Sei sulla pagina 1di 21

DISEÑO DE ESTRATEGIAS ARTICULADORAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

UNA VISIÓN COLECTIVA DE LAS COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL


CAUCA

PRESENTADO POR:
ANDRÉS GIOVANNY VÁQUIRO OLAYA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
2018
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
1. Planteamiento del problema ...................................................................................................... 3
2. Objetivos ..................................................................................................................................... 6
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 6
2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 6
3. Justificación ................................................................................................................................. 6
4. Marco de referencia .................................................................................................................... 7
4.1. El interés por lo colectivo .................................................................................................... 7
4.2. El capital social como re significación de lo colectivo ......................................................... 8
4.3. Las instituciones como correlato del capital social ........................................................... 10
4.4. Planeación territorial, entre consensos y diferencias ....................................................... 13
5. Metodología .............................................................................................................................. 15
6. Cronograma de actividades....................................................................................................... 17
Bibliografía ........................................................................................................................................ 19
Introducción

Teniendo como base que una sociedad puede avanzar en materia de planeación del
desarrollo si asume una visión de conjunto como territorio, la presente propuesta de
investigación tiene como finalidad el diseño de estrategias articuladoras para la
construcción de una visión colectiva de las comunidades del Departamento del Cauca, toda
vez que no sus poblaciones están desarticuladas tanto a nivel físico como funcional. Para tal
fin se presenta una indagación preliminar en materia de tres categorías, a saber, el capital
social, las instituciones y la planeación territorial, que serviran como referentes teóricos
para abordar esta investigación y con una propuesta metodológica mixta de triangulación de
información.

1. Planteamiento del problema

El departamento del Cauca ha tenido una construcción desarticulada debido a la compleja


estructura interna, desde el ámbito geográfico en algunas áreas el acceso es
extremadamente dispendioso, impediendo una comunicación adecuada entre las
comunidades que han gestado una convivencia casi que individual en las sub-regiones y
una desconexión de los centros poblados urbanos, no solo en cuestiones de tipo comercial
sino también de bienestar, pues, se identifica que existen débiles redes sociales a través de
su integración tanto física y funcional.

Desde lo físico, el Departamento del Cauca tiene una posición privilegiada y diversa en la
geografía, el relieve del territorio pertenece al sistema andino, distinguiéndose a nivel
macro siete unidades morfológicas: la llanura del Pacífico, cordillera Occidental; cordillera
Central, altiplano de Popayán, Macizo Colombiano, Valle del Patía y el sector de la cuenca
del Amazonas (Toda Colombia; s.f), sin embargo, no existe una infraestructura que permita
el acceso a los diferentes lugares del territorio.

En terminos de infraestructura vial, de sur a norte la principal vía terrestre es la


Panamericana, desde la costa pacífica (occidente) al oriente no hay vías que permitan
acceder al mar, y las vías terciarias en su mayoría se encuentran en mal estado. De los
1211.48 kilómetros del total de la red vial del Cauca, el 54% se encuentra sin
pavimentación, y de la red vial pavimentada, es decir, de los 652.02 kilómetros, el 57% se
encuentra en estado de regular, mala y muy mala (Invias; 2017).

Esta diversidad geográfica también se traduce en una amplia riqueza ambiental que se ha
deteriorado por diversos conflictos ambientales, producto se la sobreexplotación de las
tierras por los monocultivos, la contaminación de mercurio y cianuro por la minería
aurifera, los botaderos de basuras a cielo abierto, entre otros (EJATLAS, 2018).

Desde lo funcional, en materia de condiciones sociales la población está constituida por una
mezcla de culturas como comunidades afro, indígenas y campesinos descendientes del
mestizaje, quienes han adoptado la herencia tanto de sus ancestros aborígenes, africanos y
europeos. Dicha diversidad poblacional ha desembocado en conflictos sociales, cada grupo
ha luchado por su propio bien-estar, sin mediar en una apuesta conjunta de construcción de
territorio, porque cada comunidad tiene una postura sobre su visión de desarrollo y a las
formas de implementarlo.

