Sei sulla pagina 1di 7

1

Antropología social y política: Las preguntas fundantes y los modos de conocer


 La Antropología política se consolida a mediados del Siglo XIX y ppios del S. XX. Se busca conocer sus
intereses, los grandes problemas que inquietaban a los autores y cuáles son los modos de conocer, de
producir investigación, de generar conocimiento. Los antropólgoos se basan en realizar preguntas de los
aspectos sociales de las sociedades a la cual analizan. En un comienzo, se trata de las preguntas por la
producción del orden social, por la dimensión de lo político, por el gobierno en las sociedades sin Estado.
 Godelier señala que la etnología, antes que la antropología se consolide como ciencia, no era “...más que
una suma de relatos y descripciones producidos por militares, funcionarios, misioneros, que habían
acompañado, desde el siglo XVI, la expansión y dominio colonial y comercial de algunos países europeos
sobre el resto del mundo y los enfrentara entre sí en un competencia a menudo sangrienta”.
“… Todos esos relatos y descripciones admitían, implícita o explícitamente, que Occidente era la medida y el
espejo de los progresos de la humanidad. En suma, en el transcurso de esos siglos la etnología fue, ante
todo, una etnografía embebida de ideología occidental”.
 Cuando la Antropología se consolido como disciplina “científica”, Morgan y Tylor (padres fundadores)
emprendieron un análisis sistemático de las costumbres y aspectos sociales de otros pueblos suspendiendo
provisoriamente sus juicios y presupuestos culturales de su sociedad y su época. Llevó adelante el esquema
evolucionista basada en tres estadios: salvaje, primitivo y civilización (la ultima eslabón más alta de la soc).
Esta última forma parte de la supremacía ideología del occidente y de esta manera, legítima la dominación –
orden político.
Las transformaciones políticas y sociales en el proceso histórico afecta de manera contradictoria el estudio de
la antropología. Los tres hitos históricos son: la Guerra Fria, el proceso de globalización y la globalización.
Respecto a las formas de conocer, hay dos cuestiones sobre las que Godelier hace énfasis:
1. El análisis sistemático de las costumbres de otros pueblos, descentralizando su pensamiento de las
categorías y los juicios de valor de su sociedad y su época,
2. El cúmulo de documentos como fuente de información y fuente documental de un estado de situación
sobre esos pueblos administrados bajo el dominio colonial.
Conocimiento sistemático, suspensión de juicio y el hacer etnografía.
 Los textos del tema dan cuenta del período en el que la disciplina se consolida. Es decir, ese período que
cubre la primera mitad del siglo XX, en el que se construye y se consolida un modo de producir
conocimiento y un método para ello. Hacernos esas preguntas antropológicas implica acercarnos a
comprender las otras culturas (modos de conocer) Respecto a las formas de construcción de un saber
etnográfico podemos, junto con Malinowski, Mauss y el mismo Pritchard empezar a atender a ciertas
cuestiones:
 Marcel Mauss (Manual de Etnografía) señala que hablando estrictamente no existen pueblos no civilizados,
sino pueblos con civilizaciones diferentes, con sus propias historias y que por lo tanto es central un análisis
cuidado de los datos. Por eso, el etnólogo debe partir de la mejor información indígena (tradición colectiva)
hasta los hechos profundos. Se trata, dice Mauss, de la observación concreta de la vida social. La
importancia de cuestiones prácticas tales como observar y clasificar los fenómenos sociales.
– La ciencia etnológica tiene como fin la observación de las sociedades y el conocimiento de los hechos
sociales. Registra esos hechos, por necesidad establece sus estadísticas y publica documentos que brindan
el máximo de certeza. El etnógrafo debe tener la preocupación de ser exacto, completo; debe comprender el
sentido de los hechos y de sus relaciones entre ellos. Es por eso por lo que Mauss se detiene en destacar
cuales son las dificultades de la observación etnográfica y cuáles los principios que deben guiarla
(Mauss, 2006: 5 y ss).
 En ese mismo sentido una de las que podríamos definir como “prescripciones metodológicas” de Evans-
Pritchard (cap. IV) a cómo entiende la labor del antropólogo social señalando tres fases.
– “En la primera como etnógrafo, va a habitar en el seno de una comunidad primitiva y aprende su manera
de vivir, a hablar su idioma, a pensar con sus mismos conceptos y a sentir según sus valores. Luego revive la
experiencia, en forma crítica e interpretativa, en las categorías y valores conceptuales de su propia cultura, y
en función del conjunto general de conocimientos de su disciplina. En otras palabras, traduce una cultura a
los términos de otra…
– “En la segunda fase de su trabajo, se busca descubrir el orden estructural de la sociedad, de modo que
sea comprensible no sólo en el nivel de la conciencia y de la acción de sus miembros, sino también en el
análisis sociológico. El antropólogo social no se contenta con observar y describir la vida social de una
civilización primitiva, sino que trata de descubrir su orden estructural fundamental, los patrones que, una vez
establecidos, le permitan considerarla como una unidad, como un conjunto de abstracciones relacionadas
entre sí”.
