Sei sulla pagina 1di 204

TALLES

ESPECIALES
Corte f Conf ec eión 2

Hermenegildo Zampar · María Laura Poratto

EDITORI A L ATLANTJDA
111 !LÑI )S .'\IRl:S · M f:XICO • Sl\t. fL'\Gú 1)1.: ,_:1IIU
J :¡


}
H
o· r p r .
1

.
~ -...1 ·;

h l ¡~
n üt
1 rj
'¡,
H' h ¡ ,. J
¡j
~

~ ~ o t; .; 1 J
- t. \ ; ' \.'

PRÓLOGO I

"Hoy nos encontramos persiguiendo ciega _y peligrosamente la f elicidad, sin


quizlÍs comprender qué es. la felicidad 1,u consiste en tener lo que queremos
sino en querer to que tenemos. "

Dr. Melvyn Kindcr


Psicólogo y. escritor

uiero co menzar este libro con esta cita sobre la felicidad, tan

inteligentemente definida. Esa felicidad que hoy siento al comu-

nic~rme nuevamente co n mis lectores. Esa felicidad perseguida muchas


.., l. • e:_ _
',, ~J '
veces· con ansiedad y que, cuando creemos descubrirla nos resu lta im-
posible retener, pues se nos manifiesta esquiva y solapada.
.. '

Creemos que la felicidad está en saltar de un placer a otro, en con-

quistar éxitos fugitivos o en vivir situaciones extrao rdinarias.

t 'En su afanosa búsqueda sumamos logro tras logro sin darnos

cuenta de cuan rápido nos alejamos del objetivo deseado.

Sólo la madurez nos enseña que:

La felicidad es una contempl ación aleg re y placentera de nuestra

vida pasada, la aceptació n activa y con sentido del humor del presente

tal cual se nos manifiesta, proyectándonos hacia un futuro, que aunque

incierto, satisfaga nuestros deseos.

Esta definición y este estilo de vi da que parece tan simple se nos

confunde con la catarata de información que recibimos los seres hum a-

nos en este pasaje de milenio.

Creo que el principal desafío de las generaciones jóvenes será el

poder digerir esa gran ca rga informativa, metabolizándo!a en cauces po-


sitivos. Y en ese proceso, los adultos jugaremos el importante papel de
ayudarlos en su búsqueda.
Vivimos cada vez más esclavos de las formas externas, ajustándo-
nos a tales y cuales medidas que nos auguran el éxito, olvidando la
importancia de los contenidos y de los "viejos" valores universales.
En este contexto en que la soberbia de la moda y sus dictados
cumplen un rol preponderante, la mujer es el ser más castigado.
Sin hablar de talles excesivamente grandes, hoy, mujeres 48-50-52
o 54, de buena presencia, activas, que deben vestirse para ir a trabajar,
sentirse arriadas o cumplir importantes roles, son maltratadas por el
aparato de la moda y hasta humilladas cuando tratan de comprar ropa
en los puestos de venta.
Muchas colecciones actuales se piensan para una franja de adoles-
centes cercanas a la anorexia y presentan al Talle 44 como extra large.
Una jovencita con cadera Talle 46 es empujada por estos parámetros a.
los desórdenes alimentarios y muchas veces a la exclusión socia!.

Este libro, que intenta retomar la posta del anterior -Corte y


confección, curso fácil, de esta misma .colección-, avanza en temas
nuevos e incorpora indicaciones para adaptar la moldería a Talles
especiales, con la secreta esperanza de que toda mujer logre encontrar su
elegancia única y particular y que estas páginas sirven de ayuda en el es-
carpado camino de la autoaceptación.
PRÓLOGO 11

1 presentarles este libro, mi mayor objetivo es poder facilitarles la

_ manera de resolver los detalles de costu ra que muchas veces resul-

tan más complicados de lo que parecen; también, que puedan disfrutar de

esta tarea, con la satisfacción de haberla realizado uno mismo.

El mundo de la moda es apasionante, es un desafío que no tiene

límites de creatividad. Por eso no se debe considerar la costura como

un trabajo complicado o tedioso. Si logramos comprender y resolver en

forma práctica las dificultades que presentan algunos temas, vamos a

descubrir que la cost ura es un trabajo muy creativo, que nos permitira

adaptarnos a las distintas tendencias, logrando nuestro propio estilo y

elegancia.

Es importante en la vida no perder nunca la capacidad y la voluntad


de aprender. Si ejercitamos esto hora tras hora, día a día, y abri rnos

nuestra mente, podremos asombrarnos de nuestra capacidad, descu-

briendo que el aprendizaje no tiene límites, por más especializados que


1' '
!
l1 11 nos consideremos en la materia.
11 1,, Quiero agradecer inmensamente a todas las personas que trabaja-
,, ' ¡
IJ ' ron en la real ización de este libro e hicieron posible este proyecto,
.J
j 'í destinado, sin lugar a dudas, a aquellas personas que nunca pierden el

deseo de poder aprender algo nuevo.


l\n
, ".1
.- j
r
., ;iJ dr
i . ri
, , 1 mI · rit J 11.1 t, os
, \.
1· : ..


~.:~
-

~
" ~~•' ~~
. .~:!·''J
!

....... -.!. •
~- t · .\. , •

'¡--!: . ~ ..., ..

E 1
s nuestro deseo agradecer especialmente a todo el equipo de

Puntos y puntadas, a nuestra productora Victoria Secchi y a todos


los compañeros de Utilísima, sin cuya colaboración este libro no
--.-~--

hubiera sido posible.

Hermenegildo y María Laura

r"'°.'·

.;

:~

• j~
-·~..:~-~-
- j¡ ~ !, ...
·.;~?
--·\ \J

~
l Ol Ol JdV J
;:•_
JP.d~_ez ºPl!HauawJáH
... ':' "' .. : l_ .
"" . . l
~
. ::- - "' .•' i\
t
.. . . ..,_., ., ~
,., ~,: ..,. ¡.. .; lf.
,,.,,' ,, .. ,:,,.·~
..... ....... ;
..... . ' ' 1/
' " ,... ' ' # • • ~ : ~;
~ 1 • ~~ ..
#
' .•'v•r•••,
~ ,,__
.. ' .. ... .. :·,·-·'::-)l
· B.11
·"
~
'
{ ou
,t
so
·:
'
ap
1,
-<
..1--
-.. -
SVOlGlW lG SVl~lYl, ·-:~.
--- -··--- - ------
adap
SOBRE TALLES 11' cli

,•c:~u l

Y MEDIDAS 11 d,

il:..:;t.:ircm o.s medio


e scanda losas
f clicifi:1s _.
Pero n adie pued e
n egar h:1 pructicíd 1:1d
d e estu niJcvu rop:i. n;rcic
deportix,a T 1:-i ps
t.: .,
con f.
UN POCO DE HISTORIA dP d:
. c. 1 d

f) 11 tirrmía de los talfrs y los dirt11dos de• líl moda brm vnrin- ["'1C(

~ ~ do i,~finidad de 1Jcas a trm.•és de la M,toria. No siempre.


\ s ti

.fi,<'rm1 los cuerpos es/Jeitos los (111c gmeraron mayor t1d1Jlim- T ~)J

ciri11. /lasto 1"econlar aquellas rolliz.as 11111.rns ins¡Jirado1·as J _e g


cont
d,, los cuadro., de Rubms o lr1 belleza rotll11da y generosa
( ) )
de las mtderes edwrrdimws de ¡winápios de siglo. Desde c_ ,c<:
emonces hasta ahora, las '/i,!,/as de medidas fueron cnm-
~ el<
biall{/o de awcrdo m11 las csH·flctllnrs de la moda.
r....le~
Por eso yo siempre sosten,~n r¡uc 111 1110/derí" es algo vivo, que espl,
//,¡ /1• U•t'J1.I('{,,, del1c mlaptnnc 11 la moda pero 111mm tiwc r¡uc a!cjnrsc de 111 f : l.

-- --·- 17 re11lid11d. Es decir que w111 mujer puede estnr him vestida mmr¡uc \J'Ue
pró.:,,
( sus mcdid11s "º coi11ádt?11 con el patrón trm anhelado: 90-60-90.
l ág
\,
H1UlJ

e,
6 nt
·1
.,1
¡
TALLES NACIONALES
1
Si bi vn en este libro no abonl:1rc 111os el tema de los iVlolclcs
de cnnf<.:cci <.Ín o industriales, me p an.:cc o p ortuno explicar el
signific;1du ele la dcno111i11ació11 "Ti1llcs 11acio11ales" p;na pro-
veer lm.:¡y, un :, 'labl:i :111tropnrn<.:tril·.., (del griego mztropho,
hmnl,i-c y 111ctnn11, medida) 1nuy útil para ;1 qnellos que deseen

1 1 .) 11. Z,1m¡,ar / ,\ -l. L. Pnr:\ll(J


J

a dapta r estos patroncs a una produc:ción i:n serie. l)ichas


1ne dídas no e st:in rcgl::11nt.'nt..1d.1s en nuesn-o país p t~ •·o son el
resultad o de nlis 2 5 afios de expericncia como e -.;rilisr:1 y
1nodelist,l d r.; b indnsrri ..1 d e la con fección.

P;i.ra detern1inar el talle <le una persona, st::a


hombre o n.1.uj e r, se debe medir con el centí111.et1·0,
en forma ajustada, el c ontorno del pec ho. La 1nitad
de esa 1nedi<la corresponde .ll Talle nacional.

Así, un homhre de l 00 c.:rn de contorno será ·ralle 50


nacional. Una 1nujer con 88 c n1 sería 7 :ille 44, aunque d uso y
la psicología de vcnt.1 fuet·on exigit:ndo <:n la ropa femenina
una pequeñ.a "tratnpito.", unos centín1ctros d e 1n;í.s para
confonnar .1 las cli <.;ntas. Por lo n111to, se aceprn como 'foil..: 44
de d ..1ma lo qu1:: en rcalicbd y "de libro" es 'Jalle 46. ( > se;1, 92
c n1 d e contorno de busto.
Hay dos calles que son c,·ucialcs y de notoria i11fluencía
psico lógic:..l l':ll d m omento de ddinir l.1 ve n ta (k prc.:11dns de
fi-
vestir femeninas: los Talles 44 y 48.
n-e El vértigo que produce el s.1lco del 'lñlle 44 al 46 puede
·11- 1)1elbr la .nnoconfianza ele la mujer m:'is aplom.ada y si Je
··tts preg1.1ntan1os a cuak1uicr gordita por el t~1llc que le con-c.:sp« mde
contestará muy suelta de c ue1·j>o que es el 48, aunque nuc.:stro
)Sil
ojo y el centímetro nos informen que <.kjó en el olvido v.,
rías
.-de d ocenas de factun1s y algunos 1nerengucs con dulce de le.che.
·n- Muchos fab rica ntes, con buenas estratcg.ias de venta,
suelen marcar sus p rendas con "l, 2 y 3" c::n vez de "48-50 y 52",
pues es sabido que aquella que ere<; st:r Talle 48 - aunque luzca
•ue - espléndid a c o n un vestido- r.::s prob..1bl<.: que ante la e videncia
la de una e tiqueta T:1 lle 52 no sólo no c01npre la prenda s ino
rue que corra desesperad"\ a su casn ;l d eprimirse y a planear la
próxima dieta d e tallos de apio y z,1n:.1horia hervida. El poder
?. rnágico de estos nún1eros supera c ualquier otro ~srí111ulu
imaginable.
Si observainos acentmnent.c las tablas ver e 111os que se s ig·uc
la correlación de 4 cu1 por i:allc en los contornos de husro,
cintura y cadera .

les
el
·o - _
bo,
en

f T,d>l:l ~ de 111cdid.i·. 1 ., f
Talle 44 darna 92 crn (contorno de busto ajustado; en '/<\

realidad corresponde al Talle 46) d, p


+ 4 cm de flojedad para holgura
-r---..) (
11:
done
96 cm
f . '
d h
' '

Talle 50 hombre :aa 100 cm (me<liJa ajustada real)


+ 4 cm de flojedad para holgura ...
TAL
104 cm.
C< ,te

Cante
\
t ,H
~ lJABLAS NACIONALES DE MEDIDAS --: ~~.:,

/ largc

.A ::h~;
t', ,.· ·, Co.
.- -«¡t
) ~ '1; · ~
1 ·' .
,, f'.
TALLES DE DAMA 42 44 46 48
Contorno de busto
-
92 cm 96 cm 100 cm 104 cm
t ·si
!'. ••

1
Án8lj
Contorno de cintura
Contorno de cadera
, ..
68 cm
96 cm
72 cm 76 cm 80 cm
;.. .-~\
·-.. ,. J!•;
, t;
100 cm 104 cm . 108 cm
·· Lárg«
Largo de espalda l 42 cm 42,5 cm 43 cm 43 ,5 -c'm
,.
Ancho de espalda 35 cm 36 cm 37 c m 38 ·cm · ·
Ancho de hombros 13,5 cm 14 cm 14,5 cm 15 cm:. .:
>a1
Contorno de cuello 35 cm 36 cm 37 cm 38 cm ¡.~ aís
Altura de busto * 27,75 cm 28,5 cm 29,25 cm . 30 cm - "{el
Cm
Separación de busto 21 cm 21,5 cm 22 cm 22,5 cm ,
Contorno de brazo 34,5 cm 36 cm 37,5 cm 39 cm ,.,
..' ~~·..
Contorno de muñeca ·'·' 15,5 cm 16 cm , 16,5 cm 17 cm ·- · . .~ ~:
~: \
:

Largo de manga 60 cm 60 cm 60 cm 60 cm
Altura de cadera 20 cm 20 cm 20,5 cm 20,5 cm
AllUra de tiro de pantalón 26,4 cm 27 cm 27, 6 cm 28_,2 Cm
Largo de pa ntalón 104 crh 104 c m 104 104
f1.1si
de
~Or
*Esta m edida estd d n dn para talles de sei"i.orn. En caso de
1'opa dr: linea juv enil descontar 1 cm e11 todos l os talles.

14 1 r. Zampar / M. L. 1.-'o ra uo 1

~
El Talle nacional es a ctuaLnente utilizado y recon oci-
S) do por un amplio se ctor el e la in duso·i·a <lel vestido femenino.
N o ocurre lo m isnlo en cre lo s fab1·icanres de r o pa m:1sculin.i,
do11de s e lo utiliza únicamente e n las sastrerías tradici onales
de h o mbre p ara individualizar a mbos, pilotos o s o bretod os.

TALL~S DE HOMBRE 46 48 50 52 54

Contorn~ de pec ho 96 cm 100 c m 104 cm 108 cm 112 c m

Contorno de cintura 84 cm 88 c m 9 2 cm 96 c m 100 crn

Contorno de cade ra 100 cm 104 c m 108 cm 112 cm 116 cm


.S 47 cm 47,5 c m 48 cm 48,5 cm 49 cm
Laºr go de espa lda
Ancho de espalda 38 cm 39 cm 40 c m 41cm 42 cm

39 cm 40 cm 41 cm 42 c m
~j(
·., ..
Contorno de cuello
Largo de manga
38 cm
64 c m 64 cm 64 cm 64 cm 64 cm
'·-;·r. . . . Ancho de hombros 15 cm 15,5 cm 16 cm 16,5 cm 17 cm
,:•r.:.,..
-. 27,6 cm 28,2 cm
Alt'ura de tiro de pantalón 25,8 cm 26,4 cm 27 cm
1·/·- Largo de pantalón 106 cm 106 cm 106 cm 106 cm 106 cm
.~'! t ·~,
n•.• ·,f •
- ..
~ t';.. ,.

.·{~- A partir d e la década d e los 60, c o n e l auge d e l jean. y la


\.i •. aparición d e prendas importadas , se popularizó e n nuestro
·.}; .
. ,:·-.. p a ís o tra form a de marcación.' <l e talles que h oy e s u sada casi
,.,
:;;. ; ,: exdusiv-a1ne nte para la pantalonería. Se obtiene restando el
núme ro 4 de b rl a lla nacional.
fl! _·___
..
-Jj ~. ' . EJE;MPLO:
{~ ~. Talle de dama 4-4 nacional, corresponde pa.ncalón
,f_l~
Talle 40.
•(,· . Talle de hombre 50 nacional, co1Tesponde
n::.·; .._ pantalón Talle 46.
11·. .
--~..
.
1 ••• Esta nueva forma de rna 1·car las prendas trajo g ran con-
-~ --- fusió n, e n especial en ropa de homb res, don <le el nso impon.e,
aden1ás, que las camisas lleven la rue d ida e n centín""l e tJ·os del
contorno del cuello.

HOMBRE

Talle 50 = Talle 46 == Talle 40

(Medida nacional) Pantaló n Camisa

f Tah l a ,- de medid ., ~ 1 '-


Si ,1 ese o se le srnna que, últinrntuentc, algunas fábricas de
jc;:ins insisren en 1narcar sus pmlt.alones co11 10 dígitos 1nenos
'\
Jl\> ·F
(E1llc 46 = Tille 36) y 01-ros optan por el 11ds lúg-ico S-lvf-L- ~ E f

XL (!:,11111/1, 1\-lcdium, l.mgc y Ex:trr, Lrrrgc) o la escala 1-2-3-4,


cntcndcn~mos por qué ningún ho1nbn: en su sano juicio logra
respondc1· coi-rectamente si st: le ¡xcg1111ta por su talle.
t(

_,

TABLA DE CONCOR.DANCIA n

DE LOS DISTINTOS SISTEMAS


,DE MEDIDAS DE HOM.BRE
Medida nacional 46 48 50 52 54
Medida de pantalones 42 44 46 48 50
Medida de jeans 32 34 36 38 40
Medida de camisas 38 39 40 41 42
s M L
(Sma/1) {Medium) ,( Large)

En contT,1partida, cst:1, co1nplicación en la 1narcaci6n de


talles, íací lita la t~u-ea de los ven dedo.res de ropa masculina.

UI

1) Las ca:-,-1isas van de


numeraclas con la medida del - Cl
contorno tol~I del cuello. ·111

11.1
2) Midiendo el contorno de ·-- p<
pecho se establece el talle
e1
de un ambo o de un piloto
(Talle nacional). d<

____ 3) En los pantalones coincide


el t;cille con la mitod del
contorno de cintura.

y
ge
_pt:

1 11, 11. Z,1mp,11· / i\l. L. l'or:llto l


1
i
r
~ ----------------------------------------------- - ------------ - - -- · -'

~
~ORMAS DE RECONOCER EL TALLE
EN ·PRENDAS YA CONFECCIONADAS
D e n ds está Jeci1· que sería neccs,lrio regla111t:n1:11· <.:s-
l t:: c aos. Concar con una -E,bla ann·opn111.étric,1 n,lcÍ011,d
-existen-re en ca si todos los paí.s.::s evolucionados del 1nu1Hlo-
nos si mplífic:.-irín la tarea.

1 Ta lle de panta l ón
_J.
de hombre

1
1
'I
'
•'
1
Ta lle de cam_i_s_a_ _
•' ---t;-
/

1)

1
1
1
Cru ce : :cruce

L a tiranía J e las 1~1blas' est:í p ensa da únic.imcnt c para


una confecc ió n 111,1siva, pero n-n1d1os cuerp os no co,· respon-
den a esas m e didas · est.índa res, presen(:i ndo des fa s,1 jes de la
cinn1rn hacia a ni h a o haci,l a b ajo. Esto se hüce p ,1rticlilar-
·n'lente n otorio e n los 'T:.ilks especinles, cbd o <Jue la g·ordurn
n o se deposi t.i en fonna pan.:j.i en las disti ntas panes del c u er-
po, dificultando la re.1li2.ación de moldes en st::i-ie. Así se
e~pJica, en pane, <1ue mucl.1as f,ibricas eviten Ja p roducció n
d e pre ndas e n · fa lles espt!ciales.

Esre libro in tenta ayud ar a aquellas mujeres


imposibilitadas de obtener ropa d e confección en
Talles especiales que, además de ser n1ucho m .ás
costosa, p o i· lo gencn,I se consit:,rt1e con notorias
fa llas e n el c orte y la c aída y, sobre t:odo, con g-ran
, pobreza d e diseño.

Dcl>t::rfo1nos tenninar con d prcconcepto de que ser


gordo e s sin ónilllo <le ft:,ildad y qui.: una mujer excctlid;\ Je
peso sólo puc J e aspirar a n."111.icas aburridas que tapen sus ro-

1 "l'.d,las de m.:did a, 1 -
'\
llos y s us brnzos p oco firmes. Con creatividad e intelige ncia
('
pode111os crear ropa que enaltezca los mejores atributos. Cono7.,co
y he visto en mi viJa 1nuchas n1ujercs cou sobre peso que 1ne
ha11 i111presion~do con s u p1·ese11cia y hcnnosura. .~ ◄
L

AHnqnc todos deseamos vernos bien, y urrn sí luec:a esbelta


parece se,· el objetivo u11iversal, también d e bcrfam,os rnedi tar -·
~¡ comienzo el ayuno '
el lunes, para el jueve~ y elaborn1· d ace ptarnos tal c ual somos, cncontn1ndo e.l propio
tendré 4 ltg menos y cstílo ·e11 el vestir de a cue nlo con r1uestra natural estructu n1
el ~ábndo me pongo el corporal.
body de terciopelo. Qnids por e se camino podamos ingresar en el Olimpo de
la venladcra elegancia, restándoles in1ponancia a esos cen-
tímetros que sobran :HJUÍ o allá y a los que damos más
relevancia de la que r e ~l,;·1enle tienen.
La verdade ra elegancia parte siempre de una
annonía interior y aunque lucir esbelto puede ser
un objetivo positivo en si ni.is1no, si se trans fonna
en una obsesión Je vida oculta una contracara
triste, oscura y mucho menos saludable: la no
aceptación de nosotTos 1nis1nos o, dicho de
otra rnanera, el esfuerzo constante por ser
sic1nprc dis tin'.tos de lo que a-eahnente .soinos.
Toda dicta o estilo de vida debe partir del deseo
pos itivo de lucir bien o mejor, nuaica desde el
reproche o cotnenzando el día sacándonos la
lengua en e l espejo, :ú ntién donos r uines porque
flaqueamos en la cena o maldiciendo la hebilla
del cinturón que se resiste a entrnr en el agujeri to
del día anter .i or.
Si el punto de partida es el autodesprecio, correremos el
/}//~:Jt'/do pelign> de scntin1os cada vez peor y en disonancia con no-
-~-77 sotros u1is1nos.

Solan1ente ideas positivas conducen a resultados


positivos.

Vivimos en una ::.ocic<lad c¡ue nos impulsa y nos obliga


a intcnt~n- pennanentes carnbios, a ser mejore::. cacla día,
p e rma necer jóvenes y esbe ltos, perseguir patrone::. de hcllez:t
inak::11u:,:1hlcs, lograr la excelenc ia en un tnercado laboral
cad:1 v ez m ás competitivo y a Jelincar meta s de éxito qu e
rec t1ercl~111 aquella yj e ja fübula del bulTO y la zanahoria.
En esa <:arrera desenfrena<la nadamos con la corrie nte p e ro
todo~, al final del día, en ese momento tan pet·sonal e individual
ele reenco ntrarnos con el suefío, sentiinos que no sornos
perfectos, un poco íeos , u n poco gordos, un poco solo:=., un
poco tontos, un poco débiles, un puco itnpotente:=., un poco

1 X I L Zampar / i\1. 1.,, Porntto J

r
viejos, <.:orno si no aka nz:-frarnos a cubrir las expectativas d e
esa mons tru osa rnaqninaria social.

Al.l-nque suena a pasado d e moda, elaborar y tener


capacidad de autoaceptarnos tal cual s01uos y
amarnos como hun1ildes e imp erfectos seres
\rumanos pue de ser el único carnina que nos
con4uzca hacia la armonía y tranquilidad mental,
~ J:>ienes tan exquisitos y nec esarios e n nuestro
·c o_n vulsionado y problemático mundo de tr~1spaso
.de· milenio.

~n confecció n d e da1nas, generalinente cambia el estilo


de rop a q u e se dise ña p a ca 'falles 4 2 al 48 u e la que se hace
para 'Talles 48 a l 5 6 o al 6 0, A esrns línea s se las puede lhunar:
4 2 al 48: ' f a lles n o nnales
48 al 60: 'Talles especi a l es

Todo cue rpo es normal y perfecto en sí n1.i s 1no,


es el vehículo d escartable e n q ne n os m ove1nos en el
rránsit:o por esta vida y no es ni más ni n1enos qne
•. e l envase que contiene nuestro inco nn1.cnsnrable
Dios interior.

C u ando trabajamos para · falles especiales panimos de


un 48 con a lgun os c e ntímeu·os de r egalo y al hacer b progre-
sión d el 52 en adclanti:: se aurnentan 6 c.:m (en vez, de lo s 4 c m
acosrun1hrados) en los contornos' de busto, cintun\ y cadera.

"Puedel· ser rnarnvil/oso a los veinte, enc:antador 11 los nu1re11ta e


irresistible pt1ra el resto de tu v ida."
Coc.:o C hane l

,.
,, '
f I
,,/' I ,11,/,. l
1 ,.
.,,~,·

•. &V
..
' t'•"'.,,,.
~ .-
. - -- ~:., ·.~\
f , ¡U 1t'' \~\'(l'~~,_,•,¿1'
:i , ., -
1 i \ i 1

'---! ._UJ.,\' ' •/

l Tabl:i~ ,k mc diJ a, 1 ''


,,.

t--· 1ABLA ANTROPOMETRICA


DE TALLES ESPECIALES

TALLES ESPECIALES DE DAMA 48 50 52 54 56

Contorno de busto

Contorno de cintura
106 cm

86 cm
.110 cm

90 cm
114 cm

· 94 cm
120 cm

100 cm
126 cm

106 cm
E
Contorno de cadera 11 2 cm 116 cm 120 cm 126 cm 132 cm I:¡
Largo de espalda 44 cm 44,5 cm 45 cm 45,5 cm 46 cm

Ancho de espalda 39 cm 40 cm 41 cm 43 cm 45 cm

Ancho de hombros 15 cm 15,25 cm 15,5 cm 15,75 cm 16 cm

Contorno de cuello 38 cm 39 cm 40 cm 41 cm 42 cm

Altura de busto 30 cm 30,75 'cm 31 , 5 cm 32,25 cm 33 cm

Separación de busto 23 cm 23,5 cm 24 cm 25 cm 26 cm

Contorno de brazo 40 cm 41 , 5 cm ·43 cm 44,5 cm 46 cm

Contorno de muñeca 17 cm 17,5 cm 18 cm 18,5 cm 19 cm Ir


La rgo de manga 60 cm 60 cm 61 cm 61 cm 61 cm
l ;c
Altura de cadora 20,5 cm 21 cm 21,5 cm 22 cm 22,5 cm

Altura de tiro de pantalón 28,8 cm 29,4 cm 30 cm 30,6 cm 31,2 cm

Largo de pantalón 104 cm 104 cm 104 cm 104 cm 104 cm


l'i

,;_.., t - -~
-- ,,'t, .
~i. ,,.>...
. \'\
/ \~\, / .- :~;;.
\~.
e ~)

~ -~
~- -.
,

.;..,\
/ ✓

·/
-"'~ .. /
_,/
~
·\'
;-,/
.;
',.,

~
I.. 1,..
·/
t''
~

·" ,
i

1
f .'O 11. Z:irnp nr / .M. L. Po,· ~tto 1

---- -------------------------
l Oªlíl lid VJ
011eJOd EJ11e1 EJJevv
J ed wez op1 ! 6a.u a111 J aH
V N O Sc:I 3 d V N O :1 Cl
Odll3 n:J 1:1 :lclílOS NO I:J VZTl Vj c:1
Ji -
' 1
1
I no I NVW
. ·'_." :' ~ '
' • .. •'•~ ~-~•~ }•• -,A • • ;•· •f:~~ _._.;~
1 .,,•• ~>[, .. . • ., ....~.. - -,,:r.·;,j!I,
• -~ :•~.....-e~•..... ~- ,..;~t·!.l~t,.Y

IMPORTANCIA ,#
u
Cl

DEL MAN [,QUI ·'.:• 1~-·r


'T.'0'~'1/:·,
\~¡ .. . -~•:,;~-~,;~
d
lt

'•-·
S1

d
.I;

UN POCO DE HISTORJA e
11

l~úé
l
horror!
J2 n segunda mitad del sigla XIX es la lpoca del g;ran auge de la
Alta Casturn. francesa que abastecía a una 1t111plia díentela ·
de la rmlez.11, de la alta burguesía financiera y uu~y especiabnente
C,

~oñ~ que -,:,fviu en la q


llrgentlnn del n las ricns mn1eamcricanas que cruzaban el océano deseosas de con-
iuturo en epóCU de su11ú1· el estilo y glamour de las creaciones parisinas. En esos ai'ios,
~lecélonels v no ,I
:s.Jbfa ti quién '7ofur. el indiscutido N' 1 fue Charles r'rede1·ic Worth (182S-I 89 5), un
e
inglés r11tlic11do desde muy joven e11 París, áudad que perfiló la
z..
penonalidnd del artista diseiiador y creador de moda. Con su ex-
a
quisito gusto se convinió rdpidameme en el modúto de la C01-te e
1',
i1111ovó el mundo de la 111od.11 presentt111do sus propuestas por
primera vez sobre «,modelos vivas".
a
A su estilo se lo llamó "tnpicern" ¡101· la profusión de
-· J·
frunces, volados, encajes, cintas, flo1-es y pompones que
e
t1do111aban. aquellos vestidos de po/Tems 1nuy amplias,
l con rellenos, gran mntidad de enaguas y rígidos cor-
seletes.
ti

1
1
1 Fue ·m érito de Wonb pasar del miriiiaque con crino-
G
\
J lina Qwllerín con aros de acero) al polizón (especie d.e
d r..
almohadón que se colocaba abultando las polleras por
\ {.

l 1910 detrrís, sobre In., caderas y por debajo de los riii.ones).


1 '/ldes ndo1710S y necesarios log;mb1111 r¡ue estas mujeres
¡J/1, (l<tJ//d,o furrnu de impactante presencia, un rnuestrarío
e;

.- ¡--- - 7'1 1111a


l
m1dm1te del poder económico de sus padres o maridos, pero
1 l
total y absolutamente decm·ativas e imnóviles.
' ' 11. /.nmpar / .1\1. L . P or:i tt o J
~-
Ante tales impedimentos físicos, debíCln ser 11sisrid,1s por
un séquito de sirvientes y hasta lfl simple tarea de ir al baño se
convertía en una complicación, un largo proceso de encinttldos, cor-
dones pasantes y ataduras, pues esas prendas no podían calzarse sin
la ayuda de otras personas.
Recién la gan;onne de los Años Locos, con su sO'mbrero cloché,
su busto achatad.o y andrógino tras las fajas alisadoras, sus cejas
depiladas y los labios rojo.r pintados con labiales sintéticos tmídos de
Alenumia, revolucionó al mundo de !11 mano de In impreúonant,:
Gabriel/e - Coco- Chane! con una moda que pernútía libertad de
movimientos. Por pámern vez m varios siglos las mujeres podfrm
vestirse solas gracias a un revolucionario sistema de cn·1m11/er11s.
Parecía que no existían límites p11r11 esas atrevidas mucha-
1
chas que pasaban largas horas inventando m1t:vas posturas y
'l
elegantes cruces de pienws que acornpmiabrm a las nuevas polleras
e
que apenas tapaban la rodilla.
El período entre -una guerra y otra fue la etapa de oro de la
., ,-:;;;_;;; ..--
Alta Costura parisina y varios nombres brillaron disputándose )
.,,, ¡ ...--
el cetro de la moda: Paul Poiret (anista inigualable, tre11dor de
a -
J
una Escuela de Arte Decorativo), Nladelaine Vionnet (precursora ~
·-
del corte al bies), }ermne Lanvin, la italiana Eisa Schirtpare!liy la
e
misma G'abrielle Chane! entre otros no menos importantes.
•r
Las gu<.'1-rils mundiales y muy especialmente la seg11nd11 -en
donde los bombardeos uo distinguían entre civiles o militares, mu-
le
jeres o niños- fueron enormes modificadoras de las persQ?Jr,s y los
U'
estilos en el vesti1: El uso del tricot y las labores de punto relegaron
·s,
al improductiv o bordado pues ,era necesario tejer para los hombres
r-
que luchaban en el frente y resistir los crudos inviernos con escasos
recursos. En ese co1npds de penurias la Alta Cost:ura prdcticmneme
o-
desapareció, pues toda mujer con sentido común recidá prendas,
le adaptó la moda a funciones o tareas de ayuda social y a los t it?npos
'Jr
de crisis, reutilizando, en general, te/ns antiguas.
. La escasez convertía rt las medias de seda natural en un bien
·es
de lujo, caro e inalamznble. En su reemplazo era común pintarse
'JV -
las piernas de ocre con un trazo en la parte posterior para imitar
ro
la costura de moda en las medias.

1 Maniq111 "! .l 1
En el m]o 1937, la fi77nn Du Po11t registró e11 Ertndos
, rl
U11;dns la p1·imera fibra totalmente si11téticn producto de nmchos
m]os de hn•estig11cióu: el nai/011, Wl/l 111ez..da de t1tur1, rú1·c y carhó11 Así
01
r¡ue venía a 1•;í.Jflliun- con Los propiedades de In seda 11aturrd. Esta
fibrn revolucíowí al mundo y apo11ó 11 In modrr las nctunles medins
de nailon r¡uc se prnpngaron a una velocidad y a una esenia nmy
poctls veces igualada por otro tipo de accesorio del vcstÍl:
Sólo muz moda, de dudoso hum gusto, 110 dnudicú en los lt.
tiempos de g,teffa y fue /(l de los sombreros. lb1111 ndm77tldos ron tules rio:
de crin, rellenos de estopa, plunws, cimas, recmtes de chiffon, flores
artificiales y todo In r¡ue la frmtr1sí11 pudiese aportm:
A1ientms, los pocas casas de Alta Costum que lngraro11 s11bsi.rri1;
volcaban sus esfuerzos o Ir, produce¡(Jll de 11ccesorios. · trtil

Terminada la p;uerrn, todo soldado 1101íca11uTÍCtmo que volvía a.s


del frente tr11ir1 e11 la mochila, prn-a si_, 1mtje1; lllgún JJC1f111ne o
pro,
pmiuelo de París. Aquel r11ftico Pads, que cansado de las penurias 't

bélicas, est11bn remwondo rdpidrn11eute su poderosr1 iudustrio de la Alta .n:lta

Co.rtu.ra, que 110 sólo daba trabajo .Y sustento o ilfinidnd dr personas,


sino que tmnbién era lr1 grmz c11trnd11 de divis11s para el paú. Se
pedían a w-itos 11ovedndes ¡,arn huir pronto de las pmosas 1·4p,
estructums, los hon·01·es y la fllfSteridod dl' la gue1Ta. i,",, ..r- an

En ese ámbito 11are otro r,mio, Chrútian Di01; el ho71!bre r¡u.e .V pe


l01
creó unf.l 1wcva ilusión eu Ir, modo, con dc1Toches de tela, lujo
y glamour. Si bien fue muy criticado po1· algunos sectores pm·que
.re decín r¡uc su ropa 110 era a¡n-o¡Jiada para épocas de escasez '
econqmiw, su ncw look fue adoptado mnsivrtmente por las 11119eres t,t.. ~ (
de todo el 111111}(/o p<wque quiz.tís en sus ricos diseifos existÍlz la poesía

A :-:
~~:"- - y In. ilusión de los tiempos mdsfelices.
·. - -~
l'

Tácones "aguja", ci11t1l1'ns de avispa cflsi e11corse1,rulas on--rt - ¡u


~ I
vez,_(aldns 11111¡,lins que 110 reporabf/11 m la mmidod de tcln y una fed:
s·'
111te1)fl mujer r¡uc desde las topas de 1-ei.1islns 1x11dír1 un estilo
sofisticado, de si/neta estílizruln _y co11 111w mimd,1 l~j1111/l y algo don
11cnrótica. · 1a
_ ar
Parece Ílllrez11le que esrt moda enrrúz.m·a e11 el 11nmdo
empoln·ecido de posp;uerra do11dr muy porns podian compnn- tl<¡uellos 1 1ei

},.-1s:
wstosúi111os trt(jcs.
\ [ 21 !l. 7-amp,n / M. L. Por:itro l
1
r
---- ·-
__ __.

En toda ci11d11d, tn trufo puebiu, en toda a1s11, las mujeres


cosían e iwitab1111 copi11ndo de las rt:1.1istas aqueJla rnodtt t'.1pléndida.
A sí nttció la grrm épom de 111 111,esm!Ía dormúliarit, dd Corte y
Confección.

El mismo Christiffll Dior decía:


"La cost:ura es, en la época de las 'lnáquinns, uno de los
últimos refugios de lo bun,11no, de lo personal, de lo miste-
rioso."

