo largo de su historia, parecen

haber estado de acuerdo en afirmar que además y por encima del

Derecho positivo existe un Derecho natural, esto es, un conjunto de

normas y/o principios válidos para todos los tiempos y lugares.2

Es una exigencia fundamental de la conciencia el concebir la idea de lo

justo como absoluta: de otro modo se caería en el absurdo de hacer depender la

verdad y la justicia del beneplácito de cualquiera: absurdo que ya fue advertido por

Cicerón, cuando se preguntaba si el homicidio o el hurto llegarían a ser cosas

justas desde el momento que cualquier legislador.

En el mismo sentido afirma el maestro Giorgio DEL VECCHIO, refiriéndose

a la justicia como eje fundante del Derecho Natural en oposición a lo que su

contrario: el Positivismo, ha demostrado ser en la práctica, un instrumento de

intereses subalternos.

2
Manuel Atienza, Introduccion al Derecho. Ed. Borceniva, Barcelona 1985, pag. 43
9

El especialista argentino Giorggio del Vecchio afirma que: “A pesar

de los diversos sentidos que se le dio en la historia al Derecho

Natural o también llamado Filosofía del Derecho, que paso de la

sólida referencia a la divinidad, al panteísmo o a la naturaleza

humana, fue, y es en la razón Humana.”3

La ley es la razón suma enclavada en la naturaleza, y que ordena lo que

debe hacerse y prohíbe lo contrario. En esta frase Cicerón hace referencia a la

Razón humana como parte o flujo de la Razón de la naturaleza, la que a su vez se

constituye como la legisladora de las leyes naturales, a las que lo humano no le es

indiferente. Lo que quiere decir, que contribuyendo a lo defendido en esta tesis, el

Derecho natural se corresponde con la Razón, como el fundamento ético natural

que aspira necesariamente a la consolidación de la justicia en los ordenamientos

jurídicos. Y del esfuerzo para su objetivación positiva para su validación social a

través de normas legales, vendría a determinarse la implementación de un

“instrumento racional” denominado Derecho positivo, que más tarde asumiéndose

cierta autonomía, se degenerará en lo que se conoce como positivismo. Así, sin

tener que remitirnos a normas de carácter divino, sino simplemente a la “Razón”,

el iusnaturalismo desde comienzos de la reflexión filosófica, coloca a la Justicia

como el eje central de esta teoría (iusnaturalista), excluyendo a las posiciones –

positivistas- que pretenden afirmar como único el carácter formal e inerte del

derecho, donde no existen principios éticos humanos y donde no importa la justicia

o injusticia que el legislador o dictador haya atribuido a su contenido.

3
Giorggio del Veccio, Filosofia del Derecho, 1ª Ed., Ed, Bosch, Barcelona 1929, pag 6.
10

3.1.1.2. DERECHO POSITIVO.

El Positivismo Jurídico por su parte, es la tendencia jurídica que rechaza cualquier

perspectiva ética de justicia dentro del derecho, consagrando al derecho positivo

(puesto) como la única forma de derecho independientemente de los valores que

éste pueda contener. El positivismo jurídico es la corriente de la ciencia jurídica

que cree poder resolver todos los problemas jurídicos que se planteen a base del

Derecho positivo, por medios puramente intelectuales y sin recurrir a criterios de

valor.

A diferencia del Derecho positivo, que es la herramienta racional para

presentar, validar o legitimar al Derecho supuesto de la Razón, el positivismo es la

exacerbada afirmación de una autonomía del Derecho positivo, con la

consecuente negación de principios ético-morales –Razonables- dentro de

Derecho racional positivo.

El iuspositivismo desconoce o pretende desconocer el rol meramente

instrumental que le asigna la Razón humana a la ley positiva–racional-, como

recipiente estructural para evidenciar y legitimar ante la sociedad al derecho

natural –Derecho supuesto-, a la justicia. Y atribuyéndosele cierta excepcionalidad

se proclama independiente de la Razón.

El especialista argentino Giorggio del Vecchio afirma que: “El

Derecho positivo no es un producto de causas especiales y

excepcionales, sino un fenómeno común a todos los pueblos en

todos los tiempos: es decir, aparece como un producto necesario de

la naturaleza humana”.4

4
Giorggio del Veccio, Filosofia del Derecho, 1ª Ed., Ed, Bosch, Barcelona 1929, pag. 3
11

La justicia es un fin en sí mismo que necesita de una estructura formal para

una coraza de protección para la justicia, es decir el Derecho positivo es sólo un

instrumento formal para proteger el pretendido estado de justicia en una sociedad

o comunidad determinada, por lo que al considerar solo en su aspecto formal al

Derecho, obviando los principios que le son innatos, estaríamos recortando la

propia naturaleza humana en cuanto a sus pretensiones éticas se refiere.

El especialista argentino Giorggio del Vecchio afirma que: “No

podemos limitarnos exclusivamente al estudio del Derecho positivo,

porque, de tal manera, llegaríamos a renegar de nuestra conciencia,

a mutilarla en cuanto la priváramos de la investigación de lo justo en

sí”.5

Procura determinar qué es y cómo se forma el derecho, sin preguntarse cómo

debería ser o cómo debería formarse. Es una ciencia del derecho y no una política

jurídica. Al calificarse como teoría “pura” (…)

En su obra Teoría Pura del derecho Hans Kelsen el principio

fundamental de su método es, pues, eliminar de la ciencia del

derecho todos los elementos que le son extraños.6

El enorme rigor teórico utilizado por Kelsen para la construcción de su teoría,

coloca al derecho y a la norma jurídica en el plano abstracto del formalismo, de lo

meramente racional, escindiéndola de la realidad humana y de los conflictos

intersubjetivos que requieren para su solución criterios Razonables. Así

5
Giorggio del Veccio, Filosofia del Derecho, 1ª Ed., Ed, Bosch, Barcelona 1929, pag. 8
6
Hans Kelsen, Teoría Pura del derecho, Ed. Universitaria de Buenos Aires, 1960 (1ª Ed.) pag. 19
12

Refiriéndose a la Teoría Pura del Derecho de Kelsen, el maestro Lacambra

señala:

El formalismo de la Teoría Pura del Derecho consiste en que esta se

conforma con ser una teoría del Derecho Positivo, desentendiéndose de la

cuestión del “Derecho Justo” porque no le interesa lo que debe ser, sino lo que es,

sin perjuicio de que el “Derecho que es” estatuye también un deber ser.

Para Kelsen, el único criterio definidor que legitima o valida a un

ordenamiento jurídico, es la emisión de la norma por una autoridad competente. El

esfuerzo del austriaco por dar un carácter científico al Derecho, que le permitiera

analizar instrumentalmente a cualquier orden normativo, lo llevo a buscar una

“Convergencia lógica” entre los derechos positivos, que le diera un concepto de

derecho general para todos los ordenamientos jurídicos. Se tuvo como resultado,

que lo único que “científicamente” compartían era, el ser un conjunto de normas

jurídicas emitidas por autoridad “competente”; sin necesidad de que esta

competencia tenga que ver con la justicia. Kelsen ha producido el mejor estudio

del Derecho desde el punto de vista –exclusivo- de la específica normatividad

jurídica.

