Sei sulla pagina 1di 59

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/305650304

Desarrollo de un Sistema de Adquisición de Datos para variables de temperatura


y humedad para el Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la UNET

Thesis · May 2012


DOI: 10.13140/RG.2.1.1218.9682

CITATIONS READS

0 1,134

1 author:

Juan Moreno
ProITC Solution
7 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Symmetry tensor field breaking effects in Sr2RuO4 and the velocity jumps due to the Ehrenfest relations View project

Sound waves propagation in intelestelar media and elasticity waves propagation in low symmetry systems View project

All content following this page was uploaded by Juan Moreno on 26 July 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Electrónica
Trabajo de Aplicación Profesional
Proyecto Especial de Grado

Desarrollo de un Sistema de Adquisición de Datos para variables de temperatura


y humedad para el Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la UNET

Autor: Moreno O., Juan A.


C.I.: 17644276
Correo electrónico: earth001@gmail.com
Teléfono: 0416-6733883
Tutor: Yáñez B., Jesús J.
Correo electrónico: jjyanez.unet@gmail.com

San Cristóbal, mayo de 2012


Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Departamento de Ingeniería Electrónica
Trabajo de Aplicación Profesional

Desarrollo de un Sistema de Adquisición de Datos para variables de temperatura


y humedad para el Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la UNET

Autor: Moreno Ortega, Juan


Tutor: Yáñez, Jesús
San Cristóbal, mayo de 2012

RESUMEN

En el Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la UNET surgió la idea de desarrollar un sistema de


adquisición de datos para la recolección de medidas de temperatura y humedad. De esta manera, se
diseñó y construyó un prototipo usando un microcontrolador de la familia microchip PIC18F4550 y
una aplicación de adquisición y control ejecutada en un computador PC. La medición de variables se
hizo en conjunto con los sensores LM35dz (National Semiconductor) para variable temperatura y
HS1100LF (Humirel) para variable humedad, la adquisición de datos de los sensores se apoyó en los
módulos de ADC (Conversión Análogo/Digital) y CCP (Captura/Comparación/PWM) que posee el
microcontrolador, esto pues la respuesta del acondicionamiento del LM35dz es en voltaje y la del
HS1100LF se da en frecuencia, luego son transmitidas a un computador usando el puerto de
comunicaciones USB con comportamiento HID (Human Interface Device) que permite el intercambio
de paquetes de manera bidireccional entre el microcontrolador y el computador, el protocolo para
manejo e tráfico de mensajes se basó en la arquitectura maestro/esclavo ModBus (Modicon) del que se
creó una implementación de las principales funcionalidades que ofrece siguiendo las especificaciones
del mismo, para lograr una compatibilidad completa a nivel de bytes en la trama del mensaje. El
microcontrolador fue programado usando lenguaje C y el compilador CSS (Custom Consumer
Services) que permitió rapidez en el tiempo de desarrollo. La aplicación de adquisición se programó
usando el paradigma de orientado a objetos en C++ con la biblioteca Qt (Nokia) para crear una interfaz
gráfica al usuario que toma las lecturas recibidas de la estación de medición para interpretadas y
almacenarlas en una base de datos relacional creada en el sistema de gestión MySql (Oracle) con la
herramienta de diseño visual MySQL Workbench permitiendo tener un respaldo a manera de histórico
de las mediciones para posterior estudio o acceso desde otra aplicación/sistema.

Palabras Claves: microcontrolador, ModBus, adquisición, prototipo.


Índice
Capítulo I....................................................................................................................... 1

El Problema ................................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................ 1

1.2 Objetivos del proyecto ........................................................................................ 2

1.2.1 Objetivo general. .......................................................................................... 2

1.2.2 Objetivos específicos. .................................................................................. 2

1.3 Justificación......................................................................................................... 3

Capítulo II ..................................................................................................................... 5

Marco Teórico ............................................................................................................... 5

2.1 Antecedentes ....................................................................................................... 5

2.2 Bases teóricas ...................................................................................................... 7

2.2.1 Sistema de Adquisición de Datos (SAD). .................................................... 7

2.2.2 Elementos de un SAD .................................................................................. 7

2.2.3 Funcionamiento de un SAD. ........................................................................ 8

2.2.4 Protocolo de comunicación. ......................................................................... 9

2.2.5 Protocolo Modbus ........................................................................................ 9

2.2.6 El Microcontrolador ................................................................................... 10

2.2.7 Dato ............................................................................................................ 11

2.2.8 Sistema de bases de datos. ......................................................................... 11

2.2.9 Base de Datos. ............................................................................................ 12

2.2.10 Sistema de Base de Administración de Base de Datos ............................ 12

2.2.11 Lenguaje de programación C ................................................................... 12

2.2.12 Lenguaje de programación C++. .............................................................. 12


Capítulo III .................................................................................................................. 14

Marco Metodológico ................................................................................................... 14

3.1 Tipo de Investigación ................................................................................... 14

3.1.1 La investigación tecnológica ...................................................................... 14

3.1.2 Características de la investigación tecnológica .......................................... 15

3.1.3 Etapas de desarrollo de la investigación tecnológica. ................................ 16

Capítulo IV .................................................................................................................. 19

Desarrollo .................................................................................................................... 19

4.1 Diseño y selección de componentes del hardware. ........................................... 21

4.1.1 Microcontrolador. ....................................................................................... 21

4.1.2 Acondicionamiento de señal proveniente de los módulos de procesos...... 22

4.2 Programación del microcontrolador. ................................................................. 24

4.2.1 Estructura interna del programa del microcontrolador............................... 25

4.3 Formato de la trama y protocolo implementado. .............................................. 29

4.4 Programación del software de monitoreo en PC ............................................... 31

4.4.1 Estructura interna del programa en C++. ................................................... 33

4.5 Diseño y construcción del circuito impreso del sistema ................................... 38

4.6 Revisión y ajuste del sistema de adquisición de datos ...................................... 42

Capítulo V ................................................................................................................... 49

Discusión y análisis de resultados ............................................................................... 49

Recomendaciones. ................................................................................................... 50

