Sei sulla pagina 1di 67

SERVICIOS DE SALUD DE SONORA

DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA Y CALIDAD


JURISDICCION SANITARIA No. IV

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE


FINAL DEL SERVICIO SOCIAL
SERVICIOS DE SALUD SONORA
JURISDICCION SANITARIA NO. IV
COORDINACION DE ENSEÑANZA

EL SERVICIO SOCIAL

Es la continuación extra escolar del acto educativo formal que facilita el desarrollo personal y
profesional del egresado de las carreras del área de salud, a través de la solución de
problemas que enfrenta durante la practica en la cual el pasante aplica sus conocimientos,
habilidades y destrezas adquiridas en su formación, que al establecer contacto con
diferentes individuos, familias y comunidad, le permiten adquirir seguridad, mayores
conocimientos y criterio para aplicarlos.

No es una materia más del plan curricular, si no una oportunidad de compartir y aplicar los
conocimientos adquiridos con la comunidad, la cual se basa en los principios de la
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD.

BASES

Los países miembros de la organización mundial de la salud suscribieron en Alma Ata, en


1978 el compromiso “salud para todos en el año 2000”, para ello se formulo la estrategia de
atención primaria a la salud que propone un concepto adaptable a las condiciones de cada
país, pero de observancia universal.
Este concepto fue definido como “atención a la salud puesta al alcance de todos los
individuos y familias de una comunidad, por medios que le sean accesibles, con plena
participación y a un costo accesible para la comunidad y el país”

Los servicios proporcionados por la atención primaria comprenderán al menos los siguientes
servicios básicos: promoción de una nutrición adecuada, aprovisionamiento suficiente de
agua potable, saneamiento básico, atención materna-infantil, planificación familiar,
vacunación, prevención y control de enfermedades endémicas locales, educación para la
salud y tratamiento de las enfermedades y traumatismo frecuentes que no requieren de
servicio especializado.
INDICE

1. EL SERVICIO SOCIAL (CONCEPTO)

2. INTRODUCCION

3. CÉDULA MICRODIAGNÓSTICO FAMILIAR

4. DIAGNÓSTICO DE SALUD
I. DEFINICIÓN
II. DAÑOS A LA SALUD

 MORTALIDAD
 MORBILIDAD

III. FACTORES
 INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO Y ELABORACIÓN
DE LA PIRAMIDE DE POBLACIÓN

IV. RECURSOS PARA LA SALUD


V. ANÁLISIS
VI. PORTADA DEL DOCUMENTO (ejemplo incluyendo firmas))

5. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE


TRABAJO (PROYECTO DE INTERVENCIÓN)

6. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CANALES ENDÉMICOS

7. INFORME NUMÉRICO NARRATIVO, GUÍA PARA SU ELABORACIÓN

8. RELACIÓN DE TEMAS MONOGRÁFICOS


 ART. ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD

9. REQUISITOS PARA OBTENER LA CONSTANCIA DE TERMINACIÓN


DEL SERVICIO SOCIAL

10. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES EN


SERVICIO SOCIAL

11. OBSERVACIONES GENERALES


INTRODUCCION.

ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD MOSTRAR UN PANORAMA DE LAS


CONDICIONES DE LA SALUD DE UNA COMUNIDAD, COMPLETO, ACTUALIZADO Y AL
MISMO TIEMPO CLARO EN SU CONTENIDO, CON LA INFORMACIÓN DISPONIBLE
PARA ESTIMAR EL NIVEL DE SALUD ACTUAL DE UNA COMUNIDAD:

1. El contenido es descriptivo, analítico y trata de ser objetivo, pues reconoce que aun
no se ha llegado a cuantificar la importancia de los diversos factores en la situación de
salud. La precisión en el diagnostico es tan necesaria para el tratamiento de la salud
de una comunidad como de un individuo. Los problemas de salud de una comunidad
están en estrecha relación con su situación ambiental y con el grado de su desarrollo
económico, social y cultural. El diagnostico de salud además de elaborarse con
criterios objetivos debe ser integral. Los planes nacionales y estatales de salud tienen
que construirse sobre la base del estudio de unidades geográficas pequeñas que
reflejen, en vez de ocultar, su heterogeneidad básica. Las autoridades locales de
salud deben participar activamente en las tareas de la planificación para que se
desarrolle en ellos interés y comprensión necesarios para su ejecución.

2. El presente documento tiene como propósito servir de guía y facilitar la elaboración


del diagnostico de salud al Médico en Servicio Social, ya que es un requisito planear
estrategias a seguir durante su año de servicio social y por este motivo debe
realizarse y presentarlo ante las autoridades jurisdiccionales al termino de los
primeros 90 días de su año de servicio social, y ante las autoridades universitarias al
finalizar su servicio social.

3. La primera etapa del diagnostico de salud resulta de vital importancia para planear y
evaluar los programas y acciones. En esta etapa se presenta de un modo objetivo la
importancia relativa de cada uno de los problemas de salud y de sus factores
condicionantes, así como los recursos disponibles para su atención, por lo que la
información no solo debe ser descriptiva si no que además debe de explicar la
situación de salud. En etapas subsecuentes se pronosticará su comportamiento y
realizará la priorización de los principales problemas. Para ello será de gran utilidad la
revisión de antecedentes o diagnósticos realizados previamente.

MARCO TEORICO-CONCEPTUAL.

Requiere de un cuidadoso ejercicio técnico. En general se efectúa con relación a un selecto


número de eventos que tiene utilidad en la programación de intervenciones tales como las
tasas de mortalidad y morbilidad, población, consultas, para un periodo de mediano plazo (2
a 5 años).

El diagnóstico de salud de una colectividad se considera como la investigación de salud


pública por excelencia y es la piedra angular que sirve para organizar la respuesta social a
las necesidades de salud por medio de los servicios y programas que se otorgan. Cuenta
con una metodología y técnicas especificas para conocer y explicar la realidad, basándose
en la práctica como único criterio de la verdad y buscando como finalidad la transformación
de la realidad estudiada para beneficio del hombre. La investigación de campo se describe
también como el estudio intensivo de los antecedentes, la situación actual y la interacción
ambiental de unidad social dada: el individuo, el grupo, la institución o la comunidad. Es
además punto de partida para la elaboración de propuestas programáticas tienen un
comienzo, el cual es la elaboración de un diagnóstico situacional del objeto de trabajo de la
propuesta con la intención de mejorar la situación inicial.

El diagnóstico de salud no puede limitarse a la mera descripción de la situación de salud de


la comunidad sino que debe de explicarla a la luz de las influencias que ejercen sobre ella
los distintos factores condicionantes, también deberá realizarse un pronóstico de la situación
de salud , esto permitirá evaluar los efectos de la política actual al comparar la tendencia
pronosticada que resultaría del mantenimiento de esa política y la tendencia que se
observaría si la política fuera modificada de acuerdo a los criterios de eficiencia. Por último
se deberán evaluar los instrumentos, las tareas, los rendimientos y las técnicas, así como la
eficiencia con la que se emplean para atacar cada daño. Se proponen cuatro categorías de
indicadores, definiéndose un indicador como “un índice o reflejo de una situación
determinada”. Las cuatro categorías propuestas son: indicadores sociales, indicadores de la
prestación de salud, indicadores económicos e indicadores del estado de salud. El modelo
que se pretende implementar en este documento integra 5 componentes básicos del
proceso salud-enfermedad como son: daños a la salud, factores sociodemográficos;
ambientales; servicios y recursos para la salud.

DAÑOS A LA SALUD.

Corresponde al estudio del procedimiento actual y antecedentes patológicos de una historia


clínica y por lo tanto se deberá estudiar la consecuencia última de las enfermedades, que es
la muerte a través de la mortalidad general, de su distribución por grupos de edad y sexo,
señalando a la vez las causas que la están provocando. La morbilidad, o sea el riesgo de
enfermar en una población, también es otro factor que permite conocer los daños a la salud,
debiendo identificar sus causas, los grupos más afectados y reconociendo si son
transmisibles o no transmisibles

FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS.

Definición de la población. Corresponde a la ficha de identificación de una historia clínica, es


decir, en este capitulo se tiene que definir o identificar la población motivo del diagnóstico,
por lo que se deben incluir los siguientes datos: nombre, límites, municipio, estado,
localización y jurisdicción sanitaria a la que pertenece.

Así como se registra la edad del paciente, también se debe tener información acerca de la
composición etaria de la población, con la finalidad de saber cuales son los grupos de edad
mayoritarios y poder planear de acuerdo a las necesidades de atención.

Es necesario contar con un sistema de registro de sucesos vitales, que incluyen el registro y
la notificación estadística relativos a los mismos y que comprenden los nacimientos de niños
vivos, las defunciones de menores de un año, defunciones fetales, matrimonios, divorcios y
adopciones. Este sistema debería facilitar una cobertura completa y que la población
comunique satisfactoriamente los sucesos demográficos o registros civiles; la falta de
recursos ha limitado su desarrollo, el hecho de que haya comisiones por parte de la
población en la notificación de nacimientos y defunciones puede hacer que las tasas sean
muy poco confiables, lo cual limita las acciones dirigidas a los grupos susceptibles de
acuerdo a la problemática de salud que los caracterizan. En un país como México, en vías
de desarrollo y en crisis económica se deben implementar acciones priorizando los
problemas de salud tomando en cuenta la pirámide población y los grupos vulnerables.
Debido a estas situaciones es conveniente utilizar a los agentes de salud de primera línea
para registrar los nacimientos y las defunciones que se producen en la comunidad, con el
objeto de utilizar las cifras en la gestión de asistencia sanitaria y en la evaluación de las
tendencias demográficas.

FACTORES AMBIENTALES.

La población mundial se enfrenta a una crisis ambiental. A través de la historia del


desarrollo, las sociedades han modificado el medio ambiente que les rodea; en el afán de
crecimiento y el desarrollo tecnológico, estos cambios han sido deletéreos. Por esto el
problema actual es: ¿cuál es el impacto que provocaran en el bienestar de la población los
cambios atmosféricos, la contaminación del agua y los alimentos, la generación y
disposición de residuos tóxicos y la explotación desmedida y no recuperable de los recursos
naturales?. La contaminación ambiental por desechos industriales químicos es materia
creciente de preocupación para la salud pública.
En este capitulo deberán describirse los factores que condicionan o determinan los daños a
la salud. Están representados por las características del ambiente en que se ubica la
población. Para fines didácticos, en el ambiente se reconocen dos grandes apartados que
son: el ambiente natural y el social.

En el ambiente natural se deben estudiar los siguientes aspectos: superficie territorial, altura
sobre el nivel del mar, orografía, hidrografía, clima, suelo, flora y fauna.

En el ambiente social: población, comunicaciones, saneamiento ambiental, vivienda,


economía, alimentación, educación, historia y cultura.

Como se puede apreciar el ambiente social es obra del mismo hombre y por lo tanto, de este
dependerá si es favorable o no la salud. Es función del personal de salud, y en particular,
del Médico en Servicio Social, asesorar a la población para que este ambiente sea
modificado favorablemente.

Desde hace mucho tiempo se conoce la relación entre el medio ambiente y la salud y la
enfermedad. Tanto el modelo epidemiológico tradicional de causas de enfermedades como
el concepto de campo de salud reconocen esta influencia del medio ambiente sobre la salud.
Se puede definir el medio ambiente como el elemento que incluye todos los aspectos
relacionados con la salud que son externos al cuerpo humano y sobre los cuales el
individuo tiene muy poco o ningún control, lo que separa los factores ambientales, de los
factores de estilo de vida. Sobre esta base, la cita de Lalonde que se incluye a continuación
brinda una buena noción de lo que se quiere significar al decir que los factores ambientales
afectan la salud y la enfermedad:… “los individuos, por si mismos, no pueden asegurarse
que los alimentos, drogas, cosméticos, dispositivos, agua, etc., sean seguros e
incontaminados; que los riesgos que pueden acarrear el aire , el agua y la contaminación por
ruidos sean controlados ; que el contagio por enfermedades sea prevenido, que se realice
un eficiente tratamiento a los desperdicios y sistemas locales y que el ambiente social,
incluyendo los rápidos cambios que tienen lugar en el mismo no tengan efectos nocivos
sobre la salud.”

RECURSOS PARA LA SALUD

Son los elementos que permiten la ejecución de las acciones de salud, y para fines
prácticos y de aprendizaje, se clasifican en: humanos, materiales y económicos. Los
humanos incluyen a los médicos, enfermeras, técnico y auxiliar, así como la presencia de
representantes de la medicina tradicional (partes empíricas, hierberos, hueseros, brujos,
etc.), entre los recursos materiales se consideran las unidades de salud (hospitales, clínicas,
centros de salud, etc.), las instalaciones con que cuentan las unidades, así como el material,
equipo, papelería y medicamentos entre otros.

Los recursos económicos permiten financiar el funcionamiento de las unidades ya sea para
adquirir material, equipo, medicamentos, papelería o bien para otorgar los sueldos.

ANALISIS

El proceso de atención medica entendido como la relación entre el ejercicio de la medicina y


la conducta de los pacientes incluye el reconocimiento de problemas, procedimientos y
emisión de diagnóstico, terapéutica y manejo de casos, además de la evaluación. Por su
parte los individuos pueden buscar o no la atención, aceptar y entender la ayuda ofrecida y
poner en practica las recomendaciones. Ambos elementos deberán ser estudiados para
entender su influencia sobre la atención médica.

El capitulo de análisis es el más importante, ya que aquí se pretende integrar toda la


información recopilada para poder explicar la situación de salud de la localidad estudiada,
haciendo uso del enfoque de riesgo. Podemos señalar que es posible hacer el análisis
desde los aspectos históricos , si tomamos en cuenta, por ejemplo , si ha habido o no
modificaciones en el progreso económico de la misma, o si a través del tiempo se han
sucedido cambios en los procesos de trabajo, como son el asentamiento de fabricas o el
cambio en el tipo de agricultura de temporal a riego, que significan, en el primer caso, la
apertura de fuentes de trabajo y en el segundo, el mejoramiento en las cosechas y por ende
la evaluación del ingreso; aunque también nos podemos encontrar en el caso contrario
cuando la economía se ve perjudicada por el cierre de fabricas o el agotamiento de recursos
naturales tales como vetas mineras. Esto trae aparejado no solamente el mayor o menor
ingreso, si no la modificación por las nuevas necesidades productivas, introducción de vías
férreas o inauguración de carreteras, asfalto de calles, alcantarillado, luz eléctrica, agua
entubada, etc.

Así vemos que, en el diagnóstico de salud ninguna información resulta inútil, toda vez que
los apartados incluidos responden a las situaciones que influyen en los perfiles de salud en
las comunidades de acuerdo al enfoque de riesgo comentado; así como también a las
posibilidades de intervención correspondientes a la atención primaria a la salud en este
primer nivel de atención, donde se ubican los médicos en servicio social.

Después de hacer un recuento de los componentes del diagnostico de salud y su


importancia revisaremos a detalle, cada una para su preparación.