Hay una herencia colonial marcado en la sociedad caucana que al mismo tiempo ha
afectado las instituciones económicas y políticas (Sinisterra, 2009). Las actividades
económicas han girado en torno a la tierra y su proceso de concentración por unas élites,
para una economía agrícola y ganadera, y con mayor intensidad en los últimos tiempos la
extracción de oro y plata.

Aquella concentración de tierra se ha mantenido por siglos, con una desigualdad social
enorme debido a la limitación del derecho de propiedad para campesionos, indígenas, y
afrodescendientes, desde el año 2000 se estima que en el 61.5% de la tierra corresponde al
5% de los propietarios (Duarte, 2013), y según el Atlas de la Propiedad Rural de Colombia
del IGAC, el Cauca tiene el sexto GINNI más alto entre los Departamentos de Colombia
tanto por propietario como por tierra (IGAC, 2012).
Desde lo político, las élites locales en alianza con élites nacionales se mantienen en el
poder, imposibilitando que otros liderazgos se puedan crear, esto ha llevado a la
materialización de una agenda de intereses individuales y escandalos en el manejo de los
recursos públicos, de acuerdo al índice de transparencia departamental del Cauca es de 63.5
de 100 ubicandose en un nivel de riesgo medio (Transparencia por Colombia, 2018).

Además, en materia de educación se han mejorado notablemente las tasas de cobertura


bruta, referentes al total de estudiantes matriculados, sin embargo, en cobertura neta que
tienen en cuenta las edades correspondientes a cada grado, le mejor situación se encuentra
en primaria, y la más preocupante es a nivel medio, ubicada en 33.6% que está 9.2% por
debajo de la tasa neta en Colombia (ver ilustración 1) (DNP, 2018).

Ilustración 1. Tasas de cobertura neta y bruta departamento del Cauca, 2016.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

En esta medida, la educación no está siendo inclusiva con aquellas comunidades que tienen
una concepción distinta del mundo, el sector rural presenta peores escenarios, al tiempo que
el tipo de educación ofrecida no tiene en cuenta la alta heterogeneidad cultural, en este
sentido la población indígena tiene avances, no obstante se requieren más esfuerzos en ese
sentido (Portela & Osorio, 2015).

Ahora bien, estas condiciones físicas y funcionales son relavantes para entender el proceso
desarticulador en materia de capital y tejido social que conllevan a múltiples conflictos
entre comunidades, en ese sentido la pregunta orientadora de esta investigación es: ¿Cuáles
estrategias permitirían la construcción de una visión colectiva de las comunidades del
Departemento del Cauca?

2. Objetivos

2.1. Objetivo General


 Diseñar estrategias de articulación para la construcción de una visión colectiva
de las comunidades del departamento del Cauca

2.2. Objetivos Específicos


 Caracterizar el departamento del Cauca en torno a infraestructura,
institucionalidad, población, educación, y medio ambiente.
 Identificar las acciones de política y planeación en la construcción de capital y
tejido social en el Departamento del Cauca en el periodo 2008-2015.
 Proponer líneas estratégicas para la construcción de capital y tejido social en las
comunidades del departamento del Cauca.

3. Justificación

Una de las mayores preocupaciones que surgen al pensar en el futuro del Cauca son los
diferentes conflictos que avivan esta sociedad, particularmente en torno a la diverdad
poblacional que dificilmente ha estado cohesionada para propósitos comunes, en ese
sentido, esta investigación es relevante porque permite de una parte tener una
caracterización global en torno aspectos esenciales para pensar en un proceso de
construcción colectiva, a la vez que se identifican y evaluan la pertinencia de acciones que
se han promovido en los últimos gobiernos como base para indagar los avances y proponer
estrategias para la construcción de tejido y capital social.

