Sei sulla pagina 1di 73

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. COLEGIO MADRE CARMEN RENDILES
PALAVECINO ESTADO LARA

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES EN


ADOLESCENTES DE TERCER AÑO “C” DE LA U.E.C “MADRE CARMEN
RENDILES” 2016 - 2017
Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Bachiller en
Ciencias

Cabudare, Julio 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. COLEGIO MADRE CARMEN RENDILES
PALAVECINO ESTADO LARA

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES EN


ADOLESCENTES DE TERCER AÑO “C” DE LA U.E.C “MADRE CARMEN
RENDILES” 2016 - 2017
Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Bachiller en
Ciencias

Autores:
Bello Rodriguez, Carlos Luis
Gonzalez Freire, André David
Hernández Gonzalez, Miguel
Martínez Cesar, Carla
Torres Vasquez, Diego Alonso
Ruiz Cordero, Fernanda
Tutora Prof. María Alvarez

Cabudare, Julio 2017

2
INDICE GENERAL

pp.
INDICE GENERAL ii
LISTA DE CUADROS iv
LISTA DE TABLAS v
LISTA DE GRAFICOS vi
RESUMEN vii
DEDICATORIA viii
AGRADECIMIENTO viii
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO
I EL PROBLEMA 2
Planteamiento del Problema 2
Justificación 5
Delimitación y alcance 6
Objetivos de la Investigación 7
Objetivo General 7
Objetivos Específicos 7
CAPITULO
II MARCO TEÓRICO 9
Antecedentes de la Investigación 9
Bases Teóricas 12
Inteligencia Emocional 12
Test Trait Meta-Mood Scale 16
Habilidades Sociales 17
Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein 19
Adolescencia 20
CAPITULO
III MARCO METODOLÓGICO 23

ii
Caracterización de la investigación 23
Población y Muestra 24
Sistema deVariables 25
Descripción de las variables 26
Definición conceptual 26
Definición operacional 26
Técnica de Recolección de Datos 31
Instrumentos 31
Test Trait Meta-Mood Scale 31
Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein 33
CAPITULO
IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 35
CAPITULO
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 50
Conclusiones 50
Recomendaciones 52
REFERENCIAS 54
ANEXOS 57
A. Test Trait Meta-Mood Scale 58
B. Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein 60

iii
LISTA DE CUADROS

CUADROS pp.
1 Criterios de Inclusión y Exclusión 25
2 Matriz de operacionalización 27
3 Resultados obtenidos de la variable inteligencia emocional,
Dimensión atención emocional 35
4 Resultados obtenidos de la variable inteligencia emocional,
Dimensión claridad emocional 36
5 Resultados obtenidos de la variable inteligencia emocional,
Dimensión reparación emocional 37
6 Resultados globales obtenidos de la variable inteligencia
emocional. 39
7 Resultados obtenidos de la variable habilidades sociales.
Dimensión primeras habilidades sociales 40
8 Resultados obtenidos de la variable habilidades sociales.
Dimensión habilidades sociales avanzadas. 41
9 Resultados obtenidos de la variable habilidades sociales.
Dimensión habilidades relacionadas con los sentimientos 42
10 Resultados obtenidos de la variable habilidades sociales.
Dimensión habilidades sociales alternativas a la agresión 43
11 Resultados obtenidos de la variable habilidades sociales.
Dimensión habilidades sociales para hacer frente al estrés 44
12 Resultados obtenidos de la variable habilidades sociales.
Dimensión habilidades de planificación 45
13 Resultados globales obtenidos de la variable habilidades
sociales 46
14 Resultados obtenidos Sujeto 1, ambas variables 47

15 Resultados obtenidos Sujeto 2, ambas variables 48


16 Resultados obtenidos Sujeto 3, ambas variables 49

iv
LISTA DE TABLAS

TABLA pp.
1 Baremos del Instrumento Trait Meta-Mood Scale 32
2 Baremos de interpretación de la Lista de chequeo de habilidades
sociales de Goldstein 33

v
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.
1 Variable inteligencia emocional, Dimensión atención
emocional 35
2 Variable inteligencia emocional, Dimensión claridad
emocional 36
3 Variable inteligencia emocional, Dimensión reparación
emocional 37
4 Variable inteligencia emocional. Resultados Globales 39
5 Variable habilidades sociales. Dimensión primeras
habilidades sociales 40
6 Variable habilidades sociales. Dimensión habilidades sociales
avanzadas. 41
7 Variable habilidades sociales. Dimensión habilidades
relacionadas con los sentimientos 42
8 Variable habilidades sociales. Dimensión habilidades
sociales alternativas a la agresión 43
9 Variable habilidades sociales. Dimensión habilidades
sociales para hacer frente al estrés 44
10 Variable habilidades sociales. Dimensión habilidades de
planificación 45
11 Variable habilidades sociales. Resultados globales 46
12 Sujeto 1. Ambas variables 47
13 Sujeto 2. Ambas variables 48
14 Sujeto 3. Ambas variables 49

vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. COLEGIO MADRE CARMEN RENDILES
PALAVECINO ESTADO LARA

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES EN


ADOLESCENTES DEL TERCER AÑO “C” DE LA U.E.C “MADRE
CARMEN RENDILES” 2016 - 2017
Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Bachiller en
Ciencias
Autores:
Bello Rodriguez, Carlos Luis
Gonzalez Freire, André David
Hernández Gonzalez, Miguel
Martínez Cesar, Carla
Torres Vasquez, Diego Alonzo
Ruiz Cordero, Fernanda
Tutora Prof. María Alvarez
Año: Julio 2017
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo,


un diseño transaccional descriptivo, de campo y no experimental; el mismo
tiene por finalidad identificar los niveles de inteligencia emocional y las
habilidades sociales presentes en los adolescentes de tercer año “C” de la
U.E.C “Madre Carmen Rendiles”. Considerando como bases fundamentales:
inteligencia emocional, habilidades sociales y adolescencia. Se utilizaron
como instrumentos el Test Trait Meta-Mood Scale y Lista de chequeo de
habilidades sociales de Goldstein. Los mismos fueron aplicados a una
población de 31 estudiantes. El análisis de los datos se estableció a través
de estadísticas descriptivas, mediante distribución de frecuencias absolutas y
porcentuales. Concluyendo que sí existe una relación entre las variables,
puesto que si el sujeto posee inteligencia emocional también contará con
altas habilidades sociales, así como también se determinó la existencia de
las variables en los estudiantes y sus distintas dimensiones. Se recomienda
a la institución iniciar una psicoeducación dirigida a la comunidad estudiantil,
sus familiares y personal profesional; con el fin de resaltar la importancia de
la inteligencia emocional y las habilidades sociales en el día a día, así como
también de otros aspectos psicológicos.
Descriptores: Inteligencia emocional, habilidades sociales, adolescencia.

vii
DEDICATORIA

Con cariño a nuestros padres y familiares por su gran apoyo incondicional, el


cual nos han brindado desde el comienzo de esta etapa a su culminación.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis compañeros por su colaboración y participación en cada


actividad con respecto a esta investigación.
Carlos Bello

Agradezco profundamente a mis familiares, principalmente a mis padres y


hermanas, quienes me ayudaron y apoyaron desde un principio, así como también a
nuestra tutora María Alvarez y a la profesora María González.
Miguel Hernández

Agradezco a mis padres y a mis amigos por su apoyo en esta etapa que está por
culminar.
André Gonzalez

Agradezco principalmente a mi familia, compañeros de trabajo y a nuestra tutora


María Alvarez.
Carla Martinez

Agradezco a los profesores que me ayudaron y apoyaron en esta etapa, al igual


que mis amigos.
Diego Torres

Agradezco mucho a mis padres y amigos quienes me apoyaron siempre.


Fernanda Ruiz

viii
INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa de mucha importancia y conflicto, en el cual


se desarrollan y maduran tanto aspectos físicos como mentales. La
inteligencia emocional y las habilidades sociales son solo algunos factores
que constituyen una salud mental óptima, de manera que la persona se
pueda desenvolver normalmente regulando sus emociones y utilizando las
habilidades sociales para su provecho.
Por lo mencionado anteriormente, a través de esta investigación se
determinará la presencia de la inteligencia emocional y habilidades sociales
en los estudiantes del tercer año “C”, así como también se buscará confirmar
la relación que existe entre las dos variables.
Este estudio se estructura por capítulos, de la siguiente manera: En el
Capítulo I se presenta el planteamiento del problema, la justificación, la
delimitación y alcance, el objetivo general y los objetivos específicos.
En el capítulo II se desarrolla el marco teórico, el cual se desglosa en: (a)
antecedentes de la investigación, (b) bases teóricas: inteligencia emocional,
habilidades sociales y adolescencia.
En el capítulo III, se detalla el marco metodológico guía del proceso
investigativo, señalando caracterización de la investigación, población,
muestra, criterios de inclusión y exclusión, sistema de variables, matriz de
operacionalización de las variables, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, la validez del instrumento.
En el capítulo IV se presenta el análisis e interpretación de los resultados.
En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones del
estudio realizado.
Se finaliza con las referencias utilizadas y los anexos.

