Sei sulla pagina 1di 49

Sofía Fernández Bohorques

Apuntes Derecho Romano II

- Derecho de los bienes.


- Derecho de obligaciones.
** texto del profesor Juan Miquel, Derecho privado Romano.
** libro Alejandro Guzmán Brito.

DERECHO DE LOS BIENES

Savigny; tenía como derecho vigente el corpus iuris, no había un código civil. El BGB recién
fue promulgado el año 1900, así que durante todo el siglo XIX se ocupaba el corpus iuris,
Savigny se oponía a la codificación.

Sin embargo, el derecho romano así tal cual no se podía utilizar, no respondía a los problemas
actuales en el siglo XIX, por lo que Savigny lo reformula en un libro llamado: “Sistema del
Derecho Romano Actual” —> reordenó el Derecho en un sistema, los 50 libros del digesto + 12
libros del código + institutas.
🡪 Todo esto de acuerdo a los principios de la ciencia, que le daban la validez a todo el
conocimiento, pues lo que no se presentaba de acuerdo a la ciencia no tenía ningún valor. (Así
como hoy con la economía, que solo lo económico es legítimo)

Parámetros de la ciencia: Había que presentar el Derecho de manera precisa, universal,


demostrable. —> Esto Savigny lo logra, de tal manera que la presentación del Derecho en este
libro es exactamente la misma en que hoy se estudia el Derecho civil.

🡪 Nosotros, sin embargo, no tenemos un código civil con ese orden científico, sino que
seguimos el orden de las Instituciones de Gayo. Así que nosotros tenemos un estudio del
Derecho civil hecho con un orden, y un código civil con otro orden.

***En Chile se estudiaba artículo por artículo, número por número (por orden de A. Bello), esto
se quiebra por primera vez gracias a Alfredo Barros Errazuriz en Chile. En 1902 se reformula la
forma de estudiar el derecho, por Alejandro Álvarez.

¿Cómo empieza una clase de Derecho civil? Por el acto jurídico: “en el mundo ocurren
hechos, unos son simples o materiales (no tienen relevancia para el ius) otros son jurídicos (si
tienen relevancia para el ius)”.

Hechos jurídicos:
- Origen en la naturaleza: por ej. Un terremoto que destruye la especie de vida.
- Origen en el hombre:
● No voluntarios: por ej. Nacer o morir.
● Voluntarios: “El acto humano” (Hegel)

1. Intencionales: Contrato, cuasicontrato, pago.


2. No intencionales: Delito o cuasidelito.

En Chile hablamos de acto jurídico/ negocio jurídico (rechtshandlung/ rechtsgeschäft):


nosotros le damos el nombre de acto jurídico, pero en realidad es negocio jurídico, nosotros le
decimos así por influencia alemana.

Definición de negocio jurídico: Hechos jurídicos con origen en el hombre de carácter voluntario
intencionales.

1
🡪 Savigny dice que todo acto jurídico es simplemente todo acto humano, intencional o no
intencional, el problema es que nosotros llamamos acto jurídico a negocio jurídico. POR EJ.
Para nosotros delito no es acto jurídico (pues no es intencional) pero para el resto del mundo SI
lo es…

Intencional vs no intencional:
- Intencional: Si el autor quiere la producción de efectos jurídicos, este es intencional
(negocio jurídico).
- No intencional: Si el autor no quiere los efectos jurídicos es no intencional (acto jurídico
según extranjeros).

EJEMPLO: Si yo le robo a otro yo no quiero los efectos del acto jurídico (la pena), quiere los
beneficios materiales, pero no la pena, que es el efecto propiamente jurídico.

Dentro de este sistema del derecho romano actual, Savigny va a adoptar frecuentemente un
paradigma de trabajo
🡪¿Dónde puede encontrar dentro de las humanidades un conocimiento tan positivista como
quiero? Y se responde con la gramática, las reglas de ella. Toma ese modelo y lo aplica al
derecho, en particular dirá:

En una oración hay: SUJETO, VERBO y PREDICADO (objeto).

Entonces, en el Derecho va a haber: SUJETO DE DERECHO (persona), NEGOCIO (acto)


JURIDICO y COSA (objeto de Derecho).

Según Savigny la persona nunca pude ser objeto de derecho, pues el sujeto nunca puede ser
predicado🡪 Pero eso está mal.
● Ihering (señor genial muy influyente) fue influyente también en el Derecho
constitucional, la elaboración de los derechos de la personalidad, los que aparecen
como garantías constitucionales: Como el derecho a la honra y la vida.
Dijo Ihering que esos Derechos a la personalidad, son de tal modo inherentes al ser humano,
que no se entienden de otro que modo que si el ser humano es objeto de ese
derecho, por lo que es falso lo señalado por Savigny. Hay muchos actos jurídicos en
los que la persona puede ser objeto, por ej. Una adopción, en esta el adoptado es el
objeto del acto jurídico.

Definición de Cosa: Todo lo que existe a excepción de las personas. —> Está mala.
● Pocas o tal vez ninguna palabra es tan amplia como cosa, por eso es muy ambigua.
Hay un diccionario de Forcellini que se llama “lexikon totius latinitatis” y define
cosa como: “Todo lo que existe, se piensa, se dice y se hace… cosa es todo”.
Savigny intentó limitar, pero en eso falló, pues no es cierto que las personas no sean
cosas y que las cosas no sean personas.

¿Cómo limitar el concepto de cosa? Las cosas son una representación intelectual, por ej.
Veo varios campos pues veo cercas. Hay 2 parámetro para esto:

1. La convención social: por ej. En el antiguo Egipto los gatos eran cosas
sagradas.
2. El interés individual: por ej. Para alguien una conchita de la playa es basura
para otros no…

🡺 La finalidad con la que me represento una cosa en el derecho es por un fin


económico, su aspecto económico es el único que puede generar conflictos
entre las personas, porque las necesidades son múltiples y los usos de es acosa
son limitados… todo lo demás importa nada. Todo esto se va a canalizar

2
respecto de que las cosas jurídicamente van a ser derechos, y cosas materiales,
porciones delimitadas de materia sobre las cuales tengo derechos, tengo
acciones y puedo celebrar negocios. (SUCIO MARXISTA)

DEFINICIÓN DESCRIPTIVA DE COSA: Las cosas van a ser derechos, cosas materiales que
se puedan perseguir con acciones, porciones limitadas de materia sobre las cuales tengo
derechos (personales y reales), acciones y puedo celebrar negocios. 🡪 Restringidamente a cosa
nos referimos a cosas reales. Por lo que estudiaremos las cosas que son objeto de Derechos
reales y los Derechos reales.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS

El único aspecto nos importa es el económico porque es lo único que genera conflictos. En el
Derecho importa poco lo que las cosas son, importa más para que sirven, tenemos la idea errada
de que las clasificaciones son ontológicas y universales, pero no, son funcionales. Por ej. las
cosas corporales e incorporales… en esto no están todas las cosas, pero esto es lo único que
importa para efectos patrimoniales.

PRIMERA CLASIFICACIÓN🡪GAYO 2.1🡪 Cosas patrimoniales y extra patrimoniales:

- Patrimoniales: Aquellas que están dentro de un patrimonio, precisamente porque tienen


trascendencia económica, las cosas con trascendencia económica se llaman bienes.
● ¿Qué es el patrimonio? Se entiende como un atributo de la personalidad, donde el
Derecho reconoce una persona reconoce necesariamente un patrimonio. El
patrimonio es a la vez una cosa que reconocemos como una universalidad jurídica y
como todo jurídico ideal, que significa que es un ente distinto a los elementos que
lo componen. Si una persona no tiene ningún bien en su patrimonio, igual tiene
patrimonio, si tiene solo deudas igual tiene patrimonio… Si no fuera universal no
podríamos tener todos patrimonio🡪 Las obligaciones se hacen valer en el patrimonio
ART 2465
- Extra patrimoniales: Las que no están en el patrimonio de ninguna persona.

SEGUNDA CLASIFICACIÓN🡪 GAYO 2.2🡪Las cosas de Derecho divino y cosas de Derecho


humano.

- Cosas de Derecho divino:


● Las cosas sagradas: Las consagradas a los dioses superiores.
INSTITICIONES JUSTINIANO 2.1.8🡪 Las cosas sagradas son aquellas consagradas por el
catolicismo a Dios.
ART 586🡪Las cosas consagradas por el Derecho divino se regirán por el Derecho canónico.
(Solo las cosas consagradas se regirán por el Derecho canónico).

●Las cosas religiosas: Las dedicadas a los dioses manes (dioses privados), los
ancestros de cada familia. Cada pater familia era un sacerdote de que rendía culto a
los anteriores.
GAYO 2.6🡪 Típicamente el sepulcro.

● Las cosas santas.


GAYO 2.8🡪 Se tienen como de Derecho divino los muros y las puertas de la ciudad, que se
asemejan a las de Derecho divino. Roma era una zona protegida (augurada).

- Cosas de Derecho humano:

● Cosas públicas: Son las que pertenecen a toda la colectividad.

3
🡪 Diferencia entre Derecho romano y actual: Actualmente reconocemos lo público como
aquello estatal, pero la noción de Estado es tardía del siglo 16 inventada por Bodin.
No existía en el mundo romano, por eso lo público para nosotros es distinto que
para nosotros. 🡪 Para ellos las cosas son públicas las cosas comunes a todos los
hombres, como la altamar o como el aire, que son innapropiables... todos
pueden servirse de ellas, siempre que su uso no perjudique el de los demás
(principio del derecho medioambiental). (ART 585 y DIGESTO MARCIANO
1.8.2) D.14.1.2🡪 “Nadie puede clamarse dueño del mar”.

ART 589🡪 Para nosotros hoy las cosas públicas son aquellas que pertenecen al Estado, los
bienes nacionales son aquellas que pertenecen a toda la nación. Hay que
subdistinguir:
1. Uso público: Su uso le corresponde a toda la nación. Plazas, calles, etc.
2. Bienes fiscales: Su uso no le corresponde a toda la nación. Dependencia del
poder judicial, auto de la policía, instituciones de estudio, etc.

● Cosas privadas: Aquellas susceptibles de relaciones jurídicas privadas.

TERCERA CLASIFICACIÓN🡪 ART 566🡪 Cosas muebles e inmuebles (criterio de


localización).

- Cosas inmuebles: Aquellas que no son susceptibles de trasladarse de un lugar a otro sin
detrimento (perjuicio, menoscabo) de su substancia. 🡪 Todas las cosas se pueden trasladar,
pero a algunas se les provoca detrimento de su substancia.
ART 568🡪 Fincas o bienes raíces. Si son campos o heredades se llaman también predio o
fundos.

● Inmuebles por naturaleza: Son los que corresponden propiamente a la definición, y


hay uno solo, el suelo.
● Inmuebles por adherencia: Son cosas muebles que por adherir permanentemente al
suelo se consideran inmuebles. Por ej. un edificio, un poste. Adherir
permanentemente un inmueble, no quiere decir adherir perpetuamente… el
inmueble puede des adherirse transitoriamente, pero sigue siendo inmueble.
ART 569:
● Los inmuebles por destinación: Son cosas muebles que por estar destinados al uso,
cultivo o beneficio de un inmueble se consideran inmuebles. Por ej. las
herramientas de un fundo.
ART 570

🡪 Las dos últimas categorías (por adherencia y destinación) siguen un principio: Lo accesorio
sigue la suerte de lo principal. Por ej. los caballos destinados al uso, cultivo y beneficio de un
fundo son también inmuebles. **Entonces si yo quiero llevarme alguno de las cosas del
inmueble que vendo debo expresarlo en el contrato**

- Cosas muebles: Las cosas muebles son aquellas susceptibles de trasladarse de un lugar a
otro sin detrimento de su substancia. Por ej. Un caballo de la Pía. Los Derechos suelen
considerarse muebles o inmuebles según la cosa en la que recaen… aquí hay 2 problemas:
1. Las obligaciones recaen en cosas o hechos. Un hecho no es mueble ni inmueble
ART 581🡪 Los hechos que se deben se reputan muebles, las normas de los muebles
se consideran la regla general.
2. Los derechos que recaen sobre universalidades, como la herencia ART 951/954.
Hay una gran discusión, para Carvajal, el criterio de los muebles e inmuebles es el
de localización, la universalidad como tal no se puede trasladar como tal por lo
tanto es inmueble… entonces, se rige por la norma de los inmuebles.

4
● Muebles por anticipación: ART 571🡪Son inmuebles por adherencia que se reputan
muebles aun antes de su separación para efectos de constituir derechos a favor de
una persona distinta de la de su dueño. Por ej. Si yo compro una manzana mientras
es inmueble por adherencia, las debo comprar por escritura pública ART 1801+
ART 686+ GAYO 1.119.

CUARTA CLASIFICACIÓN: Cosas principales y accesorias ART 659, 660 y 661

- Cosas principales: Las cosas principales son aquellas cuya utilidad se determina por sí
mismas.
- Cosas accesorias: Las cosas accesorias son aquellas cuya utilidad se determinan en relación
a otra principal.

🡪 Por ej. en una biblioteca, lo principal es el libro, no el estante donde está el libro. Lo que
determina la utilidad es el libro. El estante es accesorio, su utilidad se determina en
relación al libro, una cosa principal.

El CC fija unos criterios, que toma del Digesto, para determinar entre dos cosas muebles cuando
una es principal y otra es accesoria.

ART 659🡪 Es principal la cosa de mayor valor: Por ej. En un anillo, se se une a una piedra
preciosa a la argolla lo principal es la piedra. (Al valorar o estimar una cosa, se considera el
valor patrimonial, pero también se puede considerar el valor de afección de la cosa).

ART 660🡪 La destinación de servicio: Es accesoria la cosa que está destinada al servicio de otra.

ART 661🡪 Criterio del volumen: La cosa principal es la de mayor volumen, en caso de que no
se puedan aplicar los criterios anteriores.

**Lo accesorio sigue la suerte de lo principal**

QUINTA CLASIFICACIÓN🡪 Especie o cuerpo cierto y género.

- ART 951🡪 Especie o cuerpo cierto: Aquellas que se designan señalando un número
determinado de individuos determinados dentro de un género próximo también
determinado.

- ART 951🡪 Cosas genéricas: Aquellas que se designan señalando un número determinado,
de individuos indeterminados dentro de un género próximo determinado, por ej. 40 fanegas
de trigo, 1L de aceite, 1 botella de pisco, 3 metros de tela, 2 kilo de manzanas.

- ART 1821🡪 Género limitado: Todo el trigo de ESE granero… Importa que el género esté
limitado porque yo estaré obligado a cumplir con cualquier individuo del género, pero
puede que se extinga todo ese género, por lo tanto también la obligación.

SEXTA CLASIFICACIÓN🡪 ART 565🡪 Cosas fungibles y no fungibles.

- Cosas fungibles: Son aquellas que por tener similares características son susceptibles de
intercambiarse unas por otras teniendo igual poder liberatorio de una obligación. Fungo
significa cumplir, las cosas fungibles TODAS sirven para cumplir y por eso tienen igual
poder liberatorio.

- Cosas no fungibles: Son lo contrario. Las que por no tener similares características no son
susceptibles de intercambiarse unas con otras teniendo igual poder liberatorio.

5
Tipos de fungibilidad:

● La fungibilidad objetiva: Es la que corresponde en la definición. Es la que depende


de la convención social. Alguien iusnaturalista diría que sería la que corresponde a
la naturaleza de las cosas. Es la que puede haber entre varias manzanas, panes,
huevos, etc.

● La fungibilidad subjetiva: Es la que les otorgan las partes a las cosas. Por ej. Las
partes pueden establecer que una obligación se cumpla ya sea con una cosa o con
otra, aunque entre si no tengan similares características. Mañana les traigo
chocolates o helados. Si mañana llego con los chocolates, cumplo. ¿Tienen
similares características entre sí las cosas? No. Pero las partes le dan la virtud para
servir ambas con la obligación, hacen ambas cosas fungibles.

● La fungibilidad civil: Esta es la fungibilidad del dinero. Si debo pagar 500 pesos, le
puedo pasar una moneda de 500 pesos, o 10 monedas de 50 pesos. Esto se puede
porque el dinero es intercambiable entre sí, tiene igual poder liberatorio, aunque no
tenga similares características. No son objetivamente iguales, pero sin necesitar del
acuerdo de las partes, el dinero es fungible.

- Cosas consumibles: Son aquellas que se destruyen por el primer uso completo que se hace
de ellas. Por ej. una manzana, un cigarro o un helado. La ropa no es consumible, un
automóvil no es consumible.

● Consumibilidad objetiva: Es aquella, dirían los iusnaturalistas, conveniente a la


naturaleza de las cosas, o sea, aquella conveniente a la convención social, al uso
“normal” de las cosas (que va cambiando). Ej. Las vacas, en India no son
consumibles, pero en Chile si lo son. 🡪 Entonces, acá no se trata de naturaleza
ontológica, sino del uso normal de las cosas.

● Consumibilidad subjetiva: Es la que otorgan las partes, pueden hacer que cosas
objetivamente no consumibles se les considere consumibles. Por ej. Los monster
truck, aplastan autos y esos autos así son consumibles. O una manzana puesta en un
frutero como decoración, se vuelve no consumible.

● Consumibilidad civil: Es la Consumibilidad del dinero. Objetivamente, cuando


utilizo el dinero y entrego un billete de mil pesos, el billete no se consume, no se
destruye, sigue circulando. Pero, ese billete, se destruye para su dueño, se pierde
totalmente PARA ÉL. Por eso es consumible civilmente.

ART 575 lo que se suele decir es que el CC confunde dos categorías distintas. Porque anuncia la
distinción entre cosas fungibles y no fungibles, pero para CC aquí una cosa fungible es que no
puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin que se destruya, o sea, que define una cosa
consumible. Así es que el CC anuncia la descripción de cosas fungibles, pero las defina como
cosas consumibles y no consumibles. Efectivamente las dos clasificaciones no son iguales
(aunque arezca que el CC las confunda). Las cosas fungibles no son todas consumibles (por
ejemplo, los lingotes de oro son fungibles, pero no consumibles). Y las cosas no fungibles no son
todas no consumibles (por ejemplo, la última botella de vino de una determinada cosecha es algo
no fungible porque es la última, pero si consumible). O sea, el CC se confunde en efecto.

