Sei sulla pagina 1di 10

1- Síntesis en ½ cuartilla

Un misionero jesuita del siglo XVIII, el padre Gabriel, es aceptado por los indios
guaraníes y crea la misión de San Carlos, en la jungla tropical sudamericana que está
por encima de las cataratas del Iguazú, siguiendo el camino de un jesuita crucificado,
sin más armas que su fe y una flauta. A sus acólitos se une Rodrigo de Mendoza,
hasta entonces un violento traficante de esclavos, mercenario y asesino, que
encuentra su redención entre sus antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en
jesuita.

Varios años después, como consecuencia del Tratado de Madrid, los jesuitas son
convocados ante Altamirano, nombrado por el Papa para decidir sobre el destino de
unas misiones que, creadas en un territorio perteneciente a la Corona Española, por
una nueva delimitación de fronteras, están ahora bajo dominio portugués.

Cuando Altamirano ordena a los guaraníes que abandonen San Carlos, los indios
deciden presentar batalla. Gabriel y Mendoza se encuentran entonces ante un terrible
dilema: abandonar a los indios en su lucha o quebrantar su voto sagrado de
obediencia y no violencia. Al acercarse el estruendo de los mosquetes y cañones
europeos, uno eleva su voz orando mientras que el otro decide empuñar su espada.
2 – El indio

En la película se puede apreciar un indígena con resentimiento, miedo, odio


No hay un trato digno, se ve un indígena obligado a adoptar como suyas tradiciones
extranjeras y se les concede seguir con sus rituales para crear una fusión de las dos
culturas. El indígena se encuentra a la defensiva, ve con desprecio al extranjero ya
que no son tomados en cuenta como seres humanos, sino como esclavos que han
perdido sus tierras y tienen que construir templos y montar casas, han vivido desastres
y tienen que asimilar la situación y aprender a vivir con su conquistador.

Son personas sensibles ya que se ve demostrado en la película que con los jesuitas
llevan buena relación aunque el indio se sabe sometido abre un canal de
comunicación importante, no puedo decir que es un lazo afectivo debido a que el
indígena tiene miedo pero es capas de soportarlo y aprender a vivir con ello. Podemos
destacar la fuerza del indio para adaptarse y reprimir sus emociones al grado de
tolerar lo hecho en su pueblo

3 – El conquistador
Tenemos 2 tipos de conquistadores en la película, los que quieren colonizar a los
indígenas a través de la religión, llevando el mensaje de Dios de que todo es amor
(jesuitas) y lo que someten a los indios matándolos y creando genocidios que solo
fomentan el odio hacia ellos y hacia todo lo que representan.

El conquistador es una persona fría, que solo ve lo que es mejor para el, sintiéndose
en todo momento superior a los indios y no les da remordimiento destruir su cultura y
matar a su pueblo, lo que les interesa es colonizar y esclavizar al indio y al ver que
posee características físicas mas adecuadas para el desgaste físico.

Al conquistador no le importa sacar de su lugar de origen de su pueblo al indigena


para seguir construyendo su ciudad, sabe que posee armas y temperamento más
fuerte y más consistentes. Mientras unos optan por la vía pacífica, otros lo harán por la
vía de las armas.

Tomemos por ejemplo a Rodrigo, el era un cazador de esclavos y al caer en manos de


los jesuitas se vio forzado a cumplir penitencia haciendo el trabajo que generalmente
hacen los indios, solo estando en sus zapatos pudo vivir y sentir lo que Vivian todos
los días los indios dándose cuenta de que había mucho que aprender de ellos.

4- Identidad

Para que haya una identidad es necesario un sentido de pertenencia en el pueblo y en


la película se ve que es muy complicado que eso suceda debido a que los
conquistadores vienen a imponerles nuevas costumbres, tradiciones y religión,
dejando a un lado su cultura por lo que su autoconcepto es muy negativo.

No puede haber una identidad colectiva debido a que no sienten suyo lo que les han
inculcado a la fuerza, no se puede sentir como algo tuyo una idea que no son tus
raíces y para los indios es muy complicado adoptar como propias costumbres que no
entienden.