1
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El ser humano se ha mostrado a través de la historia como un individuo


distinto a cualquier otro en el planeta tierra, teniendo cualidades
sobresalientes y superiores a las demás especies. Un espécimen que
desarrolla a través de su existencia habilidades como la nutritiva, sensativa y
pensante como principio de vida y actividad, le servirán para diferenciarse
con los distintos animales y mantener su posición como la especie
dominante.
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales como
también los factores internos y externos que influyen en todos los
comportamientos, conductas, sentimientos y acciones tomadas por el ser
humano y que a su vez son aquellas características que hacen distinto a un
ser que piensa del que no.
El hombre con el pasar del tiempo se va encontrando con distintas etapas
en el desarrollo de su vida. En total son siete etapas: la prenatal, la infancia,
la niñez, la adolescencia, la adultez y la ancianidad. Cada una de ellas con
su gran importancia para el desarrollo del ser humano. Aunque debido a los
cambios que suponen destacan la infancia y la adolescencia.
En concordancia con lo anterior, según Márquez (1995) citado por Lucero,
(2012), la adolescencia se divide en dos etapas, la adolescencia temprana y
la adolescencia tardía. La temprana (11-14 años) coincide con la pubertad y
los cambios físicos y en la tardía (15-20 años) los jóvenes se preocupan más
por la búsqueda de su propia identidad. La duración de la adolescencia hacia

2
la adultez se puede prolongar por factores sociales, cultura y también por la
adaptación personal.
De esta manera, la adolescencia por ser un periodo de cambio
psicológico y físico es importante el buen manejo de las emociones para
reaccionar de manera eficaz ante las nuevas experiencias que esta etapa del
ser humano comprende. Según Goleman (1995), la inteligencia emocional es
una manera de interactuar con los demás, quienes tienen en cuenta los
sentimientos, y abarca destrezas como el control de impulsos,
autoconciencia, la empatía, entre otras cosas. Estas conforman rasgos
importantes tales como la autoconciencia y el altruismo, que resultan
necesarios para la buena adaptación en la sociedad.
Del mismo modo, las habilidades sociales juegan un rol importante dentro
de nuestra sociedad, ya que a partir de ellas seremos un buen ciudadano.
Habilidades como escuchar o empezar una comunicación que suelen ser
actividades normales, como también dar instrucciones o seguirlas,
disculparse y pedir ayuda que son más avanzadas, son las que diferencian a
un adolescente educado e íntegro de uno con inestabilidad.
Es por ello que tanto la inteligencia emocional como las habilidades
sociales son tan importantes para el desarrollo de un adolescente, ya que la
omisión de las normas, el descontrol o el mal manejo de las emociones
podrían traer consigo grandes consecuencias, que van desde la dificultad
para establecer relaciones interpersonales hasta en los casos más graves en
cometer algún acto en contra de otra persona, como la agresión en un
momento de ira descontrolada.
Cabe señalar que el no utilizar las habilidades sociales necesarias en una
etapa como lo es la adolescencia en la cual se busca una independencia del
núcleo familiar y se desarrolla la personalidad, puede traer problemas
importantes y muy frecuentes como problemas de autoestima, dificultad para
expresar deseos u opiniones, dificultad para relacionarse, bajo rendimiento

3
escolar y malestar emocional, debido a que en la adolescencia se suele ser
muy sensible y cualquier situación puede llegar a afectarlos.
Dentro de este contexto, Pérez (2014) en su investigación comprobó que
la inteligencia emocional no se desarrolla a través de la edad, es decir, que
un adolescente no por ser mayor tiene más control de sus emociones que
otro que sea menor, por ello se deduce que no hay edad estipulada dentro
de la adolescencia para comenzar a desarrollar la inteligencia emocional.
También consideró eficaz establecer programas ya que el conocimiento y la
aplicación de la inteligencia emocional sería muy beneficioso para el
desarrollo integral de la persona, dándole así herramientas para afrontar la
vida de modo satisfactorio.
Por otro lado, Cabrera (2012) concluyó al estudiar a un grupo de
adolescentes varones de entre 15 y 18 años que la mayoría de ellos no
tienen habilidades sociales desarrolladas y tienen poco asertividad. En este
caso se puede ver como muchos adolescentes no tienen desarrolladas sus
habilidades sociales, pudiendo traer así las consecuencias mencionadas
anteriormente.
Llegado a este punto, al observar la realidad mundial que se vive
actualmente vemos como la inteligencia emocional y las habilidades sociales
no son desarrolladas por todas las personas. En un mundo donde se ve la
intolerancia, la falta de empatía, descontrol, entre otras cosas, esta carencia
se hace evidente. Enfocándonos en los adolescentes se ve el bullying o
acoso escolar, la falta de control y la impulsividad.
Del mismo modo, en el panorama nacional venezolano se ve una
desestabilización social muy grave, protagonizada por la falta de empatía e
impulsividad. Se puede ver frecuentemente la actividad antisocial, y la gran
participación de este tipo de actos por adolecentes. Esto puede ser por
consecuencia de la desinformación, la falta de valores y la poca atención que
le dan los adolescentes al cultivo y manejo de su emocionalidad.

4
En consecuencia, es muy común que se manifiesten conductas de este
tipo, especialmente en el ámbito escolar. Esta es una realidad que se
evidencia en la U.E Colegio Madre Carmen Rendiles de Cabudare, debido a
que es notorio que algunos de los adolescentes que allí hacen vida
estudiantil, presentan algunos de estos signos y síntomas: declaran tener
siempre la razón, aislamiento, conflicto con sus compañeros, poca
responsabilidad, intolerancia, susceptibilidad, ira, ausencia de empatía.
De esta manera se ven afectados los adolescentes por los problemas que
estos comportamientos le generan y a su vez provocan una tensión en el
colegio, descontento de los profesores y directivos.
El presente estudio tiene como propósito identificar la existencia de
niveles de inteligencia emocional y de habilidades sociales en los
estudiantes, con el propósito de formular recomendaciones a la gerencia del
colegio para el desarrollo de estrategias que permitan elevar el nivel de
desarrollo de estos factores.
Se espera que en el desarrollo de este trabajo se dé respuesta a las
siguientes interrogantes: ¿Existe una relación entre la inteligencia emocional
y las habilidades sociales de los adolescentes de tercer año de la U.E
Colegio Madre Carmen Rendiles?, ¿Qué componentes de la inteligencia
emocional están presentes los adolescentes de tercer año de la U.E Colegio
Madre Carmen Rendiles?, ¿Cuáles son las habilidades sociales presentes en
los adolescentes de tercer año?, ¿Cómo se puede fomentar, en la vida
escolar, estas características en los adolescentes de la U.E Colegio Madre
Carmen Rendiles?

Justificación
La adolescencia constituye una etapa de constantes cambios bio, psico y
sociales en la vida de una persona, no disponiendo esta de las orientaciones
para comprender los mismos. En la búsqueda de identidad y de aceptación

5
por parte de su grupo de referencia se presentan altos niveles de
vulnerabilidad. En este proceso los jóvenes experimentan numerosos
comportamientos desfavorables, sin tener consciencia ni responsabilidad de
las consecuencias que estas pueden generar. Se esperaría que al conocer
sus niveles de inteligencia emocional y la existencia o no de habilidades
sociales les permita reflexionar e internalizar recomendaciones compartidas
para fomentar conductas que favorezcan su salud emocional y unas
relaciones enriquecedoras con sus pares en el ámbito escolar y social.
Dentro del ámbito científico, está involucrado a la psicología, siendo
relevante para el aporte de nuevos estudios, teorías y herramientas que
faciliten comprender la conducta humana.
En el ámbito social porque uno de los desafíos más significativos de un
adolescente es establecer y mantener relaciones sociales adecuadas con las
personas de su entorno. De este modo, un joven inteligente emocionalmente,
es más hábil para percibir, comprender y regular sus propias emociones, así
como también es capaz de utilizar estas habilidades con los otros. Diversos
estudios señalan que los adolescentes con más habilidades sociales y
emocionales tienen más amigos y mejores relaciones interpersonales.
Asimismo, posee relevancia en el ámbito institucional ya que, a través de
esta investigación y sus resultados, se establecerán ciertas
recomendaciones con el fin de aportar a la U.E Colegio Madre Carmen
Rendiles un apoyo en cuanto a las herramientas que se necesitan para
seguir fomentando estas características en su población.

Delimitación y Alcance
El presente proyecto es de tipo descriptivo, ya que propone identificar los
niveles de inteligencia emocional y las habilidades sociales utilizando los
tests Trait Meta-Mood Scale y Lista de chequeo de habilidades sociales de
Goldstein preseleccionados por su pertinencia para la exploración de estos

6
factores en los adolescentes. La población a explorar serán los estudiantes
del tercer año de la U.E Colegio Madre Carmen Rendiles ubicada en
Cabudare – Lara durante el período escolar 2016-2017 cuyo comportamiento
colectivo e individual ha manifestado inadecuadas conductas interpersonales
en su mismos y con otros estudiantes del colegio.
Finalizada la exploración de los factores se entregarán los reportes
individuales a los estudiantes participantes y se realizará el análisis global de
la sección. Estos análisis serán la base para la formulación de
recomendaciones a la gerencia del colegio para la creación y desarrollo de
estrategias que permitan el fomento y aumento de la inteligencia emocional y
las habilidades sociales en la población estudiantil.

Objetivos de la investigación

Objetivo General
Identificar los niveles de inteligencia emocional y las habilidades sociales
presentes en los adolescentes de tercer año de la U.E Colegio Madre
Carmen Rendiles ubicada en Cabudare – Lara durante el período escolar
2016-2017.

Objetivos específicos
1. Definir la inteligencia emocional sus componentes y niveles
2. Definir las habilidades sociales y sus manifestaciones
3. Conocer experiencias de identificación de la inteligencia emocional y
habilidades sociales en adolescentes
4. Seleccionar instrumentos validados que permitan la medición de los
niveles de inteligencia emocional y habilidades sociales en
adolescentes.

7
5. Aplicar en las condiciones idóneas los instrumentos seleccionados en la
población total de estudiantes objeto de estudio.
6. Realizar los análisis global, individual y correlativo de las respuestas de
los estudiantes
7. Formular recomendaciones a la gerencia escolar para la creación de
condiciones que favorezcan el desarrollo de la inteligencia emocional y
habilidades sociales en los estudiantes.

8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

La emocionalidad en los adolescentes es un factor de preocupación y


estudiado en la actualidad. Se destacan algunos de estos trabajos
realizados en el ámbito latinoamericano.

