Sei sulla pagina 1di 212

GEOLOGIA DEL PETROLEO - GUILLEMOT

INDICE DE MATERIAS

Presentación …………………………………………………………………….13
Prólogo …………………………………………………………………………..15

PARTE I
INTRODUCCION A LA EXPLORACION PETROLIFERA

Condiciones de yacimientos de los hidrocarburos…………………………………….23


La exploración petrolífera. Papel de la geología……………………………….....25
Exploración geológica de superficie ..........................................................25
Exploración geológica de superficie ..........................................................27
Exploración geofísica .................................................................................28
Geología del subsuelo ................................................................................29

PARTE II
LAS SERIES Y FACIES PETROLIFERAS

CAPITULO I. — CONSIDERACIONES GENERALES .....................................37


Los grandes tipos de series. Series detríticas arcilloso-arenosas y
Carbonatadas………………………………………………………………………………43

CAPITULO II. — LAS ROCAS-MADRE ...........................................................47


Las rocas-madre. ……………………………………………………………...47

CAPÍTULO III. — LAS ROCAS-ALMACEN O ALMACENES .................... 53


Características físicas generales de las rocas-almacén ....................................54
Porosidad .................................................................................................54
Permeabilidad .................................................................................................55
Relaciones entre porosidad y permeabilidad ………………………………….56

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


INDICE DE MATERIAS
Características primarias y características secundarias .........................................57
Medidas de la porosidad y permeabilidad ..............................................................57
Apreciación y medidas aproximadas ...........................................................58
Otras características de los almacenes .....................................................................59
Los tipos de rocas-almacén, su petrografía………………………..…………………...60
Rocas detríticas, arenas y areniscas .........................................................................61
Tamaño de los granos ................................................................................63
Clasificación de los granos ........................................................................64
Forma de los granos.........................................................................................66
Naturaleza mineralógica de los componentes..................................................67
Los cementos de las areniscas .....................................................................69
Compactación ..........................................................................................71
Orientación de los granos.................................................................................71
Rocas carbonatadas, calizas y
dolomías……………………………………..……………………………….….74
Porosidad y permeabilidad primarias ........................…………………...75
Porosidad y permeabilidad secundarias ......................................................76
Otros tipos de rocas-almacén …………………………………………………......85
"Cap-rock" de los domos de sal……………………………………………...88
Rocas silíceas………………………………………………………………...88
Rocas metamórficas .....................................................................................88
Rocas volcánicas ..........................................................................................89

CAPÍTULO IV. - LAS ROCAS DE COBERTURA ………….................91


Tipos de rocas de cobertura …..…………………………………92
Potencia de las coberturas ............................................................................94

PARTE III
LAS TRAMPAS PETROLIFERAS

CAPITULO I— CONSIDERACIONES
GENERALES…………...………………….103
Definición de trampa......................................................................................103
Noción de cierre ................................................................……………......104
Trampas, yacimientos y
campos……………………………………………………………..………………..…..107
Clasificación de las trampas ........................................................................108
Importancia relativa de las diferentes trampas …………………………..112

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO II. -TRAMPAS ESTRUCTURALES………………………….………113
Trampas anticlinales…………………………………………………………….….. 113
Origen de los anticlinales............................................................................................ 113
Tectónica tangencial……………………………………………………....… 114
Pliegues de fondo............................................................................................. 115
Compactación de los sedimentos……………………………………............ 115
Tectónica salina……………………………………………………………... 116
Diferencias de estructura entre los niveles profundos y su-
perficiales …………………………………………………………….......... 118
Trampas por falla .................................................................................................... 126
Tipos de fallas, sus orígenes……………………………………….……………...… 126
Yacimientos con trampa por falla normal ... ……………………….……………… 132
Yacimientos con trampa por falla inversa................................................................... 136

Trampas que combinan fallas y anticlinales................................................................140


Trampa anticlinal con fallas transversales u oblicuas …………………………….....140
Trampa anticlinal con fallas longitudinales................................................................143
Trampas formadas en condiciones tectónicas complejas…………………………….144

Exploración de las trampas•estructurales……………………………………………......147


Detección de las trampas estructurales……………………………………………….147
Implantación de los sondeos de exploración................................................................148

CAPÍTULO III- TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS ...…………………………... 151

Trampas estratigráficas primarias..............................................................................155


Trampas estratigráficas primarias en serie detrítica…………………………….155
Consideraciones generales...............................................................................155
Ejemplos de yacimientos de trampa en cuerpos arenosos……………….......159
Prospección, reconocimiento, métodos de estudio..........................................182
Trampas estratigráficas primarias en serie carbonatada ...……………………..184
Variaciones de permeabilidad.......................................................................................187
Trampas originadas por formaciones recifales ………………………………..…....187
Otras trampas estratigráficas primarias...............................................................206
Trampas estratigráficas secundarias...........................................................................209

CAPÍTULO IV. — TRAMPAS MIXTAS-DOMOS DE SAL ……..…………217


Consideraciones generales …………………………………..……………….…… 217

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los domos de sal………………………………………………………………. 218
La tectónica salina ("halocinesis")…………………………………………….. 220
Historia de los domos de sal …..…............................................................ 224
Formación del almohadón de sal y del sinclinal periférico primario….. 226
Perforación (diapiro), y formación del sinclinal periférico
secundario ............................................................................................... 226
Estadio final (post-diapírico)………………………………………….. 233
Trampas asociadas a los domos de sal ............................................................. 239
Trampas de "cap-rock" ........................................................................ 239
Trampas de capas superiores .................................................................. 241
Trampas de flanco ............................................................................. 241
Trampas estratigráficas …………………………………….…….. 241
Estructuras anejas ................................................................................ 242
Exploración de los domos de sal ...................................................................... 242

PARTE IV
LOS FLUIDOS EN LOS YACIMIENTOS PETROLIFEROS

INTRODUCCION. - Disposición de los fluidos en un yacimiento………… 251


CAPÍTULO I — PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS. 255

Aguas de yacimiento ...................................................................................... 255


Composición de las aguas de yacimiento …………………………………… 256
Los análisis de agua ………………………………………………… 256
Concentración global de las aguas de yacimiento …………….……... 259
Composición química de las aguas de yacimiento …………................ 262
Origen de las aguas subterráneas …………………………………………….. 266
Interés del estudio de las aguas de yacimiento …………………...................... 267

Propiedades físicas generales de los petróleos crudos ..............................…… 268


Densidad ………………………………………………………………. 268
Viscosidad ……………………………………………………………… 269
Fluorescencia ………………………………………………………….. 270
Gases combustibles .................................................................................. 271

CAPITULO II. — TENSIONES SUPERFICIALES E INTERFACIALES 275


HUMECTABILIDAD, PRESIONES CAPI LARES

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPÍTULO III - DESPLAZAMIENTO DE LOS HIDROCARBU-
ROS DURANTE LA MIGRACION …………………………………………… 327

Distancia recorrida por los hidrocarburos durante la migración ……………. 327


Historia del desplazamiento de los hidrocarburos y de su acumu-
-lacion ……………………………………………………………………… 330

PARTE VI
INDICIOS SUPERFICIALES

CAPÍTULO I. — INDICIOS DIRECTOS ………………………………..... 343


Indicios directos activos ..................................................................................... 343
Indicios de gas …………………………………………………………………. 343
Indicios líquidos …………………………………………………………… 345
Indicios directos fósiles ……………………………………………………….. 347
Posición geológica de los indicios directos ........................................................ 347

CAPITULO II. — INDICIOS INDIRECTOS ................................................... 351

CAPITULO III. — FALSOS INDICIOS ……………………………………… 353

CAPITULO IV. — VALOR DE LOS INDICIOS SUPERFICIALES


EN LA EXPLORACION PETROLIFERA …………………………………...... 355

Bibliografía ……………………………………………………………………. 361

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


PRESENTACION
El petróleo sigue siendo en la actualidad la principal fuente de energía disponible,
por lo menos la más manejable y la mejor adaptada al empleo en toda clase de
vehículos y pequeños mecanismos autónomos. Pasará mucho tiempo aún, antes de que
la energía atómica pueda utilizarse en pequeña escala: sin contar con que la industria
petrolquímica ha alcanzado un alto nivel, y que la mayoría de sus productos no
serían fácilmente sustituibles.
En consecuencia, la explotación de las reservas naturales de hidrocarburos sigue
siendo tema de máxima actualidad. Se da el caso de que las reservas calculadas de
petróleo, almacenadas en el subsuelo, han aumentado incesantemente, a medida que se
ha intensificado la explotación de los yacimientos, como consecuencia de nuevas
prospecciones y de los modernos métodos de explotación, que permiten aprovechar al
máximo los yacimientos. En los 10 años transcurridos desde 1952 a 1962, se tripli-
caron las reservas calculadas, por lo cual no es previsible señalar, a corto plazo, el fin
para las reservas mundiales de petróleo.
En España, el descubrimiento del campo petrolífero de Ayoluengo, planteó en
nuevos términos el plan de prospecciones petrolíferas, siendo ya numerosas las
empresas que las realizan, y delimitándose como consecuencia, áreas de interés
petrolífero en nuestra península.
Por estas razones, todo lo relacionado con la Geología del Petróleo, tiene entre
nosotros extraordinario interés, no sólo en los medios docentes —Cursos de "Geología
del Petróleo" en las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros de Minas y de las
Facultades de Ciencias— sino también entre los Ingenieros, Geólogos y Técnicos,
relacionados con las prospecciones petrolíferas, y como tema de "alta divulgación"
entre un público más amplio, interesado en estas cuestiones.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Nuestra escasa experiencia en este asunto, ha sido causa de que t odavía no se
haya escrito una obra auténticamente española sobre este tema ; por ello, es
necesario acudir a obras de autores extranjeros, algunas ya traducidas al castellano.
La obra que ahora presentamos, tiene la ventaja, sobre otras análogas, de estar
programada precisamente para un "Curso de Geología del Petróleo", en el
Instituto Francés del Petróleo, y por ello se adapta muy muy bien a nuestra
mentalidad y a lo que debe ser un Curso de esta materia en nuestras Facultades de
Ciencias y Escuelas Técnicas Superiores. Se prescinde por completo, de todo lo
relativo a explotación de pozos petrolíferos, prospecciones geofísicas, sondeos y, desde
luego, de la parte industrial (destilación, refinamiento, petrolquímica, etc.).
Propiamente, en esta obra, sólo se estudian las condiciones geológicas de los
yacimientos petrolíferos: series estratigráficas (rocas "madre" y rocas "almacén"),
trampas petrolíferas, mecánica de los fluidos en las rocas del subsuelo y en los
yacimientos, procesos de migración e indicios superficiales.
Tiene especial interés, la recopilación de ejemplos de yacimientos, a escala
mundial, que se ha llevado a cabo en esta obra, porque las condiciones de yacimiento
del petróleo, nunca son las mismas, no se repiten exactamente, y el estudio de tantos
casos particulares como sea posible, es la mejor base para poder llegar a
familiarizarse con la geología del petróleo, mejor dicho, con la geología de los
yacimientos petrolíferos.
La traducción está hecha con gran meticulosidad, procurando dar siempre la
equivalencia en castellano de las numerosas expresiones inglesas ya consagradas en
esta materia, y huyendo de galicismos innecesarios, que tanto suelen abundar en otras
obras traducidas, principalmente del inglés.
La obra va complementada con ejemplos españoles, principalmente el de
Ayoluengo, y con una breve bibliografía en castellano, de obras relativas a la
geología del petróleo.

BERMUDO MELENDEZ
Catedrático de la Sección de Ciencias
Geológicas. Madrid.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


PROLOGO DEL AUTOR

Este libro es, sustancialmente, la recopilación del CURSO DE GEOLOGIA DEL


PETROLEO, del Centro de Estudios Superiores de Prospección Geológica y
Geofísica, de la Escuela Nacional Superior del Petróleo y Motores. En definitiva
no pretende ser un tratado exhaustivo sobre la Geología del Petróleo, ya que
en él se tratan cuestiones fundamentales de la Geología del Petróleo, como
consecuencia de que este Curso está integrado en un conjunto de enseñanzas que se
complementan unas a otras, y que a veces, incluso, pueden interferir parcialmente.
El estudio de las rocas-almacén, por ejemplo, se trata bajo ángulos ligeramente
diferentes, tanto en producción como en petrografía. Por el contrario, los problemas que
conciernen al origen del petróleo, se tratan solamente en el curso de geoquímica
orgánica. Las técnicas de exploración, que son objeto de cursos independientes, se
citan en el texto.
Un libro de esta naturaleza, no puede reemplazar el Curso oral; ambos deben
complementarse, y los estudiantes deberán tomar sus notas en ciase, aunque
dispongan de un "texto" que les servirá para centrar ideas y aclarar o ampliar algunos
conceptos expuestos por el Profesor.
Al final de cada parte, existe una lista bibliográfica, intencionadamente poco
numerosa, que se refiere tanto a obras básicas importantes como a notas a las que
se alude directamente en el texto. Una bibliografía más abundante y completa,
podrá encontrarse en los libros básicos, citados al final de la primera parte

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


INTRODUCCION
A LA EXPLORACION PETROLIFERA

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


INTRODUCCION A LA EXPLORACION
PETROLIFERA

Antes de iniciar el estudio de los problemas geológicos que presenta el petróleo,


es interesante revisar someramente, el panorama de la industria petrolífera, y más
adelante, el de la rama que nos interesa: la exploración.
El petróleo se conoce desde la más remota antigüedad. La primera mención de
su utilización, figura en la Biblia, que nos dice que Noé, antes de navegar,
embadurnó el arca con betún (Gen. VI-4), lo que nos llevaría a unos 6000 años A.
de J. C. Los chinos, egipcios y asirios, 3o utilizaron con fines diversos (médicos,
engrase, construcción, embalsa-miento de muertos, etc.). En Francia, la
explotación del petróleo de Péchelbronn. comenzó en 1498.
Pero aunque los pozos se han perforado para su explotación desde hace mucho
tiempo, antes del año 1000 en China, realmente, la mayor parte de los productos
puestos a la venta, procedían de los indicios superficiales.
Se considera que la era industrial, comenzó hace un siglo, alrededor
del año 1860.
La industria petrolífera americana, fija su origen exactamente el día 27 de agosto
de 1859, día en que el "Coronel Drake", obtuvo una producción de crudo, a partir
de un pozo perforado especialmente con este fin en Titusville, Pennsylvania.
La producción mundial, primeramente escasa (su utilización más importante era
entonces el alumbrado), se ha desarrollado rápidamente a partir del desarrollo del
motor de explosión, a fines del siglo :lux. Desde entonces, no ha cesado de crecer, y la
multiplicación rápida de las apli-

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


raciones de los productos petrolíferos, no permite presagiar un estan camiento.
En efecto, aunque la mayor parte del petróleo y gas natural explotados actualmente,
se reserva para la producción de energía (alrededor de 1/3 de la energía consumida
en el mundo), una cantidad siempre creciente, es absorbida por la industria
petroquímica (engrase, materias plásticas,

700

1500

1 415,600 12,9 1400

1300

1226,505 11,13 1200

1100

1000

millones de m3
900
902,63
800

608,479 5,52 600

500

415,151 400
343,971
3,12 300
264,719
225,605 200
171,029 2,04
100
80,562

25 30 35 40 45 50 55 60 62
Años
Fig 1.1 Producción Mundial de Petroleo

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


textiles, etc.), e incluso se entrevé el momento en que el petróleo será utilizado
más o menos directamente para alimentar a los hombres.
Algunas cifras permitirán hacerse una idea del desarrollo de esta in dustria y su
porvenir: el gráfico de la figura I-1, muestra el aumento de producción del petróleo,
desde 1918 hasta 1962, en que alcanza una cifra próxima a 1.500 millones de metros
cúbicos. La pendiente de la curva, aparece particularmente acentuada, en los años más
recientes: en 10 años, de 1950 a 1960, se ha doblado la producción de crudo;
actualmente, aumenta en un 8 % cada año. Si se atribuye el valor 1 a la producción
en 1920, se nota que en 1962, es 12,9 veces más elevada. Durante este mismo
período, de 1920 a 1962, se han extraído del subsuelo, cerca de 22.000 millones de
metros cúbicos de petróleo.
Las reservas probadas, han seguido una evolución paralela ; en 1962, se estimaban
en 45.000 millones de metros cúbicos, es decir, más del doble de la producción de
los 45 años precedentes. Expresadas en la relación reservas/producción, se han
mantenido en los alentadores valores comprendidos entre 15 y 20, hasta 1950, en que se
acrecentaron muy rápidamente, hasta sobrepasar el valor de 40 en 1959, acusando un
ligero descenso después.
Las cifras anteriores, muestran cuál ha sido el desarrollo de la industria
petrolífera, desde su origen hasta el momento actual. A pesar de la aparición de la
energía atómica, no parece que se pueda vislumbrar un estancamiento de la
producción, en muchos años. Es pues, vital, mantener la relación reservas/producción,
en un valor aceptable, y para prevenir el agotamiento de la producción, aumentar el
volumen de las reservas conocidas, manteniendo constante, o mejor aumentando el
ritmo de la exploración.
Se conocen diversos métodos, que nos pueden conducir a un aumento de las
reservas conocidas, haciendo intervenir las técnicas de la exploración y explotación:
1) Se verá, que en un yacimiento, se deja siempre un volumen con siderable de
crudo, a veces más del 80 %, que los métodos actuales de recuperación, son incapaces
de extraer. Una mejora de los métodos de producción, incluso en un porcentaje
pequeño de recuperación suplementaria, es sin duda interesante. En este camino,
la producción lleva a cabo numerosas investigaciones. La Geología, interviene también
es esforzándose en aportar un conocimiento más detallado de las rocas-almacén; es el
objeto de la Geología de producción.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


2) La búsqueda de nuevas regiones todavía desconocidas o poco
conocidas, es uno de los principales objetivos de la exploración. Es necesario
reconocer, que después de la expansión de los últimos años, las regiones
inexploradas, son raras en el mundo. La prospección, ha atacado las regiones
de acceso muy difícil, como el Artico o las selvas del Ama. zonas, y también
desde hace varias décadas, las cuencas sedimentarias, recubiertas por el mar.
En este último campo de la exploración en mar "offshore", sólo se han
estudiado primeramente, las prolongaciones sub marinas de las cuencas
sedimentarias conocidas como produ ctoras en tierra, pero poco después, se
han comenzado a investigar posibles zonas favorables más lejos, bajo
profundidades de agua considerables. Prácti camente, no queda en el mundo,
ninguna provincia totalmente inexplorada, sino en regiones donde las
perspectivas son, con los conocimientos actuales, extremadamente
restringidas. Es objeto de la Geología, mejo rando los conocimientos
fundamentales sobre el petróleo, emitir un jui cio, confirmando o desechando
estas zonas (por ejemplo, las perspectivas de las cuencas de sedimentación
lacustre o continental).

3) El tercer camino, es la intensificación de la prospección en las


regiones demostradas como productoras, que ofrecen las mayores posibi -
lidades a los diferentes métodos de exploración y a su desarrollo. L a ex-
periencia, ha demostrado que el petróleo y el gas, son constituyentes de las
cuencas sedimentarias relativamente muy extensas.
Incluso en regiones que parecen muy conocidas, se descubren nuevos
yacimientos, aunque se trata entonces de acumulaciones a menudo pro-
fundas, de modestas dimensiones, encerradas en trampas complejas; su
descubrimiento, exige un conocimiento muy detallado de la Geología lo cal,
mucha imaginación, y una gran perfección de los métodos de explo ración,
tanto geológicos, como geofísicos. De todas formas, es probable que será en
este campo, donde se concentrará en los próximos años, la mayor parte de la
actividad de exploración.
4) Un cuarto camino que no debe finalmente ser olvidado, es la ex -
plotación de pizarras y arenas bituminosas. Forman parte de numerosos
trabajos técnicos de investigación, destinados a mejorar los métodos de
extracción de hidrocarburos. Es probable, que los precios de coste de los
productos extraídos de acumulaciones gigantescas actualmente cono cidas,
alcancen un día, los precios de coste del crudo explotado en los yacimientos
convencionales, que crecen a medida que los descubrimien tos se hacen más
difíciles.
Se menciona aquí, uno de los aspectos dominantes de la exploración
petrolífera, el aspecto económico, que se tratará frecuentemente.

CONDICIONES DE YACIMIENTOS DE LOS HIDROCARBUROS

El petróleo, y bajo este término se reunirá el crudo y el gas natural, es un


conjunto, una mezcla de productos químicamente complejos. com puesto
principalmente de hidrocarburos. Es un constituyente frecuente, algunos
dicen que normal, de las rocas sedimentarias, principalmente marinas. Es,
de forma general, un "mineral" que se forma en las cuencas de sedimentación.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Es comparable, en lo que concierne a su medio general de génesis, a los
fosfatos o a los minerales de hierro sedimentarios, pro ductos buscados por el
hombre, por su rentabilidad. Pero en oposición a estos últimos, no se
encuentra prácticamente jamás en cantidad apre ciable y explotable, allí donde
se formó. En efecto, una de sus principales características, es ser un fluido, y
por tanto, capaz de adaptarse a la forma del almacén que lo contiene y de
circular a través de las rocas y despla zarse (migrar) de un punto a otro.
Este carácter migratorio, aunque complica un poc o la tarea del prospector,
es una gran ventaja a la hora de explotarlo, porque le permite ascender
hacia la superficie por los pozos, o al menos bombearle sin dificultad
incluso a gran profundidad. Se concibe en efecto fácilmente, lo costoso y
delicado que sería técnicamente, ir a buscar el petróleo como el carbón, por
galerías subterráneas, a varios miles de metros de profun didad, que es donde
se encuentran la mayor parte de las acumulaciones.
Una primera consecuencia de la naturaleza misma del petróleo, es que
toda cuenca sedimentaria suficientemente vasta y profunda, presenta grandes
perspectivas de haber originado hidrocarburos, y de conservar aún una
cantidad suficiente, para merecer un esfuerzo de examen. Se verá más adelante,
dentro de qué límites merece ser prospectado un conjunto sedimentario.
Esta determinación, es una de las preguntas más importantes que se hace
toda sociedad petrolífera.
En relación a los terrenos sedimentarios, los hidrocarburos se encuen tran
principalmente, en dos tipos de yacimientos:
1) En superficie, son los indicios superficiales, fuentes de petróleo y gas,
acumulaciones de productos libres (lagos de asfalto), o impregnacio nes en
formaciones porosas (arenas y areniscas bituminosas). Hasta la primera mitad del
siglo XIX, son los que proporcionaron la casi totalidad de los productos
petrolíferos consumidos en el mundo. Más tarde, sirvieron de guía al
prospector. Actualmente, se reemprende el estudio de los más grandes, en
particular las arenas bituminosas, porque representa n un volumen
considerable de hidrocarburos inexplorados todavía (las arenas bituminosas de
Athabasca en Canadá, contienen el equivalente de 40 x 109 m3 de petróleo).
2) En yacimientos localizados más o menos profundamente bajo la
superficie del suelo. La profundidad media de los yacimientos explotados
actualmente, se sitúa en los alrededores de los 2.000 m. Son los que pro -
porcionan la casi totalidad de la producción mundial.
En el subsuelo, los hidrocarburos, ocupan más o menos completamente
los huecos, en general capilares, que persisten en algunas rocas, llamadas
rocas-almacén. Se separan del agua que impregna la totalidad de los
terrenos, una vez que han quedado cubiertos por nuevos sedi mentos, y se
acumulan en algunas zonas privilegiadas llamadas trampas, constituyendo así los
yacimientos.
El volumen de petróleo o gas acumulado, es función de diferentes va riables
geológicas: capacidad de génesis de los sedimentos, volumen de sedimentos-madre,
características físicas y volumen de las rocas -almacén, dimensiones y
características de las trampas, comportamiento diná mico, actual y pasado de
los flúidos en los terrenos, evolución geológica regional. La Geología del
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
petróleo, se ocupa del estudio de estas variables que condicionan la presencia y
explotabilidad de los yacimientos. Así, se definen los diferentes problemas de
la Geología del petróleo, tal como serán estudiados en los capítulos siguientes:

— Los problemas concernientes a la naturaleza y origen del petróleo en


relación a la naturaleza de los sedim entos (roca-madre), son sobre todo
objeto de la Geoquímica orgánica, que constituye una rama independiente.
— Un capítulo, será dedicado al examen de los caracteres de las ro cas-
almacén y de las facies que están asociadas en las series pro ductoras. Su
estudio, debe unirse al de los sedimentos en general, a su modo y medio
de sedimentación, más que al estudio de las rocas y la transformación de
los sedimentos en rocas.
Las trampas, cuya búsqueda, como se verá, representa una gran Darte de
la exploración petrolífera, serán ampliamente examinadas.
La variedad y complejidad de su estructura, serán il4 ejemplos reales,
y su estudio, irá acompañado de difelle de Geología estructural y
Sedimentología.
La naturaleza y comportamiento de los flúidos, agua, 41,1). le
gas, son principalmente objetivos de los productores, paialess su
yonocimiento detallado, es primordial. Serán examinados, para aclarar
los problemas de su comportamiento general, a lo largo de la historia
geológica.
Finalmente, un último capítulo, expondrá lo que se sabe y lo que se
puede imaginar de la historia y vicisitudes del petróleo desde su origen
hasta su acumulación en un yacimiento, o su dispersión en la superficie,
como indicios superficiales.

Estos diferentes capítulos, a los que es necesario a ñadir el estudio de


cuencas y campos productores, constituyen las bases fundamentales, ac -
tualmente necesarias, para emprender la exploración petrolífera y señalar
bien los campos de aplicación y los límites de los métodos y técnicas que
participan en el descubrimiento de los yacimientos.

LA EXPLORACION PETROLIFERA - PAPEL DE LA GEOLOGIA


Hace solamente un siglo, los prospectores petrolíferos, se contentaban
con buscar los indicios superficiales, y colocar los sondeos en posición más
o menos inmediata de ellos. Poco a poco, las normas de la Geología del petróleo, se
han enriquecido con los conocimientos adquiridos por la observación de los
yacimientos descubiertos, y la prospección ha podido orientarse hacia regiones
desprovistas de manifestaciones superficiales. Bajo la presión de la demanda
de productos petrolíferos, se han desarrollado métodos y técnicas, cada vez
más determinativos. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de
conocimientos adquiridos poco a poco, a pesar de los incesantes progresos
en las técnicas empleadas, solamente un sondeo de cada 12, por término medio,
encuentra una acumulación de valor comercial.
Una estadística más precisa, aunque ya antigua (F. H. Lahee, 1956),
realizada sobre 20478 pozos de exploración perforados en los Estados
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
Unidos, da los siguientes resultados:
1 de cada 11,9, descubrió petróleo o gas.
1 de cada 14,1, descubrió un yacimiento de clase E (menos de 0,15
millones de m3).

1 de cada 42, descubrió un yacimiento de clase D (de 0,15 a 1,6 millones de ms).
1 de cada 158, descubrió un yacimiento de clase C (de 1,6 a 4 millones de m3).
1 de cada 427, descubrió un yacimiento de clase B (de 4 a 8 millones de m3).
1 de cada 706, descubrió un yacimiento de clase A o gran campo (más de 8 millones de
m3).
Estas cifras deben ser corregidas, pues corresponden únicamente a
U.S.A., país muy explorado, donde los grandes yacimientos no descubiertos,
son muy raros, y donde a pesar de su riqueza de petróleo, un pozo no
descubre por término medio, más de 75.000 m3, mientras que en Orient e
Medio, cada sondeo descubre alrededor de 50 millones de m3. Muestran sin
embargo, la incertidumbre que existe en la exploración petrolífera, en
cuanto a los resultados de un sondeo, implantado después de largas y
costosas búsquedas.
Esto es consecuencia de que, a pesar de los numerosos trabajos
realizados, a veces con medios considerables y por caminos muy diversos,
no ha podido ser puesto a punto ningún método de detección directa de
yacimientos. Las limitaciones en la búsqueda, están marcadas en función de
la Geología regional y de lo que se sabe de las condiciones generales de
yacimiento del petróleo, y los lugares más favorables para su acumulación.
Sólo después de la perforación de un pozo, se sabrá si existe o no, un
yacimiento. La exploración petrolífera, es pues, ante todo, un problema
geológico. o por lo menos, lo más aproximado a un problema geológico, que
está basado en:

— Una observación tan perfecta como sea posible de los hechos (por regla general,
esta observación es siempre incompleta : los afloraramientos son a menudo
escasos, las observaciones en sondeos son puntuales y las observaciones
indirectas por geofísica, son a veces difíciles de interpretar).

— Seguida de un razonamiento deductivo, que desgraciadamente no puede ser


absolutamente riguroso —hay demasiados parámetros y la mayoría de ellos
desconocidos

— y se convierte por tanto en analógico, es decir, se procede por comparación con


regiones mejor conocidas donde se encuentran situaciones análogas.
La exploración petrolífera, y en particular la Geología, tiende, con las técnicas de que
dispone, a :
1) Localizar un emplazamiento favorable para la acumulación de petróleo o gas,
donde implantar un sondeo.
2) Reconocer en el curso del sondeo, la presencia de hidrocarburos en los terrenos
atravesados por la broca.
Del pIimer objetivo, se ocupa la Geología de superficie, mientras que el segundo,
pertenece a la Geología del subsuelo.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


La exploración geológica de superficie, se fija dos metas principales:
1) Reconocer la presencia y determinar la naturaleza de las facies favorables para
la génesis y acumulación de hidrocarburos y fijar su posición en la serie sedimentaria.
Es lo que se puede agrupar bajo el apartado de búsquedas estratigráficas

2) Desvelar y localizar las trampas, y determinar con la mayor precisión posible, su


geometría. Son principalmente, los estudios estructurales.

a) Búsquedas estratigráficas.

La operación base de todo estudio estratigráfico, es el levantamiento


preciso de los afloramientos, siempre más o menos visibles en los b ordes, de
las formaciones presentes en la cuenca sedimentaria.
Las series, deben mostrar la naturaleza y potencia de los diferentes
terrenos sedimentarios encontrados, así como sus posiciones relativas. Su
correlación, está asegurada por los métodos clásicos (comparación de
sucesiones, Paleontología). Las muestras se toman sistemáticamente, y son
estudiadas en el laboratorio, para obtener sus características petrográficas,
petrofísicas (rocas-almacén y cobertura), geoquímicas (rocasmadre) y su
contenido en microfauna. Los valores de potencia, se obtienen por medidas
topográficas corrientes, con la ayuda de una plancheta o un teodolito simple.
Se llega a veces, cuando las condiciones del afloramiento son mediocres, a
realizar calicatas o zanjas, para mejorar la observación y obtener muestras
no alteradas, o hacer sondeos poco profundos, con la ayuda de perforadoras
ligeras, montadas sobre camión.
Estas investigaciones, permiten hacerse una idea, del valor petrolífero de
la serie sedimentaria, y precisar la posición y profundidad en diversos
puntos de la cuenca, de los horizontes-almacén, objetivos del sondeo. La
experiencia, prueba que tales estudios no se acaban jamás. En un estado ya
avanzado de la exploración, e incluso largo tiempo después del
descubrimiento y puesta en explotación de los yacimientos, ellos aportan
todavía datos preciosos, indispensables para la interpretación correcta de
sondeos implantados a veces a distancias considerables.

b) Los estudios estructurales.


Tienen por objetivo, la búsqueda de las trampas estructurales, que como
se verá, son las únicas accesibles a la Geología de superficie. El
procedimiento, es el levantamiento clásico de un mapa geológico. La
realización de un mapa geológico detallado (las escalas utilizadas
corrientemente en Geología petrolífera varían entre 1/10.000 y 1/100.000,
según las dimensiones de las unidades a cartografiar), es siempre
relativamente larga. Es sin embargo poco costosa, ya que no necesita un
material pesado y embarazoso.

El rendimiento de los estudios estructurales, está considerablemente


mejorado por el empleo de fotografías aéreas, que permiten, examinadas en
el laboratorio, dibujar un mapa fotogeológico, que controlado y corregido
por las observaciones realizadas en algunos puntos interesantes en el campo,

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


se convierte en un mapa geológico muy detallado y preciso.
Se verá que, en algunos casos, el mapa geológico clásico, no es suficiente
y se debe completar con un mapa estructural (representación en curvas de
nivel, de la forma de un horizonte-guía). Se obtiene directamente por
medidas sobre fotografías aéreas, medidas topogeológicas sobre el terreno, o
por medio de un mapa geológico.
Si los afloramientos no son suficientes, puede ser necesario ejecutar
trabajos de terrazamiento, o sondeos de poca profundidad.
Además de la ejecución de estos diferentes trabajos de Geología sobre el
terreno, no debe ser olvidada la búsqueda de indicios superficiales. Aunque
numerosos ejemplos hayan demostrado que una región puede ser productora
aunque no presente manifestación de hidrocarburos en superficie, los
indicios pueden constituir guías útiles. Para completar los estudios
estructurales, se tiende a veces, cuando las condiciones parecen favorables,
a ejecutar una campaña de prospección geoquímica. La repartición y
densidad de los microindicios registrados, puede orientar sobre las
probabilidades de las estructuras a perforar.

Exploración geofísica.

El estudio de la estructura de una cuenca sedimentaria por los métodos


geológicos de observación directa, está limitado muy a menudo, por la
presencia de formaciones superficiales, a veces muy potentes, o por la
existencia de una o varias superficies de discordancia, que dificultan la
interpretación profunda a partir solamente de los datos de superficie. Es
entonces necesario, recurrir a los métodos geofísicos, que midiendo en
superficie, las anomalías introducidas en los parámetros físicos por las
variaciones de las características de los terrenos en el espacio, permiten
olltener una imagen más o menos aproximada de l a estructura profunda.
Entre los diferentes métodos geofísicos, tres son los más utilizados en la
exploración petrolífera : gravimétrico, magnético y sísmico.
Los dos primeros, que miden las anomalías de un fenómeno natural, son
métodos de reconocimiento. El tercero, que utiliza un fenómeno provocado
artificialmente, es un método de detalle. Todos tienden, esencialmente, a la
determinación de la forma estructural de las cuencas sedimentarias. La
sísmica, desde hace varios años, trata de afinar su poder de r esolución, para
dilucidar problemas estratigráficos (variaciones de facies, discordancias...).

La geología del subsuelo.

Una vez elegida la localización de un sondeo de exploración, queda por


descubrir rápidamente, la presencia de petróleo o gas en las r ocas-almacén
atravesadas.
Teniendo en cuenta que el sondeo es una operación muy costosa (el
precio del metro perforado por una máquina pesada en exploración, es
actualmente del orden de 1.000 F. en Francia),* es necesario obtener el
máximo de datos geológicos, que serán indispensables para el desarrollo

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


posterior de la investigación. Estos diferentes datos (detección de indicios,
recolección y utilización de las muestras...), pertenecen a la Geología del
subsuelo.
a) El control geológico de los sondeos, es la base de toda la Geología del
subsuelo. De la finura, precisión y fidelidad de sus observaciones, depende
en gran parte la calidad de las interpretaciones posteriores. Es

(* Nota del Traductor. — El precio de los sondeos por metro de


perforación, oscila en España entre unas 8.000 pesetas para los sondeos de
2.000 metros de profundidad, y 15.000 pesetas para los sondeos de 6.000
metros. No obstante, los valores límites que se han alcanzado, son 5.000
pesetas para los de 2.000 metros y 20.000 pesetas para los de 6.000 metros.
Para más detalles, consultar a E. Dupuy de Lóme y J. E. Coma Guillén, en
Boletín Geológico y Minero, Instituto Geológico y Minero de España, vol.
79, 1968.)

igualmente el geólogo residente en el sondeo, quien debe prever la proximidad


del objetivo del sondeo, utilizando para ello, los datos sobre la ii.ología local, aportados
por los estudios del terreno.
Por otra parte, con la observación directa de las muestras extraídas del pozo
(ripios o "cuttings" y testigos), dispone de un arsenal en el laboratorio del sondeo. Estos
laboratorios, están cada vez más equipados de instrumentos de medida y registro
automático de los diferentes parámetros útiles: velocidad de avance, fluorescencia del
lodo, porcentaje de !..11, porcentaje de carbonatos en los ripios, etc. El geólogo de
sondeo, debe ser capaz de utilizar estos instrumentos, reglarlos, conservarlos, y
eventualmente repararlos.
Todas las curvas, medidas y observaciones, son registradas de forma continua,
en función de la profundidad, sobre un registro ("log") de sondeo.
Los diagramas procedentes de las medidas efectuadas durante la perforación, se
agrupan bajo el término de diagramas instantáneos, en oposición a los diagramas
diferidos, registrados con ayuda de aparatos especiales, bajados por el pozo después de
detener el sondeo y subir el varillaje.
Los registros diferidos, que miden diferentes características físicas de los
terrenos atravesados en el sondeo (resistividad eléctrica, potencial espontáneo,
radiactividad natural o provocada, velocidad del sonido en las rocas, etc.), son
realizados casi siempre por especialistas.
Pero el geólogo de sondeo, debe ser capaz, no solamente de leerlos e
interpretarlos, sino también de controlar su calidad. Es igualmente al neólogo, a quien
corresponde, en función de los terrenos atravesados, tomar la decisión de elegir los
registros más convenientes, entre todos los que se le proponen.
b) Interpretación de los datos.
Con la utilización conjunta de los diversos parámetros físicos obtenidos por los
registros y las observaciones directas recogidas de las muestras, es posible obtener un
conocimiento muy detallado de la serie estratigrálica atravesada por el sondeo (edad de

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


las formaciones, naturaleza petrográfica, caracteres petrofísicos, contenido de flúidos,
etc.).
La correlación entre la superficie y los diferentes sondeos, y entre los imleos
mismos, ayudada por todas las posibilidades técnicas de la Geologia de laboratorio,
permite una progresión constante en el conocimiento geológico regional de la cuenca
sedimentaria, indispensable pa • el desarrollo de la exploración.
La reunión en la oficina central de la sociedad de exploración, de las-'1
observaciones efectuadas en superficie por la Geología, de las edil geofísicas, de los
resultados de los sondeos, de los análisis de la toricr contribuye a la constitución
de una colección de diversos documentos, mapas y costes (geológicos, isobatas,
isopacas, etc.), modificables y perfectibles en cualquier momento. Esta colección de
documentos, proporciona al prospector petrolífero, una imagen de la cuenca que se está
explorando, que él debe afinar sin cesar, y que le permite orientar las búsquedas en el
sentido más favorable, y alcanzar así la meta final: descubrir la mayor cantidad de
petróleo, al precio más bajo.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


PRINCIPALES OBRAS QUE TRATAN DE LA GEOLOGIA DEL
PETROLEO Y DE LA EXPLORACION PETROLIFERA
(posteriores a 1950)

FI.ANDRIN (J.) et CHAPELLE - Le pétrole. Paris. Ed. Technip, 1961, 372 p., fig.
LANI)IS (K. K.). — Petroleum geology. New York, John Wiley and Sons, 2" éd.,
1959, 443 p.
Ltutoy (L. W.). — Subsurface geologic methods (Symposium). Golden (Col.),
Colorado Sch. Mines, 1951, 1.156 p.
1 EVORSEN (A. I.). — Geology of Petroleum. San Francisco, Freeman and Cy,
1956, 703 p.
Moony (G. B.). — Pertoleum exploration handbook. New York, Mc Graw Hill,
1961.
MOOKE (C. A.). — Handbook of subsurface geology. New York, Harper and
Row, 1963, 235 p.
TIRATS00 (E. N.). —Petroleum geology. London, Methuen and Co. Ltd, 1951,
449 p., fig.
WEEKS (L. G.). — Habitat of oil. Symposium Amer. Assoc. Petrol. Geol., Tulsa,
1958, 1.384 p.
Congrk mondial du pétrole. Actes et documents: La Haye, 1951; Romc,
1955; New York, 1959; Franckfurt, 1963.
Congreso geológico Internacional. — Symposium sobre Yacimientos de
Petróleo y Gas; México, E. J. Guzmán, 1956.
Inctionnaire technique des termes utilisés dans l'Industrie du Pétrole. Paris, Ed.
Technip, 1963.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


REVISTAS

American Association of Petroleum Geologists. Boletín mensual, Tulsa


(desde 1917)
(Oklahoma).
Institut FranÇais du Pétrole. — Revue de I'nstitut Frangais du Pétrole, París, 11 (desde 1945)
números por año
Direction des Carburants
B. R. P. — Rapports anuales (desde 1958)
— Bulletins bimensuales
(desde 1963)
S. C. G. H. — Rapports anuales
— Bulletins bimensales
(desde mayo 1930)
Association franÇaise des techniciens du pétrole. Bulletins trimestrales
European Association of Exploration Geophysicists. (desde 1953)
Geophysical prospecting. La Haya (trimestral)
Society of Exploration Geophysicists.- Geophysics, Tulsa (Oklahoma). (desde 1936)

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Segunda Parte
LAS SERIES Y FACIES
PETROLIFERAS

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CONSIDERACIONES GENERALES

El examen de un mapa de repartición de las manifestaciones de petróleo en el


mundo, ya se trate de indicios superficiales o de yacimientos de petróleo y gas
explotados comercialmente, superpuesto a un mapa geológico, muestra que el petróleo
se encuentra en condiciones geológicas muy variadas, tanto en lo que concierne a la
edad y naturaleza de los terrenos, como a su posición en el marco tectónico regional.
De todas maneras, un análisis más detallado, indica que la existencia de hidrocarburos,
y con mayor razón la existencia de yacimientos explotables, está ligada a la asociación
de ciertas, facies, en un mismo conjunto geológico. Es la presencia de tal asociación, lo
que constituye la llamada serie petrolífera. La existencia de una o varias series
petrolíferas en un conjunto de terrenos, condiciona la existencia de una cuenca o
provincia petrolífera.
De una forma más precisa, una provincia petrolífera se puede definir como un
conjunto sedimentario —se verá efectivamente que los hidrocarburos están siempre
ligados a formaciones sedimentarias—, donde se han encontrado reunidas, las
diferentes condiciones necesarias:
1. Para la génesis de los hidrocarburos,
2. Para su circulación por los terrenos,
3. Para su protección a los agentes destructores,
4. Para su acumulación en yacimientos explotables,
es decir, donde se encuentran reunidas diferentes facies entendiendo el término
de facies en su sentido más general : un cierto volumen de terreno o de roca,
caracterizado por una misma asociación físico-química, petrográfica y paleontológica,
resultante de una sedimentación en condiciones geográficas, tectónicas, físico-químicas
y biológicas determinadas—, bien por la presencia de todas ellas, bien por la
interacción de dos o varias de las enumeradas anteriormente, que son responsables de
una o varias de las condiciones de existencia de yacimientos.
Las facies correspondientes a las condiciones necesarias para la génesis de
hidrocarburos, se designan con el nombre de rocas-madre.
Las rocas-almacén, corresponden a las facies favorables para la circulación y
acumulación de los hidrocarburos formados, quedando asegurada su protección, por la
presencia de las facies llamadas rocas de cobertura, en contacto directo con las
almacén.
Finalmente, la presencia de una trampa donde se realiza la acumulación de
petróleo y gas, está igualmente ligada de una manera importante, a la interdigitación de
las diferentes facies favorables, acompañada de movimientos tectónicos que juegan un
papel importante, no solamente por las deformaciones creadoras de trampas, sino
también por sus influencias en la sedimentación.
El reconocimiento de estas facies, sus asociaciones, el estudio de su repartición
en una cuenca sedimentaria, son los objetivos esenciales, de toda prospección
petrolífera. Desde el momento que se puede conocer su situación regional, una gran
parte de la exploración petrolífera, se encuentra resuelta. El problema, está lejos de ser
simple, y necesita, para llegar a una solución, un conocimiento exhaustivo de diversos
elementos, correspondientes a todas las ramas de la Geología. Es indispensable, en
efecto, conocer no solamente las características actuales de las rocas o de las facies que
forman parte de la composición de las series petrolíferas, sino también, para conocer
mejor su repartición, las condiciones de su génesis en el caso particular de la cuenca
que se aborde en la exploración. Debido a la gran variabilidad de estas condiciones, tal

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


conocimiento profundo, no puede ser obtenido, más que después de trabajos
importantes.
En los capítulos siguientes, se intentará revelar las características generales de
las facies petrolíferas, mostrar cuáles son sus asociaciones más frecuentes, y abordar los
problemas que atañen a su génesis. Pero será necesario, no perder jamás de vista, que la
Geología del petróleo, no está desarrollada de forma perfecta, y que con toda seguridad,
hay numerosos elementos que se nos escaparán aún.
Antes de comenzar este estudio, es importante señalar dos notas de tipo muy
general, ya indicadas implícitamente :

El petróleo está siempre ligado a las formaciones sedimentarias. — Aunque es


posible citar ejemplos donde los hidrocarburos han sido encontrados en forma de
indicios o de yacimiento explotable, en rocas eruptivas, metamórficas o volcánicas, se
observará que existen siempre en sus proximidades, rocas sedimentarias de donde han
podido venir por migración. Por el contrario, el examen del mapa (fig. II-1) que
muestra la posición ¿te los yacimientos y la extensión de los terrenos sedimentarios en
el mundo, indica que toda la producción está situada en estos últimos, y que no existe
ningún yacimiento sobre los zócalos antiguos, donde predominan las rocas
cristalofílicas o eruptivas. Otro mapa con los indicios superficiales, no sería
sensiblemente diferente.
Esta anotación, es una de las principales observaciones que ha orientado a los
geólogos, hacia la hipótesis del origen orgánico de los petróleos, en oposición a las
hipótesis puramente minerales.
Como consecuencia, limita la extensión de la prospección, solamente a las
cuencas sedimentarias, pero inversamente, toda región del globo, cubierta por terrenos
sedimentarios, merece ser examinada desde el punto de vista petrolífero.
El petróleo, no está ligado a un horizonte estratigráfico determinado. Se conocen
yacimientos, en todos los horizontes de la escala estratigráfica, desde el Cámbrico, al
Plioceno.
La lista siguiente, muestra la repartición cronoestratigráfica y geográfica, de los
grandes yacimientos petrolíferos:
PLIOCENO
América : U.S.A. (California, Tejas), Venezuela.
U.R.S.S., Cáucaso, Caspio oriental, Sakhaline, Pakistán,
Asia: Indonesia.
Rumanía, Italia.
Europa :

MIOCENO U.S.A. (California, Tejas, Louisiana), Méjico,


Venezuela, Perú.
América :
Cáucaso, Sakhaline, Pakistán, Indonesia,
U.R.S.S., Birmania, Japón, Medio Oriente (Irán, N. de
Irak). Rumanía, Austria, Checoslovaquia,
Asia : Italia.
Gabón, Nigeria.
Europa
: Africa
:

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CONSIDERACIONES GENERALES
OLIGOGENO
U.S.A. (California, Tejas, Lousiana), Colombia, Vene-
América :
zuela.
U.R.S.S., Asia: Ferghana, Pakistán, Birmania.
Europa: Alemania, Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Fran-

cia (Alsacia, Gallician).


EOCENO

América : U.S.A. (California, Tejas, Louisiana), Méjico, Vene-


U.R.S.S., Asia : zuela, Colombia, Perú, Ecuador.
Europa: Polonia,
Daghestan,Rumanía, Checoslovaquia.
Ferghana, Pakistán, Birmania.
Africa : Argelia, Gabón, Libia.

CRETACICO

América: U.S.A. (Tejas, Louisiana, Arkansas, Mississipi, Wyo-


ming, Montana, Dakota), Canadá, Méjico, Cuba,
U.R.S.S., Asia:
Emba, Medio Colombia,
Argentina, Oriente (Irak Sur,Venezuela.
Perú, Kuwait, Bahrein,

Europa : Safaniya.

Africa: Alemania, Francia (Lacq, St-Marcet, Parentis), Polo-


Gabón, Túnez.
nia, Austria, Holanda.
JUR ASICO U.S.A. (Arkansas, Louisiana, Tejas, California, Colo-
América :
rado, Wyoming, Montana, Alaska), Canadá, Ar-

U.R.S.S., Asia : gentina.


Emba, Medio Oriente (Arabia Saudita, Qatar).
Europa : Alemania, Francia (Alsacia, Cuenca de París, Aqui-
Africa : tania).

TR I A SICO Marruecos.

América: U.S.A. (Wyoming), Argentina, Bolivia.


U.R.S.S., Asia : Tashkent.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Inglaterra, Alemania, Hungría, Italia,
Europa:
Sicilia, Fran-
Africa: cia (Péchelbronn).
PERMICO Sahara (Hassi R'Mel).
U.S.A. (Tejas, Nuevo Méjico, Kansas, Oklahoma),
Americio.:

U.R.S.S.: Argentina.
Kama, Emba, Oeste de los Urales.
Europa: Alemania.
CARBONIFERO SUPERIOR - PENNSYLVANIENSE

América :
U.S.A. (Kansas, Oklahoma, Tejas, Pennsylvania, Oes-
te de Virginia, Ohio, Illinois, Indiana, Colorado,

U.R.S.S.: Nuevo Méjico, Kentucky, Wyoming, Montana).


Oeste de los Urales, Kama.
Europa : Inglaterra.

CARBONIFERO INFERIOR - MISSISSIPIENSE


América :
U.S.A. (Kansas, Oklahoma, Tejas, Pennsylvania, Oes-
te de Virginia, Ohio, Michigan, Indiana, Illinois,
Africa:
Kentucky, Wyoming, Montana), Canadá.
DEVONICO
América : Sahara (Edjeleh).
U.S.A. (Kansas, Oklahoma, Tejas, Pennsylvania, Oes-

te de Virginia, Michigan, Indiana, Illinois), Ca-


Africa :
nadá.
SILURICO
América: Sahara (Zarzaitine, Tiguentourine).
U.S.A. (Kansas, Oklahoma, Tejas, Nebraska, Indiana,
New York, Michigan, Kentucky), Canadá.
ORDOVICICO
América :
U.S.A. (Oklahoma, Kansas, Tejas, Indiana, Ohio, Illi-
Africa :
nois,(Hassi
Sahara Kentucky, Tennesee).
Messaoud, cuenca de Polignac).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAMBRICO
América : Africa :

U.S.A. (Kansas, Oklahoma, Tejas). Sahara (Hassi Messaoud).

El cuadro I, muestra cuál es de una forma más precisa, la repartición y el orden


de importancia de los yacimientos de petróleo y gas, descubiertos y explotados por
sociedades petrolíferas francesas. Aunque corresponde a una extensión de superficie
más restringida que la lista anterior, se observa una repartición estratigráfica muy
completa.
También se comprobará, que esta repartición en el conjunto de la serie
estratigráfica, además de ser verdadera a escala mundial, se la encuentra igualmente a la
escala más local de cuenca, e incluso de campo. Se observa en efecto, de forma
corriente, la superposición sobre una misma vertical, de varios niveles productivos; los
ejemplos de Lacq, en la cuenca de Aquitania, de Edjeleh y Tiguentourine en Sahara y
de PointeClairette en Gabón, demuestran suficientemente, la frecuencia de esta
superposición.
De este hecho, se derivan dos consecuencias importantes, desde el punto de
vista de la prospección :
a) La presencia de un yacimiento a poca profundidad, permite esperar
siempre una o varias zonas productoras, más profundas.
b) En una misma cuenca sedimentaria, mientras no se haya alcanzado el
zócalo metamórfico antiguo por los sondeos, y no se haya estudiado toda la serie
estratigráfica, no se puede considerar acabada la exploración, y abandonar toda
esperanza de descubrir un yacimiento explotable.
Aunque el petróleo existe en yacimientos explotables en todos los horizontes,
desde el Cámbrico al Plioceno, se puede ver de todas formas, que algunos pisos tienen
una producción notablemente más elevada que ot ros.
El cuadro II, que da los porcentajes aproximados de las producciones obtenidas
en diferentes sistemas, muestra tres máximos principales, en el Mio-Plioceno, Cretácico
y Carbonífero Superior-Pérmico.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Estos tres grupos de sistemas, corresponden al final de las grandes fases
orogénicas, cuya influencia, se dejó sentir sobre una gran parte de la superficie del
globo. Es posible, que los períodos postorogénicos, debido al hecho del
rejuvenecimiento de los relieves continentales, y de la reactivación de la subsidencia,
consecuencia de los reajustes postectónicos, reunieran las condiciones de
sedimentación más particularmente favorables para la formación de las facies
petrolíferas.

LOS GRANDES TIPOS DE SERIES. SERIES DETRITICAS,


ARCILLOSO-ARENOSAS Y SERIES CABONATADAS.

El análisis de grandes regiones productoras, muestra que varios tipos de


asociación de facies, resultantes de medios de sedimentación muy diferentes, pueden
reunir las condiciones necesarias para la génesis de los yacimientos de petróleo.
Aunque estas asociaciones pueden parecer muy variadas en detalle, se agrupan en dos
categorías principales, a menudo exclusivas entre sí.

