Sei sulla pagina 1di 12

Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC

Centro Universitario Metropolitano –CUM


Escuela de Ciencias Psicológicas
Terapia del Lenguaje
Comunicación Humana y Desórdenes del Lenguaje
Licda. Irma Vargas

AFASIA EN ADULTOS Y DISFASIA EN NIÑOS

María Salomé González Ortíz


Carné: 201805333

Guatemala, 01 de octubre de 2,019


INTRODUCCIÓN

Los trastornos del lenguaje son una dificultad en grado de parcial a totalmente para
poder comunicarse de manera eficaz, la mayoría de veces afectando la compresión
oral y/o también la escrita, por ende interrumpe o impide en muchos casos el
rendimiento académico y por sobretodo la adaptación social de un niño o niña. Sin
embargo en el presente trabajo, hablamos de la afasia en adultos, la cual en casos
no es relevante como al final los adultos ya no tienen por qué tener un rendimiento
académico muchos se despreocupan por ellos. Pero no debe ser así, ya que el
lenguaje es la principal herramienta de comunicación del ser humano, por lo que las
personas adultas también tienen todo el derecho de poder expresarse y comunicar
lo que sienten y necesitan.
En el presente trabajo daremos a conocer dos trastornos del lenguaje como lo son
la afasia y disfasia, que son comprendidos como la incapacidad de comprender o
de expresar una idea, las cuales pueden ser de carácter expresivo o comprensivo.
AFASIA EN ADULTOS
Definición:
Las afasias se definen como un trastorno del lenguaje que está causado por un
daño cerebral. Además las lesiones que suelen causar afasia suelen ser de carácter
focal, por lo que suelen afectar únicamente a una región del cerebro. Las afasias se
dividen en afasias corticales (si la lesión es de la corteza) y subcorticales (si la lesión
es de los núcleos subcorticales). Entre las corticales se hallan la afasia de Broca, la
afasia de Wernicke, la afasia de conducción, la afasia anímica... y entre las
subcorticales se hallan la afasia putaminal (anterior, posterior y global) y la afasia
talámica. La subdivisión en cortical y subcortical nos permite clasificar el 80% de las
afasias, y el 20% restante no están clasificadas porque están causadas por la lesión
simultanea de varias áreas que causan afasia, acumulándose los efectos.
Etiología:
La causa más frecuente de afasia es el daño cerebral que resulta de un accidente
cerebrovascular, es decir, el bloqueo o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
La falta de suministro de sangre al cerebro produce la muerte de las células
cerebrales o daño en las regiones que controlan el lenguaje.
El daño cerebral producido por una lesión grave en la cabeza, un tumor, una
infección o un proceso degenerativo también produce afasia. En estos casos, la
afasia generalmente ocurre con otros tipos de problemas cognitivos, como
problemas de memoria o confusión. «Afasia progresiva primaria» es el término que
se utiliza para la dificultad del lenguaje que se desarrolla gradualmente. Esto se
debe a la degeneración gradual de las células cerebrales ubicadas en las redes del
lenguaje. En ocasiones, este tipo de afasia avanza a una demencia más
generalizada.
En ocasiones, pueden ocurrir episodios temporales de afasia. Estos episodios
pueden deberse a migrañas, convulsiones o a un accidente isquémico transitorio.
Un accidente isquémico transitorio ocurre cuando se bloquea temporalmente el flujo
de sangre hacia una región del cerebro. Las personas que han sufrido un accidente
isquémico transitorio están expuestas a un mayor riesgo de tener un accidente
cerebrovascular en un futuro cercano.
Sintomatología:
La afasia es signo de alguna otra afección, como un accidente cerebrovascular o un
tumor cerebral.
Las siguientes conductas son frecuentes en personas con afasia:
 Hablar en oraciones cortas o incompletas
 Decir oraciones sin sentido
 Sustituir una palabra o un sonido por otro
 Decir palabras irreconocibles
 No comprender conversaciones de otras personas
 Escribir oraciones sin sentido

 La afasia (pérdida del habla) puede mostrar síntomas diversos.