A continuación se presenta el instructivo para el registro de datos en la cedula de micro


diagnóstico familiar para su aplicación en la localidad. La cédula se integra al final del
documento (formato Excel).
INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE DATOS EN LA CÉDULA DE
MICRODIAGNÓSTICO FAMILIAR

OBJETIVO: Captar información sobre las características de las familias de la población del
área de influencia e identificar aquellas que sean susceptibles de ser atendidas por
Servicios de Salud a través de los módulos o Centro de Salud.

INSTRUCCIONES GENERALES:

La cédula familiar será requisitada por la enfermera de campo del módulo o el equipo de
salud que se encuentre en la clínica

 Se anotará con lápiz y letra de molde


 La cédula es susceptible de actualización
 En caso de residir en la misma vivienda más de una familia se
aplicará una cédula

Para hacer el registro de la cédula se iniciará el recorrido de la manzana iniciando por la


esquina noroeste siguiendo el sentido de las manecillas del reloj

La cédula contiene cinco capítulos:

I. LOCALIZACIÓN
II. COMPOSICIÓN FAMILIAR
III. SEGUIMIENTO PROGRAMÁTICO DE ACCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
IV. ESTILO DE VIDA
V. VIVIENDA

Registro de datos:

I. Localización
 Municipio.- Anotar el nombre de acuerdo a su designación política
 Localidad, colonia o barrio – registrar el nombre designado oficialmente
 Modulo
 Domicilio – Registrar el nombre de la calle donde se ubica la vivienda así como
el número exterior oficial e interior en su caso.
 Manzana.- Cada sector estará integrado por varias manzanas, a cada una se le
pondrá un número, este será el que se anote.
 Vivienda.- Cada vivienda de las familias susceptibles de ser atendidas por el
médico será numerada en forma progresiva del 00 al 500, anotar en este punto
el número que le corresponda.
 Número de cédula.- Cada módulo deberá atender 500 familias de población
abierta, anotar en este punto el número que le corresponda.
 Familia.- Anotar los apellidos paternos del padre y de la madre que constituyan
la familia.
 DH. PA.- Anotar una cruz en DH si la familia es derechohabiente a alguna
institución o en PA si es de población abierta.
II Composición familiar.

 Nombre: Anotar el nombre de pila empezando por el del padre, el de la madre y


los hijos, cuando se trate de otros familiares anotar además del nombre sus
apellidos.
 Edad.- Marcar con una x el cuadro que corresponda al grupo de edad de cada
integrante de la familia.
 Sexo.- Marcar con una x si se trata de hombre o mujer.
 Estado civil.- Para cada integrante de la familia mayor de 15 años, marcar con
una x la opción correspondiente.
 Parentesco.- Anotar una x en el cuadro correspondiente.
 Escolaridad.- Por cada uno de los integrantes de la familia anotar con número
arábigo hasta el año que cursó, anotar una x en otros cuando hayan realizado
otros estudios fuera de los que se señalan y una x si la persona es alfabeta o
analfabeta.
 Ocupación.- Con una x marcar la ocupación de cada integrante de la familia y
en otros cuando la ocupación no corresponda a los que se incluyen.
 Ingreso salario mínimo.- Por cada integrante de la familia anotar en el cuadro
correspondiente una x si gana un salario mínimo, dos salarios mínimos o más
de dos.
 Padecimientos.- Marcar una x para cada integrante de la familia a los que se le
haya diagnosticado por personal médico alguno de los padecimientos que se
incluyen.
 Observaciones.- Anotar las que el entrevistador considere pertinentes para
control y seguimiento.

IIII Seguimiento Programático de acciones de atención primaria.

 Inmunizaciones.- Para los menores de cinco años anotar con números


Arábigos el día, mes y año en el que recibieron los biológicos y las dosis
Que se indican y para las mujeres en edad fértil anotar la fecha de la primera
o la segunda dosis de toxoide tetánico.
 Planificación Familiar.- Marcar con una x la opción correspondiente al método
que se está utilizando DIU (dispositivo Intrauterino) , HOR
(hormonales ya sea orales o inyectables), DEF (definitivos Salpingoclasia,
Vasectomía), otros (condones, óvulos, ritmo) ninguno.
 Dental.- anotar por cada uno de los integrantes de la familia una x en la
primera columna si está siendo atendido por dentista y en la segunda columna
si en el último año se le aplicó fluor.
 Embarazo.- En caso de que alguna integrante de la familia esté embarazada,
marcar con una x el trimestre en que se encuentra, y con una x en el lugar
correspondiente si está o no en control.
 Educación en Salud.
 Cursos.- Registrar por cada uno de los integrantes de la familia, el nombre del
o los cursos que hayan recibido para apoyar los servicios de salud, así como la
denominación del cargo que desempeñen cuando sean integrantes de grupos
o comités de participación social.
IV. Estilo de Vida

 Higiene Familiar.- Marcar con una x el número 1 si estos hábitos los realizan
diariamente, en el número 2 si lo hacen dos veces por semana, en el 3 si es
una vez a la semana y en el 4 si es ocasional o no contestó. En
medicamentos anotar una x si acostumbran automedicarse tranquilizantes.

Utilización de los Servicios de Salud.


 Oficiales.- anotar una x si hacen uso solo de los servicios de medicina
preventiva o urgencias del ISSSTE o IMSS, y en la SSA si demandan otros
servicios además de los ya señalados.
 Privados.- Anotar una x si demandan atención médica privada.
 Tradicionales.- Marcar con una x en el lugar correspondiente, el tipo de
personal de la medicina tradicional al que acuden.

VI. Vivienda

 Materiales de construcción
 Marcar con una x el material que predomina en la construcción de la vivienda
en techo, paredes y piso

Servicios de la vivienda

 Agua.- Señalar con una x la fuente de abastecimiento de agua para consumo


humano.
 Excreta.- Marcar con una x la opción que con mayor frecuencia utilizan para el
desecho de las excretas.
 Alumbrado.- Marcar con una x el tipo de alumbrado que utilizan.
 Combustible.- Marcar con una x el combustible que con mayor frecuencia utilizan
en su vivienda
 Basura.- Marcar con una x el medio de disposición final de basura
 Cuartos.- Anotar el número de cuartos destinados para los usos que se
mencionan.
 Domésticos.- Anotar con números arábigos el total de perros y la fecha de su
última vacunación antirrábica día/mes/año.
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LA CEDULA DE MICRODIAGNOSTICO
FAMILIAR

RECURSO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


Se planean las actividades para iniciar
EQUIPO DE 1 el levantamiento de la cedula de micro
SALUD diagnóstico familiar de acuerdo a los
porcentajes de tiempo asignados para
cada recurso del equipo de salud. Al
mismo tiempo se planea el
levantamiento de la cartografía del
área y del directorio poblacional

Tomando como base de los


procedimientos para elaborar una
cartografía, se utiliza un plano primario,
donde se señalan las manzanas,
identificando las mas alejadas del área
de influencia al noroeste de la misma;
esta manzana se numera con el
número 1 y de manera progresiva, se
enumeran las demás manzanas de
izquierda a derecha o en forma de
abanico de acuerdo a la situación
geográfica que presente el área de
influencia.

Al iniciar el censo, se visita la casa que


se encuentre geográficamente al
noroeste de la manzana, se aplica la
cedula de microdiagnostico familiar,
solicitando, la información requerida al
2 miembro responsable de la familia o
algún miembro de esta mayor de 18
años.

Si se identifica a la familia como


derechohabiente a alguna institución,
se le da a conocer a los servicios de
salud pública que brinda la unidad y se
le invita a utilizarlos en campañas de
3
vacunación, contingencias o urgencias.

Si la familia es de población abierta, se


le invita a acudir al centro de salud en
caso de requerir atención médica, o
con su participación en las acciones de
salud pública.

Se procesa la información y se vierte


4 en las formas del diagnóstico de la
comunidad. Se plantean el termino del
año, la actualización de la cedula de
microdiagnóstico familiar.
CAPITULOS DEL DIAGNOSTICO COLECTIVO DE SALUD

I. DEFINICION DE LA POBLACION OBJETO DEL DIAGNOSTICO

Corresponde a la ficha de identificación de una historia clínica, en este capitulo se tiene que
definir o identificar a la población motivo del diagnóstico por lo que se deben incluir los
siguientes datos: nombre, límites políticos, superficie territorial, altura sobre el nivel del mar,
municipio, estado, localización y jurisdicción sanitaria a la que pertenece.

II. DAÑOS A LA SALUD.

Corresponde al estudio del padecimiento actual y antecedentes patológicos de una historia


clínica y, por lo tanto, se deberá estudiar la consecuencia última de las enfermedades que es
la muerte, a través de la mortalidad general, de su distribución por grupos de edad y sexo,
señalando a la vez las causas que la están provocando. La morbilidad, o sea el riesgo de
enfermar en una población, también es otro factor que permite conocer los daños a la salud,
debiendo identificar sus causas, los grupos más afectados y reconociendo si son
transmisibles o no transmisibles.

Para ponderar el estado de salud de la población se requiere de indicadores. Hasta ahora no


ha sido posible encontrar un indicador practico que permita la medición directa de la salud,
por lo que es necesario recurrir a su medición indirecta, es decir, a la medición de sus
aspectos negativos, o sea la presencia de enfermedad o muerte.

Los indicadores son una relación de variables que, en general se expresan como tasas,
razones o proporciones. Las tasas son medidas de resumen de los datos que generalmente
tratan de evaluar el riesgo de ocurrencia de un hecho o acontecimiento. En términos
generales, riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o
daño a la salud (nacimiento, enfermedad, muerte, etc.). El riesgo se mide a través de las
tasas, las cuales se calculan mediante un quebrado en el que se coloca en el numerador la
frecuencia del hecho o acontecimiento y en el denominador la población expuesta al riesgo
de ocurrencia de ese hecho, el resultado de esta división se multiplica por una constante
numérica, un múltiplo de 10 que puede ser 1000, 1000, 10000 o 100000. Dicha constante
tiene la finalidad de que el producto de la división pueda ser expresado en números enteros
y no exclusivamente en decimales ya que no podemos referirnos a fracciones de personas,
pero además permite describir el hecho en términos de poblaciones homogéneas en su
número, permitiendo hacer comparaciones, aun cuando las poblaciones varíen en el mismo.

Para su uniformidad y comparabilidad existen recomendaciones internacionales en el uso de


estas constantes numéricas, que deben observarse para la expresión de las tasas. Estas se
calculan usualmente para un año calendario y para un lugar determinado, por ello el
numerador debe comprender la frecuencia del hecho o acontecimiento durante un año en un
lugar dado, en el denominador se colocara la población expuesta al riesgo durante el año en
ese mismo lugar, para lo cual la población se registrara a la mitad del año cuando sea
posible censarla en ese momento
MORTALIDAD GENERAL

A partir de la información sobre la población objeto del diagnostico, obtén los datos de
mortalidad en los últimos cinco años, especificando si su tendencia es ascendente,
descendente o estacionaria, con base en el número de defunciones y las tasas
correspondientes.

Utiliza la siguiente formula:


No. de defunciones
Tasa de Mortalidad General = x 1000
Población total a la mitad
del año

Mortalidad por Grupos de Edad y Sexo

Este indicador nos permite el o los grupos de edad en que se presenta el mayor número de
defunciones y, de esta manera, tomar las medidas preventivas correspondientes cuando los
sujetos pertenecientes a estos grupos enfermen. Respecto a la distribución por sexos, las
causas pueden ser diferentes pero, ante riesgos, puede reconocerse si el hombre o la mujer
resultan más afectados.

Defunciones en un grupo
Tasa de mortalidad por de edad
= x 1000
Grupo de edad especifico Total de personas en ese mismo
Grupo de edad

Los grupos de edad que calcularas según la formula anterior son los siguientes:

AÑO 2010 2011 2012 2013 2014


GRUPO DE EDAD Def. tasa Def. tasa Def. tasa Def. tasa Def. tasa

MENORES DE 1 AÑO

DE 1 A 4 AÑOS
DE 5 A 14 AÑOS
DE 15 A 44 AÑOS
DE 45 A 64 AÑOS
DE 65 Y MAS AÑOS

Calcula las tasas de mortalidad según sexo, utilizando la siguiente formula:

Defunciones en personas
Tasa de Mortalidad del sexo Masc. o Fem.
= x 1000
Según sexo Número de personas
Del mismo sexo
MORTALIDAD SEGÚN SEXO EN LA POBLACIÓN________________________
AÑO_________

AÑO 2010 2011 2012 2013 2014


SEXO Def. tasa Def. tasa Def. tasa Def. tasa Def. tasa
FEMENINO
MASCULINO

Las actividades preventivas que el pasante en servicio social realizara deben estar dirigidas
a padecimientos específicos ya que, de otra manera, seria muy difícil incidir sobre su
frecuencia. Esta es la razón por lo que es necesario conocer las causas de la mortalidad
general. Para fines prácticos se recomienda elaborar un cuadro que contenga las diez
primeras causas. La principal fuente de información sobre la mortalidad es el certificado de
defunción, si no esta disponible, se pueden consultar en la oficialía del registro civil los libros
que concentran sus datos básicos (hechos vitales).

Calcula las tasas de las diez principales causas de mortalidad en el último año,
clasificándolas por transmisibles y no transmisibles de la siguiente manera:

Número de defunciones
Por enfermedad
Mortalidad por causa = x 1000

Población total

DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL


LOCALIDAD ___________MUNICIPIO_____________ AÑO _______

CAUSAS DEFUNCIONES TASA* T/NT

*POR 1000 HABITANTES

FUENTE:
MORBILIDAD.
La morbilidad es otro indicador de gran utilidad para conocer la situación de salud de una
población, ya que la mortalidad no nos permite identificar todas las enfermedades que la
afectan, porque algunas no tienen relevancia como causa de muerte, pero si tienen una
elevada frecuencia como causa de incapacidad. Es conveniente señalar que la población
acude a los servicios médicos cuando su padecimiento es grave y no se ha resuelto con
medidas terapéuticas domesticas, por lo que siempre va a existir un subregistro importante
de la morbilidad, hasta que no se modifique esta actitud de la población, por medio de la
educación para la salud, que el pasante en servicio social debe llevar a cabo.

Para obtener la tasa de morbilidad usa la siguiente formula:

No. de casos de una enfermedad

Morbilidad por causa = ________________________________ x 1000

Población total a mitad del año

Conviene señalar que, para afectos de la tasa, debe anotarse el número de casos y no el
número de consultas, ya que un mismo caso pudo ameritar más de una consulta y solo debe
contabilizarse una vez.

Para el cálculo del porcentaje (%) utiliza la siguiente fórmula:

No. de enfermos (caso) por


Porcentaje de morbilidad una causa determinada
Por causa = ________________________________ x 100

Total de enfermos por todas las causas

Se recomienda que elabores en tu diagnóstico los cuadros que a continuación se te


solicitan de los últimos 5 años, por lo tanto presentarás 1 cuadro por cada año.
DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD
LOCALIDAD____________ MUNICIPIO______________ AÑO________

ENFERMEDAD NO. DE CASOS TASA %

TODAS LAS DEMAS


TOTAL

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD


POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

LOCALIDAD____________ MUNICIPIO______________ AÑO____

ENFERMEDAD NO. DE CASOS TASA* %

TODAS LAS DEMAS


TOTAL

*por 1000 habitantes

Fuente:
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD
POR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

LOCALIDAD____________ MUNICIPIO______________ AÑO____

NO. DE CASOS TASA* %


ENFERMEDAD

TODAS LAS DEMAS


TOTAL

*por 1000 habitantes


Fuente:
III. FACTORES CONDICIONANTES DE LOS DAÑOS A LA SALUD
(AMBIENTE).

