Sei sulla pagina 1di 26

http://carlossanchezcoronado.blogspot.

com/2013/12/la-excesiva-onerosidad-de-la-
prestacion.html

Historia del Estado de Derecho

1. La libertad moderna nace en Inglaterra

Más allá del siglo XVII inglés es difícil encontrar antecedentes de la libertad
individual en los tiempos modernos. La libertad individual surgió inicialmente y
es probable que así ocurra siempre como consecuencia de la lucha por el poder,
más bien que como el fruto de un plan deliberado. Ahora bien, hubo de pasar
mucho tiempo hasta que sus beneficios se reconocieran. Por más de doscientos
años, la conservación y perfección de la libertad individual constituyó el ideal que
guío a Inglaterra y sus instituciones y tradiciones fueron el modelo para el mundo
civilizado.

Esto no quiere decir que la herencia de la Edad Media fuese irrelevante para la
libertad moderna. No obstante, su significación no es, en absoluto, la que a
menudo se cree. Verdad es que en muchos respectos el hombre medieval
disfrutó de más libertad de la que hoy generalmente se estima, pero hay pocos
motivos para creer que la libertad de los ingleses en la época medieval fuera
sustancialmente mayor que la de muchos pueblos continentales. Aunque los
hombres de la Edad Media disfrutaron de muchas libertades en el sentido de
privilegios concedidos a clases sociales o a personas, difícilmente conocieron la
libertad como condición general de todo un pueblo. En determinadas esferas, las
concepciones generales prevalecientes sobre la naturaleza y fuentes del
derecho y del orden impidieron a la libertad resurgir en su moderna forma. Ahora
bien, es cierto y así puede afirmarse que Inglaterra fue capaz de iniciar el
moderno desarrollo de la libertad porque retuvo más que otros países la idea
medieval de la supremacía de la ley, atacada en todas partes por el auge del
absolutismo. El punto de vista medieval decisivo como soporte de los desarrollos
modernos, aunque quizá solamente aceptado por completo durante los
comienzos de la Edad Media, fue que «el estado no puede crear o hacer la ley,
y desde luego menos aún abolirla o derogarla, porque ello significaría abolir la
justicia misma y eso sería un absurdo, un pecado y una rebelión contra Dios, que
es quien crea dicha leyes». Durante siglos se reconoció como doctrina que los
reyes o la autoridad humana tan sólo podían declarar o descubrir las leyes
existentes o modificar los abusos introducidos al calor de las mismas, pero no
crear la ley. Sólo gradualmente durante la baja Edad Media comenzó a aceptarse
el concepto de deliberada creación de la nueva ley, es decir, la legislación tal
como la conocemos.

En Inglaterra, el Parlamento evolucionó y, de ser principalmente


cuerpo descubridor de leyes, paso a cuerpo creador de leyes. Generalmente, en
la disputa acerca de la autoridad para legislar, en el curso de la cual las partes
contendientes se reprochaban mutuamente el actuar de modo arbitrario, es
decir, en desacuerdo con las leyes generales reconocidas, inadvertidamente, los
argumentos de la libertad individual encontraron su desarrollo. El nuevo poder
del estado nacional altamente organizado, que surgió en los siglos XV y XVI,
utilizó la legislación por primera vez como instrumento de política deliberada. Por
un momento pareció como si este nuevo poder conduciría, tanto en Inglaterra
como en el continente, a una monarquía absoluta que habría de destruir las
libertades medievales. El concepto de gobierno limitado que surgió de la lucha
inglesa del siglo XVII fue un nuevo punto de partida para afrontar nuevos
problemas. Si la primitiva doctrina inglesa y los grandes documentos medievales,
desde la Carta Magna, la gran Constitutio Libertatis, hasta nuestros días, tienen
significación en el desarrollo moderno, es porque sirvieron como armas en esa
lucha.

Aunque para nuestros propósitos no necesitamos hacer hincapié en la doctrina


medieval, sí tenemos que examinar de cerca la herencia clásica que revivió al
comienzo del período moderno. Tal examen es importante no solo a causa de la
gran influencia que ejerció en el pensamiento político del siglo XVII, sino también
por la significación directa que la experiencia de los antiguos conserva en nuestro
tiempo.

El estado de derecho es un concepto que se explica en la época clásica. En


Grecia, Aristóteles escribió que “la ley debe ser el soberano final; y el gobierno
personal, ya sea ejercido por una sola persona o por un cuerpo de personas,
debe ser soberano sólo en aquellos asuntos en los que la ley no puede, debido
a la dificultad de enmarcar las reglas generales para todas las contingencias.
El estado de derecho tiene sus raíces en la antigüedad clásica, en la Política de
Aristóteles y en las obras de Cicerón.

Durante el siglo XIII, Tomás de Aquino argumentó que el imperio de la ley


representa el orden natural de Dios tal como se determina a través de la
inspiración divina y la razón humana. En el siglo XVII, el jurista inglés Sir Edward
Coke afirmó que el “rey no debe estar bajo ningún hombre, sino bajo Dios y la
ley”. Con respecto al poder legislativo en Inglaterra, Coke dijo que “cuando un
acto del Parlamento es contrario al derecho común y a la razón, o repugnante, o
imposible de llevar a cabo, el derecho común lo controlará, y juzgará dicho acto
como nulo”. En Estados Unidos, Alexander Hamilton aplicó el imperio de la ley
al poder judicial cuando argumentó en The Federalist, , que los jueces “no tienen
ni fuerza ni voluntad, sino simplemente juicio”.