Yo, Hermenegildo Zmnprn; digo:


"Por sencillo que sen un trabajo debemos sie1npre
tratar de ennoblecerlo, realizarlo con entusiasmo, persev~nmdo
ha~ta perfeccionarlo. Pocos trabajos como la costura
producen el placer de crear algo con nuejrras manos y lucirlo
en nosot:ros mismos, vigorizándonos el espíritu. con entera
satisfacción. "

Aquel J!,rrm nuge de 111 "modist ería " hizo que Jlon:ciern
rdpidmm:nte 111 industri11 dC' los patrones y de los siste11111s de corte
y confecció11. Los 1mmir¡uíes dl' modista eran los ayudantes infa!tttbles
y poder tenl'r uno con /11.1· 'JJll'didas dd ¡wopio ci,erpo ji,álitnba
enonnenu:nte las f(lreas, cosa que aún sigue ocurriendo.

, ,

¡,.. CO.MO HACER UN MANIQ1Jl


EN CARTAPESTA
L ::l técnica que aquí p resenra1nos tien e sus raíces en
aquelb época. Ar.::ru:1liz•.indol.1, sed. de gr;1n ayutl,1 en la con-
fección ck prendas sobre: mt:did..1s y e spccialment<.; útil p.ua
los c u e rpos difícil es.
'}
P ero ,uu cs de cksarrolla,· b explicación dd maniquí,
!) dnnck se utilízar:í b técnic..:a de L. carrapcsta, <.:onv..::ndr.'í hac<.:r
nm1 hrt.:v<.: rescf1;1 históric;1 súbre el orig·en d e r.::sr;1 vers;'ítil
m ,l nualidad.
o S u invento sr.:: r emont:1 a China del sebrundo siglo de
is nw..:strn e rn, pero reci én p ,1só .11 inundo ,frabr.:: a través de los
prisioneros chinos duranre bs g·uerras de siglo V III. A fines del

1 Ma 11 i ,¡u 1 ~, 1
siglo x, la cartapes ta ha b ía su stitui d o al papito y ya ► R

era conocida en España, Francia y Alemania.


Hacia la mitad del sig lo XV II , los ingleses
empiezan a mos trar g r a n inter é s por la po-
tencialidad de e s ta técnica y los franc eses
con1ienzan a copiar s\1 n,anufactura, tnientras
que en Italia era int r o ducida pur los co-
rnerciantcs venec ian os que te nían contactos
con Oriente.
El siglo XVIU fue el d e 1:rt g nrn producción
de objettDs de cartapest a, 1;u té cnica se di-
fundi<J, ya sin sec r etos, p o r e l resto del
m.undo.
Esencialrnentc, se trata d e un 111.aterial
parn modelar constituido por una 1nezcla
de agua, cola viníli ca o en grudo de harína
y trozos de papel o car tón. Con esta téc1úca
se puede copiar un objeto o m o delo de ar-
cilla, obteniendo p rime r o e l 111.olde en
negativo p a ra lue go r e p roducirlo con varias
capas de papel engomado has ta lograr la
firmeza deseada. El pape l no d e b e ser cortado
con tijera sino rasgado, y e n <lis tinto s tamaños,.
para lograr una tnayor dureza.
l.Jna vez. seco, este rnaterial p ermite el lijado y
pintado con acrílicos o témpcras .

,._ ~N MANIQ1JÍ PASO A PASO


¡
to-- M ateri a les necesa r ios

1 • U n a p o lera o reme ra de cuello alto ,

! :, jus tada y con rnang as


• 2 rollos de cinta de enmascara r o de p:.1pc.:I
1 e n g on1a<lo de 5 cm de ::incho
• C ola vinílica o engrudo de harina
:1
:1
• Pinc el ancho
• P.:ipel de diario
1
t Papel madera
1 • (,uata fina
t · 1ela elasti7.arla

1 t E lás tico o cinta


t Tijera

~,. 11 . Z ampar / M. L . J!orntto J


1
r
- __.
__

► Realización

1Colocar la po lera a la
perso na sobre L\ qu e ·se
n :::i liz.ad el maniquí.
C on1cnza r a envolver la
cinta desd e la c adera

--- h asta d b::ijobu sto,


ajustando lo
su fici en te p a r:l
copiar las forn1as
de l cu~rpo.

2 Sobre el busto y
los ho,nhros, u bicar bs
c intas en sentido
vcrtic~1J.
E,n todo este pro cl.!so
será n cces::iri:1 la ayuda
d e otra persou,l pHcs c1
éncirrrado <leber.'Í
r e::d iz:.u·s1:: sob re el c uerpo
e11 posición n o rmal y

relaj:1do.

,:. ;; . . ,,-ir.,,
r:!;·1
ti,"J
:i:1tr
\\~ "
f,t ' 1 ;
' (
..
'
,: .,;'.:
-r ·,

1 :\lanHp,í .! 7 ¡
3 Con l:i cinta, ctl\ o lvc1· e l
cue llo c:11 s entido hori ;.,.ont:1\ y
cnn peque ños tro'l.os
rcJondc :11· las s is,1s p o r d e b a jo
de l:i s axilas. De l:t misma
niancrn 1·c.1liz.:u· 3 6 4 , ·ueltas
d e c int;i.

4 Par:1 r c tir:.11· l.1 cora7.a


d e l cuerpo , c o n l1 11:1
tij e rn ahd rb p u 1· el
c.·e ntro ch: la cspahh1 ,
desde In cadcni
lrnst:l e l cuello,
c:·01t1ndo b p u len\ y
l as c :1pas d e cinta .

.'ti 11. Znmp:11· / ,\\ . L. l' o r:.Hf n

r
......

5 Cerrar la alwnllra de la cspülda


c on 2 ó 3 c.:apas de cinta
de c nniascarar.

6 R ecor t~r la tela sobrantc de las


111.ing.1s d e b polcnl y fo nnar d hombro
colocando por dentro un bollo de p a pel
de diario. Prolijar hl t erminació n 1.:011
cinta e ngon 1ada. De b nlis n1a 1na11cra,
selbr la abcrtu,·a dd c u ello.
Encinr-ar nllL'.V ..lll1l:nre , prin1 ero por e l
Delantero y luego p<>r el '11-ase n,, con
1n u c ha prolijidad para borrar plicg,1cs o
rugos idades y log rar un ac~1 b.1do
impecabh:.

f M a ni ,¡ LI i 2 •J )
-1
1
i

7 Realizar una cartapesta en el


lado interno. Para ello, cortar
con la mano trozos de papel
n1adera, engon1arlos con la
ayuda del pincel y pegarlos
en el interior· del nrnniquí
en vari;;is capas, hasta lograr
la finneza deseada.
Es 1n1.1y importante que
entre capa y capa se deje
secar el pcgan.1.cn to para
que la cstruct:ura no se
hurnedc:z:ca y se <lcfonue.

8 Para fornir el rnaníquí, cortar


<los partes en gua ta fin a. Extcnde1·
la cola o el adhesivo vinílíco con Ja
ayuda del píncel y luego colocar
1
la guata, estirando muy bien para
'i que copie todas las forrnas. Si fuera
\
necesario, recortar los bon1es y
unirlos sin superponerlos, con
puntadas a m:mo (puntó inclin:i.<lo) o
con pistola encoladora.

'::-,,
,,il.,

·-~~~
-~-,,.
~Y

_H) H. Zampar / i\1. L. Poratto J


1

t
1
9 Para hacer la funda, realizar un
n1olde sobre papel siguiendo las
form.as del nrnniquí,
tennin;:indo de n--iane ra
redondeada la parte superior
del cuello y restanc.lo 2 cm
, a cada la<lo para que
luego la fun<la que<le
bien tirante.

1O Colocar e l molde
sobre un rernzo ele tela
elastizacb. Conar
f- dejando un sobrante de
10 a 15 cm en el largo
para lucg·o pnde1·
t·ealiztff la jareta y pas.lr
por allí un elástico
o cinca que ,ijnst e
en la base del maniquí.
De esta 1na1H:r.l l::l fund.1
se puede quit::ir para ser
lavada.

1O a 15 cm

L
1 J\'lanit¡u, .> 1
11 Si se desea un:1 tc nni nac1on
llHlS prolija, urw ve;!. íinali7-ado el
1nanil711í se rrncdc lrnce,- una hase
ele tnadcra grncsa (ck no 111enos
de 1 c:111 d e espesor ). ( :onar
la n1;icfc n1 con las mclHcL1s de l~
base del nianiquí, encnsu-:1rhi p <lr
d1.•h;do y fijarla con cLwos d e
cabeza grande.

12 Con l:1 ayucb


de un rn;-irido
habilidoso o un
ca rpinte1·0, rcali7,ar
e J pie del 111·.lniquí,
qnc prn: cle e s tar fij o
;i ci erta n lt\.ll"a o s er

e.xt<.:nsihlc.

12 11. Za111¡,:1r· / ,\ l. L . l ' nratto 1


-__J

REALIZ
CUERPO

,\1aniquí / capírnlo 2 ]
1
~J

_1
- - -- - -- -- - -- ·- ·

◄ pasos i mp\or,t .a nt e s ►

Colocar la cinta Para retirar del


dé e nn1ascarar cuerpo la coraza
desde:: la c:ulera r ealizada con la
hasta el bajobusto cint:i dt::
en sentido enntascarar,
horizontal. Luego abrirla con un.i
ubicar las cintas tijera por
sobre el busto y el centro d e la
los hon1bros e n espalda, desde
sentido vertical la cadera hasta
(véase pdgi11n 27). el c u e llo (véau
ptíginn 28).

Realizar uná cartapesta en el lado interno. -F<>rrar d 1naniquí con gu,1ta fina,
Para ello_, cortar con la n1ano trozos Je estirando muy bien los h ordcs para que
papel mádera, engomados con la ayuda de copie rodas las furmas. Si fuera
un pincel y pegarlos en e l interior del necesario recortar los bordes y unirlos
maniquí en varias capas (vé"se página 30). sin supcrponc::rlos con puntadas :i mano
o píst(>la encol.1dora (vt!11.rc pdg"iua 30).
POLLERAS

[ Polleras / capítulo 3 ]
1

-
- - - - -- - - - - - - --- - -

l
/

Para coser un cierre invisible, además del El cie rre invisible se cose ¡><:lr el la d o
pie de cierre convencional, es necesario del derech o; por lo tanto es n e cesa r io
un pie de máquina. especial que presenta trans ferir la línea de n-.arca de h,
dos ranuras en la par te inferior por d o nde cosrura hacia ese lado por m edio de
pasarán los dientes del c ierre y un orific io un hilv án (vé11se página 52).
en el borde superior por donde se
insertará la aguja (véase página 52) .

◄ 1f~ ~ !La .s ....

Para c o1nenzar a fo rmar las t ~1blas hay


que guiars e por los hilvanes, suj e tánd olas
con alfileres colo cados en fo nna pareja
Para transferir las líneas de marca p o r el derec ho de Ja tela (véase página 5 5).
sobre la tela, ubicar el molde
sobre el d e recho d e ésta. Con
un hilván de sas tre o punto
flo jo (utilizando dos c o lores de
hilo) ma1·car las líneas de
quieure en la t a bla con un c olor
y la línea d e ubic a ción c on o tro
(véase pág ina 5 5).

Para fijot· las tablas,· p lanchar la tela ta bleada


po1· el derec ho con u n pañ o hún1cdo,
d e jando la t ela extendid a hase-a que esté
completamente sec a (v éase págin11 56) .

----- - - - -- -- - - - - -
'.I
l
1
\

'
1
, -
.....
-,---.-------- - - - - - -- - - - - -- --- - -- -- - -- - - - -- - - - -- -.----__j

/
elastizada ► lateral ►

Al reali7ar
t.:! bol si !lo en L:i
costura la cera 1
hacer coincidir
· b s líneas
de marca de la
;1berrurn y coser

'
induyendo los
extre mos en
sentido
borizo 11cal (v,!,u,,
p1~C!,i11r-1 86).

Para hacer la jareta con elástico


en la espalda hay que estirar Dar vue lta,
de la jareta, pasar un pespunte planchar y
en el borde superíor, y uno o p c::~puntear una o
o dos en el centro, sosteniendo ...e dos veces la
el elástico (vinse pdginn 91). abertura. Pan1
q\lé hl aberrnra

' quc:de 1nás


1-cforzada,
n:aliz:u un
zig'L ag tupido t:ll
sus extren10s
(vi11se prígina 8 7 ).

En un bolsílk, ribeteado Doblar la tela formando El bols illo .ibet1::ado


la separación de los los ribetes. 1-íilvanar en doble se usa
p espum:es determinad el línea recta por el derecho generaltnenH: e::n
anc ho del ribete tenninaJo y luego en forn1.a inclin.1da pantnloncs par:1
(véase página 81). por el revés ele la tlbertura hombré p«.:rn tan1bién
(véasr: pdghw 8 5). puede aplicarse en
prendas para d :.una
(véase pdgí1111 S4).
S OJillJdi:., / ;J,SIH\ 01.nd.10:) j
_..J-~-
i!
!,

~ -~-----
sr
sc·
.:n1::>
~!S:.
. <,ft•
.- ,~¡ '~
·ela stizada ► lateral ►
nJ ro Al reali7.ar
~ '"--
c::I holsillo en b
::::! ~
-+-,1 cosrura late r al
+.-J
e:: en hacer coincidi r
o las líneas
u u de m,uc a d e la
¡ibc1·rura y cose1·
~

'
,j incluyendo los
exrre1 nos en
e: s(:n tido
a., horizonral (vé,1.,e
pdgiw1 86).
o
P ara hace r la jare ta con d,ísrico
e n la espalda h ay q u e estirar D.1r vuelta,
de la jareta, pasar un pespunte planchar y
en e l borde superior, y uno o pespuntear u n a u
o d os en e l centro, sos teniendo ..o dos veccs la
e l elástico (véase pdginn 9 1) . abcrrura. Par"J
<1ue b abertu r a

' que de n1ás


r cf,>rzada,
n::1liz ar un
zigzag tupido en
sus c :nre111os
(véme prígfon 87).

E n un bolsillo ribeteado Dobla r la t ela formando El bolsillo rib ~teado


la separación de los los x-ibetes. Hilvanar en dob le se usa
pespuntés determinará el línea r ecta por el de rech o genen1l m eutc en
.i.nch o dt::I ribete terminado y luego en form a inclinada pnntaloncs p,11',,
(véase p1ígi11a 81). por el revés de la aberrur.1 hoin bre pero t:in1b ién
(vüm: pdghUI 95). puede aplicarse en
prendas pC1r,1 darna
(VétJJe p ,z~Ílltl 8-/-).
r

Siempre hay que comenzar a colocar el


cuello desde la línea media de la Espalda
hasta la marca de la solapa y sostener con
alfile res (véase página 124).

Luego, ubicar la vista sobre el cuello y la El largo de los tajos depend e rá del
solapa enfrentando los derechos, modelo y del largo de la c haqueta y
haciendo coincidir d punto de aplomo y corn o coda abertura, requiere de una
la cosrura d e l hombro (véase pdgina 174). vista interna (véase p✓igi-na 1 26).

Dar vue lta e


hilvanar todo
el borde
desplazando
unos
milímetros
el bajocuello
y la s 9 lapa
hacia el revés
hasta el final;
allí invertir e l
a-abajo hacía Sostener d fo r,r o en el exrrem o d e la
adentro para abertura y cortar en sesgo. Llevar los
que quede la márgenes hada adentro y coserlos con
cosrura por puntadas escondidas (véase p,ígina 127).
debajo (véase
página 124).
¡ 1

·,:1


·j
------- - - - - - - -- -----

/ ◄ hombreras ►

Las hombreras deben ayudar a Una vez determinada la ubicación


que la prenda caiga correcta1nente, correcta, las hombreras se cosen con
por eso es aconsejable probarlas puntadas escondidas a los márgenes
con la prenda puesta y luego de costura de los hombros y de las
marcar su ubicación con alfileres sisas (vé11se página 145).
(véa.e píÍgina 145).

Una de las maneras de hacer la Para coser la cinta al bies, llevarla hacia d
terminación interna de una prenda que revés del marg·en de cosn1ra y pespuntear
no esté forrada es colocando una cinta a l por el lado del derecho sobre la costurn
bies sobre el margen de cosmnl (vé11se realizad,1 anteriormente (véase ptigi11a 174).
página 174).

◄ i e:I ►

Las pieles sintéticas est11n formadas por Al hilvanar la piel, acomo<lar con la tJllllta de
una tela de base y el pelo . Al cortarlas, sólo la aguja los pelos h acia el interior. El hilván
se debe cortar la tela para no d~ñar el pelo. puede ser recto o realizando nn surfilado en
Éste último se separa solo, al tirar de el canto dé la piel (véase págin,, 1 59).
ambas piezas (véase p,ígi1111 1 59).
------
-- !
La capucha en una sola pieza
:J fonnando cuello esmoquin es ideal
·¡ p-an1. una capa -amplia. Se dibuja
J -acoplando el trazado de la capucha a
,! un cuello esmoquin (véase página 168 ) .
i~t
:l
. l
!
i
Si se tr ata <le una
capucha sin forrar,
las costuras deben
resultar prolijas
tanto del derecho
cOn"'IO del revés, ya
que ambas quedan a
la vista (véase página
171). Un lindo
detalle es aplicar
una borla de
pasanianería en 1-a
punta de la capucha.

Otra opción es forrar el


interior de la capucha con
una tela escocesa. Este
detalle le dará una
terniinación m:is prolija
(véase página 173).

En prendas co nfeccionadas en tdas gruesas


son más apropiadas las capuchas con
recorre cenera), pues dan un nrnyor efecto
de redondez (v,:,1se ptigina 167).
1 -

-----

v EIs'TI 1l 1

DE f[E :

____...

[ Vtcsti d o Je fitcsta / capí t u lo 8 ]


1
1
'r"-
--~~------ - - -- -- -- ·- - · --

◄ dobladillos ► ◄ encaJe ►

En los vestídos de fiesta, los dobladillos En muchos caso'> el disefio dd encaje nos
se tern1inan con puntadas a rnano y, si la tela pern1ite recortado, siguic::ndo el bonlado,
es nn1y fina, se realiza un n1loté, al igual que sin que el n1otivu se desarr:ne. De esta
en las telas transparentes (véase pdgina 183). manera se pue<le tenninar con fonrrn el
dobladillo de la 111anga o el hordc de ·una
chaqueta (véas.- pdp;im1 184).

◄ rosetones .... 1. •

Una vez cortada. la


tira de tela y
doblada por la
rnitad, sur-filar a
máquina las dos
telas juntas. Luego,
pasar una bastilla
en el borde
surfilado y fruncir
(véase ptigina 187).

Con1enzar a enrollar la tira, sujetando


cada vuelta a la base enn puntadas
es<.:ondidas. En las últin1,is vueltas,
fruncir cada vez in.is la tirn para que la
rosa se vc1ya abriendo (véase príginfl 187).

base de la ros,i, cortar en la


misma tela un círculo con ,nargen
de cosnira. IIilvanarlo, l!ev,indo Si se desea, se pu~den colocar pistilos
d nrnrgcn haci.i d revés y coserlo de perlas en el centro Je hi rosa. l°tscns se
a la base con punrac\as escondidas' consiguen en las n1<:n:erías y se: coloc,111
(via:;e ¡idghw 1 tO). frícilrnente (vittsc: pági11,1 187) .
DE f lt .SIA
- - ..

1
1
1
1 j

't
'i
1
~
PRESILLAS
Y BOTONES
~

(
-.i ·

El uso de las
presillas
constituye una
1nancra
decorativa de
cerrar una
abertura en
ve5ti<los de novia ;,.·
o de fiesta.
No son difíciles
de 1·c~ilizar y se
pueden colocar En este tipo de prendas los botones que se
en fonna utili:vtn son abovedados (botón forrado) o
espaciada o esféricos (botón de perla) y tanto uno
continua (véase como el otro deben se1· pequeños (véase
páginil J 85). pági na 185).

1 [ Vestido de fiesta / capín1lo 8 l

~
1 ---------
-
A
e
\

POLLERAS
ADAPTACIÓN ·PARA TALLES ESPECIALES

Hermenegildo _Zampar

María Laura Puratto

lo

CAPÍTULO 3-<>e ..... ·

-~·t·l-1--.:~ .
,...,,

MOLDES Y DISENOS pa d;

111 új

UN POCO DE Hl STO RIA

tir de

~-/J lgu71os sociólogos sostienen que los cue1pos r otundos y generosos


e: !et

~ tienen que ver con la mayor o menor disponibilidad de alinren-


in.as:

tos en el mundo. Ante la escasez en épocas de gue1Ta, un ~uerpo


excedido en algunos kilos puede ser una muestra de poderío y
c011s11mo ostentoso. .Eu la Alemania de posp;uaTa, donde el racio-

Ent)•e ~l c:igar-1•Hlo. 1wmiento y la provisión de los alimentos creaba incertidwnbre en


los ~scotcs la población, obligándola a realizar largas colas para conseguirlo,
"pulmoníil' y estu
moda de las µier-nilS se llegaban a hacer competencias donde los ganadores eran aquellos
.:11 descubierto no ::;é que ostentaban vientres más volu111i11osos. Lucir un tanto obeso era
si lli;;guré sana a visto con aceptación y considerado un bien inapreciable.
1930...
¡,;ll la segunda mitad del siglo XX, _y especialmente en los zilti-
.~ . __ r11os aiios, fue 1m~y impmírmte la concientizaáón del ser lnmumo
_ ,.~ sobre sistemas de vida 1wú saludables. El jogging y el ejer-
_,,r,;.~ <
ití\ . . cicio físico, el auge de las comidas nat1trales y la práctica
tj t
),··
.
de deportes, .m11111dos a los altos costos que generan
nuestras visitas al supennercado y el peligro que
c01Te la resen.Ja de alimentos en el mundo, nos
!leí.Jíl a que wda día aprendamos a cuidar
más de m1est1·os recursos.
Bn este contexto podríamos augurar que el
me1po de moda para los albores del tercer
milenio no serrí el de la delgadez absoluta .
Fstc movimiento, que ya se empieza a
llt'<· i or
u otar en las pasarelas de moda, nos va acos-
tmnbnmdo ¡¡ apreciar los merp.Js saludable.,
e,
\....,__ y co11 voüímencs más permisivos, para alegría ___lp
I)v (t,<fJ•~r'ldc y tranr1ui!idrul de ''gorditos" y e,rpeciahnente de gun
--- 77 "gonlitas" r¡ue sobrcviviernn a las Twigg;y o a las d
Kate A·foss. _,\ (

;4 Tlcnnenq,;ildo Z,1111¡,,H J
-,---·-
- ------ - - - - - - - - - -- - - ···-- _ _J

Yo 'llfiwno ho_y, cu plena pwiciún revulucionaria, si mi' incre-


pan diciendo tjlte n1e ven algunos kilos "extrll ", contesto:
"Lo mío no es gordura. Es parte de un proceso histórico que
1111mijiesta mi t'tt1p11 i11cipie11te de conm1110 ostentoso".
Y si mi interlocutor abre /o;; ojos co11 asombro, remato:
"Además, no b,~y r¡ue confmulir gordura con hinchazón".

. 'MODIFICACIÓN DEL MOLDE DE POLLERA


~ .PARA ADAPTARLO A TALLES ESPECIALES
Para rcaliz.lr un,l pollera e.le 'T:-ille t:special, se debe par-
tir de la to1n;1 d e nledidas cl:5.sica (concornos <le cin tur;\ y
c.:adt:ra y h1rgo de pollera) y ,t¡:{regadc luego tres 1nc.:diciones
lll,\S;
l'f!lt r, -
t ContOn"J.o d e 1 a cadera u vientre
-:uertJO
t Contorno de 3a cadera o JIH1sl os
erÍ( Y • Aplon10 d e fo.nteJ"o y traser o
rtlCIO-

bre n
,;,mni,
ruellos
'SO< a ,..
E E e
(.) (.) 0
o o
...o
¡
(Y} N
s ú.- -
f
í
\

l
1
,m,... o 1 a c ader a 1
1
l ejer- 1
L_ __ - . --·-- 2a ca d era 1
1
1 l
•·áci a I
1 3a cadera o 1 o
L t L

-neran 1 ...e
ll)
J w
(/)

ro, ·e 1
1
(1)
1
1 ..
(1)
...,
fo, .•JS l
1
ll)
"O
o
'
1
1
o
E
1
r:uidar o
1 f o.
o <(
et
<(
que el
te1 :r
·o/t. _.l.
eza a
r a1 ;- ► C ontorno de 1 a cadera
R o cle,H" c u11 d Cl:!ntünen-o la parre 111..ís saliente del vi e n-
dtrliles
tre, a unos 1 O c n1 desde b cintura. l•:srn m.edici<'.in, 1nuy
leg :a
impon~nte e n cuL-i-pos uhesos, pnc de 11<.:gar .., supc:1·;1r i.:n al-
nt~_ Je gunos c:lsos e l t,unaño cid c ontorno d<.: cndera propi ..,n1cnre
) a las dicho (ubicado a los 2 0 cm d~sde b cintura) y aquí !bm:ldo
2a cadera.
~- Contorno de 3a cadera
1~:sta 1ne<lida, n1uy neccsari.i en rnu¡en:s de 111uslos re-
dondeados o "sillas d e 111ontar", se ton1a rodeando con el
centím etro la parte nuis salicntej .,proxinrnd:1111entc a 30 cn1
d esde la c intura.
Para este tipo de cuerpo, la pollera recta no es la más
sentadnra, d ebiéndose optar por 1nodclos con algo n1ás de vue-
lo, h.c; que result.111 más ap1·opü1das p,1r:1 disimular esta lín ea
corpnral.

1 a cadu ra

2a cade r a

3a cadera

~- Aplomo delantero y trasero


Observando e l c uerpo d e perfil, medir con el centí1netro
desde la cinlllrn hasta el piso por el cenl 1·0 d e adelante y de atrás.
Si ambos aplomos coinc i<lcn, r eali~tr el dibujo de la cintun1
de la pollera base.
G·encrnlmentc, la mnjcr con vícnt ,·e redondeado usa b
pollera pot· encima de éste, lo que ,111111cnta la 1nedicln del
,iplomo delantero con 1·cspcc1 c, al tr:ise1·0. En caso contrario,
en cuerpos con gran volu,ncn en los glütco.s, será tnayor el
:1 plo1110 lrascro.
Estas di fcn.:ncias se debenín trashidar al molde , repar-
tiendo mitad hacía ::trríba en la cinturn y mit:icl hncía ahajo en
el ruedo.

.
1 .
i

l
1

1,

'
!' .· 1

.16 J 1.,.,-mc11 q.úl do Z,11np:n 1


- ------ --- - - - -

; re
n t
1 C l l1

tn;
vu e-
ínt

...
·o )>
> 'O
<11
o
E 3
o o
E 3
o lll
o. -<
<{ o-,

t t

C o r r e cc i ón Corre c ción
en el De l a nte r o e n e l Trase ro

n e1 .::i

ªº ,.
ntura

.a
ll Sf,

ia d e l
.-ra1 ),
y o1 d
~ !DIBUJO DELAS PINZAS
rep ·-
ajo--cn Es rnuy in1porrnnte dcterrni nur " a o jo" la profun-
dida d o .1nchur·a d e las pinzas . La funció n d e ésrns es "------- --
p r opo rcionar la redondez d cse ;:ic.f a. Un;l pin za de in- '---- ----
suficiente p ro fu1Jdi d ad g ene rar.i 1.111 d efect o de
p liegues hori zontales e n la pollera.

L .is pinzas del Delanter·o se put.:den l le g a r "


supri nür e n 1·op:~ d e líne.1 j1.1vcnil o par.-i vientr es
rnny c h atos; no así las d el ' fi-a scro, q ll<.! n unc.1
podrá n se r tol a h ue n te c lirn in ad:1s.

( l' u lk r a~ 1-:- 1
PROFUNDIDAD DE PINZA

Vientre chato O a 1 cm
~aj
Vientre tipo maniquí 2cm

Vientre volu minoso 3cm

Trasero chato 2cm

Trasero tipo maniquí 3 crn

Trase ro volum inoso 4 cm (divididos en dos pinzas de 2 cm cada una)

Trasero muy vo luminoso 5 o 6 cm (divididos en dos o tres pinzas)

Es 1nuy ünportante la observación n~inuciosa del


cuerpo de la persona a fin de transcribir al papel y
al dibujo las car·acterist:icas propias de cada
estructura corporal.

r- TRAZADO DE LA POLLERA
, i--cri
/

Pnra los ejemplos de este Capítulo se usarán las medidas


que con-csponc.lcn al 'ralle 52 de c.:onfección.

Contorno de cintura = 94 cm % 4 = 23,5 cm


Para dibujar 1/ 4 d~I Contorno { Contorno de 1a c adera = 116 cm% 4 = 29 cm
total, dividir por 4 Contorno de 2a cadera = 120 cm % 4 = 30 cm
Contorn o de 3a cadera = 122 cm % 4 = 30,5 cm

La rgo de poi lera = 70 cm


Aplomo delantero = 99 cm
Aplomo trasero = 97 cm
Diferencia de aplomos= 2 cm

Establecidas "a ojo" de acuerdo Pinza del De lantero = 3 cm de profundidad (


con el cuerpo de la persona { Pinza del Trasero= 2 cm de profundidad 1'
..JS
1
per
1e·
Díbnjar p1·imcro !a pollern b :ise con 1:ts s iguie ntes indi-
,:;S t<
caciones. Reali zar un rc ctc'Íngulo que tcng;:i de a ncho la m.edida
ele L/4 cl<.:I contorno d e cadera, y de larg o el largo d e la polle-
r:1 ; a los 2 0 cm , m ;1n.:ar L1 altura d e la c.Hlern. Dibujar el
molde del Delantcro y el 'I1·ascro.

1 ,:-. H 1erincnt~g ild,, Znmpa r J


1/ 4 cint ura + pinza 1/4 cintur a + pi 11.a1
______ __ ,...,
,deseada (3 c m)
1
ctesea da (2 crn)

r-,-
1
Bajar 1 e m ~:: ::_:: -~';:;:;;:;;;;;:;;;;;;;:;;;¡~!""""""

N
o
n 2 cm

D e 10 a
3 j D e 6 ,i
- -- ----12--·-CITI- r
Ql
-,
{Q
o
¡ ...o
1 ,..
f DELA NTE RO TRASER O (1)

1 -..J
1 o
o
3

+--- · ··----+ ··----+


1/4 cadera (30 c m) 1/4 cadera (30 cm)

Luego hacer fo s correcciones para rida ptarlo a la-; car,,c-


terístic as del c uerpo.
• Controlar y a just.u las 1t1<:!did ..1s ch: la 1 a y 3 a cadera 01 los
1 O y 30 cn1 respcctivan1cncc. En c ..,so de la 1 a c.1dt:rn, te-
ner l:.1 precaución d e descontar d e la tnc <lida el trocito
de pinza <]UC S Í!:,,ruC estando .1 esa altura.
t Modific~,r el aplon10: corno en este caso el D e bn tero es
m.ayor, agregar l cn1 t n el centro el e la cintur a y l t·m
en el r uedo para c ompen s:1r Ll diferencia de ::2 cm . F.sra
con-ección, al aplo n1ar la polle ra, hace que el ruedo
quede parejo, a la nüsrna dis tanci a del piso en t odo s u
recorrido.
t S i las pinzas son muy profundas recordar que es facti ble
dividirlns t:n dos o tres unidades (es ig ual una pinza de
3 cm de pro fnndi tl.-id que t n:s p inz~,s d e l crn).

El largo de las pinzas puede v ariar, aunque por n orma


las rn::'i s, prof-l.m das (h:ber:in tener n1~1s r ecorrido parn poder
perde rlas sin bultos e n su punto de costura final. No es ret:o -
.i -
menda bk coser pinzas de m ñs de 3 c m. de profundidnd. F.n -)
estos c a sos sení. necesario divididas en dos o tres un id a des.
fa
-~
el

1 I'" 11 ,. r" ~ .\ ' 1 1


Profundidad de 1 cm Profundidad de 2 cm Profundidad de 3 cm
1


Largo de Largo ~

II
Largo de
/
4a10crn 6 a 12 cm
I
de 1 O
a 16 cm r
1
j

1
7"" Correcciones finales

1,5 cm 2cm
'.\ ______J_ __
Agregar=~=====··
1 cm de · 1
~
corrección : \,
a p I orno ~ ¡!----'---·- 1a cadera

1 2a cadera

► í'•n1
3a cadera
s ino
l Hl<
1 rn:


-
DELANTERO TRASERO
Cruce 4 cn1
Agreg/J r
1 cm de
corrección
1
-d
1--.....¡
1
n
aplomo t===~=J r 1
r,
!:
2cm 27r11
de vuelo de vuelo

t ..., QTROS TIPOS DE CUERPO


.YPOSIBLES CORRECCIONES
Mucho vientre con cadera y piernas delgadas
F.11 c~tos casos se dcbcr:í optar por un n.:cortc a partir de
L1s pinz.,1s a fin de 111odebr la fonna del vientre, cvil:1ndo el efec-
to de pollera "flotante" en' h zona de Ja c.1<.le1-a.

1 -!O I lcn11cne~ildo / . amp::ir

-- - - - - - -- - -- - - --- -- - -- -- - - ~
-~- ------ - --

I l
I 1 Reco rt e a con t inu ación
1 1 de la p in za
·g<
1 1
1( 1 1
6 cm 1 1
1 1
1 1
1 1
l 1
1 1
1 1
1 l
1 1
' '

◄ - ·-
Entllhar 2 o 3 CrTl

Cintura pequeña y trasero muy voluminos o


No só lo es necesario modificn r el nplo1no dd · rrasero
sino ade1n~~s, controlar e l recorrido de la c ade ra que corr~s-
ponde a am h as parte s y p .1rrir de dos r ec.:dngulos d e.: distinto
tamaño .

.e '

1
/, l
1.
3 l 1

'O
1
1
o 1
3 1
o 1
3 1
Q) 1 1
-< 1 DE LANTERO 1 TRASER O
.,o 1 1
1 1
1
1
(,~ " ''·
.. -~
D ela ntero rnás c hico T ra se r o niás gra nde
A B

e, A + B - 1/ 2 co ntorno ca deri'I

P,, l l ~ra•. -~ 1
---,......
y.,_ Cuerpo asimétrico, con una cadera más alta que la otra ,,,,..
I fay q ue dilmja1· un costaclo cli~tinro dd otro, respetando
los ,1 plo1nos.
i .·•' .
~

o
E
o
a.
\ )>
u
o
3
<i: o

,

~ .. r1'

~.. BOLLERAS TABLEADAS :...~/

Las tablas son un 1·ecu rso 1nuy int:eresnntc para aportar


grncia y rnovüníento a un d iscfio de pollera . S iempre que se
---
J
decida inco rporarlas, se debe p,1rti1· Je un iVlo lclc base de po-
llera rccw con 2 ó 3 cm de vuelo en el costado, para que las
\
\ 1.i blas no se abran. Sobre esta ba~c se <leber~ín trazar los re-
\
\ eones y el recorrido de las tablas, sepadn<lolas luego para
agn:gar la p rofundidad.
J
Ejemplo 1

1
L_

1
1 ! '
1
1
1
.' f
1
1
/ 1
1
1
1
1
1
1
-► '-,__;'I r<.___,.>
2 ó 3 cm d~ vuelo Tab la encontrada

f 1~ 1 l c.:rmcncgild" 7-am p;ir l


1 '1
. •. ,. ., ,.,l l"d
-- ~
1
\ \
\
\
\
\
\
·\
1
// CiJ=D :e1 :
-od
;;is ;-
nn.1
.........
;'
1
1 1
1
1 1
1 1
1
1 1
1 1 1
1 ¡
1 1 f
1
1 1 1
1
1 1
1 1 l
1 1
1
1 1
1 1 1
·.\ -:,..
.: .,.
1 1
1
1
1 1
1 1 1
¡ 1 1
1 1
,t 1 1
1 1
:, 1 1 • 1
1 , '
itL 'i 1
. 1: 1 1 1
1 \ 1
1
\ ~·, r., ¡ -~j
/;
:,,.,f,t'.,. op
l <> 1ch.u~ f3: e.1~
---
- - --
Ejcrnplo 4
\:
Ul

1
1
[V ~ J le

qu
1
1 -do
1
·n;
1
la

~ es·

~~-
,,,.,, t--...
1
•-:.._
~,
½~
1
ta;
CV
1 1
1 1 111
1 1
1
1 1
1
1 1
r pr
1
1
1

Para tcnninar correct;11nc nt~ el 1nolck se debe n plegar


-
las tablas en e l sentido en <¡uc idn cos1d.1s , constat;1ndo que 1
la pai-te interna si go el 1·econido d e l recone.