Un diagnóstico colectivo de salud requiere, además de la descripción de los daños a la


salud, información sobre elementos o factores que condicionan o determinan la aparición,
desarrollo y distribución de la enfermedad, la invalidez o la muerte, representados por las
características del ambiente en que se ubica la población objeto del estudio.

Para fines del trabajo se reconocen dos grandes apartados: el ambiente natural y social. El
ambiente natural comprende los caracteres físicos y biológicos derivados de la geografía:
latitud, altitud, orografía, hidrografía, extensión territorial y, en consecuencia, el clima,
temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, régimen de lluvias, vientos
predominantes, flora, fauna, etc. El ambiente social esta determinado por las actividades
humanas: económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas.

Ambiente natural:

 Superficie territorial de la comunidad. Es el área comprendida entre los límites de la


localidad y expresada en kilómetros cuadrados.
 Altura sobre el nivel del mar.
 Orografía. Anota el tipo de accidentes ortográficos que sirven de asentamiento o
rodean a la localidad (llanos, cerros, montañas, barrancas, etc.)
 Hidrografía. En esta sección consignaras los datos hidrográficos más importantes de
la localidad (ríos, lagunas, arroyos, jagüeyes, etc.)
 Clima y accidentes climáticos. Anota el tipo de clima (calido, templado, frió; el clima
predominante y la temperatura media anual, mencionado en orden cronológico los
meses en que se presenta la temporada de lluvias y la precipitación pluvial anual, así
como otros accidentes como tormentas, nevadas, etc.
 Tipo de suelo. Anota las características geológicas y composición del mismo.
 Flora. Nombra la vegetación silvestre y domestica propias de la región. Si se existe en
la localidad alguna planta nociva para la salud, no dejes de mencionarla.
 Fauna. Anota los animales propios de la región, incluyendo la fauna nociva

Ambiente social

 Población.

1. Población total de la localidad en los últimos 5 años.


2. Densidad de la población. Esta se obtiene dividiendo la población total entre la
superficie territorial de la localidad en kilómetros cuadrados.
3. Tasa de crecimiento anual según la siguiente formula

P2 – P1
__________X 1000
P1
En donde: P1 = población del año anterior
P2= población del año de estudio*

*cifras obtenidas del censo que levantaste.


4. Movimientos de la población (emigración e inmigración). Es muy frecuente
observar en el área rural movimientos de inmigración o emigración de la
población económicamente activa (y aun de sus familiares), en busca de
fuentes de trabajo, sobre todo en las épocas de siembra y cosecha.

5. Distribución de la población por grupos de edad y sexo. En este apartado


incluirás la pirámide poblacional, mediante una grafica que incluye edad y sexo
del año en estudio.

Lo que correspondería a la edad del paciente esta representado por la


composición etaria de la población, con la finalidad de saber cuales son los grupos de
edad y sexo, considerando los siguientes grupos de edad: < de 1 año, 1 a 4, 5 a 9, 10 a
14, 15 a 19, 20 a 24, 25 a 29, 30 a 34, 35 a 39, 40 a 44, 45 a 49, 50 a 54, 55 a 59, 60 a
64, 65 a 69, 70 y más.

Al elaborar los cuadros deberá citarse la fuente de información en cuanto al


censo, la fecha de levantamiento.

Al levantar las encuestas detectaras la derechohabiencia para así calcular tu


universo de trabajo. Así mismo mencionaras el número de familias que constituyen la
pirámide poblacional.
LA MISA Y ÁREA DE INFLUENCIA
(EJEMPLO)

HOMBRES TOTAL MUJERES TOTAL


<1 19 13 32 20 15 35
1A4 78 58 136 69 52 121
5A9 90 76 166 77 63 140
10 A 14 73 60 133 60 51 111
15 A 29 80 59 139 71 58 129
20 A 24 80 58 138 65 49 114
25 A 29 96 89 185 74 62 136
30 A 34 67 55 122 60 50 110
35 A 39 70 52 122 61 45 106
40 A 44 51 37 88 47 35 82
45 A 49 43 31 74 37 27 64
50 A 54 36 27 63 19 14 33
55 A 59 23 17 40 22 15 37
60 A 64 22 16 38 15 11 26
65 A 69 14 9 23 12 8 20
70 A MAS 8 5 13 7 4 11
850 662 1512 716 559 1275

POBLACION ABIERTA ASEGURADO ABIERTA ASEGURADO


INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA PIRAMIDE DE POBLACION

En el formato elaborado para realizar la pirámide de población se debe anotar los datos
generales siguientes:

ESTADO.- Se anota el nombre de la entidad federativa donde esta ubicada la población


asignada.

UNIDAD DE SALUD.- Anotar el nombre del área de influencia de la cual se realiza la


pirámide de población

MODULO.- Se anota el número del módulo responsable de realizar la pirámide de


población.
El gráfico de la pirámide de población esta formado por los grupos etéreos en línea vertical
y la escala del uno al diez para hombres y etareos en línea vertical y la escala del uno al
diez para hombres y mujeres en línea horizontal; la información obtenida respecto al
número de habitantes se anota cruzando el número de personas por grupo etareo contra el
valor asignado a la escala agrupándose los hombres del lado izquierdo y las mujeres del
lado derecho.
La recta numérica (1 al 10) se transformara según el tamaño de la población a la escala
destinada, ejemplo: si existe una población de 600 habitantes de 10 a 14 años y de estos
250 son hombres y 350 son mujeres, el gráfico correrá hasta 2.5 del lado izquierdo y 3.5
del lado derecho, donde un valor de 1000 habitantes para cada lado de la recta numérica
de 10.
En este documento se deben de trazar tres perfiles cada uno con diferente color
correspondiente al tipo de población que se esta manejando.

GRAFICA DE POBLACION DERECHOHABIENTE.- Se grafica el número de hombres y


mujeres de la población registrada en la unidad de salud, a la que se le brinda atención
ocasional, discontinua y por demanda, que cuenta con el servicio médico de alguna
institución.

GRAFICA DE LA POBLACION ABIERTA.- Esta corresponde a lo que se ubica


geográficamente en un área determinada, la cual se controla mediante acciones de
vigilancia epidemiológica y se procura la atención inmediata en caso de urgencias, en esta
situación se grafica el número de hombres y mujeres existentes; este valor corresponde al
total de población asignada al modulo.

ESCALA.- En este apartado se nota la escala utilizada para anotar el número de personas
por grupo etareo en base a decenas, centenas o millares dependiendo del número total de
población que se este manejando.

FECHA.- Por último se anota la fecha en que fue realizada la pirámide de población,
anotando día, mes y año; este dato es importante como punto de referencia para la
actualización anual del documento.
PASOS PARA GRAFICAR LA PIRAMIDE POBLACIONAL

1.-Hacer una tabla como la que se presenta a continuación

H EDAD M
-54 <1 66
-231 1A4 223
-387 5A9 336
-394 10 A 14 352
-352 15 A 19 319
-279 20 A 24 259
-288 25 A 29 281
-244 30 A 34 220
-246 35 A 39 219
-214 40 A 44 156
-153 45 A 49 141
-148 50 A 54 133
-150 55 A 59 108
-130 60 A 64 102
-278 >65 235

NOTA: las cantidades en los hombres deben ponerse negativas

2.- Se selecciona la siguiente parte (mujeres y edad solamente)

H EDAD M
-54 <1 66
-231 1A4 223
-387 5A9 336
-394 10 A 14 352
-352 15 A 19 319
-279 20 A 24 259
-288 25 A 29 281
-244 30 A 34 220
-246 35 A 39 219
-214 40 A 44 156
-153 45 A 49 141
-148 50 A 54 133
-150 55 A 59 108
-130 60 A 64 102
-278 >65 235

3.- Una vez seleccionado y se le da clic en este icono


4.- Se selecciona la opción barras y se da clic en siguiente hasta terminar y quedara la
mitad de la pirámide

>65

55 A 59

45 A 49

35 A 39
M
25 A 29

15 A 19

5A9

<1
0 100 200 300 400

5.- Se selecciona la columna de los hombres únicamente como se muestra

H EDAD M
-54 <1 66
-231 1A4 223
-387 5A9 336
-394 10 A 14 352
-352 15 A 19 319
-279 20 A 24 259
-288 25 A 29 281
-244 30 A 34 220
-246 35 A 39 219
-214 40 A 44 156
-153 45 A 49 141
-148 50 A 54 133
-150 55 A 59 108
-130 60 A 64 102
-278 >65 235
6.- Se repiten los pasos 3 y 4 y quedara la otra parte de la grafica así

15

13

11

9
H
7

-500 -400 -300 -200 -100 0


7.- Se enciman las graficas para que parezcan una sola y se selecciona una y se presiona
“ctrl.”, sin soltar, se selecciona la otra, una vez que están las 2 graficas seleccionadas se
da clic derecho y se pone agrupar y listo.

H M
15
>65
13 5…
11 4…
9 3…
H M
7 2…
5 1…
3
5…
1
<1
-500 -400 -300 -200 -100 0
0 200 400

H M

15 >65

13 55 A 59

11 45 A 49

9 35 A 39

7 25 A 29

5 15 A 19

3 5A9

1 <1

-500 -400 -300 -200 -100 0 0 100 200 300 400


Enseguida incluirás un cuadro con la población total de los últimos 5 años como a
continuación se indica:

POBLACION DE LA LOCALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

AÑO NUMERO DE HABITANTES

Fuente:

6. Natalidad. Para estimarla es necesario conocer el número de nacimientos


registrados en el año de servicio, también puede obtenerse de un censo directo
en la localidad, lo cual resulta más confiable cuando hay un gran subregistro de
nacimientos en el registro civil

La tasa de natalidad se obtiene de la siguiente forma:

No. de nacidos vivos registrados


En un periodo
Tasa de natalidad = _______________________________________ X 1000

Población total a la mitad del año

Comunicaciones.

1. Vías de comunicación y transporte. Señala las carreteras, caminos de terrecería,


brechas, veredas, etc. Menciona los servicios de transporte con que se cuenta en la
comunidad, horario y frecuencia de las corridas, etc.

2. teléfonos, telégrafos y correo. Anota los servicios de que dispone la población y


horarios de los mismos.

3. Medios de comunicación (radio, televisión y prensa). Anota radiodifusoras, canales de


televisión que se capten en la localidad y periódicos locales y/o nacionales que se
expandan en la misma.

4. Anota otros aspectos no considerados en los puntos anteriores.


Saneamiento ambiental.

1. Contaminantes físico-químicos. Indica si en la localidad existen talleres o pequeñas


industrias que generen emanaciones y desechos tóxicos, uso de plaguicidas (tipo y
frecuencia de manejo), ruido excesivo, etc.

2. disposición de basuras y excretas. Anota la forma en que la población procesa su


basura (pasa el camión o deposita al aire libre en grandes tiraderos). Señala si esto
produce contaminación de fuentes de abastecimiento de agua u otro tipo de
desequilibrio ecológico perjudicial a la salud. Menciona como se eliminan las excretas
de la localidad, si se cuenta con drenaje, fosas sépticas, letrinas, pozos negros,
fecalismo al ras del suelo y, en general, si esta eliminación produce contaminación.
Tratamiento de las aguas negras y sitio de recepción final (rió, laguna, etc.)

3. Flora y fauna nociva. Señala el tipo de flora y fauna silvestre o domestica capaz de
transmitir o producir enfermedades al hombre.

Vivienda.

1. Disponibilidad de agua. Indica si se cuenta con agua entubada en las viviendas,


fuentes de aprovisionamiento, formas de transporte, almacenamiento, tratamiento para
potabilizarla y para su eliminación; se recomienda que lo anotes por número de
viviendas y porcentaje para cada opción.

2. Eliminación de excretas. Anota aquí como se realiza esta actividad, considerando


número y porcentaje de viviendas.

3. electricidad. Indica el porcentaje de viviendas que se cuenta con este servicio y el


porcentaje de alumbrado público de la localidad. Investigar si se cuenta con alguna otra
fuente de energía (energía solar u otra fuente).

4. Material de construcción predominante en la vivienda. Anota si es de adobe, ladrillo,


madera, cartón o algún otro material, así mismo anota el número de viviendas y
porcentaje para cada opción.

Para cada uno de los puntos anteriores elaboraras un cuadro con la información que
se te pide señalar.

5. Promedio de habitantes por vivienda. Lo estimaras dividiendo el número total de


habitantes de la localidad, entre el total de viviendas existentes en la misma
Economía.

1. Población económicamente activa (PEA). Las personas económicamente activas son


aquellas de 12 años o más que en la semana de referencia del censo se encontraban
laborando y recibiendo un salario.

Para estimar la relación de PEA con el total de la población se dividirá el número de


personas económicamente activas entre el total de habitantes y se multiplicara por 100.

Especifica número y relación con el total de la población de porcentaje (%)

Aquí cabe señalar que con frecuencia encontraras personas menores de 12 años que
desempeñen alguna actividad por la que reciban renumeración. Esto lo podrás
consignar al hacer un análisis.

2. Ocupación según rama de actividad económica. Las condiciones de la ocupación de la


población ayudan a explicar las enfermedades que la afectan con más frecuencia, tanto
por la diversidad de riesgos a la que se encuentra sometida como la diferencia de
ingreso económico en cada una de las ramas de trabajo o de actividad. En el área rural
se encuentra con un predominio de las actividades. En el área rural se encuentra con u
predominio de las actividades primarias (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, etc.)
que conllevan riesgos de inherentes como son picaduras de animales ponzoñosos o
intoxicaciones por plaguicidas. Identifica las ramas de actividad en que se desarrollan
sus ocupaciones los habitantes apoyándote en el cuadro que a continuación se
presenta

RAMA ACTIVIDAD NUMERO %

AGRICULTURA,
GANADERÍA,
PRIMARIA CAZA,
PESCA,
SILVICULTURA

INDUTRIA
EXTRACTIVA,
SECUNDARIA
INDUSTRIA DE
TRANSFORMACION

SERVICIOS
TERCIARIA
COMERCIO

TOTAL 100 %
Como siguiente punto señalaras las actividades productivas que predominan en la localidad
sujeto del estudio y el porcentaje de la población mayor de 12 años que es económicamente
activa en cada ramo, mencionando también los salarios vigentes. Aquí mencionaras los
principales productos agrícolas, ganaderos, industriales, comerciales, artesanales, etc.
Representativos de la actividad económica y comercial.

Estima la relación de la población económicamente activa con el total de la población


dividiendo el número de personas económicamente activas entre el total de habitantes y se
multiplica por 100.

Indica la tasa de desempleo utilizando la siguiente formula: Número de desempleados


divididos entre la población económicamente activa por 100

Indica también las modalidades de tenencia de la tierra en la localidad (ejidos, propiedad,


privada, cooperativa, etc.)