En primer lugar, Extremera (2003) ofrece un artículo en la “Revista de


Educación” titulado “La inteligencia emocional en el contexto educativo:
Hallazgos científicos de sus efectos en el aula” en Málaga, España. En ella
se busca una visión más científica del concepto de la Inteligencia Emocional.
Teniendo como objetivo demostrar que la IE no es solo un término de moda,
sino un constructo útil y bien fundamentado. Para ello, establecieron una
visión más científica del concepto de Inteligencia Emocional, tratando de
separla de conceptos más populares como los de Goleman. Se expuso el
planteamiento teórico de Mayer y Salovey, que se centran en las habilidades
emocionales básicas y en el procesamiento emocional de la información.
Además, describieron los diferentes procedimientos de evaluación de la
Inteligencia Emocional y su beneficio. También se tomó en cuenta las
diferentes investigaciones realizadas en distintos países sobre la relevancia
de la IE en los diferentes aspectos del ámbito escolar como la influencia de
las habilidades emocionales en el rendimiento académico y el
desenvolvimiento en el aula. Y por último recalcaron la posibilidad de
enseñar las habilidades de Inteligencia Emocional en el aula,
específicamente se exaltó la necesidad de enseñar a los niños y
adolescentes programas de aprendizaje que contengan y sobresalgan las

9
habilidades emocionales del modelo establecido por Mayer y Salovey, el cual
se basa en la capacidad de regular las emociones.
A nivel nacional, Moisés, A., Navas, I., Paz, A. (2009) realizaron en un
artículo de la revista “Psicología” de la Escuela de Psicología de la
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación,
en Caracas, Venezuela, un programa de asertividad sobre las habilidades
sociales de un grupo de niños obesos de 8 a 11 años titulado “Programa de
Intervención para el Mejoramiento de las Habilidades Sociales en Niños y
Niñas Obesos con Edades entre 8 y 11 años: Un Estudio de Casos”.
El diseño fue un estudio de casos múltiple con pre y post- test. Se
valoraron las habilidades sociales comenzando en la escala de Puntuación
de Destrezas Sociales, dibujo de la figura humana bajo la lluvia y dibujo de
un niño en el recreo, instrumento ideado por las autoras. Los resultados
fueron analizados cualitativamente y arrojan una persistencia de déficits en
habilidades sociales en el hogar y en la escuela, en el plano proyectivo se
pudo observar mejoras en la expresión emocional y en el contexto de la
intervención se evidenció un progreso en la comunicación interpersonal
asertiva y mayor capacidad para distinguir las propias habilidades
Por otro lado, tenemos a Zinguer (2010) quien realizó un estudio en el
Liceo Nacional Bolivariano Camilo Prada, ubicado en el Municipio Michelena,
Estado Táchira, Venezuela, titulado “Inteligencia emocional en los
adolescentes de 8vo grado “E””. Esta tesis tenía como finalidad diseñar
lineamientos Cognitivos Conductuales para el buen manejo de las
emociones. Esta investigación se apoyó en un estudio de campo de
naturaleza descriptiva y bajo un enfoque cuantitativo, corresponde con una
investigación proyectiva. Su población estuvo compuesta por 29
adolescentes del 8vo grado sección “E” de la institución, a quienes se les
aplicó un instrumento tipo cuestionario.

10
A continuación, los resultados de la investigación revelaron que, en
relación con el reconocimiento del componente intrapersonal de la
Inteligencia Emocional en los adolescentes, la mayoría no se comprenden a
sí mismos ni mantienen control sobre sus emociones. Por tanto, esta
situación influye en la capacidad que puedan tener en el reconocimiento de
sus emociones y recurrir a ellas como medio para interpretar y orientar su
propia conducta. Respecto de cómo es el manejo del componente
interpersonal, propio de la Inteligencia Emocional en los adolescentes
estudiados, los resultados demuestran que en general los adolescentes
carecen de empatía, es decir, no siempre tienen la capacidad de identificar y
comprender las emociones de las demás personas y de relacionarse
socialmente de una manera efectiva. Por ello, el autor de la investigación
confeccionó un conjunto de lineamientos cognitivos conductuales basado en
estos resultados.
Cabrera (2012), realizó en la ciudad de Guayaquil, Ecuador una
investigación no experimental, que lleva por título “Desarrollo de Habilidades
Sociales en adolescentes varones de 15 a 18 años del Centro Municipal de
Formación Artesanal Huancavilca de la ciudad de Guayaquil-2012”, enfocada
en el desarrollo de dichas habilidades. Se abordó la temática con una
metodológica de enfoque mixto con diseño de dos etapas, en que se utilizó la
modalidad de transformación de un tipo de dato en otro, debido a que este
modelo investigativo permitía el conocimiento integral del fenómeno del cual
es objeto este estudio.
Para ello se utilizó una muestra no probabilística de los sujetos. Esta
investigación fue transversal, debido a que se consiguió información en un
momento único y basado en esa información se elaboraron los resultados.
Los instrumentos que utilizaron fueron la Lista de Chequeo de Habilidades
Sociales de Goldstein y el Test de Asertividad de Rathus. Como resultado se

11
pudo observar que la población del estudio tenía deficiencia en el desarrollo
de las habilidades sociales y tenían poca asertividad.

Bases Teóricas

Inteligencia Emocional

Goleman (ob.cit) propone el término de inteligencia emocional, el cual


plantea que “las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas
tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y
de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad; las
personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran
batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y
pensar con claridad”. (p.1). Se puede decir que la inteligencia emocional es
la capacidad que desarrolla el ser humano para identificar, comprender y
gestionar sus emociones, de igual manera controlar sus impulsos
Durante los últimos años este término ha tenido mucho auge dentro de la
ciencia de la psicología, se han incrementado los estudios realizados con
esta variable, en este sentido, Goleman (ob.cit), señala que en el mundo se
está cada día más convencido de que aquellas personas, que más alto o
más rápidamente ascienden en sus carreras profesionales son quienes
poseen un mayor coeficiente de inteligencia emocional.
Señala el citado autor, que hasta hace poco las capacidades del individuo
eran medidas por el coeficiente intelectual; sin embargo, identificó que son
muchos los beneficios y ventajas que se obtienen gracias a ella, tanto en al
aspecto escolar como en el laboral; se ha comprobado que los individuos con
mayor inteligencia emocional son más exitosos en estos ámbitos.
De este modo, la inteligencia emocional proporciona a las personas,
herramientas que permiten identificar de donde salen sus reacciones
emocionales, cómo funcionan, ya que son respuestas automáticas y

12
racionales, anárquicas y simbólicas con la finalidad de optimizar las
respuestas.
Goleman (ob.cit), distingue cinco (5) componentes de la inteligencia
emocional, citados a continuación:
1. Conocer las propias emociones: el principio de Sócrates "conócete a ti
mismo" se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional, tener
conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el
momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced
de las emociones incontroladas.
2. Manejar las emociones: la habilidad para manejar los propios
sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en
la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar
expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones
interpersonales. Entre las formas de manejar las emociones negativas están
las siguientes: Cambiar los pensamientos negativos por positivos, a través de
relajación, ejercicio físico, u otras distracciones como ver televisión, leer,
tocar algún instrumento musical, escuchar música, estar con amigos, pasear,
entre otros.
3. Motivarse a sí mismo: una emoción tiende a impulsar hacia una acción.
Por eso, emoción y motivación están íntimamente interrelacionados.
Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el logro de
objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, manejarse y
realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva a demorar
gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente en el
logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades
tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden.
4. Reconocer las emociones de los demás: un don de gentes fundamental
es la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones.
La empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan

13
mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o
desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y
servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos,
psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.).
5. Establecer relaciones: el arte de establecer buenas relaciones con los
demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los
demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del
liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan
estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y
efectiva con los demás.
Es evidente, que cada componente de la inteligencia emocional, da pie al
vivir plenamente, ya que, apuesta al funcionamiento de las relaciones
interpersonales e intrapersonales, al demostrar el control de las emociones,
como lo es: la alegría, la tristeza, la rabia y el miedo, que al no conocerlas
puede ocasionar una reacción inadecuada que puede generar una situación
irregular y no operativa en el entorno.
Al respecto, Mayer y Salovey (1997), definen la inteligencia emocional
como “la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud;
la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el
pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento
emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un
crecimiento emocional e intelectual”. (p.1).
Así mismo, dichos autores plantean que el modelo de la inteligencia
emocional comprende cinco capacidades: El conocimiento de las propias
emociones, el control de las emociones, la capacidad de motivarse uno
mismo, la empatía y, por último, las habilidades sociales. Para ellos, las tres
primeras capacidades hacen referencia al área de la inteligencia
intrapersonal y las dos últimas, al área de la inteligencia interpersonal.

14
Lo dicho con anteriormente, resalta que todo pensamiento, concepto u
creencia puede generar emociones y sentimiento que desarrollan nuestras
actitudes, por ende, es necesario que cada persona logre conocer y
reconocer las emociones, desarrollando este tipo de inteligencia que ayuda a
disminuir las conductas no operativas.
Al igual, Gardner (1993) señala que la Inteligencia Emocional es una
forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos,
y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la
autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la
agilidad mental entre otras. Ellas configuran rasgos de carácter como la
autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para
una buena y creativa adaptación social. Las personas con habilidades
emocionales bien desarrolladas también tienen más probabilidades de
sentirse satisfechas y ser eficaces en la vida.
Partiendo de estos conceptos claves se considera que el individuo difiere
en las habilidades para identificar sus sentimientos, regularlos y utilizar esa
información suministrada por ellos para ejecutar una conducta adaptativa.
Estos tres componentes mantienen una relación jerárquica, cuya base es la
percepción hasta llegar a la reparación emocional. Estos tres (3) ejes
centrales son:
La atención emocional: La atención a los sentimientos, para Salmerón
(2002), es el grado en el cual los individuos creen prestar atención y observar
sus emociones y sentimientos. El factor de atención emocional es uno de los
componentes más imprescindibles de la inteligencia emocional, ya que es en
él en donde se perciben los sentimientos propios en el mismo momento en el
que se dan. Los sentimientos constituyen una información acerca de lo que
le gusta o disgusta a la persona, cuya finalidad es poder efectuar
modificaciones en el ambiente donde se desarrolla.

15
La claridad emocional: Salovey y Mayer (ob.cit), señalan que la claridad
emocional es la capacidad de identificar y comprender los estados
emocionales. Es indispensable para poder comprender las causas
subyacentes que llevan a una persona a sentir tales emociones, y en su
comprensión fundamentar correctamente los pensamientos que conducen a
acciones adecuadas inter e intrapersonales. Así, la comprensión de las
emociones devendrá en una mejora para realizar análisis de emociones
futuras.
La reparación de las emociones: Lo propuesto por Zaccagnini (2004),
plantea que en esta regulación la persona es capaz de impedir los efectos
negativos de esa emoción, a su vez procura utilizar los aspectos positivos
que permiten conocer y comprender la emoción para actuar sin perjudicarse.
Señala que la reparación emocional se dirige hacia uno mismo y hacia los
demás. En consecuencia, existe la regulación emocional personal y la
resolución de conflictos interpersonales. Donde la regulación emocional
consiste en la capacidad para no generar respuestas emocionalmente
descontroladas, no quiere decir que deban esconderse o reprimirse sino
poder manejar esos sentimientos asertivamente.

