Sei sulla pagina 1di 14

VALOR TECNOLÓGICO

En los inicios de la colonización la arquitectura colonial siguió los patrones culturales


vigentes en España. Posteriormente, la presencia de indios y mestizos contribuyó a que
la arquitectura recogiera elementos nativos en la estructura y el decorado.

Los españoles al expandirse sobre el antiguo territorio del Tahuantinsuyo, trajeron


consigo nuevos estilos arquitectónicos, nuevas técnicas de construcción, nuevos
materiales para construir, y sobre todo una visión diferente de la utilización del espacio.

Entre los materiales más usados para la construcción de casonas, fueron la piedra para
la base, el adobe para los muros, el techo de vigas y tablas de madera, quincha para el
segundo piso y los balcones de madera. Claramente este tipo de sistema constructivo
resalto en la casona de Cesar Vallejo.

A continuación describiremos el valor tecnológico, desde el punto de vista de sistema


constructivo, ya que para su época era lo que mejor se adaptaba para la construcción
de casas coloniales.

LA QUINCHA: Para el segundo nivel


La quincha (del quechua qincha, ‘pared, muro, cerco, corral, cerramiento’), es un
sistema constructivo tradicional de Sudamérica y Panamá que consiste
fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro.
Entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde
muy temprano en el Antiguo Perú, y en el Virreinato del Perú, su utilización masiva
se difundió como material antisísmico debido a su poco peso y elasticidad.

RESEÑA HISTÓRICA Y EVOLUCION

La quincha ha sido utilizada en el Perú desde tiempos muy remotos como lo


demuestran los hallazgos de restos de quincha en el sitio arqueológico de Caral,
el hombre peruano de la costa ha usado procedimientos a base de caña y lodo.
Su uso le fue sugerido por la presencia de grandes mantos de caña brava y carrizo
que crecen ellas márgenes de los ríos, así como la existencia de un suelo que
contiene cantidades semejantes de arcilla y arena, materia prima de óptima
calidad para la fabricación de adobe y quincha. En estos tiempos su uso estuvo
limitado a la construcción de cercos y techos:
La quincha era elaborada formando dos capas entrelazadas de varas de caña
brava, sujetas a postes y vigas de huarango u otros árboles, unidas una a una
mediante carreras paralelas amarradas con soguilla de hilos de maguey trenzado
o totora; sobre la superficie así formada se aplicaba una capa de lodo de
aproximadamente tres centímetros de espesor, pero con la particularidad de que
en el batido del lodo se empleaban granos de arena y suelo de diferentes
dimensiones, lo cual hacían una mezcla de mayor estabilidad debido al uso
adecuado de la granulometría. En los casos de los techos se coloca una estera
de totora o carrizo que se amarraba a la armadura de caña y sobre la cual se
aplicaba una capa de torta de barro de cinco centímetros de espesor y para cuya
fabricación se empleaban, además del lodo anteriormente dicho, fibras aligerantes
mediante el uso de pequeños pedazos de ramas y hojas, que servían para bajar
el peso y evitar las retracciones que debían presentarse por el secado de la torta
al sol. A la llegada de los españoles, éstos rechazaron su uso por su aspecto
liviano, así como por no encuadrar dentro de sus necesidades arquitectónicas y
sus planteamientos estéticos. Los españoles empezaron a edificar usando piedra,
adobe y ladrillo a la manera peninsular, pero los continuos temblores y terremotos
trajeron por tierra sus ideas; debido a estas poderosas razones se retomó el uso
de la quincha de los Yungas; mejorando el sistema mejorando el sistema
mejorando el sistema mejorando el sistema constructivo y su acabado, ello debido
principalmente al adecuado uso de la carpintería. Su uso se generalizó en el siglo
XVIII, con exclusividad, en los segundos y terceros niveles de las edificaciones.
A partir de 1666 se comenzó a utilizar la quincha en las grandes construcciones.
En la Iglesia de Santo Domingo, por primera vez se empleó la bóveda entramada
de madera, caña y cal, para reemplazar el techo artesanal deteriorado por
temblores de la nave central. Lo mismo ocurrió en la Iglesia de San Francisco. La
Iglesia de Los Desamparados, en 1669 fue la primera construcción concebida
íntegramente con esta técnica. Durante el terremoto de 1687 las nuevas
construcciones de quincha sufrieron algunos daños pero ninguna se cayó. A partir
del terremoto de1746, el más destructor de los ocurridos en Lima, se adoptó
masivamente la quincha, pues, además de satisfacer las necesidades de su
resistencia sísmica, resultaba más económica, rápida y versátil para cumplir con
las condicionantes simbólicas que en toda edificación monumental se buscaba.
Esta norma fue perfeccionada después de este mismo, para aumentar la
seguridad de los edificios, por resolución del Virrey Manso de Velasco. La
evolución del empleo de la quincha obedeció a un equilibrio entre diversos
factores: el sísmico, el climático, el económico y el representativo.
Características

