Sei sulla pagina 1di 82

PLAN DE

FORMACIÓN A
FAMILIAS
2019
“Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan, los años se
encargarán de descifrarlas en su entendimiento y hacerlas florecer en su
corazón”
María Montessori

1
PLAN DE FORMACIÓN A FAMILIAS

REALIZADO POR:

EQUIPO PSICOSOCIAL Y EQUIPO DE SALUD Y NUTRICIÓN

REVISADO POR:

MILENA HURTADO GRAJALES

COORDINADORA GENERAL

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO VERSALLES

2019

2
INTRODUCCIÓN

La atención integral a la primera infancia es promulgada en la resolución 1804 como


un conjunto de acciones articuladas que establece la corresponsabilidad que tienen las
instituciones, las familias y la sociedad en el propósito de asegurar la protección integral
y la garantía de los derechos de los mujeres en estado de gestación y los niños y niñas
desde los 0 meses hasta los 6 años de edad. Reconociendo con esto, el enorme potencial
que surge durante esta etapa y la trascendencia que tienen los elementos ofrecidos
durante ella.
Es en este orden de ideas, que resulta fundamental atender y brindar soporte al
principal agente socializador que está llamado a proteger el desarrollo infantil,
ubicando en este rol primordial a la familia, quienes son el núcleo que edifica las
interacciones, los entornos y las acciones que estructuran el proceso de crianza. De tal
manera que, el acompañamiento de las familias se constituye como un elemento
crucial que puede generar transformaciones significativas en las dinámicas familiares, al
conducirlas a reconocer sus factores de generatividad y a reestructurar sus factores de
vulnerabilidad para encaminarlas en un proyecto de vida familiar que promulgue la
crianza respetuosa y consciente, dentro de la cual se reconozca el gran potencial que
tiene el niño (a) a partir de su subjetividad y la manera en que las habilidades
parentales aportan a fortalecerlo.
Por tanto, la formación en asuntos de la cotidianidad familiar permite incentivar la
generación de procesos reflexivos en los padres y/o cuidadores en los que se posibilite la
aprehensión de información útil y pertinente para acompañar y orientar a los niños
(as) en su proceso de desarrollo, pues tal como lo menciona María Montessori “conviene
que el niño crezca y el adulto disminuya”.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Promover en las familias la apropiación de habilidades que favorezcan el desarrollo
integral en los niños, niñas y mujeres gestantes beneficiarias de la modalidad DIMF

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
✓ Diseñar estrategias con intencionalidad pedagógica que permitan transmitir de
forma clara y adecuada los conocimientos adquiridos mediante las temáticas
expuestas.

✓ Brindar información que constituya la resolución de dudas que surgen durante


las prácticas de crianza y salud

✓ Incentivar a padres y/o cuidadores a implementar las estrategias propuestas


dentro de su dinámica familiar

4
MARCO TEORICO

Desde la modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar se elabora un proyecto


pedagógico institucional orientado hacia la atención integral de las necesidades de la
primera infancia, por tanto, las acciones de acompañamiento a familias debe estar
articulada a dicha propuesta que se ha denominado “educar para la vida” y dentro de
esta se han tomado en consideración los planteamientos de Jerome Bruner, Humberto
Maturana, María Montessori y Albert Bandura como referentes teóricos que orientaran
la práctica educativa en el trabajo con las familias.

Es así pues, que debe resaltarse que Bruner plantea el concepto de aprendizaje por
descubrimiento al considerar que para alcanzar un aprendizaje significativo, los
maestros deben ofrecer a los estudiantes más oportunidades de aprender por sí mismos.
De modo que, el aprendizaje por descubrimiento, es el aprendizaje en el que los
estudiantes construyen por si mismos sus propios conocimientos (Sprinthall y Sprinthall,
1996; Santrok, 2004). Una de las características más relevantes del aprendizaje por
descubrimiento, es que el contenido a ser aprendido, no se facilita en su forma final,
sino que tiene que ser descubierto por el sujeto, lo que requiere un rol activo de parte
del estudiante (Martínez y Zea, 2004), que le permitirá aplicar lo aprendido a
situaciones nuevas (Bruner, 1966).

Por otra parte, Albert Bandura plantea que los procesos de observación tienen gran
importancia en los procesos mentales internos, debido a que la interacción con los pares
o personas del contexto conduce al niño a un modelamiento y aprendizaje vicario, el
cual se basa en observar la conducta de un modelo e imitarla de manera autónoma y
motivada.

La filosofía Montessori por su parte, da una mirada del niño como ser lleno de
potencialidades, el cual se puede desarrollar por sí mismo, con un rol activo y el
acompañamiento del adulto como solo un guía en el proceso. Por tanto, se insiste en un
proceso de humanización, en el que se procure por el bienestar y calidad de vida del ser
humano, buscando que los niños logren un aprendizaje autónomo, libre que le permita
enfrentarse a la vida práctica, que se constituye como el eje transversal del proyecto
pedagógico “Educar para la vida”.

Precisamente este aspecto de la humanización es el principal factor de articulación de


este planteamiento teórico con el de Humberto Maturana, quien expone que el amor
es una característica biológica que funda lo humano, en tanto, implica aceptar al otro

5
como sujeto legitimo para la convivencia con él. Aspecto que pone de manifiesto que la
preocupación ética es un cuestionamiento por las consecuencias que las acciones
propias tienen sobre el otro, lo cual indica que la ética no tiene su origen en lo
normativo, sino en lo invitante, en el sentido en que esta surge de la convivencia social
y no puede exigirse.

En este orden de ideas, Maturana plantea que todos los valores se fundan en el amor
como la emoción fundamental que legitima las acciones que construyen al otro, por lo
tanto los niños requieren que en sus hogares opere el amor para sentirse reconocido
como un sujeto particular que puede aceptar a otros en su diferencia y subjetividad.

6
FUENTES DIAGNÓSTICAS

Para la construcción del plan de formación a familias se han implementado un


conjunto de herramientas que han posibilitado la identificación de las necesidades de
formación que tienen las familias, en relación a los factores de vulnerabilidad y
generatividad que poseen. Por tanto, las fuentes a utilizar para esto son:

Ficha de caracterización socio familiar: es un instrumento que brinda información


de cada una de las familias beneficiarias, el cual consta de tres módulos que son
modulo I niños y niñas menores de 5 años; módulo II Mujer Gestantes y módulo III
Familia. Además, nos brinda datos importantes como son características de vivienda,
condiciones de habitabilidad, relaciones comunitarias, salud y nutrición.

El Metaplán: es una metodología cualitativa de grupo que busca generar ideas y


soluciones; desarrollar opiniones y acuerdos o formular objetivos, recomendaciones y
planes de acción. Su instrumento de recolección de información son las tarjetas o
memofichas.

Observación activa a las familias atendidas: la observación se da de manera


activa y continúa por parte de los agentes educativos y equipo interdisciplinario
durante los encuentros educativos grupales y encuentros educativos en el hogar, con el
propósito de determinar cualquier tipo de avance, o necesidad que se presente dentro
de la familia.

Diagnostico psicosocial inicial: permite observar e identificar factores de riesgo y


protectores existentes dentro del núcleo familiar que incidan en su dinámica, situaciones
que puedan amenazar el ambiente sano y adecuado para el desarrollo de niños y
niñas o que puedan generar la vulneración de algún derecho.

Anexo 1: es una herramienta que permite la identificación del diagnóstico situacional


para el plan operativo para la atención integral, a partir de la ejecución de cuatro
momentos (momento 1: comprensiones sobre infancia, familia, desarrollo infantil y otros
conceptos. Momento 2: caracterización de familias, niños y niñas beneficiarias de las
UDS. Momento 3: caracterización del territorio cercano y momento 4: caracterización
del servicio).

7
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y SITUACIÓN POTENCIAL DE MEJORAMIENTO

Con base en los resultados obtenidos mediante la aplicación de las fuentes diagnosticas
en cada una de las unidades de servicio que hacen parte del Grupo de Atención
Armenia sur 1, fue posible identificar que la principal problemática que permea los
entornos familiares son las dificultades para establecer una comunicación asertiva, en
tanto, se transita de la pasividad a la agresividad, sin posibilitarse espacios de
concertación que permitan la expresión afectiva y el establecimiento de acuerdos.
Es en relación con esto, que la resolución de conflictos es otro de los aspectos de
vulnerabilidad a intervenir, debido a que, se tiende a las discusiones como efecto de no
expresarse asertivamente, carecer de empatía por las necesidades del otro o no contar
con estrategias para conciliar acuerdos que favorezcan equitativamente a todos los
miembros de la familia. A su vez, esto se vincula con las dificultades para establecer
roles y responsabilidades dentro del hogar y ocasionan con ello sobrecarga de
demandas que generan estrés e irritabilidad.
Precisamente este último aspecto, es otro de los requerimientos principales de las
familias, al considerar que no cuentan con estrategias para el control de sus emociones,
denotándose con ello dificultades en la gestión, el afrontamiento y expresión de estas.
Hecho que conlleva a que su percepción de autoeficacia pueda verse disminuida por
considerar que no logran tener dominio de sus acciones y este podría ser uno de los
factores más trascendentales dentro del proceso de crianza.
Junto a lo mencionado, se identifican factores externos como el consumo de SPA y la
delincuencia, como unos de los aspectos que más permea e impacta los contextos que
rodean a las familias, tornándose incluso como un riesgo latente que debe prevenirse y
enfrentarse de manera clara, para edificar proyectos de vida familiar que conviertan la
vulnerabilidad en generatividad y oportunidad para contrarrestar las carencias
económicas que en la mayor parte de los casos limitan en gran medida la calidad de
vida de las familias beneficiarias del programa.

8
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES A
DESARROLLAR PARA EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS

El plan de formación a familias pretende brindar estrategias con intencionalidad


pedagógica que permitan transmitir de forma clara y acertada conocimientos que
fortalezcan la dinámica familiar, con el fin de que en esta predominen los factores
generativos que aportan al desarrollo integral de los niños y niñas. Para ello, se tomó en
consideración el impacto que tiene la intervención interdisciplinaria en el
acompañamiento familiar, al identificarse que, en la medida en que se articula la
información de diversas fuentes en un solo espacio, se facilita la comprensión de la
integralidad del proceso de cuidado y crianza, debido a que este se constituye como
una realidad en el cual convergen una gran cantidad de elementos que toman sentido
y tienen trascendencia al implementarlos de manera articulada.

Es en consecuencia de esto, que se ha planteado la ejecución de encuentros educativos


grupales dentro de los cuales se brinde de manera articulada temáticas del campo de
la salud y nutrición que se ven influenciados por variables psicosociales. Esto con la
intención de que los procesos de formación a las familias, fomenten mediante la
práctica y la lúdica, la apropiación y aprehensión consciente de los conocimientos al
vivenciar actividades que demuestran que todos los aspectos de la cotidianidad
familiar están directamente relacionados entre sí y hacen parte de un continuo que
debe fortalecerse.

En este orden de ideas, reconociendo como principio orientador y transversal de la


propuesta pedagógica institucional la importancia de acompañar la crianza de
manera humanizada y respetuosa, cada mes se fomentará de manera invitante, no
impositiva ni catedrática, un valor humano que tendrá trazabilidad durante todas las
actividades de acompañamiento familiar que son realizadas por las agentes
educativas, auxiliares pedagógicas y equipo interdisciplinario, con el fin de que esto
aporte un valor agregado a la promoción de entornos familiares protectores y
generativos en los que prime el respeto por la dignidad de todos los que hacen parte de
la realidad diaria.

9
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN

Con el fin de establecer el impacto y la pertinencia del acompañamiento brindado a


las familias, se ha establecido un espacio de auto-evaluación al final de cada encuentro
educativo grupal (que se denomina, valoremos el proceso) dentro del cual se
implementa la metodología del circulo conversacional, en la que se genera la
retroalimentación de las temáticas socializadas, con el fin de promover la reflexión en
las familias frente a la implementación que comúnmente realizan de lo aprendido, al
identificar sí es necesario reestructurar sus prácticas cotidianas, implementar algunas
más asertivas o perpetuar las que se encontraban ejecutando.

Por tanto, tal espacio se constituye como una oportunidad que les permitirá reconocer
la trascendencia que lo expuesto tendrá dentro del proceso de crianza que ejercen. Lo
cual indica que esta estrategia fomenta la apropiación de los conocimientos ofrecidos
como efecto de un aprendizaje participativo que genera un impacto más significativo.

Así mismo, para conseguir una evaluación más objetiva y verificable de la percepción
que las familias tienen del proceso de formación brindado, se hará uso del formato de
encuesta de satisfacción que se aplica dos veces al año para evaluar la ejecución de los
servicios ofrecidos dentro de la modalidad DIMF, mediante el cual se indagará el nivel
de satisfacción o insatisfacción que tienen ante los procesos de formación
implementados por el equipo psicosocial y el equipo de salud y nutrición.

Esto con el fin de medir indicadores de cumplimiento de los objetivos propuestos y al


mismo tiempo, diseñar estrategias de mejora continua que garanticen el impacto de
las acciones adelantadas en los espacios educativos.