Luis Recaséns Manifiesta que: “Pero olvido que la normatividad del

Derecho es tan solo una dimensión de éste, es únicamente la

dimensión formal de lo jurídico, y olvidó que esa normatividad

jurídica no se halla en situación de pureza, en algo así como en un

abstracto firmamento geométrico, antes bien, por el contrario está

íntimamente entrelazada, por una parte, con la realidad social en la

cual y para la cal fue gestada; y, por otra parte, con las inspiraciones
13

axiológicas”7

Gracias a su extraño influjo, el positivismo jurídico se convierte–consciente

o inconscientemente- en el principal defensor de la seguridad jurídica de intereses

que la historia se ha encargado de mostrar, no son siempre genéricos. Se coloca a

la seguridad jurídica, por sobre cualquier otro tipo de axiología, cuyo rol –se dice-

dentro del Derecho no es determinante, sino contingente. Convirtiendo a la norma

positiva en la expresión del legislador y de su arbitraria y muy particular

orientación política y económica.

Así para Kelsen, como para la totalidad de los positivistas en el campo del

Derecho, le resulta irrelevante la justicia dentro de un ordenamiento jurídico.

Tristemente famosa, es su frase de 1963 posterior a los crímenes del régimen

nazi, al considerar que “desde el punto de vista de la ciencia jurídica, el derecho

durante la dominación nazi fue derecho. Podemos lamentarlo pero no negar que

fue derecho”.

Fue por estos motivos, sobre todo la carencia ética en una de las más

importantes ciencias del espíritu humano y su abierta invitación a su manipulación

por los grupos de poder, y de la imposibilidad de sostener por el propio Kelsen: la

plenitud de la independencia o norma fundamental de algún principio ético

trascendente, que se propiciaron las críticas contra esta teoría.

Los teóricos modernos y positivistas del Derecho, como Merkl y Kelsen, que

se creían libres de toda mitología, proponen la teoría bajo la forma de

“construcción del Derecho por gradas”. La ordenación lógica de esta construcción

7
Luis Recaséns Sides, Experiencia jurídica “Lógica Razonable “Fondo de Cultura económica, UNAM, Mexico,
1971, pag 21.
14

enmascara bastante mal, en nuestra opinión, la teología política implícita que la

inspira. Por lo demás, el mismo Kelsen, que jamás a cesado de reconsiderar el

estatus de la norma fundamental, terminara por admitir que una norma debe

necesariamente expresar el significado de un acto de voluntad y no solo de una

hipótesis intelectual. Suponer la norma fundamental significa suponer igualmente

la existencia de una “autoridad imaginaria” que quiere esa norma.

Ya aquí, con todas las contrariedades y limitaciones de esta teoría, hay una

creciente sensación de que el paradigma de la pirámide y del código ha entrado

en una profunda crisis, acentuándose esta, más en su práctica, que en su

“exquisita pureza analítica”. Lo cual ha empujado a no pocos teóricos y filósofos

del derecho, a la vía de la inversión completa, que interpretándola con la “ley de la

bipolaridad de los errores” de Gastón Bachelard, buscan ahora la urgente

reivindicación de un Derecho natural, que guie la conducta de los seres humanos

dentro de los parámetros de la Razón, de la cual, nunca debió alejarse.

3.1.1.3. RACIONALISMO JURÍDICO

Ambas vertientes del pensamiento jurídico el iusnaturalismo y el iuspositivismo,

tienen, de acuerdo a sus planteamientos, diferencias casi irreconciliables; que por

error, sólo se han apreciado confrontacionalmente, mas no se la ha apreciado

desde otra perspectiva que permita salvar esta disonancia, como la de jerarquía

de una a la otra, como causa y efecto (causa fuente) una de la otra ó como los dos

aspectos de la misma Razón.

Resultaba claro ya desde la antigüedad, que tanto el Derecho puesto, como

el supuesto -positivo y natural- Racional y Razonable (en el lenguaje de nuestra

tesis), eran partes de un mismo ente, con la evidente supremacía del segundo
15

sobre el primero y la dependencia de este hacia aquel. Pero ¿Qué es aquello que

hace que en las distintas sociedades humanas, desde las más antiguas, hasta las

modernas, haya una tendencia similar al ideal de justicia, éje del Derecho Natural?

La respuesta, sostenida en el desarrollo de esta tesis, nos confirma que es la

Razón, la que es compartida en toda persona por el solo hecho de “ser humana”.

Toda persona y todo grupo humano asumen que la construcción del Derecho

positivo (racional) por el poder político-administrativo-legislativo, está o debe estar

enmarcado dentro de la Justicia –o Derecho Natural- y se corresponderá con ella

necesariamente. De lo contrario, la historia ha demostrado que ante la

monopolización del Derecho positivo, los pueblos procuran ésta correspondencia,

sólo a través de las revoluciones, guiadas por la Razón. Citando la frase del s. XVI

de Christopher St. German: “en toda ley positiva bien hecha hay alguna cosa de la

ley de la razón y discernir la ley de la razón de la ley positiva es muy arduo. Mas

aunque sea arduo es muy necesario en toda doctrina moral y en todas las leyes

hechas para el cuerpo político” Finnis, afirma textualmente que “los juristas

ingleses no suelen razonar en términos de lo que es y no es un asunto de “la ley

de la naturaleza”; más bien formulan su razonarento “a ese respecto” en términos

de lo que es y no es “contra la razón”.

La ley puesta o derecho positivo, es entonces, la manifestación formal,

racional o física si se quiere, de la Razón, que para el maestro Finnis –postura que

defendemos- es el equivalente anglosajón del Derecho natural. Lo cierto es que

ninguna prohibición podría impedir a la conciencia humana el proceder de modo

autónomo al valorar lo justo, ni podría destruir nuestra facultad natural de sentir

como injusta una determinada ley, aunque esté vigente.


16

Una tercera manifestación contundente de la Razón en el Derecho, que si bien es

acogida como una forma de Derecho natural, pero cuyo desarrollo especifico es

entendido como un esfuerzo por sintetizar al iusnaturalismo y al iuspositivismo, es

el llamado Racionalismo jurídico.

La rígida idea del Derecho natural atrapada por la teología medieval,

principalmente por el cristianismo, recibe, a partir de los vientos de la ilustración y

las revoluciones que trae consigo en los siglos XVII y XVIII, sus más contundentes

desvaríos en su casi petrificada legitimidad social. La divinidad incuestionable del

Derecho natural “teológico”, es reemplazada por la omnisciencia y omnipresencia

de la Razón humana, la cual dibuja a la realidad conforme a los principios que

fundamenta y releva todas las supersticiones míticas de la religión.

