Sei sulla pagina 1di 17

Trastornos Degenerativos: Apoptosis – Necrosis

Ante una demanda fisiológica aumentada una célula normal modifica su funcionamiento para
generar una respuesta que le permita conservar la homeostasis. Existen 3 componentes que
regulan el proceso

- Receptor: recibe el in-put o estímulo


- Integrador: corresponde al SNC, integra la información interna y externa para
desarrollar una respuesta que solucione la demanda, la cual envía a un efector
- Efector: cualquier glándula, órgano o tejido que ejerza la función comandada desde el
SNC y genere el out-put o respuesta

La célula tiene la capacidad de “adaptarse” para satisfacer el in-put a través de mecanismos


como: atrofia, hipertrofia, hiperplasia y metaplasia.

Cuando el estímulo es muy intenso o inherentemente lesivo y la célula no puede adaptarse se


produce lesión, la que puede ser reversible e irreversible. Entre ellas existe un punto de no-
retorno: graves alteraciones nivel mitocondrial y de funcionalidad de la membrana plasmática.

Esto depende ppalmente de 3 factores: Intensidad del estímulo, tiempo que es mantenido el
estímulo y las condiciones nutricionales de la célula.

Reversible: alteraciones morfológicas y disminución leve de las funcionales que la c- (c- =


célula) puede reparar en cierta forma (tumefacción celular y cambio graso) siempre que el
estímulo o noxa sea retirado.

EJ: Degeneración celular: respuesta celular inespecífica, compuesta ppalmente por cambios
morfológicos leves. Se utiliza el prefijo OSIS EJ: endocardiois, hepatosis, esteatosis etc.

Irreversible: daños no reparables en donde la función celular se detienen por completo, para
dar paso a cambios microestrucutrales, cambios visibles al MO (Microscopio óptico) y cambios
macroscópicos. La célula muere por la vía de apoptosis o necrosis.

Mecanismos Generales de Lesión Celular

Los elementos estructurales y bioquímicos de la célula se encuentran relacionados, por lo que


una injuria primaria desencadenará amplios efectos secundarios.

Los cambios morfológicos llegan a ser apreciables horas después de que los sistemas
bioquímicos críticos han fallado. Son 4 los sistemas intracelulares más vulnerables ante injuria:

I. Integridad de la membrana plasmática


II. Respiración aeróbica
III. Síntesis de enzimas y proteínas estructurales
IV. Preservación del aparato génico
Disminución de la síntesis de ATP

El ATP es fundamental para todos los procesos activos de la célula:

- Sintesis de membranas
- Transporte de proteínas
- Lipogénesis
- Rx. de acetilación en síntesis de fosfolípidos

Es sintetizado ppalmente por la Vía de la Fosforilación oxidativa (reducción del O2 en un


sistema de transferencia de electrones dentro de la mitocondria) y a partir de la vía Glucolítica
en condiciones de ausencia de O2 (hidrólisis de glicógeno) lo que le da ventaja a c- con mayor
poder glicolítoco Ej: Hepatocitos son menos sensibles a eventos isquémicos

Depelción entre 5- 10% del ATP es crítica, pero no letal para la célula, se ven afectados:

 Fallo actividad de Bomba Na/K

Al no haber un proceso activo, el K comienza a salir y el Na ingresa con su equivalente


osmótico de agua, se produce tumefacción celular y del RE, apreciable en el aumento de
tamaño de las células y disminución de los lumenes.

 Alteración Metabolismo Energético

Al haber isquemia se produce hipoxia y el déficit de óxigeno inhibe la fosforilación oxidativa, lo


que genera una tasa aumentada de glicólisis anaeróbica. La misma depleción de ATP y la alta
concetración de ADP activan a las enzimas de la vía glicolítica: fosfofructoquinasa y fosforilasa.

Por lo tanto hay un agotamiento de las reservas de glicógeno, y como se trata de un proceso
anaeróbico se producen altas concetraciones de ác. láctico el cual disminuye el pH intracelular
produciendo: agrupamiento precoz de la cromatina e inactivación enzimática

 Fallo actividad Bomba Ca/Mg

Aumento del Ca+2 intracelular y las consecuencias descritas anteriormente

 Disminución y alteración de la síntesis proteica

La separación de los ribosomas detiene la síntesis proteíca, a la ves se producen errores en el


plegamiento de las mismas.

