Sei sulla pagina 1di 21

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EAP PSICOLOGÍA

PSICOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD

Nota:
Docente: DAMIAN FERNANDEZ HOYOS
2015-I Ciclo: V Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
MAMANI HANCCO EDUVIGES Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
2013305358
Panel de control
Uded de matrícula:
PUNO

Fecha de publicación en campus


virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 17 DE
MAYO 2015
A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de
acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje
mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

1TA20151DUED
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los
trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados
con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual


2 Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes.

Situación problemática o caso Considera el análisis de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras por parte del alumno.
Otros contenidos
considerando aplicación
4 práctica, emisión de juicios
valorativos, análisis, contenido
actitudinal y ético.

DESARROLLO DEL TRABAJO ACADEMICO

2TA20151DUED
PSICOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD

PRESENTADO POR LA ALUMNA: EDUVIGES MAMANI HANCCO

SEDE DE PROCEDENCIA: PUNO

CÓDIGO DE ALUMNO: 2013305358

DOCENTE: DAMIAN FERNANDEZ HOYOS

CICLIO: V

MODULO: I

PUNO - PERU
2015

3TA20151DUED
INTRODUCCION

El presente trabajo Académico comprende el desarrollo de las preguntas


correspondientes al curso de Psicología de la Criminalidad, la misma que está basada
en la estrecha relación que existe entre la criminología que se encarga de estudiar al
hombre y su relación con el delito, para luego insertar a la psicología criminal como
ciencia del estudio del hombre que delinque, estudiar su estructura mental,
motivacional y conductual.

La intervención del psicólogo en la ciencia forense permite plantear nuevas estrategias


para la recuperación de la víctima como: los casos de Abuso Sexual Infantil, en vista
que este problema afecta en el aspecto emocional de la víctima y el caso del
Síndrome de Alienación Parental que se caracterizaría por la presencia en niños, niñas
y adolescentes de emociones, actitudes y comportamientos de rechazo hacia uno de
los progenitores y/o su familia extensa que surge de un proceso de mediatización por
parte del otro progenitor.

Así mismo el Psicólogo Forense participa como perito psicólogo, auxiliar del Juez, con
el fin de diagnosticar los aspectos emocionales de las víctimas y de los agresores,
resultados que ayudan al Juez determinar una decisión frente al caso. A través de la
pericia psicológica y el informe psicológico, para lo cual aplica los instrumentos de
evaluación psicológica en el campo forense.

Por lo tanto la Psicología Forense está adquiriendo importancia para resolver los
casos judiciales, en vista que el Juez no puede conocerlo todo, por lo que recurre
donde los Psicólogos que son Peritos Psicológicos conocedores de la profundidad de
la personalidad del individuo y los resortes de la conducta humana.

4TA20151DUED
INDICE

I. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

PREGUNTAS

1. LECTURA: “Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental:


criterios diferenciales”

a) Realice un análisis de la lectura y establezca la diferenciación entre


abuso sexual infantil, y el Síndrome de Alienación Parental.

b) Exponga su comentario crítico forense de la lectura.

2. LECTURA: “Rol del perito psicólogo en el ámbito judicial”

1) Ante el análisis de la lectura, defina la participación e importancia del


psicólogo forense.

2) ¿Qué diferencia existe entre la pericia psicológica y el informe


psicológico?

3) Investigue la psicología forense en la realidad peruana.

3. TEMA: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

a) Explique: “El lenguaje del cuerpo”

b) Explique sobre las diferentes estrategias de pensamiento u objetivos


que tiene cada persona en la Programación Neurolingüística (PNL).

c) Realice un listado de las conductas o gestos, y explique su


interpretación y la importancia que tiene en la psicología forense.

4. LECTURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL


ÁMBITO FORENSE.

a. Principios básicos de la evaluación psicológica forense.


b. importancia de la evaluación psicolegal
c. Alcances y estrategias de la evaluación psicológica forense.
d. Instrumentos de evaluación psicológica en el campo forense

II. FUENTES DE INFORMACION

III. ANEXOS

 Programación neurolingüística (pnl)


 Análisis de los principios básicos de la evaluación psicológica forense

5TA20151DUED
I. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

PREGUNTAS

1. LECTURA: “Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental:


criterios diferenciales” (4 ptos)

a) Realice un análisis de la lectura y establezca la diferenciación entre abuso


sexual infantil, y el Síndrome de Alienación Parental.

El tema del abuso sexual infantil es un problema de relevancia muy grave,


se define como cualquier comportamiento que el adulto tiene para su
satisfacción sexual, empleando la manipulación emocional, chantajes,
engaños, amenazas y en algunos casos violencia física, que se da en los
niños y niñas que es la población más vulnerable; como se muestran en las
estadísticas sobre denuncias realizadas en las Comisarías, Centro
Emergencia Mujer, Ministerio Publico, Poder Judicial, sin embargo la gran
mayoría de abusos sexuales no llegan a ser denunciados por varios
factores como es el desconocimiento de las leyes, la falta de apoyo de sus
familiares, por miedo y temor a las amenazas del agresor, entre otros.

El abuso sexual infantil es un tipo de violencia, que significa acciones, actos


que obligan a un menor a tener relaciones sexuales, contactos sexuales no
deseados, que se realizan contra la voluntad de un menor. Esta acción viola
los derechos del niño y adolescente como se estipula en el código del niño
y adolescente. El estado y las instituciones tienen un gran trabajo para
prevenir estos hechos de abuso sexual infantil a fin de evitar traumas y la
vulneración del desarrollo integral del menor.

