Sei sulla pagina 1di 15

SALTO HIDRAULICO

1: INTRODUCCION:

El salto hidráulico es un fenómeno local, caracterizado por un acenso brusco del nivel del
agua. Generalmente la perdida de energía es importante y en este fenómeno se observa u a
fuerte turbulencia, acompañada de la formación de espuma por el aireamiento del flujo,
ruido y acción dinámica sobre las paredes y el fondo del canal
Figuras de saltos hidráulicos:

Las aplicaciones prácticas del salto hidráulico son muchas. A modo de ejemplo, cabe
mencionar su uso para:

 Disipar la energía del agua escurriendo por los vertederos de las presas y otras obras
hidráulicas, y evitar así la socavación aguas abajo de la obra.
 Recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas abajo de un canal de
medida y así mantener alto el nivel del agua en un canal para riego u otros propósitos
de distribución de agua.
 Incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así el empuje hacia
arriba sobre la estructura.
 Incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atrás el nivel aguas abajo, ya
que la altura será reducida si se permite que el nivel aguas abajo ahogue el salto;3
 Mezclar las sustancias químicas usadas para purificar el agua;
 Airear el agua para abastecimiento a las ciudades.
2: OBJETIVOS:

 Comprender la Identificación experimentalmente de las características del resalto


hidráulico y clasificarlo.
 Estudiar experimentalmente en un canal rectangular, el salto hidráulico.
 Hallar la longitud del salto.
 Verificar las ecuaciones teóricas para el caso.

3: IDENTIFICACION DE VARIABLES:

 L= Longitud del salto hidraulico.


 E2= Energía en tirante (y2)
 Tipo de salo

4: FUNDAMENTO TEORICO:

4.1: ENERGÍA ESPECIFICA (E).


La energía específica en una sección de canal se define como la distancia vertical entre el
fondo del canal y la línea de energía.
Figura 5. Representación de la energía en un flujo de superficie libre.3

𝑽𝟐
𝑬 = 𝐝𝐜𝐨𝐬 𝜽 + 𝜶
𝟐𝒈

Dónde:
E = energía específica en una sección de canal dada (m)
d = profundidad de flujo (m)
θ = ángulo que forma el fondo del canal con respecto a la horizontal (°)
α = factor de corrección de la energía cinética
v = velocidad media de la sección
g = 9.81 m/s2, aceleración de la gravedad
Para un canal de pendiente pequeña (dcos 𝜃) es igual a la profundidad de la lámina de
agua 𝑦) y se asume que α=1, entonces:
𝑽𝟐
𝑬 = 𝐲+
𝟐𝒈

En función del caudal Q = V/A, se tiene


𝑸𝟐
𝑬 = 𝐲+
𝟐𝒈𝑨𝟐

Curva de energía específica. La curva de energía específica es la representación gráfica del


régimen o estado de flujo en un canal.

Figura. Curva de energía específica

4.2: FUERZA ESPECÍFICA


Cada uno de los miembros de la ecuación general del resalto hidráulico se compone de dos
términos: el primero representa la cantidad de movimiento del flujo que atraviesa la sección
del canal en la unidad de tiempo y por unidad de peso de agua; el segundo, el empuje
hidrostático por unidad de peso y también el momento estático del área respecto de la
superficie libre. Debido a que ambos términos tienen las mismas dimensiones de una fuerza
por unidad de peso, se le conoce como fuerza específica, y su fórmula general se la expresa
como:

La fuerza específica para el tramo puede escribirse: 𝐅𝟏 = 𝐅𝟐


Lo cual significa que la fuerza específica es constante en cada sección, siempre y cuando las
fuerzas de resistencia externa así como el peso del fluido en la dirección del movimiento, en
el tramo puedan despreciarse.
Para un caudal dado Q, la fuerza específica es únicamente función del tirante, de manera
similar la energía específica. Su representación geométrica en un plano F-y consiste en una
curva similar a la que se obtiene en el plano E-y, con la única diferencia que tiene asíntota
exclusivamente en la rama inferior, correspondiente a y = 0. La rama superior se eleva y
extiende indefinidamente a la derecha. Asimismo, para un valor dado de la función F, la
curva tiene dos posibles tirantes 𝑦1 , 𝑦2 que reciben el nombre de tirantes conjugados, y que,
de acuerdo con la ecuación, corresponden a los tirantes antes y después del resalto, excepto
cuando F es mínima al cual le corresponde un único valor del tirante, llamado tirante crítico.
La figura siguiente muestra las curvas de la fuerza específica y energía específica para un
resalto hidráulico.

