Sei sulla pagina 1di 8

Fundación Universidad de América

Facultad de Ciencias y Humanidades

Departamento de Química

Química II Experimental

Estudio Básico sobre Solubilidad

Grupo 5

Sub-Grupo 2

Julia Amanda Tovar Barrios

Integrantes:
• Daniela Muñoz Cod. 6172298
• Alejandra Quintero Cod. 6182336
• Valentina Villanueva Cod. 6172356

Firmas:
• ______________
• ______________
• ______________

20-Marzo-2018, 7:00 A.M.


1.Objetivos:
1. Obtener experimentalmente una curva de solubilidad para el KNO​3 ​con agua
respecto a la temperatura.
2. Obtener experimentalmente una curva de cristalización para el KNO​3 ​con agua
respecto a la temperatura.
3. Entender como la temperatura acepta la solubilidad de una sal iónica soluble en
agua.

2. Qué hizo, cómo lo hizo y para qué lo hizo:

Ésta práctica se realizó con el objetivo de obtener experimentalmente la curva de cristalización


y solubilidad para el nitrato de potasio (KNO​3​); y entender cómo el aumento y disminución de
temperatura afecta la solubilidad. Se realiza un montaje utilizando cuatro tubos de ensayo,
introducidos en erlenmeyer con agua, este sistema fue sometido al calor de un mechero
separado por una malla de asbesto durante varios minutos esperando que el KNO​3 ​a distintas
concentraciones se disolviera en su totalidad; se agitó cada tubo hasta la disolución del KNO3;
se tomaron las temperaturas en la que se disolvió en su totalidad de cada tubo. Al dejar que se
enfriara el sistema a temperatura ambiente se pudo notar que cada tubo se cristaliza a distintos
tiempos y temperaturas. Ésta práctica ayudó a entender como la temperatura afecta la
solubilidad y cristalización de una sal iónica soluble en agua.

3. Cálculos de la práctica:
Realizado Por: Fecha: 19/03/2018
María Valentina Villanueva. Lugar: Bogotá DC.
Alejandra Quintero.
Daniela Muñoz.
3.1 Resultados y discusión

1. Compare para cada tubo las temperaturas de solubilidad que usted obtuvo con unas de
literatura - use la figura 1. ¿por qué sus temperaturas de solubilidad son o no parecidas
a lo reportado en la figura 1?
R//: ​no son tan parecidas debido a que las concentraciones varían según el tiempo y
temperatura.

2. Se espera que la solubilidad del KNO​3 aumente con la temperatura. ¿Sus resultados
muestran este comportamiento?0

R// efectivamente los resultados obtenidos en ésta práctica muestran como la solubilidad
KNO​3 ​aumentó a medida que la temperatura se alteraba, a mayor temperatura, era más fácil la
disolución de las concentraciones de nitrato de potasio debido a que la temperatura y la
solubilidad son inversamente proporcionales.

3. Estrictamente hablando, la temperatura de solubilidad que encuentre en cada tubo debería


ser la misma temperatura de cristalización. ¿por qué esto se nota o no en sus resultados?

​ // ​Esto no se nota en los resultados obtenidos debido a que cuando se calienta la solución
R
sobresaturada, el sólido debe diluirse en la solución, y el tiempo que este proceso se refleja en
una temperatura mayor. A diferencia que mientras se enfría una solución saturada, el soluto
disuelto debe agruparse y formar el cristal, y el tiempo de este proceso se nota en una
temperatura menor.

4. Es muy probable que el tubo que menos sólido disuelto tenía nunca le muestre
cristalización posterior al calentamiento inicial. ¿por qué los otros tres tubos sí muestran
cristalización posterior al calentamiento inicial, y el tubo de menor concentrado de soluto, no?

​ // Este es debido a que la cantidad de sólido disuelto no fue suficiente para saturar la
R
solución, por lo que la cristalización puede no ser posible. Cuando se agrega mayor cantidad
de sólido la solución llega a la saturación, y a partir de este punto la cristalización se da.

5. ¿ La solubilidad de KNO3 (s) es un proceso endotérmico o exotérmico? Argumente su


respuesta.

​R// ​El proceso de disolución del nitrato de potasio es de carácter endotérmico, favorecido
a altas temperaturas. Debido a que para una reacción endotérmica absorbe calor y no lo libera,
esto sucede para que la disolución se pueda llevar a cabo de manera uniforme.
6. ¿Que aprende en ésta práctica acerca de los equilibrios y curvas de solubilidad?

R// ​Se aprendió a diferenciar entre la curva solubilidad y la de cristalización,


experimentalmente se puede llegar a los cálculos que se encuentran en un libro (con margen
de error), aprendimos a diferenciar entre solución insaturada, saturada y sobresaturada

4. Compuestos importantes y reacciones

Nitrato de potasio (KNO3)


-​Masa Molar: 101.1032 g/mol
-Densidad: ​2.11 g/cm³
-​Punto de fusión: ​334 °C
-punto de ebullición: 400 °C
- Ligeramente soluble en: etanol, glicerina y amoniaco.

5. Análisis del Procedimiento:

1. Se realizó un montaje con tapón de caucho, varilla de vidrio, bandas elásticas y cuatro
tubos de ensayo; se tomó la varilla de vidrio y se le introdujo el tapón hasta cierta
distancia; luego se tomaron los cuatro tubos de ensayo amarrados con dos bandas de
caucho, se apretaron para que quedara justo el montaje, después la varilla con el tapón
se pusieron en el medio.