Esta investigaicón se propone en el marco del post-acuerdo con la guerrilla de las FARC,
proceso de significativa importancia para el Departamento del Cauca, toda vez que ha sido
uno de los territorios más golpeado por todas las formas de violencia, por tanto, se requiere
la confluencia de la sociedad caucana en propósitos comunes, de ahí que las estrategias
sirven de referente para los tomadores de deciciones de política y para la priorización de
temáticas para proyectos de desarrollo.

4. Marco de referencia

A continuación se propone la discusión alrededor de conceptos que ayudan a delimitar la


propuesta investigativa, toda vez que están revestidos de ciertas ambigüedades que
requieren ser tratadas.

Se inicia por la presentación de las definiciones tomadas para los tres temas fundamentales,
a saber, las instituciones, el capital social y la planeación, ligado a un recuento de los
antecedentes teóricos que llevaron al desarrollo de dichos conceptos, avances y su situación
actual.

De esta manera, se circunscriben las bases para el análisis de la situación problemática del
territorio abordado en esta investigación, además de proveer una herramienta de
importancia para el desarrollo de tácticas y estrategias que sirvan de guía y alternativa de
solución a las dificultades presentadas.

4.1. El interés por lo colectivo

A través del tiempo la humanidad ha buscado las formas para crear y hacer parte de
agrupaciones que representen sus intereses y necesidades, dichas sociedades permiten una
forma de vida más organizada, posibilitando el establecimiento de metas para un beneficio
colectivo, de dicha organización parte el éxito de la sociedad, toda vez que se recogen los
diferentes intereses y necesidades para crear acuerdos que facilitan el desarrollo de un
sentido de pertenencia y de lucha comunitaria, así, se logra una participación activa de
todos los integrantes para planear, gestionar y cumplir metas, conducentes a un mayor
bienestar, en este caso, una mejora en la calidad de vida.

Sin embargo, se presentan conflictos cuando en las sociedades se gestan pequeños grupos
que luchan por intereses particulares, debido a las diferentes formas de ver y entender la
vida y el entorno. Esto conlleva a dificultades en la comunicación, integración y
colaboración, las cuales desdibujan la visión de largo plazo como territorio común, entre
tanto, los proyectos, programas y planes establecidos para resolver los problemas y alcanzar
las metas que como sociedad se han propuesto, terminan sesgados por ese tipo de ventajas
que logran unas comunidades sobre otras, y repercuten en los impactos o cumplimientos de
las mismas, de tal forma que las estrategias terminan siendo desvirtuadas.

Así la cosas, se hace necesario un consenso que permita la unión de todos los grupos en una
comunidad, es decir, como visión de conjunto en el marco y respeto de la diferencia propia
de cada grupo poblacional, buscando el interés colectivo, de tal suerte que los proyectos de
sociedad favorezcan a todos los grupos poblacionales, sin tener que sesgar a algunos y
favorecer a los otros.

4.2. El capital social como re significación de lo colectivo

El concepto de capital social ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, debido a su


incidencia en diferentes aspectos que van desde lo económico, sociológico, antropológico y
otros, influyentes en el modo de vivir de las sociedades y en su bienestar. Dichas
discusiones han logrado un consenso, en el cual se tiene claro que si una comunidad
trabajaba en conjunto buscando el interés general y no el individual se obtendrían mejores
resultados.

Entre esos debates, Bourdieu (1985) define el capital social como ‘’el conjunto de los
recursos actuales o potenciales vinculados a la posesión de una red duradera de relaciones
más o menos institucionalizadas de interconocimiento e interreconocimiento; o dicho de
otro modo, a la pertenencia a un grupo, en tanto en cuanto que conjunto de agentes que
poseen no sólo propiedades comunes sino que están también unidos por vínculos
permanentes y útiles’’ (p. 84-85).