La quincha es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del


entramado de caña, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen
por el resto de la estructura. Además su ligereza facilita su montaje, aminora las
cargas sobre la edificación y en caso de colapso no provoca demasiados daños.
Adicionalmente tiene un razonable aislamiento térmico debido a su mediana
inercia térmica, cualidad que es proporcionada por el recubrimiento de barro. Son
ligeras de peso en comparación con las de adobe o cemento, por tanto es más
apropiada para suelos que no pueden soportar mucho peso, como son los de tipo
arenoso o aquellos que tienen agua a pocos metros de la superficie. Tienen mayor
estabilidad en relación a otros sistemas constructivos tradicionales y económicos.

Como se muestra en la imagen el segundo nivel de la casona está construido con


material de quincha, con la finalidad de reducir el peso de la segunda planta.

Así mismo el segundo nivel está construido por quincha a diferencia del primer nivel que
está construido por vigas de madera y tablas que lo entre laza. Este tipo de construcción
está compuesta por vigas y viguetas de madera, con un entramado de caña y cubierto
de barro, como se puede apreciar en la imagen.
ADOBE

Con la llegada de los españoles a América también llevaron consigo la costumbre de


construir con tierra cruda. Sin embargo esta técnica constructiva ya había sido empleada
por los nativos americanos desde mucho antes de la llegada de cualquier europeo. Siendo
el adobe es un material de construcción formado por arena, arcilla, agua, y a veces con
fibra o materiales orgánicos como paja, ramas o estiércol, que a veces se añade para
repeler insectos. La mezcla generalmente es de un 80% de arena y un 20% de arcilla.
Ésta se moldea con un marco que luego es retirado y se deja secar al sol por 25 o 30
días. El tamaño generalmente es de 6x15 x30cm aunque se considera un tamaño
aceptable cualquiera que pueda ser manejado con una sola mano. Sin embargo, es
preferible un ladrillo con más espesor por su capacidad térmica.

Este tipo de material ayuda a tener una mejor base para poder soportar el segundo piso
compuesto por quincha. Como podemos apreciar la imagen, en donde ha habido
desprendimiento del enlucido, las paredes están compuestas por adobe, siendo este un
material novedoso para la época y al alcance de todos los que deseaban construir, ya
que no se contaba con otros materiales.

TECHO: Vigas y tablas de madera para el primer nivel

La madera es un material que cuenta con numerosas ventajas. Una de ellas es


la belleza del material y, como ya se ha tratado, su fuerte consistencia y
resistencia. Ambos rasgos son decisivos en cuanto a la elección de un material
para el techo; y es por eso que la mayor parte de la gente se vuelca por los
techos de madera. Veamos a continuación otras de las ventajas que hacen de
la madera un material que corre ventaja respecto a otros, especialmente los
artificiales. La estabilidad de la madera proviene de la utilización que le dan las
plantas: su fin es esencialmente estructural. Es por estas razones que para el
primer nivel se usó tanto para la viga y las tablas de madera, para que pueda
soportar el tránsito de los usuarios y claramente a perdurado en el tiempo, pero
como todo material este ha tenido su desgaste y se ha apolillado.

FUENTE: PROPIA

CIMIENTO DE PIEDRA

Los cimientos son las estructuras que reciben todo el peso de una construcción, con lo
que eso implica, más lo que deben descansar en terrenos firmes sólidos, evitando que
no se asienten ni compriman con el peso del edificio.
FUENTE: https://arqzon.com/2017/11/20/cimentaciones-de-piedra/

A la hora de repartir el peso en el suelo, los cimientos de piedra van a construir más
anchas en su base que en su corona, con los lados inclinados, a estos se los conoce
como taludes o escarpias. Este tipo de cimiento de piedra se lo llama corrido, dentro de
los cimientos corridos de piedras hay 2 clases: primero están los que van al borde del
terreno o cimiento colindancia los segundos son los cimientos de interiores. Los
cimientos de piedra de interiores tienen inclinadas las 2 paredes, lo que significa, que
tiene talud o escrapio en ambos costados.