Curvas de fuerza específica y energía específica en el resalto hidráulico


La discusión anterior permite llegar a las siguientes conclusiones:
El cambio de régimen supercrítico a subcrítico se produce de manera violenta (únicamente a
través del resalto hidráulico), con pérdida apreciable de energía. El cambio de régimen
subcrítico a supercrítico es en forma gradual sin resalto, pasando por el régimen crítico.
Para estudiar el fenómeno se requiere aplicar la ecuación de la cantidad de movimiento
debido a que en principio se desconoce la pérdida de energía en el resalto.
De la aplicación de la ecuación de la cantidad de movimiento se concluye que el fenómeno
se produce únicamente cuando se iguala la fuerza específica en las secciones antes y
después del resalto.
Para un caudal dado, si el conjugado menor (aguas arriba) del resalto aumenta, el conjugado
mayor 𝑦2 (aguas abajo) disminuye, y viceversa1.

4.3: SALTO HIDRÁULICO:


Un fenómeno local sucede cuando la profundidad de flujo cambia de forma abrupta,
presentándose en el flujo cambios localizados y entonces se presentan dos tipos de
fenómenos locales. El salto hidráulico es una sobreelevación de la superficie liquida, el cual
se presenta al pasar de una profundidad menor a mayor, a la cual se le llama profundidad
crítica o energía mínima. El salto hidráulico ocurre cuando se pasa de un flujo rápido a uno
tranquilo, es decir, pasa de un tirante menor al crítico mayor. Una representación
esquemática de un resalto hidráulico podría ser:

Basados en el principio de cantidad de movimientos y energía aplicados a una sección de


una canal cualquiera, el subíndice 1 indica las características hidráulicas del régimen de flujo
supercrítico asociados al tirante conjugado menor y el sub índice 2 a las características
hidráulicas de régimen de flujo subcritico asociadas al tirante conjugado mayor. Entonces
para un canal rectangular el resalto hidráulico se formara en el canal si el número de Froude
F1 del flujo, la profundidad de flujo y1 y la profundidad y2 aguas abajo satisfacen la
ecuación:
Este fenómeno se presenta muy frecuentemente en la base de embalses, aguas debajo de
compuertas y en los alrededores de obstáculos sumergidos.

TIPOS DE SALTO HIDRÁULICO

Los saltos hidráulicos se pueden clasificar, de acuerdo con el U.S. Bureau of Reclamation, de
la siguiente forma, en función del número de Froude del flujo aguas arriba del salto (los
límites indicados no marcan cortes nítidos, sino que se superponen en una cierta extensión
dependiendo de las condiciones locales):

 Para F1 = 1,0: el flujo es crítico, y no se forma ningún salto.


 Para F1 > 1,0 y < 1,7: la superficie del agua muestra ondulaciones, y el salto es
llamado salto ondular.

 Para F1 > 1,7 y < 2,5: tenemos un salto débil. Este se caracteriza por la formación de
pequeños rollos a lo largo del salto y una superficie lisa aguas abajo del salto. La
pérdida de energía es baja.

 Para F1 > 2,5 y < 4,5: se produce un salto oscilante. Se produce un chorro oscilante
entrando al salto del fondo a la superficie una y otra vez sin periodicidad. Cada
oscilación produce una gran onda de período irregular que puede viajar varios
kilómetros causando daños aguas abajo en bancos de tierra y márgenes.

 Para F1 > 4,5 y < 9,0: se produce un salto llamado salto permanente. La extremidad
aguas abajo del rollo de la superficie y el punto en el cual el chorro de alta velocidad
tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en la misma sección vertical. La acción y
posición de este salto son menos sensibles a la variación en la profundidad aguas
abajo. El salto está bien balanceado y el rendimiento en la disipación de energía es el
mejor, variando entre el 45 y el 70 %.