1) Las series arcilloso-arenosas, corresponden al tipo de sedimentación


detrítica, y se forman por aportes terrígenos, en general abundantes. Sus principales
características, residen en la naturaleza de los horizontes-almacén, fundamentalmente
arenosos o areniscosos, que contienen. Las calizas, suelen estar ausentes, o muy poco
desarrolladas. A este tipo, corresponden principalmente las series Silúrico-Devónicas
del Sahara, Carboníferas del borde de los Apalaches, y Cretácicas y Terciarias de
California, Golfo de Méjico, Venezuela, Cáucaso y Rurnanía.

2) Las series carbonatadas, corresponden a procesos de precipitación química y


bioquímica. Las rocas detríticas gruesas, son raras en estas series, mientras que por el
contrario, los organismos coloniales constructores (Políperos, Algas...), juegan un papel
muy importante. El almacén, es completamente diferente, estando formado por diversos
tipos de calizas y dolomías.
A este tipo, pertenecen las series Cámbrico-Ordovícicas de Tejas y Oklahoma,
Devónicas de Canadá, Carboníferas y Pérmicas de Tejas y los Urales, Jurásicas y
Cretácicas de Arabia Saudita, Méjico y Aquitania, y Terciarias de Libia e Irán.
Estos dos grandes tipos de series, corresponden a medios de sedimentación y a
posiciones geográficas y tectónicas en la cuenca sedimentaria, muy diferentes entre sí.
Estas condiciones, han sido estudiadas muy detalladamente. Puede haber, naturalmente,
coexistencia de los dos medios de sedimentación, en la misma cuenca y época, pero su
interpenetración, y como consecuencia la interpenetración de los dos tipos de serie que
resultan, es relativamente suave, excluyendo generalmente las condiciones que
favorecen uno de los tipos al otro. Bajo este aspecto, se puede citar el Albense-Aptense
de la cuenca de Aquitania, donde la facies detrítica que contiene las areniscas
productoras de Cazaux, está bien localizada geográficamente en un conjunto calcáreo y
margoso, a veces recifal, que ocupa la mayor parte de la cuenca.
Se conocen, sin embargo, casos en que la interpenetración de los dos tipos de
serie, detrítica y carbonatada, ocupa una superficie suficientemente importante, como
para que se haya llegado a distinguir un tercer tipo de serie, llamada serie mixta.
Teóricamente, la aparición de una formación carbonatada en el techo de un conjunto
detrítico, en una secuencia sedimentaria completa, es normal en el caso de una
transgresión. La inversa, es decir, las series detríticas sobre las calizas, aparece en el
caso de una regresión.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Pero muy a menudo, los depósitos detríticos y carbonatados, aparecen separados
por una superficie de discontinuidad, correspondiente a una fase de diastrofismo, o
resultante de una evolución progresiva de la sedimentación, en función de una
orogénesis naciente. Tales son, las series de Al

berta en Canadá, donde las formaciones detríticas productivas del Mesozoico,


están separadas del Paleozoico carbonatado, por una gran discordancia, o incluso las
series Carboníferas del Sur de Oklahoma, donde el Mississipiense calcáreo pasa hacia
el techo, al Pennsylvaniense detrítico (Arenas de Springer).
Sin eml3argo, en cada caso, los dos grupos de la formación, están netamente
separados, y la zona realmente mixta, está muy reducida en espesor, si no es nula.
Las sucesivas repeticiones, en una zona de la cuenca sedimentaria de un ciclo
completo, que da lugar a intercalaciones frecuentes, sobre una misma vertical, de las
facies detríticas y carbonatadas, parece relativamente rara, o se encuentra limitada a una
región estrecha a lo largo de los contactos entre las zonas de sedimentación propias de
cada uno de los tipos de serie.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO II
LAS ROCAS – MADRE

El problema de las rocas-madre, es uno de los más discutidos de la Geología del


petróleo; está estrechamente ligado al problema del origen de los hidrocarburos, y por
esto, depende también de la geoquímica. Desde este punto de vista, ha sido muy
estudiado en detalle,* y no será abordado, más que bajo su aspecto geológico más
general.
Aunque la gran mayoría de los autores, admite actualmente que la presencia de
una facies-madre generadora de hidrocarburos es indispensable para la formación de
yacimientos en una cuenca sedimentaria, se debe señalar de todas formas, que algunos,
apoyándose en el hecho de que a veces es difícil precisar cuál ha sido la roca madre de
un yacimiento, suponen que el petróleo o el gas, han podido formarse directamente en
las rocas porosas donde se descubren actualmente, sin pasar por la etapa intermedia de
impregnación difusa de la materia orgánica en una roca-madre determinada.
El simple hecho, de que haya discusiones sobre su existencia, es bastante
significativo de las dificultades encontradas para determinar las rocas-madre con
certidumbre, al menos en algunas cuencas ricas en yacimientos de petróleo y gas. Es
verdad, que se trata muy frecuentemente en este caso, de regiones insuficientemente
exploradas aún. Se verá, en efecto, que los hidrocarburos pueden desplazarse a lo largo
de distancias importantes, y que como consecuencia, las rocas-madre, pueden estar
relativamente muy alejadas del yacimiento, donde el petróleo y el gas se han
acumulado. Tal es, probablemente, el caso de los yacimientos de Arabia, donde el
petróleo ha podido formarse en las partes profundas de la cuenca, mal conocidas aún, o
el de los yacimientos de Hassi Messaoud, donde se piensa, que el petróleo que
impregna la roca-almacén cubierta discordantemente por el Trias lagunar, ha podido
emigrar lateralmente a lo largo de la superficie de discordancia, a partir de horizontes-
madre lejanos, que los sondeos, aún escasos, no han encontrado todavía.
Por el contrario, cuando se está en presencia de un yacimiento productivo, en un
almacén lenticular completamente aislado en una formación arcillosa impermeable, del
tipo de los almacenes de la formación cretácica Frontier en la cuenca de Powder River
(Wyoming) o de la formación Oligo-Miocena de Oficina en el Este de Venezuela, se
puede pensar que el petróleo se ha formado "in situ" en los sedimentos arcillosos, que
engloban los lentejones porosos impregnados. En realidad, en tales casos, las arcillas
encierran una proporción importante de materia orgánica bituminosa o kerobituminosa,
que representa a veces un volumen potencial de hidrocarburos considerablemente más
elevado que el volumen de petróleo explotable en el almacén. En la formación Frontier,
la proporción sería de 98 % en las arcillas, frente a solamente 2 % en las arenas (J. M.
Hunt, 1956).
Los análisis efectuados, por numerosos autores, indican que la materia orgánica
es un constituyente normal de las rocas sedimentarias. Sólo
número muy pequeño de rocas, tal como ciertas arcillas rojas, areniscas y rocas
metamórficas o volcánicas, se han encontrado completamente desprovistas de materia
orgánica. Es sin embargo probable, que sólo los sedimentos muy ricos en materia

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


orgánica, hayan sido capaces de convertirse en rocas-madre. Estos sedimentos cuyo
origen fue las rocas organógenas, depositadas en medios donde no solamente existía
una vida abundante, sino donde la mayor parte de la materia orgánica sedimentada
~luedó protegida de las acciones oxidantes y transformada en hidrocarburos, se
clasifican en :

- Sedimentos marinos francos, ricos en plancton.


- Sedimentos parálicos o deltaicos, ricos en plancton y restos vegetales.
- Localmente, sedimentos continentales, ricos en lignito.
- Más raramente, ciertos sedimentos lacustres.
Eit cualquier caso, se trata de rocas de textura fina, formadas en medio reductor,
es decir, en condiciones muy precisas de batimetría y salinidad. Esto, no significa, que
todas las rocas que contengan una proporción importante de materia orgánica, hayan
jugado necesariamente, el papel de rocas-madre.
Pueden muy bien, no haber producido jamás una gota de petróleo, ya sea porque
la materia orgánica no se transformó en hidrocarburos libres, como sería el caso de los
"esquistos bituminosos", ricos en "kerobitumen", ID bien porque la evolución del
sedimento, no permitió a los hidrocarburos desplazarse hacia horizontes-almacén.
El estudio de la primera de estas dos condiciones necesarias para la formación
de una roca-madre, corresponde a la geoquímica, que se esfuerza, teniendo en cuenta lo
que se sabe sobre la génesis de los hidrocarburos a partir de la materia orgánica
original, en descubrir uno o varios criterios químicos, confirmando que la evolución ha
conducido a la formación de hidrocarburos libres.
El estudio de la segunda, corresponde a la Geología, y más particularmente, a la
Geología regional, que determinará en función de la historia de la cuenca sedimentaria,
si las rocas-madre, posibles desde el punto de vista geoquímico, se han encontrado en
condiciones favorables para ceder sus flúidos a las formaciones-almacén.
En la práctica, el estudio geoquímico, lento y costoso en relación con la escasa
certidumbre de los resultados que puede aportar, se deja a menudo de lado, y se limita a
una determinación de las rocas-madre basada en la observación de sus características
petrográficas. Se considera COMO roca-madre probable, toda roca :
— De textura fina, que favoreció en el momento de la sedimentación, el
enterramiento y la protección de la materia orgánica.
— Depositada en medio reductor, marino o no. Este medio, está atestiguado
por la presencia frecuente de minerales sulfurosos (pirita), la ausencia o rareza de
fósiles que no sean pelágicos (Foraminíferos y Algas planctónicos, dientes de peces,
etc.), y en particular la ausencia de trazas de animales excavadores bentónicos. De color
oscuro, gris o marrón oscuro a negro, debido a la presencia de una proporción todavía
importante de materia orgánica residual, que se presenta muy a menudo bajo la forma
de kerobiturnen insoluble, pero que puede incluir trazas más o menos importantes de
betún libre, soluble en los disolventes orgánicos; en general, son prz a`te... • pesados,
del tipo asfalto.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En la mayor parte de los casos, y sobre todo en las series detríticas, las rocas-
madre están representadas por arcillas oscuras, finamente bandeadas, que toman
entonces, un aspecto pizarroso, tales como las arcillas ("shales") de la formación
Frontier (Cretácico de Wyoming), o las arcillitas del Silúrico del Sahara.
Cada una de estas rocas, presenta las características enumeradas anteriormente,
textura fina que no sobrepasa la fracción "silt", salvo en la proximidad de lentejones
arenosos, que están incluidos en ellas, color gris oscuro a negro, fauna ausente
(Frontier) o pelágica (esquistos con Graptolitos del Silúrico del Sahara).
En las series calcáreas, o que no tienen cambios arcillosos francos, las rocas-
madre parecen estar constituidas por calizas finas, muy a menudo arcillosas, resultantes
de la consolidación de limos calcáreos, ricos en materia orgánica. La caliza "Luna" del
Cretácico de Venezuela, está constituida también por una caliza arcillosa, finamente
bandeada, de color negro, rica en materia orgánica, con Foraminíferos pelágicos y
dientes de peces. Está considerada como una de las rocas-madre más importantes de la
cuenca del Maracaibo.
Los caracteres petrográficos, permiten así, determinar las posibles rocas-madre
de una serie, pero ellas no habrán jugado realmente su papel, más que si se encuentran
en la cuenca en posición favorable para liberar su petróleo a un almacén. El caso más
favorable, está representado por la interdigitación de las facies-madre y almacén, como
en la formación Frontier o la formación Oficina.
Se verá, en efecto, al estudiar los fenómenos de la migración, que un
desplazamiento lateral, que en el caso de la interdigitación de las facies podrá
producirse muy pronto después de la diagénesis, es más fácil que un desplazamiento
vertical a través de espesores a veces importantes de sedimentos poco permeables.
Se verá, igualmente, la importancia de la compactación de los sedimentos, en el
comienzo del movimiento de los flúidos, que no podrá producirse, más que si la roca-
madre está enterrada bajo un espesor suficiente de terrenos más recientes, y por tanto, si
ocupa una posición estratigráfica suficientemente baja.
Finalmente, cuando las rocas-madre y almacén se encuentran alejadas, el
desplazamiento y acumulación del petróleo, siempre posible, será función de la historia
geológica de la cuenca, haciéndose entonces compleja la interpretación.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En resumen, el estudio de los sedimentos que han originado hidrocarburos
acumulados en los yacimientos, es, mirado en su conjunto, uno de los más complejos de
la Geología petrolífera. Está estrechamente ligado a problemas :
— Geoquímicos, concernientes a la naturaleza y evolución de la materia
orgánica, que se deben replantear después del análisis de lo que queda en la roca-madre
supuesta.
— Sedimentológicos, referentes al medio y condiciones de depósito de los
sedimentos organógenos.
— Paleogeológicos, que precisan por qué vías y en qué épocas de la historia
de la cuenca, han emigrado los hidrocarburos formados, desde la roca-madre hacia los
lugares de acumulación.
— Físicos, que estudian las posibilidades de circulación de los flúidos
en medios diversos, y las interacciones de los flúidos entre sí.
Sin embargo, a pesar del interés que tiene estudiar a fondo las rocas-madre de
una cuenca, se está obligado muy frecuentemente, o por lo menos durante las primeras
etapas de una exploración, a limitarse a una determinación cualitativa de las facies
supuestas favorables y de su extensión.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO III
LAS ROCAS - ALMACEN O ALMACENES

De las diferentes facies que constituyen las asociaciones petrolíferas, las rocas-almacén
son las más estudiadas y mejor conocidas.
Su conocimiento exacto, es posible que revista una importancia económica
considerable, tanto si se trata de las características generales de los almacenes, como de
las de un horizonte en particular. En efecto:
1. De su presencia y desarrollo en un conjunto sedimentario, depende la extensión de
las zonas favorables para los descubrimientos comercialmente rentables.
2. Las características físicas de un almacén, condicionan la existencia de un yacimiento
y su explotabilidad. Los términos "pay sand" o "pay zone" utilizados por los
especialistas de petróleo americanos para designar los horizontes productivos, muestran
claramente el carácter económico que dan al estudio de los almacenes.
Toda roca con huecos, con la condición de que estén unidos entre sí, es capaz de
guardar y dejar circular hidrocarburos, y de constituir un posible almacén. El estudio de
las rocas-almacén, es más sencillo que el de las rocas-madre, al limitarse a la
determinación, de algunas características físicas de las rocas visibles actualmente,
ligadas a su constitución petrográfica, y de las relaciones con los flúidos que la
impregnan, en lugar de implicar el estudio químico de un compuesto complejo y de su
evolución en condiciones mal conocidas.

CARACTERISTICAS FISICAS GENERALES DE LAS ROCAS-ALMACEN


Las dos propiedades principales que debe poseer una roca para que pueda constituir un
almacén, son la porosidad, que condiciona, además de otros factores independientes de
la litología (temperatura, presión del yacimiento, saturación relativa de hidrocarburos y
agua), el volumen de petróleo o gas en la roca, y la permeabilidad de la que depende el
desplazamiento de los fluidos en el interior de la roca, y como consecuencia, la
explotabilidad del yacimiento.

Porosidad.
La porosidad, se define como el porcentaje del volumen de los huecos, en relación al
volumen total de la roca.
Conviene distinguir, la porosidad total que se refiere al volumen total de los huecos, y
la porosidad útil o efectiva, que indica el volumen de los huecos unidos entre sí.
Los métodos normales de medida, suministran únicamente la segunda, que es en
realidad, la única interesante, puesto que a la primera, no puede corresponder ninguna
permeabilidad, al no haber ninguna posibilidad de drenaje de los flúidos.
La porosidad de los almacenes en los yacimientos explotados, varía entre 5 y 40 %,
siendo la más común, la comprendida entre 10 y 20 %.
Una apreciación cualitativa, puede ser expresada de la forma siguiente (Levorsen,
1956):
despreciable entre O y 5 %
pobre entre 5 y 10 %
media entre 10 y 15 %
buena entre 15 y 20 %

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


muy buena superior a 25 %
* Para más detalle, ver A. Houpeurt, Curso de
Producción, 1956.

Permeabilidad.
La permeabilidad, es la capacidad de una roca de dejar circular flúidos. Se mide en
darcys.*
La permeabilidad es de 1 darcy, cuando 1 cm' de flúido, de viscosidad 1 centipoise,
pasa en 1 segundo a través de una muestra de roca de sección 1 cm" y 1 cm de longitud,
bajo una presión diferencial de 1 atmósfera. El darcy, es en la práctica una unidad
demasiado grande, utilizándose corrientemente el milidarcy (= 1/1.000 darcys).
Normalmente, se distinguen y se miden, dos tipos de permeabilidad:
- La permeabilidad horizontal o lateral, correspondiente a un flujo de los flúidos
paralelamente a la estratificación.
- La permeabilidad vertical o transversal, correspondiente a un flujo perpendicular a la
estratificación.
La permeabilidad vertical, es normalmente, inferior a la horizontal, por lo menos en un
medio desprovisto de fisuras verticales. Esto, se explica, por la presencia, en la mayor
parte de los almacenes, de minerales filíticos (arcillas, micas). que se sitúan
paralelamente a la estratificación.
La permeabilidad, no es una característica estática e inmutable de la roca. Se ha
demostrado, que en muchos casos, disminuye más o menos lentamente, bajo el efecto
de la circulación de un fluido (Six, 1962). La causa principal, sería la destrucción
parcial de ciertos compuestos de la roca (minerales arcillosos en particular). Las
partículas muy finas así formadas (del orden de una micra), al desplazarse, obturarían
una parte de los poros más finos, frenando el desplazamiento de los fluidos.
La permeabilidad de los niveles-almacén explotados en los yacimientos, varía en
general, entre 5 y 1.000 milidarcys. Se conocen almacenes, que tienen permeabilidades
de varios darcys, pero como contrapartida, algunas rocas productoras, tienen
permeabilidades medidas netamente inferiores a 5 milidarcys. Es verdad, que entonces
poseen en general, una macropermeabilidad de fisura, como es el caso del almacén de
Ain Zalah en Irak, cuya permeabilidad inicial, es prácticamente nula, pero que sin
s dp
* Ley de Darcy: Q=
dx

Q = volumen de fluido de viscosidad y; S = superficie de la sección de la muestra; dp =


diferencia de presión entre las dos caras; dx = espesor de la muestra: K = coeficiente de
permeabilidad característico de la roca.

*******
embargo es un gran productor. Incluso las permeabilidades medidas en muestras
procedentes del campo de Lacq profundo, oscilan entre 0,1 y 3 milidarcys.

Relaciones entre la porosidad y la permeabilidad.


Aunque en general un terreno muy poroso, es igualmente permeable, no hay relación
entre ambas características.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


100

50

10
permeabilidad -Milidarcys
5

0.5

0.1

0.05

0.01

8 10 12 14 16 18 20 22
Porosidad - Porcentaje del volumen total

Fig. 11-2. Relaciones porosidad-permeabilidad.


(Según Ryder, World Oil. may, 1948, fig. 174, y Levorsen,
Geology of Petrolcum, 1956, p. 129, fig. 4-16.)

Las arcillas, tipo de roca impermeable, son extremadamente porosas, pudiendo alcanzar
el 90 e incluso el 95 % de huecos, pero los poros, son muy pequeños, y las fuerzas de
tensión superficial que se oponen a los movimientos de los flúidos, hacen la roca
impermeable. Si se llevan sobre un gráfico (fig. 11-2), los valores de permeabilidad
medidos sobre muestras de una roca, en función de los valores de porosidad de las
mismas muestras, la dispersión de los puntos, muestra claramente la ausencia de
relación directa y constante entre las dos características. Para un mismo valor de
permeabilidad, 1 md., por ejemplo, la porosidad varía entre 6 y 15 %. Se nota
solamente una tendencia general hacia un aumento de la permeabilidad cuando aumenta
la porosidad.
Para el ingeniero de petróleo, la permeabilidad tiene una importancia más grande que la
porosidad. Se han visto a menudo, rocas porosas impregnadas de petróleo, incapaces
sin embargo de producir por falta de permeabilidad. Es por lo que se ha pensado
aumentarla artificialmente por procedimientos de fracturación y acidificación que abren
fisuras en la roca, aumentan el tamaño de las fisuras preexistentes, o incluso más
sencillamente, las limpian de los escombros arrastrados por los fluidos de perforación,
facilitando la circulación del petróleo o del gas, y por consiguiente la explotación.
Características primarias y características secundarias.
Desde el punto de vista genético, se reconocen dos tipos de características físicas: una
porosidad-permeabilidad primaria, adquirida desde la sedimentación, y una

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


permeabilidad-porosidad secundaria, resultante de los fenómenos posteriores de la
diagénesis. Las características físicas de una arena cuarcífera, limpia y no cementada,
pertenecerán a la primera categoría, mientras que las de una caliza cavernosa y
fracturada, a la segunda. El estudio de la petrografía de los almacenes, mostrará cómo
se aplica esta distinción y el estudio de las trampas estratigráficas, cuál es su interés,
desde el punto de vista de la repartición de los yacimientos.
Medidas de la porosidad y permeabilidad.
En un mismo horizonte, las características de porosidad y permeabilidad pueden variar
en proporciones importantes de un punto a otro. Su localización exacta, exige medidas
muy aproximadas, no pudiéndose sobrepasar la escala del yacimiento, más que raras
veces, pero incluso a esta escala, es indispensable al ingeniero de producción. Los
métodos de medida, que son numerosos, utilizan más las técnicas del productor que las
del geólogo; no serán, por tanto, estudiadas sistemáticamente aquí.
Las medidas, se pueden agrupar en dos categorías diferentes:
1. Los métodos directos, que operan sobre muestras.
2. Los métodos indirectos, que proceden por interpretación de datos físicos medidos en
sondeos.

Las medidas directas, por aparatos de laboratorio, pueden ser muy precisas, pero son
efectuadas sobre muestras de pequeño tamaño, y no son como consecuencia,
representativas del conjunto de la formación. Un conocimiento válido de la porosidad,
no puede conseguirse realmente más que estadísticamente, por medidas numerosas en
muestras muy próximas.
Los riesgos de error, pueden proceder del hecho de que la muestra examinada, no está
en su medio normal y ha sido sometida a diversos tratamientos, tales corno
descompresión, lavado, desecación, etc. En el límite, las medidas sobre muestras de
roca, no consolidada o poco consolidada, no presentan más que un valor indicativo
bastante alejado de la realidad. En el caso de rocas consolidadas, existe más a menudo
una macroporosidad y una permeabilidad debidas a las fisuras y a las cavernas, que se
escapan a las medidas de laboratorio, las cuales proporcionan solamente las
características de la matriz, siempre inferiores a las características de la roca en su
conjunto.
Para solucionar en parte este inconveniente, se han perfeccionado aparatos que efectúan
las medidas sobre trozos completos de testigos y no sobre los "ripios" de pequeño
tamaño.
Las medidas indirectas, se hacen a partir de los diagramas físicos registrados en los
sondeos (diagramas eléctricos, nucleares, sónicos).
En los casos favorables, proporcionan una idea más completa de las características del
conjunto de la formación, basándose no solamente en una muestra, sino en un volumen
más o menos importante de la roca alrededor del agujero del sondeo. Para un almacén
dado, es indispensable una comprobación por comparación con las medidas del
laboratorio, a fin de ajustar las interpretaciones.
Durante las etapas de la prospección precedentes a la ejecución de los sondeos, las
medidas se efectúan corrientemente en las muestras obtenidas en superficie. Es
necesario no atribuirles otro valor que el indicativo, pues la alteración de superficie,
modifica las características de la roca, aumentando los valores (disolución, lavado), o
disminuyéndolos (cementaciones superficiales, costras).
Apreciación y medidas aproximadas.
Frecuentemente, es útil hacerse una idea de las porosidades y permeabilidades de las
rocas, antes de toda medida en el laboratorio o los diagramas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Han sido expuestos diferentes métodos (por ejemplo, G. E. Archie, 1952; Theodorovich
en Aschenbrenner y Chilingar, 1960), que permiten determinar aproximadamente las
características de una roca simplemente por el examen de las muestras con la lupa
binocular.
Se basan en el examen de la textura de la roca, naturaleza, dimensiones y densidad de
los poros. Estos elementos, se clasifican en diferentes categorías y su combinación,
permite obtener aproximadamente la porosidad y permeabilidad, utilizando una tabla
establecida empíricamente.
Durante la perforación del sondeo, un cierto número de observaciones, permiten
detectar la entrada de la broca en un terreno poroso y permeable. Esta determinación,
tan rápida como sea posible, es indispensable para prevenir los accidentes (erupción).
Se basa en el examen de varios factores:
- La velocidad de perforación, cuyo aumento rápido, significa a menudo, la entrada en
una formación poco consolidada y porosa.
Las pérdidas de lodo, que muestran la presencia de un terreno muy permeable cuya
presión de capa es inferior a la de la columna de lodo.
- Las variaciones de volumen y salinidad del lodo, que son resultado a menudo, de la
llegada de agua dulce o salada, que circula por un terreno muy permeable.
- La mala recuperación de los ripios, que puede ser debida, suponiendo las operaciones
de muestreo en condiciones técnicamente normales, a que la formación es poco
coherente o está fisurada, y por tanto, es probablemente porosa y permeable.
El estudio de las variaciones de la velocidad de perforación, es muy útil, pues puede
alertar rápidamente, incluso antes que las muestras lleguen a superficie, y llegado el
caso, tomar a tiempo las medidas de precaución indispensables.
Otras características de los almacenes.
La porosidad y permeabilidad, son dos de las características principales de los
almacenes. Son también, las dos únicas que debe estudiar el geólogo, porque dependen
estrechamente de la litología, del modo de sedimentación y de la historia geológica de
la cuenca. Puede estudiar las variaciones, y en cierto modo, prever el sentido de su
evolución, y orientar la prospección hacia las zonas más favorables.
Para el productor, otras características del almacén cuyo conocimiento es también
indispensable, son las propiedades capilares de las rocas.
Estas propiedades, dependen de la litología del almacén, y en particular del tamaño y
forma de los poros, pero están también en estrecha relación con la naturaleza de los
fluidos que impregnan la roca. Pueden ser estudiadas y conocidas principalmente, a la
escala del yacimiento, donde adquieren toda su importancia, desde el punto de vista de
dirigir las operaciones de explotación. La saturación relativa de los flúidos y la
saturación irreductible de un almacén, son consecuencias directas de las propiedades
capilares de las rocas. Es por lo que sólo se señalarán aquí. Sin embargo, se verá en el
capítulo, dedicado a los fenómenos de la migración, que juegan un papel muy
importante en el desplazamiento y acumulación de los hidrocarburos.

LOS TIPOS DE ROCA-ALMACEN, SU PETROGRAFIA


Se ha visto, que toda roca que contenga huecos unidos entre sí, puede constituir un
almacén para los hidrocarburos. Numerosas rocas, presentan estas condiciones, pero si
se considera el volumen de las reservas conocidas, el número de campos explotados y
las producciones llevadas a cabo, se observa que la mayor parte de los almacenes,
pertenecen a dos tipos principales:
1. Rocas detríticas, arenas y areniscas, que representarían el 61,7 % de los campos y
contendrían el 59 % de las reservas mundiales (exceptuada la U.R.S.S.).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


2. Rocas calcáreas, calizas y dolomías, menos abundantes y quizás menos exploradas
totalmente que las rocas detríticas, que representarían sin embargo el 32 % de los
campos y tendrían el 40,2 % de las reservas mundiales (exceptuada la U.R.S.S.).* (G.
M. Knebel y otros, 1956).
* El hecho de que las reservas en relación al número de campos sea más importante
para las rocas calcáreas que para las rocas detríticas, se explica si se piensa que la
mayor parte de los gigantescos yacimientos del Oriente Medio, están en almacenes
calcáreos.

LOS TIPOS DE ROCA-ALMACEN, SU PETROGRAFIA


Las rocas-almacén que no pertenecen a estas dos categorías, se encuentran en el 6,3 %
de los campos y totalizan solamente el 0,8 % de las reservas mundiales. Son
principalmente, evaporitas ("Cap-rock" de los domos de sal), silexitas ("arcillas
silicificadas"), rocas volcánicas y metamórficas.
En las páginas siguientes, además de la descripción general de las principales rocas-
almacén, se estudiarán los factores petrográficos y geológicos, que confieren a las
rocas, las propiedades de almacén. Los primeros, responsables de las características
primarias, actúan principalmente sobre las rocas detríticas, y en particular sobre las
rocas blandas o poco cementadas. Los otros, responsables de las características
secundarias, puesto que actúan sobre todas las rocas consolidadas, adquieren toda su
importancia en los almacenes calcáreos. Los primeros, serán examinados con las rocas
detríticas, y los segundos, con las rocas carbonatadas pero, será necesario no perder de
vista, que los límites entre las diferentes categorías de roca y los diferentes factores, no
están separados totalmente, y que existen siempre, términos de transición.

Las rocas detríticas, arenas y areniscas.


Las rocas detríticas o elásticas, son resultado de la acumulación de elementos
arrancados a rocas preexistentes por la erosión, sedimentados "in situ" o transportados a
distancias variables por agentes diversos (ríos, glaciares, viento...), cementados o no
después de su deposición. Pueden ser muy diferentes entre sí, separándose en función
de la naturaleza mineralógica o petrográfica de los elementos, su tamaño y su forma, su
colocación relativa, su compactación, y de la abundancia y naturaleza del cemento.
A pesar de esta variedad, la yuxtaposición de elementos sólidos, permite subsistir
necesariamente huecos, que confieren a la roca, características de porosidad y
permeabilidad.
En el conjunto de las rocas detríticas, las arenas y las areniscas, se definen por la
posición de sus granos en la escala de tamaños. Esta posición, varía un poco según los
autores, como se ve en la tabla III en la cual se han reunido como ejemplo, tres escalas
granulométricas. Los geólogos de petróleo, utilizan más corrientemente, la escala de
Wentworth, que reserva el nombre de arena a las rocas cuyos elementos tienen un
tamaño comprendido entre 2 y 0,063 mm.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


LAS ROCAS ALMACEN O ALMACENES

CUADRO III
Escalas granulométricas

BOURCART U.S Bur. Of Soil WENTWORTH


1951 1922
256
100 Bloques 128
Guijarros (cobbles) 64
64 32
Guijarros 16
20
10 Gravas (Pebbles) 8
4
5 2
Gránulos 2 Granulos 2
2
1 1 gruesas Gravas finas muy gruesas 1
medias gruesas gruesas 1/2
0.5
medias medias 1/4
arenas

arenas
finas finas finas 1/8
0.1 muy finas muy finas 1/16
arenas

0.1
muy finas 1/16 1/32
arenilla Silts Silts 1/64
0.02
1/128
1/256 1/256
0.005
Polvos
Arcillas
0.001 Arcillas
0.001 0.00
1

Desde el punto de vista mineralógico, el elemento dominante es casi siempre el


cuarzo, que representa en general más de los 2/3 de la roca.
Esta acompañado, en proporción variable, por otros elementos bien detríticos:
trozos de roca cristalina o volcánica, feldespatos, micas, minerales arcillosos,
minerales pesados, calcita, etc.; bien autígenos: arcillas, glauconita, pirita, etc.
Diferentes factores litológicos, juegan un papel a menudo muy desigual, sobre las
características del almacén; los más importantes, son los factores granulométricos
(tamaño, clasificación, forma de los granos) y mineralógicos (presencia de arcilla,
cementos).

Tamaño de los granos


El valor del tamaño de los granos sólidos, no ejerce teóricamente efecto en la porosidad
de una arena: se puede calcular que la porosidad de un conjunto de esferas de diámetro
uniforme, sea cual sea el valor absoluto de su diámetro, es constante e igual al 26 % en
la agrupación más
En realidad, se observa que la porosidad es tanto más elevada, cuanto más fina sea la
arena. Esto, se explica por el hecho de que las fuerzas de fricción y adhesión, de los
granos entre sí, son tanto más elevadas cuanto más finos sean, pues producen la
formación de puentes y bóvedas que limitan la compactación y hacen que la arena no

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


alcance su agrupación más compacta.
La permeabilidad, está ligada mucho más estrechamente a las dimensiones de los
granos. El diámetro medio de los poros, es del orden de 0,2 veces el diámetro medio de
los granos (P. G. Nutting, 1930). La permeabilidad depende del tamaño de los huecos
donde circulan los fluidos, y será, por tanto, más elevada, cuanto más gruesos sean los
granos. Es (unción del cuadrado del diámetro de los granos (W. C. Krumbein y 1; D.
Menk, 1943):
K = b c12- e-a°

K = permeabilidad en darcys, d = diámetro medio en mm, a = desviación geométrica


Standard (expresa la clasificación), a y b = constantes (F. Pettijohn, 1957, p. 88).

Finalmente, el tamaño de los granos, tiene una influencia importante en las propiedades
capilares de las rocas. La superficie específica de los poros en metros cuadrados, por
metro cúbico del volumen total de una roca-madre, aumenta muy rápidamente, cuando
disminuye el diámetro de los granos.

Diámetro de los granos Superficie expuesta a los fluidos


(en mm) por m3 de volumen total( en m2)
1.661 2.510
0.417 10.050
0.104 42.700
0.050 83.000

Según A. Houpeart,1956, Cuadro 12,0)

En un yacimiento, la superficie de los poros está siempre tapizada por una película de
agua, mantenida por las fuerzas de adhesión. Cuanto más finos sean los poros, mayor es
el volumen de agua retenido con relación al volumen de petróleo. Desde el punto de
vista de la producción, el volumen de petróleo retenido en el almacén por las fuerzas de
capilaridad, será, relativamente, al volumen explotado, tanto más elevado, cuanto más
finos sean los poros.
Como límite, por debajo de un cierto tamaño medio de los granos (muy próximo a la
fracción "silt"), el almacén no será productor posible. En el capítulo de la migración, se
verá cuál es la influencia de las propiedades capilares en la segregación de los
hidrocarburos, y como consecuencia, en la localización de los yacimientos.
Clasificación de los granos.
La clasificación, parece jugar un papel, al menos tan importante como el tamaño, en las
características de los almacenes.
El máximo de porosidad, se alcanza en las arenas de clasificación uniforme. Las
investigaciones experimentales (en particular H. J. Fraser, 1935), han demostrado que
en un sistema homogéneo, la introducción de elementos, más finos o más gruesos,
tiende a disminuir la porosidad.
- Un canto duro, ocupa el sitio de un cierto volumen de arena fina, que conservaría
huecos. Sin embargo, esto podría ser compensado en parte, por una modificación del
orden de los granos próximos al canto, que traería como consecuencia un aumento local
de la porosidad.
- Los elementos finos, ocupan los huecos dejados entre los elementos más voluminosos.
La disminución de porosidad, se haría entonces por tránsitos sucesivos de disminución
del diámetro de los granos, en función de las posibilidades de ocupación de los huecos,
de dimensiones condicionadas por el diámetro de los granos más gruesos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En un sistema simple, de dos únicos componentes de tamaño diferente, la porosidad
disminuye a medida que se introducen granos gruesos, hasta una proporción del 80 %,
y aumenta de nuevo, cuando esta proporción continúa aumentando. En los sistemas de
componentes múltiples, caso de los almacenes naturales, las variaciones son
infinitamente más complejas, jugando los diferentes elementos en sentido inverso, en
función de sus proporciones relativas. La figura 11-3, muestra que la porosidad puede
ser igual para arenas de clasificación muy diferente.

La influencia de la clasificación en la permeabilidad, es igualmente muy compleja.


En un sistema simple de dos componentes, la permeabilidad más baja corresponde a
una mezcla en proporciones iguales de los dos diámetros utilizados. En un sistema
de componentes múltiples, la relación no es tan simple, y se observa solamente, que
la permeabilidad está ligada al diámetro medio de los granos.

Forma de los granos (angular dad, redondeamiento).


El mayor o menor grado de desgaste, alcanzado en los granos de arena, que se expresa
por el redondeamiento (con relación al área, al radio medio del grano y del área, o del
radio del círculo inscrito o circunscrito), parece jugar también un papel no despreciable,
en las características físicas de las arenas. Pero el sentido de esta influencia, parece
bastante complejo; la porosidad y permeabilidad, aumentan o disminuyen, según el
estado de compactación del sedimento, curvándose o encastrándose

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


60 10

FACTOR DE PERMEABILIDAD
50 9
POROSIDAD

40 8

POROSIDAD %
30 7

20 PERMEABILIDAD 6

10 5

0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0


INDICE DE REDONDEAMIENTO
(Area de grano/Area del circuo cincunscrito más pequeño)
Fig. II-4.
(Según Tickell,Bull.Amer.Assoc.Petr.Geol
vol.22 sep 1938, p.1273,fig1.)

unos granos en otros. El gráfico de la figura 11-4, establecido experimentalmente (F. G.


Tickell y otros, 1938), utilizando materiales simples, es suficientemente demostrativo de
la complejidad del fenómeno.
De una forma general, y de acuerdo con la curva, se admite que la porosidad es tanto
más elevada, cuanto más angulosos sean los granos. Para la permeabilidad, se piensa
que la orientación de los granos, se suma para complicar la forma de la curva, no
siendo por tanto, la única causa, el índice de redondeamiento.
Naturaleza mineralógica de los componentes.
El cuarzo, es el elemento dominante en los almacenes detríticos, pero existe siempre
una proporción más o menos importante de elementos accesorios, de naturaleza
química diferente. El comportamiento físico-químico de los minerales accesorios
frente a los fluidos que impregnan la roca, no es simple y el resultado de las
reacciones minerales-fluidos, puede influir en las cualidades del almacén, durante la
explotación. Las características de humectabilidad de un mismo fluido, no son las
mismas para minerales diferentes; las fuerzas interfaciales para fluidos no miscibles,
así como las propiedades capilares de la roca, serán necesariamente diferentes. Estos
factores, cuyo papel exacto está mal conocido aún, intervienen realmente en los
fenómenos de migración y acumulación de los hidrocarburos, y en los mecanismos
de explotación de los yacimientos.
- Influencia de las arcillas en las características de los almacenes.
La influencia de las reacciones con los fluidos, es particularmente neta, en lo que
concierne a las arcillas.
Las arcillas, son rocas compuestas por partículas cristalinas muy pequeñas,
pertenecientes a uno o varios grupos de minerales designados con el término general
de minerales arcillosos (caolinita, ollita, montmorillonita). Pueden estar presentes en
proporción muy variable en todas las rocas sedimentarias.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


La estructura cristalina de los minerales arcillosos, se aproxima, en especial la de la
ollita y la montmorillonita, a la estructura laminar de las micas. Ello les confiere
propiedades muy particulares. Los minerales arcillosos, pueden:
a) Adsorber iones o cambiarlos con las soluciones que están en contacto con ellos, lo
que trae como resultado, modificaciones de sus propiedades físico-químicas.
b) Adsorber moléculas de agua entre sus planos reticulares, aumentando entonces de
volumen.
c)Adsorber y retener ciertas moléculas orgánicas.
Los minerales arcillosos, están presentes en la mayor parte de las rocas -
almacén, sea cual sea su tipo, detríticas o carbonatadas. Se encuentran, en
forma de lechos o lentejones, a veces muy delgados (planos de estra tificación
entre los bancos), muy finamente separados de los otros elementos minerales.
En ciertos almacenes, tapizan más o menos completamente las paredes de los
huecos.
Conociendo sus propiedades y su influencia en las características y
comportamiento de los almacenes, es evidente que:
b) El pequeñísimo tamaño de las partículas (inferior a 0,005 mm), produce
un aumento importante de las superficies específicas de los huecos.
Intervienen así, por los efectos de superficie, en las propiedades capilares
de las rocas y en la retención de los fluidos en los almacenes.
c) La capacidad de adsorción de los minerales arcillosos,* limita las
posibilidades de drenaje y recuperación.
d) Las reacciones de cambio de base con los fluidos introducidos en el
almacén, ya sea durante la exploración normal (elevación del nivel del
agua), ya sea por inyección (filtrado de los lodos en la perforación,
flúidos utilizados en los métodos de estimulación o recuperación
secundaria), pueden provocar modificaciones locales importantes en las
propiedades del almacén, siendo la más cono cida, la aparición de la
cortina de permeabilidad por hinchazón de las arcillas intersticiales.**
De una forma general, al lado de su influencia en los problemas de
producción, se ha notado siempre, que un aumento incluso muy pequeño de la
proporción de los minerales arcillosos en un horizonte-almacén, se traduce en
una disminución sensible de la porosidad y permeabilidad. Numerosos
yacimientos, son debidos a la presencia de barreras de per meabilidad, en
relación con el aumento del contenido en arcilla (East Coalinga, California,
fig. 111-73; límite Norte de Hassi R'Mel, Sahara). La anisotropía de la
permeabilidad en los horizontes-almacén, revelada por las diferencias entre
permeabilidad horizontal y vertical, es igual mente cierta para una gran parte
de los lechos arcillosos muy delgados, que transforman la roca en un
apilamiento complejo de capas permeables, separadas entre sí.

* Conviene señalar igualmente, que las arcillas pierden fácilmente el agua


adsorbida, por una pequeña elevación de la temperatura, lo que c ontribuye
a falsear los resultados de las medidas de porosidad y permeabilidad
efectuadas en muestras secadas en estufa.
* No todas las arcillas reaccionan igualmente, es decir, no presentan las

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


mismas capacidades de cambio de iones y de adsorción. La mont morillonita,
por ejemplo, es más inestable que la caolinita. De aquí, la necesidad, en el
estudio de un almacén, no solamente de tener en cuenta la proporción global
de arcilla, sino de determinar igualmente la naturaleza de los minerales y sus
proporciones relativas. Sólo este conocimiento, permitirá prever las
reacciones ante procedimientos eventuales de estimulación y recuperación
secundaria.

El cemento en las areniscas.


Aunque existen, sobre todo en las series recientes, almacenes areno sos no
consolidados, la mayor parte de los almacenes detríticos, está cons tituida por
areniscas en las que los granos de cuarzo están trabados por un cemento más o
menos abundante.
En las areniscas, el cemento puede ser:
a) Silíceo. Se trata entonces, muy a menudo, de g ranos de cuarzo
ópticamente orientados, y más raramente, de ópalo o calcedonia.
El origen de la sílice, es muy discutido. No es único para todas las areniscas,
y puede ser múltiple en un mismo conjunto areniscoso.
Se han supuesto diversas hipótesis:
- Deposición de la sílice en solución, de las aguas artesianas, que han
circulado por la roca.
- Deposición a partir de las aguas cautivas, expulsadas por compac tación de los
sedimentos arcillosos vecinos.
- Disolución parcial de los granos de cuarzo en sus pun tos de contacto,
acelerada por la presión debida al recubrimiento, seguida de cristalización en
los huecos residuales, donde la presión es menor (W. A. Waldschmidt, 1941).
Podría haber entonces, cementación por cuarzo, actuando como único
intermediario el agua de imbibición de las areniscas, que sería expulsada poco
a poco por la cristalización.
- Descomposición de los feldespatos, presentes frecuentemente en las areniscas,
con formación de caolinita y liberación de la sílice (C. A. Fathergill, 1955).

Sea cual sea el origen y los procesos físico-químicos que conducen a su


precipitación, parece que en una arenisca que presente varios cemen tos, la
sílice, bajo su forma de cuarzo, aparece en primer lugar, y posible mente, muy
pronto después de la sedimentación.
1. Carbonatado. Normalmente en forma de calcita, pero a veces de dolomita.
Los carbonatos, aparecen tanto en playas en extinción, embalando los
granos detríticos, como en cristales aislados, en los huecos entre los granos de
cuarzo.
El origen de los cementos carbonatados, es igualmente discutido:
circulación de aguas cargadas de carbonatos, disolución de restos fósiles y
reprecipitación, etc.
La dolomita, precipitaría después del cuarzo y antes de la calcita.
a) Arcilloso. Aparece en forma de minerales arcillosos, finamente
divididos y repartidos entre los granos de cuarzo, o reunidos en lechos y
lentejones, que sirven de unión a los granos de cuarzo.
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
Pueden tener un origen detrítico, o ser de neoformación, procediendo entonces
de la descomposición "in situ" de los feldespatos y las micas.
b) Otros minerales, más raros, pueden aparecer y cementar local mente
los granos de cuarzo: baritina, anhidrita, pirita, etc.
De los dos cementos más extendidos (sílice y carbonatos), la sílice es la más
estable, lo que explicaría el hecho de que (Tallman, 1949, en F. S. y Pettijohn,
1957) en los terrenos Secundarios y más jóvenes, sílice y car bonatos estén en
proporciones similares, en los Paleozoicos modernos, la sílice representa las
tres cuartas partes de los cementos y los carbonatos un cuarto, y en los
Paleozoicos antiguos y Cámbricos, las cuatro quintas partes de los cementos sean
silíceos.
- Efecto de los cementos en las características físicas de los alma cenes.
El efecto de los cementos que ocupan los huecos que existe n entre los
granos de cuarzo desde su deposición, es evidente: contribuyen a dis minuir a
la vez la porosidad y la permeabilidad. Es particularmente im portante en las
areniscas de grano fino, donde una pequeña disminución del tamaño de los
huecos, ya pequeños, puede anular prácticamente la permeabilidad.
Por el contrario, una cementación muy extensa, como en las cuarcitas, hace a la
roca más sensible a los fenómenos secundarios de la fisuración.
La cementación en las areniscas, cuando no es homogénea, crea barreras
locales de permeabilidad, contribuyendo a la formación de ciertas trampas. Se
ha pensado igualmente, que podía jugar un papel en los fenómenos de la
migración de los hidrocarburos, y que sería la causa de las presiones
anormalmente elevadas, registradas en algunos yacimientos.
Compactación.
La compactación de las arenas, bajo el peso de los sedimentos más jóvenes,
debería traducirse en una pérdida de porosidad. Ahora bien, debido a que
las arenas depositadas en medios agitados, alcanzan en la práctica muy
rápidamente su ordenación más compacta, y que serían nece sarias presiones del
orden de varias tolenadas por cm 2 , para que la porosidad se redujera por
aplastamiento de los granos de cuarzo, siendo necesario sobrepasar los
4.300 m de profundidad para alcanzar una presión de 1 Tm/cm 2 , la
compactación no parece afectar muy sensiblemente las características físicas de
los almacenes, sino quizás indirectamente por su acción en la cementación. Más
adelante, veremos cuál es la importancia de las diferentes reacciones frente a
la compactación, en las arenas y arcillas, a la que en cambio, son muy
sensibles, respecto a los fenómenos de la migración.

Orientación de los granos.


La orientación de los granos sólidos, es sin duda más importante que la
compactación. Afecta más directamente a la permeabilidad. Su acción varía en
importancia, según que los granos tengan o no forma alargada, lo que entraña
una relación con su naturaleza mineralógica.
Su papel es muy característico en lo que concierne a las arcillas.
Todas las rocas detríticas gruesas, arenas y areniscas, pueden guardar
hidrocarburos, y efectivamente, se encuentran entre los almacenes explo tados,
un gran número de variedades de arenas y areniscas, desde las arcosas, que
derivan directamente o casi directamente del granito, hasta las areniscas o
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
arenas cuarcíferas, depositadas las más puras, después de varios ciclos. Las
areniscas del almacén R3 de Hassi Messaoud, perte necen a la primera
categoría, las arenas y areniscas limpias del Senonense de Gabón, a la segunda.
Las mejores productoras, son de una forma general, las arenas de grano
fino, bien clasificadas, limpias, es decir, desprovistas de arcilla y no
cementadas, como se puede deducir de los estudios de los factores que
influyen en las características físicas de los almacenes, aunque haya otras, que aunque
alejadas del almacén ideal, pueden proporcionar una buena producción.
El cuadro IV, da las características granulométricas y la categoría pe trográfica
de algunos almacenes detríticos de U.S.A.

La composición granulométrica, es bastante variada, pero se centra en la media de los


elementos finos. Excepto en Seal Beach, la clasificación es buena, como lo muestran las
curvas de la figura 11-5.
Por otra parte, la granulometría de las arenas, influye en sus propiedades capilares,
dependiendo también en parte, de ella, la naturaleza de los fluidos que son capaces de
retener. Es lo que se destaca en el diagrama de la figura 11-6, que muestra que para las
arenas Miocenas de Trinidad, la zona donde existe petróleo, está restringida a las arenas
que ocupan un área muy pequeña (menos de 25 % de arcilla, y 20 a 50 % de arena fina a
media, bien clasificada).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Rocas carbonatadas - Calizas y Dolomías.
Las rocas carbonatadas, comprenden todas las rocas sedimentarias, constituidas en su
mayor parte por minerales carbonatados, entre los cuales, los dos principales son la
calcita y la dolomita.
El aspecto, composición y textura de estas rocas, son muy variables. Existen todos los
términos de transición entre los dos tipos, haciendo difícil el establecimiento de
clasificaciones. Esto procede del hecho de que su formación es resultado de acciones
variadas, susceptibles de superponerse unas a otras:
c) Precipitación química "in situ", debida a las condiciones del medio
(temperatura, concentración de calcio en el agua, presión de CO 2 , agitación
del agua, etc.), que da lugar esencialmente, a las calizas finas y compactas,
dolomías de textura fina y calizas oolíticas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


d) Precipitación bioquímica, a veces difícilmente separable de la primera,
debida a los organismos vivos en las condiciones del medio. Re sultan
calizas biohermales, formadas por la acumulación en posición de vida, de los
esqueletos de los organismos constructores (Pólipos, Algas, Briozoos, etc.), y las
calizas bioclásticas, constituidas por la acumulación sobre el fondo marino, de
los restos de organismos de caparazón o esqueleto calcáreo, más o menos
arrastrados y rodados (calizas coquinoides, lumaquelas, calizas de
Foraminíferos, calizas de entroques, etc.).
e) Destrucción de rocas calizas preexistentes, sea cual sea su origen, y
sedimentación de los fragmentos, frecuentemente a corta distancia de la fuente
del material, debido al hecho de la gran solubilidad de los carbonatos, que no
resisten un transporte muy largo (brechas calizas, calcarenitas). Tales rocas, se
suelen encontrar ligadas a calizas biohermales, situadas en las proximidades, pero
de las que no tienen que quedar necesariamente restos, al haberlas arrasado
totalmente los agentes de denudación.
f) Modificacionesmineralógicas, penecontemporáneas de la sedimentación o más
tardías, provocadas por la circulación de aguas cargadas de sales disueltas, y en
particular de aguas con iones de Mg (dolomitización) o de sílice.
g) Fenómenos de disolución y precipitación, durante la diagénesis o
posteriormente a ella, que introducen variaciones en la composición y proporción
del cemento existente entre los elementos originales de la roca.
Recristalizaciones parciales o totales bajo el efecto de la circulación de agua,
pueden modificar la textura de la roca, y hacer desaparecer a veces totalmente, los
restos orgánicos existentes durante la deposición de los sedimentos.
La mayor parte de las rocas carbonatadas, pueden contener hidrocarburos
explotables. Sus características de porosidad y permeabilidad, pueden ser de origen
primario, pero la mayoría de los yacimientos carbonatados, presentan características
secundarias resultantes de fenómenos que actúan sobre la roca, después de su
litificación.
Porosidad y permeabilidad primarias.
Para las calizas, se pueden aplicar las reglas generales enumeradas para las rocas
detríticas, pero la tendencia a la cementación que reduce el volumen y tamaño de los
huecos, juega aquí un papel más importante, siendo más fáciles los fenómenos de
solución-precipitación en la calcita que en la sílice.
Es posible distinguir diferentes tipos de huecos en las rocas calcáreas (Holht, 1948),
siendo distinto el papel de cada uno en los caracteres del almacén :
a) Huecos entre partículas detríticas, o parecidas desde el punto de vista de la
textura, a partículas detríticas, conglomerados y arenas de elementos calizos
(calciruditas y calcarenitas), calizas oolíticas, lumaquelas, calizas de entroques.
b) Huecos entre los cristales y según los planos de clivage de los cristales, calizas
cristalinas, sea cual sea el tamaño de los cristales de calcita.
a) Huecos a lo largo de los planos de estratificación, debidos a diferencias en el
material depositado, y en el tamaño y ordenación de los cristales.
b) Huecos en la estructura de los esqueletos de los invertebrados o en el tejido de las
algas fósiles.
Las mayores porosidades, aparecen en las calizas coquinoides, donde se suman los
huecos de las conchas y los huecos debidos al carácter elástico de la roca (almacén de

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Pointe-Indienne, Congo).
Las calizas oolíticas, proporcionan igualmente buenas porosidades (calizas oolíticas de
la cornisa superior del Dogger de la cuenca de París), así como las calizas
construidas por Pólipos y Algas (calizas productoras del Devónico de Alberta en
Canadá).
Las porosidades debidas a los huecos existentes entre los planos de estratificación y a
los huecos intercristalinos, son en general poco importantes en lo que concierne a la
producción de los almacenes, mientras que por el contrario, la presencia de tales huecos,
ofrece un interés considerable, por el hecho de que permiten el paso inicial de las aguas
subterráneas a través de toda la masa de la roca caliza, factor esencial de la porosidad y
permeabilidad secundarias.
Porosidad y permeabilidad secundarias.
Los huecos que confieren a las rocas carbonatadas las características de porosidad y
permebilidad secundarias, y hacen a menudo de estas rocas, excelentes almacenes,
pueden agruparse en tres categorías:
a) Aberturas y huecos de disolución relacionados con la circulación de agua.
b) Huecos intergranulares, producidos por modificaciones mineralógicas
(dolornitización).
c) Fracturas o fisuras, sea cual sea su origen.
De estas tres categorías, las dos primeras se encuentran casi exclusivamente en las rocas
carbonatadas; la tercera, menos específica, puede aparecer en todas las rocas
consolidadas. La fisuración, reviste sin embargo toda su importancia, en las rocas
carbonatadas, en el sentido de que no solamente participa por sí misma en la creación
del almacén, sino que también abre el camino a la circulación subterránea, responsable
de la disolución y de una parte de los fenómenos de dolomitización.
Los tres tipos de huecos, pueden coexistir en un almacén y superponerse, además, a las
características primarias del almacén.
a) Almacenes producidos por fenómenos de disolución de calizas.
Los fenómenos de disolución, juegan un papel que está lejos de ser despreciable, en la
formación de almacenes productivos. No es raro encontrar verdaderas cavernas en los
yacimientos. Muy a menudo, la disolución se ajusta a una fisuración preexistente.
La solubilidad del CO,Ca, es prácticamente nula en el agua marina, ya saturada de
carbonatos; es muy pequeña en el agua pura (de 0,0143 a 0,0198 gramos por litro); pero
por el contrario, es notablemente más importante en el agua dulce cargada de CO2
(Hourr, 1948). Sólo esta última, parece poder realizar una acción suficiente para crear
los huecos de gran tamaño observados en los almacenes calcáreos.