Referencias .................................................................................................................. 51
Índice de Figuras
Figura 1. Sistema generalizado de adquisición de datos ............................................... 7
Figura 2. Diagrama de Bloques del Proyecto.............................................................. 19
Figura 3. Diagrama de bloques del Hardware del Sistema. ........................................ 20
Figura 4. Circuito acondicionador del sensor HS1100LF. .......................................... 23
Figura 5. Circuito acondicionador del sensor LM35. ................................................. 23
Figura 6. Entorno de trabajo del PCWHD. ................................................................. 24
Figura 7. Diagrama de flujo de la función ccp1_int.................................................... 27
Figura 8. Diagrama de flujo de la función construirMensajeEnviar ........................... 28
Figura 9. Trama genérica del mensaje según el código empleado .............................. 29
Figura 10. Configuración de acceso a la BD e intervalo de lecturas .......................... 31
Figura 11. Interfaz de acceso al sistema de medición ................................................. 32
Figura 12. Esquema entidad relación de las tablas de las Base de Datos ................... 33
Figura 13. Diagrama de flujo del método constructor de VentanaPrincpal ................ 34
Figura 14. Diagrama de flujo del método signal update de VentanaPrincpal ............. 34
Figura 15. Diagrama de flujo del método procesarMensajeRecibidoMM 1 de 3 ....... 36
Figura 16. Diagrama de flujo del método procesarMensajeRecibidoMM 2 de 3 ....... 37
Figura 17. Diagrama de flujo del método procesarMensajeRecibidoMM 3 de 3 ....... 38
Figura 18. Diagrama esquemático del circuito desarrollado. ...................................... 39
Figura 19. Cara de componentes del circuito .............................................................. 39
Figura 20. Cara de pistas de la tarjeta. ........................................................................ 40
Figura 21. Visualización 3D de la tarjeta. ................................................................... 40
Figura 22. Lecturas de Humedad Relativa [%] del HI93640 vs Sistema.................... 44
Figura 23. Lecturas de Temperatura [ºC] del HI93640 vs Sistema ............................. 44
Figura 24. Error porcentual de lecturas Humedad Relativa ........................................ 46
Figura 25. Gráfico de Error Porcentual de lecturas de temperatura ............................ 48
Índice de Tablas
Tabla 1. Respuesta típica del circuito acondicionador del sensor de HS1100LF ....... 24
Tabla 2. Funciones básicas y códigos de operación .................................................... 30
Tabla 3. Comparativa entre termógrafo HI 93640 y Sistema de Adquisición ............ 43
Tabla 4. Errores en lecturas de Humedad Relativa. .................................................... 45
Tabla 5. Promedio Máximo y Mínimo de Medidas de Error en Humedad ................. 45
Tabla 6. Errores en medidas de temperatura ............................................................... 47
Tabla 7. Promedio, máximo y mínimo de medidas de error en temperatura .............. 47
1

Capítulo I
El Problema

1.1 Planteamiento del problema

Un laboratorio es un lugar dotado con los medios necesarios para realizar


investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico. Dentro de
estos medios se debe contar con herramientas automatizadas que apliquen protocolos
estándar y que en la medida sean escalables a fin de ser pertinentes y cubrir varias
experiencias. Entre estas herramientas se incluyen equipos de medición que permiten
determinar el estado de una variable física en particular.

En el Laboratorio de Suelos, Plantas y Aguas de la Universidad Nacional


Experimental del Táchira se ha evidenciado la necesidad de poseer un sistema de
Medición que provea precisión a las experiencias y calibración de instrumentos.

En este proyecto se desarrolla un prototipo con la capacidad de tomar valores


de temperatura y humedad, enviar los datos mediante un protocolo de transmisión,
representarlos en un computador conectado a la estación y guardarlos en un servidor
de Base de Datos, proporcionando visualización remota vía conexión de internet con
el servidor. El sistema estará integrado por sensores, acondicionadores de señal,
microcontrolador (procesador de señales), aplicación de monitoreo con interfaz
gráfica de usuario.

El computador contará con la aplicación que gestiona la adquisición de


variables y actualización de la base de datos en donde se registrara cada medición.
2

1.2 Objetivos del proyecto

1.2.1 Objetivo general.

Desarrollar un Sistema de Adquisición de Datos para variables de temperatura y


humedad para el Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la UNET.

1.2.2 Objetivos específicos.

1. Documentar las bases necesarias para el diseño del sistema e


implementación de un prototipo, según los requerimientos del
Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la UNET.

2. Diseñar el prototipo del Sistema de Adquisición de Datos.

3. Construir el prototipo del Sistema de Adquisición de Datos.

4. Desarrollar la aplicación de adquisición y presentación de datos para el


prototipo ensamblado.

5. Realizar las respectivas validaciones y pruebas del funcionamiento del


prototipo.
3

1.3 Justificación

El estado actual que presenta el país, requiere serias y profundas


transformaciones. Debido a esto, es urgente incrementar la eficiencia en el empleo de
la tecnología importada y desarrollo de la propia, lo que requiere de profesionales que
aporten conocimientos, ideas e innovaciones tecnológicas. Por tanto, los sectores de
extracción, transformación y servicios del país tienen que realizar grandes esfuerzos,
para ser más pertinentes en el uso de la tecnología y aprovechar los recursos
disponibles.

La adopción de tecnología y modelos de desarrollo ideados en otras naciones


en muchos casos no satisface plenamente las expectativas en cuanto a los beneficios
de su aplicación. No es que las respuestas no sean efectivas, sino que es menester
adecuarlas o idearlas más en razón de quienes somos y, para ello, es preciso recurrir a
la investigación tecnológica. Con la práctica de ésta se logra la determinación del
actuar racional, el cual posibilita la generación y la adaptación de ideas, procesos y
productos con resultados positivos.

La UNET se ha destacado entre otras universidades a nivel nacional en el área


de acreditación y funcionamiento de sus laboratorios y áreas de investigación. Por
consiguiente, con la instalación de un prototipo funcional en el Laboratorio de Suelos,
Plantas y Aguas UNET que permita telemetría y registro de variables comunes de
estudio, se contará con herramienta pertinente para un eficaz desenvolvimiento de
actividades, pudiendo detectar cambios a distancia desde la comodidad de la oficina a
través de un canal de comunicación que brinde información en tiempo real; esto
aumentaría el nivel de operatividad y por supuesto le permitirá ofrecer un mejor
servicio.
4

Siguiendo así la visión de la Universidad que dice: “Ser la Institución


universitaria de excelencia del Táchira, comprometida con el desarrollo local,
regional y nacional, y la integración fronteriza; que genera y fomenta la aplicación
del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, impulsando la vinculación
permanente entre la institución, las comunidades y los entes públicos y privados”,
este sistema es de gran importancia para la Institución el estado y el país.
5

Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Antecedentes

Título del trabajo: “Desarrollo de un sistema de medición digital autónomo


de variables meteorológicas para el parque natural Paramillo” [1]

Autor: Borjas Fernández, Luis Hernando; Espinel Fernández, Francisco José

Año: 2007

Resumen: En el Laboratorio de Instrumentación, Control y Automatización


(LICA) de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, surgió la idea de
investigar y desarrollar un sistema de medición meteorológico que cumpla los
requerimientos mínimos para una recolección de datos confiable. Se diseñó y
construyó un prototipo de un sistema de medición de variables meteorológicas para el
Parque Natural Paramillo, este sistema es conformado por dos dispositivos, el
primero de ellos es la estación meteorológica y el segundo es un dispositivo portátil
de almacenamiento que se utiliza para sincronizar los datos guardados en la memoria
de la estación meteorología y luego ser transportados hacia un computador personal
para ser visualizados.

Título del Trabajo: “Diseño de un Prototipo de Sistema de Adquisición y


Transmisión de Datos para la Medición de Parámetros Relacionados con la Calidad
del Aire.”. [2]
Autor: Peñuela Franceschi, Martha Elena

Año: 2007

Resumen: El objetivo de este proyecto es el diseño y la implementación de un


prototipo de medición que permita la medición, almacenamiento y transmisión de
parámetros relacionados con la calidad del aire, de manera que se puedan monitorear
posibles niveles de contaminación y tomar medidas preventivas y/o correctivas. El
6

prototipo desarrollado cumple con todos los objetivos planteados, permite la


adquisición, almacenamiento, transmisión y visualización de estos parámetros a
través de una PC con un software de aplicación para el procesamiento de la
información obtenida.