En el continente, la omnipotencia expresada en la idea de soberanía se vio

moderada por la transformación del derecho natural cristiano en un derecho

secular de la razón. Construido sobre conceptos de los últimos escolásticos, este

derecho de la razón pura se convirtió en base de la reforma y de la renovación de

muchas partes del orden jurídico positivo.

El Derecho natural entonces es sostenido, ya no por la divinidad de la

versión cristiana, sino por el Derecho que emerge de la Razón humana, con

prescindencia –tal como lo hacía el racionalismo filosófico de Descartes- de todo

dato de la experiencia fenoménica.

El Derecho natural entonces es un Derecho previo, a priori que esta dado

antes de la experiencia y que determina la orientación del derecho positivo, al cual

solo le queda servir de instrumento-soporte de aquella ley natural. “En la Razón

está cifrado el Derecho”. El derecho natural bajo el título de Racionalismo jurídico,


17

tendría su extensión hasta el siglo XIX, periodo que en el espectro filosófico

causaría gran conmoción las propuestas cientifistas del positivismo de Augusto

Comte, cuya resonancia en el ámbito jurídico estaría representado por la corriente

del iuspositivismo, que ya lo hemos tratado anteriormente.

3.1.2. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO

JURÍDICO EN LA EDAD MEDIA.

Durante la Edad Media se desarrollaron las denominadas filosofías cristianas.

Precisamente surge la filosofía religiosa conocida como la Patrística de los

denominados padres de la Iglesia, que encuentra su más grande desenvolvimiento

con San Agustín.

En esta época también se desarrolló la corriente filosófica conocida como la

Escolástica, con San Anselmo, Abelardo, San Alberto Magno y sobre todo con

Santo Tomas de Aquino la figura más destacada. Asimismo también merece

mencionarse la corriente filosófica religiosa llamada tomismo, en la que destacan

Duns Scoto y Guillermo de Occam.

La Escolástica ha persistido más allá de la filosofía medieval, en el

Renacimiento, en la época Moderna y – bajo la forma llamada neoescolástica – al

final de la era moderna y la época contemporánea.

El término “escolástica” hace referencia al que enseña en una escuela; y,

designa al maestro que seguía ciertas orientaciones filosóficas y que adoptaba a

tal efecto ciertos métodos.

Ateniéndonos al aspecto histórico se llama escolástica a la fase principal

del pensamiento filosófico medieval desarrollado desde la última época de la

patrística. Ello no supone, naturalmente, la no existencia de la escolástica en otros


18

periodos. Así en la filosofía moderna ha habido en varias ocasiones un desarrollo

de la escolástica, renovada en los últimos decenios con la neoescolástica y con el

neotomismo. Y dentro de la Patrística hay muchos elementos de la posterior

escolástica.

La iglesia no propugnó tradicionalmente el cultivo de la filosofía. Esto

ocurrió únicamente a partir del siglo XVI y llegó a alcanzar estado oficial solamente

con el origen y desenvolvimiento de la neoescolástica en el siglo XIX. Con estos

hechos puede formarse un nuevo cuadro de la escolástica medieval.

1.- Un periodo que abarca la patrística y la llamada alta escolástica, durante

el cual cuánto hay de filosofía, y especialmente de metafísica racional, es

un desarrollo interno de la teología. Este desarrollo interno produjo grandes

especulaciones teológicas – metafísicas del tipo de las de Juan Escoto

Erigena y San Anselmo.

2.- Un periodo en el cual la invasión del pensamiento griego y en particular

del aristotélico a través de los filósofos árabes, obligó a los pensadores

cristianos a acotar los campos y a establecer una línea divisoria entre la

filosofía (dependiente de la razón natural) y la teología (fundadas en

verdades de fe reveladas). Precedidos por Abelardo, Alberto Magno y

Santo Tomás trabajaron con éxito en esta dirección logrando contrarrestar

los ataques antiaristotélicos de los teólogos puros.

3.1.3. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO

JURÍDICO EN EL RENACIMIENTO.

Es la época de transición del pensamiento antiguo y medieval al moderno. Entre


19

las corrientes filosóficas que destacan:

• MONTAIGNE, MICHEL DE (1533-1592). Nació en el castillo de Montaigne,

en Périgord. Desde 1557 fue consejero en el Parlamento de Burdeos y de

1570 a 1581 alcalde en la misma ciudad. En la vida y en la obra de

MONTAIGNE se precisan con el mayor vigor y claridad los caracteres del

subjetivismo y del humanismo renacentista del siglo XVI, unidos a un

escepticismo que, aunque procedente, en su aspecto externo, del

escepticismo antiguo, tiene por origen una muy diferente experiencia. La

experiencia de Montaigne se da sobre todo en el descubrimiento de la

insignificancia del hombre que, al estimarse equivocadamente superior al

resto de las cosas, olvida los vínculos que lo unen a la Naturaleza. El vivir

conforme a la Naturaleza, que MONTAIGNE toma de los estoicos y de los

epicúreos, pero que siente como una necesidad individual y no solo como

una verdad doctrinal, resuena de modo constante dentro de ese

pesimismo que no es, en el fondo, sino una preparación para conseguir,

mediante la eliminación de toda actitud presuntuosa, la tranquilidad de

ánimo y la prudencia en todas las cosas. Vida conforme a la Naturaleza,

eliminación de la inquietud producida por la ambición y el egoísmo,

consideración de todas las cosas como transitorias, discreción en la

ciencia y en el comportamiento humano, cumplimiento de las leyes y usos

vigentes para evitar los mayores males que produce la rebelión contra

ellos, todas esas normas no tienen otro sentido que el de contribuir a la

felicidad individual, que es la única felicidad efectiva y concreta frente a las

pretendidas grandezas y a las engañosas abstracciones, pues “hay que


20

prestarse al prójimo y no darse más que a sí mismo”. O, como indica R.

Sáenz Hayes, Montaigne reduce a los justo cuando solemos abultar en el

deseo de mostrarnos como hijos predilectos del infortunio. En seña el culto

de lo relativo y enaltece las virtudes de la duda. Duda que no ha de

confundirse, como apunta dicho autor, con una negación, pues la duda y el

tan repetido ¿Qué sé yo? de Montaigne se refiere más bien a la propia

persona, de la que se pretende excluir el fácil dogmatismo sobre lo externo

y el afán de dominio a que conduce con frecuencia.

• NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527). Fue un político más que filósofo, y

uno de los primeros que trató la ciencia política sobre la observación

histórica y psicológica fuera de toda preocupación dogmática para su

tiempo examina al hombre como él creyó que son sus pasiones, sus vicios.

Sigue también el método de la inducción. En ciertos casos no duda en

aconsejar no sólo la traición, sino también la violencia, al príncipe que

quiera, alcanzar y asegurarse el dominio del poder.