SÉPTIMA CLASIFICACIÓN:

6
- COSAS DIVISIBLES: las cosas divisibles son aquellas susceptibles de separarse en partes o
lotes homogéneos entre sí y respecto del todo primitivo, y en la cual la suma del valor de las
partes no sufre sensible detrimento respecto del valor del todo primitivo. El diamante es una
cosa divisible porque lo parte en partes, lotes, que son homogéneos respecto del anterior
diamante. Es divisible porque la suma del valor de todos esos pequeños diamantes no es
considerablemente distinta del valor del diamante original. Una barra de oro es divisible, el
valor de la suma de las partes del lingote anterior no va a ser exactamente lo mismo, porque
hay pérdida. Entonces la suma no es igual porque hay una pérdida en el proceso de separación,
pero ¿esa suma sufre un sensible detrimento respecto de lo que valía el metal anterior? No.
Un libro es indivisible. La divisibilidad puede ser de 2 tipos:

● Divisibilidad física o material

● Divisibilidad jurídica o en nuestro sistema se llama pro indiviso: es aquella que se


refiere a la titularidad de los derechos. La … quiere decir adjudicar. Es decir, atribuir
el dominio particular una cosa que se poseía pro indiviso, una cosa respecto de la cual
había una comunidad. La comunidad, a su vez, se produce en el caso de que varias
personas sean titulares de un mismo derecho sobre una misma cosa con una misma
naturaleza. Por ejemplo, dos personas son el dueño de un caballo. El caballo
corresponde a dos personas, dos titulares. Cada una de ellas tiene una cuota de ese
derecho de una misma naturaleza sobre la cosa. En este caso, el caballo es algo
indivisible físicamente, sin embargo, jurídicamente hay dos titulares. La gracia en
este caso es que la cuota de cada comunero no se radica en ninguna parte determinada
de la cosa común. La divison es jurídica, intelectual. La división corresponde a las
cuotas del derecho de cada comunero. No es que uno sea dueño de la cabeza y otro
de la cola, ambos son dueños de todo el caballo de acuerdo a su cuota. Si dos personas
son dueñas en un 50% de dos manzanas, ¿puede una de ellas comerse una de las
manzanas? No. Porque las dos son duelas en 50% de las dos manzanas, y ese 50% de
cada uno no se radica en ninguna parte determinada de la cosa común. Es algo
habitual en la herencia. Tres hijos de tres fundos. ¿Como se termina con la comunidad
pro indiviso? A través de la partición que va a tener sus propias reglas, reglas
necesarias para conocer a fondo esta indivisibilidad jurídica.

- ART 1524🡪 Las obligaciones son divisibles o indivisibles según la cosa en la que recaigan
(Según tenga o no una cosa susceptible de división, sea física material o jurídica)
Hay reglas:
● REGLA GENERAL: Si la obligación es de dar, la regla general es que sea divisible:
Si hay dos deudores en una obligación de dar, cada deudor debe su cuota de la deuda.
Por ej. si dos deudores deben 100 K y la cuota de cada uno de ellos es el 50%, cada
uno debel 50k, aunque la obligación es una.
● Excepciones (del diegsto) indivisible: La obligación de constituir una servidumbre
de tránsito, en este caso la obligación es también de dar, pues consiste en constituir
un Derecho real, pero se trata de una obligación indivisible. Si el predio sirviente
tiene dos propietarios a cada uno de ellos se le puede exigir el cumplimiento total de
la obligación🡪 El de constituir una servidumbre de tránsito.

🡪 Si la obligación es de hcaer una obra material, la obligación es indivisible, por ej. hacer una
casa o contruir un puente. Si hay dos deudores, se puede exigir a cada uno de ellos el

7
cumplimiento total. Mientras no este ejecutada toda la obra material, no se pued
exigir ninguna contraprestación.

🡪 El transporte también consiste en una obra material: Cambiar personas o cosas de lugar. El
contrato de transporte también genera una obligación indivisile, por lo tanto, si yo
contrato un viaje de aquí a Iquique y el transportista me deja en Antofagasta, no podrá
cobrar la parte proporcional hasta Antofagasta, pues la obligación es INDIVISIBLE,
me debe dejar en el lugar final.

Por estos ejemplos, en el código civil se suele decir que las obligaciones de hacer son indivisibles,
pero las obligaciones de hacer no son por regla general indivisibles.🡪 Las obligaciones de hacer
que consisten en un servicio de hacer inmaterial son divisibles, si hay un cumplimiento parcial se
debe pagar por eso. Por ej. los servicios profesionales, de educación. Si yo contrato una profesora
de yoga y se va, yo debo pagarle por las clases que me dio.

OCTAVA CLASIFICACIÓN🡪 Cosas singulares y universales.

- Cosas (res, corpora) singulares ART 889 y GAYO 4.5: Son aquellas que se pueden
individualizar. Muy importantes para la acción reivindicatoria. “Solo se pueden adquirir por
usucapión, las cosas singulares”. Subclasifiación típica de Roma (de Pomponio) D.41.30.10:

● Cosas simples: Son las cosas que tienen un solo espíritu por su naturaleza (unidad)
económica, como una piedra o un esclavo. (En la filosofía estoica).

● Cosas compuestas: Son aquellas constituidas por otras simples, y pueden ser a su vez
de dos clases:
1. Corpora rerum es contingentimus (cuerpo de cosas contingentes, inter se
coharentibus): Cosas adheridas entre sí, por ej. un edificio, una nave. Los griegos llaman
a estas simymmenón. Las cosas simples que adhieren entre sí pierden su individualidad,
aunque eventualmente la puedan recuperar.
2. Corpora rerum ex distantibus (cuerpo de las cosas distantes): Cosas compuestas que
consisten en la unión de las cosas simples, pero que no adhieren físicamente entre sí. Lo
que las trasnforma en una sola cosa es que tienen un solo nombre. Por su función
económica, por ej. un rebaño. Aquí las cosas simples conservan su individualidad, y son
distintas de la cosa compuesta. 🡪 Si se me cede un ganado por su titular, en usufructo por
ej. yo puedo consumir ovejas del rebaño, siempre que la reponga, porque si repongo la
oveja sigue siendo el mismo rebaño. Pues el objeto de ese derecho es el rebaño.

- Cosas universales: Como la herencia. Los romanos distinguieron la herencia como una
universalidad jurídica, pero no llegaron a tener una teoría. La teoría de las cosas universales,
parte en la época medieval, desde ya las universalidades no se pueden reivindicar, no
adquieren los bienes que las componen con las mismas reglas que las cosas singulares, sino
que tienen un tratamiento peculiar. Los romano llegaron a este corpus de cosas distantes,
siempre cuerpos en que las cosas simples eran homogeneas. En época medieval se empieza a
hablar de cuerpos ex distantibus, también para cosas heterogeneas como una biblioteca. A
esos cuerpos de cosas distante, heterogeneas, se les llamó “universitas facti” (universalidades
de hecho)🡪 Yo podía destinar cosas heterogeneas a un fin y eso se llama una universalidad de
hecho, donde los bienes que la componen no se confunden con la cosa universal misma. De

8
ahí por ej. si yo destinaba bienes al estudio, ese cuerpo era una universalidad de hecho. Por
eso es que nuestras universidades se llaman así: Porque eran un conjunto de bienes destinados
al estudio.

En la etapa medieval nace una nueva noción:

● La universita (iurus) - Facti: Algunas universidades de hecho, serán reconocidad


como sujetos de derecho, en virtud de una ficción. Se estima que son en sí una
persona, más allá que el cuerpo sea distinto a los elementos que la componen, ahora
la titularidad sobre esos bienes se atribuye a una persona ficticia distinta a los de los
miembros de la corporación. Personas jurídicas🡪 Corporaciones y fundaciones, y
sociedades. Con un patrimonio (universalidad jurídica) propio. En ese momento de
avance, universalidad jurídica va a equivaler a patrimonio.
ART 545🡪 Las personas jurídicas son entes ficticios, capaces de ejercer derechos y contraer
obligaciones, el código civul reconoce como personas jurídicas: 1. Corporaciones y
2. Organizaciones de beneficiencia pública.
ART 547🡪 Las sociedades industriales y todas aquellas personas jurídicas que son de las
iglesias, no son de Derecho privado. Las Iglesisas se rigen por el Derecho canónico,
pues en este no hay distinción entre público y privado, eso aparece en el segundo
código canónico… para establecer colegios y cosas. En el código de 1917 se hizo una
consulta de contenidos interesantes para incorporar, y Chile dijo que sería importante
incluir a las personas jurídicas. Sin embargo, no llegaron a distinguir entre personas
de derecho privado ahí, eso solo llegó a ocurrir en 1986. **Entonces, la iglesia ni sus
personas se rigen por Derecho privado, porque así lo dice el Derecho civil. Por eso
por ej. la U católica se llama universidad particular (corporación de Derecho público)
porque está reconocida por ley.

**ART 2053 y SGTES: Asociaciones de Dº privado**

La idea de la universalidad jurídica se consolida con la idea de univeridad (la primera siendo
la de Bolognia el año 1089). ¿Cómo se funda? Con el redescubrimiento del Digesto,
un paso de las escuelas medievales a la universidad, por su método. La universidad
NACE para estudiar el Derecho romano, luego se fue ampliando. La más antigua del
mundo hispano es la universidad de Salamanca. Y en Chile el año 1751, el 9 de Enero.

NOVENA CLASIFICACIÓN🡪 Cosas mancipi y cosas nec mancipi FUNDAMENTALES.


(Clasificación de Prieto Bonfante). Sujetos a solemnidades para su adquisición, los de consumo
son secundarios, por lo tanto no están sujetos a solemnidades.
- Cosas mancipi🡪GAYO 1.120 y GAYO 2.14 A🡪 Los esclavos, los animales de tiro y carga,
fundos itálicos, servidumbres de fundos itálicos (no provinciales).

Las cosas mancipi se adquieren entre vivos de 2 formas🡪 🡪 Se adquieren por:


1. Mancipatio🡪 GAYO 2.22
2. In iure cessio🡪 GAYO 2.24🡪 Juicio simulado en que el adquerente reclama la
tenencia de la cosa, el verdadero dueño no se defiende, se allana y el pretor atribuye
la cosa al demandante.

9
- Cosas nec mancipi GAYO 2.18 y 2.19🡪 Son todas las demás, se adquieren por la simple
entrega y tradición.

DÉCIMA CLASIFICACIÓN🡪 GAYO 2.12, 2.13 y 2.14/ ART 565🡪 Cosas corporales e
incorporales.

- Cosas corporales🡪GAYO 2.13🡪 Son aquellas que se pueden tocar-


ART 565🡪 Las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos.
🡪 Gayo aquí sigue un escuela minoritaria, el solo habla de las cosas que se pueden tocar. Pero, la
mayoría de los juristas romanos estiman como corporales aquellas que se pueden percibir por los
sentidos (noción más amplia). Esto tenía mucha importancia, como se ve en la Lex Aquila, que
regulo los daños de los bienes ajenos, un requisito para responder por los daños es haber causado
el daño… pero, en su origen los romanos decían que esa causalidad debía ser física🡪 Lo cual se
expresa así: Corpore-Corpori (con el cuerpo en el cuerpo). Por ej. si yo caminaba por la montaña
y encontraba a un esclavo completamente abatido y deprimido, y le digo que se lance al
despeñadero, si él se lanzaba la persona no era responsable pues no lo tocaba.
En este marco hay un caso en el D.9.2🡪 Una yegua pasa al predio vecino y estaba preñada, y el
dueño de ese predio la espanta a gritos, y por el susto la yegua aborta. ¿Es resposable el que gritó?
Depende de lo que se entienda como corporal, si se entiendo como lo que se puede tocar (Gayo),
no hay responsabilidad. Pero si yo percibo como corporal todos los sentidos, si correspondería a
un caso corpori-corpori.

- Cosas incorporales🡪 GAYO 2.14🡪 Son aquellas que no se pueden tocar. Constituyen meros
derechos, no hay más cosas incorporales que los Derecho personales y reales, porque lo que
interesa en Gayo es saber que cosas podrían o no estar dentro de un patrimonio… y dentro
del patrimonio podriamos tener los Derechos y obligaciones.

** Los sueños y obligaciones no son cosas incorporales, pues esta es una categoría práctica, no
ontológica.

● Derechos reales ART 577🡪 Los Derechos reales son aquellos que recaen directamente
sobre una cosa sin relación con determinada persona.

1. Dominio ART 582


2. Usufructo ART 764
3. Uso y habitación ART 811
4. Servidumbre ART 820
5. Prenda ART 2384
6. Hipoteca ART 2407
7. Herencia ART 951/954
🡪 De los Derechos reales emanan las acciones reales GAYO 4.3/4.5

🡪 Hubo en roma más derechos reales que estos: Enfiteusis y Superficie.

10
- La Enfiteusis: El Derecho real para plantar sobre suelo ajeno. Hay un dueño del terreno y un
dueño de la plantación, que goza de la plantación. No es un usufructo, porque el usufructo es
personalísimo… no se puede enajenar, en cambio la enfiteusis si se puede enajenar.

- La superficie: El derecho a construir sobre suelo ajeno: Este Derecho es muy importante
porque hay un dueño del terreno que es distinto del dueño de la edificación, este es el origen
de la llamada copropiedad horizontal (de los edificios), el dueño de una unidad no es el dueño
del terreno, hay distinto dueño entre la unidad y el terreno. Nosotros regulamos esto a través
de la comunidad, pero esto es insuficiente. Una segunda utilidad de este derecho es permitir
dar seguridad al dueño de esta edifciación para introducir mejores, este es un derecho muy
europeo, este Derecho está en el código civil de argentina. Nosotros no lo tenemos, pero según
el ART 1962🡪 Si el arrendamiento se celebra por escritura pública, esa escritura pública se
puede inscribir en el conservador de bienes raíces y con ello se hace oponible, se puede hacer
valer respecto de cualquier propietario posterior… se parece al efecto del derecho de
superficie, ese arrendatario no es dueño pero tiene un derecho frente a otras personas.
Hay muchos pocos Derechos reales nuevos. Uno de ellos es el tiempo compartido, que tiene
derecho a ir a un lugar y otros administrativos como las conceciones.

● Derechos personales ART 578 🡪 Son los que se tienen con respecto de ciertas
personas, que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las
obligaciones correlativas.
🡪 De los Derechos personales emanan las acciones personales.
Obligaciones🡪 Inst. Justiniano. 3.13.1
14 de agosto.
Clases recuperativas: Lunes 26 de Agosto 2 módulos de las 3:30**. Martes 27 de Agosto 1
módulo a las 14:00**. 28 de Agosto a las 14:00. 29 de Agosto 14:00**. 11 de septiembre 14:00
2 módulos**.

PARALELO ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES

DERECHOS REALES:
En los Derechos reales hay un solo sujeto:
- El titular.
Objeto:
- Cosas.
Fuente:
- La ley.
Número:

11
- Númerus clausulu🡪 Taxativos, no hay más Derechos Reales que los establecidos por la ley.
Acciones:
- ART 577🡪 De los Derechos Reales surgen acciones reales. Como los Derechos reales son
Erga omnes (respecto de todos). Po lo tanto, las acciones reales son acciones reipersecutorias
(persiguen la cosa de manos de quien la tenga), incluso alguien que no tenga relación alguna
con el titular, quien se confunde y se lleva mochila ajena por ej. se puede demandar con una
acción real, pues persigue la cosa en mano de quien la tenga.

DERECHOS PERSONALES:
Hay dos sujetos:
- Sujeto activo: Titular.
- Sujeto pasivo: Obligado/deudor.
Objeto:
- Cosas o hechos.
Fuente:
- La ley.
- Contrato.
- Delito.
- Cuasi contrato.
- Cuasidelito.
Número:
- Son infinitos, son tantos cuantos puedan emanar de las distintas fuentes de las obligaciones.
Acciones:
ART 578🡪 De los Derechos personales emanan las acciones personales, que solo se tienen con
respecto a la persona del deudor.
🡪 Deben haber dos sujetos pues los derechos personales se tienen respecto de cierta persona (no
cualquiera), eso quiere decir que un empleador o constructor debe cumplir con exigencias, deberes
que recaen sobre ellos pero no son obigaciones. 🡪 No todo es una obligación… hay deberes.

A partir del siglo XIX, especialmente por un señor llamado Planiol dijo algo que se refleja en
todos los cursos: Si bien el Derecho real tiene sol un sujeto, puede llegar a tener tambien un sujeto
pasivo🡪 Que sería la comunidad toda que tiene un deber general de abstención. Entonces, es cierto
por ej. que el dueño no requiere de una persona determinada para servirse de su derecho, pero la
comunidad debe respetar ese Derecho, en ese sentido la comunidad es un sujeto pasivo.
🡪 ¿Por qué se dio este paso? Porque se dijo que el Derecho es una ciencia, y tiene como
característica tener un objeto de estudio, por lo que no puede ser posible que la mitad de los
derechos tengan sujeto pasivo (Derechos personales) y la otra mitad no (Derechos personales),
por eso Planiol viene a arreglar este problema. Este criterio, sin embargo, no tiene nada que ver
con resolver problemas… Y el supuesto nuevo sujeto pasivo es superfluo, pues opera respecto de
los dos Derechos, es cierto que la comunidad tiene el deber de abstenerse y respetar mi Derecho

12
real, pero también el personal. TODA LA COMUNIDAD DEBE RESPETAR TODOS LOS
DERECHOS, en ese sentido, todos los Derechos son para los miembros de la comunidad
inviolables, a diferencia del Estado que puede violar todos los Derechos, las consideraciones que
tiene para no violarlos son consideraciones políticas.

DERECHOS REALES

I. EL APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES:


Lo que nos importa de los bienes es su parte económica. Los juristas romanos lograron, hablando
de Derechos Reales, distinguir ciertos aprovechamientos económicos objetivos, es decir, con total
independencia de si el sujeto tiene un Derecho o no para ello.
1. Possidere (poseer): tener materialmente la cosa, esta es la forma de aprovechamiento
más importante de todo, porque para poder servirme de la cosa debo tener la cosa.
2. Uti (usar la cosa): Es servirse de la cosa, sin menoscabarla, sin causarle daño, sin
consumirla. En principio, este es un aprovechamiento económico que solo se puede hacer
de las cosas inconsumibles, porque las cosas consumibles por definición se van a destruir
con su uso.
3. Frui (disfrutar o gozar): Es apropiarse de los frutos que emanen de la cosa, los frutos
son: Emanaciones periodicas de la cosa, fructifera o matriz, producidas con la industria
del hombre o no, sin detrimento de su substancia. Por ej. la madera de un árbol no es un
fruto pues se produce detrimento de su substancia, pero la madera de un bosque si es un
fruto, con tal que se reponga el árbol cortado.
🡪 ¿Cómo se llaman aquellas emanaciones que producen detrimento a la substancia de la cosa?
Productos.