Test Trait Meta-Mood Scale


El instrumento TMMS-24 se enfoca en el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-
48) del grupo de investigación de Salovey y Mayer. La escala original es una
escala que evalúa el “metaconocimiento de los estados emocionales”
mediante 48 ítems. En concreto, las destrezas con las que podemos ser
conscientes de nuestras propias emociones, así como de nuestra capacidad
para regularlas.
Está compuesto por tres dimensiones claves de la inteligencia emocional,
con 8 ítems cada una respectivamente, siendo las siguientes: Atención,
Claridad y Reparación. La Atención es un factor que nos comunica hasta qué

16
punto tendemos a observar y pensar sobre nuestros sentimientos y
emociones o humor. La Claridad evalúa la comprensión e identificación de
nuestros estados emocionales. Y por último la Reparación se refiere a las
creencias individuales sobre la habilidad de regular nuestros sentimientos. El
inventario se contesta en función del grado de acuerdo para cada ítem, a
modo de escala tipo Likert con puntuaciones desde 1 representando un
“Nada de acuerdo” hasta 5 con “Totalmente de acuerdo”.

Habilidades Sociales

Las habilidades sociales han sido definidas por numerosos autores debido
a su gran complejidad e importancia, una de ellas es la descrita por Raffo y
Zapata (2000) los cuales mencionan que “las habilidades sociales son
consideradas como un conjunto de comportamientos interpersonales
complejos. El término habilidad se utiliza para indicar que la competencia
social no es un rasgo de la personalidad, sino más bien un conjunto de
comportamientos aprendidos y adquiridos” (p.61).
Por su parte Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein (1989) exponen que las
habilidades sociales son "la capacidad que el individuo posee de percibir,
entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general,
especialmente aquellos que provienen del comportamiento de los demás"
(p.56). Apunta a la capacidad del individuo de captar los estímulos
provocados por los otros en él, con el fin de realizar una interacción efectiva.
En este sentido, Santos (2012) menciona que las habilidades sociales son
¨un conjunto de conductas de intercambio con resultados favorables, que
dotan a la persona que las posee de una mayor capacidad para lograr los
objetivos que pretende, manteniendo su autoestima sin dañar la de las
personas que la rodean¨(p.18).

17
Asimismo, Fernández (2007) en su tesis sobre habilidades sociales
menciona que se puede definir las habilidades sociales como “un conjunto de
hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones),
que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos
bien, obtener lo que queremos, y conseguir que los demás no nos impidan
lograr nuestros objetivos” (p.34).
Por otro lado, Combs y Slaby (1993) plantean que la habilidad social es
"La habilidad para interactuar con otros en un contexto dado de un modo
específico, socialmente aceptable y valorado, y que sea mutuamente
beneficioso o primariamente beneficioso para los otros" (p.12). Se puede
destacar que también se contextualiza la visión de la conducta, los autores
incluyen en esta definición un aspecto importante el cual es el beneficio, o
sea, sugieren que los individuos desarrollan Habilidades Sociales para lograr
una mejor interacción social con los otros.
De la amplia doctrina acerca de las habilidades sociales, Goldstein
(ob.cit), menciona la clasificación de las habilidades sociales conformadas
por:
Habilidades sociales primarias: se refiere a escuchar, la capacidad de
iniciar una conversación y mantenerla, formular preguntas, presentarse y
presentar a otras personas, dar las gracias y hacer cumplidos.
Habilidades sociales Avanzadas: capacidad para pedir ayuda, participar,
dar instrucciones, seguir instrucciones, disculparse, convencer a los demás.
Habilidades relacionadas con los sentimientos: Conocer los propios
sentimientos, expresar sentimientos, comprender los sentimientos de los
demás, enfrentarse con el enfado de otro, expresar el afecto, resolver el
miedo y autorrecompersarse.
Habilidades alternativas a la agresión: Pedir permiso, compartir algo,
ayudar a los demás, negociar, emplear el autocontrol, defender los propios

18
derechos, responder a las bromas, evitar los problemas con los demás y no
entrar en peleas
Habilidades para hacer frente al estrés: Formular una queja, responder a
una queja, demostrar deportividad tras un juego, resolver la vergüenza,
arreglárselas cuando le dejan de lado, defender a un/a amigo/a, responder a
la persuasión, responder al fracaso, enfrentarse a los mensajes
contradictorios, responder a la acusación, prepararse para una conversación
difícil, hacer frente a las presiones del grupo.
Habilidades de planificación: Tomar iniciativas, discernir sobre la causa de
un problema, establecer un objetivo, determinar las propias habilidades,
recoger información, resolver los problemas según importancia, tomar una
decisión, concentrarse en una tarea.
Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que
constituyen una herramienta en la cotidianidad del individuo ya que este se
enfrenta a numerosos estímulos a los cuales debe responder, por lo que es
importante resaltar que las habilidades sociales poseen componentes
cognitivos y de aprendizaje ya que este expresa los sentimientos, opiniones,
actitudes, deseos y otros a través de este factor.

Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein

La lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein (1980) cumple


con los criterios necesarios para recolectar información relevante para el
presente trabajo. Consta de seis (6) divisiones presentadas a continuación:
primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades
relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas, habilidades para
hacer frente al estrés y habilidades de planificación.
Tiene un total de cincuenta (50) ítems que son evaluados de izquierda a
derecha y del uno (1) al cinco (5). Siendo los escalares de frecuencia los

19
siguientes: nunca, muy pocas veces, alguna vez, a menudo y siempre. En
este caso se realizó una adaptación en la redacción de algunos ítems para
su mejor comprensión. En la corrección la puntuación máxima que se puede
obtener es la de cinco (5) y el valor mínimo es uno (1), contando con tres
escalas de medición; este puntaje como mínimo es cincuenta (50) y como
máximo doscientos cincuenta (250) puntos.
Las condiciones adecuadas para la aplicación de ambos tests (Trait Meta-
Mood Scale y Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein) son un
salón en el cual solo estén los sujetos de estudio y los investigadores,
también los implementos necesarios como lo son pupitres, mesas, sillas y
lápices. De igual manera es necesario que estén dispuestos física y
mentalmente.

Adolescencia

La adolescencia es una época de cambios físicos, sociales, en la


personalidad, en el pensamiento. Se inicia la adolescencia con cambios
bruscos en todos los aspectos de la vida. Comienza en promedio alrededor
de los 10 a 12 años y termina entre los 18 a 19 años, aunque el paso de
adolescente a adulto es muy progresivo, con límites poco definidos. La
maduración del cerebro se prolonga hasta la adolescencia. 26 Este
desarrollo está determinado genéticamente, con influencias del ambiente y
matices sociales y culturales.
Probablemente la tarea más importante de la adolescencia es la
búsqueda de su identidad. Los jóvenes necesitan desarrollar sus valores
propios y estar seguros de sus ideas. Han descubierto aquello de que son
capaces y están orgullosos de sus logros. Desean establecer relaciones
estrechas con personas de su misma edad; sentirse aceptados, amados y
respetados por lo que son y por lo que pretenden. Existen muchas teorías

20
que ofrecen explicaciones del significado de la adolescencia y sus efectos
sobre el individuo.
Sostenía Stanley (1916) que los factores fisiológicos genéticamente
determinados producen reacciones psicológicas. Hall consideraba la
adolescencia un periodo de “tormenta e impulso”, un periodo de vacilación y
emociones contradictorias. Mead (1928) estudió la adolescencia en otras
culturas y encontró que la que se da en la sociedad occidental no es un
fenómeno universal. Cuando una cultura establece una transición serena y
gradual de la niñez a la edad adulta, como sucede en Samoa, se produce
una fácil aceptación de la edad adulta. Las sociedades que permiten a los
niños darse cuenta de la actividad sexual adulta, ver nacer a los bebes,
familiarizarse con la muerte, hacer trabajos necesarios, ejercitarse en
comportamientos asertivos y dominantes, comprometerse en juegos
sexuales y conocer con precisión lo que implicaran sus papeles adultos,
están bastante libres de las tensiones adolescentes.
Erikson (1950, 1965, 1968) identificó la adolescencia como una crisis de
identidad en oposición a confusión de papel. El rápido crecimiento del cuerpo
y la nueva maduración genital evidencian ante los jóvenes su inminente
adultez, y los hacen interrogarse acerca de sus papeles en la sociedad
adulta. La tarea más importante de la adolescencia es descubrir “Quién soy
yo”. Un aspecto significativo de esta búsqueda de identidad es la decisión
por parte de los jóvenes de seguir una carrera.
El mismo autor señalado anteriormente, considera que el primer riesgo de
este estadio es la confusión de identidad. Dice que puede expresarse en una
persona 27 joven que toma mucho tiempo para llegar a la adultez y ofrece a
Hamlet como un “ejemplo glorificado” de ello. Los adolescentes también
pueden expresar su confusión actuando impulsivamente, comprometiéndose
en cursos de acción pobremente pensados o regresando a comportamientos
pueriles para evitar resolver conflictos. Considera las pandillas exclusivistas

21
de la adolescencia y su intolerancia a las diferencias como defensas contra
la confusión de identidad.
También considera el enamorarse como un intento para definir la
identidad. Llegando a intimar con otra persona y compartiendo pensamientos
y sentimientos, el adolescente da a conocer su propia identidad, ve su reflejo
en la persona amada y es capaz de clarificar su yo.
Durante la “moratoria psicosocial” que proporcionan la adolescencia y la
juventud, los esfuerzos de muchas personas jóvenes se centran en la
búsqueda de compromisos a los cuales pueden ser leales. Dichos
compromisos son tanto ideológicos como personales, y se extienden a todo
aquello que las personas jóvenes pueden considerar válido con el fin de
determinar su habilidad para resolver la crisis de este estadio.
En la adolescencia la amistad llega a ser de vital importancia, en la
medida en que los jóvenes se dedican a la tarea de separarse de sus
familias, buscando su propia identidad, y en este proceso buscan el aliento
de sus afines con quienes puedan realizar este periodo de su vida. Los
amigos se dan entre sí el apoyo emocional que los adolescentes necesitan,
pero ya no pueden aceptar de sus progenitores. De acuerdo con un
planteamiento sociológico, la amistad de la adolescencia “se constituye
cuando la pérdida de un fuerte sentido de límite del yo permite llegar a ser
profundamente emocional y expresar en forma intensa la propia identidad a
otros que, teniendo vulnerabilidades semejantes, no pueden considerarse
agentes de un mundo hostil”.
En muchos casos, estas amistades forjadas más allá de necesidades
mutuas perduran a través de la vida. Las cualidades que los adolescentes
buscan en un amigo (o en una amiga) son muy similares a aquellas
percibidas en estadios posteriores de la vida. Las amistades adolescentes se
pueden considerar, por lo tanto, piedras angulares de las pautas de amistad.

