Sei sulla pagina 1di 4

I.

RESUMEN DE LA OBRA

Capítulo Primero: El sentido de la Historia Peruana (Pág. 1).

En este capítulo, Basadre hace referencia a la finalidad docente de la historia y a la forma como las
concepciones del peruano va cambiando, invocando el ejemplo de nuestros sentimientos hacia los
Chilenos y Españoles (Ver. Pág. 2); también hace referencia a la utilidad de la Historia en nuestra
educación, refiriendo que nos lleva a una consciente relación con el mundo en que vivimos (Pág. 3);
que cada momento tuvo una realidad distinta y que el verdadero nacionalismo es el estudio de esas
realidades distintas (Pág. 3). Refiere que la historia del Perú es un conjunto de estancos separados,
y refiere que el Perú es un problema, pero con posibilidades de desarrollo (Pág.7)

Capítulo Segundo: Panorama de la Formación Histórica del Perú (Pág. 8).

En este capítulo, Basadre reseña al Perú en la época de los Incas, en la forma como se realizaba el
trabajo, y como se repartía la riqueza (Pág. 10); el momento en que los españoles empiezan el
periodo de conquista, y la forma como el trabajo se desarrolló en dicho periodo (Pág. 14); los
posteriores actos de sublevación, como el de Túpac Amaru II a finales del Siglo XVIII, y el inicio de
la etapa de la Independencia del Perú (Pág. 19 y 20); así mismo, desarrolla la Tipología Social
Peruana al concluir la independencia, el régimen de las contribuciones, la relación entre los criollos y
los extranjeros, y la fuerza laboral (esclavos e indios) (Pág. 22).

Capítulo Tercero: la lucha política durante la primera república (Pág. 25)

En este capítulo, se plantea cuales fueron los primeros esquemas constitucionales planteados para
un Estado Naciente, el conflicto entre Gamarra y Santa Cruz, la forma como el militarismo dominó
durante aquella época, el conflicto entre Perú y Chile (Pág. 34), la intervención de Ramón Castilla
(Pág. 36 y SS); las guerras civiles en el Perú, que las definió como una lucha de ambiciones
impacientes (Pág. 39),

Capítulo Cuarto: Panorama y crítica de las inquietudes doctrinarias iniciales (Pág. 49).

En este capítulo se desarrolla la pugna entre dos grupos de poder: el militarismo y el civilismo, en
cuanto a los profesionales, el autor hace referencia en sentido que la falta de perspectivas dentro del
comercio y la industria por insipiencia, acentuaron la confluencia de profesionales hacia la política en
busca de puestos públicos (Pág. 53.); así mismo, se presenta el dilema entre el Gobierno Fuerte y
los Liberales (Pág. 54 y 55), se hace referencia a los grupos doctrinarios, liberales, radicales y
semiliberales (Pág. 97), arrojándose algunas conclusiones:

1. El liberalismo, si bien fue intermitente, abrió nuevas perspectivas en la vida mental y social. creó
la república por encima de los intereses de las clases privilegiadas (Pág. 101).
2. La ilusión liberal no se realizó plenamente. Se pospusieron los derechos del individuo ante la
necesidad de robustecer el Estado y defender el principio del orden (Pág. 101)
3. Ni los liberales ni los autoritaristas triunfaron. La realidad ofreció el origen popular de la
autoridad pero dentro de los pronunciamientos de las revoluciones, que fueron movimientos
plebiscitarios. (Pág. 102) La obra del liberalismo no se realizó, le faltó al Perú conciencia cívica
4. El doctrinarismo fue consecuente al encumbrar caudillos militares (Pág. 103).
5. La acción liberal pecó de limeñismo.
6. Las innovaciones que los liberales quisieron implantar en el Perú se relacionaron con el Estado
y no con la Nación, salvo el aislado caso del tributo, la esclavitud y algún otro.
7. El liberalismo en su concepción teórica, se limitó a copiar esquemas de Europa, sin observar el
principio de adecuación.
8. Caudillaje y doctrinarismo resultaron, disímiles y antitéticos.