Los frutos y productos pueden ser:

- Naturales: Corresponden a toda la definición anterior.


- Civiles: Son las rentas, créditos o ganancias pecunarias, que obtengo por la cesión de uno o
más aprovechamientos de la cosa. Sea que este cesión se constituya a través de Derechos
reales o personales. 🡪 Puedo por ej. constituir un derecho real de usufructo y ceder el
aprovechamiento del uso y goce, el precio que cobre por ellos es un fruto civil.
🡪 La cesión de los aprovechamientos sobre la cosa debe ser una cesión temporal.
EJ. Si yo celebro una compraventa el precio no es un fruto civil, pues la cosa se pierde y la cesión
no es temporal. El precio es un PRODUCTO.
EJ. Los intereses en un mutuo tampoco son un fruto, los romanos lo llamaban usurae… No es un
fruto porque el mutuo recae sobre cosas consumibles, por definción la cosa se destruye🡪 Por lo
tanto, en rigor no es un fruto. Pero, en la filosofía griega los intereses se llamaban tokoi, que
queiere decir 🡪 Partos. Los romanos lo llaman “nummi steriles” al ser improductivos y luego
cuando se combertia en inversión se llamaban “dinero pare usurar” 🡪 Pero socialemente se
emepezó a considerar fruto. LO QUE ES O NO FRUTO DEPENDE DE LA CONVENSIÓN
SOCIAL.
EJ. al mineral, aunque se agote se le considera fruto, para constituir derechos.

13
EJ. El hijo que nace de una esclava, es un fruto, pero jurídicamente desde roma hacia delante no
se le considera fruto, sino que producto, para que no este comprendido en Derechos como el
usufructo. -🡪 Porque sino el usufructario se podría apropiar del esclavo, pues el usufructuario se
queda con los fruto de la cosa. Esta es una consideración social, no ontológica.

4. Abutere (abusar o disponer): Disponer o abusar de una cosa tiene dos aspectos:

- Material: Consumir, destruir, degradar, alterar la forma y substancia de la cosa, por ej. si yo
tengo una vaca puedo ordeñarla, la leche es un fruto, la puedo tomar (disponer), puedo
también poner una tina y darme un baño con leche (disponer).
- Jurídicamemte: Jurídicamente disponer de la cosa queire decir enajenar la cosa, es decir,
trasnferir el dominio de la cosa en sentido restringido, y en sentido amplio constituir cualquier
Derecho real sobre la cosa, ya sabemos que el dominio incluye gozar y disponer de la cosa,
el usufructo en cambio, solo el uso y goce… ¿Puede un dueño hipotecar una cosa? Sí, pero
un usufructuario no.
🡪 Desde época medieval en Bologna, desde que se comienza a estudiar el Derecho romano, poseer
queda fuera de estas disposiciones. Usar, gozar y disponer se van a entender como facultades,
como poderes… si los romanos hablaban de usar gozar y disponer lo hacían poniendo en el centro
la cosa. Desde la edad media si se habla de facultad no se pone en primer lugar la cosa, sino que
en primer lugar a la persona que tiene la facultad.
Desde el siglo XIV con Baldo el dominio comienza a entenderse como la suma de las 3 facultades:
Facultad de usar, gozar y disponer. Por tanto, dueño es el que tiene estas 3 facultades. Como
puede disponer puede por ej. constituir un Derecho real de usufructo y el usufructo va a contener
la facultad de: Usar y gozar, pero no de disponer. Todo esto que hizo Baldo ayuda mucho a los
apuntes de Derecho, pero esto no es estrictamente así. Si yo estudio la materia así ante la pregunta:
¿Puede el nudo propietario usar la cosa dada en usufructo? No, porque el se desprendió de la
facultad de usar y gozar. Sin embargo, el nudo propietario es propietario y puede usar el bien,
pero no puede entorpercer el uso del usufructuario. Puede usar en roma, en chile y en todos los
sitemas jurídicos occidentales. Lo que falla es el carácter absoluto de la explicación, si yo entiendo
los Derechos como facultades le doy a la cosa un carácter rígido que no tiene… Si solo se estudia
de la persepctiva del Derecho civil no funciona.

POSESIÓN
Es un hecho material, consiste en tener la cosa, sin embargo, ese hecho material va a ir adquiriendo
relevancia para el Derecho. Habrá conflictos en que hay que tener en cuenta la posesión y en esos
casos se va a ir desarrollando esta posesión, los romanos van a tener entonces 3 formas distintas
de posesión:
1. Posesión natural: Es el derecho básico de tener la cosa, a nombre propio o ajeno, las
puedo tener yo u otro para mi. Como la que tiene por ej. un arrendatario o un comodatario.

Este hecho económico comienza a ser visto por el Derecho y se va a mirar con distntos prismas.
La primera mirada jurídica a este grupo de personas que tenía la posesión natural la va a
dar el pretor, para solucionar problemas en torno a la tenencia de la cosa para lograr la
paz social🡪 Eso da a lugar a la segunda posesión:

14
2. Posesión interdictal (posesión pretoria): Aquí va a intervenir el pretor para preservar la
paz social, y va a conceder herramientas sumarias, provisionales, que se llaman 🡪
Interdictos, son ordenes del pretor para mantener la paz social. Esta posesión la van a
tener las personas que (1) cumplan con la tenencia de la cosa (al menos se debe ser
poseedor natural), pero además se debe tener el:

- (2) Corpus: La posibilidad de detentar materialmente la cosa. **


- (3) Animus: Las fuentes romanas no dicen que es el animus, el animus es el ánimo de poseer
(animus possideni). Hay algunos lugares donde se dice “animus rem sibi habendi” (el ánimo
de tener la cosa para si), lo cual no es demasiado expresivo tampoco. Esto se refiera al ánimo
de tener la cosa con exclución de los demás.
🡪 Estas personas que tienen el animus y corpus van a contar con las órdenes del pretor, orientadas
en 3 sentidos GAYO 4.143🡪 Distinción de interdictos ART 916 (de los bienes raíces):
1. Interdictos para adquirir la posesión GAYO 4.144-147: Entre los principales esta el
quorum bononum (de aquellos bienes). 🡪 Se da en materia de sucesión por causa de
muerte (no lo vamos a estudiar).
2. Interdictos para retener o conservar la posesión GAYO 4.148: Los interdictos para
conservar la posesión se utilizaran antes de usar la acción reivindicatoria ART 889🡪
Porque esta es la que tiene el dueño no poseedor contra el poseedor no dueño, por lo que
para utilizar esa acción es saber quien lo posee, y esto se va a dirimir con algún interdicto.
Una vez que este definido eso, si el dueño no queda con la posesión podrá usar la acción
reivindicatoria. Los interictos para retener/conservar la posesión son 2:

(1) Uti possidetis (como están poseyendo): El pretor les decía a los de la controversia
(como están poseyendo así seguirán poseyendo), se utiliza respecto de los bienes
inmuebles.
🡪 El más antiguo de los interdictos es el primero, de hecho, es el único interdicto que
utiliza la palabra possideri (poseer) y esto dará la señal de que es el más antiguo. Pot+
ssidere🡪 Pot quiere decir poder, mientras que ssidere quiere decir sentarse. Entonces,
Potssidere significa: Sentarse con poder, siendo la palabra más próxima en castellano
“asentarse”. En los asentamientos comienza todo lo que sabemos de la posesión, en los
asentamientos romanos particulares, en terrenos colectivos GAYO 2.40, GAYO 2.7🡪
Cosas sagradas como el suelo provincial no son sagradas porque pertenecen al publo
romano o al cesar.

GAYO 2.21🡪El suelo provincial pertenece al Estado (el pueblo romano) 🡪 Pueblos
estipendiarios (pagan estipandio), mientras que si pertenece al emperador se llamaran
pueblos tributarios (rinden tributo).
● Agri Vectigalis: Tierra pública por la que se paga el impuesto vectigal.
Si quien tiene un predio vectigalis pierde la posesión del terreno no podrá usar la acción
reivindicatoria porque no es dueño, pero por el interdicto Uti possidetis lo podrá hacer.
GAYO 4.15🡪 El interdicto uti possidetis se le entrega al actual poseedor sin vicios en
su posición respecto del adversario, requisito de este uti possidetis que se aplica
respecto de los inmuebles:

15
1. Ser el actual poseedor.
2. Sin vicios respecto del adversario (es relativo). Los vicios respecto de la posesión
son:

- La violencia ART 709/ 711: Posesión violenta es la que se adquiere por medio de la fuerza,
una vez que el poseedor esta en presencia del dueño.
- La clandestinidad ART 713: Es la subrepticia, es la que se ejerce subrepticiamente, la que se
ejerce ocultandosela a quien tiene derecho a ella.
- El precario ART 2194/2195: Proviene de preces, que también existe en castellano, esos son
los ruegos. El precario es la tenencia de la cosa por los ruegos que se hace al dueño, por lo
tanto, sin derecho alguno por mera tolerancia del dueño.
🡪 Los vicios de la posesión son relativos, da lo mismo que se produzcan respecto de un tercero.
Puede haber una persona que posee un fundo y otra llega y lo agrede y lo saca, y después lega
otra y le hace lo mismo. Este segundo expulsado va donde el preto y pide un interdicto… el
pretor pregunta si alguno posee con vicio, y si efectivamente el último ejerció la fuerza, pero
aunque el segundo poseedor lo haya adquirido por la fuerza no importa porque lo que importa
es la relación entre las partes… no importa que el segundo poseedor haya usado la fuerza para
obtenerlo previamente. SOLO IMPORTA LA RELACIÓN ENTRE LAS PARTES.
🡪¿Puede el precarista pedir un interdicto si alguien se lo roba? Sí, si puede. Pues el no tiene
ningún vicio con respecto a quien lo agrede, si del dueño, pero el dueño no es parte de la
controversia. LOS VICIOS SON RELATIVOS.

(2) Utrubi (aquel en cuyo poder): Era un interdicto para retener la posesión referido a los
bienes muebles. Es para aquel en cuyo poder la cosa haya estado por más tiempo,
durante el último año calendario. GAYO 4.150🡪 Se requiere que la posesión no sea
viciosa y que se haya poseído por más tiempo. GAYO 4.152🡪 Una poseyó durnate 8
meses el mueble, otra durante 7 meses, pero como se habla del último año calendario
en el último año se dice que el de 7 ha poseído por más tiempo en el último año
calendario. El tiempo se cuenta hacia atrás.

Puede haber además una accessio possessionis (accesión de posesiones), posesiones que
además pueden ser por sí (directamente por el poseedor) o a través del poseedor🡪
GAYO 4.153🡪 Se puede poseer a través de otro, como colonos e inquilinos o como
comodatarios, etc. ART 714

GAYO 4.151🡪 SE CUENTA TAMBIÉN LAS POSESIONES INDIRECTAS. La accesión de


posesiones consiste en agregar una cadena ininterrumpida de posesiones
(accesión de posesiones) previas a la propia que esten unidas por un título legítimo y
aceptando todas sus calidades y vicios. El poseedor puede computar dentro del año,
no solo su tiempo de posesión sino que por ej. si entrego la cosa o también si
consiguió la cosa por causa de muerte puede agregar la posesión del causante para
agregar tiempo a su posesión, sin embargo, debe admitir las calidades y vicios

3. Interdictos para recuperar la posesión.

16
(1) Unde vi🡪 GAYO 4.154🡪 De donde violentamente expulsaste al otro debes retornar la
posesión, es el interdicto que tiene el que fue expulsado violentamente de la posesión de
(cualquier) cosa. Los requisitos de este interdicto:
● Haber perdido el corpus y animus.
● Que haya ocurrido por la violencia.
● Quien lo solicita no debe tener una posesión viciosa. O sea que la posesión de quien
solicita el interdicto no sea ni violenta, ni clandestina, ni precaria. Por ej. Si don
Martin le quita la cartera a un ladrón por la fuerza. El ladrón podría pedir interdicto
Unde vi, pues la posesión no sería viciosa con respecto a Martín, sino respecto a la
niña.
ART 916🡪 Estos interdictos son llamados acciones que estan destinadas a retener y conservar la
posesión, pero vamos a dejar fuera los interdictos para adquirir la posesión.

(2) Unde vi armata 🡪 GAYO 4.155 🡪 Recuperar la posesión perdida por la violencia armada
Requisitos:
● Perdido la posesión de cualquier cosa
● Perdida debe haber sido a causa de la fuerza armada, escudos, cascos, armas, palos y
piedras
● No se requiere que la posesión no sea viciosa. A pesar de ser ladrón, puede pedir un
interdicto.
Ej. Si usted pretende arrebatar la posesión con un arma el otro tiene un interdicto
respecto suyo.

ART. 916 y sgtes

🡪 Si a mí me quitan algo, le puedo pegar, no va a haber un interdicto, porque la posesión era


viciosa, lo que no se puede es utilizar armas, en cualquier caso. Toleraba la violencia mientras no
fuera armada (incluyendo la amenaza).

El pretor se ocupa de la posesión con el fin de lograr la paz social.

III POSESIÓN CIVIL O AD USUCAPIONEM (subcunjunto de la interdictal y natural)

Prisma que se va a aplicar al dº de la posesión 🡪 Esta selección de poseedores se hace para resolver
problemas relativos a la adquisición del dominio. Casos en que esa tenencia de la cosa va a
permitir adquirir su dominio, esta posesión se llama ad usucapionem, porque el caso más evidente
es el de la posesión que sirva para adquirir la cosa por usucapión.

PAULO🡪 Nada tiene que ver el dominio y la posesión (se le olvida en cierto modo a savigny). La
posesión es solo un hecho y el dominio es un derecho. La posesión es un ejercicio de
aprovechamiento económico, el dominio es una legitimación para ese aprovechamiento. La
posesión es observada por el derecho para fines ajenos a los problemas del dominio como
conservar la paz social, se puede proteger incluso al que es ladrón según el caso (diferencias se
puede ver con la acción reivindicatoria).
Esta posesión requiere también tener la cosa con corpus y animus, pero además requiere de un
título o causa posessionis. Este título o causa para la posesión es el que se va a relacionar con los
problemas relativos al dominio de la cosa:

- Titulo o causa de la posesión civil: son todos aquellos hechos y (o) actos que objetiva y
abstractamente sirven para adquirir el dominio de la cosa.

17
Objetiva y abstractamente, porque puede ser que en el caso concreto ese hecho o ese acto no haya
producido la adquisición del dominio. Por ej. en una compraventa, esta puede ser
realizada por el dueño como por el que no lo es.

Sirven en el sentido de los efectos de ese hecho o ese acto, como en la compraventa que nunca
basta con esta para adquirir la cosa. Lo primero es entregar la cosa que es cuando se
adquiere el dominio, la compraventa es una causa de la posesión porque sirve para
adquirir el dominio (conduce por sus efectos), no lo produce.

ART 703, INCISO 2 🡪 Son translaticios de dominio los que por su naturaleza sirven para
transferirlo, como la venta, la permuta, la donación entre vivos. 🡪 Estos justos títulos o
causas de la posesión civil son taxativos, son estrictamente estos, no hay más. Responde
siempre a por qué tiene la cosa (causa eficiente).

26 de ago. de 19

Ciertos contratos:
- Causa pro emptore: Como comprador. Tiene la cosa porque es el comprador. Si la recibio
del dueño el poseedor civil sera además dueño, si no la recibe en manos del dueño solo será
poseedor civil.

- Causa pro donato: Como donado. En el caso de la donación, la tiene porque le fue donada.

- Causa pro dote: Tiene la cosa porque le fue entregada como dote, que era una cantidad de
bienes que entregaba la mujer o su famiia al marido, por una anticipacion de la cuota
hereditaria de la mujer (si habia divorcio el marido tenia que restituir la dote) o para ayudar a
los gastos del matrimonio (justifica que el marido no incorpore a su familia a su mujer, ella
era libre de hacer lo que quisiera). Desde la experiencia juridica romana hasta epoca moderna
la libertad de la mujer para negociar se logro gracias a la dote.

🡪 A esto se opuso la sociedad conyugal (no romanos, sino visigodos que nos llega a nuestro
derecho indiano y frances de la codificación). En esta los bienes se ponen en común, el marido
los administra y en caso de divorcio se dividen las ganancias (gananciales). Como el sistema
que tiene Pottier, ART 1749: igual quien administra los bienes de la mujer es el marido, 1750
y 1752: mujer no tiene derecho alguno sobre los bienes de la sociedad. Alguien tiene que
administrar los bienes sociales por razones de eficiencia, no tiene justificacion en el mundo
moderno que el marido administre los bienes que son de la mujer. Cuando se discutió en
BGB, las mujeres progresistas y liberales apoyaban la dote romana como administracion de
bienes en el matrimonio, porque permitia que si lo entregaba era sujeto de dº y podia actuar
libremente. Las mujeres conservadoras querían la sociedad conyugal.

- Causa pro herede: Tengo la cosa como heredero, porque el testador me designó heredero, o
porque la ley me designó heredero.

- Causa pro legato: Tengo la cosa como legada en el testamento.

- Causa pro soluto: Tengo la cosa porque me la pagaron. Porque me hiciero solución, de una
obligación de dar. ART 1572🡪 Cualquiera puede pagar una obligación. Pero, luego se debe
reembolsar, salvo que la persona le diga que no.

🡪 Estos títulos de la posesión civil son hechos o actos que de forma objetiva o abstracta sirven
para adquirir el dominio, aunque en el caso concreto no se haya producido la adquisición. Por ej.

18
si yo soy comprador de la cosa y el vendedor era el dueño yo me voy a haber hecho dueño… si
no hubiera sido dueño, hubiera valido la compraventa, pero no me hubiera traspasado el dominio.