Alimentación. Elabora un cuadro de los insumos alimenticios, señalando la frecuencia con que
se consumen y origen de los mismos, así como su método de conservación.

Educación. Menciona el número de planteles educativos existentes, señalando el tipo de


educación que imparten: pre-primaria, primaria, secundaria, preparatoria, técnica o cualquier
otra modalidad, mencionando los recursos humanos que conforman el personal docente y el
alumno registrado. Incluirás un cuadro relativo al nivel educativo de la población mayor de 15
años

Religión. Menciona las religiones que se practican así como el número de iglesias o locales
dedicados a los cultos religiosos. Menciona también el porcentaje de la población que las
prácticas.

Diversión y esparcimiento. Menciona el tipo de actividades realizadas en el tiempo libre,


practica de algunos deportes y si se cuenta con espacios dedicados a su realización. También
indica si existen parajes de atractivo turístico y la afluencia observada.

Historia. Anota los principales hechos históricos de la localidad, significado de su nombre,


fecha de fundación, primeros pobladores, asentamientos humanos por desarrollo económico
tales como implantación de fábricas o terminación de ramas de actividad como vetas mineras,
etc.

Cultura. La cultura como el modo de vida que adoptan las poblaciones es un elemento de
influencia decisiva en la salud. Así ocurre con las tradiciones, creencias, hábitos y actitudes de
las comunidades. El éxito o fracaso de las campañas o programas de salud descansan
muchas veces en el abordaje de los valores, actitudes, percepciones, pensamiento y formas
de comportamiento de la población en relación con la salud, la enfermedad y la muerte. El
médico pasante en servicio social y comunidad, así como de los hábitos y costumbres, vida
domestica y comportamiento relacionados con la salud y específicamente, el grado de
educación sanitaria de los habitantes de la localidad que se le asigne.
Grupos étnicos. Deberás anotar los grupos étnicos de la localidad y sus alrededores, las
lenguas que hablan y si son monolingües o bilingües.

Hábitos y costumbres. Anota los más importantes en relación con la salud.

Sitios de recreación y actividades deportivas. Enumera los parques deportivos, cines, teatros,
señalando los deportes que se practican y torneos que se organicen.

Otros. En este rubro puedes anotar aspectos relacionados con la presencia de alcoholismo,
drogadicción, delincuencia, prostitución, así como si existen organismos que prevengan o
presten ayuda (ejemplo: grupo de alcohólicos anónimos, de integración juvenil, etc.).

IV. RECURSOS PARA LA SALUD.

Los recursos para la salud son todos aquellos elementos que pueden ser utilizados para
realizar acciones en su favor. Estos se calcifican en humanos, materiales y financieros que a
continuación se explican brevemente.

Recursos humanos:

A) Médicos. Anota los médicos generales y especialistas con que cuenta la localidad (en
algunos casos el único recurso, como en muchas localidades del país, es el médico
pasante).

B) Enfermeras. Señala las enfermeras con que cuenta la población, aclarando si son
generales, especializadas o auxiliares.

C) Personal técnico. Este tipo de personal es de extraordinaria ayuda para el desarrollo de


los programas de salud; anota con que se cuenta la localidad (promotores de salud,
técnico en saneamiento, nutrición, etc.).

D) Otros recursos humanos. Anota los recursos humanos para la salud no considerados
en los puntos anteriores pero que participan de alguna manera en la atención a la
salud, como por ejemplo: parteras empíricas (adiestradas y no adiestradas por el sector
salud), curanderos, hueseros y hierberos.
Recursos Materiales.

A) Unidades de salud. Anota el número y tipos de unidades de salud con que cuenta la
población

B) Instalaciones con que cuentan las unidades de salud. Enumera las áreas físicas de que
constan las unidades de salud, por ejemplo: sala de espera, consultorio, farmacia, sala
de expulsión, área de observación u hospitalización, etc. No olvides anotar aquí el área
de uso personal del médico pasante (cuarto del médico con o sin baño, ventilación
natural o artificial, cocina y su equipamiento, calentador de agua, etc.)

C) Material y equipo de las unidades de salud. Anota el material y equipo con que cuenta
la unidad (equipo de cirugía menor, de atención de parto, estetoscopio,
baumanometro, báscula, etc.)

Recursos económicos o financieros.

A) De la institución de salud. Anota la forma de financiamiento que otorga la institución de


salud.

B) Del municipio. En este caso de que hubiese algún apoyo económico por parte de este,
anota la forma en que lo hace o bien si apoya en otros aspectos como traslados u
otros.

C) De particulares. En este caso de que se cuente con apoyo de particulares o bien del
comité de salud, anota la forma en que lo hacen (comida, lavado de ropa, etc.).
V. ANALISIS.

En esta parte se integra la relación de los daños a la salud, factores condicionantes y


alternativas de solución.

Podemos ubicar que la base de la estrategia de enfoque de riesgo consiste en identificar a los
individuos o grupos con alto riesgo y permitir su acceso a una atención apropiada. Por su
naturaleza, el riesgo no es una variable cuya definición sea sencilla. Siempre existen grados
de riesgo y el nivel necesario para otorgar atención preferencial o discriminada debe
seleccionarse de acuerdo con la gravedad del padecimiento, su incidencia en la población y la
estructura existe de los servicios de salud.

Es posible predecir cuantos morirán en una población dada, pero no se puede predecir, con la
misma seguridad, quienes son los individuos que morirán. Se puede, sin embargo, examinar
las características de aquellos que han muerto y tratar de establecer en que diferían de los
sobrevivientes. Con esto, se estará en condiciones de preparar una lista de características la
cual se conoce como de “factores de riesgo” que describe, con mayor precisión a aquellos
que murieron.

La hipótesis sobre la que se basa el enfoque de riesgo es que mientras más exacta sea la
medición de este, más adecuadamente se comprenderán las necesidades de atención de la
población y ello favorecerá la efectividad de las intervenciones.

Finalmente, el enfoque de riesgo ayuda a identificar la contribución de los componentes


sociales, económicos y ambientales al proceso de salud-enfermedad.

Realiza el análisis cuantitativo de los daños a la salud, jerarquizándolos en orden de


importancia: de acuerdo a su frecuencia, trascendencia y vulnerabilidad, analizando para tal
efecto tanto la morbilidad como la mortalidad, de tal forma que llegues a establecer una
relación entre ellas y puedas determinar si la mortalidad, en esa comunidad, es consecuencia
de la morbilidad o no. fundamenta tu decisión con base en las tasas de morbimortalidad y no
en el número de casos y defunciones. Recuerda que México esta en un periodo de transición
epidemiológica

Anota los daños a la salud de prioritarios de acuerdo a su magnitud, trascendencia,


vulnerabilidad, factibilidad y las necesidades sentidas por la comunidad.

Se entiende por magnitud el número de personas que son afectadas directamente y se mide
en función del número de defunciones (gravedad) y casos registrados de enfermedad
(frecuencia).

La trascendencia se refiere al impacto que sufren los grupos y la sociedad, y pueden medirse
desde el punto de vista económico, psicológico y/o cultural.

La vulnerabilidad es la probabilidad que existe de evitar y controlar un problema colectivo de


salud, de acuerdo con los conocimientos y tecnologías actuales y disponibles.

La factibilidad tiene que ver con los recursos materiales, financieros y humanos con que se
cuenta para la solución de un problema de salud.
Necesidades sentidas de la población. Se entienden por estas las situaciones o hechos que
para la comunidad representan un problema y lo expresan como tal. Estas no coinciden
necesariamente con el punto de vista médico, por ejemplo, tal vez este la gastroenteritis
representen un problema prioritario, más no para la comunidad ya que tal vez para ella sean
mas importantes las dermatitis; o bien que el médico considere prioritaria la construcción de
letrinas, pero la población visualice como más importante controlar las plagas de sus cultivos.
Estas necesidades representan el sentir genuino de la comunidad y, por tal motivo, deben ser
investigadas y tomadas muy en cuenta por el equipo de salud para su posible solución,
aunque difieran en gran medida de su propio diagnóstico. De no ser así, se estará creando
una barrera entre el médico y la comunidad, proporcionando el rechazo y falta de cooperación
de la misma. Por esta razón, es aconsejable tratar de llegar con ella a un consenso acerca de
la importancia de las necesidades de ambas partes.

Ejemplos de lo anterior:

Un padecimiento de gran magnitud es la gastroenteritis, ya que el número de personas


afectadas por esta enfermedad es tan elevado que ocupa el segundo lugar en las tasas de
mortalidad general en los últimos cinco años.

Un padecimiento de trascendencia médica es la poliomielitis, la cual, a pesar de no afectar a


un gran número de personas tiene un impacto social severo, pues deja secuelas permanentes
y una fuerte repercusión psicológica y cultural, generando su atención grandes gastos
económicos.

Ejemplo de vulnerabilidad son las enfermedades que pueden ser prevenibles por vacunación
como el sarampión, la polio, el tétanos, etc.; o aquellas quién pueden ser controladas con
tratamiento farmacológico o con alguna otra técnica médica sanitarias y modificación de
practicas erróneas, como la gastroenteritis, en las que además esta presente la factibilidad, al
contarse con los recursos necesarios para su resolución.

En el siguiente cuadro, anotaras en la primera columna las 10 causas de morbi-mortalidad


que tu consideres deben ser calificadas. A cada entidad patológica le darás una calificación de
una x a tres x, en cada uno de los cinco criterios.
DAÑOS A LA SALUD PRIORITARIOS EN LA POBLACION “X”

AÑO_____________

NECESIDADES
ENTIDAD TRASCEN- VULNERABILI- SENTIDAS DE
MAGNITUD FACTIBILIDAD
PATOLÓGICA DENCIA DAD LA
POBLACION

10

SUMA

A partir del análisis del cuadro anterior, determina cuales son las tres causas más importantes
de morbi-mortalidad en la comunidad. Para ello tienes que integrar los cinco criterios, de
manera tal que aquella causa que ocupe los primeros lugares, de forma independiente para
cada criterio, será la más importante y así sucesivamente. Desde luego, habrás de considerar
que no todas los criterios tienen el mismo peso, así, la trascendencia supera la frecuencia. Por
ejemplo, si la gastroenteritis es la tercera causa más frecuente, pero la más trascendente y la
más vulnerable, esta será la más importante y a la que hay que dedicar mayor esfuerzo.
En el siguiente cuadro señala las causas más importantes de morbi-mortalidad, fundamentado
el porque lo determinaste así.

Explicado de otra manera, deberás someter cada una de las patologías a una calificación de 1
a 3 cruces en cada criterio de priorización de tal manera que al finalizar el ejercicio, tendrás un
nuevo listado colocando en primer lugar la enfermedad con el mayor número de cruces y en el
último lugar aquella que haya acumulado menos cruces.

CAUSAS MÁS IMPORTANTES DE MORBI-MORTALIDAD

LOCALIDAD______________MUNICIPIO______________ EDO.___________________

AÑO____________

1.-

2.-

3.-

Ahora ya conoces los daños a la salud prioritarios.

El paso siguiente es relacionarlos con los factores que favorecen su aparición en la


comunidad, para lo cual necesitas: identificar, de manera exhaustiva, todos los posibles
factores de riesgos (vulnerables y no vulnerables) existentes en la comunidad, que favorecen
a cada una de las causas seleccionadas. Para lograr esto se te sugiere analizar tu estudio de
la comunidad e ir separando los factores de riesgo que encuentres. Seguramente observaras
que varios de ellos se repiten; por lo tanto, estos serán objeto de mayor interés para la
programación de actividades (si son vulnerables). Recuerda que el proceso salud-enfermedad
es complejo y global, ahí que no te puedes limitar a los aspectos biológicos, si no que debes
contemplar también todos los factores sociales (cultura, educación, costumbres, ideología,
religión, etc.), políticos económicos, calidad y cantidad de recursos para la salud con que
cuenta la comunidad, etc.; involucrados en su génesis.
Para facilitar elabora una hoja de concentración en la que consideres los problemas de salud
prioritarios y sus factores de riesgo, señalando también como se distribuye (porcentual mente)
cada factor de riesgo en la población (por ejemplo, el 30% carece de letrinas).

En la siguiente hoja de concentración, indica los problemas de salud prioritarios según


factores de riesgo y su distribución.

PROBLEMAS (P) DE SALUD PRIORITARIOS EN LA COMUNIDAD “X” SEGÚN


FACTORES DE RIESGO

NO. P1__________________ P2__________________ P3__________________


FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Ya identificados los factores de riesgo y relacionados con las causas prioritarias de morbilidad,
se puede decir que se ha llegado al diagnóstico de salud. Por lo tanto, y haciendo una
analogía con la clínica, el siguiente peso es prescribir un tratamiento que contribuya a
solucionar el problema. En ese caso, lo que tienes que hacer es proponer alternativas de
solución, tanto curativas como de promoción para la salud, dirigidas a eliminar todos aquellos
factores de riesgo es fecalismo a ras del suelo: la propuesta a corto plazo seria la instalación
de letrinas o la utilización de la “técnica del gato” (enterrar el excremento después de
defecar); a mediano plazo la instalación de drenaje; y a largo plazo el tratamiento de aguas
negras.
Señala tus propuestas para la solución de factores de riesgo comunes a todas las causas
prioritarias.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO COMUNES

FACTORES DE MEDIANO
CORTO PLAZO LARGO PLAZO
RIESGO PLAZO
F1
F2
F3
F4
F5

A continuación deberás elaborar una propuesta de solución a factores de riesgo específicos,


tomando en cuenta la causa que más calificaciones haya obtenido según el ejercicio de
priorización que realizaste.

PROBLEMA DE SALUD
P1__________________________________________________________________

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

FACTORES DE
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
RIESGO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SERVICIOS DE SALUD SONORA
JURISDICCION SANITARIA NO. IV
COORDINACION DE ENSEÑANZA

GUIA PARA LA ELABORACION DE UN PROGRAMA DE TRABAJO


(PROYECTO DE INTERVENCIÓN)

INTRODUCCION

JUSTIFICACION

OBJETIVOS

LIMITES

ACTIVIDADES Y METODOLOGIA

METAS

RECURSOS

ORGANIZACIÓN

CONTROL

INFORMACION

SUPERVISION

EVALUACION
PROGRAMA DE SALUD
(PROYECTO DE INTERVENCION)

Esta modalidad nos permite orientar la presentación de los servicios a un programa de trabajo
formulado sobre la base de un diagnostico, donde se identifican los factores de riesgo y las
necesidades de salud especificas de cada comunidad, a través de acciones dirigidas al
individuo y familia, vigilancia epidemiológica, saneamiento básico , educación para la salud,
así como un diagnostico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación, en su caso, de aquellos
padecimientos que se presentan con frecuencia y cuya resolución sea factible mediante la
atención ambulatoria basada en una combinación de recursos de poca complejidad técnica.