 Para F1 = 9,0 o mayor: se produce el llamado salto fuerte. El chorro de alta velocidad
choca con bloques de agua intermitentes que ciruclan aguas abajo, generando ondas
aguas abajo, y puede prevalecer una superficie áspera. La efectividad del salto puede
llegar al 85 %.

a). Resalto Ondulante


b). Resalto Débil

c). Resalto Oscilante

d). Resalto Estable

e). Resalto Fuerte

Es importante mencionar, que en el resalto hidráulico la pérdida de energía es igual a la


diferencia de las energías especificas antes y después del dicho resalto; representándose de
la siguiente manera:

(𝒚𝟐 −𝒚𝟏 )𝟑
∆𝑬 = 𝑬𝟏 − 𝑬𝟐 = En donde la relación ΔE/E1 se conoce como perdida relativa.
𝟒𝒚𝟏 𝒚𝟐

La relación entre las energías especificas antes y después del resalto se define como la
eficiencia del resalto hidráulico, y puede calcularse de la siguiente manera:
𝟑⁄
𝑬𝟐 (𝟖𝑭𝟐𝟏 + 𝟏) 𝟐 − 𝟒𝑭𝟐𝟏 + 𝟏
=
𝑬𝟏 𝟖𝑭𝟐𝟏 (𝟐 + 𝑭𝟐𝟏 )

La anterior ecuación indica que la eficiencia de un resalto es función adimensional, que


depende solo del número de Froude del flujo de aproximación. La diferencia entre las
profundidades antes y después del resalto hidráulico, se denomina Altura del Resalto y
puede calcularse como ℎ𝑗 = 𝑦2 − 𝑦1 ; Al expresar cada término como la relación con
respecto a la energía especifica inicial, se tienen entonces que:
𝒉𝒋 𝒚𝟐 𝒚𝟏
= −
𝑬𝟏 𝑬𝟏 𝑬𝟏

Dónde:

𝒉𝒋 ⁄𝑬𝟏 = Es la altura relativa,


𝒚𝟏 ⁄𝑬𝟏 =Es la profundidad inicial relativa
𝒚𝟐 ⁄𝑬𝟏 = Es la profundidad secuente relativa.

La longitud del resalto hidráulico es la distancia medida en su proyección horizontal, a partir del
tirante inicial o conjugado menor (cara frontal del resalto), hasta un punto en la superficie
inmediatamente aguas abajo del remolino o al tirante subsecuente o conjugado mayor. En
teoría, esta longitud no puede determinarse con facilidad, pero ha sido investigada
experimentalmente por muchos autores. Un ejemplo claro de lo anterior, es la siguiente imagen
para calcular dicha longitud.
Para canales trapezoidales, se puede utilizar la fórmula de Sienchi, para obtener la longitud
del resalto mediante la siguiente ecuación: L= A (y2 – y1), donde A depende del talud del
canal de acuerdo a la siguiente tabla 1.

Así mismo, la longitud del resalto podría calcularse para canales de sección rectangular
como:

5: MATERIALES:

 Canal Rehbock.- De sección rectangular y fondo horizontal.


 Medidor piezométrico.- Utilizado para medir las profundidades de circulación en
distintos puntos a lo largo del canal. [1 mm.]
 Flexo metro.- Utilizado para medir las dimensiones del tanque de aforo. [1 mm.]2
 Bomba centrífuga.- Utilizada para la impulsión del fluido hacia el tanque elevado.

6: DATOS Y CALCULOS.

FORMULA DEL VETEDERO Q = 1,0024H1,43


Ancho del canal b =60 cm

Y1(m) Y2(m) L(m)


Q Hinicial Hfinal Q
experimental experimental experimental
1 0.028 0.167
1 0.048 0.167 0.88
2 0.028 0.193
2 0.055 0.187 1.4
3 0.028 0.202
3 0.065 0.25 1.88

NOTA. El procedimiento de los cálculos se hizo para un solo dato, para los demás datos
se procede a realizar de La misma manera y siguiendo el mismo orden.

5.1 Calculo del caudal.

Q = 1,0024H1,43
Q = 1,0024(0.167-0,028)1,43 =0.06 m3/s

5.2 Calculo de Y2 teórica.

𝒀𝟏 𝟐𝑸𝟐 𝒚𝟐𝟏
Y2 teo = - + √𝒃𝟐 𝒈𝒚 +
𝟐 𝟏 𝟒
0.048 2∗0,062 0,0482
Y2 teo = - + √0.602 ∗9,81∗0,048 + = 0,182 m
2 4