Dependiendo del área del cerebro que esté afectada, aparecen diferentes
tipos de afasia con sus síntomas más frecuentes.
Afasia de Broca: En la afasia de Broca, los síntomas del trastorno del habla afectan
principalmente a la expresión. De ahí que también se denomine con el nombre
de afasia motora (la pérdida del habla afecta a la expresión activa del lenguaje). El
síntoma más importante de este trastorno del lenguaje es el agramatismo (del
griego a = sin, no). Los pacientes ya no están en condiciones de construir oraciones
gramaticalmente correctas en su lengua materna. Por eso emplean secuencias
cortas de tipo telegráfico formadas por una o hasta tres palabras y se destacan por
construir oraciones extremadamente simples. Normalmente, el orden de las
palabras no sigue las reglas gramaticales, sino que se basa en la importancia del
tema. Este agramatismo se muestra también al escribir. Para buscar el término
adecuado, los afectados suelen hacer un gran esfuerzo. La afasia de Broca está
causada por una lesión que se produce fundamentalmente en el área de Broca, la
cual se encuentra en el lóbulo frontal del cerebro en el Área 44 y 45 según la
denominación de Brodmann.
Afasia de Wernicke: Otro tipo de afasia (pérdida del habla) es la
denominada afasia de Wernicke, se manifiesta normalmente a través de síntomas
que muestran una capacidad de comprensión del lenguaje notablemente dañada.
Los pacientes suelen tener dificultad para comprender palabras simples. De ahí que
a este trastorno también se le denomine afasia sensorial, es decir, la pérdida de la
comprensión del lenguaje del afectado. Sin embargo, los pacientes suelen
reconocer factores de la comunicación relacionados con el habla como la diferencia
en la entonación de preguntas y respuestas o la mímica, y basándose en estos
factores, pueden participar en una conversación.
Afasia amnésica: La afasia (pérdida del habla) amnésica se caracteriza
principalmente por síntomas que afectan la evocación de palabras. Estos problemas
para encontrar palabras producen largas pausas al hablar o cortes en las frases en
un discurso con una fluidez casi normal. Normalmente, los pacientes con este tipo
de trastorno del habla desarrollan estrategias para sustituir esas palabras mediante
perífrasis, por ejemplo, la cosa. Los problemas a la hora de evocar palabras también
se presentan en la escritura.
La lesión del cerebro responsable de la afasia amnésica pura se encuentra sobre
todo en el lóbulo temporal, en el área 37 de Brodmann. Sin embargo, este tipo de
afasia amnésica no siempre se puede identificar claramente con una determinada
área del cerebro.
Afasia global: La afasia global (pérdida del habla) se considera la forma de afasia
más grave. El síntoma más importante lo conforman las estereotipias. Los afectados
repiten con frecuencia secuencias lingüísticas rígidas que no persiguen un fin
comunicativo. Más allá de estas estereotipias, muchas personas afectadas de
afasia global apenas son capaces de emitir secuencias lingüísticas. La comprensión
también está muy dañada en la afasia global. La mayoría de las veces este trastorno
del habla afecta a todas las áreas del lenguaje (vocabulario [léxico], significado de
las palabras [semántica], construcción de la oración [sintaxis] y articulación
[fonología]) y también a todos los tipos de formas de expresión del lenguaje (habla,
escritura, comprensión, lectura). Las lesiones que provocan la afasia global son
amplias y afectan a regiones de los lóbulos frontal, temporal y parietal.
Técnicas de Evaluación:
Hay dos formas de evaluar las afasias: la exploración clínica y la evaluación por
medio de test, pero en ambos casos es preciso tener en cuenta los siguientes
aspectos:
 Expresión verbal.
En este nivel, se evaluará:
 El habla espontanea o lenguaje conversacional
 La repetición
 La denominación
 La emisión de series automáticas.