1
1
~ 1
r
1
1 l p
1 1
I 1
1
¡ 1

1 l
1
I
1 1
1 1
1 1
I 1
1 1
~ ~ 1 1
1

◄-----<
~ ~ :
5cm '
►:
1- 10 cm 10 cm

l ·H 1 I cr m encgild l• Z,unp ar J
1 : 1 q ·_,;1¡ 10,¡ 1
\
·\
\
;c.r :
-o<l
- !C1J
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 :, ---- ,;,
1
·\-.
1
1
...~.
1 ' ~-,. !
1 .. \
·. t .
V
1, I' }1
\:
í\ ,/
/) !.. J"
:.JJ¡ ·:
J l
:, r ' -·~
,✓ _:',,
op
8Jl
.Ejemplo 4
\:
V l \ Ul

[ V lj le

qu

-<lo

l ll,

la
I
/ CS I

/ t:.ll

I
/ ev
)11 :

/
f /
pr

..,.- ,·'

Para tcnnin:u co1Tecr·:1111ente el 1nolcl<.: se deben pleg,1r


-
las tabl ,1s en el sen tido en qnc iní11. cosidas, const:H~ndo que
la parte inlerna sig :1 el recorrido del recorte.

1
1
/ p
1
1
1
1
1

'
I
1
1
1

'
1

~
5cm :◄•--~----►·
1---·► 1(, cm 10 cm

1 ·+-~ lfcrmeneg-ildo Za111par J


.,,--- -- - - - - -- - - - - - - - - - - -- -- - - -- - - - ------ -

\
~ ~LGUNOS CONSEJOS
t Una t ..1bla de 5 c rn de profundidad r equiere un ;1 ap~r-
tura en el molde del doble d e e se tnm;Hi.o (JO c m ).

-\ t Las tablas p u eden ten er nn,1 profu ndida d de 3 n 7 cm.


de acuerdo con el 1nodd o, bs 111,ís usuaks son las d e 4 o 5 cm.

- t En Lelas gruesas, las L.1blas requieren 111:ís profu ndidad


que en las rt:las delgadó.1s.
t Evitar d dibujo de b s tablas ce1-c;1 de la línea de cosrn-
clo porque tiend en a e n grosar la fig·urn .
• I .as polleras t.1bleadas en todo su recorrido ha<.:en p ..u-ec.:cr
111.ás gorcb . No así las rnhh1s d~l Oela1uero eon esp a lJ;l recta.
• Las tabl.1s deben dihuj.u·se siempre siguiendo d hilo de
la t eb.
• Fin..1ln1enre, algo n1uy in1porranre a tene1· e n cnenta en
estas pollerns es que la profundidad de las tablas tit>ne qnc es-
tar r elacion;idn c on la scp :iració n e.le una a otra. !·lay que
evitar l a superposición de varias eapas de tela que <hlr,111 un
mal acabado .1 In costura, cspeci.lln1.e 11tc e n telas grues.is .

Correcto: b separación c nln; t,1blas es n1.ayo1· que fa .


profündidad.
1

, Separación :
:--- -- ---- ~
1

eg~, .
que

..--- - --
P r ofundidad

Incorrect o: b scp.uaóón. es menor que la profundidad,


provocando L.i sup e rposición de varías telas.

____...,
:separación:
1

t.,

\ ◄--
1

,--
1
,-
;Profuricli dad:
1
1

1 Poll cr,,-, .¡. , 1


simple

sEe RE To s o E eo sTu RA
1n{ di
tÓlr es
aconst
la 1.1s
la ran 1

I
de oj:
la pre1
CC;'l.CÍ

se nl
final e
~
y '::!j a

~h COMO COLOCAR BOTONES


·r,:xistc una gran varierbd de hotoncs; no sólo se diferencian
en taniafio, fonna y colores, sino tarnbién en el tipo ele rnatcrial
con que están confeccionados.
En h1 actualidad los 1nás vistos están realizados en
pl:-íslico. vidrio y n1ctal, y con estos mater·íalcs se logran
bcJLísim:1s imitaciones, sin dejar de lado el auténtico botón de
tnadera ide1l para prendas rústicas.
Dentro del botón especial y de línea m.ás refinada se
encucnt1·an los botones hechos con pedazos de hueso de asta
y los de nácar, obtenidos con restos de conchas de perlas.
Si ck confección y disefio se trata, la industria del botón
sigtlC n1uy de cerca los pasos y las tendencias de la rnocla
intcn1acional, con b que ti·abaja sin lugar a dudas en forrna
paralela.
Las grandes fríbricas del mundo especializadas en la
con fccciún ele botopes cuentan con 1u1 equipo de disciiadores,
que deben crear unos 500 modelos por tempo1·ada forn
aproxi1n~1dan1ente, que luego scnü1 presentados en las ferias , al
de exposición internacionales. .Es ahí donde los gnindes
disei'íadon:>s y fabrican.tes texliles deciden las tendencias.
Con un retraso ele 6 a 12 1ncscs, estos botones -colocados
en las prcnt.las de confección o en un surtido inuestrario-•
llegan a las 111ercerí:ls para su posterior vent::i.
Sin lugar a dudas, el botón acornpafia al estilo <le la
prenda que se va a confeccion:ir, y puede estar oculto o ser el
protagoo.ista de ella. Por esto nnnc;1 dudcrnos en dedicarle
el tie111po neces;ffio a ll1 búsqueda del botón ya que,
co1-i-ecta111entc seleccionado, es el broche de on> de cualquier
prend.i.
El ojal se confeccionará de acuerdo con el botón elegido.
Parn esto se debe medir con un centírnetro el diámetro del
botón y a esa rne<lida su1narle entr-c 3 y 6 n11n, según el grosor
dd botón y de la tela. Si el botón es chato hay que medir

Jr, ,\L1rÍ<1 l.,gnra l'or;,tto]


simplemente d ce ntro de éste.: con un centímetro. Resulr~\
rnás difícil estauleccr la 111ed ida exacta dd ojal c u.HH.lo d bo-
tón es n.:dondo abovi:d,Hlo o de fanrasfa. Pan1 estos c:1 s os L:s
aconsejable n.:a!i z.11· una abern11·.1 ¿k pn11.:b.1 e n un 1·c1.1:t.o de
la rnisina tela con la que se está trab:ijando, establecicndu ;1sí
la ranura ideal.
La ubica ción para coser el b o tón d ep e nde rá. del sentido
del ojal. C uando el ojal se enc uenrra en senti<lo horizc,ntal .,
la pre nda hay qne s uperponer los cantos de la auermra h.1cic:.:11do
coincidir la línea c e ntral y soste ner con un alfiler para quc no
se n-iueva. Coloc.1r un alfiler .1 3 mm aproxitnad:nnentc dd
fin.11 del ojal y retirar l:J vist,1 donde se h .111 re::ilizado los o jnles
y d e jar el alfiler para m arcnr b posición del botó n (dil,u jo l ).

ln
íal

! ll

1n
Je
HORIZONTAL

se [ 1 ► c::::::i,- - \ - Ins ertar e l alfiler al


final del o jal
;ta

)11
da
na

la
es, En el c aso de que d ojnl se,1 vertical, proceder de b 1nis ma
da forma c oloca ndo e l alfile r de 111;1rca c:n la pnrte central del
ias ojal (dibujo 2).
les

los
o-

la
d
·le
1e,
1cr VE RTICAL

Insertar el alfiler en
lo. la mitad del ojal
lel --
;0 1·

lir

1 P olleras ·-1 • 1
Si In tda es fina el botón puede coserse cli n.:cta1nente so-
bn.: h1 1<.:l a, ele la siguiente mane1·:-1: e l:
Coi-tar una h e bra larga de hilo, doblada p01· la mitad y ev1t:
enh ebra r la aguja. p rt'_s

I nsertar la agujn de arriba hnc ia aba jo e n la posición e lo


est;1 blec:ichi prcvia111cntc y volver ;c1 sac:-i 1·lr1 a 2 6 3 1nm d e la CE
donde c ntró. Sin dejar des li7,ar el hilo p asar h1 aguja por la la- t- ~té
zada; dc esta rnanera el hilo qneda firme sin necesid ad de \: .1i
re;1li 7.a1· un nudo (d ibujos 3 y 4). h1lo

t Ll)
el la
1 !11

Tirar par ,1
I 4 ► ajustar tCIH
, l C

P asar <le arri ba lrncia ~lbnjo la :c1guja por los orific ios del /
bolón, t:intas veces co1no sea ncccsario hasta que el botón
<1u1:dc firrn c . Para 1·c11iat::ir las puntad~1s pasa1· un.i la z ;1da por
r
debajo del b otón y "justa1· dos o t 1·es veces (dibujo 5).

◄ 5 J

C uando cl liotún tíen<.: c uatro agujeros se pue de


coser de d ifere ntes nrnneras, c on puntadas paralelas,
e n c-ru z ú fó n11ando un cuadn1do (dibujo 6, 7 y 8).
)H

16 J ( 7 J [ 8 J _ fa

' ' ' co

pu
Pe
en

la:
Pu n1aclas pa ra lel;-is Puntadas en CrLl2 Puntad a s f ormando
u n cuadrado

-
1 .¡:--; \ \;nia L au,·a 1'11,·att·n
- -- -- -- - - ----- - - - ---- -- - - -- ---- - - -- - __ __,4

1
1

,o- Cuando la tela <:Sgrncsa e s necesario realizar una pres illa


e n la ba se del botón para dnrle lugar a la tela que lo rodeará,
J y- evitando que ha g a d eft:cro. Para fa,.:i lítar la real izaci<'>n de l a
pres illa, una vez, uuicado d botón co1no S{; explicó ante1·iurm1.;nte,
ón colocar un m.ond.-1dicntes, una ag~ja gruesa o un fósf"oro (sin
de la cer illa pa1·a evit.1r rnanchar la tela) c ruzado por cnL:im~1 del
la- botón, coser h.1sra qnc quede finne, lutgo retir,11· el c.:lt:rnc nto
de utilizRdo como espaciador, e n1·oll ar la h e b,-a alrededor de los
hilos de la presilla y r c m.:HtH" (Jil.mjo 9).
Si se trab,1j,1 <..: 011 telas pesadas los hotones tie nen qu,: ser
111uy c-esislentes; en e sle c aso coloc.u nn b otón pequeño por
el ladn del revés. Coser t.d botón principal p asando a l mis mo
tie mpo por el bot<Sn de refuerzo (dibujo 10).
P.1rn cose r los botones c on presilla incluida, h ay que
tener en c u e nta c¡ue In parte 1nás a n c ha de la pn::silb debe
queda r en fo rm:1 paralela con r especto .-11 o jal (dibujo 11 ).

19 1 1 1O 1 11

' ' '


de
,rón
µo~

\ ,,

~OTON CHINO
Este tipo de bot<'>n s e confct.:ciona con cordon es y el
gro~or de éstos d c pendc r.1 del l :nn;ii10 del botón c1ue se quiera.
n:_aliz}l l". Pne dc ser un cordón de pas a1nanería o de s e d a o
bien un cordó n de algodón fin o, s i la prenda es in.is rC1s li ca.
T:unbi é n puede con feccio narse con un pet¡ueño tubo r ealiz,ido
con la t e la de la prenda.
Sea c 11al fu e n; e! cordón elegido es nn1y µroh able que las
puntas se ckshilcn ,11 a-abajar por el tipo e.le tn1111a que presentan.
Por esto, y p .1r.1 h .1cer!o con 111,1yor c ornod icbcl, es neces ario
e nvolve ,· la punta d e l cord ú n con c inta ,1<lhcsiva.
Sujetar e l cxrrem.o del cordón con un alfiler y n::1li;¿ar w1a
lazada pasando por :1niba del e xrn..:mo sostenido (dibujo 12).
o
t:
e
[ 12 ►
e

Rcnliz ar una segunda lazada del 1njsmo tainaüo pasando


por ardba de la primera, y el extremo del conlón por debajo
Je la punta pinchada (dibujo 13).

ú
/

i le
- d,

ve
[ 13 ► -y

I-Tan.:r una te rcera lc1z<1da j.1;1sando el c xtre1no del c o rdón


por enóma de la se guod,1 y por ckhajo J e la primera ; luego por
an-iba ,.k- la segunda y por debajo de la primen:1 (dibujo 14).

◄ 14 l
-- - - - ----- - -- -- - ----- -- -- -- - - - -- -- - - - ----'

Com e n zar a tensar de .1rnbos cxtrernos d e l c on.Ión njw;-


tan.do e n forma pareja todas l as laz~1das hasta fo nnar una
especie Je pelot~, (dibujo 15).
Cortar los cxtre1nos dd cordón y c oserlos con puntada s
escondidas ..1 b base del botón.

◄ 15 l

lo
jo

► ([[ERRE
/
INVISIBLE
/

Es un cierre ntwvo que s e::: diforencia del resto poi· l'Cner


los die ntes o cultos d ebajo de la c inca del cierre y un dcslú.,1-
dor m u c h o ni.fa refinado que al coserlo que da ,l la vista .
E s ide,11 para coloca r c n poJlcras y vestidos, ya q11e una
vez aplicado, Ll abertura pan;:c.:c h continuación d<.: la costu ra
y d cierre qLJeda cmnpletamc nte escondido (dibujo 16).

ón
,or
◄ 16 1

Cierre ocu lto d ebajo


de la cost ura

l Po 11 e r ·" 5 1
Este tipo <le cierre se fabrica en una cantidad lünitada de
largos y colores. Al elegir el color cs i1nporr:1nle que el tono n:í
del dcsliz:.1 dor sea lo m.ís parecido posible al de la tela, ya que de
es lo único que queda a Li vista.
Parn coserlo, aden1,1s del pie Je cierre convencional, es
necesario un pie de n1áquina especial que presenta dos ,-anu-
rns en b parte inferior por donde pasarán los dien.tes del
cierre y un 01·ificio en el borde superior por donde se inser-
tará la aguja de la m.íquina. Por lo general es un pie de
pL-istico de color blanco (dibujo 1 7).

◄ 17 l

rrE
Je
r"· Cómo colocar el cierre invisible
Este cierre se aplica antes de coser la costura donde se
ubicn-á el cierre. Por eso, pani faci l itar el trabajo posterior,
es aconscj.iblc surfilar previamente el margen <le costura.
El cierre invisible se cose por el lado del de1·echo; p ·or lo
tanto es necesario transferir la línea de 111arc,1 de la costura
hacia ese lado pot· 111cdio de un hilv;Ín. En e! c1s0 de haber·
utilizado un hilván de 1nan:~1 para transferir
el mole.le a fo teLi este paso estaría resuelto.
Cuando la línea de cost1.1n1 es rectn, otra
11 1nanera de 1narcarl::i por el de,·echo de la
11 tela es con la plancha, doblando el m;1rgen
l de costura hacia el revés y planchando en
fonua suave.
11 Lt1cgo abrir cl•cierre y colocar-lo en la aber-
r1 tun1 enfrentando los derechos, haciendo
l coincidír los dientes del cierre con el hilván
11 de 1nnrca. Sostener con alfileres e hilvanar
(dibujo 18).
rl
11
1'
◄ 18 l

t----_. . Hilván de rn¿irc;,

5.? .\L11·í,i Laura l'or,1lt:o ]


1
1
1

~
U-bi car b crem ..11Ler.1 en la r ..rnura derech a del pH: <le
)
rn~tquina y cose r realizando un ,Hrnqu c al c 01nienzo y al fina l
de la costura (dibujo 19).

:1

e
[ 19 ►

P roce der dc l..l misma 1nane1·a con el otro lado del c ie-
rre, aco1T1odando <:!Sta vez la crc1n:-i llera e n la ra nur~t izquicrda
del pie (dibujo 20).

se
>r,

lo
ira

nr
to.
rra
la
en
en
Para tenninar, cerra r el cierre e hil va nar b c o stur~, de-
er- bajo del cierre haciendo coincidir l..t línea de m a rc:i de fo riza
do o el hilván. Comcnz:n a L·oser 1 c:enlÍrnetro m.ás ,1rr-iba d e Ja
',.ln cosrnrn del cicITc utilizando el pie d c cier n.! convencíon.il (di-
1ar bujo 21 ).

Costura
úel cierre ◄ 21

l Poll<:ra, , \
En el caso de utilizar telas finas y livianas (por ejemplo
·una seda o una fibrana) este tipo de cierre forn1ará arrugas en liE
la abertura. Para cvita1· qne esto suce<la coser la cinta del cie-
rre al n1argen de costura de la prenda (Jibujo 22). e

sen

C o stu r a - - · -· ·1\- - - - 4 .:z:,


◄ 22 l el a
e1
Costura a ma n o - -·----

de

Si se trabaja en un vestido donde la


abertura del cierre se encuentra en d costa-
do, es neces,11·io coser a rnano el cxtrcn10
superior del cierre por encinrn Jel tope de
Ja crernallera y a la vez coser los cxtren1os
de l:1 cinrn al 1nargen de costura, reforzan-
do aún más la abertura (dibujo 23).

23 ►

t-t- Ó:ÓMO REALIZAR TABLAS


/
/

Las tablas son pliegues que se utilizan para reducir la


an1plitud ele una tela, ajustándola a la 1nedid a de la cintura,
co1no por ejemplo en una pollcr·a o en un vestido.
Se pueden confeccionar distintos modelos d e tablas, las el
cual(:s van a variar según la prenda y el tipo de tela. Pueden pu
esta1· cosidas sólo en el borJe p ,1ra que 1na11tcngan su forrna _ <le
o en la p:1rt·e superior, desde la cintura hasta la cadera. la
Para facilitar la realización de las tablas es aconsejable lo:
utiliz:1r lelas que se nrnrquen con facilidad.
1,::ntre los distintos tipos de t,tblas se encuentran el pli- gu
sado, la tabla encontrada y la tabla invertida (dibujos 24). de.:
pa
Plisado Tabla encontrada Tabla inverti da
I-I

se
[ 24 ► p.t
d(
(d

s+ ,\laríat Laura Poratto l

r
El plisado es el tipo de t abla m ás conocida, en é l los
pli eg1.1es n1iran siernpre p:tra d 1nis1no laúú.
En la tn bla encontrada los plieg ues se unen en el centro
de la profundidad de Ja rnbla por el la <lo del derech o.
La tabla invertida constn de dos pliegues ubicados en
sentido opuesto que se juntan por el lado del revés.
Para que el plisado sea m:1s duraden) es aconsejable uti-
lizar una tela c1ue tenga p oliéster en s u con1posició n. El lino,
el ;3}godón o b seda d c berÍlln descartarse ya que el plisado no
se 1nantienc por mucho tiempo.
Este tipo de t.~bla t iene dos líneas de pliegue y una línea
de ubicación o .1poyo (dibujo 25).

Doblez del pl~egue


-------...._____
.

,
f
1 1
1
1
'
1
1
1
'
1
1
1
1
l f
1 1
1
( 25 ► 1 1
1 1
1
1
1
1 1
1
1 ,-
1
_ Borde intern o
1 1
1 1
1 1
1 1 , - ·- Lín,:!a de ubícació1 1
1 1
1
l
.
f
1
1

P a ra tr.1nsfcrir estas líne as de rnarca sobre la t ela, ubicar


s el m olde sohrc e l derecho de ésta. Con un hilván de s,1strc o [ 26 J
punto flojo (utilizando dos colores de h ilos) nl.~n·car b s líneas
d e quieb1·e de h1 tabla con un color y
la línea de ubicación con otro. Cort.-ir
,.,,.,
-
V'¡ l
'
l 1
los hilvanes y retirar el m o lde. 1
1
1
-, f-. ➔ f-. ➔ f-• 1
1
1
1
1
\
1 1 1 l 1
Cornen z ..,r a fonnar b s tablas,
gudn<lose por lns hil vM1.es y sujet:ín -
1
1
1
1 1
f 1
1
1
,
d o las con alfileres c oloc..1dos en forma 1 1 1 l 1
1 1 -j h--¾ h-! h 1 1 1
p,1reja por el d erecho d e la tela. 1 1 1 1
1 1
liilv:ln.u c ..ida una c.k las rnblas bie n 1 1
1 1 1
1 1 1 1
cerc,1 del borde de quiebre <le ellas, 1 1 1 1
de an·íba hacia abajo. E s tos hilvanes 1 1
1 -, f-.-, f-. -, f-. l 1 1
1 1 1 1 1
se retirarán nna vez t e nninada la 1 l
1 1 1
prenda para logra r que queden bien 1 1 1 f 1
l 1 1 r 1
de5nídos c:1<la uno de los pliegues 1
1 1 \ 1
(dihujo 2 6). 1 -j f-. -j f-.-j f-. 1
1 1 1 1
1 1 1
1 1
1 l 1
1 1 1
1 1 l

[ Púl!c,·a, :>-; 1
Si lu tela con la que se está trabajando es tnlly resb alad iza,
r c alá:a r un hilván inclina do en el centr o de c;i da tab la para fa-
cilitar así el planchado posterior (Jibujo 27).
do

~I \\ \1 \)i
) 1
\
1
1
\
1
1
1
l

~! \/ 1
1 1
1 1
◄ 27 J
1

~l 1 1
1

\! ~¡ 1
1

\! \:
1

1
1

Para fijur l::is tablas, planc hat· l::i tela tableada por eJ
dcn.:cho con u n pafio húmedo dejando la tela exten dida has ta da
que esté c ompletatn cntc seca . Si se d esea que las t.-1 blas que den tn
solament e insinuadas, planch.ir en fonna sua ve con un paño 111
s eco. Par:1 <JUC las t,1blas queden bien finn es e s necesario
p1ancha1· el trabajo p or e l laJo d e l 1-cvé s. Debid o a h1 c antidad lír
de pliegues de la tela , este paso producir.í ~1rrngas en e l
derecho; p;na evitar este efecto tan d e s a gnid:ibl c coloc::i r ti ras
d e c;1 n-u lina e ntre lo s pliegues y l\lcg-o p lal1(.:har c on un paño
se
seco (dibujo 28).

( 28 ►

l ---- -- -- ------- -------------- -- ---------

l ;,,
'

\l a,•;, Laurn """'"_º_]____ _ __ _ _ _ _ _ ______________ _____


1
llilvanar los plieg,.u.:s en e l borde superio1· y una v ez
probada la prenda, pespunt e ar las tablas por Lldo dd <lcn:cho
desde el borde superior h asta la altur..1 de la cadera, n:for.:.an-
do ambos extrenws (dibujo 2 9) .

. _;;;; _ _ _ _¡L.-_-----
') 1 1 )
1 I I
1 f '
' 1
' 1
1 '
f 1
' 1
1 '
1 1
1 '
i l

[ 29 ►

Las tablas con1uncs, ,lSÍ c o mo hls invertidas y encon t,·a-


das también se puede n coser por el lado del revés; p:1rn esto,
transferir el molde a la tela c on10 se ha explicadc, :1nterior-
cnente.
Enfre ntar lus dere c hos de la tela h aciendo c oi ncidir las
líne as <le 1na n:,1, sostener c on alfilt:rcs e hilvanar.
Es necesario coser a máquina dcsde eJ extr c ino superior
s h:rsta la línea de la ca<lern. Para que e l final de la c.:ostura n o
)
se descosa, tennill .1rla e n for ma c urv,1 hac.:ia el lado del pli e-
gue (dibujo 30).

◄ 30 J

[ l' o llerc" .'i •


Aco1nodar las tablas e hilvanar el borde superior.
le
Muchas veces sucede que al realizar una pollera plisada la
--rOS
canti<lad de Lela de las tablas provoca ahultanüento en la altu-
ra de la cintura y la cadera, produciendo un efecto estético
clil
cles:1grnd:1 ble,_ sohre todo cuando se trata de una teb gn1esa.
-...:Ol
Para evitado, una vez cosidas las tablas por el lado Jcl
revés recortar la tela que abult,1 en cada pliegue, disminuyen-
fin
do el cone hacia la cadera. Colocar alfileres acomodando las
tablas e hilvanar (dibujo 31). La 1ínica salvedad que tiene es- el
1:l
te µaso es que si alguna vez la pollera necesita ser agrandada
se cuenta con rnenos t.ela.

l
1
1
l 1
1 1
1
\
1
1
'
)
1 de
1

! 31 ►
'1
\
1
1
pu
1
1 ot
) 1
1
1 1

i
1 1
co
1 1 tn
y 1

- la
ele
E~
sa
se-
Con el rn1s1no n1olde •de la pollera cortar en tafeta una
vista 2 (1 3 c1n 1nás larga que la altura ele la cadera. Realizar en
un dobladillo fino en el horde inferior, cosiendo pr
previamente los costados. Ubicar en la po-

____________
--- ,,__ -
_.,.
llera, hilvanar en el borde superior y
sostener con punto escondido a los plie-
la
tr,
gues del revés de la tabla (dibujo 32). la
a<
ITI

IH

◄ 32 l pt

bi
cu

pa

!
r
_Para realizar c:1 dobla dillo en este ripo de polleras proceder
de l a siguiente 1nanera: rerirar 20 crn aproxima damente de
los hilvanes del borde inferior hacia arrib.l para p oder dobla-
dillar con cocnodidad.
Surfilar a máquina el borde del ruedo e hilvanar. Coser
con puntadas escondidas y planc har fornrnndo nuevamente el
final de fa tabla.
Si el diseño p e rrnite modificar el largo desde la cinrurn,
el d oblad illo se puede re:1Ji.::ar antes de marcar las t.1blas en
la t:e la . .,

►__ }NTRETELAS
,..,

L as entrete las se utilizan p a ra dar rigidez y estabilidad a


d e terminadas panes d e una prenda, p o r eje n1plo cuellos,
pui'í.os, solapas, vistas, tapas de bolsillos, abc1·n1n 1s , ruedos y
otras.
Se divide n en e n t retelas para pegar y entreu.:las para
coser; en a1nbos casos se consiguen e n difere ntes grosort:s y
tranias. Existen b s entre rdas t ejidas (especiales para sas treda)
y las no tejidas, cornómncnte llamadas de papel.
La n1ayoría se presenta en colo r blanco, n egro o gris.
S u correcta elección es n1uy jmporrante para la caú.fa y
la tern1inació11 impecable de nna p renda. Si bien la entretela
debe dar fü·m cza a la te la no <;le l>e quitarle su caída original.
E s to suce día con las sc<las y las celas 1nuy l ivianas, h asta que
s;1lió a la venta urrn entrete la espec ial, como es la e ntrc td.l de
seda con pega1nenro.
a E n el c a so <le las tel as transpnrentes, se utili z a como

e ntrete la o rganza o li nón d e l mismo color de la t ela de la
o prenda.
¡-
Las entretehls de p ega r ahorran la tarea de hilvanarhls a
y la tela de base, p e r o e n n1uchos casos si la entre t e la nn se
:- trans fiere co1-i-cctanH.:nw p o r 1nedio dd calo r de b plancha a
la tela, c on el uso o lo s s uces ivos lavados la e ntretela co,nicn.z,1
a despeg arse y forma arrugas o globos , lo que vísuah nen te es
mny desagradable.
Si se utilizan cn.tretelas de tela sin pegarnento es necesario
mojarlas antes de utilizarbs, ya que a l ser de pura lana o algodón
pueden encoger con los lavados.
Las enrre lelas sie mpre se c ortan al hilo; s ó lo se cona n al
bies cuando se d esea cambiar la caída d e la pieza entre telada,
como es e l caso de !os c.:uellos ele sacos y tapados d onck s e
necesita e s tira r con la plan<.:h,1 el b o rde de aplicación <le e l Ios
para lograr una u1ejo r terminación .

[ P o l\cr:» ,,,
Las piezas de entretelas sicrnpre se cortan con ,nargen
Je costur::1 y con la nüsrna fonna que la pie7,a de la prenda.
En el caso ele las entretelas de pegar, si se necesita una
piez,1 doble, co1no puede ser la vista <le un:ci solapa, recordar
que hay que enfrentar las caras con pegarnento, para no
confundirse y no cortar clos piezas iguales.
1\1.uchas veces es uecesario unir la entretela que no es de
pcg:c1r par·a lograr el largo deseado o econon1izar; para ello
cortar los bordes de uníón bien prolijos y encirnar el canto de
h1s entretelas, sin superponer p,n-,1 no dar espesor a la unión,
y r~1s:;1r ur1 z1gz,ag a n1ácp.1ina tonu1ndo arnbos bordes.

, ... Cómo aplicar la entretela termoadhesiva


Antes Je aplicar la entretela tennoadhesiva es necesario
que la tela de base no presente arrugas y se encuentre perfec-
tamente planchada. Ante la duda Je q11e la tela pueda
encoger, lavarla antes de termofijar la cntrelel.-1.
Eslc tipo de entretela se plancha por el lado opaco, es de-
cir con el b1·illo o pega1ncnto hacia ~1bajo y enfrentando el revés
de J,1 tela de base.
Al planchar hay que evitar que la entretela se deslice
fnern de la pieza y engome la tabla de planchar o el pafio de
b;,1se ya qne su pegamento es 1nuy difícil de quitar y se corre
el riesgo de que se manche el derecho Je la tela de base.
Para planchar este tipo de entretelas es ideal que •fo su-
perficie de planchado sea firme y lo menos esponjosa posible.
Si L1 ta bb de planchar no reúne estas c.u-:1ctcrísticas, colocar
un<1 tela doblada varías veces sobre una 1nesa.
Par:ci pegar la entretela, presionar la plancha con finneza
sobre la pieza a entretelar, por sectores, durante unos segundos
(no desli7,arla por la tela porque ést,1 se puede mover y estirar).
Una vez aplicada la entretela hay que dejar qne la pieza
se enfríe cstira<la y no 1nanípularla inmediatamente porque se
conc el riesgo de que se despq.,rue en algunas partes.
P:1rn saber la tetnpcrn1.11ra justa de la phincha con respecto
a la entretela y a la tela de base conviene realizar una prueba
de planchado previo en un trozo de tela para evitar de esta
Jnancra que el pegamenro se trnnsficra al derecho de la tela por
excesivo calor o, por el contrn1·io no se adhiera a el.la.

• 1,11 \laría Laura Poratto J


----------------------------

·PANTALONES
- 1
1

AD Ar TA e I ó N p ARA TALLE s Es p Ee I AL Es

:s

e -
e
e

1-

)S

·).

to _
)a
.ta
or -
Hermenegildo Z~mpar
María Laura Poratto

C A P Í T U\f b 4
- .
...,:,,i:'
..-: .. . -:··-·
'.
~- .
-'\

MOLDES Y DI.SENOS ~./


(

UN POCO DE HlSTORIA

( { ) csdc épocas lejanas _y hasta fines del siglo XIX la moda y los estilos del
U vestir se propagaban a través de dibujos y estampas, o de niuiiecas con
réplicas de trajes y vestidos realizados en escala, que viajaban por el
mundo entero lte1..1ando las novedades de la 1noda.
Recién con el nacimiento de la fotog;rafía en blanco y negro _y de su
hija pródiga, la revista de moda, las tendencias comenzaron a llegar a
infinidad de mujeres. En los aiios que iban de una guerra a otra, la Alta
Costura cruzaba el océano hacia Nortemnérica m manos de mercaderes
que encargaban por docenas los modelos exclusivos de París, destinándolos
a una rica clientela que pagaba gustosa altos precios por las novedades de
cada temporada. Ese fluir de prendas de París a Nueva lórk se cortó
estrepitosamente con el crack económico de 193 O, dndo que nuevos
aranceles aduaneros eucarecierÓn casi el l 00 por ciento el costo de las
prend({s. Dando razón a aquello de que "cada ley tiene su trampa'',
lrthl ISi fred comcnz:ó el comercio de los "modelos patrones" o toiles, que eran prendas
llstuire me de prueba realizadas en li110 _y que no pagaban tar({rts aduaneras. Luego
tomn1·a de lu
cintura como a eran desarmadas, copiadas y producidas a precios accesibles y en fonna
Ginger Rogersl masiva en una gran variedad de telas sintéticas que aportaba la
dcsmToll~sta industria textil. Erras primeras toiles dieron
origen mris tarde a la comercialización de los moldes y
patrones en papel o cartón, impulsando a la fabricación en
a
serie que luego devino en la industria del pret porter.
Hoy, las tojles se siguen usando en Alta Costura,
realizadas generalmente en liencillo o en alguna tda
p
económica, como modelo de prueba antes de pasar al
11
corte de tela final, pm' lo general mucho más costoso.
e
Esto permite realizar con·ecciones sobre el cuerpo de p
la dienta y modijhar la moldería sin cmTer. riesgos u
que inutilizarían la tela definitiva. En cuerpos t•
difíciles la confección de la toile resulta de gran ayuda
y es, ademrís, un recurso casi imprescindible para
aquellas pe1:wuas que aún no han adquirido la suficiente
cxperiencía en el corte.

1,::' Hermenegildo /.'1mp,n J


:)óMO TOMAR LAS MEDIDAS
• En pri1ner lugar tomar l.1s n1cdidas de cintura y cadera
jusras, casi sin flojedad, y ca lcular las respectivas
cuartas partes para realizar el rect;ín 6ru.lo b:1se.
·• El largo del pantalón se midc por el costado <ld
c uerpo, desde b cintur:1 hasta la líne,1 de unión Jcl
zapato con el taco.
t Otra n1c<lida que es necesario ton1ar es la aln,r:1 de
del rodilla.
con
- el

ra
lita
-rrej
oios
r dt
J1t(.,.

:vos

1a",
ida.
tegL
·7 na
'I¡,
ron
t Finaln,entc:, co1nprübar !.l aln1ra d e tiro: con la p e rsona
sentada en un banco duro, recorrer con e l centúnetro
rz e'J_ el costado d e l cuerpo desde la cintura hasrn el
·ter. asiento.
'-lra
Esta n1edida a vcccs r·esulca dudosa, especialn1cnte en
p e rsonas obesas, y se d ebe tener cuidado de n o trn11:1rb de- _ Altura
ele ti ro
masiad o justa pues puede arnlinar b prenda. 1;:s pi·efe r·ible
(OSO
e quivocarse por exceso porque en ese caso no habd,1 ningún
o de probfoma en corregir el pant:llón en la prueba con sc·>lo l_,;ljar
'Sgo unos centhnetros en l a cinrura. Si p or d contrario, d tin> fue
,pos t o mado muy cono, es muy difíc.;il <le arrl;g-lar.
utL
,ar,
mte

l PanL:dunc , f,; 1
,,

-MODIFICACION DEL MOLDE


~f- DE PANTALÓN PARA ADAPTARLO
Á TALLES ESPECIALES
P1·imen> hay q11e hacer el trazado del pantalón ha.sepa-
ra luego aplicar las correcciones correspondientes a los Talles
especiales.

i-. Trazado del Delantero


Dibuj;,ir un rcct~ingulo cuyo ancho sea la medida de _1/4
del contorno de cadera por el largo total del pantalón, con el
trazado de la pierna y del desarrollo total del tiro exactarnen-
te igual que para Talles chicos .

3~º-c- -'-m--.o-----Cintura
.----'-
E
()
~
o
~

1 - - - - - - - 1 - - - - -- -Al t ura de cadera

t---------1-- ---Altura de tiro

-X:r
lo

- - - - - ~ - - - - - A l tura de rodilla

- - - - - " " " " ___ __ Bota manga

T-faccr un cálculo auxili,ir creando una 1ncdida X que se


repetirá en distintos lugares del rnolde.
La medida X es proporcion:-11 al tai.naño de cadera, por
lo tanto irá variando a n1cdid.1 que se agranda el talle.

X = 15 ºlc., de 1/4 de.l conton10 de cadera, o


X= 1/4 de cadera x 15, 6
100
X = 1/4 ele cadera x O,J 5

Para Talle 52: X = 30 c1n x O, 15 = 4,5 cm


1\ncho tiro Delantero = 4,5 cnl
/\ncho tiro ' 1'1·:1scro = 4,5 c1n x 3 1 3,5 Clll

1 r, i J lermeneg-ildo Zampar l
¡
r-
.....

Uniendo c on regla lo s puntos


logra dos, se tendrtl d efinida
la p i e rna del pan t alón

x
~

:l-

es

R odill a Realizar dos piquetes o


ma rcas de encuen tro para fa
14 cos tura en la altura de la
el r odilla

X m a rca la ~alienrc d d tiro ddantcru y se repite en d c osta-


do exterior de la bocarnang-a.

l 1/4 de cadera \ l 1/4 de cadera I


-r-- 'i
-,-:=-~

n
,
1
I --Tj'- -- -
1 1
l 1
~
·-ü
...o 1
1
11
\1
1
1
1
11 1 1
o,._ Q) \
I 11
ü I

¡
t Q)
ü ...
(0

- - ·ro-
L.
., (0 De la linea d e
<( '- cadera hacia abajo
...
:i :i
..,
se díbuj:ná igual
<( <(
X que para talles
se chicos

>or

Las parte s --+--.---


rayadas son
iguales

1 Panc:.1l<>n..: s 1,,
.E.n los cuerpos n1uy obesos y especialmente en mujeres
or
Je piernas gruesas es conveniente agregar a la medida <le
ancho de tiro trasero 1 6 2 cm los que, de ser excesivos, se eli- .. -lg
nünar;:Ín fücíltnente en la prirnera prueba. Un tiro con c1n
1(
insuficiente desarrollo horizontal crea un defecto rnuy desa-
l50i
gradable (co1no de "chupado") en los pantalones y provoca el
tra;
trepado de entrepiernas tan cornún en el bern1udas.
el:

Agregar
amplitud

Este defecto, si bien se cmTíge bastante con un tiro trasero


de mayor atnplitud, es inevitable cuando las piernas rozan
entre sí. Usar el pantalón tipo bermudas sobre una calza fina
de lycrn (fibra cuya característica es ser muy resbaladiza) ayuda
al desplaz,mniento y caída natnral de la tela.
Una vez tenninado el trazado de la pierna del pantalón
es posiL)le corregir su anchura teniendo la precaución de hacerlo
siempre a igual medida de ambos lados Jel patrón. cuc
La corrección del Délantero y del ':['rasen> deberán ser
similares, llevando la botatnanga a h1 medida deseada. Las n1ás
usua.les son. 18, 20 ó 22 cm. El pantal6n ancho o tipo palazzo
no es recon1endablc para cuerpos obesos salvo que sea realizado
en telas 1nórbidas o con rnucha caída.
Como regla general, toda prenda con mucha cantidad de tela
engros,irá la figura, por lo que será mucho 1nás recornendable
el pant..1 Ión de línea tn:ís fina hacia l.a rodilla y botan1anga.
En cuerpos difíciks recornicndo realizar una toile res-
petando d 1'.1olJc base y luego corregir sobre el cuerpo de la
persona.