22
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Caracterización de la investigación

El presente estudio está encuadrado bajo un paradigma positivista debido


a que se busca la corroboración de las teorías con objetividad, tal como lo
destacan Dobles, Zúñiga y García (1998) “el positivismo se caracteriza por
postular lo siguiente: El sujeto descubre el conocimiento. El sujeto tiene
acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que
utilice. El conocimiento válido es el científico.”.
De igual manera, tiene un enfoque cuantitativo, para lo que, Hernández,
Fernández y Baptista (ob.cit) establecen que:
La investigación cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de
datos para dar respuesta a las preguntas de la investigación y así
probar hipótesis establecidas previamente, además, confía en la
medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de
estadísticas para establecer con exactitud, patrones de
comportamiento en una población (p.5).

Lo anteriormente mencionado conlleva a que sea lo más objetivo posible,


abordando la realidad en directo mediante la razón, los sentidos y la
medición.
Por su parte, pertenece a un diseño transaccional descriptivo por
recolectarse los datos en un único encuentro y establecer una descripción de
los mismos, tal como lo expresa Hernández y otros (ob.cit):
Los diseños transaccionales descriptivos tienen como objetivo
indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más
variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de

23
personas u objetos una o —generalmente— más variables y
proporcionar su descripción. Son, por lo tanto, estudios puramente
descriptivos que cuando establecen hipótesis, éstas son también
descriptivas. (p.155)

Así como también, está encuadrada en un tipo de investigación de


campo, tal como lo plantea Arias (2012) “consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar variable alguna.” (p.21). De este modo, se obtuvo la información
necesaria en las instalaciones del Colegio Madre Carmen Rendiles, ubicado
en Cabudare, estado Lara.
Por último, se encuentra dentro de un diseño no experimental,
Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit) expresaron que “es aquella que se
realiza sin manipular deliberadamente variables… Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en
su contexto natural, para después analizarlos.” (p.152). Es decir, se observa
y recolectan los datos sin provocar ninguna situación, se trabaja con lo ya
existente y sin alteraciones por parte del investigador.
De este modo y por lo anteriormente mencionado, se concluye que la
presente investigación se inserta dentro del paradigma positivista, con un
enfoque cuantitativo, con un diseño transaccional descriptivo, de campo y no
experimental.
Población y muestra
En todas las investigaciones es necesario delimitar la población a estudiar,
en este caso Morales citado por Arias, plantea que “la población o universo
se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se
obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas)
involucradas en la investigación”. En este trabajo de investigación la
población está conformada por treinta y un (31) sujetos adolescentes del

24
tercer año “C” de la Unidad Educativa Madre Carmen Rendiles de Cabudare,
Estado Lara.
Por su parte, la muestra es el conjunto de individuos que representarán la
población en la que se está llevando a cabo el estudio de las variables; por lo
que Tamayo (ob.cit), afirma que la muestra “es el grupo de individuos que se
toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico”. En este caso,
la muestra se considera censal, pues se seleccionó el 100% de la población
en estudio al considerarla un número manejable de sujetos; en este sentido
Ramírez (1997) establece que este tipo de muestra es aquella donde todas
las unidades de investigación son consideradas como muestra. Por último, el
tipo de muestreo utilizado será el intencional u opinático, que Arias (ob.cit.),
describe cuando “los elementos son escogidos con base en criterios o juicios
preestablecidos por el investigador” (p.85).
Para seleccionar la muestra, se tomaron en cuenta algunos criterios de
inclusión y exclusión representados a continuación:

Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión

Hembras y varones Adolescentes de otras


adolescentes correspondientes a la secciones, otros grados u otras
sección “C” del tercer año del instituciones.
Colegio Madre Carmen Rendiles.

Sistema de Variables

El sistema de variables es considerado según Arias (ob.cit), como “el


conjunto de características cambiantes que se relacionan según su
dependencia o función en una investigación” (p.109). La descripción de las

25
variables constituye un hecho esencial en la presente investigación ya que
permitirá evidenciar las dimensiones y los indicadores para su mejor
comprensión.

Descripción de las variables: Inteligencia emocional y habilidades


sociales

Definición conceptual: Tomando en cuenta lo planteado por Goleman


(ob.cit) se puede decir que la inteligencia emocional es la capacidad que
desarrolla el ser humano para identificar, comprender y gestionar sus
emociones, de igual manera controlar sus impulsos. Asimismo, Goldstein y
demás (ob.cit) definen las habilidades sociales como “la capacidad que el
individuo posee de percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos
sociales en general, especialmente aquellos que provienen del
comportamiento de los demás”

Definición operacional: Operacionalmente se define a través de las


valoraciones y conclusiones obtenidas en los test que se aplicarán,
compuesta por el test trait meta-mood scale 24 (1990) para la inteligencia
emocional y una adaptación de la lista de chequeo de habilidades sociales
creado por Goldstein (1980) para evaluar esta área. Una vez aplicados estos
tests, se procede a corregir y unificar criterios según lo percibido en el grupo
de estudio.

26
Matriz de operacionalización

Variables Dimensiones Indicadores Ítem Fuente


Atención Sentir 1,2,3,4,5,6,7,8 Test Trait
Inteligencia emocional emociones Meta-Mood
emocional Scale
Claridad Comprensión 9,10,11,12,13,
(Mayer y
emocional de emociones 14,15,16
Salovey)
Archivo en

Reparación Capacidad de
17,18,19,20,21 PDF
,22,23,24
emocional regular
emociones

Escuchar 1

Iniciar y
2,3 Lista de
mantener
chequeo de
Primeras conversación
habilidades
habilidades sociales de
Formular 4
sociales Goldstein
preguntas
(Goldstein)
Dar las gracias 5
Archivo en
Habilidades Presentarse a
sociales 6,7 PDF
sí u otro

Hacer alago 8

9
Pedir ayuda

Participar 10
Habilidades

27
sociales Dar – Seguir
avanzadas instrucciones 11,12

Disculparse
13
Convencer a
los demás 14

Conocer –
expresar 15,16
sentimientos
propios

Habilidades Comprender
relacionadas con sentimientos
17
los sentimientos de otros

Enfrentar
enfado de otro 18

Expresar
afecto
19
Resolver

Habilidades miedo

sociales 20,21

Pedir permiso

Compartir algo 22

Ayudar a los 23
demás
Habilidades

28
sociales Negociar 24
alternativas a la Autocontrol 25
agresión
Defender 26
derechos
propios 27

Responder a
las bromas
28
Evitar peleas
29
No entrar en
problema 30

Formular-
responder
31, 32
quejas

Demostrar
deportividad 33

Resolver la
vergüenza 34

Dejar de lado

Defender un 35
Habilidades
Habilidades sociales para amigo
sociales hacer frente al 36
Respuesta
estrés
persuasión –
37,38
fracaso

Mensajes

29
contradictorios 39

Responder a
acusación
40
Conversación
difícil
41

Presiones del
grupo 42

Iniciativa

Discernir
causas de 43
problemas

Establecer
44
objetivos
45
Identificar
Habilidades Habilidades de propias
habilidades
sociales planificación 46
Búsqueda de
información
47
Establecer
prioridades

Toma de 48
decisión

Concentrarse 49

30
en la tarea

50

Técnica de recolección de datos

En cuanto a la recolección de datos, el autor Padua (1989) define que “es


cualquier recurso que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos
y extraer la información. Con respecto a la presente investigación, se lleva a
cabo la técnica llamada encuesta, que es definida por Arias (ob.cit) “como
una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en
particular” (p.72), debido a que se van a obtener todos los datos necesarios
para la realización de la investigación a través del contacto directo con los
sujetos en estudio y los detalles que ellos suministren.

Instrumentos

El cuestionario es el instrumento que será utilizado para la recolección de


los datos en la presente investigación. Acerca del mismo Arias expone que
(ob.cit.) “Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita
mediante un instrumento o papel contentivo de una serie de preguntas”
(p.74). Para llevar a cabo el presente estudio se aplicaron dos (2)
instrumentos que guardan relación directa con las variables a medir.

Test Trait Meta-Mood Scale

El instrumento TMMS-24 se enfoca en el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-


48) del grupo de investigación de Salovey y Mayer. La escala original es una
escala que evalúa el “metaconocimiento de los estados emocionales”
mediante 48 ítems. En concreto, las destrezas con las que podemos ser

31
conscientes de nuestras propias emociones, así como de nuestra capacidad
para regularlas.
Está compuesto por tres dimensiones claves de la inteligencia emocional,
con 8 ítems cada una respectivamente, siendo las siguientes: Atención,
Claridad y Reparación. La Atención es un factor que nos comunica hasta qué
punto tendemos a observar y pensar sobre nuestros sentimientos y
emociones o humor. La claridad evalúa la comprensión e identificación de
nuestros estados emocionales. Y por último la Reparación se refiere a las
creencias individuales sobre la habilidad de regular nuestros sentimientos. El
inventario se contesta en función del grado de acuerdo para cada ítem, a
modo de escala tipo Likert con puntuaciones desde 1 representando un
“Nada de acuerdo” hasta 5 con “Totalmente de acuerdo”.
Tabla 1.

Baremos de interpretación.