Cabe resaltar de esta manera que al sentirse parte de un grupo fortalece su identidad, puesto
que genera mayor confianza ocasionando de este modo que las transacciones se den
eficazmente, disminuyendo los costos de transacción (los costos de transacción pueden
definirse como los necesarios para ordenar, crear y operar las instituciones y garantizar el
cumplimiento de las reglas) reduciendo el tiempo que requeriría llevar a cabo los diferentes
procesos con el respaldo de muchas instituciones.

Mientras que Coleman (1990) ‘’entiende al capital social como un recurso del cual dispone
el individuo o grupos sociales para movilizar la acción de acuerdo a sus intereses. Por lo
tanto este toma como fundamento teórico la acción racional de la economía en la que cada
actor controla determinados recursos y tiene intereses en determinados recursos y en que se
produzcan determinados sucesos” (p. 305).

Es por esta razón que para el autor hay una gran importancia por trabajar colectivamente
soportado bajo un conjunto de normas y valores. Dado a que dichas normas y valores van a
permitir mantener mejores relaciones entre los individuos que conforman dicho grupo
optimando el comportamiento de todos, logrando de esta manera incrementar los niveles de
confianza de manera recíproca.

Por su parte, Putnam (2001) ‘’define capital social como las características de la
organización social, como por ejemplo redes, normas y confianza que facilitan la
cooperación y la coordinación en beneficio mutuo. El capital social aumenta los beneficios
de la inversión en capital físico y humano’’ (p. 90).

Siendo así, esto se reflejaría en la cultura ciudadana, debido que en otras palabras deriva a
que la sociedad sienta un compromiso en donde las mismas personas van generando unas
normas de comportamiento que contribuyen al desarrollo. De tal modo que dicho
compromiso permita generar mayor confianza entre las partes, logrando de esta manera
llegar a acuerdos colectivos que causen un bienestar colectivo. En ese sentido, es
fundamental que exista un comportamiento cívico que contribuya a la mencionada cultura,
y como consecuencia se logre un valor y cuidado por los bienes y servicios públicos, al
tiempo, un mantenimiento del bienestar colectivo.

Durston (2000) ‘’El capital social comunitario o colectivo, en cambio, consta de normas y
estructuras que conforman las instituciones de cooperación grupal. Reside, no en las
relaciones interpersonales diádicas, sino en estos sistemas complejos, en sus estructuras
normativas, gestionarías y sancionadoras’’ (p.19).

Burt y Ronald (2001) especifican “el capital social es el complemento contextual del
capital humano. La metáfora del capital social es que la gente que hace mejor las cosas es
de alguna forma la que está mejor conectada. Cierta gente o ciertos grupos están conectados
a ciertos otros, confiando en ciertos otros, obligados a soportar a ciertos otros, dependiendo
de intercambiar con ciertos otros. Mantener una cierta posición en la estructura de esos
intercambios puede ser un recurso en su propio derecho. Ese recurso es el capital social, en
esencia un concepto de efectos de localización en mercados diferenciados’’ (p. 202-203).
Fukuyama (2003) “el capital social como recursos morales, confianza y mecanismos
culturales que refuerzan los grupos sociales’’ (p. 89).

Por lo que se puede concluir que todos los autores coinciden en la importancia del capital
social como instrumento para mejorar la calidad de vida, primordialmente se establece que
es fundamental la creación de vínculos que permitan fortalecer los lazos de confianza para
mantener unas optimas relaciones entre las partes, de tal manera que ayude a la solución de
determinadas necesidades.

A su vez, aquellos lazos de confianza que se van a generar permiten optimizar los procesos
y transacciones dado que se requieren menos intermediarios, lo que traduce que cada vez se
necesiten menos instituciones que controlen dichos procesos haciendo que se reduzcan
costos.

Para que existan relaciones y se generen lazos sociales se necesita que exista un motivo,
espacio territorial, problemáticas comunes. Esto va a ocasionar que cierto grupo social se
sienta identificado lo que da pie a que se construya una identidad de la cual se deben
apropiar para luchar por el bienestar colectivo.