~~ IDIBUJO FINAL DEL DELANTERO


, > /1

El trazado del tiro acompaña el recorrido de la zona ~nás


conflicliva de nuestra anaton1ía: "la pancita" y la altura de línea
ele cintura.

(,(, Ilcrmcnegildo Za1npar )


s Uri tiro totalmente vertical en un cuerpo con vientre re-
e dondeado . creará un defecto de "bigotes" o flojedad en bs
ingles. Adernás la 1n'ujcr con "pancita" ubica generahnente la
.1.
cintura sobre la redondez, cubriéndola como ya lo expliqué en
el Capítulo de Polleras. Esto no sien1pre es así, pues algunas
gorditas 1nás jóvenes prefieren la pretina más baja. Ambos
trazados se determinan "a ojo" o a través de roiles o pnu.:has y
deben tra~scribir al dibujo la forma natural de la figura .

.·,
' '· .

.,

,. .
CUERPO DE FRENTE CUERPO DE PERFIL

Como regla general y a ma1~era de ayuda se presenta el


siguiente cuadro g-uía con las modificaciones a partir dd tiro
base (desplazamiento cid punto A) parn los distintos tipos ck
cuerpo.

o
l..
...
(1J
'-
, 1

Dibujar con trazo redondoodo

A
rr
Bajar 2,5 cm

/
Q
Q)
"O
(1J
"O
111
l..
u
Q)
"O
..o
u
...
:J
..
111
Q)
....
~ o
...
:J
TIRO BASE E
~ (1J

Altura de cadera
-
Tr
~amo curvo

-
Altura de tiro ' ......
f- -d
X

1 1.'anralones fi7
VIENTRE CHICO V IEN TRE GRANDE

1
1
1
1
•1
1
1
\
VIENTRE M EDIANO VIENTRE DE
E M B ARAZA DA

1
A A
1 cm r 2 cm

1 crn - 2 crn ►
ed

\... en
I d,
plic
1

Si al real iza r la toile continúa habiendo "bigotes" en la


ingle, coi-regir e l mold e c.land o nds re d onde7. a l tiro. En caso
contrar iu, el defe c to se xnanifcstar:'í en un sobra nte o flojedad
en el recorrido de la abertura del c ierre.

I'<• Dibujo en d e talle de la parte superior de


Desde el nuevo punto A c ontinuar con el t ra zado de la
ci ntura clete nninando e l punto B.

C.ilculnr la dis tancia ÁH c on 1 /4 de c intura + mcdjda <le


pirv,n (*) + 2 c m (.,.)
* 2 6 3 en, detenninados "a ojo" y de ~¡c uerdo con la an1-
pJ itud del vientre.
** Para qu e la c o s tura se clcspJacc apenas hacia atrás en
la linea d<.:I c ostado .
Dibujar luego, a partfr del punto A , la form a de c adera
ganando amplitud en h 1 a altura (a los 1 O cm) que c asi coin-
cidid c u n la 2a altura de cade ra (a los 20 cm) . Si esta última
línea ti ene 1nás redondez que lo nece saria, será muy f:íci l d e
(
arr e glar en el rnomento de la prueba.

1 r ,H l l ~ rmeneg i l do z.,111¡,~r J
E
()
E
() 1/4 contorno de cad e ra + 3 c rn + 2 cm
-Dibujar con trazo r edondeado
o o
N .-
11 11 B A (desp lazado)
' ._

Q)
' ..
---ro¡---
Q)
"O • "O 3cm
(1) <1)
() (,)
Redondez
(1) <1)
el ...
N r

Altura ele ca dera

Altu ra de tiro

E l ti1·0 se dibuja tenninánclol o e n el ú ltiino tra1no bien


redondeado, co 1no si se h icie ra con c ornp:is.
Marcar la pinza de 3 crn de profundidad 1ná s o m enos
en e l c entro de la cintura, pudiendo flotar co n cierta liberta d
y de un largo que pue de variar e n r,-~ 10 y 16 c1n, corno se ex-
plicó e n el Capítulo de Polle rns.

'

► }RAZADO DEL TRASERO



Al igual que en el Delantero, l.l indüwción y alturn d e la
línea de tiro depende!·á de la forma partic ular de cada cuc1·po
(dete rminación del punto C). Véase página siguiente.

C OLA PRONUNCIADA, CUE RPO ESTÁNDAR COLA CHATA,


CINTURA ENTRAD A CINT URA ANCHA

1
1
{
1

[ Pantal o nes fil)


2 , 5 cm

B
1,5 c m
e B
0,5 cm
e
►l
/

2,5 cm 1,5 cm pe

Una vez determinado el punto C, se dibuja la cintura


con un tra7,0 recto hasta el punto B, tenni.rrnndo el trazado de -Es
la cadera exactamente igual que la del Delantero.
Para <letermjnar la profundidad de la pinza rjge lo mis-
mo que se explicó en d Capítulo de Polleras.

Cola chata = 2 cm de 'profundidad


Cola estándar = 3 cm de profundidad
Cola voluminosa= 4 cm de profundidad

Puede ocurrir que con estos desplazatnicntos en los tra-


z;1dos de los tiros y las variaciones de las profundidades de las
pinzas, se rnodifique la longitud de la cintura en el dibujo,
por lo que será necesnrio controlar con el centin1etro su re-
corrido, descontando el , tanrnfí.o de_las pinzas. Si existiera
alg1.ma variante, agrandar o achicar en el costado (punto B).
()u·o control 111uy útil antes de cortar la tela es corrobo-
rar si el largo total de tiro ton1::1do en la persona coincide con
su taniafio en el dibujo.
Esta 1nedida se toma desde el centro del Delantero,
pasando por la entrepiernas
y hasta el centr o del Trasero
llegando a la cintura.
J\1edida ajustada + 2 cm de
flojedad.
Si fuera necesario corregir el
patrón, agregar o quit~r en
forma pareja en la altura de
la cintura (nunca tocar el tiro
de entrepiernas).

DELANTERO TRASERO
\

l -:-o Hcnncncgíldo Zamp;ir l

~
1
1


'

► ) RAZADO FINAL DEL PANTALÓN


Para e;:stc ejemplo se u tilizadn las m.edidas que corn..:s-
pon den a l Talle 52 de confe cción.

Para dibujar 1/ 4 del { Contorno de cintura = 94 % 4 = 23,5 cm


contorno total, dividir por 4 Contorno de cadera = 120 % 4 = 30 cm

largo de pantalón = 104 cm


A ltu ra de cadera = 21 ,5 cm
Altura de tiro = 30 cm
Altura de rodilla = 55 cm
·a
e Estab.lecidas "a ojo" de acuerdo { Pinza del Delant ero= 3 cm
con el cuerpo de la persona Pinza del Tra sero = 3 cm

X = J 5 % d e 1/4 d e cadera
X= 30 cm x 15 = 4 ,50 cm
100

1 , 5 cm

e
B B
A
2,5 c m
l-
.....
lS
/ *

ra
,. Altura de cadera A ltur a de c a d era

)-
A ltura de tiro Altura d e tiro

as DELANTERO ** TRASERO
·o -

Altura d e r o dilla Altura de r odilla


le De la r odilla hacia
abajo l a s piernas son
exacta 1Tien te iguales
el
:n
le ·
:o
* La f orma d e c adera es ig ual
en ambas partes, o s ea
tanto e n e l Dela ntero como
en el Trasero.

** El recorrido de la flecha
debe c oincidir.

X X

[ l'an t,d o nc,~ 7 J


I ,a cintura del pantal~n, al igual que la de la pollera, se
corta en. una tira recta con <:;ntreteh1 del doble <lcl ancho final
deseado y con un cruce central para apoyo de prendedura.

f-. . .
Cruce de
4 o 5 cm

► $ANTALÓN TIPO PIJAMA


_,./
/

1 O crn sin elastizar


con entretela

Doble, i' lr,G;m


Anular pinzas

,¡ DELANTERO
" Anular pinzas

B
~------

/
V
/ TRASERO
Respetar en
fa cintur·a, el
ancho AB
para que
pueda
calzarse el
pantalón sin
◄- ~
+ 2 cn1 necesidad de
+ 2 cm
colocar cierre

1
.-- _____....
+ 2 cm
1
+ 2 cni

71 l ·Icrmencgil do Zampa1· 1

. ·- - - ____________________________.....
- - -,,.- - -- - - - - - -- - - - - -- - - - -- - - - -- - --- - ---- ---

ra, se ..... ;

fir
ir a . ¡,i-1'-
RANTALON DE EMBARAZADA
Q:ON FRENTE ELASTIZADO
~
_..,.
R ealizar la hase 1nodificanclo e l tiro del Delantero .
E n este cas o particular en que se incorporará una pieza
de elastizada , no scrjn necesarios lo s 4 cm d e 1nov in1iento hori-
cm
;-.ont:11 del punto A pues se tendr:'i en c uenta el estin1nlicnto
de la t e la . No ocurrir:i lo 1nis1n o en el d e spl az:.1111iento vcn i-
cal, previe ndo C')Ue c ,1si todas las telas ehlstiz.:.ulas son ríg-idas
en ese: sentido.

4 cm j_

-►
2 cm

!
/

Doble z

,inzas

~
Altura de cadera \

ar en \
,ri,, ~,
i\a
ie
1
1 e-- '~ ....
Pie za d e tela
e la s tiza d a
!> e'
•n . ,
fac. .Je
· c i erre

E.I T'rnsero s e rá chisico; se puede ten ninar con ci e r r e y


pin zas dc entallc, o elast iz :.Hlo, co1no en p a ntalón tipo pija -
111a.

[ Pa n tnlon <:~ 7 1
~ 0TRAS CORRECCIONES
.ÚEL PANTALÓN s

► Be s

de he
p a ta
silm 1
te l~ e
ci J
E ste defect o, tnuy común en colas chatas o caídas, seco-
rrige c av;1n d o el m o lde en eJ cent1·0 Je la <.:Ín hira del Trasero.

m an(

\a al:
e e :

:~ Boh

1 1y
r e ct
l v·
'l

Los pliegues de e ntrepíernas se quitan profundizan do la


r e dondez d el t iro.

1 - .¡ l lerincnegild o Z :un pa1·

¡--- --
SECRETOS DE COSTURA
··,

~ ~OLSILLOS
i-' Bolsillos de un p a ntal ó n p inza do c l ásic o
Estos bolsillos s e ven <.:onnín,nente en los panra ]unes
de h ombre, lo cual no s ignifica que no puedan reali:L,11·se c 11 un
pantaló n fem enino. Es crn.:stión d e aninuirsc, sobre todo al hol-
sillo ribeteado de la t!Sp,1lda, en donde se n.:quiere l·nrr~u- la
t ela del pantalón. La realización d e e ste bolsillo es m:ís sen-
cillo de lo que p ,lrece a pri111e ra vista.
co-=
ero ~ Bols illo del a nte r o
L a abe rtura <le est e tipo d e bolsillo se realiza d e v:irias
m a neras. Su v:ista interna p uede esta r incorpornda o coloc.1rst!
luego junto con e l fon do del bolsillo.
J\,'[ ás adelante se van a dernllar disrintas 1naneras d e tcnninar
la abertun\ del b o lsillo. La cn cstión es prac ticar y deg i ,. la
q ue r esulté! rn.'ís fác il de confeccionar.

),>• B o lsill o c on l a vista in corpora da


En este caso b aberturn del bolsillo no J ebe cort arse;
hay que continuar cort ando el c ostado del p a ntaló n en l ínea
·ar recta hasta In c inn1ra, sin o lvid.1r de 1n:irc.1r con la riza 1> el
hilv án de n-ul rca la inclinación del bols illo (dibujo 1 ).

ol.

1 Panralo nc ,
f
Surfilar los nüírgenes rle las costunis del pantalón antes
a
de comcn7,ar a coserlo, para foc.i lit·ar el trabajo.
Doblar hacia el revés la vista del bolsillo, quebrando ésta
poi· b línea ele la tiza o el hilv:-ín de n1arca. Phinchar.
)
Para el fonJo del bolsillo, corta1· 1111 rectángulo en tela
t
d()hk de l 8 poi· 3 3 cm ele largo, aproxitnacb mente. Corta¡- e n
diagonal el extre1no inferior del rectángulo (dibujo 2).

18 cm

◄ 2 l

Tela doble _ _ _

E
ü
(')
(')

">----->Corte en
diagonal

13 J

' Este fondo del bolsillo nunca se re;i[i ¿,;1 con la n1isma tela
del ¡x111talún. Por esto, es que hay que colocar vistas internas
FONDO
DEL BOLSILLO
en el fondo del bolsillo para que no se vea una tela de ott·o
color. Esta tela debe ser más fina que la
~~"""'""~,::,,,::,s:,,,:,,e=,;:,o:;,=~..::,o::,,:

¡--1 i-¡ tela del pantalón pani que el bolsillo no


quede tan abultado. Pu.ede ser percalina,
Doblez - D ! - - - -
marcado con tafeta o un algodón fino. Para hacerlo,
la plancha
;]
'
/. DERECHO
DEL PANTALÓN
abrir el fondo del bolsillo, cortar uno
de los lados con la misma inclinación de
la 11benurn del pantalón y realizar un

\T/ corte pcqucfio en el extremo inferior de


!a abertu1·a. !Jacer coincidi1· ex::ictarnente
el corte en di,1go11;1] del fondo del
,.___ _ _ corte en el bolsillo con b línea de quiebre del bolsillo
extremo de
la abertura p1·eviamcnte plancluda, colocando la
vista sobre el fondo del bolsillo. Sostener
con alfileres y coser corno rnuestra el
dibujo 3.

7(, i\1aría Lanra Ponitto l


1

r - -·-·-- -- . - - --------
- - - - -- - . ·--•- - - ....
1

Voka1· Ll vi:-.ta hac ía el bdo dd revés, soste n e r d e b


,lhertun1, con ~1llil e rcs y sin estirar pespuntear por el den.:cho
a 1/2 cm <.kl bonle.
! Sta
At:ornodar el fúndo del holsillo doblándolo por hl rnit,1d
y cortar una tira de 1 O por 4 c n1 más huga que la a b e nura
teh
rerrn i 11ad~1.
·en
Ubicarla en la parte interna dd fondo dd bols illo
llevando 1 /2 c m h:1cia ade ntro y pes punrear (dibujo 4).

r- ----· - -------
,' 1
l
1

V ista _ __.,_ ___,,

◄ 4 l
I
1
1
I
I
I
I
I
I
I
I
I
1
I
1
I
'

Ac0111odar el bolsillo co1T10 quedaría terminarlo )1 sostene r


la abertur:1 c on alfileres. Reforzar los extTemos de la siguiente
1nanera:
Coser 3 c m bie n al ras de la abertura del bolsillo de la
te!
cinturn hacia a b::ijo y re nn inar la costura en r-- --------
ma.. 1
diagonal, renrntando e l cxtrcn.10 con. unas : 3 cm
:>tro 1
puntadas adelante y atnb. Repetir este 1
-- - -- - - -- --- 1--
,I
-- -
1e 1 1 /
refi.1erzo en el borde inferior de la abertura 1 /
:> no I
a 1,5 c m d e l fin:l 1 ele é sta . 1
J "ª abertura del bol s illo tcnnin,td.1
1
,'~
debe ciucd.u· dt~ l(i c n1 , aproxünad~11nente
uno (dibujo 5 ). I
/
1
n d ·- 1
I
I
I
I
I
en, I
, i--
1
d, [ 5 ► I
_11_ ____ __ __ ___ _ _ -
lsillo
/ 1.5 c rn
o - .¡L-- -- --- -- ---- •- -
en<:.., I
I
ra el I
I

[ Pan ru lonc , 7 7
Ot r ~1 n1ancra de reforzar los extrem.os del bolsill o cs rea -
li7,an<lu un 7.igzag pcqueiio y tupido en d mismo lugar que se a
dct.iJ.ló ;rnr-erionnen te (dibujo 6). tu

► 34
I
I
I
- - - - - Zig zag tupido ·:li

rn
'le
:e.

16 ►
;o
v-n
lo,

_ vi¡
in
és
- (d

Una vez terminada h.\ abertura, cen-ar el fondo del hoJ-


sí llo, llevand o el margen de costtn-a hacia adentro y
pespun tcm·. Si se dese,1 1-eforztir aún 111ás la bolsa de l bolsíllo,
pasa r un segundo pespunte (dibujo 7).

r---- , ----
1 1
1 \

( 7 ► ''
1
,,J
1
1
1
1
1

1
REVÉS DEL BOLSILLO 1
1
1
1
1
1 /\
1
1
1
1
L __ __ ___ _____ _ t(

1
e
s:
J;

.. K \lada L;it11· n 1'<.nattn 1


~a- Cerrnr l as pinz ..1s del pantaló n y sostener d bols illo c;n
se la cintun1, pasando un pespunte.; bien al ras del 1n.1rgcll de cos -
tu ra.

~ Bolsillo s in la vi sta in c orporad a


En e ste c aso, c uando s e corta el pantaló n , con.11· la i n -
clinación del b o lsillo c on I c ni de margen de cnsllff,L
Corcar el frmJo del b obillo como se explic ó ,rn terior-
tnente. Corta r una vista 1nás la1·ga que; fa a b e rtura del b olsillo
(lo que sobra luego se r ecorta) p or 5 c m de anc ho, c 11 l:1 1nis ma
t e la d e l panta lón.
U b ic ar fa vista e n la pnne interna d e l fondo del bolsillo ,
sosten e r c on alfi l eres y p espuntear· el cxtre1no i nte rno do.: la
vista, llevando el 111ai-ge n de cosrura lwci:1 adentro. R c c , ,rlar
los extre1nos sobra ntes de h1 vis ta y p l:1nchar.
Coser en el extre1no recto de l fondo d e l bolsi llo la otra
vista, <.:01110 se e xplicó anrcriorn1e n1e en el bols illo con la v ista
incorporada. Colocar e l fondo d el holsillo en la abe n :uLt d e
éste, hacie ndo coi ncidir los derech os de las tdas y pespuntear
(dibujo 8).

,
1
I
I

I
1
I
'J ' I
I
J

:>1- /1 { /
j
y I
I
1
I /
1
lo, I
I
I
I
1
I I
1 I 1
1
/¡ / 1
:r / 1
1
1
{ I/ l
I
1
1
I 1
l_. _ _ _ _ _ _ ...J:
_____
1

Fondo del bol s illo con


◄ 8 )
l as vistas col ocadas

DERECHO DEL PANTALÓN

Lle var la vista hacia d lado del r e vés. Pnc de quedar


tota lmente oculra en e l inte ri o r del bolsillo, des plaz..rndo la
costura unos milímetros hacia el in terior o bien dejarse v er
1/2 crn con respec to a Ja c ostura por e l lado d el J e rc cho. E n
este caso, Ucv.ir d 1nargen de cos tura hacia el interior· del l,o l-
sillo, planchar e stabl eciendo el ribete y pespunte ar :il ras de
la costura.

[ Pan ralune, 7 11 1
Según lo requiera el· moJe lo <le! pantalón, esta vista
pue de r calizarne con una tela de otro color; d e este m.o do la
abertura del bols illo queda ribete ada <.:11 un c ol ot· con trastan- ;in
te (dibujo 9).
e
tcl

le

[ 9 ► 'a

,b
_ :le

~X

- re
y:
la
- co
Jl1
·1cnninar ele a rma r la bolsa del bolsillo como se cxpl1có
ca
anteriorm ente, sin olvidar de reforzar los cxtre1nos d e la

abcnurn (dibujo 10).
c e-:
,------- tll
'
1
1 Q
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 ◄ 10 l

~ Bolsill o trasero ribeteado en un solo lado


E l brgo d e este bolsillo para prcnd,1s de mujer es de 11
6 1 2 c m y para hombre, de 13 c1n , aproxilnadan1e n te. ,

kíl ,\{aría Laura l'oratto 1

- - -----·- - - -- -- - - - - - - - - - - -- - - - - - -- - -'
í
- - - - -- -- - - - - - ·-- - ---- - -·- - -

sta -1':irn r e.1\ iz~1rlo, c oi-rar dos tiras d e b rnis ma tel:1 del pan-
, la t a lón 5 ó 6 c n1 m .-b largas que la abern1nl, una d c 6 cm de
In-- anc ho y L, otra de 9 c m.
Para el fondo d el bolsillo, corta r u n rectángulo c.k: 18 ó
20 cm p or cl l..ffgo de la abertura terminada más 5 u n en un.1
tela n üís fina que b c.kl pantalón . Surfilar el borde s uperior.
iVtarca1· b ubicación d e l bolsillo co n una tiza p01· el lado
d e l derecho d e Li tela. 11

Colocar e l fondo del bolsi llo por d eb,1jo d e


la líne a del lado del revés Je b tela, dejando _ _ _.,___ _ __ _ _ _ __ _ __ _ _ '
que sobresal ga 2 c rn por ,u-rib.1 de hl línea .
Colocar la tira rn.is ancha en b
al>ern1rn haciendo coincidi1· el borde
d e la tira con la 1nan:a de riza .
Cose r a l /1 cm d el b orde, de
cxtren10 a c xtre n10 de la abertura,
realizando un arr.1que a l cornienzo
y al fin .11 de la costura. Girar la te- -- ----· ~·- -•-•'• •- .. --· ······--·
la dejando la aguja inse rt a da y
colocar la orra tí ra de la 1n isnia
·---------·------ ·- .......... -.........
n1ane ra que la anterior, h.aci<.:nclo
licé-
coincidir el bo nlc de b tda con la
h
t iza . P c::s punté,H en fornrn p~ir;\ )eb
cornenz.indo y renninando en la
nlis1na líne.l qu e el p espunte anterio 1·. Fondo del bolsillo
Que dan así funnado s dos pcspu nn:s
paralelos <lel mismo larg o (dibujo l 1) .

ln1portante: la separación de los pespuntes


detenn.ina 1·án e l ancho del ribete t:enninado.

A brir hl :1berttn-a renlíz,HH1o un corte a lo hi-go d e la


línea <le tiza y terminar en sesgo en las esqu inas; que d a n for-
mados así d os pequc::ños triángulos. Llegar bien hasta e l
p espunte s in cn1ti r los hil os.
ATENCIÓN: al cortar no tocar las tiras d e telas cosi-
das anterionncntc (dibujos 1 2).

DERECHO D E LA TELA REVÉS DE LA TELA

1 12 ►
) :_______
------------
_______---------
___ ___ __:~
Fondo del bolsillo

e 11

l P anc:i lon,·, K 1
í Llevar las tiras hacia el revés del bolsillo acon1odando la
tira snpe1·ior hacia abajo con el tnargcn de costura haci,i arri- lJe
ba. Volc;ll" la otTa tira hacia arriba por cncirna d e la anterior, bu
formando el ancho del ,·ibete. Hilvana1- llevan.do d nrnrgen
Je costura hacia abajo (dibujo 13).

I 13 ►

~-=---·
LJevat· hacia adentro de la nber-ltll"a los triángulos de los
cxtrcrnos con 1a punta Je la tijc1·a y cos erlos ~ll ribete r c1natan-
do dos o tres veces para que queden bien cosidos (dibujo 14).

[ de
{ 14 ►
J lle

fil
el
ru

el

Coser por el lado del revés el ma1·gcn ele cos tura del ri-
bet e sobre la tii-a ele tela, bien al rns de la costura (dibujo 15).

15

'

Tela de base Fondo del bolsillo

Ribete
t

i
1

~ ..'. .\ 1 a rí~ L,n, r.1 Por atto ]


- - - -- - - -- -r---. -- - - -- --·- - -

.\

ola Volcar la rí r a d el ribete sobre el bolsillo y coscrhi a éste


rn- llevando el margen de cosn.ira h acia adentro. Pespunn.:ar (di-
·101, b ujo 16).
gen

,. . __ l ___ _- ---------~-- _j ___ --


1 16 ►
: lo
-
ran-
14)
1___ _ l
___ ___'[
Ribete

lh-----
_'.("

1 1
- --
- Fon cl o del bolsillo

Cortar fa otra parte d el fo ndo del bolsillo, b que ser;i


dd mismo anc ho que e l ya cosido e n la abertura y cuyo largo
llegará d e la c intura h asta el final cid bolsillo.
Ubicarlo sobre eJ revés d e la a bertura y soste ner con al-
fileres. Cos e ,· e l ma,·gcn dt: cos tu1·a d e la tira de t e la c o sída e n
e l bordt:: supe rior al fonJo del b o ls ill o c o rno se 111os11·ú aute-
riorm enw (d.ibujo 15).
Coser la ti ra sobre el fondo del bolsillo nüe nrras se lleva
el n1argen d t: cost:ura h a cia adentro y pespuntear (dibujo 17).

----------------------- ◄ 17 1

;I ri-
Fondo del
bolsillo

115 ------------------

r,
.
1 SIi

( P ,1n r .1 l un ,·, :-{_;


Recortar todas las telas en fonna pareja y cern1r el bol-
sillo llevando el 1nargen de costura hacü~ adentro. d
Re:1lizar al final del bolsillo un doble pespunte para CI

reforzarlo (dibujo 18). <l


se

r 18 ► te
z:
11

H;/vana, el fondo del /


bolsillo a la cintura

------ ------------- ---- -- ---- C(

h
Si una vez finalizado el bolsillo quedaran restos de tiza
por el lado del derecho de la tefa, quitarlos con t111 pafio hú- 1T
1ncdo. Luego plancha1· muy bien el bolsillo en su totalidad. al
Si se desea, el bolsillo se puede pespuntea 1· todo alrede- IT
dor poi· el lado del derecho, para reforzar más ~11ín la abertura k
o hic11 co1110 detalle de dcco1·,ició11. F,ste pespunte se debe
rcaliz,ar ,111tes de cc1-rar el fondo del bolsillo.
D
1·- Bolsillo ribeteado doble
Estc tipo de bolsillo tiene un aspecto similar al ojal nülitar.
P;irn hacl.'.rlo, cortar una tirn de la 1nis11rn tela del pantalón de 5
19 c1n por el largo Je fo abe1·tura 1nás 10 cu1 aproxi1na<lan1cnte (es

' preferible que sobre para


luego po<ler reco1·tar).
i\1arcar con L1 tiz;a la
ubicación del bolsillo
por el derecho de la tda.
Dibujar Ja abertura ter-
1ninad;:i ele 1 cm de
ancho ap1·oxi11rndan1en-
tc por el n:v~s de la tela
cortacb p;1ra el ribete,
ubicándola nüís cerca
del honlc superior (Ji-
bujo 19).

1 1 ~4 ,\Lada La111·n l'oratt:o ]

~
1
- J

.>1- , Colocar b tira sobre la urnn .:a de tiza enfrcnrandu los


derechos y h ac.:icndo coincic.lii· las lín e ,1s de aplica-
ira ción. Ponc.:r por deh.1ju de la línea e n el lado
d el revés el fondo del bolsi llo, dejando que
sobresalga 2 ó 3 cm e n el hor<le superior.
Sostene1· con nlfileres y coser
todo a lrededor de la abenur:1, refor-
zando 1nuy bien la c osn11·a para que -----------------
no se d escosa. -- ---- ----------
R e::iliza t· un corte ,l lo l.irgo de
los pcspunles d el ce ntro h:\t:Ía Lls
esquinas, llc.:gm1dn casi lrnsi:a la cos-
tura ( dibujo 20).

[ 20 ► _ __ Fo ndo dt!I bols illo

Llcv.u la tcl,-1 hacia e l 1·cvés planchando muy bien las


costuras, núentr as se doblan los nuírgenes d e costura hacia
fu era de la abertiu-a.
iza Dobbr l a tela fonn.rndo los r ibetes; éstos dt:ben ser del
.ú- 1nisn10 a ncho, qncclar bi en par·ejos y cubrir la rot,1 lid:.1d de la
l. a benura. J f ilv,1nnr t:n líne.1 rcct.-l por el derecho y luego en for-
lt:- JI\cl indinada por el revés de la abern u·a . Plancha r 111arc;;1ndo
u-a los dobleces (dibujo 2 1).
he

DERECHO ◄ 21 1

ar.
;!5
(es
ira

, t;1 -
Jlo
la.
~r-
REVÉS
de
n-

te,
·ca
i i-
Continuar cosiendo el bolsillo de la niisma 1.nanera que
se cxplicc') en el bolsillo ribeteado en un solo lado, cosiendo a
el margcn de costura del ribete a la tela, los triángulos de las
esquinas y la vista interna del borde inferior. e
La única diferencia que presenla este bolsí1lo es que la
vistn interna del fondo del bolsillo no se encuentra incorporada z
a la abe1·tura; por lo tanto, antes de colocarlo hay que coser la
vista al fondo del bolsillo y luego ubicarlo en el bolsillo para
cerrado como se explicó anteriormente (dibujo 22).

Vista aplicada al fondo


del bolsillo

1
( 22 ► "--------

=-----~---------
--------
¡

~ Bolsillo en la costura
F,s tillo de los bolsillos más fáciles ele hacer y se usa en
las costurns laterales Je polleras y pantalones
sueltos,
Para realiz.arlo, cortar el fondo del bolsillo
en una sola pieza (nui.rcar el rnolde del bol-
sillo en tela doble).
Marcar con alfileres el principio y el final de
la abertura.
Dibujar la abc.nurn sobre el revés del fondo
del bolsillo, llacer coincidir las líneas de marca
y coser incluyendo los ext.retnos e n sentido
horizontal. Recortar el excedente de tela y
cortar en diagonal las esquinas (dibujo 23),

◄ 23 J

:;r, .\larfo Laur-r, l'onHto J


- - - -- - - · .. - ·-· - ---
1
Dar vuelta, planchar y p espuntear una o dos veces la
abertura.
Dubb r c..:\ fond o del bolsillo hac iendo coincidir el ot.ro
extren10 con el m;1rgen de cos tura d e l., prenda.
P ara que l a abertura quede rrds re forzada, realí'.l.a r nn
zigzag nipido en s us extremos (dibujo 24).

[ 24 ►

-i e nninar de cerrar el fond o del bolsillo. Para ello llevar


el 111argen de costu s·a hac ia aJentso y p espuntear. Si se d esea
realizar la punra r e dondea da, c ortar con la forma desc..:ada,
coset· y luego sud"'ilar el 1nargen de costura (dibujo 2 5).

1
1
l 1
l
1
1 - - -- - - Tela doble _ _ _ __ __.
) 1
1
1 ◄ 25 l
l
l
I
I
I
) /
,,, /
l -
)
--------------
l-Iilvanar el fond o del bols illo a la cinttu-a de la p rnn d a.
A l coser la costura del costado, en fa abertura desplazar
el p es punte unos rnilín1etros hacia fue ra para n o correr el
riesgo de coser el borde de la abern.1ra (dibujo 26).

1 P,1nrnlone , ~ ;
)----- --- dt:
la:

.111
111
[ 26 ►

Sll
1
. 11

~· <IINTURAS ELASTIZADAS
Pantalón con pretina elastizada
Vst:1 pretina es ideal para los pant::dones y polleras que
se confeccionan sin cierres.
Se llama jareta al tubo de tela por <londe se pasa un elás-
tico o cordón. ex
Esta jan-:ta puede ser total, o parcial, en el caso que no
recorra todo el contorno de hi cintura (por lo general el elas-
tizado se realiza en b parte de la espalda).
l ,as pretinas pueden llev:cir también un cord{in, y de es-
ta 1na11er;1 se logra el pantalón tipo pijarna, que aden1ás Je ser
un modelo muy cómodo, estiliza la figura porque la pretina
no es dernasiado fn111cicb.

Pretina con elástico


Antes de re:üizar la jareta, se debe considerar el ancho
del elástico que se desea colocar. Puede IJev:u uno o dos efos-
ticos tinos o uno ancho.
Si se quiere colocar un el:.í:st:ico fin.o, poi· ejem.pin Je 1 cm
27 de ancho, h1 jareta tcnnin ,Hla scrá de 1,5 cn1.

' A .1 cortarla, hay que tener en cuenta el nrnrgen de cos-


tura de J;1 jareta y que el elástico debe
entrar y salir de ella con comodidad.
Cuando se cose la costura del costado
dejar 1 cm sin coser en la mitad de la
- - jareta y luego continuar cosiendo (dj- la
bujo 27). 111
oj;
Línea de doblez
de la jareta pr
J

Volc.:ar h1 jaret1 h acia el r evés de In tela y llevar d margen


d e costura haci.1 adentro. Pespuntear hie n al ras del doblez. En
bs rcfas g·ruesas s o brehila r e l rnargen de c osuira y pespuntear.
Pasar un seg undo p espunte e n el bor de supe rior, unos
milín1etros m á s adentro dd doblez, fonnando una jarera 2
n1n1 in.is ancha que el cl ..ísti c;o.
C o n b ayuda de un .dfil e ,· de gancho pas ar el d.istic o
d e ntro d e Ll j.u·cra, sosle ni e ndo uno de s u s extrc 111os co n u n
alfile r junto a b abe rrnra, p a r.1 pode r p a sar el el.ísric o
sin correr el riesgo d e que se "pierda"
interi o r ck la jareta (<libujo 2 8).

[ 28 ►

ne

ís-
·una ve z p ,1sada b {Otalidad del ehístico, reJI\:;\t;)r los
extremos de éste c on puntadas a m .1110 (dibujo 29 ) .

Luego, cerrar la aberr ura con puntadas esc ondid.1s.
lS-

~s -
,e,-
na

◄ 29 I

ho
is-_

~111

)S-

be
d. -
,., Jareta co n cord ó n
do
E srn jareta se utilíza 1nuc ho en los pantalones t ipo pijama.
la Antes d e realiz:1r la ja r eta se d ebt:!n b o rdar dos ojales e n
:Ji-
la p:..u-tc 1ncdi.1 dd Dd.1 nten.>. Luego, rc.1lizar un:1 j:ircl,l co-
mún, sin dejar ningún ripo d e abert ura porque c st.'í n los
ojales.
Pasa,- por· la jareta un cordó n o un.1 c inta fin a re,1liz ada
prevüunente c on b 1nisn1.a t d a del pantaló n.

I P.111ra l,,," ., H ') ¡


P,1ra dar rnayor seguridad, si se desea, pasar un elástico
flojo antes de colocar el cor<lón; de esta n1anern, si se desata
el cordón, el pantalón queda igualmente sujeto (dibujo 30).

.a

~ ( I SU!

-----------~------
! \ \ .'
◄ 30 J

en
tn
(di

"" Jareta con elástico en la espalda


Los modelos con este tipo de jareta ayudan a disimular
el vientre, al quedar el l)elantcro totalmente recto y sin plie-
gues. Su confecció~l es nn poco más cornplicada pero _no
irnposible y se la puede hacer con éxito siguiendo atentan1en-
te la siguiente explicación. - E~
P:cir,1 realizar esta pretina se debe confeccionar por sepa- de
rado la Espalda del Delantero y luego unirlos por la costura ha
del costado. Por lo general este tipo de jareta se trabaja con de
,, eLístico ancho, de 4 cm. aproxi1nadarnente, se debe tener en
cuenta esta rnedida al realizar fo pretina.
La jareta puede estar incorporada al Delantero o no. En
el caso que esté incorporada, rcfprzar con entretela tennoadhe-
siva el borde superior (la rnedicla va a ser· del ancho de la
pretina tcnninada 1nás el margen de costurn). Lueg·o plan-
char.lo hacia el interior de la pretina.
Sí la jareta no se encuentra incorpora(la, cortar una pre-
tina clásica del largo del Delantero y reforzarla con entretela.
Enfrentar los derechos de las telas y coserla al Delantero.
Planchar los 11:1árgcnes de costura llevándolos hada el inte-
rio1· (dibujo 31 ).

----1-- - Pretina con


entretela

&•---------- -•---•---- -r -~
za
[ 31 ►
el
ju

'10 ,\larfo Laur,i Por,itto ]


J
-- - -- - - -- - - -------.