- Causa pro creditori: Tengo la cosa como acreedor, propiamente de un creditum. Esta causa
se produce cuando el hecho de tener la cosa hace nacer una obligación de esas que conocemos
como creditum. Por ej. en el mutuo. En el mutuo el mutuario se hace dueño de la cosa
mutuada, y también poseedor civil, tiene la cosa mutuada, bajo el título de creditum… lo
mismo ocurría con la permuta ART 1897🡪 Esta no era un contrato, no había acciones para
exigir su cumplimiento, la permuta consistía en lo que llamaban los romanos un do ut es (doy
para que des).Una de las partes da, la cosa es recibida, la contraparte que recibe la cosa se
obliga a restituir la misma cosa… como cuando hay un pago de lo no debido. Lo que pasa es
que la contraparte obligada a restituir la misma cosa, si quiere va a entregar en pago una cosa
distinta. Y el que dio en primer lugar, si quiere, la va a restituir. 🡪 Cuandos e recibía la primera
entrega en la permuta, la contraparte poseía la cosa a título de Pro creditori, yo la poseo
civilmente porque la tengo en virtud de un creditum.

- Causa pro deredicto: ART 606🡪 Las cosas que no tienen dueño se adquieren por ocupación.
Las cosas que no tienen dueño son las:

1. Res nullius: No pertenecen a nadie pues nunca han pertenecido a nadie.


2. Res deredictae: Las cosas que fueron abandonadas (no perdidas). 🡪 Se adquiere el
dominio a través de la posesión civil, porque la cosa estaba abandonada.

- Causa pro suo: La causa como suyo, tiene la cosa como suya. Esta causa de la posesión civil
es subsidaria, es decir, toda posesión civil consiste en tener la cosa como suya. Pero esta es
subsidaria en el sentido de que a veces no se puede invocar alguna de las otras causas. Como
si se compra una cosa y se recibe otra, por ej. Compro un perro y me entregan una tortuga.
Cuando falla algún requisito en la causa siempre queda esta causa subsidaria.

- Causa pro posesore: Poseo porque poseo. Es una causa aún más subsidaria que las
anteriores, está siempre presente, y se aplica incluso cuando falla la causa pro suo. Por ej. Si
interviene un absolutamente incapaz, si recibe una cosa alguien porque se la entrega un
incapaz o porque se es incapaz. 🡪 Como un niño de 7 años.

La posesión civil es un subconjunto de la posesión natural, que tiene un subgrupo de la poesión


interdictal que tiene un subgrupo que se llama posesión civil. El hecho básico es tener la cosa
(posesión natural), pero este hech se va a idealizar en que el derecho somete este hecho en u
prisma y selecciona dentro de esos poseedores naturales. El priemro el pretor, el pretor interviene
y selecciona para lograr la paz social en ciertos casos, controlar la violencia. En ciertos casos, el
pretor va a entregar interdictos. El pretor interviene en los tipos de posesión que tengan la cosa
con corpus y animus.

Posesión civil: Juristas también la van a observar, pero no por la paz social, sino con el fin de
resolver problemas relativos al dominio. Aquellos que tengan la cosa con corpus y animus y
además tengan algún título o causa de la posesión son aquellos que se considerarán cuando se
aplique el prisma.
Como la posesión es un hecho que se mira desde distintos puntos de vista, cuando se analiza el
problema de la posesión se torna problemático. El profe destaca 2 teorías al respecto:

1. Savigny: Para Savigny, la posesión es un hecho, como lo había sido para el derecho
romano y medieval. Pero su problema está en que intenta simplificar y eliminar la
diferencia entre posesión civil e interdictal. Entonces, para el, va a a haber una posesión
natural por un lado y por el otro una posesión civil. Posesión civil que va a contar con un
título y los elementos de corpus y animus. El animus para Savigny, era “el ánimo de señor
y dueño”🡪 Consiste en conducirse como señor y dueño. Esto puesto así dejaba fuera

19
algunos casos importantes, de poseedores que estaban protegidos en su posesión por los
interdictos, y que no tenían ese animus, los que quedaban fuera eran:

a. El vectigalista: Ese ocupante de terreno público que pagaba por ese terreno cierto
impuesto, que no podía ser dueño… al que se le daba el interdicto uti possidetis. El
vectigalista no tiene ánimo de dueño pues sabe que el terreno es público.

b. El acreedor prendario: ART 2384🡪 El tiene la cosa dada en prenda, y si al pierde la


puede reclamar con un interdicto. Es claro que el acreedor prendario no tiene ánimo
de señor y dueño, de hecho, la garantía consiste en que el no es el dueño.

c. El secuestre: ART 2249-🡪 Este es un tipo especial de depositario al que se le encarga


guardar una cosa sobre cuya propiedad se litiga. Si hay un juicio y no se sabe quien
es dueño de la cosa, se le entrega a alguien que la cuide y se le restituye a quien gana
el jucio . Resulta que el secuestre también cuenta con los interdictos posesorios, la
razón es que sino no hay nadie determinado para exigir la cosa, pero este no tiene
ánimo de señor para exigir la cosa.

🡪 Aquí por lo tanto, falla la teoría de Savigny. Pero Savigny en esto actúa igual que Lenin: “Si los
hechos no causan con la teoría, peor para los hechos”. Los casos del vectigalista, el acreedor
prendario y el secuestre (para Savigny) son posesiones anomalas.

2. Pothier: Padre del código civil de 1804, fue profesor de Derecho Romano hasta los 27
años y luego fue juez. El hace un comentario completo al digesto, luego una serie de
manuales y tratados. Lo que escribió Pothier va a ser casi los artículos del CC francés. El
también reduce el problema del animus. De hecho, lo va a reducir en cuanto a la buena fe
en la posesión. La buena fe en la posesión para el es una iusta opinio quaesiti domini (una
justa opinión, respuesta, a al cuestión del dominio), va a centrar toda la posesión también
en el dominio. 🡪 Que es un animus domini, era la tendencia de la época. Esta teoría falla
por muchas razones:

- No logra aglutinar todos los casos, por eso quedan fuera de la concepción de Savigny las
posesiones anómalas.

3. Jhering: Va a decir algo que va a influir en todo los CC que siguen al alemán. Para Jhering
el derecho subjetivo en realidad es objetivo, en el sentido que constituye un interés
jurídicamente protegido. Lo que dice Jhering es que el derecho loq eu hace en realidad es
proteger intereses materiales. La noción de interés va a tener mucha importancia, por ej.
hoy se habla del “interés superior del niño”… Si los derechos son en realidad intereses
jurídicamente protegidos, al enfrentar Jhering el tratamiento de la posesión, para el la
posesión será también un derecho, asi es que para el y toda la tradición que el va a
desarrollar, la posesión es un derecho, es un reflejo del dominio, similar al dominio. La
respuesta de Jhering ha sido también muy insatisfactoria, Jhering tampoco logra explicar
las posesiones anomalas, no explica como ellos podrían tener un reflejo de derecho de
dominio.

En nuestro CC recibimos un tratamiento de la posesión tal cual como aparecía en las fuentes
romanas (posesión natural, interdictal y civil), todo esto estaba dispuesto así en las 7 partidas.
Como en efecto el asunto era complejo, Bello va a intentar simplificar y va a cambiar las clases
de posesión y los nombres de los poseedores… lo cambiara de una forma muy propia:

Párrafo 24 CC: Aquí Andrés Bello dice exactamente lo contrario a nosotros y el digesto el dice
“Toda posesión es esencialmente caracterizada por el dominio..” También dice “… Existe
también posesión en relacióna otros derechos reales” Esa se llama cuasi-posesión. El propone
una nueva nomenclatura, la cambia solo el, en ninguno otro país opera este cambio… Se va a

20
habalr simplemente de posesión (posesión civil) por un lado y de mera tenencia (posesión natural)
por el otro.

POSESIÓN EN EL CC:

ART 700🡪 Se presume que el poseedor es dueño. La posesión es la tenencia de una cosa
determinada con ánimo de señor o dueño (influido por Savigny).

ART 714 🡪 Por un lado está el poseedor. Por el otro, el mero tenedor, quien tiene la cosa pero no
como señor o dueño sino que en lugar y a nombre del dueño.

ART 706🡪 La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, excentos de fraude y de todo otro vicio. La buena fe en la posesión también se va a
referir exclusivamente al dominio, porque el problema se simplificó. El inconveniente es que esta
simplificación no logra explicar todos los casos en los que se protege la posesión (en el sentido
más amplio).

ART 928🡪 Aquellos protegidos por las acciones posesorias son incluso los poseedores naturales,
lo cual no cuadra con la teoría del CC, ese punto tal vez hay que revisarlo.

Las ventajas del poseedor de buena fe en nuestro derecho:

1. El se presume dueño.
2. Adquiere los frutos de la cosa.
3. Puede adquirir la cosa por usucapión.
4. Puede adquirir la cosa por ocupación.
5. Está protegido por los interdictos posesorios.

🡪 Técnicamente, más precisamente, estas son las ventajas que tiene un poseedor civil.

¿CÓMO SE ADQUIERE LA POSESIÓN?

- Por la reunión de sus 2 elementos: Corpus (posibilidad de detentar la cosa) y Animus (ánimo
de tener la cosa para sí). Se puede adquiri directamente o a través de otro que posee por mí
por ej. a través de mí esclavo, hijo o dependiente.

¿CÓMO SE CONSERVA LA POSESIÓN?

- En principio, mientras se conserve tanto el corpus como el animus. Pero, los romanos
avanzaron hasta el punto en que se pudiera conservar la posesión por el animo solo. Esto
comienza por los interdictos para proteger fundos que estaban en los alpes, a los que solo se
podían acceder en el verano… ante la pregunta de que si se mantenían en posesión, los juristas
dijeron que sí pues se mantenía el animus🡪 Esto se llamó la espiritualización de la posesión.
Que llegó a influir en la adquisición de la posesión, que va a llegar a producirse animo solo.

¿CÓMO SE PIERDE LA POSESIÓN?

- Cuando desaparece el corpus y el animus. En principio basta que cualquier elemento


desaparezca. Si desaparece el animus, como el que posee a nombre propio y luego lo hace a
nombre ajeno. Si desaparece el corpus, aunque tenga el animus, en principio pierde la
posesión, salvo los casos de espiritualización.

DERECHOS REALES

21
1. Dominio: Es el máximo señorio jurídico que se puede tener sobre una cosa. Pero a pesar
de ser el máximo, no es un derecho absoluto… este tiene límites 🡪 Sólo es absoluto en
cuasto es oponible erga ovnes.

🡪 ART 582🡪 El dominio, o propiedad, es un derecho real en una cosa corporal para gozar y
disponer de ella arbitrariamente. No siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Ante todo, el dominio es un derecho real, con todas las características propias de los derechos
reales. Es más, es el modelo de los derechos reales.

Es un Derecho real con las sig. características:

● Es exlusivo y excluyente: El dominio solo puede corresponder a un titular, no puede


haber varios titulares distintos, la idea de ser titular del dominio excluye el que pueda
haber otro titular del dominio. 🡪 En el caso de la copropiedad la titularidad es una, y
cada copopietario tiene una cuota, pero no son varias distintas titularidades.

● Es un Derecho elástico: Es elástico porque puede presentar distintos contenidos, se


encuentra en su máxima expresión cuando el dueño puede usar, gozar y disponer dé
la cosa. Se encuentra en su mínima expresión cuando el dueño solo puede disponer
de la cosa, y esa disposición no se puede limitar totalmente, pues o sino desaparece
el dominio. Su elasticidad no es perpetua, es transitoria, sino no es dominio.

● Es un derecho absoluto, oponible erga ovnes.

● Es un derecho que se ejerce de forma arbitraria: Como es el maximo señorio el titular


puede hacer lo que quiera con la cosa. Lo que no quiere decir que no tenga límites.
Pero si dentro de ellos es un derecho arbitrario.

FACULTADES DE DOMINIO:

Desde la época medieval se ha entendido el dominio como la suma de facultades, sin embargo,
esta manera de entender el contenido del dominio es errada, porque las facultades son derechos
subjetivos e indivisibles, se tienen o no se tienen. En cambio, los aprovechameintos objetivos son
divisibles, se puede aprovechar por ej. por turnos. Entonces, para la solución de las controversias
vale más entenderlos como aprovechamientos objetivos más que como facultades.

CLASES DE DOMINIO:

1. El dominio civil: Dominio ex iure quiritium o dominio quiritario, es la más antigua forma
dé dominio individual que existió en roma. Se observa ya este dominio quiritario por ej.
en la Legis actio GAYO 4.16. Este era un dominio unicamente reservado a los ciudadanos
romanos, cuya expresión más pura era el de las cosas que se le arretaban al enemigo, que
también se extendía las cosas fundamentales para la economía romana GAYO 1.119🡪
Las cosas mancipi… El accipiens dice practicamente lo mismo que en la legis actio per
sacramento. A los bienes muebles se les aplicó antes la mancipatio, pues tiene una
estructura que es más de un mueble que un inmueble… porque las inmuebles ya requerían
de un símbolo. Antes no había noción de propiedad, es más sobre los inmuebles la
propiedad más antigua era colectiva, lo que se adquiría eran los muebles… El dominio es
el poder del pater sobre las cosas de su casa. 🡪 El dominio nació como un poder del pater,
un poder que existía sobre las personas (libres y esclavos) como de las cosas. Por razones
economicas ese poder general adquiere su nombre propio dominium y como tal se
extiende también a los inmuebles, lo cual trae otras transformaciones. Ese dominio, va a
versar sobre cosas mancipi y nec mancipi GAYO 2.18🡪 DIFERENCIAS ENTRE COSAS
MANCIPI Y NO MANCIPI:

22
- Cosas nec mancipi GAYO 2.19: Se adquieren por la simple tradición y entrega.
- Cosas mancipi GAYO 2.22: Se transmiten por medio de la mancipatio o in iure cessio.

🡪 En ambos casos el dominio solo lo puede tener un ciudadano romano.

2. Propiedad pretoria o propiedad bonitaria GAYO 2.41: El pretor va a proteger ciertas


situaciones posesorias, en general al civil, que está en vías a obtener la cosa en usucapión
🡪 Por la acción ficticia llamada “acción publiciana” 🡪 GAYO 4.36 / ART 894, la acción
que tiene el que recibió por simple entrega una cosa mancipi, en este caso no se adquiere
el dominio de inmediato pero se obtendrá por la misma acción reivindicatoria gracias a
la ficción (Acción publiciana).

Con el tiempo el pretor entregará una excepción, incluso respecto del verdadero dueño, esta
excepción se llamara:

“Exceptio Dolli” (Excepción de duelo)🡪 más tarde se llama🡪 “Exceptio rei venditae et traditae”
(la excepción de cosa vendida y entregada): No puede reivindicar aquel que vendió y
entrego la cosa, pues eso es contrario a la buena fe.

**Una vez entregada la acción publiciana y la exceptio rei venditae et traditae, la posesión del
poseedor no dueño en vía de obtener la posesión, va a ser considerado dueño.**

3. Propiedad provincial GAYO 2.21: Es aquella que corresponde a los particulares en los
fundos provinciales. Todos los fundos provinciales eran de propiedad pública, producían
impuestos:

● Fundos estipendarios: Pertenecían al pueblo romano, a la asamblea. Se llaman así


porque producían un estipendos.

● Fundos tributarios: Pertenecían al emperador. Se llamaban así porque producían un


tributo.

🡪 El verdadero dueño acá será el estado y los ocupantes el pueblo. Esto es un germén de le
estructura feudal, habían señores que eran los verdaderos dueños, y vasallos que ocupaban los
lugares.

🡪 El dominio del orden público se llamaba dominio eminente, y el dominio particular se llama
dominio útil. Se suele decir que eso aún está presente en nuestro derecho, con respecto a la mineria
(CPR ART 19. Nº 24). 🡪 Se suele decir que este sistema perdura entre nosotros solo en la minería
pues el Estado es el dueño de todas las minas que entrega concesiones. El Estado tiene el dominio
eminente. Pero el asunto es más grave aún. Nuestro CC, cuando se refiere al derecho de dominio,
tiene en mente el dominio civil. El dominio absoluto, exclusivo y excluyente. No tiene en cuenta
este dominio. Este dominio aparece desde otra concepción. No es exclusivo ni excluyente, no es
tampoco el poder del dominus en su domus (del señor en su casa), de hecho, aparece la palabra
propiedad, más moderna que dominio. La propiedad proviene de la palabra propriea. La proprietas
viene de propre, que quiere decir próximo. Soy dueño de lo que me es próximo. Dueño civil solo
puede haber uno, pero cuando es el poder empieza a considerarse propiedad, tengo poder sobre
lo próximo. Aparece la propiedad bonitaria y la propiedad provincial. Un derecho incompatible
con el derecho civil de dominio.
Por otra parte, ¿qué pasa si un propietario de un inmueble en Chile no paga su impuesto, que se
llama contribuciones? Pierde el bien. Así que, aunque tengamos un ART 582 que mira al derecho
civil de dominio, nosotros realmente vivimos bajo un régimen como el de la propiedad provincial.
Es una gran paradoja. El italiano Stefano Rodotá, comunista, investiga temas que nadie
investigaba y va a escribir un libro llamado “un terrible derecho, una historia de la propiedad”.

23
La propiedad es el derecho a nombre del cual más personas han muerto. Plante ala idea que es
cierta, de que un dominio civil no volvió jamás a verse en la historia desde la época clásica
romana. Las condiciones políticas y económicas nunca mas se han repetidos. No hay un derecho
así, absoluto. Es claro que en nuestro derecho no lo hay. Es una fantasía nuestra creer que tenemos
un dominio civil. Hay varios problemas que se solucionarían si lo considerásemos así, tal cual es.
Poder de dominio que es lo próximo.

4. La propiedad de los extranjeros: Los extranjeros también tenían su derecho de propiedad,


mucho menos sofisticado que los romanos. Esos derechos de propiedad a los romanos no
les importaban, la idea de hegemonia romana no era una idea de dominación política, los
romanos cuando avanzaba lo unico que hacían era cobrar impuestos, en todo lo demás
dejaban la estructura social y política tal cual la encontraban. La idea de sobreanía de
dominación empieza recíen en el siglo XVI, son su teoría de la paz democratica 🡪 La
unica manera de lograr la paz es que el otro adopte mis instituciones políticas. Esa teoría
esta historicamente demostrada como falsa… Los romanos no la practicaban y vivian con
mayor harmonía que con la que se vive ahora.

GAYO 2.40 🡪 LÍMITES DEL DERECHO REAL DE DOMINIO

Hay límites de la propiedad que son de derecho público y otros que son de derecho privado:

- Derecho público: Por ej.