Título del trabajo: “Diseño e implementación de sistema de monitoreo en


base a Labview para uso académico en laboratorios de energía”. [3]

Autor: Guzmán Márquez, Adrián Ignacio

Año: 2009

Resumen: El proyecto de grado consiste en el desarrollo de un dispositivo


móvil de adquisición de datos (DIMAD), que tenga por finalidad convertirse en una
herramienta de análisis de fenómenos eléctricos asociados a las máquinas que
componen el conjunto de experiencias obligatorias del Laboratorio docente de
Conversión Electromecánica de la Energía (LCEE). Este dispositivo deberá sustituir o
complementar los instrumentos que originalmente se utilizan en este laboratorio y
deberá tener la capacidad de funcionar con todos los distintos tipos de máquinas que
posee este laboratorio.
7

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Sistema de Adquisición de Datos (SAD). Un Sistema de Adquisición de


Datos [4] es un equipo electrónico cuya función es el control o el registro de una o
más variables en un proceso cualquiera. En la figura 1 se muestra el esquema
de un sistema generalizado de adquisición de datos.

Figura 1. Sistema generalizado de adquisición de datos

2.2.2 Elementos de un SAD

 Sensores o Transductores

Los sensores tienen un rol fundamental en todo SAD ellos tienen la función de
convertir la variable física que se desea registrar en una magnitud eléctrica
(voltaje, corriente, resistencia, capacidad, Inductancia, etc.).

 Acondicionamiento de la señal

En todo SAD o sistema donde se utilice en conversor A/D es muy


importante el acondicionamiento previo de la señal que es suministrada a éste.
La esencia del acondicionamiento es hacer que el rango de variación real que
8

experimentará la variable a medir se convierta en el rango máximo de voltaje de


entrada que acepta el conversor A/D que se utiliza, en otras palabras, que el
valor mínimo de la variable a medir imponga a la entrada del conversor el
valor mínimo del voltaje que el acepta y el valor máximo de la variable a
medir imponga el valor máximo de voltaje que el conversor admite. Paralelamente el
acondicionamiento de la señal también implica la transformación de la señal
entregada por el sensor de forma que siempre la magnitud final sea voltaje,
además en el acondicionamiento se puede garantizar el filtrado de ruido no deseado
en la variable medida.

Por lo general incluye la circuitería de soporte para el transductor y


está formada básicamente por amplificadores operacionales, comparadores de
nivel y amplificadores de instrumentación.

2.2.3 Funcionamiento de un SAD. En primer lugar, se obtiene información


de los transductores mediante el uso de uno o varios convertidores
Analógico/Digital (A/D), así como también, un elemento de procesamiento.

Los transductores son elementos que transforma un fenómeno físico en


una señal eléctrica (tensión o corriente) que pueda ser tratada electrónicamente.
La señal eléctrica proveniente de los sensores debe ser acondicionada con el
objeto de que presente características adecuadas desde el punto de vista de
ancho de banda, nivel, impedancia y ruido para que pueda ser muestreada.
El circuito de muestreo es responsable de la selección en el momento
requerido por el procesador de una de las señales provenientes de los
acondicionadores. Con el objeto de que la señal permanezca constante durante el
tiempo de conversión, ésta es mantenida con el nivel que tenía al momento de su
muestreo, mediante el dispositivo de retención, el cual actúa como una memoria
analógica.
9

El conversor A/D se encarga de transformar una señal analógica a su


equivalente digital de manera que pueda ser introducida en el procesador. La
información obtenida por éste, podrá ser filtrada digitalmente, así como
también, usada para controlar algún sistema, almacenada, mostrada o transmitida a
lugares remotos.

2.2.4 Protocolo de comunicación. Es el conjunto de reglas que especifican el


intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre las entidades que
forman parte de una red[5]. Los protocolos pueden ser de software o de hardware.

2.2.5 Protocolo Modbus. Es un protocolo desarrollado por Gould Modicon


para comunicación entre PLC’s [6]. Debido a su simplicidad y especificación abierta,
es ampliamente utilizado por diferentes fabricantes. Entre los dispositivos que lo
utilizan se pueden mencionar: PLC’s, IHM’s, RTU’s, Drivers, sensores y actuadores
remotos.

El protocolo establece cómo los mensajes se intercambian en forma ordenada


y la detección de errores. Entre sus principales características se encuentran:

 Control de acceso al medio tipo Maestro/Esclavo.


 El protocolo especifica: formato de trama, secuencias y control de errores.
 Existen dos variantes en el formato: ASCII y RTU
 Sólo especifica la capa de enlace del modelo ISO/OSI.
 A cada esclavo se le asigna una dirección fija y única en el rango de 1 a 247.
 El algoritmo de detección de errores utilizados es el CRC16.

El protocolo Modbus es muy utilizado en la industria en una gran variedad de


sistemas SCADA.
10

2.2.6 El Microcontrolador. El microcontrolador es un circuito integrado


programable que contiene todos los componentes de un computador [7]. Se emplea
para controlar el funcionamiento de una tarea determinada y, debido a su reducido
tamaño, suele ir incorporado en el propio dispositivo al que gobierna. Esta última
característica es la que le confiere la denominación de «controlador incrustado»
(embedded controller).

El microcontrolador es un computador dedicado. En su memoria sólo reside


un programa destinado a gobernar una aplicación determinada; sus líneas de
entrada/salida soportan el conexionado de los sensores y actuadores del dispositivo a
controlar, y todos los recursos complementarios disponibles tienen como única
finalidad atender sus requerimientos. Una vez programado y configurado el
microcontrolador solamente sirve para gobernar la tarea asignada.

Un microcontrolador es un computador completo, aunque de limitadas


prestaciones, que está contenido en el chip de un circuito integrado y se destina a
gobernar una sola tarea.

El número de productos que funcionan en base a uno o varios


microcontroladores aumenta de forma exponencial. No es aventurado pronosticar que
en el siglo XXI habrá pocos elementos que carezcan de microcontrolador. En esta
línea de prospección del futuro, la empresa Dataquest calcula que en cada hogar
americano existirán varios centenares de microcontroladores en los comienzos del
tercer milenio.

La industria Informática acapara gran parte de los microcontroladores que se


fabrican casi todos los periféricos del computador, desde el ratón o el teclado hasta la
impresora, son regulados por el programa de un microcontrolador.

Los electrodomésticos de línea blanca (lavadoras, hornos, lavavajillas, etc.) y


11

de línea marrón (televisores, vídeos, aparatos musicales, etc.) incorporan numerosos


microcontroladores. Igualmente, los sistemas de supervisión, vigilancia y alarma en
los edificios utilizan estos chips. También se emplean para optimizar el rendimiento
de ascensores, calefacción, aire acondicionado, alarmas de incendio, robo, etc.

Un microcontrolador posee todos los componentes de un computador, pero


con unas características fijas que no pueden alterarse. Las partes principales de un
microcontrolador son:
 Procesador
 Memoria no volátil para contener el programa
 Memoria de lectura y escritura para guardar los datos
 Líneas de EIS para los controladores de periféricos:
o Comunicación paralelo
o Comunicación serie
o Diversas puertas de comunicación (bus l2ºC, USB, etc.)
 Recursos auxiliares:
o Circuito de reloj
o Temporizadores
o Perro Guardián («watchdog»)
o Conversores AD y DA
o Comparadores analógicos
o Modulación PDM o PWM
o Protección ante fallos de la alimentación
o Estado de reposo o de bajo consumo

2.2.7 Dato. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética,


algorítmica, entre otros.), un atributo o característica de una entidad. Los datos
describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

2.2.8 Sistema de bases de datos. Un sistema de bases de datos es una


12

colección de archivos interrelacionados y un conjunto de programas que permitan a


los usuarios acceder y modificar estos archivos [8]. Uno de los propósitos principales
de un sistema de bases de datos es proporcionar a los usuarios una visión abstracta
de los datos. Es decir, el sistema esconde ciertos detalles de cómo se almacenan y
mantienen los datos. Los sistemas de base de datos son un conjunto de aplicaciones
que permiten el acceso y control a los usuarios a la base de datos.