5.3 El área mojada de la sección 1 y 2 es igual a.

A1= bY1 A1= 0,60*0,048 = 0,029 m2


A2= bY2 A2= 0,60*0,182 = 0,1092 m2

5.4 La velocidad es igual a.


V1 = Q/A1

V1 = 0,06/0,029 = 2,071 m/s


V2 = 0,06/0,1092 = 0,549 m/s

5.5 La carga de la velocidad es.

V12/2g = 2,0712/2*9,81 = 0,219m


V22/2g = 0,5492/2*9,81 = 0,0154m

5.6 El número de Froude es.


La profundidad hidráulica D para un canal rectangular es igual al tirante Y

𝑽
NF =
√𝒈∗𝑫
2,071
NF1 = = 3.018
√9,81∗0,048
0,549
NF2 = = 0,411
√9,81∗0,182

5.7 Relación de (Y2/Y1) y (Y1/Y2) a partir de los datos experimentales.

Y2/Y1 = 0,182/0,048 = 3,797


Y1/Y2 =0,048/0,182 = 0,263

5.8 Relación de (Y2/Y1) y (Y1/Y2) a partir de los datos teóricos.


Ecuacion1

𝒚𝟐 𝟏
= [−𝟏 + √𝟏 + 𝟖𝑵𝑭𝟐𝟏 ]
𝒚𝟏 𝟐
𝑦2 1
= [−1 + √1 + 8 ∗ 3.0182 ]= 3.797
𝑦1 2
Ecuacion2

𝒚𝟏 𝟏
= [−𝟏 + √𝟏 + 𝟖𝑵𝑭𝟐𝟐 ]
𝒚𝟐 𝟐
𝑦1 1
= 2 [−1 + √1 + 8 ∗ 0,4112 ]= 0,267
𝑦2

5.9 Perdidas de energía en el salto.


Ecuación 6,6
𝑽𝟐𝟏 𝑽𝟐𝟐
𝜟𝑬 = 𝑬𝟏 − 𝑬𝟐 = 𝒀𝟏 + − 𝒀𝟐 −
𝟐𝒈 𝟐𝒈

𝛥𝐸 = 0,048 + 0,219 − 0,182 − 0,0154 = 0,069m


Ecuación 6,7
(𝑦2 − 𝑦1 )3
𝛥𝐸 =
4𝑦1 𝑦2

(0,182−0,048)3
𝛥𝐸 = = 0,069m
4∗0,048∗0,182

5.10 Eficiencia de salto.


Ecuacion6,8
𝑽 𝟐
𝐸2 𝒀𝟐 + 𝟐
𝟐𝒈
n= *100 = 𝑽𝟐
*100=
𝐸1
𝒀𝟏 + 𝟏
𝟐𝒈
0,182+0,0154
n= *100 = 74.056%
0,048+ 0,219

Ecuación 6,9

3
(8𝑁𝐹12 − 1) ⁄2 − 4𝑁𝐹12 + 1
𝑛=
8𝑁𝐹12 ∗ (2 + 𝑁𝐹12 )

3
(8 ∗ 3,0182 − 1) ⁄2 − 4 ∗ 3,0182 + 1
𝑛= = 0,72
8 ∗ 3,0182 ∗ (2 + 3,0182 )

5.11 Altura de salto.

HS = Y2 – Y1
HS = 0,182– 0,048 = 0,134m

5.12 Longitud de salto.


L = 5 (Y2 – Y1)
L = 5 (0,182 – 0,048) = 0,671m

5.13 Otras fórmulas para calcular la longitud de salto.

L = 6,0 (Y2 – Y1) = 6,0(0.182 – 0,048) = 0,804m

L = 5,9 *Y1*NF =5,9*0,048*3,018= 0,855m

𝒚 𝒚 𝟐 0,048 0,048
L = 3,6 Y2 *(𝟏 − 𝒚𝟏 ) (𝟏 + 𝒚𝟏 ) = 3,6*0,182 *(1 − 0,182)(1 + 0,182)2 =0,770m
𝟐 𝟐

5.14 TABLA DE RESULTADOS.


PARAMETROS 1 2 3
Q (m3/s) 0.06 0.076 0.082
Y2 teórica( m) 0.182 0.219 0.212
AREA 1 (m2) 0.029 0.033 0.039
AREA 2 (m2) 0.109 0.131 0.127
Velocidad 1 (m/s) 2.071 2.31 2.108
Velocidad 2 (m/s) 0.549 0.581 0.645
V12/2g (m) 0.219 0.272 0.227
V22/2g (m) 0.015 0.017 0.021
NF1 3.018 3.144 2.64
NF2 0.411 0.397 0.447
Y2/Y1 3.797 3.975 3.267
(experimental)
Y1/Y2 0.263 0.252 0.306
(experimental)
Y2/Y1 (teórica) Ec 3.797 3.975 3.267
6.4
Y1/Y2 (teórica) Ec 0.267 0.252 0.306
6.5
ΔE (ecuación 6.6) 0.069 0.091 0.058
ΔE (ecuación 6.7) 0.069 0.091 0.058
n (ecuación 6.8) % 74.056 72.143 80.117
n (ecuación 6.9) 0.720 0.693 0.756
Altura de salto Hs 0.134 0.164 0.147
Longitud de salto 0.671 0.818 0.737