Esta problemática se torna importante para la intervención del psicólogo, a


fin de plantear nuevas estrategias para la recuperación de la víctima, en
vista que este problema afecta en el aspecto emocional de la víctima.

CUADRO DE DIFERENCIACION ENTRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y


EL SINDROME DE ALIENACION PARENTAL

ABUSO SEXUAL INFANTIL SÍNDROME DE ALIENACIÓN


PARENTAL (SAP)

El abuso sexual infantil es toda actividad La problemática se caracterizaría por la


o contacto sexual con una niño (a) o presencia en niños, niñas y adolescentes
adolescente realizadas por otra persona, de emociones, actitudes y
por medio de la fuerza física, la comportamientos de rechazo hacia uno
intimidación o la manipulación de los progenitores y/o su familia
psicológica.1 extensa, surge de un proceso de
mediatización por parte del otro
progenitor.

1
Guía de Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer, Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual, Perú 2009, pág. 53

6TA20151DUED
Es un problema universal y complejo, Problemática grave situada en el extremo
como consecuencia de factores más lesivo para los menores de las
individuales, familiares, sociales y llamadas interferencias parentales. Una
culturales, que puede afectar en la forma de maltrato hacia los niños y niñas.
integridad física, emocional y la vida del
niño.

Es un tipo de maltrato infantil, que Genera una interferencia en la calidad de


ocasiona daño físico y secuela la relación del menor con sus
psicológica. progenitores y la inadaptación.

Las consecuencias psicológicas perduran Las consecuencias no permiten el


hasta la edad adulta. correcto desarrollo de los menores que
se ven atrapados en estas dinámicas
familiares disfuncionales.

Ocasiona trastornos de ansiedad, las


disfunciones en el sueño y la
Es una situación extrema, ocasiona un alimentación, los trastornos de conducta,
elevado nivel de estrés, temor y malestar. los sentimientos de desamparo y
rechazo, déficit de autoestima,
sentimientos de auto desprecio,
depresión y abuso de sustancias.

Afecta a todas las áreas de la vida de la Afecta en las relaciones personales,


víctima. familiares y sociales del menor.

No existe un patrón único de síntomas La información disponible sobre las


que defina, que englobe los problemas consecuencias que puede sufrir el menor
emocionales, cognitivos y sociales. víctima de SAP es aún limitada.

b) Exponga su comentario crítico forense de la lectura.

El abuso sexual es una problemática que genera consecuencias graves


para el menor, de hecho que afecta en su desarrollo tanto personal, familiar
y social. En muchos casos no se conocen la magnitud del problema debido
a que en algunos casos las víctimas no comunican, no avisan del problema
que sufren, por temor a los familiares, temor a las amenazas del agresor,
temor a que no le crean, le culpen de las cosas que pasan, además por su
corta edad son susceptibles a engaños y no tienen la capacidad para
protegerse y cuidarse así mismo. Por ello la importancia de la intervención
del psicólogo para descubrir hechos de abuso sexual que pueda estar
sufriendo la víctima, de esta manera denunciar los hechos de abuso sexual
a tiempo y evitar más agresiones.

Sin embargo de acuerdo a la lectura se menciona la relación que se da


entre el abuso sexual infantil y el síndrome de alienación parental, ambas

7TA20151DUED
son problemáticas que afectan al niño, donde los progenitores pueden
resultar ser agresores y/o cuidadores del niño, por lo tanto esta
problemática puede impedir el descubrimiento del problema que enfrenta el
niño.

Esta problemática obliga a desarrollar indicadores que permitan


diagnosticas de manera efectiva el problema que enfrenta el niño, sea el
problema de abuso sexual o el síndrome de alienación parental; existen
pocos estudios específicos sobre esta problemática en donde aún no se
detalla de manera clara la sintomatología es por ello que existe una
confusión y generalización de ambas problemáticas que a veces se
encuentran interrelacionadas y que no permiten descubrir el problema
específico.

Además en la lectura indica que por esta situación es que existen


denuncias falsas de abuso sexual ya que durante el divorcio los
progenitores no detectan el problema que enfrenta el niño y confunde la
realidad real y por ello efectúan denuncias falsas que puede perjudicar al
niño y exponerlo a situaciones engorrosas y exámenes que tiene que pasar
el niño, como es la evaluación psicológica y el examen ginecológico y físico.
Estas acciones pueden afectar en el comportamiento, conducta y desarrollo
integral del menor.

En si esta problemática es muy compleja que tiene muchos factores que


afectan al niño, por lo que el profesional en psicología debe tener
experiencia y preparación a fin de diagnosticar el problema y dar un
tratamiento adecuado al problema a fin de lograr el bienestar emocional del
niño y/o niña.

2. LECTURA: “Rol del perito psicólogo en el ámbito judicial” (5 ptos)

1) Ante el análisis de la lectura, defina la participación e importancia del


psicólogo forense.

PARTICIPACION E IMPORTANCIA DEL PSICOLOGO FORENSE

 El Psicólogo Forense participa como perito psicólogo, auxiliar del Juez,


con el fin de diagnosticar los aspectos emocionales de las víctimas y de
los agresores, resultados que ayudan al Juez determinar una decisión
frente al caso
 Evaluá el daño psicológico de la víctima y del demandado.
 Elabora informe pericial
 Realiza investigaciones en el área judicial a fin de mejorar la
intervención psicológica.
 El psicólogo forense participa ofreciendo conocimientos y saberes, a
través de la utilización de técnicas apropiadas para determinar los
posibles danos psicológicos con la utilización de baremos.
 Elabora la pericia psicológica y el informe psicológico
 En el ámbito judicial participa como perito psicológico de forma
independiente, realizando la evaluación psicológica, también actúa
como consultor técnico o perito de una de las partes acompañando a
las entrevistas periciales.