El origen del gas carbónico disuelto en el agua, es múltiple:

- Lavado de la atmósfera por la lluvia.

- Descomposición de la materia orgánica en presencia de oxígeno. -- Respiración de las


raíces vegetales.

- Reacciones de ácidos orgánicos con los carbonatos.

Estos diferentes orígenes, tienen sin embargo, como punto común, estar ligados a
influencias continentales, aéreas, lo que explica que la mayor parte de los almacenes
productores que presentan porosidad de disolución, estén en estrecha relación, con
antiguas superficies de emersión.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En el NE de U.S.A. y en Ontario (Canadá), el 90 c,'", de los yacimientos que producen a
partir de un almacén de este tipo, están situados a menos de 30 m por debajo de una
superficie de discordancia (Murray, 1930). En el campo de Kraft Prusa (Kansas) (fig.
111-68), la dolomía de Arbuckle, no es productiva más que donde ha sido atacada por la
disolución, durante la emersión que precedió al depósito de la cobertura
Pennsylvaniense, siendo despreciable la porosidad, en las zonas de alrededor.

Sin embargo, las acciones de disolución, parecen poder intervenir todavía eficazmente,
a más de 30 ni de profundidad, no estando limitadas más que por la saturación en
CO,Ca de las aguas de circulación subterránea.

b) Almacenes formados por modificaciones mineralógicas. Son esencialmente, los


almacenes dolomíticos.

Entre las dolomías, rocas con un mínimo de 50 % de dolomita, se pueden distinguir tres
tipos principales, que difieren los unos de los otros por su textura y su aspecto. Se
designan habitualmente, con términos referentes a su modo de formación (G. V.
Chilingar, 1956, Inst. Fr. Petr., 1959).

- Dolomías primarias, rocas de precipitación química, que se encuentran en una posición


estratigráfica bien definida. Están bien estratificadas y asociadas frecuentemente con
sulfatos (anhidrita) y margas. Son de grano muy fino, no sobrepasando los cristales de
dolomita, las 20 micras, y presentando todas las mismas orientaciones del eje "C",
según el plano de estatificación. Su porosidad es nula.

Naturaleza de las fisuras. Las fisuras, transforman el conjunto de un horizonte-almacén


en un aglomerado de bloques sólidos. El tamaño de los bloques, depende de la densidad
de las fisuras, que se presentan bajo aspectos muy variados. Pueden ser: (W. A.
Waldschmidt y otros, 1956):
a) Efectivas, abiertas y con separación neta entre los labios.
I)) Potenciales, los dos labios están en contacto sin dejar hueco entre ellos, pero pueden
ser separadas por un procedimiento de fracturación.
c) Cubiertas parcialmente por depósitos secundarios que tapizan los labios de la fisura.
d) Cubiertas totalmente por depósitos secundarios.
Además, en cada una de estas categorías, se pueden encontrar fisuras:
Regulares y continuas. Irregulares y discontinuas. Rectilíneas o tortuosas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Finalmente, su orientación y su disposición relativas, pueden variar (fig 11-7).
Estas distinciones, constituyen la base de una clasificación de las fisuras. Presentan
todo su interés cuando se utilizan procedimientos de estimulación secundaria : los
métodos de tratamiento, serán en efecto diferentes, según el tipo de fisura presente en la
roca, por ejemplo, fracturación simple en el caso de fracturas potenciales, acidificación
con o sin fracturación en el caso de fisura reemplazada en parte por calcita.
Ciertas fisuras, presentan un desplazamiento de los labios, uno en relación al otro,
formando entonces una transición con las fallas.
El tamaño de las fisuras, es en general muy pequeño, no sobrepasando su desarrollo
lineal, algunos metros, y su anchura, unos milímetros.
Origen de las fracturas y fisuras. En primer lugar, se piensa en las deformaciones
orogénicas, pliegues y fallas.
a) Pliegues. - La fracturación aparece principalmente en las crestas anticlinales en
tensión, o en las charnelas locales de los pliegues. De todas formas, numerosas
observaciones, muestran que la máxima fracturación no está localizada
obligatoriamente en el emplazamiento actual de las charnelas anticlinales, dependiendo
su posición en realidad, de toda la historia tectónica del pliegue. Así, en Ain Zalah, en
Irak, los mejores pozos productores están situados en la extremidad oeste de la zona de
cresta, lugar de máxima tensión de las deformaciones Cretácicas y Paleocenas,
demostrado por el reducido espesor del Paleoceno y Eoceno, mientras que la estructura
debe su aspecto actual, a los plegamientos Mio-Pliocenos (E. J. Daniel, 1954).
b) Fallas.- Aunque existen todas las etapas intermedias entre fisuras y fallas, el papel
de las fallas en la formación de los almacenes, parece ser muy variable, y en todo caso,
difícilmente previsible. En Kirkuk, varios sondeos han atravesado la falla más
importante de la estructura' (más de 200 m de salto) y no presentan una fracturación
marcada, clasificándose entre los poco productores (E. J. Daniel, 1954). En este caso
particular, el papel de la falla en las características del almacén, parece nulo. Por el
contrario, en el yacimiento de Mount Calm en Tejas (fig. 11-9), las fallas han creado un
almacén explotable, en las formaciones normalmente impermeables de la Creta de
Austin. Un ejemplo similar, se encuentra en el yacimiento de Gilbertown (Alabama)
(fig. 11-8), donde el petróleo está acumulado normalmente en las arenas de Eutaw, pero
donde se obtiene una producción accesoria, de la creta de Selma, en el contacto de la
falla.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Sin embargo, existen yacimientos que producen a partir de almacenes fracturados en
regiones que no han sido sometidas a grandes deformaciones orogénicas, lo que lleva a
pensar, que existen otros factores de fracturación, además de los tectónicos. Se han
emitido diferentes hipótesis, en relación con la naturaleza pretrográfica particular, de
los almacenes considerados:
a) La descompresión ("dilatancy theory"), jugaría su papel, principalmente, en la
fracturación de las rocas metamórficas del zócalo. Estas rocas, en ciertos períodos de su
historia, han estado sometidas a presiones considerables, produciéndose nuevas
ordenaciones minerales. Si una fase importante de erosión o movimientos epirogénicos
produjeran una descompresión, estas rocas podrían fisurarse y adquirir así, una
porosidad-permeabilidad secundaria. La teoría, ha sido aplicada (Mc Naughton, 1953) a
ciertos yacimientos de almacén metamórfico de California (ver igualmente en el
capítulo de la Migración, la hipótesis de Dallmus, sobre el papel de la subsidencia en la
acumulación de los hidrocarburos).
b) Fisuración contemporánea con el final de la diagénesis. Bajo el efecto de la
compactación, las rocas, y en particular las rocas de textura fina, expulsan una gran
parte de su agua de imbibición (fig. V-19), y sufren, por este motivo, modificaciones de
su composición mineralógica, que podrían producir la aparición de fracturas, al menos
potenciales.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Tal sería el caso del campo de Spraberry (W de Tejas) (Wilkinson, 1953) en donde el
almacén constituido por terrenos Pérmicos, predominantemente arcillosos, presenta una
fracturación neta, acentuada sin duda, por fenómenos tectónicos, como parece mostrar
la orientación de los ejes de las curvas isopotenciales de los sondeos (fig. II-10). La
fisuración de las "arcillas silicificadas" Eocenas de los yacimientos de Gabón, podría
referirse al mismo tipo, acentuada por tectónica salina.
Identificación y reconocimiento de los almacenes fisurados. - La fracturación de las
rocas, es un elemento importante de las rocas-almacén, que permite producción, en
rocas normalmente impermeables.

Debido al hecho de que su situación es a menudo restringida y de su origen tardío en la


historia de los terrenos, es muy difícilmente previsible. Se puede pensar. que las rocas
duras y compactas que aparecen afectadas por numerosas diaclasas en los
afloramientos, son más susceptibles que otras, de ofrecer almacenes fracturados.
El conocimiento de la fisuración de un almacén, es necesario para el estudio de los
problemas de puesta en producción, y es muy importante poderlo desvelar muy
rápidamente durante la perforación. Diferentes observaciones, permiten su
identificación:
a) Las pérdidas de lodo durante la perforación, son un indicio neto de la porosidad-
permeabilidad de un terreno, y muy a menudo, de su fisuración. Las pérdidas, son tanto
más importantes y rápidas, cuanto más abiertas y más numerosas sean las fisuras.
Inversamente, sin embargo, si las fisuras son muy finas (algunas décimas de milímetro),
las pérdidas pueden no producirse.
b) Las fisuras están tapizadas muy a menudo, e incluso totalmente rellenas, por cristales
de calcita, dolomita o cuarzo. Son fácilmente reconocibles en los ripios, dando por
consiguiente una indicación preciosa de su existencia.
c) En una roca muy fisurada, la recuperación de ripios de sondeo, es a menudo muy
escasa. El porcentaje de recuperación, depende de la densidad de las fisuras y de su
orientación con respecto al eje del sondeo.
d) Si las recuperaciones son buenas, las fisuras pueden observarse directamente sobre
las muestras.
e) Finalmente, la productividad de los almacenes fisurados, es en general más elevada
que la de los almacenes que presentan solamente una porosidad de matriz. Ciertos
sondeos de Kirkuk, que explotan un almacén fisurado, a veces también cavernoso,
producen de 3.000 a 5.000 m3 diarios, mientras que la productividad de los almacenes
arenosos o areniscosos, no sobrepasa más que raramente, algunos centenares de m3/día.
Otros tipos de rocas-almacén.
Aunque las rocas detríticas gruesas y las rocas carbonatadas, constituyen el mayor
número de los almacenes explotados en el mundo, otras rocas, sedimentarias o no,
pueden presentar igualmente, caracteres de almacén. Dan lugar, a una pequeña parte de
la producción mundial.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
La "cap-rock" de los domos de sal.
Se distingue bajo este nombre, un complejo petrográfico que se encuentra en la parte
superior de algunos domos de sal (ver en pág. 239 la Geología de los domos de sal). No
todos los domos poseen "cap-rock", pero cuando está bien desarrollada, puede
sobrepasar los 100 metros de potencia. Petrográficamente, está compuesta
principalmente de carbonatos (calizas y dolomías), y sulfatos (anhidrita y yeso). En las
"caps-rock" más completas, se llega a distinguir tres zonas sucesivas (Taylor, 1938).
En la base, la zona de anhidrita, que pasa progresivamente a la sal del domo.
En el techo, la zona de la calcita, separada a menudo de los sedimentos que cubren la
"cap-rock", por un complejo brechoideo.
Entre las dos, una zona de transición, donde se encuentran, o bien calcita y anhidrita, o
bien minerales diversos, azufre, baritina, sulfatos, etcétera.
Se admite que la "cap-rock", es el residuo de disolución de los elementos menos
solubles que la sal, arrastrados por ella durante la ascensión del domo y lavados por las
aguas subterráneas, fenómeno que está favorecido por la intensa fracturación que
acompaña al emplazamiento del domo.
La "cap-rock", fracturada, que ha sido sometida a circulaciones de agua que han
disuelto la sal, es a menudo muy porosa y permeable, pero la distribución de los
huecos, es sin embargo, muy caprichosa. Es lo que se destaca en la figura 111-93, que
muestra la repartición de las zonas productoras, en la "cap-rock" de Spindletop, en
Tejas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Las rocas silíceas.
Diferentes rocas silíceas, no detríticas (silexitas, opalitas, "chert", etcétera), forman a
veces almacenes explotables. A este tipo, pertenecen los "cherts", del Mioceno de la
cuenca de Santa María y San Joaquín en California, y las "arcillas silicificadas"
Eocenas de los yacimientos gaboneses.
Son rocas, que no presentan normalmente caracteres de almacén, pero que los
adquieren por fracturación, sea cual sea su origen.
Las rocas metamórficas.
Se conocen un cierto número de yacimientos localizados en rocas metamórficas
fracturadas o alteradas, cubiertas discordantemente por terrenos sedimentarios, en
California, centro de Kansas, Venezuela y Marruecos.
En Marruecos, los yacimientos del borde del Rharb (Oued Mellah, Sidi Fili, Bled
Khatara, etc.), proporcionan una parte de su producción:
ya sea de un complejo Paleozoico "fracturado-fisurado-cavernoso", con areniscas
cloríticas y silíceas, con tendencia esquistosa y cuarcítica, y esquistos cloríticos finos,
cuya porosidad, mal conocida, sería pequeña, del orden de 1 a 2 %, pero cuya
permeabilidad parece elevada.
- o bien de un granito fisurado y fracturado, alterado bajo la discordancia Miocena, y
cuya porosidad parece más elevada, del orden de 8 %.
Las rocas volcánicas.
Algunos yacimientos, producen a partir de rocas volcánicas. Se cita principalmente a
Cuba, Méjico y U.S.A.
Se trata de rocas intrusivas que han metamorfizado parcialmente los terrenos
sedimentarios vecinos y producido así, la agrupación de zonas porosas en sus bordes
(campos de Moralillo, en Méjico), o bien de rocas efusivas intercaladas en terrenos
sedimentarios y a veces más o menos alteradas en su bordes (yacimientos de gas de
Rattlesnake en el estado de Washington, que produce a partir de varias coladas de
basalto intercaladas en arcillas). Algunas de estas rocas productivas, son probablemente
resultado de efusiones volcánicas submarinas (yacimientos de Lytton Spring y
Chapmann en Tejas, figs. 111-64 y 111-65).
De cualquier manera, los almacenes de este tipo, presentan características
extremadamente variables y aunque los indicios observados en el mundo son
numerosos, las producciones comerciales son muy raras.

CAPITULO IV
LAS ROCAS DE COBERTURA

Para que un horizonte-almacén, no solamente permita la circulación de los


hidrocarburos, sino que los retenga en una trampa, es necesario que esté protegido por
un horizonte impermeable que detendrá la migración de los flúidos y protegerá el
petróleo y gas de los agentes atmosféricos destructores. Estos horizontes impermeables,
se designan con el término general de rocas de cobertura ("cap-rock", "seal").
A pesar de la importancia considerable que se debe conceder a las cualidades de una
cobertura en lo que concierne a la localización y existencia de las acumulaciones, su
estudio no parece haber atraído mucho la atención de los geólogos del petróleo, sino a
escala regional, para objetivos limitados. Esto, quizás se explica, por el número y
variedad de las coberturas posibles, que hace que su estudio sea enfocado muy a
menudo, a la escala del yacimiento, más raramente a la escala de la cuenca, y
prácticamente nunca bajo un ángulo general.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Y sin embargo, el análisis atento de las cuencas sedimentarias y la historia de su
prospección, demuestran a menudo, que si un almacén, productivo en un punto, se
encuentra completamente invadido de agua en otro, siendo iguales todas las
condiciones de porosidad-permeabilidad y cierre estructural de las trampas, el principal
responsable, es una variación lateral de las cualidades de impermeabilidad de la
cobertura. En Aquitania, los fracasos de la estructura de Garlin, son probablemente
debidos, en gran parte, al cambio de facies del Aptense inferior, que se presenta con
facies muy margosa en Lacq (margas de Ste. Suzanne) y se hace progresivamente más
sensible a la fracturación y menos impermeable, en dirección a Garlin. Este ejemplo,
muestra que es indispensable realizar el estudio de las coberturas, no solamente
bajo el ángulo petrolífero, que se ocupa de las cualidades intrínsecas de
impermeabilidad de una roca determinada, sino también bajo el ángulo más
vasto de su repartición y de sus variaciones en la cuenca. Es decir, su
estudio es inseparable del de los almacenes a los que están ligadas.

TIPOS DE ROCAS DE COBERTURA.


El papel de las rocas de cobertura, es asegurar la estanqueidad de los almacenes, siendo
la impermeabilidad, su cualidad principal. No existe roca absolutamente impermeable,
pero es suficiente que la impermeabilidad sea muy baja, asegurada solamente por poros
de dimensión capilar, para que la roca sea capaz de jugar el papel de cobertura. Una
roca de cobertura, podrá, pues, ser porosa, a condición de que los poros sean de
dimensión capilar. Sin embargo, como se ha visto que la porosidad de fractura es
raramente capilar, una buena roca de cobertura, deberá estar desprovista de ella, y por
tanto deberá ser resistente a la fracturación, y como consecuencia, plástica.
Estas características de impermeabilidad y plasticidad, se encuentran en diferentes tipos
de rocas, principalmente arcillas, ciertos carbonatos y evaporitas.
Las arcillas, o más generalmente las rocas que contienen un alto porcentaje de
minerales arcillosos, constituyen la cobertura de la mayor parte de los yacimientos
explotados, en particular, en las series detríticas. Son a veces, como en el caso de los
yacimientos en lentejones areniscosos por ejemplo, inseparables de las rocas-madre
(Formación Frontier, en Wyoming, Formación Oficina en Venezuela).
La impermeabilidad de las arcillas, es resultado a la vez, de la textura, ordenación de
los elementos y naturaleza mineralógica.
El tamaño de los minerales arcillosos, es siempre inferior a 0,005 mm, y el tamaño de
los poros, es aún más pequeño. Además, su forma general hojosa, permite una
ordenación más compacta, disponiéndose los elementos, unos en relación a los otros,
como las tejas de un tejado, pero que es igualmente muy flexible, confiriendo su
plasticidad a la roca.
Si la regularidad de la textura y la ordenación, se rompe por otros elementos (cuarzo,
calcita). la impermeabilidad y plasticidad disminuyen y la calidad de la cobertura es
menor. Las margas, que son arcillas con una proporción de 35 a 65 % de calcita, son en
general m que las arcillas puras, y son más sensibles a la fracturación. de una fracción
"silt" importante en un conjunto arcilloso, ti efecto.
La influencia de la naturaleza de los minerales arcillosos, no es menos importante. Los
minerales del grupo de la montmorillonita que reaccionan ante el agua inflándose,
aseguran una estanqueidad mejor que la caolinita, que es en general más grande y
absorbe una cantidad de agua menor (R. E. Grim. en K. K. Landes, 1959).
De todas formas, la presencia de un nivel arcilloso puro y continuo en el techo de un
almacén, no es absolutamente indispensable, siendo suficiente en muchos casos, la
aparición en un conjunto areniscoso de una cierta proporción de minerales arcillosos,

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


para asegurar una buena cobertura, y deterner la dispersión de los hidrocarburos
(yacimiento de East Coalinga, en California, fig. 111-73).
Las rocas carbonatadas, constituyen más a menudo almacenes cubiertos por rocas
diferentes, que coberturas. Existen, sin embargo, cuencas con sedimentación casi
exclusivamente carbonatada, donde la cobertura de los almacenes está formada por
calizas. Muy a menudo, se trata de calizas más o menos arcillosas y margas. Algunos
yacimientos, mucho más raros, están cubiertos por calizas finas compactas. En el
campo de Porter (Michigan), una parte de la producción, se obtiene de la caliza
Devónica de Dundee, alterada y cubierta por la caliza fina de Rogers City (K. K.
Landes, 1944).
Aunque las calizas finas o ciertas cretas ("Austin chalk"), pueden constituir buenas
coberturas, son en general poco plásticas y están sujetas a la fracturación, y por tanto,
juegan solamente el papel de cobertura en las cuencas de tectónica muy tranquila.
Las evaporitas, y más particularmente la anhidrita, son rocas de cobertura, asociadas
comúnmente con los almacenes carbonatados. Por su textura cristalina compacta y su
plasticidad, las evaporitas ofrecen en general, una estanqueidad perfecta, tanto al agua
como a los hidrocarburos.
Los yacimientos jurásicos de Arabia, están cubiertos por la anhidrita de Hith; el
almacén calizo de Asmari en Irán e Irak, por la serie evaporítica Terciaria, y en el
Sahara, el almacén Cámbrico de Hassi Messaoud, está cubierto por la serie salina
discordante del Trías.

POTENCIA DE LAS COBERTURAS.


En las regiones de tectónica tranquila, es suficiente un delgado espesor le roca
impermeable, para asegurar una buena cobertura. En Beynes, conde el problema se ha
planteado para el estudio del proyecto de almacenamiento subterráneo de Gas de
Francia, se han debido contentar, no sin cierta inquietud, con un nivel arcilloso, de sólo
7 metros de espesor fig. II-11). En la práctica, tomando algunas precauciones técnicas
en la cementación del entubado, la cobertura ha resultado suficiente. Aunque !n el caso
de un yacimiento artificial, una cobertura tan delgada asegura a estanqueidad del
almacén, realmente es similar para los yacimientos naturales.
En el campo de Dukhan (Qatar), los diferentes horizontes productivos están cubiertos y
separados unos de otros, por niveles de anhidrita. nt re los almacenes 3 y 4, una capa de
sólo 19 m. de potencia, asegura tila separación excelente como lo atestiguan las
diferencias observadas entre los petróleos:
Almacén 3 — Petróleo no saturado en gas (GOR 40 m3/m3, d. petróleo: 0,83).
Almacén 4 — Petróleo saturado, "gas-cap" importante (GOR 200 m3/m3, d. petróleo:
0,81).
(Qatar Co., 1956)
Por el contrario, en las regiones fuertemente tectonizadas, en los bordes de cadenas
plegadas, donde las coberturas han debido resistir esfuerzos orogénicos muy violentos,
se comprueba que sólo subsisten, en las numerosas trampas exploradas, los yacimientos
bien protegidos por una cobertura potente.
En St. Marcet, se han encontrado fisuras impregnadas de petróleo escapado del
yacimiento, muy por encima de él. Los indicios superficiales, cuya presencia atestigua a
menudo la falta de estanqueidad de la cobertura, son más numerosos en las regiones
fuertemente tectonizadas.
La cobertura de los yacimientos, no es en realidad totalmente impermeable a los
hidrocarburos, y es sobre este principio, sobre el que se usan los métodos de
prospección geoquímica o geomicrobiológica, que tratan de localizar la posición de los

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


yacimientos, estudiando el gas encerrado en las rocas a escasa profundidad bajo la
superficie del suelo, o las floras bacterianas que se desarrollan allí donde los
hidrocarburos gaseosos son muy abundantes.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


BIBLIOGRAFIA

ARCHIE (G. E.). — Classification of carbonate reservoir rocks and pe -


trophysical considerations. Bull. Amer. Assoc. Petrol. G eol., vol. 36, núm.
2, feb. 1952, pp. 278-298.
A.R.T.F.P. — Colloque de I'Association de recherche sur les techniques de
forage et de production (A.R.T.F.P.), n.° hors -série, Rev. Inst. fr. Pétrole,
vol. XVIII, dic. 1963, 630 p.
ASCHENBRENNER (B. C.) and CHILINGAR (G. V.). — Theodorovitch's
method for determining permeability from pore space characteristics of
carbonate rocks. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 44, n.° 8, ago. 1960,
pp. 1.421-1.424.
CAILLERE (S.) et HENIN (S.) - Minéralogie des argiles. Paris, Masson,
1964, 355 p.
CAROZZI (A.). — Pétrographie des roches sédimentaires. Librairie de
l'Université de Lausanne, 1953, 250 p.
C hambre Syndicale de la Recherche et de la Production du Pétrole et du Gaz
Naturel. — Essai de nomenclature des roches sédimentaires. Paris, Ed.
Technip, 1961, 78 p.
CHILINGAR (G. V.). — Use of Ca/Mg ratio in porosity studies. Bull
Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 40, n.° 10, oct. 1956, pp. 2.489-2.493.
DANIEL (E. J.). — Fractured reservoirs of Middle East. Bull. Amer. As soc.
Petrol. Geol., vol. 38, n.° 5, may. 1954, pp. 774-815.
DUNBAR (C. O.) and ROGERS (J.). — Principies of stratigraphy. New
York, John Wiley, 1957, 356 p. fig.
ATHERGILL (C. A.). - The cementation of oil reservoir sands and its origin.
4éme Congrés mondial du Pétrole, Roma, 1955, Section I pp. 301-314.
FRASER (H. j.). - Experimental study of the porosity and permeability of clastic
sediments. Journal of Geology, vol. 43, n.° 8, nov-dic. 1935, pp. 910-1.010.
GRIM (R. E.). - Relation of clay mineralogy to origin and recovery of
petroleum. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 31, n.° 8, ago. 1947, pp. 1.491-
1.499.
HAM (W. E.). - Classification of carbonate rocks. Symposium Amer. Assoc.
Petrol. Geol., Tulsa, 1962, 279 p.
HOHLT (R. B.). - The nature and origin of limestone porosity. Quart. of
Colorado Sch. Mines, vol. 43 n.° 4, oct. 1948, 51 p.
HOUPEURT (A.). - Cours de production E. N. S. P. M., t. I - Etude des roches-
magasins, 1956.
HUBBARD (B.). - Coal as a possible petroleum source rock. Bull. Amer. Assoc.
Petrol. Geol., vol. 34, n.° 12, dic. 1950, pp. 2.347-2.350.
HUBBERT (K.) et alt. - Fractured reservoirs in the United States. 4e Congrés
mondial du Pétrole, Roma, 1955, Section 1, pp. 57-81.
HUNT (J. M.) and JAMIESON (G. W.). - Oil and organic matter in source

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


rocks of petroleum. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 40, n." 3, mar. 1956,
pp. 477-488.
Instituí Franpais du Pétrole. - Relations entre mode de gisement et propriétés
physico-chimiques des dolomies. Rey. Inst. fr. Pétrole, vol. XIV, n." 4-5, abr.-may.
1959, pp. 475-518.
K NEBEL (G. M.) and RODRIGUEZ-ERASO (G.) - Habitat of some oil.
Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 40, n.° 4, abr. 1956, pp. 547-561.
KIIIIMItIiIN (W. C.) and MONK (G. D.). - Permeability as a function of the
size parameters of unconsolidated sands. Trans. Amer. Inst. Min. I nos., vol. 151,
1943, pp. 153-163.
K RI)MBEIN (W. C.) and SLoss (L. L.). - Stratigraphy and sedimenta-non.
San Francisco and London, Freeman and Cy, 1963 2" éd., 660 p

KuLsrcxr (G.). - Utilisation des minéraux argileux dans les pr de géoiogie


pétroliére. 6éme Congrés mondial du Pétrole, F 1963, Sect. I, pp. 79-96.

LANDES (K. K.). - Porter oil field, Midland county, Michigan. Bull
Assoc. Petrol. Geol., vol. 28, n.° 2, feb. 1944, pp. 173-196.
Mc NAUGHTON (D. A.). - Dilatancy in migration and accumulation of oil in
metamorphic rocks. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 37, n.° 2, feb. 1953,
pp. 217-231.
MARKEVITCH (V. P.). - The concept of facies. Int. geol. Rev., vol. 2, n.° 7,
jul. 1960, pp. 582-604.
MILLOT (G.). - Géologie des argiles. Paris, Masson, 1964, 499 p., fig.
MURRAY (A. N.)- Limestone oil reservoirs of the North -East United States
and of Ontario (Canada). Econ. Geol., U.S.A., vol. 25, n.° 5, ago. 1930, pp. 452-
459.
NU1TING (P. G.). - Physical analysis of oil sands. Bull. Amer. Assoc. Petrol.
Geol., vol. 14, n.° 10, oct. 1930, pp. 1.337-1.349.
PErnjoHN (F. J.). - Sedimentary rocks. 2éme éd., New York, Harper and
Brothers, 1957, 718 p.
PHILIPPI (G. T.). - Identification of oil-sources beds by chemical means. XXéme
Congrés géol. intern., Mexico, 1956, Sect. III, Geología del Petróleo, pp. 25-38.
QATAR Pet. C° Ltd. - Syrnposium on the geologicai occurence of oil and gas.
XXéme Congrés géol. intern., Mexico, 1956, Symposium sobre Yacimientos de
Petróleo y gas, t. II, pp. 161-169.
TAYLOR (R. E.). -- Origin of the cap-rock of Louisiana salt domes.
Louisiana geol. Sur, Geol. Bul. n.° 11, ago. 1938, 189 p .
TICKELL (F. G.) and HATT (W. N.). - Effect of angularity of grain on
porosity and permeability of unconsolidated sands. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol.,
vol. 22, n." 9, sept. 1938, pp. 1.272-1.279.
TRASK (P. D.) and PATNODE (H. W.). - In Source beds of petroleum. Amer.
Assoc. Petrol. Gcol., 1942.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


TWENHOFEL (W. H.). - Principies of sedimentation. New Y ork, Mc Graw
Hill, 1950, 673 p.

WALDSCHMIDT (W. A.). — Cementig material in sandstones and their probable


influence on migration and accumulation of oil and gas. Bull. Amer. Assoc. Petrol.
Geol., vol. 25, n.° 10, oct. 1941, pp. 1.839-1.879.
WALDSCHMIDT (W. A.) and alt. — Classification of porosity and fractures in
reservoir rocks. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol 40, n.° 5, may. 1956, pp. 953-974.
WILKINSON (W. M.). - Fracturing in Spraberry reservoir — West Texas. Bull. Amer.
Assoc. Petrol. Geol., vol. 37, n.° 2, feb. 1953, pp. 250265.

TERCERA PARTE

LAS TRAMPAS PETROLIFERAS

CAPITULO I

CONSIDERACIONES GENERALES
DEFINICION DE TRAMPA.

Si la existencia de petróleo en una cuenca sedimentaria dada, está ligada a la reunión en


la serie estratigráfica de ciertas facies (principalmente roca-madre y almacén), su
acumulación en yacimiento explotable, indica además, la presencia de una trampa
capaz de detener la migración de los hidrocarburos.
Desde 1884, Logan había notado, que los indicios superficiales de petróleo, se
encontraban principalmente en los anticlinales. En 1885, White, el "padre" de la teoría
anticlinal de la acumulación de los hidrocarburos, mostraba que en los Apalaches, sólo
producían petróleo o gas, los pozos perforados en las proximidades de los ejes
anticlinales. Aunque muy discutida al principio, la teoría de White se convirtió en una
de las grandes reglas de la prospección y la búsqueda de "estructuras", fue y es todavía
actualmente, uno de los objetivos principales de los geólogos de petróleo.
Una de las grandes objeciones puestas a la teoría de White, era la existencia
comprobada de yacimientos en los flancos de algunos anticlinales cuya cresta era
estéril. A medida que se desarrollaron las investigaciones, se vio que tales anomalías
eran debidas al desarrollo sobre los flancos de la estructura, de una roca-almacén
ausente en su eje, pero que los yacimientos estaban sin embargo siempre localizados en
la zona más alta del horizonte-almacén. Fue entonces, cuando apareció el término
"trampa" ("trap") más extenso, preferible a estructura o anticlinal, para designar las
zonas más favorables para las acumulaciones de hidrocarburos. Fue introducido por
primera vez en 1943, por Mc Collough.

De una forma general, se puede decir que toda anomalía geológica, cuyo origen sea
tectónico (pliegue anticlinal, flexión, falla), estratigráfico (acuñamiento, arrecife) o
litológico (pérdida de permeabilidad), que da al techo del almacén, comprendido en su
sentido más amplio de zona donde porosidad y permeabilidad desaparecen, una forma
cóncava hacia la base, puede constituir una trampa (Levorsen, 1956).
Se dirá entonces, corrientemente, que el almacén está cerrado, o incluso más
sencillamente, que existe un cierre.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


NOCION DE CIERRE.
El cierre de una trampa, puede definirse de forma precisa, y su valor medido, interviene
junto con otros factores independientes de la geometría de la trampa, como número,
espesores, calidad de los almacenes, saturación en flúidos, presión, etc., en la
valoración del volumen total de hidrocarburos en el yacimiento.
Se distingue un cierre estructural, independiente de la presencia de petróleo o gas en el
yacimiento, y un cierre práctico, llamado también altura de petróleo o de gas,
correspondiente al volumen realmente impregnado por los hidrocarburos.
El cierre estructural ("structural closure"), se define sobre el mapa estructural de la
trampa: es igual al desnivel entre el punto más alto de la trampa, su techo ("top"), y la
curva de nivel más baja que se cierra alrededor de él. En la figura I1I-1 , el cierre
estructural es igual a Fs.
El cierre práctico ("oil column", "gas colum", o bien "oil and gas column"), que
interviene más directamente en la valoración de las reservas, es igual al desnivel entre
el techo del almacén y la superficie de separación agua-petróleo o agua-gas. En la fig.
III- 1 , está representado por Fp. Corresponde a la altura máxima de la zona
impregnada, susceptible de ser atravesada por un sondeo implantado en el techo de la
trampa, suponiendo que el almacén sea ilimitado hacia la base.
Salvo en ciertos casos excepcionales de yacimientos en régimen hidrodinámico activo,
donde las superficies de contacto están inclinadas, el cierre práctico es como máximo,
igual al cierre estructural.
Los croquis b y c de la figura 111-1, muestran que esta noción de cierre, definida para
el caso de un pliegue anticlinal, puede ser extendida a diferentes tipos de trampa, si se
consideran como cerradas sobre sí mismas, las curvas de nivel cortadas por un
accidente tectónico (falla) o estratifráfico (acuñamiento del almacén, por ejemplo).
El conocimiento del valor del cierre estructural, permite antes de la perforación, valorar
el volumen máximo del flúido, que puede ser almacenado en la trampa, y llegado el
caso, elegir para un primer sondeo de exploración, la trampa mejor cerrada.
Los valores de los cierres estructurales en los yacimientos explotados, varían entre
límites importantes, desde mil o más metros, hasta solamente algunas decenas de
metros. Los cierres de los grandes yacimientos de Oriente Medio (Ghawar, Kirkuk),
sobrepasan varios centenares de metros, mientras que los yacimientos de la cuenca de
París (Coulommes, Chailly-Chartrettes), no exceden siquiera una treintena de metros.
Aunque de una manera general, a las mayores acumulaciones corresponden los valores
de cierre más elevados, se observa a menudo, que estructuras muy grandes,
aparentemente bien cerradas, son estériles. Las causas, pueden ser múltiples, siendo sin
duda una de las más importantes, la fracturación que acompaña a los plegamientos
intensos y destruye la estanqueidad de las coberturas. En un primer estadio de la
exploración, en que es normal interesarse primero en las estructuras más importantes.
conviene no olvidar tal observación, pudiendo resultar más favorables, los cierres
pequeños.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Fig. III-1. Cierres de trampas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Se debe distinguir entre cierre y relieve estructural. En efecto, un pliegue
anticlinal bien marcado (fig. 111-2), puede presentar un cierre malo o incluso
nulo, si el buzamiento regional es importante. Inversa-106mente, un relieve
estructural pequeño, una simple flexión, puede dar lugar a una trampa bien cerrada, si
se superpone convenientemente al buzamiento regional. La influencia del buzamiento
regional, evidente en el esquema de la figura 111-2, donde las deformaciones están muy
exageradas, es en realidad mucho menos aparente, pero puede conservar una cierta
importancia en la localización de los yacimientos en regiones donde la tectónica está
muy poco marcada.

Un error de apreciación análogo, puede aparecer en un mapa geológico. Los contornos


correspondientes a una estructura cerrada, pueden no estar cerrados, si la superficie
topográfica media está inclinada. E inversamente, una estructura abierta, puede parecer
cerrada. Sólo el trazado de un mapa estructural, permite resolver la indeterminación.

El valor del cierre, tal como se ha definido, no es el único elemento de apreciación. Es


necesario que vaya acompañado de la noción de "área cerrada", que es la superficie
encerrada por la curva de nivel más baja que rodea la estructura. Para un cierre
estructural correspondiente a un pliegue de pendiente suave, un pequeño radio de
curvatura, produce un área cerrada más grande que un pliegue agudo, y como
consecuencia, un mayor volumen de roca que puede ser impregnada.

TRAMPAS. YACIMIENTOS Y CAMPOS (Fig. 111-3)


Conviene precisar la distinción entre los tres términos de trampa, yacimiento y campo,
ya que frecuentemente se confunden.

La trampa, es el elemento geológico base, indispensable para la acumulación de


hidrocarburos. Pero por numerosas razones, una trampa efectiva que presente un cierre
estructural también importante, puede ser estéril. Por el contrario, si hay acumulación
de petróleo o gas, hay necesariamente trampa.

El yacimiento, es la unidad de acumulación de hidrocarburos, representada por un


volumen continuo de terreno impregnado. La acumulación en un único yacimiento,
puede ser controlada por una única trampa, en el caso, por ejemplo, de un almacén en
anticlinal regular, o por varias trampas combinadas, caso de un almacén que presenta
variaciones de permeabilidad y está afectado por un pliegue anticlinal.

Un campo, finalmente, está constituido por la reunión en una misma zona restringida,
de varios yacimientos. Puede estar formado por un mismo tipo de trampa, como en el
caso de un anticlinal que afecta a varios horizontes-almacén, netamente separados unos
de otros por lechos impermeables, o por la yuxtaposición vertical u horizontal de varias
trampas, que forman otros tantos yacimientos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Fig III.3Tipos de Trampas

CLASIFICACION DE LAS TRAMPAS.


Numerosos geólogos se han dedicado al análisis y descripción de las trampas capaces de
retener una acumulación de hidrocarburos, y se han propuesto numerosas
clasificaciones: aquí, sólo se citan algunas:
Clapp (1929), distingue:
I. Estructuras anticlinales
a) Anticlinal normal
b) Pliegue geoanticlinal o levantamiento regional
c) Pliegue inclinado
II. Estructuras sinclinales

I II. Estructuras homoclinales (terrazas, flexiones)


V. Estructuras equiversales o domos
a) Domo en anticlinal
a) Domo en monoclinal
b) Domo de sal cerrado
c) Domo de sal perforante
d) Domo producido por intrusión ígnea
V. Discordancias
VI. Arenas lenticulares (sea cual sea el tipo de estructura)
VII. Grietas y cavidades sin relación con otras estructuras
a) En calizas y dolomías
b) En margas y arcillas
c) En rocas ígneas
VIII. Estructuras debidas a fallas
1. En el labio elevado
2. En el labio hundido
3. Cabalgamiento

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


4. Bloques fallados o horsts

Wilson (1934), distingue solamente cuatro grandes categorías

A. Almacén cerrado por una deformación local de las capas


1. Plegamiento
a) Anticlinales y domos
b) Sinclinales y cuencas cerradas
2. Fallas que afectan a capas monoclinales
3. Combinación de pliegues y fallas
4. Intrusiones
c) De sal
d) De rocas ígneas
5. Almacén desarrollado en fisuras
B. Almacén cerrado por variaciones de porosidad
C. En areniscas
D. En calizas y dolomías
E. En rocas ígneas y metamórficas
F. En capas truncadas y selladas por :
A. Un recubrimiento
A. Hidrocarburos viscosos

B. Combinación de plegamiento local y variación de porosidad


C. Combinación de fallas y lenticulación.

Sanders (1943), presenta una clasificación simple :


I. Trampas estructurales (anticlinales y fallas)
A. Normales
B. Modificadas estratigráficamente
II. Trampas estratigráficas
C. Verdaderas o simples
A. Complejas
B. Modificadas estructuralmente
C. En el interior de una trampa estructural

III. Combinación de trampa estructural y estratigráfica.

Wilhelm (1945), propone una clasificación mucho más compleja que debe permitir
clasificar todas las trampas. Se basa en la yuxtaposición de dos grupos de
indicaciones ("indicators"):
1. Indicaciones de trampa ("trap indicators")
A. Trampa convexa
B. Trampa de permeabilidad
C. Trampa de pinzamiento
D. Trampa por falla
E. Trampa por agujero o perforación.
2. Indicaciones estructurales ("structural environment indicators") Domo y anticlinal
Saliente estructural (pico, arco, promontorio)
III. Terraza estructural o plataforma
IV. Monoclinales, homoclinales, flexiones

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


V. Sinclinal cubierto
VI. Ausencia de control estructural.

Así, una trampa formada por una falla que corta un pico, estaría definida por los
índices D-II. En realidad, se trata de un sistema para etiquetar las trampas.
Finalmente, 1. Flandrin (1955), clasifica las trampas en :
I. Trampas estructurales
1. Formas anticlinales
A. Anticlinales simples
B. Anticlinales fallados
C. Anticlinales complejos
D. Repliegues sinclinales
2. Fracturas
A. Monoclinales fallados
B. Pliegues-talla
3. Diapiros
1. Domos de sal
2. Anticlinales diapíricos
II. Trampas paleogeográficas
3. Anticlinales erosionados bajo discordancia
— Acuñamientos
4. Relieves fósiles
III. Trampas litológicas.
Las cinco clasificaciones, muestran, por sus diferencias en los detalles, lo difícil que es
colocar todos los tipos de trampa, en un sistema perfectamente coherente. Esta es la
dificultad encontrada para todas las clasificaciones geológicas. Los factores geológicos
responsables de la formación de una trampa, son numerosos, y sus interacciones dan
lugar a una gran variedad de trampas. Casi se puede decir, que cada yacimiento
presenta su propio tipo de trampa y que no existen en el mundo, dos trampas
exactamente iguales.
En los capítulos siguientes, se intentará distinguir:
3. Trampas estructurales, donde intervienen principalmente factores tectónicos,
pliegues, fallas y sus combinaciones.
4. Trampas estratigráficas, donde la tectónica no juega más que un papel
despreciable, y que son debidas, principalmente, a fenómenos de tipo litológico
(pérdida de permeabilidad), sedimentario (acuñamientos sedimentarios,
lentejones, arrecifes) y paleogeográficos (acuñamientos de erosión,
paleocadenas).
— Trampas mixtas o combinadas, donde intervienen, en partes sensiblemente
iguales, las deformaciones estructurales y las variaciones estratigráficas o litológicas.

El estudio de los domos de sal, cuya importancia en la formación de trampas de todo


tipo es considerable, se colocará en este capítulo.
En cada una de las tres categorías, se mostrarán los principales tipos de trampas
posibles, con ejemplos de yacimientos.

IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS DIFERENTES TRAMPAS

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Las diferentes trampas, no intervienen evidentemente igual, en las reservas y
producción mundiales. Las trampas anticlinales, dominan ampliamente, tanto por su
número, como por el volumen de las reservas y producciones obtenidas, pero son las
conocidas desde hace más tiempo y se puede pensar que su importancia relativa, irá
disminuyendo progresivamente en los próximos años.
Una estadística (Knebel, 1956), establecida sobre 236 campos, entre los más
importantes del mundo (exceptuado Rusia), localizados en 42 cuencas diferentes y que
reúnen el 82,5 % de las reservas, da la siguiente repartición:

Si se exceptúa el Oriente Medio, región relativamente joven desde el punto de vista


petrolífero y de la que la mayor parte de las reservas está acumulada en anticlinales, los
valores de este tipo de trampa descienden a 5.357 millones de m3, es decir, el 43,6 %
del total de las reservas consideradas, acumuladas en 135 yacimientos, que
corresponden al 54,6 % del total, lo que nos suministra una imagen de las proporciones
hacia las que tenderá sin duda la repartición en el porvenir, es decir, a una igualdad
entre las trampas estructurales y estratigráficas.

CAPITULO II
TRAMPAS ESTRUCTURALES

En la categoría de las trampas estructurales, se sitúan:


1. Las trampas formadas por pliegue anticlinal.
2. Las trampas formadas por una falla, o más a menudo, por un sistema de fallas.
3. Finalmente, las trampas que reúnen estos dos factores estructurales elementales,
donde a veces se encuentran formas muy complejas, tales como pliegues-falla o mantos
de corrimiento.

TRAMPAS ANTICLINALES.
Las trampas anticlinales, son las que se conocen con mayor antigüedad; son también las
más simples y las que corresponden más exactamente a la definición general de trampa
(ver la pág. 103): un pliegue anticlinal, es una deformación de las capas, que les da
pendientes contrarias, divergentes a partir de la cumbre, y como consecuencia, una
forma cóncava hacia la base, lugar ideal para la acumulación de los hidrocarburos.
En tectónica petrolífera descriptiva, es clásico distinguir el anticlinal, deformación más
larga que ancha, del domo, que en planta tiende hacia el círculo, y presenta buzmientos
radiales más o menos regulares.
Origen de los anticlinales.
Los pliegues anticlinales y los domos, pueden tener orígenes diversos, no producidos
necesariamente por la orogénesis. Se encuentran en cualquier parte de las cuencas

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


sedimentarias, imprimiéndoles necesariamente caracteres diferentes, los distintos
fenómenos que los originan.
Sus dimensiones y su forma, son resultado a la vez, de la intensidad y orientación de las
deformaciones, así como del espesor y naturaleza de las capas sedimentarias afectadas.
Los pliegues de la cadena alpina, resultado de un esfuerzo tangencial importante sobre
una serie sedimentaria potente, son muy diferentes de los abombamientos de la cuenca
de París, donde los esfuerzos tangenciales son nulos y la serie, relativamente poco
potente. Su interés petrolífero, es igualmente, muy diferente.
Los fenómenos creadores de las deformaciones anticlinales, pueden agruparse en tres
categorías:
1) Fenómenos orogénicos, donde predominan los esfuerzos tangenciales.
2) Fenómenos epirogénicos, esencialmente verticales de los pliegues de fondo.
3) Fenómenos relacionados únicamente con la constitución de las series sedimentarias
(domos de sal, compactación).
Tectónica tangencial.
En el borde las cadenas montañosas, donde los esfuerzos tectónicos han sido
particularmente importantes y han actuado sobre las series de relleno de las fosas
geosinclinales, la densidad de pliegues es en general muy grande.
Si sucede que el zócalo rígido participa en el plegamiento, formando un núcleo
profundo, muy a menudo, los esfuerzos orogénicos que afectan a un material
heterogéneo, incompetente, provocan la aparición de pliegues de cobertura, por
despegue de las series, al nivel de las formaciones plásticas. La intensidad del
plegamiento, puede entonces acentuarse por simple corrimiento por gravedad. Los
pliegues del Jura, despegados al nivel del Trias, ofrecen un buen ejemplo de esta
tectónica de cobertura, sencilla si se compara con la de las cadenas subalpinas.
Los anticlinales que resultan de una tectónica tangencial importante, son en general
muy cerrados, estrechos y asimétricos, presentando buzamientos elevados, a menudo
volcados. A veces, son más anchos y encofrados, debido a la intrusión en las charnelas,
de los niveles plásticos del despegue. Los cabalgamientos, no son raros, y las fallas
numerosas. Por el juego de la disarmonía, la estructura profunda es casi siempre más
compleja que la estructura de superficie. Frecuentemente, las series plásticas están
inyectadas diapíricamente en los ejes de los pliegues y fracturas.
La intensidad de los pliegues, va decreciendo a! alejarse del eje de la cadena
montañosa, dando formas cada vez más suaves (Sur de la cuenca de Aquitania).
Los pliegues resultantes de un esfuerzo tectónico tangencial, son estériles con más
frecuencia que otros, a pesar de sus cierres, a veces muy importantes, debido al hecho
de que aparecen a menudo tardíamente en el curso de la historia geológica de las
cuencas.

Pliegues de fondo.
Los pliegues de fondo, se oponen a los plegamientos ocasionados por fuerzas
tangenciales: las deformaciones de fondo, suelen aparecer en las zonas más estables de
las cuencas, por efecto de los desplazamientos verticales del zócalo profundo, siendo
este desplazamiento de acomodación, o de estilo frágil.
La cobertura sedimentaria, se deforma ajustándose a los accidentes del zócalo, y dando
lugar a abombamientos o a flexiones, que pueden originar trampas. El anticlinal del
Pays de Bray en la cuenca de París, es un ejemplo de este tipo.
Si las fracturas del zócalo son bastante importantes, pueden jugar a través de la
cobertura sedimentaria, originando campos de fallas acompañados de deformaciones
locales de tipo anticlinal (Alsacia).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los pliegues de fondo, más que los de cobertura, son resultado de deformaciones lentas
y progresivas, frecuentemente contemporáneas con la sedimentación, estando
acompañados a menudo, por anomalías sedimentarias (acuñamientos, erosiones,
variaciones de permeabilidad), creadoras de trampas estratigráficas.

Compactación de los sedimentos.


Las deformaciones de aspecto anticlinal, pueden aparecer en terrenos sedimentarios, sin
intervención orogénica o epirogénica, bajo el efecto de la compactación de los
sedimentos sobre un relieve preexistente del zócalo (paleorrelieve) o por compactación
diferencial alrededor de un núcleo macizo y rígido (arrecife calcáreo, por ejemplo).
Sus características generales, no son muy diferentes de las de los pliegues de fondo;
pudiendo aparecer igualmente, fallas de compresión.
Estas deformaciones, están generalmente poco marcadas en superficie, y son tanto
menos aparentes, cuanto más potentes sean las capas que hay por encima
del relieve responsable de la anomalía. La amplitud del abombamiento y los
valores de los buzamientos, son tanto más gran des, cuanto más cerca se está
del relieve, y el tamaño del cierre, aumenta con la profundidad.
Como los pliegues de fondo, los anticlinales de compactación, son res ponsables
de anomalías estratigráficas y litológicas, y las trampas así formadas, son muy
a menudo trampas mixtas.
Tectónica salina.
Se verá más adelante, en qué condiciones, una capa de sal, cubierta por un
cierto espesor de sedimentos, es capaz de migrar hacia arriba, sin
intervención orogénica, para formar un domo de sal.
La ascensión de la sal a través de terrenos más jóvenes, produce
deformaciones en domo anticlinal, acompañadas de numerosas fallas y
anomalías estratigráficas, creando así trampas diversas.
Debido al hecho de estos diversos orígenes, se concibe que las tram pas
anticlinales pueden presentar dimensiones y formas muy numerosas, desde el
anticlinal o domo regulares sin falla importante, hasta la estruc tura compleja,
macheteada por fallas, formada en un manto de cabalgamiento y escamada.
Algunos ejemplos de yacimientos y campos en anticlinales, mostrarán esta
variedad.
Los anticlinales, como simples pliegues regulares o domos tranquilos, son
bastante raros. Muy a menudo, aparecen accidentados por fallas de
importancia variable, que compartimentan la estructura, Cuando el salto de
falla es pequeño, son prácticamente imposibles de descubrir, ya sea por
geofísica o por los métodos del subsuelo. De todas formas, no tienen im -
portancia real, más que si su salto es superior a la potencia del horizonte -
almacén, o si ponen el almacén en contacto con otros niveles porosos,
abriendo así un vía a la emigración o a la invasión de las aguas dulces de
origen meteórico.
Los anticlinales no fracturados, aparecen principalmente en las zonas donde
los esfuerzos orogénicos, han sido atenuados, o bien en zonas co rrespondientes
a pliegues de fondo, poco acentuados.
Abqaiq, en Arabia Saudita (fig. 111-4), es un buen ejemplo de yacimiento en
trampa anticlinal simple, desprovisto aparentemente de frac turas
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
importantes. Obtiene su producción, del almacén "D" de la "Arab Zone",
formada por las calizas oolíticas y dolomíticas del Jurásico superior

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


(potencia, 63 m). Está formado, por un pliegue simétrico de unos 70 km de
longitud por 20 de anchura que presenta un cierre al nivel del almacén del
orden de 500 metros. La altura de petróleo, alcanzaba 450 m en el momento
del descubrimiento.
El yacimiento de Parentis en Aquitania (fig. 111 -5), está también en un
anticlinal regular. El pliegue, al nivel del almacén Neocomiense cali zo y
dolomítico, alcanza 10 km por 4 de anchura. Presenta una orien tación
sensiblemente E-W. Una falla de la misma dirección, marcada por sísmica en
el flanco Sur de la estructura, no ha sido encontrada en los sondeos. La
altura total impregnada, era del orden de 400 metros al descubrirse en
1954, disminuyendo una media de 10 m. por año, desde su puesta en
explotación, por ascenso del nivel de agua. El cierre estruc tural, es ampliamente
superior a esta cifra.
La asimetría de los pliegues, puede estar netamente acusada, sin ne cesidad
de que aparezcan fracturas importantes. Es lo que ocurre en la trampa del
yacimiento Apache de Oklahoma (fig. 111-6). La estructura, es un anticlinal
volcado, de 10 por 3 km., con un cierre estructural del orden de 210 m., y
una altura impregnada original, ligeramente inferior a 50 m. A pesar de la
intensidad del plegamiento, no está muy roto por fallas, aunque existen
probablemente fracturas en la charnela y sus pro ximidades. La estructura,
produce de las areniscas Ordovícicas de Bromide.
La trampa del viejo campo de gas de Petrolia, en Tejas, es un ejemplo de
abombamiento seudoanticlinal, debido a la compactación de las capas, sobre un
antiguo relieve fosilizado (fig. 111-7). La serie del Pennsylvaniense, acuñada
parcialmente, y del Pérmico, reflejan un pliegue bien marcado en el
Ordovícico. Los horizontes productores, se sitúan en el Cisco y en el Pérmico.
El mapa y el corte, muestran el aumento del cierre con la profundidad,
característico de los pliegues de compactación diferencial (alrededor de 60 m.
en la base del Cisco, frente a 20 m. en las capas del Pérmico).