Daño Mitocondrial

Diversos tipos de noxas pueden afectar la integridad da la mitocondria, siendo los ppales
Hipoxia y Toxicos, existen otros como: Aumento Ca intracelular, Estrés oxidativo o Activación
de Fosfolipasa.

Todoas ellas produce alteraciones morfológicas que conllevan a la formación de un canal


generando un aumento de la permeabilidad, reversible en los primeros minutos de lesión si se
retira el estimulo, pero si es mantenido puede causar la muerte celular. Esta permeabilidad
No-selectiva produce una alteración del potencialmitocondrial que impacta:

- Alteración de la fosforilación oxidativa: depleción de ATP


- Salida del citocromo C al citosol (señal apoptótica)

Aumento Calcio Intracelular

El Ca+2 es rigurosamente regulado (extra > intra) la gradiete es regulada por ARPasas Ca-Mg .
En el intracelular está en bajas concentraciones y se encuentra secuestrado en Mitocondria y
RE, un incremento del Ca+2 intracelular conlleva a la activación de diversas enzimas en las
cuales cumple el rol de cofactor. Ej: isquemia y sustancias tóxicas

 Activación de Endonucleasas o Enzimas de Restricción

Se produce la fragmentación de la cromatina

 Activación Fosfolipasas

La elevada concentración de Ca+2 intracelular llega hasta la mitocondria activando fosfolipasas


endógenas que comienzan a degradar los fosfolípidos de las diversas membranas, los
productos de esta degradación como los ac. grasos libres y ceramida continúan ejerciendo
daño y produciendo alteraciones de permeabilidad

 Acitvación de Proteasas

Se produce degradación de las proteínas del citoesqueleto, la célula pierde parte de la


morfología y se hace más sensible a la ruptura de membrana, cesa el transporte interno y se
inhibe la mitosis como consecuencia de fallo en el huso.

 Efecto ATPasa

Se produce depleción de la síntesis de ATP junto con las consecuncias que este posee.

Defectos Permeabilidad de Membranas

Noxas como proteínas víricas, toxinas bacterinas, componentes líticos del sistema del
complemento y diversos agentes químicos y físicos pueden dañar la integridad de las
membranas.

 Daño membrana Plasmática

Alteraciones en la presión osmótica y liberación de componentes celulares como proteínas,


RNA, pi, enzimas y otros.

 Daño membrana Mitocondrial

Consecuencias anteriormente descritas


 Daño membranas Lisosomales

Los lisosomas contienen diversas enzimas (RNasas, DNasas, proteasas, fosfatasas, glucosidasas
y catepsinas) que al ser liberadas al citosol producen una autodigestión de los componentes
celulares, típica señal de necrosis. La más característica es la liberación de hidrolasas que
producen la degradación de la cromatina y de la mielina.

Resumen:

Blancos de la Lesión Celular: depleción de ATP, alteración membranas


(plasmática,mitocondrial, lisosomal), aumento [Ca+2] intracelular, producción y acumulación
de radicales libres.

Daños Reversibles

- Tumefacción celular y del RE


- Agrupación de cromatina
- Formación de vesículas
- Autofagia
- Separación de ribosomas
- Agregación partículas intramembranosas

Daños Irreversibles

- Tumefacción total de membrana mitocondrial


- Tumefacción lisosomal con liberación de hidrolasa ácida y degradación de cromatina:
Picnosis, cariorresis, cariolisis.
- Formación de cuerpos densos y figuras de mielina
- Calcificación patológica (ac. grasos libres + Ca intracelular)
- Disociación de lipoproteínas

APOPTOSIS : Del griego: Caída o decaimiento

Vía de muerte celular inducida por señales internas o externas que desencadena mecanismo
intracelulares genéticamente programados en donde la célula activa enzimas propias que
degradan el DNA y las proteínas nucleares y citoplasmáticas, mientras que la integridad de la
membrana plasmática se encuentra intacta, pero su composición alterada. Esto la convierte en
blanco de fagocitosis que permite la eliminación de sus cotenidos dentro de los mismos
fragmentos apoptóticos, por lo que no induce reacción inflamatoria en el hoespedador.
Es de carácter patológica cuando es inducida por lesión irreversible del DNA, pero también
cumple funciones fisiológicas que se basan en la regulación del equilibrio mitosis-apoptosis:

