Sei sulla pagina 1di 36

«Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad»

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUÍMICA

“EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA


MOLECULAR”

AUTORES:
CASTILLO FABIAN, Pamela
COBENA MONJA, Nelci
MAMANI SERPA, Jovanna
NIEVES LEON, Leydi
PRADO ARRIETA, Brigite

ASESOR:
Mg. Gustavo Sandoval Peña

Universidad María Auxiliadora


Lima, Perú
2018

1
AGRADECIMIENTOS

En primera instancia agradecemos a nuestros formadores, personas de gran

sabiduría quienes se han esforzado en ayudarnos a llegar al punto en el que nos

encontramos hoy en día.

No ha sido sencillo el proceso, pero gracias a las ganas de transmitirnos sus

conocimientos y dedicación que los ha regido, hemos logrado importantes objetivos

como la culminación del desarrollo de esta monografía.

2
DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que nos ha dado


fortaleza para continuar cuando a punto de caer hemos
estado; por ello con toda la humildad que nuestros corazones
puedan emanar, dedicamos primeramente nuestro trabajo a
Dios.

De igual forma, dedicamos esta monografía a


nuestras madres que han sabido formarnos con buenos
sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos han ayudado a
salir adelante en los momentos más difíciles.

De igual forma a nuestra familia en general, por ser


nuestro apoyo en todo momento.

3
RESUMEN

En 1958 Francis Crick enuncia lo que hoy conocemos como “el Dogma Central de

la Biología Molecular, explicando que el DNA, localizado en el núcleo de la célula, contiene

la información necesaria para la síntesis de las proteínas que son moléculas

características de cada tipo de células.

La información contenida en el DNA está “escrita” en un lenguaje de 4 moléculas

diferentes, que los bioquímicos abreviamos como A, C, G, T (abreviaturas de sus nombres

químicos), esta información debe ser llevada a el lugar de ensamblaje de las proteínas

(los ribosomas situados en el citoplasma celular. Cada proteína está formada por una

secuencia única de una veintena de unidades llamadas aminoácidos.

Pasar de un lenguaje de 4 letras a otro lenguaje de 20 letras obliga a tener un

código de lenguaje cifrado que es material de estudio de la criptografía.

La palabra criptografía es de origen griego y significa "escritura oculta", los códigos de

escritura oculta han sido usados por el hombre desde la más remota antigüedad.

4
ÍNDICE

PÁG.
INTRODUCCIÓN 6

1.1 EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 8

1.2 REPLICACIÓN DEL ADN 10

2. TRANSCRIPCIÓN DEL ADN 14


2.2.ARN MENSAJERO (SÍNTESIS DEL ARN MENSAJERO)

3. TRANSCRIPCION REVERSA O 22
RETROTRANSCRIPCION (RETROVIRUS)

4.TRADUCCIÓN (SÍNTESIS DE PROTEINA) 27

5
INTRODUCCIÓN

El tema del Dogma Central de la Biología Molecular está contemplado dentro de los
programas académicos de enseñanza y el Plan de aula de Ciencias Naturales y Educación
Ambiental (2011) a estudiantes de educación media en el área de ciencias naturales,
puesto que es un tema muy relevante a la hora de entrar en campos del estudio de la
Genética de los seres vivos y los procesos que esta conlleva en la transmisión de
caracteres hereditarios dentro de cada especie, teniendo como precedente los grandes
avances que entorno a esta área se están dando en las últimas décadas, donde ha
avanzado de manera vertiginosa como en los campos de la medicina, la agronomía, la
zootecnia, y demás ramas afines a la biología, tanto así que se puede considerar que la
sociedad moderna precisa de la genética, ya que el mismo ser humano está inmerso dentro
de ella y dentro de su cotidianidad. Pero su importancia aumenta al encontrarnos que este
tema va ligado de manera muy frecuente en la implementación de las pruebas del estado,
ya que constantemente va incluido en buen porcentaje dentro de la temática valorativa y
evaluativa de dichas pruebas. Por tal motivo se hace primordial que los educandos tengan
muy claro y definido los conceptos y los procesos que dentro de esta área de la Genética
se contemplan.

Pero el aprendizaje de temas concerniente a la Genética no suele ser de las más queridas
por los estudiantes dentro de sus procesos de aprendizaje, puesto que frecuentemente se
observan vacíos entorno a la compresión y apropiación de los conceptos que se abordan,
ya sea por falta de atención propia de los estudiantes o la falencia conceptual,
metodológica o pedagógica que pueda tener el docente a cargo, que no le permite ser
asertivo al momento de impartir el conocimiento. Es común ver a los estudiantes pedir
explicaciones nuevamente, pagar horas extracurriculares de clases particulares, ayuda a
sus compañeros o investigación autónoma para poder corregir dichos vacíos cognitivos.

Es así como se origina una problemática de aprendizaje dentro del aula de clase, donde la
metodología no son asertivas a la hora de aplicar una enseñanza, ya que no solamente
basta poner sobre la mesa un cúmulo de conocimientos si no existe la forma que los hagan
digeribles, se requiere de un método y una metodología pedagógica para lograr llevar dicho
aprendizaje con claridad y objetividad a los nuevos cerebros en proceso de formación
cognitiva de los estudiantes. Se hace inherente que los maestros de este siglo, hagan una
reflexión profunda que permita observar la necesidad del cambio en mentalidad, voluntad,
estrategias y metodologías pedagógicas; para estar a la vanguardia de la educación
contemporánea para los estudiantes del este siglo, siendo así coherentes con los

6
requerimientos de la sociedad moderna crítica, libre pensadora, más educada que instruida
y que logre expresarse inteligentemente en el medio que le rodea.

La educación actual requiere de cambios metodológicos pedagógicos que salgan de


modelos ambiguos y se adentren a nuevas formas de enseñanza que promuevan un
cambio significativo positivo dentro del aprendizaje de los estudiantes.

Haciendo estas observaciones críticas fue como se planteó la ejecución de este trabajo
“Enseñanza del Dogma Central de la Biología Molecular mediante el uso de laboratorios
integrados a estudiantes de educación media” donde se desea aplicar una nueva
alternativa pedagógica atreves del aprendizaje experimental, donde el estudiante tenga
una participación activa en su propia formación cognitiva. Este trabajo desea evaluar si
esta estrategia o metodología pedagógica empleada en un grupo de estudiantes influye
significativamente o no en la adquisición y apropiación de conceptos en torno al Dogma
Central, tomando como referencia una prueba inicial y confrontándola con una prueba final.

Cabe mencionar que las prácticas experimentales siempre han sido objeto de una buena
predisposición por parte del estudiante, donde se proyecta deseoso e incluso ansioso cada
vez que se le sugiere la posible realización de una práctica de laboratorio demostrando ser
una herramienta muy útil para el aprendizaje significativo, que involucra de manera directa
al estudiante, formándolo como autodidacta y forjando su propio saber. Esto aunado con
la creación de modelos icónicos que proyectan una creación propia donde se plasma los
conocimientos adquiridos. Es necesario que de manera eficaz se cambie la mentalidad del
educando de manera positiva hacia la genética atreves de un nuevo modelo de aprendizaje
para ellos.

Sin embargo la metodología pedagógica implementada puede tener algunas limitaciones


para su correcto desarrollo como rechazo por parte de los docentes por considerarlo fuera
del contexto de su modelo tradicional, no poseer de los fundamentos necesarios para su
enseñanza o simplemente no desee una carga laboral extra; también podemos mencionar
la falta de espacio físico idóneo para el desarrollo de las practicas experimentales, ausencia
de equipo e instrumentación adecuado, desinterés de estudiante por no considerarlos
pertinente para su futuro profesional o simplemente la falta de apoyo institucional hacia las
nuevas alternativas de aprendizaje.

7
3. MARCO TEÓRICO

1.1 EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR


Antes de desarrollar el tema concerniente al Dogma Central de la Biología Molecular, es
conveniente tener claro el concepto del Acido desoxirribonucleico (ADN) y del Ácido
ribonucleico (ARN).

MODELO DE WATSON Y CRICK


En 1953, dos notables investigadores de la universidad de Cambridge, james Watson ,
biólogo estadounidense, y Francis Crick, biofísico británico, propusieron un modelo para
explicar la disposición de los nucleótidos en el ADN. Su descubrimiento se ha calificado
como el mas importante en biología del siglo XX, por lo que ambos recibieron el premio
nobel en 1962.