– “Luego de haber determinado estos esquemas estructurales, en la tercera fase de su trabajo el investigador
los compara con los de otras comunidades. El estudio de cada nueva colectividad aumenta su conocimiento
sobre el alcance de las estructuras sociales básicas y le permite construir con más facilidad una tipología de
2

formas, y determinar sus características esenciales y las causas de sus variaciones” (Evans-Pritchard; 1982:
76/77)
 Pritchard indica: “más usar o no los términos indígenas lo que importa es poder hacer una descripción donde
queden claros los significados antes que tener una versión exacta palabra por palabra. En todo caso lo que
interesa es explicar al modo de lo nativos porque importa comprender sus propias descripciones de cómo
hacen las cosas que hacen (p.26).
– Sin embargo, Pritchard señala que “Mi objetivo no es describir exhaustivamente todas las situaciones
sociales en que la magia, los oráculos y la brujería se presentan, sino estudiar las relaciones de estas
prácticas y creencias entre sí, mostrar como forman un sistema racional e investigar cómo este sistema
racional se manifiesta en el comportamiento social”(p. 26). Noción de sistema, no necesariamente evidente
ni observable. Hay, para Pritchard, un orden estructural. Por eso, Pritchard destaca que el estudio
etnográfico se basa en esas tres fases descriptas.
 Ese orden estructural es el que también menta Radcliffe-Brown cuando destaca la importancia de la
comparación, pero que no implica pasar directamente de observaciones a leyes, sino que requiere construir,
en medio de la enorme diversidad de formas de la sociedad humana, alguna forma de clasificación (p. 1).
 En el mismo sentido Mauss destaca: La intuición no tiene el menor lugar en la ciencia etnológica, ciencia de
comprobaciones y de estadísticas. La sociología y la etnología descriptiva exigen que se sea a la vez
cartógrafo, historiador, estadístico, etc. (interdisciplinaria). No es que la intuición de un lado y la teoría del otro
sean aquí inútiles, pero su empleo debe ser limitado, hay que conocer su valor y sus riesgos.
– La teoría tendrá como papel verdadero ubicar a la investigación dentro de un objetivo de verificación. La
ciencia tiene formas que cambian pero que permiten comprender los hechos. La teoría brinda un valor
“heurístico”, un valor de descubrimiento. El etnógrafo parte hacia el terreno debe saber qué es lo que ya
sabe, a fin de abordar la superficie de lo que aún no sabe. La teoría que informa la mirada y la
comparación, que será herramienta contrastar, para pensar, para formular explicaciones. Esto nos permite
aumentar el conocimiento sobre el alcance de las estructuras sociales y políticos, a su vez, determinar sus
características
– En este sentido se pronuncia Mauss, la etnografía no es una ciencia histórica propiamente dicha en que los
hechos no se presentan en orden cronológico…Sin embargo, la etnología incluye una parte histórica, la
etnografía comparada no tendrá valor a menos que se funde en la comparación de hechos y no de culturas.
 Como también destaca Radcliffe-Brown “se trata de comparar sociedades con relación a cierto aspecto o
parte particular del sistema social completo; en relación por ejemplo al sistema económico, o al sistema
político, o al sistema de parentesco” (p.2).
 Volvamos entonces a Evans-Pritchard. Reparen especialmente en:
• La importancia del estar ahí (la construcción dela autoridad etnográfica).
• El conocimiento de la lengua/idioma nativo en tanto la lengua esuna forma de pensar el mundo.
• La indicación hacer a de habitar y aprender a pensar y sentir conforme sus valores
• La preocupación por dar cuenta del orden estructural de la sociedad, de una estructura/unidad como, dice,
conjunto de abstracciones relacionadas entre sí;
• El lugar de la teoría,
• La dimensión comparativa.
 Todo lo cual adquiere pleno sentido cuando vemos que Evans-Pritchard sostiene que:
–“La investigación antropológica no puede llevarse a cabo sin teorías ni hipótesis, pues las cosas sólo se
encuentran si se las busca, aunque muchas veces se encuentre algo diferentes de lo que se intentaba hallar.
