Sei sulla pagina 1di 5

Observación de la regeneración en Dugesia sp:

INTRODUCCIÓN

Las planarias son organismos planos bilaterales acelomados del filum


platelmintos. Se caracterizan por la presencia de un conjunto de células
mesodérmicas que son originadas del endodermo y ocupan el espacio
comprendido entre la epidermis y la gastrodermis. La boca es originada a partir
del blastoporo, estructura que se presenta al inicio del desarrollo embrionario
temprano durante la gastrulación. Están ligeramente cefalizados con un cerebro
bilobulado en la parte anterior del cuerpo. Tienen una red nerviosa sináptica que
tienden a concentrarse en cordones nerviosos laterales con varias conexiones
transversas. Posee fotorreceptores que están unidos al cerebro y están
agrupados en dos cavidades oculares que poseen células pigmentadas o
llamadas también manchas oculares. Presenta quimiorreceptores concentrados
en surcos ciliados en las aurículas. Su aparato digestivo posee una boca central
en la parte ventral, una faringe libre y un tubo digestivo (enterón) con una rama
anterior y dos posteriores. La faringe es una estructura muscular que
generalmente se extiende por fuera del cuerpo del individuo para alcanzar el
alimento y succionarlo. Son hermafroditas, así que cada organismo posee tanto
ovarios como testículos, pero no ocurre la autofecundación. Hay reproducción
sexual con cópula, recepción y almacenamiento de espermatozoides por cada
uno de los individuos que luego serán utilizados en la fecundación cuando el
ovocito logre la madurez. Sin embargo, la reproducción asexual es mucho mas
frecuente y generalmente el individuo adulto se adhiere fuertemente a un
sustrato e inicia el proceso estiramiento hasta que se fracciona en dos partes.
Cada una de las partes regenera la mitad faltante con lo cual dan origen a dos
individuos completamente constituidos (Fig 1). Este tipo de reproducción es
llamado fisión.

Figura 1. Regeneración de la cabeza de la mitad posterior del cuerpo. Izquierda:


Observe la presencia de las dos manchas oculares aun sin haber adquirido la
cabeza el tamaño total. Derecha: Regeneración terminada de la región anterior.
La regeneración es considerada como la reactivación del desarrollo en la vida
postembrionaria para restablecer tejidos perdidos y supone la sustitución del
tejido por otro igual que conserva la estructura y funcionalidad del original; es
una característica propia de numerosos invertebrados y de algunas estructuras
de ciertos vertebrados adultos, principalmente anamniotas (peces y anfibios).

Hay tres mecanismos principales de regeneración: morfalaxis, regeneración


compensatoria y epimorfosis. Morfalaxis consiste en el restablecimiento del
patrón que existía anteriormente pero toma como punto de partida los tejidos
existentes o sea que parte de los tejidos “viejos” se transforman en aquellos que
se han perdido y se caracteriza por poco división mitótica. Regeneración
compensatoria consiste en el aumento en número de células hasta lograr
equilibrar en volumen el tejido perdido, estas las células continúan conservando
su diferenciación aún al encontrase en este proceso altamente proliferativo.
Este tipo de regeneración se evidencia en el hígado de los mamíferos y no se
presenta la formación del blastema de regeneración típico de la epimorfosis.
Epimorfosis consiste en la formación de un grupo de células no diferenciadas
llamado blastema que con una continua actividad proliferativa genera las
estructuras perdidas. Con el tiempo estas células llegan a ser especificadas en
cada uno de los tejidos de la parte corporal perdida inicialmente. El blastema se
forma por desdiferenciación de las estructuras adultas y es generalmente un
tejido no pigmentado que se forma debajo del epitelio.

Es conocido desde los años 1700 que las planarias presentan regeneración
completa de sus estructuras perdidas y actualmente podemos clasificar dicho
mecanismo como epimorfosis. Hay varios modelos propuestos para explicar los
procesos por medio de los cuales se forman o crean los patrones específicos
(FORMACIÓN DE PATRONES) y como se encuentra la información necesaria
para crear esos patrones y formas (INFORMACION POSICIONAL). Los dos
modelos para conocer son: a. Modelo de gradiente por difusión y b. Modelo de
coordinación Polar

MATERIALES Y MÉTODOS:
Como material biológico se emplearon individuos de Dugesia . “planaria”
colectados en el distrito de Moche. En el laboratorio, se adormeció a los gusanos
colocándolos sobre hielo para rápidamente realizar los siguientes cortes:
Los fragmentos fueron colocados individualmente en frascos pequeños que
contenían agua mineral sin cloro. A los cuatro días se cambió de agua. Se
realizaron observaciones para ver la regeneracón
RESULTADOS

1. TIPO DE CORTE
2. Cuadro N° 01: Número de muertes según el tipo de corte

Número de muertes según el tipo de corte

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Longitudinal Transversal 1 Transversal 2 Bicefala

Serie 1 Serie 2 Serie 3

DISCUSIÓN
La existencia del blastema se encuentra ampliamente relacionada con una
proliferación celular activa. Se puede definir blastema como una masa de células
indiferenciadas y proliferantes que darán lugar a todos los tejidos de la estructura
a regenerar. Generalmente, resulta fácil de identificar por ser un tejido no
pigmentado que se forma bajo el epitelio que cubre la herida y es identificado en
cortes histológicos por la presencia mayoritaria de células de morfología
indiferenciada u con alta tasa de división. Durante principios del siglo XX, Morgan,
mediante estudios de regeneración en planarias, acuñó el término morfalaxis tras
la observación de la regeneración de la faringe a partir de células del “tejido viejo”;
no obstante, la regeneración de la planaria acabó considerándose epimorfosis
debido a los estudios realizados por Kido en 1959, quien observó la formación de
un blastema. Intentando aclarar esta cuestión, Newmark y Sánchez Alvarado,
propusieron que, en la práctica, ambos mecanismos pueden suceder
simultáneamente, de manera que la epimorfosis no es sólo un proceso
proliferativo ya que la formación del blastema no excluye una cierta remodelación
de los tejidos preexistentes.
CONCLUSIONES
Las planarias se regeneraron en su mayoría aunque hubo un número significativo
de muertes, una causa pudo ser por el tipo de agua. Y se logró observar la
regeneración a través del tiempo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

_Arrau, J.; Bustos, E.; Hoecker, G. & Ramos, A. 1981. Biología de la Reproducción
Animal 1ra edición. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile.
_Durán, I. 2009. “Modelos de Regeneración”. Disponible en:
[http://www.encuentros.
uma.es/encuentros122/Regeneracion.pdf]. 29 de octubre 2011. España.
_Hernández, P. 2006. “Regeneración Biológica: Secretos de la Naturaleza” en
Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. Vol 22(3). Instituto
de Hematología e Inmunología. Cuba

Potrebbero piacerti anche