8TA20151DUED
 Realiza entrevistas periciales y psicodiagnósticos.
 El perito psicólogo da respuesta a los puntos de pericia solicitados
desde su autonomía científica.
 El psicólogo actúa como perito realizando una correcta y minuciosa
anamnesis y un psicodiagnóstico.
 Determina el grado de afectación o daño en la persona, así como las
causas y las secuelas que ocasiona un determinado problema que
enfrenta la víctima y el demandado.
 Los peritos participan especialmente en juzgados civiles, de familia,
laborales y penales.
 Su desempeño está basado en la imparcialidad, objetividad acerca de
los hechos que diagnostica utilizando un lenguaje claro.
 La intervención del perito permite dar respuesta a las vivencias,
consecuencias a través de un tratamiento psicológico.2

2) ¿Qué diferencia existe entre la pericia psicológica y el informe psicológico?

PERICIA PSICOLÓGICA INFORME PSICOLÓGICO

Medio a través del cual se aprecia una Exposición escrita, minuciosa e


conducta preexistente (elemento histórica de los hechos referidos a una
probatorio) que permite ilustrar al evaluación psicológica, con el objetivo
juzgador, o al fiscal durante la de trasmitir a un destinatario, los
investigación preparatoria, respecto resultados, conclusiones y pronóstico
de determinados conocimientos del en base a instrumentos técnicos:
imputado como: temperamento, entrevista, observación, test, todos
carácter, personalidad, actitudes, consustanciados en el marco
prejuicios, temores, debilidades, referencial teórico, técnico y científico
fobias, sentimientos, emociones, etc.3 adoptado por el psicólogo4

Realiza el análisis del comportamiento Se utiliza para diversas finalidades


humano en el entorno de la ley y del como: diagnóstico, asesoramiento,
derecho. pronóstico, opiniones y orientaciones.

Incluye una descripción detallada del Supone ordenar los datos en función
objeto, la persona o la situación en de las variables que propone un
estudio, la relación de todas las marco teórico. Así un informe
operaciones practicadas durante la psicológico puede entenderse, como
pericia con su resultado, la la traducción a un juicio de índices
enumeración de los medios científicos producidos a partir de la organización
y técnicos que se utilizaron para emitir de hechos o datos.6
el informe y las conclusiones.5

2
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico8/8Psico%2006.pdf
3
http://psiquejure.blogspot.com/2012/06/la-psicologia-juridica-yo-forense.html
4
http://informespsicologicosdued.blogspot.com/2011/01/informe-psicologico-concepto-el-informe.html
5
http://definicion.de/pericia/
6
https://comenio.wordpress.com/2007/08/28/el-informe-psicologico/

9TA20151DUED
Su objeto es evaluar a un sujeto en el Su objeto es dictaminar una situación
ámbito judicial que demanda la psicológica concreta encaminada a
intervención profesional de un proveer de sugerencias terapéuticas,
psicólogo experto o bien como producto final de un
proceso terapéutico.

3) Investigue la psicología forense en la realidad peruana.

PSICOLOGIA FORENSE EN LA REALIDAD PERUANA

La psicología forense es una especialidad de la psicología, que se aplica en


investigaciones de tipo judicial y policial para reconocer el comportamiento
de las personas implicadas en un crimen o en casos de abuso. Es decir,
recolecta la evidencia y analiza los trastornos en la personalidad de los
delincuentes.7

La intervención del psicólogo en el ámbito jurídico ha recibido diversas


denominaciones a lo largo de los años, entre ellas destacan: Psicología
jurídica; psicología forense; psicología judicial; psicología del derecho;
psicología criminológica. Hoy en día el término más extendido es el de
Psicología Jurídica, aunque siguen utilizándose las otras denominaciones,
dependiendo en cada caso tanto del autor como del contenido de lo tratado.
La Psicología Jurídica se podría definir como: “La aplicación de la ciencia y
profesión de la psicología a las cuestiones y temas jurídicos y legales.

En la realidad peruana el tema de psicología forense esta adquiriendo


importancia para resolver los casos judiciales, en vista que el Juez no puede
conocerlo todo, por lo que recurre donde los Psicólogos que son Peritos
Psicológicos conocedores de la profundidad de la personalidad del individuo
y los resortes de la conducta humana. Es decir el Juez o el Fiscal recurren al
Perito Psicólogo cuando requieren de sus conocimientos para valorar o
descubrir una conducta o comportamiento humano mediante la Pericia
Psicológica.

El psicólogo, en el medio jurisdiccional peruano, se desempeña como perito


psicólogo, administrando técnicas psicológicas en forma distinta al del
psicólogo clínico al paciente que va a una consulta porque tiene una
problemática psíquica, como puede ser: stress, depresión, ansiedad
situacional, bajo rendimiento escolar, orientación vocacional y consejería
matrimonial etc. El perito psicólogo surge por la necesidad de evaluar el
daño psicológico que pudiera sufrir una persona cuando es víctima de un
hecho dañoso, por ejemplo a consecuencia de una violación sexual, un
accidente de tránsito, un atentado contra su vida, un robo agravado,
tenencia de menores, divorcio, violencia familiar, etc.