– Toda la historia de la investigación, en las ciencias naturales o en las humanidades, nos muestra que la
simple recolección de lo que se llaman hechos tiene poco valor si no posee una guía teórica para
observarlos y seleccionarlos” (Evans- Pritchard; 1982: 79)
 Al respecto Mauss destaca: No existe la teoría por sí misma, el análisis intelectual es necesario para
transformar los datos en hechos bien establecidos. “La explicación sociológica está realizada cuando se ve
qué creen y piensan las personas y quiénes son las personas que creen y piensan en las teorías
sociológicas no aparecen como otra cosa que instrumentos, pero instrumentos indispensables para la
investigación.” (2006:3).
 Bronislaw Malinowski1 hizo un trabajo de campo (uno de los primeros) en las Islas Trobriand. A través de su

1Bronislaw Malinowski nació en el seno de una familia de clase media acomodada. En 1903 comienza a estudiar filosofía en la Universidad de Cracovia,
doctorándose en 1908, especializándose en física y matemáticas. Se traslada a Leipzig (Alemania) para profundizar sus conocimientos en psicología y
economía bajo la dirección de C. G. Seligman. La lectura de The Golden Bough (La rama dorada) de James Frazer volcó su interés hacia la Antropología
Social lo que le llevó a Inglaterra para formarse en esta disciplina, obteniendo su grado en la London SchoolofEconomics en 1910. Fue profesor en esta
Universidad desde 1913, y allí se doctoró en 1916. En 1914 viajó a Papúa (actual Papúa Nueva Guinea), donde llevó adelante un trabajo de campo en
Mailu y en las islas Trobriand. Como súbdito del imperio austrohúngaro en territorio bajo jurisdicción británica, la declaración de la Primera Guerra
Mundial lo obligó a aceptar el destierro en las islas Trobriand hasta que acabase la guerra. Aquí es donde realizó su trabajo de campo acerca del kula y
comenzó a preconizar la metodología llamada "de observador participante". En 1922 obtuvo un doctorado en antropología en la London
SchoolofEconomics, y se editó su obra maestra Argonautsofthe Western Pacific (Los argonautas del Pacífico Occidental) que le otorgó fama universal.
3

trabajo consiguió desarrollar y sistematizar más acerca del método etnográfico, de este modo particular de
conocer. Sus formulaciones son ciertamente semejantes a aquellas sostenidas por Marcel Mauss (Mauss
trabajó mucho a partir de la producción Malinowski): el método en etnografía; el trabajo de campo;
condiciones adecuadas para el trabajo etnográfico; métodos activos para la investigación; la estructura de la
vida tribal y la anatomía de su cultura; la vida indígena; concepciones, opiniones y formas de expresión
(descritas en el texto).
Los principios metodológicos pueden agruparse bajo tres epígrafes principales; ante todo:
1) el estudioso debe albergar propósitos estrictamente científicos y conocer las normas y los criterios de la
etnografía moderna.
2) debe colocarse en buenas condiciones para su trabajo, es decir, lo más importante de todo, no vivir con
otros blancos, sino entre los indígenas.
3) tiene que utilizar cierto número de métodos precisos en orden a recoger, manejar y establecer sus pruebas.
Síntesis: La meta del trabajo etnográfico del campo debe alcanzarse a través de tres vías:
1. La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en un esquema preciso y claro. El
método de documentación concreta, estadística, es el medio que permite construir tal esquema.
2. Dentro de este entramado hay que insertar los hechos imponderables de la vida real y el tipo de
comportamiento. Estos datos se consiguen gracias a la observación minuciosa y detallada en forma de
una especie de diario etnográfico, posible a partir de un estrecho contacto con la vida indígena.
3. Una colección de informes, narraciones características, expresiones típicas, datos del folklore y fórmulas
mágicas que se agrupan en el corpus inscriptionum, exponente de la mentalidad indígena.
– La meta es, en resumen, llegar a captar el punto de vista del indígena, su posición ante la vida,
comprender su visión de su mundo. Tenemos que estudiar al hombre y debemos estudiarlo en lo que más
íntimamente le concierne, es decir, en aquello que le une a la vida”.
– “En cada cultura se encuentran distintas instituciones que le sirven al hombre para conseguir sus
intereses vitales, diferentes costumbres gracias a las cuales satisface sus aspiraciones, distintos códigos
morales y legales que recompensan sus virtudes y castigan sus faltas”.
– “Estudiar estas instituciones, costumbres o códigos, o estudiar el comportamiento y la mentalidad del
hombre sin tomar conciencia del por qué el hombre vive y en qué reside su felicidad es, en mi opinión,
desdeñar la recompensa más grande que podemos esperar obtener del estudio del hombre”.