5.15 COMPARACION LO CALCULADO CON LO EXPERIMENTAL.

TirantesY2
Y2 Y2
experimental calculado
0.167 0.182
0.187 0.219
0.25 0. 212

Longitud del salto

L (m) L (m)
medido calculado
0.88 0.671
1.4 0.818
1.88 0.737

Clasificación del salto según el número de froude.

SALTO SALTO
OBSERVADO CALCULADO
oscilante oscilante
estable oscilante
fuerte oscilante
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Se hace aclaración que los resultados de la prueba 3 no son aceptables.
 Se observa que para mayor caudal hay un mayor tirante Y2, también tendremos
mayor velocidad y para una mayor velocidad tendremos mayor número de froude
esto se puede apreciar en la tabla de resultados comparando la prueba 1 con la
prueba 2, en la prueba 3 no se puede a preciar el aumento de velocidad o el aumento
del tirante Y2. Esto se debe según nosotros que la bomba centrifuga está un poco
descompuesta y esto hace variar la toma de dato.
 A medida que la lámina de agua se va acercando al punto de salto hidráulico la
velocidad y relación con respecto al Froude va ir disminuyendo.
 El número de Froude permite nos permite calificar el salto del flujo, de acuerdo a la
ecuación analítica, y clasificamos a nuestro flujo según a los tipos de saltos como
saltos oscilantes en las 3 pruebas. También pudimos decir que según nuestra tabla
comparativa del tipo de salto hidráulico en las 2ultimas pruebas clasificamos mal el
salto mediante la observación.
 se analisa que a mayor velocidad del flujo podemos apreciar mayor longitud del salto
hidráulico y una mayor altura. Según a nuestras 3 formulas investigadas de longitud,
la longitud de salto hidráulica varía.
 También tuvimos una mala medición de longitud de salto según nuestra tabla
comparativa esto se debe a que cuando mediamos la longitud experimental el flujo
se movía muy variativamente
 Se observa también que la pérdida de energía va aumentando según va aumentando
la velocidad

8:. RELACION DE VARIABLES DE ESTUDIO.

L= La longitud del salto depende tirante Y2 (mientras más alto salte el flujo mayor será la
longitud de salto), Según a nuestra formulas investigada sobre la longitud del salto
hidráulico también depende del número de froude.
Y2= Esta en función del la velocidad (V) del flujo y del área mojada (A).

EL TIPO DE SALTO = depende del número de froude

9. CONCLUSIONES:

 Pudimos clasificar nuestro tipo salto hidráulico de la practica en un salto oscilante


esta clasificación no varía para las 3 pruebas y esto nos hizo entender q observamos
mal los saltos en la práctica.
 Se pudo comprobar que para mayo velocidad si hay un tirante y2 mayor como se
observó en la práctica de laboratorio.
 Se puede decir que para saber si el flujo es un está en una acción de salto hidráulico
el tirante Y1 siempre debe ser menor al tirante Y2 y al tirante critico
 En conclusión podemos que la mayor parte de las ecuaciones que utilizamos para el
cálculo de la práctica están en función del tirante Y1

10. RECOMENDACIONES
 Se recomienda tener la mayor precisión en la toma de datos y más en la lectura del
tirante Y1 ya que de este dato depende toda la ecuación.
 Se recomienda hacerle un mantenimiento al equipo de la práctica ya que se pudo
apreciar las variaciones de las alturas de agua y esto se debe a que la bomba
centrifuga esta sin mantenimiento.
 Tratar de ir a la práctica con buena base teórica para así poder clasificar el tipo de
salto mediante la observación.
11. BIBLIOGRAFIA:

 GÁLVEZ RIBERIN, HECTOR ERNESTO; CAMACHO SALAZAR, WILDE


ROBERTO. (2006). Modernización de la enseñanza aprendizaje en la asignatura de
Hidráulica II (CIV 230). Cochabamba-Bolivia.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Salto_hidr%C3%A1ulico/consulta (02/10/201)
 http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/libre/rh_longitud.html/06/2010)
consulta(02/10/2017)

Potrebbero piacerti anche