Sei sulla pagina 1di 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Laboratorio de Equilibrio y Cinética

Práctica 2: Constante de equilibrio

Equipo 3

Profesor: QFB Ana Elena García Iñárritu

Integrantes:

Nombre Firma

Becerra Rueda Mario Antonio

Benítez Benitez María Fernanda

Torres Martínez Yutzil Dennise

Grupo 16
Fecha de entrega: 27/08/19
Objetivo
Apreciar cómo influye la temperatura en el equilibrio de solubilidad de una sal.
Calcular potenciales termodinámicos a partir del cambio en su constante de
equilibrio.

Introducción
Cuando estudiamos una reacción de disociación, esperamos que el grado de esta
misma sea alto a elevadas temperaturas y bajo a temperatura ambiente. Para que
sea cierto, K​P​(T) debe aumentar con la temperatura en esta reacción. ¿Cómo
podemos comprender la dependencia con la temperatura de esta reacción y de las
reacciones en general? Partiendo de la siguiente ecuación:
dlnKp 1 d(ΔG°reacción /T )
dT = − R dT
Usando la ecuación de Gibbs-Helmoltz, la ecuación precedente se reduce a:
dlnKp 1 d(ΔG°reacción /T ) ΔH°reacción
dT = − R dT = RT 2
Como los valores tabulados de ΔG°​f están disponibles a 298.15 K, podemos calcular
ΔG°​reaccion y K​P a esta temperatura; K​P se puede calcular a la temperatura T​f
integrando la anterior ecuación entre los límites adecuados:
K P (T f ) Tf
ΔH°reacción
∫ d lnK p = R1 ∫ T2
dT
K P (298.15 K) 298.15 K
Si la temperatura T​f no es muy diferente de 298.15 K se puede suponer que
ΔH°​reacción es constante en el intervalo de temperatura. Esta suposición es menor de
lo que pudiera parecer a primera vista. Pese a que H es fuertemente dependiente de
la temperatura, la dependencia de ΔH°​reacción con la temperatura está gobernada por
la diferencia de las capacidades caloríficas ΔC​p entre reactantes y productos. Si las
capacidades caloríficas de reactantes y productos son casi las mismas, ΔH°​reacción
es casi independiente de la temperatura. Con la suposición de que ΔH​reacción es
independiente de la temperatura, la ecuación resultante viene a ser:
ΔH°reacción 1 1
ln K P (T f ) = ln K P (298.15 K) − R ( T − 298.15 K)
f
Así, cuando se tenga una reacción endotérmica (ΔH°​reacción​>0), su constante de
equilibrio se verá favorecida con la temperatura, favoreciendo también el grado de
disociación y la solubilidad (K​s​, en cuanto a sales).

Problema a resolver
Obtener los potenciales termodinámicos a partir de la constante de solubilidad
(constante de equilibrio) del nitrato de potasio.
Propuesta del diseño experimental
Por medio de la constante de solubilidad del nitrato de potasio obtenida a partir de la
solubilidad de este a diferentes volúmenes de agua y diferentes temperaturas se
obtendrá el valor de la energía libre GIbbs.
Una vez obtenida la energía libre de Gibbs se obtendrán los valores de la entalpía y
entropía. Las variables involucradas en el problema serán los tres potenciales
termodinámicos y la solubilidad. Basándonos en la ecuación de la energía libre de
Gibbs y la ecuación de la constante de equilibrio
ΔG = ΔH − TΔS
ΔG= -RTLn K

Metodología empleada

Datos, cálculos y resultados


Condiciones de trabajo:
- Presión ambiental: ​PC​ DMX​ = 586 mmHg = 0.77 atm
- Temperatura ambiental: ​22.4°C
- Masa de KNO​3​: ​4g
● Tabla 1. Resultados experimentales.

n KNO​3​ (mol) Vol. de agua Vol total de Temperatura Temperatura


agregado (ml) solución (ml) (°C) (K)

0.0395 3 5.2 59.7 332.85

0.0395 1 6.4 54.0 327.15

0.0395 1 7.2 45.1 318.25

0.0395 1 8.2 36.7 309.85

0.0395 1 9.2 32.8 305.95

0.0395 1 10 23.9 297.05

0.0395 1 11 20.3 293.45

00395 1 11.8 20.0 293.15

Tabla 2. Cálculo de propiedades.


1 mol
4 g KN O3 ( 101.1032 g
)=0.0395635 mol

Vol. total de Temp. 1/T (K​-1​) solubilid K​s ln K​s ΔG° ΔS°
solución (K) ad “s” (J/mol) (J/molK)
(ml) (mol/L)

5.2 332.85 0.003004 7.596153 57.701553 4.055284 -11222.248 122.12104

6.4 327.15 0.003056 6.171875 38.092041 3.640005 -9900.542 120.20871

7.2 318.25 0.003142 5.486111 30.097415 3.404439 -9007.909 120.76559

8.2 309.85 0.003227 4.817073 23.204193 3.144333 -8100.094 121.10967

9.2 305.95 0.003268 4.293478 18.433955 2.914194 -7412.743 120.40687

10 297.05 0.003366 3.95 15.6025 2.747431 -6785.258 121.90203

11 293.45 0.003407 3.590909 12.894628 2.556810 -6237.962 121.53246

11.8 293.15 0.003411 3.347457 11.205472 2.416402 -5889.374 120.46772

Algoritmo de cálculo

a) Constante de equilibrio de la disolución de KNO​3​.