 Ahora bien, este análisis sistemático, esa forma de producir conocimiento que se va generando y a la vez
instalando institucionalmente, consolidando, otorgándole un estatus científico y un peso dentro del cuerpo
de disciplinas, de las humanidades, no supone desconocer ese “cúmulo de documentos generados por la
administración colonial”
 Ese cúmulo de documentos da cuenta de un saber y ese saber, y también esos agentes, esos actores,
serán fuente necesaria y valiosa para documentar(se). Recordar además aquello que decíamos hace un
rato: pueblos ágrafos, su historia, que por cierto existe, está en gran medida escrita en estos documentos,
actuaciones, memorias, informes y distinto tipo de registros.
 ¿Ahora bien, porqué destacamos la importancia de estos corpus documentales?
– Por una parte, porque es claro que proveen información, aún, aunque alguna sea errada, u otra sesgada y
ciertamente aunque gran parte ella sino toda no haya sido producida con intereses científicos.
– Pero a la vez, estos documentos dan cuenta de una intensa actividad burocrático-administrativa necesaria
para la consolidación y mantenimiento del dominio colonial.
* Es decir, a la existencia de documentación que registra el conocimiento sobre los “descubrimientos” (de
África, de América, de Asia) que es el que se va construyendo a través de las expediciones -aquellas
expediciones científicas de mediados del 1700 que convocaban, con el patrocinio gubernamental, a
astrónomos, botánicos, geógrafos, (dirigidas por Bouganville, el capitán Cook, Humboldt, entre otros)-
conocimiento que se vuelca en las Relaciones de viaje y que se discute en las Sociedades Científicas de la
época; a ese corpus, se suma aquel producido por las administraciones coloniales, por los funcionarios de
esas administraciones.
* El poder colonial imperialista del siglo XIX y principios de XX -en especial el inglés y el francés- han sido
una forma de gobierno a distancia. El gobierno colonial podría caracterizarse por adoptar una modalidad
directa o indirecta.
– En el gobierno directo, las autoridades metropolitanas, en el período de entre guerras, reclutaban y
entrenaban a futuros administradores coloniales, seleccionados de la clase media alta metropolitana, hijos de

En Gran Bretaña trabajó también en la Universidad de Londres, y en Estados Unidos en las universidades de Cornell, Harvard y Yale.1 En noviembre de
1929 llega a La Habana donde conoce al sabio cubano Fernando Ortiz, con el cual intercambia ideas e información sobre los fenómenos sociales que son
los cambios de cultura y los impactos de las civilizaciones. En julio de 1940 se encontraba trabajando en la Universidad de Yale, donde escribe la
introducción al libro del Dr. Ortiz Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar. Murió en 1942 de un ataque cardíaco mientras se preparaba para dirigir
un trabajo de campo en Oaxaca, México, apenas cumplidos sus 58 años.
4

familias administrativas y profesionales. Estos jefes administrativos eran señalados y controlados por los
comandantes.
– Debido al pequeño número de funcionarios blancos, a las grandes extensiones y a la dispersa población
bajo su mando, se comenzó a reclutar funcionarios indígenas para lograr una presencia colonial continua
en todo el territorio colonial. Con el fin de extender y estabilizar el control colonial, si no encontraban jefes
indígenas tradicionales dentro de las estructuras nativas precoloniales, las creaban los funcionarios
administrativos.
* Ambos modelos sufrieron variaciones locales, según las fuerzas sociales indígenas con las que
confrontaban los administradores coloniales. En cualquier etnografía clásica, la información detallada
producida por la administración es la primera fuente de conocimiento que tiene el antropólogo. Es también
el primer lugar al que se dirige cuando llega al campo.
– Son detallados informes de transacciones económicas, de incursiones militares, de negociaciones,
exploraciones, escaramuzas. Se trata de una producción de conocimiento muy variada: desde la
recopilación de vocabularios de las lenguas de otras sociedades, informes sobre economía, geografía hasta
notas que ilustran sobre las características de un pueblo con una mirada etnocéntrica.
– Estas fuente de información señalan un estado de situación sobre esos pueblos administrados, registrados,
cuantificados, explotados e incluidos como súbditos del imperio.
 Ahora bien, nosotros debemos ser capaces de distinguir entre la empresa y la experiencia imperialista en
África, Asia y América -esto es, la administración política y económica imperial- y la producción
académica sobre ella. Una cosa es condenar la empresa colonial, otra es arrastrar en la condena los
estudios de la escuela británica o francesa.
 Sin embargo, esto no impide reconocer (sin condenar) que para la antropología estructural-funcionalista
británica de los años 40, la pregunta acerca de qué era el Estado en los pueblos africanos, australianos o
asiáticos (muchos de ellos definidos como sociedades sin estado) suponía la pregunta por el gobierno.