A pesar de su historia antigua, el estado de derecho no se celebraba en todos


los ámbitos. El filósofo inglés del siglo XIX Jeremy Bentham describió el estado
de derecho como “tonterías sobre zancos”. El siglo XX vio su parte de líderes
políticos que oprimían a personas o grupos sin previo aviso ni razón, gobernando
como si no existiera tal cosa como el estado de derecho. Para muchas personas
en todo el mundo, el estado de derecho es esencial para la libertad.

Los informes e institutos de Coke, el segundo tratado de gobierno de John Locke


(1691) y la avalancha de escritos políticos radicales ingleses que acompañaron
los acontecimientos de los siglos XVII y XVIII llevaron estas ideas a las colonias
americanas. Se convirtieron en un elemento clave en la ideología de la
Revolución Americana. El sentido común de Thomas Paine (1776) proclamó,
“que en América, la ley es el rey. Porque así como en los gobiernos absolutos,
el rey es la ley, así en los países libres la ley debe ser rey; y no debe haber otra”.
A medida que la era sin precedentes de elaboración de la constitución que
sucedió a la Revolución Americana provocó un análisis más sofisticado de la
estructura de gobierno, se hizo evidente que no sólo el ejecutivo sino también el
legislativo deben estar sujetos a la ley. Así, John Adams expresó más
temperamental pero más claramente el principio del estado de derecho en la
redacción de la constitución de Massachusetts de 1780. La Declaración de
Derechos en ese instrumento pedía la separación de poderes, “para el fin puede
ser un gobierno de leyes y no de hombres”. El presidente de la Corte Suprema,
John Marshall, dio efecto práctico a las palabras de Adams en la aplicación real
de la nueva Constitución federal, para reforzar su argumento de que William
Marbury tenía un recurso judicial para la retención de su comisión por parte del
secretario de Estado.

El principio fue elaborado y denominado definitivamente “el Estado de Derecho”


por el destacado teórico constitucional inglés del siglo XIX Albert Venn Dicey
(1835-1922). En su influyente obra Introducción al estudio del derecho de la
Constitución (1885), Dicey clasificó el estado de derecho con la soberanía
parlamentaria y las convenciones constitucionales como uno de los tres
elementos fundamentales de la constitución británica no escrita. Le dio tres
significados al término “estado de derecho”: un requisito de que el gobierno
actúe contra el ciudadano sólo de conformidad con el “derecho común” aplicado
en los “tribunales ordinarios” y no de manera arbitraria o en el ejercicio de una
“amplia autoridad discrecional”; un requisito de que el gobierno y todos los
ciudadanos sean iguales ante la ley y estén igualmente sujetos a los tribunales
ordinarios; y una formulación que refleje el hecho de que los derechos
constitucionales no se basan en principios abstractos, sino en el “derecho común
de la tierra” aplicado en los tribunales.

Los puntos de vista de Dicey sobre el estado de derecho han sido rigurosamente
elaborados por teóricos políticos posteriores, en particular por Friedrich Hayek
en su Constitución de la Libertad (1960) y en otras obras. La naturaleza
fundamental del estado de derecho como base de un orden moral y social justo
ha sido reconocida en términos más generales en obras como The Morality of
Law (1964) de Lon Fuller y A Theory of Justice (1971) de John Rawls. También
se ve en los esfuerzos de los internacionalistas en la década de 1960 para
establecer doctrinas internacionales de paz mundial y derechos humanos a
través de un “estado de derecho mundial”. Más recientemente, los críticos han
cuestionado la legitimidad del estado de derecho, caracterizándolo como una
simple tapadera para el mantenimiento del poder por parte de las clases sociales
privilegiadas. Roberto Unger, en Law and Modern Society (1976), cuestionó la
viabilidad del estado de derecho en el estado moderno de bienestar corporativo
como premisas liberales sobre las que se basa el declive.
La elaboración de Dicey del estado de derecho también ha sido duramente
criticada en Inglaterra y los Estados Unidos porque su prohibición de la acción
discrecional es inconsistente con el uso generalizado del proceso administrativo
que se ha convertido en una característica del gobierno democrático moderno.
Kenneth Culp Davis, uno de los principales críticos estadounidenses, atribuyó la
virtual falta de uso de la frase en las opiniones judiciales estadounidenses a la
irrealidad de la “versión extravagante” de la doctrina de Dicey. Su aparición
ocasional para resaltar una discusión de justicia o legalidad refleja, según Davis,
sólo la tendencia de algunos jueces “a añadir el toque de poesía” a su trabajo.

2. ¿Cómo surgió el concepto Estado de derecho?

Sin embargo, el concepto de Estado de derecho sigue siendo fundamental en la


jurisprudencia constitucional angloamericana. En Gran Bretaña, sigue siendo un
dispositivo para hacer un llamamiento a las protecciones del derecho
consuetudinario contra la intrusión legislativa y ejecutiva. En los Estados Unidos,
en el nivel más general, el estado de derecho es invocado por los jueces en su
intento de asegurar el cumplimiento por parte de los gobiernos federal y estatal
de las garantías de la carta de derechos. Estas garantías, tal como las interpretan
los tribunales, son vinculantes para los gobiernos y las personas a las que se
dirigen. La Corte Suprema dejó claro este punto en el caso Cooper v. Aaron
(1958), rechazando la posición de desafío a la orden de desegregación escolar
de una corte federal tomada por el gobernador y la legislatura de Arkansas.