Maquivavelismo tiene un penoso significado, y se compendia en la famosa fórmula

“el fin justifica los medios”. Su justificación, relativa del todo, estriba en que él

abrigaba un ideal político y calculaba cuáles eran las fuerzas reales que acaso

hubieran podido conducir prácticamente, en aquellas circunstancias dadas, a su

realización. Quería enseñar cómo se hubiera podido formar entonces un Estado

nacional en Italia; y quería especialmente exhortar a un príncipe para que tomase

una iniciativa con este fin.


21

3.1.4. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO

JURÍDICO EN LA EDAD MODERNA.

La Edad Moderna, comprende desde la toma de Constantinopla, capital del

Imperio Romano de Oriente; por los turcos en el año de 1453; por esta razón

esquemáticamente esta edad de la humanidad es encuadrada desde el siglo XVII

al siglo XIX.

Sabido es, que la historia del Derecho no es más que la historia de la

humanidad, es la historia de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, pero no

solamente eso sino que es la historia de las instituciones, de la conducta humana,

de la democracia, de la justicia, de la libertad, la igualdad, y el desarrollo social.

El origen del Derecho se pierde en el tiempo, pues de acuerdo con nuestro

pensamiento, el Derecho nace inherente al ser humano, por esta razón

sostenemos que son las instituciones, las que en el curso del tiempo se encarga

de formalizar el Derecho que va a regular las relaciones interindividuales en una

determinada sociedad. Pero para ese proceso de formalización del Derecho en el

seno de la sociedad participa activamente la persona humana de modo que las

normas jurídicas cualquiera sea su denominación inobjetablemente obedecen a

los principios ideológicos, a los valores, a la moral, a la ética e infaltablemente la

reflexión filosófica para hacer posible la teoría de la formalización del Derecho; así

fue en el pasado, así es hoy, y así será mañana la historia del Derecho.

Las diversas corrientes filosóficas han influido decididamente en la

estructuración de los sistemas jurídicos del mundo; de manera que el sistema

jurídico peruano como veremos más adelante, será acreditado en este trabajo de

investigación también ha tenido influencia filosófica, por esta razón al analizar y


22

estudiar las diversas corrientes del Derecho iremos acreditando esta aseveración.

LA ESCUELA DEL DERECHO NATURAL.

El Iusnaturalismo o Derecho Natural, es una corriente del pensamiento

jurídico cuyos antecedentes lo encontramos en los filósofos de la Edad antigua;

entre los que se cuentan a: Heráclito de Efeso, quien consideraba que los

hombres eran iguales con pleno derecho a su libertad y respeto a su dignidad,

Aristóteles, y a Zenón de Citium, inspirador de la Escuela Estoica de la filosofía,

adquiriendo los filósofos estoicos Marco Tulio Cicerón y Lucio Anneo Seneca, gran

trascendencia en el Derecho Romano, tanto como el filosofo Epitecto, y se preciso

“que hay una ley natural, eterna e in mutable que gobierna la naturaleza”.

De acuerdo a esta línea de ideas el Iuscivile, es propio de la ciudad, del

ciudadano, del romano. El Iusgentium, es propio a todos los hombres, aplicado a

todos los seres humanos. Por consiguiente el Derecho de Gentes, es el que más

se acerca al Derecho Natural, y el Iusnaturale es propio a todo lo creado por Dios

y serian todos los seres vivientes, sean hombres o animales, es decir,

comprendería todos los preceptos fundados en la naturaleza humana de todos los

pueblos del universo.

3.2. ORIGENES FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

3.2.1. TEORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos nacen con la humanidad misma, siempre se han

encontrado presentes en la historia del ser humano, estos derechos han

evolucionado de acuerdo a cada época. Si pensamos -por ejemplo- en la sociedad

griega de hace 2,500 años, vamos a encontrar que existían los ciudadanos

griegos que gozaban de determinados derechos y que éstos estaban protegidos


23

por las leyes griegas: sin embargo, existían personas que no gozaban de estos

derechos y estaban privados de su libertad, a éstos se les denominaba esclavos.

Los romanos conquistaron a los griegos y continuaron con la esclavitud. La lucha

de los esclavos por gozar de esos derechos es una historia tan larga como la

esclavitud misma, recordemos los ejemplos de Espartaco y de Antonio. Todo este

proceso de lucha forma parte de la actual dignidad humana.

Este ejemplo nos indica que cada uno de los Derechos Humanos que

actualmente están protegidos por el Derecho Internacional han sido como

producto de luchas de miles de personas, de pueblos y naciones enteras; gracias

a ellos, ahora podemos abrir una Constitución encontrar una efectiva protección a

tales derechos a nivel nacional, como una protección mediante convenciones

internacionales.

Es muy importante que conozcamos cómo han evolucionado los Derechos

Humanos, eso nos dará oportunidad de saber toda la importante labor de nuestros

Antepasados valorar esa herencia maravillosa-al mismo tiempo-, sabremos que

ese proceso no acabado y que nos responde un papel responsable como

miembros de la comunidad mundial en la promoción, respeto y reconocimiento de

los Derechos Humanos a nivel mundial.

Para conocer a profundidad esa evolución, tendríamos que estudiar la

historia de cada pueblo, sus costumbres y sistemas jurídicos; sin embargo, en

razón a la necesidad de síntesis, nos remitiremos a los principales instrumentos o

documentos que históricamente se han referido a que hoy conocemos como

Derechos Humanos. Existen varios documentos que contienen normas de a los

Derechos Humanos desde tiempos inmemoriales, la norma budista. No otro lo que


24

no para ti y que posteriormente, fue .incorporada al cristianismo, es un ejemplo

valorativo, Si queremos al asilo -corno un ejemplo- la debemos encontrar en los al

ser sagrados se consideraban como un lugar de asilo y existía una prohibición de

romper esa norma. También el cristianismo proclamó la. Igualdad de la, persona

ante Dios, lo que significa que todos los seres humanos eran Iguale y así,

podremos encontrar enseñanzas importantes en la historia de cada pueblo; en ese

sentido empezaremos nuestro estudio con la aparición de la Carta Magna

promulgada en Inglaterra en el año 1215.

Debido a una serie de manifestaciones públicas del pueblo de Inglaterra y

que Fueron promovidas por un importante sector de la nobleza, el Rey Juan se vio

obligado a conceder una serie de normas jurídicas en favor de los nobles (las

cuales se fueron ampliando paulatinamente alas sectores populares).El gran

avance de este documento consiste en que el poder absoluto del Rey estará

sujeto a estas disposiciones legales.

Las leyes que creó este documento son de vital importancia en la historia

de la humanidad, si bien es cierto que la Carta Magna estaba dirigida los hombres

de nuestro Reino, II también lo es, que es un antecedente histórico de las

Constituciones de los Estados, por esa razón algunas veces se denomina a

nuestra Constitución: La Carta Magna.