En nuestro ordenamiento peruano encontramos el tema de la pericia


encuadrado y regulado por nuestro código procesal civil en el TITULO VII

7
http://www.carrerasconfuturo.com/2011/09/27/psicologia-forense-especialidad-ayuda-resolver-
crimenes/

10TA20151DUED
sobre medios probatorios CAPITULO VI pericia en los artículos 262 al 271 y
en nuestro nuevo código procesal penal en el TITULO II los medios de
prueba CAP III. La pericia artículos 172 al 181 y en el ámbito administrativo
en el artículo 176 de la ley nº 27444 ley del procedimiento administrativo
general8.

En el Perú, existen pocos profesionales capacitados para ejercer como


psicólogos forenses que posean personalidad, actitud y convicción de
defender sus puntos de vista y desarrollar el manejo de la ciencia, de las
técnicas y de los procedimientos psicológicos. Puesto que la función del
perito es realizar una correcta y minuciosa anamnesis y un Psicodiagnóstico
con el objetivo de brindar información acerca de la personalidad del
imputado y de la víctima, con la intención de delimitar los efectos de una
posible situación de los hechos que lo ha producido sobre todo en el
psiquismo de la víctima. Determinar el trauma psicológico de la víctima, de
su personalidad y las causas y sus secuelas.

En el derecho Civil se observa también una gran variedad de elementos


psicológicos, debido a que el acto humano del Perito como eje del hecho
jurídico, tiene innegablemente una dimensión mental que se expresa en la
capacidad de ejercicio, la que puede estar limitada por incapacidades
relativas o absolutas. Asimismo, la manifestación de voluntad y los vicios
que puedan alterarla, entre otros aspectos, tienen que ver con la vida mental
de la persona natural. Como dice Muñoz Sabate, desde una visión más
general, “es una evidencia que no necesita de más justificación que tanto el
aspecto descriptivo como el imperativo de la norma se hallan dotados de
fuertes componentes psicológicos”. La psicología es la ciencia de los
fenómenos psíquicos, o sea de las funciones cerebrales que reflejan la
realidad objetiva.9

El psicólogo Forense José García Jiménez del Instituto de Medicina Legal,


refiere que, la atención de casos penales luego de 3 a 5 meses de oficiados
por el juzgado respectivo y la Jefatura Nacional del Instituto de Medicina
Legal y en sospechosa actitud de las más altas autoridades no quieren
darnos la autonomía que nos otorga la ley del ejercicio profesional, no se
abastece la demanda en todo sentido, 12 psicólogos para Lima, penales,
civiles, y demandas a nivel nacional como atenciones de oficio de fiscales de
turno penal, habeas corpus, de familia, etc,10

En el Perú aún no hay quien conozca con profundidad la criminalística y


menos las ciencias forenses, hace 10 años se ha desarrollado una
administración gerencial aparentemente deseable, pero administrada por
funcionarios de Essalud, expertos en manejar administrativamente y
manipular riesgos administrativos ante la ley pero no científicos forenses.

Actualmente los psicólogos forenses son pocos en el Perú, por lo que se


requiere especialista en la ciencia forense a fin de actuar de manera eficaz
en la solución y aporte en los procesos judiciales.

8
http://psiquejure.blogspot.com/2012/06/la-psicologia-juridica-yo-forense.html
9
http://www.monografias.com/trabajos31/psicologia-juridica/psicologia-juridica.shtml#ixzz3ZJuxdpJZ
10
http://psicologiajuridicaperu.blogspot.com/

11TA20151DUED
3. TEMA: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA, (4 ptos)

a) Explique: “El lenguaje del cuerpo”

El lenguaje corporal es el movimiento que realizamos con nuestro cuerpo


para comunicar nuestros sentimientos, emociones, estados de ánimo, entre
otras cuestiones. Cuyos movimientos dependen de la situación y ambiente
que influye en el comportamiento de la persona.

El lenguaje corporal también es denominado como kinésica o


comportamiento kinésico, que se ocupa de estudiar las referencias
expresivas, comunicativas, que ostentan nuestros movimientos corporales y
asimismo de aquellos gestos conscientes, inconscientes, que hemos
aprendido, o somatogénicos, ya sean no orales, de percepción visual, táctil o
auditivo.11

Por ejemplo, los movimientos de nuestro cuerpo que aparecen a instancias


de una presentación o conversación oral, muchas veces pueden tener una
intención concreta o aparecer de manera no planeada y entonces esto en
general es lo que estudia el lenguaje corporal. Si estamos desconformes
porque alguien llegó tarde a una reunión, muchas veces, para
manifestárselo en lugar de expresarlo con palabras, es habitual que se
levante el brazo que lleva el reloj y se lo indique a quien llegó tarde con un
golpe en el mismo, a modo de reprobación por su llegada tarde.

También los gestos son uno de los recursos más presentes en el lenguaje
corporal ya que implican el movimiento de alguna parte de nuestro cuerpo,
articulaciones, músculos de brazos, manos, cabeza, para expresar una
sensación o sentimiento al respecto de algo o de alguien y tienen la misión
de demostrar la aprobación o desaprobación.

Otro recurso del lenguaje corporal es la expresión facial con el cual


podemos comunicar emociones y estados de ánimo ante eventos o
personas. La mirada tiene una importancia excluyente ya que nos brinda
información sobre el estado de nuestro interlocutor. La sonrisa, que es la
principal manera de indicar con el cuerpo la felicidad que se tiene como
consecuencia de algo.

Un pionero del lenguaje del cuerpo fue Charles Chaplin junto a otros artistas
del cine mudo. En un mensaje el impacto verbal incide sólo en un 7%, el
tono y los matices en un 38 %; mientras que el 55 % es no verbal; “para
lanzar una mirada que mata no hace falta abrir la boca".12

El lenguaje del cuerpo es mirar el conjunto y no al gesto aislado, porque éste


es como la palabra y lo que hay que leer es la frase. El lenguaje del cuerpo
es el gesto, la expresión que permite desarrollar la capacidad de entender
e influir en los demás.