5- Cultura

La cultura presentada en la película es de dos polos opuestos, por un lado el del indio,
todavía en su hábitat, viviendo arriba de montañas con cascadas haciendo que las
aguas recorran por los caminos, logrando que su paso a esos lugares sean
complicadas ya que les gusta vivir en contacto con la naturaleza en donde hacen sus
ceremonias y siguen con sus tradiciones y por otro lado esta el extranjero que viene
solo a ver que se puede llevar y a construir una buena nación para así borrar los
errores cometidos en su vieja nación, por lo que es choque constante de culturas y de
diferentes formas de vivir la vida. No hay respeto por la diversidad y esto hace más
complicada la relación de estos 2 pueblos ya que no hay una interacción adecuada
porque para el indio el conquistador es una figura de autoridad que ha venido a su
pueblo a matar y acabar con el.

6- Lengua

Se puede apreciar en la película que en el caso del conquistador pacifista se ve en la


necesidad de aprender el idioma del indio lo que hace que mejore la comunicación con
el y se rompan tensiones y se aprenda a convivir con el enemigo para así irse
familiarizando con la situación actual y por otro lado el conquistador vulgar que solo
habla en su idioma y no hay comunicación verbal con el indio, solo se comunican
através de agresiones y de insultos gesticulando.

Esto ocasiona que haya un miedo a la cultura, un miedo y un odio a las tradiciones
implantadas obligatoriamente, no hay integración más que la violencia y las muertes
en todo momento, es diferente aprender a vivir sometidos que dejar de sentir odio y
repugno por tu conquistador

7- Impacto en la sociedad del siglo XXI

Actualmente considero que sigue presentándose el problema de la crisis de identidad,


vivimos en un lugar donde nos han escondido la verdadera historia de nuestra tierra y
eso hace que sea más complicado.

El indio se siente desprotegido, ha visto a través del tiempo que cada día son más
olvidados y que cada día desaparecen pueblos indígenas debido a que no se respetan
sus tradiciones y se pierden en el tiempo.

Desde que el conquistador llego a America le ha ganado la corrupción y la arrogancia


y no han sabido comunicarse con los indígenas. Hasta la fecha sufrimos las
consecuencias de estos actos ya que todavía no aprendemos a trabajar en equipo y
nos vemos mejores unos a otros siempre luchando por el reconocimiento personal en
vez de luchar juntos por un pueblo americano que necesita cambiar su mentalidad y
empezar a creer en nosotros mismos.
En estos tiempos no son conquistadores son “patrióticos” los que denigran al indio,
haciendo que se pierdan culturas muy representativas y muy importantes para nuestro
continente y nuestro pueblo, antes había diversidad, actualmente eso se ha perdido
debido a que si no eres una persona moderna no podrás tener una mejor calidad de
vida, si eres indígena estas destinado a la marginación.

8 - Mi papel como psicólogo ante esta condición

Considero que el papel del psicólogo es muy importante en estas condiciones ya que
debe de planear programas de intervención que sensibilicen a la población para que
así se logre de una vez por todas una relación y una conexión con los pueblos
indígenas.