10
CRONOGRAMA

DESCRIPCIÓN DEL MATERIALES Y OBJETIVO VALOR RESPONSABLE MES


TEMA RECURSOS
RUTA INTEGRAL DE PAPEL, PINTURAS Y LAS FAMILIAS NO APLICA EQUIPO PSICOSOCIAL FEBRERO
ATENCIÓN EN SALUD PINCELES IDENTIFICAN LAS RUTAS
(RIAS), MODELO DE ATENCIÓN QUE SE
INTEGRAL DE ATENCIÓN DEBEN IMPLEMENTAR
EN SALUD (MIAS), RUTAS ANTE LA AMENAZA,
DE ATENCIÓN ANTE LA VULNERACIÓN O
INOBSERVANCIA, INOBSERVANCIA DE
AMENAZA O DERECHOS DE LOS NIÑOS
VULNERACIÓN DE Y NIÑAS, TENIENDO
DERECHOS Y SU CLARIDAD FRENTE A
ARTICULACIÓN CON CUÁLES SON LAS
ENFERMEDADES INSTITUCIONES QUE
INMUNOPREVENIBLES EN GARANTIZAN Y
LA INFANCIA ADELANTAN DICHOS
PROCESOS.
PACTO DE CONVIVENCIA PAPEL PERIODICO, LAS FAMILIAS NO APLICA EQUIPO DOCENTE FEBRERO
PINTURAS, BENEFICIARIAS EN
MARCADORES CONJUNTO CON EL
TALENTO HUMANO
CONSTRUYEN UN PACTO
DE
CONVIVENCIA DE
MANERA CONCERTADA,
EL CUAL ORIENTA LAS
INTERACCIONES Y
RELACIONES
INTERPERSONALES,
FAVORECIENDO ASÍ EL
DESARROLLO DEL

8
PROGRAMA.
DERECHOS SEXUALES Y REVISTA, TIJERAS, EDUCAR A PADRES DE NO APLICA EQUIPO PSICOSOCIAL MARZO
REPRODUCTIVOS EN EL PEGANTE, FAMILIA EN EL PROCESO
MARCO DE LA CARTULINA QUE ENMARCA EL
PREVENCIÓN DE LA DESARROLLO DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO SEXUALIDAD EN NIÑOS Y
NIÑAS; TENIENDO EN
CUENTA
RECONOCIMIENTO DEL
CUERPO, DIFERENCIAS
ENTRE ROLES,
ACEPTACIÓN Y RESPETO
HACIA EL OTRO Y
PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA DE GENERO.
GUIAS DE ALIMENTACIÓN FRUTAS, SPAGUETTI, LAS MUJERES DURANTE TOLERANCIA EQUIPO ABRIL
BASADAS EN ALIMENTOS PLATOS,VASOS, EL PERIODO DE INTERDISICIPLINARIO
SALUDABLES (GABAS- REVISTAS GESTACIÓN, LOS NN
MUJERES GESTANTES Y MENORES Y MAYORES DE
NN MAYORES Y MENORES 2 AÑOS SON
DE 2 AÑOS) EN FORTALECIDOS FRENTE A
ARTICULACIÓN CON LAS LOS PROCESOS DE
PRÁCTICAS Y PAUTAS DE MALNUTRICIÓN Y PAUTAS
CRIANZA Y CUIDADO DE CRIANZAS
RELACIONADOS CON LA
ALIMENTACIÓN, CON EL
FIN DE QUE ADOPTEN
PRÁCTICAS
ALIMENTARIAS
SALUDABLES
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSO HUMANO, LAS FAMILIAS TOLERANCIA EQUIPO DOCENTE ABRIL
RIESGOS PITOS Y BOTIQUIN RECONOCEN LA
IMPORTANCIA DE
GESTIONAR LOS RIESGOS
DENTRO DE LA UDS Y EN
SUS HOGARES PARA

9
PREVENIR SITUACIONES
QUE AFECTEN SU
INTEGRIDAD EN UNA
EMERGENCIA O
CATASTROFE NATURAL
PREVENCIÓN DE LAS DADOS, FIGURA DE LAS FAMILIAS RESPONSABILIDAD EQUIPO MAYO
ENFERMEDADES ESCALERA, BENEFICIARIAS INTERDISICIPLINARIO
PREVANTES E MATERIAL INTERIORIZARÁN LA
INMUNUPREVENIBLES EN PEDAGOGICO IMPORTANCIA DE
ARTICULACIÓN CON LA PREVENIR
CORRESPONSABILIDAD ENFERMEDADES A
FAMILIAR EN LA TRAVÉS DE ESTRATEGIAS
COMPRENSIÓN DEL COMO LA VACUNACIÓN Y
CRECIMIENTO Y VALORACIONES EN
DESARROLLO DE LOS NN, SALUD, SEGÚN LAS
EL CUAL SE FOMENTA ETAPAS DE DESARROLLO
MEDIANTE EL PROYECTO Y EDADES
PEDAGOGICO GESTACIONALES,
LOGRANDO ASÍ QUE
ESTÉN INMERSAS EN EL
CUMPLIMENTO DE LOS
PROCESOS QUE
GARANTICEN EL
BIENESTAR INTEGRAL DE
LOS NN.
TRANSICIONES HOJAS DE COLORES, LAS FAMILIAS SE RESPONSABILIDAD EQUIPO DOCENTE MAYO
ARMONICAS DE LOS NN A MARCADORES, SENSIBILIZAN FRENTE A
LA EDUCACIÓN FORMAL TIJERAS LA IMPORTANCIA DE LA
TRANSICIÓN EDUCATIVA
DE LOS NIÑOS AL
CONSIDERAR EL IMPACTO
POSITIVO QUE ELLO
TIENE EN SU
DESARROLLO INTEGRAL
MANEJO DE EMOCIONES CARTULINA, NIÑOS Y NIÑAS Y HONESTIDAD EQUIPO JUNIO
VINCULADO CON MARCADORES, ACUDIENTES INTERDISICIPLINARIO

10
MICRONUTRIENTES LANA, TEMPERAS, APRENDERAN A
COLORES, LAMINAS IDENTIFICAR Y
CON IMÁGENES RECONOCER SUS
ALUSIVAS AL TEMA EMOCIONES ASOCIANDO
EL CUIDADO DE LA
SALUD, POR MEDIO DE LA
INGESTA DE LOS
MICRONUTRIENTES,
LOGRANDOSE
MENDIANTE
ACTIVIDADES LUDICAS
QUE PERM
IMPORTANCIA DE LA CARTULINA DE LAS MUJERES GESTANTES, RESPETO EQUIPO JULIO
HIGIENE ORAL EN LA COLORES, CARTÓN, NIÑOS/AS FORTALECEN INTERDISICIPLINARIO
PREVENCIÓN DE CINTA, TEMPERAS, SUS CONOCIMIENTOS
ENFERMEDADES REVISTAS, FRENTE A TÉCNICAS DE
BUCALES Y SU PERIÓDICOS. HIGIENE ORAL EN PRO DE
INFLUENCIA EN UNA LA PREVENCIÓN DE
COMUNICACIÓN ENFERMEDADES
POSITIVA BUCALES MEDIANTE
PROCESOS LÚDICOS QUE
IMPACTEN LA POBLACIÓN,
ADEMÁS RECONOCEN LA
INFLUENCIA DE ESTAS
PRÁCTICAS EN EL
ESTABLECIMIENTO DE
UNA COMUNICACIÓN
POSITIVA QUE
CONTRIBUYA AL
BIENESTAR DE LA
CONVIVENCIA FAMILIAR.
LACTANCIA MATERNA MATERIAL BRINDAR ACCIONES QUE COMPRENSIÓN EQUIPO AGOSTO
EXCLUSIVA HASTA LOS 6 RECICLABLE PERMITAN APOYAR LA INTERDISICIPLINARIO
MESES Y LACTANCIA MATERNA
COMPLEMENTARIA MEDIANTE LA
HASTA LAS 2 AÑOS EN SENSIBILIZACIÓN DE ESTA
ARTICULACIÓN CON LA COMO UNA PRACTICA

11
VINCULACIÓN AFECTIVA QUE FORTALECE
Y REGULACIÓN VINCULOS AFECTIVOS
EMOCIONAL
HÁBITOS Y ESTILOS DE MATERIAL LAS FAMILIAS AMOR EQUIPO SEPTIEMBRE
VIDA SALUDABLES Y LA PEDAGOGICO RECONOCEN LOS INTERDISICIPLINARIO
PROMOCIÓN DE LA HÁBITOS DE SU
SALUD INTEGRAL COTIDIANIDAD QUE
ENFOCADA A LA SALUD APORTAN A TENER UN
MENTAL ESTILO DE VIDA
SALUDABLE A NIVEL
FISICO Y MENTAL
CONSUMO DE CAJAS LAS MADRES Y VOLUNTAD EQUIPO OCTUBRE
SUSTANCIAS CUIDADORAS DE LOS INTERDISICIPLINARIO
PSICOACTIVAS Y CIGARRILLOS NIÑOS Y NIÑAS
TUBERCULOSIS PERTENECIENTES A LA
ESTRATEGIA ADQUIEREN
HARINA O TIZA HERRAMIENTAS TEÓRICO-
METODOLÓGICAS QUE
LES PERMITAN
INTERIORIZAR NUEVAS
IDEAS –O REFORZAR LAS
PREVIAS- RESPECTO A LAS
CONSECUENCIAS DEL
CONSUMO DE
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS Y TODO LO
QUE ESTE IMPLICA,
GENERANDO LA
PROMOCIÓN DE
PRÁCTICAS ASOCIADAS A
UN ADECUADO
APROVECHAMIENTO DEL
TIEMPO LIBRE.

PROYECTO DE VIDA, HOJAS DE BLOCK, LAS FAMILIAS SON PERSEVERANCIA EQUIPO NOVIEMBRE
CONVIVENCIA Y REVISTAS, TIJERAS, FORTALECIDAS EN SU INTERDISICIPLINARIO
SANEAMIENTO BÁSICO COLBON, PAPEL MISIÓN DE VIDA

12
(LAVADO DE MANOS Y BOND, MEDIANTE ESTRATEGIAS
ETAS) MARCADORES, PRACTICAS QUE
COLORES, VINCULEN UN ESQUEMA
QUE ENCAJE EN EL ORDEN
DE PRIORIDADES,
VALORES Y EXPECTATIVAS
EN SU FUTURO
VINCULANDO AL
SANEAMIENTO BÁSICO DE
LAS FAMILIAS EN CUANTO
A, LAVADO DE MANOS Y
ETAS (ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
ALIMENTOS).

13
PLANEACIONES
EXPERIENCIA PSICO-EDUCATIVA
MUNICIPIO: FECHA: FEBRERO DURACIÓN:
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): RUTAS DE ATENCIÓN ANTE LA INOBSERVANCIA, AMENAZA Y VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE
LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE SE ENMARCAN EN LA LEY 1098 DEL 2006
APRENDIZAJES ESPERADOS • Las familias beneficiarias obtienen conocimientos relacionados con la ley 1098 del 2016 por lo que lograrán
(OBJETIVOS): reconocer esta como el documento que enmarca, garantiza y promueve los derechos de los niños y niñas dentro
el territorio colombiano

• Las familias beneficiarias identifican las rutas de atención que se deben implementar ante la amenaza,
vulneración e inobservancia de derechos de los niños y niñas, teniendo claridad frente a cuales son las
instituciones que garantizan y adelantan dichos procesos.

APERTURA DE LA PLANEACIÓN Se iniciará el encuentro educativo grupal con la dinámica denominada “vámonos de paseo”, para ello se solicitará a las
familias formar un circulo y se les indicará que se va a realizar un paseo y que todos están invitados pero antes de
montarse al bus cada uno debe llevar un objeto que empiece con la inicial de su nombre, por ello, la primera persona del
circulo dirá su nombre y que objeto llevará al paseo.
PRÁCTICAS PSICO-EDUCATIVAS INDAGAR: Se iniciará explorando los pre-saberes que las familias tienen en relación a la ley 1098 de 2006 y las rutas de
atención ante instituciones, por tanto se tendrán las siguientes preguntas orientadoras:
¿Qué conocen de la ley 1098? ¿Cuáles son los derechos de los niños? ¿Quiénes son los encargados de garantizar los
derechos de los niños? ¿Qué podría pasar cuando se presume o se demuestra que los derechos de los niños están siendo,
inobservados, amenazadas o vulnerados? ¿Qué es amenaza, inobservancia o vulneración de los derechos?
PROYECTAR:
• Circulo conversacional a partir de preguntas orientadoras en el que se realizarán aclaraciones que permitan
exponer el tema propuesto

1
• Socialización del directorio de instituciones que se encuentran en el sector y están enfocadas en proteger los
derechos de los niños
• Construcción de mural de compromisos para proteger los derechos de los niños y niñas

VIVIR LA EXPERIENCIA:
Se iniciará la jornada solicitando a las familias realizar un círculo, seguido de esto se expondrán cada una de las preguntas
orientadoras y con base en los pre-saberes de los participantes, se brindarán los aspectos que darán un mayor
conocimiento de la ley 1098 y su objetivo. Posterior a esto, se expondrá el directorio de instituciones que se encuentra en
el sector, señalando la ubicación, la función de cada una y el proceso para acceder a sus servicios. Resaltando durante esto
que dentro de la modalidad DIMF se tiene la responsabilidad de activar rutas de atención ante las instancias mencionadas
en los casos en que se presuma una amenaza, vulneración o inobservancia de derechos.
Para generar un proceso de concientización y apropiación de las familias ante su corresponsabilidad dentro de la garantía
de los derechos de los niños y niñas, se hará uso de pinturas para que cada madre/ padre o acudiente y su hijo plasmen la
palma de sus manos y un mensaje de compromiso en un mural que dejará evidencias de la protección integral que están
dispuestos a brindar a los niños y niñas.
AMBIENTES PREPARADOS MATERIALES:
• Papel craff
• Pinturas
• Marcadores
• Talento humano

VALORACIÓN DEL PROCESO: Se realizará un círculo reflexivo en el que cada una de las familias expondrá los aprendizajes adquiridos y comentará que acciones
realizará para poner en práctica la importancia de lo que logro interiorizar.