11
http://www.definicionabc.com/comunicacion/lenguaje-corporal.php#ixzz3ZJvAT8bB
12
http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=301&t=EL-LENGUAJE-DEL-CUERPO.htm

12TA20151DUED
b) Explique sobre las diferentes estrategias de pensamiento u objetivos que
tiene cada persona en la Programación Neurolingüística (PNL).

ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO U OBJETIVOS QUE TIENE CADA


PERSONA EN LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)

Las Estrategias en Programación Neurolingüística, "se trata de que nosotros


estemos en control de nuestros pensamientos y no que nuestros
pensamientos (rutas estancadas) nos dirijan sin dirección, ni control"13.

En una estrategia se distinguen tres etapas: La entrada, las operaciones y la


salida. Esta observación nos permite saber cómo y con cuál sistema de
representación sensorial vamos a presentar nuestra información, y con cuál
será representada la de otra persona, ya que si respetamos la secuencia de
las estrategias propias y ajenas, comprenderemos más fácilmente lo que
tenemos que decirle al otro.14

La observación de una serie de modificaciones en una persona que evoca


una situación agradable, nos permite obtener una fotografía que permite
reconocer cuando está en un estado positivo.

Los signos a nivel visual son: la expresión del rostro (tono de los músculos
cutáneos), el color de la piel, las claves de acceso visual, los movimientos, la
postura. Los signos a nivel auditivo son: la calidad de la voz (tono, ritmo,
volumen), la elección de las palabras y el contenido del discurso. A nivel
kinestésico: toques, apretón de manos.

Robert Dilts, un notable impulsor e investigador de la PNL, ha profundizado


en este tema y clasificó a las estrategias de acuerdo a tres niveles:15

 La Micro-Estrategia:

La micro estrategia de pensamiento es aquélla que resulta del modo


exacto en que está pensando una persona en un cierto momento y sobre
algún aspecto bien puntual. Un ejemplo de micro-estrategia en PNL es
cuando tratamos de recordar un número de teléfono… ¿qué hacemos en
ese momento? Cada persona recupera a su manera la información…hay
quienes se repiten el número en un diálogo interno, hay quien se
representan alguna imagen o alguna sensación en el cuerpo, otros
recuperan esa información por partes, dando un significado, o un color a
cada número o cifras, etc.

 Una Macro-Estrategia PNL:

Es algo más amplia y tiene que ver con la estrategia general que utiliza
un líder o persona exitosa…Fíjate que aquí ya introducimos el concepto
de persona que obtiene resultados de éxito. De eso se trata la PNL, de
aprender de manera rápida y eficaz: es bueno competir e intentarlo…pero

13
http://www.escueladepnl.com.ar/articulos_file/ar-programacion-neurolinguistica.html
14
http://www.monografias.com/trabajos10/neuro/neuro.shtml#ixzz3Z2gu2b3j
15
http://aprenderpnl.com/2011/02/pnl-y-tres-estrategias-de-robert-dilts/

13TA20151DUED
queremos resultados excelentes…todos ansiamos lograr mejorar y tener
éxito en nuestras actividades y en nuestras vidas…

Una estrategia general para el éxito o el liderazgo no será una micro-


estrategia, sino más bien un programa de nivel más elevado que incluirá
muchas “micro-estrategias”.

El camino para llegar a la meta es una elección personal. Por lo tanto una
macro-estrategia en PNL abarcará las operaciones y los pasos más
generales de un proceso de pensamiento.

 Una Meta-Estrategia o Meta-Modelo de Estrategia en PNL:

Es fundamentalmente un modelo amplio ,organizado y práctico, logrado


a partir del estudio de estrategias utilizadas por personas exitosas en su
actividad… incorporando este conjunto organizado de macro-estrategias,
personas normales podrán obtener los resultados generales de
excelencia de las personas notables tomadas como modelos ,en dicha
actividad particular.

c) Realice un listado de las conductas o gestos, y explique su interpretación y


la importancia que tiene en la psicología forense.

 Una persona honesta contesta en seguida, habla en primera persona y


no se incomoda con los silencios.
 Una persona que miente gesticula o se reprime para no ser descubierto.
 El mentiroso sobreactúa, mira fijo o ríe en exceso. Las posturas tensas
o tocarse la cara pueden ser señales de ansiedad, pueden ser
interpretados como indicadores de estrés o mentira
 La persona con síndrome de enfrentar o escapar: la respiración se
incrementa, las condiciones físicas del aparato digestivo se alteran
(ruido estomacal, sequedad de labios y garganta), la actividad de los
ojos cambian aumentando su movimiento (mayor capacidad de reacción
y la pupila se dilata en presencia de la luz).
 una persona relajada: postura recta (vertical), alineada, a veces con
inclinación hacia delante y los cambios de postura se hacen
suavemente.
 la persona nerviosa o ansiosa: aparenta relajamiento: demasiado rígida,
cruza los brazos y/o piernas, aprieta los codos a los lados y cambia de
postura constantemente.
 La persona con mirada evasiva: toma su tiempo para responder, habla
disminuida, evade las respuestas, lenguaje circunstancial o prolijo,
negativista, manifiesta hostilidad o depresión.
 La persona manipuladora: se inclina hacia delante, moja los labios,
taparse la boca, tocarse la nariz, toquetear objetos, sonrisa insincera (sin
movimiento de las líneas de arrugas alrededor de los ojos), aumento de
modificadores o calificadores verbales, tartamudeos, aclarar la garganta
o errores de dicción.
 las personas acusadas actúan comúnmente como sordos y tontos,
ausencia de alteración afectiva clínicamente asociada con la
enfermedad que simula.