● Se prohibia sepultar o quemar difuntos dentro de la ciudad.
● El deber de mantener limpias las riveras de los ríos para su circulación.
● La expropiación forzosa por causa de utilidad pública. 🡪 No había ley, pero si una
serie de usos. Los romanos expropiaban, es decir, extinguían el dominio civil de los
ciudadanos y lo transformaban en dominio público respecto de un determinado bien
de manera obligatoria, cuando así lo requería una causa de utilidad pública… cuando
así lo requería el interés general. Ejemplo: Frontino, autor que narra como en el siglo
II se expropiaron terrenos para instaurar acueductos. Cada vez que se hacía esto en
roma, sin excepción se pagaba el justo precio a los ciudadanos, nunca existió una
confisación sin pago… En el resto de la historia eso va a producirse muchas veces,
pero en roma nunca. Habían pocas expropiaciones privadas, pero cuando habían,
siempre se pagaba a los ciudadanos. ¿Qué se paga aquí? ¿Una indemnización o un
justo precio? Indemnizar es dejar sin daño, pero como es propio de los derechos
reales, se paga el justo precio. Supongamos que a un propietario le expropian la mitad
de su terreno, en la mitad expropiada se puede establecer un spa, que aumenta el valor
de la parte que quedó en manos de los ciudadanos, en mucho más de lo que costaba
la mitad que le expropiaron. 🡪 ¿Se le debe pagar si lo que quedó en sus manos vale
mucho más que la mitad que le expropiaron? Si, se le debe pagar. Esto no es una
indemnización, es el pago por su propiedad, pase lo que pase con el resto de sus
propiedades. Hoy ocurre lo mismo.

- Derecho privado:
● La copropiedad, que haya varios titulares de un mismo derecho.
● La constitución de los llamados “derechos reales en cosa ajena”. Por ej. constituir
una servidumbre, un usufructo, una hipoteca o un uso.
● Las relaciones de vecindad:

a. Interdicto de glande legenda: El interdicto para recoger la bellota. Como el derecho


romano es casuista este interdicto comenzó por una bellota. Es un interdicto que
permite el acceso forzoso a la propiedad ajena para recoger la fruta que cae desde el
arbol propio en el terreno ajeno.
b. Interdicto de arboribus caedendis: El interdicto que permite cortar las ramas del árbol
del vecino o las raíces que se proyectan en el predio propio. No es lo primero que se

24
puede hacer, pero si el dueño del arbol no corta las ramas o raices que afloran en mí
predio yo puedo cortarlo. El arbol es del vecino pero yo limito su propiedad.

c. Luz y vista: por ej. en el mar los edificios tenian derecho a que no se construyera a
menos de 100 pies otro edificio que le tapara la vista. En las ciudades, un edificio
debía dejar un espacio con la casa vecina de al menos 10 pies, y si el edificio era
público, 15 pies. En roma había una línea imaginaria llamada rasante, norma
urbanística mínima.

d. Actio aquae pluviae arcendae: La acción que había para recibir el agua de lluvia. El
agua que escurría no podía ser bloqueada artificialmente por el predio superior.

● Inmisiones ART 921 (Jhering): El dueño puede hacer en su propiedad lo que quiera,
así es que el dueño puede emitir lo que sea, es decir proyectar. Cosas como humos,
olores, ruidos, agua. Es más, en cierta medida puede proyectar cuerpos físicos (como
una viga). Tal cual como señala el ART 582, puede hacer lo que quiera no siendo
contra la ley o contra derecho ajeno. Si el propietario proyecta contra derecho ajeno,
esa proyección ya no se llama emisión, se llama, inmisión, y las inmisiones están
prohibidas. Las inmisiones en derecho ajeno impiden a un tercero ejercer su derecho,
con más precisión, poseer.
🡪 El caso original de estas inmisiones es el D.8.5.8.5 🡪 El caso de la taberna (negocios) de
quesos, en roma se fabricaban quesos y la estructura arquitectonica de esta tenía sobre
ella tenía viviendas en varios pisos (5), esta estructura aún la conservan las
panaderías. La taberna de quesos olía asqueroso, y esta inmitia olores tan asquerosos
que nadie en los planos superiores podía estar en sus viviendas, no podían poseer por
lo tanto, el ejercicio del dominio del dueño de la taberna era un ejercicio contra
derecho ajeno. El dueño de la taberna no les disputaba el dominio de los vecinos
superiores, solo les impedía superior, entonces, el pretor protegió a estos vecinos con
un interdicto posesorio.

NO EXISTE EL DOMINIO CONTRA DERECHO AJENO.

Recurso de protección ART 19 CPR: En un procedimiento que es muy rápido por el recurso
de protección esas garantías se tramitan muy rapido. Ese recurso en derecho
comparado se llama habeas corpus, aunque en chile lo tenemos reservado solo para
reservar la libertad individual (como detenciones mal hechas). Pero en el derecho
comparado es un nombre general. 🡪 Entre nosotrso cuando hay inmisiones, entre
nosotros se han pedido recursos de protección. Pero eso es una vulgarización, pues
se ha generalizado demasiado… El recurso de protección cabe contra violaciones de
derechos constitucionales arbitrarias e ilegales, Por ej. en la empresa que criaba
chanchos y molestaba a los otros, su actividad no era ilegal ni arbitraria pues tenían
todos los permisos por lo que no valio el recurso de protección 🡪 PERO LOS
ABOGADOS SE DEBERÍAN HABER ACORDADO DE QUE NO EXISTE EL
DOMINIO CONTRA DERECHO AJENO.

27 de ago. de 2019

LA COPROPIEDAD (CONDOMINIO)

Este es el caso más relevante de comunidad que conocieron los romanos, de hecho no utilizaron
estas palabras, solo decían communio. Esta comunidad de alguna forma es históricamente anterior
al dominio mismo, porque esta es la que existió respecto de la tierra, que era de dominio colectivo,
probablemente correspondiente a la gens. De hecho, los poderes individuales de un pater familias
no se llamaban dominio 🡪 Se llamaban mancipio. Luego se pasa a un sistema de propiedad

25
individual a través del dominium ex iure quiritium. En un primer momento solo referido a las
cosas mancipi que recordaban al antiguo poder del pater, luego referido tanto a las mancipi como
a las nec mancipi. En esa época va a surgir una primera forma de comunidad, en un sentido más
próximo a la actual, respecto de derechos individuales. Esa comunidad se va a producir en la
herencia. Esta comunidad se llamo “el consortio ercto non cito” (consorcio no dividido). Se
trataba de la comunidad que se producía de los herederos.

GAYO 2.154a🡪 Hubo un tiempo en que muerto el pater familias entre sus herederos había
ciertamente una legítima sociedad, la cual se llamaba erto non quito (dominio nondiviso, dominio
no dividido). 🡪 Esto quiere decir que en esta primera manifestación de comunidad, había una
communio pro diviso. Esta es una comunidad que se estructuró imitando el poder político de los
consules. En esta comunidad no hay cuotas, sino que cada comunero es titular de su derecho, por
lo tanto, tiene un derecho absoluto sobre la cosa. Esto quiere decir que puede hacer lo que quiera
con la cosa. Cada comunero hacía lo que quería con la cosa, pro comunero, que si se comunica
con la cosa material. Pero un comunero respecto del otro va a tener un ius prohibendi. Esta
comunidad se perdió, Gayo la recuerda como una mera reliquia histórica, no existía en época de
Gayo, en su época existía otra copropiedad “la communio proindiviso” es decir, una comunidad
en que cada titular tiene una cuota de un mismo derecho y naturaleza sobre una misma cosa, de
manera que la cuota de un comunero no se comunica con ninguna parte determinada de la cosa.
Esta communio proindiviso, en que cada titular tiene una parte alícuota, puede ser de 2 tipos:

1. Comunidad voluntaria: Por ej. en roma cuando se celebraba el contrato de sociedad 🡪ART
2053 🡪 Es un contrato por el cual dos o más partes acuerdan poner algo en común, para
repartirse los beneficios que de ello provenga. La sociedad forma una persona jurídica,
distinta de los socios individualmente considerados. 🡪 Esto se hace para limitar la
responsabilidad, cuando se actúa en la vida comercial hay riesgos, por lo que las personas
intentan limitarlos. Si la sociedad constituye una nueva persona jurídica, la sociedad
tendrá un patrimonio, las deudas que esta contrae, se pagarán con el patrimonio de la
sociedad.

Todo esto fue muy innovador en el CC, en esa época ningún otro código establecía que la sociedad
era un persona jurídica (eran solo las del ART 545). Es tan nuevo, que incluso aquí Andres
Bello comete un error, define la sociedad como la sociedad romana. En roma los socios
ponían bienes en común y, por lo tanto, se generaba una comunidad. En chile no, en
nuestro CC lo que dice quiere decir que los socios nunca ponene nada en común, porque
en cuanto contribuyen a la sociedad, su contribución queda en un patrimonio distinto, que
es el de la sociedad. Aquí la sociedad como forma una persona distinya los socios
entregan su contribución, se la entregana la sociedad. Por eso, está mal decir que las
partes ponen algo común, pues nunca ponen nada común.

2. Incidens (involuntaria): Una comunidad voluntaria hay cuando por ej. se produce una
herencia y hay varios cobrederos, ellos no deciden formar la comunidad. En todas estas
comunidades hay que distinguir en materia de derechos y obligaciones de los comuneros:

- Respecto de la cuota: Cada comunero se considera titular exclusivo de su cuota, puede hacer
lo que quiera con ella.
- Respecto de la cosa común: En cuanto al uso, todos pueden usar la cosa en proporción a su
cuota:

● Si hay que realizar actos de conservación o administración de la cosa, deben actuar


por mayoria. Si van a gozar de la cosa, se van a apropiar d elos futos en proporcioóna
su cuota.
● La disposición se debe realizar por unanimidad, ahora, si un comunero se obliga para
reparar la cosa, desde luego el que debe cumplir fentre al tercero es el, pero los demás
comuneros le deben reembolsar en relación a la cosa. Si un comunero dañal a cosa,

26
está obligado a idemnizar a los demas. 🡪 La cominidad en nuestro CC, se reconoce
como un cuasi-contrato🡪 ART 2304 y SGS. Van a quedar dos resabios de la
antigüedad, cuandos se trata de disponer de la cosa, cada comunero tiene eñ ius
coibendi sobre el otro, y si un comunero abandona su ctoa, esta cuota acreca a los
demás,es decir, aumenta las cuotas de los demás.

🡪 ¿Cómo se termina la cuota? ART 2312:

- Se termina por la destrucción de la cosa.

- Por el abandono de todos los comuneros respecto de la cosa.

- Se termina por la reunión de todas las cutoas en una sola persona.

- Se termina la comunidad por la división o partisión (todos pierden)


ART 2313🡪 La partisión de las cosas comunes y las obligaciones y derechos de ella resulten se
sujeratrán a las mismas reglas que la aprtición de herencia🡪 Por esto se remite al 🡪ART
1317 y SIGS:
● Voluntaria: Por el acuerdo de todos los comuneros. (más 5 años).
● Judicial.
🡪 El derecho de asosiación permite la libertad de asociarse y de disociarse. Esto proviene de la
comunidad, que era la relación patrimonial que provocaba la sociedad. La comunidad
siempre ha gustado poco al derecho, por tanto, es un principio de la libertad humana que
nadie puede ser obligado a permanecer en comunidad.

En Chile, la partición de bienes se conoce como de arbitraje forzoso, que las realiza un señor
llamado partidor, que es un árbitro designado por las partes y debe ser abogado. ART
1323🡪 Solo pueden ser partidores los abogados.

🡪 Acciones divisorias:
● Actio communi dividendo.
● Actio familiae erciscundae.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

Los modos de adquirir el dominio son todos aquellos hechos o actos jurídicos que tienen como
efecto propio al adquisición del dominio. 🡪 Esta definición es pésima, pero es la que hay.

ART 588 🡪 Los modos de adquirir el dominio:


● Ocupación
● Tradición
● Accesión
● Sucesión por causa de muerte
● Prescripción

La idea de “modo de adquirir” es un concepto no romano, es un concepto de Hugo Grossio, padre


del Derecho natural moderno. Hasta esa época solo se conocían casos de adquisición. Grossio
reune todos esos casos y da un concepto general 🡪 Modos de adquirir el dominio.

● También Grossio efectua una segunda operación. Va a tratar de explicar todos los
casos que venían del Derecho romano bajo el modelo del modo de adquirir llamado:
Tradición. En el modo de adquirir llamado “tradición o entrega”, no basta con esta

27
para que se adquiera el dominio, tiene que haber antes una iusta causa traidtionis
(justa causa de la tradición) o título.

La tradición o entrega es un desplazamiento posesorio, hacer tradición es simplemente entregar,


la posesión que tomaremos en cuenta aquí es la posesión civil, este desplazamiento posesorio va
a tener un título o causa de posesión civil, de aquellas que sean aplicables a este caso, porque en
la psoesión civil vimos por ej. causa pro herede… pero eso no se podrá aplicar aquí. Entonces,
las mismas causas de la posesión civil en cuanto correspondan a una ENTREGA se llamarán iusta
causa traditionis.

🡪De aquí surge el esquema, para adquirir el dominio se necesita título y modo, y si no se presentan
ambas cosas no va a haber adquisición de propiedad.

**La diferencia entre el sistema francés y alemán para adquirir la tradición es diferente**

Existen modos de adquirir:

- Del Derecho civil:


● Mancipatio. GAYO 1.119.
● Iure cessio GAYO 2.24.
● Usucapión GAYO 2.42

- Del Derecho de gentes:

● Ocupación.
● Tradición.
● Accesión.

Algunos modos de adquisición consisten en:

- Hecho: Por ej. la sucesión por causa de muerte.


- Acto: Por ej. la tradición u ocupación.

Existen modos de adquirir:

- A título singular: Aquellos que recaen en cosas identificables, individualizables, simples o


compuestas.
- A título universal: Aquellas que recaen sobre u conjunto cosas que constituyen un ente ideal
distinto de los bienes que lo componen. Por ej. Sucesión por causa de muerte.

Modos de adquirir:

- A título gratuito: Aquellos en que no existe un gravamen a favor al anterior dueño. Ej.
sucesión por causa de muerte. 🡪 De Augusto en adelante se paga un impuesto, pero eso o hace
que se transforme en oneroso, porque no es favor al anterior dueño.
- A título oneroso: Aquellos en que si existe un gravamen a favor del anterior dueño. Ej. una
tradición que siga una compraventa.

Modos de adquirir:

28
- Originarios: Son aquellos en que el adquirente se hace titular de un nuevo derecho de dominio
sobre la cosa. Por lo tanto su derecho es completamente independiente del derecho de un
eventual propietario anterior. Ej. La usucapión, la ocupación de una cosa abandonada.
🡪 ¿Si yo adquiero por ocupación un mueble hipotecado, limitado por un derecho real en cosa
ajena, de modo originario, debo respetar la hipotecca? No, porque el modo originario es
independiente del derecho de un eventual propieatrio anterior.

- Derivativos: Son aquellos en que el nuevo propietario sucede al propietario anterior y por lo
tanto, recibe el mismo derecho de dominio con todos sus accesorios, sus caridades y sus
vicios.
🡪 Si yo adquiero por tradición un inmueble, por ej. si me lo entregan, me hacen tradición, debo
respetar la hipoteca sobre el inmuebe.

ART 588🡪 MODOS DE ADQUIRIR

- Ocupación: Es un modo de adquirir a título gratuito, del derecho de gentes, originario, tratado
brevemente en GAYO 2.66-69 y ART 606 y SS. La ocupación es un modo de adquirir el
dominio de las cosas que no tienen dueño por medio de la aprehensión material que se hace
de ellas. Hay 2 elementos fundamentales:
● Las cosas que no tienen dueño.
● La posesión civil que se adquiere de estas. Es civil porque resuelve una cuestión
propia del dominio, la adquisición en este caso.

Clases de ocupación:

⮚ Caza y pesca GAYO 2.66, 2.67 Van a ser modos de adquirir por ocupación, pues los
peces y animales no pertenecen a nadie. El pez o animal que se caza es no solo de quien
lo captura, sino también de quien se encunetra en actual persecución.

🡪 ¿Qué animales se pueden cazar o pescar?: GAYO2.68


ART 608 🡪 Tipos de animales

Los animales bravios o salvajes: Los que viven naturalmente independientes del hombre).

No se pueden cazar los domésticos (Los que viven ordinariamente bajo la dependencia del
hombre).

No se pueden cazar los domésticados: Los que sin embargo ser naturalmente salvajes o bravíos,
se han acostumbrado a la domesticidad y reconocen en cierto modo el imperio del hombre
ej. El oso del circo, o el león. Son domesticados mientras conservan la costumbre de
volver al ampario y dependencia del hombre, si la pierden se pueden cazar.
🡪 ART 620: Si las abejas huyen y se van a otro árbol se vuelven a hacer salvajes, y cualquiera las
puede adquirir por ocupación. Por tanto, si ese inmueble es propio el dueño puede adquirir
las abejas, de hecho ahí se cumple la regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal. Si el terreno es ajeno un tercero puede cazar las abejas con permiso del dueño.
Si el tercero que persigue las abejas es el anterior dueño, hay aquí una limitación al
derecho de dominio, porque el dueño del terreno no le puede prohibir el ingreso, si es que
el terreno no está cercado.
🡪 ART 621: En el caso de las palomas, si las palomas abandonan el palomar y se posan en el de
un tercero, se hacen salvajes y como tales, este segundo porpietario de ete segundo
palomar las puede adquirir. Aquí lo que importa y es si el dueño del nuevo palomar actuo
con dolo, si hizo actos o hechos para atraerlas y aquerenciarlas, en ese caso no vale la
adquisición del dominio… No solo no adquiere el dominio de las palomas, sino que tiene
que indemnizar al propietario anterior, y si es el caso debe restituir.

29
** Estos dos casos se recogen porque la regla es demasiado abstracta, por lo que necesitaba estos
ejemplos, el primero para ver que ocurria si el acto de cazar o pescar interferia con el
dominio ajeno. Y en el segundo, para ver si el acto de cazar o pescar estaba interferido
por el dolo del cazador o pescador. **

⮚ Captura bélica GAYO 2.69/ART 640: También se adquiere por razón natural las cosas
que se arrebatan al enemigo. Porque los enemigos no son sujetos de derecho. No es solo
natural, sino que el más justo dominio es el de las cosas que se le arrebatan al enemigo,
como dice GAYO 4.16. Para nosotros el enemigo si es un sujeto de derecho, pero en el
640 por razones históricas la caputa bélica es tratada como ocupación.