3.3. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA ORIGINADOS EN

LA CONCEPCION IUSNATURALISTA.

3.3.1. LA PROTECCION JURIDICA DEL SER HUMANO

Como se ha puesto se manifestó, a partir de la "Declaración Universal de los

Derechos Humanos" de 1948 se advierte una marcado interés por lograr la


25

efectiva protección de los derechos humanos. Como se ha recordado, un concepto

de soberanía nacional resultaba una barrera infranqueable que impedía a la

comunidad internacional intervenir en determinados países, con regímenes

autoritarios, para lograr la protección delos derechos humanos fundamentales

seriamente violados. Es decir, regímenes de corte totalitario, donde el poder se

concreta en una sola mano o en de una cúpula gobernante que sofoca los

derechos humanos. Ello, a fin d perpetrarse definitivamente en el poder y utilizarlo

preponderantemente en su provecho. La intervención supone el fracaso de todas

las advertencias y gestiones previas de buena voluntad formuladas de parte de la

comunidad internacional ante los gobiernos violadores delos derechos humanos.

Estas advertencias y admoniciones están dirigidas a impedir que continúe

impunemente el desconocimientos de tales derechos fundamentales. Ellas han de

producirse luego de una decisión de las Naciones Unidas.

Felizmente, en las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI,

observamos largamente esperada reacción de la comunidad internacional ante la

violación de los derechos humanos por ciertos regímenes totalitarios, Ella supone

la decisión de ayudar a los seres humanos. Esta intervención se sustenta en el

hecho que el sujeto "ser humano", por su inherente dignidad, es materia de

protección ahí donde sus derechos fueran gravemente vulnerados. Para ello ha

sido creado el derecho, que es humanitario o no es. Basta tener localidad de ser

humano, para merecer un trato digno, ajustado al derecho, con prescindencia del

lugar del mundo en que él se encuentre así como de sus características

personales. Cada destacar, nuevamente, la importancia que ha adquirido en los

últimos tiempos la jurisdicción internacional regional en materia de protección de


26

los derechos humanos. Su labor es encomiable tanto en América como en Europa.

La Constitución de México de 1917, de WEIMAR de 1919, junto con la

italiana de 1947, son precursoras del esfuerzo dirigido a proteger los derechos

humanos antes producirse la "Declaración Universal de 1948". En el artículo 2° de

la Constitución italiana de 1947 se declara que la Republica "reconoce y garantiza

los derechos inviolables del hombre, sea como individuo o sea dentro de las

formaciones sociales, donde desarrolla su personalidad, y requiere de

cumplimiento inderogable de los deberes de solidaridad política, económica y

social"

Muchas Constituciones promulgadas con posteridad a 1948 recogen, como

nunca antes había sucedido,, un capítulo especial de protección a la persona,

generalmente ubicado en el pórtico de la respectiva Carta Magna, Dentro de ellas

en blanco encontramos cláusulas generales, abiertas o en blanco en las que se

protege a la persona humana de modo preventivo, unitario o integral. El artículo 4°

de la constitución peruana de 1979 contenía una cláusula de este tipo. En el

artículo 3° de la Constitución vigente e repite, sin modificaciones, el texto de dicho

numeral.

El artículo 3° de la constitución peruana de 1993 dispones los siguiente: "La

enumeración de los derechos establecidos en este capitulo no excluye los demás

que la constitucion garantiza, ni otros de naturaleza analoga o que se fundan en la

dignidad del hombre, o en losprincipios de soberania del pueblo , del estado

democratico de derecho y de la forma republicana de gobierno".En relacion con el

mencionado articulo 3° cabe señalar que esta sistematicamente ubicado en el

Titulo I de la constitucion, dentro del capitulo I titulado "Derechos fundamentales


27

de la persona". Ello denota la importancia que tuvo su proteccion para el

constituyente peruano de 1993 como antes lo habia tenido en el del 1979.

Como se advierte, dichas clausulas generales o abiertas permiten tutelar no

solo los derechos expresamente reconocidos a traves de normas positivas

ubicadas en los respectivos ordenamientos juridicos nacionales, sino cualquier

interes existencial o natural digno de proteccion juridica sobre la base de la

dignidad del ser humanos. Ello, en cuanto el ser humano, por ser antologicamente

libre, posee una especial dignidad.

Cabe remarcar que los ultimos años se trata de establecer normas

tendentes a proteger previamente al ser humano ante ataques y agresiones contra

los derechos humanos. Se persigue evitar indemnizaciones tardias, y a menudo

diminutas, por daños consumados que el ser humano un una unidad

inescindiblede cuerpo o soma y de psique, sustentados en un ser libertad. De otro

ñado, la mencionada proteccion ha de ser integral, es decir, sin dejar de lado

ningun interes existencial que, fundado n la dignidad de lapersona, merezca

proteccion juridica.

3.3.2 PRINCIPALES DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCION

DE SUSTENTO JUNATURALISTA.

4.3.2.1. LA DEFENSA DE LA PERSONA

El artículo 1° prescribe: La defensa de la persona humana y el respeto de su

dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

El enunciado contenido en el artículo 1° de la constitución peruana de

1993es el eje sobre el cual gira la interpretación de las normas de este cuerpo

legal, asi como de todas aquellas otras que integran el ordenamiento jurídico del
28

pais. La defensa dela persona humana y el respeto a su dignidad constituyen la

razón de ser del Derecho. En realidad, con mas precisión, cabe expresar que la

persona humana, considerada e si misma , es el fin supremo de la sociedad y del

estado, de donde se derívala obligación de la sociedad y del estado de defenderla

respetarla.

El derecho fue creado para proteger, en ultima instancia, la libertad

personal, a fin de que cada ser humani, dentro del bien comun, pueda realizarse

en forma integral, es deir, pueda cumplir con su singular "proyecto de vida", el

mismo que es resultante de la conversion de su libertad antologica n acto,

conducta o comportamento. El derecho pretende, a traves de su dimension

normativa eliminar, hasta donde sea posible, los obstaculos que pudieran impedir

el libre desarrollo del personal "proyecto de vida", es decir, de lo que la persona

desea ser y hacer en su vida. El derecho es, por ello, un instrumento liberador de

a persona. De ahi que es deber generico de toda persona, que subyace en toda

normsa juridica, el de no dañar al pojimo, ya sea en su unidad, en su libertad

proyectiva o en su patrimonio.

Por o expuesto, el axioma juridico que preside cualquier ordenamiento

juridoco prescribe "que toda conducta intersubjetivaesta permitida, salvo que se

halle expresamente prohivida por dicho juridico o atente contra el orden publico a

las buenas costumbres". El prius del Derecho es, pues, la libertad. Lo prhibido, en

cuanto se trata de una conducta o ilicita, es la excepcion.