14TA20151DUED
4. LECTURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO
FORENSE. (5 ptos)

Explique

a. Principios básicos de la evaluación psicológica forense.

Los principios de la evaluación psicológica forense son los siguientes:16

1) Poseer características psicométricas extraordinarias, pero si no está


disponible un manual técnico publicado por alguna institución reconocida o
no existen revisiones de otros expertos en el área de especialización de
esa prueba, no podrá ser utilizada en el proceso evaluativo forense.

2) Tener confiabilidad, el uso de instrumentos con coeficientes de


confiabilidad menores a 0.8 no es recomendable en el campo forense. Esta
información sobre la confiabilidad usualmente aparece en los manuales de
interpretación de los instrumentos de medición bien validados
empíricamente.

3) Debe ser relevante, para el asunto legal o para un constructo psicológico


que subyace al asunto legal. Esta relevancia debe apoyarse con la
disponibilidad de investigación de validación empírica publicada en la
literatura científica. De esta forma, las pruebas psicológicas deben
utilizarse en la evaluación forense únicamente cuando puedan relacionarse
específicamente con el constructo legal bajo estudio. Lo que sí se debe
garantizar es que los constructos psicológicos evaluados en una persona
tengan cierta relevancia en el apoyo a la toma de decisiones sobre
constructos legales.

4) Debe tener un método estándar de aplicación, con las condiciones de la


prueba tan cercanas a como sea posible a un ambiente silencioso y sin
distracciones.

5) La aplicabilidad debe guiar tanto la selección como la interpretación de las


pruebas psicológicas. Los resultados de un test no deben ser aplicados
para un propósito para el cual el test no fue desarrollado. Entre más
similitud entre un individuo dado y la población y situación de aquellos en
la investigación con la que se construyó y validó la prueba, más confianza
puede ser expresada en la aplicabilidad de los resultados a ese individuo.

6) En el campo forense se recomienda el modelo comprensivo de Exner


(1993), ya que este sistema cuenta con características psicométricas bien
documentadas y porque ha sido el objeto de investigación empírica por
muchos años (McCann, 1998).

7) El estilo de respuesta debe ser evaluado explícitamente con enfoques


sensibles a la distorsión y los resultados de las pruebas psicológicas
interpretadas dentro de este contexto del estilo de respuesta del individuo.

16
http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v23n2/3474.pdf

15TA20151DUED
8) Debe centrarse en aspectos de importancia para el propósito legal que se
busca, lo que implica que no todas las observaciones a nivel psicológico
obtenidas durante la evaluación deben incluirse en el reporte final. Lo
anterior se basa en el principio de protección de la intimidad y privacidad
del evaluado.

9) Deben estar escritos de forma clara, utilizando lenguaje ordinario que sea
fácil de seguir y entender, limitando el uso de términos técnicos solamente
a aspectos de diagnóstico en los casos que sea necesario.

10) Debe identificar qué tipo de información es la que se espera produzca la


evaluación y centrarse en proporcionar los datos estrictamente necesarios
para contestar la pregunta de referencia legal. Un elemento de suma
importancia es que los reportes forenses sean escritos de forma tal que
eduquen a los lectores no psicólogos. Por ejemplo, el que un sujeto
obtenga un puntaje de CI global de 100 en el WAIS-III comunica de forma
adecuada a otros psicólogos acerca del nivel general de funcionamiento
intelectual del sujeto, pero podría ser ininteligible para muchos otros
profesionales involucrados en un caso particular.

11) Los reportes forenses deben ser escritos para ser defendibles. El autor
propone cuatro estrategias para lograr este propósito: describir los
comportamientos del sujeto en relación con los de otras personas que han
tenido experiencias similares más que categorizarlos como un cierto tipo
de persona; las afirmaciones relativas acerca de las personas usualmente
generan menos problemas que las afirmaciones absolutas; evitar escribir
afirmaciones que descartan condiciones (la existencia de un trastorno
determinado) o eventos (el ser víctima de abuso sexual); y por último,
evitar la inclusión de respuestas específicas a reactivos de forma
ilustrativas en los reportes.17

b. importancia de la evaluación psicolegal

La evaluación psicológica juega un papel fundamental en el proceso de toma


de decisiones legales en torno a una gran variedad de situaciones que se
enfrentan cotidianamente en distintos ámbitos de la administración de justicia.
El campo de la psicología forense está referido precisamente al nexo que se
establece entre las necesidades del sistema de justicia por un lado y el
instrumental técnico de la ciencia psicológica por el otro. En consonancia con
los desarrollos más recientes en el área de la psicología forense en
Norteamérica, se parte en este artículo de la premisa de que la evaluación
psicológica forense representa un campo de especialización que requiere la
incorporación de las mejores estrategias evaluativas disponibles a la luz de la
complejidad legal de la que se pretende dar cuenta.
El propósito fundamental es señalar que algunos de los puntos más relevantes
en el debate actual en torno a los alcances y estrategias de la evaluación
psicológica forense, con la finalidad de generar discusión y reflexión en relación
con la práctica existente en este campo en nuestro país. Más que proponer
respuestas acabadas, se pretende generar inquietudes e interés tanto a

17
Aiken, L.R.: Tests psicológicos y evaluación (octava edición). México: Prentice-Hall
Hispanoamericana, S.A, (1996)

16TA20151DUED
profesionales en derecho como a los especialistas en psicología vinculados con
esta temática.

c. Alcances y estrategias de la evaluación psicológica forense.