2.2.9 Base de Datos. Es una colección integrada, de datos relacionados. Según


Kroenke [9] una Base de Datos (BD) es una auto-descriptiva colección de tablas
integradas. Una Base de datos es un conjunto de datos que están relacionados.

2.2.10 Sistema de Base de Administración de Base de Datos. Es un software


para la creación y administración de bases de datos, y sus sistemas asociados [10]. El
DBMS, o Sistema de Administración de Base de Datos crea, procesa y administra la
BD.

2.2.11 Lenguaje de programación C. C es un lenguaje de programación de


nivel medio ya que combina los elementos del lenguaje de alto nivel con la
funcionalidad del ensamblador [11]. Su característica principal es ser portable, es
decir, es posible adaptar los programas escritos para un tipo de computadora en otra.

Una de las grandes ventajas del lenguaje C es ser estructurado, además de ser
software libre. Se pueden escribir bucles que tienen condiciones de entrada y salida
claras y se pueden escribir funciones cuyos argumentos se verifican siempre para su
completa exactitud. Su excelente biblioteca estándar de funciones convierte a C en
uno de los mejores lenguajes de programación que los profesionales pueden utilizar.

El código en c puede ser compilado para ser transformado en lenguaje


ensamblador y poder escribirse en un microcontrolador.

2.2.12 Lenguaje de programación C++. C++ [12] es un lenguaje de


programación de uso general con un sesgo hacia la programación de sistemas que:
13

 Es un C mejorado
 Soporta abstracción de datos
 Soporta programación orientada a objetos
 Soporta programación genérica

Centenares de miles de programadores usan C++ en prácticamente cualquier


dominio de aplicación. Este uso está soportado por alrededor de una decena de
implementaciones independientes, centenares de bibliotecas, centenares de manuales,
diversas publicaciones técnicas, muchas conferencias e innumerables consultores.
14

Capítulo III
Marco Metodológico

3.1 Tipo de Investigación

3.1.1 La investigación tecnológica. El estudio se encuentra enmarcado dentro


del modelo investigación tecnológica como lo señala García Córdoba (2007) [13],
“La investigación tecnológica es la búsqueda de conocimientos de carácter operativo
cuyo fin es beneficiar a los sectores de extracción, transformación o servicios.”. El
precitado autor afirma que “generar tecnología es diseñar y ejecutar tareas que
posibilitan transformar una realidad presente en una realidad deseada, producir
artefactos o conocimientos operativos”. En este caso se la determina necesidad y se
interviene actuando y suministrando soluciones.

También es importante resaltar que el modelo de la investigación tecnológica


es de tipo aplicada. Según lo afirma García Córdoba (2007), “A partir de
descubrimientos y conocimientos obtenidos en la investigación pura los emplea para
alcanzar resultados que puedan ser explotables”. Cabe destacar que el estudio
propuesto se orientará hacia la investigación real de un problema, pues se partirá de
un proceso de observación para registrar los datos que sean considerados relevantes
para el mencionado estudio, tomando en cuenta cómo funcionan los sistemas
Adquisición de Datos; la característica fundamental del estudio es la de presentar una
interpretación correcta de los hechos seleccionados.
15

3.1.2 Características de la investigación tecnológica. García Córdoba (2007)


detalla “El proceso es un sistema complejo en el que se involucran tres componentes:
el teórico, el experimental y el práctico. Los resultados repercuten en forma directa en
las condiciones, los recursos, y los procedimientos del trabajo manual e intelectual.
Es opuesto al proceder en la investigación científica y se enlazan con la conservación,
utilización y destrucción de los recursos naturales. La investigación tecnológica es un
proceso complejo que requiere integrar en su quehacer la lógica de la invención, el
diseño y la innovación. Su carácter es más ingenieril y menos cientificista.”

En la investigación tecnológica tan grave es ignorar los conocimientos


especializados como sobrevaluarlos. Es deseable estimarlos en su justa medida y
procurar ir más allá.

Las etapas no son excluyentes ni necesarias y se encuentran en constante


realimentación. Corresponden más a un diseño de carácter didáctico-explicativo que a
un procedimiento que hay que seguir al pie de la letra.

Se requiere que la documentación sea la lectura de la información científica,


tecnológica, así como el acceso y revisión de información técnica y empírica, de esta
manera, allegarse a información para razonar con claridad y tomar decisiones que den
el carácter de especialización a las actividades, permitiendo una mejor apreciación de
lo ocurrido, documentarse es condición indispensable durante todo el proceso de
investigación.

Elaborar el Proyecto de Intervención, en el que se indican las acciones, los


recursos, los participantes, los responsables, los compromisos del investigador y de la
organización, entre muchas cosas más, que se proponen para efectuar la
transformación deseada.

Cuando el Plan de Trabajo está terminado y detallado, habrá que comunicar a


16

los involucrados cuál es su participación. Resulta esencial delegar las


responsabilidades y aclarar los compromisos de cada participante.

El investigador tecnológico desea transformar al objeto. Desea que sea otro o


se comporte de otra manera. Desea saber para forjar con el objeto, para hacerse del
objeto es un cazador de la transformación. Quiere algo del objeto, anhela contribuir a
la construcción de un nuevo y mejor entorno.

3.1.3 Etapas de desarrollo de la investigación tecnológica. La investigación


obedece a varias etapas de desarrollo, se toman en consideración las siguientes:

a) Una documentación apropiada mediante la consulta de fuentes adecuadas


al problema detectado.

Para la recolección de información se utilizarán técnicas e instrumentos como


entrevistas y revisión bibliográfica, entre otras. Se obtendrá indagando de manera
presencial con el personal del Laboratorio e investigando sobre previos proyectos de
adquisición de datos y medición.

Para conseguir la información se procederá de la siguiente manera:

I. Realizar con entrevista con el Jefe del Laboratorio, para conocer


cuáles son las áreas más permitentes para la medición de variables en
sus instalaciones.
II. Buscar información como características, prestaciones y costos de
equipos existentes en el mercado nacional.

b) El diseño o planeación del proceso o recurso pertinente para la solución


del caso.

La etapa de diseño depende de la información recolectada para poder lograr


un sistema que se adapte a las necesidades actuales del Laboratorio de Suelos, Plantas
y Aguas de UNET, seguidamente se establecerán los dispositivos necesarios para el
17

sistema.

Entonces el procedimiento a seguir es:

I. Establecer los equipos necesarios para el desarrollo del sistema de


adquisición de datos.

II. Construcción y operatividad de un prototipo funcional.

c) La evaluación crítica de la respuesta ideada y su posible ajuste.

La etapa de evaluación y pruebas del sistema, es determinante para comprobar


las características necesarias que debe cumplir el diseño del sistema, para que este
tenga el correcto funcionamiento, las pruebas se desarrollarán dentro del Laboratorio,
cumpliendo las siguientes fases:

I. Configurar y probar el sistema adquisición de datos, por medio del uso


de aplicaciones de plataforma libre.