Patológicas

- Atrofia patológica de tejidos hormonodependientes: próstata post-castración,


linfocitos T por corticoides
- Atrofia patológica de órganos parenquimatosos por obstrucción de conductos
- Lesiones por noxas que producen necrosis, pero en baja cantidad apoptósis: drogas
antineoplásicas, calor, hipoxia, virus, radiación.
- Autoinmunidad: perforinas y granzina de LT citotóxcios

Fisiológicas

- Destrucción programa en la embriogénesis: membranas interdigitales, cuerpos sólidos


para formación de cavidades.
- Involución hormono-dependiente en adultos: glándula mamaria, útero
- Eliminación celular de poblaciones celulares proliferativas: criptas intestinales, c- de la
piel.
- Muerte de células que ya han cumplido su T ½: eritrocitos, linfocitos T
- Regeneración y remodelación

Características

1. Mecanismo: programado genéticamente


2. Origen del estimulo: endógeno y exógeno
3. Papel: patológico (inducción daños DNA) o fisiológico (equilibrio N celulares)
4. Cantidad de células afectadas: pequeños grupos celulares
5. Tamaño celular: disminuye, hay una contracción de la célula
6. Utilización de ATP: proceso activo con gasto de ATP
7. Membrana plasmática: integra, sólo alteraciones lipidicas
8. Organelos: se preservan
9. Fragmentación celular: cuerpos apoptóticos delimitados por membrana, los
contenidos celulares se mantienen en su interior y nunca son liberdos al extracelular.
10. Restos celulares: son reconocidos y fagocitados
11. Respuesta inflamatoria: nunca
Mecanismos y Genes Reguladores de Apoptósis

Los primeros estudios sobre apoptósis se realizaron en Caenorhabditis elegans (gusano) y


permitio identificar la cantidad exacta de células eliminadas por el procesos apoptótico y los
genes que intervenian en el proceso.

La maquinaria apoptótica de vertebrados es homóloga a la de invertebrados, sólo que más


elavorada y degenerada, además de mantenerse activa a lo largo de toda la vida del individuo,
no sólo a temprana edad.

1. Fase de Iniciación

Existen dos vías de inducción de la apoptosis:

- Vía Extrínsica o de los Receptores de Muerte


- Vía Intrínsica o de la Mitocondria

Vía Extrínsica o de los Receptores de Muerte

Hay dos tipos de receptores:

Receptores con función fisiológica: se activan por la privación de señales hormonales o


factores del crecimiento

Receptores de Muerte: constituyen una familia de receptores que al igual que cualquier otro
receptor se ubican en la memnrana celular y se unen a un ligando a través del llamado
Dominio de Muerte. Los más importantes son

- Receptor: TNF-R1 + Ligando: TNF –α


- Receptor: FAS o cd95 + Ligando: FAS-L o cd95-L

El receptor FAS se halla monoméricamente unido a la membrana pero su union con el ligando
FAS-L induce su trimerización, lo que internamente activa a la proteína adaptadora FADD la
cual permite la activación autocatalítica de la procaspasa 8.

FAS + FAS-L  3 (FAS)  FADD  Procaspasa 8 = Caspasa 8

Vía Intrínsica o de la Mitocondria

De forma natural hay un equilibrio entre las proteínas producidas or la familia de pro-
oncogenes Bcl-2, el cual al verse desplazado haca las proteínas proapoptóticas desencadena la
muerte c- programada.