4.3. Las instituciones como correlato del capital social


North, (citado en Bour, s. f.), ‘’las instituciones son restricciones que surgen de la inventiva
humana para limitar las interacciones políticas, económicas y sociales. Incluyen
restricciones informales, como las sanciones, los tabúes, las costumbres, las tradiciones, y
los códigos de conducta, como así también reglas formales (constituciones, leyes, derechos
de propiedad) ’’ (p. 2).

Las instituciones tienen el propósito de generar orden, y a su vez funciona como una
herramienta que permite crear confianza dado a que brinda ciertas garantías en los
intercambios ya sean monetarios o no monetarios, esto como consecuencia a las
restricciones de las mismas.

Es pertinente resaltar que el papel de las instituciones en la sociedad, dicha importancia


radica en la existencia de unas restricciones formales e informales, las cuales generan un
mejor entorno al propiciar los fundamentos del comportamiento de los miembros de cada
grupo social. Teniendo en cuenta esto, en las sociedades se presentan diferencias que
repercuten en la eficiencia de dichas instituciones, es decir, en aquellas sociedades en
donde el capital social o grado de articulación entre los distintos grupos es bajo, se presenta
a su vez un mayor número de instituciones porque se crea la necesidad de control.

Lo anterior, con el fin de disminuir la incertidumbre, pero esto trae como consecuencia que
si se requieren más instituciones se incurran en más costos de transacción; por eso es
importante la construcción de capital social, para que a su vez se fomente una sociedad más
organizada, que requiera ser menos controlada a través de leyes, reglas y normas y que por
el contrario estas mismas tengan una cultura cívica que genera más tranquilidad y confianza
por sí misma.

North (1990) argumenta que en aquellos países con un grado de desarrollo menor los costos
de transacción tienden a ser mayores debido a que tienen una estructura institucional
deficiente, ya que existe un gran número de instituciones que afectan el crecimiento de las
actividades productivas puesto que obstaculizan el crecimiento de estas, generando un
entorno que alienta el desarrollo de actividades improductivas como la corrupción y el rent
seeking.

Existen ciertas instituciones que pueden generar beneficios, pues a través de la información
que proveen disminuyen los costos de transacción e inducen al conocimiento y las
habilidades hacia las actividades productivas, pero no siempre las instituciones son
eficientes, puesto que en algunos casos entorpecen las transacciones favoreciendo la
corrupción. Por lo tanto, es pertinente mantener un equilibrio en las instituciones y
favorecer la generación de capital social, a través de la confianza de los agentes en sus
gobiernos que puede traer buenos resultados en las políticas beneficiando la inversión.
Durkheim (1926) considera que las instituciones son hechos sociales los cuales se pueden
entender como la forma de actuar, sentir y pensar, externos al individuo que actúan de
forma coercitiva sobre ellos.

Cuando se habla de esto abarca aquellos patrones de comportamiento que se adquieren en


las relaciones sociales que parten desde la familia (las normas y valores). Se resalta que
existe una fuerte dependencia del capital social derivada de las instituciones, en donde a
raíz de unas instituciones fuertes se genera un mayor capital social que dará pie a una mejor
sociedad.

North (1993) divide a las instituciones y argumenta que existen las instituciones formales y
las informales: ‘’las primeras son las constituciones, códigos, leyes, contratos y demás
elementos, generalmente plasmados por escrito, de la pirámide jurídica que rige la vida de
una comunidad, mientras que las instituciones informales pueden ser extensiones,
interpretaciones y modificaciones de reglas formales; normas de comportamiento social
reconocidas que son premiadas o sancionadas; acuerdos, códigos de conducta y
convenciones que provienen de costumbres, tradiciones y en general de lo que se conoce
como cultura. Las instituciones no sólo conectan el pasado con el presente y el futuro, sino
que proporcionan una clave para explicar la senda del cambio histórico’’ (p.17).
North (1998) dice que se pueden generar tensiones si se generan reformas institucionales,
dado que en el corto plazo se pueden modificar las reglas formales, pero las informales
requieren de más tiempo puesto que están ligadas a la cultura y sus costumbres, es decir
han sido heredadas, por lo que es muy difícil que se adapte a los cambios y se den
modificaciones estructurales de creencias e intereses.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede interpretar que el capital social puede sustituir
algunas instituciones debido a que reduce en cierta medida fenómenos como la corrupción,
el rent-seeking, y se genera confianza hacia los agentes gubernamentales. Además, permite
que se dé un mejor resultado de las políticas lo que permite una mayor inversión para el
capital físico y humano. Pero dicha sustitución no es perfecta dado que si se trata de una
sociedad la cual posee instituciones deficientes es muy posible que así mismo el capital
social presente inconvenientes para que pueda florecer.