Más específicamente, el concepto de estado de derecho encarna lo que


Laurence H. Tribe ha caracterizado como “el Modelo de Regularidad
Gubernamental”. Este modelo describe los requisitos de generalidad y
prospectividad de la legislación y la regularidad procesal en la administración y
adjudicación que se articulan y aplican a través de las cláusulas ex post facto y
bill of attainder de la Constitución y las cláusulas de debido proceso de la Quinta
y la Decimocuarta Enmienda. Finalmente, el elemento de igualdad en el estado
de derecho de Dicey ha recibido una expresión fundamental en el desarrollo de
la cláusula de igual protección de la Decimocuarta Enmienda. Esa cláusula, tal
como la interpretó y aplicó el Tribunal Supremo en la segunda mitad del siglo XX,
ha proporcionado apoyo constitucional a los cambios más profundos que nuestra
sociedad ha visto, salvo la revolución o la guerra civil.
La doctrina de origen alemán del Rechtsstaat es la originaria del concepto
«Estado de derecho». El libro (en español ‘La ciencia de política alemana en
conformidad con los principios de los Estados de derecho’), fue el primero que
hizo uso del término como Estado de derecho, más allá de que muchos
escritores alemanes afirman que el término fue utilizado por primera vez en el
libro de Immanuel Kant.

El término Estado de derecho nació como contestación a la forma de Estado


absolutista, el cual se caracterizaba por reprimir a los ciudadanos el derecho
a la libertad, concentrar todo el poder y la mala organización y falta de
responsabilidad de los titulares del mismo. Estado de derecho hace referencia a
una Constitución jurídica moderna.

En 1832, Robert Southey, un exitoso poeta de origen inglés, utilizó por primera
vez el término constitucionalismo, siendo adoptado y usado más regularmente
como expresión jurídica en los últimos años. Este constitucionalismo, según lo
que se tiene entendido, tiene dos elementos principales, que fueron entendidos
como lo mismo que Estado de derecho durante varios años. Uno de ellos es la
división de las funciones con relación al uso del poder, y el otro, es la gran
importancia de la Constitución.

En 1791, la Constitución de Francia adicionó un artículo, el cual se convirtió en


la base de todo constitucionalismo libre. Este artículo establecía que si los
derechos establecidos no se cumplían ni se hacían regir en las sociedades, y
además no se dividía el poder del Estado, la sociedad no poseía Constitución.

En contraposición al Estado de derecho, en el siglo XX surgió el totalitarismo. El


Estado de derecho tiene como fin impedir por ley o mandato el control y la
expansión total del Estado (según Zippelius). El totalitarismo, en cambio, está
caracterizado por la veda de las libertades, ya sean públicas o personales,
incluyendo el impedimento de las divisiones del poder del Estado y la
participación de órganos que lleven a cabo dichas tareas del Estado. También,
el totalitarismo prohíbe la deliberación por parte de los representantes y
las libertades de expresión. Más allá de todas estas prohibiciones e
impedimentos, el totalitarismo intentó imponerse de forma legítima mediante
diversas herramientas jurídicas.

El fascismo, el socialismo nacional y el falangismo, buscaron ser representados


a través de un conjunto de normas que al fin y al cabo no llegó a formar un
sistema formal. No es este el caso del comunismo y del corporativismo, ya que
éstos últimos han desarrollado un sistema completa y formalmente
constitucional.

El dictador Hitler estuvo gobernando con el apoyo de la Ley de Autorización de


1933, la que le permitía ejercer bajo su voluntad. Bajo esta ley, Hitler estableció
como ley varias normas racistas, como la de Nuremberg en el año 1935.

En 1848 permaneció en Italia la vigencia legal del Estatuto Albertino, siendo


consolidado el poder de Mussolini por varias normas distintas. En la misma
época, se logró la integración del Gran Consejo del Fascismo, cuya máxima
contribución a la historia del Estado de derecho fue la Ley Acervo en el año 1923,
que postulaba una «cláusula de gobernabilidad». Esto quiere decir que el partido
que saliera más beneficiado en las elecciones populares, era el que iba a tener
mayoría de representantes en el parlamento. Mussolini fue delegado con varias
facultades que le permitían gobernar. Como primera decisión al mando, decidió
integrar en el año 1926 el Tribunal Especial para la Defensa del Estado.

Es así que contar con una Constitución (de naturaleza formal) fue considerado
un hecho suficiente para llamar a un gobierno un Estado de derecho.

