Sei sulla pagina 1di 46

1

PROPUESTA DE INTERVENCION
HOGAR JUVENIL MANOS AMIGAS CDI MANITOS CON AMOR

PRESENTADO POR:

KELLY GERALDINE SANCHEZ AGUIRRE


LILI VANESA DUCUARA RODRIGUEZ
TATIANA URIBE CASTAÑO
LISETH LORENA MORALES GARZON
LEYDI KATHERINE CASILIMAS GALLEGO

PRESENTADO A:

MARIA PRAENZA LOPEZ GIRALDO


Docente

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

VI SEMESTRE

LA DORADA CALDAS

MAYO DE 2014
2

Tabla de Contenido
PRESENTACION ............................................................................................................................. 4
2. ANÁLISIS SITUACIONAL ........................................................................................................... 6
2.1 Problema Objeto De Intervención ....................................................................................... 6
2.2 actores ......................................................................................................................................... 9
2.2.1 Contexto Institucional......................................................................................................... 9
2.2.2. Caracterización De Los Participantes ...................................................................... 10
2.3 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION: ANALISIS SISTEMICO.......................................... 10
2.3.1. Análisis Descriptivo: ........................................................................................................ 10
2.3.1.1. Matriz de Situaciones Críticas:............................................................................... 11
2.3.2 ANÁLISIS INTERPRETATIVO ........................................................................................... 14
2.3.3 Problema De Intervención ............................................................................................... 15
2.3.4 OBJETO DE INTERVENCIÓN: ...................................................................................... 15
2.3.5 OBJETIVOS .......................................................................................................................... 16
2.3.5.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................. 16
2.3.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 16
2.3.6 NIVEL DE INTERVENCIÓN ............................................................................................... 16
3. Categorías Teóricas .................................................................................................................. 17
3.1. PATRONES DE COMUNICACIÓN: ............................................................................... 17
3.2. RELACIONES INTERPERSONALES: ........................................................................ 18
4. CONCEPCIÓN METODOLÓGICA.......................................................................................... 19
4.1. FUNDAMENTACIÓN ONTO - EPISTEMOLÓGICA .................................................... 19
4.1.1. PARADIGMA ................................................................................................................ 19
4.1.3 ENFOQUE ............................................................................................................................. 21
4.1.4. ALTERNATIVA ................................................................................................................ 22
4.1.5. ESTRATEGIA .............................................................................................................. 22
4.2.1 RUTA METODOLOGICA ................................................................................................ 23
4.2.1 DIDACTICA O METODO EDUCATIVO .................................................................... 24
4.2.2 DIDACTICA: DE CONSTRUCCIONISTA: ................................................................ 24
MATRIZ TELEOLOGICA:.............................................................................................................. 27
BILBIOGRAFIA ............................................................................................................................... 29
ANEXO 1 ......................................................................................................................................... 31
3

UNIDADES DIDÁCTICAS ......................................................................................................... 31


ANEXO 2 ......................................................................................................................................... 42
REGISTRO FOTOGRÁFICO........................................................................................................ 42
4

PRESENTACION

En el presente escrito se plasma de forma muy concreta las resultantes de la pre-


practica de alternativas de intervención que se realizó en el hogar juvenil manos
amigas CDI manitos con amor, entidad estatal cuya labor primordial es la
formación integral de las personas que hacen parte del colectivo de la primera
infancia.

Denota, hacer énfasis en un factor importante que se detectó a través de las


diferentes unidades didácticas (talleres) que se realizaron, como lo son: la
debilidad que se presenta en el liderazgo , De igual manera y a nivel general se
resalta el grado de comunicación no asertiva, que afecta indiscutiblemente el
desarrollo de las relaciones interpersonales entre los que conforman el colectivo,
sumado a esta situación el hecho de la estigmatización por parte de alguno de sus
integrantes; todo esto se centra en el esquema del árbol de problemas, cuyo
tronco inclinado resultante de la comunicación no asertiva refleja la realidad de lo
que se vive actualmente.

La interacción entre las dos situaciones es decir la realidad y el espacio en el que


se desarrolla, requieren primordialmente un proceso de retroalimentación de la
mano de un mejoramiento continuo en cada una de las responsabilidades
asignadas a las personas designadas para llevar a cabo el proyecto, centrándose
en dos aspectos importantes que se requieren, como lo son la motivación y el
sentido de pertenecía por la labor que se realiza.

El análisis situacional facilita conocer una realidad determinada mediante la


recolección, depuración y análisis de información, identificando las necesidades y
problemáticas que se ha presentado en distintos contextos. De otra parte permite
conocer como se ha venido realizando el trabajo en esas problemáticas y los
resultados que se han logrado. En este caso se realizó la consulta en el ámbito
regional, nacional y local, logrando identificar los programas en atención a la
primera infancia como tema de interés general.
5

Retomando la labor realizada sobre este aspecto, a nivel Institucional, haciendo


referencia a la función que vienen desempeñando entidades como el Hogar
Juvenil Manos Amigas CDI Manitos Con Amor, cuyo Grupo de facilitadores se
enfoca en la atención a niños y niñas de la Primera Infancia, realizando un
desarrollo integral en el cual se involucran las Familias responsables de los
infantes. Se implementaron diferentes Unidades Didácticas, en las que se lograron
identificar diferentes escenarios de las problemáticas que viene afectando el
desempeño de los facilitadores del programa. A raíz de las diferentes actividades
realizadas, se detectaron situaciones de orden negativo, donde se muestra un
liderazgo centrado en pocos miembros, el cual ha conllevado a la falta de
pertenencia por el desarrollo del programa e influyendo notablemente en las
relaciones interpersonales del colectivo.