⮚ Invención (invenire🡪descubrir) ó Hallazgo ART 624: Así como la caza y la pesca se


aplica a cosas animadas, la invención o hallazgo se aplica a las cosas innanimadas, que
no tienen dueño, que no pertenecen a nadie. Pueden ser las cosas abandonadas (res
deredictae) y las cosas que nunca han tendio pertenecido a nadie (res nullius). 🡪 El CC
toma una ej. histórico del digesto, el de las monedas que se lanzan indeterminadamente
para cualquier persona, los emperadores solían salir y lanzar monerdas al pueblo y el
pueblo las recogía. Lanzar las monedas entonces es una forma de abandono.

⮚ Tesoro ART 625: Es un conjunto de monedas u otras especies preciosas elaboradas por
el hombre que por haberse encontrado, sepultado o escondido por largo tiempo se ignora
quien es el dueño. 🡪 Por el valor de las cosas no es probable que se trate de algo
abandonado, pero se le aplican estas normas porque dado el tiempo transcurrido
igualmente se ignora quien es el dueño.

ART 626
🡪Si el tesoro se encuentra en terreno propio y lo descubre el propieaterio, este se hace dueño, aquí
sigue la regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

🡪Si el tesoro se encuentra en terreno ajeno hay que subdistinguir, si el descubridor lo encuentra
por casualidad o con permiso de dueño, el tesoro se divide por mitades. Una mitad del
descubridor y al otra mitad del dueño del terreno.

🡪 Si el tercero encuentra el tesoro sin permiso de dueño, y no por casualidad, en ese caso el tesoro
corresponde al dueño del terreno exclusivamente.

🡪 Con las cosas al parecer perdidas ART 629, 630 y 631: Si no aparece nadie que pruebe ser suya
se entregará a la autoridad competente, la cual debe dar aviso del hallazgo, y si no aparece el
dueño se dará el aviso por tercera vez con 30 días entre avis. Si en el curso del mes subsiguiente,
al último aviso, no se presenta el dueño se vende la especie en pública subasta donde se descuentan
todos los costos y lo que sobra se se reparten las ganancias entre el descubridor y la autoridad.
Al que no da aviso de lo encontrado se le castiga con el pago de perjuicios y la pena de hurto.

⮚ Especies naufragas y piratería: En la antigüedad ser extranjero era lo mismo que ser
enemigo y también comerciante, también como navegante pues se comerciaba
navegando. Todo esto daba a lugar la noción de pirata, para dejar de ser pirata se debía
pertenecer a un pueblo con quien Roma permitiera el comercio. Antes todos eran piratas
y lo que se arrebataba pasaba a ser mio, ellos no tenían derecho. En la navegación los
piratas actuaban tanto en el mar como en la tierra, y provocaban naufragio, cuando
encallaban los barcos y de los barcos la gente arrojaba su mercancía, el pueblo adquiría
su mercancía por ocupación. Pero, luego se instauraron normas, y provocar un naufragio
el cual llevaba las especies a la costa, no hace que el propietario pierda sus derechos sobre
las cosas. Comienza entonces a darse una configuración negativa al pirata y se termina

30
por decir que el pirata, el no admitido por roma, no puede adquirir las cosas que arrebata
a sus enemigos. 🡪 En roma se dio este regimen excepcional cuando dominaba casi todo
el meditteraneo.
ART 636 🡪Pagando los costos las especies naufragas vuelven a su dueño
ART 641 🡪 Los piratas no adquieren el dominio, por lo que las cosas naufragas no las pierde su
dueño.

D.14.2 Lex Rhodia 🡪 Normas del naufragio. La primera razón por la que las especies naufragas
no las perdía su dueño, no era para proteger al dueño, sino que para proteger los
impuestos.

- Accesión: Está tratada desde GAYO 2.70 en adelante también con una cierta dispersión de
temas. Hay varias accesiones en el Derecho romano, en el cófigo civil está tratada en el ART
632 y SS.

🡪 ¿Qué es? ART 643: Es un modo de adquirir por parte del dueño de los frutos que produce la
cosa y de las cosas que se unen a ella de manera permanente.

⮚ La accesión propiamente tal:

● Accesión de inmueble a inmueble: Hay distintos casos de accesión de mueble a


inmueble.

🡺 AluviónGAYO 2.70/ ART 649: Es un incremento de la rivera sedimental , por lo


tanto muy lento. Consiste en el lento e inperceptible retiro de las aguas, que
aumenta la rivera del mar, del río o del lago. Van a adquirir el terreno que
aumente en la rivera los propietarios rivereños, proyectando sus líneas de
demarcación hacia el agua. Puede ser, que las líneas de demarcación de los
propieatrios no lleguen al agua de forma perpendicular, por lo tanto las
demarcaciones también pueden ser irregulares. Por el lento imperceptible correr
de las aguas va a crecer la rivera por el sedimento que arrastra el propio río y va
a aflorar nuevo terreno, que pertenecera a los dueños de las riveras, que
proyectaran sus lineas de demarcación de manera perpendicular hacia el agua. Y
si hay más de 2 propietarios y sus líneas se juntan, se dividira el triangulo (que
queda por una bisectriz) por una línea recta en 2 partes iguales. 🡪 ART 651. Estas
son las mismas normas aplicadas en Derecho internacional, el descubrimiento de
américa, etc.

🡺 Avulsión ART 652: Desprendimiento violento de un trozo de un predio superior,


el que se une de manera permanente a un predio inferior. En este caso se adquiere
el terreno por parte del propietario del predio inferior. Si la avenida produce un
desprendimiento que abarca más de un predio, se va a acceder a este terreno con
las mismas reglas del aluvión.

🡺 Alveus derelictus (abandono del cause): ¿Qué ocurre si un río cambia de cause,
dejando descubierto el cause anterior? O ¿Qué pasa si un rio se abre en 2 brazos
y cambia así el cause? GAYO 2.71/ ART 264 y 265: Se va a adquirir como en el
aluvión, cuando quede el terreno nuevo, ese nuevo terreno va a acceder a los
propietarios de esa nueva rivera… se proyectan en línea recta las líneas y forman
un triángulo y se divide en 2. Pero si hay propietarios riveranos en ambos lados,
la regla es la misma, pero se reparte trazando una línea longitudinal imaginara en
ambos lados del río.

31
🡺 Insula in fluimine nata (la isla nacida en el río): Islas nacen en el río GAYO 2.72:
Si la isla nace en la mitad del rio, se divide por partes iguales entre los
propietarios riveranos que proyectan sus líneas de demarcación. Si la isla no está
en el medio se traza de manera imaginaria también una línea longitudinal por la
mitad del cause del río. Si está completamente más cerca de la orilla, pertenece a
los propietarios solo de esa orilla. Si en cambió la isla toca la línea se distruibirá
en proporción. ART 656: Las islas que no han de pertenecer al estado (como las
de ART 597 (insula in mare nata), que no son objeto de accesión sino que de
ocupación) se regirán por las sig. reglas:

1. La nueva isla va a ser parte del cause cuando sea ocupada y desocupada
alternativamente por las aguas en sus creces y bajas periódicas, entonces no
es apropiable, no es de nadie… Como la playa ART 594 la playa es la franja
de terreno que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde
llegan las más altas mareas. En este terreno no puede ser objeto de propiedad
privada.

2. La nueva isla formada por un río que se abre en dos brazos que vuelven
después a juntarse, no altera el anterior dominio de los terrenos comprendidos
en ella; pero el nuevo terreno descubierto por el río accederá a las heredades
contiguas, como en el caso del artículo 654.

3. La nueva isla que se forme en el cauce de un río, accederá a las heredades de


aquella de las dos riberas a que estuviere más cercana toda la isla;
correspondiendo a cada heredad la parte comprendida entre sus respectivas
líneas de demarcación, prolongadas directamente hasta la isla y sobre la
superficie de ella.

● Accesión de mueble a mueble (o adjunción): Es la que ocurre entre dos cosas


muebles de distinto dueño que se unen de manera permanente. ART 657 La regla
aquí será que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, el dueño de lo principal
se hará dueño del todo resultante. Cuando las cosas se unan sin conocimiento del
dueño de lo principal, o sin mala fe, esto quiere decir con justa causa de error, el
dueño de lo principal debe pagar el precio al dueño de la cosa accesoria. En estas
adjunciones la unión se puede producir en manos del propietario de lo accesorio,
o en manos de un tercero, en ese caso quien adquiere es el dueño de lo principal.
O la adjunción se puede provocar en manos del dueño de lo principal, el lo sabe,
en este caso el debe obrar sin mala fe, o sea, con justa causa de error. Y si obra
con justa causa de error debe pagarle el precio al dueño de lo accesorio. EJ. huevo
y queque. Si no hay justa causa de error el que provoca la unión comete un delito,
si la unión la realiza el dueño de lo principal de mala fe, además de cometer el
delito no adquiere… no se puede adquirir así, a través de medios ilicitos.

30 de ago. de 2019

También fueron conocidos por lo romanos en varios casos que Gayo explica desde
GAYO 2.77-2.78-2.79:

⮚ La seripturae GAYO 2.77: Consiste en la Unión irreversible de la tinta


perteneciente de un dueño y el papel, o pergamino, perteneciente a otro.
Entre los romanos se aplica la suerte de que lo accesorio sigue la suerte
de lo principal, por eso el dueño del papel será el dueño. Esto es muy
confuso, pues las tintas eran muy caras. El dueño del papel entonces, es
el dueño de lo escrito, pues lo principal es el soporte más que lo más

32
caro. En nuestra época, nos damos cuenta que los romanos no le daban
valor alguno a lo que llamamos propiedad intelectual, no es lo mismo
escribir “te quiero mucho” a la polola en papel ajeno, que escribir un
poema siendo Pablo Neruda.
⮚ La pictura GAYO 2.78: La unión irreversible de los tintes de un dueño
con la tabla o lienzo de otro dueño, en este caso el dueño del todo
resultante será el dueño de la pintura, se sigue el principio contrario. De
hecho, Justiniano va a adoptar el principio contrario y decir que el dueño
de la tabla de el dueño del todo resultante. Había tinturas muy caras, pero
realmente no se explica la diferencia.

⮚ La ferruminatio: La unión irreversible de los metales de distinto dueño,


como si a una jarra de plata de un dueño yo le adhiero un mango de plata
de otro dueño. Aquí había una cierta convicción química, ellos creían
que al unirse dos metaled del mismo tipo se hacía una unión orgánica
irreversible. El dueño del todo resultante será el dueño de la mayor parte
del metal. Cuando era una unión con metales diferentes se llamaba
plumbatio, y si era diferente, también creían los romanos que no se
producía unión orgánica, que siempre se podía revertir, por lo tanto, no
había accession.

⮚ La textura: La unión irreversible entre los tintes de un dueño y las telas


de otro dueño. Aquí, se sigue el principio de que el dueño de las telas es
el dueño del todo resultante, aunque hubiera en la época tintes muy caros,
como la púrpura.

⮚ La confussio, conmixtio: Un caso similar a los anteriores, aunque no


igual. Es la unión de líquidos o de áridos de distinto dueño. Por ej, si se
mezclan los vinos o aceites de distinto dueño. Y de áridos por ej. Si se
mezclan as frutas de distinto dueño. En estos casos en que no se puede
distinguir la procedencia no hay un dueño, se forma entre ambos dueños
una comunidad.

⮚ ** Especificación (se aproxima a la accesión de mueble a mueble pero


no lo es): Consiste en crear un artefacto con materiales ajenos. De tal
manera que se unen los materiales de un dueño con el trabajo de otra
persona, de un modo irreversible. Aquí no ha dos dueños, sino que un
dueño por un lado, y un especificante (artífice o artesano). Por ej. Con
uvas ajenas produzco vino…

🡺 Los sabinianos el dueño del todo resultante es el dueño de los materiales


🡺 Para los procureyanos es el dueño del especificante.
🡺 Justiniano resuelve esto ART 662: En principio le dueño de lo resultante, es el
dueño de la materia, salvo que el artefacto tenga mucho más valor que la materia

Normas para que se produzca la accesión:

o Para que se produzca la accesión debe existir buena fe y justa causa de error
o Si la accion se produce en manos del propietario del dueño de lo accesorio,
debe haber desconocimiento de propietario de lo principal. El propietario d
el principal va a reivindicar la cosa porque es de el, pero está obligado a pagar
el precio de la cosa accesoria. Porque una cosa es adquirir por accesión y otra
cosa es el enriquecimiento sin causa. Si no paga el precio el propietario de lo
accesorio puede oponer una exception dolí (excepción de dolo), para retener
la cosa hasta que se le pague el precio

33
o Si la unión se produce estando a cosa en manos del propietario de lo
principal, debe haber buena fe y justa causa de error. En este caso el
propieyario del todo resultante va a ser el, y el propietario de lo accesorio va
a solicitar una actio at ex si vendum (acción para que el propietario de lo
principal muestre el todo resultante, y una vez visto eso el pretor entregará
una actio utilis para cobrar el valor de la cosa accesoria.
o Si no hay buena fe y justa causa de error, ahí se comete un delito de hurto,
no se adquiere y además se expone el propietario de lo principal a ser
condenado por hurto.

🡪 El CC fija criterios para la accesión ART 659,660 y 661

● Accesión de mueble a inmueble GAYO 2.73-2.76: Consiste en la plantación,


edificación y la siembra. Inaedificatio, plantatio, seminatio.

En todos estos casos se va a construir con material propio en suelo ajeno, o se plantará
con plantas propias en suelo ajeno,o con plantas ajenas en suelo ajeno, o con
semillas propias en suelo ajeno, o con smeillas ajenas en suelo propio. En estos
casos se aplica que lo accesorio sigue la surte de lo principal, lo que está en la
superficie cede al suelo. Entonces, los materiales son accesorios, las plantas son
accesorios y las plantas también son accesorias.

Los 3 casos se van a tratar igual GAYO 2.76/ART 668/ ART 669: El dueño del terreno
reivindica, peor está obligado a pagar los gastos, todos los gastos, no solo el valor
de lo accesorio. Sino que los gastos en los que se incurrió para edificar, plantar y
sembrar, gastos que se llaman impensado. Esto es propio de la accion
reivindicatoria, el pago de los gastos que se debe hacer al poseedor.

🡪 En todas las accesiones se cumple el principio de que lo accesorio sigue a lo


principal. Este modo de adquirir es un modo de adquirir es del derecho de gentes, es
un modo de adquirir a título singular, es un modo de adquirir originario.

⮚ Accesión como modo de adquirir frutos: Se conoce como una accesión de frutos o como
una accesión discreta, discreta porque participa un dueño, dueño de la cosa principal,
estamos en presensia de un atributo del dominio, el dueño adquiere los frutos como
atributo de su dominio. En casos excepcionales los frutos pueden ser adquiridos por
alguien distinto a su dueño: Por ej. Arrendatario, usufructuario… Estos se hacen dueño
de los frutos distinguiendo el estado en que se encuentren:

ART 645 y ART 646


● Frutos pendientes: Aquellos que aún adhieren a la cosa fructifera.
● Frutos separados: Son aquellos que efectivamente han dejado de adherir a la cosa
fructifera
● Frutos percibidos: Son aquellos frutos separados que estan en poder de su
adquirente.
● Frutos consumidos: Cuando efectivamente lo han sido.

🡪 En el derecho romano clásico se adquiere por separación (el poseedor de buena fe, etc), en el
derecho justinieaneo el poseedor de buena fe adquirirá por consumición (percibidos, consumidos
y separados), en cambio el arrendatario y el usufructuario adquirirán solo los percibidos.

34
En nuestro CC regirá la regla de la percepción, que se confunde con la separación, el art 645 in.
2, esto importa pues en el caso que los frutos no se encuentren consumidos, se deben restituir.
Arrendatario y usufructuario deben restituir los separados y pendientes.

- Mancipatio GAYO 1.119: Es una venta imaginaria, pue solo que nació de como una
compraventa cuando se pesaba el meta, luego se transformó en un acto meramente formal, en
el cual ya no se pesaba el metal y ya no era una venta, sino que servía para adquirir cualquier
título. En ese momento, la mancipatio se transforma en un modo de adquirir, esta no dice
nada sobre la causa por la cual se adquiere, sino que es el acto que tiene por efecto propio el
adquirir. Es un modo de adquirir a título universal por ej. Cuando se adquiere el patrimonio
de la persona difunta. Es un modo de adquirir derivative, del derecho civil Romano y es
solemne. En la mancipatio como se trataba de un modo de adquirir derivativo el mancipio
dans debe responder por la evicción, de hecho este será su origen, contra el mancipio dans el
mancipio accipiens tenía una acción penal por el doble del valor de la cosa.

¿Cuándo caducaba esta acción? Cuando el mancipio accipiens cumplía con el tiempo y los
requisitos de la usucapio—> GAYO 2.42 La usucapio se producía 2 años para los
inmuebles y 1 año para los muebles.

La ley de las XII tablas en la tabla 6.4 Cicerón dice en Tópica sobre esto: Usua auctoritas fundi
biennium est, ceterarium rerun omnium anno est usus (el uso para la auctoritas en el
fundo es de dos años, para todas las demás cosas el uso es de un año).

La accion por evicción que tenía el mancipio accipiens se llamaba actio auctoritatis. El
manccipio accipiens le podía cobrar en caso de evicción al dans el doble.

🡪 Gayo y las XII tablas no decían lo mismo, pues dice que para los fundos 2 años y para todo lo
demás 1 año… hubo una larga discusión respecto de si el edificio adquirido por
mancipatio la usucapio era de 1 año o 2, literalmente según las tablas debería haber sido
1 año, sin embargo, Cicerón en su tópica argumenta con la retórica con respecto a esto
“lo que vale para una cosa igual, vale para otra que es igual de modo que así como la
auctoritas por el uso del fundo es de dos años, así debe ser también para el edificio aunque
la ley no hable de los edificios y estos se comprendan en la expresión todas las demás
cosas, porque para a equidad las cosas con la misma causa deben tener el mismo
derecho”. Este razonamiento quedó para siempre.

Como se hace GAYO 2.104: Se enajenaba todo el patrimonio del difunto, patrimonio que se llama
familia. El comprador se llamaba familia emptor, lo que llamamos albacea, que cumplía
con las disposiciones del difunto.

EVICCIÓN🡪 ART 1838/1839🡪 La privación total o parcial de la cosa por sentencia judicial, que
experimenta el comprador (en este caso el mancipio accipiens) por un vicio inherente al
Derecho del vendedor (mancipio dans) por tanto, anterior a la venta. Es cierto que el
vicio en el derecho del vendedor es que el no era dueño de la cosa, pero esa no es la
evicción, la evicción es la privación POR SENTENCIA JUDICIAL, sino no hay evicción.