II. Integrar el sistema de adquisición interfaz gráfica de usuario para


monitorear lo ocurrido con las variables en el Laboratorio.

La comunicación de los cambios necesarios a las áreas o sujetos involucrados


para aplicar las acciones inferidas para generar el bien o mejorar las condiciones
existentes y generar la propuesta definitiva.

d) El análisis de resultados y realimentación, se centrará en las prestaciones


obtenidas del sistema en prueba ubicado en el laboratorio, evaluando
18

características como precisión en las medidas, tiempo de respuesta o


latencia, respuesta ante fallas, maniobrabilidad en el uso del equipo,
integración de diferentes tecnologías, factibilidad del sistema en cuanto a
los equipos que se deben usar.

e) Presentar la propuesta final del sistema.


19

Capítulo IV
Desarrollo

Para el desarrollo del sistema de adquisición de datos para variables de


humedad y temperatura del Laboratorio de Suelos Aguas y Plantas de la UNET, se
utilizó como modelo funcional principal el microcontrolador PIC 18F4550, el cual es
el encargado de obtener los datos de los sensores respectivamente el LM35
(temperatura) y HS1100LF (humedad relativa), adicional a ello se desarrolló un
programa de control el cual se comunica con el microcontrolador a través de una
implementación del protocolo Modbus y registra las lecturas en una base de datos.
Como se presenta en la figura 2.

Figura 2. Diagrama de Bloques del Proyecto.

En el desarrollo de este capítulo se analizan detalladamente los bloques que


definen el equipo, así como el diseño de cada bloque a nivel de software y hardware.
20

El hardware del sistema se puede ver con más detalle en la figura 3 que se
presenta a continuación:

Figura 3. Diagrama de bloques del Hardware del Sistema.

En esta figura se muestra el bloque hardware correspondiente a la etapa


denominada procesamiento de variables, es decir, la etapa en donde son adquiridos
los datos de los sensores humedad (HS1101-LF), temperatura (LM35), los cuales son
acondicionados, procesados y transmitidos a la computadora (PC).

El desarrollo de los circuitos del hardware involucra el diseño, simulación,


montaje, prueba e implementación en tarjeta de circuito impreso de las secciones
correspondientes a los bloques funcionales del sistema, los cuales constituirán los
módulos que, integrados, son necesarios para la realización de las siguientes
funciones:

 Adquisición de los valores provenientes del acondicionador.


 Coordinación y control lógico.
 Transmisión de datos al módulo PC.
 Alimentación de voltaje.

En la estación PC se desempeña la función de monitoreo y almacén de datos a


manera de histórico que posteriormente se puede utilizar para estudiar el
comportamiento de los datos a través del tiempo.
21

La aplicación para poder supervisar los diferentes procesos se realizó en C++


en conjunto con la librería QT para el desarrollo de la interfaz gráfica, donde las
potencialidades de este lenguaje en cuanto a portabilidad, tiempo de compilación y
ejecución lo hacen apropiado para poder desempeñar esta función óptimamente.
Además de la ventaja que ofrece por ser un software de desarrollo de entorno libre y
que usa la programación orientada a objetos.

4.1 Diseño y selección de componentes del hardware.

El diseño y la selección de los diversos componentes usados por el sistema


fueron realizados con el objetivo de lograr un diseño correcto y funcionamiento
óptimo.

4.1.1 Microcontrolador. El microcontrolador es la pieza más importante de


este módulo, se encarga de la adquisición y transmisión de los datos de un lado al otro
del sistema, su selección se realizó en base al análisis previo de los modelos de
microcontroladores existentes en el mercado que cumplían con los requerimientos
necesarios para la aplicación.

Para elegir el microcontrolador a utilizar se tomaron en cuenta diferentes


aspectos importantes, como son, la velocidad con que se manejan los datos, los
diferentes tipos de comunicación que se podían implantar en él, la disponibilidad de
software libre para la construcción de los programas a implementar, la capacidad de
memoria flash, confiabilidad del microcontrolador, variedad de material de apoyo
referente al dispositivo, y sobre todo que manejara un lenguaje alterno al lenguaje de
bajo nivel que poseen los microcontroladores como lo es el lenguaje ensamblador.
Por estas razones se eligió el microcontrolador proporcionado por la empresa
Microchip llamado PIC18F4550, el cual cumple con las características antes
mencionadas.
22

4.1.2 Acondicionamiento de señal proveniente de los módulos de procesos.


Para poder realizar la adquisición de datos por parte del microcontrolador es
necesario el acondicionamiento de la señal, esto es, adaptar la señal o señales que
contiene la información enviada por el sensor, para posteriormente ser interpretada
por el microcontrolador y ser enviadas al PC.

Para realizar un buen diseño de la etapa de acondicionamiento, primero fue


necesario estudiar las características de cada sensor y aprovechar los circuitos que
propone el fabricante para este propósito, todo esto con el intención de diseñar el
acondicionador más eficiente y rápido que garantizara la mayor apreciación de la
señal para lograr la transmisión y recepción de la información con un alto grado de
confiabilidad.

A partir del análisis de los datos obtenidos se diseñó un circuito que estaba
acorde con las especificaciones técnicas requeridas, apoyándose en la hoja de datos
del sensor, en la figura 4 y 5 se observa el diagrama esquemático del acondicionador
diseñado para cada sensor.
VSS VSS

23

POWER
C2
R4 10n VSS
49.9k

R2 U3

8
VSS R3
4 3

VCC
499k R Q OUT
1k
7
DC
C1
RV2 5
CV 2.2n
50K

C3

GND
100u 2 6
TR TH
VSS
1 555

CSENSOR
1nF

VSS VSS
J4
CONN-

Figura 4. Circuito acondicionador del sensor HS1100LF.

1
2
POWER

1 U4

150.0

2
VOUT OUT1

RL
3 LM35 100k

VSS VSS

Figura 5. Circuito acondicionador del sensor LM35.


POWER
24

Los circuitos son alimentados con 5V y tierra, LM35 tiene una salida lineal de
10mV/ºC y el circuito de acondicionamiento del HS1100LF presenta la respuesta
típica de la tabla 1:

Tabla 1. Respuesta típica del circuito acondicionador del sensor de HS1100LF


RH (%) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fout(Hz) 7155 7080 7010 6945 6880 6820 6760 6705 6650
RH (%) 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Fout(Hz) 6600 6550 6500 6450 6400 6355 6305 6260 6210

4.2 Programación del microcontrolador.

La realización del programa principal del microcontrolador se realizó en


lenguaje C y se utilizó el programa “PCWHD Compiler”, que es un entorno de
desarrollo integrado en el que se puede trabajar con múltiples funciones. En la figura
5 se observa el entorno de trabajo del programa. En el anexo 01 se encuentra el
código fuente del microcontrolador que realiza la función adquisición y transmisión
de datos.

Figura 6. Entorno de trabajo del PCWHD.


25

La programación en C es de alto nivel y disminuye el tiempo de trabajo, y los


programas son más fáciles de entender.

4.2.1 Estructura interna del programa del microcontrolador.

Para realizar una programación optimizada se dividieron las tareas en


funciones. La función principal o “main”, contiene todas las condiciones que deben
ser cumplidas para el buen funcionamiento de todo el sistema, en ella se declaran e
inicializan diferentes variables y funciones.