 Compresión verbal.
En este nivel, habría que evaluar la designación (señalar objetos, partes del
cuerpo, colores, acciones) y el seguimiento de órdenes simples,
semicomplejas y complejas.
 Escritura
 Lectura
 Evaluación no verbal complementaria, evaluación de praxias, gnosias,
funciones cognitivas
Algunos de los test generales de exploración de las afasias más conocidas y
utilizadas, son:
 Prueba de Boston para el diagnóstico de las afasias
 Batería de las Afasias de Western
 Examen Multilingüe de las afasias
 Prueba de Minnesota para el Diagnóstico Diferencial de las afasias
 Índice Porch de Habilidad Comunicativa (PICA)
Test específicos:
 Test de Denominación de Boston
 Token test o test de las fichas
 Pizzamiglio
 Test de las capacidades comunicativas de la vida diaria
 Communicative Abilities in Daily Living (CADL)
 Pruebas de fluidez verbal (semántica y fonológica)
 Protocolo pragmático

El médico probablemente te hará una exploración física y neurológica, evaluará tu


resistencia, tu sensibilidad y tus reflejos, y te escuchará el corazón y los vasos
sanguíneos del cuello. Probablemente, el médico te recomendará una prueba de
diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética, para identificar
rápidamente cuáles son las causas de la afasia. Probablemente, también debas
someterte a pruebas y a observaciones informales para evaluar tus habilidades del
lenguaje, por ejemplo, la capacidad de hacer lo siguiente:

 Nombrar objetos comunes


 Participar en una conversación
 Comprender y usar las palabras correctamente
 Responder preguntas acerca de algo que hayas leído o escuchado
 Repetir palabras y frases
 Seguir instrucciones
 Responder preguntas por sí o por no y responder a preguntas abiertas
acerca de temas comunes
 Leer y escribir

Técnicas de Tratamiento:
Si el daño cerebral es leve, la persona puede recuperar las habilidades del lenguaje
sin tratamiento alguno. Sin embargo, la mayoría de las personas se somete a la
terapia del habla y del lenguaje para recuperar sus habilidades y complementar sus
experiencias de comunicación. Actualmente, los investigadores están estudiando el
uso de medicamentos, solos o en combinación con la terapia del habla, para ayudar
a las personas con afasia.
Rehabilitación del lenguaje y del habla
La recuperación de las habilidades del lenguaje suele ser un proceso relativamente
lento. Aunque la mayoría de las personas logra avances importantes, pocas de ellas
recuperan totalmente los niveles de comunicación que tenían antes de la lesión.
Para la afasia, la terapia del habla y del lenguaje intenta mejorar la capacidad de
comunicación al recuperar la mayor parte del lenguaje posible; y, a la vez, enseña
la forma de compensar las habilidades del lenguaje perdidas y de hallar otros
métodos para comunicarse.
Terapia:
 Comienza pronto. Algunos estudios indican que la terapia es más efectiva
cuando comienza poco después de la lesión cerebral.
 A menudo es efectiva en grupos. En un entorno grupal, las personas con
afasia pueden probar sus habilidades de comunicación en un ambiente
seguro. Los participantes pueden practicar algunas actividades, como iniciar
conversaciones, hablar en turnos, aclarar malentendidos y rearmar
conversaciones que han fracasado por completo.
 Puede consistir en el uso de computadoras. El uso de terapia asistida por
computadora puede ser especialmente útil para volver a aprender los verbos
y los sonidos de las palabras (fonemas).