2
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________
UDS ________________
PSICOSOCIAL:________________________________

POBLACION / GRUPO:
MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: DURACION:

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO


APRENDIZAJES ESPERADOS • Las madres y cuidadoras de los niños y niñas pertenecientes a la estrategia adquieran herramientas
(OBJETIVOS) teórico-metodológicas que les permitan construir nuevos conocimientos –o reforzar los previos- respecto
al concepto de sexualidad y todo lo que este implica, promoviendo una mejor educación sexual a través de
técnicas de autoconocimiento que propicien su reflexión y sensibilización.
• Establecer un ambiente de respeto y confianza en el grupo que facilite la comprensión y esclarecimiento
del tema para con los niños, niñas y las familias del programa.
• las familias beneficiarias puedan llegar a formar un sentido de responsabilidad que le ayude a tomar
decisiones con las cuales se pueda ver beneficiado los niños y niñas en todas las etapas de su desarrollo

AREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia, concentración,
coordinación, el orden interno y externo.
PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE PARA EL LENGUAJE (0-6 AÑOS): En esta etapa el niño presenta gran desarrollo vocal y
movimiento de la boca, durante este periodo el niño absorbe la pronunciación, entonación, acento y vocabulario
de su medio ambiente.

PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está organizando un esquema
mental sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a construir este orden mental es necesario organizar

3
juguetes por temáticas, colores y ayudarles a establecer rutinas

PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el niño tiene un auto
concepto formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y podrá entender más cómo funcionan las
relaciones sociales.

PERIODO SENSIBLE DEL MOVIMIENTO (0 - 6 AÑOS): Durante este periodo el niño tiene una sensibilidad especial
para potenciar sus habilidades motoras finas (ensartar, escribir, manejar una pinza etc.), entendiendo que el
movimiento es la expresión corporal innata de los niños/as.
ACTIVIDADES RECTORAS • Juego
• Literatura
• Exploración del medio
• Arte
APERTURA DE LA El psicosocial indica a los acudientes de los usuarios que comiencen a caminar por todo el salón y, mientras lo
PLANEACION PEDAGOGICA hacen, les da las instrucciones del juego. Les dice que van en un barco que está a punto de hundirse, pero que
llegará una lancha con cupo para sólo un determinado número de personas. Les indica un número para que los
participantes formen grupos con ese número. Por ejemplo: la coordinadora dice: “vamos en un barco que está a
punto de hundirse, pero llega una lancha para tres personas”; entonces los participantes forman grupos con ese
número. En la siguiente ocasión dice otro número, y los participantes forman grupos con ese otro número. El juego
se repite todas las veces que se pueda. Se toma en cuenta a los grupos que se formaron la última vez para
comenzar con la siguiente actividad.
INDAGAR: el psicosocial presenta al grupo lo esperado con el tema del taller y toma en cuenta las opiniones o ideas
de los participantes que surjan durante su explicación. Posteriormente pide la participación de los integrantes para
proponer en conjunto las preguntas que se desean responder durante el taller.
Las preguntas se registrarán en hojas de rotafolio y se pegan en algún muro del salón donde se esté llevando a
cabo el taller, para que estén a la vista de todos.

4
PRACTICAS PEDAGOGICAS: PROYECTAR:
Collage
Exposición
Circulo conversacional
VIVIR LA EXPERIENCIA:
Ya conformados los equipos y sin hablar, los integrantes hacen un collage, pegando en una cartulina u hoja de
papel grande los recortes de revistas que expresen lo que para ellos significan los conceptos de sexualidad, sexo y
género.
Esta actividad se debe llevar a cabo en silencio; si alguien considera que algún recorte significa para él sexualidad,
sexo o género, lo recorta y lo pega, o le pide a un compañero que lo haga, a través de señas.
Cuando hayan transcurrido el tiempo destinado a esta actividad, el psicosocial indica a los miembros de cada
equipo que peguen su collage en un lugar visible del salón, y que expliquen las razones por las cuales escogieron
esos recortes, así como cuál es la relación que tienen con los conceptos analizados. El psicosocial debe tomar en
cuenta de manera especial las participaciones de los miembros de los equipos, mostrando interés en lo que dicen,
remarcando lo importante y tratando de aclarar los malos entendidos, sin omitir ninguna opinión por muy
insignificante que esta pudiera parecer.
Y se pasa a explicar los procesos de educación sexual en la primera infancia y el cómo se trata deben tratar estos
temas en casa según la edad de los niños y niñas, esto enmarcado en el marco de los derechos sexuales.
Aclarado el tema el psicosocial pasará a entrega papelitos con nombres de personajes de caricaturas o películas,
representando a familias conocidas como, por ejemplo: los Simpson, los Picapiedra, los Locos Adams, etc. Los
participantes se ubican en el centro del salón. El psicosocial les indica que, a la cuenta de tres, todos gritarán el
personaje que les tocó y deberán buscar a la familia de ese personaje hasta lograr reunir a todos sus integrantes.
Allí definirán los roles que tienen los hombres y las mujeres en estas familias comparándolo con la realidad y lo que
esto enseña a los niños y niñas; luego de esto se pasa a explicar, ya teniendo claro lo que significa el concepto de
género y esto como se ha estado transformando hoy por hoy y dando las herramientas de evitar y comprender que
es violencia de genero.

5
Finalmente se pasa a responder las preguntas que al inicio del taller se anotaron en la hojas y se responderán las
que no estén claras.
AMBIENTES PREPARADOS MATERIALES:
(El niño debe estar en un • Hojas y marcadores
ambiente organizado y • Cartulinas o papel bond
diseñado cuidadosamente • Revistas o periódico
para favorecer su • Plumones
autoaprendizaje) • Tijeras
• Colbon

VALORACION DEL PROCESO: Se realizará círculo conversacional con los participantes en el espacio educativo respecto a la temática “derechos
sexuales y reproductivos en el marco de la prevención de la violencia de género” desarrollada y los aprendizajes adquiridos durante toda la jornada.
Para dicho ejercicio se implementará la dinámica “la telaraña”, allí cada uno expondrá su aprendizaje obtenido a partir de la jornada transcurrida.

6
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________
UDS ________________
PSICOSOCIAL: ______________________________
AUXILIAR DE ENFERMERÍA: ___________________________

MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: ABRIL DURACIÓN:

NOMBRE DE EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): GUÍAS ALIMENTARIAS PARA MUJERES GESTANTES Y MADRES LACTANTES, NIÑOS Y NIÑAS
MENORES Y MAYORES DE 2 AÑOS Y PAUTAS DE CRIANZAS
APRENDIZAJES ESPERADOS Las mujeres durante el periodo de gestación y lactancia niños y niñas menores y mayores de 2 años son
(OBJETIVOS) fortalecidos en los procesos de malnutrición y pautas de crianzas relacionados con la alimentación con el fin de
adoptar prácticas alimentarias saludables.

ÁREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia, concentración,
coordinación, el orden interno y externo.
SENSORIAL: Permite dar experiencias concretas de sensibilización a través de los sentidos, utiliza materiales
específicos de desarrollo y que facilite su relación con el mundo externo e interno.

PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está organizando un esquema
mental sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a construir este orden mental es necesario
organizar juguetes por temáticas, colores y ayudarles a establecer rutinas

7
PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el niño tiene un auto
concepto formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y podrá entender más cómo funcionan las
relaciones sociales.
ACTIVIDADES RECTORAS • JUEGO
• ARTE
• LITERATURA
• EXPLORACIÓN DEL MEDIO
APERTURA DE LA PLANEACIÓN • El grupo se organiza en mesa redonda y cada uno de los participantes piensa en un adjetivo para
PEDAGÓGICA describir cómo se siente y cómo está, y piensa en un alimento propio o preparación de su región. El
adjetivo y el alimento deben empezar con la misma letra que sus nombres: Por ejemplo: “soy Fernando,
estoy feliz y me gustan las feijoas”, o, “soy María, me siento motivada y me encantan las mandarinas”.
Cuando todos ya tengan su adjetivo y alimento seleccionado, inician su presentación uno a uno al grupo
en mesa redonda. Si no encuentran alimentos propios de la región con la misma letra de su nombre,
deben mencionar otro alimento y la región donde se encuentra. El facilitador orientará el orden de la
presentación y reforzará conocimientos de los alimentos que mencionen en la mesa redonda.
PRACTICAS PEDAGÓGICAS: INDAGAR: En este punto se dará la apertura para que los participantes manifiesten las inquietudes respecto a la
adecuada alimentación presentes en las guías alimentarias para las mujeres en periodos de gestación y
lactancia, niños y niñas menores y mayores de 2 años asociados a las pautas de crianzas.
APREHENDAMOS:

8
Durante la gestación, las mujeres necesitan una buena alimentación, tanto en calidad como en cantidad, para
prevenir problemas de salud en este periodo, al momento del parto y después de este y así asegurar que el
bebé nazca sano. Al no consumir los alimentos saludables la mujer en gestación puede presentar malnutrición,
tanto por déficit de alimentación conocida como desnutrición, o por exceso de consumo de alimentos de baja
calidad nutricional (gaseosas, productos de paquete, comidas rápidas y golosinas, los cuales presentan un alto
contenido de azúcar, sal y grasas), que conllevan a sobrepeso u obesidad, que pueden poner en riesgo la salud
tanto de la gestante como del bebé, aumentando la posibilidad de que la madre presente diabetes gestacional,
presión arterial alta y enfermedades del corazón, entre otras. De igual manera, el consumo inadecuado de
alimentos puede ocasionar deficiencia de algunos micronutrientes como el hierro y el calcio, que son esenciales
para el desarrollo del bebé y el mantenimiento de la salud de la madre.
MENSAJES CLAVES MUJERES GESTANTES
1. Por su salud y la de su bebe consuma alimentos frescos variados y naturales, como lo indica el “plato
saludable de la familia colombiana”
2. Comparta y disfrute en compañía, alimentos tradicionales y saludables.
3. Por su salud y la de su bebe no consuma comidas rápidas, productos de paquetes, gaseosas, bebidas
azucaradas y energizantes.
4. Para tener un embarazo saludable, reduzca el consumo de sal y evite carnes frías, salsas, caldos en cubo

9
y sopa de sobre.
5. Asiste a los controles, prenatales desde que se entere de su embarazo, esto contribuye a su buen estado
de salud y el de su bebe.
MENSAJES CLAVES MADRES LACTANTES
1. Alimente a su bebe con leche materna, esto contribuye a recuperar su peso, prevenir el cáncer de
mama y de ovarios y fortalece el vínculo entre madre e hijo.
2. Aumenta el consumo de agua y prefiera alimentos como carnes, vísceras rojas, pescado, lácteos,
huevos, leguminosas, frutas y verduras.
3. Como mujer lactante tiene el derecho a que su pareja, familia y sociedad y apoyen para hacer de la
lactancia materna una práctica exitosa.
MENSAJES CLAVES NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
1. Para que los niños y niñas crezcan sanos e inteligentes bríndales solamente leche materna durante los
primeros 6 meses de vida.
2. Como trabajador de la salud promueva, proteja y apoye la lactancia materna. No regale, ni incentive el
consumo de leches de tarro, en polvo o líquidos.
3. Para favorecer la salud y nutrición de los niños y niñas, ofrezca a partir de los seis meses de edad
alimentos variados, frescos y naturales, preparados en el hogar y continúe amamantando hasta los 2
años o más.
4. A partir de los 6 meses de edad, ofrezca a los niños y niñas la diversidad de los alimentos propios de su
territorio
5. Permite al bebe el contacto con los alimentos mientras come para que se experimente de forma segura
su textura, olores y sabores.
6. No ofrezca a su niño o niña leche de tarro, compotas comerciales, cereales de caja, productos de
paquete, carnes frías, comidas rápidas y bebidas azucaradas.
7. Para el desarrollo de los niños y niñas promueva actividades que involucren el juego y el movimiento.
8. El momento de la alimentación evite la televisión, teléfonos y otras atracciones.
9. Reflexione sobre la información y publicidad de alimentos y bebidas presentadas en la televisión, radio y

10
otros medios de comunicación, no toda esta orientada a favorecer su salud y nutrición.
MENSAJES CLAVES NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
1. Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el plato saludable de la familia colombiana.
2. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otros productos
lácteos y huevos.
3. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas
frutas enteras y verduras fresca,
4. Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semanas leguminosas.
5. Para prevenir la anemia, los niños, niñas. Adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez
por semana.
6. Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de productos de paquetes, comidas rápidas,
gaseosas y bebidas azucaradas.
7. Para tener una presión arterial normal reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidos,
enlatados y productos de paquetes altos en sodio.
8. Cuide su corazón consuma aguacate, maní y nueces, disminuya el consumo de aceite vegetal y
margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.
9. Por el placer de vivir saludablemente realice actividad física de forma regular.
PAUTAS DE CRIANZA DESDE LA TEORÍA MARÍA MONTESSORI
¿Por qué son necesarios los límites y las disciplinas?
“dejar que el niño haga lo que quiera cuando todavía no ha desarrollado la capacidad de autocontrol es
traicionar la idea de libertad”.
Con ello lo que se busca es que los niños y niñas asuman la autonomía y obligaciones acorde a su edad.
• Orden y límites: para que el niño pueda desarrollar un orden mental y sienta la seguridad de poder
predecir las consecuencias naturales de sus actos y hacerse responsable de ellos.
• Independencia: para que el niño pueda desarrollar su capacidad de elección y sienta que es capaz de
tomar decisiones acertadas siguiendo su propia voluntad.
PROYECTAR:

11
MUJERES GESTANTES Y MADRES LACTANTES – GRUPOS MULTIFOCALES.
PRIMERA ESTRATEGIA: Esta actividad se realiza a través de un juego por grupos, el cual consiste en la
clasificación de alimentos según el grupo al que pertenezcan. Se recomienda que cada grupo esté conformado
entre 3 a 5 personas. El facilitador debe tener preparado el siguiente material:
Dependiendo del número de participantes en la actividad, se deben tener imágenes de alimentos, de manera
individual, de los diferentes grupos, en las que se incluyan alimentos propios de la región. El número de
imágenes que se entregue a cada grupo debe ser de 3 y 6.
Pegar las imágenes de los alimentos, ya recortadas, en tarjetas de cartulina y en lo posible laminarlas en papel
adhesivo o Contac para favorecer su duración.
En una cartulina de un pliego, dibujar el ícono de las GABA para Colombia: “El plato saludable para la familia
colombiana” con las divisiones exactas, pero sin alimentos incorporados. También se recomienda laminarlo para
mayor durabilidad.
Cinta de enmascarar para entregar a cada grupo. Una vez se cuenta con el material, se realiza la actividad
grupal: se entrega a cada subgrupo el número de tarjetas de alimentos recomendados de los diferentes grupos
de alimentos y cinta de enmascarar. Con el plato pegado en la pared o tablero, se solicita realizar una fila,
intercalando integrantes de cada grupo. Cada integrante, de manera muy ágil, debe pegar el alimento que le
correspondió en la división del plato que considere y así continúa avanzando la fila.