Weiner (2003) ha propuesto que la evaluación psicológica comprende una


variedad de procedimientos que son utilizados de distintas formas para lograr
propósitos diversos. Del mismo modo, este autor señala que la evaluación
psicológica se ha equiparado algunas veces con la aplicación de pruebas
psicológicas, sin embargo, el proceso de evaluación es algo mucho más
complejo que va mucho más allá de únicamente la administración de pruebas
de este tipo. En esta misma línea, para Meyer y otros (2001), la evaluación
psicológica es una actividad compleja que requiere:
1) Una comprensión sofisticada de la personalidad y de la psicopatología, así
como de las muchas formas en las que trastornos neurológicos se
manifiestan en la cognición y el comportamiento.

2) El conocimiento de medición en psicología, estadística y metodología de la


investigación.

3) El reconocimiento de que diferentes métodos de evaluación producen tipos


de información cualitativamente diferentes.

4) La comprensión de las fortalezas y limitaciones particulares de cada


método y de diferentes escalas dentro de cada método.

5) La capacidad para conceptualizar las diversas condiciones del contexto que


podrían producir patrones particulares de datos en los resultados de las
pruebas.

6) La habilidad para poner en duda los juicios propios a través de la


asociación sistemática de la presencia y ausencia de indicadores de las
pruebas con las características psicológicas en consideración.

7) La habilidad interpersonal y la sensibilidad para comunicar efectivamente


los hallazgos a los evaluados, a otras personas, así como a las fuentes de
referencia. Como se desprende de lo anterior, el proceso de evaluación
psicológica requiere de una serie de conocimientos y habilidades que
hacen de esta labor algo muy especializado, quehacer que trasciende la
visión simplista de que cualquier psicólogo o psicólogo clínico es por
definición un evaluador psicológico competente.

d. Instrumentos de evaluación psicológica en el campo forense

 Las entrevistas estructuradas:

Formalizan la exploración de síntomas y producen hipótesis diagnósticas


en relación estrecha con categorías del DSM. La entrevista proporciona
información potencialmente valiosa, que no sería accesible de otra forma,
tal como la observación conductual, aspectos idiosincrásicos del evaluado,
así como su reacción a la situación de vida presente. En el campo forense,
la entrevista es un requisito fundamental que permite examinar la

17TA20151DUED
confiabilidad de síntomas individuales y su estabilidad dentro de un patrón
más general de psicopatología, al mismo tiempo que aseguran que no se
descarten categorías diagnósticas relevantes, sin importar las hipótesis de
trabajo del evaluador o sus presunciones acerca del nivel de
funcionamiento del evaluado.

 Los inventarios de personalidad autodescriptivos:

Tales como el MMPI-2, el MCMI-III y el PAI, que consisten de una serie de


reactivos que se puntúan de forma objetiva y que producen protocolos e
índices que han sido relacionados, a través de la investigación empírica.
Este tipo de inventarios proveen información referente a ciertos tipos de
diagnósticos, por lo que pueden usarse en conjunto con los manuales
interpretativos para generar hipótesis acerca de patrones generales de
comportamiento que deberían ser evaluados en un sujeto.

 Las pruebas proyectivas de personalidad:

Tales como el Rorschach y el TAT, se basan en que el evaluado interprete


y describa estímulos complejos y ambiguos. Los estímulos del Rorschach
son manchas de tintas monocromáticas y multicolores, mientras que los del
TAT son una serie de imágenes, la mayoría de las cuales retrata individuos
o interacciones interpersonales acerca de las cuales el evaluado debe
desarrollar una historia. Proyectando sus propias percepciones e
interpretaciones acerca de estos estímulos ambiguos, los evaluados
revelan algo acerca de la forma en que visualizan y comprenden su
entorno. El evaluador interpreta las respuestas del evaluado (haciendo
referencias a normas publicadas) para desarrollar hipótesis y establecer
inferencias acerca del funcionamiento de su personalidad y posibles
diagnósticos. El uso de tests proyectivos en la evaluación psicológica
forense es un área de gran controversia entre los académicos y clínicos.

 Las pruebas neuropsicológicas, de ejecución y de inteligencia:

Usualmente contienen múltiples sub-pruebas que consisten en problemas a


ser resueltos u otro tipo de reactivos que tienen respuestas "correctas"
establecidas a través de la construcción de normas para una población
determinada. En casos en los que sea necesario explorar habilidades
cognitivas o neuropsicológicas, pero que no sean un aspecto determinante
de la pregunta psicolegal relevante, pueden ser de mucha utilidad pruebas
como el BETA-III (Kellogg y Morton, 2003) que proporciona un estimado
rápido confiable y válido de la inteligencia no verbal, así como el Neuropsi
(Ostrosky-Solís, Ardila y Rosselli, 1999) que es un instrumento
neurocognitivo estandarizado para población de habla hispana. Es
importante tener claro que el BETA-III no reemplaza las medidas más
amplias de inteligencia como el WAIS-III y que el Neuropsi es únicamente
una prueba breve.