Hay mucho por hacer también con los indígenas americanos ya que también tienen
que adaptarse a esta comunidad, aprendiendo el idioma y aprendiendo a identificar
necesidades así como sus derechos, todavía se puede lograr una unión y recuperar un
poco de estas tradiciones indígenas tan maravillosas y tan enriquecedoras
The mission (1986) * Gran Bretaña
Duración: 125 min.
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Chris Menges
Guion: Robert Bolt
Dirección: Roland Joffé
Intérpretes: Robert De Niro (Capitán Rodrigo Mendoza), Jeremy Irons (Padre Gabriel),
Ray McAnally (Cardenal Altamirano), Aidan Quinn (Felipe Mendoza), Cherie Lunghi
(Carlotta), Ronald Pickup (Don Hontar), Chuck Low (Don Cabeza), Liam Neeson
(Padre John Fielding).
Siglo XVIII. En la jungla tropical que está por encima de las cataratas de Iguazú viven
los indios guaraníes, un pueblo aun sin civilizar por las dificultades de acceso a su
territorio.
Pese a ello llega hasta ellos un misionero jesuita dispuesto a evangelizarlos y que
poco después es atado a una cruz con una corona de espinas y enviado por el río
hasta despeñarse por la catarata.
El padre Gabriel, que le había encargado tal labor, decide asumirla personalmente, por
lo que pese a las dificultades llega hasta las tierras habitadas por los guaraníes, donde
gracias a la música de su oboe consigue ganarse su confianza.
Gracias a su tesón consigue aprender su idioma y consigue las primeras
conversiones.
Pero de pronto, y de forma sorpresiva aparece en esas tierras un grupo de
mercenarios, al mando de Rodrigo Mendoza, en busca de esclavos.
De regreso a Asunción, Rodrigo se entera de que Carlota, la mujer a la que ama está
enamorada de su hermano Felipe, y tras sorprenderlos juntos se pelean y acaba con
la vida de este.
Arrepentido por su acción, Mendoza se encierra en una de las misiones jesuitas
durante seis meses, hasta que el padre Gabriel habla con él y le convence de que
puede cambiar su vida y purgar sus pecados cumpliendo una gran penitencia: cargará
con sus armas y las arrastrará hasta el pueblo donde el padre Gabriel está
comenzando a construir la misión de San Carlos, que contribuirá a levantar,
convirtiéndose finalmente en un jesuita más.
Entretanto llega al lugar el Cardenal Altamirano con una delicada misión: se le encarga
la toma de una decisión que satisfaga por igual a los portugueses, los españoles, y la
iglesia.
Un difícil equilibrio, ya que los primeros desean aumentar sus territorios, y ello no debe
perjudicar a los españoles. Y esa satisfacción supondrá la tranquilidad para la iglesia.
Una cuestión que es aparentemente política, pero que va más allá, dado que si se
traspasan las tierras a los portugueses, automáticamente quedará autorizada la
esclavitud, permitida en dicho país.
Esto supondrá un beneficio para ambos países, ya que los portugueses podrán
hacerse con las fértiles tierras que explotan las comunidades creadas por los
misioneros y podrán además vender sus esclavos a los españoles.
Pero la decisión no será tras sencilla tras visitar las misiones y ver el espléndido
trabajo realizado por los jesuitas, aunque no tendrá más remedio que optar por ceder
las tierras a Portugal.
La decisión no es aceptada por los guaraníes, que no desean pasar a ser esclavos y
deciden combatir contra los portugueses. Y todos los sacerdotes, excepto el padre
Gabriel, para quien el voto de obediencia es el más sagrado de todos, deciden unirse
a ellos.
Los conocimientos militares de Mendoza serán de gran importancia para sorprender a
los soldados portugueses y robar algunas de sus armas, pese a lo cual, el gran
despliegue de medios y soldados consigue arrasar la misión, muriendo los
combatientes Mendoza y Fielding, pero también el padre Gabriel, pese a que su única
oposición fue la celebración de una misa en la que los asesinos oyen los melodiosos
cantos de los indios.
En 1986, la película La Misión ganó el premio del Oscar para la mejor fotografía y fue
nominada para el Oscar de la Mejor Fotografía y del Mejor Director. Todas estas
nominaciones no son por coincidencia porque la película es muy conmovedora. En su
obra maestra, el director Roland Joffé le presenta al espectador la desgarradora, pero
verdadera historia de los indígenas en las reducciones jesuitas en el área del actual de
Paraguay durante el siglo XVIII.

La película cuenta la historia del cura español Gabriel, quien trata de establecer una
misión en la jungla cerca de las catataras de Iguazú para convertir a los guaraníes al
cristianismo, educarlos y protegerlos de los abusos que se cometen contra ellos. Su
misión recibe un nuevo miembro, el reformado mercenario portugués, Rodrigo
Mendoza, quien percibe la reducción jesuita como un santuario y la última posibilidad
de pedir perdón por el homicidio de su hermano. Paso a paso el ex-comerciante de
esclavos se da cuenta que el cura y los guaraníes no sólo le han enseñado una
manera de hacer penitencia, sino que le han enseñado también los valores humanos.