Familia Bcl-2: 19 genes que codifican para un total de 19 proteínas agrupadas en 3 grupos:
Grupo 1, Grupo 2, Grupo 3. Cada miembro de los grupos comparte al menos 1 de los 4
dominios de homología: BH1, BH2, BH3, BH4, es decir, comparten una de las 4 porciones de la
secuencia nucleotídica.
Grupo 1: Bcl-2, Bcl.x

- Actividad antiapoptótica
- Poseen los 4 dominios: BH1, BH2, BH3 y BH4
- Poseen una cola hidrofóbica en el C terminal

Grupo 2: Bax, Bak

- Actividad proapoptótica
- Carecen del domino: BH4

Grupo 3: Bid, Bik, Bad

- Actividad propapotótica
- Sólo poseen el domino: BH3
- Pueden carecer de región transmembrana

Cuando el equilibrio favorece a las proteínas proapotóticas (Bax, Bak, Bid, Bik, Bad) por sobre
las antiapoptóticas (Bcl-2, Bcl-x) se produce:

- Efecto inhibitorio sobre las Bcl-2 y Bcl-x


- Reducción del potencial electrico de membrana mitocondrial: formación de poros y
aumento de la permeabilidad
- Salida del citocromo C al citosol  Punto de NO-retorno
- Unión del citocromo C a Apaf-1 (factor activador de proteínas propapotóticas) =
Apoptosoma, lo que activa a las procaspasas 9

2. Fase de ejecución

Corresponde a la activación de la maquinaria metabólica. Las caspasas son las encargadas de


los producir los cambios morfológicos y bioquímicos de la célula.

Las procaspasas corresponden a zimógenos por lo que necesitan de cleavege para su


activación, es decir, el corte de una porción de la secuencia.

Caspasas Iniciadoras: activadas en la fase de iniciación

- Procaspasa 8: activada por FAS-FAS-L


- Procaspasa 9: activada por Apaf-1 (apoptosoma)

Caspasas Ejecutoras: activadas pro las caspasas iniciadoras lo que genera la Cascada
Proteolítica

Caspasa 7:

- Deshidratación citoplasmática
Caspasa 3:

- Condensación de cromatina y fragmentación del DNA


- Externalización de la fosfatidilserina (PS): de forma normal la PS se encuentra
apuntando al intracelular, pero la activación de la caspasa 3 induce un flip-flap en los
lípidos de la membrana dejando a la PS hacia el extracelular lo que genera la señal
para la formación de los cuerpos apoptóticos

Caspasa 6:

- Frragmentación nuclear e hidrólisis del NuMA

3. Fase de eliminación

La externalización de la PS además de inducir la formación de cuerpos apoptóticos tiene la


función de reconocimiento fagocitario, permitiendo que los macrófagos y otras c- eliminen
silenciosamente los restos de la célula.

Necrosis

Cambio morfológico posterior a la muerte de la célula, apreciable en la necrofanerosis y con


estudio histológico. Se produce por noxas exógenas que inducen lesiones no-reversibles. Ej:
Isquemia arteriales e hipoxias prolongadas.

Las células necróticas sufren una degradación progresiva de origen enzimática que destruye
totalmente su integridad produciendo la liberación de sus contenidos al medio lo que genera
una respuesta inflamatoria en el tejido adyacente.

1. Mecanismo: accidental
2. Origen del estimulo: exógeno
3. Papel: patológico (lesiones irreversibles)
4. Cantidad de células afectadas: grandes grupos celulares
5. Tamaño celular: aumenta, tumefacción
6. Utilización de ATP: proceso pasivo sin uso de ATP
7. Membrana plasmática: pérdida de la integridad por degradación enzimática
8. Organelos: son vacuolizados y degradados
9. Fragmentación celular: no hay, los contenidos se liberan al medio
10. Restos celulares: se mantienen durante un tiempo e inducen inflamación local, luego
son removidos por c- polinucleares y macrófagos.
11. Respuesta inflamatoria: frecuentemente
12. Fragmentación nuclear: inespecífica producen patrón electroforético de Chorreo, se
distinguen 3 estados; Picnosis (retracción nuclear y aumento de basofilia), Cariorrexis
(fragmentación de l núcleo picnótico), Cariolisis (pérdida de basofilia por acción de
DNasas y destrucción total del núcleo).
Etapas de la Necrosis

1. Necrobiosis
2. Necrofanerosis
3. Necrólisis

1. Necrobiosis
- Es la muerte bioquímica de la célula, entre la muerte celular y la necrofanerosis
- A M. de luz no se observan alteraciones en la microestructura

2. Necrofanerosis
- Corresponden a las alteraciones morfológicas, apreciables con M. de luz desde las 6 hr.
en adelante ocurrida la muerte celular y puede persistir durante meses.