Por lo anterior se plasmó en un cuadro el objetivo desde trabajo social, la


institución y de la problemática a intervenir. Por consiguiente el nivel de
internación desde Olga lucia Vélez se brindan las herramientas fundamentales
para que las integrantes del hogar juvenil manos amigas CDI manitos con amor
logren desenvolverse de una manera adecuada en su desarrollo personal y
laboral, y así se plantea como opción El Paradigma estructuralista el cual habla de
la ruptura de la comunicación, donde se busca estructurar las vías de la misma.

El Modelo Teórico son tres momentos que se emplean para lograr un conceso que
implique la reducción de los síntomas del conflicto por parte de los actores del
hogar juvenil manos amigas CDI manitos con amor;

A través de la estrategia Capacidades Creativas la cual se utilizara en la


intervención con las integrantes del hogar juvenil CDI manitos con amor y de igual
manera las micro- estrategias que van acompañadas en este proceso.

Finalmente se obtiene una ruta metodológica que es el cronograma en el cual se


da a conocer como se desarrollaron las fases del proceso, resumido en el
esquema en el que se plasma las metas y los logros que se pretender alcanzar en
el desarrollo del proyecto.
6

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 Problema Objeto De Intervención

Ámbito Nacional

La gran apuesta del Gobierno nacional para la atención a la Primera Infancia de 0


a siempre, implementada de acuerdo a las necesidades poblacionales y
territoriales, actualmente en 32 departamentos, apuntando estrategias entre las
cuales se encuentran relacionadas las siguientes:

 “La primera infancia brinda espacios de desarrollo saludables para


una construcción óptima de la identidad y el restablecimiento de los
derechos humanos de los niños y niñas. “.

Desarrollo para la atención integral de la primera infancia “Recuperado, 11 de abril


del 2014 de http://www.icbf.gov.co”

Con este propósito se crean los CDI como instituciones encargadas del
cumplimiento y vigilancia de las estrategias diseñadas por el gobierno nacional,
para optimizar el desarrollo integral de la primera infancia; por ende La
comunicación es relevante en el desarrollo del talento humano, por lo tanto
conviene mencionar que las integrantes del CDI son las responsables de la
formación y el acompañamiento a familias de niños y niñas en primera infancia; sin
ellas estas actividades que dan cumplimiento y resultados eficientes a las
estrategias poblacionales y territoriales de cero a siempre (0 a siempre), no
cumplirían su objetivo.

La comunicación debe ejercerse como un proceso participativo o colaborativo en


aras de búsqueda de alternativas que se encaminen al desarrollo de
potencialidades de los actores para poder actuar y cumplir los objetivos
propuestos acorde a las necesidades del entorno.
7

ÁMBITO REGIONAL

“La gran apuesta del Gobierno nacional para la atención a la Primera Infancia de
0 a siempre, actualmente en cinco regiones del país. La primera infancia
comprende el valor del periodo de vida que va desde la gestión hasta el periodo
de vida de los 6 años. El propósito actual del plan de desarrollo nacional es
atender integral y con calidad a estos niños y niñas que se encuentren con mayor
vulnerabilidad y pobreza para obtener un mayor avance Asia la verbalización de
atención. La primera infancia se convertido en una prioridad nacional gracias a
esfuerzos y actores públicos y privados. Por actuar con oportunidad y calidad
durante esos momentos de vida. Este tiene un objetivo general garantizar el
cumplimientos de los derechos de los niños y niñas definir una política pública a
largo plazo, pertenecía y calidad integral, sensibilizar y movilizar, fortalecer la
familia.”

“De 0 a Siempre, atención integral de la primera infancia, recuperado 11 de abril del


2014, de http://www.icbf.gov.co”

Se cimienta en la definición de políticas públicas con durabilidad y/o viabilidad que


permita el direccionamiento del país, en materia de fortalecer a los territorios; por
ende los lineamientos pedagógicos para la educación inicial son relevantes, se
empieza a actuar en la construcción de ciudadanía, empoderamientos de los
actores, restablecimiento de los derechos humanos y movilización de gestiones
para la educación, el aprendizaje y la enseñanza. El talento humano debe de estar
capacitado para lograr una buena intervención en los diferentes escenarios de
participación social.

Se apunta a satisfacer necesidades de vida de los niños, niñas hasta cumplir los
cinco años que son la edad promedio.

Se necesita mediadores para el acompañamiento de procesos psicosociales,


efectivos y de motricidad potencializando las capacidades de los niños y niñas.
8

Por lo anterior es necesario que el talento humano sea profesional dentro de sus
funciones y con capacidad para trabajar y generar buena convivencia en entornos
laborales.

Ámbito Local

Doradenses construyendo cuidad y ciudadanía:

El plan de desarrollo municipal entre sus propuestas le apunta a la inserción social


de la población Doradense. La participación en el sector público es importante
para lograr el empoderamiento de la población, y así gestionar y movilizar
recursos necesarios para el bienestar colectivo y mejorar la calidad de vida de
cada uno de los Doradenses.