Keq (Para esta reacción)


b) Relación de la constante de equilibrio de la disolución del KNO​3 con la energía de
Gibbs.

c) Relación de la constante de equilibrio con la entalpía y entropía de reacción.

ΔH° = 29, 425.74 J/mol

ΔG° =− RT ln(k) y : ΔG° = ΔH° − T ΔS°


Así; − RT ln(k) = ΔH° − T ΔS°
Despejando : ln(k) =− ΔH°
RT
+ ΔS°
R
P or lo tanto : m =− ΔH°
R
; ΔH° =− Rm
ΔH° =− (8.314 J/molK)(− 3539.3 1/K) = 29425.74 J/mol

Análisis de resultados

1. Calcular la pendiente y el coeficiente de correlación. ¿Qué representa esta


pendiente? ¿Qué unidades tiene?
La pendiente es igual a –H/R, por lo que si sustituimos el valor de R= 8.314 J/molK,
tendremos el valor del H.
m = 29425.74 1/K
b = 1.7513
2. Comparar el valor del H° obtenido experimentalmente con el teórico calculado a
25°C (calculado en el cuestionario previo.)
37960−29425.74
x100 = 22.47% ee
37960
3. Calcular S°r a partir de los valores de G°r y H°r obtenidos para cada evento:
Se encuentra en la octava columna de la segunda tabla en resultados
4. A partir de los resultados obtenidos para el G°r, H°r y S°r, discutir y contestar las
siguientes preguntas:
a) ¿Es el proceso de disolver KNO3 en agua espontáneo a todas las temperaturas
estudiadas?
Sí, ya que la solubilidad del nitrato de potasio aumenta con la temperatura por lo
que al calentarlo este se encontraba por arriba de su temperatura de cristalización
b) ¿Es una reacción que libera energía o que requiere energía?
Requiere energía, ya que antes de calentar la disolución el nitrato de disolvió porque
era una disolución sobresaturada.
c) ¿Es el valor de S°r consistente con el esperado para esta reacción?
Al disolver el nitrato en el agua aumentó la cantidad de desorden comparada
cuando estaba en estado sólido, por lo que la entropía es positiva.

Conclusiones
Al diluir la disolución, disminuye la temperatura a la que cristaliza el sólido, es decir
ln K es inversamente proporcional a la temperatura. Entonces, si se aumenta la
temperatura, la K será mayor, lo cual significa que habrá más productos (iones)
presentes que reactivos (sólido). Esto significa que la solubilidad de la sustancia
será mayor conforme aumente la temperatura.
La constante de solubilidad depende en gran medida de la cantidad de disolvente
que una sustancia contenga ya que los resultados nos demuestran que la cantidad
de soluto nunca fue modificada y a medida en que el volumen de solvente aumentó
la constante de equilibrio fue menor.

Manejo de residuos
La disolución de nitrato de potasio no se podía desechar a la tarja ya que los nitratos
son explosivos. Los residuos se colocan en un vaso de precipitados previamente
etiquetado. El KNO3 se recupera por evaporaciones y cristalizaciones sucesivas.
Finalmente se seca en una estufa al vacio a temperatura de 50°C por 24 hs.

Aplicaciones

1. A modo de ejemplo, en la reacción para la formación de amoniaco a partir de


hidrógeno y nitrógeno de la siguiente forma:
N2(g) + 3H2(g) ↔ 2NH3(g)

Esta reacción es muy importante para la industria ya que se usa directamente para
la producción de abono, productos de limpieza, textiles, entre muchos otros
productos.
Para determinar K se deberá hacer el siguiente planteamiento:
Cabe destacar que entre los equilibrios se pueden distinguir los homogéneos de los
heterogéneos, siendo un homogéneo aquel en el que los reactivos se encuentran en
el mismo estado de agregación. Por consiguiente en los heterogéneos el estado de
agregación de los reactivos será diferente. Para la reacción del ejemplo donde se da
la formación de amoniaco se tiene un equilibrio homogéneo ya que todos los
reactivos se encuentran en estado gaseoso.

2. Reservas de combustibles

Los procesos de combustión son muy espontáneos, pero no se observan: un trozo


de carbón no se quema aun estando en contacto con el oxígeno del aire. ¡Pero es
un proceso muy exotérmico y con un gran aumento de entropía!

¿Por qué no se quema la madera? En realidad se está quemando, pero a velocidad


tan pequeña que resulta inapreciable: para que los reactivos se transformen en
productos deben superar una barrera de energía o energía de activación, lo que
necesita el aporte de un poco de energía: llama, chispa eléctrica, frotamiento. Una
muy pequeña parte de la energía desprendida sirve para automantener el proceso y
el resto se libera en forma de calor.

La existencia de barreras de energía en los procesos de combustión es


absolutamente fundamental, ya que permite la existencia de reservas energéticas, al
no quemarse los combustibles hasta que se provoca el inicio de la reacción.

Es decir, una cosa es que un proceso sea espontáneo y otra muy distinta que sea
rápido.

Bibliografía
Engel, T. (2006). Química Física. Madrid: PEARSON EDUCATION. pp. 131,133.
Levine I. M., Fisicoquímica, Mc Graw Hill, quinta edición, tomo I, 200, México, 2000.
Laidler, Keith James Meiser, John H.; tr. María Teresa Aguilar Ortega.
Fisicoquímica. México: CECSA, 1997.

Potrebbero piacerti anche