Alteraciones Histológicas

Las ppales alteraciones histológicas son: digestión enzimática de la célula y


denaturalización de proteínas.

Otras:

a. Aumento de Eosinofilia: mayor capacidad de unión de la eosina con proteínas


plasmáticas denaturadas y disminución de RNA
b. Aumento del Ca+2 citosólico y aumento de ácidos grasos libres = calcificación
c. Pérdida de glicógeno (aspecto translúcido de tejidos)
d. Vacuolización y degradación de organelos

3. Necrólisis
- Periodo en donde se aprecian los cambios morfológicos macroscópicos, se produce la
desintegración y disolución total de la célula necrótica por acción de c- polinucleares y
macrófagos

Tipos de Necrosis según Patrón Morfológico

Necrosis de Coagulación

Conservación de la estructura morfológica básica de la célula: la acidosis desnaturaliza a las


enzimas inhibiendo la preteólisis.

Alteraciones citoplasmáticas y nucleares indican la necrosis: eosinofilia, cariolisis y atracción de


células inflamatorias (demarcación).

Predominio de la desnaturación proteica, lesión característica de muerte celular por isquemia


e hipoxia: Infarto renal, infarto cortical de riñón.
Necrosis de Zenker

N. de Zenker, Enfermedad del músculo blanco o también llamada Degeneración muscular


nutricional, corresponde a un tipo especial de necrosis de coagulación producida por
deficiencia de Vit. E y Selenio.

Afecta a la musculatura estriada esquelética y cardiaca

Observaciones a corte histológico:

- Músculo blanquecino y tumefacto


- Fibras musculares fragmentadas y pérdida de estriaciones
- Células fagocíticas e inflamatorias

Necrosis de Caseificación

Pérdida total de la morfología de celular lo que libera detritus de Ca+2 los que precipitan dando
el aspecto característico de la lesión: Queso

Microscópicamente el foco necrótico se compone de un centro caseoso demarcado por un


anillo de inflamación granulomatosa (macrófagos).

Lesión típica de la TBC (Mycobacterium spp.) y de la Linfoadenitis caseosa en pequeños


rumiantes (Corynebacterium pseudotuberculosis)

Necrosis de Licuefaccion

Lesion característica de lesiones bacterianas focales y micóticas que estimulan la atracción de


leococitos polimorfonucleares y netrófilos los cuales se lisan, es decir, hay un prodominio
enzimático, produciendo una destrucción completa del tejido y el signo más característico: Pus

Ej: abscesos hepátipos en terneros por no desinfección del cordon umbilical

Malacia: término que indica la necrosis de licuefacción a nivel del SNC, pero sin la formación
de pus.

Otras Clasificaciones

Necrosis enzimática de la grasa

Resultado de la liberación patológica de lipasa pancreatica a la cavidad peritoneal o


parenquima adyacente, la cual en presencia de tejido adiposo se activa hidrolizándolo. Luego
los ácidos grasos libres se uniran al Ca extracelular y se producirá un procesos de
saponificación

Ej: Pancreatitis en perro o traumatismo en zonas de abundante tejido adiposo.


Necrosis Gangrenosa

La gangrena es una forma particular de evolución de la necrosis, condicionada por la presencia


de saprófitos o comensales que actúan degradando la hemoglobina y otros compuestos de la
sangre lo que otorga el color negruzco a la lesión.

Gangrena Isquémica: la necrosis es producida por la falta de irrigación, pero la gangrena es


porducida por los MO de la flora normal. Puede tener 2 posibilidades:

- Gangrena Seca: desecación del tejido, afecta zonas externas como orejas, cola o dedo
y la lesión está bien delimitada. Ej: congelamiento, ergotismo

- Gangrena Húmeda: extravasación de fluidos y hedema, afecta zonas internas en donde


los saprófitos proliferan generando un estado tóxico. Ej: torción intestinal, mastitis
gangrenosa.