El municipio dentro de su plan de gestión hace énfasis a la creación de espacios y


escenarios de sana convivencia, donde reconozco e interactuar con las demás
personas y donde podrán participar los jóvenes en distintas áreas del deporte.
Estos espacios tiene la finalidad es de que los Doradenses participen y se
apropien de sus intereses y participen en el reconocimiento de sus derechos
humanos, logrando articular sus ideales con los proyectos planteados en el
municipio.

Acuerdo 011 de 2012, recuperado 11 de abril del 2014,


De • http://ladorada-caldas.gov.co/apc-aa-“

Se realiza la revisión del contexto institucional con la finalidad de conocer la


realidad a intervenir, que se tiene, con que se cuenta y cuáles son las falencias
que se pueden intervenir en relación con los agentes y el contacto con la
comunidad.
9

2.2 actores

2.2.1 Contexto Institucional

HOGAR JUVENIL MANOS AMIGAS CDI MANITOS CON AMOR ,en cumplimiento
al objetivo trazado que consiste en Implementar una propuesta de participación
activa frente a los procesos pedagógicos, que responda a las necesidades de la
población focalizada para atención integral y que promuevan vínculos sociales,
culturales, artísticos y de promoción de adecuada utilización del tiempo libre de los
niños/as y sus familias, afianzando lazos familiares y de comunidad,
articulándonos con entidades de servicio público y empresa privada, lo cual
permita, tanto beneficios como dar a conocer y posicionar los CDI como la mejor
alternativa de ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA en la estrategia
de CERO A SIEMPRE. Brinda un gran aporte en todos los procesos pedagógicos
que contribuyen a un efectivo desarrollo de los niños/as y sus familias,
involucrando todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar, lo cual nos asegura la garantía de derechos en todas las
dimensiones del desarrollo, con espacios significativos que contribuyan al
fortalecimiento de todos los procesos del CDI.

HOGAR JUVENIL MANOS AMIGAS CDI MANITOS CON AMOR garantiza


atención de alta calidad con especial énfasis en el descubrimiento de cualidades
artísticas, involucrando en nuestros procesos pedagógicos instituciones que
promuevan actividades que nos permitan desarrollar potencialidades en esta área;
también se pretende en este aspecto involucrar nuestras familias usuarias en las
cuales identifiquemos cualidades que nos puedan aportar en la parte artística;,
esto nos permite afianzar lazos familiares y de comunidad.

El “CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MANOS AMIGAS”, cuenta con


talento humano profesional de diferentes áreas, lo cual garantiza que todos los
procesos a desarrollarse estarán bien argumentados mediante la utilización de
instrumentos avalados por las instituciones que promueven los programas de
atención integral a la primera infancia.
10

El propósito de la institución en su misión se basa en la atención integral a la


primera infancia y en los valores; y así mismo se proyecta hacia una formación
donde los niños incluyan en su vida los valores que les ayudan a interactuar con
seguridad en cada uno de los ambientes de la comunidad a la que pertenecen y
de esta forma ser apreciados como sujetos de derecho.

Primera infancia, Recuperado, 11 de abril del 2014 “POAI hogar juvenil


manos amigasmanosamigas2013@hotmail.com”

2.2.2. Caracterización De Los Participantes

 Es un colectivo integrados por 6 (seis) docentes con técnica en la primera


infancia, dos auxiliares pedagógicas, cuatro de servicios generales
 Tienen un rango de edades de los 23 a 45 años
 El colectivo se desempeñando esta labor desde el 2012 hasta la fecha
actual 2014.

2.3 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION: ANALISIS SISTEMICO

2.3.1. Análisis Descriptivo:

Para obtener este resultado se elaboraron 3 sesiones con el grupo, en las cuales
se incluyeron actividades como la entrevista, (ver anexo 1 guía de entrevista)
talleres, cartografía social, reflexiones y dinámicas entre ellas: rondas, juegos de
aprendizaje. En estas rondas se presenció una comunicación no asertiva por
parte de los miembros del grupo, esta actividad nos acercó a la posible
problemática central ya que esta dinámica requería interactuar con el otro fue allí
donde se contempló este problema. En ese sentido, las demás actividades
evidenciaron otras necesidades por las que pasa el grupo de esta manera se
11

procedió a redactar en la matriz de problemas los hallazgos, posteriormente se


realizó la rejilla Vester para analizar el grado de causalidad de los unos sobre los
otros, se graficó en el plano cartesiano y finalmente se elaboró el árbol de
problemas, todo este análisis se presenta a continuación.

2.3.1.1. Matriz de Situaciones Críticas:

Se presenta las diferentes problemáticas que se identificaron durante el proceso

1. Comunicación no asertiva
2. Endo-discriminacion
3. Inseguridad en su autonomía
4. El nivel de motivación por parte de algunos miembros del grupo es pasivo
5. Presencia de liderazgo negativo
6. Presencia de subgrupos que no permiten la articulación del otro
7. Subordinación por parte de algunos miembros del grupo
8. Estigmatización de personas que piensan diferente en el ámbito laboral
9. Existen rivalidades entre algunos miembros del grupo
10. Camuflan sus conflictos afectando la convivencia del grupo

2.3.1.1.2. Rejilla de Vester

La rejilla de Vester se realiza para investigar las causas de un determinado


problema, y se contrastan en el siguiente comportamiento esquemático, donde se
asigna u n orden de acuerdo al tipo de causalidad.

