Sei sulla pagina 1di 7

INVESTIGACIÓN DE LOS TEMAS QUE ESTUDIA MATEMÁTICAS DISCRETAS

COMO:
 RAZONAMIENTOS
 CUANTIFICADORES
 DEMOSTRACIONES
 DEFINICIONES MATEMÁTICAS
 REGLA DE PARTICULARIZACIÓN
 REGLA DE GENERALIZACIÓN

RAZONAMIENTOS
Son proposiciones compuestas que pueden ser representadas por la conjunción (Y) de
proposiciones llamadas premisas o hipótesis, el condicional como conector lógico
principal y una proposición final llamada conclusión o tesis.

[H1˄H2˄H3˄H4…….˄Hn]  C

Validez de un razonamiento.
Es válido cuando la forma proposicional que representa su estructura lógica es una
tautología, si dicha forma proposicional es una contradicción o contingencia entonces el
razonamiento es no válido o se denomina falacia.

Recordemos que la validez de un razonamiento depende del valor de la forma


proposicional el cual se obtiene por tablas de verdad mediante los conectores
lógicos, los cuales forman el antecedente junto con las hipótesis.

Símbolo Nombre Esquema Significado


∼ Negación ∼p “no p”
˅ Disyunción p˅q “p o q”
˄ Conjunción p˄q “p o q”
Disyunción
⊻ P⊻q “no p o no q”
Exclusiva
 Condicional p q “Si p entonces q”
↔ Bicondicional p↔q “p si y solo si q”
 Conector Negativo pq “Ni p ni q”
CUANTIFICADORES
Se puede transformar en una proposición cerrada mediante los cuantificadores:
Son símbolos que preceden a una función proposicional y nos permite convertir aquella
proposición en cerrada debido a que nos indica el número de elementos o individuos que
hacen siempre verdadera a una función proposicional P(x).

Cuantificadores Lógicos:
1. Cuantificador universal, para todo x, representado simbólicamente por  x.
2. Cuantificador existencial, para algún x, representado simbólicamente por  x.
3. Cuantificador de existencia y unicidad, existe un único x, representado simbólicamente
por  !x.

La frase “para cada x” se usa en el mismo sentido que la frase “para todo x”.
Si una propiedad es compartida por todos los elementos de un conjunto B, escribiremos:
“Todo x en B tiene la propiedad P ”, Simbólicamente,  x  C, P (x)
Si una propiedad es compartida por uno o varios elementos de un conjunto C, escribiremos:
“Algún x en C tiene la propiedad P ”, Simbólicamente,  x  C, P (x)

DEMOSTRACIONES
Una demostración es una serie de pasos lógicos, donde cada paso se sigue de manera
lógica de los anteriores, encontrándose que el ultimo escalón es justamente la afirmación
que se quiere probar.

MÉTODOS DE DEMOSTRACION
Método directo
Reducción al absurdo
Contrarrecíproco
Bicondicionales (doble implicación). Equivalencias múltiples
Métodos de inducción
Contraejemplos

MÉTODO DIRECTO

En los libros de texto se suele leer:


“Si A, entonces B”
“Para que se cumpla B es suficiente que se cumpla A”
“B es una condición necesaria para que se cumpla A”

REDUCCION AL ABSURDO

Para probar que una propiedad A es verdadera, se supone que A es falsa y se


llega a una contradicción. Evidentemente, empleamos el hecho de que una
proposición en Matemáticas ó es verdadera ó es falsa, pero no ambas cosas a la
vez.
Hay que decir que este recurso era muy querido por los matemáticos griegos. Hay
quienes opinan que es preferible dar, si es posible, demostraciones directas, para
de esa forma no confundir al alumno con tantas suposiciones que lleguen a
crearle una sensación de falta de control en el razonamiento, al no poder saber en
cada momento qué es cierto o qué es falso.

CONTRARRECÍPROCO

Este mecanismo de demostración se basa en el hecho de que la implicación A B


es equivalentemente lógica a NO B NO A. Este mecanismo es aconsejable
cuando no sabemos cómo trabajar a partir de la hipótesis A y, en cambio, la
negación de B proporciona un buen punto de partida. No se debe confundir el
contrarrecíproco con el mecanismo de reducción al absurdo.