Gangrena Infecciosa: la necrosis y gangrena son producidas por MO exógenos que invaden el
tejido, ppalmente visceras las que se hallan desvitalizadas por procesos inflamatorios previos
generando un estado altamente tóxico. Ej: Neumonía por aspiración, carbunclo bacteridiano

Necrosis por Superficie

1. Erosión: lesión superficial de pérdida de la epidermis, no deja cicatriz


2. Úlcera: lesión crateriforme profunda que compromete epidermis y dermis.
3. Costra: fragmento de tejido necrótico en proceso de separación del tejido sano.
4. Escara: zona necrótica producida por un proceso compresivo

Evolución de la Necrosis

1. Calcificación distrófica: formación de cálculos por procesos de saponificación


2. Demaracación - Secuestración: delimitación del tejido necrótico por c- inflamatorias
que se fusionan formando c- de Langerhans. Si el grupo celular afectado es pequeño,
puede haber secuestración, resorción y cicatriz
3. Lisis y formación de cavidades quísticas
4. Infección secundaria: gangrena, abscesos piógenos
Acúmulos Intracelulares

Muchos de ellos representan procesos fisiológicos normales, pero otros estan fuertemente
asociados a patologías de origen genético. Las sustancias acumuladas son:

- Sustancias normales: lípidos, proteínas, agua


- Sustancias anormales: productos tóxicos
- Pigmentos: endógenos o exógenos

1. Acúmulos de Lípidos: Esteatosis

Se refiere a la célula que de forma normal metaboliza lípidos, pero que por algún motivo
comienza a almacenar de forma exagerada ácidos grasos y triglicéridos. Ej: hepatocito,
corazón, músculo esquelético, riñón.

El gato presenta una esteatosis No-patológica a nivel de túbulos renales, por lo que de forma
natural el riñón se aprecia más blanquecino.

Patogenia de la esteatosis

- Dieta

Consumo de dieta rica en grasas: la grasa llega al intestino, se forman los quilomicrones que
son enviados vía sanguínea a dos posibles destinos; almacenarse en tejido adiposo o ir al
hígado.

Dieta deficiente: si la ingesta calórica es insuficiente se favore la lipogénesis, los ácidos grasos y
TG volverán al hígado para su utilIzación en la β-oxidación (obtención de ATP) o para la síntesis
de liporpoteínas en el RER

- Enfermedades metabólicas

Toxemia de la preñez: afecta a ovinos ppalmente melliceros en donde el requerimiento


energético del último 1/3 de gestación es tan alto que necesita de las recervas lipídicas
produciendo gran movilización de ácidos grasos y TG al hígado.

Diabetes Sacarínica: por insuficiencia insulínica la glucosa circulante no puede ser utilizada
como fuent energética, para ello se recurre de la gluconeogénsis a nivel hepático.

Acetosis en vacas lecheras de alta producción

- Inhibición de los procesos de β-oxidación hepáticos

Sólo en hombre + alcoholismo


- Inhibición en la síntesis de lipoproteínas

En casos de hipoxia que producen una depleción del ATP habrá un déficit energético y el RER
del hepatocito no podrá sintetizar las LPL, quedando atascado con los componentes.

- Inhibición de la exportación de LPL

La injuria producida por algunos tóxicos y otras noxas que afecten el plegamiento o
mecanismo de transporte de las LPL fuera del hepatocito

Zonas Hepáticas y su Relación con la Esteatosis

Zona I: es la que recibe mayor irrigación, pues está continua a la triada hepática (vena Portal,
arteriola hepática, conductillo biliar), por lo que la esteatosis en dicha zona es de origen
hiperlipidémico, es decir, por factor dietario o metabólico.

Zona III: es la más sensible a hipoxia, se halla lejos de la arteriola hepática, pero continua a
vena hepática, la esteatosis en esta zona es causada por inhibición o alteración de la síntesis y
exportación de las LPL.

Características Macroscópicas de la Esteatosis

1. Órganos/ tejidos amarillentos o blanquecinos por alta [acidos grasos].


2. Friable o más facil de romper
3. Aumento de tamaño apreciable en bordes redondeados

2. Acúmulos de Lípidos: Lipomatosis

Acumulación extracelular de lípidos que produce una atrofia del tejido circundante. Afecta
ppalmente a tejido muscular y páncreas.