La falta de cohesión en la burguesía urbano, en las clases medias, todavía no definidas nítidamente
como ha ocurrido en época mas reciente, y en el pueblo hizo que el programa liberal no se
plantease como fue de desear, lo que hubiera producido análoga cohesión en clases privilegiadas
(Pág. 105)

1
Capítulo Quinto: la evolución de las clases sociales durante la República (Pág. 106)

Se desarrolla el tema del militarismo, la nobleza y los enriquecidos, (Pág. 106 a 109); la forma como
el clero se desarrolló en la sociedad y presionó, frente al liberalismo que propugnaba por la libertad
de culto; la nueva clase media del Siglo XX, poderosa y prospera, a diferencia del Siglo XIX; las
clases populares, conformada por indígenas, negros y los chinos; la evolución social posterior, luego
de la guerra con Chile, que no alteró la composición social; situación que cambia a finales del Siglo
XIX con la llegada del capitalismo extranjero que impulsó la minería (Pág. 122)

Capítulo Sexto: Piérola y el Predominio del Civilismo (Pág. 128)

En este capítulo se desarrolla una lucha de poder particular, la de Piérola (aristócrata provinciano) y
un grupo de comerciantes que manejaban el mercado del guano (Pág. 130 y ss.) sus luchas para
acceder al poder y la férrea oposición al partido civilista, su Partido Demócrata (Pág. 140).

Capítulo Sétimo: Ubicación Sociológica de Gonzales Prada (Pág. 156)

A partir de la obra de Gonzales Prada, Basadre nos plantea algunas concepciones aplicables a la
primera mitad del Siglo XX, tales como: aristocracia en declive, el patriotismo, resentimiento, el
snobismo, la fe en la ciencia, el anarquismo entre otros.

Capítulo Octano: Leguía y el Lequiismo (Pág. 171)

El rol de Augusto B. Leguía como ejemplo del predominio del civilismo (Pág. 171); el apogeo de una
clase política y social a inicios del Siglo XX, la creación de un tipo de elecciones descentralizado, y a
la vez la burocratización del parlamento; la penetración capitalista realizada en grande escala
durante el gobierno de Leguía (Pág. 181); y el ocaso de esta etapa, marcado por un centralismo y
una desconexión con las provincias (Pág. 188).

Capítulo Noveno: El planteamiento de la Cuestión Social y José Carlos Mariátegui (Pág. 190)

Para Basadre, Mariátegui estudió la realidad peruana para hallar soluciones, con su obra “7 Ensayos
de Interpretación”, que demuestra un análisis sobre las ideas sociales y una tendencia al examen, a
la interpretación

En el plano político los dirigentes comunistas de América censuraron y destruyeron el proyecto de


Mariátegui de formar en el Perú un amplio partido socialista, acusándolo de recaer con ello en una
desviación reformista o confusionista incompatible con la férrea línea de reivindicación de clases,
que el comunismo propugna internacionalmente (Pág. 198).

Capítulo Decimo: el Centralismo y la Subversión de las provincias (Pág. 202).

Se desarrolla la idea del centralismo en el Perú, desde la etapa colonial, en el siglo XVIII, la idea de
un federalismo continental y localista, la descentralización semi-política, la obra de Toribio Pacheco
(1853), que aborda el problema del federalismo en el Perú, la subversión de las provincias,
planteando algunas conclusiones:

1. El unitarismo centralista cumple, en su hora, el destino de crear el Estado Peruano.


2. Sobre el federalismo, las razones esgrimidas por Toribio Pacheco y por los constituyentes de
1828 están en pié.
3. El problema del Perú como refiere Mariátegui, es ante todo económico-social.
4. Hay que revisar la demarcación misma. Los departamentos tienen su origen en las Intendencias
y han ido aumentando en número en relación con las necesidades del país. No ha habido
pautas científicas y técnicas para su creación.
5. La Constitución Peruana, como se ha dicho de la española, ignora la vida local. Partió de la
capital del Estado, reconoció como meros subordinados al departamento y a la provincia.
(Pág.220)
6. Las intentonas descentralistas han durado antaño muy poco tiempo. Su fracaso es definitivo y
hay que lamentarlo.

2
7. La revisión del sistema de contribuciones es indispensable. El aparato tributario debe funcionar
en estrecha conexión con órganos regionales (Pág. 223).

Capítulo Undécimo: La mujer en la vida peruana (Pág. 224).

Plantea las trabas que ha afrontado la mujer en América, las influencias del catolicismo y del
tradicionalismo, el autor propone hablar de los problemas y posibilidades de América, de sus
hombres y de las mujeres.

Capítulo Duodécimo: El Perú en el arte de José Sabogal (Pág. 230).