Se hace uso de dos funciones básicas de adquisición, el módulo ADC


(conversión análogo/digital) y el módulo CCP (Captura/Comparación/Modulación de
ancho de pulsos). El primero para leer el valor de tensión del sensor LM35 y el
segundo para capturar la respuesta en frecuencia del HS1100LF.

A continuación se enlistan las funciones creadas e interrupciones.

 void main(void): se encarga de configurar las interrupciones y habilitar los


módulos principales para la aplicación, además gestiona los puertos de
entrada y prepara el intercambio de mensajes con el PC.
26

Inicio

Configuración del Timer1,


habilitación del modulo de captura CCP. el ADC,
la interrupciones e inicio del USB

Repetir siempre

True

Activación del USB

Generar respuesta y empaquetar datos


y enviar mensaje

False

Tiempo de espera

FIN

Figura 6. Diagrama de flujo de la función main


27

 void ccp1_int(): Interrupción de captura del ancho de pulso.


True ¿Cambio de flanco positivo? False

Se carga el valor del


flanco de bajada y se
Se carga el valor del habilita la detección por
flanco de subida y se flanco de subida
habilita la detección por
flanco de bajada

Chequeo de nuevo pulso

End

Figura 7. Diagrama de flujo de la función ccp1_int

 void actualizarCRC16(char c): Actualiza el valor del crc según trama


actual.

 void construirMensajeEnviar(): Encapsula los datos de la lectura.


28

Inicialización de variable

True ¿Hay datos? False

Incrementar el tamaño Fijar tamaño mensaje


del mensaje

Definir campo de función y dirección

¿Hay datos?

True

Añadir datos al mensaje a enviar


False

Inicialización del crc

Para cada byte del mensaje

True

Actualizar valor del crc

False

Obtener byte alto y bajo del crc

True ¿El crc es menor al máximo permitido? False

Cargar al mensaje solo Cargar al mensaje byte alto


byte bajo del crc y bajo del crc

End

Figura 8. Diagrama de flujo de la función construirMensajeEnviar


29

 void generarRespuesta(): Hace la trama compatible con el protocolo


Modbus y la prepara para transmitir.

4.3 Formato de la trama y protocolo implementado.

Para la implementación del protocolo de comunicación a usar se consideró el


Modbus por ser un estándar orientado a la arquitectura Maestro/Esclavo lo que
permite que el sistema implementado pueda ser extensible en el futuro. De esta
manera, el protocolo permite garantizar la transmisión de información en forma
confiable y legible para que pudiese ser interpretada en una y otra estación de trabajo.

La codificación de datos dentro de la trama se hizo modo binario, según el


estándar RTU (Remote Transmission Unit). Cada mensaje obedece a una trama que
contiene cuatro campos principales, según se muestra en la figura 9.

Figura 9. Trama genérica del mensaje según el código empleado

 Número de esclavo (1 byte): Permite direccionar un máximo de 247


esclavos con direcciones que van del 01h hasta F7h. El número 00h se
reserva para los mensajes difundidos.

 Código de operación o función (1 byte): Cada función permite transmitir


datos u órdenes al esclavo. Existen dos tipos básicos de órdenes: ordenes
de lectura/escritura de datos en los registros o en la memoria del esclavo y
ordenes de control del esclavo y el propio sistema de comunicaciones
(RUN/STOP, carga y descarga de programas, verificación de contadores
de intercambio, etc.)
30

 Palabra de control de errores (2 bytes): El campo CRC o campo de


redundancia cíclica, es un campo de identificación de error mas no posee
la potencialidad de corregir el error.

La tabla 2 muestra la lista de funciones disponibles en el protocolo MODBUS


con sus correspondientes códigos de operación.

Tabla 2. Funciones básicas y códigos de operación


Función Código Tarea
0 00h Control de estaciones esclavas
1 01h Lectura de n bits de salida o internos
2 02h Lectura de n bits de entradas
3 03h Lectura de n palabras de salidas o internos
4 04h Lectura de n palabras de entradas
5 05h Escritura de un bit
6 06h Escritura de una palabra
7 07h Lectura rápida de 8 bits
Control de contadores de diagnósticos número 1 a
8 08h
8
9 09h No utilizado
10 0Ah No utilizado
11 0Bh Control del contador de diagnósticos número 9
12 0Ch No utilizado
13 0Dh No utilizado
14 0Eh No utilizado
15 0Fh Escritura de n bits
16 10h Escritura de n palabras
31

 Campo de subfunciones/datos (n bytes): Este campo suele contener, en


primer lugar, los parámetros necesarios para ejecutar la función indicada
por el byte anterior. Estos parámetros podrán ser códigos de subfunciones
en el caso de órdenes de control (función 00h) o direcciones del primer bit
o byte, número de bits o palabras a leer o escribir, valor del bit o palabra
en caso de escritura, etc.

4.4 Programación del software de monitoreo en PC

El programa principal desarrollado en el computador se realizó en el lenguaje


C++ con el entorno de desarrollo QTCreator, tiene como función principal
comunicarse con el microcontrolador a través del protocolo Modbus, leer las
mediciones y guardarlas en una base de datos MySQL.

La interfaz gráfica de usuario permite configurar los parámetros de lectura y


conexión a la BD, así como el tiempo de medición.

Figura 10. Configuración de acceso a la BD e intervalo de lecturas


32

Figura 11. Interfaz de acceso al sistema de medición

La base de datos implementada almacena los datos de la medición a manera


de histórico, consta de dos tablas relacionadas por un identificador de variable (0x00
para temperatura y 0x01 para humedad) contiene la fecha de la medición, el valor
digital y su respectivo valor analógico.
33

Figura 12. Esquema entidad relación de las tablas de las Base de Datos

4.4.1 Estructura interna del programa en C++. Consta de una clase


primordial VentanaPrincpal, la cual contiene la interfaz de usuario y los objetos para
conexión al microcontrolador y la base de datos. Entre sus métodos principales
destacan:

 VentanaPrincpal(): Constructor de la clase que instancia los objetos e


inicializa las variables.
34

Figura 13. Diagrama de flujo del método constructor de VentanaPrincpal

 void update: Método tipo signal que se ejecuta cada vez que transcurre el
tiempo establecido en el temporizador de lectura, su función es procesar la
trama recibida y escribirla en la base de datos.

Figura 14. Diagrama de flujo del método signal update de VentanaPrincpal


35

Al programa principal se le añadió también la implementación del protocolo


modbus con las librerias desarrolladas modbus.h y modbusMaestro.h, las cuales
proveen al programa la capacidad de interpretación de mensajes en las 16 funciones
básicas del protocolo. Se detalla a continuación sus funciones:

 procesarMensajeRecibidoMM(): Procesa mensaje recibido por el


microcontrolador, se detalla en las figuras 15, 16 y 17.