Las instituciones surgen como consecuencia de las necesidades de la población, se crean


con el fin de atender carencias sociales o como el resultado de la lucha por el poder entre
individuos. No obstante, esas necesidades de la comunidad varían según el entorno, pues la
historia es cambiante y va evolucionando, lo que provoca la alteración en las necesidades
tanto del individuo como de la población en general. Por tanto, esas instituciones deben irse
adaptando a los determinados momentos con el fin de custodiar las necesidades del
contexto actual, haciendo imperante el cambio en los elementos de las mismas instituciones
para que puedan lograr el objetivo por el cual surgieron en la sociedad y así obtener una
expansión en su esfera de acción. Siendo asi es pertinente llevar procesos de planeación
donde se pueden establecer los diferentes procesos que permitan lograr los objetivos
propuestos de forma organizada donde traiga como resultado final la generación de
bienestar en la sociedad

4.4. Planeación territorial, entre consensos y diferencias

Para una economía es importante que a través de la planeación se puedan dar soluciones a
los problemas sociales, económicos y ambientales. Es por esto que es fundamental que a
través de ella se reduzcan riesgos para aprovechar las oportunidades que ofrezca cierto
potencial y eliminar la improvisación, todo con el fin de mejorar la eficiencia de
determinados proyectos que busquen mejorar las condiciones de una sociedad.

Según Reyes, Ponce (2004) ’’La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción
que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y la determinación de tiempos y números de operaciones para
su realización” (P. 243).

Mientras que Ahumada (1969) dice que “la planificación es una metodología para escoger
entre alternativas que se caracteriza porque permite verificar la prioridad, factibilidad y
compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes’’.
Por esto se deduce que a través de la planeación se llega a un determinado fin, el cual a
través de dicho proceso al realizarse de manera organizada, los determinados proyectos
lograran alcanzar el objetivo propuesto más eficazmente, permitiendo que se reduzca
tiempo y evitar otro tipo de actividades que se tornen innecesarias y alarguen los procesos.

Es fundamental que las técnicas de planificación se conviertan en una herramienta que


permita llevar a cabo la construcción de capital social y a su vez permita mejorar la
eficiencia de las instituciones para adecuarse a los cambios que se puedan presentar en
ciertos contextos, y que genere un desarrollo endógeno en un determinado territorio.
Es por esto que mediante la planeación se espera buscar las soluciones más adecuadas a los
problemas. Pero aquellos procesos de planeación deben hacer parte de las políticas
públicas, proyectos y demás para lograr llegar al fin deseado.

Además, es importante que se planifique en conjunto con las instituciones y a su vez es


importante que estas instituciones puedan mejorar su eficiencia a través del capital social, y
dicho capital social aumente con la transformación estructural de las mismas instituciones.
Es decir, todo funciona en conjunto, todos dependen de todos, es por esto que para lograr
una mejora en una determinada sociedad, debe mejorar no solo el capital social sino
fortalecer las instituciones ya que estas son un pilar en la misma sociedad.
Por otro lado, Kaufman (1994) afirma que ‘’la planificación tiene como finalidad contribuir
a alcanzar la dignidad humana donde no existe e incrementarla donde su presencia es
solamente parcial, siendo además, un método para mantener en un primer plano la
originalidad e individualidad de cada persona”

En otras palabras lo que propone es que la planificación tiene que estar enfocada a la
creación e incremento del respeto incondicionado que merece todo individuo en razón de su
mera condición humana independiente de sus aptitudes o características y su posibilidad de
articular los distintos grupos para una sola visión de conjunto, pero donde se respete las
diferencias de cada grupo.