Diferencias de estructura entre los niveles profundos y superficiales.


Aunque en muchos de los casos no hay diferencias notables en la forma y
posición de los elementos estructurales en superficie y profun didad, no siempre
es así.
El aumento de los valores del cierre con la profundidad, ya ha sido señalado.
Aunque no sea una regla absolutamente general, se observa en

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Fig. 111-5. Yacimiento de PARENTIS, Francia. Isobatas del techo de la Zona R-1.
(Según Rapport annuel du Bureau de Recherches de Petrole, 1959, p. 160.)

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


un gran número de casos, acompañado a menudo de complicaciones estructurales
difíciles de prever, si no imposibles, sólo por el estudio del pliegue en superficie. Los
fenómenos de disarmonía y de incompetencia de las capas, juegan un papel importante

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


en estas complicaciones de estructura, que alcanzan su máxima intensidad, cuando una
o varias capas plásticas se intercalan en la serie estratigráfica.
El pliegue que constituye la trampa del yacimiento de gas de St. Marcet en Aquitania,
es un primer ejemplo de este tipo de complicación estructural (fig. 111-8). El mapa
estructural, realizado según los levantamientos geológicos de superficie, muestra un eje
anticlinal con tres culminaciones, afectado por algunas fallas transversales de pequeño
salto, que no permite suponer la estructura profunda en "seta" diapírica, tal como
aparece en el corte obtenido a partir de los resultados de los sondeos. La intensa
disarmonía de St. Marcet, se sitúa en la potente serie flysch que forma la cobertura del
almacén de gas Cretácico.
En oposición a St. Marcet, Naft Safid en Irán (fig. 111-9), así como otros muchos de la
misma zona tectónica del Oriente Medio, presenta una estructura más compleja en
superficie que en profundidad. Las series del Cretácico y Terciario, hasta la caliza de
Asmari, que es el almacén productivo, están plegadas en un amplio anticlinal
asimétrico, de 27 por 3 km., cizallado por una falla inversa en el flanco SW. Las series
más modernas, despegadas al nivel del Fars salino que se superponen directamente a
Asmari, están plegadas en un anticlinal asimétrico, largo y estrecho, francamente
cabalgante hacia el SW, y desplazado más de 2 km. con relación al eje en Asmari. El
corte, muestra claramente que los sondeos implantados en el eje en superficie, no
podrían alcanzar el almacén en la zona impregnada de su culminación.
El desplazamiento del eje profundo con relación al eje de superficie, puede aparecer en
un pliegue poco acusado y asimétrico, sin que haya disarmonía, por el simple hecho de
la inclinación del plano axial. El anticlinal de Black Mountain en Wyoming (fig. III-
10), presenta el ejemplo de un desplazamiento de 500 metros para una profundidad
inferior a 1.000 metros. En tales casos, los sondeos de exploración, deberán implantarse
tanto más lejos de los ejes en superficie, cuanto más bajo en la serie se sitúe el objetivo
buscado.
Anomalías de tipo estratigráfico pueden conducir a resultados similares, como
supresión o modificación de la forma de las estructuras, desplazamiento de los ejes, etc.
Los cortes esquemáticos de la figura III-11, mues

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
tran cómo el acuñamiento de las series o la presencia de una discordancia angular,
pueden tener como consecuencia el desplazamiento de las culminaciones anticlinales, o
incluso, la desaparición de los cierres en profundidad. El corte de la región de Geneseo
en Kansas (fig. 111-12), indica la influencia de las discordancias en el aspecto de los
cierres. Frecuentemente, una superficie de discordancia, produce la desaparición
completa de la estructura profunda, como ocurre en el anticlinal de Parentis, que no es
visible en superficie, mostrando solamente las capas del Neógeno, un ligero buzamiento
regional hacia el SW.

TRAMPAS POR FALLAS.


Una falla, o más a menudo, un sistema de varias fallas que se enlazan, que afectan a un
monoclinal, puede crear una trampa, al colocar los horizontes-almacén en contacto con
un terreno impermeable. Sin embargo, en la realidad, los yacimientos en los que la
trampa está solamente controlada por fallas, parecen bastante raros. Por el contrario,
son muy pocos los yacimientos, cuya trampa no está afectada por fracturas. Su papel en
la repartición de los fluidos, es esencialmente función del valor del desplazamiento en
relación al espesor del almacén o la cobertura.

Diferentes tipos de fallas, sus orígenes.


Es clásico, distinguir tres grandes tipos de fallas; las dos primeras, presentan un
desplazamiento principalmente vertical, son las fallas normales e inversas; la tercera,
ofrece un desplazamiento principalmente horizontal, son las cizalladuras.
Las cizalladuras, no parecen jugar un papel importante en la creación de trampas. Se
encuentran en regiones relativamente tectonizadas, donde compartimentan los pliegues.
Una falla, se llama normal o directa, cuando la superficie de fractura, está inclinada
hacia el labio hundido. Se llama inversa, cuando la superficie de falla está inclinada
hacia el labio levantado. Las fallas inversas, pasan a cabalgamientos, cuando la
inclinación de su plano, tiende hacia la horizontal.
Las fallas normales, parecen ser resultado, con frecuencia, de un fenómeno de
hundimiento, por distensión o reajuste tectónico del zócalo, sin intervención de
movimiento tangencial en la cobertura sedimentaria.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
Aparecen también en las series sedimentarias muy potentes, sin relación neta con
fracturas profundas del zócalo, por reajuste de los terrenos durante la subsidencia, o
más tardíamente, por ejemplo, por encima y en las proximidades de los domos de sal.
Otras, más raras, parecen ser producidas por la compactación diferencial de los
sedimentos por encima de un núcleo rígido, relieve enterrado o arrecife.
Las fallas inversas, por el contrario, están ligadas mucho más a menudo, a acciones
orogénicas tangenciales. Se encuentran en las zonas plegadas o en sus proximidades
inmediatas. Parece de todas formas, que algunas fallas inversas, pueden corresponder a
fallas normales en profundidad, al continuar la acentuación de la curvatura del plano de
falla. Este, sería el origen de las fallas inversas, señaladas a veces en regiones de
tectónica tranquila (cuenca de París).
Yacimientos en trampas de fallas normales.
El yacimiento de Richland en el Este de Tejas, es un ejemplo de trampa formada por
una simple falla normal (fig.. 111-13).
Forma parte de un grupo de una docena de yacimientos alineados a lo largo de un
sistema de fracturas en relevo, en la zona fallada de Mexia, que se extiende sobre más
de 300 km., del SSW al NNE, limitando al Este, una fosa hundida. El yacimiento de
Richland, está atrapado en las areniscas Cretácicas de Woodbine, en su contacto con la
creta de Austin, que están ligeramente dobladas en el contacto con la falla. No
sobrepasa los 2.200 metros de largo, por 500 metros de ancho. La falla, que aflora
alrededor de 800 metros al Este de su intersección en profundidad con la arenisca de
Woodbine, presenta un buzamiento hacia el Oeste de 44° desde la superficie hasta la
creta de Austin, de 53° en esta formación, disminuyendo sin duda por debajo. Su salto,
es de unos 120 metros (Lahee, 1929).
El campo de Pechelbronn (figs. 111-14 y 15), en la fosa de hundimiento alsaciana,
presenta numerosas trampas por fallas normales en las series Oligocenas de relleno de
fosa. Las fallas, forman aquí un sistema complejo en relación con la gran falla renana,
que bordea los Vosgos al Este. Los cierres, se han creado, por las ondulaciones locales
de las series, o por las variaciones de dirección de las superficies de falla, o incluso por
las intersecciones de las fallas.
Las trampas del campo de Zarzaitine en el Sahara oriental (fig. 111-16),

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


parecen formadas igualmente, por un sistema de varias fallas que se enlazan entre sí.
Determinan así un panel monoclinal fallado, con forma de cuadrilátero irregular, de 16
por 4 km. El cierre estructural, es sin duda, superior a 250 metros.
Estos diferentes yacimientos, proporcionan ejemplos de trampas formadas por fallas
que reflejan una tectónica profunda. El campo de Creole, en el Golfo de Méjico, a lo
largo de la costa de Louisiana (fig. 111-17), muestra una serie de trampas
formadas por fallas normales de reajuste, por encima de un domo de sal profundo.
Una observación de tipo general, a propósito de los ejemplos presen tados es que las
fallas normales, son raramente verticales, buzando siempre en la dirección del labio
hundido.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


El valor de este buzamiento, oscila generalmente entre 65° y 70°, alcanzando un
mínimo de 35° y como máximo la vertical. El esquema teórico de la figura 111-18,
muestra cuál puede ser la importancia del conocimiento lo más exacto posible de su
valor, para la elección del emplazamiento de un sondeo, cuya misión sea la
exploración de este tipo de trampas, y para la apreciación del área y volumen
cerrado e impregnado. El mapa del yacimiento de Richland (fig. 111-13), indica la
situación de la falla de Mexia en superficie y al nivel del almacén. Pero en
Richland, se nota, además, una variación del buzamiento del accidente de 9° en
función de la naturaleza petrográfica de las rocas afectadas. La previsión de
las traslaciones, no es sencilla, y exige mucha prudencia. Además, conviene
no olvidar, que un accidente de fractura, puede ser discontinuo, presentando
relevos, tanto vertical como horizontalmente, y finalment e, que las
superficies de falla en terrenos homogéneos, no son planas a la escala del
yacimiento, sino superficies complejas, muy a menudo curvas, con la
concavidad dirigida hacia el labio hundido.

Yacimientos en trampas de fallas inversas.


Las trampas formadas por fallas inversas, cuyo cierre está asegurado por un
recubrimiento según una superficie más o menos oblicua que coloca una
formación impermeable sobre el almacén, son aún menos frecuentes que
las trampas formadas por fallas normales. Suelen apare cer en regiones
fuertemente tectonizadas de estructura compleja, donde las fallas no juegan un
papel importante, sino que representan acciden tes locales, que dividen al almacén
en compartimentos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


El campo de Starogroznensk, en el borde Norte del Cáucaso (figu ra 111-
19), donde la trampa está formada por las capas del Neógeno su perior
levantadas, a veces volcadas y cubiertas por formaciones más anti guas del
Neógeno cabalgante, es un buen ejemplo de trampa por fa lla inversa.
Las trampas del campo de Moreni -Bana en los Cárpatos rumanos, (fig. 111-
20), están ligadas también a una falla inversa que trunca los ho rizontes-
almacén del Meotiense y los pone en contacto con una masa salina
impermeable, inyectada en el núcleo de un pliegue diapírico agudo.
Los yacimientos formados por fallas inversas, se conocen también en otras
regiones de tectónica más tranquila, pero también en relación con la sal, en
Tejas y Norte de Alemania.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


TRAMPAS QUE COMBINAN FALLAS Y ANTICLINALES.
En realidad, la mayor parte de los yacimientos en trampas estructurales, presentan a
la vez, pliegues y fallas. El papel jugado por las fallas en la acumulación, suele ser
menor, quedando limitado a una compartimentación del yacimiento.
Los sistemas de fallas que pueden afectar a un pliegue, son :
 Transversales: fallas sensiblemente perpendiculares al eje anticlinal o muy
oblicuas.
 Longitudinales: fallas paralelas al eje anticlinal.
 Radiales: en particular, para el caso de un domo.

Se encuentran los tres tipos de fallas, normales, inversas y cizalla-ni lentos.


La combinación de los diferentes elementos estructurales, pliegues y fallas, puede
conducir a la creación de una trampa, en condiciones tectónicas a veces complejas.

Trampa anticlinal de fallas transversales u oblicuas.


La trampa del yacimiento de gas de Bentheim en el NW de Alemania, cerca de la
frontera de Holanda, está formada por un anticlinal, recortado como mínimo, por 7
fallas transversales que delimitan tres paneles principales, oeste, medio y este (fig.
111-21), en la Platten dolomit del Zechstein.
El campo de Elk Basin (fig. 111-22) en la cuenca de Bighorn, en la frontera entre
Wyoming y Montana, presenta otro ejemplo de este tipo de trampa. Está formado
por un anticlinal alargado y estrecho, recortado en varios bloques por un sistema de
fallas, sensiblemente perpendiculares al eje. En la parte Norte del campo, las fallas
no parecen influir en la acumulación, siendo pequeños los desplazamientos, y mueven
solamente, los límites de impregnación. Por el contrario, en la parte Sur, los
desplazamientos son más importantes y producen una compartimentación neta, en
varios yacimientos de petróleo y gas, separados por zonas prácticamente estériles. Los

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


almacenes del Cretácico (Formación Frontier), no sobrepasan los 15-20 m. de espesor,
mientras que las fallas, todas ellas normales, pueden alcanzar desplazamientos de más
de 100 metros.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Trampa anticlinal con fallas longitudinales.
En Edjeleh, en el Sahara oriental (fig. 111-23), los hidrocarburos atrapados en un
anticlinal alargado, accidentado en su flanco Est un sistema de fallas normales,
sensiblemente paralelas al eje de la es tura y que hunden el labio oriental, varios
centenares de metros.
Lo afectan algunas fallas transversales de menor importancia, pero siendo pequeños sus
saltos, no han sido determinadas todas ellas con exactitud.
Además, Edjeleh, ofrece el ejemplo de una trampa anticlinal con varios horizontes-
almacén superpuestos, en el Carbonífero, Devónico e incluso Cámbrico-Ordovícico.
Edjeleh, es un pliegue anticlinal con fallas longitudinales normales. El campo de
Turner Valley en Canadá (fig. 111-24), presenta un tipo de trampa, cuyo principal
accidente, siempre longitudinal, está representado por una falla inversa cabalgante.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En uno y otro casos, la trampa es del tipo anticlinal, y las fallas, sea cual sea su
importancia en la geometría del pliegue, no juegan ningún papel importante en lo que
concierne a la acumulación de hidrocarburos.
Los pliegues-falla del tipo de Turner Valley o de Starogroznensk, están localizados en el
frente de las cadenas montañosas, en las zonas de premonte, donde ya se han
amortiguado progresivamente las fuerzas orogé nicas. Son característicos, en
general, de las series sedimentarias potentes, despegadas del zócalo, y
afectadas por una tectónica de cobertura. Las disarmonías internas, son
frecuentes si no generales, y las inyecciones diapíricas, salinas o arcillosas,
tampoco son raras.
El corte del campo de East-Penal, en Trinidad (fig. 111-25), muestra un
conjunto de trampas formadas en condiciones tectónicas complejas: las series
arcillosas y arenosas, principalmente Miocenas, dibujan un plie gue-falla
deformado después del cabalgamiento, ocupado en su núcleo, por una masa
arcillosa dispírica, que aflora a 2 km. de la línea del corte hacia el Este. Se
han demostrado fenómenos de disarmonía y desliza miento, en las arcillas.
Los almacenes, están constituidos principalmente, por las arenas deltaicas de
Maruga y las arenas de Herrera. Estas últimas, se encuentran en tres posiciones
estructurales diferentes:
1. Sobre el eje del anticlinal.
2. En posición invertida, bajo una primera superficie de cabalga miento.
3. En posición normal, bajo una segunda superficie de cabalgamiento.

Trampas formadas en condiciones tectónicas complejas.


Pueden existir trampas bien cerradas, en las zonas con estructura en escamas
o mantos de corrimiento, pero por lo general, no contienen yaci mientos
explotables comercialmente, más que rara vez. Los fenómenos orogénicos
que conducen a la formación de tales estructuras producen en efecto, más a
menudo una dispersión que una concentración de hidro carburos.
Pertenecientes a esta categoría, se citarán dos yacimientos: Oued Gue terini en
Argelia y Boryslaw en Polonia.
En Oued Gueterini (fig. 111-26), el petróleo está atrapado en las calizas Eocenas,
escamadas y embaladas en un manto de deslizamiento, formado principalmente
por las margas del Cretácico y Eoceno, reposando sobre una serie Miocena
autóctona.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Boryslaw (fig. 111-27), se sitúa en la zona de los "skibas", en el frente de los
Cárpatos. En él, se han reconocido tres unidades tectónicas, api ladas una
sobre otra. Algunos pozos, han encontrado sucesivamente el Cretácico
superior, el Cretácico inferior, a continuación nuevamente el Eoceno, Cretácico
superior y Cretácico inferior, y finalmente el Mioceno y Oligoceno inferior.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En los dos casos, los yacimientos han sido descubiertos, perforando en las proximidades
de indicios superficiales.
En las zonas muy fuertemente plegadas de las cadenas montañosas y sus premontes, son
numerosas las trampas, que bien cerradas aparentemente, al nivel de un almacén que
posee una cobertura estanca, no contienen sin embargo, petróleo. Por otra parte, además
de que estas trampas se sitúan en las regiones donde los gradientes hidrodinámicos están
suficientemente bien marcados para explicar el movimiento de los yacimientos, se
puede pensar que los pliegues se han formado tardíamente, en una época posterior al
emplazamiento de los hidrocarburos, para haber podido intervenir en su drenaje.
Posteriormente, la mayor parte de ellos, han sufrido reajustes locales en sectores donde
la acumulación era ya efectiva desde su formación. Es así, como se explicaría el hecho
de que la estructura de Highwood en el Oeste de Turner Valley (fig. 111-24) sea
acuífera, mientras que Turney Valley, estructuralmente más bajo, encierre petróleo y
gas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


EXPLORACION DE LAS TRAMPAS ESTRUCTURALES.
Las trampas estructurales, son, de todas las trampas, las más fáciles de reconocer y
explorar. En las primeras fases de la investigación, son los únicos objetivos posibles
para los sondeos, necesitando los demás tipos de trampa para ser alcanzados con alguna
probabilidad de éxito, un conocimiento mucho más completo de la Geología local.
Los yacimientos atrapados en condiciones estructurales, son también, suponiendo que
no existan conjuntamente variaciones de facies demasiado importantes, los que
permiten la explotación más regular, más racional, y como consecuencia, los mejores
porcentajes de recuperación.
Detección de las trampas estructurales.
Durante numerosos años, hasta 1925, la Geología de superficie fue el único método
conocido. Aunque completada por otros, y perfeccionada, es aún muy empleada, ya que
es la menos costosa, en forma de levantamiento de mapas geológicos. La utilización
geológica de las fotografías aéreas, la fotogeología, que ha intervenido más
recientemente, ha permitido a la vez, disminuir el precio de realización de los mapas
geológicos, y acrecentar sensiblemente su precisión y finura. El sondeo del
descubrimiento de St. Marcet (SM-I), fue colocado únicamente por los datos geológicos
de superficie, y el de Edjeleh (D1-1), después de trabajos de fotogeología completados
con levantamientos sobre el terreno.
Las posibilidades de la fotogeología y la Geología de superficie, están limitadas, por la
presencia frecuente de una máscara superficial aluvial, y por la existencia de superficies
de discordancia en el, interior de la serie sedimentaria. Es necesario entonces, recurrir a
otros métodos, para desvelar la estructura, y elegir los puntos de implantación de los
sondeos. Es donde intervienen los métodos geofísicos, y en particular, los métodos
sísmicos que proporcionan una imagen muy precisa de la geometría profunda de las
capas. Los yacimientos anticlinales de Lacq y Parentis, ambos invisibles en superficie,
fueron descubiertos por sísmica de reflexión, y el de Hassi-Messaoud, por sísmica de
refracción.
Al lado de los métodos geofísicos, ya sea para completar los levantamientos de
estructuras parcialmente cubiertas, ya sea para precisar los puntos de detalle, se necesita
a veces realizar campañas de sondeos geológicos poco profundos (sondeos "core drill"),
que darán una imagen de la estructura en un nivel próximo a la superficie, pero situado
bajo los horizontes que forman el enmascaramiento. El yacimiento de Coulommes, en la
cuenca de París, donde el petróleo está atrapado en el Dogger deformado en anticlinal,
fue descubierto después de una campaña de "core dril)", que estudió la estructura de la
base del Luteciense. El nivel de referencia así cartografiado, aunque separado del
Dogger por 1.650 metros de sedimentos, y por una superficie de discordancia como
mínimo, proporcionó una imagen suficientemente precisa de la estructura.
Implantación de los sondeos de exploración.
El descubrimiento de una estructura, no es suficiente. Se ha visto, que la geometría de
las deformaciones profundas, difiere a veces considerablemente de la que se puede
observar en superficie, y por consiguiente, es evidente que sólo es importante la
profunda. Un sondeo que encuentra un almacén acuífero, no es suficiente para condenar
una trampa, más que si se está seguro de haber alcanzado el objetivo en la proximidad
de su punto más elevado estructuralmente. Los riesgos de error, difíciles de eliminar
totalmente, pueden ser disminuidos, en el caso de una estructura visible en superficie,
que afecta a una serie competente, por una reconstrucción muy rigurosa que
restituya tan exactamente como sea posible la geometría del pliegue, y en el caso de
una estructura que afecte a series incompetentes, por un estudio geofísico detallado.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


El corte del anticlinal de Black Mountain (fig. III-10), ilustra el primer caso, y el de
Naft Safid (fig. 111-9), el segundo.

CAPITULO III

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS

Se reúnen bajo este título, todas las trampas que permiten a los hidrocarburos,
acumularse sin deformación estructural.
Los yacimientos así formados, se encuentran en la mayor parte si no en todas las
cuencas productoras, colocados en flancos monoclinales más o menos regulares.
Realmente, las deformaciones estructurales, no están siempre ausentes, pero su papel en
la localización del yacimiento, parece ser nulo, o al menos, inapreciable. Se verá, sin
embargo, más adelante, que si bien no intervienen directamente en la acumulación, han
influenciado, a veces fuertemente, la localización de la trampa en el interior de la
cuenca. El límite entre trampas estratigráficas y mixtas, es a menudo difícil de
establecer.
La importancia de las trampas estratigráficas, ya mostrada anteriormente por el análisis
de las estadísticas de reservas y produción mundiales (pág. 112), se ve en el ejemplo de
la región de Salt Creek, en Wyoming (fig. 111-28) (Levorsen, 1959). En esta región, en
1948 (fig. 111-28 a) se conocían y explotaban cinco yacimientos, todos ellos atrapados
estructuralmente. Todas las estructuras, eran localizadas y perforadas. En diez años (fig.
111-28 b), se descubrieron 14 nuevos yacimientos todos ellos en trampas estratigráficas
o mixtas. Se puede pensar', que como media, debe encontrarse una situación análoga en
todo el mundo y que la búsqueda de yacimientos estratigráficos, debe en un futuro
próximo, dominar la exploración petrolífera.
Las trampas estratigráficas, son resultado de la presencia local de un cierto volumen de
roca-almacén aislada por formaciones impermeables tanto vertical como lateralmente.
Se deben a anomalías en la repartición de los sedimentos o a la naturaleza litológica
de las formaciones (fig. III-29)

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Variaciones de facies, con paso lateral gradual o brutal de un horizonte poroso y
permeable a un conjunto compacto e impermeable (aparición local de un cuerpo
arenoso en una masa arcillosa, caliza recifal porosa que pasa lateralmente a facies más
finas, etc.) (a, b).

Variación de los caracteres petrográficos de una formación que conserva sin embargo
una litología sensiblemente similar (arena que se va haciendo arcillosa o se cementa)
(c).

- Acuñamiento de un horizonte-almacén en una formación impermeable, transgresiva


o discordante (d, e).

- Aparición local de una zona porosa en un conjunto compacto, por efecto de una
modificación química (dolomitización, por ejemplo) (O o de una alteración
(karstificación) (g).

Una trampa estratigráfica, se referirá tanto a una sola de estas anomalías, como a
varias de ellas combinadas conjuntamente (arrecife calcáreo, parcialmente
dolomitizado).

Para la exploración de estas trampas, se necesita obtener a partir del estudio de las
rocas-almacén, las modificaciones y variaciones de sus características en el espacio, y
de su repartición en la cuenca sedimentaria. La forma cómoda de revisarlas, es
conservar un plan análogo al que se ha adoptado para el estudio de estas rocas, y
distinguir:

1. Las trampas estratigráficas primarias, que están condicionadas por la presencia de


un cuerpo poroso y permeable de tamaño limitado. Existen, debido al hecho de que un
sedimento capaz de originar un almacén que posea características primarias, se ha
depositado o formado localmente, en el interior de una serie impermeable. A esta
categoría, pertenecen los cuerpos arenosos lenticulares y los arrecifes calcáreos. La
trampa existe, desde el momento en que se acaba la sedimentación del almacén, y los
acontecimientos geológicos posteriores, diagénesis, deformaciones estructurales,
aunque modifiquen sus caracteres, no tienen influencia en su propia existencia.

2. Las trampas estratigráficas secundarias, que se crean por fenómenos posteriores a la


sedimentación, y a veces incluso a la diagénesis.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En esta segunda categoría, se incluyen las trampas creadas por una modificación
físico-química de las rocas (dolomitización local tardía), y las que resultan de una
discordancia, acompañada o no de alteración (acuña-miento, paleorrelieve). Se puede
a menudo descubrir ahí, una influencia de las deformaciones orogénicas o
epirogénicas (dolomitización ligada a fracturas profundas, alteración o acuñamiento en
un domo formado durante la sedimentación, sin que jueguen el papel principal en la
creación de la trampa. Forman, entonces, un término de tránsito a las trampas mixtas.

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS PRIMARIAS.

Las trampas estratigráficas primarias, son, ante todo, consecuencia del modo y medio
de sedimentación; su aspecto, su disposición relativa y su posición en la cuenca,
condicionan la naturaleza petrográfica del almacén que constituyen. Esto, lleva a
distinguir:

1. Las trampas en serie detrítica.

2. Las trampas en serie carbonatada.

3. Las trampas, más excepcionales, que comportan un almacén, cuya naturaleza


petrográfica, no se refiere estrictamente, ni a una sedimentación detrítica, ni a una
sedimentación carbonatada.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Trampas estratigráficas primarias en serie detrítica. Consideraciones generales.

Son resultado de la presencia de un cierto volumen mínimo de roca-almacén,


embalado en una formación impermeable, lo más frecuentemente arcillosa, que
asegura su estanqueidad y su cierre.

Los caracteres de los cuerpos arenosos:

— volumen (longitud, anchura, potencia),

— morfología, en planta y en corte,

— composición litológica y caracteres petrográficos,

— posición, repartición y orientación en la cuenca,

están condicionados por el medio de deposición de la formación en la que aparecen.

Las dimensiones de los cuerpos areniscosos, longitud, anchura, poten cia, que
condicionan su volumen, y por tanto su capacidad de trampa para un yacimiento
comercial, son muy variables. Se pueden ver todos los términos de tránsito entre
el lentejón muy pequeño (decimétrico o métrico) y el banco arenoso, prácticamente
continuo a la escala de la cuenca sedimentaria.
Los límites de los cuerpos arenosos que pueden formar trampas, no se pueden
definir estrictamente. El límite superior, se coloca donde el banco no es capaz de
formar él sólo, una trampa en ausencia de deformaciones estructurales, o de
variaciones laterales de facies, y el límite inferior, donde el volumen de roca-
almacén es insuficiente para que el yacimiento sea comercialmente rentable.
De todas formas, incluso los horizontes areniscosos, aparentemente continuos en
grandes superficies, presentan siempre irregularidades, en su composición litológica
o en su geometría. Muy a menudo, el análisis detallado, lleva a distinguir diferentes
cuerpos arenosos en comunicación más o menos directa entre sí.
Los diferentes almacenes del Devónico inferior de la cuenca de Po lignac, son,
por ejemplo, correlacionables fácilmente entre sí, sobre una gran parte de la cuenca.
Sin embargo, se observan a la escala del yacimiento, anomalías importantes en
las características litológicas y eléctricas, así como en la repartición de los
flúidos, que revelan una disposición lenticular.
La "Third sand" del distrito de Venango en Pennsylvania (fig. 111-30), cubre una
superficie de más de 1.000 km', pero con potencia y características físicas diferentes.
Se han podido reconocer, diferentes bandas orientadas de SW a NE, que constituyen
otros tantos cuerpos arenosos lenticulares, buenos almacenes, y que encierran las
acumulaciones explotables. Están unidos entre sí por una arena fina más arcillosa,
más cementada y más delgada, que no produce petróleo. La comparación de las
dos figuras, a y b muestra claramente la coincidencia entre los yacimientos y las
bandas más potentes, que forman cada una, una trampa estratigráfica independiente.
La forma geométrica de los cuerpos arenosos, su morfología, es también una
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
característica importante, en particular desde el punto de vista de la exploración. Las
descripciones de yacimientos, servirán de ejemplos. Este, es uno de los elementos más
importantes, que permite juntamente con otras observaciones, hacerse una idea sobre
la génesis del depósito.

La composición litológica fina, revelada por análisis petrográficos, es también muy


importante, pues condiciona los caracteres petrofísicos de la roca, como almacén
productor. Además, refleja el medio de depósito, y su conocimiento permite, añadido a
los elementos morfológicos, reconocer el tipo de cuerpos arenosos que forman la
trampa. y ayudar eficazmente a resolver los problemas de extensión de los
yacimientos. Permite también, orientar la exploración en zonas análogas.

Pero, aunque la diferenciación es a veces muy clara, muy a menudo se basa en matices
de composición, granulometría, morfoscopía de las arenas, que exigen un análisis
extremadamente detallado. Se necesita el empleo, cada vez más generalizado, de los
métodos numéricos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los cuerpos arenosos, pueden estar formados en condiciones diversas. Se clasifican
en:

- Arenas fluviales.

• Depositadas en medio fluvial propiamente dicho, canales y terrazas.

• Depositadas en medio mixto, estuarios y deltas.

- Arenas eólicas.

- Arenas de playa.

- Arenas que forman cordones o barras litorales, depositadas en medio francamente


marino, pero susceptibles de emersión.

- Arenas depositadas en condiciones batimétricas más profundas, sobre o en la


proximidad de relieves submarinos.

- Arenas de medio profundo, llevadas por corrientes de turbidez.

Aparecen principalmente, en las zonas de las cuencas donde la sedimentación detrítica


gruesa, sin ser exclusiva —lo que suprimiría las posibilidades de cobertura— es
importante, existiendo en la región continental o sus proximidades, grandes fuentes de
aportes terrígenos.

Los cuerpos arenosos, están bien desarrollados en las proximidades de las


desembocaduras de los ríos, en las zonas deltaicas o estuarios. Son de tales tipos, los
depósitos que constituyen una parte de los yacimientos del Este de Venezuela o
Kansas.

Pero los aportes detríticos, pueden ser arrastrados lejos por las corrientes marinas
costeras, que transportan y seleccionan la arena y constituyen barras arenosas,
paralelas a la costa o la depositan en las playas. Las influencias eólicas, pueden
aparecer entonces. Estos tipos de cuerpos arenosos, forman numerosas trampas que
pueden dar lugar a yacimientos como por ejemplo los de Tejas, Oklahoma, etc.

Si los sedimentos son arrastrados, se pueden diferenciar cuerpos arenosos limpios de


la masa arcillosa. Estarían entonces, relacionados con la presencia de relieves
submarinos (paleorrelieves o estructuras en vías de creación). A este tipo, se refieren
por ejemplo, las arenas de Springer, del Mississipiense-Pennsylvaniense de la región
de Velma (Sur de Oklahoma) (L. Jacobson, 1959), o incluso ciertos almacenes
arenosos de la serie de Clairette del Cretácico superior de Gabón.

Finalmente, ciertos cuerpos arenosos alejados de las fuentes de material detrítico y


colocados en un medio que presenta las características de los sedimentos de mar

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


profundo, han sido referidos a turbiditas. Este es el caso de las arenas Miocenas
("Stevens sands") del valle de San Joaquín, y las arenas Mio-Pliocenas (en particular
"Repetto Formation") de la cuenca de Los Ángeles de California (H. H. Sullwood Jr.,
1961). Los canales arenosos de edad Albense que constituyen los almacenes del
campo de Cazaux en Aquitania, serían igualmente turbiditas.

Ejemplos de yacimientos con trampa en cuerpo arenoso.

La figura 111-31, muestra un corte parcial a través del campo de Riverdale en


California (G. W. Hunter, 1952). Se trata de un pequeño campo --la superficie
productora es del orden de 6 km2— situado en el valle de San Joaquín, a unos 30 km.
al SW de Fresno. Produce en diferentes niveles, y en particular, en un conjunto de
arenas lenticulares pertenecientes a la formación Miocena de Temblor. El corte
construido por correlación de los registros eléctricos, muestra un cierto número de len-
tejones productores, de tamaño reducido tanto en espesor como en extensión.

El examen de las curvas eléctricas, revela la presencia de otros muchos lentejones


arenosos, que no son productivos ya sea porque sus características de permeabilidad
no están suficientemente desarrolladas, o bien porque no contienen más que agua. La
repartición de los lentejones, impregnados o no de petróleo, es muy dispersa. El
campo, está situado en la zona de tránsito de las facies continentales de Zilch a las
facies marinas de Temblor. La mayor parte de los sedimentos, es de origen continental
con intercalaciones marinas. Los lentejones arenosos, a menudo poco consolidados (el
volumen de arena arrastrado a los poros durante la producción es importante), pasan
vertical y lateralmente a arcillas y "silts", gris azules, gris verdosas y marrón
rojizas. El campo fue descubierto, perforando en una anomalía revelada por
sísmica al nivel del Eoceno.

El campo de Schuler en Arkansas, (W. B. Weeks y otros, 1942) (figura 111-32),


constituye un segundo ejemplo de acumulación de petróleo en arenas lenticulares
dispersas. Los cuerpos arenosos, aparecen muy irregularmente repartidos en el seno de
la "Morgan zone", de edad Jurásica.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


La serie, incluye un conjunto donde dominan arcillas silíceas, gris claro a marrón,
que pasan lateral y verticalmente a "silts" y arenas. Las arenas, van de muy finas a
gruesas. El conjunto, sugiere un depósito en medio no marino o de aguas someras
(ausencia de fósiles y aparición local de capas rojas). Los cuerpos arenosos, contienen
un sólo flúido, petróleo o agua, o los dos a la vez y esto independientemente de su
posición estructural relativa. Los lentejones arenosos, parecen situarse en el límite de los
ambientes marino y continental, pero se piensa que la presencia de un pliegue anticlinal
activo durante la sedimentación, pudo jugar cierto papel en su localización.
En estos dos ejemplos, los caracteres de los cuerpos arenosos, litología, morfología,
dimensiones, parecen extremadamente variables. Su disposición relativa, es dispersa.
El único carácter común, utilizable desde el punto de vista de la exploración, es su
posición en la cuenca sedimentaria, en la franja donde se interdigitan las facies
continentales y marinas.

Muy a menudo, por el contrario, se observa que los cuerpos arenosos, toman formas
más características, y se disponen unos en relación a otros, siguiendo alineaciones
particulares. Esto, es sobre todo verdad, para algunos lentejones arenosos alargados y
estrechos, cuyo aspecto geométrico, ha hecho agruparlos bajo el nombre general de
"shoestrings", a pesar de sus orígenes francamente diferentes.

El yacimiento de Bush City (Kansas), es un ejemplo clásico, bien conocido, gracias a


numerosos sondeos (H. H. Charles, 1941) (fig. 111-33). Los cuerpos arenosos que

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


constituyen la trampa, alcanzan 20 km. de longitud por una anchura media de 400
metros y una potencia máxima de 20 metros.

Se sitúan en la serie de Desmoines, de edad Pennsylvaniense. Litológicamente, el


almacén está constituido por arenas finas, angulosas o muy poco redondeadas,
mezcladas con arcillas arenosas. El conjunto, presenta en detalle, una disposición
lenticular. La mitad inferior de la banda areniscosa, presenta mejores características
físicas que la mitad superior, que es más rica en arcilla. Su aspecto sinuoso en planta,
convexo hacia la base y más aplastado hacia el techo en corte, sugiere un relleno de
valle por elementos arenosos. Además, los contactos entre la arena y las arcillas que la
rodean, son bruscos sin transición.

Se encuentra un aspecto idéntico en ciertos cuerpos arenosos de las series Oligocenas


(Formación Oficina) del Este de Venezuela (fig. 111-34, 35). La geometría de los
cordones en planta y corte, es sensiblemente igual. La Formación Oficina, es resultado
de una sedimentación de tipo deltaico sobre una plataforma continental subsidente. La
disposición relativa de los diferentes cordones areniscosos, recuerda claramente, el
aspecto en pata de pájaro de los deltas (comparar con el mapa actual de los deltas del
Mississipi, Rhóne u Orinoco).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los criterios comunes, utilizables para la identificación en el subsuelo de estos tipos
de cuerpos arenosos, son:

1 Su aspecto geométrico, en planta y en corte.

2. Naturaleza de los contactos entre la arena y las rocas encajantes, muy bruscos en la
base y lateralmente, y más progresivos hacia el techo.

— La litología de la arena, muy a menudo mal clasificada, angulosa, rica en


arcilla y restos vegetales. Presenta estratificaciones obli cuas y "ripple-
marks" de corriente.
— El medio de depósito más frecuente, es el deltaico, caract erizado por la
naturaleza de los sedimentos que engloban las arenas, ar cillas muy
finamente arenosas, ricas en lignito con fauna predo minantemente
somera.
— El hecho de que se depositen en cordones divergentes a partir de un punto o mas
o menos paralelamente unos a otros y perpendicularmente a las antiguas líneas de
costa, también indica su origen deltaico.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los yacimientos de las arenas de Burbank, del Pennsylvaniense de Kansas y
Oklahoma (N. W. Bass, 1934, 1937), son igualmente muy conocidos, pero aparte de
su aspecto general en "shoestrings", difieren de los anteriores en varias cosas.

El mapa (fig. 111-36), muestra la posición de los diferentes yacimientos, en el límite


de Kansas y Oklahoma. Cada uno, está formado por un lentejón arenoso,
completamente embalado en arcillas (Cherokee shales). El tamaño de los lentejones,
varía entre 3 y 10 km. de longitud, 1 y 2 km. de anchura y 15 y 40 m. de espesor
máximo. Los diferentes cuerpos arenosos, se alinean siguiendo "trends" bien
marcados. En corte, fig. 111-37, presentan una base relativamente plana y un techo
convexo hacia arriba. Litológicamente, la arena está formada por granos de cuarzo, de
finos a muy finos, mezclados con arcillas y "silts", que pueden alcanzar una
proporción comprendida entre 5 y 40 % y micas (menos del 1 %). Son frecuentes,
fragmentos de feldespato y restos de conchas y plantas. El cemento, es a menudo
siderítico.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Litológicamente, las arenas de Burbank, no parecen sensiblemente diferentes de las
arenas de Bush City o de cualquier otra arena de relleno de canal, pero la forma de los
cuerpos arenosos más rectilíneos en planta, convexos hacia el techo y planos en la
base en corte, obliga a buscarles un origen diferente. La figura 111-38, muestra
analogías sorprendentes entre los cordones litorales de la costa actual de New jersey y
una de las alineaciones de las arenas de Burbank (Sallyard trend), que permiten pensar
en un mecanismo de formación idéntico. Las "Cherokee shales", desaparecen a
algunas decenas de km. al NW del "trend" según una línea de la misma orientación
SW-NE, contra los granitos de la arruga de Omaha, por lo que los cuerpos arenosos
que constituyen el "Sallyard trend", pudieran relacionarse efectivamente a un depósito
en cordón litoral en la proximidad más o menos inmediata de un continente emergido.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


La trampa del yacimiento de gas de Six Lakes, en Michigan (fig. 111-39), ofrece otro
ejemplo de un cuerpo arenoso de origen probablemente similar, si no idéntico. La
arena, que pertenece a la formación Michigan, datada como Mississipiense, reposa en
discordancia, sobre formaciones igualmente Mississipienses, pero más antiguas
(formación Marshall).

Se observará también aquí, en sección, una base relativamente plana, según se puede
juzgar por los raros sondeos que han alcanzado la formación Marshall, y un techo
convexo hacia arriba. Pero el conjunto, es más complejo, y parece que este cuerpo
arenoso relativamente ancho (5 km.), respecto a su longitud (15 km.), corresponde en
realidad a la unión de tres barras diferentes, bien visibles en el mapa estructural del
techo de la arena. Aunque situado en las proximidades de la costa, que se situaba a
algunas decenas de kilómetros al SW, posiblemente no se trata de un verdadero cordón
litoral. El lentejón arenoso de Six Lakes, así como el lentejón que forma la trampa del
yacimiento próximo de Austin, se sitúan sobre un ligero relieve topográfico de la
superficie de Marshall. La posición de la barra, podría depender no solamente de la
posición de la costa y las corrientes costeras, sino también del relieve del fondo
marino en el momento del depósito.

El campo de Bisti en la cuenca de San Juan (Nuevo Méjico), es otro buen ejemplo de
trampa formada por una barra arenosa litoral ("offshore bar") (F. F. Sabins, Jr., 1963)
(figs. 111-40, 41 y 42).

Los cuerpos arenosos separados en tres barras diferentes, pertenecen a la formación de


la "Gallup sandstone", datada como Cretácico superior. Se sitúan, como lo muestra el
mapa (fig. 111-40 a), en el límite de desaparición de las areniscas Gallup en dirección
NE. Se extienden siguiendo una banda de, por lo menos, 5 km. de ancho, verificada en
una longitud de cerca de 50 km. En los niveles que contienen los cuerpos arenosos, se
han podido reconocer sucesivamente de Sur a Norte, cuatro facies diferentes:

a) Arena de playa, formada por arena fina a media con restos más gruesos.

h) Facies laguno-marinas (back bar facies), formada por arcillas muy finamente
arenosas y areniscosas, con finas hiladas de areniscas. La estratificación es irregular
con restos de pistas y organismos limícolas. La fauna está representada por
Foraminíferos bentónicos, siendo raras las formas de mar abierto.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


c) Facies arenosas de barras, formadas por arenas medias a finas, subangulares a
subredondeadas (los granos son más gruesos en el techo que en la base), y caracterizada
por una gran abundancia de glauconita. Pasa lateralmente a las facies "back bar" hacia
el Sur y "fore bar" hacia el Norte.
d) Facies marinas francas ("fore bar facies"), arcillas marinas bien estratificadas,
con fauna planctónica y de Inoceramus.
El conjunto, está cubierto por las "Mancos shales". Sólo producen las arenas de las
barras. Su morfología está representada en el mapa de la figura 111-41, b.
La serie de bloques diagrama de la figura 111-42, representa un intento de
reconstrucción de la historia del depósito.
Aunque no sean completamente comparables, las trampas de estos tres yacimientos,
presentan puntos comunes que los diferencian de los cuerpos arenosos de canales:
1. Su aspecto geométrico, más masivo, menos sinuoso en planta aparentemente
plano en la base y más abombado en el techo.
2. Contactos laterales menos bruscos, pasando gradualmente las arenas a los
sedimentos encajantes.
3. Litológicamente, las arenas están por lo general mejor clasificadas, son más
frecuentes los granos redondeados, y la glauconita no es rara, sino incluso abundante.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


4. El medio de deposición, es más francamente marino. Forman a veces una barra,
que separa un medio de mar abierto de otro con tendencia lagunar.
5. Se disponen en cordones paralelos o subparalelos a las antiguas costas.
Algunos cuerpos arenosos que se encuentran en las formaciones Pennsylvanienses
transgresivas de Oklahoma, se incluyen en este tipo por su disposición relativa a la
línea de costa (D. A. Bush, 1959). En la formación de Morrow, del NW de
Oklahoma (fig. 111-43), cada uno de los cuerpos arenosos, representaría una
arena de playa, depositada durante una etapa de la transgresión del mar
Pennsylvaniense, sobre la superficie erosionada del Mississipiense subyacente. Son
independientes y ascienden a medida que la transgresión avanza. Las arenas, son por
este motivo más jóvenes, a medida que se acercan a la línea de isopaca o de la
formación que las contiene.

Siempre en el Pennsylvaniense de Oklahoma, Bush cita un caso en que la localización


del depósito arenoso en el curso de una transgresión, está • controlada por la topografía
de la superficie pre-Pennsylvaniense (figura 111-44). Los cuerpos arenosos, incluidos
en las arcillas de la formación Cherokee, se habrían depositado en valles monoclinales
que accidentaban la superficie pre-Pennsylvaniense, antes de la invasión marina.
Las arenas de Springer, productivas en los campos del Sur de Oklahoma (Velma,
Sholom Alechem, etc.), representan otro tipo de cuerpos arenosos más o menos
dispersos por su disposición y sus cualidades de almacén. Pertenecen al Mississipiense
superior y Pennsylvaniense inferior, siendo difícil separarlos. En las regiones
productivas, la estructura es generalmente compleja. El corte (fig. 111-45) del campo de
Velma, proporciona una idea de ello.
Se han reconocido cinco zonas de arena productiva, siendo muy variables dos de ellas:
la Sims y la Goodwin. El corte (fig. 111-46), muestra las variaciones de una parte de las
arenas de Sims, en el campo de Velma.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Las arenas que presentan las mejores características de almacén, son siempre las que
ocupan posiciones estructurales más altas. Son de grano más grueso, prácticamente sin
arcilla, mal estratificadas, desprovistas de siderita, pero con más calcita (grano y
cemento) y más minerales pesados que las arenas no productoras, colocadas
estructuralmente más bajas, que son más finas, más arcillosas, mejor estratificadas y
más ricas en siderita (fig. 111-47).
Se piensa (L. Jacobson, 1959), que las arenas de Springer, se han depositado en una
región tectónicamente activa. Las estructuras en curso de formación, influenciaban
profundamente la sedimentación. Sobre los puntos altos, las arenas fueron bien lavadas,
seleccionadas y desembarazadas de las arcillas que les acompañaban, gracias a una
mayor agitación de las aguas, en tanto que en las zonas calcáreas entre las estructuras,
se depositaban sedimentos más ricos en materia orgánica. Aunque no haya coincidencia
perfecta entre la estructura actual y la antigua, se nota que los campos más prolíficos, se
sitúan sobre las estructuras más importantes, donde las arenas están mejor desarrolladas
y presentan facies con mejores características.
Hay un tipo de formación de cuerpos arenosos, ligado a anomalías topográficas
submarinas, que refleja estructuras en vías de surrección, qi se encuentra en numerosas
regiones productoras. Así, en el Devónico la cuenca de Polignac, las características de
los niveles-almacén, este por término medio, mejor desarrolladas en las mayores
estructuras. E el Cretácico superior de Gabon, el desarrollo de las arenas Clairett parece
estar bastante estrechamente ligado a domos de sal.
Los niveles Albenses, productores en el campo de Cazaux en Aqu tania, ofrecen un
ejemplo de cuerpos arenosos perfectamente disperso atribuidos a corrientes de turbidez.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En el Albense de Cazaux, la sedimentación elástica con predominio arcilloso, está
sustituida localmente por cuerpos más gruesamente detríticos, conglomerados y
areniscas (fig. 111-48). Se han podido definir, siete secuencias rítmicas, que van desde
los conglomerados a las arcillas, aunque en la realidad, no se completan casi nunca. A
cada una de las secuencias, corresponde uno o varios cuerpos porosos, que forman un
almacén independiente.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Un estudio detallado de las condiciones de depósito y de su historia permite atribuir la
formación de los lentejones a corrientes de turbidez, que se sucedieron durante el
Albense. La repartición local de las turbiditas está controlada por la topografía
submarina, siendo resultado de la presencia de una estructura anticlinal erosionada,
constituida por formaciones anteriores al Albense.

Los cuerpos arenosos formados por corrientes de turbidez, pueden aparecer en


condiciones muy diversas. Las formas, dimensiones, posiciones relativas entre sí y en la
cuenca, estructuras petrográficas de los depósitos, etc., son función de numerosos
factores locales que darán a cada turbidita una cierta individualidad.
Los criterios comunes de identificación, son principalmente:
1. Contactos con las formaciones encajantes, bruscos en la base, y progresivos hacia el
techo.
2. Clasificación del grano de los sedimentos.
3. Formas sedimentarias particulares, tales como estratificación oblicua, "groove
casts", "flute casts", "load casts", etc.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Prospección, reconocimiento y métodos de estudio.
La búsqueda de trampas estratigráficas primarias en serie detrítica, es probablemente
uno de los problemas más arduos en la exploración petrolífera.
— Son imposibles de desvelar desde la superficie. Las posibles deformaciones de las
capas más recientes, producidas por la compactación diferencial de los sedimentos, son
demasiado pequeñas para reflejarse a través de las series potentes. Los contrastes de
caracteres físicos de las areniscas, con relación a las capas arcillosas que las contienen,
están demasiado poco marcados para que un método geofísico, en el estado actual de la
técnica, pueda descubrirlos.
— Todo lo más, se puede suponer su existencia probable, cuando se ha demostrado la
existencia de una serie detrítica terrígena. Pero es imposible afirmar y mucho menos
precisar su posición en una cuenca.
En la práctica, en una región dada, el primer descubrimiento de un yacimiento atrapado
en un cuerpo arenoso cerrado, es siempre debido al azar, muy a menudo, perforando
sobre una indicación estructural, completamente independiente.
Pero después de un primer descubrimiento, una vez probada su existencia, reconocida e
identificada su naturaleza particular por los criterios morfológicos y sedimentológicos,
es posible intentar la búsqueda sistemática de los cuerpos arenosos. Parece, en efecto,
que tal trampa, no sea única en su especie en una formación sedimentaria determinada.
Esta búsqueda, es muy a menudo, larga y relativamente costosa. Exige un conocimiento
profundo de la Geología regional, imposible de alcanzar, sin numerosos sondeos. Se
trata siempre, de una etapa tardía de la exploración de una cuenca, después del
agotamiento de todas las posibilidades estructurales.
El único método de aproximación sistemática, actualmente posible, consiste en intentar,
para cada una de las formaciones donde se ha demostrado la presencia de cuerpos
arenosos cerrados, una reconstrucción tan exacta y tan detallada como sea posible, de
las condiciones y del medio de deposición, de la paleogeografía y de la topografía
antigua. Después, a partir de los datos así obtenidos, y rectificando después de cada
sondeo las hipótesis de trabajo, extender progresivamente las búsquedas, alejándose de
los primitivos descubrimientos.
Los dos principales medios a poner en práctica, son:
— La sísmica de gran detalle, que ofrece además del marco estructural indispensable,
datos sobre las variaciones de potencia de las series y posibles discordancias y más
difícilmente, sobre las variaciones de facies.
— La Geología del subsuelo, que apoya la sísmica en el estudio estructural, y se dedica
principalmente a las variaciones de facies. Pone en juego, todas sus técnicas, petrografía
detallada (descriptiva y sobre todo cuantitativa), micropaleontología (estratigrafía y
ecología), diagramas físicos, etc.
Los resultados de estos estudios, se concretan finalmente, en la realización de un gran
número de mapas de isobatas, isopacas, isolitas, etc., reflejo de las hipótesis de trabajo,
que se utilizan para orientar las búsquedas. Constantemente modificados y puestos al
día, deben permitir reducir progresivamente los problemas.
Sea cual sea la exactitud de los métodos empleados, las observaciones siguen siendo
puntuales, y la proporción de pozos secos, continúa siendo elevada.
Ante estas dificultades, ciertas compañías de exploración han renunciado a veces a estos
métodos, al menos en las regiones donde la presencia de yacimientos atrapados en
cuerpos arenosos es bien conocida. Proceden entonces, por sondeo sistemático, según
una preparación sísmica, destinada a localizar los posibles accidentes importantes. Es el
método de los "strat tests", llevado a cabo en Venezuela, por ejemplo en la región de
West Guara (Hirtz, 1957): los sondeos relativamente poco profundos en este caso

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


particular (1.200 a 1.800 metros), se ejecutan rápidamente sin control geológico, ni
obtención de ripios. Se registra un "log" eléctrico, y según las informaciones que
proporciona, el sondeo es abandonado, o entubado, reperforado y puesto en producción.
La economía por aceleración del sondeo, compensa las pérdidas resultantes de los pozos
secos abandonados.
De todas formas, la utilización de tal método, expeditivo y simplificado, no puede
emplearse más que en sectores donde la frecuencia y calidad de los almacenes
productores encontrados, es suficiente para equilibrar el elevado porcentaje de pozos
secos. Es por esto, por lo que los trabajos de búsqueda fundamental, están actualmente
impulsados en la sedimentología de los cuerpos arenosos. Están sin duda, entre las
trampas más valiosas que quedan por descubrir.

Trampas estratigráficas primarias en serie carbonatada.