Por consiguiente se construyó una matriz de vester (rejilla de vester) donde se


señala, una vez ordenadas por importancia las causas que llevaron al
comportamiento de cada uno de los miembros del colectivo, éstos podrán
visualizar la conformación y el fin de la matriz, en la cual se reflejan
numéricamente cada uno de los motivos por los cuales se generó el
comportamiento negativo a nivel grupal, de la siguiente manera:
12

Si no hay una relación CAUSAL se asigna un 0 (también se asigna 0 cuando se


contrasta el problema consigo mismo).

Si hay relación causal indirecta se asigna un 1.


Si hay relación causal directa poco fuerte se asigna un 2.
Si hay relación causal indirecta poco fuerte se asigna un 3

De esta manera se ubican los problemas de 1 a 10 en columna y en fila se ubican


la importancia numérica que se le asignó al problema.

2.3.1.1.3 Plano Cartesiano:

Este plano nos permite ubicar cada problemática según el resultado que se obtuvo
en la matriz de Vester, donde se sumaba de cada fila la puntuación que se le
asignó a cada problema. El plano cartesiano tiene dos ejes, el x siendo TOTAL
ACTIVO y el eje y TOTAL PASIVO, de esta forma se ubica el resultado de cada
problema. Ya cuando los puntos estén ubicados en el plano, por medio de la
siguiente formula:

Total Activos= valor mayor + valor menor dividido en dos Total Pasivos= valor
mayor + valor menos dividido en dos (estos resultados son el punto para dividir el
plano).
13

Se traza una cruz que divide los diferentes cuadrantes para así identificar cuáles
fueron las causas, consecuencias y problema central del diagnóstico.

2.3.1.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS:

Este árbol nos ayuda a identificar los problemas de una forma organizada,
generando un modelo de relaciones causales que lo explican. En dicho árbol el
tronco es el problema central, las raíces son las causas y las ramas son las
consecuencias.
14

2.3.2 ANÁLISIS INTERPRETATIVO

La comunicación es un proceso que se construye y se integra a través de la


socialización en los diferentes contextos (microsistema, mesosistema, exosistema,
macrosistema). A partir de esto se logra evidenciar que no se adquiere una
internalización, ni una legitimación de la comunicación asertiva, es decir, una
acción comunicación clara, directa, donde se externaliza expresiones por medio
de un lenguaje verbal y no verbal que permita recibir un mensaje transparente, a
raíz de esto nos da a conocer que las integrantes del grupo les cuestan
comprender la subjetividad de sus compañeras de trabajo, lo cual lleva a pensar
que no se ha construido una tipificación de las relaciones interpersonales
mediadas por unas transacciones conversacionales.

Bajo la teoría de Habermas “La comunicación como parte de la acción social,


colabora en los 3 procesos que conforman la socialización”

Recepción y reproducción cultural: Se trata de asegurar la continuidad de la


tradición. Sin embargo, esta continuidad y esta coherencia tiene su medida
en la racionalidad del saber aceptado como válido en las integrantes del
grupo hay una reproducción simbólica, donde se crean unas interacciones
sociales ligada a una cultura donde no se implementan unas relaciones de
comunicación que permitan una integración del grupo, para así lograr unas
competencias y habilidades que puedan desarrollar en su ámbito laboral

Integración social: sociedad se define como aquel conjunto de


ordenaciones legítimas a través de las cuales los participantes regulan sus
pertenencias a grupos sociales, asegurando con ello la solidaridad. Las
acciones reguladas por normas son difusas, y donde se clarifica una
legitimación del respeto y la atención por la palabra y la escucha, donde
15

se construya un contexto para lograr una participación y una comunicación


generados por unos patrones tipificados por cada integrantes.

Desarrollo de la personalidad y de la identidad personal: La personalidad


es el conjunto de competencias que convierten a un sujeto en capaz de
lenguaje y de acción, esto es, en capaz de tomar parte en procesos de
entendimiento.
Desapoderamiento en las actividades que se requiere para promover una
re-construcción de habilidades y competencias.

2.3.3 Problema De Intervención

¿Cómo la comunicación no asertiva genera una ruptura en las relaciones


interpersonales entre las integrantes del CDI?

2.3.4 OBJETO DE INTERVENCIÓN:

En este cuadro se plasma tres objetivos, uno de ellos es la finalidad de trabajo


social, el segundo es marcado a los propósitos de la institución y el tercero es el
objetivo a lograr con el grupo.

TRABAJO SOCIAL INSTITUCION PROBLEMÁTICA A


INTERVENIR

interacciones sociales
en el marco de la Vínculos sociales, Transacciones
convivencia y culturales, artísticos y conversacionales
ciudadanía de promoción de
adecuada utilización del
tiempo libre de los
niños/as y sus familias,
afianzando lazos
familiares y de
comunidad.
16

2.3.5 OBJETIVOS

2.3.5.1 OBJETIVO GENERAL

Re - construir patrones de comunicación en las integrantes del hogar juvenil


manos amigas CDI manitos con amor, que favorezcan las relaciones
interpersonales dentro del colectivo, a través de estrategia capacidades creativas.