- Factores genéticos asocidos: Cerdo


- Relacionado con procesos de cicatrización, en ves de formarse tejido fibroso se forma
tejido adiposo.
- Patología sin signos clínicos, observables post-mortem. En la carne no es causa de
decomiso, sólo afecta las características organolépticas.
- Macroscópicamente músculo con lipomatosis se observa similar a músculo con
Necrosis de Zenker
3. Acúmulos de Lípidos: Aterosclerosis

Acúmulo de Lípidos en la túnica íntima de las arterias, lo que induce un aumento del tejido
conectivo fibroso e hipertrofia del tejido muscular liso, lo que produce un endureciminto,
pérdida de elasticidad y bloqueo del flujo sanguíneo normal

Ateroma: corresponde al colesterol, otros lípdios y células macrofágicas cubiertas de tejido


fibroso y adhosadas a la túnica íntima de la arteria. En casos más avanzados se aprecia
calcificación distrófica.

Patología frecuente en humanos, pero poco común en animales, algunos casos de cers y aves
viejas.

4. Acúmulo de Proteínas: Degeneración hialina

Corresponden ppalmente a acúmulos intracelular, pero pueden haber casos de acumulación


proteica extracelular en paredes de vasos sanguíneos y cicatrices.

Recibe el nombre degeneración hialina, debido a la apariencia homogénea en forma de cristal


rosado que poseen las proteínas en corte histológico.

Causas:

- Aumento en la síntesis proteica


- Aumento de la absorción
- Defectos en el transporte proteico

Tipos de Degeneraciones Hialinas

Gotas Hialinas Eosinofílicas (intracelulares)

- Fisiológico: gotas hialinas correspondientes a inmunoglobulinas en células epiteliales


posterior a la ingesta de calostro
- Patológico: gotas hialinas en células de túbulos renales, lo que indica daño glomerular
en donde las proteína son filtradas y luego fagocitadas desde el lúmen del túbulo hacia
el interior de la célula.

Cilindros Hialinos (extracelulares)

Corresponde al acúmulo de proteínas en el lúmen de túbulos renales. Su presencia es


patológica e indica daño glomerular y además alteración de los mecanismos de reabsorción
por parte de las mismas células del túbulo, por lo tanto habrá proteinuria.

Cuerpos de Rusell

Corresponden a depósitos proteicos de gamma-globulinas en células plasmáticas. Cuando hay


una elevada porducción de gamma-globulinas por ej: inflamaciones crónicas éstas no logran
ser eliminadas y se acumulan y cristalizan al interior de las células plasmáticas.
Cuerpos de Inclusión

Corresponden a acúmulos de proteínas virales producidas durante la fase de replicación viral,


pueden ubicarse de forma: citoplasmática o intranuclear

5. Acúmulo intracelular de Glicógeno

Son enfermedades genéticas autosómicas recesivas que produce por una alteración en la Vía
glicolítica o alteraciones del glicógeno mismo.

Afecta a órganos como: hígado y musculatura estriada esqueletica y cardiaca.

Enfermedad de Pompe:

Enfermedad hereditaria en donde la deficiencia de la α-1,4-glucosidasa también llamada


Maltasa ácida impide la transformación de glicógeno a glucosa. Como consecuencia de ello el
glicógeno almacenado no puede ser reutilizado posteriormente afectando ppalmente al
corazón: flacidez, reflejos inexistentes, cardiomegalia y muerte súbita en cachorros

Enfermedad de Von Gierke: Hígado: Glucosa-6 –fosfatasa  No-conversión G-6-P a Glucosa

Enfermedad hereditaria en donde la deficiencia de la Glucosa-6-fosfatasa impide la conversión


final de G-6-P a Glucosa. Como consecuencia de ello se comienza a almacenar grandes
cantidades de glicógeno en el hígado acompañado de una hipoglicemia, hepatomegalia,
insuficiencia respiratoria, cetoacidosis y convulsiones.

6. Acumulación de Pigmentos Exógenos

Neumoconiosis: conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de y


depósito de partículas minerales u orgánicas en forma de polvo a nivel de los bronquios, nodos
linfáticos regionales y parénquima pulmonar.

Ej: silicosis, antracosis, beriliosis, asbestosis, siderosis

La neumoconiosis avanzada produce fibrosis progresiva del pulmón y pérdia de la capacidad


respiratoria.