SEGUNDA ESTRATEGIA: Para esta actividad lo que pretendemos es realizar con los mujeres gestantes y madres
lactantes móviles para bebes de frutas y verduras llamativas con el fin de que este fortalezca la estimulación
sensorial del bebe. Para ello necesitaríamos 2 palos de madera unidos en cruz, hilo o nailon, figuras de frutas y
verduras (foami, impresos, dibujadas o recortes).

NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS (6 a 11 MESES)


PRIMERA ESTRATEGIA
El facilitador llevará etiquetas o la información nutricional de productos como: carnes frías, salsas, caldos en

12
cubo y sopas de sobre.
El grupo se divide en subgrupos, y cada subgrupo revisa una de las etiquetas o información nutricional de un
producto seleccionado, reconociendo el valor que aporta de sodio.
MENSAJES MUJERES GESTANTES
Se socializará en plenaria: el producto, la información nutricional y el contenido de sodio.
El facilitador reforzará los conocimientos explicando los riesgos del consumo de estos alimentos por ser altos en
sodio y su recomendación de consumo según las RIEN.
Al finalizar la socialización, el grupo en general ofrecerá lluvia de ideas para sazonar los alimentos de manera
que no se requieran estos productos.
SEGUNDA ESTRATEGIA
COCTEL DE FRUTAS: para esta actividad se pretende estimular en los niñas y niñas a nivel sensorial y motriz a
través de la manipulación de la fruta, verdura o comida favorita (pastas de colores), se le pedirá a cada madre
que lleven el producto favorito que tengan identificado para su bebe, para que cada bebe pueda manipular,
comer y compartir el alimento que le guste y así familiarizarse con la alimentación saludable.
NIÑOS Y NIÑAS MAYORES DE 2 AÑOS (1 A 5 AÑOS)
MOMENTO DE COMER: para esta actividad iniciaremos ambientando el lugar a trabajar con sillas y mesas para
los niños en estas edades, se le pedirá a cada madre que lleven un alimento que sea del agrado del niño o niña
con el fin de que ellos compartan y vivan la experiencia de los adecuados hábitos de vida saludable y la
importancia de consumir los alimentos que incluye la guía basadas en alimentos (“platos saludables de la familia
colombiana”)
VIVIR LA EXPERIENCIA: Durante las actividades se guiará a los participantes frente a las estrategias planteadas y
se les permitirá la ejecución de estas de acuerdo a sus preferencias, creencias y costumbres; para que así
generar un aprendizaje significativo frente al tema orientado.
AMBIENTES PREPARADOS • Para realizar las actividades se preparan los ambientes con figuras alusivas al tema.
(El niño debe estar en un ambiente • Materiales: imágenes de alimentos (frutas, verduras, frutos secos, proteínas, legumbres, lácteos,
organizado y diseñado cuidadosamente grasas, azucares, etc.), cartulina papel Contac cinta de enmascarar, palos de madera, hilo o nailon,

13
para favorecer su autoaprendizaje) recorte de etiquetas (información nutricional de empaques de alimentos), frutas, verduras, pastas y
alimentos favoritos, anilina comestible, mesas y sillas infantiles.
VALORAR EL PROCESO: • Para el cierre del tema se realizará un círculo conversacional con los participantes para así reflexionar
frente a las prácticas en la familia respecto al momento de la alimentación y las pautas de crianza, que
promueven el desarrollo de los niños y niñas cuestionando lo siguiente:
• lo que hago el momento de comer...
• lo que pasa en el momento de comer…
• lo que pienso después del ejercicio realizado…
• esto con el fin de evaluar cuales practicas están funcionando con los niños, niñas y las familias y cuales
no con el objetivo de fortalecer las practicas pedagógicas.

EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________ UDS ____________________________-
PSICOSOCIAL: ______________________________
AUXILIAR ENFERMERÍA: ____________________________

14
MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: MAYO DURACIÓN:
NOMBRE DE EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES, PREVANTES E INMUNUPREVENIBLES EN
ARTICULACIÓN CON LA CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR EN LA COMPRENSIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NN EL CUAL SE FOMENTA
MEDIANTE EL PROYECTO PEDAGOGICO
APRENDIZAJES ESPERADOS Las familias beneficiarias con apoyo del talento humano interiorizarán la importancia y facilidad de prevenir
(OBJETIVOS) enfermedades a través de estrategias como la vacunación y valoraciones en salud según las etapas de
desarrollo y edades gestacionales, logrando así que las familias estén inmersas en el cumplimento de los
procesos que garanticen el bienestar integral de las familias.
ÁREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia, concentración,
coordinación, el orden interno y externo.
SENSORIAL: Permite dar experiencias concretas de sensibilización a través de los sentidos, utiliza materiales
específicos de desarrollo y que facilite su relación con el mundo externo e interno.
LENGUAJE: Permite el enriquecimiento de vocabulario e introduce a la lectura y la escritura.
EXPRESIVIDAD: Ofrece al niño una variedad gama de materiales y técnicas que a través de su propio trabajo le
da experiencias que estimulan a su creatividad que le permiten un goce estético.
PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE PARA EL LENGUAJE (0-6 AÑOS): En esta etapa el niño presenta gran desarrollo vocal y
movimiento de la boca, durante este periodo el niño absorbe la pronunciación, entonación, acento y
vocabulario de su medio ambiente.
PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está organizando un esquema
mental sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a construir este orden mental es necesario
organizar juguetes por temáticas, colores y ayudarles a establecer rutinas

PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el niño tiene un auto
concepto formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y podrá entender más cómo funcionan las
relaciones sociales.

15
PERIODO SENSIBLE DEL MOVIMIENTO (0 - 6 AÑOS): Durante este periodo el niño tiene una sensibilidad
especial para potenciar sus habilidades motoras finas (ensartar, escribir, manejar una pinza etc.), entendiendo
que el movimiento es la expresión corporal innata de los niños/as.
ACTIVIDADES RECTORAS • JUEGO
• ARTE
• EXPLORACIÓN DEL MEDIO
APERTURA DE LA PLANEACIÓN Se iniciará la actividad cantando la canción “Cabeza hombros rodillas y pies”
PEDAGÓGICA Cabeza, hombro, rodillas y pies y todos aplaudimos a la vez.
Orejas, boca y cuello y también y todos aplaudimos a la vez.
Hombros, codos y manos también y todos aplaudimos a la vez.
Unas, manos, cintura y cola y todos aplaudimos a la vez.
Dientes, boca, pestaña y nariz y todos aplaudimos a la vez.

16
PRACTICAS PEDAGÓGICAS: INDAGAR: Tomar en consideración los conocimientos previos de las familias beneficiarias con la actividad del
tingo tingo tango. En donde se logrará percibir los conocimientos a través de preguntas básicas acerca de lo
que les remite el tema global. Ejemplo: ¿Qué piensas cuando hablamos de enfermedades? ¿Qué se te viene a
la cabeza cuando escuchas la palabra prevención? ¿Qué etapas consideras que pasamos cuando somos niños?
APREHENDEMOS: La Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil – Revisada (EVCDI-R) es un
instrumento diseñado para evaluar el desarrollo a través de las interacciones con las personas y el entorno, en
niños y niñas menores de 6 años de edad. Valora las actividades espontáneas y naturales de los niños y las
niñas cuando interactúan con sus pares, padres de familia, docentes, agentes educativos o cuidadores
responsables, que velan por su bienestar mental, físico y social.
Desde el ICBF la conceptualización del desarrollo hace énfasis a un modelo explicativo integrador de los
procesos psicológicos, considerando que, en los contextos naturales de interacción, los compartimientos
expresan un funcionamiento psicológico organizado en el cual se integran los componentes motores,
cognoscitivo – representativos, afectivos y sociales; Este funcionamiento psicológico estructurado se
manifiesta en la forma como el niño y la niña se aproxima e interactúa con la realidad en cada una de las
etapas del desarrollo, así como en la génesis misma de los procesos en la cual se hace evidente una
interdependencia mutua entre ellos. Lo anterior no significa que todos los procesos psicológicos se desarrollen
de manera completamente simultánea; por el contrario, se observa a sincronía y ritmos diferentes de
desarrollo en los diversos procesos y en los distintos niños.

PROYECTAR: Para esta actividad se dividirá a las familias beneficiarias por subgrupos de acuerdo a la población
(tener en cuenta como se trabaja en sus UDS ya que el modelo de escaleras sugeridas se agrupará de la
siguiente manera gestantes-0 a 6 meses y 6 a 11 meses- 1 a 5 años. Ejemplo: el día lunes tenemos gestantes y
lactantes por lo cual se podrá dividir en un numero par, sin importar el grupo etareo, mientras que si se
encuentran mezclados todos los grupos etareos deberán dividirlos como se sugiere y realizar los dos tableros
diferentes.). Se utilizará la dinámica de la escalera. Para este juego se les brindará a los usuarios un tablero
previamente diseñado con casillas enumeradas del 1 al 15 para gestantes- 0 a 11 meses y del 1-20 para 1 -5
años.

17
El tablero está formado por una cuadrícula 5 x 4 numeradas de forma consecutiva, comenzando por la esquina
inferior izquierda y continuando fila por fila de abajo a arriba, alternando en cada fila el ir hacia la izquierda o
hacia la derecha, Algunos pares de casillas, siempre en filas diferentes, pueden estar conectados mediante
serpientes que bajan o escaleras que suben. Cada casilla puede ser extremo de como mucho una serpiente o
una escalera. La primera y la última casilla nunca son extremos de una serpiente o escalera.
PARA GESTANTES Y 0 A 11 MESES
Casilla 1: Da dos pasos.
Casilla 2: ¿En qué semanas se aplican las vacunas para gestantes?
Casilla 3: ESCALERA Sube a 7.
Casilla 4: ¿porque es importante hacer una citología en el inicio de la gestación?
Casilla 5: PENITENCIA “muéstranos una forma de estimular a tu bebe”
Casilla 6: ¿Qué pasa si no se asiste a un control prenatal?
Casilla 7: CULEBRA baja a 5.
Casilla 8: PENITENCIA. Con los elementos que tengas a tu alrededor muéstranos como podrías estimular a tu
bebé. (elegir elementos que permitan la estimulación del beneficiario y ponerlos a la vista).
Casilla 9: ¿Que previene la lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses?
Casilla 10: Pierde turno.
Casilla 11: ¿Cuantas vacunas se aplican de 0 a 6 meses?
Casilla: 12: CULEBRA baja a 10.
Casilla 13: ¿Qué sucede cuando permitimos que el niño no comparta con otros niños o que no preste sus
juguetes?
Casilla 14: Devuelve dos casillas.
Casilla 15: ¡GANASTE!
DE 1 A 5 AÑOS.
Casilla 1: ESCALERA sube 9.

18
Casilla 2: PENITENCIA. Carrera gateo de bebes.
Casilla 3: Adelanta dos casillas.
Casilla 4: ¿Qué haces cuando tu hijo empieza a realizar actividades que tu consideras riesgosas, por ejemplo:
cuando se va por el borde de un murito?
Casilla 5: ¿cuáles son las consecuencias en la salud del niño si es su hogar se evidencian pocos hábitos de
higiene?
Casilla 6: Pierde turno.
Casilla 7: PENITENCIA. Recrea una escena donde pueda ocurrir un accidente en el hogar y di la manera en
cómo lo puedes prevenir.
Casilla 8: CULEBRA, regresa al número 4.
Casilla 9: Regresa una casilla.
Casilla 10: PENITENCIA. Con los objetos que encuentres a tu alrededor, recréale a tu hijo(a) un cuento.
Casilla 11: ¿Cuántas son las vacunas que se aplican en el rango etareo que está tu hijo(a)?
Casilla 12: ¿Qué importancia tiene acudir al odontólogo y oftalmólogo posterior al primer año de vida?
Casilla 13: ESCALERA, sube al 17.
Casilla 14: ¿Qué consideras que se fortalece en el niño, cuando este empieza aprender a ir al baño?
Casilla 15: CULEBRA, Regresa al 6.
Casilla 16: Salta dos casillas.
Casilla 17: ¿Qué crees que sucedería en caso de que un niño nunca tuviera una vacuna?
Casilla 18: ¿Quiénes son los responsables del estado del desarrollo de nuestros hijos? ¿Por qué?
Casilla 19: Pierde turno.
Casilla 20: ¡GANASTE!
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL TAMAÑO REAL A LA ESCALERA ES A UN PLIEGO O LO GRANDE QUE
USTEDES LO QUIERAN HACER.
VIVIR LA EXPERIENCIA: Se espera para esta actividad que las madres gestantes y los beneficiarios junto a sus

19
familias a partir de una experiencia dinámica y libre puedan hacer uso de su creatividad, provocando que las
madres logren junto a sus niños resolver las preguntas y desarrollar las actividades propuestas y a partir de allí
fortalecer el desarrollo integral de los niños, niñas y familias.

AMBIENTES PREPARADOS • TABLEROS DE LA ESCALERA PREVIAMENTE REALIZADOS.