En la p ~wte Je la Espn\da realiza r una ja reta cornún por


,ta donde pasar:i luego e l el~tstico y pespuntear sólo el borde in-
). ferior.
Coi-ca r el elástico, teni endo e n c uenta el recorrido de
la cintura de la E s palda .
Introduc ir el e ];1scico sosteníendo con alfileres - - -- ---1:
s u s puntas a l os extrernos abierto s d e la ja1·eta y
coser hic n al h o 1-de. Estirarla ja r eta y colocar al-
fil c 1·es en sentido transversal a lo largo, p ara que
el fruncido sea pnrejo.
Est irando d e la j~treta pas ar un pespunte
en e l borde s uperior, y uno o dos en e l cen-
tro, s osteniend o d e esca nrn n era el ehisricn
(dibujo 32).

1 32 ►

lar
ie-
no
!O - Una vez preparndas las p retinas del Ddantcro y d e la
Espalda, unirlas por la costur.t del costado e nfrenc.t ndo lo s
..•
d c:i-eclios dc l.i pretina del D cl.nue ro c on la jareta ela stizada,
'
1a-
Jra haciendo coi n cidir Ll líne,l d e la c osrw-,1 inferior de :tmhos la-
:on dos (dibujo 33).
en

En_
'le-
la

{ 33 ►
te-
da:
ro .
.te-

:on -

Volcar- la o tra mi to<l d e la p1·etina sobre la jareta d.tsti-


za<la , hacientlo coincidir d d oblez dd rnarg-en de c:osrur.i c on
d fin., I de b j:,reta. Sostener c on alfileres y coser. Su rfi hu
juntos los m árgenes de cosru .-a (dibujo 34).

1 P ,llLtalnn ~· •, ' 1 1 I ·
e
- -º

1 34 ► re:
i(

D a r vue lta la pre tina hacia el lado del derec h o , hilv anar
y terminar de cose r p espuntean do e l borde jnforior y supe-
rio r (dibujo 3 5).

\--- --- - - - ------- -----


◄ 35 l ne
n~

la
de
cu
de
,.

COMO COLOCAR RJP EN UN


PANTA.LÓN PARA EMBARAZADA
Al r ealiza r este tip o de panta lón , s iempre d a Ja irnpre sió n
de ,,ue el corte c urvo r e~liz,1do e n él e s m :cts gra nde que el
n1olde d e la panza c onado e n 1"ip o e n ot ra t e la elastizada.
P m·,1 facilitar la colO(.:ació n del 1·ip, es conv eniente trnb ajar
de la tni tacl del molde h ac ia los c o -; tudo s. P an-1 e llo 111a 1·G1r la
1niud de l tno ld c d e n¡1c on u n alfiler o \1 11 pi q u e t e de 1n:c1rc a ;
e n e l p ,111t aló n la n1iL:Hl e s d detcrtni11acb p o r la c o s tur;1 del
tiro.
E n frentar los de1-cchos d e las telas, h acie ndo coincidir
las mita des y coincn za r a coloc ar alfileres, adapta ndo d r ip al
pantalún . P,-oced c r de la 11ús1n a 111anera con la otn 1 1nitad y lueg o
hil van:H d el m.edio h a cia lo s c o s t ,1<los .

-· - - -- ------- ----- ---- --- --------


--- - ---- .. - ---- --- -

El in::trgen de costnra no debe ser rnayor


de 1 c,n, para que:::: to1ne bien Li fonna curva y ,\
no tironee. Sobrehilar ambos m:frgcnes juntos.
En la cincur-;1 <lel pantalón realiz:u- una
jaret:a si1nple p:1ra luego p.1s:1c un ehístico. Si
se desea, rnmhién se puede pasar un cordón,
realizando previ.11nentc los ojales correspon-
dientes (dibujo 36).

1 36 ►

na1
pe-
s.• IDOBLADlLLO CON ABERTURA
/

Es una 1nanera diferente di.! tcnniuar el ruedo de un


panritlón.
L,1 abertura se realiza en el costado externo de 1111.1 rna-
nera r:'ípida y sencilla, ya que se tennina con nn JH.:spunte a
1náquin.1.
Para rcalizarb se debe considerar el brgo de b ,1bernu-a,
la que, por lo gcner.11, no su1>era los 4 cn1. El dobbdillo ser:i
del largo de b abertura m,is l cm ele margen de costui·.i. Es de-
cir, al finalizar la cosrnn1 del costado hay que dejar sin coser el
doble de la abertura más el margen de costura (ditnijo 3 7).

1 • ,
ilOJ' [ 37 ►
e e 1
JL..... - - - -


iaja,.
Abertura
1r l
,rea;-
de1

Dobladi llo
:idir
ip ['
1eg
=============~---~ Margen de costura

! l'ant,llon,-~ ' 1 l 1
Dar· vuelta el dobladiJlo m ás el rna1·g e n <le c ostura hacia
e l d e rec h o como 1nuestra el <libu jo, sos tene r con alfile res y
coser prim ero de un lado de la abertura y luego <lel otro,
abril:1Hlo el rnargcn d e costura del c ostado y siguiendo la rnis-
ma línea d e la costura del panta lón (dibujo 38).
l

[ 38 ►

\ li>lver e l dobladillo hacia el lado d el revés formando


bien la esquin a de la abe rturn con la punta cJe la tijera.
l-iílvanar el ruedo y pasar un pespun te todo alrededor.
Phrncha,· asentando las cost,.iras (dibujo 39).

REVÉS DE LA ABERTURA ◄ 39 I

------- --------- ------------------


_.,,.;. .

.....

' 1 -1 ,\'iarí:i Laur" P ora tto)


_______________________________.
_.._________
_,..

V
,,

CORP[ÑO RAS E
ADAPTA C IÓN PA RA D I ST IN TOS
TI POS ,DE C UE R PO
... .:{.
•, _

t
'
i
!
\ {

lo

,r.

Hermenegíldo Zampar
María Laura Poratto

- --·----- - --
CAPÍTU L O 5
,...,,

MOLDES Y DISENOS
S/11Z.

o ~

.; ~:. .....:..; ;·.. ~~..


_

J . ·s.
idet,
(, l .
UN POCO DE H1STO RJ A
11111¡

J ,p
u 17JIÍlllldtl In. Segunda Gt1t'1Ta l\lhmdinly cm, el cierre de la CflS/1 elefi
cJ Chand (que 1·cabrió sus pue11ns e11 el afio 19S4), el cetro de In , •a:
Alta 1\1od11 era disputado entre Cbristi1111 Diory el espniiol Bnknciagn.
Éste fue w10 de los modistos más puntillosos e impecables de esa épocn.
Se dfda que Dior vestía a /11 alta burguesía financiera mientras que · Ot
Bnlmci11g1r era el modisto de In 11oblez.n. de j

F,11 los aifos de posp;i1e1rn creció' 11otnblemmtc el índice d,, nntfllidad ·ei
tmuy creati'vo en el mundo como compensación de tm1trts m11er1es inútiles, lo que
tu sombrero. aumentó m fornu, desmedida /11 fronjn . de po/,/náón . juvenil hacia P1'/. t
f.tel'vina 1 mediados de la década de los SO. .C:,'e pedía n 11 e;ritos diseiios nuevos
c\L !Pero no ., :· d ·rt
:.abés lo para estas;avenes que 110 trcept11bn11 vest1r.i·e cmno sus mn 1·es. de 1
depriment~ que Así, ern comzíu diftingui1· dos tipos 1m~y d~/inidos de mujer en
li?S ver al gnto sin en las propuestas. ...,e l
la colnl _
Por 1m Indo,, dam((S soj1stic11das cou pollenzs tubo, holr
adoradoras del 11Cf!:l'O, w11 collcl1'es de perlas, guantes
y tn(os 11guja, 1ue lucían en las _/,estas amplios per.
vestidos de mso ron los infirlMblcs moifos chatos. di,
J!s tas mt~jeres seguían n rr~jatab!n los dictados del
new look de Christian Di01: La rontracarn eran rid,
!.fls nuevas adolescentes con Sil aire deportivo, ste
pa111alo11es pitillos o pescadores, cbatitns, polleras pre
11mmprmadas, co11ju11ros de rricot en las nuevas 'bi
fibms simétira.ry w, estilo juvcnil_y desenfadado. JllS.
En la músim comenzaba ll so111rr el padre del ide
rork '11 rol!, el muchacho del rulo, Bill Hale_y, con le
.m AgÍlcse, sacúdase, eru·óllcse (1954), que vendió
11111.f de 1m millón de copi11s o Bailan<lo el rock

(7 9 5'i) desde In ¡,elímla Semilla de maldad.


Atrás vendrím, E/vis Presl~y y Littlc Ri¡·hard tnc
ayudando c011 xus temas musiwlcs a sm:udir las viejas le
estructuras. -hn
1/MM"'~e.y~~• l:,1 1º de 1111,rz;o de 1954 los norteamericanos hicieron ie:
- - cxpf_otnr la p1·i111era bomba de hidrógeno (con un poder te1

•ir, Tl cnn.,ncgi l do Za n qH11·]


similar a 600 bombas mónzicm) en el atolón de las islas Bikinis, en el
océano Pacífico, paralizando de s011n-esa y angustia ni 71nmdo enrero.
Un ingenioso Jáhricrmte de prendas lanzó tlÍ rnercndo el tmje de
baño de dos piezas, brmtiuíndolo irónicmnente bikini por lo explosivo
y escandaloso. !Hieutras, Brigitte B11rdot mostraba desde /11 pantalla el
ideal femenino del momento. 'lodo esto marcaba el pumo de partida
del imperio de la moda joven.
Pronto vendrían Courn•ges, Paco Rabrmne, Mary Qmmt con su
minifalda de 196S, el minishort de 1971, la aparición del movimiento
Pop y el Flower Power con sus vaqueros bordados y sus ''patas de
C/ISIT
elefimte ". Junto al finnoso e.rlogan de ''quemá el sostén '' jiu:ron
le Ir· apareciendo como nuevo .zona e-rógena las nalgas muy rnarcndtts en las
agr. prendas de jean, que a pm1ir di: allí se u.wron cada _vez 111ds ajustadas.
IOCfl.
Nlds tarde, la influencia dd movin,iento Ptmk se trasladó a Ítt
qu modt1 y a los peinados de in dümln de los 80. Firurlnumte, llegó In década
de los 90, incapaz de crear tendencias nuevas. De pronto todo fue
'idarl
"retro", la inspir11ció11 se centró en las modas de otras épocas.
q11__ La Alta Costura fue perdiendo la preponderancia y rxdusiv idtul
1{/( / fl
en los dicwdos de las tendencútsji-ente.11 '" industria de 111 conji•(áón en
!t.>V(
serie o pret a poner. l luwillt1d11 y desplaz11da, se reti'rú II un e.1pacio
dre.r. de modfl puramente exhibicionista, nlejrtdtt del gusto y necesidades de 111
!lije-.· gente, pero ejéctíva C<rmo soporte del pnstigio de las marcth-y como apoy o
de líneas más económicas y remables de pe-,fumes, bijoutcrie, paiitu:los,
'1tbo, bolsos y otros accesorios.
l'flt,
Desde mtonces, los nuevos diseñrtdores del prct a porter,
plio, permanecen ocultos tras /11 cam visible de las marcas de moda, el nuevo
a to•· "dios" que conumda las tendenáa's.
•s d . U1111 nueva onda, impmsable en oti·os tie1npos, inaceptable y
eran ridícultt, se desparramó por el mundo: el 11gregado _y In exhibición
tiv ostentosa de /(Is marcas y las etiquetas " la vista en el Jj·ente de las
ler,.,." prendas. Yr, 110 i1J1portá 111 wlidad de un producto sino lucir el nuevo
1evr1r "bien de consumo". En el costo, se incÍl~yó 1111 buen margen para
'ª"del
i:>
}1tstif1at1· el reintulo de la publicidad t¡tte lent11111ente Jiu: deJplazando el
ideal de mujer; desde la diva de cine haría la top model, s!Íperestrell11
~ Cl de In pas11rel11.
Pisando el umbral dd tercer mi/mio, la moda se nos presenta
roc-k vnda, hueca, con tendencias r¡ue pasan 11 la velocidad del rr~yo sin
da importm· si rejlejan realmmte /11 época y el sentfr· de la gt'.nte. Ln voraz
bard indmtritt requiere nove,ladc.,· a a,dn segundo y ltt publicidad se encarga
'leJ ~ de conveni-errws de su necesidad nlientras los diseñadores no lognm
hacer respetar J'US tiempos de creación. En el ajiin de abarfltar costos se
eron descuida el disáio, los 11wte1·i11les son cada vez de 'm enor ralidad y las
·od · terminaciones nuís rdpidas y desprolijas.
f C,npino \rn s<= ')7 1
El sticker que llevamos pegado en la frente parece ser el de "use
.Y tire", 111ientms que l,z frivolidad y el conformiS11to siu identidad
nvanzlln día a día hacia u1111 mayor d<'pendenda cultural.
En este contexto, es poco probable que puedan volver a surgir
;r
genio.f de la talla de C'oco Chmiel o Chrútitm Di01: Erto, que también
de
es notorio e11 otras ramas del mte, nos hace mzorar a los Picnsso, los Dalf,
Los Bergman, los f'ellini, los Borges. P01-ece imposible reeditar en esta
época un11 I''Scuda de Arte Creoúvo como fue la Bauhaus, aqos dise'iios
aún hoy 1"<'.wtltan in.superables, o e11cauu11· un movimiento como fue el
Surrealismo de los años '20, el que con su coherencia tifió de gnm
belleztf y unidad a la moda de toda u11a década. Vivimos en la cultura
del nr¡uí y ahora, de la comida rápida, de la rop11 barata y reina en
nuestros hogares la gran r11usa del vado y lo desan-table.
l loy c·.-v:isten soln·ados motivos pam sentir miedos; tememos por el
planeta, am el ai1·e, el suelo y el agua co11ta:minados. Nos asustan las
guerras y la incertidumb1·e económica, el desempleo y la ola creciente
de delitos. Trasladamos a nuestros hijos el tnnor a las relaciones
• - ... tt:.
sexuales prn- la an1enaz11 del sida, pasamos largas jor11ndas frente a las ''\

·► E
pantallas de las comp11t11doras y cada vez nos relacio12,m10s _más
ríspid1111ic11te cun nuestro semejantes. Pero sobre todo, sentirnos gran - ,,/
_,,.# ✓
escozor con este cambio de 111ile1~io que nos produce vértigo, haciéndonos
fantascrw ti muchos de uosatros co11 el npocalipsís o el fin del rnundo.

Cua1ulo los animales sienten 11iiedo (nosotros pertenece11tos 111

al reino animal) se 11timetizan con el vudio antbiente, ve


adoptando un caniujlaje que los proteja y ocultando todo
dctnlle visible que los pueda hacer más vulnerables.
.. La m oda de este f,11 de milenio es básica, gris, opaca, urbana, de
tejidos y medias gn,esas, como queriendo mimetizarse con el cemento,
los adoquines, la niebla y el smog de las gr1111des ciudades. En el hombre,
el am11~flt[ic es completo: trajes negros, zapatones dm·os, estructuras
1·íg idas y cortes de pelo estrictos.
Si esta moda se lleva es porque mucha gente !11 siente hermosa y
que se tljusttt a su estilo de vivil: Pero con mis ojos de espccirrlista que
la mirrm desde afuera, cstn modn es quizás 111 más fea de muchos
décadas. No aporta belleza n la 111uje1; a la que apaga y desluce,
1 haciéndole pe1·dr1· el brillo y la ilusión de otras épocas.
\. Quisiera volver a ver muje1·es vestidas con colores alegres y
vibrames, .rin los rostros de e1fe11nns qne m e muestra ú1 pasarela. Ji) nti..fln-O
insisto en llevmft camisas divertidas y quizrís en 111 elección de alguna
tela colorida esté vivo el 1·e_flejo de mi mirada aún inocente, optimista
y c.1pt'rnm:..({(/a sobn el futuro inmediato del homln·e y el amm, po1' mi
pkmeta y SI{ hm111midrul.
' 1K l lcrn1 c 11<:gi Ido Z:-1 rnpar l
1

~ - -- ---- .- ---- .
-----------~------------ -------- -- -----

\ -
► JRAZADO DEL CORPINO BASE
__ .,.,·

Para estudi.1r y ad ..1ptar el Coi-piño base a los cut..:i-¡K>S


grandes se usarán a modo de ejemplo las medidas del utlle 56
• de la T:1bla antropornén-ica, ya que en este ralle es más noto-
.ría la concenci-ación de adiposidad en el ancho de esp.1ld,1.
·)
Contorno de busto = 126 % 4 = 31,5 cm
Contorno de cintura= 106 cm% 4 = 26,5 cm
Contorno de cadera= 132 cm% 4 = 33 cm
Largo de espalda = 46 cm
Ancho de espalda = 45 cm % 2 = 22,5 cm
Ancho de hombros= 16 cm
Contorno de cuello = 42 cm
Altura de busto = 33 cm
Separación de busto= 26 cm% 2 = 13 cm
Altura de cadera = 22,5 crn

· -\
~ ESPALDA BASE
/
/'

Co1nenzar con un rectángulo que tenga de ancho 1/4


del contorno de busto, y de largo el largo de espalda (se ro-
nrn en el centro, acon1pañando el recorrido de la columna
vertebral).

Línea d e c uello

A 1/10 do 46 cm = 4,6 crn


Línea ele t1or11bro

B 1/2

E
(J
(0 Línea de ax i la De Jo que resta,
"<t MITAD Y MITAD

e 1/2

Línea de cintura
1/4 contorno
d e bu s to
~s .
·ser
de cuello de

---·· 1/2 ancho de • --'"'...__.....__ _.


espalda
Mitad set
·_1n

Entalles i gu a les..,,__ Mité1d


2,5 cn1 c ¡-¡ cla uno '··

1 a cadera

f'
2a r.adera

Una particu!:iridad de los '.folles espec iales es h pérdida


de l f nc,1 en t re .los anchos d e hombro y Espalda. Cuando esto
sucede do notaremus al cHbuj:11· b base) será necesario incor-
pur;.lr ;11 t r:u.ado u na pinz;1 de espalda o pinza ele hon1bro
pa r;1 :1n ,111 paii ,11' d ícha re don dcz..

F.:sp;1lda 1 c rn Espa l da mayor que

t/ rnenor que la línc;:¡


de hornbros
~
la línea de hombros

--------
\
. -IT
~

1 S.1.C
1
1
ch
D
1

T,:1 pinza d e ho111 hn> -us:1da en los 1noldcs antiguos pero


luego c:1ída e n desuso con la simplificación de los trazados-
sc1·:í de grnn .i y uda parn logrn1· un:1 caída per fecta e n prendas
de ·r;, llcs especiales y sohrc todo e n cuerpos c on espaldas
"c:1q!;adas" o con "jorolx1s", pudiéndose obviar en tnoldes pa-
ra 'l :11lcs chicos.

1 l )ll llerrnc1u:,g-íldo Za1n¡,:1r

- ----·----- - - - - - - - - - - - -- - -- --------"---~ -
r ,_
U n rec.:urs o n1.uy llsado e;:n Sastrería p;11·a anular esra pin ✓.::t
es cortar el hombro del D e b ncero 1 cm ni:.'ís cono '}Li t: el Ti·a-
sero, pa r.1 lut:go coserlo :1pt:n.1s csLirado, aprovech;tndo d hics
de la tela.
Ese pequeño estinunicnto logn1 un embebido en d Tra-
sero, que fonna una redonJe;,. c.:on10 si e n realidad existiera
una pinza d e 1 c:in de profundidad.

ida o-
Sto
::,r-_
,ro

La pinza de hombro se dibujará siempre al final d eJ


trazado, cuando s e hay an t:enninado e l l)elantcro y
la manga.

~ ~ELANTERO BASE
Para hacer el rra:t..ido cid Ddanre ro b.1se
siempre ser á n ecesario c.libuj;:11· primero la Esp.tl-
d.1 b.1se y sobre: clb se lianin los n·azos del

l Delantero.

Despl a .air el mol tl;,; a -~=


medida de pinza deseada
-- -·
l-
---·-· .
\
ro
s-
as
as _
a-

( C .. .-¡,ii\ o lie1s.: 1 11 1 1
~ 0lBUJO DE LA PlNZA DE BUSTO
,'

Recordar que la profundídnd de la pinza de busto 1:-.acia


el costado no depende d e l tamaño del talle sino de la medida
de la t.17.a del corpü1o. Es común ver 111ujeres muy gordas con
poco busto o viceversa.

Taza de corpiño Profundidad de pihzá

80/85 4cm
90/95 5cm
100/105 6cm
110/115 7cm

Para realizar la pinza de busto n1arcar en el n1.olde las


dos medidas tom.adas: altura de busto (3 3 cm) y 1 /2 separ a-
ciún de busto (13 c1n).

La falta de proí1111didad de la pinza de busto se descubre


Cícilmente con la prueba de una toile, ya que aparece un plie-
gue desdc la punta de busto h:1.c.ia 1a axila.
Este defecto se corrige reali?,ando el n1olde con un au- t
mento de esa profundidad hasta lograr que la sisa se pegue al
contorno de unión del bra7,0 con el cuerpo.

102 He.-rnentegíldo Z,nn¡,ar


¡
r
:::i a
da
on _;;, P l ieg u e que
de nota f a l rn
de
profund id,Hi
En se ii.oras ,n uy g o rdas o c on 1111.H.:ha e n p inza ele
1 taza .<le corpiño t ambi é n puede apan .:<..:e r bu sto

este cle fecto p ero co1no <.:onsecuencia d e


una hendidura o d eprc.:sión <.:n las axi las
p or e l p eso del busto o la fla ccidez de los
t ejido s.
E n es ros casos, poi· 111~,s q ue se aru plíe
' .
f la pinza no se solucionará e l defecto,
• d ebiéndo se cHb ujar e n el 1nolcle u.na p in z a a<licion ;tl q w .: se
p o drá disiinular trnsbdnndola a algú n r ecorte d e la pre nda .

las
·a-

Molde con pinza R e cort e de c ostadill o


adic i o na l

E l ca mano de /,') pinza


a dic iona l se l ogr1:1
tom and o co n alfile res
el pliegoe de la t o i le
s ob ro e l cuerpo d e la
p erso n l 1