 Funciones msj*: Se utilizaron para crear tramas de petición para cada


función implementada.
36

Figura 15. Diagrama de flujo del método procesarMensajeRecibidoMM 1 de 3


37

Figura 16. Diagrama de flujo del método procesarMensajeRecibidoMM 2 de 3


38

Figura 17. Diagrama de flujo del método procesarMensajeRecibidoMM 3 de 3

4.5 Diseño y construcción del circuito impreso del sistema

Una vez ensamblados y probados los dispositivos en el “protoboard”, se


procedió al montaje final en el circuito impreso, para realizar esto se requirió dibujar
el diagrama esquemático en el programa Proteus, con la aplicaciones ISIS y Ares, de
cada uno de los elementos de hardware que componen el sistema, en la figura 18 se
observa dicho diagrama esquemático.
39

J4 VDD
CONN-H2
D1

1N4001
U1

1
2
7805

1 3
VI VO POWER

GND
C8 C9
330n 100n

2
1POWER U4 VSS

POWER
150.0
U2
2 2 15
VOUT RA0/AN0 RC0/T1OSO/T1CKI
3 16
RA1/AN1 RC1/T1OSI/CCP2/UOE J6
4 17
RA2/AN2/VREF-/CVREF RC2/CCP1/P1A
RL 5
RA3/AN3/VREF+ RC4/D-/VM
23 1
VCC
3 LM35 6 24 3
100k RA4/T0CKI/C1OUT/RCV RC5/D+/VP D+
7 25 2
RA5/AN4/SS/LVDIN/C2OUT RC6/TX/CK D-
14 26 4
RA6/OSC2/CLKO RC7/RX/DT/SDO GND
13
OSC1/CLKI
USBCONN
33 19
VSS VSS RB0/AN12/INT0/FLT0/SDI/SDA RD0/SPP0
34 20
RB1/AN10/INT1/SCK/SCL RD1/SPP1
35 21 VSS
RB2/AN8/INT2/VMO RD2/SPP2
36 22
POWER

RB3/AN9/CCP2/VPO RD3/SPP3
X1 37 27
RB4/AN11/KBI0/CSSPP RD4/SPP4
38 28

POWER
RB5/KBI1/PGM RD5/SPP5/P1B
39 29
RB6/KBI2/PGC RD6/SPP6/P1C
40 30
RB7/KBI3/PGD RD7/SPP7/P1D
CRYSTAL
8
RE0/AN5/CK1SPP
C6 C7 RE1/AN6/CK2SPP
9
22pF 22pF 10 RO
RE2/AN7/OESPP
18 1
VUSB RE3/MCLR/VPP
10k
C2 PIC18F4550
J7
R4 10n C5 C4 C10
CONN-H2
49.9k 10uF 22p
VSS VSS 470pF

R2 U3
8

VSS R3

1
2
4 3
VCC

499k R Q
VSS
1k
7
DC VSS
C1
RV2 5
CV 2.2n
50K VSS

C3
GND

100u 2 6
TR TH
VSS
1

555

CSENSOR
1nF

VSS VSS

Figura 18. Diagrama esquemático del circuito desarrollado.

t
Figura 19. Cara de componentes del circuito
40

Figura 20. Cara de pistas de la tarjeta.

Figura 21. Visualización 3D de la tarjeta.

Finalmente se procede a la creación del circuito impreso, a través de la


aplicación ARES, a lo cual se debe asignar el “footprint” (ordenamiento de pines
estándar por encapsulado) para posteriormente dibujar las vías de conducción del
circuito impreso, es de resaltar que el diseño fue realizado para ocupar el menor
espacio posible.
41

La figura 19 muestra el circuito impreso final por la cara de componentes y la


figura 20 muestra el circuito impreso final por la cara de pistas.
42

4.6 Revisión y ajuste del sistema de adquisición de datos

El comportamiento de un sistema de medida viene condicionado por el sensor


empleado, además se dice que un instrumento de medida es exacto cuando tiene la
capacidad de dar lecturas que se aproximen al verdadero valor de la variable a medir.
De esta manera, la discrepancia entre la indicación del instrumento y el verdadero
valor se denomina error, la diferencia entre la indicación del instrumento y el
verdadero valor se denomina valor absoluto (ecuación 1) [14], a veces se da como
porcentaje respecto al máximo valor que puede medir el instrumento (valor de fondo
de escala) (ecuación 2) o con respecto a la diferencia entre el valor máximo y el valor
mínimo medibles [15].

Error Absoluto=Resultado-Verdadero Valor (1)

Error Absoluto
Error Relativo [%] = Verdadero Valor (2)

Es necesario realizar la verificación de las medidas tomadas por el sistema y


cada uno de los sensores, ésta se realiza a través de la comparación de los valores que
devuelve el sistema y con un instrumento de medición calibrado del que se tomarán
lecturas que se consideraran como verdadero valor. En caso de requerir ajustes deberá
modificarse algún parámetro de la ecuación que rige al acondicionamiento del sensor
o hacer ajuste en la circuitería externa que lo acompaña.

Para hacer la verificación se usó el termógrafo HI 93640 de Hanna


Instruments facilitado por el laboratorio de Instrumentación Biológica de la UNET,
con éste equipo se midió la humedad relativa y la temperatura en el área donde opera
el sistema de adquisición de datos y se tomaron las lecturas reseñadas en las tablas 3,
4, 5, 6 y 7.
43

Tabla 3. Comparativa entre termógrafo HI 93640 y Sistema de Adquisición


HI93640 Sistema
H[%] T[°C] H[%] T[°C] Hora
23,40 24,90 24,3114 25,4893 03:57:39
23,70 24,90 22,0269 25,4893 03:57:48
23,80 24,80 24,3114 25,4893 03:59:24
27,30 24,90 24,4028 25,4893 04:03:38
28,80 24,90 19,5591 25,4893 04:04:55
30,90 24,70 19,0100 25,4893 04:05:59
28,60 25,20 24,4028 25,4893 04:07:41
26,00 25,20 24,4028 25,4893 04:09:11
24,80 25,20 20,9301 25,4893 04:10:24
23,20 25,10 24,3114 25,4893 04:11:44
21,70 25,10 24,2200 25,4893 04:13:20
21,90 25,10 21,7522 25,4893 04:14:33
27,10 25,20 24,4028 25,4893 04:16:17
27,10 25,20 24,4028 25,4893 04:19:12
27,60 25,30 19,0107 25,4893 04:20:13
28,90 25,40 19,5591 25,4893 04:21:08
27,30 25,40 24,4028 25,4893 04:22:45
26,70 25,30 20,1075 25,4893 04:23:33
25,50 25,30 24,4028 25,4893 04:24:32
23,60 25,30 21,2041 25,4893 04:26:00
22,90 25,30 20,9311 25,4893 04:26:59
22,00 25,20 21,2043 25,4893 04:27:36
22,60 24,90 21,4785 25,4893 04:28:44
44

50,00
45,00
40,00
35,00
30,00
25,00
HI93640
20,00
Sistema
15,00
10,00
5,00
0,00

Figura 22. Lecturas de Humedad Relativa [%] del HI93640 vs Sistema

35,00
33,00
31,00
29,00
27,00
25,00
HI93640
23,00
Sistema
21,00
19,00
17,00
15,00

Figura 23. Lecturas de Temperatura [ºC] del HI93640 vs Sistema


45

Tabla 4. Errores en lecturas de Humedad Relativa.


