Sei sulla pagina 1di 8

Índice general

Portada ......................................................................... Error! Bookmark not defined.


Índice general............................................................................................................... 1
Índice de tablas ............................................................................................................ 1
Índice de figuras ........................................................................................................... 1
Titulo de la práctica de laboratorio................................. Error! Bookmark not defined.
Objetivos .................................................................................................................. 1
Fundamento teórico ..................................................................................................... 2
Parte experimental ....................................................................................................... 2
Datos experimentales ............................................................................................... 2
Cálculos químicos..................................................................................................... 3
Observaciones .......................................................................................................... 3
Discusión de resultados ............................................................................................... 3
Conclusiones................................................................................................................ 4
Bibliografía ................................................................................................................... 5
Anexos ......................................................................................................................... 6

Índice de tablas
Tabla 1: Datos teóricos para la densidad del aire (Vetere & Romagnoli, 1984) ............ 2

Índice de figuras
Figura 1: Datos experimentales de la densidad del aire versus la temperatura. ........... 2

Densidad de gases

Objetivos
Adquirir destreza en la medición de la densidad de líquidos usando el picnómetro y la
balanza de Westphal.
2

Observar el efecto de la temperatura y de la concentración del soluto en la densidad de


soluciones líquidas.

Adiestramiento en el uso de tablas y manuales en aplicaciones prácticas de la


determinación de densidades de líquidos.

Fundamento teórico
Xxxxxxxxxx ksdfsdusg
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxx (Pletcher & Walsh, 1990)xxxxxxxxxx (Pletcher & Walsh, 1990)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxkjdgfkjsdgfkjdfkj jdddjadgddgdd (Vetere & Romagnoli,
1984)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Parte experimental

Datos experimentales
Xkjcgkjsdfkjdskjs

Figura 1: Datos experimentales de la densidad del aire versus la temperatura.

Tabla 1: Datos teóricos para la densidad del aire (Vetere & Romagnoli, 1984)

Figura N° 1 dsjfnsdjf

Tabla N° 1 ksjdbfkjsdf
3

Cálculos químicos

Observaciones
A diferencia de la guía, en el laboratorio la profesora nos indicó que al trabajar con el
método de la balanza de Westphal solo con agua destilada y alcohol puro , sin variar las
temperaturas como se indica en la guía. Ademas consideraremos constante la temperatura
ambiente del alcohol.

Luego de usar el alcohol puro, debemos retornar el volumen tomado a la botella.

Al trabajar con el método del picnómetro debemos tomar las mediciones a cada
temperatura , al hacer esto debemos de tomar en cuenta la temperatura final en la medida,
debido a la ley de enfriamiento de newton , estas se enfrían muy rápido , por consiguiente
la temperatura al final de la medición es menor a la temperatura inicial. Por ello se
recomienda tomar inicialmente agua a una temperatura mayor para realizar el baño María
ya que cuando esta temperatura disminuya se acercará a la temperatura que deseamos
para nuestro sistema cuando esté en equilibrio.

Al calibrar la balanza de Westphal, haremos uso de los tornillos presenten en la esta. El


primer tornillo que se encuentra cerca al extremo izquierdo nos servirá para calibrarla, si
aun asi no se calibrara usaremos el tornillo 2(que se encuentra en la base) que sirve por si
el suelo esta desnivelado. El tornillo 3(que se encuentra en el cuello) sirve para calibrar la
balanza cuando se tenga líquidos muy densos; como trabajamos con agua y alcohol no
tocaremos este tornillo al momento de calibrar.

Cuando trabajamos en el método de la banlanza de Westphal, al colocar el líquido en


la probeta ,este líduido debe de quedar al ras del cuello del buzo

Discusión de resultados
En el método con picnómetro observamos los cambios de la densidad del agua respecto
a su temperatura, específicamente notamos la disminución de la densidad al aumentar la
temperatura, esto sucede debido al aumento de energía cinética entonces las moléculas
se mueven mucho más rápido aumentando la distancia entre ellas, por consiguiente
aumenta su volumen manteniéndose la masa constante, es por ello que disminuye su
densidad.

Aunque en la guía nos recomiendan que al transportar el picnómetro a la balanza


debemos evitar calentarlo más por la temperatura de nuestras manos, la transferencia de
calor por contacto es inevitable a la hora de secarlo y transportarlo, por lo cual esto también
influirá en los resultados finales.

El método por la balanza de Westphal, al igual que otras balanzas hidrostáticas, tiene
su fundamento en el principio de Arquímedes. Este principio establece que todo cuerpo
sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza vertical hacia arriba al
cual llamaremos empuje hidrostático cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado y
cuya línea de acción pasa por el centro de gravedad del fluido desalojado.

Cuando disminuye la densidad del agua es porque el empuje que este ejerce al buzo
sumergido es menor, por ello la gravedad especifica disminuye.
4

Otro factor que influye en nuestros cálculos es la dilatación del vidrio, ya que el material
del buzo es el vidrio, además que es su interior contiene mercurio. Cuando aumenta la
temperatura del buzo este tiende a dilatarse, ello causara una pequeña variación en el
empuje hidrostático. Por ello también encontraremos un minúsculo margen de desviación
porcentual en cada medición.

La densidad de agua es mayor que la del etanol, esto se debe que para una igual masa
en ambos líquidos, el etanol ocupara mayor volumen que el agua porque las moléculas del
etanol son más grandes que las del agua. Así que, si mantenemos la masa constante para
ambos, las propiedades que variarían serian la densidad y el volumen, que además
vendrían a ser inversamente proporcionales. Como en nuestro laboratorio las temperaturas
para el agua y el alcohol puro son las mismas (temperatura ambiente) y el agua tiene menor
volumen que el etanol, entonces esta tendrá mayor densidad que el etanol.

Ya que realizamos el método del picnómetro mucho antes que el método de la balanza
de Westphal, nuestras temperaturas ambientes variaron ligeramente por lo cual ello
también influye en un % de diferencia en los resultados obtenidos en cada método al
momento de compararlos.

Conclusiones
Para el método del picnómetro:

A medida de que aumentábamos la temperatura del sistema su densidad disminuía:

La densidad del agua a

30°C :

45°C :

70°C :

Resultado de la densidad % de desviación


del agua hallada ( )
30
45
70

La densidad del alcohol puro a temepratura ambiente:

Con un % de desviación de :

Para el método de la balanza Westphal :

Ya que el agua destilada y el alcohol puro están a temperatura ambiente, la densidad


del agua destilada es mayor a la densidad del alcohol puro.
5

Mediciones efectuadas por la balanza de Westphal y el picnómetro a la misma


temperatura

Bibliografía

Ji, J., & Cooper, W. C. (1990). Electrochemical preparation of cuprous oxide powder: Part
I. Basic electrochemistry. Journal of applied electrochemistry, 818-825.

Pletcher, D., & Walsh, F. C. (1990). Industrial electrochemistry (Segunda ed.). Reino Unido:
Springer Netherlands.

Vetere, V. F., & Romagnoli, R. (1984). Process of elaboration of cuprous oxide. Study of
variables in the chemical reduction of cupric sulfate and electrochemical oxidation
of metallic copper. Industrial & Engineering Chemistry Product Research and
Development, 656-658.
6

Anexos
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
7
8

Potrebbero piacerti anche