DISFASIA EN NIÑOS
Definición:
La disfasia o también llamado trastorno específico del lenguaje se define como
una alteración en el desarrollo del lenguaje que se da sin verse afectados los demás
factores evolutivos. Se trata de una alteración en el lenguaje que se manifiesta
desde el inicio del desarrollo lingüístico, que aparece con retraso y afecta a la
persona de forma duradera ya sea con menor o mayor gravedad. Así pues, se
considera una dificultad innata de la persona. Además, la disfasia se considera una
afectación específica del lenguaje ya que no se justifica por ningún déficit sensorial,
motriz, intelectual o socioemocional, sino que es un trastorno único y exclusivo del
procesamiento del lenguaje.
A pesar de que la disfasia sea una afectación específica del lenguaje, también
puede coexistir con otros trastornos, como por ejemplo, con discapacidad
intelectual, trastorno del espectro autista, entre otros. Por lo que es importante
diferenciar el origen de las variables que afectan a la persona, es decir, diferenciar
los aspectos y dificultades estrictamente lingüísticas de las demás variables que son
debidas a otro trastorno distinto a la disfasia.
Etiología:
La disfasia tener diferentes orígenes. Las causas de la disfasia que podemos
encontrar son:
 Traumatismos o golpes en determinadas zonas del cerebro.
 Tumor cerebral.
 Causas de la disfasia originadas en el momento del parto (por ejemplo, falta
de oxígeno al nacer, traumatismos cerebrales en el parto, entre otros).
 Enfermedades infecciosas que afectan al cerebro.
 Factores genéticos y hereditarios.
 Otra de las causas de la disfasia son las alteraciones en los órganos que
intervienen en la emisión del lenguaje.
 Causas ambientales: se refieren a la influencia negativa en el desarrollo
emocional y afectivo por parte del entorno familiar, social, cultural y natural
de la persona.

Sintomatología:
Existen una serie de síntomas, que son los que aparecen con más frecuencia y que
son los relacionados con la expresión y comprensión del lenguaje:
 Omisión de elementos gramaticales a la hora de organizar una frase.
 En ocasiones suelen manifestar pocas intenciones de comunicarse con los
demás.
 Pobreza de vocabulario.
 Dificultad para utilizar los pronombres personales.
 No suelen utilizar preposiciones y conjunciones.
 Los verbos los suelen emplear en infinitivo.
 Dificultad en la adquisición de los morfemas como el género, número y
morfemas verbales.
 Alteración de la comprensión, pudiendo parecer en ocasiones, sordos.
 Dificultad para recordar y repetir frases largas.
 Reaccionan muy bien a los apoyos no verbales y por ello la utilización de
gestos les ayuda mucho.
 Repetición de palabras sin saber su significado.
 Con frecuencia estos síntomas van acompañados de otros síntomas como:
 Alteraciones de estructuración espacial y temporal.
 Dificultades en las praxias orofaciales: movimientos que intervienen en la
articulación de los fonemas.
 Alteraciones del ritmo.
 Dificultades psicomotoras: retraso en las destrezas motoras, lateralidad poco
definida o adquisición tardía de la lateralidad.
 Déficit de atención e hiperactividad.
 Problemas de discriminación auditiva: tienden a confundir unos sonidos con
otros o a no identificar determinados sonidos que sabemos son familiares
para el niño.
 Alteraciones en la memoria auditiva: capacidad del niño para retener y
reproducir una serie de números o palabras emitidas verbalmente.

Técnicas de evaluación:
La detección precoz de cualquier alteración es fundamental y un paso previo para
una intervención adecuada. Pero eso no implica alarmarse innecesariamente,
viendo trastornos en procesos madurativos normales.
El conocimiento de cómo se produce el desarrollo normal del lenguaje y la
observación en contextos naturales, son los elementos más útiles para
detectar problemas comunicativos o lingüísticos.
En las observaciones se ha de tener en cuenta:
 El lenguaje que utiliza el alumno.
 Los usos comunicativos.
 El tipo de interlocutores que busca.
 Quién inicia la interacción, cuándo, para qué y cómo se lleva a cabo.
 Situaciones y contextos que favorecen las interacciones.
 Las funciones comunicativas que subyacen a las mismas.

¿Qué debemos evaluar?