2.3.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar encuentros de creatividad donde puedan intercambiar y expresar


ideas, para así poder minimizar el liderazgo negativo que les permita un
ambiente agradable, a través de expresiones muralistas.

Propiciar espacios de reconocimiento de sus diferencias y externalización


de las mismas para abandonar los estigmas a través de juegos
comunicacionales
Fomentar en el grupo la participación activa para mejorar las relaciones
interpersonales y de esta manera evitar la subordinación a través de la
automotivación del yo

2.3.6 NIVEL DE INTERVENCIÓN

“El énfasis en el desarrollo social y humano, considerando al individuo


como constructor de la realidad y sujeto activo de su propio bienestar. Está
orientado a potenciar las capacidades individuales y los recursos colectivos
para mejorar o satisfacer las necesidades humanas y sociales, colocando
especial énfasis en la capacidad de respuesta que las personas, grupos y
comunidades –afectadas por determinadas situaciones- despliegan para
asumir los cambios y superar las dificultades. El trabajo social promocional
se basa en la motivación, la participación activa, la autogestión y la
autonomía como principios reguladores de la acción social, y orienta la
17

actuación hacia la organización y promoción de los individuos, grupos y


comunidades (Vélez, 2003, p. 70-71, recuperado el 11 de marzo de 2014)”
Reconfigurando el trabajo social, Recuperado11 de abril de 2014

Desde Olga lucia Vélez se puede evidenciar que el ser humano es actor
participante de su vida cotidiana, a raíz de esto lo que se pretende, es brindar
herramientas necesarias para que las integrantes del grupo de CDI, obtengan
instrumentos para desarrollar capacidades y habilidades que les permita una
integración positiva y un crecimiento progresivo laboralmente, donde las
integrantes, tengan un empoderamiento de sus necesidades y lo conviertan en
retos, para una construcción personal, para aplicarlo en el ámbito profesional.

3. Categorías Teóricas

3.1. PATRONES DE COMUNICACIÓN:

“La acción comunicativa es definida como “una interacción mediada por


símbolos”. Tiene como núcleo fundamental las normas o reglas obligatorias
de acción que definen formas recíprocas de conducta y han de ser
entendidas y reconocidas intersubjetivamente. Este tipo de acción da lugar
al marco institucional de la sociedad en contraposición a los sistemas de
acción instrumental y estratégica.”

Habermas, J, (2007), La audacia de Aquiles El mundo visible es sólo un pretexto, conceptos fundamentales de la Teoría de
la Acción Comunicativa, http://aquileana.wordpress.com/2007/12/18/junger-habermas-teoria-de-la-accion-comunicativa/

Según la teoría de Habermas lo que se pretende lograr es que los actores


mediante el discurso compartan nociones morales para que al momento de
manifestarse un conflicto y/o represión, estén en la capacidad de reconocer sus
diferencias y se transcienda del discurso a la acción, comprometiéndose a
socializar los motivos por los cuales se está generando un ambiente negativo, así
logrando exponer sus ideas y obtener como resultado la reconciliación. Su teoría
tiene relación con el mundo de la vida de acuerdo al acto interactivo del sujeto-
sujeto, en lo anterior se fundamenta la teoría de la acción comunicativa, esa
18

acción humana, la cual se da por medio del lenguaje, percibiendo la naturaleza, la


sociedad y las personas desde la intersubjetividad, las experiencias que se viven
y se tiende a dar explicación desde la práctica cotidiana de los contextos.

3.2. RELACIONES INTERPERSONALES:

“Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de


nuestra vida, y a través de ellas, intercambiamos formas de sentir y de ver la
vida; también compartimos necesidades, intereses y afectos. Resulta
increíble es que día a día, podamos relacionarnos con tantas personas
considerando que, “cada cabeza es un mundo”.

En esa diferencia, reside la gran riqueza de las relaciones humanas, ya que


al ponernos en contacto intercambiamos y construimos nuevas experiencias
y conocimientos; pues tenemos que hacer un esfuerzo para lograr
comprendernos y llegar a acuerdos.

Esto último no resulta tan complicado, si tomamos en cuenta que la mayor


parte de las personas compartimos algunas ideas, necesidades e intereses
comunes; por eso, las relaciones interpersonales son una búsqueda
permanente de convivencia positiva entre hombres y mujeres, entre
personas de diferente edad, cultura, religión o raza.”

En las relaciones interpersonales que se manejan en el diario vivir de la sociedad


se manejan las afinidades comunes y en ocasiones las no comunes, si
trasladamos el concepto de las mismas al hogar juvenil manos amigas CDI
manitos con amor se podría decir que cada integrante del colectivo maneja una
dinámica diferente para relacionarse con el otro, puesto que siempre se van a
presentar: diferencias, disgustos o la intersubjetividad entre las mismas.

Tal y como lo dice en líneas anteriores “cada cabeza es un mundo” por ende cada
individuo es diferente y por ello siempre se van a presentar dificultades al
momento de relacionar con quien los rodea ya que habrán personas que
manejaran comunicaciones asertivas pasivas o agresivas.