- Relación tamaño de la partícula y zona depositada


- Mecanismos de protección del sistema respiratorio: cornetes nasales (transformación
flujo lamniar a turbulento), pelos y mucos, ramificación (aumento de la px de choque
con las paredes), macrófagos alveolares.
Antracosis: acumulación inofensiva de pequeñas partículas de carbón que terminan por
enegrecer pulmón y linfonodos regionales (aspecto de pimienta). Se relaciona con ambiente
urbano y edad avanzada, pueden haber algunos casos patológicos por elevada exposición. Ej:
trabajar en mina

7. Acumulación de Pigmentos Endógenos

Melanosis: melas = negra. Corresponde al acúmulo No- patológico de melanina en órganos


que habitulamente la presentan, esta adquiere una distribución en forma de Tablero de
Ajedrez. Ej: pulmón, hígado, aorta.

Hemosiderosis: Acumulación de patológica de gránulos de hemosiderina como consecuencia


de la sobrecarga de fierro.

La hemosiderina es un pigmento amarillo-café derivado del Fe+3 de la Hb que de forma natural


se halla dentro de los macrófagos como parte del proceso de recuperación del Fe+3

Posterior a la vida util de los eritrocitos, los macrófagos fagocitan el Fe, el cual una ves dentro
de la célula se une a la Apoferritina formando Ferritina, y sólo cuando hay exceso de ferritina
esta se condensa en gránulos de Hemosiderina.

- Aumento de la absorción intestinal de Fe


- Anemia Hemolítica
- Transfusiones sanguíneas
- Células de insuficiencia cardiaca

Lipofucsinosis: acumulación de lipofucsina en tejido cardiaco y neuronal.

No constituye una patología, pero es un signo de estrés oxidativo asociado a la vejez


(formación de radicales libres) Ej: Atrofia parda del corazón.

La lipofucsina es un pigmento café derivadod e la oxidación lipídica de ácidos grasos


insaturados.

Ictericia

Corresponde a la acumulación de bilirrubina libre o conjugada. La bilirrubina es tóxica para el


hepatocito y su concetración en líquido extracelular y tejidos les otorga un color amarillo
clásico.

Rango normal = 0.5 mg/dl Ictericia: [bilirrubina]> 1.5 mg/dl


La bilirrubina o pigmento biliar es el derivado de la degradación de eritrocitos senecentes. Este
proceso es realizado en el hígado por la células de Kupffer o en el bazo, las que desarman al
eritrocito en:

- Fe
- Globina
- Grupo Hemo  Biliverdina  Bilirrubina

Bilirrubina No conjugada: Bilirrubina + albúmina . La bilirrubina No conjugada puede ingresar al


hepatocito para el proceso de conjugación con ác. glucorónico.

Bilirrubina Conjugada: bilirrubina + ác. glucorónico . La bilirrubina conjugada puede ser


excretada a través de la bilis y llega al intestino donde tiene tres opciones:

- Ser reabsorbida y volver al hígado


- Estercobilina: es reducida por las bacterias intestinales transformándola en
estercobilina, pigmento fecal y retardador de la putrefacción.
- Urobilina: se oxida y transforma en urobilina o pigmento urinario.

Tipos de Ictericia

- Ictericia Hemolítica o Prehepática: aumenta la bilirrubina no conjugada, hay una


destrucción acelerada de los eritrocitos lo que genera un aumento en la velocidad de
síntesis de bilirrubina, no hay compromiso de la función hepática.

- Ictericia Intrahepática: aumenta la bilirrubina conjugada, se debe a alteraciones


propias de los hepatocitos, producto de deficiencia genéticas metabólicas, hepatitis
infecciosa o alteración por quimico o farmaco.

- Ictericia Obstructiva o Posthepática: aumenta la bilirrubina conjugada y total, se debe


a una obstrucción de la vía biliar, casi siempre el colédoco, lo que impide el paso de la
bilirrubina desde la sangre al intestino.

- Kernicterus: en algunos recién nacidos la bilirrubina conjugada logra atravesar la


barrera hematoencefálica inmadura y se acumula en el cerebro produciendo
alteraciones cognitivas y de personalidad.

Potrebbero piacerti anche