U--
a)
·.

~~~- 1)) IBU JO DE LA SISA


/

La sisa del D e lante ro se cav::. 1 ctn c on respecto a


la d e l -rrascro e n la part'e c entr al d e su rec~rrido.

1 cm d e
cavad Lira

Para p rendas sin


nit:ingas rnantener ese
centirnetro de cavadur,-i
<~sco rr indo 1nés ll,'>Cia la
redondez de la sisa.

Esta premisa que es váli d;1 en rno lder.ía de bebés, mnos


y T:.dles centrales de hombn : y ele dama, no es v .íljda para
cue rpos obesos pues en estos casos la espalda cuenta con una
gonlura :ic licional.
Par;1 dibujar la sisa de D e lante ro en 'Talles especiales sc-
_rá neces ario p :ntir de la 111edida AB (desde el c en tro del
1nolde al extrc1no del homhn,) parn c avar luego 1,5 cn1 e n Ja
m i tad de s u r ecorrido.

111 -t l lcrm cncgild o Zampar


1

~' -
► )RAZADO DE LA MANGA
Pan:l reali:.:.ar el rra7.aJo de la 1nanga se necesitan 3 ,ne-
a d ic.las:
~- • Largo de brazo
• Con torno supe.-io1· <le hraz o
t Contorno de pu11.o

· Existc..: una rehi c ióu n1uy t.:Sffecha e ntre el t.lnia110 ck la


rnanga y las din1ensionc..:s ck h1 sisa que la co1Jlic..:ne

1/6 de l contorno de cuel l o


t- .....

1 /1 O Línea de
1te1 ,r
n d..,
,1dura

1/2

l
ñ.os 1/2
Linea de axi la
- - --

Se pa rac i ón•.-.E: : = = - - - - - --1


de bu s to
30
tll

o. -
Q)
Q. Gl
(1)
o. (/¡
-· 'O
~

ara (1)
- Q¡
=-
Q)
1na
'O
Línea de c intu ra :,
N
se- Q)

del
1la·
* 2/3 de esta 1nedida = alto copa de 1nanga

** Arco sisa Delantero - 1 cm = ancho de n1an9a

La m.edida del arco de Ja sisa del Delantero, tnc nos


I cm, daní el ancho del rec cár1gulo base.
La 1n.edicfa de las dos rcrceras partes del ~u-co
de la sisa d e la Esp.1lda <.1.u·á la altura de copa.

l~n ·1:1lles c..:spcciaks s c..:d nccc..:sario controlnr el :1ncho de


mang a para ver si es coinpa tihJe con el b ra zo de la persona,
ya que hay 111.uch..1s nlllj~res con adiposidades muy rn ..ucadas
en esa zona.

1 C:,11·pii10 ba~e I o~
1, 5 cm
1-►

__.Tr,:isoro con 1 cm
d e sa liente
* _l
die
1.5 c n1
1--►

11)
O)
e Retira r 1 cm
r
ni
E
11)
1)
l
o
Cl
,._
<I)
_J

DELANTERO

-1C

1
~roda tnanga deberá medir po1· lo n1enos 6 c1n más
de ancho que el contorno de brazo to1nado con el
centí1netro ajustado.

Si el molde no respeta n1 esta rcladún c orregir de la si-


guiente 111anera :

~ Ag rand ar sisa s 1 ó 2 cm

Con la nuev.,1 n1edjda A]:¡ ampliada, dibujar la rnanga c o-


rrespondiente rcspc t.1ndo las indicaciones básicas.

1 Of, IJcrm cnc Kildo 7.anipar


-~--...
► ~IBUJO DE LA PINZA DE LA ESPALDA
/

1) Desplaza•· el punto A 2 cn1 hacia ,1fucra, dibujando en


el centro una pinza perpendicular :c1l punto de igual profun-
2 c;rn
didad por 8 cm dl'. largo.

Desplazar 2 cm

2) Cerrar la pinza cotTigien<lo con un trazo recto hl lí-


nea final Jel hmnbro.

,
I
1
1

Corrección en Pinza terminada


Pinza cerrada
línea de hombro
- . ..
~

si-

·-,~ESTUDIO DEL APLOMO EN LOS


► /DISTINTOS TIPOS DE CUERPO
,..

► Cuerpo estándar diferencia entre


hombros. Trasero
y Delant ero

' 1

o-

\ Cc,q>iii o h:1~~- 1 tl7


~ Cuerpo de espalda "cargada "

4 cm de diferencia,
depend e de
l a in c linac ión

trc
Debido a la postura,
e l largo de espalda es
de n-1a vor m e dida que
en lo s c uerpos estándares
' t

a.

r--- Cuerpo inclinado hacia atrás


p e1
er

la11
ra

TTit

en
pu
so
lír
1n
ce
U.1
,-.... Cuerpo asimétrico

Hombro t Hombro
más alto 1

l más bnj o

►--N
/
I

t,
e
l:
C11:1ndo la ''caq.ra" d e cspald,1 es uwyor ele un lado que
de , , u·n sc deb1..:r:i trnnscriuir cY,1 c ;1racte dsti<.:a al t ra :1.ado de l
t
t
p au·ón.

1 Ol< J-lerrncne ~ ild n Z :llnpar J


- --- --- - ------------- --------
r · - - -·
► - SASTRERÍA: PRINCIPIOS
)! TRAZADOS BASICOS
Aunque este libro n o abord ará en d etalle el re m ...l de Sas-
trería, ser:í inte res.u1te inc ursionar en e l trazado hase de u na
ch aqueta ent,dla da y h acer algunas cons ideraciones sobre el
dibuj o de la 1na n g a con caída tip o sastre.
res
A panir deJ C orpiño base se realizarán las si!:,r tiientes
trans formac io n es.
Cava r escote

I n corpo ra r pinza
de l a e s p alda si
fu e r a nece s ario
Lin e a s
La a rn plitucl de costado de- pél ra l elas
p ended e.le la tela ele g ida , d e biendo
ser 1nayor para rrainados grueso s . 1 Ca va r
Q)
0orno sienipre, se rra:t,a el De- -o , si sa 2 c m

lante ro a partir de la Espalda ya Q)


1)
transfo nnada, con la única difer~ncia l'I) ~
... e
que la p inza de busto t e ndn'i 1 c m ro
> Q)
rnenos d e p rofundidad q u e Ja usa da + 1 .5 c m

en rnolderfa d e vc s lido s . E sto és a sí ...e


l'I)
- -Pinza de
LO Q) m enor
p ues las chaquetas, a.l ser llevadas l'I) >" pro fundidad
sobr e o t ras prendas, desdibujan la o IO .. q ue e n el
Corpiño base
líne a e-le bu s to. Ade rnás, una pi nz,l 11
...(/):J
"
rnu y pronunciada en nn Delante ro '-
1'1)
o
(.)
Ent alle
centréll
cornple t a1ncntc entretelado crear.i -g l'I) d e 1 cm
+ l en,
·cu
...
>
Q)
un efecto co1no de "arrnadura". r/1
Q)
:i
Para l a 1nistna m u je r que r e - o
O)
q uiere e n un v estido una pinza d e 5 l.. 4 c m de doblad i llo
l'I)
..J
cn1 de profundidad, se dibujará urn1
de 4 cm e n una c haqueta y una d e 3 c m. para un tap ado, ya
que la línea de b u sto se hace cada vez men os notoria.

~ ~NGAS CON CAÍDA TIPO SASTRE


. Para lograr u n a c ..iída i1npccable, las rnang-as tip o ~astre
tendnin un a altura de copa niayo 1· q ue b base conocida. Esto,
q u e resulta bastante di ficllltoso en d rnomento d el pegad o de
la 1nanga (pu es a n n1enca l o s cent í1nctros des tinados a l e m b e-
que bido), es el ú nico camino p ara logr ar una c aída perfecta o <le
J,
tipo sastre.

1 Corpiño ba se:: 1 o•;


Para realizar su trazado se n1udificarán las relaciones
:;iprendidas anteriorn1ente.

t<
Arco sisa Delantero ancho de
-2cm manga
e:
-- E
n
le
n

arco sisa Espalda a ltura de


+ 2 cm copa

Ancho de manga
La realización del rectángulo y el trazado será
1ne nor exactatnente igual a lo ya aprendido, respetando sólo la
variación antes indicada en las 111cdidas.
,_
o
>
ro
E
ro
Q.
o
u
'l)
'lJ

...ro (1)
El resultado será una ,nanga
...
:J O)
e
de n1ás altura de copa y de
línea más adherente en el
<( ro (
contorno superior del br;azo
E
Q)
"tJ
o
...O)
ro
_J

AJ tenninar e] trazado, controlar con e l centünetro


parado los recorridos de manga y sisa. El sobrante
para embebido deberá ser de 2 a 2,5 cn1 en 1/2 1nan-
13o"14cm ga <le acuerdo al tipo de tela elegido (recordar que
----· -
---- - ►
llevan niayor cantidad la de tramados más gr~esos),
pudiéndose ajustar con pequeños retoques en la altura
de copa.
4 cm de
dobladillo
El cn1bebido de una n1anga sie1npre debe ser mayor en·
el Delantero pues así es reahnente la redondez dél
hornbro.

1 111 11.:rrneneg-ildn Zrornp,11· J


-
es ~ DEFECTOS TÍPICOS EN LA CAÍDA
_./
DE LA MANGA
· El aplmno d e coincidencia con la lín c.l de hombro (pun-
to EI) se ubicad 1 cm hacia el Trasero.
Pli e gues en diag ona l: cuando se presenta este defecto,
está indicando la necesidad de correr el punt o de aplomo l J.
Este p unto variará d e acuerdo con el tipo de cue1·po y el .1Ji-
nea1niento de los hornbros de cada pc1·sona en pan icu br, por
lo que es recornen.dable realizar la prirnera pruelii1 con las
n iangas hilvanadas o s im.plernente \.midas con alfi leres.

Ll evar e mbebido hacía aclela nte


1 de, ~

Mayor redondez
~rá d el hombro DELA TE R O
, la TRA E RO

"Tirones" -parejos o sinlétricos: 1narcan la 11ece"ich1<l


de anrnencar la altura d e la c opa.
Agregar co p <1

Ach icar
► de co stado
:ro si fuer a
n ecesario
tte
n-
ue
s), o c avar
ira e n la s sisas

DELANTERO
TR ASERO

1 Corpitio b:i~~· 1 l 1
/\..mbas correcciones logran el n1isrno efecto de aun1en-
tar 1a altura de c opa.
Si el e m bebido se tornara e xcesivo, se puede volver a
ajustar el molde achicando apen.1s en d costa d o de la 1nanga.
Copa c on más a ltura d e 1a nec e saria: creará un defec -
t o com o d e englobado con sobrante d e tela e n e l e mbebido.

Guitar copa
H

Achica r si
fuera nece s ario

l'- / i"RAZADO DE LA MANGA SASTRE


H

.,......_ __ _ __ _ Codo /.

e D

,fra7,ar una recta que pase por el centro de AB y d e CD .


Prolonga da hacia an-iba y d e terminar el punto E o punto
cm, ' ttrc de la 1nanga.
U b icar cJ codo en la mitad de la dis tancia d e E al puño.
A partir de este último punto díbujar la pinza de manga
cuya parti culai-idad es acom pafiar la inclinac ión anatómica de
esta últinia.

1 1 2 H ermencgildo Z:impa.r )

r -- - - -- -- --- - -- - - - - - - - - - - -- - --
l1-

a
;a.
c-
:l.

Mang a c on pinza

Al dibujar la pinz a s erá


necesario agregar 3 c,n e n c ada
costado para mantener estable
/,3 medida d el p µño.

Cod o

Ag reg ar
3cm
----►
'-~---~-'....\,-..---
/"inza de 6 c m
de profun didad

). Otra particularidad d e l corte sastre trac.licio n a l e s la n o


to - - coinc iden cia de hls costuras de costado d e cue rpo y nianga.
1
Para ello se agregan 3 cni al T r asero, quitando l a rnis1n a por-
o.
l ción al D elantero.
~a Al hace r un despbzamí ento d e cost-ura lo que se quita a
ie un lado se aporta al o tro, lo que no n1o<lifica en nada el tama-
ño d e l molde.
( Corpiño base 1 1 1
H Piquete de
H
coincidencia
con el cuerpo

i A'

,,
Quitar / Agregar
3 cn1 en ·,; I
3 cn1 en
o I
forma /; forma
pareja ½·, pareja o
t I

~ - -.. e·
B

DESPLAZAMIENTO DE COSTURA TRAZADO FINAL

Una vez realizado el desplazatniento de costura, contro-


lar que c o incidan. las distancias AB y A'B', elevando e l punto
A' tanto con10 sea necesar io.
--- .....

\ ~
~ iHAQVETA DE LINEA SASTRE
/
... ,.,..-

Para realizar esta chaqueta se deber,'ín aplicar los cono-


cimientos explicados en este Capín.Jlo 1nás el trazado d el
cuello solapa, que se hace de la siguiente tnan era:
1) Desbocar el escote 1 cm todo al.t·ededor, 1narcar el
cruce de la prenda, la línea de quiebre y dibujar e n la línea
punteada la forn1.a del cuello terminada.
2) Espejar el cuello contimrnndo en líneas paralelas la
sección que cot-rt::sponde al '('rasero.

Para realizar el espejo de los cuellos, plegar el


papel por la Íínea de quiebre y después ubtcar_Ü1i
carbónico con la parte entirttada hacia arriba.
Marcar.

1 1 ·1 1 Jermenegildo Zampar
Papel Línea
carb ónico punteada E s p e jo
,_
............

/
/
/
/
/
/ I

Mien tras el cuello esm.oquin termina con una unión en


el c entro de la Espalda y se cona en un.1 sola pieza con e l De-
lantero, el c uello solapa se separa d e l nusn10. Estos eones
debe n seguir el dibujo y pueden tomar dis tintas fonnas que
no influyen en la caída del cuello.
Finalmente, la porción que se separa se dibuja d oble, sin
costi,.ira en e l centro de l a Espalda y con una pcquen.1 .1111.pli-
tu~ en el r econ·id o par.1 que se asiente mejor y baje a p en:)s el
quiebre del Trasero.

r--
1
o
1
1
1
......e
1 11)
\ u
'
4-

l Corpi,iu has e: l 1 5
f .n: du11:z "I' 1!}f;,u;>lU.1;¡ H ') 1 1
ti
I
I
o
o
v' S> N\fll\J
1
0773():)
)
---
- ~ --.......
,/" \
o 1
1 1
1
' 1
1 1
1 1
- 1
~ (")
o o
VI
,...
e:
"\

(!)
m :,
:,
,.. (!)
(11
()
(!) (!)
epeJJao ::i
OlSnq
,..
.,
ap ezu!d o
()
o
:,
(JI
:,
...
CI)
CD
1eu!J opeze..11. ~
------- - --- -------- ----- ------- - - - - - - - - -- -

sEe RE To s DE e o sTu RA
e
CHAQUETAS
Es u n a clase de prenda rnuy c órnoda que .un1oniz a p er-
fectarr1entc t anto con una pollera crnno con un pantalón.
Las chaquetas puc den con fr:cciona rse de distintas rna-
nera s, con o s i n cue llo, con abotonadura, con 1nanga caída o
c on n1anga larga, con tajos, en una tela liviana o con cuerpo.
La reali zación varía, segtÍn e l e stilo de c haque t:.\ ekgida,
ya que pue de s e r· de nna línea muy sirnplc o con d eta lles más
cornp!e jos, lo que exigirá cos er c on nrnyor precis ión.
En este c apítulo se presentan las distintas va r·iantes de
e~cotes y l a n1anern de hacer una ch~1quera en fornu\ n.1 pida
y sencílla .

►,~HALLES DE TERMINACIÓN
JNTERNA
Cuando las ch,1 quc tas n o s on forra das, hay que se.:,· 1Tn1y
m.inucioso con e l ac.1bad o interno de las rn·endas .
L as vistas de los escot es deben ser refo r z adas con entre-
tela terrn oadhesiva para que t:c ngan una n1.ejo r t e nninación,
sobre todo en rdas livianas c o1no la seda. P or lo gen e ral n o se
utiliz an enu-etelas muy gn1esa~ pan.1 que lo s escot es no qul'.den
1n uy arn1ados.
El borde intt'. rno d e h1 vista se pue de tenninar de d o s rna- [ 1 l

neras, pasando a 111 ,'íquin,1 nn zigzag


d e puntada 1necliana con un hilo .-,1 Cos t u, i'l del h o mbro
'
tono de la tela p~trn que resulte lo 1Íw-
nos n o torio, o si se t r ata d e una tela
liviana, <far vuelrn 3 ó 4 mm el borde
de la vista haó ., el revés de c lla y
pasar un p espunte a ni.íquina ce1·c.1
del doblez (dibujo 1 ).
Para reali:1.ar los e scotes r esulta
111ucho 111.ís có1nodo c onfocóonarlo s
antes de cerrar las costuras l:tterales
d i! la prend,1. vista
con entret ela

1 Corpi ñ o ha ~<· 1 1 -
r&~,6SCOTE CON ABERTURA se

_/EN LA ESPALDA lo

C(
Si la chaqueta lleva una costura en el centro de la Espal-
si
da, dejar en ella 3 CID como rnargen de costura, que a la vez
la
servirán de vista ele la abertura. ~fenninar en forma prolija e l
borde del margen de costu1:a con un zigzag o un pespunte a
al
rnáquina como se explicó con anterioridad. p
Dejar sin coser en el e xtretno superior de la costura los b
ccntín1etros necesarios para b abertura, los cuales depende-
nín del cuello de la chaqueta. Cuanto más chico sea éste más
larga sed la abertura.
Planchar abierto el 1nargen de costura.
La vista del cuello puede ser entera o estar unida en la
part e de los hombros. En e ste últ imo caso, luego de reforzarla
con fliselína, unir .l as partes por los ho1nbros, abrir las costuras
con la plancha y t.enninar prolijo el borde como se explicó
antcrionnen te.
Ubicar la vista sobre la chaqueta enfrentando los de-
rechos, haciendo coinci<lir las costuras de los
hon1bros. Volcar hacia el derecho la vista
de la abertura, colocar por encirna .la v is-
ta del escot e y coser (dibujo 2).

◄ 2 l

Reducir el m .argen de c o stura o realizar


unos piquetes para que al dar vudta la vist a , el
cuello ton1.c bien la fonna.
Cuando se está confeccionando una chm1ueta Je vestir
en seda no queda bien que se
pespunteen las costuras por
el laJo dd det·echo. En
estos c1sos, para que
la vista quede 1uejor
asentada, planchar
-
;•

el rnargen de costu- ::::-.:.:::::..--:.-_·:::.:::.::


;'

ta haci,1 la vista y
pas:01 r un pespunte
bien al r;:is de la costu-
ra (dibujo 3).

[ 3 ►

1 1 1 ~ ,\'laría Laur a l'oratto

,,.--·-L
L
Dar vuelta la vista hacia el lacJo d e l revés. Phrnchar y co-
ser con puntadas esc o ndidas 1.-l v ista al margen de costur,1 d e
los hombros y a la vista de l.i abertura.
El cuello de la c haqueta puede ser redo ndo, oval ado o
con alguna forma en espec ial; la m :1ner.l de con fecci on arlo
siempre es la misma, sólo hay que recordar que el n,olde de
l a vista se saca del misnlo molde de la chaquetn.
Para cerrar la abertura coser u nos broches d e n1et,1l e n
ambos l ados o bordar con un hilo al t o no de la p renda una
presilla en un lado y c ose r un botón pequeño e n el otro (<li-
bujo 4).

◄ 4 l

Si la c h aqnern no lleva costura en la p a ne ck h espalda


y se necesita contar c on una abertura en el cuello, proceder
d e la siguiente mnnera:
M arc ar con un hilván o c on una tiza el largo de la ahcr-
n 1ra en la n,itad <le la Espalda. Cort,ll· una vista ck 8 nn d e
anc h o p o r 3 ó 4 cm rnás larga que b abertura; si se d esea, t e r-
min ar las e squinas en forrna n :don deada y n1a rc .n la 111itad
r establec iendo el largo, Juego de termofijar la e n tretela.
Prolijar }os b ordes c on un p espunte o u n zig zag pan, tiue no
se deshile y c olocar e n la Espalda enfrencan<lo los der ec.;hos,
r - haciendb coincidir las líneas Je marca. Sos tener c on alfile res
(dibujo 5 ).

◄ 5 J
¡

( Coq>i i\o b., sc 1 1 ' J


,,

P:isar un pespun.te alr~<ledor de la línea de corte dejan-


do como sepan1ción dos o tres puntadas transversales en el
fin:11 de !a abertura.
Ahri1· la abertura cortando en sesgo las esquinas (Jílmjo 6).

◄ 6 l

1
' ....... __

Proceder a terminar la vista del cuello como se explicó


con anterioridad.
En el caso de los escotes cuadrarlos o en V se cosen igual
que los escotes redondos. Pani que la vista torne bien b fonna,
realizar un corte en dii1gonal (piquete) en Lis esquinas antes
de volcarla hacia el revés, cortando casi hasta el pespunte.

ABERTURA DELANTERA
CON CARTERA
.Este tipo de ::ibertura se puede n:alizar de diferentes
inancras, pero la fonna 1nás sirnple para luego colocar la vi~ta
del cuello, es aplicando una vista ent retel::ida en la abertura.
Para facilitar el trabajo, la prenda debe estar cosida sólo por
los hombros. Si nunca se re¡¡]izó esta aber.tura es :1<.:onsejable
pract ic,ula en un tnno de tela ,1pane p~1ra después poder
_\ confeccionar la prenda con 1nás confianza. No es difícil, pero
parn que quede bjen hay que realizar con precisión cada uno
,-_/ de los pasos.
~
\, ,,..- Pa1·:1 lrncer l:01 c1ncra, 1~) pri111cro que se necesit,1
csublcccr es la línea de corte, sabiendo prcvia1ncnte cuál es el
ancho de la cartet·a. Ésta se c11conlT,1r:i dcspl¡¡zada la mitad
de s11 propio ;111.cho desde el centro ckl Debntero hacia el lado
j7,q11ierdu. Por ejernplo, si el ancho de la cu-tera tenninada es
de 3 crn, la línea de corte se encontnirü desplazada 1,5 cm
hací:1 el bdo izquierdo.

[ l 1
11 "\laría L,n11·" l',,r·,11.to 1
- - - - - - - - --

Marcar est,1 línc:1 con un hilv""Ín o una tiza por el d(:i-echo


de la prenda esta blcciendo .l la vez el brgo de la a bcrtura.
Para h1 vjsra cortar una rir..1 de rcb de tres veces el an-
cho ck la vist.1 terminada m:is m.u-gcn de costur:1 ( 1,5 cm
).
hacia cada lado aproximadmnepte) y unos 3 cn1 nd.s L.rga que
l a línea de co1·te.
Para cvirn1· que el fin.11 de b línea de corte se dcshik: o
se rasgue con los co1·tcs que se v,1n ;_\ realizar posterionnente,
... ¡
terrnofijar con un trozo pequeño de tliselina fina. Pan1 ello,
reforzar h\ vista con un.,1 Lira de fliselin.1 en este sector que
tenga el doble del ,111cho de la c1nera terminada por el largo
de ·ésta.
Pas,H un zigzag a n1.íqnina en los bordes laterales o bien
doblar· el borde hacia el lado del revés y pespuntear. De esta •
n1anera, la yjsra tenninachl quedará 111.ás prolija.
Estahlecer por el revés ele la vista la línea de corte, que se-
r ..1 del ancho de la C,ll"tera ll1\-ÍS d rna1·gc11 de cosnu·a (dibujos 7).

L í nea de corte
\

C e ntro delantero

\
1
1 1
1 1
1 1
1 1

ó '
1
1

'
'
1
1
1
1
1
1
,
il 1 1
1
1
1 ◄ 7 l
1, t
1 1
:S 1 1
1 1
1 1
1 1
1 1.
1 1
1
1 1
1
Entret eta 1 1 Línea de corte
l por el derecho
------ ~,r----
1
1
1 de la tela
1
1 1
.s
a Ubicar la vista en el Delantero haciendo
1. coincidir los derechos de las tebs y las líneas de corte.
r Sostener con alfileres y coser pasando un pespunte
e alrededor de la Hne:t de corte, h:1cec dos o tres
r puntadas transversales en el final de ht abernll"a 1
1

o estableciendo b separación ele los pespuntes. Re,1- 1


1
1
() lizar un corte entre ellos, cort:1ndo en diagonal los 1
1
1
extremos (dibujo 8). 1
1
1
1
:l 18 ► 1
1
1
d 1
1
o

--...
1
Entretel.:1
:s --- 1
1

n
,
1

l C .. rpiilo l,,1se l .' 1


Llevar la vista h acía e l r evés y plancha r el margen d e
costuni ha c ia la vista.
Pa ra t<.Jnnar el extrem o interno de la cartera, doblar la
vist~1 hacía adentro establ eciendo el anc h o de la cart ern. Marcar
el dohlez con un piquete.
Conar la ~ista del escote del cuello, entretelar y tenninar
en fonna prolija sus bordes c omo se ha explicado anterior-
m ente (véase D etalles de terminación interna, p ágina 117) .
..Volca1· la v ista hacia e l lado del derecho, colocar la vista
d el e scote c ncirna enfrenrn ndo los derechos y c oser (dibujo 9).

19 ► pr,
:16
Vista del escote

Reducir el rnargen de costura o realizar u n os piquetes


para que el escote tome bien la forma al dar vuelta la v ista .
Lle,·:u l as vistas Jrncia e l lado del revés formando nueva-
1ne 11 te la cartera.
Si n o se desea pespuntear el escote por el lado del derecho,
terminai- la vista lle vando el margen de costut·a haci a ella y
pas,tr un pespunte al ras de.: la co~l"ura d e aplic~lci6n d e la vista.
B orda r los ojal es.
~a
/
/
C e rrar fo c:ntcr:1 coino ciu<.xh1rfo i-enninada, soste-
/ niéndola con al61eres y pasar un p espunte en sentido - p:
__-/ horizontal al final de la abertura, cosie ndo todas n
las capas de telas (dibujo 1 O). h

e
d
t•
r
¡:-
◄ 10 l 1

~- --
.\L, ría L aur a l'o r atto

i
- ·- -- ---------
e La carrera se puede termina r en fonna decoracjva de la
siguiente 1nanern : en cuadrn<lo, en triángulo y en crnz ( dilm-
.a jos 11).

1
1 1
tr E N CUADRADO E N TR IÁN G ULO ! EN C RUZ 1 ◄ 11 l
1 1
1
1 1
1 1 1
1 1 1
:a 1
1 "' ______ _¡1
). r------,1 1 .... ,,.,1
'
.'" ---___.
1 1
.,
/\' 1
1
1
....
'x.
,/
1 1 ., \ 1 1 /' , t
,____ ___ J 1
1
J \ ' ., ',
"-------~ ....,

Para tennin,lr el borde inferior de la c arrera en fonn:1


prolija, recortar las telas de l.1 vista y pas ar un zigzag unien-
do los b o rdes (dibujo 12) .

••
::
,,
l' ◄ 12 l

--., , ,.~,··,, ,,
11
1 1

1,
'1
: 1
:; Re vés de la cartera
'1
J

.' ,
1
' 1
es (

:'
: 1
,,
,: L _ __ _
a-
''
o,
y
:a. ► ~UELLO SOLAPA
e- Corno s u no1nbrc lo indica, este cuello const,1 de dos
fo partes: un c uello que se t·caJiza igual í¡ue uno can"lísero :.in ti-
as rilla y una solapa que si rve p:ira unir el cuello a la pn~nda a la
h o ra d e coserlo.
Por consiguiente , lo prilncro crue se d e be r ea lizar es el
c uello. La solapa, al igt1al que el cudlo, lleva entre tda; ésta
debe ser una entretela tcnnoadhe siva buena, en lo posible d e
tela. No hay que utí] izar la e ntretela d e pape l convencional
porque lo más probable t!S que quede adherida a la tapa s u -
\ perio r d e la s olapa, y c on los su cesivos Javados se pue den
llegar a forma r globos y a d esp e garse.
Entretelar tam bién h1 visrn <le la Espalda y coscrl.-. a b
vista d e la solapa, abrir la costura con la plancha. 'Je rrninar el bor-
d e interno d e las vis tas en fo 1·nia prolija, llevando 1/2 c m hacia
el r evés y pespuntear corno se ha explicado en este Capít-ulo .

l Corpiño ln ~c 1 2 \
Es muy irnporta1ue d eterminar en la solapa las rnar~as
donde comienza el cuello, lo que seria e l aplomo de é ste y la e
línea media d e la Espalda.
r
Comenzar a colocar el <.: uell o desde Ja línea 111.edia d e la
Espalda hasta Ja m arca <le la solapa y sostener con alfileres
(dibujo 13).
P unto s de aplomo

( 13 ►

tJhicar la vista sol.n-c el c uello y la solapa enfrentado los


e
derechos, haciendo coincidir los puntos de aplomo y la cos-
r
tur;-i del hornbro.
s
I-Tilvanar y c oser todo alrededor respetan do el margen
d e c ostura estable cido (dibujo 14).

1
(
[ 14 ►

Cue llo

Vista c on
e nt retela

R ecortar el ma r!-(Cll <le cos tura y r ealizar unos pique tes


en las partes c urvas. Dar vuelta e hilva nar todo e l borde d es-
pla7,ando unos milímetros el bajocucllo y la solapa hacia el
revés h asta e l final; allí inve rtir el tra bajo hacia adentro para
que la costur:1 quede sic1npre por deb~1jo.

,-
1 !4 ,'vJ,..-fa Lanr a P,na tlo ]
----------- - - ------------ ----·---- -· -- - ---- . -

_s Planchar y pespuntea r todo alrededor para nsenr:11· la


a cosnira (dibujo 15). Coser la vista ::il rnargcn de cos nir.t c on
puntadas escondidas.
a

◄ 15)

\ 1
1
1
1
1
1
1
1

Cuando el escote posterior no lleva vista, coser el bajo-


>S
cuello a la Espalda hast::i la cosrura de los homln·os. Ubicar el
,- resto del cuello en el Delantero hasrn la línea de aplom.o y co-
ser la vista de la solapa corno se explicó antcrionnentc,
n
llegando hasta la cosnira d e l hon1bro.
Dar· vuelta la solapa y realizar unos piqueres en d cue-
llo donde ella cennin.1, a la alcura de los ho1nbros µ.na poder
llevar el n1arge n de cos tura hacia adi;:ru:ro. Coser con punc:.1-
das escondidas el cuello y los cxtrernos <le las visras so bre c.:l
margen de cosn.ir.i de los hon1bros (dibujo 16).

◄ 16 1

es
s-
el .
ra

1 Corpiftu ha~ e 1 .!. ,


~'CÓMO REALIZAR TAJOS EN
.LAS COSTURAS LATERALES
1 e
Es un detalle lindo y fácil de reali7,ar e n l a·s ch aquetas.
FI largo del tajo d epend erá d e l m o delo y del largo. Como
toe.la aber tura, r equiere de u na v ista intern:1..
Si se e stá confeccion:tndo una chaqueta de vestir, eJ tajo
se terinina con punt adas escondidas rcaJi:¿adas a tnano, y se
n ccesit::i en la parte de la abertura un margen de costura d e 3 ó
4 cfft; el resto de la costura llevará un margen normal de 2 cn1.
1 l · 1c rrninar en forma prolija c1 borde con un zigzag opa-
'
'
1
'
1
1 sando un p espun te a l b o rde de la tela llevando 1/2 cm hacia
1
1
1 '1 el r evés ,
1
1 '1 Plan c har e l niarg en ele costura abie rto doblan do a la v ez
1
la v is t a de la ahci:'tl1ra.
,,
1
1
'1
1 R ealizar el dobladillo a la chaqueta, luego volcar la vista
1 1
1 1 del t ajo sobre éste y terminar con puntas escondid as (dibujo
1
1
1
1 ' l 7).
1
1

◄ 17 1
Jea
111 0
ac
Ll)
Si e l modelo d e la chaq ueta es sport, el dobladillo y el tajo
estar:ín p espunteados a máquina. La costura la teral se puede
r ealiz.ar J e distintas 1na11eras, surfila.ndo los 1nárgen cs d e cos-
t ura juntos (ést os d eben ser angos tos, de no n1ás de 1 cJn) o
utili·1.:-111J o coslurn franc esa o costura plana (véase Capítulo 7). 20
S ea ct1a l fuere la costura elegida, e n es te caso e l t ajo se
deberá cortar con una vista de 2 cn1 aprox.im adainen te y 1 ó 2 cm
1n~s larg::i. q ue el taío te n ní nado.
Al realiz.a r la costura lateral c oser u n tramo d e la v is t a
(<libu jo 18).

--- ·- - - Costura francesa

1
1
◄ 18 l

- - - - - Vista

l .! (, .\la r Í:l. Laun, P,,r~tloj

·-- - - -- --- - -------------------- - - -


_____J

Si Íl..1era n ecesario, hacer· un piquete al cornienzo de una


de las vistas para poder planchada abierta.
Realizar el dobladWo y Jui::go vokar l a vista sobre éste,
llevando el 1nargcn de costu ra hacia adentro y terniinar e l ex-
tremo de la vista en diagonal. Pespunrear (dibujos 19).

REVÉS DE DERECHO DE
o LA ABERTURA LA ABERTURA
;e
ó
:1. ◄ 19 I
l- , ✓
' ,,
ia í 1
1 1
1 1

~z
1
I ' 1
1

'I'
1
1
1 1
ca
1 _1... _______ _
jo
- ------- --------;~- '
1
'
En el c aso que la chaqueta sea for rada, la ahcnura se
realiza d e la siquien te 1nanera: so s tener el forro en e l cxtre -
~no de la ahertura y c.:ort.nr en sesgo. Llevar los m,frgenes
hacia adentro y coser c.:011 puntadas cscon<lidas (dibujos 20 y-
21').

,s-
u
7).
! 20 ► [ 21 ►
se

;ta

[ ( '.orpiii " lias<: l .!7


h•· TELAS DE PUNTO o TEJIDOS
. . ELASTIZADOS .
Al trabajar c on este tipo de t elas se deben tener e n cuen-
ta algunos detalles :
t La .1guja d ebe ser de punta redondeada para n o dafiar
1
la tela.
t El clob.la<lillo se realiza utilizando una aguj::i doble para
q u e el te jido conserve s n clastkidad.
t Se c ose por el <lcrecho d e 1a tela; de es t e fodo queda
fo rmado nn doble pespunte y p or el revés, un zi gzag.
t L a máquina se enheb1·a con dos c<1rreteles de hilo e n la
parte superior y la b obin::i correspondiente e n la ' parte
in ferior.
t Para realizar el d o bladillo, hi lvanar lo (<lebe ser 1 ó 2
crn más ancho que el d o hladillo terminado), p asar el
pespunte doble y luego r ecortar e l excede nte del do-
bladillo al .r as del z ig7,ag (dibujo 22).

( 22 ►

• Par ,1 las costuras hay que utilizar un zigzag peque ño o


el punto e n pico; éstos varían s q ,>Ún el n10Jelo ele la
1náquin a, algunos cosen y surfilan a l rnism o tien1po.

'\

1 2:-1 i\Taría L;,H ra P oratto l


9 OlíllldVJ
~
.,
011e1oc1 e1ne7 _B JJB~ l
' '
ºPl! □ auaw1aH
SOllIOVlSO:J NO:) SjS3.NO~IVÍ SO<lcf3.D:) J...
-L
' í ¡ ' ' . . . ¡
! •· ~ i_ ~ ' :

i~.:
Nvl.DV11\·: SV··o··N·v~:. · vv
____ ...__
MOLDES Y DISEÑOS
UN POCO DE HISTORIA

/ ) a 111an1,a raglan o mglán (como está aceptado por la Real


~ Academia Espaifola) dehe su nombre al lord inglés Fitzroy
Jacabo Enrique Somerset, barón de Raglan (178 8-18 5 5), general en
jefe de la P'uer:zas Británicas. S(llnerset perdió un brazo y pane del hombro
en la batalla de Waterloo, en 181 5, contienda en lrt que los ingleses,
aliados a los prusianos, derrotm~on Jefinitivmnente las ansias
imperialistas de Napoleón Bonaparte.
lista pequeiia rcsefia histórica nos ayudará a entender aquella
épow de la moda. Se dice que nunm en la 1-fistoria las mujeres
lflrtnlmentc hrn estuvieron tan desabrigadas como a fines del siglo >..'V!TT, con sus túnicas
mujeres hoy
podernos moverno.:. tipo camisones de telas livianas y línea Imperio (vestidos cdiidos bajo el
cort tofol libertndl busto), con mangas 1mq cortas y enonnes escotes. Erra moda, que parecía
nuil- apropiada para dimas tropicales que para los crudos inviernos
t'Uropeos, hada que fue1·1m muy coniunes las enfermedades
ndmonares y pronto desencadenó la creación de accesorios y
prendas de abriga. Emn nmy populares los ecbarpes _y chales
importados de Cachemira; toda mujer elegante debía tener
un gran conocimiento del nianejo de ellos, y se valía de un
amplio código de seducción.
Las prendas de abrigo por excelencia fueron unas capas
que inmov ilizaban totalmente los brazos impidiendo el
más elemental trabajo firico. Pm·ece que estas .mujeres
hubieran vivido trasladándose en ca1771-ajes de fiesta en
fiesta y continuamente asistidas por un séquito de sir-
vientes.
flay que tener en cuenta que la moda siempre fue
diseHad11 e impuesta por las clases altas.
lvlientras la aristocracia _francesa era muy afecta a las
fiestas y reuniones palaciegas wn trajes muy adornados, la
ú1gfesa prefen"a el 1-airo a sus mansiones de campo, con un
estilo de vida mucho niás simple, que se traslucía en el estilo de
vesth: Las inglesas delirflban por el glamour de los vestidos franceses

1 l() Hcnn cncgil,lo Zan1par ]


1
1

r ---
j

y tras la derrota de Napoleón wrrieron en masa a adoptrn· la última


rnoda de París, que les había estado vedad11 por casi unn década.
Todo lo contrario sucedía con la ropa masculim,, pues los
sastres ingleses numtenían en ·cetro del buen corte y el tratado
impecable de los materiales y las entretelas.
El -r-riunfo de iVaterloo por pa,rte de los ingleses hizo que sus
soldados fueran recibidos en su tie-rra como verdaderos héroes y
sus oficiales se transformaron m los galanes sociales del momento,
por los que todas las mujeres swpirabrm. El joven y apuesto barón
de Raglan, con 27 11ños y un ifoico brazo, era uno de ellos.
El traje típico de lt1 ipom llevaba por 1.máma uua esclavina,
Real
especie de capa corta con vuelo que iba pegada a la prenda.
El barón, no tanto por oculttir su defecto, sino m,ís bien
tratando de realzarlo como trofeo de guerra, comenzó a usar unos
abrigos -que fueron rápidamente imitados- con un novt"doso corte
de manga "a lo Ragltm" y con una m edia capita o esclavina
reformada que aún hoy se conserva en el diseño cldsico de pilotos.

,ella
--~.\, ,

llCQ:,-

10 el ► TRAZADO DE LA MANGA RAG LAN


/
La manga raglá n se dibuja sie1n.pr e a partir cid trazaJo
rnos
de la manga connín . Primero hay qrn.: delinear la Espálda, el
ade
D e lantero y la manga pegada con las .11uplin1des y es t i lo
os :r deseados, p.lra luego transform arlo en el corte tipo ragl.ín.
,ates AJ dibujar la manga original es importante tern~ ,- en
c uenta que ella sólo tenga 1 cm de flojed ad e n 1/2 manga.
~ un Est o se logra ajustando la c opa como ya se explicó e n el
Capítulo 5 .
1pa
lo el
·ere

sir

fue
', )

las
r, lr
lt1

o de
:ese

1 ,\L1111p1 s r;1gl;i11 1 ; 1
l.Jtrn vez. tenn ina dos los trazados básicos (Espalda, D e -
l:mte n> y manga) con fas arnplitudes elegidas, deline ar en los er fe
c u erros d r ecorrido <lel nuevo recorte, con total liberta d en e l s i~...s
disefio pues la porción que se reti re del cuerpo se a coplará. lue- estos
go a fa 1nauga y n o modificará en nada la estruc tura general. C<. ll.t

cm:io

~ ALGUNAS VARIANTES DE RECORTES


MP.C1icta a gusto
e n el escote

'"
1 c m de
el evaci ón en
e l ce ntro

CLÁS I CO CAVADO AL HOMBRO

,· .
\

CON CANES Ú FANTASÍA FANTASÍA

1 ., ~ l lcrmcn cgildo Z,im p :1r J


_,

- ----- -- - ----- - -

e- Existe un peqt1eño i n c o n veníente a l e fectuar la clivisi<'>n


os en d os parte s de l a manga. Al no ser i g u a les las medidas <le l.1s
el sisas delantera y trasera se debe rán controlar con ·e1 c en tírnen-n
e- estos re c o1-ridos para dividirla e n e l punro exacto . E l rec orre no
l. coin c idirá con el c e ntro d e la nrnnga sino q u e e s tará algo vol-
cado hacia el Delantero.

1 cm de f l o j e d a d

_ ,
T R A S ERO
t DELANTERO
MAYO_ R_ _ ..,.. MENOR

Recorte no coincide
con el cen rro de n1anga

Una vez separada la 1nanga e n. d o s partes se realiz ará e l


acople con e l c u erpo. 1-:sra unión ntmc.1 será perfecta pues los
dibujos d e sisa y copa de m a nga n o son coincidente s.

__ ....._ .....
,,.. ......... _
........,
Separar 1 cm y enci rna r
apenas si fu era n e ce sa rio

___.-,---
,____
1 ----
.

-,-1
.
- --

'
\

T RASERO TERMINADO MANGA PARTE


T RAS E RA

[ ,\1 a n g as r:ig !án ! ., .~


'I'erm.inar e l molde controlando con el centímetro para-
d~> los L·ccon·idos del nuevo recorte.
Ajus tar si fuera necesario usando el punto A de bisagra,
alwie ndo o cerrando h asta lograr la coincidencia e xacta.

DE L ANTE RO
TERMINADO

Dibujar el trazado raglán siempre a partfil tle Wti\··


base con1, •tiierta
'
flojedad.
.
Nunca tertdrá ll~
,' ,.,,.i-;. •
,y
eri.Íi:Ía
. /
@Í .
calce perfecto que solamente se puede 16-¡f,r éS~.
la man¡ia pegada y su exacto embebido; . .. . <, ~. i;\ :
i ti
....-_;_• ,i-

',\
~ CIUERPOS JAPONESES
/
/
Se llama corte japo nés a aquel en que el c uerpo d e la