El proyecto se presentara después de haber realizado, el diagnostico de salud de la localidad


asignada durante el primer bimestre del servicio social. Se programarán actividades por lo
menos durante ocho meses, lo que permitirá trabajar directamente con la comunidad en la
implementación del mismo y observar los resultados, para presentar conclusiones y
sugerencias antes del término del periodo del servicio

En los capítulos anteriores se ha revisado la metodología para poder realizar un diagnóstico


de salud de la comunidad en que prestaras tu servicio social. Después de haber identificado
los principales problemas de salud que se presentan en ella, sus posibles factores
condicionantes, así como los grupos de riesgo, asimismo los recursos para la salud, con que
se cuenta, y planteando cuales son las necesidades de salud de la población; finalmente has
hecho una priorización de estos problemas, por lo tanto has identificado cuales son los
problemas de salud, sus posibles causas y recursos existentes.

Por lo tanto el siguiente paso consiste en poner en práctica alternativas de solución para los
problemas y promover la salud. Asimismo la planificación de un proyecto de salud, se refiere
al desarrollo de un modelo grafico con la información necesaria para tener un diagnóstico de
recursos y tiempos requeridos para el desarrollo de cada una de las actividades
contempladas en el programa, que debe abarcar a estas, interrelacionadas e
interdependientes diseñadas para lograr una serie de objetivos.

La lista de actividades de un programa para los servicios de salud, incluye las siguientes:

 El diagnóstico de la situación de salud en el área


 El diagnóstico de los servicios de salud
 El establecimiento de las metas anuales para los programas de salud
 Los manuales o documentos de adiestramiento
 El diseño de sistemas de registro de datos

La selección y adquisición de equipo complementario de diagnóstico y tratamiento:

 La preparación de manuales o guías de información


 La impresión de los mismos
 La selección, valuación y adiestramiento del personal
 Las encuestas a la comunidad
Un programa es un instrumento o un mecanismo que permite poner en práctica un plan, que
ofrece una propuesta adecuada y concreta para alcanzar una serie de objetivos, establece un
conjunto de acciones a realizar, calcula los recursos necesarios para efectuarlos y
normalizarlos.

Dicho otra forma, un programa es un conjunto de actividades orientadas con cierta finalidad,
que produce resultados homogéneos, cuantificables y significativos en el área de
mejoramiento ambiental, en la utilización de servicios de salud o en el abatimiento de daños a
la salud.

La programación constituye una de las principales actividades de la salud pública de una


comunidad, formando parte de la estrategia de atención primaria dentro del primer nivel de
atención en que estarás ubicado, a partir del diagnóstico de salud realizado.

INTRODUCCION

Es el primer capitulo de un programa, habitualmente se emplea para explicar conceptos y


definiciones que se usan en este; así mismo se utiliza para explicar los antecedentes
históricos de los principales sucesos relacionados al programa y los propósitos de documento.

JUSTIFICACION

Es el componente esencial del programa, en este se exponen las políticas y la base legal que
justifica la ejecución de las acciones a desarrollar.
Clásicamente se describen en forma somera los daños a la salud, utilizando los criterios de
magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y costos del problema que se pretende resolver, total
o parcialmente

La magnitud del daño se considera con base en el número de individuos que se ven
afectados real o colectivamente por una enfermedad o situación no deseable, individual o
colectivamente.

La trascendencia se refiere no al tamaño numérico, si no a las repercusiones mediatas o


inmediatas que pudieran representar una enfermedad o situación indeseable; por ejemplo el
número de casos de rabia humana en el país es reducido, pero se convierte en un problema
trascendente por su letalidad igual al 100%, o bien, los casos de poliomielitis paralítica, que
también se conocen en número reducido, pero que por sus secuelas, producen serias
repercusiones individuales, familiares y sociales de orden psicológico y económico.

La vulnerabilidad se refiere a la disponibilidad inmediata de recursos tecnológicos o


científicos para solucionar o prevenir un determinado daño, conviene señalar que frente a un
problema de magnitud o trascendencia importante, se puede no disponer del recurso para su
solución, lo que es suficiente para posponer la formulación y ejecución de un programa.
Las tres premisas anteriores, hacen viable una determinada acción, siendo la característica
que la hace factible, la disponibilidad suficiente y oportuna de los recursos financieros
relacionados al costo de las acciones.

En este capitulo también se puede incluir los antecedentes y la tendencia de esfuerzos


anteriores y sus avances.

OBJETIVOS

Los objetivos son el eje central del programa. al definirlos, señalaremos lo que pretendemos
lograr, es decir, la finalidad del mismo, por lo tanto lo que debemos ser claros en su
planteamiento.

En el establecimiento de objetivos, se debe especificar lo siguiente:

a) “QUE” Naturaleza de la situación o condición que se pretende


Alcanzar.

b)”AMPLITUD” Que tanto, cantidad o monto en que la situación o condición


puede ser alcanzada. Esto permite que pueda evaluarse el
logro del objetivo.

c)”A QUIEN” Población, unidades de observación, universo de trabajo


a los que se refiere el logro deseado.

d)”DONDE” Área geográfica donde se va a aplicar el programa.

e)”CUANDO” Tiempo estimado dentro del cual se desea seguir la


Condición situación planteada.

Por lo tanto, el objetivo es el propósito que se pretende lograr, a través de ciertas acciones en
un plazo dado. Deben expresarse en términos claros, precisos, cuantificables y factibles.

Los objetivos pueden ser generales y específicos:

a.-Objetivos Generales.- Son la expresión de lo que se desea alcanzar. Deben ser variable y
técnicamente factibles. Ejemplo: disminuir la morbilidad de las enfermedades diarreicas
agudas (EDA).
b.- Objetivos Específicos.- Se refiere a la formula concreta de lo que se desea alcanzar al
finalizar una serie de acciones y operaciones que contribuyan a lograr el objetivo general.
Ejemplo:

(1) Promover e incrementar la demanda de atención médica de la población.

(2) Promover e incrementar la educación para la salud sobre enfermedad diarreica aguda.

LIMITES.

Una vez que se ha definido que es lo que se va hacer, es conveniente determinar los limites
en espacio, tiempo y universo de trabajo.

A) Espacio: Se refiere el área geográfica en donde se desarrollara el programa.

B) Tiempo: Lapso en el cual se ha programado alcanzar los objetivos.


Ejemplo: del 1 de abril de 1999 al 20 de enero del 2000.

C) Universo de trabajo: Personas o grupos de personas a quienes se dirige el programa.


En este caso, el programa va dirigido a toda la población pero puede ser referido a
grupos específicos.

LAS ACTIVIDADES Y SU MÉTODO

Son el conjunto de acciones afines y sucesivas, ejecutadas al señalarlas es conveniente


precisar con claridad todos y cada uno de los procedimientos a ejecutar en el desarrollo del
programa, así como los métodos y técnicas que serán utilizados. Ejemplo: impartir a madres
de familia, pláticas sobre medidas preventivas para EDA y manejo del niño con diarrea.
Instruir a promotoras de salud y madres de familiar en la preparación y administración del
suero de hidratación oral.

Este elemento se refiere al trabajo por ejecutar por el personal de salud y la comunidad, con
el objeto de dar cumplimiento a los objetivos planteados y a la forma de hacerlo.

Las actividades que planteen deben ser las necesarias para lograr el cumplimiento de un
objetivo o una meta, son por lo tanto el conjunto de operaciones o tareas necesarias para
alcanzar un propósito.

Simultáneamente o posteriormente a la definición de actividades, se debe anotar el método o


la norma para ejecutar la actividad. El método es la forma o modo razonado de disponer de
los elementos que intervienen en cualquier actividad.
Se debe calendarizar los tiempos que se gastaran en el desarrollo de actividades previas a la
ejecución de las actividades en el programa, así como los tiempos limite para su ejecución.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

El cronograma de actividades es una forma de presentar las actividades planteadas. Para ello
se fijan, en orden cronológico, las fechas de ejecución de las actividades y se establece el
tiempo que requiere la realización de cada una de ellas.

Ejemplo:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SEMANA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
REALIZACION DEL
DIAGNOSTICO BASAL
*

PRESENTACION DEL
PROGRAMA EN LA
UNIDAD AL PRESTADOR
DEL SERVICIO

*
DIFUSION DE LA
CRUZADA EN LA
COMUNIDAD
* *

SUPERVISION EN LA
UNIDAD
* * * * * *

EVALUACION DE LA
CRUZADA

CAPTURA DE LA
INFORMACION

METAS

A diferencia de los objetivos, las metas con la expresión cuantitativa de lo que se pretende
alcanzar en los ámbitos temporal y especial. Sus componentes son la descripción, la unidad
de medida.

Las metas pueden ser resultados y de operación:


A) Metas de operación: Expresan en forma cuantitativa las actividades programadas.
Ejemplo: Realizar 12 practicas (una por mes), con madres de familia.

B) Metas de resultados: Se refieren a la formulación cuantitativa del producto de las


actividades programadas.
Ejemplo: Capacitar a un promotor de salud de la comunidad, para el manejo y
referencia de los casos de EDA y el uso del suero de hidratación oral

RECURSOS.

Son los elementos que permiten la ejecución de las actividades programadas y que
para fines prácticos se clasifican en; humanos, materiales y financieros.

A. Humanos: son el personal de salud y miembros de la comunidad que participan


en el programa.

B. Materiales: Incluye las instalaciones (unidades médicas, anuales, puestos de


vacunación, etc.) medicamentos, vacunas, material de curación, papelería,
material educativo de apoyo (rotafolios, folletos, etc.) que se necesita para
realizar las actividades previstas.

C. Economía: Es el financiamiento que requiere cada programa, es decir


presupuesto y erogenaciones que se deben realizar para el desarrollo de las
actividades.

ORGANIZACIÓN.

En esta parte se señalan las funciones que se desarrollaran cada uno de los miembros del
personal de salud y de la comunidad que participan en el programa especificando los niveles
de coordinación y autoridad. Las funciones pueden ser de coordinación, asesorias,
evaluación, educación, vacunación, trabajo de campo.

ASESORIAS Y EVALUACION

El buen logro de los objetivos que se planteen dependerá, en gran medida de la verificación
que se haga del cumplimiento de las acciones que se programen. La asesoria y evaluación
facilitan el seguimiento de las acciones, con el propósito de detectar las desviaciones o
irregularidades que se presenten para introducir las modificaciones que sean necesarias.

La asesoría es la función que realiza un individuo o grupo de individuos, capacitados en forma


previa, y que consiste en supervisar el trabajo que es realizado, por los miembros del equipo,
determinando los controles y procedimientos que tiendan a mejorar dicho trabajo. Por otro
lado, la evaluación permite valorar los resultados obtenidos en relación con los objetivos,
procedimientos y recursos utilizados.
La evaluación puede realizarse al término del programa (final), o bien en forma parcial y
periódica (bimestral, semestral). Esta ultima forma oportuna y proceder a su modificación o
corrección.
RESULTADOS

Es la presentación de los datos correspondientes a las acciones realizadas, en la descripción,


agrupación y análisis, descripción de cuadros y graficas, que permitan facilitar la comprensión
de los hechos o fenómenos. Interpretación de los hallazgos obtenidos conforme a los
conocimientos, experiencias y comparación con resultados obtenidos en condiciones
similares y disponibles.

CONCLUSIONES

Propuestas y recomendaciones que se plantean, relacionadas con el problema de estudio,


incluyendo sus posibles aplicaciones.
GUIA PARA LA ELABORACION DE CANALES ENDEMICOS

En la comunidad deberás llevar a cabo la vigilancia epidemiológica en forma permanente de


los diferentes padecimientos transmisibles y no transmisibles que se manifiestan en la misma,
con el propósito de realizar las actividades necesarias en caso de llegar el número de casos
a la zona de riesgo. Hasta aquí has revisado diferentes aspectos de la vigilancia
epidemiológica que deberás considerar para tu trabajo en la localidad (por ejemplo en el
análisis), además de los resultados del diagnóstico de salud.

Deberás considerar

 Antecedentes del padecimiento; tipo, Etiopatogenia, manifestaciones clínicas, grupos


de edad y sexo más afectados, prevalecía, factores que la favorecen, complicaciones
 Captura de la información; definición del caso, la cual deberá contener aspectos:
clínicos, de laboratorio y/o gabinete y epidemiológicos
 Transmisión de la información (notificación del caso)
 Canal o tendencia endémica

Ejemplo de la presentación de canal endémico, con la información de los últimos cinco años
de hipertensión arterial.

Cuadro 1. Presentación por año y mes

AÑO E F M A M J J A S O N D
2009 1 1 2 1 1 3 2 7 2 9 2 3
2010 1 1 3 1 1 1 1 3 1 1 2 3
2011 4 1 1 1 2 4 2 3 1 6 5 4
2012 1 1 5 7 11 2 5 6 2 1 3 4
2013 2 1 10 8 8 1 9 15 12 2 16 1

Cuadro 2. Presentación por mes en forma decreciente

E F M A M J J A S O N D
A 4 1 10 8 11 4 9 15 12 9 16 4
B 2 1 5 7 8 3 5 7 2 6 5 4
C 1 1 3 1 2 2 2 6 2 2 3 3
D 1 1 2 1 1 1 2 3 1 1 2 3
E 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 2 1

De donde A + B = Q3 C = Q2 D + E = Q1
2 2
Cuadro 3. Presentación por percentiles Q3, Q2, Q1 y 2013

Qst E F M A M J J A S O N D
Q3 3 1 7 7 9 3 3 7 11 7 7 4
Q2 1 1 3 1 2 2 2 2 6 2 2 3
Q1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 2
2014 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PRESENTACION POR PERCENTILES

Q3
Q2
Q1
2014

E F M A M J J A S O N D
MESES

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Redactar las circunstancias que han ocasionado las variaciones durante el


periodo evaluado y las acciones realizadas para su control.
INFORME NUMÉRICO NARRATIVO DEL SERVICIO SOCIAL
CARRERAS DE SALUD

Con el propósito de ofrecer una síntesis de las actividades que se desarrollan los pasantes de
la salud en la práctica de su servicio social, estos elaborarán un informe numérico narrativo
integral; que deberá contener las actividades y servicios de salud otorgados a la población
bajo su responsabilidad, durante el año académico asistencial.

GUIA PARA ELABORAR EL INFORME NUMÉRICO NARRATIVO

IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD:

 Nombre de la comunidad, municipio y jurisdicción sanitaria a que pertenece, entidad


federativa.
 Fecha de inicio y terminación de servicio social.
 Nombre del presidente municipal o autoridad civil de la localidad, integrantes del comité
de salud
 Tipo de establecimiento de salud

1.- SUBPROGRAMA DE SALUD PÚBLICA.