Sobre el concepto de Estado de Derecho

Para definir al Estado de Derecho hay que realizar una aclaración. Toda vez que
este puede ser entendido en un sentido formal y en un sentido sustancial. Como
veremos a continuación, el sentido formal se relaciona con el impero de la ley.
Por su parte, el sentido sustancial se relaciona, además, con el imperio de la
Constitución y la eficacia derechos fundamentales. Ferrajoli indica que el Estado
de Derecho, en sentido formal, se refiere a cualquier ordenamiento en el que los
poderes públicos son conferidos por la ley y ejercitados en las formas y los
procedimientos legalmente establecidos. A su vez, Joseph Raz señala que la
teoría política y jurídica entiende al Estado de Derecho como un método de
gobierno regido por el derecho y sometido a él. De manera similar, Rubio Correa
indicia que el Estado de Derecho implica un modelo de organización estatal en
el que el poder es ejercido no como poder absoluto, sino en observancia a ciertas
reglas establecidas previamente. Con el fin de someter al Estado al Derecho, se
imponen un conjunto de reglas o principios. En este sentido, Robert Summers
identifica los siguientes principios del Estado de Derecho:

• Todo tipo de derecho tiene que estar autorizado de manera adecuada conforme
a criterios de validez establecidos.

• Los criterios para determinar la validez el derecho deben estar claros y deben
incluir criterios para resolver conflicto entre normas

• Que el derecho aplicado por el Estado sea uniforme, utilizándose por igual a
las autoridades y los ciudadanos.

Que todas las formas de derecho deben ser apropiadamente claras y


determinadas.

• Que el derecho debe tener forma escrita y ser promulgada, publicada y puestas
en conocimiento de sus destinatarios.

• Que las normas y sus cambios deben ser generalmente prospectivas y no


retroactivas.

• Que las conductas exigidas por el derecho deben estar dentro de lo que puedan
cumplir los destinatarios de la norma.

• Que las normas en relación con una materia no deben modificarse con
frecuencia.

• Que los cambios en el derecho deben llevarse a cabo mediante procedimientos


apropiados, por instituciones, autoridad o personas legamente autorizadas.

• Que las distintas formas de derecho deben interpretarse o aplicarse de acuerdo


a métodos interpretativos uniformes.

• Que cualquier solución, sanción, anulación o consecuencia jurídica deber ser


cognoscible antes de ser aplicada.
• Que el juez o tribunal se va obligado a modificar o alejarse del derecho cuando
sea incompatible con el derecho precedente. Sin embargo, este poder debe ser
limitado y excepcional.

• Que no puede imponerse una sanción como resultado de un delito, infracción


reglamentaria, daño, incumplimiento de contrato, privación injustificada de un
bien jurídico, acción administrativa ilegitima o cualquier perjuicio jurídicamente
relevante sin que el perjudicado tenga conocimiento previo de ello y una
oportunidad para impugnar.

• Que la presunta víctima y el infractor tengan la oportunidad al menos de apelar.

• Que el sistema y sus instituciones deben ser generalmente accesibles. Las


reglas antes enumeradas pueden ser resumidas en los siguientes macro
principios: legalidad de la actuación del Estado, seguridad jurídica, igualdad ante
la ley, separación de poderes y acceso a la justicia. Ahora bien, este concepto
de Estado de Derecho formal ha evolucionado. En el Perú esto se ha dado de la
mano de dos corrientes. Por un lado, quienes a partir del artículo 43° de la
Constitución promuevan un modelo de Estado Social y Democrático; y quienes,
sin ser contrarios a la primera corriente, propone un modelo de Estado
Constitucional.

El Estado Social propugna tomar partido efectivo en la vida social y estar al


servicio de todos los ciudadanos, mediante la eliminación de barreras que
separan al Estado y la sociedad. Bajo dicho modelo, el Estado tendrá como fin
crear condiciones sociales reales que favorezcan la vida del individuo. En esta
línea, el Tribunal Constitucional ha indicado que en el Estado Social de Derecho
el Estado cumple con un rol de respeto, protección, garantía y promoción de
todos los derechos fundamentales. Es preciso señalar que el modelo Estado
Social se relaciona de manera estrecha con el sistema democrático. En esta
medida, en un Estado Social la democracia tiene una función dual: es un método
de organización política del Estado (Estado de Derecho en sentido formal) y un
mecanismo de conseguir la concreción real del principio de igualdad en el ámbito
social (Estado de derecho en sentido material). Por otro lado, el Estado
Constitucional de Derecho surge como una respuesta del malestar ante el hecho
de que la ley y el poder de las mayorías fueron utilizados en la primera mitad del
siglo XX como un mecanismo para amenazar y violar las libertades y derechos
de la población minoritaria más vulnerable. En este sentido, el paradigma del
Estado Constitucional implica reconocer dos esferas: la esfera de lo decidible,
todo lo que la Constitución permite que sea consensuado y decidido por las
mayorías a través de procedimientos democráticos (esfera formal); y la esfera
de lo indecidible, todo lo que la Constitución excluye del consenso de las
mayorías, especialmente los derechos y garantías que protegen a las minorías
(esfera sustancial)

3. Importancia del Estado de Derecho

Es importante señalar que en todos los territorios existe algún tipo


de ordenamiento jurídico pero que ello no implica que en el mismo rija un Estado
de Derecho, ya que para que éste exista es necesario que la sociedad política
se encuentre plenamente juridificada y donde las normas aseguren que todo
ciudadano será tratado por igual frente a la justicia.

Es importante mencionar que para que sea considerado como tal un Estado de
Derecho debe cumplir una serie de normas, las mismas son:

* La Ley debe ser el mandato fundamental: todos los ciudadanos, incluso


quienes gobiernen deben someterse a las leyes y ser juzgados en igualdad de
condiciones y no se harán excepciones a ningún individuo, por alto que sea el
cargo que posea. Como la Ley es hija del Poder Legislativo y éste se encuentra
separado del resto de poderes del Estado, el cumplimiento de las normas podría
ser más posible.