En cambio los cimientos de colindancia poseen un lado que es completamente vertical,


el mismo da al terreno contiguo y el lado que está inclinado va en el terreno propio. Los
cimientos de piedra llevan por lo general piedra broza o cualquier tipo que reúna las
mismas características. Estas cimentaciones se constituyen escogiendo las piedras y
su colocación con el objetivo de que la trasmisión se realice de manera normal a sus
caras y así evitemos los planos inclinados, que de esta manera provoquen
deslizamientos en las piedras. La base de los cimientos debe ser más ancha en el caso
de que el terrero sea menos duro. A partir de ahí que para las casas que poseen 2
plantas en terrenos poco duros la base llega a ser hasta de 1.20 de ancho en
cambio para el caso de terrenos duros pueden ser de solamente 60 cm de ancho.
Para el caso que la casa sea de 1 piso, los cimientos de piedra suelen ser más
ligeros.
FUENTE: https://arqzon.com/2017/11/20/cimentaciones-de-piedra/

Al no haber otro tipo de


material para poder usar
en la cimentación, era lo
más común usar las
piedras para que pueda
soportar toda la
edificación. La casona de
César Vallejo, tiene este
tipo de cimentación, la
cual le ha ayudado
perdurar en el tiempo,
soportando fenómenos
naturales, como temblores, terremotos y fenómenos del niño. Esto se puede evidenciar
en la imagen en donde no hay ningún tipo de asentamiento que puede comprometer a
toda la estructura.
VALOR ARQUITECTÓNICO

Balcón de madera

Existen dos elementos que llaman la atención cuando uno conoce el centro histórico de
Trujillo, el primero es solo apreciable desde los aires o azoteas, el cual es la teatina.

El segundo, al andar por las


calles de Trujillo, es una
proyección o un volado no mayor
de 1.5m, que sobresale de la
fachada y que recibe el nombre
de balcón (republicano o
colonial), cuyo cerramiento es un
entramado de madera que lo
cubre de pies a cabeza a manera
de cajón, llamado celosía o más
conocido como el balcón colonial.

A diferencia del termino balcón utilizado actualmente, en la ÉPOCA VIRREYNAL los


balcones no eran considerados como un espacio arquitectónico, sino más bien un
elemento de cerramiento que emplea la arquitectura.

En la arquitectura existen espacios que no pueden clasificarse ni de exteriores ni de


interiores y además su existencia no responde a una utilidad precisa y concreta.

Dándoles por tanto una función de transición entre el ambiente exterior y el interior
construido. A estos espacios se les conoce como espacios intermedios. La presencia
de estos espacios intermedios ha sido reiterada a lo largo de los tiempos en la
arquitectura tanto de sociedades primitivas con viviendas transitorias y efímeras
(temporales) hasta sociedades sedentarias cuyo establecimiento es permanente.

El balcón como otros tantos espacios arquitectónicos, es un espacio intermedio. Esta


clasificación nos determina el uso, ubicación, (perimetral o central), altura (a nivel de
tierra o elevado), forma (línea o puntual), relación (abierta o cerrado).

Siendo su estructura solo la formaba el antepecho colocado sobre la plataforma y, en


algunos casos, un guardapolvos de madera en la parte superior para protegerlo de la
lluvia.
Portada

Es el ornato arquitectónico que guarnece y adorna las puertas principales de los edificios
como las casonas coloniales, siendo el elemento arquitectónico que realza la fachada
de la casona de César Vallejo. Es el conjunto de elementos arquitectónicos que
conforman la puerta y su ornamentación y en el cual aparece impreso, con sus
peculiares caracteres, el estilo del edificio.
Zaguán

Es el espacio que conecta la parte exterior con el espacio interior, por donde
antiguamente entraban los caballos y carruajes.

Patio

Su definición tradicional es la de un espacio cerrado con paredes o galerías, que en las


casas y otros edificios se dejan abierto. En castellano el vocablo es tan tardío como
finales del siglo XV, se decía
hasta entonces corral con
este sentido. Este espacio
sin edificar en las casas, o
patio interior abierto, es afín
con la imagen que tiene el
hombre del paraíso; sus
dimensiones laterales están
definidas, pero su altura es
ilimitada. Este factor de
orden religioso, unido a los
psicológicos de introversión
y privacidad, al económico
ya que permite una mayor
densidad urbana y al
ambiental por el microclima
conseguido, ha sido
fundamentales en la difusión
y aceptación de la casa
patio.

Potrebbero piacerti anche