Puntuación Hombres Puntuación Mujeres

Debe mejorar: Debe mejorar:


Presta poca Presta poca
<21 <24
atención atención

Atención 22 a 32 Adecuada atención 25 a 35 Adecuada


atención

Debe mejorar: Debe mejorar:


Presta demasiada Presta demasiada
>33 >36
atención atención

<25 Debe mejorar <23 Debe mejorar

Claridad 26 a 35 Adecuada 24 a 34 Adecuada

32
>36 Excelente >35 Excelente

<23 Debe mejorar <23 Debe mejorar

Reparación 24 a 35 Adecuada 24 a 34 Adecuada

>36 Excelente >35 Excelente

Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein

La lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein (ob.cit) cumple


con los criterios necesarios para recolectar información relevante para el
presente trabajo. Consta de seis (6) divisiones presentadas a continuación:
primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades
relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas, habilidades para
hacer frente al estrés y habilidades de planificación.
Tiene un total de cincuenta (50) ítems que son evaluados de izquierda a
derecha y del uno (1) al cinco (5). Siendo los escalares de frecuencia los
siguientes: nunca, muy pocas veces, alguna vez, a menudo y siempre. En
este caso se realizó una adaptación en la redacción de algunos ítems para
su mejor comprensión. En la corrección la puntuación máxima que se puede
obtener es la de cinco (5) y el valor mínimo es uno (1), contando con tres
escalas de medición; este puntaje como mínimo es cincuenta (50) y como
máximo doscientos cincuenta (250) puntos.
Tabla 2.

Baremos de interpretación

Puntaje Clasificación

50 – 117 Bajo

33
118 - 187 Medio

188 – 250 Alto

Las condiciones dadas al momento de aplicar los tests fueron en un salón


de clase, en él estaban los estudiantes y los investigadores. El salón estaba
dotado de mesas y sillas, así como también se les indicó a los estudiantes
que debían tener disponible un lápiz para rellenar los tests. En cuanto a la
disposición de los estudiantes fue en su mayoría positiva, mostrándose muy
receptivos tanto al momento de acatar las instrucciones como al de rellenar
los tests.

34
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Luego de haber desarrollado el marco teórico y metodológico de la


investigación, se da paso al análisis e interpretación de los resultados
obtenidos por medio de la aplicación de los dos tests anteriormente
mencionados. De los resultados obtenidos se procederá a realizar los
análisis, en este caso serán tres tipos. El primero será enfocado a las
distintas dimensiones que constituyen a las variables inteligencia emocional y
habilidades sociales. El segundo estará centrado en los resultados globales
de las variables ya mencionadas. Y en tercer y último lugar se procederá a
analizar los resultados individuales de tres estudiantes con la finalidad de
confirmar la correlación existente entre las variables inteligencia emocional y
habilidades sociales.

Cuadro 3 y gráfico 1. Variable Inteligencia Emocional. Dimensión


Atención emocional.

Presta poca Adecuada Presta demasiada Total


atención atención atención
11 17 3 31

Tomando en cuenta lo planteado por Salmerón (ob.cit) el cual menciona


que la atención emocional es el grado en el cual los individuos creen prestar
atención y observar sus emociones, sentimientos, lo que les gusta, disgusta
y los que se dan, cuya finalidad es poder efectuar modificaciones en el
ambiente donde se desarrolla.

35
Atención Emocional

10%
PRESTA POCA ATENCIÓN
35%

ADECUADA ATENCIÓN
55%
PRESTA DEMASIADA
ATENCIÓN

El resultado obtenido refleja que el mencionado factor de la inteligencia


emocional obtuvo en su mayoría un resultado adecuado con un 55%. Por
otro lado, un 35% obtuvo como resultado que presta poca atención y un 10%
que presta demasiada atención. Esto significa que la mayoría de los
estudiantes prestan una atención adecuada a sus sentimientos y a los de los
demás.

Cuadro 4 y gráfico 2. Variable Inteligencia Emocional. Dimensión


Claridad Emocional.

Debe mejorar su Adecuada claridad Excelente claridad Total


claridad
7 20 4 31

Salovey y Mayer (ob.cit), señalan que la claridad emocional es la


capacidad de identificar y comprender los estados emocionales. Es
indispensable para poder comprender las causas subyacentes que llevan a

36
una persona a sentir tales emociones, y en su comprensión fundamentar
correctamente los pensamientos que conducen a acciones adecuadas inter e
intrapersonales. Así, la comprensión de las emociones devendrá en una
mejora para realizar análisis de emociones futuras.

Claridad Emocional

13%
23%

DEBE MEJORAR SU CLARIDAD


ADECUADA CLARIDAD

64% EXCELENTE CLARIDAD

El resultado obtenido refleja que el mencionado factor de la inteligencia


emocional obtuvo en su mayoría un resultado adecuado con un 64%. Por
otro lado, un 23% obtuvo como resultado que debe mejorar su claridad y un
13% que tiene una excelente claridad. Esto significa que la mayoría de los
estudiantes identifican y comprenden sus estados emocionales.

Cuadro 5 y gráfico 3. Variable Inteligencia Emocional. Dimensión


Reparación de las emociones.

Debe mejorar su Adecuada Excelente Total


reparación reparación Reparación

37
4 19 8 31

Lo propuesto por Zaccagnini (ob.cit), plantea que en esta regulación la


persona es capaz de impedir los efectos negativos de esa emoción, a su vez
procura utilizar los aspectos positivos que permiten conocer y comprender la
emoción para actuar sin perjudicarse. Señala que la reparación emocional se
dirige hacia uno mismo y hacia los demás. En consecuencia, existe la
regulación emocional personal y la resolución de conflictos interpersonales.
Donde la regulación emocional consiste en la capacidad para no generar
respuestas emocionalmente descontroladas, no quiere decir que deban
esconderse o reprimirse sino poder manejar esos sentimientos
asertivamente.

Reparación de las emociones

13%
26%
DEBE MEJORAR SU
REPARACIÓN
ADECUADA REPARACIÓN

61%
EXCELENTE REPARACIÓN

El resultado obtenido refleja que el mencionado factor de la inteligencia


emocional obtuvo en su mayoría un resultado adecuado con un 61%. Por
otro lado, un 26% obtuvo como resultado una excelente reparación de sus
emociones y un 13% que debe mejorar su reparación. Esto significa que la

38
mayoría de los estudiantes regulan de manera adecuada sus sentimientos,
impidiendo los efectos negativos de las emociones y utilizando los aspectos
positivos para actuar de manera adecuada.

Cuadro 6 y gráfico 4. Variable Inteligencia Emocional. Resultados


Globales.

Alto Medio Bajo Total


12 17 2 31

Gardner (ob.cit) señala que la Inteligencia Emocional es una forma de


interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y
engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia,
la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental
entre otras.

Resultados Globales

6%

39%
ALTO

55% MEDIO
BAJO

39
En relación con lo anterior, el resultado obtenido refleja que la variable
inteligencia emocional obtuvo en su mayoría un resultado medio con un 55%.
Por otro lado 39% obtuvo como resultado una inteligencia emocional alta y
un 6% obtuvo resultados bajos. Esto significa que la mayoría de los
estudiantes del tercer año “C” cuentan con una inteligencia emocional
adecuada.

Cuadro 7 y gráfico 5. Variable Habilidades Sociales. Dimensión


Primeras Habilidades Sociales.

Alto Medio Bajo Total


15 15 1 31

Según Goldstein (ob.cit) las primeras habilidades sociales se refieren a


escuchar, la capacidad de iniciar una conversación y mantenerla, formular
preguntas, presentarse y presentar a otras personas, dar las gracias y hacer
cumplidos.

Primeras Habilidades Sociales

3%

49% ALTO
48%
MEDIO
BAJO

40
El resultado obtenido refleja que la mencionada dimensión de las
habilidades sociales obtuvo en su mayoría un resultado alto con un 49%. Por
otro lado, bastante igualado un 48% obtuvo como resultado unas primeras
habilidades sociales media y un 3% obtuvo resultados bajos. Esto significa
que la mayoría de los estudiantes cuentan con altas y medias primeras
habilidades sociales.

Cuadro 8 y grafico 6. Variable Habilidades Sociales. Dimensión


Habilidades sociales avanzadas.

Alto Medio Bajo Total


14 16 1 31

Según Goldstein (ob.cit) las habilidades sociales avanzadas son la


capacidad para pedir ayuda, participar, dar instrucciones, seguir
instrucciones, disculparse, convencer a los demás.

Habilidades Sociales Avanzadas

3%

45% ALTO
52%
MEDIO
BAJO

El resultado obtenido refleja que la mencionada dimensión de las


habilidades sociales obtuvo en su mayoría un resultado alto con un 52%. Por

41
otro lado, un 45% obtuvo como resultado unas habilidades sociales
avanzadas media y un 3% obtuvo resultados bajos. Esto significa que la
mayoría de los estudiantes cuentan con altas habilidades sociales
avanzadas.

Cuadro 9 y gráfico 7. Variable Habilidades Sociales. Dimensión


Habilidades sociales relacionadas con sentimientos.

Alto Medio Bajo Total


14 16 1 31

Según Goldstein (ob.cit) las habilidades sociales relacionadas con los


sentimientos consisten en conocer los propios sentimientos, expresar
sentimientos, comprender los sentimientos de los demás, enfrentarse con el
enfado de otro, expresar el afecto, resolver el miedo y autorrecompersarse.

Habilidades Relacionadas con


Sentimientos

3%

45% ALTO
52%
MEDIO
BAJO

El resultado obtenido refleja que la mencionada dimensión de las


habilidades sociales obtuvo en su mayoría un resultado alto con un 52%. Por

42
otro lado, un 45% obtuvo como resultado unas habilidades medias y un 3%
obtuvo resultados bajos. Esto significa que la mayoría de los estudiantes
cuentan con altas habilidades sociales relacionadas con los sentimientos.

Cuadro 10 y gráfico 8. Variable Habilidades Sociales. Dimensión


Habilidades sociales alternativas a la agresión.

Alto Medio Bajo Total


22 8 1 31

Según Goldstein (ob.cit) las habilidades sociales alternativas a la agresión


son pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar, emplear el
autocontrol, defender los propios derechos, responder a las bromas, evitar
los problemas con los demás y no entrar en peleas.