 Es decir, había por una parte una homologación entre el concepto de Estado y el concepto de gobierno. Si
hay alguna forma de producción de orden social es porque hay algún tipo de regulación de la vida social,
entonces existen algunos mecanismos de instauración y mantenimiento del orden social, es decir, hay
alguna dimensión política. Estas preguntas tienen además de un carácter científico genuino, un carácter
instrumental. Se trata de un problema teórico empotrado en una discusión política - administrativa.
– La pregunta acerca de cómo se gobiernan los pueblos sin estado, está fuertemente permeada por la
instrumentación del gobierno indirecto, como forma política de administración colonial. Pero ello no supone
necesariamente que los antropólogos británicos hayan respondido a esta pregunta con el propósito explícito
de colaborar con la administración colonial. Por el contrario, han sido más frecuente la discusión y los
enfrentamientos con los funcionarios británicos, que la convivencia pacífica.
 Esto forma parte sobre los modos de conocer, de producir investigación, de generar conocimiento. Y hacia
allí nos guiará el texto de Radcliffe-Brown (Prefacio), que es una buena entrada informada al texto de
Pritchard. Compila varios artículos producidos por africanistas, y que avanzan en el campo de la
antropología política.
– Da cuenta de las formas de gobierno en distintas sociedades (pueblos y reinos africanos) el libro avanza
en la pregunta acerca de lo político (¿qué es lo político?) acerca de los modos de producción de orden
social, acerca de las formas de gobierno, acerca de las formas de regular el conflicto y la violencia en
sociedades sin Estado o con Estados particulares, reinos de miles personas, en territorios muy extensos y sin
burocracias ni sistemas de gobiernos institucionalizados, en pueblos de culturas orales, sin escritura. Es
decir, experiencias de formas de gobierno y de producción del orden social, y de gestión de la violencia bien
diferente a la experiencia occidental.
 En la misma línea de exposición del método que avanza Radcliffe-Brown. Es decir, enfatiza el valor del
conocimiento empírico, sostiene la importancia de poder clasificar ese conocimiento, indica -al igual que
Mauss- que cuando uno estudia sociedades la comparación debe ser sobre ciertos aspectos o instituciones o
un aspecto particular del sistema social completo (comparación de hechos y no de culturas, dirá Mauss) por
ej., ese libro del cual él escribe el prefacio avanza o produce conocimiento para comparar sistemas políticos.
También Radcliffe-Brown, al igual que Mauss y Malinowski otorga valor a la teoría que será, dice, la que
orientará y guiará la investigación.
 El uso exitoso del método comparativo depende no sólo de la cantidad y calidad del material fáctico a
nuestro alcance, sino también del aparato de conceptos e hipótesis que guían nuestra investigación. La
dificultad en la ciencia no reside en encontrar respuestas a las preguntas, una vez que éstas han sido
postuladas, sino en descubrir qué preguntas formular…El método en sí solo no da nacimiento a nada. Ciertos
filósofos han cometido el error de conferirle demasiado poder al método.
 Radcliffe-Brown manifiesta su interés y preocupación por el estudio de las instituciones políticas, que es
especialmente complejo en el caso de las sociedades más simples. Y ello así porque, señala:
5

– En la ciencia, la observación y la selección acerca de qué registrar necesita ser guiada por la teoría. En el
estudio de las sociedades más simples, el antropólogo encuentra que los conceptos y las teorías de los
filósofos políticos o de los economistas son inservibles o insuficientes.
– Han sido elaboradas en relación con sociedades de un limitado número de tipos. En su lugar, el antropólogo
social tiene que elaborar, por sí mismo, teorías y conceptos que sean universalmente aplicables a todas las
sociedades humanas y, guiados por estos, llevar a cabo su trabajo de observación y comparación.
 Radcliffe-Brown sostiene que un sistema político tal como se conoce en Europa centrado sobre la figura
de Estados Soberanos que no son más que grupos territoriales dentro de un sistema político más
grande en el cual sus relaciones son definidas por la guerra o su posibilidad, por tratados, por leyes
internacionales no es más que un tipo de sistema político ya que hay una inmensa diversidad de formas
de sociedad.
 Si vamos a estudiar las instituciones políticas de otras sociedades, debemos afinar una definición de lo
político que ni filósofos ni teóricos políticos generaron toda vez que al pensar sobre sociedades “simples”
o “primitivas” construyeron una explicación conjetural, un pasado conjetural que venía a explicar el
presente civilizado (ya en su versión romántica Rouseauniana o violenta y caótica a la Hobbes).
 Por el contrario, la propuesta del estructural funcionalismo británico enfatiza -antes que en la teoría del plan
histórico- en una lectura positivista que propugna elaborar un trabajo científico que, en gran medida elude el
análisis histórico (invalidado desde su perspectiva por conjetural). Así, dejan de lado la búsqueda de los
orígenes y se preguntan por el funcionamiento de las instituciones políticas.