* Deben garantizarse todos los Derechos y Libertades: es responsabilidad


del Estado que la Ley se cumpla y que en ella se vele por la libertad de todos los
individuos que viven bajo su tutela; la norma máxima del Estado es garantizar
este principio.

* La Administración debe encontrarse limitada por la Ley: los directivos del


Estado pertenecen a dos cuerpos diferentes: el Gobierno y la Administración,
ésta se trata de un elemento no-político y se compone de los funcionarios, y, al
igual que el gobierno, se encuentra limitada a las leyes que rijan sobre el
territorio.
En las últimas décadas hemos visto cómo el término democracia ha sido
manoseado y llevado a la ruina en manos de personajes ineptos, lo cual ha traído
como consecuencia que muchos ciudadanos, de países diferentes, se sintieran
decepcionados por la política y llegaran a sentir que vivían en un territorio
gobernado por dictadores. Esta manera de pensar tan actual y tan nefasta para
la política ha hecho trastabillar las bases del Estado de Derecho y obliga a que
se busquen con urgencia alternativas para recuperar la confianza del pueblo en
sus representantes y la formación de una sociedad igualitaria y responsable
políticamente.

4. Caracteres

“Pues bien, en pocas palabras podríamos decir que el Estado de Derecho es


aquella forma de organización política en la cual el ejercicio del poder se
encuentra sometido a los parámetros del Derecho; es decir, la forma como se
ejerce el poder se rige por los mandatos que emanan del orden jurídico vigente.
Para comprender este concepto entonces, es de vital importancia entender que
el sistema jurídico (Constitución, leyes, reglamentos, etc.) es el encargado de
controlar el poder del Estado, y también el de los particulares.

Podemos señalar cuatro características que identifican el concepto de Estado de


Derecho de manera general. Estas son:

1) División de poderes: en el Estado de Derecho el ejercicio del poder se divide


entre los diversos organismos de poder público. Estableciéndose entre ellos una
relación de coordinación y cooperación.

2) Control y fiscalización de los poderes públicos: en el Estado de Derecho los


ciudadanos están facultados para vigilar y supervisar la labor de las entidades
públicas. Del mismo modo, las instituciones tienen el deber de controlarse
mutuamente (Legislativo-Ejecutivo-Judicial).

3) Imperio de la ley: en el estado de Derecho ningún hombre se encuentra por


encima de lo que dispone la ley. En otras palabras, en el Estado de Derecho no
existen reyes o reinas cuya voluntad se impone sobre lo que la ley ordena. Ello
es así porque la ley es expresión directa de la voluntad del pueblo soberano,
producto de la participación de los ciudadanos y sus representantes.
4) Derechos y libertades fundamentales: en el Estado de Derecho se reconocen
positivamente, garantizan y protegen los derechos humanos velando por que
estos puedan ser ejercidos a cabalidad por sus titulares.

Los derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o


reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una
vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación
sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Están reconocidos y protegidos por la Constitución Política del Perú y por los
tratados internacionales sobre la materia.

5. Historia de los Derechos Humanos

La Difusión de los Derechos Humanos

Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por


la India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de "ley natural", tras
observar el hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la
vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas
racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.

Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna
(1215), la Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787),
la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y
la Carta de Derechos de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de
muchos de los documentos de los derechos humanos de la actualidad.

La Carta Magna (1215)

Podría decirse que la Carta Magna o la "Gran Carta", fue la influencia primitiva
más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley
constitucional actual en el mundo de habla inglesa.

En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y


tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo
forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser
considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la
iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los
ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de
impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían
propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías
legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el
soborno y la mala conducta de los funcionarios.

Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más


importantes en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un
punto de cambio crucial en la lucha por la libertad.

La Petición del Derecho (1628)

El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la


Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a
Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento
para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno
exigiera préstamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas
de los súbditos como una medida económica. El arresto y encarcelamiento
arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo en el Parlamento una
hostilidad violenta hacia Carlos y George Villiers, el primer duque de
Buckingham. La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en
estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:

1.-No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento.

2.- No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación
del derecho de habeas corpus),

3.- A ningún soldado se le puede acuartelar debido a su ciudadanía, y

4.- No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.


6. La Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de


Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración
como una explicación formal de porqué el Congreso había votado el 2 de julio
para declarar la Independencia de Gran Bretaña, más de un año después del
estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración
anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio
Británico. El Congreso publicó la Declaración de Independencia en varias
formas. Inicialmente se publicó como un impreso en gran formato que fue
distribuido ampliamente y leído al público.

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos


individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente
aceptadas por los estadounidenses y también influenció en particular a la
Revolución Francesa.

La Constitución de Estados Unidos de América (1787) y la Carta de


Derechos (1791)

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de


América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el
documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita
más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus
jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.

Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron


en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal
de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos,
residentes y visitantes en territorio estadounidense.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el


derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición.
También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, castigo cruel e inusual
y la autoincriminación obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la
Carta de Derechos le prohíbe al Congreso hacer cualquier ley respecto al
establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier
persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. En casos
criminales federales se requiere de una acusación por un gran jurado, por
cualquier delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido
con un jurado imparcial en el distrito en el cual el crimen ocurrió, y prohíbe el
doble enjuiciamiento.