(El niño debe estar en un ambiente • CREMA.
organizado y diseñado cuidadosamente • JUGUETES.
para favorecer su autoaprendizaje) • ACEITE.
• LIBROS.
• PINTURA.
VALORAR EL PROCESO: • Se realizará un banco de palabras según las actividades desarrolladas durante la experiencia, en este
punto se realizará un círculo para reflexionar, cada mamita sacara un papelito y con cada palabra
formara una frase de lo que se llevó como aprendizaje y experiencia.

20
21
20 19 18 17 16

11 12 13 14 15

10 9 8 7 6

1 2 3 4 5

22
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________UDS ________________PSICOSOCIAL: ______________________________
AUXILIAR ENFERMERÍA: ____________________________

MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: JUNIO DURACIÓN:

NOMBRE DE EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): MANEJO DE EMOCIONES Y MICRONUTRIENTES


APRENDIZAJES ESPERADOS Niños, niñas y acudientes aprenderán a identificar y reconocer sus emociones asociando el cuidado
(OBJETIVOS) de la salud, por medio de la ingesta de los micronutrientes. Lográndose mediante actividades
lúdicas que permitirán el fortalecimiento de la inteligencia emocional, al potencializar el manejo de
sus emociones.

ÁREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia,
• De acuerdo a la experiencia concentración, coordinación, el orden interno y externo.
propuesta se elige el área de SENSORIAL: Permite dar experiencias concretas de sensibilización a través de los sentidos, utiliza
trabajo que se quiere materiales específicos de desarrollo y que facilite su relación con el mundo externo e interno.
desarrollar durante el LENGUAJE: Permite el enriquecimiento de vocabulario e introduce a la lectura y la escritura.
encuentro. EXPRESIVIDAD: Ofrece al niño una variedad gama de materiales y técnicas que a través de su
El número de áreas elegidas puede propio trabajo le da experiencias que estimulan a su creatividad que le permiten un goce estético.
variar de acuerdo a la intencionalidad
del encuentro.
PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE PARA EL LENGUAJE (0-6 AÑOS): En esta etapa el niño presenta gran
desarrollo vocal y movimiento de la boca, durante este periodo el niño absorbe la pronunciación,
entonación, acento y vocabulario de su medio ambiente.

PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está
organizando un esquema mental sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a construir este
orden mental es necesario organizar juguetes por temáticas, colores y ayudarles a establecer rutinas

23
PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el
niño tiene un auto concepto formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y podrá
entender más cómo funcionan las relaciones sociales.

PERIODO SENSIBLE DEL MOVIMIENTO (0 - 6 AÑOS): Durante este periodo el niño tiene una
sensibilidad especial para potenciar sus habilidades motoras finas (ensartar, escribir, manejar una
pinza etc.), entendiendo que el movimiento es la expresión corporal innata de los niños/as.
ACTIVIDADES RECTORAS • JUEGO
• ARTE
• EXPLORACIÓN DEL MEDIO
APERTURA DE LA PLANEACIÓN Se iniciará la actividad con una dinámica rompe hielo “saludo con emociones”
PEDAGÓGICA Se iniciara la dinámica indicando a los participantes que caminen por todo el espacio, con música de
fondo, la que posteriormente se pausara, se les indicara que se saluden, de acuerdo a una
emoción(ira-alegría-asco-miedo-asombro-temor) se repetirá la secuencia con cada una de las
emociones.

24
PRACTICAS PEDAGÓGICAS: INDAGAR: Tomar en consideración los conocimientos previos de las familias beneficiarias con la
actividad “la telaraña preguntona” En donde se logrará percibir los conocimientos a través de
preguntas básicas acerca de lo que les remite el tema global. Ejemplo: ¿Qué es una emoción?
¿Para quién son los micronutrientes? ¿Qué son micronutrientes? ¿cuáles micronutrientes conocen?
¿cada cuanto se toman los micronutrientes? ¿Qué emociones conocen?
APREHENDEMOS:
¿QUE ES UNA EMOCION?
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que
viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la
experiencia.

Existen 6 categorías básicas de emociones.

• MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre,


inseguridad.
• SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una
aproximación cognitiva para saber qué pasa.
• AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
• IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
• ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de
seguridad.
• TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que
éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje

25
familiar y cultural de cada grupo:

• Expresiones faciales.
• Acciones y gestos.
• Distancia entre personas.
• Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal).

Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos:

• Temblor.
• Sonrojarse
• Sudoración
• Respiración agitada
• Dilatación pupilar
• Aumento del ritmo cardíaco

¿Qué ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Daniel Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven
para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y
social. Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o

26
agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social.

Todas las personas nacemos con unas características especiales y diferentes, pero muchas
veces la manera que tenemos de comportarnos o de enfrentarnos a los retos de la vida son
aprendidos. Desde pequeños podemos ver como para un niño no está tan bien visto llorar y expresar
sus emociones como en una niña, además a los varones se les exige ser más valientes, seguros de
sí mismos. También podemos observar cómo, según las culturas, las mujeres son menos valoradas,
tanto en el ámbito personal como en el laboral, lo cual es el origen de opresiones y malos tratos.
Todo esto lo adquirimos sin darnos cuenta ya desde el momento en que venimos al mundo: nos
comportamos como nos han “enseñado” a comportarnos. Quererse a uno mismo, ser más generoso
con los demás, aceptar los fracasos, no todo depende de lo que hemos heredado, por lo que hemos
de ser capaces de seguir aprendiendo y mejorando nuestras actitudes día a día, aprender a ser más
inteligentes emocionalmente, en definitiva, a ser más felices.

Características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente:

• Poseer suficiente grado de autoestima.


• Ser personas positivas
• Saber dar y recibir
• Empatía (entender los sentimientos de los otros)
• Reconocer los propios sentimientos
• Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos

27
• Ser capaz también de controlar estos sentimientos
• Motivación, ilusión, interés
• Tener valores alternativos
• Superación de las dificultades y de las frustraciones
• Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.

Desarrollar nuestra inteligencia emocional será muy importante si queremos aprender a manejar
nuestras emociones frente a ciertos estímulos o situaciones ajenas a nuestra voluntad. La
inteligencia emocional permite identificar, entender y manejar las emociones acertadamente,
reconociendo no sólo lo que sentimos sino por qué lo sentimos.

Identificar las emociones y poder entender cómo pueden afectar nuestros pensamientos y
comportamiento es el primer paso que nos abrirá a la posibilidad de manipular esas emociones,
adaptándolas a cada situación, haciéndonos más flexibles a los múltiples cambios que podemos
enfrentar en nuestras vidas y más propensos a ser felices.

¿Manipular las emociones o sentirlas?

Cuando hablamos de manipular las emociones, no nos referimos de ninguna manera a tratar de
forzarlas a ser algo distinto a lo que son, no se trata de engañarnos a nosotros mismos ni mucho
menos de traicionarnos o reprimirnos.

De lo que se trata es de redireccionarlas cuando son negativas y nos pueden causar un daño,

28
buscando adecuarlas para obtener de ellas siempre algo positivo, en realidad lo que debemos
cambiar sería el comportamiento que se derive de esa emoción.

MICRONUTRIENTES

¿QUE ES LA SUPLEMENTACION CON MICRONUTRIENTES?


Son un conjunto de nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas,
gestantes, lactantes y jóvenes, que se emplean en pequeñas dosis y que ayudan a la prevención de
enfermedades.
¿CUALES SON LOS PRINCIPALES MICRONUTRIENTES?
HIERRO, VITAMINA A, ZINC, ACIDO FOLICO, YODO y VITAMINA C
¿QUE OCURRE SI HAY DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES?
La vitamina A es de origen liposoluble, importante en la visión ya que preserva los tejidos de la retina,
ayuda al desarrollo y salud de la piel y las mucosas; ayuda al desarrollo normal de los dientes y
tejido esquelético.
Su deficiencia puede causar:
-CEGUERA NOCTURNA
-PIEL SECA
-UÑAS Y CABELLO QUEBRADIZO
DEFICIENCIA DE ACIDO FOLICO
El ácido fólico es necesario para la formación de glóbulos rojos, importante para la prevención de
malformaciones del tubo neural del feto, previene la aparición de enfermedades cardiovasculares,
algunos tipos de canceres, aumenta el apetito.
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
Se presenta cuando la disponibilidad de hierro en la sangre llamada HEMOGLOBINA es
insuficiente para satisfacer las necesidades del individuo.
Conllevando a síntomas como:
➢ Palidez

29
➢ Retraso en el crecimiento y el desarrollo
➢ Baja concentración
➢ Infecciones a repetición
➢ Poco o escaso apetito
➢ Mareo
➢ Sueño
➢ Cansancio y rápida fatiga
DEFICIENCIA DE YODO
El Yodo es un micronutriente fundamental para el funcionamiento de la tiroides, facilita el
crecimiento, controla la producción de grasa en el cuerpo, mejora la agilidad mental, interviene en el
funcionamiento neuro muscular y funcionamiento de las células.
Su deficiencia ocasiona:
-Hipotiroidismo
-Hipertiroidismo
-Bocio
-Cretinismo en niños (retraso físico y mental)
DEFICIENCIA DEL ZINC
Necesario para el sistema de defensa del cuerpo, facilita la cicatrización, necesario en las etapas del
crecimiento.
Su deficiencia se evidencia
-Retraso en el crecimiento
-Deficiente desarrollo cognitivo
-Deficiente actividad cerebral
-Infecciones continuas
-Alteraciones digestivas, especialmente en niños cuando presentan Enfermedad Diarreica
-Alteración respiratoria

30
-Fragilidad en crecimiento de uñas
-Cabello quebradizo y frágil
-Problemas con el sentido del gusto y el olfato
-Llagas en la piel
-Hipogonadismo en los hombres
Micronutrientes en la Gestante: Son un conjunto de nutrientes necesarios para el crecimiento y
desarrollo de los niños, niñas, gestantes, lactantes y jóvenes, que se emplean en pequeñas dosis y
que ayudan a la prevención de enfermedades.
SUPLEMENTACION EN GESTANTES
La consulta preconcepcional permite intervenir de manera efectiva en muchos factores de riesgo
ANTES de que la pareja busque su gestación.
No se puede seguir con la creencia de que la consulta preconcepcional es solamente cuando se
tiene un riesgo de malformaciones congénitas o antecedentes familiares de problemas genéticos.
Lo ideal es que toda pareja haga esta consulta cuando esté planeando tener un hijo
Formulación de micronutrientes
• Ácido fólico: para la prevención de los defectos del tubo neural se recomienda administrar durante
la etapa preconcepcional, por lo menos en las cuatro semanas previas a la gestación, y en las
primeras doce semanas: en mujeres con antecedente de hijo con defecto del tubo neural o en
tratamiento con medicamentos que aumenten su incidencia.
• Calcio: Durante el embarazo, el bebé en desarrollo necesita calcio para tener huesos y dientes
fuertes. El calcio también ayuda en el desarrollo de su corazón, nervios y músculos, además de que
es necesario para desarrollar un ritmo cardiaco y una capacidad de coagulación normales.
El calcio también puede reducir tu riesgo de tener hipertensión o incluso preeclampsia.

• Sulfato ferroso: deberá suministrarse cuando este indicado como parte de su tratamiento en
mujeres gestantes con diagnóstico de anemia

31
ROYECTAR: se adecuará el espacio con 7 estaciones para realizar el circuito de las emociones y los
micronutrientes, cabe resaltar que las estaciones estarán diseñadas a la altura de los niños y niñas.
Para esto el psicosocial y el auxiliar de enfermería prepararan una imagen alusiva a cada emoción
(ira-tristeza-alegría-aversión-miedo-sorpresa) para el ultimo stand, se prepara una cartelera de
relación de palabras, en un pliego de cartulina, donde se describe cada micronutriente y la relación
de estos con los alimentos, adicionalmente cada emoción irá, acompañado de un semáforo, que
describe el nivel de la emoción, en cada participante.
PARA GESTANTES Y 0 A 11 MESES
Se solicitará a los participantes que se trasladen a la primera estación la cual será ALEGRIA, En
donde cada persona, escribirá anónimamente lo que le produce felicidad, momentos, personas,
vivencias, entre otras, estas respuestas se ubicaran en el semáforo de acuerdo al nivel que se
sientan identificadas.
Al finalizar se socializan las respuestas en esta estación
Se realizará esta misma actividad en las siguientes estaciones
-SORPRESA
-AVERSION
-MIEDO
-TRISTEZA
-IRA
ROJO: indica que la emoción esta en un nivel muy alto, a punto de salir de control.
AMARILLO: indica una alerta a nivel de emoción, de que puede suceder algo, sea de manera
positiva o negativa.
VERDE: indica el nivel optimo de las emociones, donde hay un adecuado manejo de estas.
Para el ultimo stand que será el de los micronutrientes y el manejo de las emociones, se tendrá
preparado una sopa de letras sobre los micronutrientes, la cual todos los participantes del grupo
resolverán, para finalizar se orienta a las familias sobre algunos tips para el adecuado manejo
adecuado de las emociones

32
• Técnicas para el manejo de emociones

1.Identifica la situación. Si es posible que te des cuenta de cuándo una determinada situación o
persona puede ser perjudicial para ti o puede generarte algún malestar emocional.

2.Cambia la situación. Si no puedes alejarte entonces intenta cambiar la situación perjudicial,


buscando evitarla.

3.Cambia tu mismo. Muchas veces no podemos cambiar lo exterior pero sí nuestra percepción
de lo que sucede. Si aprendemos a ver muchos ángulos de una situación podremos escoger la
forma más positiva de interpretarla sino, al menos trata de ver tu propia aptitud frente a ella en
una luz más positiva.

4.Maneja tu respuesta. Muchas veces la respuesta de tu entorno frente a una situación


compartida, depende de tu respuesta emocional, que puede empeorarla o mejorarla. Evita seguir
tus impulsos sin pensar. Utiliza técnicas de relajación y de distracción.

• Tips para desarrollar tu inteligencia emocional

1.Duerme suficiente.

2.Aliméntate y haz ejercicios.