3.2.3.2 DERECHO A LA VIDA, A LA IDENTIDAD, A LA INTEGRIDAD, A LA

LIBERTAD Y AL BIENESTAR

El articulo 2° señala: Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su


29

identidad, a su integridad, a su integridad moral, psiquica y fisica y a su libre

desarrollo y bienestar.

a) DERECHO A LA VIDA

el inciso1) del articulo 2° de la constitucion de 1993 se refiere a los

derechos fundamentales de la persona humana como la vida, lalibertad, la

identidad y la identidad y la integridad psicosomatica, los mismos u son

interdependientes. Se trata del núcleo de los derechos fundamentales, los mismos

que podemosdesignar como "fundantes" pues todos los demas derechos de la

persona encuentran en ellos su fundamento, razonde ser. Los derechos fundantes

constituyen el presupuesto de todos los demas derechos y, a su vez, encuentran

su fundamento en la dignidad inherente a la persona humana.

Otros derechos fundamentales como la igualdad, la intimidad en todas sus

manifestaciones, el honor, el ejercicio de la libertad de informacion, de expresion,

de opinion, asociacion o creacion intelectual, la salud, el trabajo, la entro otros,

encuentran su fundamento y razon de ser en la preexistenciade una persona

humana que, por ser libre, identica a si misma y poseedora de una estructura

psicosomatico, requiere de todos aquellos derechos para realizarse integralmente

como ser humano y cumplir con su personal "proyecto de vida". Por ello,

consideramos a estos derechos como "fundados" en relacion con aquellos otros

antes mencionados en los que se encuentran su fundamento y su sentido.

b) DERECHO A LA IDENTIDAD PERSONAL

La persona, cada persona, es idéntica a sí misma, no obstante que todos

los seres humanos somos iguales .La igualdad radicaen que todas las personas,

por ser tales, comparten la misma estructura existencial en cuanto son "unidad
30

psicosomatica constituida y sustentada en su libertad". Es la libertad al que, al

desncadenar un continuoproceso existencial autocreativo, hace posible el que

cada persna desarrolle - dentro de las opciones que le ofrece su mundo interior y

su circunstancia - su "propio" proyecto de vida, adquiera una cierta personalidad ,

logrando asi configurar "su" identidad. La identidad esprecisamente, lo que a

diferencia a cada persona de los demasseres humanos, no obstante ser

estructuralmente igual a todos ellos. Es pues, el derecho a ser "un mismo y no

otro"

c) DERECHO ALA INTEGRIDAD PSICOSOMATICA

El Derecho a la integridad psicosomática está destinado a proteger la

unidad estructural en que consiste la persona, es decir, tanto su suma - o cuerpo

en sentido estricto -como su psique. El ser humano requiere preservar dicha

unidad psicosomatica a fin de utilizarla, en optimas condiciones, para cumplir con

su soble mision existencial: su realizacion, prestar, a través de su trabajo, el

servicio que debe a los demas miembros de la sociedad en la que discurre su

existencia. Estas misiones han de realizarse mejor y mas adecuadamente si la

persona cuenta con la incolumidad de su cuerpo asi como con su buen

funcionamiento.

En la constitución vigente fin se alude a la integridad psicosomática,

desagregando esta unidad existencial en sus aspectos priquico y fisico, a los

cuales se añade el de carácter moral. Este último aspecto ha sido incorporado , or

preimera vez, en la Cosntitucion de 1993. la carta Magna de 1979 solo se referia a

la integridad "fisica",sin mencionar aquella de caracter psiquico ni moral.


31

d) DERECHO A LA LIBERTAD

Lalibertad no puede desligarse de la vida misma, desde que esta es "la vida

de la libertad". La trascendencia dela libertad reside en que ella se constituye

como lo que diferencia a lapersona de los demas seres del mundo en cuanto a su

ser. La persona es asi , una undad sicosomatica constituida y sustentada en su

libertad. La libertad es lo que hace a la persona ser persona. Proteger

juridicamente la libertad es, por consiguiente,proteger el ser de la persona y, con

ella, su vida misma, su razon de ser y su propia identidad. En esto radica la

importancia del derecho a la libertad.

La libertad como alguna vez lo hemos expresado, no resulta ser una "facultad",

una propiedad, de la cual el hombre puede disponer o no. El ser humano no

"tiene" ni deja de tener libertad sino que el hombre "es libertad". Es esta su

situacion ontologica en el mundo. La libertad le ha sido impuesta como "su

responsabilidad".

e) PROTECCION DEL CONCEBIDO

El artículo 2° del mismo inciso prescribe: Toda persona tiene derecho: El

concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

La vida del concebido da, en cuanto ser humano, se inicia en el instante en

qu produce la fusión de los núcleos del ovulo y el espermatozoide en la trompa

uterina. En el momento de la concepción o fecundación surge un nuevo ser

humano, independiente de la madre, con una clave o código genetica que reune
32

toda la informacion sobre su desarrollo. En la primera celula del nuevo ser

viviente, que se le designa como cigoto o huevo, "de nomediar alteraciones de

cualquier tipo que interfieran en el proceso a partir del momento en que empiece a

funcionar el primer gen en dicho cigoto, la programacion genetica conducira

inexorablemente a la formacion del individuo adulto"8

3.3.2 IGUALDAD ANTE LA LEY

El artículo 2° inciso 2° señala: toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la

ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen , raza, sexo, idioma,

religion, opinion, condicion económica o de cualquiera otra indole.

a) SOBRE EL CONTENIDO DE IGUALDAD

La esencia de la igualdad o se puede revelar por su significado literal, por la

expresion que la contiene. La dificulad con la que tropezamos cuando queremos

aprender su contenido es si indeterminación; y es que la igualdad por si sola es

una expresion vacia, no significa nada.

En la doctrina italiana, refiriendose al tema Bobbio ha expresado:

"decir que dos entes son iguales, sin otra determinacion, nada

siginifica si no se especificade qué entes se tratay repsecto que

cosa son iguales, es decir, si no se esta en condiciones de responder

a dos preguntas: a) ¿Igualdad entre quienes? y b) ¿Igualadad en

que?"

b) DERECHO A LA NO DISCRIMINACION

Con la dicriminacion lo que se ataca es la esncia misma de la persona, lo


33

que se encuentra en juego a la dignidad. Se las descalifica y segrega por el solo

hecho de pertenecer aun grupo, y no por asuntos o conductas exogenas a la

persona misma, sobre las que podría atribuirselas responsabilidad.

entre las causas de discriminacion -previstas en nuestra Constitucion y

tipicas en el constitucionalismo comparado -tenemos:

a) Aquellas inmanentes al ser humano, referidas a caracteristicas en las que se

encuentran las personas independientemente de su voluntad , que son los casos

de la discriminaciones por razon de origen, raza, sexo, idioma, condicion

economica, etc.