Error Absoluto Error Relativo Error Porcentual
0,91140 0,03707 3,7074
1,67310 0,06806 6,8058
0,51140 0,02080 2,0803
2,89720 0,11785 11,7852
4,19720 0,17073 17,0734
1,59720 0,06497 6,4971
3,86990 0,15742 15,7420
1,11140 0,04521 4,5209
2,52000 0,10251 10,2508
0,14780 0,00601 0,6012
2,69720 0,10972 10,9717
2,69720 0,10972 10,9717
2,89720 0,11785 11,7852
1,09720 0,04463 4,4632
2,39590 0,09746 9,7460
1,96890 0,08009 8,0091
0,79570 0,03237 3,2367
1,12150 0,04562 4,5620

Tabla 5. Promedio Máximo y Mínimo de Medidas de Error en Humedad


Error Absoluto Error Relativo Error Porcentual

Promedio 1,9504 0,0793 7,9339


Máximo 4,1972 0,1707 17,0734
Mínimo 0,1478 0,0060 0,6012
46

18

16

14

12

10

8 Error Porcentual

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Figura 24. Error porcentual de lecturas Humedad Relativa


47

Tabla 6. Errores en medidas de temperatura


Error Absoluto Error Relativo Error Porcentual
0,5893 0,0235 2,3457
0,5893 0,0235 2,3457
0,6893 0,0274 2,7438
0,5893 0,0235 2,3457
0,2893 0,0115 1,1516
0,2893 0,0115 1,1516
0,2893 0,0115 1,1516
0,3893 0,0155 1,5496
0,3893 0,0155 1,5496
0,3893 0,0155 1,5496
0,2893 0,0115 1,1516
0,2893 0,0115 1,1516
0,0893 0,0036 0,3555
0,1893 0,0075 0,7535
0,1893 0,0075 0,7535
0,1893 0,0075 0,7535
0,2893 0,0115 1,1516
0,5893 0,0235 2,3457
0,3671 0,0146 1,4612

Tabla 7. Promedio, máximo y mínimo de medidas de error en temperatura


Promedio 0,3671 0,0146 1,4612
Máximo 0,6893 0,0274 2,7438
Mínimo 0,0893 0,0036 0,3555
48

3,0000

2,5000

2,0000

1,5000
Error Porcentual

1,0000

0,5000

0,0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819

Figura 25. Gráfico de Error Porcentual de lecturas de temperatura

Como se reseña en las tablas y gráficas anteriores el rendimiento del sistema


luego de hacer ajustes se mantuvo con un promedio de error porcentual de 7.9339% y
1.4612% para las variables de humedad relativa y temperatura respectivamente, el
mayor error para la variable de humedad fue consecuencia del sensor escogido y el
sistema de acondicionamiento el cuál presentó cierta desviación en frecuencia.
49

Capítulo V
Discusión y análisis de resultados

A través del cumplimiento de las fases pautadas para la ejecución del proyecto
de Desarrollo de un Sistema de Adquisición de Datos para variables de temperatura y
humedad para el Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la UNET y el estudio
teórico de los conceptos relacionados directamente con el desarrollo de los objetivos
específicos del trabajo se concluye:

 Luego de evaluar la situación actual e identificar las necesidades y


requerimientos del Laboratorio se finiquitó la elaboración de un sistema de
medición que aplicado a través del microcontrolador de la familia 18F4550
logró tomar medidas de las variables en cuestión.
 Para seleccionar la estrategia adecuada para la adquisición de variables; se
emplearon las funciones de un microcontrolador, para procesar las señales
provenientes de los sensores. Dicha estrategia fue seleccionada de un análisis
de pro y contras de cada opción posible basándose en las fortalezas de las
funciones embebidas en el microcontrolador y a su vez se optó por establecer
la programación en lenguaje C porque brindo un código simplificado y acorde
a las necesidades.
 Para el logro del diseño y construcción de la tarjeta electrónica para el sistema
de adquisición se contó con herramientas y equipos presentes en el laboratorio
de Tecnología Electrónica de la UNET que facilitaron la ejecución de pruebas
para la verificación del funcionamiento del diseño de acuerdo a las
condiciones y requerimientos deseados.
 Para lograr la implementación de la aplicación interactiva bajo plataforma de
software libre se empleó el entorno de desarrollo QTCreator con la
implementación del protocolo Modbus, resultando exitosa la comunicación
entre el microcontrolador y la computadora.
50

Recomendaciones.

 Como una de las funciones del laboratorio es llevar de la calibración de


instrumentos bajo condiciones controladas, se recomienda que en futuros
trabajos o proyectos se realice la inclusión de variables físicas adicionales y
mayor cantidad de microcontroladores. Esta recomendación se basa en que se
puede aprovechar el uso del protocoló Modbus que permite la comunicación
entre una estación maestro y múltiples estaciones esclavo con la intención de
llevar un registro más exacto y seguro de la data generada por los sensores.

 También se recomienda implementar módulos de transmisión inalámbrica a


fin de brindar una mayor flexibilidad al sistema. Esta recomendación va
porque le permite al técnico del laboratorio una solución rápida para desplazar
el equipo con mayor facilidad para hacer las mediciones.
51

Referencias

 [1] Borjas Fernández, Luis Hernando; Espinel Fernández (2007), Francisco


José, “Desarrollo de un sistema de medición digital autónomo de variables
meteorológicas para el parque natural Paramillo”. [Documento en línea].
Disponible:
http://biblioteca.unet.edu.ve/cgi-
win/be_alex.exe?Acceso=T030000112386/0&Nombrebd=BCUNET&ForReg
=
[Consulta: 2010, octubre 10]

 [2] Peñuela Franceschi, Martha Elena (2007). “Diseño de un Prototipo de


Sistema de Adquisición y Transmisión de Datos para la Medición de
Parámetros Relacionados con la Calidad del Aire.”. [Documento en línea].
Disponible:
http://159.90.80.10/F/86VDD697DRESTBHLJXTKEFID9R6FRA2XLXUR
QDBK4S7TGLQ8AG-02803?func=full-set-
set&set_number=676977&set_entry=000001&format=999
[Consulta: 2010, noviembre 5]

 [3] Guzmán Márquez, Adrián Ignacio (2009). “Diseño e implementación de


sistema de monitoreo en base a Labview para uso académico en laboratorios
de energía”. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/guzman_a/html/index-
frames.html
[Consulta: 2010, noviembre 2]

 [4] Chicala, C. “Adquisición de Datos”, PP. 155, Editorial Soluciones en


Control S.R.L., 2008
52

 [5] Tomasi W, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, 4 Ed, PP. 605, 2003

 [6] Balcells J, Romeral J, Martínez J, Autómatas Programables, PP. 310,


Editorial Marcombo, 1997

 [7] Palacios F, Microcontrolador 16f84 .desarrollo de Proyectos, PP. 1


AlfaOmega 2004

 [8] Silberschatz, A. “Fundamentos de Bases de datos”. PP. 3, 4e, 2002

 [9] Kroenke, D. “Database Processing” PP. 11. 12e, 2011

 [10] Kroenke, D. “Database Processing” PP. 12, 12e, 2011

 [11] Jorda P, Granada F,”Diseño e implementación de programas en lenguaje


C”, PP. 11, Servicio de Publicaciones, 1998.

 [12] Stroustrup G, “El lenguaje de programación C++”, PP. 18, Addison


Wesley, 2001

 [13] García Córdoba, Fernando. “La investigación tecnológica. Investigar,


idear e innovar en Ingenierías y Ciencias Sociales”. 2da Edición. Editorial
Limusa. 2007

 [14]-[15] Pallás Areny, Ramón. “Sensores y Acondicionares de Señal”. PP. 12,


13. 4ta Edición. Editorial Marcombo, 2005.

View publication stats

Potrebbero piacerti anche