Habilidades Sociales Alternativas a la


Agresión

3%
26%
ALTO
MEDIO
71%
BAJO

El resultado obtenido refleja que la mencionada dimensión de las


habilidades sociales obtuvo en su mayoría un resultado alto con un 71%. Por
otro lado, un 26% obtuvo como resultado unas habilidades medias y un 3%

43
obtuvo resultados bajos. Esto significa que la mayoría de los estudiantes
cuentan con altas habilidades sociales alternativas a la agresión.

Cuadro 11 y gráfico 9. Variable Habilidades Sociales. Dimensión


Habilidades sociales para hacer frente al estrés.

Alto Medio Bajo Total


21 8 2 31

Según Goldstein (ob.cit) las habilidades sociales para hacer frente al


estrés consisten en formular una queja, responder a una queja, demostrar
deportividad tras un juego, resolver la vergüenza, arreglárselas cuando le
dejan de lado, defender a un/a amigo/a, responder a la persuasión,
responder al fracaso, enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a
la acusación, prepararse para una conversación difícil, hacer frente a las
presiones del grupo.

Habilidades Sociales para hacer


frente al estrés

6%
26%
ALTO

68% MEDIO
BAJO

El resultado obtenido refleja que la mencionada dimensión de las


habilidades sociales obtuvo en su mayoría un resultado alto con un 68%. Por

44
otro lado, un 26% obtuvo como resultado unas habilidades medias y un 6%
obtuvo resultados bajos. Esto significa que la mayoría de los estudiantes
cuentan con altas habilidades sociales para hacer frente al estrés.

Cuadro 12 y gráfico 10. Variable Habilidades Sociales. Dimensión


Habilidades sociales de planificación.

Alto Medio Bajo Total


15 15 1 31

Según Goldstein (ob.cit) las habilidades sociales de planificación son


tomar iniciativas, discernir sobre la causa de un problema, establecer un
objetivo, determinar las propias habilidades, recoger información, resolver los
problemas según importancia, tomar una decisión, concentrarse en una
tarea.

Habilidades de Planificación

3%

49% ALTO
48%
MEDIO
BAJO

El resultado obtenido refleja que la mencionada dimensión de las


habilidades sociales obtuvo en su mayoría un resultado alto con un 49%. Por
otro lado, bastante igualado un 48% obtuvo como resultado unas habilidades

45
de planificación media y un 3% obtuvo resultados bajos. Esto significa que la
mayoría de los estudiantes cuentan con altas y medias habilidades sociales
de planificación.

Cuadro 13 y gráfico 11. Variable Habilidades Sociales. Resultados


Globales.

Alto Medio Bajo Total


16 14 1 31

Por último, Goldstein (ob.cit) señala que las habilidades sociales son un
conjunto de comportamientos que constituyen una herramienta en la
cotidianidad del individuo ya que este se enfrenta a numerosos estímulos a
los cuales debe responder, por lo que es importante resaltar que las
habilidades sociales poseen componentes cognitivos y de aprendizaje ya que
este expresa los sentimientos, opiniones, actitudes, deseos y otros a través
de este factor.

Resultados Globales

3%

45% 52% ALTO


MEDIO
BAJO

46
En relación con lo anterior, el resultado obtenido refleja que la variable
habilidades sociales obtuvo en su mayoría un resultado alto con un 52%. Por
otro lado 45% obtuvo como resultado unas habilidades medias y un 3%
obtuvo resultados bajos. Esto significa que la mayoría de los estudiantes del
tercer año “C” cuentan con altas habilidades sociales.

Cuadro 14 y gráfica 12. Sujeto 1. Ambas variables.

Puntuación Inteligencia Emocional Puntuación Habilidades Sociales

91 - Alto 230 – Alto

Sujeto 1
250

200

150

100

50

0
ALTO

INTELIGENCIA EMOCIONAL HABILIDADES SOCIALES

Como se puede observar en la gráfica, el sujeto 1 obtuvo una puntuación


alta tanto como en la variable inteligencia emocional como en habilidades
sociales, alcanzando 91 puntos en inteligencia emocional y 230 en
habilidades sociales. Esto confirmaría la hipótesis planteada, ya que se
puede observar que el sujeto cuenta con inteligencia emocional y habilidades

47
sociales altas, ya que mientras se cuente con inteligencia emocional alta
también se presentan habilidades sociales altas.

Cuadro 15 gráfico 13. Sujeto 2. Ambas variables.

Puntuación Inteligencia Emocional Puntuación Habilidades Sociales

69 - Medio 165 - Medio

Sujeto 2
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
MEDIO

INTELIGENCIA EMOCIONAL HABILIDADES SOCIALES

Como se puede observar en la gráfica, el sujeto 2 obtuvo una puntuación


media tanto como en la variable inteligencia emocional como en habilidades
sociales, alcanzando 69 puntos en inteligencia emocional y 165 en
habilidades sociales. Esto confirmaría la hipótesis planteada, ya que se
puede observar que el sujeto cuenta con inteligencia emocional y habilidades
sociales medias, ya que mientras se cuente con inteligencia emocional media
también se presentan habilidades sociales medias.

48
Cuadro 16 y gráfico 14. Sujeto 3. Ambas variables.

Puntuación Inteligencia Emocional Puntuación Habilidades Sociales

45 - Bajo 107 – Bajo

Sujeto 3
120

100

80

60

40

20

0
BAJO

INTELIGENCIA EMOCIONAL HABILIDADES SOCIALES

Como se puede observar en la gráfica, el sujeto 3 obtuvo una puntuación


baja tanto como en la variable inteligencia emocional como en habilidades
sociales, alcanzando 45 puntos en inteligencia emocional y 107 en
habilidades sociales. Esto confirmaría la hipótesis planteada, ya que se
puede observar que el sujeto cuenta con inteligencia emocional y habilidades
sociales bajas, ya que mientras se cuente con inteligencia emocional baja
también se presentan habilidades sociales bajas.

49
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A través de la realización de la presente investigación con el propósito de


identificar los niveles de inteligencia emocional y habilidades sociales
existentes en los estudiantes del tercer año “C” del Colegio Madre Carmen
Rendiles, se logró reflejar el conjunto de características que presentan los
estudiantes, dando a conocer si la población cuenta o no con dichas
variables.
De esta manera, luego de haber realizado la aplicación de los dos test
psicométricos y el procesamiento en base a los análisis e interpretación de
los resultados correspondiente al marco de este estudio, tomando en
consideración las interrogantes y los objetivos formulados, se obtuvieron las
siguientes conclusiones:
En respuesta a la primera interrogante, en la investigación se confirma la
relación entre las variables inteligencia emocional y habilidades sociales, ya
que los resultados obtenidos reflejan que dependiendo del grado de
inteligencia emocional se contará con habilidades sociales. En relación con lo
anterior y en respuesta a la segunda y tercera interrogante, se determinó la
presencia de los tres componentes de la inteligencia emocional y las
diferentes habilidades sociales en la mayoría de los estudiantes del tercer
año “C”. Por su parte, en respuesta a la cuarta interrogante, estas
características pueden ser fomentadas en el ámbito escolar mediante
psicoeducación de manera didáctica e interactiva para una mayor disposición
de parte de los estudiantes.

50
La hipótesis planteada en la investigación es confirmada de manera
subyacente, ya que hay muchos factores que pudieron afectar las respuestas
de los estudiantes. Un ejemplo muy claro sería la creencia de que los test al
ser aplicados en el ámbito escolar tengan alguna ponderación o que las
respuestas afecten de alguna manera sus notas escolares. Sin embargo, se
pudo comprobar que dependiendo del grado de inteligencia emocional que
tenga el sujeto de igual manera contará con habilidades sociales, es decir, si
una persona cuenta con una inteligencia emocional elevada al mismo tiempo
contará con habilidades sociales elevadas.
Por otro lado, el enunciado inicial de la investigación permaneció igual
hasta la finalización de la misma, esto debido a que desde un principio se
tuvo claro el objetivo de la investigación, las variables que se estudiaron y la
población que iba a ser encuestada, del mismo modo, los hallazgos
concordaron con el título originario.
Esta investigación estuvo basada en diferentes tesis anteriores
relacionadas con la inteligencia emocional, las habilidades sociales y la
adolescencia, pero en ninguna se hizo relación entre las variables
inteligencia emocional y habilidades sociales, es por ello, que este trabajo de
investigación no confirma alguna tendencia o estudios preliminares, ya que
en ninguna de las anteriores se estableció relación alguna entre las dos
variables ya mencionadas.
Hay distintos factores que no fueron tomados en cuenta y que para
futuras investigaciones sería de gran provecho hacerlo para profundizar aún
más en el tema, estos factores podrían ser: género, cociente intelectual,
autoestima, nutrición, relación con familiares, grupo familiar con quién se
convive, ausencia de alguna figura maternal o paternal, entre otros. Ya que
estos factores pueden cambiar, aumentar o disminuir la presencia de las
variables inteligencia emocional y habilidades sociales.

51
Así mismo, la investigación realizada es un aporte original y de mucha
importancia, debido a la poca información existente de la relación entre la
inteligencia emocional y las habilidades sociales, así como también es
importante por la innovación de realizar una investigación de este tipo en el
Colegio Madre Carmen Rendiles por primera vez, siendo un punto de partida
para futuras investigaciones como también para la gerencia de dicho colegio
con la finalidad de darle importancia a las emociones de los estudiantes para
que así puedan desenvolverse de manera efectiva y desarrollar con
eficiencia las habilidades sociales.
Por otra parte, no se realizaron otros hallazgos que no fueran propuestos
en la investigación, esto quiere decir que no surgió ningún inconveniente en
la investigación, sino que contrario a eso, todo fluyó como estaba previsto
desde un principio.

Recomendaciones

Colegio Madre Carmen Rendiles


Se recomienda al Colegio ofrecer programas de psicoeducación
fomentando estrategias, planes y proyectos destinados a desarrollar la
inteligencia emocional y las habilidades sociales, así como también todos los
aspectos psicológicos necesarios para una salud mental óptima como la
autoestima, motivación y establecimiento de metas, que sea para todos los
estudiantes, de una manera didáctica para garantizar la aceptación de todos
ellos. También se recomienda la integración de un equipo multidisciplinario,
conformado por psicólogos y psicopedagogos profesionales, para que se
encarguen de lo anteriormente planteado, así como también, el abordaje a
casos especiales que lo ameriten.