b) Aquellas que se refieren a posicines asumidas vountariamente por

las personas que, al ser atribuidos o manifestaciones esenciales de

su personalidad, no son reprochables, sino que incluso se

encuentran previstas como derechos fundamentales; ejemplo de

esto sería la discriminacion por motio de credo o religion, opinion,

filiacion politica, opcion sexual.114

3.3.3 LIBERTAD DE CONCIENCIA, RELIGION, IDEAS, CREENCIAS Y OPINION

El artículo 2° inciso 3°, prescribe: Toda persona tiene derecho: A la libertad

de conciencia y de religion, en forma individual o asociada. No hay persecucion

por razon de ideas o creencias. No hay delito de opinion. El ejercicio publico de

todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden

publico.

la libertad de conciencia se garantiza en la constitucion , copulativamente,


34

junto con la libertad religiosa, al mismo tiempo que se proscribe la persecucion por

razon de ideas o creencias. ¿ Con los vocablos conciencia, ideas y creencia se

esta haciendo referencia a un mismo fenomeno, lo religioso; o por el contrario,

estamos ante categorias distintas ue demandan del ordenamiento juridico un

tratamiento diverso?

¿Que lugar ocupa en el sistema costitucionalla llamada

libertad de pensamiento, consagrada en la Declaracion Universal de

Derechos Humanos (DUDH), en la Conversion Americana de

Derechos Humanos (CADH) y en la Conversion Europea de

Derechos Humanos (CEDH)? 15

¿Es la libertad de pensamiento un concepto omnicomprensivo de

las demas libertaddes, como lo sostiene la doctrina francesa? ¿ o

solo se trata de un vocablo que es sinonimo de opinion y libertad de

conciencia, segun un sector de la doctrina internacional de los

derechos humanos?

3.3.4. DERECHO A LA PROPIEDAD

El artículo 2°, inciso 16° de la constitucion señala que; Toda persona tiene

derecho a la propiedad. La propiedad puede ser estudiada desde muchos puntos

de vista: economico, sociologico, historico, politico y tmabien juridico. Por la

propiedad los hombres luchan y se enfrentan, desde el inicio de lo tiempos. el

hombre se esfueza y trabaja para ser propietario. La condicion de propietario le


35

permite satisfacer sus necesidades y las de su familia. Le permite, ademas ahorrar

para su edad madura y finalmente trasmtir a sus sucesores aquello que acumulo

durante su vida.

En este articulo 2° de la Costitucion la propiedad esta garantizada como un

"derecho de toda persona". Es necesario, por lo tanto, analizar la propiedad en sus

aspectos juridicos y, mas concretamente, como derecho fundamental de las

personas. Dicho sea de paso, la vulneracion o amenaza de este derecho

habilitapara la interposicion de la accion de amparo, conforme al articulo 200 de la

constitucion.

Segun el articulo 923° del Codico Civil, la propiedad es el derecho real mas

importante. La propiedad, dice el Codigo civil, es el poder juridico que permite

usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. usar es la facultad que permite

servirse del bien. en esto no hay un aprovechamiento economico directo.Hay

aprovechamiento economico directo. Hay aprovechamiento indirecto porque sin

duda el propietario que vive en su casa, por ejemplo, obitene un beneficio

economico: evita tener que alquilar una casa y consiquientemente bagar la renta.

Lo mismo el dueño del carro que lo usa para ir a su trabajo.

3.3.5 DERECHO A LA LEGITIMA DEFENSA

El artículo 2°, inciso 23°, indica que. Toda persona tiene derecho: A la legítima

defensa. En el modo de Estado esbozado por la Constitución Política, el derecho

a la legítima defensa, que se ejerce contra el injusto, puede fundamentarse desde

dos puntos de vista.


36

Desde un punto de vista individual o de la necesidad de protección

de bienes jurídicos individuales, cabe entenderlo como el derecho

que corresponde a cada uno para autoafirmarse mediante la defensa

de sus propios bienes juridicos contra la agresion antijuridica

proveniente de otros. Desde un punto de cista social o colectivo, o

del prevale cimiento del Derecho ante el injusto, cabe entender que

su ejercicio afirma y garantiza el orden pacifico general puesto en

cuestion por el ataque ilicito (generando asi, ademas, un efecto

preventivo -general intimidatorio) 18

En tal sentido, se suele afirmar, graficamente: "La legitima

defensa justificante pretende posibilitar la salvaguarda de los

intereses individuales y demostrar con ello a la vez la salvaguardia

general del Derecho" 19

Que en el derecho vigente se convengan cuestiones como la restriccion de la

legitima defensa a bienes juridicos individuales (O de una persona juridica), su

admisión en caso de lesiones un bien jurídico de mayor valor para proteger uno de

menor valor, y aun en caso de agresiones inculpables, o la legitima defensa de

intereses de cualquier tercero, no puede prescindir de la ponderación que brinda

su fundamentación mixta.
37

IV. MARCO CONCEPTUAL

❖ IUSNATURALISMO.- De este modo, el iusnaturalismo sostiene que el

derecho natural es aquel que tienen los seres humanos por el hecho de ser,

justamente, seres humanos. Está vinculado, por lo tanto, a la naturaleza de

los individuos. Esto quiere decir que, para el iusnaturalismo, existen


38

derechos universales que son superiores, precedentes e independientes al

derecho consuetudinario, al derecho positivo y al derecho escrito. Esos

derechos universales se corresponden a leyes naturales.

❖ DERECHO NATURAL.- El derecho natural es una doctrina ética y jurídica

que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la

naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos

universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al

derecho positivo y al derecho consuetudinario. También se denomina

derecho natural a una de las fuentes del derecho o de la justicia junto a la

costumbre y el derecho positivo o escrito. No debe confundirse con el

iusnaturalismo, un conjunto de pensadores o de escuelas de pensamiento

que se inspiran en el derecho natural; el derecho natural se refiere a un

conjunto de normas o preceptos que nacen de la misma naturaleza o

conciencia humana

❖ DERECHOS HUMANOS.- Los derechos humanos son derechos inherentes

a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de

residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o

cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos,

sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a

menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los

tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales

y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los

derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de


39

tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de

determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos

humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

❖ DERECHOS FUNDAMENTALES.- Se entiende por derechos

fundamentales los atributos de toda persona inherentes a su dignidad, que

el estado debe garantizar, respetar y satisfacer. En su aspecto positivo son

los que otorga la constitución política de nuestro país y los que se recogen

en los pactos, convenios y tratados internacionales suscritos y ratificados

por el país.

❖ DERECHOS DE LA PERSONA.- El derecho de las personas es una rama

del derecho civil que tiene por objeto a la persona en cuanto tal y al

nacimiento, modificación y extinción de las situaciones jurídicas que le

afectan por el hecho de serlo. Ya que todas las personas somos

respetables. Tradicionalmente, se considera persona a todo sujeto de

derechos y obligaciones. Esta definición no solo incluye a los seres

humanos, también llamados en derecho personas naturales o personas

físicas, sino también a las entidades abstractas que, no siendo seres

humanos, sí están formadas por ellos y reciben la denominación

de personas jurídicas.

IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL


40

- Analizar y describir los fundamentos filosóficos del iusnaturalismo y la forma de

cómo ha influenciado en los derechos humanos fundamentales expuestos en la

Constitución Política de 1993.

4.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

- Determinar los derechos fundamentales de la persona prescritos en la

Constitución política de 1993 que se fundamentan en la concepción filosófica del

iusnaturalismo.

- Establecer la diferencia entre el iusnaturalismo y positivismo jurídico.

4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIALES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


41

DERECHO NATURAL

DERECHO POSITIVO
ORIGENES FILOSÓFICOS
DEL DERECHO RACIONALISMO JURIDICO

CONCEPCIÓN
IUSNATURALISTA HISTORIA DE LA FILOSOFIA Y EVOLUCION DEL
PENSAMIENTO JURIDICO EN LA EDAD MEDIA

HISTORIA DE LA FILOSOFIA Y EVOLUCION DEL


PRINCIPALES PENSAMIENTO JURIDICO EN EL RENACIMIENTO
PENSAMIENTOS
FILOSÓFICOS JURÍDICOS HISTORIA DE LA FILOSOFIA Y EVOLUCION DEL
PENSAMIENTO JURIDICO EN LA EDAD MODERNA

TEORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

ORIGEN DE LOS
DERECHOS HUMANOS

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA
PERSONA ORIGINADOS EN LA CONCEPCIÒN
DERECHOS HUMANOS IUSNATURALISTA

LA DEFENSA DE LA PERSONA
DERECHO A LA VIDA, A LA IDENTIDAD, A LA
INTEGRIDAD, A LA LIBERTAD Y AL BIENESTAR
PRINCIPALES DERECHOS
FUNDAMENTALES DE LA IGUALDAD ANTE LA LEY
CONSTITUCIÓN DE LIBERTAD DE CONCIENCIA, RELIGION, IDEAS,
SUSTENTO CREENCIAS Y OPINION
IUSNATURALISTA
DERECHO A LA PROPIEDAD

DERECHO A LA LEGÍTIMA DEFENSA

V. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
42

5.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño de la investigación tiene carácter teórico y argumentativo, por

ende se ubica en la investigación básica y cualitativa.

5.2 MÉTODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN

Se empleo los siguientes métodos:

- Descriptivo - explicativo, por cuánto se explicaron los fundamentos en que

sustenta el iusnaturalismo.

- Analítico debido a que se explicó sus implicancias en el Derecho.

5.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo al nivel y naturaleza de la presente investigación, la tipología de

la presente investigación se ubica dentro de la histórica- jurídica y la jurídica

comparativa. La primera se refiere a que hemos efectuado un enfoque histórico de

iusnaturalismo como corriente filosófica. La segunda tipología se refiere a uqe

hemos hecho un análisis comparativo de la concepción filosófica del

iusnaturalismo y los derechos humanos fundamentales que prescribe la

Constitución de 1993.

5.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas que se utilizaron son: El análisis documental y las normas

prescritas en la Constitucion de 1993.

5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA


43

Por las propias características de la investigación diseñada, esta dentro de

la teórica o mundial.
44

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALEJANDRO EGUSQUIZA, Kant, su filosofía crítica y el derecho, Edit.

EMECÉ, 2da Ed., Buenos Aires.

• ALEXANDROV, N. G. Teoría del Estado y del Derecho, Tercer Mundo,

1987.

• AGUILÓ REGLA , Joseph. La Constitución del Estado Constitucional. Lima,

Palestra Editores, 2004.

• ATENCIA J.M., Positivismo y Neopositivismo, Anales del Seminario de

Metafisica de la Universidad Complutense, N°25, Año 1991, Madrid.

• Atienza Manuel, Introducción al derecho, Editorial Barcelona. Barcelona

1985.49.

• AUGUSTO COMTE, La filosofía Positiva, Edit. Porrua, 7ma. Edic., México,

1998.

• BAZAN J., (1991), Racionalidad y Razonabilidad en el Derecho, en Revista

Chilena de Derecho.

• BOBBIO, Norberto. La Razón en el Derecho (Observaciones Preliminares).

En: Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 1985.

• CARL JOACHIM FRIEDRICH, La Filosofía del Derecho, 1ra Edición

(español), Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1964.

• CARLOS FERNÁNDEZ SESSAREGO, El Derecho como Libertad, Editorial

ARA, 3ra edic., Peru, 2006.

• CARLOS FERNÁNDEZ SESSAREGO, El Derecho como Libertad, Editorial


45

ARA, 3ra edic., Peru, 2006.

• CH. PERELMAN, Tratado de la Argumentación, Edit. Gredos, 1ra Edic.,

1989, 3ra reimpres, 2006, Trad. Julia Sevilla Muñoz, Madrid.

• Ernesto Garzón Valdés, (comp.), Derecho y filosofía, Edit. Fontamara, 3ra

ed., México,1999.

• FERNANDO SAVATER, “Lo racional y lo razonable”, en Diario EL PAÍS

(España), de fecha 07 de febrero del 2008

• FINNIS JOHN, Ley natural y derechos naturales, Ed. Abeledo-Perrot,

Buenos Aires 1992.

• FRIEDRICH STADLER, El Círculo de Viena, Edit. Fondo de Cultura

Economica, 1ra Edic., Chile, 2011.

• GARZÓN VALDEZ Ernesto, Derecho y filosofía, Editorial Fontamera,

3°Edición, Mexico 1994.

• GIORGIO DEL VECCHIO. Filosofía del Derecho, 1° Edición. Editorial Busch

Barcelona, Argentina 1929.

• HANS KELSEN, Teoría Pura del Derecho, 1° Edición. Editorial Universitaria

de Buenos Aires 1960.

• HERBERT MARCUSE, El Hombre Unidimensional, Edit. Ariel, 1ra Edic.,

Barcelona, 1981.

• IMMANUEL KANT, Critica de la Razón Práctica, 4ta edic., Losada, Buenos

Aires 1961.

• JOSEPH MARECHAL, El punto de Partida de la Metafísica: El conflicto

entre el Racionalismo y el Empirismo, Trad. Salvador Caballero, Edit.


46

Gredos, Madrid, 1958.

• JULIÁN MARÍAS, Historia de la Filosofía, Edit. Alianza, 4ta reedic., Madrid,

1996.

• JÜRGEN HABERMAS, Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y

estudios previos, 6ta edic. Edit. Catedra, Madrid, 2011.

• RECASÉNS SIDES LUIS, Experiencia jurídica, naturaleza de "lógica


razonable". Editorial Fondo de Cultura Económica, México 1971.
47

ANEXOS

Potrebbero piacerti anche