5. Metodología

En primera instancia se llevará a cabo una investigación documental todo con el fin de
saber con que información se cuenta para poder establecer unas bases para la investigación
de este trabajo. Siendo así, la investigación documental permitirá que se de una apresiación
cualitativa que servirá como guía para así ejecutar el proyecto sustentado a través de un
enfóque teórico; por lo tanto es fundamental la ayuda que proporciona el marco teórico.
De esta manera, se tomará información de fuentes secundarias donde el tipo de estudio es
externo dado a que se tendrá en cuenta la documentación y datos de centros especializados
que ofrezcan cifras que permita conocer de forma macro el panorama del departamento
tales como el Dane y la Cámara de comercio, entre otras.

Se realizará un recuento historico del Cauca que permita contextualizar la actual dinámica
económica, para esto es importante que se haga una caracterización del departamento en
donde se enfoque principalmente alrededor de la población, también es pertinente realizar
una descripción historica y actual de la institucionalidad. Verificar el nivel de la educación
de su población teniendo en cuenta datos como la cobertura de las instituciones educativas,
infraestructura y calidad. Finalmente, se debe abordar la tematica del medio ambiente para
conocer aspecto como la biodiversidad, territorio, espacialidad donde se pretende resaltar el
manejo que se ha venido dando, su situación y la relación con los procesos productivos de
la región.

Para esta investigación es esencial la implementación de datos estadisticos y a su vez la


revisión pertinente de literatura a través de documentos institucionales, documentos
históricos, Indicadores estadísticos descriptivos y demás fuentes que permitan aportar al
desarrollo del proyecto y ofrezcan datos para la elaboración de diagramas de barras y
representaciones gráficas.

Adicionalmente, el segundo objetivo especifico se llevará a cabo con un enfoque


triangulado que según Cowman (1993), se define como la combinación de varios métodos
de estudio del mismo objeto para llevar a cabo una investigación. Por lo tanto, esta
herramienta combina elementos cuantitativos y cualitativos. De tal forma que se busca
analizar las acciones de política y planeación en la construcción de capital social, siendo
necesario indagar sobre el plan de desarrollo departamental de los ultimos años y el
desempeño fiscal para examinar de que manera se han venido ejecutando y la efectividad
que ha tenido hacia la solución de necesidades y problemas. Además, que relación han
tenido las politicas publicas a través del concepto de recontextualización en pro de la
cultura ciudadana.

Finalmente para el desarrollo del tercer objetivo se llevará a cabo la realización de unas
entrevistas y una matriz de relaciones con el proposito de tener información para asi de esta
manera trabajar en aspectos como la búsqueda de articulación entre las diferente
subregiones del departamento y el respeto de la etnicidad, por lo que es necesario la
implementación de un grafo con el fin de medir las organizaciones sociales y actores
sociales en el cauca. Donde el análisis de redes permite mostrar unos indicadores de tal
manera que se puedan apreciar algunas particularidades de las organizaciones sociales
frente a las diversas problematicas que se busca identificar. Para luego fundar unas
propuestas con la intensión de establecer unas bases para la construcción de capital social
en las comunidades del departamento.
6. Cronograma de actividades
Tabla 2. Cronograma de actividades de la propuesta de investigación
Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de
x x x x x x x x x x x x x x x x
literatura.
Primer avance del
proyecto de X X X
investigación.
Análisis de la
información y
realidad
socioeconomica del X X X
departamento