– No se trata, dicen, de lo que debe ser, sino de cómo funcionan efectivamente estas sociedades, discusión
que se verá enriquecida por la vía del desarrollo de trabajos en detalle, sobre el terreno y la ulterior
comparación. Asimismo, expresan la importancia de la existencia de teoría, pero formulada en base a los
comportamientos observados -y no, otra vez, en base a conjeturas o ficciones como señala Radcliffe
Brown en el prefacio.
* La filosofía política no los ha ayudado a comprender las sociedades investigadas, básicamente dicen,
porque “dichas teorías no acostumbran a estar formuladas en base al comportamiento observado, o no son
susceptibles de ser contrastadas mediante este criterio. Como no creemos que puedan descubrirse los
orígenes de las instituciones primitivas, su búsqueda nos parece un ejercicio inútil. Los antropólogos sociales
llevan un estudio científico de las instituciones políticas debe ser inductivo y comparativo, a la vez que
debe aspirar únicamente a establecer y explicar las uniformidades que existen entre dichas instituciones, así
como la interdependencia con otros rasgos de la organización social” (Fortes-Pritchard, 1979: 87-88).
 Por eso entonces Radcliffe-Brown se ocupa, como lo hacen el propio Pritchard y Fortes, en definir lo político.
Señala que debemos ser capaces de definirlo de tal modo que sea asequible, pasible de delimitar una clase
de fenómeno que pueda convertirse en objeto de un tratamiento teórico específico, particular, distinguible,
separado de otros rasgos del sistema social total.
 Brown sostiene: Toda sociedad humana tiene alguna clase de estructura territorial. Podemos encontrar
comunidades locales claramente definidas, las más pequeñas de las cuales están ensambladas en una
sociedad más grande, de la cual son segmentos.
– Esta estructura territorial provee el marco no sólo para la organización política -cualquiera sea ésta-, sino
también para otras formas de organización social, como la económica, por ej. El sistema de agregación y
segregación local, como tal, no tiene nada de específicamente político; es la base de toda la vida social.
– Tratar de distinguir, como hicieron Maine y Morgan, entre sociedades basadas en el parentesco y
sociedades basadas en la ocupación de un territorio o una localidad común, y considerar más 'primitivas' a
las primeras que, a las últimas, sólo conduce a confusión.
 Entonces, si lo político no es sólo una estructura territorial, sino que por el contrario la estructura territorial
es la que provee el marco a la organización política del mismo modo que a otra esfera de lo social ¿qué hace
a lo político? Y esta pregunta es a la vez que teórica, metodológica.
 Quiero decir, a la vez que busca definir conceptualmente donde reside lo político, o los comportamientos
políticos de una sociedad orienta las preguntas y propone un modo de indagación sobre una dimensión de
la vida social que es difícil de asir, y más aún en sociedades como aquellas de las que se ocupan los
africanistas que son definidas como sociedades sin Estado.
 La pregunta por lo político, la pregunta por el Estado es la pregunta por el gobierno. Y la pregunta por el
gobierno es la pregunta por el mantenimiento del orden social. Y Radcliffe-indica:
– Al estudiar la organización política, tenemos que ocuparnos del mantenimiento y de la instauración del orden
social, dentro de un marco territorial, logrado mediante el ejercicio organizado de la autoridad coercitiva a
través del uso -o la posibilidad de uso- de la fuerza física.
– En estados bien organizados, la policía y el ejército son los instrumentos por los cuales es ejercida la
coerción. Dentro del estado, el orden social -cualquiera sea éste-, es mantenido por el castigo de aquellos
que atentan contra las leyes y por la represión armada de la sublevación.
– Externamente, el estado se mantiene preparado para usar la fuerza armada contra otros estados, bien para
mantener el orden existente o bien para crear uno nuevo. De esta manera, al tratar con sistemas políticos
6

estamos tratando con la ley, por un lado, y con la guerra, por el otro” (2003: 3-4). Es decir, formas
reguladas de administración de la violencia, con formas de sanciones de tipo “penal”, es decir algún tipo
de castigo, exclusión interdicción, generación de vergüenza o con formas de sanciones de tipo ritual o
sobrenatural (coerción moral o coerción física).
 Del que pueden participar figuras con autoridad ya porque sean entendidos como representantes de la
comunidad y que por ello expresan el sentir público, o porque por su sabiduría les permite arreglar
disputas; porque se los considera poseedores de un conocimiento especial de las costumbres correctas;
o, de nuevo, como poseedores de cualidades que pueden ser llamadas "religiosas", similares a aquellas del
sacerdote o del hechicero; y también pueden ser entendidos como inspirados divinamente. Así, el tribunal, si
podemos llamarlo de este modo, aún, cuando no tiene poder coercitivo, sí tiene siempre autoridad.