 El Producto, es decir, los elementos esenciales del sistema lingüístico que
se utilizan en la comunicación.
– Fonética y Fonología
– Sintaxis
– Morfología
– Semántica
– Pragmática
 Los Procesos: Comprensión y Producción.
 El Desarrollo Capacidades:
– Cognitivo
– Social
– Afectivo
Técnicas de tratamiento:
La disfasia se puede ir superando poco a poco si se utilizan las estrategias y los
métodos de intervención adecuados.
Conviene saber que cada niño es diferente y que el ritmo de aprendizaje de cada
uno es distinto. Por ello es importante tener en cuenta la etapa evolutiva en la que
se encuentra el niño/a y no marcarse objetivos para los que no están preparados.
A la hora de establecer unas metas y estrategias de intervención, es muy importante
tener en cuenta la madurez neurológica y psicológica del niño.
En todo caso, conviene contar con la colaboración escolar y familiar. Es
fundamental que los padres estén bien informados de lo que le ocurre a su hijo/a y
hacerles partícipes del tratamiento.
En cuanto a las estrategias de intervención, conviene aclarar que son diferentes y
todo depende de cada caso pero las más generales podemos decir que son las
siguientes:
 Ejercicios de discriminación auditiva: se le enseña a distinguir sonidos
distintos que son familiares para el niño. Esto se suele hacer a través de
grabaciones y se le pide al niño que intente adivinar de que sonido se trata.
Por ejemplo: sonidos de estímulos que están en el ambiente del niño (el
viento, tormenta, los pájaros, las campanas, etc.), sonidos de instrumentos
musicales, sonidos de animales, etc.
 Trabajar la memoria auditiva: Es frecuente que el niño aprenda palabras y
que las olvide o distorsione después. Por ello es importante que el
entrenamiento vaya dirigido al análisis y síntesis de la palabra. Es muy útil
marcar el ritmo con golpes o palmadas al mismo tiempo que se está diciendo
la palabra.
 Ejercicios para aumentar vocabulario: se suele empezar por conceptos y
palabras que son conocidas para el niño y progresivamente aumentar el nivel
de dificultad. Cuando el niño ya posea un número suficiente de palabras,
pasamos a clasificarlas e incluirlas en categorías. De esta forma le damos
funcionalidad al vocabulario que va aprendiendo.
 Ejercicios y praxias buco-faciales: El objetivo es conseguir una correcta
pronunciación de los fonemas. Estos ejercicios consisten en ejercitar y
trabajar todos los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas
(la boca, lengua, labios, respiración, etc.). Se les pide que hagan ejercicios
del tipo abrir in cerrar boca, ejercicios de soplo, movimientos de la lengua,
etc.
 Actividades para organizar el campo semántico: A través de imágenes o
dibujos se juega a relacionar unos conceptos con otros por ejemplo una flor
se puede relacionar con un jardín.
 Otras actividades: Ejercicios para aumentar la comprensión verbal,
ejercicios morfosintácticos, actividades para aprender la organización y
estructuración de frases, etc.
Son muchas las estrategias que se utilizan, todo va a depender del niño/a y del nivel
madurativo. Pero conviene aclarar que deben ser aplicadas por profesionales y
especialistas en el tema y, sobre todo, contar con la colaboración de la familia y el
colegio en todo el proceso de intervención.
Bibliografía

Afasia. (03 de abril de 2018). Obtenido de Mayo Clinic:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/aphasia/diagnosis-
treatment/drc-20369523
EVALUACIÓN. (s.f.). Obtenido de DISFASIA: UN TRASTORNO POR
DESCUBRIR…: https://amandarbls.wordpress.com/evaluacion/
Hornero, M. d. (noviembre de 2011).
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_
48/MARIA_DEL_PILAR_JIMENEZ_HORNERO_02.pdf. Obtenido de PDF:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_
48/MARIA_DEL_PILAR_JIMENEZ_HORNERO_02.pdf
Pérez, D. T. (s.f.). Disfasia, un trastorno en la adquisición del lenguaje. Obtenido
de PULEVA: https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/disfasia-un-
trastorno-en-la-adquisicion-del-lenguaje
Rodelgo, D. T. (17 de mayo de 2016). Afasia. Obtenido de Onmeda.es Para tu
salud: https://www.onmeda.es/enfermedades/afasia.html
Rodríguez., N. B. (20 de marzo de 2019). Qué es la disfasia: definición, tipos,
causas y tratamiento. Obtenido de Psicología-Online:
https://www.psicologia-online.com/que-es-la-disfasia-definicion-tipos-
causas-y-tratamiento-4462.html#anchor_2

Potrebbero piacerti anche