Plantea que el Perú es un problema artístico, haciendo un análisis de la necesidad de reconocer el


arte nacional, comentando las vivencias y trascendencia de José Sabogal.

Capítulo Decimotercio: Perú: Realidad y Solución (Pág. 238)

En el Perú hay un marcado contraste entre las distintas Regiones Geográficas, remarcando la idea
que la geografía influye por cierto en la economía del país. Pero la critica va mas allá, y entre los
factores de disociación se refiere que el país necesita de victorias y de grandes hombres.

La historia del Perú es propicia a dos clases de sugestiones literarias, la de panfleto o la de novela
de aventura.

El Perú ha sido recortado por la violencia o por las transacciones. Sus riquezas no han servido de
mucho

El Perú no marcha en una agenda ya diseñada, sino oscila entre la dictadura y la anarquía.
Acreditándose la incapacidad del Estado para abordar problemas nacionales.

Balance Final (Pág. 242):

Basadre refiere que existe una esperanza, al comparar los estratos sociales que convivían en el
Perú al comenzar la República con los estratos sociales del Perú actual.

No ha habido una integración entre estratos sociales, pero si una marcha hacia esa integración.

Urge al servicio de la justicia social mediante la conversión en cooperativas de producción y de


consumo.

La acentuación de la influencia occidental incrementa la dependencia del Perú dentro de la


economía mundial. Hoy EEUU puede impedir inmediatamente una contienda entre Perú y otro país
vecino.

En el plano social y político, se ve la marea ascendente de las clases medias y populares.

El destino de América está en ser proyección de Europa y realizarse cada vez más plenamente en
ella, si bien adoptando al asimilar esa proyección, módulos propios. El mundo va hacia una mayor
justicia social. El socialismo es, ante todo, un modo de abordar los problemas y un espíritu.

La única solución está en el socialismo. Acabando con el capitalismo, sistema de vida económica y
social, puede el socialismo manejar al capitalismo entendido como conjunto de instrumentos
modernos de producción y abordar los problemas pre-capitalistas en el sentido de procurar el
beneficio de los demás. (Pág. 249).

Con el socialismo, debe culminar el fatigoso proceso de formación histórica del Perú, dentro de él,
vinculado más que nunca al continente y a la humanidad, el Perú debe encontrar su realidad y su
solución.

3
ANALISIS CRÍTICO Y CONCLUSIONES

1. En esta obra, Jorge Basadre plantea un código de lectura especial, que debe ser advertido, que
la Historia del Perú son fragmentos desconectados entre ellos, pero para entender al Perú,
debemos conectar y asociar todos estos hechos.
2. La Conquista implicó el final de una etapa (Periodo Incaico), y la generación de otras, nueva
tales como Virreinato, independencia, república.
3. En el plano político, podríamos encontrar las siguientes etapas:
- Virreinato: sujeción del poder al reino Español, imponiéndonos a las principales autoridades.
Ello generó la no existencia de una clase política propia.
- Independencia: el rol de Bolívar y San Martin en la independencia de los países
latinoamericanos fue determinante, pero el Perú implicó la desarticulación de gran parte de
su territorio.
- En la República: los primeros movimientos políticos giraban en el antagonismo de dos
grupos (liberales y autoritarios), cada uno de ellos pretendía imponer su propio esquema de
Estado.
- En el Siglo XX, existe un grave problema de centralismo, que genera un atraso en el
desarrollo de las provincias.
4. En el plano social, tenemos algunos acontecimientos que resaltar:
- El rol de los diversos actores sociales (militarismo, nobleza, clero, clases populares) no ha
sido modificada, aún después del conflicto con Chile.
- En la República: el Estado, como objeto de conflicto entre Liberales y Autoritarios, no
significó un mecanismo de reconocimiento de derechos sociales, salvo temas puntuales,
como la esclavitud.
5. En el campo económico, se advierte que no ha existido una clase media (burguesía) que motive
los principales cambios durante la República. Recién a inicios del Siglo XX se advierte un
desarrollo de la clase media.
6. En suma, la lectura histórica de Basadre, podríamos referir, que concluye en que el Perú tiene
una evolución social postergada.
7. Basadre propone algunas ideas para el desarrollo del país, tales como la integración de los
pueblos (extranjeros), una integración de los estratos sociales, el retorno a los modelos
cooperativistas de producción y consumo, entre otros.

Potrebbero piacerti anche