Las relaciones interpersonales y el aprendizaje, Recuperado el día 11 de abril de 2014, de


http://belenycopi.wordpress.com/las-relaciones-interpersonales-y-el-aprendizaje/
19

4. CONCEPCIÓN METODOLÓGICA

4.1. FUNDAMENTACIÓN ONTO - EPISTEMOLÓGICA

4.1.1. PARADIGMA

“La presente intervención se va enfocar en el paradigma Estructuralista el


cual consiste en sobrepasar la dimensión individual del objeto de estudio y
describe el plano de la estructura en la que se inscribe la lógica de un
entorno social. Las relaciones familiares, los mitos, las costumbres, los
modos transaccionales, las alianzas, la comunicación, describen una
realidad estructural.”

Paradigma estructuralista, recuperado el 11 de abril de 2014, de


http://karitol.lacoctelera.net/post/2007/10/12/paradigma-estructuralista-teoria-o-modelo-teoria-sobre-la

Se escogió este paradigma de acuerdo al resultado del diagnóstico social aplicado


al grupo de docentes del CDI Hogar juvenil Manos Amigas, donde se evidencio
una ruptura en la comunicación trayendo como consecuencia principal la
presencia de subgrupos que no permiten la articulación de otro, es decir
rompiendo ese sistema racional afectando las relaciones interpersonales en el
entorno laboral.

4.1.2. MODELO TEÓRICO

De Construccionista Natalio Kisnerman:

Quien propone “Como Trabajadores/as Sociales, en la mayoría de los casos, nos


encontramos con el problema instalado y en una trayectoria en movimiento, que
generalmente es presentado por los involucrados o afectados, en conversaciones
que se van tejiendo progresivamente, desde relaciones de confianza y
credibilidad creciente. Conversación que se facilita cuando nos acoplamos
colaborativamente a los dispositivos que vienen siendo, prácticas culturales que
20

existen y que ya están en movimiento. Así comienza -para nosotros, el proceso de


investigación con la deconstrucción (en el marco de nuestra inserción, nuestro
proceso de conocer haciendo - conocimiento en acción) para visualizar y describir
¿cómo el problema ha llegado a configurarse? ¿Cómo lo significan sus
protagonistas? ¿Cómo vienen accionando desde estrategias genuinas? ¿Cómo
visualizan sus recursos, si es que los visualizan?

La deconstrucción es para nosotros, una exploración y comprensión a la vez, a fin


de crear nuevos significados y una nueva narrativa, conversando con los
implicados en el problema, no influida (en lo posible) por lo preconcebido por el/la
Trabajador/a Social (suposiciones y presupuestos) Además de su saber, miramos
la interpretación que hacen, a medida que se despliega la narrativa.”

La Deconstrucción y el Trabajador/a Social


Recuperado el 11 de abril 2014, de http://webcache.googleusercontent.com

De lo anterior se deduce que la deconstrucción de Natalio Kisnerman brinda una


orientación para que el trabajador social se involucre en la realidad de los actores;
sin interrumpir las dinámicas internalizadas de un grupo, siendo ellos los
protagonistas y narradores de sus historias y/o experiencias.

Los personajes exponen sus necesidades y problemáticas mediante la


comunicación reciproca con el profesional.

Se conocen las problemáticas y sus significados, y de qué manera involucra a los


actores, pero también las alternativas de soluciones y los recursos con los que se
cuentan; las necesidades se decontruyen, construyen y reconstruyen, teniendo en
cuenta el multiculturalismo.
21

4.1.3 ENFOQUE

Enfoque de convivencia Pacífica:

(En el año 2002, Oxfam)Gran Bretaña definió la convivencia como “el


reconocimiento recíproco de la condición y los derechos del otro como ser
humano, el desarrollo de una perspectiva justa e inclusiva para el futuro de cada
comunidad y la implementación del desarrollo económico, * la convivencia se
establece mediante esas relaciones cuyos grupos donde se restauran la
cohesión social y la inclusión e integración de estos. La convivencia además
descentrarse en la igualdad de derecho, la convivencia abarca las distinta
maneras necesarias para asegurar que sobre cuyas comunidades y de las
sociedades se prevalezca una manera pacífica equitativa en sus entornos
influyendo la prevención y manejo de conflictos, su sensibilidad delos conflictos
que emergen a la construcción de paz la reconciliación y el multiculturalidad es
allí donde se ve emergido todas estas restauraciones del proceso convivencia y
otros ámbitos relacionados tal como Desarrollo, educación, medioambiente,
gobernabilidad, derechos humanos, seguridad y arte contribuye a concretar la
aspiración de todos estos ámbitos de construir un mundo pacífico, justo y
sostenible.”

El programa de las naciones unidas, UNICEF, como unidad encargada de la


atención a la primera infancia lleva a cabo políticas y leyes que garantizan los
derechos de la infancia y adolescencia a nivel local, se ha trabajado para que
estas políticas sociales se incluyeran en los planes de gobierno, en relación con la
atención a la primera infancia es primordial la erradicación de la pobreza, lograr la
educación primaria y minimizar los índices de mortalidad, según los objetivos del
milenio de cada país. Mediante los estudios realizados donde se plantean las
soluciones y los medios por los cuales se pueden cumplir las metas y objetivos del
milenio, se comienza a implementar las política pública de “cero a siempre”
diseñadas por el gobierno actual, donde se atiende a la primera infancia, con
suministros de alimentación, educación y redes de apoyo a las familias. En
22

consideración que en un rango de edad de 0-6 años es la etapa más importantes


de los niños (a), para su óptimo desarrollo.