33
3.Mantén relaciones familiares y con amigos.

4.Ten confianza en sí mismo.

5.Concéntrate siempre en tus fortalezas.

6.Infórmate sobre la situación que te toca enfrentar.

7.Piensa antes de actuar.

8.Diviértete en tu tiempo libre.

NIÑOS Y NIÑAS DE 1 AÑO A 5 AÑOS


se realizará con los acudientes la actividad anterior, adicionalmente, el adulto orientara a cada niño a
que conozca e identifique las emociones en el stand que corresponda, para esto se proporcionara a
cada niño, un conjunto de imágenes animadas que representen las diferentes emociones, en donde
cada niño y niña, pegará en la estación que corresponda.
VIVIR LA EXPERIENCIA:
Para finalizar se realiza el circulo de la palabra, en donde cada participante se enumera
consecutivamente, se pasará una pelota que brincara solo en los números impares, los cuales
brindaran una conclusión de la actividad realizada.
AMBIENTES PREPARADOS • 7 stand distribuidos en el salón
(El niño debe estar en un ambiente • Figuras animadas
organizado y diseñado • Semáforo
cuidadosamente para favorecer su • Cartelera de relación de alimentos
autoaprendizaje)
VALORAR EL PROCESO:

34
35
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________________UDS _________________________________PSICOSOCIAL: ______________________________
AUXILIAR DE ENFERMERÍA: ___________________________

MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: JULIO DURACIÓN:

NOMBRE DE EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): IMPORTANCIA DE LA HIGIENE ORAL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES BUCALES Y SU
INFLUENCIA EN UNA COMUNICACIÓN POSITIVA
APRENDIZAJES ESPERADOS Las mujeres gestantes, niños/as fortalecen sus conocimientos frente a técnicas de higiene oral en pro de la
(OBJETIVOS) prevención de enfermedades bucales mediante procesos lúdicos que impacten la población, además
reconocen la influencia de estas prácticas en el establecimiento de una comunicación positiva que contribuya
al bienestar de la convivencia familiar.
ÁREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia, concentración,
• De acuerdo a la experiencia coordinación, el orden interno y externo.
propuesta se elige el área de trabajo SENSORIAL: Permite dar experiencias concretas de sensibilización a través de los sentidos, utiliza materiales
que se quiere desarrollar durante el específicos de desarrollo y que facilite su relación con el mundo externo e interno.
encuentro.
El número de áreas elegidas puede variar de
acuerdo a la intencionalidad del encuentro.
PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está
organizando un esquema mental sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a
construir este orden mental es necesario organizar juguetes por temáticas, colores y
ayudarles a establecer rutinas

PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el
niño tiene un auto concepto formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y
podrá entender más cómo funcionan las relaciones sociales.

36
ACTIVIDADES RECTORAS • JUEGO
• ARTE
• LITERATURA
• EXPLORACIÓN DEL MEDIO

APERTURA DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA El grupo se organiza en mesa redonda, disponiéndose para entonar la canción “MIS DIENTES CEPILLO ASÍ”,
relacionada con el tema a trabajar y dando apertura a las buenas prácticas de higiene oral. Además se
realiza una actividad de comunicación (actividad similar a teléfono roto), en la cual las usuarias, madres y/o
acudientes recibirán una palabra, la primera persona del círculo debe transmitir a la persona del lado por
medio de una mímica lo que entendió de su compañero, quien recibe el mensaje debe transmitirlo a la
persona del lado lo que entiende por medio de una palabra, intercalando así cada participante su exposición
de lo que entendió por medio de una palabra o una mímica.

PRACTICAS PEDAGÓGICAS: INDAGAR: En este punto se tendrán en cuenta los presaberes acerca del tema de cada una de las usuarias,
indagando por medio de una lluvia de preguntas cuales son los conocimientos acerca de cuidados de higiene
oral, visitas al odontólogo, comunicación positiva, buenas estrategias de comunicación, cuidado de medio
ambiente durante prácticas de higiene, influencia de higiene oral en procesos de comunicación.
• Desde que edad se debe llevar por primera vez al niño a higiene oral?
• A partir de qué edad se debe realizar prácticas de higiene oral? ¿cómo lo haces?
• En la comunicación, quien es el emisor y quien el receptor?

• Cada cuanto se debe cambiar el cepillo de dientes?
• Que es comunicación asertiva?
• Qué tipo de comunicación conocen?
• Cada cuanto debemos ir al odontólogo tanto niños como adultos?
• Como cuidamos el medio ambiente durante las prácticas de higiene?
• Porque la higiene personal e higiene oral influyen en la comunicación con el otro?
• Que se requiere para entablar una comunicación positiva con otro?

37
• Como podemos evitar una comunicación agresiva?

APREHENDAMOS:

Para asegurar que los dientes y las encías se conserven durante las diferentes etapas de la vida es
indispensable contar con buenos hábitos de higiene oral, la mejor edad para iniciar estos hábitos es durante
la infancia y los padres juegan un papel muy importante para el fomento de los mismos en el hogar. Durante
las diferentes etapas de la vida las condiciones de la boca y la anatomía dental cambian, por lo que los
requerimientos de aseo oral deben los deben adaptarse según las necesidades específicas de cada persona y
grupo de edad.
La higiene bucal tiene amplia relación con la salud bucal y puede considerarse que forman parte de un
sistema. Al tener una buena higiene bucal se tiene una salud general de toda l cavidad oral, por tanto, es
importante tomar en cuenta cada uno de los pasos y métodos aplicables para la prevención de las
enfermedades y así mantener la salud bucal. La buena higiene proporciona una boca que luce y huele
saludablemente. Es importante mantener bien los dientes y encías con una buena higiene bucal. Los dientes
sanos no solo le dan un buen aspecto a la persona, sino que le permiten hablar y comer apropiadamente.
VISITAS AL ODONTOLOGO:
Por lo general, la mayoría de las personas asisten al odontólogo solo cuando existe la necesidad ante un
dolor o infección; siendo esto una creencia errada toda vez que existen una seria de situaciones que van en
contra de la salud oral que no se manifiestan oportunamente como lo es, dentro de las más comunes: la
carie dental y la acumulación de placas bacteriana. Como acción preventiva, se estipula la importancia de
visitar al odontólogo por lo menos cada seis meses.

38
Se debe realizar higiene oral en casa aun desde antes de la aparición de los primeros dientes con la
utilización de una gasa húmeda frotando sus encías con suavidad, teniendo en cuenta la edad del bebe y
sensibilidad de esta zona, con el objetivo de arrastre de todos los residuos resultantes de cada una de sus
ingestas. Se recomienda que ante la aparición de los primeros dientes aun si es antes de los 2 años se
consulte por primera vez con salud oral.
CAMBIO DEL CEPILLO:
El cepillo de dientes, se debe de cambiar cada tres meses toda vez que las cerdas pierden resistencia y
efectividad para llegar a las áreas difíciles alrededor de los dientes.
DESINFECCION DEL CEPILLO DENTAL:
Teniendo en cuenta la gran cantidad de bacterias y gérmenes que se acumularan en las cerdas del pepillo,
posterior al uso del cepillo dental, es importante establecer no solo una rutina de limpieza, sino, además,
una necesaria acción de desinfección de este; para tal efecto se establece como medida preventiva la
implementación de la desinfección del cepillo:
1. Prepare la solución desinfectante agregando 2 litros de agua, 2 cm de hipoclorito al 5,25%
2. agregue esta solución a cada vasito hasta llenar medio vaso
3. agréguele el cepillo de cada niño al vaso correspondiente y deje actuar durante 10 minutos
4. enjuague los cepillos de dientes, déjelos secar completamente y guárdelos, esta acción se deberá realizar
de manera semanal, garantizando así la reducción de bacterias y demás elementos patógenos en el cepillo
de los niños.

CLAVES A TENER EN CUENTA PARA UNA COMUNICACIÓN POSITIVA:


Para aprender a hablar y escuchar en positivo se deben tener en cuenta algunos puntos interesantes:
1. Aprender a iniciar conversaciones
2. Llamar la atención de forma correcta cuando alguien está hablando (esperar a un descanso o
diciendo “perdón” sin interrumpir agresivamente al otro
3. Utilizar el contacto visual
4. Esperar turnos para hablar y escuchar
5. Ser capaz de hablar con claridad
6. Saber cuándo hay que dejar de hablar o tener una pausa en el discurso
7. Demostrar empatía
8. Antes de hablar reflexione
9. Saber escuchar para saber hablar
10. Discutir los temas uno a uno

39
11. Utilizar tono de voz moderado
12. Ser positivo y conciliador
13. Aceptar los diferentes puntos de vista y afrontar las diferencias con el otro

Teniendo en cuenta ambos temas bases de la planeación, es necesario hacer énfasis en la influencia de las
prácticas de higiene personal e higiene oral en el establecimiento de canales de comunicación positiva. Cabe
mencionar que el sentirnos a gusto y seguros de nosotros mismos, podemos proyectar una imagen agradable
no solo para nuestra tranquilidad sino además que favorezca el contacto con el otro y con el mundo exterior.

PROYECTAR:
Haciendo uso de materiales reciclables como periódico, hojas y cartón; las madres gestantes, madres y/o
acudientes de los niños/as formaran de manera creativa los dientes e implementos a usar para llevar a cabo
buenas prácticas de higiene oral. Todo esto en relación con el tema trabajado anteriormente.
Una vez se tengan los implementos creados (cepillo de dientes, crema dental, ceda dental y dientes), cada
persona expondrá y ejemplificara según su caso (etapa del ciclo vital de sus hijos), como se deben llevar a
cabo buenas prácticas de higiene oral.
Posterior a esto, el grupo se dispondrá en forma de dos círculos, uno dentro de todo. El circulo conformado
en la parte exterior será el emisor y tendrá a sus pies una emoción plasmada en una cartulina de color, como
por ejemplo “alegría, amor, enojo, miedo, estrés, ironía, prudencia”, entre otros. Y trataran de comunicarle
de manera verbal a las personas de circulo interior (receptores), como debe llevar a cabo prácticas de higiene
oral bajo la emoción que le correspondió. A su vez el receptor dará respuesta a esto bajo premisas de una
comunicación asertiva, en la cual se tenga en cuenta una resolución de conflictos positiva, en la cual sin
importar la emoción del emisor, el receptor trabajara así porque se generen canales de comunicación
adecuados entre él y el otro participante.

40
VIVIR LA EXPERIENCIA: se espera para esta actividad que las madres gestantes y los beneficiarios, junto a sus
familias a partir de una experiencia dinámica y libre puedan hacer uso de su creatividad, provocando que las
madres logren junto a sus hijos resolver ñas preguntas y desarrollar las actividades propuestas, fortaleciendo
el desarrollo integral de niños/as y familias.
AMBIENTES PREPARADOS • Para realizar las actividades se preparan los ambientes con figuras alusivas al tema (higiene
(El niño debe estar en un ambiente oral/comunicación).
organizado y diseñado cuidadosamente para • Materiales reciclables: cartulina de colores, cartón, cinta, temperas, revistas, periódicos.
favorecer su autoaprendizaje)
VALORAR EL PROCESO: • Para el cierre del tema se realizará un círculo conversacional con los participantes para así
reflexionar frente a las prácticas en la familia respecto a la higiene oral y la influencia de esta en la
comunicación positiva.
• Lo positivo de llevar a cabo hábitos de higiene oral…
• Lo positivo de llevar a cabo una comunicación asertiva
• lo que pienso después del ejercicio realizado y aprendizajes obtenidos

Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos, podemos evaluar cuales prácticas son positivas tanto
en los adultos como con los niños, niñas y las familias y cuales practicas deben erradicarse por el
bienestar tanto de la salud física como en busca de una sana convivencia y comunicación con el otro.

41
42
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________
UDS ____________________________________________________
PSICOSOCIAL: ……………………………………………………………….
AUXILIAR DE ENFERMERIA: ……………………………………………………………………………………………

POBLACIÓN / GRUPO: DIMF

MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: AGOSTO DURACIÓN:

NOMBRE DE EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): LACTANCIA MATERNA Y VÍNCULOS AFECTIVOS

• Las familias beneficiarias durante la semana de la celebración mundial de la lactancia materna realizan
diferentes actividades lúdicas encaminadas a retroalimentar y generar mayor empoderamiento y vínculo
APRENDIZAJES ESPERADOS
afectivo con respecto a la práctica de la lactancia materna sensibilizando la prioridad e importancia en niños,
(OBJETIVOS) niñas familia y entorno.

VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia, concentración, coordinación,
ÁREAS DE TRABAJO:
el orden interno y externo.

SENSORIAL: Permite dar experiencias concretas de sensibilización a través de los sentidos, utiliza materiales específicos
de desarrollo y que facilite su relación con el mundo externo e interno.

EXPRESIVIDAD: Ofrece al niño una variedad gama de materiales y técnicas que a través de su propio trabajo le da
experiencias que estimulan a su creatividad que le permiten un goce estético.

PERIODO SENSIBLE PARA EL LENGUAJE (0-6 AÑOS): En esta etapa el niño presenta gran desarrollo vocal y movimiento

12
de la boca, durante este periodo el niño absorbe la pronunciación, entonación, acento y vocabulario de su medio
ambiente.

PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está organizando un esquema mental
sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a construir este orden mental es necesario organizar juguetes por
temáticas, colores y ayudarles a establecer rutinas
PERIODOS SENSIBLES

PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el niño tiene un autoconcepto
formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y podrá entender más cómo funcionan las relaciones
sociales.

PERIODO SENSIBLE DEL MOVIMIENTO (0 - 6 AÑOS): Durante este periodo el niño tiene una sensibilidad especial para
potenciar sus habilidades motoras finas (ensartar, escribir, manejar una pinza etc.), entendiendo que el movimiento es
la expresión corporal innata de los niños/as.