BICONDICIONAL

El recíproco de la implicación A → B es B → A. Obviamente si se cumple una


implicación no tiene por qué cumplirse necesariamente la otra. Por ejemplo, si A
representa a la propiedad de que un número natural es múltiplo de 6 y B a la de
ser múltiplo de 3, tenemos que A → B pero su recíproco es cierto (¿sabría
demostrarlo?).
Cuando se tiene que tanto la implicación A → B como su recíproco B → A son
ciertas, decimos que
AB
NO B NO A las condiciones A y B son equivalentes y empleamos el signo de la
doble implicación.
En los textos aparece desarrollada esta doble implicación en sentencias del tipo:
“Probar que A y B son equivalentes”
“Probar que se cumple A si, y sólo si, se cumple B”
“Una condición necesaria y suficiente para que se dé A es que se verifique B”

MÉTODO DE INDUCCIÓN

Sea P(n) una propiedad relacionada con el número natural n.


– Se demuestra que P(1) es cierta.
– Se prueba que si P(k) es cierta, entonces P(k+1) también lo es.
En ese caso, la propiedad P(n) es válida para cualquier n Є N

CONTRAEJEMPLOS

A veces, la validez de una propiedad se refuta dando un ejemplo en el que no se


cumple dicha propiedad: habremos probado entonces que, en general, la
propiedad en cuestión es falsa. A dichos ejemplos que echan abajo la validez de la
propiedad se les conoce con el nombre de contraejemplos.
En muchas ocasiones, cuando nos enfrentamos a resolver un problema y vemos
que la propiedad que queremos demostrar no tiene un ataque sencillo, nos
podemos plantear la posibilidad de encontrar un contraejemplo.
DEFINICIONES MATEMÁTICAS
Únicamente en las definiciones matemáticas un condicional se puede leer e
interpretarse como un bicondicional, ya que podemos encontrar en varios medios
las proposiciones en diferente orden dentro de un razonamiento pero esto no
altera la validez del razonamiento. De la siguiente manera.
Libro 1:
“Si un triángulo tiene un ángulo de 90°, entonces es rectángulo.”
Libro 2:
“Si un triángulo es rectángulo, entonces tiene un ángulo de 90°.”
p(x): x tiene un ángulo de 90°
q(x): x es un triángulo rectángulo
En notación simbólica en el libro 1 tendremos:
∀x [p(x) −→ q(x)]

Y en el libro 2:
∀x [q(x) −→ p(x)]
Entonces como la una es recíproca de la otra podemos expresarlo de la siguiente
manera:
∀x [p(x) ←→ q(x)]

Y nos dicen que:


" Un triángulo es rectángulo si, y solo si tiene un ángulo de 90°”
REGLA DE PARTICULARIZACIÓN

Expresa que “Si un predicado se transforma en una proposición verdadera para


todos los elementos de un universo del discurso, entonces es una proposición
verdadera, en particular, para cada elemento del universo.”
Ejemplo:
Determinar la validez del razonamiento dentro del universo de todos los alumnos
de la Universidad de Cuenca.
Todos los alumnos de Informática estudian Matemática Discreta.
Florinda es alumna de Informática.
Por lo tanto, Florinda estudia Matemática Discreta.

Solución:
p(x) : x es alumno de Informática.
q(x) : x estudia Matemática Discreta.
y llamemos f a Florinda.
El razonamiento en forma simbólica será:
∀x [p(x) → q(x)]
p(f)
∴ q(f)

Entonces:
∀x [p(x) −→ q(x)] ∧ p(f) =⇒ [p(f) −→ q(f)] ∧ p(f) {Regla de Particularización}
=⇒ q(f) {Modus Ponens}
Luego se concluye que el razonamiento es válido.

REGLA DE GENERALIZACIÓN
Si un predicado es una proposición verdadera para cualquier elemento elegido de forma
arbitraria en nuestro universo del discurso, entonces es verdadera para todos los
elementos del universo.
Obsérvese que aquí decimos que si p(a) es verdadera, siendo a un elemento arbitrario del
universo, entonces ∀x, p(x) es verdad.
Un elemento arbitrario o genérico del universo ha de ser uno que tenga todas las
características comunes de los elementos del universo de esta forma lo que probemos o
hagamos para a será aplicable a todos los elementos.
Por ejemplo, animal es una generalización de ave porque toda ave es un animal, y hay
animales que no son aves (perros, por ejemplo).
También podemos recurrir a la experiencia particular. Unas veces, de manera deliberada,
tras revisar los casos a nuestro alcance: Los libros de texto son carísimos.
El resultado es una suma de experiencias:

Enlace de la presentación en Prezi:


http://prezi.com/xi-qhnmj5rqi/trabajo-de-matematicas-discretas/

Potrebbero piacerti anche