Enfoques complementarios del trabajo de convivencia


Recuperado 11 de abril de 2014, de:http://heller.brandeis.edu/academic/coex/pdfs-docs/whatiscoexsp.pdf
Página web: www.coexistence.net

4.1.4. ALTERNATIVA

Alternativa comunicativa:

La realización de didácticas de integración donde se resalte la importancia del


trabajo individual y en equipo, buscando obtener con estas actividades un cambio
radical en el comportamiento actitudinal de los integrantes responsables de la
formación integral de la primera infancia, cuyos resultados tienden a reflejarse en
el corto plazo.

4.1.5. ESTRATEGIA

Capacidades Creativas

Se hace referencia a la unión de las capacidades que tenga cada integrante del
grupo, para descubrir nuevas formas de interacción que les permita construir
nuevas relaciones interpersonales entre ellos, para identificar y resolver problemas
de una manera reflexiva mejorando los escenarios laborales donde prevalezca la
armonía.

4.1.5.1 Micro estrategias


La automotivación del yo: Busca darse a uno mismo las razones de motivación,
impulsarse hacia una meta con entusiasmo e interés.

4.1.5.2 Expresiones muralistas


Se refiere a incorporar el arte en el espacio colectivo de los miembros del grupo
permitiendo el acercamiento social a las expresiones artísticas que lo consolida
como sujeto en la búsqueda de una mejor relación con su entorno.
23

4.1.5.3 Juegos de la comunicación

Son juegos que buscan estimular la comunicación entre los integrantes del grupo,
estos juegos nos permiten romper los estereotipos, favoreciendo unas relaciones
más abiertas y cercanas.

4.2 FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS

4.2.1 RUTA METODOLOGICA


En este cuadro se sitúa cada uno de los objetivos propuesto en la pre práctica, y
también la didáctica la cual se refiere al método, lo que nos lleva a crear unas
actividades para desarrollar en el proceso y en cada una de las sesiones
24

4.2.1 DIDACTICA O METODO EDUCATIVO

4.2.2 DIDACTICA: DE CONSTRUCCIONISTA:

Es el método de intervención que se escogió para intervenir el proceso que se


llevó acabo con las integrantes del CDI.

Natalio Kisnerman: “Planteamos una intervención (del latín interventio, venir


entre, interponerse) como una acción que, desde del nudo de relaciones que
han construido las situaciones problemas, investiga de-construyéndolas con
los sujetos involucrados para así construir desde el sistema de significados
que comparten, el objetó y transformar, re-construyendo una situación
nueva, superadora de la anterior.

A) DECONSTRUIR:

“Determina como se ha ido construyendo la situación problema y también


que preconceptos, representaciones, prejuicios, supuestos están operando
como barreras u obstáculos para intentar, desde la situación construida,
reconstruir mediante nuevas prácticas una situación superadora”.

KISNERMAN, NATALIO. (1998).

Donde se realiza un acercamiento previo con las integrantes del hogar juvenil
manos amigas CDI manitos con amor, con el objeto de conocer la situación
problema que está obstaculizando el progreso del grupo llevándose a cabo
mediante los procesos de socialización. Este método le permite al trabajador
social involucrarse en el grupo, facilitando espacios de reflexión, logrando que el
colectivo sea el mismo generador de soluciones para un mejor ambiente laboral y
personal.

B) CONSTRUIR:

“Es el proceso de articular todo lo que surgió en la narrativa de los sujetos e


interpretarlo para distinguir aquello que es necesario transformar. Desde esa
25

construcción es posible formular enunciados probabilísticos no causales, ya


que es imposible llegar a determinar con absoluta precisión la causalidad de
los hechos sociales”.

KISNERMAN, NATALIO. (1998).

Las integrantes del hogar juvenil manos amigas CDI manitos con amor, mediante
la creación de escenarios de participación y socialización, lograran interpretar las
diferentes problemáticas durante la realización de dinámicas que de igual maneara
las lleven a generar una trasformación y/o cambio desde lo personal y el
colectivo. Se construye una alternativa que oriente al grupo para un
mejoramiento en aspectos personales, en sus relaciones con el otro, y en
establecer una comunicación asertiva, se podría decir que esta es la fase de
transformación.

C) RECONSTRUIR:

“Es el proceso en el que democráticamente nuevas realidades y prácticas


son moldeadas por los sujetos actores para la transformación de lo
existente.”

KISNERMAN, NATALIO. (1998).

Se realiza un proceso de reflexión y evaluación del proceso de ámbito general


para determinar si se cumplió con los objetivos expuestos y para analizar si las
integrantes del hogar juvenil manos amigas CDI manitos con amor, lograron el
empoderamiento y el consenso facilitando la toma de decisiones. A partir del
proceso realizado con ellas, Así mismo el grupo se hace partícipe y protagonista
de sus ideas, actores de su cambio y le apuesta a un mejoramiento de esas
problemáticas que se presenciaban. Aquí se reconstruyen las relaciones y los
vínculos.