Las trampas estratigráficas primarias en serie carbonatada, pueden recibir una definición
general paralela a la que se ha dado para sus equivalentes en serie detrítica: son
resultado de la presencia de un cierto volumen de roca-almacén carbonatada (caliza o
dolomía), aislada en el seno de una formación impermeable, que asegura su
estanqueidad y cierre. Pero la analogía se limita prácticamente a este paralelismo de las
definiciones. Los dos tipos de trampa, difieren profundamente entre sí:
- Por la naturaleza petrográfica del almacén.
Por la naturaleza de las formaciones impermeables encajantes, que no son tan
frecuentemente arcillosas, sino que pueden estar constituidas por margas, calizas finas,
o incluso frecuentemente por evaporitas.
- Por la morfología de los cuerpos carbonatados que forman las trampas.
Finalmente, por el modo de depósito, el medio de sedimentación y la posición
geográfica y topográfica en la cuenca, de los que dependen sus características físico-
químicas.
La existencia de estas trampas estratigráficas, está estrechamente ligada a la presencia
de una roca que presente características primarias de porosidad y permeabilidad. Se
sabe, que tales características en las formaciones carbonatadas, aparecen lo más a
menudo, ligadas a los fenómenos de formación bioquímica de las calizas.
El estudio de las trampas estratigráficas en serie carbonatada, se confunde, pues, en gran
parte, con el estudio de la sedimentación de las calizas de origen biológico, de su
litología, de las formas de los biohermios o depósitos resultantes y de su repartición en
los conjuntos sedimentarios.
La mayor parte de los yacimientos atrapados estratigráficamente en calizas, se encuentra
en la realidad, en formaciones calcáreas recifales.
Se pueden distinguir dos categorías de anomalías de sedimentación calcárea que
conducen a la creación de trampas:
1. Variación de la permeabilidad original en una masa calcárea o predominantemente
calcárea.
2. Desarrollo local de un almacén, por la acción de organismos constructores de
arrecifes, que originan la formación de una protuberancia caliza, en relieve con relación
a los sedimentos circundantes.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
Variación de permeabilidad.
Las trampas pertenecientes a esta categoría, son comparables en muchos casos, a los
lentejones arenosos. Se producen por el desarrollo, bajo un espesor en general pequeño,
y sobre una superficie reducida, de una formación calcárea porosa interestratificada en
un conjunto impermeable, que pasa lateralmente a una formación también impermeable,
calcárea o no. Se trata muy a menudo, de caliza bioclástica u oolítica.
El yacimiento de Lisbon, en Louisiana del Norte (fig. 111-49), produce a partir de la
caliza de Patton, datada como Cretácico inferior. Aunque situada en un domo de sal, la
acumulación no se ha regido por la deformación estructural: la zona productora, no se
coloca en el punto más elevado del domo, sino en su flanco. El almacén está formado
por una caliza oolítica, con restos de conchas, intercalada en formaciones impermeables
predominantemente arcillosas, que pasan lateralmente a calizas compactas o margas. La
superficie del yacimiento, es del orden de 10 kmz, con un espesor permeable máximo de
6 m. en la "Patton pay zone".
En la cuenca de París, el yacimiento de Villemer, es otro ejemplo de trampa del mismo
tipo. Se sitúa en una estructura anticlinal, ligeramente marcada. que juega realmente en
la localización del yacimiento, pero además, el techo del Dogger, muestra en un
conjunto calcáreo compacto, un desarrollo lenticular de "caliza gris con restos fósiles
más o menos oolitizados y más o menos gruesos" (fig. 111-50), de alrededor de 15 m de
potencia, que constituye la zona productiva.
El modo de formación de estos conjuntos porosos en medio calcáreo, es difícil de
reconocer en Villemer. Es posible, que el crecimiento de la estructura anticlinal, haya
influido en la formación del almacén. En Lisbon, los autores piensan que el crecimiento
y su localización sobre el domo de sal, serían una simple coincidencia.

Trampas formadas por construcciones recitales.

Definición de arrecife.

"Un arrecife, es un conjunto de rocas sedimentarias, grande o pequeño, compuesto por


restos de organismos de tipo colonial, que vivían cerca o bajo la superficie de las aguas,
principalmente marinas. Se desarrolla verticalmente, en proporciones relativamente más
importante que los sedimentos encajantes. Los organismos, generalmente corales y
algas, y menos frecuentemente Crinoides y Briozoos, responsables de los rasgos
esenciales del arrecife, vivían sobre él en estado adulto, y sus esqueletos quedaron "in
situ" después de su muerte.
"Los arrecifes, tienden a desarrollarse, en forma de cerro o alineación, a veces
irregulares o asimétricos. En todos, sin embargo, se desarrolla un armazón, que no se
comprime bajo el peso de los sedimentos de la cobertura. Este armazón, permite al
borde del arrecife, crecer hacia arriba y presentar lateralmente, pendientes mucho más
elevadas (a veces verticales) que las que se encuentran en las rocas elásticas.
"Los arrecifes, están caracterizados comúnmente, por la ausencia de estratificación bien
definida. El diferente comportamiento de los sedimentos que lo rodean, produce
frecuentemente una adaptación de las capas sobre él. Debido a su peso, relativamente
elevado, las capas sobre las que está situado, pueden hundirse y adquirir una cierta
curvatura sinclinal. Sedimentos detríticos o de precipitación química, suelen ser
constituyentes importantes de los arrecifes, de los que entonces, no se pueden separar"
(Wilson, 1950).
Para los arrecifes correspondientes a esta definición, se emplea a veces el término
"biohermio", que se opone a "biostroma", constituido por una acumulación de

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


esqueletos de organismos, a veces constructores, dispuestos en bancos más regulares y
que no sobrepasan sensiblemente, el espesor de los sedimentos vecinos.
Arrecifes actuales y arrecifes fósiles.
Entre los arrecifes actuales, se distinguen clásicamente:
— Arrecifes flanqueantes, situados en el mismo litoral o a muy corta distancia de él. Su
anchura, no sobrepasa algunos kilómetros, pero es generalmente mucho menor, del
orden de algunas decenas de metros (Arrecifes del Mar Rojo).
— Arrecifes barrera, situados más lejos del litoral, frecuentemente en el límite de la
plataforma continental. El ejemplo más conocido, es la gran barrera de Australia, que se
sitúa a lo largo de la costa NE de Australia en más de 2.000 km., y puede alcanzar 200
km. de anchura.
Pueden existir todos los términos intermedios entre el arrecife flanqueante y barrera.
— Los atolones, que son construcciones recifales en anillo más o menos regular,
situadas sobre un alto fondo, generalmente volcánico (Islas Marshall, en el Pacífico).
Los atolones propiamente dichos, anillos recifales de tamaño relativamente pequeño que
encierran una laguna ("lagoon"), parecen raros en las formaciones antiguas, pero por el
contrario, son numerosos los arrecifes flanqueantes y barrera.
Se pueden añadir los arrecifes de plataforma o tabulares, comparables a los atolones,
pero desprovistos de laguna central, o con una laguna poco profunda sin sedimentos
netamente diferenciados.
Posición estratigráfica de los arrecifes fósiles.
Se conocen construcciones recifales, en todos los sistemas de la columna estratigráfica,
desde el Precámbrico a la actualidad:
— Precámbrico superior (Infracámbrico, Proterozoico): son arrecifes de Algas
(Collcnia, Conophytes), desarrollados generalmente en biostromas o biohermios de
pequeño tamaño. Se conocen en U.S.A. (Michigan), Australia (Carpentaria), Africa
(Sahara, Congo).
— Cámbrico. Son todavía arrecifes de Algas o Espongiarios, aparentemente de
pequeño tamaño (Labrador, Australia, U.S.A.).
- Ordovícico-Silúrico. Los organismos constructores, se multiplican: Algas, Corales,
Briozoos, Crinoides. Se encuentran en U.S.A. (Michigan, Indiana, Wisconsin, etc.),
Báltico (Gothland, Estonia), Inglaterra.
— Devónico: Los arrecifes Devónicos, son los productores (Leduc member) de Canadá
(Alberta). Se observan también en Australia (Oeste de Australia), Africa (Sur de
Marruecos, Sahara), Francia (Ardenas, Montaña Negra).
— Carbonífero: En U.S.A. (Tejas, Nuevo Méjico), aparecen arrecifes productores,
construidos principalmente por Crinoides. En Sahara, los macizos recifales de la región
de Colomb-Béchar, pertenecen al Carbonífero (Viseense). Se encuentran igualmente en
Bélgica (Ardenas) e Inglaterra.
— Pérmico: Los más conocidos, están en Tejas (Capitan reef) y en Rusia (arrecifes
productores del Oeste de los Urales).
— Triásico: Los Alpes Dolomíticos del Tirol, son de origen recifal.
— Jurásico : Las formaciones recifales Jurásicas, están muy extendidas en Europa
occidental, en todo el Jurásico superior. El arrecife de Solenhofen, es célebre por las
faunas recogidas en las calizas litográficas de la laguna interior.
— Cretácico: Las formaciones de facies Urgoniense, son de origen recifal. También se
conocen arrecifes, en el Albense de la cuenca de Aquitania (yacimiento de Mimizan
Nord). En Méjico, los campos de La Faja de Oro, están situados sobre una inmensa
barrera recifal.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


— Terciario: A este sistema, finalmente, corresponden las formaciones calcáreas
recifales, productoras en Irán e Irak.
Estructura de los arrecifes. Complejo recifal.
En un arrecife actual, se distingue morfológicamente, una cresta calcárea, construida
más o menos paralelamente al borde continental o insular, que aisla de alta mar, un
lagoon poco profundo (fig. III-51).
Los organismos constructores, se desarrollan en el lado de alta mar, donde el agua es
clara y está bien aireada. Su actividad es combatida por las olas, que tienden a destruir
las construcciones. Los trozos arrancados, se depositan principalmente, sobre el talud
recifal. Una proporción más pequeña, es lanzada por las tempestades fuertes, por
encima de la cresta, al lagoon. Se produce principalmente el depósito de rocas elásticas
calcáreas, con pendientes sedimentarias elevadas, sobre el talud, del lado de alta mar,
(brechas, conglomerados) calcirruditas, (arenas calcáreas, calcarenitas).

•Bloques de gran tamaño, arrancados de la cresta recién construida, pueden resbalar


sobre el talud, intercalándose entre sedimentos más finos. Al ser importante la pendiente
de las capas (puede alcanzar 60°), se pueden producir fenómenos de deslizamiento
("slumping") en los sedimentos aún no consolidados.
Los sedimentos elásticos gruesos del talud, pasan lateralmente de una manera
progresiva, a sedimentos finos normales, lodos más o menos calcáreos con fauna
pelágica.
La cresta recifal, está formada por la acumulación de los esqueletos de los organismos
constructores, en su posición viviente, pero debido al ataque incesante de las olas,
quedan relativamente pocos. La anchura de la zona construida, no removida, se reduce
generalmente a algunos metros o decenas de metros, quedando cubierta hasta el nivel de
marea alta, por depósitos elásticos, a veces eolizados.
En la laguna ("lagoon") poco profunda, protegida de alta mar por la cresta recifal, se
desarrolla una vida intensa. Se produce el depósito de caliza biohermal o de caliza
bioclástica, en capas regulares. Si el aislamiento es suficiente, pueden aparecer
depósitos de precipitación físico-química (carbonatos, sulfatos, etc.). Los ríos que
desembocan del continente, aportan sedimentos terrígenos, que se mezclan con los
depósitos de la laguna. En la proximidad inmediata de la cresta recifal, los bloques y
trozos arrancados por las olas más fuertes, originan depósitos elásticos, poco
desarrollados en comparación a los del talud. Finalmente, la vegetación aérea, que se
desarrolla sobre el continente, sobre la cresta recifal o en la laguna (manglares), puede
originar depósitos ligníticos que se mezclan a los sedimentos de la laguna.
Los mismos elementos sedimentarios, se encuentran en los arrecifes fósiles. Su
conjunto, constituye el complejo recifal. Del centro de la cuenca, correspondiente a alta

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


mar en un arrecife actual, hacia el continente, se encuentran sucesivamente (fig. 111-
52):
— Los sedimentos normales de cuenca, con facies limosas, arcillas más o menos
calcáreas, arenas finas, etc., que contienen formas pelágicas.
— El pre-arrecife ("fore-reef"), constituido por calizas elásticas (conglomerados,
calizas de restos orgánicos), que presentan pendientes de deposición a menudo muy
acentuadas. Su granulometría, va creciendo desde la cuenca hacia el arrecife. No son
raros los bloques deslizados y las huellas de "slumping". La fauna, está constituida por
restos más o menos rotos y rodados de organismos recifales o por formas pelágicas.
El arrecife propiamente dicho, el muro recifal ("wall-reef"), está muy a menudo
reducido, e incluso ausente, o al menos, difícil de diferenciar. Cuando existe, se
reconocen en él los esqueletos de los organismos constructores (Algas, Corales, etc.), en
posición de vida. La estratificación, está ausente o es muy confusa. Su contacto con las
capas del pre -arrecife, puede ser variable y progresivo, o por el contrario, abrupto.

— El post-arrecife ("back-reef"), correspondiente a los sedimentos de la laguna. Tiene


capas normalmente calcáreas (calizas finas, oolíticas), y a veces evaporíticas. Se
caracteriza por estratificación regular salvo en las proximidades del muro recifal,
donde las formaciones son mas irregulares (elásticas gruesas). Las calizas y
evaporizas están a menudo interestratificadas con depósitos terrígenos (are "silts",
arcillas). Son frecuentes construcciones recifales de pequeño tamaño. La fauna, es en
general, muy rica, pero desprovista o casi, de organismos pelágicos.
Este esquema está, intencionadamente, muy simplificado. En la realidad, pueden
aparecer numerosas complicaciones. Las formaciones recifales, son en general muy
caprichosas, estando ligada la historia de la construcción de un arrecife, a numerosas
variables, climáticas, topográficas y tectónicas. Prácticamente, cada arrecife posee su
propia fisonomía. Sin embargo, un análisis detallado, permite casi siempre encontrar por
lo menos una parte de los elementos del complejo recifal.
La dolomitización, penecontemporánea o tardía, es también frecuente en las
formaciones recifales. Puede ocasionar la desaparición completa de las estructuras
sedimentarias originales, encontrándose una parte más o menos grande de las
formaciones calcáreas, transformada en una masa dolomítica confusa.
Arrecifes transgresivos y regresivos.
En numerosas regiones, se observa una permanencia de las facies recifales a través de
un largo período de la historia geológica. Si durante este período, las condiciones
paleogeográficas se han modificado lentamente, la posición geográfica de las

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


construcciones recifales habrá variado: hay una emigración de los arrecifes. Según el
sentido o sentidos de migración, la sucesión local de las formaciones en una misma
vertical, diferirá notablemente, lo que influye en las posibilidades de trampa de los
arrecifes y en la localización de los yacimientos en el interior del amplio complejo
recifal así formado.
El arrecife se llama transgresivo (fig. 111-53, a), cuando su desplazamiento
correspondiente a un avance marino transgresivo, lo lleva cada vez más cerca de la línea
de costa. La construcción recifal, se establece entonces sobre los sedimentos de tipo
post-arrecife más antiguos, mientras que a medida que continúa el desplazamiento, los
depósitos de prearrecife, se acumulan sobre los biohermios más antiguos. En un estadio
más avanzado, los sedimentos finos de cuenca, se acumulan sobre las formaciones
calcáreas recifales.

Inversamente, el arrecife se llama regresivo (fig. 111-53, b), cuando en relación con un
movimiento de retraso marino o de levantamiento lento del fondo, el arrecife se
desplaza hacia la cuenca. Las calizas biohermales, cubren entonces las facies de pre-
arrecife anteriores, y a su vez son progresivamente cubiertas por las formaciones de
post-arrecife.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Una sucesión de avances y retrocesos, que puede ser regular o estar cortada por
interrupciones, se traduce en secuencias repetidas varias veces, de las diferentes
formaciones recifales. Según la historia geológica local, las variaciones continuas o
discontinuas y la amplitud de las transgresiones y regresiones, determinarán la forma
final, y entonces, o bien las masas calcáreas estarán aisladas entre sí, o bien estarán
relacionadas, creando un gran volumen permeable, que permite las migraciones de los
hidrocarburos, en distancias horizontales y verticales, a veces importantes. Es a esta
última disposición compleja, a la que se refieren las formaciones productoras del
Norte de Irak (Dunnington, 1958), donde el petróleo explotado a partir del almacén
Eoceno-Oligoceno de Kirkuk, por ejemplo, tendría su origen en los sedimentos del
Cretácico inferior y medio, y quizás en parte del Jurásico superior. Los almacenes
presentes localmente en el Cretácico, habrían servido de etapas momentáneas, en el
curso de la compleja historia de la cuenca.

Interés petrolífero de los arrecifes calcáreos.


Hay diferentes elementos, que contribuyen a hacer de las formaciones recifales, lugares
privilegiados para la acumulación de los hidrocarburos.
b) Las calizas biohermales, presentan a menudo numerosos huecos, a
veces importantes, resultantes de la construcción caprichosa de los organismos
coloniales. Las calizas elásticas pre-recifales, pueden presentar también
porosidades y permeabilidades primarias notables. Y aunque en numerosos
casos, una cementación y recristalización posterior, hacen desaparecer una parte
importante de los huecos originales, también los fenómenos de dolomitización
son frecuentes.
De una forma general, aunque los caracteres sean primarios o secundarios, las calizas de
origen recifal, son a menudo muy buenos almacenes. Pero la repartición de las zonas
porosas, suele ser muy caprichosa en un mismo arrecife. Los conjuntos porosos, están
entrecruzados con zonas compactas, o pasan lateralmente y muy deprisa, a calizas
recristalizadas sin porosidad. No son raros, cuerpos lenticulares margosos. Pozos
próximos en un mismo arrecife, pueden tener producciones muy diferentes.
Es difícil establecer reglas generales absolutas que permitan prever la repartición de
las porosidades, ya que es función de toda la historia de la construcción recifal.
Esquemáticamente, el núcleo recifal suele ser más compacto, más recristalizado y
cementado que los bordes, que ofrecen mejores porosidades.
-- Los arrecifes calcáreos, construidos en relieve con relación a las capas de la
misma edad, sobre las que se colocan los sedimentos más jóvenes debido a la
compactación diferencial, constituyen por sí mismos y sin intervención de
deformación estructural, trampas de tipo anticlinal.
c) Contemporáneamente con la sedimentación, reciben los hidrocarburos
formados en sus proximidades, desde que son expulsados de los sedimentos-
madre.
d) Finalmente, por sus condiciones de formación en agua poco profunda,
están necesariamente colocados en posición estructural alta, con relación a los
sedimentos del conjunto de la cuenca.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Ejemplos de arrecifes productivos.
Se conocen arrecifes o formaciones recifales productivas, en numerosas regiones del
globo: en América (Canadá, U.S.A., Méjico), Oriente Medio (Irak, Irán, Turquía),
África (Egipto, Libia, Argelia, Angola), Europa (Rusia, Francia), Se reparten por toda la
serie estratigráfica, desde el Paleozoico (Canadá, U.S.A.) hasta el Terciario (Oriente
Medio).
Arrecifes del Canadá. — Los arrecifes productivos de Alberta (figura 111-54), se
agrupan en diferentes alineaciones, en la región comprendida entre Calgary y el Norte
de Edmonton. Pertenecen a formaciones datadas como Devónico superior. Los
principales biohermios productivos, pertenecen al "Leduc member" (o equivalente) de
la formación Woodbend.
La caliza recifal, puede alcanzar un espesor del orden de 250 m. Pasa lateralmente a
arcillas pizarrosas negras (Duvernay member) y está recubierta por arcillas verdes
(Ireton member) (fig. 111-55). Cada uno de los yacimientos (Leduc, Redwater,
Woodbend, Golden Spike, etc.), corresponde a un biohermio particular y tiene su propia
fisonomía.
El arrecife de Redwater, presenta un borde externo con algas, comparable a las
plataformas con Lithotámnidos de los actuales atolls del Pacífico, que protegen una
zona de Corales. En el centro, se colocan depósitos de tipo "lagoon": oolitos y restos
calcáreos, cementados por lodo calcáreo de textura fina.
La porosidad es diferente, según la zona biológica considerada:
6 a 10 % en las calizas de algas y restos orgánicos de la plataforma externa.
5 a 15 % en la zona más interna de Corales y Estromatopóridos.
3 a 5 % en la zona interna de la laguna. Esta, es principalmente intergranular, debido
al fenómeno de la recristalización interna, que es muy importante. La permeabilidad,
está controlada principalmente por las fracturas.
El petróleo se ha acumulado en el borde NE del complejo recifal, sin duda poco después
del basculamiento de la cuenca hacia el SW, posteriormente a la formación del arrecife.
La estructura de los arrecifes de Leduc y Woodbend, es más difícil de dilucidar, debido
a la dolomitización, que ha alterado profundamente las estructuras primarias. El
almacén está formado por una dolomía de grano medio, a menudo compacta. En su
mayor parte, la porosidad intercristalina, no supera el 2,5 % a 3,5 %, prácticamente
nula. Aparece solamente en las dolomías sacaroideas, frecuentemente asociadas a zonas
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
cavernosas. Las cavernas, parecen ser de origen orgánico. Algunas, están rellenas de
anhidrita. En las dolomías sacaroideas cavernosas, la porosidad es del orden de 5 a 10
%, a veces 15 %. La permeabilidad, es importante, de 800 a 2.500 md, quizás debida en
parte a fracturas.
El petróleo, ocupa la parte alta de los relieves recifales 1959).
Arrecifes de Tejas. — En el Centro y Oeste de Tejas, así como en el SW de Nuevo
Méjico, se explotan numerosos yacimientos atrapados en arrecife. Pertenecen al
Carbonífero (Mississipiense y Pennsylvaniense) y al Pérmico.
Uno de ellos, aflora ampliamente en el límite entre Nuevo Méjico y Tejas: es el
arrecife barrera de El Capitán (fig. 111-52), datado como Perfil ico.
Bordea la cuenca de Delaware en su mayor parte y al Este de la cuenca, a lo largo de
la plataforma central, está cubierto y origina numerosos yacimientos. El petróleo, ocupa
la parte más elevada del relieve recifal, o las zonas más porosas del pre-arrecife.
En el centro de Tejas, se encuentran numerosos yacimientos acumulados en arrecifes,
de edad principalmente Pennsylvaniense. El más importante, es el campo de Scurry.
Pertenecen a un amplio conjunto recifal, dispuesto en forma de atoll, curvado en
herradura (fig. 111-56) con una longitud de 150 km., y situado en el borde oriental de la
cuenca de Midland. La formación recifal, que alcanza 600 m. de espesor en algunos
puntos, es una caliza de Crinoides, que contiene también, numerosos restos de Corales,
Braquiópodos, Briozoos y Fusulinas. El crecimiento del arrecife, que parece reposar en
discordancia tanto sobre el Mississipiense como sobre el Ordovícico, parece haber
continuado durante el Pennsylvaniense y quizás parte del Pérmico. Las calizas, están
rodeadas por una serie arcillosa y arenosa del Pérmico. El techo de las calizas, presenta
numerosas irregularidades en forma de pico (fig. 111-57 y 111-58).
El petróleo ocupa la parte más alta del arrecife (fig. 111-58), pero las características
físicas, extremadamente variables, hacen que se hayan distinguido varios horizontes-
almacén discontinuos, en el interior de la masa calcárea, irregularmente impregnada. El
corte (fig. 111-59), del campo de Page, que se encuentra en condiciones estratigráficas y
litológicas análogas, muestra esta irregularidad de las impregnaciones en un almacén
recifal: mientras que el espesor total de la formación calcárea, sobrepasa los 150
metros, se han reconocido solamente dos zonas productoras de gas, que totalizan 10 a
15 metros de espesor y dos o tres zonas de petróleo, con una potencia acumulada de 3 a
20 metros, sin que haya separación completa de los almacenes por zonas impermeables,
como lo prueba la disposición relativa normal de los flúidos.
Arrecifes de Méjico. — En Méjico, el conjunto de los campos conocidos bajo el nombre
de Faja de Oro (Golden Lane), representa un tipo particular de arrecife. La alineación,
va a lo largo de la Costa del Golfo, durante unos 200 km. (fig. III-60).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
Las calizas de El Abra, Cretácico inferior, que constituyen el almacén, sobrepasan los
2.537 metros de espesor (profundidad máxima alcanzada por el sondeo Jardin 35,
que no llegó a la base de la formación). Los cortes (fig. 111-61), muestran el
desarrollo de la facies de El Abra, a partir de la facies de Tamabra.

De hecho, no se trata realmente de un biohermio, sino de una masa de caliza


criptocristalina fina de Miliólidos, que contiene bancos de Rudistas que ya tienen un
carácter recifal más franco. La facies de El Abra, recordaría sobre todo , las facies
Urgonienses de Europa.

La cresta de la caliza, es irregular y presenta numerosos puntos altos separados por


valles (fig. III-62). Los yacimientos están localizados en los picos.
La Faja de Oro, ostenta el record mundial de producción inicial con el pozo Cerro Azul
4, que ha conseguido un caudal de 42.127 m3/día. Los caudales unitarios elevados, son
una de las características de los almacenes calcáreos, y sobre todo recifales, que poseen
permeabilidades de vacuola o fractura muy importantes.
Arrecifes del borde de los Urales (Rusia). — A lo largo del borde occidental de los
Urales, se sitúa una alineación Norte-Sur de arrecifes Pérmicos, de 1.000 km. de
longitud por 3 a 18 km de anchura. Algunos afloran formando colinas calcáreas
características, los "shikkhans", unidas por la base. Otros están cubiertos y pueden
constituir yacimientos (Ishimbaevo, descubierto en 1930, fig. 111-63).
Los arrecifes pueden alcanzar alturas de 500 a 600 metros, a veces incluso de 900
metros, con pendientes medias de 30 a 45°, que llegan hasta 65-70°. Están formados
por calizas de Briozoos, Fusulinas, Algas, Corales aislados y Braquiópodos. La
dolomitización es frecuente.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Exploración de las trampas recifales.
Como todas las trampas estratigráficas, los arrecifes presentan problemas complejos
a la exploración.
La compactación diferencial de las capas contemporáneas de la for mación recifal,
produce frecuentemente la aparición de seudoanticlinales, que se reflejan a veces hasta
a varios centenares de metros por encima del arrecife propiamente dicho. Varios
yacimientos recifales, han sido descubiertos gracias a esta deformación, habiendo sido
colocados los sondeos, para explorar una estructura anticlinal.
La misma compactación diferencial, al introducir una fracturación en los terrenos de
cobertura, produce algunas veces, la aparición de indicios superficiales. El yacimiento
de Norman Wells en Canadá, ha sido descubierto en parte, gracias a los indicios.
Finalmente, al contrario que en las trampas en serie detrítica, los arrecifes producen
diferencias netas en las características físicas de los terrenos (densidad, velocidad
de propagación de las ondas sísmicas), y pueden ser buscados por métodos geofísicos
de detalle (gravimetría y sobre todo sísmica de reflexión y refracción).
Sin embargo, a excepción de los casos particularmente favorables donde los arrecifes
afloran en algunos puntos de la cuenca, su existencia es imprevisible y el primer
descubrimiento, pertenece entonces al azar. Es solamente después de este primer
descubrimiento, que se pueden utilizar los métodos sistemáticos, bien se trate de
geofísica o de anomalías imposibles de interpretar estructuralmente hasta entonces,
que se aclaran cuando la existencia de los arrecifes es conocida, o bien la Geología
del subsuelo, que teniendo en cuenta las variaciones observadas, permite en una cierta
medida, delimitar la existencia de una región recifal.
Por otra parte, los yacimientos atrapados en arrecifes, presentan problemas en su
explotación. La distribución de las zonas porosas y permeables, es muy dispersa.
Parece, en numerosos casos, estar ligada a la estructura del arrecife, a la repartición y
posición relativa de las zonas biológicas. Su conocimiento, indispensable para la
utilización de los métodos de recuperación secundaria, implica un estudio y una
reconstrucción tan perfecta como sea posible de la estructura e historia del arrecife,
que no puede alcanzarse, sin un estudio detallado, de la litología y de la facies en
el sentido más amplio, del mismo arrecife y sus proximidades.

Otras trampas estratigráficas primarias.


Se pueden incluir entre los yacimientos en trampas estratigráficas primarias, los
excepcionales en que la acumulación se ha hecho en rocas int rusivas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Se conocen algunos ejemplos raros, de yacimientos atrapados en lentejones
volcánicos intrusivos, que se intercalan en una serie sedimentaria.
La roca volcánica, constituye un almacén válido en su borde, en la zona alterada
que la rodea, más que en su masa, muy a menudo compacta e impermeable. El
aislamiento del almacén y su cierre, están asegurados por los sedimentos que la
rodean.
Yacimientos atrapados en tales condiciones, se explotan principal mente en las
Montañas Rocosas de Tejas y en Cuba.
El ejemplo más conocido, es el del campo de Lytton Springs en Te jas (fig. 111-
64), donde el petróleo se encuentra acumulado en la parte superior de un lentejón
de serpentina, que aparece en el Cretácico superior. La profunda alteración del techo
de la serpentina, sugiere más bien una extrusión volcánica recubierta rápidamente por
la formación Taylor. Sólo un pequeño volumen productivo del lentejón, al SE
del campo, sería realmente intrusivo en la creta de Austin.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En el campo de Chapmann, siempre en Tejas (fig. 111-65), la serpentina parece
ser efectivamente intrusiva, habiéndose producido su emplaza miento,
durante o inmediatamente después del depósito de las forma ciones que la
rodean. Aquí, las impregnaciones no están localizadas en los bordes del cuerpo de
roca volcánica, sino en el mismo lentejón.

Se cuentan en Tejas, 17 campos del mismo tipo. Su descubrimiento se


debe a los “wildcatters” perforando sin indicación particular, o a veces, a una
exploración sobre datos magnéticos.
Es evidente, que sin poder olvidar completamente tales posibilidades, es
difícil basar en ellas, una exploración sistemática.

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS SECUNDARIAS.


Las trampas estratigráficas secundarias, son resultados de fenómenos posteriores a la
sedimentación y diagénesis, que crean bien la aparición de un almacén local en el
interior de una formación inicialmente impermeable, o bien un cierre por depósito de
una cobertura sobre un almacén existente, pero no protegido. Los dos fenómenos,
pueden combinarse y por consiguiente, es raro que aparezcan independientes de una
acción estructural más o menos importante.
En la primera categoría, bastante excepcional, se incluye la trampa del yacimiento de
Deep River en Michigan (fig. 111-66), donde el petróleo se obtiene de una estrecha
banda, dolomitizada por circulación de agua magnesiana, en las calizas de Rogers City
(Devónico). La acumulación es totalmente independiente de la estructura tectónica, si

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


bien parece relacionada con un sistema de fracturas. Fuera de esta estrecha banda (300 a
400 metros), los sondeos no han encontrado ni dolomía ni petróleo, en la formación de
Rogers City.
La segunda categoría, está siempre estrechamente ligada a una discordancia, lo que ha
permitido a veces, agrupar las trampas correspondientes, bajo el título de trampas
paleogeográficas. El cierre de la trampa, está asegurado por terrenos impermeables, que
truncan y cubren discordantemente los horizontes-almacén. Además, la alteración
producida durante la fase de erosión, entraña a veces la formación del almacén, o al
menos, su perfeccionamiento.
En ella, se incluyen los yacimientos llamados de relieve enterrado ("burried hill" o
"burried ridge"), o de paleorrelieve.
El yacimiento de Apeo, en el Oeste de Tejas (fig. 111-67), por ejemplo, está atrapado
en las dolomías Ordovícicas de Ellenburger, acuñadas y recubiertas con marcada
discordancia angular, por el Pérmico impermeable.
En el campo de Kraft Prusa, en Kansas (fig. 111-68), las condiciones son muy
similares, pero algo más complejas. El mapa paleogeológico, muestra, en efecto, un
conjunto de dos macizos Precámbricos, formados por rocas metamórficas,
principalmente cuarcitas, aureoladas por dolo-mías del Cámbrico-Ordovícico,
profundamente alterado y erosionado, y después recubierto en discordancia por las
formaciones del Pennsylvaniense. El petróleo está atrapado por debajo de la
discordancia, en arenas procedentes de la alteración de la dolomía Cámbrico-
Ordovícica, y de la destrucción de las cuarcitas, y en la dolomía de Arbuckle,
profundamente alterada durante el período de emersión. La repartición de los almacenes
productivos, es extremadamente caprichosa: algunas zonas en particular, han perdido
toda permeabilidad, estando reemplazada la dolomía por arcilla de decalcificación,
dispuesta en bolsas profundas, que colman los embudos de desplome y disolución.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En las series donde alternan arcillas y arenas, y más particularmente en las regiones que
han sufrido una historia geológica complicada (proximidad de los domos de sal, por
ejemplo), los acuñamientos son numerosos y a menudo complejos, encontrándose el
horizonte-almacén tanto por encima como por debajo de una discordancia, y a veces
entre dos superficies de discordancia.
A la primera categoría, pertenece el yacimiento de Cutbank, en Montana (fig. 111-
69).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


A la segunda, el yacimiento de Blackwell Corner, en California (figu ra 111-70),
donde las arenas de Agua, están truncadas con fuerte pendiente, por las formaciones
impermeables de Tulare.
A la tercera, el gran yacimiento del East Texas (fig. 111-71), donde el horizonte-
almacén, las arenas Woodbine del Cretácico, discordante sobre formaciones más
antiguas, está a su vez recubierto en discordancia, por la creta de Austin, que asegura
su cobertura y el cierre de la trampa.
Finalmente, en el campo de North Antelope Hills (fig. 111-72), en California,
se ha reconocido una trampa formada por la convergencia de tres horizontes-almacén,
situados a ambos lados de una superficie de discordancia, que separa el Mioceno
inferior y superior.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO IV

TRAMPAS MIXTAS - DOMOS DE SAL

CONSIDERACIONES GENERALES.

Se agrupan en los yacimientos de trampa mixta, todos los yacimientos en los que la
acumulación está controlada en partes sensiblemente iguales por factores estructurales y
estratigráficos.
En realidad, la preponderancia de uno de estos factores en relación al otro, es poco
menos que imposible de determinar con exactitud y muchas de las trampas agrupadas en
la categoría de las estructurales o de las estratigráficas, en particular de las
estratigráficas secundarias, deberían clasificarse entre las mixtas.
Algunos ejemplos escogidos entre las trampas citadas anteriormente, lo ilustrarán :
— En Parentis, la estructura anticlinal, controla la acumulación, pero el almacén ha
sido creado en gran parte, por una dolomitización tardía. De la misma manera, en St.
Marcet, la trampa es anticlinal, pero la presencia de la brecha Cenomanense, almacén
que contiene el gas, es un fenómeno sedimentario.
— En West Guara, en el Este de Venezuela, la acumulación está controlada a la
vez, estructural y estratigráficamente. Los canales arenosos que constituyen el almacén,
están en realidad truncados por fallas normales.
En Villemer, en la cuenca de París, el lentejón calcáreo productor, está localizado en la
proximidad del techo de la estructura. Si el nivel almacén estuviera ausente, no habría
allí trampa, pero inversamente, parece que su presencia está ligada al movimiento
tectónico responsable de la estructura.
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
— En el campo de East Texas, la trampa se ha creado por el acuña-miento
estratigráfico de las arenas de Woodbine, pero si la capa no se hubiera levantado sobre
el flanco de una amplia estructura, quizás no se hubiera cerrado.
Finalmente, en Hassi Messaoud en el Sahara, el atrapamiento está controlado
principalmente, por la presencia de una estructura en domo, en las capas areniscosas del
Cámbrico, pero el mismo domo, sin la cobertura discordante impermeable del Trias, no
habría permitido sin duda, la acumulación de petróleo, como lo muestran las estructuras
más meridionales, situadas fuera de la cuenca Triásica.
En realidad, una gran parte de las trampas de los yacimientos explotados, debería ser
incluida entre las trampas mixtas. Esto, se explica fácilmente, si se piensa en la estrecha
interdependencia que existe entre tectónica y sedimentación: Las estructuras en vías de
formación, traen como consecuencia, el depósito de rocas particulares a menudo
porosas, responsables de la presencia de trampas estratigráficas, e inversamente, las
zonas de sedimentación particular —las líneas de cambio de facies por ejemplo—, son a
menudo líneas de debilidad, donde se localizan las deformaciones estructurales.
En la mayor parte de los casos, se puede reconocer una influencia predominante.
Existen, sin embargo, algunos yacimientos, en los que los factores estructurales y
estratigráficos, parecen realmente iguales. Entre estos, se incluye el yacimiento de East
Coalinga en California (fig. 111-73), donde las arenas Eocenas de Gatchell, plegadas en
anticlinal, desaparecen según la dirección del buzamiento. El anticlinal, está
desmantelado por la erosión, a un nivel muy superior del Eoceno, y sin este
acuilamiento, las arenas aflorarían ampliamente, pero sin el pliegue no se habrían
cerrado.

LOS DOMOS DE SAL.


Cuando una capa de sal suficientemente potente se encuentra cubierta por un espesor
considerable de sedimentos, puede encontrarse en desequilibrio, y si se presentan
condiciones favorables, ascender hacia la superficie, dando lugar a los domos de sal.
Esta tectónica particular de la sal thalocinesis), independiente de la tectónica regional,
motiva la aparición de un gran número de trampas, que pueden constituir yacimientos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Tomadas individualmente, cada una de las trampas puede incluirse en las categorías
estudiadas anteriormente, pero su agrupación alrededor de la sal, les confiere caracteres
particulares que exigen un estudio separado.
Los domos de sal, creadores de diversas trampas, aparecen solamente donde el
espesor de los sedimentos es grande, es decir, donde las posibilidades de formación de
una cantidad notable de hidrocarburos, son importantes. Evolucionando
progresivamente durante la sedimentación atraen preferentemente los hidrocarburos
hacia ellos, y hacia las trampas que les acompañan. De hecho, se comprueba que
muchas regiones del globo donde existen estructuras salinas, son igualmente regiones
productoras de petróleo: Norte de Alemania, Rusia (Emba), Gabon, U.S.A. (Costa del
Golfo, cuencas interiores de Louisiana y Tejas).
La tectónica salina ("halocinesis").
Un domo de sal, está constituido por una columna de terreno salino in trusiva en
sedimentos más jóvenes, de forma que la sal atraviesa como un sacabocados, un espesor
más o menos grande de las capas estratigráficamente más jóvenes que ella.
Es necesario distinguir los domos y crestas de sal, de los pliegues diapíricos. En la
primera categoría, única que se estudia aquí, las deformaciones son debidas al
desplazamiento de las masas salinas, sin influencia tectónica tangencial importante,
mientras que en la segunda categoría, la sal juega solamente, el papel de una masa
plástica disarmónica, que acentúa y complica las deformaciones debidas al plegamiento.
El diapirismo, no está por tanto ligado únicamente a la sal: se conocen diapiros con
núcleo arcilloso (East Penal, fig. 111-25).
El origen de los domos de sal y el mecanismo de su movimiento han sido objeto de
numerosos estudios, acompañados a menudo de experimentos en modelos a escala.
Se han emitido numerosas hipótesis, haciendo intervenir el vulcanismo, aumento de
volumen por cristalización de la sal, fenómenos de disolución, desplazamiento y
redeposición por las aguas de circulación subterránea, etc.

Actualmente, aparte de divergencias de detalle, el acuerdo se ha realizado sobre la


hipótesis geostática que da preponderancia al efecto de la gravedad y de la presión de
los sedimentos sobre las capas de sal profundas. Esta hipótesis, fue emitida por

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


primera vez, por Lachman y Arrhenius (1910-1912) y elaborada posteriormente por
Barton (1933) y Nettleton (1934-1936). Hace intervenir dos fenómenos
principales: la plasticidad de la sal y el contraste de densidad entre la sal y los
sedimentos que la cubren.
La plasticidad de la sal, está claramente demostrada, por la observación de los
lechos de sal en las minas que explotan domos. Están siempre redondeados, arrugados
y replegados, según pliegues muy cerrados. En algunos domos de sal que perforan y
alcanzan la superficie del suelo, se han podido observar verdaderos derrames, que
constituyen los llamados "glaciares de sal" (Irán).
Este fenómeno, también se ha podido poner en evidencia experimentalmente: una
masa de sal colocada en un cilindro cuyo fondo está provisto de un orificio con
un diámetro inferior al diámetro del cilindro, puede, si está sometida a presiones
suficientemente elevadas, deformarse y pasar a través del orificio, dando lugar a una
columna de sal (Rinne).
Se ha intentado (Jaffe), determinar experimentalmente el umbral de plasticidad de la
sal. Es función de la temperatura. Para cristales aislados, varía entre 90 kg/cm 2 a 20"
C, y 45 kg/cm 2 a 200° C. Para la sal gema normal, el umbral de plasticidad se
situaría en los alrededores de 200 kg/cm'. Admitiendo una densidad de los
sedimentos de 2, que es muy baja, el umbral se alcanzaría bajo un recubrimiento de
unos 500 metros.
El estudio geológico de las cuencas salinas, muestra, que realmente, la "halocinesis"
se produce solamente, cuando una capa de sal de 300 metros de potencia por lo
menos, está cubierta por 1.000 metros de sedimentos.
Las diferentes sales naturales, no tienen el mismo comportamiento. Las sales
potásicas, son más plásticas y se moverían las primeras, formando la "vanguardia de la
halocinesis" (Trusheim). La existencia de agua en la sal, sería por el contrario, un
inhibidor (Nettleton).
El contraste de densidad, entre la sal y los sedimentos vecinos, añadido a la
presión de estos mismos sedimentos, es sin duda el motor de la ascensión de la sal,
que cumple así el postulado de Arquímedes.
La densidad media de la sal es de 2,19, permaneciendo constante sea cual sea la
profundidad a que se encuentre.
Por el contrario, cuanto mayor sea su enterramiento bajo depósitos más jóvenes,
los terrenos sedimentarios no salinos se comprimen, y su densidad aumenta, pasando
de menos de 2 para una arcilla depositada recientemente, a alrededor de 2,6 para una
arcilla cubierta por varios millares de metros de sedimentos.
La figura 111-74, muestra las variaciones del contraste de densidad, en-entre la sal y
los sedimentos: positivo hasta unos 600 metros, se hace negativo a partir de esta
profundidad.
Desde el momento que la capa de sal está cubierta por 600 metros de
sedimentos, y a medida que este espesor aumenta, la sal se encuentra en situación
inestable y tiende a subir hacia la superficie.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Una vez alcanzado el umbral de plasticidad, y convertido en inverso el
contraste de densidades, la tectónica salina puede comenzar. La localización
de los domos de sal en la cuenca, está controlada sin duda, por diferentes
factores, en relación con la estructura general y la repartición de los sedimentos:
Irregularidades en el muro de la sal producidas por estructuras profundas. En el
Norte de Alemania, ciertas alineaciones de crestas salinas, son paralelas a grandes
rasgos, a las direcciones tectónicas picas regionales (dirección Hercínica NE entre el
Aller y el Elba) (fig. 111-75).
— Irregularidades del techo de la sal, producidas por fallas de compactación de
pequeño salto o heterogeneidades litológicas.
— Heterogeneidades en la misma capa de sal, tales como la presencia de
acumulaciones locales de sales potásicas, anhidrita o dolomía.
e) Configuración general de la cuenca. Buzamientos de 1°, son suficientes para
producir un primer deslizamiento creador de irregularidades (pliegues,
abombamientos locales poco marcados), sobre los que se localizan los domos.
En este caso, el comienzo se produciría en las zonas más profundas, y se
propagaría como una onda, hacia las zonas menos profundas (ordenación de las
alineaciones de crestas y domos de sal, paralelamente a los bordes de la cuenca y
a las isobatas del zócalo, en el NW de la cuenca alemana (figura III-75)

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Historia de los domos de sal.
La historia de la ascensión de los domos de sal, ha podido ser reconstruida por
observación de la estructura de los domos en diferentes estadios de desarrollo,
completada por la realización de experimentos en modelos a escala.
Según estos estudios, la ascensión sería lenta al principio, acelerándose después hasta
una altura correspondiente aproximadamente a los tres cuartos de la altura final,
haciéndose más lenta a continuación, cuando el domo alcanzara la proximidad de la
superficie.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Formación de la almohadilla de sal y del sinclinal periférico primario.
Durante la primera etapa, la capa salina fluye hacia el punto particular en que se
localizará el domo, y se acumula en una almohadilla piano-convexa, en forma de vidrio
de reloj.
Esta acumulación, entraña una subsidencia en su proximidad inmediata, según un eje
sinclinal anular, el sinclinal periférico primario ("Rim syncline"). La zona subsidente, se
colmata por la sedimentación. El anillo sinclinal, se marca entonces por un
engrosamiento de las capas, mientras que por el contrario, hay adelgazamiento sobre el
eje del almohadón de sal. Al acelerarse progresivamente, el ascenso de la sal, el
adelgazamiento no es regular, siendo más marcado en las formaciones más jóvenes.
Si en este estadio, el almohadón de sal se separa de la capa-madre y no es alimentado
más, su fuerza de ascensión puede ser insuficiente, y el domo quedará "congelado" en
esta posición (domos de Nusse y de Barrien, fig. 111-78). Sin embargo, este no es el
caso general, e incluso separado de la capa-madre, la ascensión puede continuar.
Perforación (diapyr) y formación del sinclinal periférico secundario.
Si la ascensión continúa bajo el efecto de nuevos aportes de sal o bajo el efecto de
compactación de los diferentes sedimentos existentes entre el sinclinal periférico
engrosado y el techo del domo adelgazado, las deformaciones se acentúan, los flancos
se levantan, las capas del techo de la sal se rompen, y la sal sube perforando los
sedimentos. Las fuerzas de gravedad y las presiones, se suman y la columna de sal
asciende a través de sedimentos cada vez menos densos, hasta que se alcanza un nuevo
estado de equilibrio de las densidades. Si la cobertura de los sedimentos ligeros es
delgada, la sal puede alcanzar la superficie y extenderse. Si es potente, la columna de sal
puede detenerse en equilibrio. El espesor critico de sedimentos, sería del orden del
tamaño de la altura alcanzada por la sal, por encima de su capa madre. El domo de Port
Gentil en Gabon, parece haberse detenido así, a 1.000 metros por encima de su capa-
madre, bajo un recubrimiento Mioceno de 1.000 metros de potencia (Reyre, 1958).
Los desplomes que se observan en muchos domos (Gorleben, fig. III84, Wienhausen,
etc.), pueden ser resultado de la extensión de la sal en la zona de equilibrio de gravedad,
o del desparramamiento en superficie en forma de glaciares de sal, fosilizados
posteriormente.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


La forma de la columna salina, en este estadio, depende de la reac ción a los
esfuerzos mecánicos, de los terrenos atravesados. Si las deformaciones son
relativamente suaves y plásticas, aparecen domos regulares, o crestas de sal
sensiblemente simétricas, similares a crestas verticales, tales como las de ciertas
estructuras de la Costa del Golfo y del NW de Alemania (figs. 111-78, 79). La mayor
parte de los domos, son sin embargo asimétricos. Las primeras deformaciones,
originan fracturas oblicuas del tipo de fallas normales, que se transforman en inversas
en los lugares de menor resistencia donde la sal es inyectada (figs. 111-80,. 81).
En el caso límite, se pueden encontrar masas de sal completamente separadas de sus
raíces, convertidas en verdaderas "gotas de sal", aisladas en los sedimentos más
jóvenes. La estructura de Eilte, es un ejemplo (fig. 111-82).
La ascensión perforante de la sal, va acompañada de la formación de un sinclinal
periférico secundario, más próximo a la columna salina que el sinclinal periférico
primario. Hay por tanto, una migración de los sinclinales durante la ascensión de la
sal. Esta migración, parece bastante brutal, en el momento en que la columna perforante
se sitúa. Va acompañada de un cambio brusco de sedimentación. Los terrenos con
facies de alto fondo depositados encima del almohadón de sal, cambian a terrenos de
facies más profunda, depositados en el sinclinal periférico secundario. El límite de las
dos facies, es a menudo neto, marcado por caracteres de emersión y transgresión. Es a
veces muy visible en sísmica (figs. 111-83, 84).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


La potencia de los sedimentos acumulados en los sinclinales periféricos, es muy
superior a la potencia normal de los sedimentos de la cuenca, en el Norte de
Alemania 13.000 metros, frente a 4.000 metros). Además las variaciones de
sedimentación en la proximidad de las estructuras salinas, ascendentes, se marcan por
variaciones de facies creadoras de tocas-almacén dispersas. No son raros, los
cuerpos arenosos aislados en la proximidad de los domos de sal.

Estructuralmente, la presencia de capas de espesor muy diferente, es responsable de la


formación de pseudoanticlinales (estructuras residuales) situadas entre las estructuras
salinas (figs. 111-85, 86). Se diferencian de los anticlinales, por la disminución de
los buzamientos, cuando se pasa de las formaciones más jóvenes, a las formaciones
más antiguas afectadas.
El estadio perforante de los domos de sal, va acompañado siempre, de una
fracturación intensa de las capas atravesadas. El resultado, es un sistema de fallas muy
complejo. El número y salto de las fallas, disminuye con la profundidad. Se pueden
distinguir:
-- Fallas radiales, que afectan más particularmente a los flancos de las estructuras
(domo de Jennings en Louisiana, fig. 111-87).
-- Fallas periféricas, normales, tangentes a la columna de sal, y que afectan tanto
a la sal, como a los terrenos que la recubren (figuras 111-80, 83 y 84). (Bayou
Blue, fig. 111-88). Pasan a fallas que litnitan a su alrededor, la columna de sal.
— Fallas inversas, más raras, que afectan a los flancos de la estructura. Parecen
ser resultado, bien de una derramamiento de la sal

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


en el techo de la estructura (desplome de la sal), bien de un estrechamiento producido
por un derrumbamiento de las capas del sinclinal periférico, en los últimos estadios del
emplazamiento de la sal (Lichtenhorst, fig. 111-83) (Boling en Tejas, fig. 111-89).
- - Fallas normales de reajuste de los terrenos por encima y alrededor del domo.
Dibujan, a menudo, un graben complejo, resultante del derrumbe de la bóveda del domo
(Hawkins, fig. 111-90).

Los sistemas de fallas, dependen de la forma, tamaño del núcleo salino, y desarrollo.
Estos caracteres, están relacionados con el espesor primario de la capa de sal y con la
naturaleza y la potencia del recubrimiento (fig. 111-91). No existen dos domos de sal
idénticos, teniendo cada uno sus propios caracteres individuales.
Después del estadio principal de instalación, la ascensión puede proseguir lentamente,
como lo muestran las deformaciones recientes en el Terciario del Norte de Alemania o
del Cuaternario de la Costa del Golfo.
En un estadio senil, la disolución de la sal por las aguas subterráneas poco profundas
(suberosión), equilibra la ascensión y a veces la supera, produciendo derrumbamientos
en las formaciones superficiales (engrosamientos de la "serie Cirques" sobre algunos
domos de sal del Gabon).
Es durante esta última fase, y quizás también desde el final del estadio perforarte,
cuando se forma la "cap-rock" (ver parte II, capítulo III), que cubre algunos domos de
sal.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Trampas asociadas a los domos de sal.
De la historia compleja de 'os domos de sal, donde interfieren estrechamente
influencias estructurales y sedimentarias, resultan numerosas y variadas trampas. El
esquema de la figura 111-92, muestra los tipos de trampa asociados a las estructuras
salinas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Trampas de "cap-rock".
Son las que están más estrechamente ligadas al domo de sal propiamente dicho. La
"cap-rock" de un domo de sal, más o menos desarrollada según el grado de madurez del
domo y su velocidad de crecimiento, está formada por una roca residual procedente
principalmente de la disolución de una parte de la sal.
La "cap-rock", porosa y permeable, es un buen almacén, que colocado en posición
estructural alta y cerrado con relación a los terrenos vecinos, atrae el petróleo y permite
su acumulación. (Domo de Spindletop en Tejas, fig. 111-93).

Tal como se puede esperar en un almacén de este tipo, la repartición de las áreas
productivas es muy caprichosa. Por el contrario, la productividad de los yacimientos, es
en general muy elevada.
Trampas de capas superiores.
Los horizontes-almacén, deformados y abombados por encima de la sal, que toman
aspecto anticlinal, dan lugar a un segundo tipo de trampa asociada a la tectónica salina,
llamada de "capa superior".
Los yacimientos gaboneses (Ozouri y Pointe-Clairette), pertenecen a esta categoría.
Algunas estructuras anticlinales, donde no se ha encontrado aún sal en profundidad,
deben incluirse también en ellas.
Muy frecuentemente, los yacimientos de capa superior, están muy fracturados y
divididos en numerosos compartimentos impregnados (Bayou Blue, fig. 111-88; Creole,
fig. 111-17).
Trampas de flanco.
Los niveles almacén dirigidos hacia la sal, y seccionados por ella o por las fallas
anexas, directas o inversas, dan lugar a una tercera categoría de trampas (flanco SW de
Spindletop, fig. 111-93).
También aquí, cada yacimiento tiene en general una superficie muy restringida,
debido a la presencia de gran número de fallas.
Trampas estratigráficas.
El crecimiento de los domos de sal, influye profundamente en la sedimentación de sus
proximidades más o menos inmediatas. Los espesores y facies de los sedimentos, son
diferentes sobre el domo de sal propiamente dicho, y sobre los sinclinales periféricos.
Igualmente, en ambos casos, son diferentes de los espesores y facies normales de la

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


cuenca. Resultan así, anomalías estratigráficas, susceptibles de formar trampas:
— Cuerpos porosos desarrollados localmente sobre el domo, o más a menudo sobre
sus flancos, en el límite del abombamiento salino y de los sinclinales periféricos.
f) Acuñamientos originales o por discordancia, producidos en los flancos de la
estructura (las figuras que muestran la evolución de los domos de sal, ofrecen
ejemplos de ello, especialmente el de Lichtenhorst, fig. 111-8 3).