 Es decir, la existencia de distinto tipo de sanciones lo que nos muestran es que existen mecanismos para
resolverlos, formas de resolución o administración de esos conflictos, que a su vez ponen de manifiesto el
alcance de las obligaciones morales (la coerción moral).
 En los mecanismos de resolución de conflictos se pone de manifiesto la necesidad de resolverlos, es
decir, existen diversos arreglos sociales para la producción del orden social. Y esa referencia a las
obligaciones morales alude a la comunidad política (ya sea mediante la vergüenza o el castigo o la
venganza).
 Es esto lo que Radcliffe-Brown quiere decir cuando sostiene:
– Al intentar definir la estructura política en una sociedad simple, tenemos que buscar una comunidad
territorial que esté unida por la norma de la ley. Por esto se entiende una comunidad a lo largo de la cual el
sentir público se ocupa, ya sea de la aplicación de sanciones penales directas o indirectas a cualquiera
de sus propios miembros que de algún modo resulten infractores, o del arreglo de disputas y el suministro
de reparación justa por los agravios cometidos dentro de la misma comunidad.
 Así, Evans-Pritchard ha indicado que, para los Nuer, un carácter mediante el cual la unidad política -la tribu-
debe ser definida como la comunidad más grande que considera que estas disputas entre sus miembros
deben ser arregladas por medio del arbitraje.
 Guerra y ley. Venganza regulada. Formas de guerra que no implican exterminio y sometimiento del otro
sino enemistad continúa que define la pertenencia a grupos. Enemistades o acciones colectivas que
usan la fuerza o la amenaza de la fuerza no son consideradas iguales a la guerra: se trata de acciones que
se limitan a obtener reparación por un agravio.
 En diferentes sociedades habrá mayor especialización de roles (específicos), mayores o menor
diferenciación entre roles más o menos especializados: al desarrollarse una organización política suele
haber una diferenciación creciente según la cual ciertas personas -jefes, reyes, jueces, etc.- tienen roles
especiales en la vida social.
Entonces: * 3 aspectos de la estructura política
1. Así, en sociedades simples, la estructura política en uno de sus aspectos -a saber, como agrupadora de
individuos dentro de un marco territorial, lo que implica, la separación entre grupo y grupo dentro del
sistema total- debe ser descrita en términos de guerra, de enemistad, y en términos del ejercicio de la
autoridad reconocida para arreglar disputas, encontrar reparación a los agravios, y reprimir acciones
que ofendan no ya a un individuo determinado sino a la comunidad en general (p. 10). Es decir: existencia de
algún tipo de administración de conflictos, de sanciones y de regulación de la violencia.
2. La estructura social de cualquier sociedad incluye alguna diferenciación de rol social entre personas y entre
clases de personas. El rol de un individuo es la parte que desempeña en la vida social total -económica,
política, religiosa, etc.
 En las sociedades más simples, hay poco más que la muy importante diferenciación en base al sexo y la
edad, y el reconocimiento no institucionalizado del liderazgo en el ritual, en la caza y la pesca, en la guerra,
etc, al que podríamos añadir la especialización de la profesión más vieja del mundo: la de hechicero.
 Al pasar de las sociedades más simples a las más complejas, encontramos diferenciaciones crecientes de
individuo a individuo y, usualmente, algunas divisiones más o menos definitivas de la comunidad en clases. Y
también vale atender a las varias formas de desigualdad política.
3. Y, por cierto, un sistema político implica una serie de relaciones ente grupos territoriales.
 Así, la propuesta de Radcliffe-Brown, compartida por Evans Pritchard, es la de identificar como la
organización política de una sociedad, a ese aspecto de la organización total que se ocupa del control y la
regulación del uso de la fuerza física dentro de un marco territorial.
 Para el estructural funcionalismo, se trata de observar y analizar instituciones y comportamientos que
son definidos como dimensión política en tanto se revelan tratando de resolver conflictos entre grupos
territoriales, y también, en tanto se trata de formas/arreglos sociales que intentan resolver los conflictos
evitando la violencia y/o manteniéndola en umbrales tolerables para conseguir cierto nivel de cohesión
7

social que permita la vida en común y el desarrollo de tareas para la vida que se realizan en grupos
cooperativos.
 Pritchard se preguntaba: “¿podemos hablar de comportamiento político como de un tipo distintivo de
comportamiento social? Hemos supuesto que ciertas actividades como la guerra y las vendettas (una
institución/mecanismo para resolver disputas, es decir el surgimiento de hostilidades mutua a raíz de un
conflicto) pueden llamarse políticas, pero no creemos que se gane mucho con designarlas de ese modo.