Mendoza y Gabriel tratan de defender a la comunidad guaraní contra la crueldad de


los coloniadores portugueses, Gabriel sin más armas que su fe y Mendoza con la
ayuda de su entrenamiento militar. Los dos saben que el Tratado de Madrid ha
cambiado de nuevo la demarcación entre los territorios de España y Portugal, lo que
significa que la misión que estaba bajo la protección española ahora está en manos de
los portugueses quienes están decididos a esclavizar a los guaraníes. Además los
jesuitas reciben una orden del emisario papal, el Cardenal Altamirano, de retirarse de
este territorio.

La película no sólo habla de los trágicos acontecimientos históricos surgidos alrededor


del Tratado de Madrid de 1750, sino muestra también el dolor humano de los
guaraníes, su inocencia y belleza. Uno ve que los pocos defensores de los guaraníes,
quienes no están de acuerdo con el desprecio del colonizador por los indígenas,
pagan con su vida. El espectador queda con la impresión que el humanismo y el
cristianismo no tiene ninguna importancia por el juego de poder entre España, Portugal
y Roma. Los guaraníes son sacrificados sin piedad en el altar de la avaricia
colonialista.
LA MISIÓN (1986)
Dirigida por Roland Joffé
1.En pocas palabras…
Los gobiernos de España y Portugal han trazado nuevas líneas fronterizas para
marcar sus respectivos territorios coloniales. Sus diferentes políticas pueden generar
conflictos: la prohibición de esclavizar a los indios solo rige en territorios españoles, no
así para los portugueses. La defensa acérrima que hacen los jesuitas de la libertad de
los indígenas degenera en un enfrentamiento armado.
2. Ambientación
Ciertos toques de la puesta en escena para mostrar la cultura hispanoamericana son
de sorprendente realismo histórico:
• Estructura urbana de la ciudad de Asunción y construcciones arquitectónicas –las
ventas, las plantaciones, la misión de San Miguel…-
• La realización de una fiesta patronal, donde el espectador puede apreciar tres
vivencias de la festividad que de hecho coexistieron en la época: la religiosidad indiana
que bebe de sus anteriores prácticas rituales (ej. el uso de instrumentos propios); la
devoción católica a los santos expresada en imágenes vestideras y procesiones,
difundida desde el Concilio de Trento; y por último la conciencia más ilustrada de fiesta
popular y diversión como momento de desenfreno y libre expresión en el espacio
público (es en este tipo p. ej. que alcanza mayor difusión la fiesta del Carnaval).
• La religiosidad que busca difundir la Reforma católica y el barroco pasa por la
ostentación, la teatralidad y lo fuertemente emotivo. En la película se muestra esta
realidad muy gráficamente con la penitencia que elige Rodrigo Mendoza para purgar
sus pecados: arrastrar hasta lo alto de las cataratas –territorio de los guaraníes- una
red con múltiples armas y armaduras. Desconozco si era una práctica penitencial
común en la época (no lo creo) pero sí es cierto que transmite muy bien la idea del
espíritu barroco que impregnaba esa conciencia social. Espero, no obstante, que no
pretendan hacer pasar esas armaduras por suyas, absolutamente descontextualizadas
en el siglo XVIII.
Errores que comete la película en cuanto a ambientación:
• La selva no es, como la muestra la película, un “jardín del Edén”: había predadores,
animales venenosos, otras poblaciones indígenas hostiles y “malocas” portuguesas
(bandas de traficantes de esclavos). Son poco más o menos de ese tiempo las ideas
de Rousseau sobre defensa del “buen salvaje” y la vida pura en la naturaleza, pero los
indios sabían muy bien que en la selva se moría con facilidad.
• Unido a lo anterior, resaltar que las misiones que fundaban los jesuitas eran más del
estilo de la de San Miguel, la que se ve hacia mitad de la película; es decir
prácticamente un fuerte con iglesia, escuela, barracones para dormir y huertas de
cultivo, todo rodeado de muros para su defensa. No digo que la llamada “Misión de
San Carlos” debiera presentarse con una iglesia de estilo barroco cuzqueño, pero
levantar un muro era una medida indispensable y de las primeras que se llevaban a
cabo –por los peligros antes enumerados-.
3. Personajes
Los personajes que se presentan en la película son ficciones necesarias para mostrar
un hecho real: España y Portugal han firmado el Tratado de Madrid y los gobernadores
de sus territorios sudamericanos deben actuar en consecuencia para llevar los
acuerdos a término; por otro lado, los jesuitas de las múltiples misiones no se
conforman a abandonar sus territorios. Por tanto esas posiciones se encarnan en
personajes que aunque no podemos garantizar que fueran los que presenta la
película, se encuadran muy bien en el papel requerido. Hay, por otro lado, un
personaje que sí es real: el cardenal Altamirano. Lamentablemente Altamirano nunca
fue cardenal, sino solamente un jesuita; no fue mandado por el papa, sino por el
superior de la Compañía de Jesús; y su misión no era entrevistarse con los
gobernadores sino con los misioneros para que cedieran al Tratado de Madrid.
Por otro lado, el arquetipo de jesuita de ese momento no es para nada el Padre
Gabriel (Jeremy Irons), sino que la propia concepción de la Compañía de Jesús y de
las reducciones, y múltiples episodios históricos reales, muestran al jesuita medio
mucho más en la piel de Mendoza (Robert de Niro): la cruz y la espada, el hombre que
reza, pero que si la ocasión lo requiere también combate.