18TA20151DUED
II. FUENTES DE INFORMACION

 Texto DUED: “Psicología de la Criminalidad”, Dirección Universitaria de


Educación a Distancia (DUED), Lima-Perú, 2014.
 Guía de Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer, Programa
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, Perú 2009, pág. 53
 Aiken, L.R.: Tests psicológicos y evaluación (octava edición). México:
Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A, (1996)
 http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico8/8Psico%
2006.pdf
 http://psiquejure.blogspot.com/2012/06/la-psicologia-juridica-yo-
forense.html
 http://informespsicologicosdued.blogspot.com/2011/01/informe-psicologico-
concepto-el-informe.html
 http://definicion.de/pericia/
 https://comenio.wordpress.com/2007/08/28/el-informe-psicologico/
 http://www.carrerasconfuturo.com/2011/09/27/psicologia-forense-
especialidad-ayuda-resolver-crimenes/
 http://www.monografias.com/trabajos31/psicologia-juridica/psicologia-
juridica.shtml#ixzz3ZJuxdpJZ
 http://psicologiajuridicaperu.blogspot.com/
 http://www.definicionabc.com/comunicacion/lenguaje-
corporal.php#ixzz3ZJvAT8bB
 http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=301&t=EL-
LENGUAJE-DEL-CUERPO.htm
 http://www.escueladepnl.com.ar/articulos_file/ar-programacion-
neurolinguistica.html
 http://www.monografias.com/trabajos10/neuro/neuro.shtml#ixzz3Z2gu2b3j
 http://aprenderpnl.com/2011/02/pnl-y-tres-estrategias-de-robert-dilts/
 http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v23n2/3474.pdf

III. ANEXOS

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

Las técnicas más utilizadas:

 Anclaje

Esta herramienta, basada en la psicología conductual, consiste en unas


sesiones de entrenamiento en las que tocas una parte de tu cuerpo –la parte
que sea y de la forma que quieras-, o piensas en una imagen o objeto
neutros mientras estás relajado profundamente. Después, cuando estés en
un momento de tensión, incluso durante un ataque de pánico, podrás tocarte
esa parte del cuerpo, o pensar en esa imagen u objeto concreto, y
conseguirás tranquilizarte. ¿La explicación? Que se crea una asociación
Pavloviana entre la representación de un estímulo (tocarse o pensar en una
imagen) y la sensación de relajación. Aunque el fundamento teórico es
defendible y podríamos esperar a que lo largo de una serie de sesiones de
entrenamiento se produzca un condicionamiento, hay dos motivos por los
que en la práctica esto es cuestionable. El primer motivo es que en las

19TA20151DUED
sesiones previas de relajación hay muchos estímulos diferentes (música,
olor, postura… ), y por lo tanto no toda la fuerza de esa asociación
Pavloviana irá a parar al estímulo concreto producido por el tacto o por
pensar en el objeto. Otro motivo es que los estímulos producidos por el
individuo (tacto, imaginación) raras veces tendrán más control sobre la
conducta que otros estímulos ambientales que están provocando la reacción
de miedo, como una araña en el caso de una persona con aracnofobia. En
la práctica esta técnica es totalmente ineficaz o, por lo menos, no ha sido
demostrada su eficacia.

 Hipnosis

En Programación NeuroLingüística hay autores que afirman que incluso se


puede llegar a hipnotizar a alguien sin hacerle entrar en trance. Es decir, se
puede llegar a manipular a alguien si usamos un tono de voz atractivo,
calmado e inductivo. De esta manera, conseguiremos que nuestros
mensajes lleguen fácilmente al inconsciente sin tener que pedirle que cierre
los ojos, cuente hasta cinco o hacerle que siga un péndulo; es decir, sin
parafernalias. No hace falta ser muy escéptico para intuir que no ha sido
probada su eficacia.

 Rapport

Básicamente la técnica que denominan rapport asume que una vez que
hemos conseguido sintonizar nuestro lenguaje no verbal con el de otra
persona, de manera que respiremos de igual forma, tengamos el mismo
tono de voz y nos movamos de la misma manera, al cambiar nuestro
lenguaje no verbal, es decir, hacer pequeños cambios en nuestra forma de
respirar, nuestro tono de voz y nuestros movimientos conseguiremos que la
otra persona también cambie su forma de respirar, su tono de voz y sus
movimientos. Es decir, se asume que los pequeños cambios fisiológicos
ocurren recíprocamente entre dos personas sincronizadas. Pongamos un
ejemplo, si estamos con una persona que está inquieta, primero tendremos
que conseguir ponernos inquietos para sintonizarnos con la persona. Una
vez sintonizados si poco a poco nos vamos calmando, la persona se irá
calmando también. De nuevo, la eficacia de esta técnica no ha sido probada
en la práctica, además de que la teoría que la sustenta es también más que
cuestionable.

ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN


PSICOLÓGICA FORENSE

La decisión legal involucra necesariamente aspectos de moralidad y justicia


que van mucho más allá del dominio de experticia de los profesionales de la
salud mental, algunos académicos han argumentado que los psicólogos no
deben responder la pregunta legal fundamental (Melton y otros, 1997). Esta
posición ha sido duramente criticada por otros especialistas forenses (Rogers y
Shuman, 2000). Sin embargo, mucho más importante para el psicólogo forense
es referirse en su informe a las capacidades y déficits relevantes del
examinado en torno al aspecto legal en cuestión (lo psicolegal), así como las
inferencias y razonamiento del evaluador en relación con las causas de estos
déficits. De acuerdo con Skeem & Golding (1998), el no incluir este tipo de
información en el reporte forense debe ser visto como un defecto esencial en el
mismo.

20TA20151DUED
Los evaluadores tienen como obligación comunicar específicamente a la
autoridad judicial sus procesos de interpretación de datos así como documentar
las bases fácticas a través de las cuales apoyan sus conclusiones en el informe
pericial forense. Asimismo, se deben incluir en el reporte cualquier tipo de
reservas acerca de los hallazgos y posibles factores que limiten el alcance de
las conclusiones a las que se llegó (Butcher y Pope, 1993).

21TA20151DUED

Potrebbero piacerti anche