Tabulación de la
información y
X X
elaboración de la
infografía
Segundo avance
X X X X
del proyecto
Investigación de
politicas y X X X
desempeño fiscal
Tercer avance del
X X X X
proyecto
Identificación de
X X
los problemas
Elaboración de
X X X
entrevistas y
matriz de
relaciones por
tema
Identificación de
X X
redes sociales
Entrega del
X
documento
Correcciones X X
Entrega del
X
documento final
Fuente: Elaboración propia
Tabla 3. Presupuesto de la propuesta de investigación
Rubro Total
Personales $2.500.000
Software y equipo $1.200.000
Impresora $350.000
Servicio de internet $350.000
Papelería $12.000
Cartuchos de tinta $38.000
imprevistos $100.000
Total $4.550.000
Fuente: Elaboración propia
Bibliografía

Alcaldía de Popayán. 2016. Línea estratégica cuatro: Popayán Ecoeficiente. En Plan de


desarrollo de Popayán: Vive el cambio.. Pp. 183-203.

Arosteguy, Ana. (2007). Construcción de capital social comunitario y empoderamiento


ciudadano. Concepción, Chile. Cidpa valparaiso. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v15n26/art07.pdf

Coraggio, J.L. (2007). La Economía Social desde la periferia: contribuciones


latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira.

Cortés y Sinisterra (2010). Sociedad Civil, Capital Social y Desarrollo Sostenible. Popayán,
Colombia: Editorial Universidad del Cauca

DNP. (2018). Fichas teerritoriales departamentales, Cauca. Departamento Nacional de


Planeación. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles

Duarte, Carlos. (2013). Análisis de la posesión territorial y situaciones de tensión


interétnica e intercultural en el departamento del Cauca. Convenio Universidad
Javeriana y el INCODER.

Durston, John. (2000).¿Que es el capital social comunitario?. Santiago de Chile.


Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5969/S0007574_es.pdf

Hodgson, Geoffrey M.(2011).¿Que son las instituciones? Cali, valle del cauca. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n8/n8a02.pdf

IGAC. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá:


Imprenta Nacional de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Invias. (2017). Estado de la Red Vial. Instituto Nacional de Vías. Consultado el 18-enero de
2018. Recuperado de:
https://www.invias.gov.co/index.php/component/content/article/2-uncategorised/57-
estado-de-la-red-vial

Kalmanovitz, S. (2003). Economía y Nación. Una breve historia de Colombia. Bogotá

Kalmanovitz, Salomón. (s. f.). Las instituciones colombianas en el siglo XX. Recuperado
de http://www.banrep. gov.co/docum/ftp/borra131.pdf

North, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. United


Kingdom: Cambridge University Press.

Portela, Hugo & Osorio, Carlos. (2015). Educación superior: regionalización y territorio en
el Cauca. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Portes, Alejandro. (2006). Instituciones y desarrollo: Una revisión conceptual. Bogotá.


Cuadernos de economía. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/viewFile/547/1000

Prebisch, R (1981). Centro y periferia en el origen y maduración de la crisis. Pensamiento


Iberoamericano, revista CEPAL p. 15- 334

Saz, Maria y Gomez, Juan (2015). Una aproximación a la cuantificación y caracterización


del capital social: una variable relevante en el desarrollo de la provincia de Teruel.
Teruel, España. Universidad de zaragoza. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612015000300002
Sinisterra Rodríguez, Mónica (2009). Dependencia de la historia en la determinación del
capital social, herencia colonial y cambio institucional: el caso caucano. Popayán,
Cauca. Cuadernos de economía. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/12065/32139

Transparencia por Colombia (2017). Reporte final de resultados del índice de transparencia
departamental 2015-2016, Departamento del Cauca. Recuperado de:
http://indicedetransparencia.org.co/2015-2016/ITD/Gobernaciones

Vallejo y Mineira (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para


investigaciones educativas. Estado Zulia, Venezuela. Redhecs, edición 7.
Recuperado de:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/620/1578

Potrebbero piacerti anche