-Juego
ACTIVIDADES RECTORAS Literatura

Se realizará al inicio de la jornada con una actividad mímica donde cada, madre con él bebe estarán de espaldas en fila,
la primera persona tocara el hombro de la compañera que esta despaldas para que gire y queden de frente, esta le
mostrara algún tipo de movimiento el cual debe replicar a la siguiente compañera, y así sucesivamente hasta observar
APERTURA DE LA PLANEACIÓN
con que movimiento terminan realizando
PEDAGÓGICA

13
INDAGAR: se proporcionará un espacio en el cual se abordará diversas preguntas con el fin de identificar
conocimientos previos a la lactancia materna: posiciones y posturas que maneja, que beneficios conoce para la mamá
PRACTICAS PEDAGÓGICAS:
por lactar,

APREHENDAMOS: La lactancia materna es la forma natural de alimentar al bebé, confiar en su capacidad de


amamantar y sentirse apoyada por los profesionales y los agentes educativos.

La posición de amamantamiento debe ser correcta, con una buena colocación del niño o niña y un acoplamiento
adecuado de la boca del bebé al pezón de la madre. El éxito de la lactancia depende mucho de que la técnica de
amamantamiento sea correcta, ya que un elevado porcentaje de problemas precoces se producen por errores de
postura. Cuando la postura es incorrecta se forman grietas dolorosas, maceración del pezón y la mandíbula y la lengua
del bebé pueden ser incapaces de extraer leche de forma efectiva.
Muchas madres pueden necesitar ayuda del personal de salud en las primeras tomas a veces simplemente porque la
madre está dolorida o tiene dificultades para moverse. Una vez que se ha conseguido una toma adecuada, las
siguientes tomas irán mejor. Se puede dar el pecho en cualquier circunstancia, aunque será más cómodo para la madre
un lugar tranquilo, sin mucho ruido y no excesivamente iluminado. Conviene que la madre esté en una postura
confortable ya que pasará muchas horas al día amamantando a su bebé. Hay que poner al niño o niña al pecho cuando
esté tranquilo y no esperar a que esté llorando de hambre.

El niño ò niña nunca debe chupar solo el pezón. Este debe formar con la aréola un cono, que haga llegar la punta del
pezón hasta el final del paladar duro. Si el niño o niña chupa solo del pezón no hará una extracción eficiente y
provocará dolorosas grietas y fisuras en la madre, provocando situaciones de máximo riesgo para la lactancia.

La aréola debe entrar lo suficiente en la boca del niño o niña como para que los senos lactíferos sean masajeados por
la lengua, el labio y el movimiento de la mandíbula en la parte inferior y por paladar, encía y labio en la superior. La
estimulación adecuada de la aréola y el pezón desencadena el reflejo de eyección y mantiene la producción de leche.

POSTURA: Forma en que se coloca la madre para amamantar.

14
POSICIÓN: Es la forma en que es colocado el bebé para ser amamantado.

Se ha recomendado que la madre tenga la espalda recta y bien apoyada. Recientemente se ha descubierto que los
bebés maman mejor cuando la madre está reclinada hacia atrás. Nunca encorvada sobre el bebé.

Sea cual sea la postura o posición escogida, es importante verificar que el agarre del bebé al pecho, así como su
succión, sean correctos, con la boca bien abierta, los labios revertidos, la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla
tocando el pecho.

Postura sentada – Posición estirado: El bebé estirado frente a la madre en contacto con su cuerpo, mamando de un
pecho y con sus pies hacia el otro pecho. Es la más habitual.

Postura sentada – Posición “de rugby”: El cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo de la madre y sus pies apuntando
a la espalda

Postura sentada – Posición caballito: En esta posición el bebé está sentado a horcajadas sobre una de las piernas de su
madre.

Postura estirada – Posición estirado (en paralelo): En este caso tanto la postura como la posición son frecuentes ya
que de este modo se facilita el descanso de la madre. Es especialmente útil si la madre todavía siente molestias tras el
parto, sobre todo si ha sido sometida a una episiotomía o cesárea.

BENEFICIOS DE LACTANCIA MATERNA

Beneficios para la salud del lactante: La leche materna es ideal para los recién nacidos, pues les aporta todos los
nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además, es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al
lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad
infantil en todo el mundo. La leche materna además es fácil de conseguir y accesible, lo cual ayuda a garantizar que
el lactante tenga suficiente alimento.

15
Beneficios para la madre: la lactancia materna también beneficia a la madre. La lactancia exclusivamente materna
suele producir amenorrea, que es un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad.
Además, reduce el cáncer de mama y ovario y ayuda a la madre a recuperar más rápidamente su peso anterior al
embarazo y a reducir su peso.

Beneficios a largo plazo para el niño: Además de los beneficios inmediatos para el niño, la lactancia materna
contribuye a mantener una buena salud durante toda la vida. A largo plazo, los adultos que de pequeños tuvieron
lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso,
obesidad y diabetes de tipo 2. También hay datos que indican que las personas que tuvieron lactancia materna
obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

PROYECTAR: se realizará mediante una serie de estaciones en la cual las familias practicaran de manera lúdica diversas
actividades dispuestas en los espacios de atención, las cuales se encuentran divididas de la siguiente manera:

UBICA EL BEBÉ EN EL SENO: Se dispondrá de un espacio en el cual estará expuesto un cartel con el seno dibujado, por
otra parte, en cartulina se dibujará un bebé en posición de succión (boca abierta), cada usuaria con los ojos vendados
pasara con el bebé y lo ubicará donde crea considere.

Durante la realización de esta actividad se retroalimentará sobre las técnicas adecuadas de succión, extracción y
amamantamiento.

TROVA-LACTANCIA: En el espacio de la “Trova-lactancia” se dispondrán una serie de palabras claves entorno a los
beneficios de lactar y vínculo afectivo. Por parejas o grupos inventaran la trova y socializaran. Con esta actividad se
pretende hacer énfasis en los diversos beneficios que tiene la práctica de la lactancia materna para los niños y niñas,
madre familia y entorno.

CONCÉNTRESE “POSICIONES Y POSTURAS PARA LACTAR”: Se ambienta el espacio con una serie de imágenes alusivas a
las diferentes posiciones y posturas que manejan para lactar al bebé. Se dividen los participantes en dos grupos

16
eligiendo un líder en cual con ayuda de los compañeros se irá descubriendo cada imagen al formar las parejas. Con esta
actividad se pretende hacer énfasis en las posturas y posiciones que se practica para mayor Comodidad y optimización
de la práctica.

ESTACIÓN DE LA LECTURA CON AMOR: Este espacio se ambientará mediante colchonetas y música relajante de fondo,
cada usuario se ubicará con su hijo(a) lo más cómodo posible, posteriormente se realizará una lectura. Durante este
espacio se pretende fortalecer el vínculo afectivo madre e hijo, mediante la reflexión de la importancia de los lazos
afectivos para el adecuado desarrollo emocional y psicológico de los niñas y niñas.

VIVIR LA EXPERIENCIA: Inicialmente se generará por parte de las agentes educativas y equipo interdisciplinario un
círculo entre las familias beneficiaras del programa, allí se llevará a cabo un conversatorio dando respuesta a cada una
de las preguntas orientadoras propuestas al momento de bienvenida, de igual manera se ejecutará la dinámica
planeada para este espacio educativo. Posteriormente se dividirá al grupo en general en diferentes subgrupos (cada
subgrupo quedará a cargo de un moderador) cada uno se desplazará a las diferentes estaciones destinados con las
actividades anteriormente descritas, se contará con un promedio de tiempo entre 10 a 15 minutos por estación
finalizando cada tiempo se dará la rotación, hasta que todos los subgrupos hayan pasado por las estaciones.

MATERIALES:

-Cartulina
AMBIENTES PREPARADOS
-Papel craff
(El niño debe estar en un
ambiente organizado y -marcadores
diseñado cuidadosamente para -Colchonetas, sonido
favorecer su autoaprendizaje)
-láminas de posiciones y posturas
Recurso humano

17
VALORACIÓN DEL PROCESO: Se realizará círculo conversacional con los participantes en el espacio educativo respecto a la temática “Lactancia
Materna y vínculos afectivos” desarrollado y los aprendizajes adquiridos durante toda la jornada. Para dicho ejercicio se implementará la dinámica del
tingo tango con la pelota de preguntas.

18
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________

19
UDS __________________________________________________
PSICOSOCIAL: …………………………………………………………………….
AUXILIAR DE ENFERMERIA: ……………………………………………………………………………………………

POBLACIÓN / GRUPO: DIMF

MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: SEPTIEMBRE DURACIÓN:

NOMBRE DE EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN ARTICULACIÓN CON LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD MENTAL

• Las familias beneficiarias de manera vivencial ponen en práctica diferentes formas de hábitos y estilos de
APRENDIZAJES ESPERADOS
vida saludables, teniendo como fin un acercamiento y aprendizaje significativo fortaleciendo su aplicación en
(OBJETIVOS) el diario vivir.

ÁREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia, concentración, coordinación,
el orden interno y externo.

SENSORIAL: Permite dar experiencias concretas de sensibilización a través de los sentidos, utiliza materiales específicos
de desarrollo y que facilite su relación con el mundo externo e interno.

EXPRESIVIDAD: Ofrece al niño una variedad gama de materiales y técnicas que a través de su propio trabajo le da
experiencias que estimulan a su creatividad que le permiten un goce estético.

PERIODO SENSIBLE PARA EL LENGUAJE (0-6 AÑOS): En esta etapa el niño presenta gran desarrollo vocal y movimiento
de la boca, durante este periodo el niño absorbe la pronunciación, entonación, acento y vocabulario de su medio
ambiente.

PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está organizando un esquema mental

20
sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a construir este orden mental es necesario organizar juguetes por
temáticas, colores y ayudarles a establecer rutinas

PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el niño tiene un autoconcepto
formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y podrá entender más cómo funcionan las relaciones
sociales.

PERIODO SENSIBLE DEL MOVIMIENTO (0 - 6 AÑOS): Durante este periodo el niño tiene una sensibilidad especial para
potenciar sus habilidades motoras finas (ensartar, escribir, manejar una pinza etc.), entendiendo que el movimiento es
la expresión corporal innata de los niños/as.

-Juego

ACTIVIDADES RECTORAS
Se realizará al inicio de la jornada con la canción “las partes del cuerpo” en la cual cada participante bailará al ritmo de
APERTURA DE LA PLANEACIÓN la canción.
PEDAGÓGICA

INDAGAR: se proporcionará un espacio en el cual se abordará diversas preguntas con el fin de identificar los estilos de
vida que llevan actualmente. Se realizará mediante una dinámica en la cual se lanzará una pelota mientras suena una
PRACTICAS PEDAGÓGICAS: canción, al detenerla la persona que tenga la pelota responderá la pregunta.

*¿practica algún deporte? *¿cuántos vasos de agua te tomas al día? *¿qué realizas en tu tiempo libre? *¿cuántas
frutas consumes al día? *¿cuántas veces te lavas las manos? ¿cuántas veces te lavas los dientes? ¿comes verduras?

APREHENDAMOS: Los hábitos y estilos de vida saludable es un tema muy amplio, que se puede aplicar a muchas áreas
de tu vida. Desde la alimentación y el ejercicio hasta hábitos para potenciar tu bienestar, cómo mejorar tu mentalidad y
pensamientos, disminuir el estrés, mejorar tu productividad o mejorar tu relación con las personas. Esto incluye

21
prácticas de la vida diaria como:

Comer mejor. Un mejor balance en tu alimentación ayuda a mejorar tu calidad de vida. El abuso de alimentos ricos en
grasas saturadas, sodio y azúcares es un disparador para enfermedades como infarto, derrames, hipertensión,
obesidad, diabetes y hasta cáncer. Incluir alimentos que te benefician en tu menú, te ayudarán a llevar una vida más
saludable.
Duerme mejor. Reponer las energías del día con una buena noche de sueño es esencial, lo ideal es dormir de 7 a 8
horas, esto ayuda a evitar dificultades a nivel de salud física y mental, prologando la longevidad.

Actividad física: Mantenerse activo significa mantener tu cuerpo funcionando a un buen nivel de movimiento. El
ejercicio regular va a mejorar el funcionamiento de tus pulmones y corazón para quemar más eficientemente el exceso
de calorías ingeridas y mantener tu peso bajo control. cuando nos quedamos a menudo sentados y por mucho tiempo
nuestro metabolismo se altera e influye en factores como el colesterol alto y el reposo de la presión arterial, que son
indicadores de la obesidad, problemas cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.

Controlar los nervios. A pesar de no ser considerada enfermedad, el estrés puede causar la aparición de enfermedades
psico-fisiológicas y por eso, necesita ser observado y controlado. Cuanto mayor sea el nivel de estrés, mayor será el
deterioro físico y psicológico de la persona. El estrés también es un factor de riesgo para los problemas del corazón.

Aprenda a disfrutarse. Trabaje en su autoconocimiento y su autoestima para vivir mejor. El concepto que tenemos
sobre nosotros mismos define cómo nos colocamos y nos portamos en la vida, define el valor que vamos a dar a
nuestra persona, a nuestro trabajo, a nuestras opiniones, nuestras voluntades, ya los cuidados para nuestro cuerpo y
que es una de las más importantes tener un buen referencial de sí mismo, saber reconocer sus valores, sus cualidades,
y no quedarse sólo criticando, cobrándose, enfocado sólo en sus limitaciones y dificultades.

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y
actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con

22
los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y
la adolescencia hasta la adultez.
La salud mental es importante porque puede ayudarle: Hacer frente a los problemas de la vida, Estar físicamente
saludable, Tener relaciones sanas, Ser un aporte para su comunidad, Trabajar en forma productiva y Alcanzar su
potencial

PROYECTAR: Buscar a través de estrategias como: circuitos, exploración del medio, estimulación, juegos, canciones y
demás actividades la vinculación de las familias beneficiarias en las diferentes formas de hábitos y estilos de vida
saludables logrando un acercamiento y aprendizaje significativo en pro de fortalecer su aplicación en el diario vivir.