El mancipio dans garaniza la posesión de la cosa en la época arcaica llamada usus, garantiza el
usus al comprador🡪 Y esa es la auctoritas. De hecho, el mancipio dans después se conoce
como Auctor, en el Derecho, Auctor pasa a ser aquel que enajena la cosa… esto por la
auctoritas, o sea que garantiza que no se producirá la evicción.

LEY XII TABLAS 6.4🡪 La auctoritas o la garantía por el uso del fundo durá 2 años, para todas
las demás cosas dura 1 año.

35
Esta auctoritas se exige por la actio auctoritis, acción penal que conduce la condena por el doble
del valor de la cosa.

Lo que surgirá desde la mancipatio va a ser la llamada usucapio, como un efecto secundario. La
garntía que otorga el dans por los fundos dura 2 años, pues después de 2 años el accipiens
se hace dueño por usucapio. La garantía que otorga el dans al comprador de una cosa
mueble dura 1 año, porque después de 1 año el accipiens se hace dueño.

¿Qué ocurre con los edificios? El fundo es el bien raíz plural, el bien raíz de campo, entonces con
los bienes raíces urbanos si se lee literalmente la ley debería durar esa auctoritas 1 año,
pero aquí aplica la interpretación “extensiva”, extienden el significado de la palabra fundo
para abarcar también el de edificio, porque eso les parecía más proporcional que tratar
los edificios igual que las cosas muebles. 🡪 La interpretación extensiva opera siempre, la
interpretación analogica a veces, al interpretación analogica no procede respecto de
normas de interpretación restrictiva. La normas de carácter restrictivo son:
1. Las normas excepcionales: Por ej. la incapacidad con razón de la edad. Los seres
humanos son capaces, que sean incapaces es excepcional por eso es restrictivo.
2. Las normas que restringen derechos
3. Las normas que establecen una pena: La nulidad matrimonial tiene un tratamiento
distinto a la nulidad del derecho civil, aquella que llamamos nulidad absoluta🡪 el juez
la puede declarar de ofico, pero la nulidad matrimonial el juez no la puede declarar
la nulidad matrimonial de oficio. Pues la nulidad solo se permite cuando se trata de
algo en general y no en el regimen especial, y la nulidad es una sanción de los actos
por lo tanto no se puede declarar de oficio.

Entonces, cuando la ley de las XII tablas hablaba de fundo, pero luego se extendió a otras
cosas. Eso si, la tabla 6.4 va a decir que esta auctoritas adversus hostem (respecto del
extranjero) es eterna, “respecto de” tiene 2 interpretaciones: En relación del extranjero
(extranjero como accipiens) y en contra del extranjero (extranjero como dans). ¿Cuál es
la regla entonces?.

Hay dos visiones. Kaser dice que la regla se refiere al extranjero como accipiens, porque
el extranjero no puede adquirir el dominio porque este es de derecho civil, y en segundo
lugar, menos puede porque la usucapio como modo de adquirir es también del derecho
civil. Así que en el caso del extranjero la auctoritas no se termina nunca, porque este
nunca llega a usucapir.

D´ors dice, en cambio, que el extranjero es el dans, entonces la auctoritas contra el


extranjero es eterna. Dice que el ciudadano romano que celebra la mancipatio en viryud
de la mancipatio siemore va a tener una actio auctoritas contra el dans extranjero.

El profe dice qu ele parece más adecuada lad e Kaser, pues si el ciudadadano (completar)

9 de sept. de 19

- La tradición ART 670: Es un modo de transferir el dominio del derecho de gentes, en virtud
el cual una persona llamada tradente entrega una cosa a otra llamada adquirente, habiendo
por una parte la facultad y la intención de transferirla, y por la otra la capacidad y la intención
de adquirirla. Tradición (tradere) quiere decir simplemente “entregar”, este modo de adquirir
consiste en una entrega, pero debe ser una entrega que cumpla con otros requisitos apra que
tenga el efecto de transferir el dominio, si no se cumplen esos requisitos, la tradición
simplemente transfiere la posesión natural. Ahora bien, puede también ocurrir la situación
intermedia, de que esa entrega cumpla con los requisitos de la posesión civil, es decir: corpus,
animus y además un justo título o justa causa. Si esto es así esa tradición transfiere la posesión

36
civil, y el que recibe la cosa no al adquiere por la enrega, pero si la adquirira por la usucapión,
solo en el caso de que el tradente sea dueño o tenga la facultad de enajenar la entrega de la
posesión civil a la vez implicara la transferencia del dominio.

ART 1443🡪 El contrato es real cuando para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa
que se transfiere.

ART 2174 inciso 2🡪 El comodatario no se hace dueño.

ART 2197🡪 El mutuo se perfecciona por la tradición que transfiere el dominio, se sabe que se
hace dueño porque se consume.

Caracteristicas de la tradición:

1. Es del Derecho de gentes


2. Es un modo a titulo singular o individual
3. Es un modo de adquirir a titulo honereoso o gratuito dependiendo de la causa
4. Es un modo de adquirir derivativo
5. Es un modo de adquirir entre vivos
6. Es un modo de adquirir que consiste en un acto voluntario de ambas partes

Requisitos de la tradición:

1. La cosa debe ser comerciable, debe estar dentro del comercio humano
2. Debe tratarse de una cosa corporal (en el derecho romano)
3. Debe ser una cosa nec mancipi, porque no se puede transferir el dominio por tradición
de una cosa mancipi🡪 Eso lo dice GAYO 2.19 “Las cosas no mancipi por la tradición
misma se hacen de otro, siempre que sean corporales…”
4. El tradente o tradens debe ser dueño o al menos debe tener la potestas alienandi, la
facultad para enajenar. Lo que se aplica aquí es el viejo principio de Ulpinao: “Nadie
puede transferir más derechos que los que tiene”. Solo el dueño puede transferir el
dominio por tradición, siempre que sea capaz. Puede ocurrir que el dueño sea incapaz,
un infante por ej. (7 años) y no tener entonces la capacidad de enajenar. Puede ser
que el tradente no sea el dueño, pero que tenga la potestas alienandi por ej. un
mandatario, mandato ART 2116 y SGS.
5. El accipiens (adquirente) debe ser capazde adquirir el dominio.
6. La iusta causa traditionis (el justo título para la tradición). GAYO 2.20🡪 Si a ti por
causa de venta o de donación, o por cualquier otra causa, te entregara la cosa
inmediatamente se hace tuyam siempre que yo sea dueño de ella. 🡪 Se necesita para
que se produzca la tradición que transfiere el dominio, una justa causa. (HAY QUE
SABERSELO)

ART 675🡪 Vuelve a repetir el código que para que valga la tradición se necesita un título
traslaticio de dominio.

ART 670 🡪 Se requiere tanto en el tradente como en el adquerente la intención de transferir


el dominio. 🡪 Esa intención se plasma en el código civil en el justo titulo, o la iusta
causa traditionis. A su vez este totulo en el código civil se confunde con un acto que
genera obligaciones, es en ese sentido que el titulo sirve para transferir el dominio,
como lo dice el ART 703 🡪 Son translaticios de dominio los que por su naturaleza
sirven para transferirlo, como la venta, la permuta, la donación entre vivos.

Hay que tener en cuenta que la tradición consiste en la entrega de posesión civil, que unida al
requisiri de que el tradente sea dueño o tenga la facultad de enajenar se transfiere el
dominio, la iusta causa tradicionis es la iusta causa traditionis es la iusta causa de la

37
posesión civil, y serán todos aquellos actos en que al menos abstractos sirvan de
fundamento para adquirir el dominio.

Estas causas van aquellas que se puedan aplicar a la hipotesis de una entrega. No se podría
aplicar a una cosa abandonada o como heredero. Entonces, ¿cuales son aquellas
causas justas (adecuadas) para la tradición?:

a. Pro emptore
b. Pro donato
c. Pro dote
d. Pro creditore: En que se entrega de lugar a un creditum, como en el muto o en la
permuta romana ART 2197 (que consiste en un dot ut es) 🡪 Doy para que des, asi
es que en la permuta el permutante da para que des, y ahí se constituye un
creditum, y el que recibe la permuta admite que se le entregue a cambio la cisa
qye el espera, en la permuta la entrega es pro creditore.
e. Pro soluto: Como pagado, se transfiere el dominio porque se está pagando. 🡪
Cuando la obligación es de dar el pago implica transferir el dominio. º

🡪 Todas estas consisten en actos voluntarios, actos convencionales, de aquí que se diga
que para la tradición se requiera la voluntad.

Todo este modelo de la iusta causa y la entrega es el que se conoce como el sistema del
titulo y el modo, sistema del cual se dice es el romano, sin embargo, esto no es el
derecho romano, es más bien el derecho medieval. Que viene a cristalizar muy
tarde en el siglo XVII con Hugo Grossio, ene este sistema medieval que no es el
romano, el tratamiento de la tradición se generaliza a todas las adquisisiones,
además, el título va a ser este acto obligatorio. Todo esto es una deformación del
derecho romano, que impide entender bien el derecho romano.

ART 1438 🡪 Contrato o convención es un acto que genera obligación

ART 703🡪 Título raslaticio del dominio el que por su naturaleza sirve para la transferencia
del dominio, como ciertos contratos.

ART 675🡪 Títulos de la tradición

La obligación es la otra cara de la moneda de un derecho personal ART 578, derecho


personal que tiene una característica 🡪 Que es relativo, solo se tiene respecto de
ciertas personas. Así es que en nuestro Derecho siempre se requiere de título y
modo.

La tradición tiene título, pero ocurre lo siguiente: ¿Quién puede pagar una obligación?
Una obligación de dar la paga cualquiera… Cuando un tercero paga, y le entrega
el dinero al vendedor, el modo de adquirir ahí es tradición, el título será pro soluto
o pro emptore. El que paga no participó de la celebración del contrario, pues las
obligaciones que nacen del contrato no obligan al que está pagando. Los
Derechos personales son eminentemente relativos, el título que se podría invocar
debe ser un acto previo obligatorio, y si es obligatorio afecta solamente a las
partes, a nadie más que a las partes… entonces, si viene un tercero a participar
por cualquiera de los dos lados, nadie tiene obligaciones respecto a él.

ART 1572 (que un tercero cumpla una obligación)

Para el derecho romano esto no era un problema, porque la causa o título no


necesariamente era un acto obligatorio previo. La causa era también una

38
motivación, en el derecho romano si el tercero paga una obligación, la causa muy
clara era pro soluto (se transfirió el dominio porque está pagando), así que hay
una gran diferencia técnica, aquí lo que ocurre es que la entrega se hace motivado
por el pago.

7. La entrega: La tradición es una entrega, una entrega que cumplidos los demás
requisitos transfiere el dominio, la aplabra tradición no existia en castellano, las 7
partidas cuando abordaron la tradición le dieron otro nombre: Apoderamiento y es de
manera intransitiva. En este sentido la entrega requiere de dos personas. Cuando
aparece el primer diccionario de la real academia en 1713, tradición no aparecía con
significado jurídico, va a ser el derecho el que introducirá esto. La pregunta es ¿Cómo
se hace la entrega?:

a. La entrega real, la entrega mano a mano: El tradente toma en su mano la cosa y


se la entrega al tradente. De hecho, existió en roma una entrega a persona incierta,
que es el caso de las monedas que lanzaba el emperador al pueblo, en ese caso,
se entendió que no hay tradición sino que ocupación.

b. La tradición simbólica: En el caso de la tradición simbólica no hay un


desplazamiento manual de la cosa, sino de un símbolo de la cosa.

● Como en la llamada traditio instrumentorum, la tradición de los instrumentos, a


esto se refieren con los documentos en que consta el derecho sobre la cosa, si yo
entrego los documentos en que consta el derecho sobre la cosa, no entrego la cosa
pero si realizo la tradición.

● La la tradito longa manu, las partes subían a una colina o un edificio para hacer
la entrega de un inmueble, y lo entregaban señalandolo con la mano.

● Circumvalatio glebarum (la circunvalación del fundo): El fundo se entrega


rodeandolo.

● Traditio clavium: La entrega de las llaves, con que se abre la puerta dentro del
lugar donde esta la cosa. Ej. clásico, las llaves del granero donde está el trigo. La
tradición se hace al momento mismo de entregar la llave, no al momento de tomar
el trigo. Supongamos que el tradente es un vendedor que entrega la llave y justo
antes de después de entregar la llave el granero se quema, el que debe soportar la
pérdida e el comprador, porque ya era suya la cosa. Y si todavía no entregaba la
llave, el vendedor debería soportar la pérdida.

c. Tradición ficta: En la tradición ficta no hay desplazamiento maual de la cosa


misma, tampoco hay desplazamiento de un simbolo de la cosa, sino que la
trasnferencia de la posesión se produce animo solo, con el solo animo del tradente
y del adquirente. Es parte de la llamada espiritualización de la posesión, que
aplicada a esta materia se denomina espiritualización de la tradición. La
espiritualización es la posibilidad de hace tradición animo solo, sin ningun
desplazamiento material de nada.

● Traditio brevi manu: Esto quiere decir pues, lo contrario a lo anterior, entrega o
tradición de mano breve. Se produce la tarditio brevi manu, cuando el que tiene
la cosa solo como poseedor natural, o en nuestro derecho, mero tenedor (Tiene
la cosa a nombre del dueño) ART 714 se transforma en poseedor civil y
,cumplidos los requisitos, dueño. Por ej. Cuando el que tiene la cosa a título de
deposito la adquiere por compraventa, o como cuando el que tiene la cosa a título
de comodato compra la casa, o cuando el que tiene la cosa a título de arrendatario

39
también compra la cosa. Ser depositario, comodatario o arrendatario, no son
títulos de la posesión civil, se es solo poseedor natural o mero tenedor. Cuando
ellos compran la cosa la compraventa si es título de la posesión civil, de la
tradición. Para que adquiera el que antes fue depositario o comodatario, etc. No
se requiere que el restituya la cosa al vendedor para que el le venda la cosa,
entonces, se finge hecha la entrega si el adquirente ya tenía la cosa.

● Constitutum possesorium naturalis (constituto posesorio): Consiste en que el


dueño de la cosa se constituye, o sea, se transforma en poseedor natural o mero
tenedor, en virtud de un justo título para la tradición, como si el vendedor dueño
de la cosa efectivamente la vende pero la conserva como poseedor natural o mero
tenedor. En este caso tampoco se exige que se haga la entrega, sino que solo se
finge la entrega.

🡪 La posesión ficta se verifica en el título o causa, ahí consta. Por ej. en la respectiva
compraventa.

ART 684🡪 La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una
de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia
por uno de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté
guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa
mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a
cualquier otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el mero
contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario,
etc.

- La usucapión: Modo de adquirir el dominio del D° civil romano por haberse poseído
las cosas durante un cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos.

Art 2492: La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales. Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.
Art 2598: Se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales raíces o muebles,
que están en el comercio humano, y se han poseído con las condiciones legales.
Gayo 2.44: el ppio detrás de la usucapión, para acabar con la incertidumbre en el dominio
de las cosas. La usucapión es una institución que privilegia la certeza jurídica por sobre
la justicia, porque si se tratara de justicia, si alguien no es dueño de determinada cosa,
simplemente no lo es; y si alguien es dueño de una cosa, no puede dejar de serlo porque
otro la posee por cierto tiempo. Pero aquí, por razones de utilidad se beneficia la certeza,
y se busca consolidar las situaciones jurídicas; y para ello incluso se castiga la inactividad
del verdadero dueño.

1. Usucapión: modo de adquirir que sanea cualquier defecto de la adquisición


original.

40
2. Longi-ssima temporis praescriptio: no conduce a la adquisición, sino que es una
excepción que le permite al poseedor paralizar la acción reivindicatoria del
verdadero dueño. En época de Justiniano, esta se va a considerar en los modos de
adquirir, iniciando una larga historia que se va a unir con Hugo Grossio en el s.
XVII, quien en el D° internacional usara la usucapión como el uso inmemorial de
las cosas, es decir, para cosas cuyo dueño se desconoce, y la prescripción en
cambio se aplica para los casos en que se conoce al dueño de la cosa, pero se
castiga su inactividad. Lo anterior hizo que los códigos civiles prefirieran
prescripción, ya que estos tratan sobre todo la controversia entre dueño y
poseedor. Sin embargo, en otros países, la doctrina también habla de usucapión,
pero es igual a la prescripción adquisitiva.
Características usucapión:

a. Título gratuito: porque para el usucapiente, la adquisición no implica


ninguna contraprestación para el antiguo dueño.
Gayo 2.56: usucapión es lucrativa, es decir, de modo gratuito atribuye el dominio de forma
definitiva.

b. D° civil romano: va a sanear una adquisición defectuosa solo en favor de


los ciudadanos romanos. Ej. comprar algo a un vendedor que no es dueño.
c. Título universal o titulo singular: Gayo 2.55 se puede usucapir tanto la
herencia como cosas singulares.
d. Título originario: el dominio se adquiere con total independencia del
dominio que tuvo el propietario anterior.
🡪 Origen de la usucapión es arcaico, nace incluso antes de la posesión como concepto
jurídico, se funda en el usus, y la usucapio es un efecto secundario de la mancipatio; de
la cual surgía la actio autoritatis, una acción de garantía del adquirente contra el dance.
En determinado momento, la compraventa de cosas mancipi va a dar lugar a la usucapio,
primero solo de cosas mancipi, y luego a cosas nec mancipi. Gayo 2.42 - Gayo 2.43

Requisitos:

a. Res habilis: debe tratarse de una cosa corporal o de un D° real, que este dentro del
comercio. No son hábiles las cosas extra comercium.

Gayo 2.48: no pueden ser usucapidas un hombre libre o las cosas de derecho divino.
Gayo 2.46: las cosas de D° publico no se pueden usucapir por ser colectivas.

● Prohibiciones: Gayo 2.47 cosas mancipables de una mujer y su enajenación sin la


autorización del tutor.
● Cosas furtivas, vi possessae: cosas hurtadas y cosas robadas.
Gayo 3.195 hurto es la sustracción de una cosa ajena. Para los romanos, adicionalmente, es
también cuando se retiene una cosa ajena, mientras que ara nosotros esa es la apropiación
indebida.
Gayo 3.209: el robo es un hurto realizado con fuerza o violencia.

En resumen, no se puede adquirir por usucapión ni las cosas hurtadas ni robadas.