1. EDUCACION PARA LA SALUD.- Anotar número de pláticas impartidas a grupos de la


comunidad, señalando temas tratados y números de asistencias.
2. SANEAMIENTO AMBIENTAL.- Señalar número y tipo de promociones ante
autoridades, así como obras realizadas en la comunidad para el mejoramiento del
medio ambiente.
3. CONSULTA A SAÑOS.- Consignar número de consultas otorgadas a sanos, anotar
número de detecciones realizadas según diferentes grupos de edad, ejemplo:
búsqueda de desnutrición, control de peso y estatura en niños, detecciones para
diabetes, sífilis, tuberculosis, fiebre reumática, hipertensión arterial, cáncer cérvico-
uterino y cáncer mamario.
4. INMUNIZACIONES.- Anotar el número de dosis otorgadas según biólogo (Sabin DTP,
BCG, antisarampion, antirrábica, toxoide, tetánico, etc.), señalando el numero de la 1ª.,
2ª., y 3ª. Dosis, así como refuerzos. Señalar número de dosis otorgadas según grupos
de edad (<1, 1- 4, 5- 9, 10- 14, 15- 19, 20- 24,…y mayores). Consignar esquemas
completos de vacunación en niños de 1 año y 5 años. Anotar número de mujeres en
edad fértil vacunadas con toxoide tetánico, así como número de mujeres inmunizadas
contra el tétanos.
5. PLANIFICACION FAMILIAR. Anotar número de participantes en el programa, señalar
edad y tipo de método anticonceptivo utilizado.
6. CONTROL PARENTAL Y ATENCION DE PARTO Y PUERPERIO. Anotar número de
mujeres embarazadas en control parental, señalar primera consulta según trimestre de
embarazo. Consignar número de partos atendidos en el centro de salud, indicando
número y porcentaje de eutócicos, distócicos, así como causas de distocia. Mencionar
número de embarazadas de alto riesgo, y conducta ante dicho caso. Anotar referencias
y causas a segundo nivel. Anotar número de recién nacidos eutróficos, bajo peso (2.5
Kg. Según edad gestacional), hipertrofiaos. Anotar recién nacidos con patologías y
conducta observada. Anotar consultas otorgadas en el puerperio. Anotar número de
abortos atendido y conducta observada.
II. SUBPROGRAMA DE ATENCION MÉDICA.

1. MORBILIDAD. Anotar número total de consultas otorgadas según grupo de edad y


sexo. Consignar los 10 principales motivos de consulta según padecimiento
transmisibles y padecimientos no transmisibles.
2. CONSULTAS POR PROGRAMAS ESPECÍFICOS. Anotar número, según sexo y edad,
de consultas otorgadas a pacientes con padecimientos específicos (tuberculosis, f.
reumática, lepra, venéreas, paludismo, gastroenteritis, diabetes, cáncer mamario,
hidratación oral, CACU, hipertensión). Anotar número y tipo de 2 personas
accidentadas. Indicar el número y causas de referencia a 2do. Nivel.
3. MORTALIDAD. Anotar número y causas de defunción según grupo de edad registrada
y certificada en la localidad, durante el año de servicio social.
4. Anotar número de inválidos detectados y referidos a otro nivel, según causa.

III. SUBPROGRAMA DE ENSEÑANZA.

1. EDUCACION MÉDICA CONTINUA. Anotar número y toma de sesiones clínicas o


bibliográficas, así como lugar y fecha de realización. Anotar actividades de auto
enseñanza (elaboración de monografías, presentación de temas, artículos
bibliográficos, etc.).

IV. SUBPROGRAMA DE INVESTIGACION

1. PROYECTOS DE INVESTIGACION. Anotar si se realizo alguna investigación en


salud o participo como colaborador de algún proyecto. Indique tema y grado de
avances.

V. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

Anotar comentarios acerca del desarrollo del servicio social, problemas detectados, apoyo
necesario y sugerencias para su mejoramiento.

VI. AUTOEVALUACION

En esta parte el pasante expondrá, en forma breve, su opinión sobre su servicio social, la
importancia de éste en su formación y en beneficio de la comunidad.

VII. FIRMAS

Este documento deberá ser afirmado por el presidente municipal o autoridad civil de la
localidad, enfermera o auxiliar adscrita al centro de salud, presidente del comité de salud, así
como por el coordinador local, jefe jurisdiccional correspondiente del pasante que elabora el
informe.

NOTA.- DEBERAN ELABORARSE CUADROS Y GRAFICAS PARA LA PRESENTACION


DEL INFORME, EXPLICANDO LOS MISMOS EN EL TEXTO.
RELACIÓN DE TEMAS MONOGRAFICOS.

DEBERAN SER ELABORADOS DE PREFERENCIA A MAQUINA, EN UN MINIMO DE 3


CUARTILLAS Y UN MAXIMO DE 5 CUARTILLAS.
REVISAR MANUAL DEL TEMA Y/O NORMA TÉCNICA ASÍ COMO MATERIA
ACTUALIZANDO Y ANOTAR BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
NO TRANSCRIBIR LA INFORMACION, HACER UN RESUMEN.
REVISAR LA REDACCION Y ORTOGRAFIA.

1. LA ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD Y EL PASANTE DE MEDICINA,


CONSEPTUALIZACION Y CONTENIDOS MÍNIMOS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES
DEL PASANTE Y AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

2. TERAPIA DE HIDRATACIÓN ORAL, EVALUACIÓN DEL NIÑO CON


DESHIDRATACIÓN Y ESQUEMAS DE TRATAMIENTO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
EN GASTROENTERITIS.

3. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. MORBILIDAD Y MORTALIDAD,


EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE IRA EN EL NIÑO. ESQUEMAS DE
TRATAMIENTO, MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN IRA.

4. INMUNIZACIONES: CARACTERÍSTICAS ELEMENTALES DE LAS 8


INMUNIZACIONES BÁSICAS. NORMAS ACTUALES PARA SU APLICACIÓN
CONTRAINDICACIONES, ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR COBERTURA EN
EL MENOR DE UN AÑO, RED FRÍA.

5. CONTROL PARENTAL. ACTIVIDADES DEL MEDICO, VACUNACIÓN


ANTITETÁNICA DE LA MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EMBARAZADA. INDICACIONES
DE REFERENCIA A 2º. NIVEL (EMBARAZO DE ALTO RIESGO).

6. ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL Y DEL RECIÉN NACIDO SANO. INDICACIONES


DE REFERENCIA 2º NIVEL.

7. PLANIFICACIÓN FAMILIAR, PROPÓSITOS, INDICACIONES Y


CONTRAINDICACIONES DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. ESTRATEGIAS
PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA.

8. TUBERCULOSIS, MORBILIDAD Y MORTALIDAD, NORMAS ACTUALES PARA LA


DETECCIÓN DE CASOS, INDICACIONES DE BASILOSCOPIAS, ESQUEMAS DE
TRATAMIENTO ACTUALES.

9. CÁNCER CERVICO-UTERINO, MORBILIDAD Y MORTALIDAD, FACTORES DE


RIESGO DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO DE PAPANICOLAU.
TRATAMIENTO DE DISPLASIAS LEVES. INDICACIONES DE REFERENCIA A 2º
NIVEL. ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR TOMAS DE PAPANICOLAU.

10. PALUDISMO Y DENGUE, EPIDEMIOLOGÍA, MEDIDAS DE PREVENCIÓN,


ACTIVIDADES DE DETECCIÓN, ESQUEMAS DE TRATAMIENTO.

11. CÓLERA.

12. SIDA
JOSE MANUEL ALVAREZ MANILLA, M. C. (1)

ALVAREZ MAILLA JM.


Atención Primaria a la Salud.
Salud Pública Méx. 1988; 30: 676-682

RESUMEN

En este trabajo se sostiene que la atención primaria a la salud requiere de una


modificación total del modelo profesional vigente, el cual, de una práctica expectante y
por demanda, deberá pasar por una práctica anticipatorio de tal manera que la prioridad
sea identificar a los sujetos que corren riesgos específicos. Se describen también los
instrumentos necesarios para este tipo de estrategias y se hacen consideraciones sobre
la axiología de la atención primaria a la salud.

Palabra clave: modelo profesional, práctica médica, atención primaria, Alma Ata, factores
de riesgos, cambio tecnología simplificada, salud para todos.
(1) Director General de Enseñanza en Salud, Secretaria de Salud, México.

Curar cuando sea posible; aliviar cuando no se pueda curar; consolar siempre.

Este romántico aforismo secularmente ha jugado un papel paradigmático en relación con


el sistema de valores del médico; muchas generaciones lo han asumido como modelo de
acción profesional y aun en esta era tecnetrónica resulta difícil poner en duda su profundidad
humanística. Por ello es lamentable que el ejercicio moderno de la medicina, público y
privado, enmarcado en sus respectivas burocracias, haya fomentado el olvido de este valor.
Sin embargo, aunque el contenido humanístico del precepto sigue y seguirá teniendo vigencia
como paradigma conductas y afectivo, el modelo profesional que le sirve de trasfondo es ya
incompleto e insuficiente, y es necesario revisarlo y actualizarlo. El aforismo y el modelo
profesional que le sirve de referencia han orientado la practica médica, pero la ciencia y la
tecnología médicas han evolucionado y actualmente desbordan el continente del modelo
profesional en el cual se iniciaron.
SUPUESTOS DEL MODELO PROFESIONAL

El modelo profesional asume que el campo de acción del médico es la enfermedad y, por lo
tanto, el daño en evolución, ya sea en su fase de desarrollo o en su fase terminal. Esto define
cierto patrón de comportamiento en el médico, el cual puede caracterizarse como: expectante
y sujeto a la demanda.

Se dice que la acción típica del médico es expectante porque para actuar debe responder a
la presencia de un sujeto –denominado paciente- que sufre un daño, reciente o antiguo, en
evolución. Además, el paciente mismo – o los integrantes del grupo cercano- debe haberse
percatado que es sujeto de un daño y haber valido en sus grupos de pertenencia y de
referencia que su condición es la de enfermo; debe haber decidido que su condición no puede
ser superada con los recursos a la mano y que por lo tanto requiere de ayuda profesional.
Todo aquello obliga al médico a esperar a que el individuo sujeto del daño decida que esta
enfermo y decida convertirse en paciente, es decir, decida demandar servicios médicos
profesionales.

Aunque en la posguerra surgió un movimiento para impulsar la medicina preventiva, los


atributos del modelo profesional dominante – expectante y por lo tanto sujeto a demanda-
impidieron su evolución hacia un modelo preventivo. En efecto, una vez que el daño se instala
resulta inoperante la “prevención primaria”; en este caso, solamente es posible detener el
curso del daño y restaurar la salud; es decir, tratar de curar. Puede afirmarse que en estas
condiciones solo es viable la “prevención secundaria y terciaria” ya que en estas condiciones
solo es viable la “prevención secundaria y terciaria” ya que en la practica la curación tendería
a prevenir las secuelas, la enfermedad secundaria y la muerte.

En la actualidad, el desarrollo científico y los avances tecnológicos han generado recursos


que permiten no solamente atender la enfermedad sino también incidir sobre la salud. A este
tipo de medicina lo podríamos denominar de atención primaria, lo que equivale a decir que se
ejerce antes de que aparezca el daño. En contraposición, a la atención a la enfermedad la
denominamos atención secundaria.

LA INDUCION DE LA ESTRATEGIA DE ATENCION


PRIMARIA A LA SALUD

En 1978 los países miembros de la Organización Mundial de la Salud convinieron en


aceptar la meta que denominó “salud para todos en el año 2000”. La estrategia identifica para
hacer posible esta meta es la de atención primaria a la salud. Casi una década después, aún
existe poca experiencia sobre la manera como se debe traducir este enunciado a la práctica.
Después de analizar distintos contextos, identificamos los siguientes factores de interferencia:
la seudo modernización del lenguaje; la confusión de la atención primaria con atención
primitiva o atención precaria; la confusión del concepto de atención primaria con otros
conceptos relacionados, por diferentes, y el estereotipo de la excelencia.

1.Con frecuencia ocurre que cuándo se genera una corriente de acción que se identifica con
un lema, en este caso atención primaria a la salud, se da una tendencia a la actualización del
lenguaje, es decir, a asumir el lenguaje pero no la acción implícita en el. En la actualidad se
tiende a designar por exclusión con el concepto de “atención primaria”, a aquella práctica que
no corresponde a la atención desnivel especializado u hospitalario. Este tipo de confusión
ocasiona un “desgaste” del concepto, ya que bajo este supuesto se tiende a asumir que la
atención primaria ya se llevó a cabo y no rindió los resultados esperados, aunque en realidad
se sugirió haciendo lo mismo que antes pero se le dio otra denominación.

2. Existe otra corriente que es la que identifica a la atención primaria con la atención que se
proporciona con medios primitivos o con tecnologías “para pobres” (por ejemplo, médicos
descalzos). Esta corriente ha hecho que se identifique a la atención primaria a la salud con
una “atención de segunda clase” o con una atención destinada a países del Tercer Mundo.
Esta corriente también ha hecho creer que aquellos países que tienen un sistema hospitalario
consolidado no requieren atención primaria a la Salud.

3. El concepto de atención primaria a la salud con frecuencia se confunde con los de primer
nivel de atención y contacto primario. El nivel de atención queda definido en relación con las
instituciones y los recursos que se utilizan para la presentación de servicios, y estos, a su vez,
tienen relación con el grado de complejidad de los daños que atienden y con la frecuencia con
que se presenta este en una población. Atención primaria contiene al primer nivel de atención
no son sinónimos, y la atención primaria contiene al primer nivel de atención, pero no a la
inversa. El tipo de contacto con los servicios va a quedar determinado por la presencia o
ausencia de filtros para el acceso a dichos servicios; en el segundo y tercer nivel de atención;
el servicio de urgencias es de contacto primario: los servicios de hospitalización y los
especializados son de contacto secundario porque, idealmente, el paciente debe llegar a ellos
refiriendo por algún servicio de contacto primario. En el primer nivel son servicios de contacto
secundario los de laboratorio y las consultas especializadas, a los cuales el paciente debe
tener acceso por medio de otros servicios. La atención primaria y secundaria se define de
acuerdo con la fase del proceso salud- enfermedad en que se actúa, y la división entre una y
otra esta dada por la aparición del daño; además, de acuerdo con la recomendación de Alma
Ata; cubrirá el diagnóstico y tratamiento de los padecimientos mas comunes.

4. El deslumbramiento con el medio, en este caso con la tecnología, ha llevado a identificar


a la excelencia con la medicina de alta especialidad y alta tecnología. Es indudable que es
posible y necesario usar la tecnología “dura” que se ofrece, pero siempre y cuando ello no
obstruya el uso de otra tecnología más efectiva. La aplicación de la “alta tecnología médica”
esta referida en la mayor parte de los eventos en que se aplica a la atención a pacientes con
daños avanzado o terminal y con una sobre vida menor a los cinco años. La atención a este
grupo de pacientes absorbe la mayor parte de los costos de atención médica. Ante esta
medicina, de acuerdo con los valores dominantes, cualquier otro modelo profesional excluye
de la “excelencia”. Otro estereotipo muy difundido, es el que considera “científica”
exclusivamente aquella medicina ligada a los recursos de alta tecnología. Una atención en el
nivel de excelencia debería ser valorada no por los medios que usa, sino por los resultados
que produce. En si, una atención de excelencia debería ser aquella que evitara costos y
sufrimientos humanos; por ejemplo, una paciente con una cardiopatía isquémica, dentro del
modelo profesional de atención secundaria, va a tener contacto con el medico en el momento
en que el daño ya existe y en ocasiones cuando es irreversible o fatal. Actualmente ya se
dispone de la tecnología para identificar el riesgo, respecto a un gran número de
padecimientos, varios años antes de que se presente el daño, e indicar las medidas que lo
modifican o atenúan. Esta tecnología tiene la ventaja de prevenir sufrimiento humano,
prolongar la vida como buena calidad y ser” costo-efectiva”. En realidad la excelencia puede
asociarse a la atención primaria a la salud, y es en este terreno en donde la ciencia y la
tecnología médica pueden considerarse de “punta”.
Merced a estos factores y a otros no enunciados, de ha “manoseado” mucho el concepto de
atención primaria a la salud. Sin embargo, existen pocas experiencias reales de aplicación de
esta atención.