VIVIR LA EXPERIENCIA: se realizará mediante una serie de estaciones saludables en la cual, el familiar practicase de
manera lúdica diversas actividades dispuestas en los espacios de atención, las cuales se encuentran divididas de la
siguiente manera:

Zona de actividad y estimulación física:

Gestantes: se realizará una estimulación donde se tendrá contacto con su bebe por medio de masajes suaves, y
comunicación la cual fortalecerá el vínculo afectivo.

0-11: se realizará una vinculación madre – hijo por medio de estimulación y ejercicios físicos los cuales serán
direccionados por el psicosocial y auxiliar de enfermería.

12- 5: se realizará estimulación física con actividades como: saltar lazo, carretillas, juego de bolos, carrera de caballo de
palos, posteriormente se realizará la actividad denominada la mini hora local (por medio de canciones se le orienta a
los niños movimientos, los cuales deben imitar)

Zona de hidratación y respiración:

Paso 1: Poner música de relajación y hacer un círculo con las madres y los niños

Paso 2: El enfermero y la psicosocial orientaran técnicas de respiración con el fin de conectar el entorno con su

23
cuerpo.

Paso 3: Momento de hidratación y lavado de manos.

Zona de alimentación saludable:Se adecua el ambiente en dos estaciones, (primera estación frutas cítricas, segunda
estación frutas dulces) dando una breve explicación acerca de los beneficios que trae cada fruta.

Se da a la directriz a las madres de vendar los ojos de los niños, en caso de las gestantes se les vendaran a ellas; se
procede a llevarlos(a) a la primera estación, donde a cada uno se le pondrá en la mano una porción de fruta la cual
deben sentir su textura, olerla y probar. Mencionando cada experiencia, reconocimiento de fruta y posterior
explicación de los beneficios de la misma. Este mismo ejercicio se realizará en la estación dos (2).

ZONA HIGIENE ORAL:Se ambienta el espacio con la canción “a lavarse los dientes del perro chócolo” realizando paso a
paso de la canción; al finalizar se socializan los benéficos de una higiene oral adecuada y las consecuencias negativas al
no realizarla.

Inicialmente se generará por parte de las agentes educativas un círculo entre las familias beneficiaras del programa, allí
se llevará a cabo un conversatorio dando respuesta a cada una de las preguntas orientadoras propuestas al momento
de bienvenida. Posteriormente, en la ejecución de la estrategia IEC se dividirá al grupo en general en diferentes
subgrupos (cada subgrupo quedará a cargo de un moderador) de esta manera se orientará a la construcción de un
folleto educativo en el cual se vean plasmadas las respuestas a las preguntas generadoras para al final de la sesión
exponer al resto de compañeros asistentes

Al término de la jornada se establecerá en colectivo el pacto de convivencia de la UDS teniendo en cuenta las vivencias
educativas, de esta manera cada padre de familia en compañía de su hijo establecerá dos conceptos (un deber y un
derecho) que considere pertinentes dentro del programa y en el momento en que lo consigne al cartel principal del
pacto de convivencia explicará el porqué de dichos conceptos

También alternamente se elaborará por parte de las agentes educativas o guías un listado con todas las firmas de
aprobación de dicho pacto de convivencia establecido incluyendo las huellas de los niños y niñas.

24
MATERIALES:

-Crema hidratante.

-lazos

-Caballos de palo.

AMBIENTES PREPARADOS -Grabadora y USB con las canciones propuestas en la planeación.

(El niño debe estar en un -Frutas Cítricas y dulces.


ambiente organizado y
-Agua.
diseñado cuidadosamente para
favorecer su autoaprendizaje) -Jabón para manos

-Vendas.

-Cepillos de dientes y Crema dental

-Recurso humano.

VALORACIÓN DEL PROCESO: Se realizará un círculo con las usuarias donde se pondrá a circular una pelota la cual debe pasar aleatoriamente al ritmo
de una canción de fondo, al momento de pausarse la canción la usuaria que quede con la pelota en la mano se le realizará una pregunta del tema
visto, por ejemplo: ¿cuántas veces al día realiza el lavado de dientes? ¿cuántas veces come frutas al día y en qué cantidad? ¿Nombre beneficios de
mantener una higiene oral adecuada?, etc.; ejercicio el cual se repetirá como mínimo 5 veces.

25
26
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA _________________
UDS ________________
PSICOSOCIAL:________________________________

POBLACION / GRUPO:
MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: OCTUBRE DURACION:

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y TUBERCULOSIS


APRENDIZAJES • Las madres y cuidadoras de los niños y niñas pertenecientes a la estrategia adquieren
ESPERADOS herramientas teórico-metodológicas que les permitan interiorizar nuevas ideas –o reforzar
(OBJETIVOS) las previas- respecto a las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas y todo
lo que este implica, generando la promoción de prácticas asociadas a un adecuado
aprovechamiento del tiempo libre.

• Establecer un ambiente de respeto y confianza en el grupo que facilite la comprensión y


esclarecimiento del tema para con los niños, niñas y las familias del programa.

• las familias beneficiarias puedan llegar a formar un sentido de responsabilidad que le


ayude a tomar decisiones con las cuales se pueda ver beneficiado los niños y niñas en
todas las etapas de su desarrollo.

AREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Prepara al niño para la vida; desarrollando la autonomía, independencia,
concentración, coordinación, el orden interno y externo.
PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE PARA EL LENGUAJE (0-6 AÑOS): En esta etapa el niño presenta gran

27
desarrollo vocal y movimiento de la boca, durante este periodo el niño absorbe la pronunciación,
entonación, acento y vocabulario de su medio ambiente.

PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está
organizando un esquema mental sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a construir
este orden mental es necesario organizar juguetes por temáticas, colores y ayudarles a
establecer rutinas

PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años
el niño tiene un auto concepto formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y
podrá entender más cómo funcionan las relaciones sociales.

PERIODO SENSIBLE DEL MOVIMIENTO (0 - 6 AÑOS): Durante este periodo el niño tiene una
sensibilidad especial para potenciar sus habilidades motoras finas (ensartar, escribir, manejar
una pinza etc.), entendiendo que el movimiento es la expresión corporal innata de los niños/as.
ACTIVIDADES • Juego
RECTORAS • Exploración del medio

APERTURA DE LA El equipo interdisciplinario inicia la jornada con las canciones de “chu chu ua” y luego “baby
PLANEACION shark” para iniciar un precalentamiento a la actividad deportiva. Posteriormente se crearan

28
PEDAGOGICA grupos pequeños de acuerdo al número de participantes que asistan al taller.
Para tal ejercicio el equipo se apoyara en la actividad de “Simón Dice:” en donde se les pedirá a
las usuarias que forman diferentes grupos de personas por ejemplo 3, 4, 6, 8.
INDAGAR: el equipo interdisciplinario inicia este momento de la actividad vendando los ojos de
cada beneficiaria, indicándoles que frente a ellas van a encontrar un objeto y que deben
explorar que el contenido del mismo, logrando identificar a través de los sentidos el contenido
de la caja, pasando por cada uno de los 4 espacios disponibles. Posteriormente el usuario
deberá sentarse en su asiento consignando en su agenda lo qué el cree que hay en las cajas
de acuerdo a la experiencia sensorial percibida; respondiendo también a las siguientes
preguntas:
-¿Qué sintió al tocar ese objeto?,
-¿Qué textura tenía dicho objeto?
-¿Con qué experiencia podría asociar sensación que le provoca ese objeto?
Cada una de estas respuestas serán socializadas posteriormente en el espacio de proyección.
PRACTICAS PROYECTAR:
PEDAGOGICAS: Circulo conversacional con la dinámica “La Telaraña”
VIVIR LA EXPERIENCIA:
Ya conformados los equipos desde el inicio de la jornada se les solicitara a las beneficiarias que
se reúnan en sus grupos para iniciar un circuito físicoprofiláctico.
Conformados por equipos las beneficiarias deberán realizar una serie de ejercicios tales como

29
sentadillas cargando los bebés, utilizando colchonetas para las gestantes donde se deberán
realizar unas posiciones para descansar la espalda, estiramiento corporal realizando unos
movimientos mediante los cuales ellas puedan tener un momento de relajación y poder ser
replicado en casa.
El objetivo de dicha actividad es enfocarse en reacción bioquímica de los neurotransmisores
que intervienen en la felicidad tales como serotonina, dopamina, endorfina y oxitocina; los
cuales se ven alterados directamente en el consumo de sustancias psicoactivas.

AMBIENTES MATERIALES:
PREPARADOS • 2 cajas con dos divisiones, teniendo dos orificios a lado y lado para introducir la mano.
(El niño debe estar en un
• cigarrillos
ambiente organizado y
• Harina o tiza
diseñado
• Lata o botella de cerveza
cuidadosamente para
• Colbon
favorecer su
• Rollo de Lana
autoaprendizaje)
• Colchonetas

30
EXPERIENCIA EDUCATIVA
GA:
UDS:
PSICOSOCIAL:
AUXILIAR DE ENFERMERIA:

FECHA: NOVIEMBRE DURACION: 1 HORA


NOMBRE DE EXPERIENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO): Proyecto de vida, convivencia y saneamiento basico (lavado de manos y ETAS)
APRENDIZAJES ESPERADOS Las familias son fortalecidas en su mision de vida mediante estrategias practicas que vinculen un esquema que encaje en el
(OBJETIVOS) orden de prioridades, valores y expectativas en su futuro vinculando al saneamiento basico de las familias en cuanto a,
lavado de manos y ETAS (enfermedades transmitidas por alimentos).

AREAS DE TRABAJO: VIDA PRÁCTICA: Fortalecer en las familias los siguientes aspectos ¿Quien soy? enfocado a nivel mental, emocional y físico,
detectando sus fortalezas y debilidades, ¿De donde vengo? momentos significativos en la vida y ¿A donde voy?,
estableciendo un plan con metas, fechas para cumplirlas y acciones a tomar para que se cumpla este proyecto.
SENSORIAL: Mediante el lavado de manos, tendran una experiencia sensorial, fortaleciendo su desarrollo perceptivo y
cognitivo, es decir en la maduracion intelectual y el cuidado personal con prevencion a las enfermedades transmitidas por
alimentos)
PERIODOS SENSIBLES PERIODO SENSIBLE PARA EL ORDEN (2 - 4 AÑOS): Durante este periodo el niño está organizando un esquema mental
sobre el funcionamiento del mundo. Para ayudarles a crear rutinas de cuidado personal en pro de construir un orden
mental fortaleciendo los hábitos.

PERIODO SENSIBLE POR LAS HABILIDADES SOCIALES (3-6 AÑOS): A partir de los 3 años el niño tiene un auto concepto
formado de sí mismo y un entorno emocional más estable y podrá entender más cómo funcionan las relaciones sociales.
ACTIVIDADES RECTORAS • JUEGO
• ARTE

31
• LITERATURA
• EXPLORACION DEL MEDIO
APERTURA DE LA PLANEACION Una vez dada la bienvenida, se da inicio al encuentro educativo con la cancion llamada “el sapo no se lava el pie”,
PEDAGOGICA posteriormente se realiza una actividad denominada “el saludo pegajoso”, la cual consiste en que los orientadores saludan
al grupo de mano pasando una sustancia pegajosa simulando ser las bacterias, realizando una reflexion frente al cuidado
personal.
PRACTICAS PEDAGOGICAS: INDAGAR: En este punto se dara la apertura para que los participantes manifiesten las inquietudes del tema por medio de
los siguientes interrogantes:
¿Quien soy?, ¿De donde vengo?, ¿Para donde voy?
¿Que importancia tiene un lavado de manos?, ¿Cual es la diferencia entre limpieza y desinfeccion?,
APREHENDAMOS:
Un proyecto de vida es un plan personal a corto, mediano o largo plazo que se piensa seguir a lo largo de los anos; muchas
personas fijan su proyecto de vida en base a estudios, trabajo, pareja o formar una familia; su mision es la forma con la que
debemos trasladar nuestra vision de la vida a ideas mas concretas y tangibles. Evidentemente, seguira siendo abstracta, ya
que seguira siendo una mision y no unos objetivos concretos, pero es la forma con la que podemos saber realmente en que
queremos estar enfocados.
EL LAVADO DE MANOS
Es la manera mas efectiva y economica de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias que son responsables de
muchas muertes infantiles, las manos estan en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, tambien con
germenes que pueden ser perjudiciales para la salud.

32
SANEAMIENTO BASICO
El plan de saneamiento basico se implementa para un manejo responsable y adecuado en las instalaciones o espacios del
hogar, que disminuyan al maximo el riego de contaminacion física, biologica y química. La importancia de la limpieza y
desinfeccion de los objetos y/o alimentos y el manejo de los residuos solidos
PROYECTAR:
Se da la orientacion de realizar a nivel individual un mapa de suenos, utilizando papel bond y recortes, los cuales
representen las metas u objetivos a nivel personal y familiar, enfocandolo a las buenas practicas de saneamiento basico.
VIVIR LA EXPERIENCIA: Durante las actividades se guiara a los participantes frente a las estrategias planteadas y se les
permitira la ejecucion de estas de acuerdo a sus preferencias, creencias y costumbres; para que así generar un aprendizaje
significativo frente al tema orientado.
AMBIENTES PREPARADOS • Para realizar las actividades se preparan los ambientes con figuras alusivas al tema.
(El nino debe estar en un ambiente • Materiales: hojas de block, revistas, tijeras, Colbon, papel bond, marcadores, colores,
organizado y disenado
cuidadosamente para favorecer su
autoaprendizaje)
VALORAR EL PROCESO: • Para el cierre del tema se realizara la exposición de los diferentes mapas de sueños, cada uno de las(os) participantes
socializara las metas, propósitos u objetivos personales y familiares.

33
34
35

Potrebbero piacerti anche