41
Gayo 2.45 las cosas hurtadas no se podían adquirir desde las XII tablas. Y las cosas robadas se
prohibió por la lex Julia y la Lex Plautia.

b. Posesión continua: la posesión de G 2.42 y CC 2499. Se requiere la posesión civil.


Se va a admitir aquí la adquessio y la successio possesionis, donde se puede añadir
a la posesión una cadena ininterrumpida de posesiones anteriores, siempre que
existan entre ellas justo titulo y admitiendo todas sus calidades y vicios. Cuando
esos títulos que unen las posesiones son entre vivos hablamos de adquessio, pero
si es mortis causa, successio. Art. 2500

c. Tiempo: de posesión continua para que se adquiera por usucapión, el tiempo en el


D° romano G 2.42 fue de dos años para los inmuebles y 1 año para los muebles,
desde las XII Tablas. Este computo de tiempo va a variar con Justiniano, ya que
va a determinar que el tiempo de posesión sea de tres años para los muebles y 10-
20 años para los inmuebles, esto último va a depender si se escribe entre presentes
(si el dueño se encuentra en el mismo lugar que el usucapiente) o entre ausentes
(dueño no se encuentra en el mismo lugar). En Chile, son 5 años si es prescripción
ordinaria de inmuebles, 2 años si lo es de muebles, y 10 años si es prescripción
extraordinaria. Art. 2508-2509

d. Buena fe: es necesario para la usucapión. G 2.45 creer que el vendedor era dueño.
Art 706: Creencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio. En el D° romano la buena fe era
inicial, es decir, al entrar en la usucapión, por tanto se admitía a usucapir algo que
se estaba en posesión pero que el usucapiente se daba cuenta que no había
adquirido de manos del dueño, es decir, por medios legítimos; en el caso de la CV
se exigía la buena fe en dos momentos: al celebrarse la CV y al momento de la
tradición. En el D° canónico, la buena fe se mantiene inmutable desde que
comienza la posesión, hasta que se perfecciona la usucapión.

e. Justa causa usucapionis: no basta con que la cosa sea hábil, se posea de manera
continua, se cumpla el tiempo y la buena fe; sino que todo lo anterior requiere que
la posesión este fundada en una justa causa o justo título, es decir, se requiere una
posesión civil. Las justas causas de la usucapión serán las mismas de la posesión
civil mientras sean aplicables, es decir, las mismas de la tradición. El titulo es un
hecho o acto que objetivamente sirve, por su naturaleza, para fundar la adquisición
del dominio, que por algún defecto, no condujo en su momento a esa adquisición.

I.Pro emptore: ej: si el compro a un vendedor que no es el dueño.


II.Pro Donato: ej: si se entrega una donación de alguien que no era el dueño.
III.Pro Dote.
IV.Pro creditore.
V.Pro soluto.
—————————————— hasta acá llegaban los casos de la posesion civil.
VI. Pro herede.
I.Pro deredicto: la cosa se tiene como abandonada.
I.Pro suo: por cualquier razón no se puede invocar el otro título. Ej: el donante
me dono una guitarra y me entrego un violín,no puedo decir que soy el
poseedor. En todos esos casos se ocupa la causa pro suo.

42
Iura in re aliena:

Dominio sobre cosa ajena. Los romanos no lo aprecian como algo incorporal, sino como
corporal, por lo tanto aquí no se puede hablar correctamente de un D° real sobre una cosa.
Solo en época medieval comienza a tratarse como un dominio incorporal.
De estos D° sobre cosa ajena:

● La Servidumbre art 820: Gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro


predio de distinto dueño. El D° aparece como una relación entre predios, no entre
una persona y la cosa.

Art 821: Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen, y predio dominante el que reporta la
utilidad. Con respecto al predio dominante, la servidumbre se llama activa, y con respecto
al predio sirviente, pasiva.

Clasificación:
- Rusticas: aquellas que se constituyen fuera del radio urbano con el fin de explotar la
tierra. Estas son las más antiguas.
- Urbanas: se constituyen dentro del radio urbano y no se refieren a la explotación
agrícola del inmueble.

Art 822:
- Continua: se ejerce sin necesidad de un hecho actual del hombre. Ej. alcantarillado
donde el agua pasa sin un hecho del hombre.
- Discontinua: requieren de un hecho actual del hombre, y se ejerce en intervalos más
o menos largos. Ej. transito.

Art 823:
- Positiva: la que impone al propietario del predio sirviente la obligación de dejar hacer.
- Negativa: obliga al dueño del predio sirviente hacer algo, que de no haber
servidumbre, seria licito realizar (respecto de sí mismo).

Art 824:
- Aparente: continuamente a la vista. Ej. servidumbre de tránsito en camino.
- Inaparente: no se conoce por ninguna señal exterior. Ej. servidumbre de
alcantarillado.

Principios que rigen la servidumbre:


1. Debe existir un gravamen y tiene que consistir en dejar de hacer algo (positiva) o
prohibírsele algo (negativa). Por tanto, el gravamen no puede consistir en que el
gravamen del predio sirviente haga algo. Excepto en un caso: la servidumbre de
pared, donde se debe mantener en buen estado la pared.
2. Utilidad objetiva: se ocupa en situaciones en que de cualquier caso sea necesaria
para el predio dominante. (ej. salida al camino del dominante por medio del
sirviente).

43
3. Perpetua causa: utilidad debe ser permanente, mas no eterna. No se puede
conceder una servidumbre con un plazo.
4. Vecindad: los predios dominante y sirviente deben ser vecinos, lo cual no quiere
decir contiguos, mas si próximos.
5. Indivisibilidad: la servidumbre es indivisible, lo que implica:
● Si el predio sirviente tiene varios propietarios, todos ellos están obligados a
respetar la servidumbre
● Si el predio dominante tiene varios propietarios, para que se extinga la
servidumbre por renuncia, deben actuar todos unánimemente.
● Si el prop. Del predio sirviente lo enajena, también los próximos deben respetar.
● Si se destruye una parte del predio sirviente, los propietarios de la parte restante
de tal, siguen obligados a respetar la servidumbre y acomodarla a esa parte
restante.
● Los predios deben pertenecer a distinto dueño. Si se confunde en una misma
persona la condición de dueño de predio dominante y dueño de predio sirviente,
se extingue la servidumbre. Nadie puede servir a su propia cosa- romanos.
Existen en nuestro D° algunas servidumbres legales que no son servidumbres, y existen
otras que es difícil establecerlo pero lo son, como las servidumbres eléctricas (dejo pasar
los cables, positiva, pero hay vecindad entre la empresa y mi casa ¿?). Si bien es un D°
real que como tal es taxativo, su contenido es atípico, es decir, puede ser cualquiera
mientras se cumpla con los ppios. ¿Qué relevancia tiene? Que es exterior a las partes, por
tanto estas deben respetar los principios, pero los terceros no: aquel gravamen que no
cumpla con ppios de la servidumbre, no le es oponible a tercero que adquiera predio
dominante.

13/09
Ejemplos:
Rusticas
a. Transito: iter, actus o via

● Iter: permite que transite una persona a pie o a caballo


● Actus: permite que transiten animales (rebaños)
● Via: permite que transiten carros

b. Aquae ductus: para conducir el agua

c. Aquae haustus: para extraer agua

d. Ad aquam apellandi vel abrevandi: para abrevar o a apasentar ganado


(comer pastos, beber agua)

e. Calcis coquendae: para cocer cal, Cretae exhimendae: para extraer greda
y Harenae fodiendae: extraer arenas

Urbanas:
1. Relacionadas con el agua:

44
a. Stilicidii: dejar caer el agua lluvia del edificio del predio dominante sobre el
techo del predio sirviente
b. Fluminibus: para que escurra a través de canales (no techos)
c. Cloacae: para que las aguas servidas de un predio pasen por el predio sirviente
1. Arquitectónicas
a. Tigni inmittendi: por la cual el edificio del predio dominante puede apoyarse o
introducir su viga en el edificio del predio sirviente
b. Oneris ferendi: apoyar la pared en el edificio del predio sirviente
c. Poriiciendi protegendive: permite proyectar balcones, cornizas o cualquier otro
elemento volante de la construcción sobre el predio sirviente
d. Altius tollendi: para tolerar que el predio dominante construya mas alto que el
sirviente
e. Altius non tollendi: permite al predio dominante prohibir al sirviente que
construya más alto.
f. Ne luminibus officiatur para que no se permita al predio sirviente privar de luz al
predio dominante, construyendo a menos de cierta distancia de manera que le quite luz
g. Luminum: permite abrir ventanas en la construcción del predio sirviente.

Defensa juridica de las servidumbres:

● Vindicatio servitutis: para reclamar una servidumbre. Para que se condene al


predio sirviente a respetar la servidumbre (accion reivindicatoria).
● Si los propietarios de un predio pretenden tener una servidumbre en circunstancias
de que no la tienen, existe la accion negatoria o negativa. Para que se declare la
inexistencia de una servidumbre, se impida a las personas del pretendido predio
dominante ejercer una servidmbre que no existe. Es una expresion del dominio.
● Además, existen interdictos. Servidumbres son cosas inmuebles, sin embargo no
se puede usar el interdicto uti possidetis porque en el dº romano se basa en el uso
y no en la posesion. Tiene interdictos especiales:
a. Quem servitutem: Para conservar la servidumbre.

b. Demolitorium: Si el propietario del predio sirviente a traves de obras impide el


ehjercicio de la servidumbre, para demoler esas obras del predio sirviente que impiden el
ejericio de la servidumbre

Constitucion de una servidumbre:

En epoca clasica la servidumbre se constituye:


1. Por mancipatio
2. Por iure cessio
3. Deductio servitutis : constitucion de una servidumbre en la cual el dans enajena
el inmueble pero conserva para si una servidumbre. Enajena pero se deduce de
ello una servidumbre. Ejemplo, si el dans enajena la mitad del predio, extrae
inmediatamente la servidumbre de paso hacia el camino.
4. Usucapio: dº real que se confundía con el dominio, respecto del cual habia usus
(no posessio) se admitió que se adquiriera la servidumbre por usucapio siempre
que fuese continua y aparente
5. Legado: se adquiere por causa de muerte. Testador señala en su testamento la
constitución de una servidumbre

45
6. Adiudicatio: por ejemplo una comunidad de herederos se distribuye el fundo
dividido por mitades, al adjudicarlo como queda un inmueble sin salida al camino
se constituye una servidumbre de paso.

En época de Justiniano hay modificaciones. Desaparece a y b, porque desaparece la


distincion de cosas mancipi. Se hace mediante pactos y estimulaciones. La deductio
servitutis se amplia hasta la llamada destinación del buen padre de familia que consiste
tanto en la deductio como en la constitución tácita de una servidumbre de acuerdo al
ejercicio normal que realizaba un padre de familia, este solía pasar por cierto lugar con el
ganado para apacentarlo si ese padre enajena esos inmuebles o si muere y se produce la
sucesión por causa de muerte se deduce la servidumbre. Para realizar esta deductio tiene
que haber una cierta tradición o entre, se parece a la constitutio enajena naturalis, me hace
mero tenedor. Además cambia el tiempo, 10 años entre presentes, 20 años entre ausentes
(si las partes viven o no en el mismo lugar). También se introduce una innovación, la
Vetustas (Antigüedad), se constituye una servidumbre por el uso inmemorial que se hace
de ella.

Extinción de la servidumbre:

No se puede extinguir por un plazo, porque la utilidad tenía que ser perpetua.
1. Por desaparición de la utilidad, por ejemplo, si se destruye el predio sirviente
como cuando se inunda de forma permanente. Si se inunda por plazo breve (en
nuestro CC 5 años) y luego vuelve a aflorar el suelo se reconstituye.
2. Si el predio sirviente o dominante salen del comercio humano, es decir si se hacen
cosas de dº divino o humano público.
3. Por el no uso
4. Por renuncia de los propietarios del predio dominante, tiene que ser unánime si
hay varios propietarios.
5. Por la confusión, cuando se reúne en una misma persona la calidad de dueño del
predio sirviente y dueño de la dominante.
● Hoy la servidumbre es casi más importante que el dº de dominio. Televisión por
cable, agua, postes de luz, condominio

16 de Sep. de 19

- Usufructo: Dice el jurista paulo en el D.7.1.1 “ius alienis rebus utendi fruendi salva
rerum substantia” 🡪 Es un Derecho en las cosas ajenas, para usar y gozar,
conservando la substancia de las cosas.

ART 764 🡪 El Derecho real de usufructo es un derecho real para usar y gozar de una cosa
ajena, por un tiempo determinado, con cargo de mantener su forma y substancia, y
de restituirla a su dueño.

La gran diferencia de este con la servidumbre es su limitación en el tiempo, mientras la


servidumbre requiere una perpetua causa (no podía estar limitada por un plazo) el
usufructo si. Esto, más allá que el gravamen que implica el usufructo es distinto al
de la servidumbre, el gravamen del usufructo es típico, mientras que el de la
servidumbre atípico.

46
El usufructo se inventa en el S.II a.c. con fines alimentarios, especialmente nace como
disposición del pater familias para su viuda, el pater preocupado por la viuda quien
no tenía derechos hereditarios, le dejaba este derecho real para su subsistencia, se
lo dejaba como alimentos (asignaciones para sufragar la existencia de una persona).
Por lo tanto, este derecho real no responde a una utilidad objetiva, todo lo contrario,
responde a una utilidad personalísima del titular.

Partes en el usufructo:

- Usufructuario

- Nudo propietario

Características:

- Intuitu Personae: Derecho constituido en consideración de la persona (del


usufructuario) históricamente ese usufructuario fue una viuda… esto hace que se
trate de un Derecho personalísimo 🡪 No se puede enajenar entre vivos y es un
derecho que no se puede transmitir por causa de muerte.

- Temporalidad: Es un Derecho temporal.

- Sujeto a plazo ART 770:

🡪 O el plazo convenido.
🡪O si nada se ha dicho nada, a la muerte del usufructuario.
🡪Este derecho en su evolución acabo por ser concedido a personas jurídica, pero aquí
hay un problema, si nada se dijo, ¿cuándo se extingue el usufructo? Justiniano
D.7.1.56 dijo que se va a extinguir a los 100 años, porque ahí se cumplen 3
generaciones. Andrés Bello fijó el plazo en 30 años.
🡪 No confundir su temporalidad con otra cosa, como su sentido es alimentario, no se
puede sujetar a plazo que suspenda el ejercicio, no puede haber un plazo, de
hecho, se prohíbe ART 768

Partición de herencia ART 1337 regla 10: El partidor liquidará lo que a cada uno de los
coasignatarios se deba, y procederá a la distribución de los efectos hereditarios,
teniendo presentes las reglas que siguen:

10ª. Con todo, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria se
ente re con preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la propiedad del
inmueble en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así
como del mobiliario que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio del
difunto.

🡪 Puede ocurrir que la cuota del cónyuge sea inferior al valor de esa vivienda, se le
adjudica igualmente el inmueble, pero con derecho de uso y habitación sobre el
inmueble (usufructuario).

47
Sobre qué cosa se ejerce:

Sobre cosas corporales (tanto muebles como inmuebles), pero hay que distinguir

- Cosas corporales fungibles y consumibles (caso excepcional): Este es excepcional


pues su uso implica su consumición, en ese usufructo el usufructuario restituye otras
tantas de mismo género y calidad. 🡪 Cuasiusufructo. (Quasi=Como). Se utilizaba la
palabra cuasi para dar cuenta de la metáfora (atribuir a una cosa que tiene un
nombre propio el nombre propio de otra cosa) o catacresis (darle a una cosa que no
tiene nombre el nombre propio de otra cosa).

- Cosas corporales no fungibles y consumibles (caso normal): Porque el usufructuario


tiene que conservar la forma y substancia de la cosa y devolver la misma cosa.

🡪 El usufructo tiene su propia acción real, y permitirá exigir lo que valdrá la cosa el
momento de la sentencia.

Derecho y obligaciones del usufructuario:

- Usar la cosa, sin modificarla

- Gozar de la cosa, hacerse dueño de los frutos en el momento de la percepción


(percibido= cuando está en poder de quien lo percibe). No le corresponden los frutos
pendientes ni los separados al momento de terminar el usufructo.

- Debe entregar una caución fructuaria: Toda obligación que se contrae para la
seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la
hipoteca y la prenda ART 46 🡪 Por la caución fructuaria se garantiza que se va a
conservar la forma y sustancia de la cosa, y la restitución de la misma.

Acciones del usufructuario:

- Vindicatio ususfructus (acción real)

- Progresivamente tuvo derecho a algunos interdictos.

Por ej. al interdicto aquae pluviae arcendae: El interdicto para evitar que se desvien las
aguas del predio superior.

También el operis novi denuntiatio (Denuncia de obra nueva): Procede contra una
edificación realizada en el predio vecino que amenaza con causar daño. En ese caso,
puede entonces, el vecino (usufructuario), puede pedir una cautio damni infecti
(caución de daño temido). ART 930/931/932

- Actio finium regundorum (La acción divisoria de deslindes)


- Actio legis aquiliae utilis (En caso de daños se reclama de los daños con esta)
Constitución del usufructo:

- Entre vivos, se constituía por la in iure cessio, pero no por la mancipatio.

48
- Con Justiniano, una vez eliminada la distinción entre cosas mancipi y nec mancipi,
bastó con la traditio seu patiente (tradición o la paciencia)

- Deductio (mancipatio): Caso excepcional, se permite deducir y conservar el


usufructo, como si se tratará de una traditio brevu manu.

- Legado

- Adiudicatio

- Usucapio: Con Justiniano se amplía hacia la llamada longi temporis praescriptio,


por tanto, se modifican los años 🡪 3años, 10 o 20 años, eso dependía de si la cosa
inmueble se adquiría entre presentes o entre austentes.

- En la época de Justiniano además se va a poder constituir el usufructo por pactionis


et stipulationes

Extinción del usufructo:

- Por renuncia del usufructuario

- Por la llegada del plazo (el convenido o la muerte del usufructuario)

- Por confusión, es decir, porque se reúne en una misma persona la calidad de nudo
propietario y usufructuario

- Por mutatio rei o destrucción de la cosa

- Por el no uso

- Uso y habitación ART 811: Son similares en todo al usufructo, pero el derecho real
de uso permite solo usar de la cosa, y el derecho de habitación permite un uso
determinado. El uso determinado es el de morar.

DERECHO REALES DE GARANTÍA

49

Potrebbero piacerti anche