– Sólo en el plano más abstracto de las relaciones estructurales puede deslindarse una esfera específica
de relaciones políticas ...por consiguiente, no decimos que un hombre está actuando políticamente o de otro
modo, sino que entre los grupos locales existen relaciones de orden estructural que pueden llamarse
políticas” (Evans-Pritchard; 1987:283).
Algunas notas ad hoc acerca de las condiciones de producción de la investigación. Evans Pritchard.
LOS NUER. Apartado III.
* Lo contrata el gobierno de Sudán Anglo-Egipcio (1822 Protectorado Anglo Egipcio). Condiciones en que
realizó su trabajo:
– Principios de 1930, ayudantes zande, los perdió, ayudantes atwot y bellanda. Contactos con Misioneros
Católicos. Un mercader árabe que reclutó porteadoras mujeres. Instalación de su tienda, criado atwot es
lenguaraz de nuer. Varios criados -con miedo de los Nuer-. Problema por el manejo dificultoso de la lengua.
– Señalamiento acerca de los tiempos de estancia entre los Nuer a lo largo de los años (importancia de esta
cuestión en su método). Intermitentemente reside allí en los años 1930, 1931, 1935 y 1936, llegando a
completar un año de trabajo de campo.
 La observación directa, la vida en la comunidad nuer. Aunque también cuenta con informantes y eso se
registra en el texto: transcribe en sus notas de campo acerca de lo que observa y también incorpora otro
dispositivo metodológico, la forma en que los nuer le explicaron.
– Por ej.: lo que él ha denominado: “el principio estructural de sus valores políticos”, dice: “Los propios
Nuer exponen claramente”, no los cita siempre, sino que a veces describe que “dicen que” y otras, a manera
de ilustración, hace una pequeña cita de, por ej.: “un hombre de la sección fadang de la tribu bor, lo
ejemplificó cuando me dijo” (1987: 165).
 Atiendan a estas cuestiones consideradas relevantes:
1. El recoger de primera mano la información (y en este sentido diferenciarse de los viejos etnólogos),
2. El procurar fuentes de diverso origen para documentarse,
3. La importancia del traslado para investigar in situ y el estar ahí,
4. La importancia del dominio de la lengua son centrales en la propuesta de lo que Pritchard y sus
coetáneos entendían como procedimientos de la antropología moderna.
 Los antropólogos sociales profesionales son los que están más capacitados para realizarlos, pues
■ conocen los problemas teóricos referidos al tema,
■ poseen el tipo de información requerida para resolverlos,
■ y son los únicos que saben cómo adquirirla.
 La insistencia funcionalista sobre la relación entre las cosas es, en parte, causa de los modernos
estudios experimentales, así como también su producto (...) Una vez aceptada la noción de sistema social
como postulado primario (para emplear las palabras de Radcliffe-Brown), la investigación ya no tiene por
objeto la clasificación etnológica y la consideración de categorías culturales y esquemas de desarrollo
hipotético.
 En cambio, su objetivo es, en el caso de sociedades determinadas, definir las actividades socialesen razón
de sus funciones dentro de los sistemas sociales a que pertenecen. Cuando se trata de estudios
comparativos, por el contrario, el objeto es cotejar las instituciones como parte de sistemas sociales o en la
relación que guardan con todos los aspectos de la vida de las sociedades en las que se encuentra. Es decir,
el antropólogo moderno no compara costumbres, sino sistemas de relaciones” (1982: 71/73) Importante:
noción de estructura social.
 Ciencia=observación, status de ciencia de la antropología. Pritchard enfatiza en la integración entre
método y teoría, rechazando cualquier forma de antropología que se constituyese como recolección de
hechos sin teoría. Al contrario de Malinowski (que fue su maestro) nunca abogó por la división entre
método y teoría, sino que rechazó cualquier forma de antropología que se constituyese como la
recolección de hechos sin la mediación de la teoría, que, no obstante está subordinada al método de la
observación neutral, siendo neutralidad la calidad de observación participante que diferencia al
antropólogo del misionero y del administrador colonial.
 El lenguaje tiene un lugar central, el propósito del lenguaje es dar expresión a todo en la vida social (el
lenguaje es la cultura, es la posibilidad de simbolización de un orden cultural y no sólo una función para la
comunicación vinculada a la satisfacción de necesidades a la manera malinowskiana) Condiciones del
trabajo de campo: el estar ahí (la autoridad etnográfica), la inmersión cultural (tiempo, idioma nativo,
conocer la vida social total)

Potrebbero piacerti anche