2. Se pesó la cantidad recomendada para cada uno de los tubos (1. 0.75, 2. 1.0, 3. 1.25, 4.
1,50) fue introducido en cada uno KNO​3​, luego se introdujo en cada uno 1 mL de agua
destilada. Esto fue introducido hasta la mitad en erlenmeyer que contenía 200 mL de
agua.

3. Se realizó otro montaje con una base universal, nuez, un mechero y una lámina de
asbesto, este montaje se realizó con el fin, de con esto ayudará calentar el montaje
anterior para observar como la temperatura afecta la solubilidad. Se tomó la base del
mechero, sobre este se puso una lámina de asbesto para colocar sobre ésta el
erlenmeyer con agua; se tomó la nuez para con este sostener el corcho con los cuatro
tubos.

4. Se empezó a calentar el sistema de tubos; con ayuda de un agitador metálico, para que
así se disolviera totalmente el KNO3, se tomó la temperatura y el tiempo en el que el
contenido de cada tubo, el tubo uno se disolvió a ​°​70 en 180 seg, el segundo tubo a 80​°
en 240 seg, el tercero a 90° en 390 seg, el último a 93° en 840 seg.
 
5. Después de obtener las temperaturas anteriores; se buscó obtener la curva de
cristalización, se espero que la temperatura del sistema bajará hasta el punto en el que
cada uno de los tubos se cristalice, los resultados fueron: primer tubo a 36° en 1980
seg, el segundo a 36° en 1980, en el tercero a 40° en 1680, el último a 90° en 240 seg.

6. En ésta práctica se pudieron cometer siendo personales y instrumentales; los errores


personales pudieron ser qué no se leyó de manera correcta las temperaturas dadas, o
al momento de medir el tiempo no fue exacto, que la cantidad de KNO3 no era la
sugerida. Los instrumentales pudieron ser que los elementos usados para ésta práctica
no estaban limpios o tenían sustancias alternas que puedan alterar los resultados de las
práctica.

6. Conclusiones:

1. ​Obtener experimentalmente una curva de solubilidad para el KNO​3 en agua con


respecto a la temperatura.

Se concluyo que a traves de calentar 4 tubos de ensayo con diferentes concentraciones


de KNO​3 y agua desionizada, se obtiene una curva de solubilidad de forma exponencial,
entre mas temperatura mas fácil se va a disolver el KNO3 en el agua.
2. ​Obtener experimentalmente una curva de cristalización para el KNO3 en agua con
respecto a la temperatura.

Después de calentar los tubos para que quedaran en una solución saturada, se dejó
enfriar a temperatura ambiente, a cierto tiempo la solución empezó a sobre saturarse y
a formar cristales en la parte de abajo del tubo de ensayo, se obtuvieron datos para
lograr hacer una curva de cristalización correcta.

3. Entender cómo la temperatura afecta la solubilidad de una sal iónica soluble en agua.

Se concluyó en la práctica de Laboratorio que entre más suba la temperatura es más


fácil para la sal disolverse en el agua, ya que la temperatura afecta los enlaces de la sal
hasta el punto que el agua se junta con los oxígenos de la sal y la disuelve.
8. Cuestionario:

1. ¿Cómo se puede predecir si un precipitado se formará cuando se mezclan dos


disoluciones?

R//: Se puede predecir con el valor del Kps, si ese valor es muy pequeño comparado con las
concentraciones de los reactivos habrá precipitado ya que no se puede cambiar el valor del
Kps.

2. Compare mediante ejemplos los conceptos de solubilidad, solubilidad molar y


producto de solubilidad.

R//: ​La solubilidad es la medida es que un compuesto se disuelve en un solvente. Por ejemplo,
si decimos que la sal común o cloruro de sodio tiene una solubilidad de 35,9 g/100 ml; esto
quiere decir que 100 ml de agua pueden disolver 35,9 g de sal.

La solubilidad molar se trata de los moles de una sustancia. Por ejemplo, si decimos que el
sulfato de plata (Ag2SO4) tiene una solubilidad molar de 0,015 moles/L, quiere decir que en 1 L
de agua se podrán disolver 0,015 moles de sustancia.

El producto de solubilidad o Kps indica una medida en que un compuesto iónico es soluble en
agua, por lo que valores muy bajos indican poca solubilidad. Se determina con los valores de
solubilidad molar de los productos y de los reactivos.

3. Explique la diferencia entre la solubilidad y el producto de solubilidad de una


sustancia ligeramente soluble en agua como el sulfato de bario.

R//: La solubilidad esta determinada por la molaridad del sulfato de bario.

El producto de la solubilidad o Kps está dado por la multiplicación de .

5. Describa cinco aplicaciones de los equilibrios de solubilidad en la vida diaria, como


en alimentos, objetos de uso común o personal, o en aplicaciones científicas o
tecnológicas.

R//: ​El HCL lo encontramos en el jugo estomacal.


El CH3–CO–CH3 es el removedor de esmalte.
El CH3COOH es vinagre.
El CH2OH-CHOH-CH2OH es glicerina y tiene muchas utilidades, en manos, oídos, etc.
El NaClO es un desinfectante muy fuerte.

7. Bibliografía:
● Brown, T. L.; LeMay, Jr., H. E.; Bursten, B. E.; Burdge, J.R.: Química: La ciencia central.
Pearson Educación, 9 Edición (2004), México DF. Capítulos 4 y 13.

● Brown, T. L.; LeMay, Jr., H. E.; Bursten, B. E.; Murphy, C. J.: Chemistry The Central
Science. Pearson Educación, 11thEdition (2009), México DF. Capítulo 4.

● Harvey, D.: Modern Analytical Chemistry, International edition, McGraw Hill, USA (2000).
139, 156-158.

Potrebbero piacerti anche