EL CONCEPTO DE ATENCION PRIMARIA A LA SALUD

Anticipar siempre. Todo lo demás cuando


hayamos fallado en la anticipación.

Para comenzar, es conveniente dejar sentado que la atención primaria sólo puede ofrecerse
durante el estado de salud, convencionalmente se puede extender a la atención a las fases
incipientes y tempranas de la enfermedad, cuando el daño en evolución tiene posibilidad de
ser reversible.

La aproximación al concepto de atención primaria a la salud se podrá facilitar si se contrasta


con los conocidos, es decir, con la atención curativa o secundaria (figura 1).

ATENCION PRIMARIA ATENCION SECUNDARIA


 Se ocupa de los factores de riesgo  Se ocupa del daño

 Es anticipatorio  Es expectante

 Actúa por programación  Actúan por demanda

 Requiere del auto cuidado del sujeto  Requiere de un “paciente” y admite la


y de la actuación del equipo de práctica individual.
salud.
FIGURA 1.- Comparación atención
primaria- atención secundaria

ATENCION A LA SALUD

La salud en la población aunque tiene su asiento material y psicológico en cada individuo,


tiene determinantes sociales y ambientales; por lo tanto el mejoramiento de la salud puede
consumarse a través de acciones deliberadas; como la presentación de servicios. Algunos
servicios públicos y privados, aunque no persiguen específicamente mejorar la salud, inciden
en forma positiva o negativa sobre ella, y aunque su objetivo no es alcanzar cierto estado de
salud, frecuentemente mejoran sus niveles. Entre estos últimos se cuentan los servicios
urbanos, la vivienda, la alimentación, la educación, la legislación, la seguridad social, la
regulación industrial y ambiental, etc.

Entre los servicios específicamente dirigidos a mejorar la salud podemos distinguir dos
grandes modalidades: los servicios a la colectividad (regulación sanitaria, legislación de salud)
y el ambiente (saneamiento ambiental); y los servicios a la persona (educación para la salud y
atención médica preventiva o curativa). Los primeros caen dentro de lo que se conoce como
atención médica. Ambos utilizan estrategias operativas diferentes. En la atención médica.
Ambos utilizan estrategias operativas diferentes. En la atención médica los servicios son
nominales, se prestan una persona con una identidad en tanto que en la salud pública los
servicios se presentan impersonalmente y no están dirigidos a un individuo concreto, si no a
atacar riesgos colectivos, aunque los beneficiados en ultima instancia son los individuos. Por
ejemplo la prevención de la enfermedad en la atención médica se realiza por medio de la
identificación de una “susceptible” a la enfermedad o sujeto de un riesgo especifico, en tanto
que a la salud publica le basta con identificar las fuentes de riesgo y cancelarlas, es decir, no
necesitan identificar susceptibles a la caries, si no dosificar y agregar flúor al agua.

La atención primaria a la salud dentro de este contexto se constituye en base a servicios de


primer nivel de atención y de contacto primario, dirigidos a la prevención, al diagnóstico y al
tratamiento de las enfermedades más comunes. Sin embargo, desborda estas acciones y
aplica acciones de salud pública de nivel “indeterminado”, es decir, aquellas ligadas al medio
ambiente domestico y a la familia que constituye las formas más elementales de comunidad.
Además requiere de servicios profesionales, aunque se asienta en la educación de la
comunidad y en la participación de esta en su propio cuidado. La atención primaria a la salud
no se agota con la atención médica, ni esta contenida en ella si no que abarca una parte de
esta y una parte de la salud pública. Finalmente, la atención primaria a la salud requiere de
ciertas practicas de buen gobierno, como: suministro de medicamentos esénciales,
promociones del suministro de alineamientos, saneamiento básico y abastecimiento de agua
potable.

HACIA UNA PRACTICA DE LA ATENCION A LA SALUD

La práctica de la atención primaria a la salud requiere de una modificación total del modelo
profesional vigente, el cual ha realizado secularmente una práctica expectante y por
demanda, y debe a una práctica anticipatorio y programada. La práctica anticipatoria podrá
darse en el momento en el que se genere una transición en la estrategia con la que el sistema
de salud aborda a los sujetos de los servicios; si la estrategia es producir un servicio ante un
daño consumado, se va a generar una práctica de características diferentes a las de aquella
que se genera ante la estrategia de identificar a los sujetos a riesgo de ciertos daños.

La epidemiología clásica nos ha proporcionado información sobre los riesgos de mortalidad


y de morbilidad a que están expuestas las poblaciones; la epidemiología que requiere la
atención primaria no deberá conformarse con predecir la probabilidad matemática de que se
de un número de eventos de muerte o enfermedad en la población, si no que deberá predecir
la probabilidad matemática de que un sujeto identificado incurra en ciertos riesgos.

La práctica programada es posible en el momento en que se ha identificado los sujetos de


riesgos específicos. Una vez identificados es posible otorgar prioridades y programar la
intervención del equipo de salud en base a la prevención de esos riesgos. Dicho sea de paso,
la educación para la salud solamente es variable con base en la identificación de los riesgos a
que esta sujeta cada persona.

La práctica de la atención primaria a la salud cambia el énfasis del diagnóstico de la


enfermedad al diagnóstico de los riesgos del individuo. Para ponerla en práctica se requiere
de un inventario de los factores de riesgo de los individuos de una población, que después
habrá de derivarse al riesgo o riesgos específicos de cada individuo y de cada familia, así
como tendrá rendimientos particularmente trascendentes en campo genérico y en el de la
enfermedad mental y social.

Los instrumentos primarios de trabajo en atención primaria a la salud son el levantamiento


cartográfico de las comunidades y el ceno de la población, complementando con el inventario
de los factores de riesgo individuales, familiares y domiciliarios. Regularmente hemos
observado que la realización del llamado “diagnóstico situacional” de la salud de las
comunidades, concluye con una descripción de los recursos y problemas de salud
comunitarios, pero sin que este encuentre una vía de traducción práctica a las labores de
equipo de salud. En la atención primaria a la salud, el “diagnóstico situacional” tiene que
llevarse hasta los planos individuales y familiares; lo descriptivo, ósea el inventario de factores
de riesgo, da lugar de inmediato al diagnóstico de los riesgos a que están sujetos cada
individuo y cada comunidad. A partir de este diagnóstico de riesgo es necesario “programar”
la atención primaria. Este tipo de programación no es una habilidad de curso corriente en los
actuales equipos de atención médica, los cuales basan sus actividades en el abordaje de las
incidencias.

La programación en la atención primaria es de carácter estratégico, sin programación no


hay una posibilidad de atención primaria por lo que volvemos a caer en la atención
secundaria, en la antiprogramación, o sea en la atención a las incidencias en el momento que
se presentan. Desde este punto de vista, podemos prever los insumos humanos y materiales
que se necesitan para hacer frente a las incidencias cuando estas ocurran en el caso de la
atención primaria vamos a determinar metas de atención de riesgos específicos, y vamos a
programar, es decir a asignar recursos y tiempos predeterminados para la atención de los
individuos o familias concretos e identificados. A diferencia de la atención secundaria, se tiene
conocimiento del sujeto de la acción desde antes de iniciarla; en la atención secundaria,
generalmente se tiene conocimientos del sujeto hasta que se presenta a demandar la
atención al daño de que es portador

AXIOLOGIA DE LA ATENCION PRIMARIA A LA SALUD

Los valores son sistemas de preferencias que tienen una alta probabilidad de determinar el
curso de la conducta humana. El ejercicio de un valor no se agota con la mera persecución
del valor si no que con lleva el antagonismo hacia el antivalor. No se es solamente honrad, si
no que generalmente se esta con grados variables de pasividad-actividad, en contra del que
no es honrado. El problema que se asocia el ejercicio del “antivalor” es que con frecuencia,
cuando no esta claramente establecido por convención lo que es el antivalor. De esta manera,
en el caso de la atención secundaria, que es axial al modelo profesional dominante, todo lo
que sale de la “ortodoxia” de la atención al enfermo, debe antagonizarse y combatirse como
“heterodoxo”; lo que no respeta la heterodoxia se clasifica de “acientífico”, “charlatanería”,
“empirismo”, etc.

De esta surte, la inducción del modelo de prevención en la atención médica hace más de 30
años, siempre se vio con desdén y tuvo una posición marginal, cuando mucho tolerada pero
no aceptada dentro de la práctica de la atención secundaria, la cual ha tenido entre sus
valores centrales la “excelencia”, la “especialización” y más recientemente la “alta tecnología”.
No concibe que pueda existir una práctica de salud de excelecnica si no basa en los
hospitales, los “scanners”, la resonancia magnética, etc. El médico tiene un grado mayor de
excelencia mientras más especializado esta. Esta valoración, además se asocia con
recompensas morales y materiales. El prestigio y el nivel salarial se otorgan a la especialidad,
y el grueso del financiamiento para la atención a la salud se gasta en estos niveles.

La aplicación del modelo de atención primaria a la salud implica no solamente un cambio


tecnológico, si no también un cambio axiológico que conlleva una evolución científica de
fondo. El conocimiento de la asociación entre los factores de riesgo y los riesgos, con los
daños a los que dan origen requieren de la intervención de un amplio conjunto de disciplinas
científicas del área de biología, de las ciencias sociales y de la conducta. Al mismo tiempo,
demanda de una evolución de la epidemiología, la cual deberá afinar sus métodos para la
predicción de riesgos específicos individuales y familiares.

La tecnología que requiere el modelo de atención primaria a la salud para aplicarse en


amplia escala, debe ser simplificada y apropiada. Vale aclarar en este punto la confusión que
se ha generado al respecto, o podemos confundir tecnología simplista con tecnología
simplificada. La tecnología simplificada no es un producto espontáneo si no un proceso
complejo, que se deriva de aplicar el conocimiento científico. Un ejemplo de ello es la
hidratación oral; en el pasado reciente la estrategia para disminuir la mortalidad infantil paso
por la instalación de un gran aparato para la rehidratación parental. De hecho, este
procedimiento era prácticamente el motivo de la especialidad; el pediatra en formación
inventaría una parte significativa de su tiempo en la comprensión del manejo de los
electrolitos. El conocimiento mas profundo de la fisiopatología de la diarrea y de la
deshidratación permitió generar la técnica de la hidratación oral, la cual puede aplicarla el
personal auxiliar y aun las propias madres. A semejanza de esta tecnología concreta es muy
posible que puedan generar simplificaciones que hagan oportuna y variable la atención
primaria a la salud. Los que piensan que esta atención de segunda clase, para países pobres
que no pueden permitirse un amplio y costoso sistema hospitalario y médico especialista,
carecen de imaginación, para conformarlo bastaría que observaran los lineamientos definidos
por los países europeos.

En la atención primaria a la salud el valor central es la anticipación; cuando esta falle, habrá
que dar la atención secundaria, pero el balance en la asignación del gasto en salud tendrá
que cambiar a favor de la primera. Por otra parte es necesario “convertir” al personal actual, y
capacitar recursos humanos en el pre y en el postgrado para asumir responsable y
deliberadamente esta estrategia.

REFERENCIAS

1. Álvarez – Manilla JM. la invención, innovación y difusión de la tecnología educativa en México. México:
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, 1982:56.
2. Seminario sobre la enseñanza de la medicina preventiva. Bol Of Sanit Panam 1956:41 (1):55-77
3. OMS-UNICEF. Atención primaria a la salud: informe de la Conferencia Internacional sobre Atención
Primaria a la Salud, 1978. Alma Ata, URSS: OMS, UNICEF, 1978.
4. Mota FH. Hidratación oral en diarreas. Salud Pública Méx. 1984; (supl1).

SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 1988, VOL, 30, NO. 5


SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
SERVICIOS DE SALUD DE SONORA
JURISDICCION SANITARIA IV
COORDINACION DE ENSEÑANZA
Num. Oficio: SSS/JS4/
Email: ensenanzajsiv@hotmail.com

ASUNTO: Requisitos P/ Constancia De


Servicio Social

CD. Obregón, Sonora A ___ De_________________ De ______

C: ______________________________________________
MEDICO DE SERVICIO SOCIAL DEL
CENTRO DE SALUD DE____________________________
PRESENTE

Por este conducto me permito informar a UD. Los requisitos que deberá realizar durante el desarrollo
de su servicio social, los cuales serán asesorados por el jefe de Enseñanza de la coordinación médica,
mismos que presentara en el último mes de servicio y presentar en el departamento de Enseñanza
Jurisdiccional para obtener la constancia de terminación de servicio social:
 DIAGNOSTICO DE SALUD DE LA LOCALIDAD SEDE, ACTUALIZANDO O MEDIANTE
NUEVA ENCUESTA APLICADA EN EL PRIMER BIMESTRE DEL SERVICIO. (con información
de cinco años a la fecha)
 CANALES ENDEMICOS O TENDENCIA ENDEMICA, CONTINUACION DEL TRABAJO
ANTERIOR. (tres padecimientos transmisibles y tres no transmisibles de cinco años a la fecha)
 PROYECTO DE UN PROGRAMA DE SALUD DE UNO DE LOS PRINCIPALES
PADECIMIENTOS ( a presentarse en el tercer mes e implementarse con una duración
mínima de seis meses )
 INFORME NUMÉRICO NARRATIVO DEL PERIODO DE SERVICIO SOCIAL (al termino del
mismo)
 MANUAL PARA SITUACIONES LOCALES DE SALUD ACTUALIZADO
 INVENTARIO
 OF. CONSTANCIA DE NO ADEUDO ASIGNADA POR EL DIRECTOR DE LA
COORDINACCION MEDICA LOCAL Y LOS RESPONSABLES DE LAS SIGUIENTES ÁREAS:
ENSEÑANZA, EPIDEMIOLOGIA, ESTADISTICA, OPORTUNIDADES E INVENTARIO.

ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION
EL JEFE DE LA JURISDICCION SANITARIA NO. IV

DR. JESUS MEZA LIZARRAGA

Jurisdicción Sanitaria IV
Coahuila S/N entre Niños Héroes y Jesús García
Col Centro, C.P. 85000,
Cd. Obregón, Sonora
Tel/Fax 01(644) 413-42-37 y 413-42-95
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES
EN SERVICIO SOCIAL

I LOS ESTUDIANTES, DURANTE LA PRESENTACION DEL SERVICIO SOCIAL,


TENDRAN LOS SIGUIENTES DERECHOS:

1. RECIBIR LA BECA ECONOMICA CORRESPONDIENTE

2. DISFRUTAR DE DOS PERIODOS VACACIONALES DE DIEZ DIAS HABILES CADA


UNO, LOS CUALES SERAN OTORGADOS DE ACUERDO AL CALENDARIO
APROBADO LAS AUTORIDADES RESPECTIVAS, EN SUS LUGARES DE
ADSCRIPCION

3. DISFRUTAR LICENCIA POR GRAVIDEZ POR UN TERMINO DE 90 DIAS


NATURALES DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA: 30 DIAS ANTES Y 60
DIAS DESPUES DE LA FECHA PROBABLE DEL PARTO, SIN DETRIMIENTO EN EL
PAGO DE LA BECA, NI DEL COMPUTO EN EL TIEMPO DE SERVICIO

4. RECIBIR DURANTE LA PRESENTACION DEL SERVICIO SOCIAL: ASISTENCIA


MEDICA, QUIRURGICA, HOSPITALARIA Y MEDICAMENTOS DE LA INSTITUCION
DE SALUD LA CUAL ESTEN ADSCRITOS O SEAN DERECHOHABIENTES. DICHA
ASISTENCIA SE HARA EXTENSIVA A SUS DEPENDIENTES ECONOMICOS

5. CON PREVIO AVISO A SU JEFE INMEDIATO, SIEMPRE QUE SEA POR CAUSAS
DE SALUD, PODRA:

AUSENTARSE DE SU UNIDAD DE ADSCRIPCION, DEBIENDO


JUSTIFICAR DICHA CAUSA MEDIANTE LA PRESENTACION,
TANTO A LA INSTITUCION DE SALUD COMO A LA EDUCA-
TIVA, DE LA LICENCIA MÉDICA CORRESPONDIENTE OTOR
GADA POR LA INSTITUCION DE SALUD DE LA CUAL SEA -
DERECHOHABIENTE.

6. CUANDO SUFRA ALGUN ACCIDENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS


ACTIVIDADES DENTRO DEL SERVICIO SOCIAL, RECIBIRA UNA CANTIDAD
EQUIVALENTE A LA PREESCRITA PARA LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA
CAUSA CONTRACTUAL, DE ACUERDO CON LO SEÑALADO EN EL CODIGO CIVIL
DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMUN Y PARA TODA REPUBLICA EN
MATERIA FEDERAL CUANDO POR ACCIDENTE SUFRA UNA INCAPACIDAD
TOTAL O PARCIAL

7. EN CASO DE DEFUNCION, LOS BENEFICIARIOS RECIBIRAN LA CANTIDAD


CORRESPONDIENTE AL SEGURO DE VIDA

8. SER TRATADO EN FORMA ATENTA Y RESPETUOSA POR SUS SUPERIORES,


IGUALES Y SUBALTERNOS, ASI COMO SER ESCUCHADO POR LAS
AUTORIDADES RESPECTIVAS

9. REALIZAR ELSERVICIO SOCIAL EN LA PLAZA DE ADSCRIPCION ORIGINAL.


CUALQUIER CAMBIO DEBERA CONTAR CON SU CONSENTIMIENTO
10. DISFRUTAR DE PERMISO PARA REALIZAR TRAMITES ACADEMICO-
ADMINISTRATIVOS AUTORIZADOS POR LA ESCUELA

11. CONTAR CON UN OFICIO POR PARTE DE LA INSTITUCION DE SALUD A LA QUE


ESTUVO ADSCRITO, POR EL TIEMPO QUE HAYA PERMANECIDO EN LA PLAZA
DE SERVICIO SOCIAL

II SON OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO SOCIAL:

1. CUMPLIR EN TODOS LOS TERMINOS CON LOS PROGRAMAS DE SERVICIO


SOCIAL Y ASISTIR A LAS REUNIONES QUE SEAN CONVOCADOS POR SUS
JEFES INMEDIATOS

2. COMUNICAR INMEDIATAMENTE A SUS SUPERIORES POR ESCRITO,


CUALQUIER IRREGULARIDAD QUE OBSERVE EN EL SERVICIO

3. TRATAR Y DIRIGIRSE CON RESPETO A SUS SUPERIORES, IGUALES O


SUBALTERNOS ASI COMO A LOS DEMAS ESTUDIANTES QUE CONCURRAN AL
ESTABLECIMIENTO DONDE PRESTE EL SERVICIO SOCIAL

4. SER RESPONSABLE DEL MANEJO DE DOCUMENTOS, VALORES Y EFECTOS


QUE TENGAN BAJO SU CUSTODIA CON MOTIVO DE SUS ACTIVIDADES

5. PERMANECER EN EL SERVICIO HASTA HACER ENTREGA A LOS FONDOS,


VALORES O BIENES DE CUYA ADMINISTRACION O GUARDA SEA
RESPONSABLE, POR UN PLAZO MAXIMO DE 7 DIAS NATURALES POSTERIORES
A LA CONCLUSION DEL SERVICIO SOCIAL

6. CUMPLIR EL TIEMPO SEÑALADO EN LA CARTA DE ASIGNACION

7. RESPONDER DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE OCASIONE A LOS BIENES DE


LA INSTITUCION DE SALUD EN LA QUE PRESTE SUS SERVICIOS
III SON FALTAS IMPUTABLES A LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO SOCIAL:

1. DISTRAER SU ATENCION DURANTE EL HORARIO DE SERVICIO PARA


REALIZAR OTRAS ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS QUE SE LE ASIGNARON

2. APROVECHAR LOS SERVICIOS O PERSONAL EN ASUNTOS PARTICULARES


O AJENOS A LOS DE LA INSTITUCION A LA CUAL ESTEN ADSCRITOS

3. INCURRIR EN ACTOS DE VIOLENCIA, AMIGOS, INJURIAS O MALOS TRATOS


CONTRA SUS JEFES, COMPAÑEROS O PERSONAS DE LA COMUNIDAD,
DENTRO O FUERA DE LAS HORAS DE SERVICIO, SIEMPRE CUANDO SEA
UNA SITUACION COMPROBABLE

4. AUSENTARSE DE SUS ACTIVIDADES SIN AUTORIZACION ESCRITA DE SU


JEFE INMEDIATO O FALTAR A LAS REUNIONES DE TRABAJO SIN CAUSA
JUSTIFICADA

5. SUSTRAER DEL ESTABLECIMIENTO DONDE PRESTE SU SERVICIO SOCIAL,


MATERIALES O MEDICAMENTOS PERTENECIENTES A LA UNIDAD MEDICA A
LA CUAL ESTE ADSCRITO, SIN AUTORIZACION POR ESCRITO DE SUS
SUPERIORES

6. PROPICIAR Y CELEBRAR EN EL ESTABLECIMIENTO DONDE ESTE


ADSCRITO, CUALQUIER REUNION AJENA A LOS INTERESES DE LA
INSTITUCION

7. PRESENTARSE BAJO LOS EFECTOS DE BEBIDAS EMBRIAGANTES,


ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICOS DURANTE EL HORARIO EN QUE
PRESTE SUS SERVICIOS

8. ABANDONAR EL SERVICIO PARA INICIAR EL DISFRUTE DE VACACIONES,


LICENCIAS POR GRAVIDEZ E INCAPACIDAD MEDICA QUE HUBIESE
SOLICITADO, SIN HABER OBTENIDO PARA ELLO AUTORIZACION POR
ESCRITO DE SU JEFE

9. REALIZAR ACTOS INMORALES EN EL ESTABLECIMIENTO O EN LA


COMUNIDAD A LA CUAL ESTEN ADSCRITOS

10. COMPROMETER CON SU IMPRUDENCIA, DESCUIDO O NEGLIGENCIA, LA


SEGURIDAD DEL LUGAR DONDE REALIZA SU SERVICIO SOCIAL O LA DE LAS
PERSONAS QUE AHÍ SE ENCUENTRAN; ASI COMO CAUSAR DAÑOS O
DESTRUIR INTENCIONALMENTE, MOBILIARIO, UTILES DE TRABAJO,
MATERIALES Y DE OBJETOS QUE ESTEN AL SERVICIO DE LA INSTITUCION
DE ADSCRIPCION

11. COBRAR POR CUALQUIER SERVICIO QUE ESTE INCLUIDO EN SUS


ACTIVIDADES, ASI COMO VENDER MEDICAMENTO PARA BENEFICIO
PERSONAL DENTRO DEL HORARIO SEÑALADO Y DENTRO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DONDE PRESTA SUS SERVICIOS
12. INCURRIR EN CUALQUIER VIOLACION A LA ETICA PROFESIONAL, A JUICIO
DE LA INSTITUCION DE SALUD Y EDUCATIVA

MEDIDAS DISCIPLINARIAS

I. LAS MEDIDAS DICIPLINARIAS QUE SE PODRAN IMPONER A LOS ESTUDIANTES


EN SERVICIO SOCIAL CONSISTIRAN EN:

1.- AMONESTACION VERBAL

2.- AMONESTACION ESCRITA

3.- CANCELACION DEL SERVICIO SOCIAL

II. LA AMONESTACION VERBAL SERA HECHA EN PRIVADO POR EL DIRECTOR O


RESPONSABLE DEL ESTABLECIMIENTO AL CUAL ESTE ADSCRITO EL
ESTUDIANTE Y SE APLICARA CUANDO HAYAN INCUMPLIDO LO DISPUESTO POR
LOS NUMERALES 1,4 Y 6 DE LA FRACCION II DE LA CLAUSULA QUINTA Y EL
1,2,4,6,7,9 Y 12 DE LA FRACCION III DE LA MISMA CLAUSULA DEL PRESENTE
INSTRUMENTO

III. LA AMONESTACION ESCRITA ES LA SEVERA OBSERVACION QUE SE APLICARA


AL ESTUDIANTE EN SERVICIO SOCIAL QUE HAYA INCURRIDO EN LAS FALTAS
QUE ASI LO AMERITEN

SE HARA ACREEDOR A AMONESTACION ESCRITA EL ESTUDIANTE EN SERVICIO


SOCIAL QUE INFRINJA LO DISPUESTO POR EL NUMERAL 7 DE LA FRACCION II Y
LOS NUMEROS 3,5 Y 8 DE LA FRACCION III DE LA CLAUSULA ANTERIOR
ESTA SANCION SERA APLICADA TAMBIEN EN CASO DE REINCIDENCIA EN EL
INCUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LOS NUMERALES 1,4 Y 6 DE LA
FRACCION II Y 1,2,4,6,7,9,11 Y 12 DE LA FRACCION III DE LA CLAUSULA EN CITA

EL ENCARGADO DE APLICAR LA AMONESTACION ESCRITA SERA EL DIRECTOR


O RESPONSABLE DEL ESTABLECIMIENTO AL CUAL ESTE ADSCRITO EL
ESTUDIANTE EN SERVICIO SOCIAL; UNA COPIA SE AGREGARA SU EXPEDIENTE
PERSONAL Y OTRA SE ENVIARA A LA INSTITUCION EDUCATIVA DE
PROCEDENCIA
IV. LA CANCELACION DEL SERVICIO SOCIAL SOLO PROCEDERA POR ACUERDO DE
LA “ESCUELA” Y DE LA INSTITUCION DE SALUD Y CUANDO EL ESTUDIANTE EN
SERVICIO SOCIAL INCURRA EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CLAUSULAS:

 CUANDO ACUMULE MAS DE 3 FALTAS INJUSTIFICADAS DE ASISTENCIA


EN UN PERIODO DE 30 DIAS

 POR SENTENCIA CONDENATORIA POR LA COMISION DE ALGUN DELITO


DE ORDEN COMUN

 CUANDO PREVIA AMONESTACION ESCRITA REINICIADA EN LA


VIOLACION A LO DISPUESTO POR LOS NUMERALES 1,4 Y 6 DE LA
FRACCION II; Y A LO SEÑALADO EN LOS NUMERALES 3, 4, 7,10,11 Y 12 DE
LA FRACCION III DE LA CLAUSULA ANTERIOR

 POR INCUMPLIMIENTO DE LOS NUMERALES 7 Y 9 DE LA FRACCION III, A


TRAVES DE FALTAS GRAVES A LA ETICA MEDICA

MIENTRAS LAS PARTES ACUERDEN SI PROCEDE LA CANCELACION DEL SERVICIO,


EL ESTUDIANTE PODRA SER SUSPENDIDO POR UN PLAZO NO MAYOR DE QUINCE
DIAS.
A CONTINUACIÒN SE PRESENTA UN EJEMPLO DE LA PORTADA Y
LAS DOS PRIMERAS HOJAS DEL TRABAJO A PRESENTAR:

SERVICIOS DE SALUD DE SONORA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

JURISDICCIÓN SANITARIA No. IV

DIAGNÓSTICO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE BÁCUM


Y 3 ÁREAS DE INFLUENCIA, MUNICIPIO DE BÁCUM

Brenda Córdova Romero


Médico Pasante de Servicio Social
AUTORIDADES

DR.
DIRECTOR DE ENSEÑANZA Y CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE SALUD DE SONORA

DR.
JEFE DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA IV
CIUDAD OBREGÓN, SONORA

DR.
DIRECTOR DE LA COORDINACIÓN MEDICA

ASESORES

COORDINADOR DE ENSEÑANZA DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA IV

JEFE DE ENSEÑANZA DE LA COORDINACIÓN


MEDICA
INDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................

DEFINICIÓN DE SUJETO DE DIAGNOSTICO................................................................


DAÑOS A LA SALUD........................................................................................................

MORTALIDAD...................................................................................................................

MORBILIDAD....................................................................................................................
FACTORES CONDICIONANTES DE LOS DAÑOS A LA SALUD..................................
AMBIENTE NATURAL......................................................................................................
AMBIENTE SOCIAL…......................................................................................................
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.............................................................................................
VIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................................................
SANEAMIENTO DEL MEDIO...........................................................................................
ECONOMIA......................................................................................................................
ALIMENTACIÓN...............................................................................................................
EDUCACIÓN....................................................................................................................
RELIGIÓN, HISTORIA Y CULTURA................................................................................
RECURSOS PARA LA SALUD........................................................................................
RECURSOS FINANCIEROS............................................................................................
ANÁLISIS.........................................................................................................................
PROGRAMA DE SALUD.................................................................................................
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA....................................................................................
RESUMEN NUMERICO NARRATIVO.............................................................................
SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN.................................................................................
APOYO APROGRAMAS PRIORITARIOS........................................................................
SANEAMIENTO AMBIENTAL...........................................................................................
INMUNIZACIONES...........................................................................................................
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.............................................................................................
CONTROL PRENATAL.....................................................................................................
MORBI-MORTALIDAD......................................................................................................
SUBPROGRAMA DE ENSEÑANZA.................................................................................
AUTOEVALUACION.........................................................................................................
OBSERVACION Y SUGERENCIAS
ALBUM DE FOTOS..........................................................................................................
METAS......................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA

1.- GUIA METODOLOGICA PARA LA ATENCION MODULAR, 1996. Dirección de


normas de Atención Primaria y Medicina Familiar SSA.

2.- Guía para la elaboración del Diagnóstico de Salud D.G.E.C.e.I. S.S. Sonora 2000.

3.- UNAM. SEC. FOM. M. T.1994. Taller de introducción al servicio social, manual
departamental, Facultad de medicina, Secretaría de Enseñanza Clínica.

4.- UABC. Facultad de Medicina Mexicali. Guía para médicos pasantes en servicio social
1998.

Potrebbero piacerti anche