Desde que Mendel (1860) por medio de sus experimentos con plantas de chícharo
descubrió las leyes de la herencia, hasta que Watson y Crick propusieron la estructura del
ADN, muchos investigadores han realizado importantes experimentos para conocer el
mecanismo de transmisión de la información genética.

ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO – ADN “El ADN es un ácido nucleico que


corresponde a un polímero formado por la combinación de cuatro monómeros: los
nucleótidos. Cada nucleótido está formado por moléculas más pequeñas: una base
nitrogenada, un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Los cuatro tipos de
nucleótidos difieren solo en el tipo de base nitrogenada que contienen. Esta base
puede ser: adenina, timina, guanina y citosina, abreviadas como A, T, G y C,
respectivamente.

“El ADN es una molécula de gran tamaño con una estructura compleja, formada por dos
cadenas complementarias que están enfrentadas y enrolladas en forma de hélice; las
bases nitrogenadas de una de las cadenas son complementarias con las bases presentes
en la otra cadena: la adenina se complementa con la timina y la guanina con la citosina.
Estas bases son las encargadas de mantener la unión entre las dos cadenas mediante
puentes de hidrógeno” Watson y Crick 1953.

8
ESTRUCTURA DEL ARN.

El ácido ribonucleico (ARN) se produce a partir del ADN. Está constituido por una sola
cadena de nucleótidos y no tiene la forma de doble hélice como el ADN. Se localiza
principalmente en el citoplasma y ribosomas de las células procariontes. En las células
eucariontes se encuentra en el citoplasma, los ribosomas y en el nucléolo. Algunos virus
también presentan ARN.

En el ARN también se encuentran cuatro tipos de nucleótidos.

Fosfato + ribosa + adenina =adenina nucleótido


Fosfato + ribosa + uracilo = uracilo nucleótido
Fosfato + ribosa+ guanina = guanina nucleótido
Fosfato + ribosa+ citosina = citosina nucleótido

Hay otra diferencia entre el ADN y el ARN mientras que solo existe un tipo de ADN, el ARN
se presenta en tres formas.

 EL ARN MENSAJERO (ARNm). Es una molécula que se forma y descompone


rápidamente. Su función, como lo indica su nombre, es llevar la información o
mensaje genético desde el ADN en el núcleo hasta el sitio donde se forman las
proteínas en el citoplasma.
 ARN DE TRANSPORTE (ARNt). Es una molécula pequeña en forma de trébol que
tiene como tarea principal transportar los aminoácidos desde el citoplasma hasta el
sitio donde se forman las proteínas.
 ARN RIBOSOMAL (ARNr). Es la molécula más grande de los tres tipos de ARN
localizan en los ribosomas, que son los sitios donde se forman las proteínas su
función es interactuar con los otros ARN para lograr la síntesis de proteínas.

9
COMPARACIÓN ENTRE ADN Y ARN

Numero
Acido Bases
de Tipos Azúcar Localización Función
Nucleico Nitrogenadas
cadenas
Control de
Cromosomas
Solo uno: Adenina actividades
,
como Citosina celulares
ADN Dos Desoxirribosa Mitocondrias,
doble Guanina herencia y
cloroplastos
hélice Timina autoduplica
y virus
ción.
Tres:
Mensajer Adenina
Ribosomas, Intermediari
o, de Citosina
nucléolo, o en la
ARN Una transferen Ribosa Guanina
citoplasma y síntesis de
cia y Uracilo
virus. proteínas.
ribosomal
.

3.2 REPLICACIÓN DEL ADN


DEFINICIÓN: La replicación del ADN se produce previo desenrrollamiento de las dos
cadenas de la doble hélice usándose cada una como molde para sintetizar las nuevas
cadenas. Obsérvese que la síntesis tiene lugar únicamente en la dirección de ADN
duplicadas se segregan entre las células hijas.

Debe señalarse que desde la terminación de la fase S hasta su segregación en la mitosis,


los ADNs hijos derivados de un mismo ADN progenitor permanecen juntos, unidos por el
centrómero. mientras están unidos, tales ADNs llevan el nombre de cromátidas hermanas.

A. Ciclo de condensación – des condensación de los cromosomas.

En S se produce la replicación. la condensación del ADN es máxima en la metafase (M) y


en la anafase (A). obsérvese la presencia del centrómero, particularmente visible en la
metafase y en la anafase.

B. La replicación tiene algunas similitudes con la transcripción.

La síntesis del ADN (replicación) presenta algunas similitudes con la síntesis del ARN
(transcripción). Como el ARN, el ADN se sintetiza en dirección 5’ 3’ y utiliza como
molde una cadena de ADN preexistente. Además, enzimas equivalentes a las ARN
polimerasas, llamadas ADN polimerasas, agregan los sucesivos nucleótidos.

Los ADN polimerasas catalizan las uniones fosfodiéster entre el grupo OH en el C3’ de la
desoxirribosa de un nucleótido y el grupo fosfato en el C5’ del nucleótido recién arribado.
El ADN es una molécula doble y no una cadena simple como el ARN. En la síntesis de
ARN, el ADN se transcribe solo en los sectores correspondientes a los genes activos,
mientras que en la replicación no queda ningún segmento del ADN sin duplicar.

10
La replicación exige un número considerablemente mayor de enzimas que las
transcripciones. Para la síntesis del ARN, las dos cadenas del ADN se separan
transitoriamente en la zona por la que avanza la transcripción, de modo que se forma una
especie de “burbuja’’ que se desplaza en dirección 5 3’.

En la replicación las dos cadenas del ADN se separan totalmente, ambas son usadas como
moldes y, dado que las cadenas hijas se quedan junto a las progenitoras, estas, como es
obvio no se vuelven a juntar. Como al cabo de la mitosis cada célula hija recibe moléculas
de ADN cuyas dobles hélices están integradas por una cadena original (preexistente) y una
cadena nueva (recién sintetizada), se dice que el mecanismo de replicación del ADN es
semiconservador.

C. La replicación se produce sectorialmente


Si la célula abordada la replicación de las moléculas de ADN tomándolas como uno las
imagina en el núcleo, formando largas, uniformes y delicadísimas hebras compuestas por
millones de pares de nucleótidos apareados que deben separase en un momento dado en
toda su extensión. El ADN integra los nucleosomas y se enrolla hasta generar una
estructura helicoidal de 30 nm de diámetro, que a su vez se enrolla sobre si formando lazos
de diferente longitud, los cuales emanan de un eje constituido por proteínas no histónicas.

Cuando se habla de unidades de replicación se quiere significar que el ADN no se sintetiza


globalmente sino a partir de múltiples segmentos a lo largo de su molécula, cada uno de
los cuales corresponden a un lazo.

D. La replicación del ADN es un proceso bidireccional

Al abrirse la doble hélice se forma una estructura llamada burbuja de replicación, cuyo
tamaño aumenta a medida que avanza la separación de las dos cadenas de ADN,
fenómeno que se produce en forma simultánea en los dos extremos de la burbuja, una
estructura con forma de Y – llamada horquilla de replicación, cuyos dos brazos representan
a las cadenas del ADN ya separadas y el tronco a la doble hélice en vías de separación.

El tramo de ADN que se sintetiza a partir de un origen de replicación con sus dos horquillas
recibe el nombre de replicación. La acción cooperativa de miles de ellos es la que permite
que el ADN se sintetice en un tiempo relativamente breve para el ciclo de vida de la célula.

11
Existen diferencias en el modo como se sintetizan las dos cadenas de ADN si bien hasta
el momento hemos analizado la estrategia general usada por la célula para replicar su ADN
en el menor tiempo posible. Cada horquilla de replicación, conforme sus dos cadenas se
separan, una presenta sus nucleótidos corriendo en dirección 5’ 3’ y la otra en dirección
3’ 5’, de modo que la primera, al ser copiada, debería gestar una cadena hija que crezca
en dirección 3’ 5’, algo que ningún ADN polimerasa pueda hacer. En forma continua
mediante el agregado de nucleótidos en su extremo 3’ a medida que avanza la horquilla de
replicación. En cambio, la otra cadena hija, cuyo molde es la cadena del ADN progenitor
que corre en dirección 5’ 3’, es sintetizada de jun modo singular ya que para poder
crecer en esa dirección debe sintetizarse en dirección opuesta al avance de la horquilla de
replicación.