La mayor parte de los yacimientos del Gabón, se refieren a una u otra estas
trampas estratigráficas.
Debido al hecho de la migración de los sinclinales periféricos, las trampas
estratigráficas deberán buscarse tanto más lejos del eje de la estructura, cuanto que
se busquen en estructuras más antiguas.
Estructuras anejas.
Los abombamientos locales, situados entre las estructuras salinas y son resultados de
variaciones de potencia en las series, también pueden formar trampas capaces de atraer
los hidrocarburos (Düste, fig. 111-85). is alejados de los domos que los anteriores, están
sin embargo estremente ligados con la historia particular de la sal.

Exploración de los domos de sal.


Los primeros yacimientos sobre domo de sal, fueron descubiertos gras a la frecuente
presencia de indicios superficiales, debidos a las migranes a lo largo de las fracturas que
accidentan siempre los terrenos por :inca de la sal.
Más tarde, se notó que los domos se reflejaban a menudo en superficie, • un débil
abombamiento (Spindletop, Jennings), que no sobrepasaba unos metros de altitud, pero
fácilmente observable por una nivelan precisa.
Otros, por el contrario, se manifiestan en superficie, por una depren, debida a la
disolución de la sal, seguida de desplomes, ocupada muy frecuentemente por un lago o
pantano (Anse-la-Butte, Gabon).
Un procedimiento poco costoso, es la fotogeología, que permite deliar las zonas
circulares, que reflejan los domos, siendo debido el conste, a una diferencia de altitud o
a una variación en la vegetación.
Más recientemente, la gravimetría se ha utilizado con éxito, ya que contraste de
densidad entre la sal y los sedimentos vecinos, da un limo gravimétrico marcado. De
todas formas, cuando la "cap-rock" í bien desarrollada y próxima a la superficie, su
influencia pucde anue incluso invertir la anomalía.
Finalmente, los métodos sísmicos son igualmente preciosos, en partiar para poner en
evidencia los domos profundos, gracias a las &forJiones de los terrenos que cubren la
sal.
Estos diferentes procedimientos, permiten localizar los domos de sal, e implantar
mejor los primeros sondeos. La completa exploración posterior, exige procedimientos
más precisos, Geología de subsuelo y sísmica, capaces de permitir una reconstrucción
de la historia particular de lit estructura estudiada, ya que sólo ella, podrá orientar
eficazmente la búsqueda de las trampas estratigráficas más profundas o alejadas de
lit sal.
De una forma general, con excepción quizás de algunas acumulaciones ea la "cap-

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


rock", los yacimientos asociados a los domos de sal, son de pequeño tamaño, puesto que
están compartimentados estratigráficamente u por fallas, pero el número de trampas,
compensa su pequeño tamaño, y los domos de sal, continúan siendo en numerosas
ocasiones un objetivo atrayente.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


BIBLIOGRAFIA
CLARACQ (P.) et alt. - Le Dévonien inférieur du bassin de Fort-Polignac, un champ
dóvonien tipique de la CREPS: Zarzaitine. Congrés mondial du Pétrole, Francfurt 1963,
Sect. I, pp. 773-795.
Mc COLLOUGH (E. H.). - Structural influence on the accumulation of petrolcum in
California, en Problems of Petroleum Geology, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1934, pp.
735-760.
DUNNINGTON (H. V.). - Generation, migration and dissipation of oil in Northern
Irak, en Habitat of Oil, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1958, pp. 1.194-1.251.
DUPUY (J. P.) et alt. Champ de Cazaux, géologie ct production. VI
Congrés mondial du Pétrole, Francfurt 1963, Sect. I, pp. 733-747.
FLANDRIN (J.). - Cours de géologie du Pétrole. Ecole Nationale Supérieure du
Pétrole et des Moteurs, 1955, 250 p., 97 pl.
GRAGE (V. P.) & WARREN (E. F.) Jr. - Lisbon oil field, Claiborne and Lincoln
parishes, Louisiana. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 23, n.' 3, mar. 1939, pp. '281-
324.
HEIDORN (F.) von et KESSLER (W.). - Das Erdgasfeld Bentheim, en Atti del
Convegno di Milano, 1957, I Giacimenti gassiferi dell'Europa dell'Europa occidentale,
vol. I, Accademia nazionale dei Lincei, Roma 1959, pp. 137-150.
HERBALY (E. L.). - Geometry of oil and gas accumulation associated with the
Edmonton reef chain in central Alberta. J. Alberta Soc. Petrol. Geologists, vol. 7, n.° 7,
jul. 1959, pp. 141-148.
HIRTZ (P.). - Rapport de mission au Mexique et au Venezuela. Inédit B. R. P., 1956.
HUNTER (G. W.). - Riverdale oil field, en Sumrnary of operations, California Oil
Fields. Annual Report of the State Oil and Gas supervisor, vol. 38, n.° 2, jul-dic. 1952,
pp. 19-24.
ILLING (L. V.). - Deposition and diagenesis of some Upper Paleozoic carbonate
sediments in Western Canada. Ve Congrés mondial du Pétrole, New York 1959, Sect. I,
pp. 23-52.
IACOBSEN (L.). - Sedimentation of some Springer sandstones (Mississippian-
Pennsylvanian) reservoirs, Southern Oklahoma. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol.
43, n.° 11, nov. 1959, pp. 2.575-2.591.

LACHMANN (R.) & ARHENIUS (S.). - Die physicalisch - chemischen


Bendingungen bei Bildung der Salzlagerstatten. Geol. Rundschau, vol. 3, 1912, pp. 139-
157.
LAHEE (F. H.). - Oil and gas fields of the Mexia and Tehuacana fault zones, Texas,
en Structure of typical American Oil Fields, Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. I, 1929,
pp. 304-388.
LAYER (D. B.). - Characteristics of major oil and gas accumulations in the Alberta
basin, en Habitat of Oil, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1958, pp. 113-128.
LOTZE (F.). - Steinsalz und Kalisalze. Berlin, Borntraeger, 1957, 466 p., 226 fig., 37
tabl., 2e éd. Traduction B. R. G. M., n." 3.090.
NE TTLETON (L. L.). - Recept experimental and geophysical evidence of mechanics
of salt domes formation. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 27, n.° 1, ene. 1943, pp.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


51-63.
Régie Autonome des Pétroles. Charnp de Viliemer. Rev. Inst. fr. Pétrole, vol. XV,
n.° 6, jun. 1960, pp. 1.046-50.
EYRE (D.). - A propos de tectonique de sel. Bull. Assoc. fr. Techniciens Pétrole, 30
nov. 1958, n.° 132, pp. 571-578.
11 tal (J. L.). - Submarine sedimentary features on Bahama banks and their bearing on
distribution patterns of lenticular oil sands. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 32, n.°
5, may. 1948, pp. 767-779.
SA IIINS (F. F. Jr.). - Anatomy of stratigraphic trap. Bisti field, New Mexico. Bull.
Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 47, n.° 2, feb. 1963, pp. 193-228.
SANDERS (C. W.). - Stratigraphic types oil fields and proposed new classification of
reservoirs traps. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 27, n.° 4, abr. 1943, pp. 539-550.
Scorr (V. C.). - Apache oil pool, Caddo county, Oklahoma. Bull. Amer. Assoc. Petrol.
Geol., vol. 29, n.° 1, ene. 1945, pp. 100-105.
SI IERRIL (R. E.), DICKEY (P. A.) & MATTEsoN (L. S.). - Types of stratigraphic
oil pools in Venango sands of Northwestern Pennsylvania, en Stratigraphic Type Oil
Fields, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1941, pp. 507-538.
Suliwow (H. H.). - Turbidites in oil exploration, en Geometry of sandstones bodies,
Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1961, pp. 63-81.
BIBLIOGRAFIA
THOMAS (G. E.). — Grouping of carbonate rocks into textural and porosity units for
mapping purpose, en Classification of carbonate rocks, Amer. Assoc. Petrol. Geol.,
1962, pp. 193-223.
TRUSHEIM (F.). — Mecanism of salt migration in Northern Germany. Bull. Amer.
Assoc. Petrol. Geol., vol. 44, n.° 9, sept. 1960, pp. 1.5191.540.
VER WIEVE. - North American Petroleum, Ann Arbor, Michigan, Edward Brothers
Inc. 1957.
WARING (W. W.) & LAYER (D. B.). — Devonian dolomitized reef, D3 reservoir,
Leduc field, Alberta, Canada. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 34, n.° 2, feb. 1950,
pp. 295-312.
WEEKS (W. B.) & ALEXANDER (C. W.). - Schuler field, Union county, Arkansas.
Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 26, n.° 9, sept. 1942, pp. 1.467-1.516.
WILHELM (O.). - Classification of petroleum reservoirs. Bull. Amer. Assoc. Petrol.
Geol., vol. 29, n.° 11, nov. 1945, pp. 1.537-1.579.
WILSON (W. B.) — Proposed classification of oil and gas reservoirs, en Problems of
petroleum geology, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1934, pp. 433-445.
WILSON (W. B.). — Reef definition. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 34, n.° 2,
feb. 1950, p. 181.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CUARTA PARTE

LOS FLUIDOS EN LOS YACIMIENTOS


PETROLIFEROS

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


INTRODUCCION

Por debajo de una cierta profundidad, variable en función de la topografía y del clima,
todos los huecos de las rocas, están rellenos normalmente de agua. Esta agua, es en
parte un agua fósil aprisionada allí desde la sedimentación.
Si las diferentes condiciones necesarias para la génesis de los petróleos se
encontraron reunidas en el momento del depósito, el agua contenía hidrocarburos en
estado disuelto o en suspensión finamente dispersa. A lo largo de la historia geológica,
los hidrocarburos pudieron precipitar bajo el efecto de las modificaciones de las
condiciones físicas del medio donde circulaban los flúidos, y acumularse en las trampas
encontradas.
La formación de los yacimientos, es una consecuencia:
1. De las condiciones geológicas locales o regionales y de sus variaciones en el
tiempo.
2. De las propiedades físicas y químicas de los flúidos existentes, que condicionan
sus reacciones, a las modificaciones del medio. Su conocimiento, es indispensable para
la buena comprensión de los fenómenos de la migración y de la acumulación. Estas
propiedades, han sido particulamente estudiadas por los ingenieros de producción, y
aquí sólo se indicarán a grandes rasgos.
Disposición de los flúidos en un yacimiento.
En un yacimiento, los hidrocarburos se separan del agua, y se disponen en función de
sus densidades relativas: el gas ocupa la parte más elevada estructuralmente, el petróleo
se coloca debajo, flotando a su vez •obre el agua. La figura IV-1, muestra la disposición
relativa de los tres flúidos.
El agua, está prácticamente presente en todos los yacimientos. Sólo algunos
yacimientos de la región de los Apalaches, están desprovistos de ella (Levorsen, 1956,
p. 296). Por el contrario, el petróleo o el gas pueden faltar. Se conocen numerosos
yacimientos de gas sin petróleo. Los yacimientos de petróleo sin gas, son
igualmente frecuentes, pero es raro que el petróleo no contenga una cierta cantidad de
gas disuelto, que puede liberarse, cuando la presión disminuya (durante la
explotación, por ejemplo).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En un yacimiento, el agua está igualmente siempre presente en toda la altura del
almacén. Su proporción, llamada saturación relativa de agua, varía lo más
frecuentemente, ocupando entre el 10 y el 30 % del volumen de los huecos. Es
tanto más elevada, cuanto más finos sean los poros, ya que la permeabilidad es más
baja.
Hacia la base de la acumulación de los hidrocarburos, la saturación de agua aumenta
progresivamente, hasta alcanzar el 100 %, por debajo de un cierto nivel, el "nivel de
agua". La superficie de contacto agua-hidrocarburos a lo largo del nivel de agua, no es
nunca perfectamente neta, presentando el aspecto de una zona de transición de espesor
variable.
De la misma manera, se reconoce una zona de transición petróleo-gas, cuando ambos
flúidos están presentes.
La potencia de las zonas de transición, depende a la vez de las características del
almacén y de las densidades de los flúidos en contacto. Es tanto más grande, cuanto más
finos sean los poros, y cuanto más similares sean las densidades de los flúidos. En un
almacén homogéneo, la zona de transición petróleo-gas, es notablemente más delgada
que la zona de transición agua-petróleo (fig. IV-1).
El valor de la saturación relativa de agua, puede ser medido directamente sobre las
muestras, esforzándose en tener en cuenta posibles contaminaciones por el flúido de
perforación, o calculado a partir de los diagramas eléctricos, que están directamente
influenciados por la resistividad del agua. Su conocimiento, es necesario para el cálculo
de las reservas por los métodos volumétricos.
Del valor de la saturación de agua, depende además el tipo de producción que se
puede esperar: para saturaciones inferiores a 20 el agua queda fijada sobre las paredes
de los poros, y el yacimiento produce un petróleo seco; entre 20 y 50 %, los pozos
producen una mezcla de petróleo y agua; finalmente, si la saturación sobrepasa el 50 %,
existe el riesgo de tener únicamente producción de agua, quedándose el petróleo en el
yacimiento.
Lo más frecuente, es que las superficies de contacto entre los flúidos, sean
horizontales. Una inclinación de la superficie de contacto agua-petróleo es indicio de
un yacimiento atrapado en régimen hidrodinámico activo. El reconocimiento del
fenómeno y la determinación de la pendiente (ángulo vertical y dirección), son
elementos muy útiles desde el punto de vista de la exploración.
De todas formas, conviene ser prudente. La determinación del ángulo de
inclinación, no es fácil. Tres causas principales, pueden inducir a error :
La posición exacta del nivel de agua, no es siempre neta. Depende de las
características del almacén, que no son necesariamente constantes, de un borde al otro
del yacimiento.
Si existen varios horizontes-almacén, más o menos lenticulares, los errores de
correlación son siempre posibles. Presentan el riesgo de hacer pensar en una
inclinación de la superficie de contacto, cuando en realidad se está en presencia de
dos o varios niveles no relacionados entre sí.
Finalmente, la presencia de fallas de pequeño salto, difíciles de descubrir pero
que compartieran el almacén, pueden inducir a un error en el mismo sentido (fig. IV-
2)

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO I
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS

Fig. IV-2. Ejemplos teóricos de inclinación aparente del contacto agua-petróleo.


a) Lenticulación del almacén y correlación inexactas.
b) Falla desconocida.

AS AGUAS DE YACIMIENTO.
La presencia de agua en los yacimientos, su abundancia en todas las rocas porosas,
presentan problemas en todos los momentos de la exploración y explotación
petrolífera, ya se trate de fuentes saladas o sulfurosas que pueden considerarse en
algunas circunstancias como indicios superficiales, de las invasiones de agua salada
durante la perforación que contaminan el lodo y modifican sus características, o de su
eliminación durante la explotación. Es decir, es imposible separar completamente el
estudio del agua subterránea, del estudio de los hidrocarburos. El comportamiento de
los dos flúidos, a lo largo de la historia geológica de una cuenca, constituye un todo, y
es de su equilibrio en condiciones de litología y estructura dadas, del que depende en
gran parte, la presencia de los yacimientos de petróleo y gas.
En una roca-almacén, el agua está presente bajo dos formas principales: agua libre
e intersticial.
1. Agua libre.—Es el agua que ocupa los poros de la roca-almacén, que no están
ocupados por hidrocarburos. Se designan a veces con el nombre de "agua de muro"
("bottom water" o "edge water"). Puede ponerse en movimiento muy fácilmente y
moverse hacia los puntos de baja presión, y en particular hacia los sondeos.
2. Agua intersticial. — En el interior de un yacimiento, la totalidad de los poros, no
está ocupada por hidrocarburos, queda siempre una cierta cantidad de agua, que no ha
podido ser desplazada por la llegada del petróleo o gas. Se mantiene, en parte por las
fuerzas de capilaridad, y en parte, en forma de agua adsorbida por ciertos minerales
de la roca, en particular los minerales arcillosos. Es el agua intersticial, y es su
volumen el que se mide para valorar la saturación relativa en el almacén.

El agua intersticial, tapiza los poros de la roca-almacén, aislando a los


hidrocarburos, de la materia mineral: sólo existen contactos entre petróleo y agua o
entre gas y agua.
Composición de las aguas de yacimiento.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Todas las aguas de yacimiento, debido al hecho de que han estado en contacto con
los minerales de las rocas, contienen sales disueltas. De la concentración y naturaleza
de estas sales, dependen todas las propiedades particulares de las aguas de
yacimiento.
Es por el análisis de las sales disueltas, que se puede identificar un agua, e intentar,
por ejemplo, utilizarla para correlacionar un horizonte-almacén.
El estudio de la composición de las aguas, puede ser igualmente precioso para
volver a trazar su evolución y ayudar a reconstruir la historia geológica de una cuenca
y la historia de la acumulación de los hidrocarburos que existen allí. De todas formas,
debido a los múltiples orígenes de las aguas, de las disoluciones y precipitaciones, de
los posibles cambios con los minerales y entre las diferentes capas, la interpretación
de los análisis, es a menudo muy difícil.
El estudio del quimismo de las aguas, presenta finalmente, aplicaciones más
inmediatas y más directas, desde el punto de vista técnico, concernientes en particular
a los lodos de perforación y a los métodos de producción (estimulación artificial,
recuperación secundaria).
Los análisis de agua.
Los análisis cuantitativos de las aguas de yacimiento, pueden presentarse de
diferentes formas. Deben expresar tanto la concentración total, como la concentración
de cada una de las sales disueltas, o mejor, de cada uno de los iones presentes en la
solución.
Los valores, se expresan frecuentemente:
— En gramos o miligramos por litro.
-- En p.p.m. (partes por millón), es decir, por ejemplo, en miligramos de sal por
kilogramo de solución. Para las concentraciones pequeñas, el valor en p.p.m., es
aproximadamente igual al valor en miligramos por litro. Para grandes
concentraciones, es necesario tener en cuenta la densidad de la solución (200.000
p.p.m. de CINa -= 230.000 mgl1).
— En porcentaje por peso (1 % = 10.000 p.p.m.).

— En miliequivalentes. Los miliequivalentes, se obtienen multiplicando el peso de


un elemento en miligramos, por un coeficiente de reacción, que es el inverso del valor
obtenido al dividir el peso tómico o molecular del elemento por su valencia * =
(los valencia m. moles.
miliequivalentes se indican por la letra r, seguida del símbolo químico rCa++, rCL).
Para facilitar la lectura y hacer más cómoda la comparación de las diferentes aguas
entre sí, los análisis se presentan a menudo en forma de diagramas (fig. IV-3). Los
tipos de diagrama son numerosos. Aquí, se citarán algunos, sin entrar en el detalle de
su estableciminto ni discutir sus ventajas e inconvenientes (ver para esto, H.
Schoeiler, 1955).
Diagrama de columnas.
Las concentraciones de los diferentes elementos, expresadas en miligramos o en
miliequivalentes, restablecidos o no en porcentajes, se disponen unas encima de otras,
en columnas. Se colocan frecuentemente dos columnas paralelas, una para los
radicales positivos y otra para los negativos.
Diagramas radiales (Diagramas de Tickell).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los valores correspondientes a cada uno de los diferentes radicales, medidos lo más
frecuentemente en miliequivalentes por ciento, se disponen sobre ejes radiales a 60°
unos de otros, alrededor de un punto central. Los puntos que señalan los valores, se
unen sucesivamente entre sí, dando una representación en línea quebrada cerrada.
Diagramas verticales semilogarítmicos (Schoeller).
Sobre el eje de las abscisas, en escala aritmética, se colocan los diferentes
elementos, siempre en el mismo orden, y sobre el eje de las ordenadas, en escala
logarítmica, el número de miliequivalentes, correspondientes a cada uno de ellos. Los
puntos obtenidos, se unen con una línea quebrada. Es posible indicar en un mismo
diagrama, un gran número de análisis de agua, y compararlos fácilmente.
Estos diagramas, pueden utilizarse sólos o sobre un mapa, permitiendo así mostrar
las variaciones regionales de la composición del agua en un almacén.

Coeficientes de reacción de algunos elementos:


Cl- = 0,0282 Ca+ = 0,0499
=
SO4
=
= 0,0208 Na+F = 0,0435
CO3 = 0,0333 Mg+ = 0,0833
CO,H- = 0,0164 K+
+ = 0,0256

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Concentración global de las aguas de yacimiento.
La mayor parte de las aguas de yacimiento, son saladas, pero la concentración de
las sales disueltas, varía en proporciones importantes. Algunos yacimientos que
contienen agua dulce, no sobrepasan algunos centenares de mg/1.• El agua del
yacimiento de Quiriquire en Venezuela, tiene una concentración media de 1.400
mg/1; la del yacimiento de Chátcaurenard en la cuenca de París, es de 117 mg/1.
Otros, por el contrario, contienen agua extremadamente cargada de sal, que sobrepasa
los 300.000 mg/1, próxima a la saturación. El récord de saturación lo tiene un agua
contenida en la dolomía "Salina" (Michigan), que alcanza 642.798 p.p.m. de materia
sólida disuelta (Levorsen, 1956, p. 305).
En un mismo horizonte-almacén, la concentración de sales disueltas varía muy
ampliamente de un punto a otro. A menudo, esta variación parece ser resultado de una
disolución por el agua meteórica que se infiltra por los afloramientos.
En tal caso, sólo se modifica notablemente, la concentración global. Las
concentraciones relativas de los diferentes iones presentes, permanecen sensiblemente
constantes.
Las variaciones, pueden representarse en mapas (mapas de isoconcentración,
isosalinidad), destinados a mostrar las direcciones de invasión de un horizonte poroso
y permeable por el agua dulce, almacén posible o probado para los hidrocarburos (fig.
IV-4). Estas direcciones, traducen en parte, los grandes trazos del hidrodinamismo en
la cuenca. En la mayor parte de los casos, se nota que los yacimientos de petróleo y
gas, se encuentran concentrados en las zonas no invadidas o ligeramente invadidas,
que conservan una relativa concentración elevada de sales, ya que frecuentemente, la
invasión de agua dulce, ha traído como consecuencia, no solamente el barrido
("flushing") de los hidrocarburos y su desplazamiento, sino la destrucción del
yacimiento.
De todas formas, los ejemplos citados anteriormente de acumulación Ele petróleo
en contacto con el agua dulce, muestran que la regla no es absolutamente general, y
que el hecho de encontrar un almacén invadido pOr agua dulce, no es suficiente para
entrañar por sí solo, el abandono Ele la exploración de una formación en una región.
• Un agua que contenga 1.000 p.p.m. de cloruro sódico, tiene un sabor apenas
perceptible. La concentración del agua de mar, tiene una media de 35.000 p.p.m. la
saturación se alcanza con 263.000 p.p.m. de CINa a 20°C.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Uno de los efectos no despreciable desde el punto de vista petrolífero, de la presencia
de sales disueltas en las aguas subterráneas, es el aumento apreciable de la densidad
de las soluciones,* y como consecuencia, el aumento apreciable de las presiones en el
manto acuífero. Se recordará igualmente, que en la ecuación de K. Hubbert para el
gradiente hidrodinámico, se tiene en cuenta la densidad del agua (ver pág. 311).
Muy a menudo, en una misma cuenca sedimentaria, la concentración de las sales
disueltas, aumenta con la profundidad, por una parte debido al hecho de que se
establece un equilibrio de las aguas en función de su densidad, colocándose más bajas
estructuralmente las más cargadas, y por otra parte, debido al hecho de que las aguas
más profundas, son las que necesariamente han permanecido más tiempo en las
formaciones sedimentarias, y han tenido también más posibilidades de disolver las
sales.
De todas formas, la regla no es general, y se conoce un cierto número de casos, en
que por el contrario, las aguas de los mantos más profundos, son más dulces que las
de los mantos más superficiales. Así en Kansas, el agua del Pennsylvaniense, tiene
una concentración que varía entre 10.000 y 125.000 p.p.m., en tanto que el agua del
Ordovícico subyacente, presenta una concentración comprendida entre 5.000 y
35.000 p.p.m. En el campo de Cazaux en Aquitania, la salinidad del agua de
yacimiento en los almacenes Albenses, varía entre 50 g/1 y 37 g/1, decreciendo de los
niveles superiores a los inferiores.
Las posibles razones de tales anomalías, son numerosas, y la explicación que se
puede dar, es necesariamente diferente según el caso considerado: diferencia de las
posibilidades de entrada en el afloramiento y como consecuencia de disolución por el
agua meteórica, presencia de una barrera de permeabilidad que limita la circulación
de agua, diferencia de solubilidad de las formaciones por donde han circulado las
aguas, posibilidad de disolución antigua por el agua de superficie durante un período
de emersión, cambios osmóticos entre los horizontes, a través de los impermeables,
etc.
• El crecimiento de la densidad es evidentemente función de la naturaleza 4Ic las
sales disueltas. Como media para las aguas subterráneas, es del orden de 0,05 por 70
g. de materia sólida en solución.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS

Composición química de las aguas de yacimiento.


Los elementos más frecuentes en las aguas de yacimiento, así como en la mayor
parte de las aguas subterráneas, son principalmente:
— Iones positivos: metales alcalinos Sodio (Na+) Potasio (1C-9
alcalino-térreos Calcio (Ca++)
Magnesio (Mg++)
— Iones negativos: ácidos fuertes Sulfatos (S0,-) Cloruros (Cl-)
ácidos débiles Carbonatos (CO3-) Bicarbonatos (CO,H-)
A veces, para caracterizar una salmuera, se emplean los términos siguientes
(Palmer):
Salinidad primaria, correspondiente a los ácidos fuertes (S0,-. Cl-combinados con
bases primarias (Na+, K+).
Salinidad secundaria, correspondiente a los ácidos fuertes, combinados con bases
secundarias (Ca Mg++).
Alcalinidad primaria, ácidos débiles (CO3-- y CO3I-1-) con bases primarias.
Alcalinidad secundaria, ácidos débiles con bases secundarias.
Estos cuatro caracteres, se precisan por sus valores en miliequivalentes, y
eventualmente, se pueden representar en diagramas (fig. IV-3).
Además de las concentraciones iónicas que se pueden representar en los diferentes
diagramas, se utilizan igualmente para caracterizar y comparar diversas aguas, un
cierto número de relaciones entre miliequivalentes, tales como:
rCI + Na rSO4 rMg rCa rK
rCL rCO3 rCa rNa rNa etc.
Además de los elementos principales, se han señalado también a menudo en las
aguas de yacimiento, elementos diversos tales como bromo, iodo, bario, estroncio,
hierro, ácidos orgánicos, etc.
Aunque algunos de ellos pueden alcanzar a veces concentraciones relativamente
elevadas (más de 1 g/1 para el bromo), la mayor parte solamente está presente en
forma de trazas, y muy a menudo son despreciados en los análisis.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


El examen de los análisis de un gran número de aguas de yacimiento (fig. IV-5),
muestra que son muy variados, y que su caracterización por análisis químico, no es
sencilla. Se puede de todas formas, intentar analizar algunos caracteres generales que
se encuentran en la mayor parte de ellos:
— Contenido elevado de Cl-, Na+ y K+. Un gran número de aguas de yacimiento,
se caracterizan por un predominio neto de los iones Na+, K4 y C1-. Aunque no se
produce más que raramente el equilibrio entre el Cl- y los alcalinos, el desequilibrio
se hace en el sentido rCl- > rNa4 + K+ para los valores elevados de rCl y en sentido
contrario, para los valores bajos de rCI-. El contenido en cloruros alcalinos, está a
veces próximo a la saturación, lo que explica la presencia de cristales de CINa
precipitados en algunos petróleos, durante la explotación.
— Contenido en sulfatos muy bajo. El contenido en iones SO,=, es naturalmente
menor que el contenido en iones Cl-, debido a su menor solubilidad. De todas formas,
el contenido en iones SO4= de las aguas de yacimiento, parece menor de lo que se
podría esperar, teniendo en cuenta las solubilidades relativas. A veces, están
totalmente ausentes. Este fenómeno, se atribuye generalmente, a la reducción de los
sulfatos por los hidrocarburos, ya se realice directamente o por medio de bacterias
(véase Curso de Geoquímica).
Una consecuencia de la reducción de los sulfatos, es la formación de SH3, y de los
iones que de ahí se derivan (S=, S203=, SO,=). En la práctica, se señala
frecuentemente la presencia de SH2 o de sulfuros en las aguas de yacimiento, y a
veces, en proporciones muy elevadas.
Parece además, que la reducción de los sulfatos, viene acompañada de reacciones
complejas: en particular, la formación de CO3= y CO311- que provoca un
desequilibrio de las concentraciones fónicas relativas, produciría la precipitación de
una parte del Ca++ en forma de CO3Ca (depósitos de calcita de neoformación en las
proximidades de algunos yacimientos), según un mecanismo todavía mal explicado.
g) Los contenidos en carbonatos (CO3= y CO31-1-), parecen muy variables de un
agua a otra, influenciados sin duda en gran parte por la tensión del gas carbónico
libre.
Los contenidos en Ca++ y Mg+ +, parecen también muy variables. Dependen del
contenido en CO,=, CO3H- y SO,=.
Se observa, que generalmente, la concentración en Mg ++ es menor que en Ca++,
fenómeno que puede estar ligado con la dolomitización.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Presencia de elementos secundarios. La presencia de concentraciones relativamente
elevadas de I- y Br- en las aguas de yacimiento, que pueden alcanzar varios
centenares de p.p.m., condujo a pensar en otro tiempo, que estos dos elementos eran
característicos de las aguas de yacimiento. En la práctica, parece que esta
concentración va a la par con la de Cl-, quedando idéntica la relación I/Cl en las
aguas subterráneas, ya se trate de aguas de yacimiento o no (H. Schoeller, 1947).
El amonio (NH, + ), aunque no aparezca de forma sistemática, parece presentar a
menudo, concentraciones elevadas en el agua de yacimiento. Su presencia, quizás
pudiera constituir un elemento interesante.
h) En definitiva, el resultado de las numerosas comparaciones de aná lisis que
se han hecho, es que no hay diferencias muy marcadas entre las aguas de
yacimiento y las aguas subterráneas con fuerte concentración, si se exceptúan
las anomalías de composición muy localizadas y debidas a la misma
presencia de los hidrocarburos: reducción de sulfatos, presencia de SH2, y
probablemente presencia de amonio. Esto, se comprende fácilmente, si se sitúa
el problema en el cuadro de conjunto de la cuenca sedimentaria y de su historia
geológica. Las diferentes formaciones porosas y permeables de un
conjunto sedimentario, no están nunca más que en escasas excepciones,
totalmente aisladas entre sí. Las aguas pro-tundas, en contacto con los
yacimientos, están siempre relacionadas con aguas superficiales, bien sea
directamente como en el caso de un horizonte-almacén continuo en la mayor
parte de la cuenca, o indirectamente, por medio de accidentes tectónicos
(fallas) o sedimentarios (discordancias). Además no existe ninguna
formación totalmente impermeable, capaz de prohibir realmente toda
relación entre dos horizontes acuíferos. Parece incluso, que los horizontes
impermeables, juegan en ciertos casos, el papel de membrana osmótica
entre dos acuíferos de concentración diferente. Finalmente, el hecho de
que los hidrocarburos se encuentren de una forma muy general mezclados
a acuíferos continuos (caso de la presión de yacimiento igual a la presión
hidrostática), difícilmente permite no pensar en la idea de un origen común
para todas las aguas subterráneas, estén o no en relación con yacimientos.

Origen de las aguas subterráneas.


En una cuenca sedimentaria, se pueden concebir para las aguas que embeben las rocas
porosas, dos orígenes principales:
1. Las aguas meteóricas, que son las aguas procedentes de las precipitaciones,
infiltradas por los afloramientos, que circulan a través de los
sedimentos.
Estas aguas dulces, cargadas de oxígeno y gas carbónico, disuelven las rocas por las
que circulan, aumentando su concentración en sales poco a poco. Debido al hecho de la
escasa solubilidad de los carbonatos y sulfatos, tenderán poco a poco hacia una
composición clorurada, por disolución de CINa y cambio de iones con las arcillas.
2. Las aguas muertas, llamadas también fósiles, son las aguas de mar aprisionadas
desde la sedimentación y conservadas en el interior de los terrenos. Debido al lavado y
ataque químico de los minerales y a los cambios de base, su composición se ha
modificado poco a poco.
Se podría pensar que las aguas de yacimiento y más particularmente el agua
intersticial, son aguas muertas, resultando su diferencia de composición química, con
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
respecto al agua de mar, de los diferentes procesos de modificación, señalados
anteriormente. Sin embargo, dada la complejidad de los fenómenos químicos que se han
llegado a considerar, la identificación de las aguas de yacimiento con aguas muertas,
resulta incierta. Además, la intrusión de las aguas meteóricas modificadas por su
circulación en los terrenos, origina mezclas igualmente complejas, que cambian aún
más profundamente, la composición química de las aguas de yacimiento, que pierden
todo carácter original, para tender hacia los caracteres generales de las aguas
subterráneas aprisionadas. Sólo las aguas en contacto directo con los hidrocarburos,
parece que pueden adquirir caracteres químicos particulares. De cualquier manera,
parece que estos caracteres son secundarios, y no dependen más que en una pequeña
parte, de las condiciones de formación de los hidrocarburos. Aunque las aguas de
yacimiento hubieran presentado desde la formación del petróleo, caracteres químicos
particulares, las vicisitudes sufridas en el curso de la historia geológica de los
sedimentos son tales, que las posibilidades de encontrar un resto de esos caracteres, son
actualmente muy pequeñas.
Interés del estudio de las aguas de yacimiento.
El conocimiento de la composición química de las aguas de yacimiento, presenta en
varios aspectos un interés innegable. Aunque contrariamente a a lo que se podría pensar
hace algunas decenas de años, el estudio de sus características ha mostrado que su
composición no es sensiblemente diferente a la de la mayor parte de las aguas
subterráneas, y que como consecuencia, no pueden servir seriamente como guía para la
búsqueda de yacimientos. Su interés práctico, no está aminorado tanto en lo que
concierne a la prospección como a la explotación de los hidrocarburos.
El conocimiento de la composición química de las aguas de yacimiento, de las que
dependen en parte las características físicas y en particular eléctricas, es útil en algunos
casos para la interpretación cuantitativa de los diagramas eléctricos (medida de
resistividades).
La comparación de los análisis de aguas procedentes de varios sondeos, puede ser útil
en algunos casos de correlación difícil. Un mismo nivel-almacén, tiene algunas
posibilidades de contener un agua de composición química relativamente constante, que
será diferente de la de ot • almacén colocado encima o debajo. El método, podrá ser
particularmente útil en el caso de los almacenes lenticulares, donde los otros métodos de
correlación fracasan a menudo.
El conocimiento de la composición del agua en los diferentes niveles porosos
atravesados por un sondeo, puede ser útil para revelar defectos de cementación del
entubado en los pozos.
En las aguas de yacimiento, la concentración de iones representa un equilibrio
establecido, después de una larga estancia en la formación. La introducción en el
almacén de un agua de composición muy diferente, presenta el riesgo de destruir este
equilibrio y producir fenómenos de precipitación de las sales en disolución, o de
cambiar de base con los truenos, y de modificar por consiguiente profundamente, los
caracteres ele porosidad y permeabilidad del almacén. Tales fenómenos, pueden
producirse accidentalmente por mezcla de aguas procedentes de varios niveles
diferentes, en el caso de operaciones defectuosas. Pueden aparecer Igualmente, y es
necesario tener en cuenta esta posibilidad, a partir de las operaciones de recuperación
secundaria por inyección de agua. Sólo el conocimiento lo más exacto posible de la
química de las aguas puestas en intacto, permitirá evitar los accidentes.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CRUDOS *
Los crudos, son mezclas complejas de compuestos diversos, donde predominan los
hidrocarburos. El número de compuestos elementales, es elevado, y sus proporciones
relativas, varían entre límites muy amplios dando a cada crudo, una individualidad
propia. Las propiedades tanto físicas como químicas de los crudos, son función de las
proporciones relativas de los diferentes constituyentes, que presentan posibilidades de
variación notables. El conocimiento de las propiedades de los crudos es primordial para
el ingeniero de refinería, es importante para el ingeniero de producción, y en fin, es
necesario al geólogo, para comprender los fenómenos de migración.
Los hidrocarburos, que son dominantes en los crudos, pertenecen a tres tipos
químicos diferentes, hidrocarburos parafínicos, nafténicos y aromáticos. Según el tipo
de producto más representado en ellos, un petróleo se llama de base parafínica,
nafténica o aromática.
Junto con los hidrocarburos, los crudos contienen un gran número de diversos
compuestos, orgánicos o no (compuestos sulfurados, nitratos, órgano-metálicos, etc.).
Propiedades físicas generales de los crudos.
Las diferentes propiedades físicas de los crudos, se utilizan corrientemente para
caracterizar los productos. Aquí, se indicarán las que tienen 'interés, para comprender el
comportamiento de los crudos en los almacenes, o las que son más útiles en la
exploración petrolífera.
Densidad.
La densidad media de los crudos, se coloca alrededor de 0,8, oscilando entre 0,7 y 1.
Son muy raros, los crudos que pueden presentar densidades ligeramente superiores a
I.**
* Para un estudio más completo de la composición de los crudos, véase M. Louis,
Geochimie du petrole, noviembre 1961.
** En las publicaciones americanas, la densidad se expresa en grados A.P.I.
(American Petroleum Institut). El grado A.P.I., está ligado a la densidad (peso
141,5
específico) por la relación A.P.I.° = 131,5; 10° A.P.I. = 1 (agua pura).
d a 60°F
Los valores son tanto más elevados, cuanto más ligero sea el crudo (50,4° A.P.I. =
0,77).}

De una forma general, la densidad de los crudos, varia con la profundidad de los
yacimientos. Es t ant o m enor, cuant o m ás profunda sea acumulación. Los
crudos, son igualmente tanto más ligeros, cuantos más antiguos sean.
Sin embargo, estas dos reglas que presentan un cierto para lelismo, no son
absolutas, y se conocen numerosos ejemplos locales, donde se observa lo contrario.
La densidad de los crudos, no es necesariamente constante en un
mismo campo, pudiendo diferir considerablemente de un horizonte -
almacén a otro. En una misma trampa y en un mismo alma cén, la densidad
del e l Hilo, decrece frecuentemente de la base al techo de la acumulación.

La viscosidad de los crudos, es una propiedad importante. Algunos

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


crudos de densidad elevada, son igualmente muy viscosos, y no pueden ser
explotados. De su viscosidad, depende la capacidad de los crudos para
desplazarse en el interior de las rocas-almacén, tanto durante la migración,
como en la explotación.

La viscosidad, es función directa de la densidad, estando como esta ultima,


ligada al número de átomos de carbono de la cadena hidrocarburada. En las
rocas-almacén, la viscosidad varía en proporciones notables, según las condiciones
físicas del yacimiento:
Disminuye cuando aumenta la temperatura y cuando aumenta la proporción de gas
disuelto.
Por el contrario, crece con la presión, pero ligeramente en relación a las variaciones
inversas que se producen bajo el efecto de la temperatura y del gas disuelto.
El aumento de presión, viene acompañado de un aumento del volumen de gas disuelto,
que en disolución, reduce la viscosidad. En un almacén donde existen a la vez petróleo
y gas, la viscosidad del petróleo alcanza un valor mínimo a la presión de saturación. A
continuación aumenta ligeramente, si la presión continúa creciendo. Inversamente, si la
presión decrece a partir del valor de saturación, el gas se libera, y la viscosidad del
petróleo aumenta tan rápidamente, que ya no disminuye por un descenso de presión.

Fluorescencia.
Los crudos, observados en luz ultravioleta, son fluorescentes. Los tintes de la
fluorescencia, varían de amarillo a azul. Disueltos en disolventes orgánicos,
tetracloruro de carbono o cloroformo, les comunican su fluorescencia.
Esta propiedad, permite descubrir trazas de hidrocarburos en las rocas o lodo de
perforación.

GASES COMBUSTIBLES.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los gases están presentes prácticamente en todos los yacimientos de hidrocarburos,
siendo frecuentes en la mayor parte de los terrenos sedimentarios. Es probablemente el
flúido más común en los huecos de las rocas, después del agua. Es muy raro, que un
sondeo no muestre indicios de gas, en particular en las formaciones menos permeables.
Los gases del petróleo, están representados por los términos más ligeros de la serie de
los hidrocarburos parafínicos. El más comúnmente extendido, es el metano.
Se ha acostumbrado a separarlos, en dos categorías: los gases húmedos, que además del
metano y etano siempre dominantes, contienen productos condensables (propano,
butano y pentano), y los gases secos, que no contienen productos condensables y están
compuestos casi exclusivamente por metano y etano.
En los gases naturales, los diferentes tipos de hidrocarburos aparecen mezclados en
proporción variable, juntamente con impurezas (nitrógeno, gas carbónico, hidrógeno,
helio, anhídrido sulfúrico, etc.). Algunas de estas "impurezas", pueden tener un interés
comercial no despreciable (Ile, SH2).
En los yacimientos, los gases naturales combustibles, se presentan en diversas formas:

Gas libre:
Puede estar asociado a un yacimiento de petróleo, formando una "gas-cap" en el techo
de la acumulación. El petróleo que sale, está entonces saturado de gas, por la presión y
temperatura del yacimiento.
Se encuentran también yacimientos de gas, sin que haya petróleo entre él y el agua del
muro.
Gas disuelto en el petróleo.
1.1 crudo, es capaz de disolver una cantidad apreciable de gas. El volumen de gas
disuelto en el petróleo, es función de la temperatura y de la Presión en el yacimiento.
En un yacimiento de petróleo, hay siempre una cierta cantidad de gas disuelto que se
expresa por la G.O.R. ("gas-oil ratio"). Cuando a la presión y temperatura del
yacimiento, el petróleo no está saturado, no hay gas libre, y por tanto, tampoco "gas-
cap", todo el gas está disuelto. Un descenso de presión durante la explotación, puede
originar la liberación de una parte del gas, y crear la formación de una "gas-cap" (ver
diagrama presión-temperatura, de una mezcla de dos fases, fig. IV-8). En un yacimiento
donde existe "gas-cap", se dice que el petróleo está saturado: en el caso contrario, se
llama no saturado o subsaturado.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Gas disuelto en el agua.
Los gases, son igualmente solubles en el agua, pero en menor proporción que en el
petróleo. La solubilidad del gas en el agua, es solamente del orden del 6 % de su
solubilidad en el petróleo (Levorsen, 1956, página 358).
La solubilidad, es también función de la temperatura y de la presión, pero también del
grado de salinidad del agua. Disminuye, cuando aumenta la salinidad (Agip Mineraria,
1959). El metano, es el más soluble de los hidrocarburos gaseosos.
Los yacimientos de gas disuelto en el agua, se explotan a veces, extrayendo el agua y
separándolos en superficie (yacimientos Cuaternarios del delta del Po, agua saturada de
gas en el fondo del lago Kivu).
Gas licuado.
Se conocen acumulaciones de gas húmedo, que en las condiciones del yacimiento, se
encuentran en estado líquido. Son todos los yacimientos cuya presión y temperatura,
se sitúan en el diagrama de mezclas de flúidos en dos fases miscibles (fig. IV-8), en la
zona de existencia de una sola fase líquida. En la práctica, se les encuentra solamente a
profundidades superiores a los 2.000 metros.

Durante la explotación, y como consecuencia del descenso de presión, los productos


más ligeros se liberan, y puede ocurrir, que las gasolinas pesadas, se queden en el
almacén. En este tipo de yacimiento, puede aparecer igualmente, el fenómeno de
condensación retrógrada (ver Cours de Production).

CAPITULO II

TENSIONES SUPERFICIALES E INTERFACIALES,


HUMECTABILIDAD, PRESIONES CAPILARES

En las rocas-almacén, los hidrocarburos y el agua que les acompaña, están encerrados
en huecos, normalmente de tamaño capilar. Los fenómenos de superficie entre gas-
líquido, líquido-líquido y líquido-sólido, tienen allí, una importancia considerable (ver
Cours de Production, A. Houpeurt, t. I).
Estos fenómenos, están ligados a las fuerzas de atracción molecular de los materiales
presentes. Dependen principalmente, de la misma naturaleza de estos materiales y
varían en función de la temperatura y de la presión.
La tensión superficial del agua, es de alrededor de 73 dinas/cm. Para las aguas de
yacimiento, varía entre valores del orden de 60 a 75 dinas/cm., en función de la cantidad
y naturaleza de las sales que contienen. Las sales minerales, acrecientan su valor, pero
puede descender por la presencia de sales orgánicas tensio-activas.
La tensión superficial de los crudos, varía entre 24 y 38 dinas/cm. (a 21" C). La más
baja, es para los de baja densidad (masa molecular pe
queña).
La tensión interfacial entre agua y petróleo, varía entre 15 y 35 dinas/cm. La media, es
del orden de 30 dinas/cm, a temperatura normal.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Las fuerzas de tensión superficial e interfacial, disminuyen cuando aumenta la
temperatura. Aumentan normalmente con la presión, pero en el caso de un sistema
hidrocarburos-agua, en un almacén, el fenómeno está miipensado por la disolución del
gas que actúa en sentido inverso.

A estos mismos fenómenos, se refieren las propiedades de humectabilidad de los


sólidos por los líquidos. El ejemplo más característico y más clásico, es el de la
diferencia de humectabilidad del cristal, por agua y mercurio, en donde el mercurio,
cuya tensión superficial, es 7 veces más elevada, no lo moja. El petróleo y el agua,
tienen tensiones superficiales del mismo orden; la preferencia va al primer flúido
presente, generalmente el agua, por lo que es muy raro encontrar contactos directos
entre hidrocarburos y sólido en un almacén.
Debido a la existencia de tensiones interfaciales, a una y otra parte de una
superficie de separación entre dos flúidos no miscibles que toman aspecto de menisco,
existe una diferencia de presión, situándose el exceso de presión en el centro de
curvatura de la superficie de contacto.
En los huecos de tamaño capilar, esta diferencia de presión, se hace importante. Es la
presión capilar, cuyo valor depende de la tensión interfacial de los flúidos presentes y
del radio de los poros. La relación, es:
2T Pe = R

donde T es la tensión interfacial y R el radio del capilar (radio de los poros o


estrangulamientos entre poros).
Para una tensión interfacial agua-petróleo de 30 dinas/cm, las fuerzas de presión capilar
alcanzan los siguientes valores:

arena muy gruesa (R =0,02 cm) 3000 dinas/cm'


arena gruesa (R =0,01 cm) — 6000 dinas/cm'
arena media (R =0,005 cm) 12000 dinas/cm2
arena fina (R =0,002 cm) 30000 di nas/cm2
arena muy fina —
(R =0,001 cm) 60000 dinas/cm2


Una de las manifestaciones más conocidas de la presión capilar, es la ascensión
del agua por un tubo fino: el agua, sube hasta que el peso de la columna de agua,
equilibra la presión capilar.
En un yacimiento virgen, las presiones capilares y las saturaciones re. lativas de
agua y petróleo en cada punto del yacimiento, están en equi brio.
Estando el sistema en equilibrio, para desplazar un flúido humectante por un flúido no
humectante, como es el caso del petróleo que se introduce en un almacén
impregnado de agua, es necesario que se ejerza en la interfase, una presión
determinada, llamada "presión de desplazamiento". Corresponde a la fuerza necesaria
para permitir al flúido que invade, franquear los estrangulamientos entre los poros. Es
inversamente proporcional al diámetro de los poros. El mínimo de presión,
llamado presión de desplazamiento, corresponde muy exactamente a la presión
capilar para el diámetro del poro considerado.
Estas propiedades, se utilizan para el estudio de la morfología de los poros de

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


una roca-almacén por los métodos de inyección de mercurio (l'urcell). Las curvas
de presión en función del volumen inyectado, permiten hacerse una idea del
volumen de cada categoría de hueco representado en la roca.
Se verá más adelante, el papel jugado por la capilaridad en los fenó menos de la
migración y acumulación de los yacimientos, donde el petróleo desplaza al
agua. Su papel en la producción, es igualmente importante, desplazando entonces el
agua al petróleo.

CAPITULO III
PRESIONES Y TEMPERATURAS EN LOS YACIMIENTOS

Se ha visto ya, que hay dos grandes variables que tienen influencia en las características
físicas de los flúidos en las rocas (viscosidad, volumen, propiedades superficiales e
interfaciales), que son las presiones y temperaturas.
Estas dos variables, adquieren toda su importancia en los problemas de explotación de
los yacimientos, donde las relaciones entre presión, volumen y temperatura,
condicionan una gran parte de los métodos de producción. Son estudiadas por los
ingenieros de producción a la escala del yacimiento (estudios P.V.T.). Las conclusiones
a las que llegan, pueden extenderse al conjunto de una cuenca sedimentaria, siempre
que los parámetros puedan precisarse suficientemente, para ayudar entonces a
comprender mejor los fenómenos de la migración, que rigen en gran parte, el
emplazamiento de los hidrocarburos y como consecuencia, la localiza•iAn de los
yacimientos.
De estas dos variables, la presión es probablemente la más importante. Influye
notablemente en todas las características de los flúidos y sus variaciones en el tiempo y
en el espacio, condicionan en gran parte los movimientos y los desplazamientos de los
flúidos en las rocas, en tanto que el luego de las temperaturas, parece limitarse
principalmente a reducir la viscosidad de los líquidos, y por tanto, a favorecer su
circulación.

PRESIONES EN LOS YACIMIENTOS.


En un yacimiento que no haya sido explotado todavía, los flúidos contenidos en los
poros del almacén, están sometidos a una cierta presión, llamada "presión virgen del
yacimiento", "presión de formación" o "presión de capa".
En principio, no puede medirse más que en el primer pozo que alcance el yacimiento.
Sin embargo, la extrapolación de las curvas de subida de presión después de detener una
producción momentánea, permite hacerse una idea bastante exacta de ella (presión
estática del fondo del pozo).
El estudio de las variaciones de presión durante la explotación de un yacimiento, es uno
de los principales puntos de apoyo del ingeniero de producción. Le permite valorar la
energía del yacimiento, y como consecuencia, su capacidad de producción,
interviniendo también en el cálculo de reservas.
La Geología, está interesada en las presiones de los yacimientos, que le dan elementos
sobre la dinámica de los flúidos en el interior de la cuenca sedimentaria. En efecto, si se
exceptúan los raros yacimientos completa y totalmente aislados dentro de un almacén

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


perfectamente cerrado, las presiones se transmiten por medio de los diferentes flúidos
de un punto a otro del sistema acuífero, que ocupa todos los huecos de las formaciones
de una cuenca sedimentaria.
Siendo la posición de los yacimientos, la resultante de un equilibrio entre los caracteres
físicos de las series, su repartición, su estructura y las características de los flúidos que
contienen, el conocimiento de la repartición de las presiones y de sus gradientes, es
precioso para una exploración sistemática.
Definición de las presiones en los yacimientos.
Las presiones que se ejercen sobre los flúidos en el interior de un sistema de terrenos
porosos y permeables no aislado, son resultado de dos acciones diferentes:
Las presiones, para una misma capa, varían de un punto a otro de la cuenca, en función
de las variaciones de profundidad, salinidad, etc., dando gradientes de presión
hidrostática e hidrodinámica.
A veces, se anotan las presiones, por la altitud referida al nivel del mar, a la que subiría
el agua en un pozo supuesto abierto. El nivel alcanzado, define así una superficie
llamada superficie piezométrica, o en un punto, nivel piezométrico.
En los estudios de hidrodinamismo, se definen también:
— El nivel pseudopotenciométrico, que es el equivalente en altura de agua dulce, de la
presión de capa.
- El nivel potenciométrico, igual al anterior, después de una correc
ción regional más o menos aproximada, llamada de salinidad.
Presión normal en un yacimiento.
En un yacimiento contenido en un almacén abierto, es decir, en relación con una zona
de alta presión y otra de flujo, más baja, la presión es igual a la resultante de las
presiones hidrostáticas e hidrodinámicas, y en principio, tiende a llevar los flúidos del
pozo, al nivel piezométrico.
Según que la superficie piezométrica se coloque por encima o por debajo de la
superficie topográfica, los pozos serán surgentes (pozos artesianos) o no. En el segundo
caso, deberán ser explotados por bombeo.
En el caso límite, si la presión está por debajo de un cierto umbral, variable en función
de la profundidad y del rendimiento de los pozos, la explotación por bombeo pierde
toda rentabilidad y el yacimiento debe ser abandonado.
— La presión hidrostática que corresponde al peso de la columna de agua que se
colocaría entre el punto de medida y la superficie.
— La presión hidrodinámica, debida al flujo del agua, de una zona de elevada
presión hacia una zona de flujo.
La presión en un punto de un almacén, es la resultante de estas dos presiones, siendo en
general preponderante, la presión hidrostática.
La presión hidrostática para un manto acuífero, que contenga sólo agua dulce, es de 1
kg/cm2 por cada 10 metros de profundidad; aumenta cuando crece la salinidad.
Las presiones, para una misma capa, varían de un punto a otro de la cuenca, en función
de las variaciones de profundidad, salinidad, etc., dando gradientes de presión
hidrostática e hidrodinámica.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


A veces, se anotan las presiones, por la altitud referida al nivel del mar, a la que subiría
el agua en un pozo supuesto abierto. El nivel alcanzado, define así una superficie
llamada superficie piezométrica, o en un punto, nivel piezométrico.
En los estudios de hidrodinamismo, se definen también:
— El nivel pseudopotenciométrico, que es el equivalente en altura de agua dulce, de la
presión de capa.
-- El nivel potenciométrico, igual al anterior, después de una correc
ción regional más o menos aproximada, llamada de salinidad.
Presión normal en un yacimiento.
En un yacimiento contenido en un almacén abierto, es decir, en relación con una zona
de alta presión y otra de flujo, más baja, la presión es igual a la resultante de las
presiones hidrostáticas e hidrodinámicas, y en principio, tiende a llevar los flúidos del
pozo, al nivel piezométrico.
Según que la superficie piezométrica se coloque por encima o por debajo de la
superficie topográfica, los pozos serán surgentes (pozos artesianos) o no. En el segundo
caso, deberán ser explotados por bombeo.
En el caso límite, si la presión está por debajo de un cierto umbral, variable en función
de la profundidad y del rendimiento de los pozos, la explotación por bombeo pierde
toda rentabilidad y el yacimiento debe ser abandonado.
— La presión hidrostática que corresponde al peso de la columna de agua que se
colocaría entre el punto de medida y la superficie.
— La presión hidrodinámica, debida al flujo del agua, de una zona de elevada
presión hacia una zona de flujo.
La presión en un punto de un almacén, es la resultante de estas dos presiones, siendo en
general preponderante, la presión hidrostática.
La presión hidrostática para un manto acuífero, que contenga sólo agua dulce, es de 1
kg/cm2 por cada 10 metros de profundidad; aumenta cuando crece la salinidad.