prend a y la 1nang a son cortados en una sola pieza .
Las urnngas j a ponesas, al no tener fonna de sisa, siem-
p re hace n un efecto de pliegues en la axiJa, por Jo que n o
deben cortarse nn1y ajustadas. En las que son cortas, el secre-
to está en lograr el ptmtos justo y que no resulte n de1nasiado
abiertas al levantar los brazos.
Una medida razon.thlc p.1ra e l Talle 44 es de 22 ó 23 cm
d e nberturn al dibujar el T rasero. Como ya se explicó, sobre
el Trasero termina.do se dibuja el Delantero bajando los 2 cm
d e.: homl,ro.

________________________________ _.___
a-

a,

ESPALDA DELANTE RO

Las rnangas japonesas se corran e n una sola p iez:a con el


cuerpo.
Son c ortes rnuy apropiados para blusas o vestidos pero
forman pliegues bajo e l brazo al a nula r la supe rposición del
trazado de la axila.

o-

o
: la

m-
no
r e-
ldC

Supe,posición de
cm la a xila a nulada
Jre
crr...
Existe un recurso p ara lograr una cafrb pei·fecta, d esa-
hogando d icha s upe rpos ic ió n por m edio de r ecorte s o
costadillos e n cuerpos o 1nangas.
Para estos trazados se Jebe partir acoplan.Jo los moldes
de cuerpo y ,nanga como se hizo para las rnangas n'lgl án.

l /V{angas ragLín l .l ~
con desahogo ele axila a

\:
!'
1
J
/ - 1
Í
/
/
,/
/ '

Ejetnplo 2: manga japonesa con


desahogo de axila en recorte de 1.nanga.

---

-~-

1 1 Ir, l lcrmcucgildo Zamp,n


1

t -- --- -- - - - --- _ __ :.,a----=


a
Posí ble unión con
el Trasero,. __ ....
su p rimiendo la 1
co stura de c ostado 1\
de la manga
''
''
''
''
''
'
''
\ --·
',
''' V
,

' Ejcn1plo 3: rn anga japonesa con <les.:i hogo de .1xila en


recorte de ca nesú.

r'
'/

,.
,.

X
Ejemplo 4: manga japonesa c on rombo en la axila.
E ste corte, a I no ser tan anatótnico como los anteriores,
110es n:co1nc ndabl c p a ra p1·cn<las a justadas :il cue rpo, u s án-
dose generalmente en abrigos atnplio~.

",\,
\ \
\
'. \
\.'.
\
\
'
1
l/
Realiza r un corte de A a B e

J
in sertar u n rombo que tenga la
(l mplitud CD

/
/
, ;'
/

.,
.)f:·

Al inserta r el r o mbo se gencrn e l fuell e de la axila que


p e nnitc lcv:rntar los l)l·:.1zo s y d a como didad , d es:.1hog .1ndo los
pliegue s.

1 1 • ~ 1---f~rmc n e gild o Za m¡rnr ]

___ _ __,__ ----- ~- -


- - - - - - - -- - -- - -- - - --------- - - - ~
1

s, 1ASE DE CAMPERA CON MANGAS RAGLÁN


l-

- 1 cn1

tl,5 cm
Espalda
-----•►
Delantero
Bajar l1ombro
2cm
Subir l
crn

Dibujo de Cavar
Prolongar
- sisas / 1 crn
3cm paralelas
2,5 crn
1 Bajar de cruce

> ·ESPALDA
TS cm

DELANTERO

E
18 cm \
o
l.tl
C')
E
o Bolsillo
~
tll o
N
o
(')

t +2 cm ec
el centro
'--.

1,5 cm
En e! largo de manga rostar
los 3 cm de caída del
2/3 del
arco sisa
·1-- hon1bro hacia la nuinga

Espalda
Elevar 4 ó 5 cm
la diagonal

os

¡ Largo de manga
con-holgura (a la
mitad de la mano)

1 NLlngas r.1gLín 1 ,,, 1


Una vez tennin,1das las estructuras base, dibujar la man-
ga raglán tal cual se explicó al comienzo de este Capítulo.

--- --
/
I -....._..,J
,'
o
1
1
\
-,

ITII

ro
DELANTERO

lle

pi1
_ pi,
ta

- de

M
"
y
R1
- Lo

TRASERO

.1'' .
:
f
/
.¡• ·• ,,

l l ·11) Tl enncn c gi Ido Zampar J


- . ..
·~:~;r! ~Y~-:,i.~t·~\: i

.l -

sEeRE To s DE e o sTu RA
.~ . :..·

"'
..

► /¾ANGAS RAGLÁN
.'

:F.s te tipo de nuing,ls resulta ide al p.ua ab1·igos c impcr-


n1eables, porque es córnoJa y deja espacio s uficicnte para la
ropa q u e se lleva debajo.
Las costuras d e:: la 1nang1'I van desde la sisa hasta e l c ue-
llo, tanto en la parte del l)elantero crnuo en la Espalda.
Pued e se r <le una o <los pje :r.as. La d e una pic·¿a lleva una
pin za aLien:a formando b cosn,ra del hon1bro, y L, de dos
piezas, una costura que rec orre la p :H·te externa del br:Jzo h as-
ta e l hombro.
J ,as 1nangas ragl::ín se pueden colocar en las sisas antes o
después de haber cosido las cos turas d e los cosrndos .

► Manga raglán de un a s ola pi ez a


boblar la manga p or la nüta<l e nfrentando los derechos
y cosér la pinz..1 d esde la parte más anch a hac ia el v é nice.
R eal iz a r un corte paraldo :1 1,5 cm J e l pe~1mnte y p lanc har
los can tos abiertos (dibtljos 1 y 2 ).

◄ 2 1
◄ 1

....__.
Coser la costura interna d e la ,nangu e nfrentando los
d erech os, s u r filar y alH"it· d margen de costura i:on l:1 plancha.

( ,\ ·I ;rn g- a s ra g 1:í II l -+ l
Proceder de la n1is11"1a nrnnera con la costura lateral de
t ne
la prenda.
Ubic;ll" la rnanga en la sisa, enfrentando los derechos y
haciendo coincidir las costuras.
la C<

l Iilvanar y coser por el lado de la manga. Planchar las ! 1i e


costuras abieru:is desde el cuello hasta el coniienzo com
J~nt,
de la curva, realizando en este lugar un corte en el
1 nargen de costura para poder abrirlo con mayor
l :sr
facilidad. Sudibr (dibujo 3).

Hi

◄ 3 J

En el caso que la costuni lleve un pespunte de adorno


por el lado del derecho, recortar el 1nargcn de costu-
ra, surfilar a1nbos bordes juntos y planchados
hacia el lado por donde se pasa1·á el pespunte.

~ Manga raglán de dos piezas


Enfrentando los derechos hacer la
costura que recorre la pa,·te externa <lel
brazo. :a:
Rcaliz.ar unos piquetes en el \.OS

n"largen <le costura en la p.ll"te redon- (dil


deada y planchado abierto. Surfilar.
Coser de la 1nis1na nrnner;i la costura
interna de Ja manga (dibujo 4).

14 ►

·\.? ,\l :ll·í:. Lanra Poratto

I_
_____.
le Ubicar la manga en la sisa y cost:r como se explicó an-
teriorrnente.
y L a manga raglán se puede coser a la sisa y luego cerr:11·
la costura lateral de la prenda. Para ello, procede r d e la si-
lS guiente 1nanera : ·cose r la manga (pinza o costu ni exte rna)
.o como se explicó anteriormente y luego ubicar.la sob n ; el De-
el lantero y la Espalda e n fre ntando l os derechos. H .i lvanar y
>r p espu ntear (dibujo 5).

◄ 5 l

te s

Planc har las costuras abiertas o hacia lln la<lo y luego


pespuntear.
Cerrar por último la costura inferior de la man-
/
ga y el lateral <le la p1·enda, ha c iendo coincidir las
costur as en la sisa, realizando una sola costun\
(dibujo 6 ).

-1: r---
1
1

,1-o
1
1
[ 6 ►
1
1
1 1~

l /\-1 angas raghil, l ·f ,


►~ f)IQMBRIRAS
/
/

Las ho1nbre r:1s, si n Jugar a dudas acoinpañan a la rnoda,


y con c.lla cambian de espesor y tarnafi.o. Nos nyudan. a fonnar
hom b ros r ectos, anchos o e strec hos y caídos, según el
modelo.
En muchos casos son colocadas para c o r regir algunos
defectos de postura que pueda tener l a person a .
Existen J í fe r e n tes tamafios y fonnas, de m.ay or o 1ne nor
grosot·, e inclusive varían en cuanto al m.aterial con que se
c on íec:ci<in a n.
Podrfarno s gencn1lizar diciendo <¡ue exis ten d os ,nodelos
<le h o 1nb1·c ras y la elección en (.;llanto a la fonna varía según
el tipo d e rnanga.
En una manga d e sisa normal se utili7.a el modelo n~ás
dási<.:o (d ibujo 7) y en las mangas raglán o en aquellas personas
d e hombros m u y anchos se util izan hon1brcras e speciales con
un:1 fon na r edondead a en su pane m ás salie n te (dibujo 8).

17 ►

_ ta
la
es
- U
se
EKisten en el mercado ho1nbn:i:as qnc vie n e n ya forradas.
pi
Pero en e l caso d e utili z:ll'las en un vestido o c haque ta sin
- ci
fon-ar, hi h o1nbrera debe forrnrse <:on la m isma tela de la
h
prenda p ara que quede disimulada en su interior.
l j_
Parn ello, cortar una pieza e n tel a doble 2 (.;fl1
1 T 1nás ,g1·;1nde e n _c;u parte curva.
l J bin 1r la homb,·crn en el interior de Ja tela
haciendo coincidir el espesor de la hombrera
con el doble7- d e hi tela. Sostener con
alfilcn:s y, s i f uern necesario, hilvanar
Tela
doble
.. t o clo alredcdo1· (dibujo 9) .

◄ 9 J

1 1 +~ Nfnrfa L an ra P o ralto 1

r -------- - ----------- ------- - -----


Pasa r un zigzag- junto al borde dt! la hornbrern y n.:co1·-
car el 1nargen sobrante ,1) nls de las puntadas (dibujo l O).

,,
r
:1

,s

,r
;e ◄ 10 J

>S
n

ís
lS
,n

1,> Cómo colocar las hombreras


La horub1·cra debe ayudar a que b prenda caig:l eon-ec-
ta1nente, por e so les aconsejo que t1hiquen la hon1hrera con
la prenda pues ta. La punta 111~,s larg-n cae hacia ,Hlclantc y el
csP.esor de la 1nísrna sobresale 1 c 1n d<.: la eosrura de b sisa.
Una vez que se ubicó la hombrera c:n la posición ..ickcuachi,
s~stencrla con alfileres colocados d esde el <krecho d e la
as. prenda. Corroborar desde el interio r d e la prenJa s í la ubic.1 -
ción es correcta; si no fncra así, realizar las correcciones
la necesarias (dibujo 1 1).
r.

:!la

on

◄ 11 l

So bresale 1 crn

1 J\ lan g-a,, ragl :í11 1-1 ~


Coser con puntadas 'escondidas la ho1.nbrera a los


rnárgenes de costura del hon1bro y de la sisa.

Hon1breras en mangas raglán


-
Proceder a ubicar la ho1nbrera con10 se explicó ante-
rionnentc, dejando que la parte curva descanse sobre el
extremo del h~111bro y la copa de la 1nanga. Sostener con
alfilc1·es. Coser con puntadas escondidas sobre los tnárgenes
de costura (dibujo 12).

[ 12 ►

En el caso de las prendas sin forro, las hom.breras deben


quitarse en el motnento del lava<lo. Para que este paso resul-
te 111ás sencillo y rápido, coser en el centro de la hmnbrera
una cinta de velero.

: 'ELEMENTOS YTÉCNICAS
J~E PLANCHADO
JI'· Elementos
Lo 1.nás importante es la plancha, en lo posible a vapor,
y una tabla de planchar firme. Pero también se puede dispo-
-
ner ele algunos clen1entos extras que ayudan a esta tarea tan
tediosa para algunas y que logran que las p rendas queden
mejor tcnninadas.
l ,os co1nple1nentos 1nás cornunes son:
• Un pafio, en lo posible de 1:ela de algodón fino, para 1

poder visualiza,- lo que se está planchando. Éste se '


emplea seco en aquellas telas se vuelven brillosas al
plancharlas, y húm.edo para asentar 111cjor las costuras.
• Un rociador o pulverizador de agua, para hun1edecer
la tela y quitar las arrugas que ésta presente.

l ·H, 1\ laría Laun, Poratto ]

~-
♦ Un 1nangu e1-o, para asen tar costuras rec tas o partes
. angostas de la prenda.
♦ Una alm o hadilla, para p lancha r pinzas y costuras que
p r esenten forn1 .is cu,-vas.
♦ Un n ü tón, o sea una especie de a garradera, t¡ue sirve
para poder p lan char :1lgt1nas partes d e la prencJa
s o steniéndolas con la m an o.
t -l able ro con púa s 1ne tá licas, que se vende e n tie ndas
esp ecializadas. S i bien n o es rnuy ccnnún, se aco nseja
su adquisición e n aqu ellos casos e n que se vaya a coser
1nucho terciope lo o ce las aterciopeladas , ya q ue éstas
no se pueden planchar e.le rnaner a convencional po1·4u<.:
se aplasta el pelo.

► Planchado
♦ No todas las tdas se planchan de la nlis1na man er.1.
Por lo tanto, realizar sictnpre u n a p rueba previa en u n
rc taz.o extr a. Allí se cornprobará la ce1npera tura d 1.: Ja
plancha y e l efecto que pro<ln<.:c ésta sobre la teb .
• L as costuras hilvana d as s e pla n chan a n tes de probar
la prenda, sin qui! se marque n clem.1siado los dobk1..:es,
ya que en algunas telas ésros resulta n difíciles de quitar
al r e aliz ar una 1nodific a c ión.
t Al planchar, q uitar los a lfik r es, porque adenüís de
raya1· la base de la µlanch .l d e jan 1narcas cn la tela.
• Cepillar hts rnarcas realizadas c on tiza o ja b ón antes de
planchar.
t A n tes de plan<.:har u na costur a c nrv.1 realizar unos
piquete s para poder abrir con facilidad el 1nnrgen de
costunL Para que la costura to1ne la fonna ac.ltcu.ida,
c o locar e l b o rde curvo ~n la pa rte redondeada de la
t~ibla d e planch ar o bien sobre fo alm ohadilla.
t Muchas veces, al abrir el rnargen d e cos t·u ra o planc har
un d obla <li.llo, el borde de las costuras queda man.:.H]o
por el derecho de la prcnlfa. Para q u e esto no suceda,
p asar la p lanc h a p o r <le bajo d e ellos (dibujo 13 ).

1 ,Vlang·as ra¡,:-l:í 11 1 ➔ -:'


.h BOLSILLOS IDEALES
PARA CAMPERA
:-. Bols illo placa con forro
F.ste tipo de bols i llo se realiza en telas gn1e sas o e n
p r endas forradas y hay que term inar su i nterior e n fonna
prolija.
P:11·a n !alizado, cort:u· dos veces el bolsillo, una vez en
tda , con l os 1nárgencs de costura correspondie ntes rnás la
vista intcn1a , y una ve7, e n f otTO, con la nüsin,1 forina que el
anterior sin la vista interna.
F,nfrentar los <lercchos de las telas y coser el forro a la
vist a d el holsíllo, dejando e n el centro una a bertura p a ra lue-
go dar vuelta (dibujo 14).

- - --ft--- Forro

( 14 ►

..__ __,___ Bol si II o

Planchar e l margen de costurn h acia e_l forro. Volcar la


vista h acia e l derecho, acomo dando e l for ro
sobre t:I bolsi llo y coser todo alrededor.
Redudr 1.:I 1nargc11 de costun1 y n;;alizn r uno s

------ - -- - - - - - -J.
piq uetes cu las partes curvas y en las esquinas
(dibujo 15).

◄ 15 l
~
1

' 9,-_ _ _ _ Piquetes

1· f 8 ,\tl ar fa L a11r:1 f>nr'1tro J


i
r
,----- - - - - -- - - - - - - - - -- -- - -- -- --- - -· - -- - -- - - -

D ,u- vuelta el bolsillo por la .11.>c rtura d e la vista y plan-


c har. Ubica rlo sobre la prenda e hilvanado d espla;,.ando unos
nülímerr os d forro hacia el interior p ara que n o se ve.1 por e l
derecho. ·
Coser b ien al ras del bon.le, refon.ando fas e squinas pa-
en ra que c on el uso no se d t.:scosan .
tna
-l ► Bolsillo placa con solapa incorporada
en P a rn realizarlo, hay que agregar al molde del b olsillo la
la solapa.
'. el Cortar e l bolsillo con l cn1 de margen de costura, con-
s iderando en cela doble fo solapa y la vista. Su rfila ,- tod o
t la
alrededor. Si la vist a es muy gra nde o 1a 1:ela n1 uy fi na , n:for-
.le- zar el sector d e la sola p a y la v isea c on entretela .
Volcar la parre exterior de la solapa y la vista h.1cia el
derecho y cose r los laterales ( dibujo 16).

1
r 16 ►
1
.I·..

Vi sta interna

R e vés del bolsillo


. la

Dar vuelta y planchar· la solapa ha-


1as cia el derecho y e l margen de <.;osrura
del bols illo hacia e l revés, p r imero d
b o rde inferior y lue go lus dos btc1·.1ks
(dibujo 17 ).

Solapa

17 ►

l M:ingas ragl :i 11 1 ➔ •1
I-Iilvanar el bolsillo a la prenda y c ose r comenz::lndo y
terminando en Ja línea d e l doblez de la solapa; reforzar los
ext,·cmos . Luego volcar la solapa hacia abajo.

► B o lsill o co n s olap a sepa r ada


El bolsillo s e reaJi7,a com.o un bolsillo placa común o
con fo rro. ► I
La solapa se refue rza con entretela y, en el c aso de telas
g ruesas, 1a parte interna se r ealiza c on tafeta.
Con.ar la solapa e n tela doble y cose r ambas piezas c on
los derec hos e nfrentados, d e jando abierto e l extremo supe-
rior. Empezar y terminar la costura e n sesgo sobre e l 1na rgen
d e costura. De esta xnanera, al c oser la solapa, los cxtretnos
del marge n d e cos tura queda n o c ultos debajo de la misma
(dibujo 18).

., / '
1
1
1
18 ► 1
1 1
1 e
1
I
' ~--------------- - - - /

Dar vuelta, hilvana r y planchar. Terminar la solapa con


uno o dos pespuntes igual que e l bolsiJlo .
Cenar la abertura pasando un zig zag en el borde.
Ubicar la solapa hacia arriba a 1 cm
,, aproxima d:une nte del borde d el bolsi-
I
llo, enfrentando los derec hos. Coser
'
por fa. líriea d e aplicación, rematando .l
,l os extremos (dibujo 19) .
- - --- - -- - - - - - -- -- -

◄ 19 l

_ ,,• J
' - - - - -- --- - - -
1 ,o ,\ ·l ada L an rn Por ntto 1

r
Para r e forzar aún tnás la solapa, b ajarla y t e n n inar ele coser
los extre m os con punradas e scondidas a 1 cm a p a n::ir J e la línea
de aplica ción, o bien pasar un pes punte por el lado d e l derech o
d ejando o culto d m argen de c o s nira entre e l p e s punte y la
costura d e aplicación.

► Bolsillo sesga d o con ribete ,


Este b o l s illo no e s difícil d e r e alizar , pero genen:\ un
poco d e ternor porque r e quie re cortar la tel a d e la prenda.
Por e so, c o111 0 siem,pre a c o n sejo, pd1ncro hay que
practicar en un trozo de tela antes d e r e aJizarlo en la pre nda.
· El b o lsillo sesgado con r·ibe t e se pue d e:! confecciona r d e
dos formas, las cuales d ependerán dd estilo de la p rend a. S í
el m o d e lo es de v estir, el b o ls illo n o lle vará pes punt es por el
derecho alr-e d edor del rib e te; si se tt·ata de una prend,\ sport,
esre tipo d e b o lsillo tJue dai-á n:niy bien d ~"indole una t e rminació n
discintn a la a b e rrHra.
,,,
1 Si e l bols illo se va a realizar sesgado, reforzar la abe rrura
con una tlise lina fina para que n o s e estire ni se defonue.
Pa ra hace rlo sin pespuntes, por el derecho rr11nsfe1·ír l.1
línea d e aplicación del bolsillo al derecho de la cda p o r m e dio
de un hilv~in o u na tiza (si quedan restos de e s ta ú lt-irna, al
terminar el b o lsillo ret irarlos c on un pano húme d o).
Establecer el ancho del rihete y cortarlo considerando
dos veces esta 1ne dida y el largo una vez renninado, con már-
g e n es de costura.
C on fliselina reforza r d ribete por el revés.
D o blarlo por la mitad enfre nta ndo los derechos y coser
los extremos .
Dar vuelta y planchar.
Si se d esea , el r ibete puede r ealiz a rse con alguna fonna
e n partic ular, por eje1n plo serni curvo en eJ b o rde sup e rio r.
P ara ello, cortar el ribete e n tela doble, r e forz ándolo
c on entretela y luego cose r los exrre1nos y el b o rde supe d o r
(<lihujos 2 0 ).

{ 20 ) Revés de l r ibete co n entretela

'
--- - -
¡I r
1
l
1 I

. Realiza r unos piquetes e n las parres c u rvas y dar vuelta.


Hilvan :ff e l borde y plan c har.
Si t;e <le sea, pasar un. pespunte en e l borde.

f 1Vl ,111~:1s r .i gl.i n 1 'i 1


Cortar dos fondos de bolsillo, uno en .la tela ba5c, y otro
en o en la tela de forro .
t;i fet.1
.l\1arcm: con tiza h, línea de costura en el ribete, ubicar-
lo hacia ahajo sobre la línea Je aplicación y el fondo de
bolsillo co1:tado en la tela de base hacia arriba, enfrentando
los derechos.
Sostener con alfileres, coser el 1·ibcte y luego el bolsillo,
co1nenzando y tenninrtndo esta costura 1/2 crn antes de la
costura del bolsillo con respect o a la anterior (ribete) y rema-
tando los extrernos (dibujo 21 ).

1 21 ►

' '

-- -----------------
r~---------------=1
Realizar un cor-te entre las costuras, ternünando 1 c 1n
antes del final de las nlÍsnrns y cortar en sesgo las esquinas
form.111do dos triángulos. Al cort:ar no se debe tocar ni el
ribete ni el fondo del bolsillo (dibujo 22).

Revés de la abertura

2--------------------- ◄ 22 l

---=--=~---------- ----~ --~


Llevar el fondo del bolsillo hacia el interior de la aber-
tur~1 y planchar el ,nargen de costut·a abierto.
Ubicar el ribete por encima del corte y p lanchar
llev:1ndo el rnargen ele costura hacia abajo.
Coloc::-ir el fondo ele la tela hacia arriba y sost ener con
un alfiler. Ubicar el otro fondo del bolsillo sobre el margen
de costura dd ribete (dibujo 23).

r
tro
_ _ _ _ _ Fo n d o del

ar- b olsi llo hacia


[ 23 ►
arriba
de
.do

!Jo,
, la
:-ia -

1
Margen de - - -..._ .:,_ _ __.~
T
c ostura det
ribete

Pespuntear e l fondo del bolsi llo c osiendo por e ncuna


del margen de c ostura del ribete al ras del pespunte an terior.
Pbnchar haci.1 abajo lo::. dos fondos <lel bolsillo, emp.-1-
rejarJos si fuera n ecesario y llev.1r hac ia adentro los t ri:íngulos
d e los e xtre ,nos de la abertura. Coser los tríángulos c on pun-
tadas a mano al fondo dd hols illo.
Cose r juntos los fondos del bols illo y luego surfibr.
Coser los e xtremos del ribete por el lado del re vés con
puntadas inclinadas, hajan<lo y s ubie ndo (dibujo 2 4). 'Tcnni-
nar c on puntadas invis ibles p or d l.1do cid dcn:cho para
refo rzar aún 1nás la a Lertun1.
C11l
nas
, el R e vés del bolsillo
''
\
1

Hacia a baj o
l os fondos
del bolsi llo
1 'K '
1 '
◄ 24 l

1
1

er -

1ar

orr ·
:en L - - ------- - -- - - - ,

1 /\ 1:i 11 8 :.l s ,- :l g- 1;Í 11 1 ~ ;


Si el ribete fu.e p espunte ado antes de colocarlo, coser a
m áquina los laterales del mismo para refo rzar la abertura.
Otra forma de realizar este bols illo es de la siguiente
manera: tra n sferi r al d e r e cho de la tela las líneas de aplica-
1 25 l ci(m, dos horiz onta les , <letermínando el ancho del ribete

' terminado, y d os transversales, estableciendo el l argó del


111.is ,no. A l íg1.1al que en el caso anterior·
t ll~ffcadas por rnedio de u n hilván d e
tnarca o una tiza.
Cortar la ti ra Jel ribete (dos vece s el
ancho del mismo por el largo determi -
nado n1:is rnárgen cs de costura).
Reforz,ar la tira con en trete la y doblarla
por la mitad, por e l lado m ás largo, e n -
frentando los derechos. Planchar.
C on la tiz.a detenninar en el ribete la
línea d e aplicación del m.ismo, estable-
cie ndo e l ancho d e l ribete una vez
J_ terminado. U bicarlo sobre el derecho d e
la ahertura hac iendo coincidir las líneas
1 ! 1 de marcas. Colocar el fondo del bolsillo,

r cortado en la m isma tela de la pren<la,


c omo indica el dibujo 2 5.

Pasar u n p e spunte a l o Jargo de las lín eas d e a plicación,


s in p asnrse d e los extremos establecidos an teriorn1ente (líneas
vertical es), rematando los ext 1·crnos.
Es fundame ntal que la s ~parnc ión de los pespuntes sea
ié,'1.rnl al ancho del ribete estahlecido previamente (dibujo 2 6).

{ 26 ►

- ----l1 - - -- Fondo del


bolsi llo

Sepa ra~ión do los


pe s puntes i g ual a l
ancllo del rib e te
~1----------------- 1I An ch_o del ribe t e
terminado

1 'i•I 1\ •1 :irí~ La u ra Po,·:itto 1


- ---- - - - -- ---·---- - - --

a
R ealiza r un coi:te e n el c entro d e los p espuntes, co1·tan-
c!o en sesgo las esquinas fonnando <los triángulos, sin c ortar

) ------------------·- <
:e - el ribete ni el fo ndo <le l bolsillo (dibujo 2 7).
l-

:e
◄ 27 l
'!l -

le
. - ... - -- - --- -- - - - - -- - - -- --
Ubicar el fondo del bolsillo en el interior d e la abertura
1-
y llevar el ribe te hacia arriba. Planchar colocando e l rnargen
de costura superior hacia arriba y hi cosrura del ribete hacia
la abajo.
l-
. · Introduc ir los triá ngulos de las esquinas hac ia el i n re rio 1·
d e la abe rtura y c oserlos al ribete, sin tocar el fondo d e l bol-
sillo; para e llo, ubicar e l fondo del bolsillo hacia a rriba de la
la
abenura, sosteniéndolo con un a lfiler (dibujo 28).
:!-
!Z
le
iS l
D,
a,
T

◄ 28 1

n,
as

i).

Ubica r el otro fondo d e l bolsillo y coserlo al margen d e


costura de aplicación del ribete. Planc har e l fondo del bolsi -
llo hacia abajo. Por e l derecho pespuntear e l e xtremo inferior
del ribete.
Bajar luego el otro fondo dd bolsillo y terminar de pes-
punte ar el ribete todo a lrededor (dibujo 29).
Cenar los fondos del b olsillo y surfilar.
- - -- - - -.
e [ 29 ►
l ___ ___ _____ _ _J Bolsi llo termi nado

[ Ma ng as 1·agl.í 11 1 ~ ~
.-.. B o l s ill o co n cierre
D e bido al p e so del cierre (ya sea de m e tal o reforzado) no
es aconse jable utiliz ai- e s te tipo ele b olsillo en te las livianas.'
P:1r:1 c:onfecc io narlo, c o ,·tar <los fo ndos d e b olsillo. Mar-
car la ubicación del bolsillo sobre la t e la, y luego estable c er
por el ,-evés d e uno d e los fond o s del bolsillo el largo y el a n -
cho d e la ahertura , la c ual será u nos 111ilfrnetros más ancha
que el d e slizador (parte m á s ancha del cierre) .
Uhic ar el fon<lo del bolsillo enfre nta ndo los derechos y
h a <:iendo c o incidir las líneas d e aplicación, sosten e r con alfi-
leres y coser todo alre dedor.
· Realizar u n corte e ntre los pespuntes, tenninando las
es(¡uin.~s en sesgo, llegando casi has ta el p espunte.
Ll evar el fondo del b o lsillo hac ia el interior de la aber-
tura y planc har formando bi e n las e s quinas.
Hilvan a r y coser el cierre debajo d e la abertura (dibujo
30).

[ 30 ►

Colocar el otro fon.e.lo d e l bols illo , sujeta r con alfile res y


coser todo al rede clor , luego surfiiar (d ibujo 3 1).

l
13 1 ►
T

1
T
t--

1 5(, :\'I n ría L:1 u r,1 Pornrro l


j

'
¡,. ~!ERRE DESMONTABLE
Es ide al para ch,tque t:.lS y c:ampc ras. Se consigue en metal
pla teado o dorado, y en plástico re forz ado . e n Jifen.:tlles
colo res y largo s.
\ El cie rre puede quedar o c ulto d e bajo <le la abe rtunl o ,\
la v ista; e n es te último c aso se puede utilizar nn c ierre <."!n color
1 contrasta nte para darle n1ayor reake a la p1·cnda.
Para colocarlo, lle var el margen de c o stura de la ~,bertura
hac ia el revés y planc har. U bicar el cierre d e la nun<::ra
s deseada (oculto o a hl vis ta), sos tene r con :-ilfilercs e hilvan:lr
lle vando sus extrc 1nos hacía el revés.
Si la tela es a c uadn>s o e scoc esa, las líneas debe n coin-
c idir e n la a bertura (dibujo 32).
'.}

I 32 ►

Pasar \Jn p e spunte a lo fa1·go del cierre sin Jleg:u· a .-1hrído


por completo para pode r controlar que los c anto s d e la ,l h er-
tura no se d eslicen al coserla , especi.d1nence si la tela e s a
cuadros, y a que se notaría n1uc ho más e s ta diferencia. S i se
desea , pas ar un segundo p espunte c onlo ado rno.
En el c aso c¡ue la pre nda s e.1 sin tc:.)rrar, la abe rtura dehe
lle var una vis ta incernu para que el n::vés se vea 1n:ís JH·olijo y
que de o c ulta la c inta del cien-e.:.
Pan1 dio, abri1· poi· c om.pletu e l cie rre y ubicarlo e n los
cant os d e la abe nura e nfrentando los d e rechos, hacie ndo
coinci dir lo s die ntes c on la línt:a d e marca de la costnra .
Si i.l prentl.i llev:l cue llo, hilvanar éste sohrc el t sc:ote,
hac iendo coinc idir las líneas Jt aplom.<.>.
Ubic:~r la vista s obre el Oelan te1·0 , encin,a del cie n-e y
d el cue llo, e n c aso d e llevarlo, e nfrentando los d e rechos
( dibuj() 3 3).

{ Ma ng as r a g hín 1 -; 7
-►( l
/

----
► F

g
p

r
q
◄ 33 J

s,
d
p

P espuntear con pie de cierre a lo largo de la línea <le


aplicación, cosiendo las tres telas a la ve7, (vista, cinta ? e l
cierre y t e la de base). d
Volcar la vista hacia el revés e hiJvanar. Realizar el do- S(

hladilJo d e la pre nda y volcai; el extremo inferior d e la vista lT

sobre el mismo (dibujo 34) .


h
d
n
d

s
e
l

[ 34 ► e
r
e

1 ,K J\ln rí n L>1u1·:1 l' or;1ttn f


r - - - -----------------------------
~--} UELLO DE PIEL
.,/

► Reglas generales
Antes de explicar el armado de nn c ueJlo de piel, me
gustaría darles algunos datos de cóu10 trabajar este 1n,Herial
para que luego la confección sea más simple.
Hoy en día, e n el 1nercado se encuentra una a1nplia va-
rie dad d e pieles sintéticas de distintos c o lores y e stampados,
que se diferencian entre s í por e l largo del pelo.
Las pieles sintéticas es tán forn-iadas por una t.ela Je ba-
s e y e l pelo. Al cortarlas sólo se debe cortar la rela para n o
dañar el p e lo. É s te ültimo se sepa ra solo, al tira,· de am.bas
piezas ya conadas (dibujo 3 5).

1 35 ►

de
lel - , Siempre se d ebe c ortar en el sentido
del pelo. Para lograrlo, deslizar la mano
o- sobre la piel y el pelo se inclinará en for-
ita - ma s uave.
En la prenda el pelo d e b e ir siempre
hacia abajo. Una vez c ontrola do el senti-
do de la tela , ubicar los moldes sobre e l revé s d e la piel y
tnarcarlos con u n l ápiz blando. Luego, corta r d ejando 1/2 cm
de margen de éostura .
Debido a que las pieles no se pueden planchar (porque
se aplastaría el pe]o), los cue llos n o se deben ent n~telar con
enu-etdas termoadhesivas. En el c aso de necesitarlo, hay que
utilizar una entretela de tela, la cual se unirá al cuello por m e-
dio d e un picado. Para e llo, r ea liz ar sobre la entretela
punta das en diag onal tomando unos hilos de l a tela d e la piel,
de arriba hacia abajo y d e aha jo hac ia a.-riba, h asta completar
toda la superfic ie.
Al hilvanar 1a pie ), acomodar con la punta de la aguja los
pelos hacia el inte rio r . E l hilvá n pue de ser r ecto o r e alizando
un surfilado en el c anto d e la piel (dibujo 36).

◄ 36 l

1 i\Ll n g,l!> r agLín 1 ~•J


F,11 e l caso de co nfeccionar unn prenda ele piel. realiza.r
fas costuras pes pun teando siempre e n el sentido del pelo.
Luego, poe el lado d eJ d c red10 acomoda,· los p e los de la
pit:! con la µunta de un .1J fik:r o d e una a 1:-ri.1ja.
P n ra que el nrnrgcn de c o stura no abulte, recortar los
í
p elos p 1w el revés de la prenda.

't= C ó m o r e al izar un c uell o d e pi e l


i\1:1rcar u na ve7, e l molde sobre e l revés de la piel,
s iguiendo el sentido d e l pelo.
Parn que no quede un n1ello dernas íado grueso, el
bajocu e llo se c ort a en la mis ma l e la de la Jn·cnda o en t a feta.
[ 37 l
E nfrenta r los derechos de la s telas, sostener con. alfile res
' y rea"líz.ar un sohrehih1do e n eJ borde que luego se va
a coser, llevando e l p e lo de la piel haci a el interior
(véase d ibujo 36). Luego coser a máquina p ara ?.,
reforzar aún m ás la costur a y dar · vudta.
A<.:omodar los p elos de la pie l en las cos turas.
U bi car el cuello en fa p rcnd,1 e nfre ntando
la piel c o n el ,·cvés de la tcln, coser cotno
s e expl.i c é> a nle i-ionne nte , a cmnodando el
pelo y p espuntear. Coser c o n puntadas
escondidas el bajocuello a la costura d e
aplicación, llevando e l margen d e c ostu·ra
hacia el interior (dibujo 37). E ste tipo d e
c uello -se puede re alizar e n corderoy, e n cu ero
o en gamuza s intética, p ara dar u n a tennin ación
distinta a una campe ra.
Al coser g amuza o cuero, al igual que la piel, hay
que tener e n cue nta algunos detalles a l a hora de
trabaj,11· con est os n rn te riales:
f:
• Debido a que son telas que se marcan con fa c ilidad, ·- r·
s o s tener los 1n0Jdes S()bre el r evé s d e la tela con c inta
adhesiva (Jos a g·ujeros que dejan los a lfileres n o se
pncden quitar).
• Cuando h aya que;,; unir dos pic·z.as de cucro, colocar los
a lfile r es en el bonle <lel m a ,·g e n de costura o bien sujetar
las pie7.as c on unos cl ips para papel, para evitar que queden
n1arcas.
,.,
-◄ \ • Al c o ser a máquina, u tili7.a r una puntada larga, ya que la
,. ~- \ . . p untada cor ta pro voca q u e el c uero se rasgue.
• D ebi d o a las rnarcas ele la :iguja, las costuras no se pueden
d e scose r. ·
• U tilizar en h m á quina un pre nsatclas d e t e H6n p a ra que
el cuero se d eslice con mayor fadl idad, r ealizando
p un tadas parejas.
• Yt1 <JUe no se pueden realiz.:u· puntadas escondidas, coloca r
el cuello en la c ampera <:o n una vístn ·¡•~terna de l a rnis-
rna t ela d e la pre n da.
1 f ,(l ,\'L1t'Í:t J ,nut· a P<>r:nto 1
----- - - - - -- - -- ----

CAPAS Y CAPUCHAS

Hermenegildo Zampar
Marí a Laura Poratto

t CAPÍTU LO 7
-
-
-~
• . • ~1 • - .. • •• ••

MOLDES Y DlSENO S ·-

l~ué sueirte haber UN POCO DE HlSTORIA


nacido en esta
época eh que las
estructuras y a no / ) a primera gran aparición de las mpas como prendas de abrigo
son h1n rlgidnsl
~ sucedió hacia fines del siglo xvm; entonces casi inmovilizaban
los brazos de una m1~jer sumúa y decorativa. Lentamente, fueron
trrmsjonná11dose en las esclavinas, especie de capas cortas
acampanadas y unidas a los abrigos, que se usa,-on a principios del
siglo }GX, para desaparecer prácticrmtente durante el período
victoriano (mediados del siglo XIX) en que las mujeres se
convi1tieron en enormes estn1cturas con polleras que parecían
desmesuradas pajareras.
Con algunas pequeñas irrupciones en las décadas de los
20 y los 30 de nuestro siglo, la capa vuelv e a imponerse
con fuerza en los 60, trabando otro vez los brazos. En
esta oportunidad vuelve de la mano de la música y el
estilo Pop, J' de diseiindores jóvenes como Coun-eges,
1.vlmy Quant y Paco Rabanne, quienes la adaptaron nl
1111evo estilo geométrico, lineal y ma.fi espacial.
Hoy In capa puede ser un buen complemento del guardarropas
femenino, pero la mujer actual desea libertad de 1novimientos
pues sus adividades y ritmo de vida así lo requieren.
---
"" TRAZADO DE LA CAPA BASE
P artiendo de un dibujo de Espalda base, desbocar 1 ó 2 cn1
en el e scot e y desplazar el punto .l { del hombro 1,5 cm hacia
arriba y 1,5 cm hacia afuera . .Esta nueva ubic.1ción será nece-
s aria par:t clnr cap:icidad al hombro, ya que las capas se llevan
sohrc otras pn~n<las o abrigos que suele n tener h ornbreras.
A partir del nuevo punto de ho1nbro, t n,zar una línea a
45º como apertura 1nínim:'l para que se puedan levantar los
brnzos sin dificu ltad. Luego determinar e~ largo y controlar
<.:n vasios po ntos fo medida A desde un::i línea ixnaginaria, de
horn bn, a hombro.

1 r,2 llcnncr11:gi ldo Zampar J

r
i
- - - ------- - - - - - - ----· ...

Desbocar
: 1 ó 2 cm

E SPALDA BASE

Si se quiere confeccionar una capa con una ,nayor


amplin1d realizar 3 ó 4 cortes abrien<lo el molde hasta la me-
dida deseada .

1
1
1
1
l
1
¡- 1
l.
1
l!
1

1 /
1 i
'
1
1
1
1
1 1
~ 1
1
1
'} 1
1
1
3 1
s 1
r - 1
1
e
"'- .• '
[ ( :apa ~ y c·apuchas l (, l 1
Una vez tenninado el tTazado del "frascro, dibujar sobre él
el l)elantcro, bajando corno sie1npre 2 un b línea de hotnbro l
~ --
y creando una redondez en el ruedo de 3 ó 4 cn1 ,'

en el centro para com.pcnsa1· la alzada que


produce el busto. De esa manera el ruedo
se v e d: apl01nado al ubícar la prenda
sobre el cue,·po. Fínalízar el trazado
dibujando el cruce central y el cue-
llo o capucha elegido.

1 Bolsillo

~
1 /2
1 /
1 /
/
\ /
/

1 /
1 Dibujo del Delantero
\ Bajar 3 ó 4 crn
,
1
l._
)

-,

th ifRAZADO
; DE LA CAPUCHA BÁSICA .
/

Parn realizar el 1nolde de una capucha se deben hacer


sola1ne1He dos 111.ediciones sobre la persona, es irnportante
tomarlas con la holgura que se desea transcribir a la pren-
Medida A _
------------ da tennin::ida.
Por supuesto, será 1nucho 1nás ajustad::i. la _ca-
pucha de un buzo que fo de una p1·en<la de
abrigo, por lo que 1·ccomiendo "jugar"
Medida R ..___ 0

con el centírnetro ínrngínando el efe cto


de flojedad final.

1 (,4 Herntcllcgildo Zat11par J


..

C uando la capucha deba ,nsertarse e n una ernboc:adurn


) de cue llo ajus tada o poc o desbocada, d e berá necesar ia1n c nte
'\ llt!var e n d t nlzado una pinz a d e 2 cm d e profundida d a co n-
rinuación de la c ostura del h o 1nbn,, pa ra acompa ñar la form a
anató1nica de 1a c abeza. E n e scoces .., mplios esta pinza se pue-