La replicación del ADN es un proceso bidireccional no solo porque se produce en dos


direcciones divergentes a partir de una misma burbuja de replicación, sino también ´porque
las cadenas de la doble hélice son sintetizadas en direcciones opuestas. Además, es
asimétrica, ya que, tomando como referencia a una de las dos cadenas del ADN, de un
lado de la burbuja la replicación es continua, mientras que en el otro es discontinua.

La cadena de ADN sintetizada en forma continua comienza a replicarse a partir de un


cebador, para iniciar la síntesis de una cadena complementaria de ADN la polimerasa
necesita un cebador que consiste en una pequeña pieza de ARN de unos 10 nucleótidos
de largo. La formación del cebador es catalizada por una ARN polimerasa específica, el
ADN primasa, que se diferencia de la ARN polimerasa.

El ADN polimerasa dispone de suficientes nucleótidos, que pasan al núcleo bajo la forma
de desoxirribonucleósidos trifosfato (dATP, dTTP, dCTP Y dGTP). Estos segregan
secuencialmente a la cadena en crecimiento de acuerdo con los nucleótidos presentes en
la cadena de ADN que sirve de molde. La mayor parte de la energía requerida para los
procesos que tiene lugar durante la replicación es tomada de los propios
desoxirribonucleósidos trifosfato que se hidrolizan con liberación de energía cuando se
ligan entre sí. Una característica saliente del ADN polimerasa es su tendencia a
desprenderse del ADN. No obstante, mientras hacen su trabajo permanecen unidas a este
debido a que son sostenidas por un aro proteico deslizante.

El aro se libera del ADN polimerasa apenas esta detiene su movimiento, cuando alcanza
el extremo el replicón. Solo entonces la enzima se desprende del ADN. La proteína que
compone el anillo se denomina PCNA (por proliferating cell nuclear antigen). Los
fragmentos de Okazaki alcanzan una longitud media de alrededor de 200 nucleótidos. La
ARN primasa y el ADN polimerasa ∞ necesitan unos 4 segundos para construir el cebador
y agregar esos 200 nucleótidos.

 En los telómeros la replicación del ADN es dirigida por la telomerasa


en los telómeros la síntesis de la cadena discontinua tiene características particulares una
vez eliminado el ultimo cebador en la punta del telómeros, el ADN polimerasa no puede
construir la pieza de ADN que lo reemplaza pues carece de un grupo 3’ ´prexistente del
cual esa pieza pueda crecer.
La cadena 5’ 3’ de los telómeros contiene, varias veces repetida, la secuencia de
nucleótidos GGGTTA, que es la que se pierde una vez en cada división celular. La
reconstrucción del telómero empieza cuando la telomerasa se une al extremo 3’ de esa

12
cadena. El ADN ligasa conecta el extremo 3’ de ese tramo con el extremo 5’ de la cadena
3’ 5’, y la telomerasa se libera.

 La topoisomerasa I y la girasa disminuyen la tensión torsional que se produce en


la doble hélice del ADN al separase sus dos cadenas por la acción de la helicasa.
Como el ADN es una molécula compuesta por dos cadenas helicoidales apareadas y
enrolladas entre sí, su formación presenta una dificultad adicional, soslayada hasta ahora
para no complicar el análisis. El ADN polimerasa pueden copiar los nucleótidos del ADN
una vez que las cadenas de esta molécula han sido separadas. Tal separación es dirigida
por una enzima especifica llamada helicasa, la cual situándose en la horquilla de
replicación por delante del ADN polimerasa, se encarga de eliminar los puentes H que unen
las bases complementarias de las cadenas doble hélice este proceso requiere energía, que
es cedida por el ATP. A medida que avanza la horquilla de replicación, la helicasa deja tras
de sí tramos de las cadenas de ADN con sus nucleótidos expuestos.
El desenrollamiento es llevado a cabo por dos enzimas específicas, la topoisomerasa I y la
girasa (o topoisomerasa II). Ambas, utilizando energía provista por el ATP, remueven cada
una de las vueltas en exceso mediante un mecanismo que se cumple en tres pasos.

 Topoisomerasa I: corta una de las cadenas de la doble hélice, luego la cadena


cortada gira una vuelta en torno de su propio eje; finalmente los extremos cortados
se vuelven a unir.
 Girasa. en el primer paso no corta una sino las dos cadenas del ADN las cuales,
luego de girar una vuelta alrededor del eje de la doble hélice, restablecen uniones.
La girasa es una de las proteínas que integra el andamiaje proteico en el que se
sostienen lazos de cromatina de 30 nm.

La topoisomerasa I y la girasa se diferencian no solo porque la primera corta una de las


cadenas del ADN y la segunda corta las dos, sino además por sus efectos ya que el
desenrollamiento del ADN producido por la topoisomerasa I es de corto alcanza y el
conseguido por la girasa abarca una extensión de ADN bastante mayor.

 La compactación de la cromatina retrasa la replicación. Por sus mecanismos


de acción, la topoisomerasa I y la girasa son responsables del desenrollamiento de
los distintos grados de compactación de la cromatina causados por la asociación
del ADN con las histonas. Durante la transcripción, la ARN polimerasa sortea parte
de esa compactación. Hasta el momento no existen datos ciertos acerca de
mecanismos similares que puedan actuar durante la replicación. A pesar de ello, no
hay dudas de que la compactación del ADN afecta la replicación, ya que la
heterocromatina, a diferencia de la eucromatina, se replica muy tardíamente en la
fase S.
 Como el ADN, las histonas también se sintetizan en la fase S. El ADN se replica
semiconservadoramente, es decir, que las cadenas de la doble hélice progenitora,
al separase para su replicación, se reparten por igual en ambos cromosomas hijos.
En su mayor parte las nuevas histonas se sintetizan en la fase S y se incorporan al
cromosoma apenas su ADN es formado.

13
2. TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

2.1 Definición

Transcripción es la síntesis de unas moléculas de ARN sobre la base de moldes de


moléculas de ADN. La síntesis se produce por la unión entre sí de los nucleótidos A, U, C
Y G, que se alinean de acuerdo con el ordenamiento marcado por los nucleótidos
complementarios presentes en el ADN.
Esa complementariedad determina que las bases A, U, C, y G del ARN se aparecen,
respectivamente, con las bases T, A, G y C del ADN.
El apareamiento es logrado por el establecimiento e uniones transitorias de las bases del
ADN con bases del ARN, lo cual se produce reacciones sintéticas, es decir unión de los
nucleótidos el ARN (llamado unión fosfodiester).

2.1.1 Las moléculas de ARN se sintetizan por el agregado de un nucleótido por


vez.

Un ARN podría construirse, a partir de nucleótidos libres, en cinco pasos:

a) Primero se separarían las dos cadenas del ADN en toda su extensión.


b) Luego, los ribonucleótidos del fututo ARN buscarían a los desoxirribonucleótidos
complementarios del ADN y se aparearías con ellos, todos simultáneamente.
c) Así, alineados, los ribonucleótidos se unirían entre sí, casa uno con sus dos contiguos.
d) Los ribonucleótidos del ARN cortarían su unión con los desoxirribonucleótidos del ADN
y se libera las moléculas del ADN sintetizado.
e) Las dos cadenas del ADN se volverían a unir.

2.1.2. Una ARN polimerasa une a los nucleótidos entre sí.

Los monómeros con los que se construyen las moléculas del ARN se presentan en la matriz
nuclear como ribonucleótidos trifosfato (ATP, UTP, CTP y GTP).

En este proceso intervine el promotor del gen, después de activarlo por factores.

El promotor se une a la ARN polimerasa y hace que esta interactúe con el ADN en lugar
en que se inicie la transcripción.

El ARN polimerasa determinada la separación de dos cadenas de ADN.

El ribonucleísido trifosfato adecuado, será el primer nucleótido de la molécula de ARN, y


su base establece una unión covalente con la complementaria del desoxirribonucleótido
del ADN luego un segundo ribonucleísido trifosfato, complementa el segundo

14
desoxirribonucleótido expuesto en el ADN. Una vez ambos ribonucleísidos juntos, entre
ellos tiene lugar mediante la ARN polimerasa una unión fosfodiester, lo cual genera un
dinucleótido.

2.1.3. Existen tres clases de ARN polimerasas.

Existen tres tipos de ARN polimerasas, que sintetizan distintas clases de ARN.

 La ARN polimerasa I interviene en la ARNr (45S).


 La ARN polimerasa II participa en la síntesis de los ARNm y en la de los ARNsn.
 LA ARN polimerasa III sintetiza los ARNt y la ARNr 5S.