Presiones superiores a la presión normal.


En algunos yacimientos, se encuentran presiones más elevadas que las que se
podían prever, conociendo el nivel piezométrico regional. Esto produce
frecuentemente una erupción durante la perforación. Su inter pretación es
delicada, tanto más, cuanto que a menudo es difícil obtener un valor exacto de
la presión virgen. Aparecen en general, en tr ampas perfectamente cerradas
(lentejones arenosos, por ejemplo).
Se puede pensar en dos orígenes diferentes, que pueden superponerse:
- Presiones geostáticas, resultantes del peso de los sedimentos que contienen
el sistema poroso donde está el yacimiento. La presión tiende entonces, hacia un valor
del orden de 2 a 2,5 kg/cm' por cada 10 metros de enterramiento.
— Presiones geodinámicas resultantes de la transmisión por los flúidos, de los esfuerzos
diastróficos. Se encontrarían, en particular, en las regiones fuertemente tectonizadas y
en las proximidades de los domos de sal.

TEMPERATURAS EN LOS YACIMIENTOS.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


La temperatura en los yacimientos, es función de la profundidad del yacimiento y del
gradiente geotérmico en el lugar considerado (como media, 1° C por cada 30 metros
de profundidad).
Las variaciones de temperatura en el interior de una cuenca sedimentaria, juegan un
papel nada despreciable, en la formación de yacimientos. Entre otros, la temperatura
interviene directamente en las propiedades físicas de los flúidos (viscosidad,
capacidad de disolución del agua) y en sus propiedades químicas (velocidad de
reacción), que a su vez, intervienen en los movimientos y desplazamientos de los
productos.

BIBLIOGRAFIA

.
Agip Mineraria. — Solubilita dei gas naturali in acques fossili a pressione et
temperatura di giacimento. En Atti del Convegno di Milano, 1957, I Giacimento
gassiferi dell'Europa occidentale, vol. II, Accademia nazionale dei Lincei, Roma, 1959,
pp. 599-628.
A.R.T.F.P. — Colloque de l'Association de recherche sur les techniques de forage et de
production (A.R.T.F.P.). N° hors série, Rev. Inst. fr. Pétrole, vol. XVIII, dic. 1963, 630
p.
CASTANY (G.). — Traité pratique des eaux souterraines. Paris, Dunod,

1963, 657 p., fig.


HOUPEURT (A.). — Cours de production E.N.S.P.M., t. II, Etude des gaz naturels, des
pétroles bruts et des eaux de gisement, 1957, pp. 74-82.
SCIIOELLER (H.). — L'iode et le brome sont-ils vraiment caractéristiques des eaux de
gisement de pétroie7 Ass. fr. Techniciens Pétrole, Meeting géologique de Pau, 29 y 30
nov. 1947, pp. 50-72.
Géochimie des eaux souterraines. Application aux eaux des gisements de pétrole. Rev.
Inst. fr. Pétrole, vol. X, n° 3, mar. 1955, pp. 181-213; n° 4 abr. 1955, pp. 219-246; n° 6,
jun. 1955, pp. 507-552; n°7, jul. 1955, pp. 671-719; n° 8, ago. 1955, pp. 823-874.
Les eaux souterraines. Paris, Masson, 1962, 642, p., fig.
Si x (P.). — Contribution á l'étude de la perméabilíté d'une roche poreuse á un liquide.
Rev. Inst. fr. Pétrole, vol. XVII, n° 12, dic. 1962, pp. 14541472.
WAMIBURNE (C. W.) et alt. — Oil Fields waters, en Problems of petroleum geology,
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1934, part. VI, pp. 833-985.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


QUINTA PARTE

LAS MIGRACIONES

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO I
INTRODUCCION - DEFINICIONES
Se agrupan bajo el término general de migraciones, todos los desplazamientos de los
hidrocarburos, en el interior de la corteza terrestre.
Son numerosos, los investigadores que se han dedicado al estudio de estos fenómenos y
han intentado dilucidarlos. Su conocimiento completo, resolvería una gran parte de los
problemas de la exploración.
Se ha reunido una enorme cantidad de datos, obtenidos por la observación de los hechos
reales, y por resultados de experimentos en laboratorio y se han emitido teorías, a
menudo contradictorias. Pero a pesar de algunos progresos, queda aún mucho por
conocer, y muchas indeterminaciones necesitan ser aclaradas, antes de que pueda ser
trazada de una manera coherente y segura, la historia de los hidrocarburos desde su
origen hasta su acumulación en los yacimientos.
El problema de las migraciones, es sin duda el más vasto y el más complejo de toda la
Geología petrolífera. Debe ser considerado en estrecha relación con numerosos factores,
muy diferentes entre sí:
1. El origen mismo de los hidrocarburos, está en la base de todas las
consideraciones sobre las migraciones. La mayor parte de las hipótesis emitidas, se
apoya en la noción del origen orgánico de los petróleos, formados en un sedimento fino,
la roca-madre. Ahora bien, ya se sabe qué incertidumbre subsiste, en cuanto al proceso
de transformación, a las condiciones del medio en el que se forman los hidrocarburos y
a la época y duración de la transformación de la materia orgánica.
2. Las características físico-químicas de los petróleos en el interior de los terrenos,
juegan necesariamente un papel primordial en sus deslizamientos.

Aunque estas características físico-químicas en el interior de los almacenes que poseen


una porosidad importante, son relativamente fáciles de conocer, no es lo mismo, cuando
se debe considerar su comportamiento en un medio con microporosidad, donde las
interacciones mineral-flúido, son necesariamente más importantes. Tanto más
importantes, cuanto que las circulaciones de los flúidos son lentas, lo que hace
intervenir el factor tiempo, imposible de reproducir en los experimentos de laboratorio.
3. La litología de las rocas-almacén y rocas asociadas, juega igualmente un papel
primordial en la circulación de los flúidos. Se concibe fácilmente, que los
desplazamientos y acumulación de los hidrocarburos en un yacimiento, sean diferentes
en una serie calcárea recifal, en una serie arcilloso-arenosa deltaica o en una serie más
regular que presente horizontes-almacén relativamente continuos y homogéneos en
grandes superficies.
4. El tipo y naturaleza de la trampa, donde se reúne el petróleo, intervienen
también. La historia de los desplazamientos, no es necesariamente la misma para
yacimientos tan diferentes como los que se forman en cuerpos arenosos embalados
totalmente en el seno de una masa arcillosa, en un horizonte-almacén homogéneo que
ocupa una gran extensión y plegado en anticlinal, o en un paleorrelieve, enterrado bajo
una discordancia.
5. Finalmente, debe ser conocida toda la historia geológica de la cuenca
sedimentaria, desde su formación hasta la época actual, para explicar convenientemente

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


los desplazamientos de los flúidos. Un yacimiento de petróleo, es el resultado de un
equilibrio, a menudo precario, entre diversos elementos (litología, estructura, físico-
química de los flúidos, temperaturas, presiones, climas antiguo y actual, etc.), que se
han modificado diversas veces a lo largo del tiempo. Todo cambio, implica una
adaptación al nuevo equilibrio.
Ahora bien, desde la época en que se depositó la materia orgánica, la cuenca ha sido el
teatro de diversos cambios, que han provocado modificaciones de posición de las zonas
altas, y por tanto de los gradientes de presión, principales responsables de los equilibrios
agua-hidrocarburos en los almacenes.
No solamente el número de los factores, sino también su interacción, contribuyen a
hacer difíciles los problemas.
Lo cierto es que la exploración petrolífera se facilitaría grandemente, si pudiera conocer
"a priori" en cada cuenca sedimentaria:
I. Dónde se ha formado petróleo, en qué época y en qué medio, correspondiente a qué
tipo de formación identificable. Es el problema de las rocas-madre.
2. En qué época y en qué condiciones, los hidrocarburos han abandonado la roca-madre
y han emigrado hacia los puntos de acumulación para formar los yacimientos. Es el
problema de los mecanismos de la migración.
Evidencia del desplazamiento de los hidrocarburos.
La realidad de la migración de los hidrocarburos en el interior de los internos, está
puesta en evidencia, por varios fenómenos:
I. La existencia misma de los yacimientos, donde la acumulación de los hidrocarburos,
siempre muy localizada, es resultado necesariamente, del drenaje de un volumen de
sedimentos muy superior al volumen actualmente impregnado.
2. La existencia de los indicios superficiales activos (fuentes de petróleo y gas,
lagos de asfalto) constantemente alimentados y renovados por una circulación
subterránea.
3. Los movimientos de los flúidos en los campos en explotación, que son en cierta
medida, una migración provocada artificialmente.
La existencia de la migración, no ha sido nunca seriamente negada; las divergencias de
opinión entre los diversos autores, aparecen principalmente en los problemas que
conciernen a las distancias de los desplazamientos de los hidrocarburos, y sobre todo, en
la importancia relativa de cada uno de los fenómenos que producen su puesta en
movimiento.

Algunas definiciones.
Se agrupan generalmente bajo el término:
Conmigración, todos los desplazamientos que conducen más o menos rápida y
directamente a la formación de un yacimiento por acumulación y segregación en una
trampa.
2. Dismigración, los desplazamientos hacia la superficie, conducentes a la formación de
indicios superficiales, y después a la destrucción más o menos completa de los
hidrocarburos por los agentes atmosféricos.
En la conmigración, se distingue también:
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
a) Migración primaria, que designa los movimientos de los flúidos de la roca-
madre hacia la roca-almacén.
b) Migración secundaria, que concierne a los desplazamientos de los hidrocarburos
en el interior de los horizontes permeables de una serie estratigráfica, hacia las trampas
donde se produce la acumulación.
Los epítetos primaria y secundaria, no implican necesariamente una separación en el
tiempo. Aunque la migración secundaria sigue a la primaria, en realidad comienza muy
pronto, sin duda antes de que se acabe la primaria, y por lo menos algunos de los
mecanismos del desplazamiento son comunes.
Se distingue aún en los movimientos de los hidrocarburos:
1. La migración lateral, que concierne a los desplazamientos en el interior de una
formación de la misma edad, sean cuales sean la distancia y el desnivel recorridos.
2. La migración vertical, que se refiere a movimientos perpendiculares a los límites
cronoestratigráficos, y que hace pasar los flúidos de una formación determinada a una
formación de edad diferente. Puede entonces ser:
a) "Per ascensum" — si el paso se realiza hacia una formación estratigráficamente
más joven.

CAPITULO II

LOS MECANISMOS DE LA MIGRACION

GENERALIDADES.
En el conjunto de las investigaciones de la migración, el estudio del mecanismo y del
motor de los movimientos, choca con grandes dificultades. La observación directa de
los fenómenos, es evidentemente imposible. Las hipótesis, están esencialmente
apoyadas aquí en experimentos que intentan reproducir las condiciones del medio,
según lo que se puede observar del comportamiento de los flúidos en los yacimientos
actuales, en curso de explotación. Estos experimentos, son por tanto, necesariamente
aproximados y deben corregirse porque es difícil reproducir las () adiciones exactas y
reales de los flúidos y del almacén durante la migración e imposible tener en cuenta el
factor tiempo, cuyo papel quizás sea considerable.
Sin embargo, se han logrado poner en evidencia varios posibles me-4 ¡mismos, cuyos
efectos se suman y a veces se oponen. Algunos actúan %obre el conjunto de los flúidos,
agua, petróleo y gas, contenidos en los terrenos; otros actúan principalmente sobre los
hidrocarburos tendiendo de repararlos del agua y aislarlos en una trampa. Los primeros,
parecen tener una acción primordial en la migración primaria, mientras que los
segundos, parecen tenerla en la migración secundaria y la acumulación en los
yacimientos. De todas formas, ambos fenómenos no están probablemente nunca
completamente separados en el tiempo, salvo quizás a después de un movimiento tardío,
después de una primera acumula, lo más frecuente, es que haya una superimposición e
interacción onsbintes de los diversos agentes de migración.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Algunas de las observaciones fundamentales y de los experimentos básicos, se
describirán más adelante. Conducen junto a consideraciones generales de mecánica de
los flúidos, a considerar los siguientes factores:
1. Diferencias entre las características físicas de los flúidos, agua y petróleo, contenidos
en las rocas. Interacción de estas características y de las propiedades físicas de las rocas.
Se obtienen movimientos diferenciales agua y petróleo:
a) Diferencias de densidad entre el agua y el petróleo que originan la aparición de
fuerzas de gravedad, que tienden a separar los dos flúidos, tanto en medio estático como
dinámico.
b) Fuerzas de tensión superficial e interfacial, que introducen en el medio poroso,
presiones diferenciales, que pueden actuar a la vez sobre el movimiento y sobre la
segregación de los flúidos.
2. Fenómenos que actúan sobre el conjunto de los flúidos de la roca y que crean
desplazamientos en masa, entre zonas de alta y baja presión (hidrodinamismo):
a) Compactación de los sedimentos.
b) Subsidencia. Uno y otro, expulsan los flúidos de los sedimentos finos
compresibles, hacia los sedimentos más gruesos, donde reinan presiones inferiores.
c) Infiltraciones en los afloramientos. Introducen igualmente movimientos en el
manto acuífero, pero más tardíamente.
3. Mecanismos anejos, cuya importancia, sin ser despreciable, está menos definida.
a) Presencia de gas disuelto.
b) Cementación de las rocas-almacén.

OBSERVACIONES Y EXPERIMENTOS FUNDAMENTALES.


Por medio de una selección de observaciones y experimentos fundamentales, se puede
intentar hacerse una idea del papel de los diferentes factores que parecen preponderantes
en los fenómenos de la migración.

I vol id anticlinal y experiencia de Gillman Hill.


Desde hace tiempo, se ha visto que las ac
siempre en la parte más alta, estructuralmente hablando, I. Ins horizontes-almacén: es la
teoría anticlinal de I. C. White.
Además en un yacimiento, los flúidos se disponen uno encima del irle, en función de
sus densidades relativas.
I •las dos observaciones, han conducido a pensar, que las diferencias de densidad entre
gas, petróleo y agua, deben jugar un papel esencial en .1 de•.plazarniento de los
hidrocarburos. Es cierto, que en un medio abierto Ion un tubo de ensayo por ejemplo),
las diferencias de densidad, producen la aparición de una fuerza gravitacional, cuyo
resultado inmediato, es la hoya( ación total y rápida, del petróleo y el agua.
i II un medio poroso, tal como las rocas-almacén habituales, no es ne. ..litainente igual,
como lo muestra el experimento de Gillman Hill
1956).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


rr una caja rectangular (fig. V-
saturada de agua, se inyecta en tres puntos distantes entre sí III 4111,, tina pequeña
cantidad de petróleo; no se observa ningún despla•,1 miento, sea cual sea la duración
del experimento. Si por el contrario 40 inyecta una nueva cantidad de petróleo,
suficiente para que las tres 11141111 11.1,1 se unan, aparece un desplazamiento hacia
arriba, y al cabo de
•litup horas, toda la masa petrolífera se concentra en la parte superior
.1, 1,. a excepción de una pequeña cantidad residual que no se mueve.
';e ha visto (pág. 276), que la fuerza necesaria en un sistema agualit,1111r11 para vencer
la presión capilar en el caso de una arena muy gruesa, pa ile 1000 dinas/cm2. Se puede
calcular, que en el mismo medio, la fuer-#s lbe gravedad introducida por un petróleo de
densidad 0,85, no sobrepasa
titi glóbulo aislado, 7 dinas/cm9. Por el contrario, si la fase petróloo 4.•, uon t intia
(dispuesta en redes, por ejemplo) en una altura de 68 cm., mi 11111111/.111 valores de
10.000 dinas/cm' (Levorsen. pág. 533).
fuerzas de gravedad, introducidas por las diferencias de densidad pitti. petróleo y agua,
parecen pues, no poder intervenir eficazmente, más ¡pi.. .a la fase petróleo está
suficientemente concentrada.

Experimentos de Van Tuyl y Beckstrom (1945).


Una serie de experimentos efectuados y descritos por Van Tuyl y Beckstrom, ponen en
evidencia el papel jugado por la compresión y compactación de los sedimentos y las
fuerzas de tensión superficial, en los primeros estadios de la migración:

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Uno de los experimentos de la serie, permite resumir los fenómenos principales: en un
cilindro de acero, se disponen sucesivamente de abajo hacia arriba, una capa de arena
gruesa, embebida de agua, una capa de arcilla impregnada de una mezcla de petróleo y
agua, una segunda capa de arena idéntica a la primera, una segunda capa de arcilla,
conteniendo petróleo y agua, y finalmente una capa de arena fina, impregnada de agua
(fig. V-2). Todo este conjunto, se comprime progresivamente por un pistón, alcanzando
la presión el valor de 85 kg/cm' al cabo de dos horas
294y inedia. Se observa primero, que una gran cantidad de agua se escapa del cilindro,
pasando por los intersticios existentes entre las paredes y el pistón, y por la base del
cilindro, que no se ha cerrado herméticamente. Al final del experimento, se observa que
el conjunto de la carga del cilindro lid perdido una parte importante de su espesor, pero
que son principalmente las arcillas las que se han comprimido perdiendo la mayor
le de su contenido de flúidos. Las arenas de la base y techo, están casi completamente
saturadas de petróleo, habiendo sido expulsada el anua que ocupaba primitivamente los
poros. Las arenas del centro, aunque contienen todavía mucha agua, contienen sin
embargo, un poco de petróleo. Ha habido, pues, bajo el efecto de la presión, compresión
de las arcillas, expulsión de su contenido en flúidos y concentración del pe-ti óleo en las
arenas. Al estar rodeada la capa media por capas impermeables, habría sido necesario
sin duda para saturarla, una presión más en la, durante un tiempo más largo.
Experimentos similares, efectuados haciendo variar la granulometría (le las arenas, la
densidad del petróleo y las condiciones de temperatura, muestran de una forma general:
El petróleo se acumula preferentemente en las arenas más gruesas que presentan las
permeabilidades más elevadas.
El volumen de petróleo retenido por la arena, es tanto más importante, cuanto mayor sea
su densidad. Bajo presiones suficientemente elevadas (140 kg/cm"), actuando sobre una
única capa arenosa, un petróleo ligero es evacuado en parte, con el agua, mientras que
un petróleo pesado, se queda en la arena.
Colocando gas carbónico en la base del cilindro, o elevando la temperatura del
conjunto, se observa una aceleración notable, en la circulación y segregación de los
flúidos.
Los resultados de estos experimentos, ponen en evidencia el papel de los diferentes
agentes:
I. Compactación de los sedimentos que expulsa los flúidos de las arcillas y crea
corrientes.
Propiedades de superficie de los diferentes flúidos que producen tina segregación del
petróleo hacia los medios más porosos. La circulación del agua, flúido humectante, es
más fácil y necesita para moverse, presiones menores que el petróleo. Para una misma
presión, el agua pasa por los finos capilares de las arcillas, mientras que el petróleo que
ha sido expulsado, no puede volver a penetrar y se queda en la arena.
3. La presencia de gas y una temperatura elevada, que facilita la circulación de los
flúidos, disminuyendo probablemente su viscosidad.
Experimentos de Illing (en Tiratsoo, 1951).
En un tubo de cristal de unos 30 cm. de largo por 5 cm. de diámetro, se colocan lechos
alternantes de arena gruesa y arena fina, impregnados de agua (fig. V-3). Se inyecta en
una extremidad del tubo, mantenido horizontal, una mezcla con un contenido de 90 %
de agua y 10 % de petróleo. El petróleo desplaza progresivamente al agua, impregnando
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
totalmente la primera arena gruesa, antes de invadir sólo parcialmente la arena fina; a
continuación, invade totalmente el segundo lecho grueso, etc., hasta que todos los
niveles gruesos estén impregnados.
El experimento puede repetirse utilizando una disposición similar de la arena, pero
impregnada originalmente de petróleo, e inyectar una mezcla de 10 % de agua y 90
<,',() de petróleo (fig. V-3, b).
Estos experimentos, ponen en evidencia, el fenómeno de la segregación, de la filtración
de los flúidos que se están desplazando a través de capas de porosidad elevada.
Demuestran igualmente, la influencia del primer flúido que estaba mojando el medio
poroso.
Búsquedas de Kidwell y Hunt en Pedernales (Trinidad, 1958).
Para determinar el punto preciso de las condiciones de formación y migración de los
hidrocarburos, se han realizado investigaciones en Trinidad. Una formación arcilloso-
arenosa reciente, la formación de Paria, ha sido estudiada con mucho cuidado, en los
flancos del anticlinal de Pedernales.
Se obtuvieron 150 muestras de 15 sondeos que atravesaban la formación de Paria, con
unos 60 metros de profundidad.
Se realizaron diversos análisis petrográficos y químicos sobre las muestras y los flúidos
obtenidos en los sondeos, fueron cuidadosamente analizados.
Finalmente, se efectuaron numerosas medidas de presión a diferentes niveles.

Los trabajos, aportaron conocimientos extremadamente preciosos sobre las condiciones


de formación y desplazamiento de los hidrocarburos "in vivo" y no "in vitro" como en
los experimentos citados anteriormente.
La formación de Paria, del tipo deltaico, es una serie muy reciente. Sus términos más
antiguos, datados por C'4, no tienen más de 10.000 años.
La serie estratigráfica es: (fig. V-4): en la base, un nivel detrítico y lumaquélico grueso,
que erosiona a las formaciones anteriores a las que corta discordantemente. Por encima,
un conjunto arcilloso potente, que contiene niveles arenosos lenticulares; uno de ellos,

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


ha sido atravesado por el sondeo PCH-12. Hacia el techo, las arcillas se hacen poco a
poco arenosas.
Las medidas y observaciones efectuadas, muestran esencialmente los siguientes
fenómenos:
— La densidad de las arcillas, aumenta con la profundidad, pasando de 1,5 a 6
metros, a 1,8 a 45 metros. Inversamente, el volumen de agua aprisionado por las
arcillas, disminuye de 65 % a 6 metros a 32 % a 48 m.
— Las presiones medidas en las arcillas, son siempre superiores a la presión
hidrostática normal que se podría esperar a la profundidad de la medida. A grandes
rasgos, van aumentando con la profundidad (figura V-5) mostrando que los flúidos
soportan por lo menos una parte del peso de los sedimentos.
De todas formas, se nota que en las arenas del techo y de la base de la serie, que están
en relación directa con la superficie, se registran presiones hidrostáticas normales. Por el
contrario, el nivel arenoso atravesado por el sondeo PCH-12, presenta un fuerte exceso
de presión, demostrando que se trata de un horizonte lenticular, que constituye una
trampa estratigráfica.
Finalmente, los excesos de presión más elevados, se registran en los niveles arcillosos
más alejados de los horizontes arenosos.
---- La proporción de materia orgánica contenida en las arcillas, disminuye con la
profundidad. Pasa de 1,4 % en superficie a 0,6 % en los niveles más profundos.
Las arenas conectadas con superficie de la base y del techo de la serie, no contienen más
que 0,35 % de la cantidad de materia orgánica retenida por las arcillas a igual
profundidad. Por el contrario, la arena lenticular cortada por PCH -12, contiene
de 4 a 5 veces más, que las arenas anteriores o las arcillas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


-- Los análisis del agua obtenida de las arenas de la base o del techo, muestran que en
conjunto, los flúidos contienen menos de 16 p.p.m. de hidrocarburos, y que estos
hidrocarburos se encuentran en estado disuelto o en forma coloidal muy dispersa.
Todas las observaciones recogidas, evidencian en particular :
I. El papel e importancia de la compactación de los sedimentos finos que expulsan sus
flúidos y crean gradientes de presión en las capas sedimentarias.
2. La segregación de la materia orgánica, transformada parcialmente en
hidrocarburos, hacia los niveles de porosidad elevada, comple-, tamente cerrados.
3. El estado físico de los hidrocarburos (o de la materia orgánica), dispersos o
disueltos en el agua, desde los primeros estadios de la migración.
4. La precocidad de los fenómenos que comienzan prácticamente desde el depósito
de los sedimentos.

ENSAYO DE ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE LA

MIGRACION Y DE LA ACUMULACION. Diferencias entre las características físicas


de los flúidos. Diferencias de densidad - Fuerzas de gravedad.
En un primer análisis, las fuerzas gravitacionales resultantes del empuje producido por
el principio de Arquímedes, parece que deben jugar un papel primordial en los
fenómenos de la migración. Sin embargo, la sencilla experiencia de Gillman Hill,
muestra que estas fuerzas no intervienen eficazmente, más que en una fase tardía,
después que el petróleo ha sido concentrado en una masa suficientemente importante,
para vencer las resistencias capilares, que se oponen al franqueamiento de los
estrangulamientos entre los poros de la roca. Se ha podido demostrar, que la fuerza de
gravedad, es incapaz por sí sola, de hacer pasar un glóbulo aislado de petróleo, de un
poro a otro. Es necesario que se sumen otras fuerzas, para que se produzca el
movimiento.
La gravedad, no parece, pues, poder intervenir antes de un estadio r ido de la migración,
cuando una fase petróleo, suficientemente volt! a.,Imaa, se encuentra reunida. La
agrupación puede realizarse, bajo el alai tu de mecanismos diferentes, tales como el

incluso de las (mit zas de gravedad, siempre que no se apliquen sobre partículas

uqueamiento de los poros más finos.


Sr puede pensar, que la fuerza de gravedad, es el motor esencial de la migración
secundaria y de la acumulación de los hidrocarburos en las d'upas. Aparecería, después
que masas o glóbulos de petróleo, se hu11111 an reunido en la roca-almacén, llevados
allí por otros mecanismos.
Estas "unidades" de masas de hidrocarburos, viajarían a lo largo del trullo del almacén,
en el contacto con la cobertura impermeable, y al llegar a las zonas estructuralmente
elevadas que constituyen las trampas, he encontrarían bloqueadas. y se acumularían
poco a poco.
I'vorla del atrapamiento diferencial (Gussow, 1954).
Sobre la base de las condiciones anteriores, que apoyan la teoría anticlinal, se podría

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


esperar encontrar los yacimientos, sólo en las estructuras más elevadas de las cuencas
sedimentarias. En la realidad, aparecen anomalías de repartición, que se explican por la

Se ha observado a veces, que las trampas más próximas al borde de una cuenca, aunque
regionalmente scan las más altas, no contienen más que agua. Las trampas situadas más
bajas, según la pendiente regional, están impregnadas de petróleo y las más próximas al
centro de la cuenca, las más bajas estructuralmente, son solamente productoras de gas.
Gussow, admite que, en el curso de su migración, desde los puntos más bajos de la
cuenca hacia las márgenes más elevadas, los hidrocarburos se acumulan en la primera
trampa encontrada donde el gas, petróleo y agua, se separan en función de sus
densidades relativas. Cuando la trampa está llena y la superficie de contacto agua-
petróleo sobrepasa la línea de cierre (columna de petróleo y gas igual o ligeramente
superior al cierre estructural), el petróleo prosigue su camino hacia arriba y va a
acumularse en una segunda trampa.
Pero el gas situado encima del petróleo, en el contacto del techo del almacén, continúa
acumulándose en la primera estructura, con lo que se desarrolla la "gas-cap", y expulsa
poco a poco al petróleo, hasta que esté completamente llena y la superficie inferior del
gas, alcance a su vez el punto de escape. El gas sobrante, prosigue su ruta hacia la
segunda trampa, donde el fenómeno se repite, si prosigue la llegada de hidrocarburos.
Las diferentes etapas, se ven en el esquema de la figura V-6.
a) Trampa I con petróleo y gas.
Trampa II sólo con petróleo. Trampas III y IV con agua.
b) Trampa sólo con gas. Trampas II y III sólo con petróleo. Trampa IV
con agua.
c) Trampa I gas solo, sin cambio.
Trampa II gas y petróleo.
Trampa III sólo petróleo.
Trampa IV sólo agua.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


11 !llapa de la figura V-7, muestra cuáles son los caminos seguidos pul lu migración, en
el cuadro de la teoría de Gussow, y cuál es el retittliiitio en lo que concierne a la
localización de posibles yacimientos de poi óleo y gas.
Como aplicación de esta teoría, se ve :
Que una trampa que contenga petróleo, es aún posible trampa de gas, pero que una
trampa llena de gas, no es ya una trampa potencial de petróleo.

— Que en una región donde existen varias estructuras sucesivas, desde el centro de la
cuenca hacia los márgenes, la más alta regionalmente, no es necesariamente la más
interesante, y que si resulta ser acuífera, sería imprudente condenar la región en
conjunto.
En apoyo de la teoría de Gussow, se puede citar la región de Lost Soldier en Wyoming
(fig. V-8), donde se observa que las estructuras bajas de Ferris, Mahoney y Wertz, son
únicamente gasíferas, en tanto que la estructura de Lost Soldier, es productora de
petróleo.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Otro ejemplo, es el de los yacimientos contenidos en las dolomías de Arbuckle en el
Ordovícico del centro de Kansas (fig. V-9), donde las trampas más próximas al centro
de la cuenca, son gasíferas, las más alejadas, productoras de petróleo, y las más altas
regionalmente, en las proximidades del borde de la cuenca, únicamente acuíferas.
La teoría es seductora, pero se imponen algunas observaciones:
— Se supone un medio estático donde los desplazamientos de los hidrocarburos, bajo
los efectos de la gravedad solamente, no están contrariados por desplazamiento del agua
que imbibe el conjunto del almacén. En efecto, el ejemplo de Lost Soldier, ha podido
interpretarse diferentemente por barrido de los crudos bajo el efecto de una invasión del
almacén por las aguas meteóricas que se infiltran por los afloramientos (King Hubbert,
1953).

— El hecho de que las trampas estructuralmente más bajas, y por tanto las más
profundas, sean muy a menudo gasíferas, está de acuerdo con las variaciones de calidad
de los hidrocarburos en función de la profundidad *. A las mayores profundidades,
podría aparecer un "cracking", que no dejaría subsistir más que el gas.
— El fenómeno completo, supone una circulación posible a través de toda una vasta
porción de la cuenca sedimentaria. En la realidad, la presencia casi constante de las
barreras de permeabilidad, introduce necesariamente límites.
Tensiones interfaciales y segregación de los flúidos.
Se ha visto, que las fuerzas de gravedad, sólo pueden aplicarse con cierta eficacia, sobre
volúmenes ya relativamente importantes de petróleo separado del medio acuoso normal
de los terrenos sedimentarios. Se puede pensar, basándose tanto en observaciones como

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


en experimentos, que los fenómenos relacionados con las presiones diferenciales, que
son resultado de las tensiones interfaciales, pueden ser responsables de la segregación
de los flúidos, y como consecuencia, de la acumulación de un volumen suficiente de la
fase petróleo, para poder ser tan sensible a las fuerzas de gravedad, como a las
procedentes del hidrodinamismo.
Los experimentos de Van Tuyl y de Ming, así como las observaciones realizadas en
Pedernales, muestran que una mezcla de agua y petróleo o de agua y materia orgánica
(protopetróleo mal diferenciado), puede separarse, quedando el petróleo en el medio
más poroso, cuando la mezcla de los dos flúidos circula a través de formaciones, que
presentan caracteres de porosidad y permeabilidad diferentes.
Dicho de otra forma, cuando las presiones diferenciales, sea cual sea su origen, inducen
a una mezcla de dos flúidos miscibles sólo parcialmente, a circular a través de medios
porosos de características físicas diferentes, rocas sedimentarias arcilloso-arenosas por
ejemplo, el petróleo se separa del agua y se queda en la roca más porosa. Se admite en
este caso, y es sin duda lo más probable en lo que concierne a los fenómenos de la
migración, que el agua moja preferentemente el medio poroso. Lo contrario, podría
producirse en algunos casos raros, durante la explotación de un yacimiento, cuando la
presencia de cuerpos tensio-activos, hipotéticos pero posibles, modifica las propiedades
de humectabilidad del sólido.
• Ver Cours de Geochimie, p. 39.

En tales condiciones, realizadas experimentalmente por Illing y ob!invadas parcialmente


en el lentejón arenoso cortado por el sondeo PCH-12 en Pedernales, el petróleo o la
materia orgánica asimilable a un protopei 'óleo, se separa físicamente del agua, y
entonces quizás se constituya una lame petrolífera suficientemente continua, para ser
sensible tanto a las fuerzas de gravedad, como a los gradientes hidrodinámicos.
Esta observación, permite tocar la complejidad de los fenómenos de lit migración del
petróleo donde se añaden y superponen diversas acciones, sin jerarquía claramente
establecida. Una variación ínfima de permeabilidad, puede ser suficiente para permitir
la acumulación de una (Ase petrolífera suficientemente continua, para vencer la presión
capilar que se oponía al franqueamiento del frente de permeabilidad, e inducir así al
petróleo, a migrar en masa hacia los lugares preferentes de acumulación.
Fenómenos que actúan sobre el conjunto de los flúidos, hidrodinamismo.
Ya desde hace muchos años, se supuso la influencia del movimiento del agua
subterránea en las acumulaciones de hidrocarburos.
Se concibe en efecto, que el amplio sistema hidráulico que constituye tina cuenca, no
puede en ningún caso, ser estático. Durante las primeras etapas de la historia de una
cuenca dada, mientras que subsidencia y sedimentación son muy activas, las diferencias
de presión entre las regiones más profundas y los márgenes, existen necesariamente. Se
producen desplazamientos de flúido de una a otro, que son especialmente rápidos,
donde las relaciones son fáciles, como en los horizontes de alta permeabilidad. Más
tarde, los fenómenos orogénicos, basculamientos y erosiones, vuelven a romper los
equilibrios adquiridos anteriormente, modificando la orientación e intensidad de las
corrientes hidráulicas, que de cualquier forma, no están jamás completamente ausentes.
Se puede pensar en efecto, que a la escala de los tiempos geológicos, la
impermeabilidad de una capa no existe. De todas formas, en este caso, los movimientos
son de una lentitud tal, que su influencia es necesariamente pequeña sobre los

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


desplazamientos de los hidrocarburos. Pueden todo lo más, mantenerlos fijos en algunos
casos particulares (atrapamiento hidrodinámico).
Los movimientos del agua, están demostrados por las variaciones de presión registradas
en una misma capa, en diferentes puntos de una cuenca. Se traducen por el hecho de que
la superficie piezométrica, noes generalmente horizontal, sino compleja. Recordemos
que en los estudios hidrodinámicos, se utiliza más bien el valor del potencial
representado en mapas potenciométricos o pseudopotencimétricos (fig. V-10).
El potencial de un flúido en un punto de una formación, es el trabajo que sería necesario
para llevar una masa unitaria de este flúido de un punto de altitud y presión escogidos
convencionalmente, en general el nivel del mar y la presión atmosférica, al punto en que
se encuentra en la formación, a una altitud y presión determinadas.
Se expresa por la igualdad:

donde (1, es el potencial, g = aceleración de la gravedad, z = altitud del punto


considerado en relación al nivel del mar z0, P = presión en este mismo punto comparada
con la presión atmosférica Po, p = masa específica del flúido.

Es pues igual a la suma de un trabajo proporcional a la utilidad de un punto considerado


y de un trabajo inversamente proporcional a la masa específica del flúido.
Sobre cada unidad de masa del flúido, se ejercen dos fuerzas. Una esta dirigida
según la vertical (z - z0) g, y la otra puede ser oblicua P – P0 en función de la
P
orientación del gradiente de las presiones en la formación considerada.

La ecuación simplificada, es:

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En régimen hidrostático, las dos fuerzas se equilibran. En régimen hidrodinámico, su
resultante es una fuerza proporcional al gradiente de presión, e inversamente
proporcional a la masa específica del fluido dirigida en el sentido de los potenciales
decrecientes (fig. V-11).
Se comprende fácilmente, que las fuerzas, como en la corriente de agua, son
perpendiculares a las superficies equipotenciales en la formación considerada. Las
líneas de fuerzas correspondientes al flujo, son perpendiculares a las líneas del mismo
potencial trazadas sobre el mapa potenciométrico o pseudopotenciométrico.
Estos resultados, considerados para el caso del agua, pueden extenderse a las mezclas de
flúidos agua 1- hidrocarburos, de densidad o masa específica diferentes. Las direcciones
de los gradientes son similares, pero los valores, inversamente proporcionales a las
masas específicas, son diferentes. En e! caso límite, en un medio hidrodinámico, puede
haber migración diferencial del petróleo y gas (fig. V-12).

En el caso del agua, se ha visto que las líneas de fuerza son perpendiculares a las
superficies equipotenciales. Se tienen de la misma forma, superficies equipotenciales
perpendiculares a las líneas de fuerza propias del petróleo y gas. Hay trampa, cada vez
que la intersección de una superficie equipotencial relativa al petróleo (o al gas,) y de la
superficie estructural del techo impermeable de un almacén, se cierra sobre sí misma,
deteniendo así toda posibilidad de movimiento. En régimen hidrostático, las superficies
equipotenciales son horizontales, y dan lugar a la formación de superficies de contacto
entre flúidos, horizontales también. En régimen hidrodinámico, están inclinadas, y los
contactos agua- petróleo, están también inclinados. En principio, pues, de la
superposición de los equipotenciales relativos del agua y petróleo y de las curvas
de nivel del techo del almacén, se debería poder deducir la posición de una
trampa (fig. V-13).

Se comprueba inmediatamente que puede aparecer una acumulación, Incluso en


ausencia de un cierre estructural, con tal que la superficie de contacto esté inclinada.
De la observación de las superficies de contacto Agua-petróleo inclinadas y de los
yacimientos formados sin cierre estructural, han nacido principalmente las
Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
teorías del hidrodinamismo 11: ing Hubbert, 1953).
El yacimiento de Salt Creek, por ejemplo, en Wyoming, presenta una Inclinación
de la superficie agua-petróleo, que produce una diferencia de altitud de 60 m.
en 15 km. de distancia. En Cairo, en el centro de Al kansas (fig. V-14), se
observa una marcada inclinación del contacto petróleo-agua en dirección del
campo de Schuler, situado a 5 km al SW y puesto en explotación 12 años antes del
descubrimiento de Cairo. Se
que es resultado del movimiento del agua provocado por la producción
de Schuler.
En North Tisdale (Wyoming) (fig. V-15), se explota una pequeña al
mutilación colocada lejos del techo de la estructura, sobre el cierre pei icl nal y
caracterizada por una gran inclinación del contacto petróleo-anua. Inversamente,
si la pendiente en el almacén es pequeña con relación a la inclinación provocada
por el desplazamiento, puede haber ba1 r ido ("flushing") del yacimiento.
King Hubbert (1953), estableció que la relación entre la inclinación It los
mantos acuíferos y la pendiente hidráulica, estaba representada por la fórmula:

donde A, = pendiente en m/km del contacto petróleo-agua o gas-agua, p. densidad del


agua, ph = densidad del hidrocarburo y Ah = pendienle hidráulica en m/km.
Esta ecuación indica cuál puede ser la amplitud del desplazamiento tt de la deformación
del yacimiento, en función de la pendiente hidráulica es decir, de la velocidad de flujo
del manto (potencial del acuífero) y de la densidad de los flúidos:
I. El desplazamiento o la deformación del yacimiento, se realizan en el sentido del flujo
del agua, y son tanto más importantes, cuanto rally fuerte sea la pendiente hidráulica.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa
2. Para una misma velocidad de flujo, las modificaciones son tanto más
importantes, cuanto más denso sea el hidrocarburo. Un yacimiento de gas, por ejemplo,
no se desplaza prácticamente, si la pendiente hidráulica está poco acentuada.
En el caso de un yacimiento que presente a la vez petróleo y gas, puede producirse la
separación de los hidrocarburos en dos yacimientos uno de gas y otro de petróleo (fig.
V-16).
3. Si la pendiente de la superficie de contacto (Az) es superior a la pendiente del
techo de la trampa según cl sentido de la corriente, hay desplazamientos de los
hidrocarburos ("flushing").
En la realidad, el cálculo muestra que la inclinación es normalmente pequeña y que el
"flushing" no puede tener lugar más que en las trampas de cierre estructural pequeño o
de pendientes muy poco marcadas. Para un petróleo de densidad 0,80 y una pendiente
hidráulica excepcional de 20 m/km., Az es de 100 m/km., o sea 5°.
Para el mismo petróleo y una pendiente hidráulica normal de 2 m/km la inclinación no
sobrepasa los 10 m/km, alrededor de 1/2°.
1 I idrodinamismo y trampas estratigráficas.
Parece que en algunos casos, el hidrodinamismo es capaz de jugar un papel importante
en las capacidades de acumulación del petróleo en las trampas estratigráficas del tipo de
los acuñamientos o de las barreras de permeabilidad.
En condiciones hidrostáticas, el petróleo se acumula normalmente en una trampa de este
tipo, bajo la influencia de la gravedad. La capacidad de la trampa, está limitada por el
valor crítico de presión capilar, que es la presión de desplazamiento, por encima de la
cual, la estanqueidad de la barrera de permeabilidad no está asegurada.
En la mayor parte de los casos, la impermeabilidad de la barrera es pequeña, y la baja
presión de desplazamiento, no permite más que una altura de petróleo, poco importante.
En condiciones hidrodinámicas favorables, con flujo según la pendiente, la presión
capilar en la interfase agua-petróleo, se mantiene para una misma altura de petróleo, por
debajo de la presión de desplazamiento, permitiendo así una acumulación más
importante, sin que se alcance el valor crítico.
Tales condiciones, parecen haberse reunido en el campo de Bisti (ver descripción en la
pág. 170), donde la acumulación está favorecida por un gradiente hidrodinámico,
dirigido desde el Sur hacia el Norte, que impide el paso del petróleo de las facies de
barra, hacia las facies de playa (fig. V-17). Se han encontrado trazas de petróleo, pero
en cantidad no comercial, situadas en las facies "back bar", pendiente arriba del almacén
productor (Mc Neal, 1961).
Incluso el atrapamiento del petróleo en los niveles arenosos del Neocomiense en
Cháteaurenard (cuenca de París), parece estar controlado, al menos en parte, por el
hidrodinamismo.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Importancia del hidrodinamismo.
Igual que la fuerza de gravedad no tiene más que una acción limitada sobre el
desplazamiento de un glóbulo de petróleo aislado, parece que las fuerzas desarrolladas
por el hidrodinamismo son también insuficientes.
Una pendiente hidráulica de 20 m/km., que es considerable, en una arena de grano
grueso desarrolla una fuerza del orden de 1 dina por cm'
sobre un glóbulo de petróleo, insuficiente para vencer las resistencias capilares (del
orden de 3.000 dinas/cm2). Por el contrario, actuando sobre tina fase hidrocarburo
suficientemente desarrollada y que ocupa un gran número de poros, produce fácilmente
un desplazamiento (un gradiente hidrodinámico de 2 m/km., actuando sobre un volumen
de petróleo continuo, con un espesor de 5 metros, desarrolla una fuerza del orden de
10.000 dinas/cm2).
Se llega así a pensar que sólo la adición de estos diferentes factores, gravedad e
hidrodinamismo, es capaz, después de una cierta segregación, de producir un
movimiento que obligaría al petróleo a desplazarse de su lugar original, hacia los
lugares de acumulación que son las trampas donde reinan las bajas presiones.

Origen del movimiento del agua en los terrenos.


Los valores indicados anteriormente para los gradientes hidrodinámicos, se refieren a
medidas efectuadas en cuencas actuales. No se excluye, que en anteriores etapas de la
historia geológica de las cuencas, se hayan alcanzado valores más elevados. En efecto,
los gradientes hidrodinámicos medidos actualmente y los potenciales que resultan de
ellos, como se verá más adelante, tienen su origen en las diferencias de altitud entre las
zonas de alimentación y las zonas de emersión de los mantos subterráneos.
Normalmente, están limitados siempre a valores pequeños.
Sin embargo, en Pedernales, se han registrado incluso a pequeña profundidad, notables
excesos de presión, que pueden producir gradientes hidrodinámicos considerables,
susceptibles de jugar en la migración, un papel tanto más importante, cuanto que
aparecen muy pronto en el curso de la sedimentación, y que se dirigen del centro hacia
los márgenes de las cuencas.
Se sabe además, que el agua puede contener una cantidad, seguramente pequeña pero
notable de hidrocarburos en estado de solución o suspensión fina. Entre los
hidrocarburos propiamente dichos, sólo se han podido ver en solución los productos
más ligeros (S. E. Buckley, 1958), pero no se excluye que los productos intermedios
entre la materia orgánica original y el petróleo, presenten una cierta solubilidad en el
agua. De una forma general, el poder de disolución del agua, aumenta con la presión y
la temperatura. No es absurdo pensar, que el agua arrastra con ella hidrocarburos, que
solubles en las capas profundas, se separan por precipitación en las regiones más
elevadas, de presión y temperatura inferiores, que constituyen las trampas, realizando
así una parte del agrupamiento necesario para que el petróleo se haga sensible a las
diferentes fuerzas de desplazamiento presentes.
Esto, unido al hecho de que en los yacimientos, las presiones exceden a la presión
hidrostática normal, que se registra a menudo en los acuñamientos arenosos, en los
bordes de las cuencas recientes (Costa del Golfo, por ejemplo), conduce a examinar las
causas de los movimientos hidrodinámicos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


50

40

30
Compactacion %

20

10

200 600 1000 1400 1800 2200


Profundidad en metros
Fig. V-18 relación entre la compactación y la profundidad
de enterramiento.Norte de Oklahoma

Se vislumbran varios fenómenos. El más antiguamente reconocido. puesto en


evidencia ya por los experimentos de Van Tuyl, es el de la compactación de los
sedimentos, bajo su propio peso. Asimismo, parece que el fenómeno de subsidencia,
además de su acción indirecta en la acumulación de sedimentos, juega un papel
importante.

Compactación de los sedimentos.

La materia orgánica original, desde su transformación, 11 cuentri mezclada a un volumen


de agua muy superior al suyo, en los se convertirán en rocas-madre.

Una -arcilla recientemente depositada, contiene en peso, hasta ui 85 % de agua. Bajo la


presión de los sedimentos que se van acumuland poco a poco, las arcillas se comprimen
y expulsan los flúidos que se en centraban allí, desde su deposición.

La curva de la fig. V-18, muestra según Athy (1934) cuál es la amplitud de la


compactación en función de la profundidad de enterramiento. La arcilla, pierde
progresivamente una parte de su espesor origina: 20 % bajo 200 metros de sedimentos,
35 % bajo 600 metros y 47 5 bajo 2.000 metros.

La compactación produce un aumento de densidad (fig. 111-74, demos de sal), y una


disminución de la porosidad, debida fundamenta: mente a la salida de flúidos.

La curva de la figura V-19, muestra según Hobson (1954), cuál es < volumen de los
flúidos expulsados de una arcilla, según la profundida de enterramiento: una capa de
arcilla de 200 metros de potencia, pc ejemplo, puede liberar 8 litros de agua por cm' de

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


superficie, bajo 1.50 metros de sedimentos, lo que representa 80 millones de toneladas d
agua, por km".

Las arenas, por el contrario, almacén más frecuentemente asociad a las arcillas en las
series petrolíferas, se comprimen más rápidament pero conservan siempre una porosidad
más elevada. Uno de los exper mentos de Van Tuyl, trabajando únicamente con una
masa arenosa, 1 demostrado que una arena con una porosidad original de 42,6 %, r sufría
ya la menor compactación a partir de una presión del ord( 230 Kg por cm'
(correspondiente a algo más de 1.000 metros de profundidad) y conservaba sin embargo
aún, una porosidad de 27,5 %.

Es necesario alcanzar presiones de varias toneladas por cm', para que se produzca una
nueva reducción de porosidad por aplastamiento
de los granos de arena. En las series carbonatadas, los arrecifes que representan el tipo
de almacén más corriente, son también más resistentes a la compactación, que los
sedimentos finos que los envuelven y los rodean. Conservan incluso a gran profundidad,
una porosidad importante. Esto, desde luego, sin tener en cuenta los fenómenos de
cementación secundaria que acompañan a la diagénesis.

20
18

Potencia de la capa original en m


16 500
14
12
10
LITROS POR cm2

8 200
6
4 100
2
0
500 1000 1500 2000 2500

Fig. V-19. Volumen de agua expulsado por una arcilla, bajo el efecto
de la compactación.
(Según Hobson, Some Fundamentals of Petroleum Geology, 1954, p. 117, fig. 36.)

Los flúidos expulsados de las arcillas por la compactación, se desplazan hacia las capas
no compresibles, que presentan una porosidad suficiente. Si los horizontes-almacén
están completamente embalados en terrenos impermeables (caso de los lentejones
arenosos o de los arrecifes), se produce la segregación del petróleo y la formación de un
yacicimiento, como consecuencia de las fuerzas de tensión interfaciales. Es lo que se
observa en el lentejón arenoso atravesado en Pedernales por el sondeo PCH-12, que se

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


puede considerar como un yacimiento en vías de acumulación en una trampa
estratigráfica, y es lo que pasa en los lechos arenosos del experimento de Van Tuyl.
Si por el contrario, los niveles porosos y permeables, están muy extendidos y en
relación más o menos directa con la superficie como por ejemplo los niveles de base de
la serie de Paria en Pedernales, los flúidos expulsados por la compactación de los
sedimentos, se desplazan hacia las zonas altas, donde reinan presiones menos elevadas,
creando así una corriente hidrodinámica dirigida desde el centro de la cuenca hacia los
bordes, o más exactamente, desde las zonas de sedimentación potente, hacia las zonas
más altas donde la sedimentación es poco importante y los almacenes están a menudo
abiertos.

Efecto de la subsidencia.
A las fuerzas motivadas por la compactación de los sedimentos, parecen añadirse otras
fuerzas orientadas diferentemente, que serían debidas a la subsidencia. El resultado de
su acción, es el mismo que el de la compactación : expulsan los flúidos de los terrenos
compresibles, hacia las zonas de baja presión, creando una corriente hidrodinámica
dirigida hacia los bordes de la cuenca. Esta hipótesis, debida a K. F. Dallrnus (1958),
hace intervenir la compresión lateral provocada por el acortamiento del arco terrestre,
durante la subsidencia.
Es necesario señalar, que se ha tomado la costumbre de razonar sobre esquemas según
cortes de las cuencas sedimentarias, donde el nivel del mar, está representado por una
línea horizontal; el movimiento de subsidencia, se traduce entonces por un aumento de
la longitud de la línea que representa el substrato de la cuenca. En realidad, el nivel del
mar es una porción del geoide terrestre, es decir, sensiblemente un casquete esférico. El
hundimiento progresivo del fondo de la cuenca, debe, pues, traducirse en realidad, por
un estrechamiento progresivo, dando al nivel de la cuerda del arco, una compresión
lateral de los sedimentos (fig. V-20 y V-21).

Según Dallmus, esta compresión alcanzaría según el diámetro de la cuenca, los


siguientes valores :

Diámetro de la cuenca Prof. cuerda Presión vert. Presión lat.