4. Útiles y utensilios
Es de apreciar cómo la película es muy fidedigna en la vestimenta tanto de los colonos
españoles como de los jesuitas (la sotana negra tan característica, el sombrero no es
el correcto pero no hay que ser puntilloso).
Por el contrario comete ciertos errores básicos en otro aspecto:
• Se presenta a los indios como hábiles artesanos (fabrican violines), cazadores
(capturan un tapir) y labradores (aparecen en una plantación de banana); pero no así
como buenos guerreros, aun diría más, se les muestra como guerreros incapaces: en
la batalla que la película muestra al final entre indígenas y soldados de la coalición
hispano-lusa, los primeros combaten armados con arcos y flechas tanto desde canoas
como en tierra firme. En primer lugar, es sabido que los pueblos amazónicos ya
guerreaban entre ellos constantemente con lo que combatir no les era ajeno, y eran
especialmente hábiles; en segundo lugar el arco y la flecha eran un arma clásica
guaraní, pero no solo: más certeras, más manejables, más difundidas y más mortíferas
eran las cerbatanas con proyectiles venenosos –no aparece una sola en toda la
película-; y en tercer lugar –y no menos importante- los jesuitas en sus reducciones
(misiones) tenían autorización, según una cédula real de 1640, para instruir a los
indios a su cuidado en el uso de armas de fuego y formar grupos armados –no
olvidemos que muchos jesuitas habían sido antiguos militares- Esta medida provocó
que el conflicto entre tropas regulares de España –Portugal e indios descontentos se
prolongase tres años (1753-1756)
• De las máximas características que definen la Compañía de Jesús, una es la
instrucción y otra que son brazo ejecutor de las directrices del Concilio de Trento.
Observar que los jesuitas permiten a los indios de sus reducciones ir desnudos y no
hablar una palabra de castellano, es un signo de falta de rigor histórico.
5. Lo mejor
Viendo esta película al espectador le queda en la retina cómo eran los lugares
amazónicos del Virreinato de Río de la Plata; un oscar a la fotografía bien merecido.
Al mismo nivel, la forma fidedigna de plasmar la devoción de los misioneros jesuitas,
entregándose en cuerpo y alma a la predicación evangélica en un ambiente de
incomprensión por parte de propios y ajenos.
6. Lo peor
El forzar el encaje –en algunos aspectos ostentosamente- en la Sudamérica del siglo
XVIII de una idea contemporánea sobre las relaciones a tres bandas de: indígenas
americanos, poderes civiles seculares y poder religioso. Conduce a numerosas
imprecisiones históricas. Es una acción poco recomendable.

Potrebbero piacerti anche