2.1.4. Antes de abandonar el núcleo los ARN son procesados.

El procesamiento a los cambios que experimenta el transcripto primario antes de ser


exportado al citoplasma.

Privativo del procesamiento de las ARNm agregado en extremos 5’ y 3’ de sendas


estructuras, llamadas cap (“capuchón”) y poli A; funcionamiento normal del ARNm.

2.2. ARN MENSAJERO (Síntesis del ARN mensajero)


2.2.2. Los genes que codifican ARNm son activados por factores de transcripción.

La síntesis de un ARNm se produce el gen respectivo, su promotor y las secuencias


reguladoras, se activan por proteínas, llamadas factores de transcripción estas se clasifican
en basales y específicos. Lo primero interactúan con el promotor del gen y segundo el
regulador.

Los específicos se subdividen a activadores y represores.

Los factores de transcripción basales son requeridos por la secuencia TATA del promotor
para que dé comienzo la síntesis del ARNm. Estos denominados TFIID, TFIIB, TFIIF, TFIIE,
TFIIH.

El proceso se inicia al unirse el TFIID al promotor a través de la TBP.

Los factores de transcripción basales y también a la ARN polimerasa II, se ha unido al


promotor es fosforilada por el TFIIH, actúa como una quinasa.

Los genes que se codifican ARN mensajeros aun no identificadas las secuencias de
nucleótidos provocan la transcripción. El ARN recién sintetizado se denomina transcripción
primaria.

15
2.3. Regulación de los genes codifican el ARNm
2.3.2. Los mecanismos más importantes para controlar la actividad de los genes
actúan a nivel de la transcripción.
Determinan cual proteínas se sintetizan. Pueden producirse regulaciones después
de la síntesis de los transcriptos primarios, durante procesamiento y mediante el
control de la exportación de los ARN mensajeros al citoplasma o de supervivencia
en el citosol. Las regulaciones de la actividad genética, procesamiento del ARNm y
de salida de este al citoplasma.
El ARN de aproximadamente la mitad de los transcripción primarios no completa su
síntesis.
La polimerasa II por sí misma no puede iniciar la transcripción del sector codificador
del gen, se activa por factores de transcripción basales que actúan sobre el
promotor, lo cual debe ser activado por factores de transcripción específicos unidos
en secuencias reguladoras.
2.3.3. La transcripción de los genes de los ARN m puede visualizarse con la ayuda
del microscopio electrónico.
El gen se transcribe a un ritmo acelerado, es decir, se halla asociado
simultáneamente con varias ARN polimerasas II, se ve junto a cadenas de ARNm
que surgen perpendicularmente de su molécula, presentando en conjunto
semejante a un árbol de navidad cuyo tronco corresponde al gen y las ramas a las
ARN mensajeros.
No se producen muchos genes el ARN MENSAJERO a tan alta velocidad, pues
la mayoría se transcribe el ritmo relativamente moderado.
2.3.4. Se conocen las bases moleculares de la interacción de los factores de
transcripción con el ADN de las regiones promotoras y reguladoras de los
genes.
Los factores de transcripción y el ADN de los sectores promotores y reguladores
del gen contienen moléculas con información suficiente para unirse en específico.
Estos establecen contacto con el ADN entre enlaces de grupos químicos
complementarios.
Se creyó que los aminoácidos los factores de transcripción abrían la doble hélice
del ADN y reconocían los grupos químicos que da lugar de puentes hidrógenos
que unen a bases de nucleótidos entre sí.
2.3.5. Los promotores y reguladores de los genes se asocian a los factores de
transcripción por medio de átomos expuestos en el surco mayor del ADN.
Los factores de transcripción se localizan en el lado externo de la doble hélice, a
nivel del surco mayor. Este surco, cada par nucleótidos exhibe 4 combinaciones

16
posibles (A-T, T-A, G-C Y C-G, tres átomos (uno de oxígeno, uno de hidrógeno y
uno de nitrógeno) capaces de establecer uniones no covalentes con determinadas
átomos de los aminoácidos que componen a la transcripción.
A nivel del surco mayor de cuatro pares de bases se distinguen entre sí porque
esos tres átomos.
Ejemplo: El par A-T presenta la combinación N-H-O, y el par T-A, la combinación
O-H-N.
2.3.6. Los tramos de los factores de transcripción que se asocian con los
promotores y los reguladores exhiben unos pocos diseños en sus
estructuras secundarias y terciarias.
Las características estructurales del ADN. Las proteínas de los factores de
transcripción forman en algunos r=tramos de sus moléculas estructuras diméricas
simétricas, las que se encastran en el surco mayor en el doble hélice ocupa 2
vueltas sucesivas del ADN.
La base de su morfología, tales estructuras se denominan:
o Hélice-vuelta-hélice, consta de dos pequeñas cadenas de aminoácidos con
forma de hélice, separadas por la “vuelta” de aminoácidos más corta aun. Una de
las hélices “lee” la secuencia de los nucleótidos en el sector regulado del gen.
o Dedos de cinc, cada uno está compuesto por una cadena de aminoácidos, se
halla un átomo de cinc ligado tetraédricamente a cuatro cisteínas o a un par de
cisteínas y otro histidinas.
o Cremallera de leucina, consiste en dos cadenas helicoidales de aminoácidos
dispuestos en paralelo, posee dos sectores, uno que une al ADN y otro lo hace
con el sector homólogo de la otra cadena de aminoácidos, con la cual forma de
dímero.
o Hélice-bucle-hélice, estructura similar a la anterior por su disposición dimérica,
pero se distingue por la composición de sus cadenas helicoidales, el diseño
llamado hélice-bucle-hélice, no se debe confundirse con la estructura hélice-
vuelta-hélice.
2.3.7. El enrollamiento de la cromatina influye sobre la actividad génica.
La transcripción solo tenga lugar en la eucromatina, casi todos los datos indican
que el empaquetamiento altamente condensado a la cromatina durante la
interfase (es decir, la heterocromatina). En una celular la eucromatina se halla
inactiva, se transcribe los genes que reciben el mandato de hacerlo (vía factores
de transcripción).

17
El enrollamiento de la cromatina influye en la transcripción de los genes, teniendo
en cuenta que esta función requiere la presencia de un ADN desenrollado y
pueden obstaculizar la acción de ARN polimerasa.
La ARN polimerasa puede actuar, el ADN debe reacomodarse a nivel de los
nucleosomas, localmente y durante l transcripción.
La heterocromatina, es posible la existencia de factores que determinan su
formación y estabilidad.
2.3.8. La metilación del ADN influye sobre la actividad génica.
La metilcitosina (mC), que se genera de un grupo metilo (CH3) a la citosina.
La metilación se halla restringida a citosinas seguidas de guaninas (no estamos
diciendo “apareadas”), el punto de ADN una de sus cadenas contiene dinucleótido
mCG, la apuesta exhibirá el dinucleótido mCG se aparea con la G del dinucleótido
GmC y la G primer dinucleótido con la mC del segundo.
La metilación del ADN a nivel del promotor puede abolir la actividad de un gen
mientras que muchas metilaciones en su región codificadora suelen no afectarla.

2.3.9. En la impronta genómica el patrón de metilación de algunos genes


homólogos es distinto según el cromosoma provenga de la madre o del
padre.
Un fenómeno llamativo se da en la denominada impronta genómica, el patrón de
metilación de algunos genes correspondiente a determinados pares de
cromosomas homólogos según los cromosomas, aportado por el padre o por la
madre. La importa genómicas se establecería durante la espermatogénesis y la
ovogénesis.
Lo mecanismos implicados en la importa genómica no han sido descubiertos,
seguramente afectan a genes con funciones cruciales para el desarrollo
embrionario de mamíferos.