(° de arco) (Km) (m) (Kg/cm2) (KgIcm2)
1 111,3 242,9 53 59
3 333,9 2.185,70 480 519
5 556.5 6.070 1.335 1.412

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


El cuadro anterior, muestra que sería más elevada cn q e lappresió 3 debida a la
compactación de los sedimentos. Notemos para fijar ide que las dimensiones escogidas
para los diámetros de las cuencas, corras-, ponden sensiblemente, de más pequeño a más
grande, a las tres cuencas de Po, Aquitania y París.
Por el contrario, allí donde la curvatura del sustrato de la cuenca, alcanza su
máximo pasando de la convexidad normal del geoide a la zona cóncava de la cuenca
subsidente, se sitúa una zona de tensión ("dynamic rim") favorable a la formación de las
fallas normales y a la fracturación. Bajo el efecto de las tensiones, se producirá en esta
zona, un aumento de la porosidad media y una disminución de la presión. Los flúidos
expulsados del centro de la cuenca por la compresión vertical y lateral, se dirigirán
hacia el borde en tensión. En una cuenca subsidente, la línea de charnela en tensión, está
cerca del borde continental; se sitúa en la zona donde se desarrollan al máximo los
horizontes-almacén favorables, arenas y arrecifes, y por tanto, las trampas
estratigráficas.
Además, cuando la compresión lateral sobre el fondo de la cuenca sobrepasa el
límite de resistencia al aplastamiento de las rocas del zócalo (para el granito es de 1.500
kg/cm% puede aparecer un abombamiento en pliegue de fondo, contemporáneo con la
sedimentación, e independiente de toda tectónica tangencial. Los horizontes
sedimentarios colocados por encima del pliegue, se ponen en tensión y atraen más
fácilmente los flúidos; como los horizontes-almacén están a menudo mejor
desarrollados sobre los altos fondos de este tipo, habrá entonces allí una zona de
acumulación preferente.
Finalmente, la disolución y dispersión de los hidrocarburos, son máximas en las
zonas profundas de la cuenca, donde existen presiones y temperaturas elevadas; la

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


llegada de los flúidos a las zonas de flexión, de presión más baja y temperatura menor
por encontrarse a profundidad menor, libera los hidrocarburos que se separan más
fácilmente del agua, y se acumulan entonces en las trampas.
Estas dos hipótesis, que dan una importancia considerable al movimiento de los
flúidos, desde el centro de la cuenca hacia las zonas de poca presión, bajo el efecto de la
compactación de los sedimentos y la subsidencia, están de acuerdo con la localización
más general de los yacimientos en una cuenca, en las proximidades de su borde, o sobre
los pliegues de fondo aparecidos muy pronto, durante la sedimentación.

La localización en los márgenes, es difícil de verificar en todos los casos, por


haber sufrido la mayor parte de las cuencas, deformaciones tectónicas que originan
movimientos posteriores a la primera acumulación; por el contrario, la relación de los
yacimientos con los antiguos altos fondos, sea cual sea su origen real, es más neta,
habiendo tenido los esfuerzos orogénicos, lo más a menudo, el efecto de hacer volver a
jugar los mismos accidentes y de acentuar así la importancia de las trampas (eje de
Tihemboka en Sahara).

Infiltración del agua meteórica.


En las regiones donde las formaciones porosas y permeables, almacenes
productivos en profundidad, afloran (principalmente borde de las cuencas), las aguas
meteóricas se infiltran en parte y participan en la carga hidrostática de los yacimientos
(presiones hidrostáticas). Los mantos acuíferos así alimentados, presentan lo más
amenudo, un flujo muy lento, y son por esto, prácticamente estáticos. Pero puede
ocurrir, que los gradientes creados por el flujo, sean notables; se puede pensar que
afectan entonces sensiblemente a las acumulaciones de hidrocarburos.
Son estos gradientes, los que se intentan poner en evidencia en los estudios de
hidrodinamismo aplicados a la exploración petrolífera (Millet, 1963; Munier-Jolain,
1959), con el fin de seleccionar las trampas más favorables para una acumulación
comercial.

Mecanismos anejos.
Es muy probable, que se añadan diferentes mecanismos a los precedentes para
contribuir al desplazamiento de los hidrocarburos en los terrenos; su papel, es más
difícil de delimitar, actuando bien sobre las características físicas de los flúidos,
confiriéndoles una movilidad mayor, bien sobre el conjunto del sistema, creando
localmente presiones diferenciales.

Papel del gas disuelto.


El papel del gas en la migración, ha sido reconocido muy pronto. Los gases
naturales que se forman en los sedimentos al mismo tiempo que el petróleo, o
independientemente, por su pequeña densidad, su facilidad de desplazamiento en los
medios porosos, se concentran muy fácilmente en las trampas. Se puede pensar, que
juegan un papel notable en el desplazamiento de los hidrocarburos líquidos.

Thiel, en 1920, mostró experimentalmente la influencia del gas, en la separación


del petróleo y del agua. Un tubo de vidrio de 25 mm. de diámetro y 1,20 m. de largo,
curvado en forma anticlinal con buzamientos de unos 15°, se llena con arena
impregnada de una mezcla de agua ligeramente acidificada y petróleo, y se coloca en
cada extremo un poco de caliza triturada, cerrándose herméticamente. El ácido
reacciona con la caliza y produce un desprendimiento de gas carbónico. Al cabo de 24

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


horas, el gas y el petróleo están separados en el techo del arco, y después de 48 horas, la
separación es total. En ausencia de gas, no se produce ninguna separación, sea cual sea
la duración del experimento.
Thiel, pensó primero, que el petróleo había sido transportado mecánicamente en
forma de películas extremadamente delgadas, rodeando las burbujas de gas. Sin
embargo, el volumen de petróleo desplazado así, no parece relacionarse con el escaso
volumen desprendido de gas.
El experimento se volvió a realizar entonces, colocando el tubo en posición
sinclinal : en una primera fase, el petróleo se acumuló en el contacto de la parte superior
del tubo, en toda su longitud, pero al cabo de 36 horas, se había desplazado hacia cada
una de las extremidades en dirección a la fuente de gas.
El experimento volvió igualmente a realizarse, suprimiendo el gas carbónico y
reemplazando el petróleo por una mezcla de petróleo de quemar y gasolina. Cuando el
tubo se mantiene a temperatura normal, no se realiza la segregación, pero si se calienta
progresivamente, desde el momento que se alcanza la temperatura de ebullición de la
gasolina, se efectúa la separación y se hace rápidamnete completa.
Este experimento, está más próximo a los intentados por Van Tuyl y Bekstrom,
produciendo desprendimientos de CO2 en la base del cilindro o calentándolo. Parece
que el gas interviene sobre todo, por las presiones que desarrolla en el medio poroso y
su disolución parcial en el petróleo. La viscosidad y la presión interfacial del petróleo,
están en realidad rebajadas por estos dos factores y entonces, el movimiento de los
glóbulos de petróleo de uno a otro poro bajo la influencia de las fuerzas de gravedad, se
hace más fácil.

Cementación de los almacenes.


Algunos autores, han pensado que la cementación progresiva de los almacenes
durante la diagénesis, puede jugar un papel en los fenómenos de la migración.
Su papel, sin duda indirecto, es prácticamente imposible de poner claramente en
evidencia, debido al hecho de la lentitud del fenómeno. No se excluye, que las
cementaciones locales, favorecen la aparición de zonas con presiones diferenciales, que
presentan potenciales variables.
Los cementos formados en el manto acuífero, después del emplazamiento del petróleo,
pueden quizás también en algunos casos, proteger
los yacimientos de un barrido.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO III
DESPLAZAMIENTO DE LOS HIDROCARBUROS
DURANTE LA MIGRACION

DISTANCIAS RECORRIDAS POR LOS HIDROCARBUROS DURANTE LA


MIGRACION.

Las distancias que han podido recorrer los hidrocarburos desde el lugar de su
nacimiento hasta la trampa en que se les encuentra acumulados, es otro problema que ha
sido objeto de numerosas discusiones.
Para algunos, la migración no puede efectuarse más que en cortas distancias,
directamente de la roca-madre hacia la trampa donde el petróleo se almacena formando
un yacimiento.
En efecto :
1. Se encuentran muy frecuentemente, yacimientos en los que el petróleo se ha
acumulado en lentejones arenosos o calizas recifales, rodeados completamente por
series arcillosas y sin ninguna relación con otras formaciones porosas y permeables, que
permitan una circulación de los flúidos, a lo largo de grandes distancias. En estos dos
casos, la roca-madre supuesta, rodea más o menos completamente el almacén donde se
han acumulado los hidrocarburos, mostrando así, que no es necesario un desplazamiento
a larga distancia, para que se forme un yacimiento.
2. Es difícil concebir un desplazamiento a larga distancia, en una roca de grano
fino, tal como la roca que constituye más frecuentemente los horizontes-almacén.
A estos dos argumentos, se oponen serias objeciones:
1. La existencia de yacimientos en lentejones aislados de toda zona porosa y
permeable, es un hecho cierto, pero muchos de los yacimientos y entre ellos los más
grandes (East Texas, Hassi Messaoud), están localizados en formaciones permeables
muy extendidas horizontalmente. De aquí, viene en parte la distinción que ha sido
necesario introducir entre migración primaria y migración secundaria. La primera,
interviene sólo en la formación de los yacimientos localizados en los lentejones
arenosos. Por el contrario, en otros muchos yacimientos, el volumen de las rocas-madre
en la proximidad de la trampa, es netamente bastante menor, y se está obligado a hacer
intervenir desplazamientos a larga distancia.
2. Si la circulación del petróleo en el interior de un almacén medianamente o poco
permeable, parece difícil en condiciones normales de presión y tempertaura, no ocurre
probablemente lo mismo en las capas de la corteza terrestre donde reinan temperaturas y
presiones elevadas.
Se ha visto, que la viscosidad y la tensión superficial de los flúidos, características que
tienen una gran influencia en la circulación en los horizontes-almacén, disminuyen muy
rápidamente cuando aumenta la temperatura. Incluso, la proporción de gas disuelto, que
también tiende a disminuir la viscosidad y la tensión superficial, aumenta con la presión
y la temperatura, y como consecuencia, con la profundidad de enterramiento. Estas
propiedades, son directamente proporcionales a la profundidad: se ha establecido por
ejemplo, que el agua fluye en un medio poroso, tres veces más fácilmente a 3.000
metros de profundidad que en superficie, y seis veces a 6.000 metros.
Finalmente, aunque el desplazamiento de un petróleo en el interior de una arena
ligeramente permeable puede parecer difícil en su estado actual, en realidad no
conocemos casi nada de las propiedades físicas (viscosidad, tamaño de los glóbulos

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


elementales, naturaleza química) de este petróleo en el momento en que se efectuó la
migración.
Por estas razones cabe pensar, que muchos de los campos se han formado después de
una migración a larga distancia, a lo largo de rocas más particularmente permeables
("carrier beds") tales como arenas gruesas, zonas alteradas en la base de las
discordancias, etc.
Los argumentos en apoyo de una migración a larga distancia (migración secundaria),
más importante que un desplazamiento a pequeña distancia (migración primaria), en el
emplazamiento de los hidrocarburos, son numerosos:
I. La acumulación está controlada siempre, por la posición estructural elevada (regla
anticlinal de White), que favorece la segregación del gas, del petróleo y agua, bajo el
efecto de las fuerzas de gravedad.
2. Las inmensas acumulaciones de petróleo o gas que constituyen los grandes
campos, tales como East Texas, Hassi Messaoud, etc., no pueden resultar más que del
drenaje a muy larga distancia de los hidrocarburos formados en las rocas-madre.
3. En numerosos puntos, el petróleo no parece derivar de una roca-madre local; se
trata en particular, de las acumulaciones reconocidas en rocas eruptivas o en series
puramente continentales, cuya facies muestra condiciones de depósito en un medio muy
oxidante (series rojas).
4. Algunas trampas, actualmente estériles, muestran trazas evidentes de lavado, y
por tanto, de desplazamiento del petróleo.
5. En los yacimientos conocidos actualmente, los hidrocarburos están en equilibrio
más o menos inestable en función de la naturaleza del almacén y de la trampa, de su
profundidad, y del movimiento y composición de las aguas de yacimiento. Si tal
equilibrio existe actualmente, se puede pensar que existió igualmente en otro tiempo.
Ahora bien, la historia geológica de las cuencas, no es siempre sencilla y se sabe que la
mayor parte, han sufrido numerosas vicisitudes entre el momento en que se formó el
petróleo y la época actual. Las transgresiones, regresiones, plegamientos, movimientos
espirogénicos, que introducen cambios en el buzamiento regional, erosiones,
variaciones climáticas, etc., han debido tener necesariamente, influencia en la
repartición de los yacimientos.
Un ejemplo, aportado por Levorsen, es el de los yacimientos del Norte de Oklahoma
(fig. V-22). En esta región, al llevar la superficie de la lir.. del Pérmico discordante, a la
horizontal, se observa que la repar
de los puntos altos de las arenas Pennsylvanienses que contienen val tos yacimientos,
era en esa época, muy diferente de la actual. Dada la duración del período que separa la
formación de las arenas del depósito del Pérmico, se puede suponer que los yacimientos
se habían emplazado ya en esa época. El basculamiento que ha dado a la base del Pito
mico su inclinación actual y ha llevado los puntos altos de las arenas Peimsylvanienses
a la posición que presentan hoy día, ha producido nevosa riamente un nuevo
movimiento y por consiguiente una migración secundaria, que en este caso particular, se
habría efectuado sobre cerca ele I00 km.
No todos estos argumentos tienen idéntico valor, pero sin embargo, actualmente, los
geólogos de petróleo están de acuerdo en pensar que existen los dos fenómenos, una
migración primaria que se efectúa lo más a menudo en distancias cortas, y una
migración secundaria, que hace intervenir desplazamientos en distancias variables, pero
considerablemente más grandes.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


HISTORIA DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS HIDROCARBUROS Y DE SU
ACUMULACION
A pesar de las numerosas incertidumbres, que subsisten en los mecanismos del
desplazamiento de los hidrocarburos en los terrenos sedimentarios, se puede intentar, a
guisa de conclusión, reconstruir la historia de las migraciones, desde el origen del
petróleo, hasta su acumu
330
ladón en yacimientos, o su dispersión en la superficie del suelo, y esforzarse en trazar
ideas, sobre los lugares preferentes de acumulación.
Está casi unánimemente admitido, que el petróleo se forma en un sedimento de textura
fina, a partir de la materia orgánica que se encuentra allí, mezclada en mayor o menor
abundancia. Una incertidumbre importante, subsiste en cuanto al período de la historia
del sedimento en el que la materia orgánica original se transforma en hidrocarburos. Sea
cual sea el "protopetróleo" presente inicialmente en la roca-madre o mejor en el
sedimento-madre, es expulsado muy pronto, después de la sedimentación, mezclado al
agua de imbibición.
Esta expulsión, se realiza bajo el efecto de la compactación de los sedimentos, que se
suma y en proporción quizás importante, a las compresiones laterales, resultantes de la
subsidencia.
El primer efecto de la compactación de los sedimentos, es una reducción notable de la
porosidad de las rocas de textura fina; los flúidos expulsados, tenderán a invadir las
formaciones de porosidad elevada, donde las presiones son menores.
1. Si los cuerpos porosos y permeables, encontrados por los flúidos son
lenticulares, y por tanto tienen volumen reducido, parece que se produce una filtración,
una segregación del agua y el petróleo. La pequeña presión reinante sobre el conjunto
de los flúidos en el cuerpo poroso, puede ser insuficiente para vencer las resistencias
capilares del petróleo. El agua, es entonces capaz de proseguir su camino a través de los
sedimentos de pequeña permeabilidad, pero el petróleo es incapaz, y se queda en los
cuerpos más porosos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Se puede pensar, que el fenómeno prosigue así hasta que la trampa esté completamente
saturada o hasta que todos los flúidos sean expul•.ados de la roca-madre y se concluya
la compactación. Es así, como se formarían los almacenes lenticulares.
2. Si los horizontes porosos y permeables son más extensos y cu
11 una parte importante de la superficie de la cuenca, comienza una
Inda etapa de la migración, la migración secundaria. Bajo el efecto de la gravedad,
ayudada por la circulación de los flúidos expulsados de 1ns zonas de alta presión del
fondo de la cuenca hacia las regiones de menor presión de los bordes, los hidrocarburos
se separan del agua, se enn•n en el contacto del techo de la formación-almacén, y
caminan en dirección a los puntos estructuralmente más elevados. Si encuentran una
trampa en su camino, se acumulan y forman un yacimiento. Si no, alcanzan los
afloramientos del almacén y se dispersan en la superficie del suelo.
Esta primera etapa de la migración secundaria, se produce muy pronto durante la
sedimentación, y tiende a saturar principalmente las trampas estratigráficas o las
trampas estructurales ya formadas en esa época: zonas de alto fondo con movimiento
positivo, pseudoanticlinales de compactación diferencial, domos de sal, que se
convertirán en los puntos preferentes de acumulación, donde las posibilidades de
encontrar un yacimiento son más importantes.
Si una o varias fases orogénicas afectan al conjunto de los terrenos sedimentarios en que
se ha realizado la acumulación, podrá producirse un nuevo movimiento de los
hidrocarburos que tenderán a desplazarse bajo el único efecto de la gravedad, hacia
estructuras más elevadas si los cierres anteriores son modificados, o serán barridos y
transportados hacia otros puntos por los mantos acuíferos puestos en movimiento por
los flujos e infiltraciones consiguientes a los plegamientos y erosión.
Las observaciones y anotaciones precedentes, no ofrecen solamente un interés
especulativo.
Aunque la presencia de una serie que contenga rocas-madre, almacén y cobertura,
afectada por deformaciones o que presenten anomalías de sedimentación que dan lugar
a la formación de trampas, es indispensable para la existencia de un yacimiento, es
necesario, además, que se hayan encontrado reunidas las condiciones necesarias, para la
puesta en movimiento y orientación de los hidrocarburos, para que haya acumulación y
no dispersión.
El conocimiento de las reglas de la migración, añadido a numerosas observaciones,
permite hacerse una idea del hábitat preferido por los petróleos, y debe jugar así un
papel no despreciable, al menos a partir de un cierto estadio, en la orientación de las
búsquedas y en la elección de las zonas más favorables.
Desde hace mucho tiempo, ya se había notado, que los yacimientos están asociados a
menudo, con discordancias; los trabajos que ponen en evidencia los mecanismos y la
edad de las migraciones, permiten explicar en gran parte, esta relación. Se ha visto, que
más de una trampa, se ha formado pronto durante la historia de las cuencas
sedimentarias, y por tanto, tiene posibilidades de haber atraído una gran parte de los
hidrocarburos formados.
332
1.11.•. trampas, lugares preferentes para la acumulación de los petró1....„ .t.irán
caracterizadas a menudo, por anomalías sedimentarias, con-vi gen. la de capas,
acuñamientos, discordancias. Scholten, las ha designado con el nombre de "synchronous
highs", que se puede traducir por "'aleve% sincrónicos" o mejor por "relieves
contemporáneos de la sedi
moill ación".

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


St bonen definió así los "synchronous highs": "toda área local con ,iti vsitSn
topográfica, por pequeña que sea, producida por un relieve
vl fondo de los mares o por lagunas durante el lapso de tiempo t rn te..pondiente al
depósito de los sedimentos en la región".
I o% accidentes capaces de dar un relieve sincrónico, son relativaWithr numerosos; se
notará su coincidencia con un cierto número de 111141, de trampas anteriormente
citadas. Pueden tener un origen tectónico
lvdmientario:
I. Tectónico, son:
a) Los anticlinales precoces que aparecen muy pronto durante la sedimentación y
se forman de manera más o menos intermitente, durante la subsidencia (flexiones,
arrugas embrionarias, producidas por la misma subsidencia).
b) Las estructuras motivadas por el flujo disarmónico de los sedimentos plásticos
(diapiros, domos de sal).
e) Los bloques fallados que accidentan los bordes continentales y que se han producido
por los reajustes de las fases tectónicas antiguas.
Sedimentarios, son :
a) Los bancos arenosos (cordones litorales) y los biohermios recifales.
b) Los relieves del fondo submarino (relieves enterrados).
e) Los anticlinales de compactación diferencial, que se forman sobre arrecifes o
paleorrelieves.
I cualquier caso, estas zonas altas, aparecieron muy pronto, y exis
h ya durante la deposición de los sedimentos y antes de la diagénesis; 1...1 tinto,
su papel en la localización de los yacimientos es múltiple:
1. Separan frecuentemente de alta mar, una zona tranquila de bor.1. , 'mi% o menos
próxima al continente, favorable a la proliferación de los organismos, al depósito, a la
conservación y a la transformación de la materia orgánica en hidrocarburos (La Brea-
Parinas, Youngquist, 1958).
2. Por las modificaciones que su presencia aporta a las condiciones de
sedimentación, favorecen la formación de rocas-almacén, o son ellas mismas, rocas-
almacén.
Los biohermios recifales, por ejemplo, juegan los dos papeles: Pueden ser almacén, y
los productos de su disgregación, pueden formar una roca porosa y permeable. Los
paleorrelieves, constituyen una situación de fenómenos próximos; la roca antigua en
relieve, está a menudo profundamente alterada por los agentes atmosféricos, presenta
una porosidad secundaria elevada, y está rodeada por los residuos arenosos procedentes
de su alteración (Kraft Prusa, fig. 111-68). Recordemos igualmente la formación de la
"cap-rock" de los domos de sal y la localización de las arcillas silicificadas en el techo
de las estructuras salinas de Gabón.
Los relieves sincrónicos, más indirectamente, también parecen jugar un papel
importante en la localización de los almacenes. Llevan el fondo submarino a la
proximidad de la zona de agua sometida a la agitación de las olas. En una región ' con
sedimentación detrítica, este hecho es nefasto al depósito de las arcillas, pero favorable
al depósito de las arenas gruesas, que se instalarán en el techo o en los flancos del alto
fondo creando así una trampa estratigráfica y una zona de menor presión, que atrae el
petróleo de los sedimentos más finos, finamente arenosos o arcillosos, depositados en la
proximidad.
La existencia de tales depósitos, es a menudo bien visible en los flancos de los domos
de sal (Gabón) o en los anticlinales de compactación (lentejones arenosos en el Pérmico
que cubre los arrecifes de Tejas, campo de Scurry, figs. 111-57, 58).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


En una región de sedimentación carbonatada, habrá formación preferente de calcaren
itas o de calizas oolíticas, e incluso la presencia de un alto fondo, sea cual sea su origen,
permitirá la instalación de un biohermio recifal.
Finalmente, la posición del relieve en una zona de salinidad a menudo elevada, donde la
presencia de materia orgánica en descomposición puede crear las presiones de CO2
necesarias, será favorable a la aparición de dolomías.
3. Por su forma, los relieves sincrónicos crean trampas estratigráficas (arrecifes,
paleorrelieves, cordones litorales) o estructurales (anticlinales de compactación, domos
de sal).
En resumen, entre todas las estructuras, son las más apropiadas para la acumulación del
petróleo, porque son las primeras que están preparadas para las migraciones precoces
(ellas mismas, tienden a provocar una migración precoz), porque producen un desarrollo
local de rocas que ofrecen buenas condiciones de almacén, y porque provocan la
aparición de un gradiente de presión que tiende a atraer el petróleo hacia ellas.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


BIBLIOGRAFIA

A lov (L. F.). — Compaction and its effect on local structure, en ProNous of Petroleum
geology, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1934, páltinits 811-823.

Ittioo (i. O.). Migration and accumulation of oil and gas according to the source-rock
theory. Internation. Geol. Rev., vol. 2, n° 4, abr. 1960, pp. 330-345.

Iti KI (S. E.) et alt. — Distribution of dissolved hydrocarbons in •ibsurface waters, en


Hahitat of oil, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1958, pp. 850-882.

1)41 1 mus (K. F.). — Mechanics of basin evolution and its relation to the habitat of oil
in the basin, en Habitat of Oil, Amer. Assosc. Pe-t, 01. Geol., 1958, pp. 883-931.

(W. C.). — Differential entrapment of oil and gas: a fundamental principie. Bull. Amer.
Assoc. Petrol. Geol., vol. 33, n° 5, mayo 1954, pp. 816-853.

I I•InsoN (G. D.). — Some fundamentals of Petroleum geology. London, Oxford


university press, 1954.

1 lonntocr (M. K.). Entrapment of Petroleum under hydrodynamic conditions. Bull.


Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol 37, n° 8, ago. 1953, pp. 1954-2.026.

itiwitt.i. (A. L.) & HUNT (J. M.) - Migration of oil in recent sediments of Pedernales,
Venezuela, en Habitat of Oil, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1958, pp. 790-817.

Mo t t r (M.). Intérét des études hydrodynamiques dans les problémes d'cxploration.


Bull. Ass. fr. Techniciens Pétrole, n° 158, mar. 1963, ip 215-223.

Mc NEAL (R. P.). — Hydrodynamic entrapment of oil and gas in Bisti field. San Juan
county, New Mexico. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 45, n° 3, mar 1961, pp.
315-329.

MUNIER - JOLLAIN (J. P.). -- Buts et méthodes de l'hydrodynamisme des bassins


appliqué á la recherche pétroliére. Rev. Inst. fr. Pétrole, vol. X1V, n° 6, jun. 1959, pp.
839-847.

PHILIPP (W.) et alt. — The history of migration in the Gifhorn trough (NW Germany).
VIe Congrés mondial du Pétrole, Francfurt, 1963, Sect. I, pp. 457-481.

ROOF (J. G.) & RUTHERFORD (W. M.). — Rate of migration of petroleum by
proposed mechanisms. Bull. Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 42, n° 5, may. 1958, pp.
963-980.

SCHOLTEN (R.). — Synchronous highs: preferential habitat of oil? Bull. Amer. Assoc.
Petrol. Geol., vol. 43, n° 8, ago. 1959, pp. 1.7931.834.

SCHOLTEN (R.). — Synchronous higs: preferential habitat of oil? Bull. Amer. Assoc.
Petrol. Geol., vol. 43, n° 8, ago. 1959, pp. 1.793-1.834. furt, 1963, Sec. I, pp. 493-505.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


TIRATSOO (E. N.). — Petroleum geology. London, Methuen and Co., Ltd, 1951, 449,
p., fig.
VAN THUYL (F. M.) et alt. — The migration and accumulation of petroleum and
natural gas. Quart. Colorado Sch. Mines, vol. 40, n° 1, ene. 1945, 111 p.

YOUNGQUIST (W.). — Controls of oil occurence in La Brea-Parinas field. Northern


coastal Peru, en Habitat of Oil, Amer. Assoc. Petrol. Geol., 1958, pp. 696-720.

WILLis (D. G.). — Entrapment of petroleum, en Petroleum exploration hanbook, New


York, Mc Graw Hill, 1961, chap.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Sexta Parte
INDICIOS SUPERFICIALES

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


INDICIOS SUPERFICIALES
Se designa bajo el nombre de indicios superficiales, todas las manifestaciones en la
superficie de la presencia de hidrocarburos en profundidad.
Se distingue:
1. Los indicios directos, producidos por la aparición en los afloramientos, de los
mismos productos hidrocarburados.
2. Los indicios indirectos, que son manifestaciones en superficie de la presencia
de los hidrocarburos, sin que ellos sean visibles.
Los indicios directos, se llaman activos o vivos, si los productos visibles se renuevan
constantemente como consecuencia de una circu',ación subterránea activa; son las
fuentes de petróleo o gas, los vol4.,tnes de lodo, etc.
Por el contrario, se llaman muertos o fósiles, si no hay renovación
inanente que compense las pérdidas debidas a la oxidación en super(icie; son todos los
indicios inmovilizados de hidrocarburos, más o menos difundidos en las arenas
asfálticas por ejemplo, o concentrados 1.11 lisuras rellenas de resina o de asfalto.
VI aspecto de los indicios, está ligado a la naturaleza del hidrocarbol o. gas o petróleo, y
entre los petróleos, a su composición química 11..(1.1co con base parafínica o con base
nafténica).
á también ligado al tipo de yacimiento, que depende estrecha
mente de los caminos recorridos por los productos durante la circulación.
I.ON indicios superficiales, son el resultado de la dismigración, que
§ primaria si los hidrocarburos no han encontrado una trampa donde
• ,moilarse, o secundaria si escapan de un yacimiento ya constituido.
• 4111(1a(1, aunque a veces es posible hacerse una idea del camino que
auguido los productos, frecuentemente su interpretación resulta delt• adis y exige mucha
prudencia.

CAPITULO I
INDICIOS DIRECTOS
INDICIOS DIRECTOS ACTIVOS.

Son el resultado de una circulación subterránea activa, que arrastra it la superficie una
cierta cantidad de hidrocarburos, lo más a menudo mezclados a un volumen de agua
importante. La mayor parte, representan el final de una dismigración secundaria, a partir
de un yacimiento ctiva cobertura es insuficiente. Se presentan bajo el aspecto de fuentes
de gas o de petróleo surgentes, o fluyentes en superficie. Su aspecto en superficie, es
función de la naturaleza del producto y de su caudal.
Indicios de gas.
as manifestaciones de gas combustible, son relativamente frecuentes pero no siempre
son fáciles de descubrir.
En países áridos, es probable que muchas de las fuentes de gas pasen desapercibidas, si
su caudal es pequeño y no van acompañadas de agt
En países húmedos, se manifiestan por la aparición de burbujas que rompen en la
superficie de los arroyos y lagunas.
En este caso, los gases se notan por su olor a gasolina, debido a la ploieneia de
homólogos superiores; sobre la costa Norte de Perú, la Iltko marina trae a veces olores a
gasolina, debidos a desprendimientos tont se producen en el océano. En Méjico, algunos
desprendimientos se toolliali bajo tal presión, que producen un ruido comparable al de
un Ventilador. En Perú, se conocen fuentes de gas suficientes para asfixiar

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


a los animales, que vienen señaladas por montones de osamentas de mam íferos.
A veces, los indicios de gas son muy espectaculares, como los fuegos eternos del
Oriente Medio (Irán, Irak, Cáucaso), donde los gases se inflaman espontáneamente al
contacto con el aire y arden permanentemente.
Los volcanes de lodo, son también indicios de gas; aparecen en regiones en general
fuertemente plegadas, en series modernas, poco consolidadas, donde existen a la vez
horizontes-almacén impregnados de gas y de agua salada a fuerte presión y arcillas. Las
arcillas desfloculadas por el agua salada, son arrastradas por los gases a presión, a través
de las fracturas. Forman en superficie conos en forma de volcán, que poseen un cráter
principal y a veces cráteres adventicios, por donde se escapan el lodo y el gas. Incluso
puede ocurrir, que mezcladas con lodo, haya trazas de petróleo. A veces son también
arrastrados por el lodo hasta la superficie, bloques de sedimentos consolidados, como
arenisca, caliza...
Los volcanes de lodo, pueden alcanzar dimensiones considerables, de varios centenares
de metros de altura y diámetro, como 300 y 500 m., respectivamente, para el cono de
Baz Dagh en la península de Apsheron. Cuando se forman en el mar, pueden originar
islas temporales, y más raramente permanentes (Pakistán, Birmania). Sin embargo, en
general, sus dimensiones son más modestas, del orden de algunos metros o decenas de
metros.
El flujo es continuo o discontinuo con períodos de erupción violenta, pudiendo ocurrir
que, durante los períodos de erupción, los gases se inflamen. Asociadas a los volcanes,
aparecen a menudo coladas de lodo, iiiie pueden alcanzar tamaños considerables.

El vulcanismo sedimentario, se conoce en numerosas regiones del globo. No está


siempre necesariamente asociado a yacimientos comercialmente explotables. Está
desarrollado principalmente en el Cáucaso (península de Apsheron), en Indonesia,
Birmania, Pakistán Occidental (donde aparece ligado a series de tipo flysch no
productivas), en Venezuela y en Trinidad.
Los volcanes de lodo activos, son fáciles de reconocer; pero no es así, cuando están
muertos, o incluso enterrados y fosilizados. Sin embai go, masas arcillosas erráticas,
mezcladas a fragmentos de roca diversos, encontrados en superficie o en sondeos,
quizás se pueden atribuir a antiguos volcanes de lodo.
Además de los hidrocarburos, pueden aparecer otros gases en la superficie del suelo: el
gas carbónico es frecuente, especialmente en las regiones afectadas por el vulcanismo
(Vichy). El gas de los pantanos, formado por metano, cuyas burbujas rompen en la
superficie de las charcas, ya sea naturalmente o cuando se remueve su fondo, ha
producido a menudo confusiones. En caso de duda, es indispensable proceder a un
desmuestre y análisis químico. Sólo los gases que contengan homólogos superiores del
metano, tienen posibilidades de ser gases del petróleo.
Sobre la costa del golfo de Chichiriviche, en Venezuela, existen ciénagas de manglares,
enterradas recientemente por arcillas lagunares o arenas recifales. En otoño, cuando
cesan los vientos dominantes del Este y son sustituidos por los del Norte, se produce un
cambio del sentido de las corrientes costeras en la bahía, y un desplazamiento de las
arenas hacia otros puntos de la costa. Grandes cantidades de gas de los pantanos, libres
del peso de sedimentos que los mantenía bajo presión, buscan entonces, un camino a
través de las arcillas, enturbian el agua generalmente clara y ebullen en superficie.
Numerosos especuladores, se habrían equivocado allí (D. Schneegans, inédito).
Incluso después de análisis, la interpretación puede ser delicada. El gas de las fuentes
calientes del Delfinado (Vif, cerca de Grenoble, o Ionchier, cerca de Buis-les-
Baronnies), contiene 84 ?.(, de metano y 0,23 de homólogos superiores. Parece sin

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


embargo, estar ligado solamente con las tierras negras del Calloviense-Oxfordiense,
ricas en materia orgánica carbonosa.
Indicios líquidos.
Los indicios líquidos, se presentan bajo aspectos diferentes, que dependen de la
naturaleza química de los hidrocarburos.
Los petróleos de base parafínica, a menudo ligeros y muy flúidos, se maman
rápidamente en superficie y desaparecen sin dejar trazas. En países áridos, tales indicios
son prácticamente imposibles de descubrir cuando son escasos, si no es por su olor a
gasolina. En países húmedos,
manifiestan frecuentemente por irisaciones en la superficie de los 'llantos acuíferos,
charcas o arroyos.
l.os no especialistas, confunden a veces estas irisaciones con manchas de hidróxido de
hierro, que se desarrollan en los charcos de agua estancada. La distinción es fácil: las
sales de hierro se rompen en placas de bordes angulosos cuando se les agita con una
varilla, mientras que las partículas de petróleo, forman regueros alargados. En caso de
duda, es siempre posible recoger el producto con un trozo de tela o de papel secante, y
hacer un ensayo con cloroformo.
Algunos indicios, que producían un volumen de petróleo suficiente han sido explotados
directamente por separación del petróleo reunido en la superficie del agua. El indicio de
Gabian, ha producido hasta 80 litros de petróleo al día. El indicio de Oued Gueterini, ha
sido explotado durante algún tiempo, y el producto, utilizado directamente después de
filtrarlo, en los motores Diesel.
Los petróleos con base nafténica, proporcionan indicios mucho más visibles. En efecto,
al contrario que los petróleos parafínicos, se evaporan más difícilmente, pero se oxidan
en contacto con el aire y dan lugar a productos más viscosos, tales como asfaltos.
Los más célebres y más espectaculares entre estos indicios, son los lagos de asfalto de
Trinidad y Venezuela. El lago de asfalto de Trinidad se conoce desde 1595; sir Walter
Raleigh, se había sorprendido de ver en medio de la vegetación tropical, una "superficie
desnuda, lisa como la de un lago, pero negra como el betún". El lago, ocupa una
superficie de medio kilómetro cuadrado, y alcanza en algunos puntos, una profundidad
de más de 50 m. Está alimentado de manera casi continua por fuentes. Se ha desbordado
en algunas ocasiones, originando coladas de asfalto que alcanzaron más de 100 m. de
longitud. En realidad, no está formado por betún, sino por una emulsión que contiene 40
% de betún, 30 % de arcilla y 30 % de agua.
El lago de Bermúdez, en Venezuela, en la otra orilla del lago de Paria, es mayor (4,5
Km2), pero menos profundo (2 m. de profundidad). Está también alimentado por
fuentes que fluyen por pequeños conos crateriformes.
Tales indicios, son muy activamente explotados a cielo abierto.
De todas formas, las manifestaciones de petróleo no están localizadas únicamente sobre
los continentes y las fuentes de petróleo, existen también en el mar. Las irisaciones
formadas en la superficie, son empujadas por los vientos, y pueden reunirse en las
costas, originando productos oscuros, viscosos, que reciben diversos nombres locales, a
veces pintorescos, como "caca de ballena" de las Antillas.

Los indicios fósiles, comprenden todas las trazas de hiarpc fijos, que se encuentran en
las rocas. Están mucho más am extendidos que los indicios activos.
Su interpretación es en general más difícil.
Están lo más a menudo representados por hidrocarburos sólidos o pastosos, y más
raramente líquidos.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


Los indicios fósiles líquidos, aparecen en cavidades de las rocas, principalmente
calcáreas, geodas, restos de fósiles, rellenándolas total o parcialmente.
Los indicios pastosos o sólidos, están representados por betunes o asfaltos que
impregnan y cementan arenas o areniscas, o rellenan fisuras y juntas de estratificación,
cuando el crudo original es de base nafténica, y por depósitos parafínicos cerúleos y
resinosos del tipo azocerita si el crudo original era de base parafínica.
Resultan, bien de una dismigración antigua y de la fosilización de indicios activos, de
una concentración local de hidrocarburos, en dema•.i.tda poca cantidad para dar lugar a
yacimientos e incluso de la alteración "in situ" de un antiguo yacimiento, cuya cobertura
fue destruida por la erosión. A la primera categoría, corresponden sin duda indicios
bales como las arenas asfálticas de Athabasca en Canadá o los betunes tk Bastennes-
Gaujacci en Aquitania; a la segunda, las trazas de petróleo liquido señaladas en las
calizas margosas del Berriasiense de la Porte 'le France en Grenoble, o las innumerables
trazas y moteaduras de asfalto que se encuentran en casi todas las formaciones
sedimentarias compactas; a la tercera, las acumulaciones de asfalto impregnando
areniscas lides como las de Bemolanga en Madagascar que se distinguen de los de
primera categoría, por su posición geológica diferente.
GEOLOGICA DE LOS INDICIOS DIRECTOS.
I os indicios pueden aparecer en posiciones geológicas muy variadas, din donde existe
una vía de circulación que permita o haya permitido hidrocarburos alcanzar la superficie
del suelo.
pueden distinguir cinco tipos principales de posición geológica de los indicios, válidos
tanto para los indicios vivos como para los indicios fósiles (W. K. Link, 1952):
1) Indicios que emergen de capas monoclinales, donde afloran.
Cuando son activos, estos indicios raros, tienen en general un suministro pequeño pero
persistente. El petróleo o el gas, son llevados al afloramiento por migración lenta según
la pendiente.
En estado fósil, parecen mucho más numerosos, puesto que las trazas de asfalto en
fisuras o en manchas en las rocas aflorantes, son debidas seguramente a este tipo de
emplazamiento.
Su interés en la exploración, es escaso. Indican solamente, que se han formado
hidrocarburos en los terrenos sedimentarios más profundos de la cuenca. Cuando son
vivos, se puede esperar que haya quedado atrapado un yacimiento, pero puede ser a una
distancia considerable del indicio.
2) Indicios de petróleo encontrados asociados a formaciones en las que han
podido originarse. No son resultado de un migración lejana, y aparecen en las fracturas
de una roca, habiendo permitido la fracturación, la concentración de los hidrocarburos
dispersos en la materia rocosa. Tales son los indicios observados en las margas arenosas
del Mioceno del barranco de Sidi Brahim en la cuenca de Cheliff en Argelia
(M, Louis y C. Sallé, 1952).
Al mismo caso, pueden referirse los frecuentes indicios de gas en las arcillas oscuras,
ricas en materia orgánica más o menos dispersa.
3) Indicios de petróleo o gas, procedentes de una acumulación cuya cobertura
ha sido atacada por la erosión o rota por accidentes tectónicos (pliegues y fallas).
La mayor parte de los indicios superficiales activos, conocidos en el mundo, se refieren
a esta categoría. Se encuentran bajo aspectos muy diversos y en condiciones geológicas
variadas.
En el caso límite, la cobertura ha sido completamente desmantelada por la erosión, que
incluso ha atacado al almacén. A pesar del ataque severo de los agentes superficiales,
los hidrocarburos pueden persistir en el almacén aflorante. Las impregnaciones

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


bituminosas de Bemolanga en Madagascar, quizás son los restos de un yacimiento
decapitado así por la erosión.
Si la cobertura sólo ha sido adelgazada, las fracturas siempre pre348sentes en una roca,
son un camino fácil para los hidrocarburos, que formarán macroindicios (fuentes de
petróleo o gas) o más frecuentemente microindicios, observables solo por los métodos
geoquímicos.
Las fracturas de origen tectónico, como las fallas, permiten a veces el camino a los
hidrocarburos desde los yacimientos profundos hasta la superficie. Los indicios así
repartidos a lo largo de las fallas, son numerosos (Gabián, Edjeleh, Lobsann).
Un plegamiento intenso que fisura una cobertura, destruye a veces parcialmente su
estanqueidad; a esta categoría, se refiere una gran parte de las manifestaciones de
petróleo o gas, reconocidas en Irán, y que están en relación con el plegamiento
disarmónico del Fars, por encima del almacén calcáreo de Asmari.
Los indicios pertenecientes a estas últimas categorías, constituyen a menudo la causa de
descubrimientos. Aparecen, en efecto, más o menos en la vertical de los yacimientos y
los sondeos implantados en su proximidad, tienen posibilidades de encontrar una
acumulación comercial.
4) Indicios colocados a lo largo de las superficies de discordancia. Las
superficies de discordancia, están frecuentemente jalonadas por niveles conglomeráticos
o arenosos, que constituyen colectores para todos los flúidos que llegan allí.
No es raro encontrar trazas de hidrocarburos, inmovilizados o no, a lo largo de los
afloramientos de las discordancias. El origen de los productos, es muy a menudo lo más
difícil de determinar.
Las gigantescas impregnaciones de asfalto de Athabasca en Canadá, quizás tengan este
origen, a partir del Paleozoico profundamente enterrado más al Oeste, habiendo
migrado el petróleo sin duda, durante el Cretácico, a lo largo de la discordancia de la
base del Mesozoico.
Estos indicios, son menos útiles a la exploración que los precedentes. De su presencia,
se puede deducir la formación de petróleo en la cuenca. Pero su posición no permite
prácticamente la localización, incluso aproximada de un yacimiento.
5) Indicios asociados a intrusiones, diapirismo salino o arcilloso, o vulcanismo
verdadero o sedimentario.
En la proximidad de los domos de sal, los indicios son a menudo frecuentes, asociados,
bien a la sal misma, bien a las numerosas fracturas que los acompañan (betunería de
Bastennes-Gaujacq). En las zonas donde se manifiesta un diapirismo arcilloso, se nota
frecuentemente la formación de volcanes de lodo, que arrastran a la superficie agua
salada y más raramente petróleo.
Finalmente, los contactos entre formaciones volcánicas y sedimentarias, están jalonadas
a menudo, por manifestaciones de hidrocarburos. No prueban necesariamente la
existencia de una acumulación en profundidad, porque pueden ser solamente el
resultado de un metamorfismo local de rocas ricas en materia orgánica, que ha
provocado una destilación natural (indicios de Limagne).

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO II
INDICIOS DIRECTOS

En algunas regiones del globo, la presencia de yacimientos en profundidad, produce la


aparición en superficie de diversos productos que no son hidrocarburos. Su
reconocimiento, ha conducido, a veces, a descubrimientos. De todas formas, su
interpretación correcta es siempre delicada y su utilización como manifestación de un
yacimiento, arriesgada.
— El ácido sulfúrico, está asociado a menudo a los petróleos, y su aparición directa o
indirecta en superficie (fuentes de sulfuro de hidrógeno, aguas sulfurosas, depósitos de
azufre en fisuras), puede indicar a veces la presencia de una acumulación. El viejo
yacimiento de Spindletop en Tejas, fue descubierto en parte gracias a un indicidio
indirecto: (tientes de gas sulfuroso que fluían al pie del débil abombamiento de la
superficie topográfica, producido por el domo de sal.
De todas formas, la reducción de los sulfatos con formación de ácido qulfhídrico, puede
producirse en una materia orgánica, distinta del petróIvo (lignito, esquistos bituminosos,
etc.).
- Formaciones superficiales de yeso pulverulento, blanco en super-in le y marrón en
profundidad, que contenga minerales sulfurosos y aragonitos, y que llevan el nombre de
Gash-i-Turush, han sido reconocidas mi la proximidad de algunos yacimientos de Irak y
de Irán. Resultarían ah, la acción de ciertas bacterias sobre hidrocarburos gaseosos que
se difunden a través de los terrenos de cobertura y sobre yesos superficialo a a la vez.
1,a formación de las algaritas, sustancias orgánicas amarillentas, de •weeto córneo, que
se encuentran fácilmente sobre los volcanes de lodo de la península de Apsheron, sería,
también, el resultado de una acción bacteriana sobre las parafinas y los gases del
petróleo. Un producto idéntico, es conocido en Louisiana con el nombre de "paraffin
dirt". Ei campo de New Iberia en Louisiana, habría sido descubierto perforando sobre
un indicio de esta naturaleza.
Los procedimientos de prospección geomicrobiológica, que buscan zonas ricas en
bacterias vivientes en los hidrocarburos, están basados en la observación de estos
productos, y su frecuente relación con los yacimientos de hidrocarburos.
Finalmente, la presencia de una roca-madre o al menos de terrenos sedimentarios ricos
en materia orgánica o en pirita, que indican un medio reductor, puede ser considerado
en cierta medida, como indicio indirecto.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


CAPITULO III
FALSOS INDICIOS
En los países civilizados muy industrializados, ocurre bastante frecuentemente, que se
tiren productos hidrocarburados, que posteriormente son arrastrados por las aguas
corrientes a distancias más o menos grandes antes de reaparecer en la superficie del
suelo, simulando indicios.
La distinción será fácil si se encuentran en la proximidad inmediata y por debajo de las
fábricas responsables, pero a veces exigirá mucha más atención. Un demuestre para
análisis, será a menudo indispensable y mostrará si se está en presencia de un producto
natural o refinado.
En Sarrelouis, fluía de un delgado lecho arenoso que afloraba en los flancos de un canal
de drenaje, un petróleo flúido. ligeramente teñido de rojo, que en los análisis se mostró
como gas-oil teñido de rojo de metilo. El canal de drenaje había sido excavado en
terrenos arrastrados recientemente para rellenar un antiguo meandro del Sarre: el
petróleo procedía de este río, que en período de crecida alimentaba el manto freático y
reaparecía después de haber circulado por los aluviones.
Como falso indicio se refiere igualmente el flujo observado hace varin años en Nerac,
cerca de Agen, donde apareció gasolina en una fuente, Parece que procedía de un
antiguo depósito de gasolina construido imr los alemanes durante la guerra y olvidado
después.
CAPITULO IV
VALOR DE LOS INDICIOS SUPERFICIALES
EN EXPLORACION PETROLIFERA
Durante numerosos años, prácticamente casi hasta el final del siglo xix, los indicios
superficiales fueron las guías más preciosas para la exploración petrolífera. Su
importancia decreció considerablemente a continuación. Considerados como prueba
necesaria de la existencia de petróleo en una cuenca, su ausencia ha sido a veces
realmente nefasta para la búsqueda, frenando la exploración en las regiones donde no
existen. En realidad, varias provincias actualmente grandes productoras de petróleo, no
presentan indicios: en el Sahara, por ejemplo, no se conoce ninguna manifestación
superficial neta.
En el estado actual de los conocimientos, la interpretación de los indicios no puede ser
ya considerada como herramienta de exploración; su búsqueda, su análisis, no deben sin
embargo ser deshechados. Por mínimas que sean las indicaciones obtenidas, se puede
esperar un mejor conocimienII) de las condiciones de circulación de los hidrocarburos
en la cuenca, y otno consecuencia, un elemento suplementario útil para una orientación
conveniente de las búsquedas.
Este decrecimiento del interés, concierne solamente a la interpetación de las
manifestaciones superficiales visibles a simple vista, los "macroind icios". Por el
contrario, la búsqueda y el estudio de los microindlcios, objetivo de la prospección
geoquímica, tienden a adquirir una Importancia mayor, a medida que los yacimientos
fáciles de localizar
los métodos convencionales se hacen raros, por una parte, y a que medios de análisis
exacto de las trazas de hidrocarburos en el suelo no perfeccionan por otra.

A pesar de las dificultades e incertidumbres, aún numerosas, parece que los métodos de
detección geoquímica deben desarrollarse aún más,
no se excluye que el estudio de los "microindicios" se convierta en herramienta
importante de la exploración petrolífera.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa


BIBLIOGRAFIA
LINK (W. K.). — Significance of oil and gas seeps in World oil explo¬ration. Bull.
Amer. Assoc. Petrol. Geol., vol. 36, n° 8, ago. 1952, pp. 1.505-1.540.
Louis (M.) et SALLE (C.). Etude géologique et géochimique des in¬dices du Miocéne
supérieur du bassin du Chéliff (Oranie). XIX° Con¬grés géol. intern., Alger, 1952,
section XIV, fasc. XVI, C. R., pá¬ginas 229-246.
Libros sobre Geología — Cristalografía — Petrología
publicados por Paraninfo
ALLUM.— Fotogeología y cartografía por zonas.— 140 páginas.— Rústica.
ASTIER.— Geofísica aplicada a la Hidrogeología.— 344 páginas.— 2a edición.—
Rústica. BAYLY.— Introducción a la Petrología.— 340 páginas.-2a edición.— Rústica
CAR.RE.— Explotación de las fotografías aéreas.— 258 páginas.— Rústica.
CARRE.— Lectura de fotografías aéreas.— 248 páginas.— Rústica.
DUCROS y LAJZEROWICZ.— Problemas de Cristalografía.— 154 páginas.—
Rústica. GRIFFITFIS y KING.— Geofísica aplicada para ingenieros y geólogos.— 232
páginas.—Rústica.
KHAN y MATTHEWS.— Geología global.— 204 páginas.— Rústica.
KREITER.— Investigación y prospección geológica.— 420 páginas.— Rústica.
LOZANO CALVO.— Introducción a la Geofísica.— 348 páginas.— Rústica y Linotex.
MARTINEZ ALVAREZ.— Geología cartográfica. Ejercicios sobre interpretación de
mapas geológicos.— 272 páginas.— Rústica.
MARTINEZ ALVAREZ.— Mapas geológicos. Estudio e interpretación.— 246
páginas.—Rústica.
MELENDEZ.— Paleontología. 2 tomos. Tomo 1: 716 páginas.— r edición.— Parte
general e invertebrados.— Tomo 2: 544 páginas.— Vertebrados: peces, anfibios,
reptiles y aves.—Rústica.
MELENDEZ.— Prácticas de Paleontología. Fichero de paleontología estratigráfica.—
80 pá¬ginas. 3a edición.-- Fichas sueltas para prácticas de Paleontología (sobre con 100
fichas). MELENDEZ.— 60 modelos cristalográficos. 18a edición.
MELENDEZ, F. y A.— Geología.— 520 páginas. 2a edición.— Rústica.
MELENDEZ y FUSTER.— Geología.— 912 páginas.— 4a edición.— 2a tirada.— 514
grabados y fotografías.— Rústica.
MELENDEZ y otros.— Excursiones geológicas por la región central de España.— 96
páginas. Rústica.
MENDEZ.— Diccionario básico de la industria del petróleo y derivados. Inglés-
español¬francés.— 592 páginas.— Linotex.
ORELLANA.— Prospección geoeléctrica en corriente continua,— 580 páginas. 2a
edición.—Rústica.— Biblioteca Técnica Philips .
ORELLANA.— Prospección geoeléctrica por campos variables.— 574 páginas.—
Biblioteca Técnica Philips.— Rústica.
PARASNIS.— Geofísica minera.— 378 páginas.— 128 figuras.— Rústica y Linotex.
PARASNIS.— Principios de Geofísica Aplicada.— 208 páginas.— Rústica.
PHILIPS.— Introducción a la Cristalografía.— 404 páginas.— 537 figuras.— Rústica.
RATH.— Cristalografía.— 208 páginas.— 284 ilustraciones.— Rústica.
RICE.— Fundamentos de Geomorfología. (Prensa)
ROGER.— Paleoecología.— 204 páginas.— Rústica.
SCOTT.— Introducción a la Paleontología.— 192 páginas.— Rústica.
SUAREZ.-- Fundamentos de Geología.— 316 páginas.— 2a edición.— Rústica.
TATON.— Minería. Topografía subterránea. Galerías. Túneles. Subsuelos.— 3a
edición. 192 páginas.— Rústica.

Geologia de los Hidrocarburos UNMSM Ing. Edwin Mendiolaza Bazaldúa

Potrebbero piacerti anche