52
Familiares de los estudiantes
Se recomienda a los familiares, principalmente a los padres o
representantes, una participación activa en cuanto a las actividades, y apoyo
en la implementación de las estrategias sugeridas por los profesionales, ya
que es importante la inclusión de la familia en el abordaje psicoterapéutico
para su efectividad, sobre todo en la etapa de la adolescencia.
Estudiantes y futuros investigadores
Se recomienda a los futuros investigadores ampliar la temática de la
presente investigación, pudiendo trabajarlo desde un enfoque cualitativo para
tomar en cuenta herramientas que permitan hacer un estudio más minucioso.
Además, se recomienda la continuidad del estudio tomando en cuenta
factores como género, cociente intelectual, autoestima, nutrición, relación
con familiares, grupo familiar con quién se convive, ausencia de alguna figura
maternal o paternal, entre otros. De igual manera se recomienda hacer una
redacción más sencilla de los test para su mejor entendimiento.

53
REFERENCIAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la


Metodología Científica. (5° Edición). Caracas, Venezuela:
Espisteme.

Cabrera, Valeria (2012). Desarrollo de Habilidades Sociales en


adolescentes varones de 15 a 18 años del Centro Municipal de
Formación Artesanal Huancavilca de la ciudad de Guayaquil-
2012. Guayaquil, Ecuador.

Combs, C., & Slaby, F. (1993). Programa de desarrollo de habilidades


sociales. Santiago: Universitaria.

Dobles, C., Zúñiga, M. y García, J. (1998). Investigación en educación:


procesos, interacciones y construcciones. San José: EUNED.

Erik Erikson (1950, 1965, 1968) Teoría del desarrollo de la personalidad.


Alemania.

Extremera, Natalio (2003). La inteligencia emocional en el contexto


educativo: Hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista
de educación núm. 332, pp, 97-116. Málaga, España

Fernández, M. (2007). Habilidades Sociales en el Contexto Educativo.


Tesis para optar el grado de magister en educación. Universidad del
Bío-Bío. Chillán. Chile

Gardner, H. (1993). Múltiple Intelligences. The theory in practice. Nueva


York: Basic Books.

Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, J. & Klein, P. (1989). Habilidades


sociales y autocontrol en la adolescencia: un programa de
enseñanza. España: Ediciones Madrid.

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. México: Vergara

54
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista P. (2006). Metodología de la
Investigación. 4ª edición. D.F., México. Editorial McGraw-Hill. 2006.
432p.

Lucero, Rocío (2012). Determinar los conocimientos y prácticas sobre


sexualidad que tienen los estudiantes del Colegio UNEDID de la
Ciudad de Cuenca.

Mayer, J.D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? In P.


Salovey & D. Sluyter (Eds). Emotional Development and
Emotional Intelligence: Implications for Educators (p. 3-31) Nueva
York: Basic Books.

Mead, M. (1928). Coming of age in Samoa. Ann Arbor: Murrow. Trad.


cast. de E. Dukelski. Adolescencia y cultura en Samoa. Buenos
Aires: Paidós, 1967.

Moisés, A., Navas, I., Paz, A. (2009). Programa de Intervención para el


Mejoramiento de las Habilidades Sociales en Niños y Niñas
Obesos con Edades entre 8 y 11 años: Un Estudio de Casos.
Caracas, Venezuela.

Peres, Maclovia (2008). Habilidades sociales en adolescentes


institucionalizadas para el afrontamiento a su entorno inmediato.

Pérez, Verónica (2014). Inteligencia Emocional en los Adolescentes.

Raffo. L.; Zapata l. (2000). Mejorando las habilidades sociales. Lima:


Colegio de Psicólogos del Perú CDR.

Ramírez, T. (1997). Cómo hacer un proyecto de investigación. (1ra ed.).


Caracas, Panapo.

Santos, L. (2012). El clima social familiar y las habilidades sociales de


los alumnos de una Institución educativa del Callao. Lima, Perú.
Programa de maestría para docentes de la región callao.

Stanley, H (1916) Otras perspectivas teóricas sobre adolescencia.


[Información en línea].

55
Disponible:http://desarrolloinfantilylaeducacion.blogspot.pe/2010_10_0
1_archive.html [Consulta: 2017, Marzo].

Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica.


Editorial Limusa S.A. México.199C.

Zinguer, Bernardo (2010). Inteligencia emocional en los adolescentes de


8vo grado “E”. Táchira, Venezuela

56
ANEXOS

57
ANEXO A
TRAIT META-MOOD SCALE 24 (TMMS-24)

58
59
ANEXO B

LISTA DE CHEQUEO EVALUACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES DE


GOLDSTEIN

60
CUESTIONARIO DE HABILIDADES SOCIALES

Edad: _________ Fecha: ______________ Nombre:


______________

Marque con una "x" debajo del número que usted vea
conveniente de acuerdo a la siguiente escala:

Marque 1 si nunca lo hace

Marque 2 si muy pocas veces lo hace

Marque 3 si alguna vez lo hace

Marque 4 si a menudo lo hace

Marque 5 si siempre lo hace

Nro Preguntas 1 2 3 4 5
¿Acata normas del buen oyente y hace el esfuerzo por
1 comprender lo que se le está diciendo?

Al iniciar una conversación ¿comienza con temas sencillos


2 para luego escalar a los de mayor complejidad?
Mantener una conversación ¿Instala una conversación de
3 temas en común?
Al formular una pregunta ¿reúne las inquietudes y se las
4 hace saber a la persona adecuada?
Dar las gracias ¿Se esfuerza porque noten que es
5 agradecido ante los favores?
Presentarse ¿Se presenta ante los demás por voluntad
6 propia?

61
Presentar a otras personas ¿Ayuda a los demás a conocer
7 amigos en común?
Hacer un cumplido ¿Halaga a la persona haciendo notar
8 sus mayores virtudes?
Pedir ayuda ¿Acude por sugerencias ante alguna
9 dificultad?

10 ¿Tiene la iniciativa de ser parte de actividades o grupos?


Al dar instrucciones ¿hace su mayor esfuerzo por darse a
11 entender con claridad?

¿Presta atención a las instrucciones, pide explicaciones,


12 lleva adelante las instrucciones correctamente?
Disculparse ¿Acepta sus fallas y pide disculpas por algún
13 malentendido?
¿Utiliza la persuasión para lograr convencer a las
personas y que se guíen por sus ideas y no por las de
14 otros?
15 ¿Siente interés por las emociones que experimenta?
16 ¿Tolera que los demás conozcan sus sentimientos?
17 ¿Se interesa por los sentimientos de los demás?
18 ¿Intenta comprender lo que sienten los demás?
¿Permite que los demás sepan que se preocupa o se
19 interesa por ellos?
Resolver el miedo ¿analiza la razón de su miedo y emplea
20 técnicas para disminuirlo?

¿Realiza actividades agradables o hace algo por sí mismo


21 cuando siente que ha hecho algo que lo merece?
¿Reconoce cuando es necesario pedir permiso para hacer
22 algo y se lo pide a la persona indicada?
¿Se ofrece para compartir algo que es apreciado por los
23 demás?
24 ¿Ayuda a quien lo necesita?
Al negociar ¿alcanza acuerdos para el beneficio mutuo,
25 incluso si los demás tienen posturas diferentes?
¿Controla su carácter de modo que no se le escapen las
26 cosas de las manos?

62
¿Defiende sus derechos dando a conocer a los demás las
27 cosas?
¿Se las arregla sin perder el control cuando los demás le
28 hacen bromas?
¿Se mantiene al margen de las situaciones que le pueden
29 ocasionar problemas?
¿Encuentra otras formas para resolver situaciones
30 difíciles sin tener que pelear?
¿Les dice a los demás cuando han sido ellos los
responsables de originar un problema e intenta encontrar
31 una solución?
¿Intenta llegar a una solución justa ante la queja
32 justificada de alguien?
Luego de haber jugado ¿expresa un cumplido sincero a
33 los demás por la forma en que han jugado?
En caso de sentir vergüenza ¿hace algo que le ayude a
34 sentir menos vergüenza?
Si lo dejan de lado ¿determina si lo han dejado de lado en
alguna actividad y luego hace algo para sentirse mejor en
35 esa situación?
Al defender a un amigo ¿dice a los demás que han
36 tratado injustamente a su amigo?
En caso de que lo quieran convencer ¿considera con
cuidado la posición de la otra persona, comparándola con
37 la propia, antes de decidir lo que hará?
En caso de fracasar en algo ¿comprende la razón por la
cual ha fracasado en una determinada situación y qué
38 puede hacer para tener más éxito en el futuro?
En caso de un mensaje contradictorio ¿reconoce y
resuelve la confusión que se produce cuando los demás
39 dicen una cosa y hacen otra?
En caso de que le hagan una acusación ¿comprende lo
que significa la acusación y por qué se le acusa y luego
piensa en la mejor forma de relacionarse con la persona
40 que ha hecho la acusación?
¿Planifica su forma de exponer su punto de vista antes de
41 una conversación difícil?
¿Decide usted lo que quiere hacer cuando los demás
42 quieren que haga una cosa distinta?

63
¿Resuelve la sensación de aburrimiento iniciando una
43 nueva actitud más entretenida?
¿Usted reconoce si la causa de algún acontecimiento es
44 consecuencia de alguna acción suya?
¿Toma decisiones realistas sobre lo que es capaz de hacer
45 antes de comenzar una tarea?
¿Es sincero cuando debe explicar como se desenvuelve
46 en una determinada tarea?
Para investigar algo ¿resuelve lo que necesita saber y
47 como conseguir la información?
¿Determina de forma realista cual de los problemas es el
48 más importante y solucionarlo primero?
Cuando debe tomar una decisión ¿considera las
49 posibilidades y elige la que le hará sentirse mejor?
¿Se organiza y se prepara para facilitar la ejecución de
50 algún trabajo?

64

Potrebbero piacerti anche