2.4. Procesamiento del ARN mensajero


El transcripto primario ha sido sintetizado comienza a experimentar algunas
modificaciones postranscripcionales, bajo nombre el procesamiento del ARNm.
2.4.2. En el extremo 5’ del ARNm se agrega un nucleótido metilado llamado cap.
El cap. (capuchón) es un nucleósido metilado la 7-metilguanosina, que se liga al
nucleósido trifosfato del extremo 5’ del ARNm naciente por medio de los siguientes
pasos.
1. Una enzima especifica incorpora una guanosina trifosfato (GTP) al extremo 5’ del
transcripto. La ARN polimerasa II en tres aspectos:

18
o El nucleósido se agrega al extremo 5’ y no al extremo 3’.
o Se establece entre nucleósido una unión trifosfato.
o La unión trifosfato liga el C5’ de una ribosas con el C5’ y no C5’ con un C3’,
como en los ácidos nucleicos.
2. Otra enzima, la metiltransferasa, toma dos grupos metilo una de molécula donante
la S-adenosilmetionina y los transfiere al ARNm, uno de guanina del cap (formase
así la 7- metilguanosina) y el segundo nucleótido del ARNm.
2.4.3. El extremo 3’ del ARNm se poliadenila.
El nombre de poliadenilación el agregado de una secuencia de aprox. 250
cadenas (poli A), extremo 3’ del ARNm.
El alcance la transcripción la secuencia de determinación del gen, una
endonucleasa específica reconoce el transcripto primario la secuencia AAUAAA,
(señal de poliadenilación). La enzima corta la molécula ARNm unos 20
nucleótidos, luego se libera en el ADN tras el transcripto primario.
El tramo adicional de ARNm que resulta no tarda en degradarse por acción del
fosfatasas y nucleasas, que se incorpora un cap en extremo 5’.
A semejanza del cap, la poli A se necesita para proteger el extremo3’ ARNm de
la degradación enzimática, ayuda al ARNm a salir del núcleo. Los ARNm se
encargan la codificación a las histonas, el extremo 3’ no se poliadenila.
2.4.4. Las moléculas de los ARNm experimentan cortes y empalmes.
Loa agentes responsables de los cortes y empalmes del ARN son unas pequeñas
ribonucleoproteínas nucleares llamada RNPsn, estas compuestas por un pequeño
ARN nuclear rico en uridinas (+/- 250 nucleótidos) y varias proteínas.
Las RNPsn que participan en el corte y empalme del ARNm son llamadas U1, U2,
U4, U5, y U6 (“U” por las uridinas), formando un complejo macromolecular
espiceosoma.
Un papel crucial en el corte de los intrones; se llama punto de ramificación.
La remoción de intrones y el empalme de exones, en 2 etapas:
1.- Etapa de RNPsn U1 se combina con el ARN a nivel del extremo 5’ del intrón y RNPsn
U2 con el tramo de ARN adyacente al punto de ramificación.
2.-Etapa es prolongación por la RNPsn U5 y también requiere energía. Luego se asocia
esta RNPsn al ARN correspondiente al extremo 3’ del intrón, lo corta en el punto se une
el intrón con el exón y empalma a este con el exón liberado en la etapa anterior.
2.4.5. Algunas adeninas del ARNm se metilan.
Antes de abandonar el núcleo los ARNm son metilados. Los grupos metilo son
incorporados al N’6 de ciertas adeninas (0.1%)

19
La metilación se produce en los exones y estos tienen la función de protectora en
los segmentos del transcripto primario.

2.5. Regulación del procesamiento de los ARN mensajero.


2.5.2. El procesamiento de las ARNm es regulado en varios niveles.
Los promotores y los reguladores, es el mecanismo más importante que utiliza la
célula para establecer tipos de proteínas ha de producir y que cantidades.
o Corte y poliadenilación diferencial del extremo3’ del transcripto primario. Los
genes, por ejemplo, los que codifican anticuerpos en los linfocitos B, generan un
transcripto primario.
o Cortes y empalmes en lugares alternativos del transcripto primario. Los
cortes en el ARN del transcripto primario deben ser llevados a cabo con absoluta
precisión.
o Control de la salida de los ARNm al citoplasma. Se ha postulado, aunque no
aprobado, que ciertos ARNm no pasan al citoplasma.

2.6. Síntesis del ARN ribosómico 45 s


2.6.2. Los genes se codifican el ARNr 45S SON ACTIVADOS POR factores De
transcripción.
La iniciación de las síntesis del ARNr 45S por la ARN polimerasa I requiere por los,
menos dos factores de transcripción, los llamados SL 1. Esto último reveló que
contiene una subunidad idéntica al TBP del TRID más 3 TAFs.
2.6.3. El procesamiento del transcripto primario del ARNs 45S es diferente del
ARNm.
El transcripto primario del ARNr 45S no forma cap en su extremo 5’ ni se poliadenila
su extremo 3’. Las secuencias espaciadoras del transcripto primario son diferidas
por enzimas específicas. El procesamiento del ARNr 45S incluye, además, la
asociación y el ensamblado de distintas proteínas con los ARNr 28S, 18S Y 5,8S.

2.7. Nucléolo
La síntesis y el procesamiento del ARNr 45S ocupan en el nucléolo, cuyo estudio
ultramicroscopio muestra características, con 2 regiones:
1.- Un región fibrilar, ubicada en el centro, donde se sintetiza el ARNr 45S y tienen
lugar los primeros pasos de procesamiento.
2.- Una región granular, periférica, en la que se encuentran las distintas
subunidades de los ribosomas en diversos estadios del procesamiento.

20
2.8. Síntesis del ARN ribosómicos 5 s
2.8.2. El ARNr 5S se sintetiza fuera del núcleo.
La transcripción es dirigida por el ARN polimerasa III, que actúa una vez que tres
factores de transcripción distintos llamados TFIIIA, TFIIIB Y TFIIIC, se unen a la
secuencia promotora del gen.

2.9. Síntesis del ARN de transferencia


Los genes que codifican a los distintos ARNt es dirigida también por el ARN
polimerasa III, que requiere que se unan al promotor dos factores de transcripción,
los recién nombrados TFIIIB (portador de la subunidad TBP) y TFIIC.
Algunos nucleótidos de los ARNt experimentos modificados inusuales en si
composición, lo cuales, debido a que impiden su apareamiento.
El paso final del procesamiento de los ARNT consiste en el reemplazo de la
secuencia AAA, que remata el extremo 3’ DE LOS t. primarios por la secuencia
CCA.

2.10. Regulación de la actividad genética de las células procariotas.


La regulación de la exposición de los genes bacterianos puede tener lugar en el
comienzo o en la terminación de la transcripción, las bacterias poseen miles de
genes, entre los que se encuentran los que se codifican a las proteínas enzimáticas,
como participación de la degradación de alimentos.

21
3. TRANSCRIPCION REVERSA O RETROTRANSCRIPCION (RETROVIRUS)

3.1.1. EL RNA HACE AL ADN

Los siguientes desarrollos en este campo los llevó a cabo un antiguo estudiante
postdoctoral de Dulbecco, Harry Rubin, quien años después en la Universidad de
Berkeley y junto con su por entonces becario Howard Temin, consiguieron mejorar
las técnicas de Dulbecco, lo que les permitió observar que el RSV era capaz de
infectar células de pollo, reproducise en ellas y liberarse al exterior sin afectar al
ciclo propio de sus hospedadores. Este tipo de ciclo vital era diferente del ciclo lítico
estudiado para la mayor parte de los fagos, pero también diferente al ciclo lisogénico
de fagos como la lambda (λ), pues estos últimos “dormían” insertados en el genoma
del hospedador hasta que se volvían líticos. En cualquier caso, Rubin y otros
apostaron por un modelo en el que el genoma vírico se insertaba en el del
hospedador. Este modelo pareció hacerse pedazos cuando en 1960 el grupo de
Lionel Crawford, del Instituto de Virología de la Universidad de Glasgow descubrió
que el genoma del RSV estaba compuesto de RNA. ¡Cómo iba a insertarse el RNA
viral en un genoma compuesto de DNA! Para ello el RNA tendría que ser
transformado en DNA, lo que iba contra los preceptos asumidos por la comunidad
científica.