La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789


En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y
creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa.
Sólo seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres
semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional
Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano como el primer paso para escribir la constitución de la República
Francesa.

La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de "libertad de propiedad, seguridad, y resistencia a la opresión".
Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que "…el ejercicio
de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que
aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos
derechos". Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como "una expresión de la
voluntad general", destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir
"sólo acciones dañinas para la sociedad".

7. La Primera Convención de Ginebra (1864)

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una


conferencia en Ginebra, por invitación del Consejo Federal Suizo, y por iniciativa
de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el
propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en
combate.

Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por


las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención
médica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el
transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja
sobre fondo blanco.
8. Las Naciones Unidas (1945)

La Segunda Guerra Mundial había avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al


aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas
humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o
morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la
resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el
Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaba luchando
contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San


Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo
internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la
organización se establecieron en el preámbulo al Acta constitutiva que
propusieron: "Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a
proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces
en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad".

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en


vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de
las Naciones Unidas.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas


se había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de
Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los
derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la
ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó
la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna
internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a


equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: "La
ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo
donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres
del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente
común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos".

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar


juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera
vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En
consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad
son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

¿Quién protege los derechos humanos?

El principal responsable de proteger, defender, respetar, promover y garantizar


los derechos humanos es el Estado a través de sus diferentes poderes y niveles
de gobierno. Sin embargo, tales deberes son exigibles también a la sociedad en
su conjunto, así como a las organizaciones internacionales relacionadas con la
materia.

Clasificación de los derechos humanos

Los derechos humanos son clasificados en tres grupos:

1. Derechos civiles y políticos.


2. Derechos económicos, sociales y culturales.
3. Derechos colectivos.
9. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Históricamente los Derechos Humanos nacen de la Proclamación de los


Derechos Civiles y Políticos, recibiendo el nombre de Derechos de la Primera
Generación. Cuando estos se originaron recibieron primero los nombres de
derechos innatos, esenciales o los del hombre y ciudadano.

En el origen, los derechos individuales son concebidos a partir de la expresión


de los "derechos innatos" o "esenciales". El portador, que era el hombre, en el
estado de naturaleza, antes de la entrada hacia el Hombre en la Sociedad. El
Hombre ingresó a este estado social por medio de un pacto reconociendo,
reforzando y garantizando los Derechos preexistentes.

Ante esto se proclamó la facultad de todo ser Humanos frente al Estado de la


siguiente manera:

Derechos Civiles: exigencia de los hombres frente al poder del Estado, fijando
la exclusión de su Actuación. "Derecho de Autonomía"

Derechos Políticos: Participación de los Ciudadanos en la conformación del


Estado por medio del Derecho a Sufragio. "Derecho de Participación"

Los Derechos Individuales están vinculados Ideológicamente con el


pensamiento Liberal Burgués y se consolidaron en las formas posteriores del
Estado de Derecho.

El sujeto activo de este es la persona individual, considerada absoluta y aislada,


denominándola finalmente "derechos individuales"

Entre los derechos civiles y políticos podemos mencionar el derecho al libre


desarrollo de la personalidad, el derecho a la vida, el derecho a la identidad, el
derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad personal, el derecho a
la libertad religiosa, el derecho a la igualdad, el derecho a elegir y ser elegido
representante, entre otros.
¿Qué es el derecho al libre desarrollo de la personalidad?

Se trata del derecho de cada ser humano de desarrollar autónomamente su


proyecto de vida, mientras no afecte los derechos de terceros. Es un derecho
humano fundamental, puesto que es presupuesto para el ejercicio de las demás
libertades.

¿Qué es el derecho a la vida?

El derecho a la vida es el derecho a la existencia física y a acceder a una vida


digna. Es también uno de los derechos humanos más importantes, pues su goce
es requisito indispensable para el disfrute de todos los demás. Todos los seres
humanos gozan de este derecho desde el momento mismo de la concepción. El
Estado debe asegurar los medios para que el ejercicio del derecho a la vida se
dé en condiciones de dignidad.

¿Qué es discriminar y cómo afecta al derecho a la igualdad?

Se entiende por discriminación todo acto de distinción entre seres humanos


basado en su raza, sexo, nacionalidad, religión, edad, condición económica,
social o política, orientación sexual, identidad de género, o circunstancia de
cualquier otra índole, sin fundamento objetivo y razonable.

¿Qué se entiende por discriminación étnico-racial?

El Ministerio de Cultura, señala que la “discriminación étnico-racial es todo trato


diferenciado, excluyente o restrictivo basado en el origen étnico y/o
características físicas de las personas (como el color de piel, facciones, estatura,
color de cabello, etc.) que tenga como objetivo o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades
fundamentales de las personas en la esfera política, económica, social y
cultural”.

¿Qué se entiende por igualdad entre hombres y mujeres?

El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, señala que: “la Igualdad


entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en
convenios internacionales. El principio hace referencia a los derechos y
responsabilidades que como seres humanos tenemos todas las personas, lo que
implica dar las mismas condiciones, trato y oportunidades sin distinción de clase,
sexo, edad, creencias, etnia o cultura”.

10. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Derechos Económicos:

Podemos definir de varias maneras a los Derechos Económicos, esto es a partir


de que se formaron por medio de Diferentes Puntos de vista, pero este incluye
la Noción normal del Derecho, pero vinculado con la creación, distribución y
consumo de la riqueza Económica. Influye también en lo que respecta a los
Intereses Privados de la Persona y hasta tal vez el mismo Control que puede
ejercer el Estado dentro de este ámbito.

Dentro del Derecho Económico podemos encontrar varias Distinciones, pero en


si la Principal está vinculada o dirigida hacia el Trabajador facultándolo de:

 El derecho al trabajo
 El derecho a un salario justo
 El derecho a la sindicación
 El derecho a la huelga, etc.
Derechos Sociales:

Los Derechos Sociales Son otros de los Derechos denominados de Segunda


Generación. En especial, este Derecho está constituido por la Conformación
social de la Persona. Esto Indica que incluye a todo lo relacionado con la
interacción dentro de la Sociedad.Los Derechos Sociales buscan que Toda
Persona Tenga igualdad en lo que respecta a su Identificación dentro de la
Sociedad, esto es que deba tener la mismas Oportunidades en la interacción
social.

Podemos, también, decir que este Derecho es el dirigido desde el Estado,


vinculado con la Satisfacción de las Necesidades Primordiales de supervivencia
de la Persona y de la cual éste se hace Responsable por medio de sus
Funcionarios Públicos de poder Cumplirlas. Dentro de esta Clasificación
encontramos:
 Derecho a la salud
 Derecho a la seguridad
 Derecho a libre circulación
 Derecho a libertad de cátedra
Derechos Culturales:

Este Segmento del Derecho se dirige a la visión de la Persona en la Búsqueda


de su Desarrollo Intelectual por medio del Conocimiento Científico, la Protección
de los Intereses Morales y toda aquella que esté Vinculada con el Desarrollo
antes nombrado.

Se caracteriza por una Doctrina significativa según la realidad cultural en la que


ésta se pone en Práctica, buscando la igualdad y la igualdad hacia una Identidad
Propia y protegiendo también los de aquellas Culturas Minoritarias.

La Identidad, la Educación y la Información son los pilares de este Derecho


permitiendo a la Persona un Desarrollo de Coeficiente Intelectual.

Dentro de este Derecho vamos a Encontrar una serie de Disposiciones que la


Persona puede exigir.

 Derecho a la protección de los intereses morales,


 Promoción cultural de la identidad cultural
 Derecho a la libertad de creación e interpretación artística, etc.
Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) son derechos que
exigen del Estado la realización de determinadas acciones o la concesión de
determinadas prestaciones, a fin de que cada persona tenga garantizada la
cobertura de ciertas necesidades básicas para el desarrollo de una vida digna.
Entre ellos encontramos el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a la
seguridad social, entre otros.

¿En qué consiste el derecho a la salud?

De acuerdo a lo señalado por el Tribunal Constitucional, el derecho a la


protección de la salud “comprende no solo el derecho al cuidado de la salud
personal, sino también el acceso a condiciones mínimas de salubridad a fin de
vivir una vida digna. Así, se afirma que el derecho a la salud abarca, por un lado,
la atención de salud oportuna y apropiada, y, por otro, los factores que
determinan la buena salud, tales como el agua potable, la nutrición, la vivienda
y las condiciones ambientales y ocupacionales saludables, entre otros”.

¿En qué consiste el derecho a la educación?

El derecho a la educación consiste en el derecho que debe garantizarse a todo


ser humano, desde muy temprana edad, de acceder al conocimiento y al
desarrollo de las habilidades mentales, técnicas y físicas. Sin el acceso
progresivo al conocimiento en sus distintas manifestaciones, y al desarrollo de
las propias habilidades, no existe posibilidad de que los seres humanos puedan
desarrollar su vida dignamente. Por ello, el artículo 13 de la Constitución Política
del Perú señala que “la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de
la persona humana (…)”. De acuerdo al TC, la educación, además de un derecho
fundamental, es también un servicio público.

¿En qué consiste el derecho al trabajo?

De acuerdo al artículo 22 de la Constitución Política “el trabajo es un deber y un


derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona”.
En ese sentido, se reconoce también el derecho a una remuneración digna
(artículo 24), a una jornada laboral que no supere las 8 horas diarias o las 48
horas semanales (artículo 25), a la libertad sindical y a la huelga ejercida en
armonía con el interés social (artículo 28).

11. DERECHOS COLECTIVOS

Los derechos colectivos o de solidaridad tienen la particularidad de que su


cumplimiento va a requerir un esfuerzo común entre todas las naciones y pueblos
del mundo. Entre ellos podemos mencionar el derecho a un medio ambiente
sano, equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

¿En qué consiste el derecho a vivir en un medio ambiente sano?

Consiste en el derecho que tenemos todos a vivir en un ambiente libre de todo


tipo de contaminación que permita el desarrollo de la persona. Además, para
garantizar la efectiva vigencia de este derecho es preciso que se adopten las
medidas para el uso racional de los recursos naturales. Es un derecho que en
los últimos años ha adquirido la mayor importancia, dado que su respeto permite
el disfrute y ejercicio de otros derechos, por la íntima vinculación del ambiente
en el que nos desenvolvemos con el nivel de vida en general.

12. ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO

Resta ocuparnos del concepto Estado Democrático de Derecho. Conviene


recordar que hemos aludido al Estado de Derecho como fenómeno conceptual
que se superpone al Estado Liberal, explicando como fenómeno histórico
político, siendo ambos como caras de un mismo poliedro que vamos girando
para su análisis.

Y sabemos que cuando el Estado Liberal evoluciona y se transforma en Estado


Social sobre él se superpone nuevamente el fenómeno conceptual y aparece el
Estado Social de Derecho. Pues bien, lo mismo ocurre exactamente cuando se
trata del Estado Liberal como Estado Democrático; es decir sobre el fenómeno
histórico político se superpone el conceptual, es este caso Estado Democrático
de Derecho.

Con ello queremos expresar claramente que se trata de un modelo que ha de


continuar compaginando el sustrato del Estado Democrático, esto es la
aplicación del principio democrático como expresión operativa de la soberanía
popular, con la sujeción del Estado al Derecho.

Si, como pretenden algunos ideólogos radicales, la aplicación del principio


democrático y su aspecto más visible, esto es el principio de mayoría, exonera
al Estado de contemplar las exigencias del Derecho, la idea de lo justo y de lo
injusto, el respeto a los procedimientos, la protección y el respeto a la minoría,
etc.

Estaríamos adquiriendo una deriva muy peligrosa que llegaría a desvirtuar lo que
entendemos por Estado constitucional en sentido estricto porque las
Constituciones dejarían de ser normativas.

¿Cuándo estamos ante un estado democrático de derecho?

El Estado Democrático de Derecho es aquel en el que:


 Existe separación de poderes y correlativamente una pluralidad de
órganos que ejercen efectivamente el poder del estado.
 Las constituciones son rígidas y no quedan al albur de coyunturales
mayorías parlamentarias.
 Como consecuencia de lo anterior existe el control de constitucionalidad
de las leyes.
 El juego parlamentario requiere de la presencia de minorías y el respeto
de su papel en el escenario político.
 Está asegurada la tutela jurisdiccional en todas las instancias y niveles.
 Los niveles de gobierno son objeto de una descentralización amplia.

13. EL ESTADO CONSTITUCIONAL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO

 Democracia Directa y Semidirecta


En nuestra época y en nuestro contexto cultural y geográfico resplandece con
todo su esplendor el principio democrático y ya no existe el elitismo
constitucional. Pero desde un punto de vista estrictamente teórico este principio
llevaría a un sistema de democracia directa en el que todos los habitantes de un
país intervinieran permanentemente en las decisiones a tomar, lo que no resulta
posible en los grandes Estados de nuestro tiempo. La plaza pública como modelo
y espacio en el que se desarrolla una democracia directa de carácter
asambleario pertenece al modelo político de la polis griega y hoy día sólo es
posible, y con limitaciones, aplicarlo en pequeños municipios.

 El Proceso Electoral
Llamamos proceso electoral al conjunto de elementos que hacen posible la
democracia representativa y que culmina en la transferencia de la representación
del conjunto de los ciudadanos de un Estado a favor de los miembros que
componen los órganos representativos de ese Estado.

Estos elementos son:

 La definición del cuerpo electoral o electorado.


 La determinación del elemento territorial que sirve para dividir a efectos
operativos al electorado, o circunscripción.
 Los sistemas que permiten transformar la representación en escaños o
fórmula electoral.

 Los Partidos Políticos


El Estado Democrático es un Estado plural, es decir existen alternativas de
gobierno. Estas alternativas se producen mediante la existencia de los partidos
políticos, instituciones de carácter político-social que hacen posible la
visualización de las alternativas por el electorado y simplifican el juego político.
También realizan otras funciones: mediación entre los ciudadanos y el estado,
etc.

 Funciones de los Partidos Político


En todo caso, en el Estado Democrático de nuestros días y siguiendo a Carl
Friedrich los partidos ejercen las siguientes funciones que veremos a
continuación.

 Selección de líderes políticos para los distintos niveles de gobierno.


 Contacto entre órganos de poder y población.
 Representación de los grupos sociales.
 Integración de especiales grupos sociales.

 Partidos de cuadros o de notables


Los partidos de cuadros o de notables son partidos formados por pocos
miembros, normalmente muy cualificados que se agrupan con la finalidad de
ayudarse mutuamente en los procesos electorales.

 Partidos de Masas
Los partidos de masas se caracterizan por tener un gran número de afiliados y
una actividad permanente, más allá de los procesos electorales.

 Sistemas de Partidos
Este enunciado hace referencia a cómo se produce dentro de cada Estado el
juego de los partidos políticos.
 Grupos de Interés o de Presión
Dentro del Estado Democrático nos encontramos con que los partidos políticos
no son los únicos organismos que personifican la existencia del pluralismo, como
valor esencial de la democracia. Junto al pluralismo político nos encontramos
también con el pluralismo social.

Bibliografía
Historia Del Estado Del Derecho en el Peru. (2 de mayo de 2010). Obtenido de
www.leyderecho.org

Legis. (1 de junio de 2009). Obtenido de www.legis.pe

Pontificia Universidad Catolica Del Peru. (3 de Julio de 2012 ). Obtenido de


www.idehpucp.edu.pe

Potrebbero piacerti anche