a de suprirni r.

8cm
de altura

1 2 c m de bajada

M edida esco te
Espald a i--- -- - -
M edida escote
Pinz a de 2 c m
Del1:1ntero
de pro fundi dad

A partir de este dibujo te rminar el traz :tdo d e la sig uien-


te ina nera: to 1na1· co1no al tu ra la fflÍ t a<l d e la 111e dida A y
c o ntrnlar la profundidad c on la mitad <le la m e did,, B, despb-
zan<lo la línea 2 ó 3 c rn hac ia aLi-ás si fue ra neces:u ·io.

Mita d d o la medida
A- Terminar e l
traz a do con 1
A

. una líne a ·---- - - ......_ 1


c ircu lar co m o --- 1
s i se hic iera ..._______..._ 1
co n cornpás 1
l-
1
1
- - - _ _ _J _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
l- Mitad de l a m Qdida B
le 1
D esplazar 1
r" 2 ó 3 cm
:o h aci a atrá s

J;... ~ECOMENDACIONES PARA-AJUSTAR EL


/ 1 RAZADO A DISTINTAS EMBOCADURAS
S i se parte d e un c u e llo d esbnc:1do corn o es e l c aso d e las
_, c an1pt! ras o ,lbrígos , n o seni n ecesario Jibuj:.11· las pinz :1s pues
el solo recorri do d e l c sco l e aun1~nt,1clo alcan:¿a ní p ..tra llegar
a la profundidad d e c apucha deseada.

1 Cupa s y cap u~ h :i ~ l f, 'i


Desbocar escote
2 ó 3 cm Mitad de la rnedida
A

Controlar que
ambas medidas
tengan la
holgura deseada

2 c m + t - - -- -=,..._ _.._.
8
Mitad de la rnedida

El trazado base está explicado para escotes que, desbo-


cados o no, signen el contorno natural del cuello.
En el caso de nu)delos con fantasías .o recortes más ba-
jos en el Delantero, deberán trasladarse esas diferencias al
dibujo de la capucha.
Eje111plo I

Ejemplo 2

·-
1
'

1 66 Hcrmcncgi Ido Zam¡rnr J


-
-·-·- -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -
Ejemplo 3

Ejemplo 4: en prendas confec cio nadas e n telas gruesas


o c on r e llenos J e g nata ser::ín más apro piadas las c apuchos
con recone c e ntral, y a que ésrns dan un n1ayor e fec to de re-
dondez.

1.

Re c o rtar 4 ó 5 cm Controlar q ue
c o i n c i da n

~
B
B
\

''l
I
I

I ' A
A A
Sup rimi r c ostu r a c entrél l

[ C ap a s y capuc h n, lc,7
·-,CAPA ACAMPANADA CON
~ CLAPUCHA EN UNA SOLA PIEZA
--FORMANDO CUELLO ESM_OQl)IN
Este trazado, idc~1l p;:isa abrigos amplios, se <libuja aco-
plan.Ju la capucha a un cuello esmoquin, al que se le harán
varios cortes en su p<H"ción trasera hast:-1 llegar a la total
horizontalicbd.
Para el trazado del cuerpo se tendrá en cuenta lo apren-
dido en este Capítulo. Se debenín controlar las medidas
de ancho y largo ele capucha (preferiblemente bolga-
<las) y tener en cuenta al ubicar las aberturas para sacar
las manos que ellas estén a unos 45 ctn, 1nedidos des-
de d hombro.

___ 3 cortes y abri,· hasta


que quede horizontal

Cruce

ESPALDA

o- DELANTERO

l(,K Herincnegildo Zampar l


1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . -- - - - - ..• --· - .. -- ----- -
sEe RE To s o E eosTu RA
......\

~ (¡APUCHAS
/
~

Si se rrata de una capucha s in fo rrar, las c osturas deben


r
resultan prolijas tanto del de1·cchú c o mo del re vés, y a que
ambas quedan a la vista.
Una n1ane ra de darle u na buena rernünac ión es realiz ar
una c osrur·a plana .
E n otros casos, la costurn Cl:ntrn l de la capucha se oculta
cortanclu una cit·a e.le l.1 rnisnrn tela o en un color contrastante
y tapando con e lla d revé s de hl c osnira e n fonu.1 clecon1tiva .
Tc><lo d e pen<le d e l tipo de p1·cnc.la que se quiern real izar.

\
► - iosTURA PLANA
E s una c osruc-a fue ne y resistente, que se u sa sobre todo
e n ropa sport y deportiva. De esta 1nane1·a se cose y se 1·e 1na-
ta la costura al misn10 tie1npo.
Se pue d e:: tenninar de dos m a neras: volcando el dobl ez Dos v eces
hacia el revés o hacia el derecho; quedan, en c:l den.:c h o d e la e l a nch o d e l a
tela; uno o dos p espuntes. costura te r minad.i

Para realiza,· la cosn1ra plana, c orca1· el borde de las telas


e n fornia p a 1·cja. El ancho <le la costura ternlinada
pue de variar e ntre 6 1nm y l c n1 s<.:gún la tela . En-
frentar los revesl:S de las telas y acornodarlas e n
forma parej.1 de rnl mane ra que la tda inferior so-
bc-csalga el dobl e del ancho e.le l:1 cosrur:1
ccrm.inada po,· <kbajo de h1 tela s uperio r- (dibujo 1).

11 ►

f Capas y cap uc.:h a ~ 1 r,'J


Vi:Jlcar la tela saliente y tapar 1/2 cm la tela superior; co-
¡
ser bien al ras del borde de la tela en fon11a recta y p ·a ralela
·l
· con ,·especto al borde doblado (<libujo 2). ·

--
-
12 ►

Abrir las partes unidas y volcar el doblez de la costura


hacia un lado, ocultando el borde de la tela por donde ante-
rionnente se pasó el pespunte .
.Pasar un segundo pespunte al ras del doblez. en forma
paralela con respecto al primero (dibujo 3).

13 ►

--- - - - - ---
1 70 i\,larfH J.,~un, Ponnto )
:)oRDE DE LA CAPUCHA
Por l o g eneral, el b orde d e b capucha lle v a un c:nrdón
para pode r aj ustarla en la ca beza. Para pasar ese c.;onló n. e s
n ecesar io d ejar una abert ura, la c ual se puede reali zar de dos
m an e ras, según el n1odelo e legido.
E l borde de la capucha p uede esta r term i nado con una
jareta o una v ista, qu e c o m.o d ecoración pue de rcalizn rse e n
una tela en c olor con trasrn n t e .
E n el caso d e llevar una v ista, cose r ést a e n el borde de
la capuc h a dejando nna ahe nur;i d e 1 c m en la c ostura (a cada
l a d o) por donde p a sa ni el c o rdón (a 5 c m apro -xim.ad ..nue ntc
del cue llo d e la pre nda). Volea,· l a vista, p espun rear ambos
111.árgenes y una v ez c o sida la capucha a la p r enda, pasa r e l
cofrlón c on l a ayuda d e u n alfiler de gancho (dib njo 4) .
En e l c a so d e tennina r el h o rde con una jarc.:ta, b orda r

1
( 4 ► 1
l f
1 f
1 ,.¡ '
J
f
·; f
f

' l': ,.

'Í'l
I
f'
, I
I
I

1
previa mente los ojales o 1nandar a c oloc.:ar ojale s m et ~ilic.:os;
luego r e alizar l a ja reta y pesp u n tea r.

► JóMO UNIR LA CAPUCHA A LA PRENDA


-✓

► Capucha sin forrar


, C uand o la p renda no es for r a da, l a c ostura d e unió n de
l a capucha a la prenda d eb e r ealizarse en fo rma p rolija. S e p ue-
d e t e rn1inar d e varias rn aner as:

1 Ca¡rns y c u ¡,uch a , l 7 1 )
• Con costura plana. Colocar la capucha en el escote en-
frentando los derechos. Sostener con al fil eres. Coser y
pb11ch;1r hacia 1a prenda el rnargen de costura y luego
rcdllcit el n1argcn inferior. Vi:1lcar el margen superior
sobre el rnargen inferior y sujetar con alfil.eres o hilva-
na,· doblando el borde hacia el interior. Pespuntear
(Jibujo 5).

Costura plana

15 ►

t Con una vista interna. Ubicar la capucha en el escote


y sostener con alfileres. Colonir la vista sobre la capu-
cha y dar vuelta. Para que la vista no se dé vuelta,
sostenerla con puntadas escondidas en la costura del
hombro o bien coserla a la prenda (dibujo 6).

Revés de la prenda

◄ 6 l

- -,~ _ _ _ _ _ _ _ _ Vista

• Con una cinta al bies. Sostener la capucha en el esco-


te con a!Gleres. Cortar una tira al bies <le 3 ó 4 ctn y
colocada sobre la capucha enfrentando el derecho <le la

172 i\'1arfo L;,ura P,_,,-atro l


. . ~ - ··· - - - - -- ---· ----· , __________________ _____
..;.__
-----..-- - -- ----- -- --- - ---- -- _ _J
1
1

->
tira con el r e vés de la capuch;1. Coser y 1·ccortar el margen
de cos tura. Volcar la t:ira sobre fa prenda, llc v.lndo el
oor<le hacía e l interi or. P e spuntear an1bos 1n:frgenes
(dibujo 7).
. ..-.,.;

17 ►

l,
►· Capucha f o rra d a
:l E n e s l t:! caso, coser s i1nple n1ente la capucha :1 la prenda
c nfren rando los der ech os. S í lleva pinzas , planchadas hacia d
c e ntro d e la capuch ~l.
Coser el fo r n) y ubicarlo en el bonle de la capucha e n -
fren tando los d e rechos. Coser dejando l a ahenura p ..1ra el
cordó n.
Reducir e l m arg en de costura y dar vuelta el fo no h acia
el i nterior. l-Iilvan:ir el h orde desplazando el forro u nos
inilítnerros h aci .., el interior.
Realiz ar u n pespunte a 2 c m apro~irnadan1ente dd borde
para formar la jareta por donde pasará el cordón.
P.ffa que el cordón no se salg·a d e 1::1 abertura es n ecesario
co locarle en s ns extre rnos nnos topes d e:! plástic o o mct:..,l, qu{;
se consiguen e n las 1nerccrfos y vie nen en varios colo r es.
Las t:erminales d e p hístico cons tan Je dos p ,, ncs, e l t:ope
que prot:c ge al nndo d e l cordón , y una tapa p.lra que éste no
se vea (dibujo 8).

)-

y
la
o ◄ 8 J

1 Cap.is }' c apucha ~ 1 7 _,


Introducir el cor<lón en el t ope y realiz:a un m .1do, t irar
del cordón para corroborar que no se salga y luego colocar la
tapa (dibujo 9).

( 9 ►

~--1ERMINACIÓN INTERNA DE
_,JODO TIPO DE PRENDAS
Rcali7,ar una buena ter minación interna en las pre ndas
no sólo es señal de un trabajo impecable y- pro lijo, si no que
tatnbién es una 1nane rn que los rnárgenes d e costuras no se
desgasten y se rompan con el uso y los s ucesivos lavados.
D esde ya que el tipo de terminaci ó n d ependerá d e l , .-. .
.'

disei'io de la prenda, del grosor y de la c aída de la tela. ,,


La terminación n1ás clásjca es e l zigzag real izado a má-
quina, que se pue<lc hacer con el margen de costura abier to
o recortándolo a 1 cm y l uego 'surfilarlos juntos. ,_
Cuando no se cuenta con el punto zigzag, se puede
reernplazar est a tenninaci<ín pasan do un pespunte bien al ras
del borde <lel margen de costura y llevando éste
1/2 crr1 hacia el revés. En telas gruesas, otra
tenninación dife rente y tnenos u s ual es la que se
r ealiza aplican<lo una cinta al bies.
Para ello, cortar una d ra al bies d e 1,5 ó 2 cn1 de an-
cho en una te la liviana (según el modelo de la prenda
1' la t ela puede ser seda, l o q u e proporciona una
1¡ tennínación más fina).
,l lJbicar la cinta al bies e nfrentando los derechos
en el margen de costura y coser a 1/2 cm d el borde
lJ
Cinta al bies libre.
~ Llevar la cinta hacia el revés del m a rgen de cos-
tura y pespuntear p o i· el lado <lel derecho sobre la
costura realizada anterionn.ente (dibujo l O).

◄ 10 J

t 7 •-1- M a ría Lau.-:, Por:Hto] ·

- - -- ------ - - -- - - -- -
_ ____' :., :~~-~
8 OlíllJdVJ
' .
.._
1 ed tU ez op1! fi_auawJ aH.
. . l
,; ..
("' __, . ... .
...~ .
\
1
l
l
, 1t_
~ ~~ .. :... . ~- . . ~~~'".~- .
. , -=-- -· ·
S 3: l V I :) :l el S 3 · ,, S 3: 11 V l V<i Vd
VlSjJj j(] 00]1,§~A ·-:, : _~- ~1
-·- - -- -- - - - - ------
_,..-: .
; l¡ -

,...,

MOLDES Y DISENOS

UN POCO DE HI STORIA

p l término pret a porte r se acuiió en el 0110 1946 para de11ominar


Ú fT las rolecciünes falwirndas en serie 11 pmtir de diseifos de Alta
Cost11n1. /.a ropa de fiestll dejó de se1· patrimonio exclusivo del corte
sobre medidfT y com enzó su producción por talles. ·
J-Taáa la década de los 60 y pmwlelamente a la evolución del pret
a por! cr jiteron pafild11dose dos nuevos oficios o profesiones: la de los
modelistas y la de los estifütas d,e moda. J,os primeros son los especialistas
en la realizaci<fn de moldes o patro11es i11dustrialcs -con 1-n progresión
de trilles- responsables de la buen11 c(lída de las prendas y del
seguimiento de los procesos de fabricnci,Jn.
f ,os cstiüstns son los diseF1ado1ces de moda que logran -a través
de una r1p;uda observación- d~(ini1· la tendencias y mmnr lns colecciones,
muchas veces hasta con 1111 mfo de anticipacióu, tiempo que 11ecesita11
las em¡we.ws p(lrO cumplir con su realiz ación.
1muv l lubo ¡t;randes creadores de tendencias que han quedado ocultos
pirttore;sco , /1 tms el apamto publicitario de las 111nrcas, por lo que nmcbos
C:lordol Pero
éxitos masivos se consideran treación propia del prÚ a
1
ú ¡ l/
todavia no . /?
cobré! Y portcr. Alg7:mos ejemplos son el mi11isbon, el
tap11do maxi )' las bertas de l.11 déetrda de los 70, los
annisolas pintadas, los joggins, las calzas con
1·emcras lmxns, etcétera, etcétera, pero, el
éxito más rotundo en esta segunda mitad del r
siglo XX, con-esponde sin lugar a dudas al
imperio y la masificación de las p1·endas de
jerm. A parti1· de su apnrición, con el rótulo
de prenda contestnria, se adaptó a todas las
tendencias, inserttfndosc en los distintos
sectores sociales y siempre apropiada para
vestir c11 awlq11ie1· owsión.
1"\ln11ca mztes existió otra vestimenta que se
usara ta11 masivam ente y en los cuatro puntos

1 7 6 Hen11cne~ildo Zampar J

r - -- - - - -- - --------------------------·
- ....... , ----- - - -- - -
!
1
1
¡ cardinales del planeta. La llevan reyes y rnendigos, artistas, obreros e
1
intelectuales y hasta venlf>sfotos de esquimales e indíge1111s luciendo 111 ny
"índigo".
1 . Sin ernbargo y en coincidencia con la opinión de 111 socióloga
1 Susana S111tlkin, tllttora del libro La Moda en la Argentina,
~ 1
excelente C<Ylltpnñera de trabajo y ejemplo de capaádud y enmnto
femeninos, el j elln tiende tJ desaparecer para gran preompación del
impresionante aparato comercial que se nmeve por dt:trds. Día a dút
bajan los porcenwjes de ve-nta en el mundo entero, haciéndonos pensar
que los seres hmnnnos caminamos hacia un tipo de vestimenta nuís
aímodo y 11Jrropiarlo 11 las nuevas activid({des en las que ·nos desenvolvemos.
,. Pasamos largas horas sentados ji·ente a los cornput11don1s y el jean
(l ajust11do y de tda dura no parece, ser la premia nuir confortable.
e Pasada esta t'tt1p11 de temor e inmovilidad cu /11 moda, creo que
se tenderá hacia 1m tipo de lfnett m1is libre, cómoda y me/ta . Quizás,
!t nctu11lizando los trajes envolventes de inspiraciones griegas o indias.
JS Una vuelta h11áa lo étnim con mw revalorización dt' los ponthos y
'I S ntanas sudamericanos.
·n No sólo preoe11pa11111 mundo los probleuws ene1-g-éticos, de super-
el población y de i/.linu:ntos 4·i,w también las jibrns tex!iles están
resultando escasas para abmtecer a una industria cada vez mtÍs masiva
és y denwnda11te.
·s, El gran desafio de las próxhnas generado11rs radicará m 111
m invención y desarrollo de nuevas jlbras anijiciales con propiedades
físicas impensables hoy en día .
·os Yt1 se está trabajando con materiales que no rtecl'sitan los largos
'OS procesos de hilandería y tejido, que d,m frescura o calor y son
ª
el
aromatizados o ,mtitraspirantes. Yt1 no es terreno de la ciencia ficción
pensar en lucir una prenda antiestrés, energiz11nte, 11r1uo11izadora o
(IS -
d e prnteaión contra ciertos contagios e infecciones.
m
H oy, ·m ientras la mayoría de los disefüulores hurgan en el
el
pasado para inspirar sus colecciones, h emos de apreciar eTJormemente
'el
la jrgura de Pm:o Rabam1e, un hombre que desde lt1 démda de los 60
q/
v iene anticipando las propuestas del futuro. J\;foch11s v eces
le ·-
incomprendido, es el gran diseñador que no le teme al ji1t11ro y SI!
lo
anima n todos los mnterinles. En su búsqueda trabaja m()c/e/os de
'lS
fiesta con todo tipo d e nwllt1s y ·m etales, papel, plásticos, celojiín ,
os
c11den11s, lanas, cueros y pieles artificiales.
·a
Su propuesta nada tiene que ver con el p11s11do y veo en ella la
\., chfrpa del H mnanismo que sigue e11 la búsqueda dr nuevas opciones
,·e
para que l'ste -mundo sig11 brillando con nuevas opo1twúd11des. .
as
..r
1 Ves tid o de fic~t :i 1 7-7 J
JII,
En la contracara, veo plagadas las revistas de otros creadores ...
que sólo se preocupan en diseñar la que yo llanw "Apocalipsis mode ",
vistiendo a modelos hie1·áticas que parecen consunúdas por una en-
fennedad terminal, algunas peladas, con maquillajes de
inspiración vampiresca y actitud cansada y pesimista. Sólo se les
ocurre una moda gris, negra y deprimente.
Brindo y apuesto por los Paco Rabamze.
Brilido y apuesto por las muvas tendencias de diseifo.
Brindo y apuesto porque los seres humanos compr·endamos
que el poder mantenernos creativos, escapando de la automatización
a la que nos empujan día a día, será el único cm11.íno que nos
;
conduzca hacia un venturoso tercer milenio. ;¡
l
Como especialista y observador de tendencias humanas
quisiera dar mi propio consejo pam el gran salto histórico que se
avecina. Volver a encontrar el tiempo de la reflexión, trabajar
sobre la ai~toaceptació11, mantenernos creativos y t1sumi1· _que la
sensatez quizá sea hoy lt1 joya humana más preciada que nos
pennítirrí abrir las puertas de un nuevo mundo que pide a [!7Ítos
una vuelta hada lo moral y, espiritual.

.,,. 1EALIZACIÓN DEL


~,VESTIDO DE FIESTA
f)iseñar y realizar un. trnje de fies t a es coino un juego,
fantaseando un poco con esos 1no1nentos cu1nbre en que todo
es perfecto: el el.fa de la boda o de la graJuación, la gran fiesta
de bautisn10 o los 2 5 afios de casados.
Después de intensos preparativos, el "gran día" pasa de-
masíado rápido, dejando un extraño sabor <le pequeñez. y
desilusión. Crecn1os que la felicidad nos esperará plácidan1ente
sentada en la cresta de una 111.eta y sin en1bargo deben1os descu-
brirla en el simple catnino que recorren1os trepando hacia esa
nieta. Quizás no esté en lucir espléndidos en una noche de fiesta
-con seguridad menos divertida de lo que se planea- sino en la
· tarea modesta y sencilla de elegir una tela, tornar bien las medidas,
real.izar el molde con precisión y sentfr la sensación de poder
crear una r.naravilla con las Í>ropias nrnnos.
El vestido propuesto en este libro es ideal para Talles
cspecfrdes y resultará rnuy adecuado y elegante en situaciones
que requieran una gran gala.

178 Hermenegil,lo Zampar J


- ---------·---- - -- --------- - ---

~
► JRAZADO DEL TRASERO
- /

D esbocar 2 cm
Agre gar pinza si
fue ra n ecesa rio

Entallar
1 c m en
e! centro
--►

C a dera con 4 cm Man a 3/4


de flojedad

TRASE RO

MANGA BAS E
E N ENCAJE
,

o
~

Terminación e n<;aje ¡
7u8cm
de vu elo

!
Cortélr
10 cm
más corta
~ TRAZADO DEL DELANTERO -
,· APARTIR DEL TRASERO ►

E scote d e sbocado o

B a j a r 2 cm

cm

E
(J
o
N

Desp la zar la

i profund idad
de pinza
Cerra r las
pinza s
1◄1------1---Enta ll e a d ic io nal
para marcar e l ,.... __ __
-- 7
,~' A
bajo bus to
/'
/ 1 Pinza adic i o nal
d e 2 cm p ara ·
r,... \ evita r desboque

1 ~._,..- ~.. \

o
El t1
(J

1
,- 1
T
1
1
1
DELANTERO 1

.,~
Terminación C errar las pinzas

PieZR de
encaje .
int·erna
t e rminada

única pinza

1 ~ O TTe r mc n cgi ldo 7.:un p :u 1


1
1

~
- -- - - -- - -- ------ -- - - -- - -- -

- 1A FÓRMULA DE LA FELICIDAD
p
_./
SEGÚN r-IERMENEGI.LDO ZAMPAR
Lauro Trevis:ín nos h ace reflexionar Cllando di ce:
"Si usud nu,ntie11e pens,nnientos de t:risteza, de 11nu11gura,
de envidia, de odio, de rttbia, de depresión, de angustia, de priva~
ción, tle soledttd, de egoísmo, de vengan za, de celos enfi:n,úzos, de
enenii,t11d, de p esirnfrmo, de di.rcm,dia, de ,rmbiáón, de preon1p11-
ción, de desilusión, de fracaso, de des11nwr, de descreilniento, esos
pensa-ntientos producen thsajust esy falta de armonía en el rw ·rpo y
de .ello nacen las erifennedades."

Reflexionar y Un1pia r n u estra m e nte de esos pe nsan1ien-


tos negativos nos puede llevar a vivir un inundo ele a rmonía
y felicidad. llty 'fierm~neglldol
E l humor es d antídoto para todos los male s físicos d e IE~h1r entre ~U->
br¡;¡zo-> me htt
s este inundo. Poder refrnos de nosotros n1is n~os y divertirnos
he<;hQ ~ent•r
con nuestros en·ores es volv er a u bic:-H"nos en nuestra vt:!1·da- tré mula como una
dera d imensión de humildes y simples seres humanos. libélula1
El poder curativo <.l e h1 risa y la aleg-ría se estudi a ac-
tuah n ente c omo u na realidad del orga nis 1no.
Según una in vesti gación dd Nation a l Cáncer
Ins titute de Est ~1dos U ni dos:

* "L trJ· personas felices sou· setenta vues


'!ne-nos susi·eptib/es de contra er enfe-rniedades,
inclusive cánce·,:"

E l objetivo <le cod o ser human o de-


bería ser trat.u d e vivir e n un esrndo
mental de a legría y armon ía espiritual.
So1n os c é lulas que intcractu an10s y si
lográramos girar e n sintonía, segura-
n 1cnte el n1undo c ornen zar ía' a can1bi~u·
d esde lo e lc m e::ntal y se soluc ionarían
rnuc h os 1n ales que nos aquejan .
s
,.. " L os últilno!.· descubrintientoJ· cien-
tíficos dicen que la risa gen era end01finas
en el organismo que al igual que la 1n-O'lji1111,
tienen la propiedad de aliviar et dolor físico,
fortaleciendo el sistema imnuno!ógico y los lin-
focitos T "

* (Datos extraídos del líbn): Puede quie11


; 1
pienm que puede de Lau,·o Trevis:in).

[ Vestido di;, (i<,st a IX 1


¿Dónde se fue mi cintura?
¿ Dónde está... ? ¿ D ónde se esconde... ?
¿ En el repulgue sensual de una e111panada
;- o en las v ueltas 1nisterios11s del canelón?
¿En las capas secretas de la lasaña
...
. .,
,\ .., ,,'
...,. o en el d esorden hznneante del tallarín?
' d.e se fi·ue m,. cintura.
.
¿ D on ?

¿ D ónde está... ? ¿ D ónde se esconde.. .l -


Partió quiz ás tras las picadas
con cervez 11 del verano
o en anior de vacaciones
con el alfojor. ..

Ayer la vi, pícara, intactct


bailoteando divertida entre las núlanesas de 11ú mujer.
Esas pérfidas que, cual siren as, reposando en la heladera, ·
trns la siesta, sensuahnente 1ne StlSUn"an
¡Hennenegildo, acá esta111,os-'
¡Gordito, gordito lindo, vcní_l

So/a111ente sj... ¡ "


• Senibramos'alegría .
.• Devolvénios sonriscis.
' t I \c .
• Nos exj;resam-0s positiva11ie11te.
• Dirigi71ios.n1testros pensamientos hacia ·
. compartint.e11.tos mentales de .fi1npliza y hut1iilddd. .
• C a111ina b~os por la vida libres de senthníentos
. negativos. l. · ·· . :
• Trata11íos .de aceptarnos tal cual sonios, con nuestros
·,, errores Y,j, fracasos.
"t ' ..,. ' .
·
;:_• Logra'l'hOs 1nántener in tactas la pureza y la ·'., · ··· , ·
disposidtfn confiada hacia la v ida que teníamo! . 7,
, ,V
"T I,?° • . • 1

•cuand.o·,era11ios 1ii1ios... ,. · c;t•·. ··.,~


f-4 . ; . -•' ·,

' Un día,. .casi sin darnos cuentq,, a la vuelta de · -~


cualquier esquind la encontrare1hos... a la única, a la tan
ansiada, a lq verdad era y hu,,,nilde FELICIDAD.

!H.? Ilcr m cnegildo Z,imp:H l

- - -- ··- ·· -- - -- - -- -·
_j

sEeRE To s DEeosTu RA
1,,

=)ELAS TRANSPARENTES
___. /
Cuando s e utilizan celas rransparentes hay que n.:alizar
un trnlmjo muy nlinucioso, ya que la prenda d e be que<lar
prolija e impecable en s u jnterior, porque los m ,frgenes d e
cos tura y las rennina ciones internas quedan visibl~s .
,., Al transferir los molde s a la tela no· hay que utiliz.ar t iza
" '
d e sas tre ni papel c arbó nico, p o rc¡ue las líneas se traslucen
por el lado del d e recho.
Realizar un hilv-án flojo o b ien Jeja r un marg en parejo
de 1 cm en todas las costuras ; luego coser las dis tintas p a rtes
de la prenda respetando e sa dis tancia.
AJ hilvan~~r, utilizar una aguja y un hilo de cose r fino para
que no queden aguje ros e n la tela. Los alfileres debe n t e ner
muy buena punta para no enganchar la trama de la tela .
La aguja de la máquina tiene que ser tan.1.bién muy fina,
igual que el hilo.
Los márg enes de c ostura se d e b e n t e rminar c on costura
francesa ; p a ra e llo, enfre ntar los r e veses d e las te las y coser a
,.:-
~. -
1/2 cm de la línea <le m a rca sobre el margen
0

de costura. Reducir el 1narge n d e costurn


a 3 mm. D a r vue lta Ja tela (enfrentando --.
los d e rechos) e hilvana r a lo largo de la
}:
c o stura 1·e aJizada c o n anterio ridad pas ar
; un segundo pes punte sobre la líne a <le

n1arca, dejando el n.1.argen ' de cos tura del
#·,
primer pespunte d e ntro de la s egunda
'
~
f
1

coscura (dibujo 1). ./


\,
◄ 1 1

E s ta c ostura e s tnuy sencilla Je hacer cuando la parte a


coser es rect.;:i . E n el c aso de las sisa s la tenninación e s dife-
r e nte y se hace de la siguiente rna n era: cortar e n la 1nis , na t e la

1 V é ~ l i d u d I! f i " s l " 1 >, 1


1
~ URESILLAS
/
.\
El uso <le las presillas constirnye una mancr,, dcco r ::niva
de cerrar un,l a bernira en vestidos de novias o de fiesta.
Son fácil es de r ealizar, aunque requieren un., prepara-
c ión previa que demanda un p oco de paciencia .
. Se pueden r ealizar en forma espaciada o continua
(dibujos 3).

Presilla espaciada P resilla continua

◄ 3]

o
Los boto nes que se util izan son abovedados (holón fo-
11
rraclo) o esféi-icos (hotón de perla); t.into uno c01 no el otro
d e ben ser pcqu e i'i.os.
11.
Para realizar la pres illa, cortar llna tir.:i al bies larga d e 3 cn1
a
de ancho. En el caso de no c onta r <·on 1nucha r<.:L.,, unirh1 por
tra1nos.
e
Con:ar una h ebra dol~le de un hilo resis tenrc rn;'ís lnrg-a
que la tira d e Li. tela. Anudar uno d e s u s e xtre,nos. Doblar la
e
tfra por la 1nirad e nfrcnt..1ndo los dcn..:c hos y coloc.,r la hehr:1
d e hilo d entro dd dohlc;¿ de la tela.
,-
.., Co1nc nz.1r a c <>scr p ,lsando 1111 p~s punre ::i 1/ 2 c1n del
doblez, aseg·urando prcvi:11nenre el e xrreino d e Li tira para
que el hilo n o se salga; dejar el nudo fuera <le fa ti n1 panl q ue
e
luego a l tirar e je rza m ayor res is tencia (dibujo 4).
·e

a
n
,r I 4 ►

IS

1 V<!stidn de fic s1., l H5


Es n1uy iinportante no cose r el hilo c on e l pespunte, 111
ponp.1c luego la tira no se podría d a r vuel ta.
R ecortar c.l ma,·gen d e costura y tirar d e l hilo para dar
vuelta la presilla. No estirn,· demasiado la pres illa porque los
h_ilos del pespunte se pueden cortar.
Para calcular el largo, coloc ar la presilla a lrededor d e l
bot ó n , consi<leran<lo adernás el 111.argen d e costura (dibujo 5).

◄ 5 1

Cortar la canti dad d e presillas necesari as y establecer su


separac ión e n fa tela con hilvanes (dibujo 6).

_ _j_
-.-i-
[ 6 ►
--¡-

--
-t-
i
Colocar las presillas sobre la pren<la con la costura hacia
adentro y sos tener los extremos con alfi leres. Para que presi-
ll~11- no se rnucvan al cosedas, c o locar una cinta adhesiva sobre
e.l margen de c osturn de las m ismas (dibujo 7). Verificar pre-
vi:nnente que e l pegame nto de la ci nta n o estropee la tela.

◄ 7 J
1

(
Ubicar la v ista sobre las presillas enfrentando los dere-
chos. Pespuntear y retirar la c inta. Recortar el margen d e
costnrn y dar vuelta.
Llevar el rn~rgen d e costura hacia la vis ta y p espuntear
sobre ella; de esta mnnera el pespunt e no se ve por el lado del
d e r echo.

1 ~¡<; J'vta rí:i La ur~ l'oratto )


··-..,
► j..OSETONES
-·-.,, Son ideales para decorar vestidos d e fiesta. Se pueden
colocar en fonna individual o agrupados, formando ramille- ·
tes en diferentes tamaños y hacerse c on la misma tela del
vestid<.) o en u na tela que con traste.
S e realizan c on facilida d, d e la si guiente manera: para
una rosa grande, cortar una tira al hies de 70 cm de largo p or
10 cm de a n c ho. Doblarla por la 1nitad enfrentando los reve-
ses y redondear las esquinas c Oinenzando por d doblez.
S urfilar a m áquina las dos telas juntas (dibujo 8 ).

◄ 8 l

Dobl ez de la tira .,.,,-

P asar una bas tilla e n el borde s urfilado y luego fruncir


la tira, dejando con poco frunce e} extren10 que formará el
centro tk la ro~a. Coruenzar a enrolla r la tira sujer:t n- ~...../
d o cada vuelra a la base c on punta das escondidas. F n /
. I
las últitnas vueltas fruncir cada vez 111~1s la tira para
que la rosa se vt1ya abri e ndo (dibu jo 9) .

[ 9 ►

e Para terminar en fo rma prolij~\ la base:: de ]a rosa,


corrar un círculo con n1arg·en de c o stura en la mis ma tela.
1-Iilvanar llevando e l margen hacia el revés y co-
locado en la r osa, sostt:nién<lolo a la base
con puntadas escondidas (dibujo I O).

◄ 10 1

Base del rosetón

Si se desea, se pueden colocar p istilos


de perlas en el centro de la rosa. Para
ubicarlos, al c ornenzar, enrollar la tira frunci-
da alrededor de un ramillete <le pistilos. Éstos se consiguen
e n las ni.creerías.
[ Vc~tido de, fics r ,1 1 t<7
j
,,.

INDICE

Io 1--TA
eapítu----
---· - --- B
-LAS
- DE ME DJ OAS
. -
SOBRE TALLES Y MEDIDAS _ __ _ __ _ __ _ _ _12
Un poco de historia _ _ __ _ __ _ _ _ __ _ _ _ 12
Talles nacionales _ _ __ _ __ __ _ _ __ _ __ _ 12
Tablas nacionales de medidas ___ __ _ ____ __ __ 14
Tabla de concordancia de los distintos sistemas de medidas de hombre _ 16
Formas de reconocer el talle en prendas ya confeccionadas _ __ ~ - - 17
Tabla antropométrica de Talles especiales - - - -- -- - - · 20

capítul_~ _2 MAN lQUÍ. REALIZACIÓN SOBRE EL CUERPO


DE UNA PERSONA
IMPORTANCIA DEL MANIQUÍ _ __ _ __ _ __ _ _ _ 22
Un poco de historia 22
Cómo hacer un maníquf en cartapesta 25
Un maniquí paso a paso 26

capítulo 3 POLLERAS. ADAPTACIÓN PARA TALLES ESPECIALES


MOLDES Y DISEÑOS-···- - -- - - -- - -- - - - 34
Un poco de historia--- - -- -- - -- -- - - - 34
Modificación del molde de pollera para adaptarlo a Talles especiales - 35
Dibujo de las pinzas- -- · -- - - -- - -- --'-- - 37
Trazado de la pollera - - - -- -- - · - -- - - -- - 38
Otros tipos de cuerpo y posibles correcciones - - - - - -- - 40
Polleras tableadas--- - -- - -- - · -- -- -- 42
Algunos consejo,:.----- - -- -- - -- - - - - - 45
SECRETOS DE COSTURA--- - - -- - - - -- - 46
Cómo colocar botones 46
Botón chín 49
Cierre invisible 51
Cómo realizar tablas 54
Entretelas 59

- .. - ---- -----
- -.--- -- -- - -- - - - - - - ·---

apitulo 4 PANTALO NES. ADAPTACIÓN PA RA


___ __ c__.
1'I TALLES ESPECIALES
1 MOLDES Y DISEÑOS _ ____ _ _ _ _ ··--------· 62
_ 11 Un poco de historia _ __ __ _ _ _ _ 62
1. Cómo tomar las medidas _ ______ _ 63
- 1 Modificación del molde de pantalón para adaptarlo a Talles especiales 64
- fí Dibujo final del Delantero_ _ _ ______ _ 66
_ 1- Trazado del Trasero _ _ _ _ __ __ __ _ - -- ---·-- 69
Trazado final del pantalón __ ·- -- - - - ···-------- - 71
Pantalón tipo pijama_ _____ ___ - ----·· ···--•--·- 72
Pantalón de embarazada con frente elastizado _ .. _____ -·- _ 73
Otras correcciones del pantalón _ _ _ 74
SECRETOS DE COSTURA ___ _··-··-··- ------ --·- __ _ _ 75
- ' .
• 1
Bolsillos_ __ __ _ __ _ 75
Bolsillos de un pantalón pinzado clásico _ ______···-· 75
Bolsillo delantero ~ -- - - 75
Bolsillo con la vista incorporada _ __ __··-- - 75
Bolsillo sin la vista incorporada _ __ __ _ _ 79
Bolsillo trasero ribeteado en un solo lado ____ _____ _ 80
Bolsillo ribeteado doble _ __ __ _ ____ 84
Bolsillo en la costura _ _ 86
' .' Cinturas elastizadas _ __ ___ ____ . _ _ . . . ___ _ -- ··· 88
- ~.
_ JI Pantalón con pretina elastizada __ _ _ __ 88
Pretina con elástico _ _ _ _ _ _ _ _ 88
- ?Q
_ J. 1
Jareta con cordón _ _ __ _______ __ __ . _ __ _ 89
Jareta con elástico en la espalda . _ __ --- -·-···- · 90
L 42
_ ,., Cómo colocar rip en un pantalón para embarazada __ _ __ _ _
Dobladillo con abertura_ _ _ _________________ ·- ---·-···--
92
93
_""1
_ 46
-· J
_ -:il
_ li4
- ~
_ ___ capJtu!o 5 CORPIÑO BASE. ADAPTAClÓN PARA DISTINTOS
TIPOS DE CUERPO
MOLDES Y DISEÑOS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 96
Un poco de historia 96
Trazado del corpiño base 99
Espalda base 99
Delantero base _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ 101
Dibujo de la pinza de busto 102
Dibujo de la sisa 104
Trazado de la manga _ 105
Dibujo de la pinza de la Espalda 1O7
Estudio del aplomo en los distintos tipos de cuerpo 107
Sastrería: principios y trazados básicos -· 109
Mangas con caída tipo sastre 109
Defectos típicos en la caída de la manga 111
Trazado ele la manga sastre 112
Chaqueta de línea sastre 114
SECRETOS DE COSTURA 117
Chaquetas 117
Detalles de terminación interna 117
Escote con abertura en la espalda 118
Abertura delantera con cartera 120
Cuello solapa 123
Cómo realizar tajos en las costuras laterales___ 126
Telas de punto o tejidos elastizados 128

___ . __ __caJ!ítulo 6 MANGAS RAGLÁN Y CUERPOS JAPONESES


CON COSTADIUOS
MOLDES Y DISEÑOS 130
Un poco de historia 130
Trazado de la manga raglán 131
Algunas variantes de recortes 132
Cuerpos japoneses 134
Base de campera con mangas raglán 139
SECRETOS DE COSTURA 141
Mangas raglán 141
Manga raglán de una sola pieza 14l
Manga raglán de dos piezas 142 !1
Hombreras 144
Cómo colocar las hombreras 145
Hombreras en manga raglán 146
Elementos y técnicas do planchado 146
Bolsillos ideales para campera 148
Bolsíl/o placa con forro 148


~ 111
l

{
¡11
::1\f~il,~i
, \t}i\'t~Í}\
..\/(r'
·.~ -~ r fy fl\
Bolsillo placa con solapa incorporada
Bolsíl/o con solapa separada
Bolsíllo sesgado con ribete
Bolsillo con cierre
Cierre desmontable
Cuello de piel
148
150
151
156
157
159
........

- - ,------ - -·-- .. --- -~


-
_ _ _ i!.I!_! tu Io 7 CAPAS Y CAPUCHAS
MOLDES Y DISEÑOS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ .. _ 162
9ñ Un poco de historia _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ 162
ge
Trazado de la capa base _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _162
9 Trazado de la capucha básica_ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __164
g-g
101 Recomendaciones para ajustar el trazado a distintas embocaduras ___ 165
10 Capa con capucha en una sola pieza formando cuello esmoquin _ _16 8
101f SECRETOS DE COSTURA _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ 169
10,;
Capuchas __ 169
- 10 Costura plana _ 169
_lfn
_10q Borde de la capucha ___ 171
_ 1[ Cómo unir la capucha a la prenda 171
_ 1·n Terminación interna de todo tipo de prendas--- --· 174
_ 112
1' -
- 111
_ ___ _ca..L...
pí_tu_lo_B_ VESTIDO DE FIESTA PARA TALLES ESNCJA LES
- 1-q MOLDES Y DISEÑOS _ _ _ _ _ __ _ 176
- 1 1 Un poco de historia _ _ _ _ - ~ - - - _ _ _ _ 176
_1TB Realización del vestido de fiesta _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _178
f>') Trazado del Trasero_ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 17 9
_1 3 Trazado del Delantero a partir del Trasero~- - - __ _ __ 18 O
- 1l6 La fórmula de la felicidad según Hermenegildo Zampar . __ _ _ 181
_ 1?'3
Poema para mi cintura_ _ _ _ _ __ _ _ _ _ 182
SECRETOS DE COSTURA__ _ _ _ __ _ __ . 183
Telas transparentes 183
Encaje _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _____ _184
_ f.JO , Presillas 185
_1 !10 Rosetones __ 1B7
_ ' 1'
_TJz
_
· 1':I~
_ · ;Q
~ ',,
_ 141
-_ _u
n
- 14
.,
__
- '\
=
- 11,. ,
_ AB
- 1 .. 9

_1 O
_ rn'1
- 11:5
_; 1
- ·rng

Potrebbero piacerti anche