3.1.2. LOS ONCOGENES

Los descubrimientos de Temin y Baltimore causaron conmoción no sólo por la


aparente contradicción que suponían a los postulados de Crick, sino porque los
virus que poseen RNA y que insertan su información genética en el genoma del
hospedador a través de una transcriptasa inversa, parecían estar involucrados en
procesos cancerígenos. A partir de la mitad del siglo pasado, el cáncer había atraído
la atención y preocupación de la sociedad en los países desarrollados. Una gran
parte de la investigación biológica se dedicó al estudio del cáncer, no sólo con el fin
de buscar remedios para esta enfermedad, sino porque parecían ser modelos
adecuados para profundizar en muchos procesos biológicos. La asociación de
ciertos procesos cancerígenos con estos virus, denominados retrovirus, fue el
origen de una de las primeras teorías modernas sobre el origen del cáncer, la de
los provirus. Ya en 1959 Howard Temin había hipotetizado la existencia en ciertos
virus de genes causantes de cáncer, lo que luego se denominarían oncogenes ,
pero fue en 1969 cuando Robert Huebner y George Todaro formularon la teoría
según la cual los retrovirus se habrían introducido en los genomas de los animales
hacía mucho tiempo, se habrían mantenido en ellos de manera “dormida” y como

22
tal serían transmitidos de generación en generación, y sólo en ciertas condiciones
podrían activarse y convertirse en oncogénicos. Posteriormente surgirían otras
variaciones a esta primera teoría, pero en todas ellas el oncogén viral poseía un
papel fundamental en el proceso cancerígeno.
Un fuerte apoyo a la teoría proviral del cáncer provino de los estudios del grupo de
Rubin a principio de los años setenta, los cuales mostraron que se podía separar,
por una parte, la capacidad del virus para reproducirse como cualquier virus, y por
otra la de generar tumores, ya que encontraron mutantes de RSV que se
reproducían sin producir tumores. Esto significaba que existía un gen que producía
el cáncer, al que se denominó src (de sarcoma), y que el grupo de Duesberg localizó
en uno de los extremos del genoma viral.
En 1975 y en un experimento ya clásico, Bishop y Varmus generaron DNA a partir
del RNA viral mediante el uso de la transcriptasa inversa, y posteriormente cortaron
el DNA con enzimas de restricción, esperando que uno de los fragmentos
contuviera el gen src. Posteriormente separaron las hebras y las hibridaron con los
fragmentos producidos por los mismos enzimas de restricción a partir de un virus
mutante que no contenía src. La idea era que el único segmento del DNA viral que
no pudiera hibridarse sería el correspondiente al que contuviera el gen src.

El experimento funcionó y pudieron aislar el citado gen. Ese mismo tipo de


experimentos sirvió para demostrar la existencia de un gen parecido al src en el
propio genoma del pollo. Los dos científicos, además de encontrar genes parecidos
en otras aves, concluyeron que el gen debía de tener un papel importante en la
regulación del crecimiento celular y en el desarrollo embrionario. En 1978 los dos
científicos encontraron un gen parecido en mamíferos, con lo que se extendía la
existencia de este oncogén a organismos superiores. En los años siguientes se
encontraron otros genes que realizaban parecidas funciones y que, además de ser
oncogénicos, llevaban a cabo funciones normales en la célula. En 1979 el grupo de
Robert Weinberg desarrolló el método de transfección y consiguió aislar el DNA del
virus insertado mediante enzimas de restricción, reintroducirlo en células normales
y generar en éstas un proceso cancerígeno, lo que confirmó que el provirus poseía

23
propiedades transformantes, que se producen en algunos casos sin la presencia
del oncogén, simplemente por la integración del genoma viral en las cercanías de
un oncogén propio del organismo, al que causa una desregulación de su expresión.
3.1.3. EL VIH

El comienzo de los años ochenta fue testigo de un impulso al estudio de los


retrovirus, debido a un suceso que sobrepasó los medios científicos para
convertirse en un fenómeno médico, social y mediático. En 1981 y en Los Ángeles
se describió un tipo de cáncer desconocido hasta entonces y que, al cabo del
tiempo, producía un cuadro de enfermedades característico causado por la pérdida
de las defensas inmunitarias. La enfermedad vino a llamarse Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y, si bien al comienzo, aquélla se concentró
entre jóvenes homosexuales en América y Europa, en la actualidad se ha convertido
en una pandemia que está literalmente destrozando las sociedades de varios
países africanos. Pasaron dos años antes de que el grupo de Luc Montagnier en el
Instituto Pasteur pudiese aislar un retrovirus en enfermos que luego desarrollaban
el SIDA, y al que se denominó Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). En
1984, el científico americano Robert Gallo en los NIH fue capaz de relacionar el
virus VIH con el SIDA, a la vez que se iniciaba una controversia entre él y Luc
Montagnier sobre la prioridad en el descubrimiento del virus, hoy claramente
resuelta en beneficio del segundo. El virus VIH resultó ser un retrovirus mucho más
complejo que los conocidos hasta entonces, debido a dos cualidades (si pudieran
llamarse así) que le hacen más temible que otros virus. Una de ellas es que ataca
a las células del sistema inmunitario, las mismas que están especializadas en la
defensa de nuestro organismo. La otra es que su transcriptasa inversa produce
muchos errores y, por lo tanto, mutaciones, lo que le permite buscar nuevas vías
para evadir el sistema inmunitario. Desde el punto de vista científico, los más de
veinte años en que la comunidad científica ha estudiado el VIH han dado lugar a un
conocimiento muy profundo del virus, lo que ha sido muy beneficioso para el
desarrollo de varios aspectos de la Biología Molecular. Desde el punto de vista
médico, las investigaciones han dado lugar a una serie de medicamentos que, si
bien no acaban con el virus, mantienen a éste en una situación tal que los enfermos
pueden llevar una vida prácticamente normal. Estos medicamentos son, sin
embargo, caros y sólo accesibles a los ciudadanos de las sociedades occidentales,
para vergüenza de todas ellas. La vacuna contra el VIH está lejos de ser una
realidad.
3.1.4. EL PLEGAMIENTO DE LAS PROTEINAS

Uno de los problemas más interesantes de la Biología Molecular es el del


plegamiento de las proteínas, cuyo estudio se puede rastrear hasta los años veinte
en los que Anson y Mirsky, trabajando en Cambridge con distintas proteínas,
mostraron que se podía desnaturalizarlas y renaturalizarlas reversiblemente. Como
ya hemos comentado anteriormente, estos estudios interesaron a científicos como
Pauling, y sirvieron para desarrollar en su caso todo el armazón conceptual de los
enlaces fuertes y débiles que hoy conocemos y en los que se basa la estructura de
las moléculas biológicas. El estudio del plegamiento de proteínas sufrió un fuerte
empujón desde el momento en que se tuvo plena consciencia de que cada proteína
posee una secuencia única, es decir, que la función de una proteína determinada
viene dada por la secuencia de sus aminoácidos. Las primeras ideas de cómo se
produce el plegamiento de proteínas sugerían la acción de moldes (otras proteínas)

24
que inducían el correcto plegamiento de otras. Sin embargo, pronto se impuso la
más simple de la hipótesis, aquella que apuntaba que la estructura final de las
proteínas viene dada por la secuencia de los aminoácidos, que adquieren esa
conformación espacial por ser la más estable desde el punto de vista
termodinámico. Crick era de esa misma opinión, y en su famoso artículo en el que
exponía el llamado Dogma Central, sugirió que “el plegamiento es, simplemente,
función del orden de los aminoácidos”. A esta conclusión también llegó, entre otros,
Perutz, quien analizando las estructuras de las distintas secuencias de mioglobina
y hemoglobina determinadas durante los años sesenta, no pudo evitar preguntarse:
“¿Cómo se produce este plegamiento?, es difícilmente concebible que un molde
fuerce a la cadena a adquirir su forma. Es más razonable pensar que la cadena,
una vez sintetizada y provista de su grupo hemo alrededor del cual pueda plegarse,
adquiera su configuración espontáneamente, como la única que satisfaga los
requerimientos estereoquímicos de la secuencia aminoacídica”.
3.1.5. LAS PROTEÍNAS DE CHOQUE TÉRMICO Y LAS CHAPERONAS
MOLECULARES

Después de los trabajos de Anfinsen nadie dudaba de que las proteínas adquiriesen
por sí solas su conformación nativa. Sin embargo, a principios de la década de los
sesenta, una serie de descubrimientos vinieron a poner en duda que el proceso de
plegamiento fuera tan simple. Fue primero el biólogo italiano Ferruccio Ritossa
quien observó los cambios que se producían en las células de Drosophila cuando
se las trataba con calor o ciertos compuestos químicos. Diez años después, Alfred
Tissières, de la Universidad de Ginebra pero entonces de periodo sabático en
Caltech, y Hershell Mitchell descubrieron que cuando las mismas células de
Drosophila eran sometidas a un choque térmico, la mayor parte de las proteínas se
expresaban en menor cantidad, excepto un número reducido de éstas, que veían
aumentada su expresión en una gran proporción.
Experimentos posteriores de Tissières y de otros científicos mostraron que este tipo
de proteínas se encontraban en todos los organismos estudiados. La función
específica de estas proteínas vino del trabajo del científico griego Costa
Georgopoulos, de la Universidad de Ginebra, quien en 1978 observó que ciertas
mutaciones de E. coli impedían el crecimiento del fago λ. Georgopoulos demostró
que los productos de una serie de genes (GroEL, GroES, DnaK, DnaJ, GrpE, etc.),
que se sobreexpresaban en condiciones de choque térmico, eran los responsables
del crecimiento del fago.
3.1.6. LOS PRIONES

La existencia de las chaperonas no es, pues, un atentado contra el Dogma Central


de la Biología, pero sí lo fue la existencia de los llamados priones, o proteínas
infectivas. El Dogma postula que la información sólo se transfiere a través de los
ácidos nucleicos, bien sea DNA o RNA, y llega hasta la proteína, que ejecuta la
acción que le viene dada en su estructura y, por lo tanto, en su secuencia. El
descubrimiento de que las proteínas pueden, en ciertos casos, transmitir
información sobre la conformación que deben adoptar se debe a Stanley Prusiner,
un neurobiólogo de la Universidad de San Francisco. Prusiner había estado varios
años trabajando en la caracterización de ciertas enfermedades neurodegenerativas
como son, entre otras, la enfermedad de Alzheimer, de Creutzfeldt-Jacob o el Kuru
de Nueva Guinea. Estas enfermedades, que comenzaron a ser descritas a

25
principios del siglo XX, se caracterizan por una pérdida lenta pero irreversible de las
capacidades mentales y físicas del individuo, hombre o animal, que las sufre. Hasta
entonces se pensaba que este tipo de enfermedades estaba causado por algún tipo
de virus, que por la lentitud del proceso de la enfermedad, pasó a ser llamado lento.
Prusiner y su grupo se dedicaron durante varios años a la búsqueda y aislamiento
del virus, que no encontraron por ninguna parte. Sí que pudieron aislar una proteína,
que Prusiner apuntó en 1982 como causante de la enfermedad neurodegenerativa.

FIGURA 64. Estructura tridimensional del dominio globular de la proteína del prion en su
conformación PrP c y en la conformación PrP Sc, determinados mediante resonancia
magnética nuclear. Figura adaptada de la web: Cohen, F. E. (2008). Actualizada al 19 de
febrero de 2004. Universidad de California. The Cohen Group. Disponible desde Internet
en http: / / www.cmpharm. ucsf.edu / cohen [con acceso el 23 de abril de 2008].

26
4. TRADUCCIÓN (SÍNTESIS DE PROTEINA)

La traducción es la interpretación de la información codificada en la secuencia de


nucleótidos del ARNm a secuencia de aminoácidos de una proteína. Podríamos decir que
es el paso de genotipo a fenotipo.

En la traducción, la secuencia de nucleótidos del ARNm sirve de molde para la síntesis de


una secuencia de aminoácidos. La traducción está dirigida por los ribosomas, un complejo
ribonucleoproteico (ARNr y diversas proteínas) formado por dos subunidades. Además,
se necesita de la intervención de un tercer tipo de ARN, los ARN de transferencia.

Los ARNt actúan de moléculas adaptadoras, que transportan aminoácidos particulares


hasta el ribosoma, donde los aminoácidos se unen para formar cadenas polipeptídicas
según la secuencia de nucleótidos del ARNm.

4.1. Código genético

La unidad básica del código genético es el codón, la secuencia de nucleótidos que codifica
para un aminoácido. Si una secuencia de 4 nucleótidos distintos codifica para 20
aminoácidos distintos, debe hacerlo, como mínimo, utilizando grupos de 3 nucleótidos, o
tripletes, por aminoácido. Con un código de tripletes se dispone de 4 x 4 x 4 = 64 codones
distintos. El código genético, cuenta con 3 codones de paro, o STOP, y 61 codones con
sentido. Se dice que el código genético es degenerado porque algunos aminoácidos están
codificados por diversos codones (hay codones sinónimos).

Como cada aminoácido viene codificado por un triplete, existen 3 pautas de lectura
posibles. Las proteínas que se podrían sintetizar a partir de cada una de estas pautas son
muy distintas (Figura 4.1). Así pues, la maquinaria encargada de la traducción debe
reconocer un punto de inicio (codón de iniciación) para la síntesis de proteína que marcará
qué pauta de lectura es la correcta. El codón de iniciación es el primer triplete del ARNm
que específica para un aminoácido. Generalmente se trata del codón AUG que codifica
para metionina, aunque en ocasiones más raras también puede ser un codón GUG o UUG.

27
Figura 4.1. Las tres pautas de lectura potenciales para un fragmento de ARNm

Ribosoma con sus regiones P y A

El código genético (equivalencia entre tripletes de ácido nucleico y aminoácidos en las


proteínas) es común en la mayoría de organismos. Por ello decimos que el código genético
es universal, aunque existen algunas excepciones. La mayoría de las excepciones se
encuentran en los genes de las mitocondrias, aunque también hay en el ADN nuclear de
algunos organismos. La mayoría de los codones implicados en las excepciones son
codones de STOP.

28
Tabla de 4.2 entradas del Código Genético Universal. La columna de la izquierda indica el primer nucleótido,
la fila superior indica el segundo y la columna de la derecha el tercero para un triplete o codón en cuestión. en
los Ciliados (un grupo de Protozoos entre los que encontramos a Paramecium ) sólo hay 1 codón de STOP. En
estos organismos, los codones UAA y UAG codifican para Glutamina.

Tabla 4.2. Código genético universal (búsqueda por aminoácidos)

Relación de cada aminoácido con los tripletes que lo codifican, así como con los códigos de 3 o 1 letra
utilizados para designarlos.

29
4.2. El ARNt: una molécula adaptadora

La secuencia de nucleótidos de una molécula de ARNm determina una secuencia de


aminoácidos, Hoy en día sabemos que, efectivamente, intervienen moléculas adaptadoras
que son los ARN de transferencia o ARNt. Cada molécula de ARNt está formada por una
secuencia de unos 80 ribonucleótidos. Los ARNt son transcritos en el núcleo por la ARN
polimerasa III y deben experimentar un procesamiento especial antes de viajar al
citoplasma. Por un lado, el transcrito precursor del ARNt es más largo y en algunos casos
incluye intrones, por lo que debe ser cortado. Por otro lado, muchos de sus nucleótidos son
modificados después de la transcripción. Algunos de estos nucleótidos modificados
intervienen en el reconocimiento del codón del ARNm y otros en la unión del aminoácido
correcto.

La secuencia de nucleótidos del ARNt adopta una estructura secundaria especial en forma
de hoja de trébol (Figura 4.3) por el apareamiento de bases alejadas en la cadena. Esta
estructura se pliega sobre sí misma en forma de L. Los nucleótidos de los 2 extremos de
esta L están desapareados y son muy importantes en el funcionamiento del ARNt. En uno
de los extremos de la L hay el anticodón, secuencia de 3 nucleótidos que reconoce y se
aparea con el codón complementario del ARNm. En el otro extremo de la L hay el brazo
aceptor, que es donde se une al aminoácido correspondiente. El brazo aceptor tiene un
fragmento de cadena sencilla de ARN que corresponde al extremo 3’ del ARNt y acaba en
la secuencia CCA. El grupo carboxilo del aminoácido transportado por el ARNt se une al
grupo hidroxilo 2’ o 3’ de la adenina terminal del ARNt.

Figura 4.3. Estructura del ARN de transferencia

Sobre el esquema de la estructura secundaria en forma de hoja de trébol se indican los nucleótidos
correspondientes al anticodón y al extremo CCA de unión al aminoácido. También se indican la posición de

30
algunas bases características que dan nombre a los brazos T C y DHU. (Estructura 3D obtenida en Wikipedia,
reproducida con permiso de N.R.Voss)

El ARNt posee un aminoácido en su

extremo 3 y su anticodon

Cada ARNt es específico para un aminoácido distinto, pero todos ellos unen su aminoácido
a la secuencia CCA 3’ terminal. La unión específica se consigue por la acción de las
enzimas aminoacil-tRNA sintetasas. Existen 20 enzimas distintas, una por cada
aminoácido, que reconocen tanto al aminoácido como a su correspondiente ARNt.

Como el código genético es degenerado, caben dos posibilidades: que un mismo ARNt
reconozca diversos codones; o que exista más de un ARNt para muchos de los
aminoácidos. En realidad, las dos opciones no son excluyentes y ambas tienen lugar en la
célula. Aunque en las proteínas normalmente sólo hay 20 aminoácidos, en la célula
coexisten entre 30 y 50 ARNt distintos. Algunos ARNt distintos portan el mismo aminoácido,
son los isoaceptores. Pero, por otro lado, existen 61 codones con sentido mientras que no
hay tantos ARNt. Algunos ARNt reconocen, además de su codón complementario, otros
codones alternativos. Estos ARNt reconocen y se unen fuertemente a las dos primeras
bases del codon del ARNm pero toleran un emparejamiento débil con la tercera base del
codón, permitiendo que no sea la complementaria en el anticodón. Este fenómeno que se
conoce como tambaleo, explica por qué la mayoría de codones sinónimos sólo varían en
la tercera base. A menudo, el tambaleo es favorecido por la presencia en la primera base
del anticodón (que se aparea a la tercera del codón) de un nucleótido modificado como la
inosina (I).

4.3. El proceso de la traducción

La traducción tiene lugar en los ribosomas. Un ribosoma se une cerca del extremo 5’ de
una molécula de ARNm y se desplaza hacia el extremo 3’ traduciendo los codones a
medida que se desplaza. La síntesis de la proteína se inicia por su extremo amino y se

31
alarga por la adición de aminoácidos al extremo carboxilo. Los ribosomas están formados
por 2 subunidades cuyos nombres indican su tamaño molecular 7 (30S y 50S en bacterias;
40S y 60S en eucariotas). Cada subunidad está, a su vez, constituida por ARN ribosómico
(ARNr), que representa los 2/3 de su masa, y por proteínas. Primero se pensó que el ARNr
tenia una función básicamente estructural pero ahora se piensa que interviene activamente
en la síntesis proteica.

El ribosoma tiene un sitio de unión al ARNm, que se encuentra totalmente en su subunidad


pequeña, y 3 sitios de unión al ARNt: sitio A (aminoacilo), sitio P (peptidilo) y sitio E ( exit ,
salida en inglés). Mientras un ARNt permanece unido al ribosoma, hace de puente entre
sus dos subunidades, apareando su anticodón con el codón correspondiente del ARNm en
la subunidad pequeña, y manteniendo su extremo portador de aminoácido en la subunidad
grande.

4.3.1. EL INICIO DE LA TRADUCCIÓN.

Precisa de una serie de elementos: el ARNm, las subunidades grande y pequeña del
ribosoma desensambladas, los factores de iniciación, el ARNt iniciador y guanosina
trifosfato (GTP). El ARNt iniciador es un ARNt especial que transporta metionina (en las
bacterias, formilmetionina). Por ello, todas las proteínas tienen inicialmente una metionina
en su extremo N-terminal, aunque más tarde puede ser eliminada por una proteasa
específica. Este ARNt iniciador tiene una secuencia de nucleótidos distinta a la del ARNt
que normalmente transporta la metionina. El ARNt iniciador se posiciona directamente en
el sitio P del ribosoma, mientras que el resto de ARNt debe pasar primero por el sitio A. En
las bacterias, el extremo 3’ del ARNr de la subunidad pequeña se une directamente a una
secuencia especial del ARNm, la secuencia de Shine-Dalgarno, que precede al codón de
iniciación (Shine y Dalgarno, 1975). De este modo, el codón de iniciación queda
posicionado directamente en el sitio P, donde se unirá el ARNt iniciador. A continuación se
liberan los factores de iniciación permitiendo la unión de las dos subunidades del ribosoma

En los eucariotas, la subunidad pequeña del ribosoma, unida al ARNt de iniciación y a


diversos factores de iniciación, se une a la caperuza del ARNm y empieza a desplazarse
en dirección 5’–>3’ en busca del codón de inicio. La identificación del codón AUG correcto
se realiza por la presencia de una secuencia consenso, la secuencia Kozak, que rodea al
codón de iniciación (Kozak, 1987). Una vez que el codón de iniciación se encuentra
alineado con el ARNt iniciador, se liberan los factores de iniciación y se ensambla la
subunidad mayor del ribosoma.

32
4.3.2. LA ELONGACIÓN

la elongación; de la cadena peptídica se realiza en una serie de ciclos que constan de tres
pasos:

En un primer paso, el ARNt cargado con su aminoácido correspondiente entra


en el sitio A. Este paso necesita la presencia de algunas proteínas que actúan como
factores de elongación y la energía aportada por una molécula de GTP.

En el segundo paso se crea un enlace peptídico entre los aminoácidos portados


por los ARNt que están situados en los sitios P y A. Esto provoca que el ARNt del sitio P
se separe del aminoácido que portaba y que la cadena peptidíca quede unida al ARNt del
sitio A. Durante mucho tiempo se pensó que la formación de este enlace peptídico se debía
a la acción de alguna proteína de la subunidad mayor del ribosoma. Sin embargo, las
evidencias actuales apuntan a que la actividad catalítica es responsabilidad del ARNr de la
subunidad grande que actuaría como ribozima.

El tercer paso es la translocación o desplazamiento del ribosoma para


posicionarse sobre el siguiente codón del ARNm. Este paso también requiere un factor de
elongación y la energía aportada por una molécula de GTP. Los ARNt de los sitios P y A
permanecen unidos al ARNm por la unión codón-anticodón con lo que no se desplazan
junto al ribosoma. El ARNt que ocupaba el sitio P pasa ahora al sitio E desde el que es
liberado al citoplasma, donde podrá cargarse con un nuevo aminoácido. El ARNt que
ocupaba el sitio A, se encuentra ahora en el sitio P. Así, el sitio A, queda vacío permitiendo
la entrada de un nuevo ARNt cargado con el aminoácido correspondiente al siguiente
codón.

La elongación continúa hasta que el ribosoma se transloca sobre un codón de terminación.

4.3.3. TERMINACIÓN. Como no hay ningún ARNt con anticodón complementario


al codón de terminación, el sitio A queda libre hasta que los factores de liberación se unen
al ribosoma. Estos promueven la liberación del ARNt del sitio P y su separación de la
cadena polipeptídica recién sintetizada.

33
4.4. Modificaciones postraduccionales

La mayoría de proteínas recién sintetizadas no son funcionales. Para ser funcional, toda
proteína debe plegarse correctamente o debe experimentar modificaciones diversas en la
secuencia de sus aminoácidos. Una proteína plegada correctamente presenta su
conformación nativa . Muchas proteínas tienen un plegamiento nativo difícil de alcanzar en
un ambiente acuoso como el de la célula y, para lograrlo, deben intervenir las proteínas
chaperonas. La estructura nativa puede perderse, como en la infección por priones. Un
prión es una proteína con una secuencia de aminoácidos normal pero que ha adoptado un
plegamiento anómalo transmisible. Entre las modificaciones en la secuencia de
aminoácidos, la más frecuente es la eliminación de la metionina del extremo amino de la
proteína. Además, algunas proteínas eliminan los primeros 15-30 aminoácidos de su
extremo amino. Estos aminoácidos se conocen como secuencia señal y dirigen a la
proteína hasta la zona de la célula dónde debe actuar. Una vez alcanzado este lugar, la
secuencia señal es eliminada. Por otro lado, algunas proteínas deben unirse a hidratos de
carbono para poder ser funcionales y otras muchas necesitan formar asociaciones de
cadenas polipeptídicas (alcanzar una estructura cuaternaria). Es el caso de muchos
enzimas diméricos (formados por dos polipéptidos) o el ejemplo tan conocido de la
hemoglobina que para ser funcional necesita que 4 cadenas polipeptídicas estén unidas.
Otro grupo de modificaciones lo constituyen las modificaciones de las cadenas laterales de
los aminoácidos, entre las que destacan la adición de grupos fosfato, carboxilo y metilo.

34
BIBLIOGRAFIA

Fundamentos de Biología Molecular - Dorcas J. Orengo Ferriz - Editorial UOC


Primera edición digital abril 2013 -www.editorialuoc.com Realización editorial:
Anglofort, S.A. Impresión: Book-print S.L. ISBN: 978-84-9029- 919-7 240-2
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioumasp/reader.action?docID=3214938&p
pg=1&query=traduccion%20de%20arn

Valpuesta, José María. A la búsqueda del secreto de la vida: una breve historia de la
biología molecular, Editorial Hélice, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioumasp/detail.action?docID=3201579.
Created from biblioumasp on 2019-01-08 09:05:37.

Conclusión

Recomendaciones

35
Referencias

36

Potrebbero piacerti anche