4.2.5.2 MATRIZ DE LOGROS E INDICADORES:


A continuación se presenta una matriz donde se plasman los objetivos específicos
propuestos por el grupo de pre-practica, a partir de ellos se proceden a elaborar
26

unos logros e indicadores, que determinaron la meta a la que se quiso llegar con
el grupo.

Objetivos Específicos Logros Indicadores

Propiciar espacios de Declarativo: determinar aspectos que provocan la


reconocimiento de sus estigmatización.  Exponen los lineamientos para
diferencias y externalización de disminuir estigmas.
las mismas para abandonar los  Se reconoce las capacidades de
estigmas a través de juegos los integrantes del grupo.
comunicativos.  Diferencian roles de comunicación
mediante juegos.

Procedimentales: Establecer la importancia de  Comparten nuevas narrativas de


reconocer al otro, su cultura e ideologías. vida.
 Se respetan sus diferencias y
pensamientos.
 Señalar las capacidades de las
integrantes
Actitudinales: Fomentar escenarios de socialización
que conlleven a una integración.  Generar compromisos para
mantener relaciones armoniosas.
 Mantiene una comunicación clara y
fluida.
 Intercambian experiencias, intereses
y necesidades
Fomentar en el grupo la Declarativo: definir que son relaciones  Explican las fases para una buena
participación activa para interpersonales. relación interpersonal.
mejorar las relaciones  Dinamizan el tema públicamente
interpersonales y de esta  Debaten en el grupo que es una
manera evitar la subordinación relación interpersonal.
a través de la automotivación Procedimentales: Establecer relaciones  Cumplimiento de las reglas.
del yo. interpersonales armónicas.  Se escuchan con respeto
 Llegan acuerdos.
Actitudinales: Disponer al momento de relacionarse
con los demás.  Realizan trabajos con diferentes
personales.
 Colaboran espontáneamente y se
ofrecen ayuda mutua.
 Tiene disposición a la hora de tomar
una decisión importante hacia el
grupo.
Generar encuentros de Declarativo: Reconocer las clases de liderazgos
creatividad donde puedan  Dominio del tema ante el público.
intercambiar y expresar ideas,  Se disminuye los subgrupos
para así poder disminuir el  Se distribuyen tareas sin recargar
liderazgo negativo que les se mutuamente.
permita un ambiente agradable,
a través de expresiones Procedimentales: motivar a generar espacios de  Distinguen un buen líder en torno al
muralistas. sana convivencia. grupo.
 Se exponen diversos temas sin
temor.
 Se mantiene una cohesión grupal.

Actitudinales: Mostrar una actitud crítica y  Desarrollan actividades donde


propositiva par la integración del grupo reflejan los previos aprendizajes.
 Se disponen a trabajar con facilidad
en actividades donde se relacionan
con el otro.
 Se generan nuevas mecánicas
De liderazgo.
27

MATRIZ TELEOLOGICA:
Esta matriz nos describe los objetivos que tienen la institución manitos con amor
a nivel internacional, nacional, institucional y local; finalizando con el objetivo
propuesto por el grupo seguido del reto como trabajadores sociales.

OBJETIVO
POLITICO
INTERNACIONAL:

Genera apoyo a los países que lo


Requieran es este aspecto, desde el
Orden económico, tecnológico y de
Talento humano con programas que pueda
Contribuir al logro de los objetivos trazados

OBJETIVO POLITICA NACIONAL:

Contrarrestar a través de la planificación y asignación


De recursos, la situación precaria conocida por toda
La comunidad en la que viene
Formándose los niños y niñas de la primera infancia.

OBJETIVO INSTITUCIONAL:

Vínculos sociales, culturales, artísticos y de promoción


de adecuada utilización del tiempo libre de los niños/as y sus familias,
afianzando lazos familiares y de comunidad.

OBJETIVO LOCAL:
Lograr una solución adecuada a la formación integral de los componentes de la primera infancia
en el municipio de la Dorada-caldas

OBJETIVO PROPUESTA:
Re - construir patrones de comunicación en las integrantes del hogar juvenil manos amigas CDI manitos con amor, que favorezcan las
relaciones interpersonales dentro del colectivo, a través de estrategia capacidades creativas.

RETO:

Construcción de lo íntimo, lo privado, lo público.


28

METAS

1. Que el 50% de las integrantes del grupo CDI Manos Amigas en un periodo
de 3 meses reconozcan al otro para disminuir la estigmatización.
2. Que el 60% de las integrantes del CDI Manos Amigas en un periodo de 2
meses se integren para crear escenarios de participación y socialización de
sus capacidades.
3. Que el 50% de las integrantes del grupo de CDI Manos Amigas en un
periodo de 2 meses muestren disposición al momento de interaccionarse
con los demás y así puedan establecer relaciones interpersonales
armónicas
4. Que el 55%de las integrantes del grupo de CDI Manos Amigas en un
periodo de 3 meses generen compromisos para mantener relaciones
armoniosas.
5. El 80% de las integrantes del grupo de CDI Manos Amigas en un periodo
de 3 meses dirijan actividades encaminadas a la integración del grupo.
6. El 60% de las integrantes del grupo CDI Manos Amigas en un periodo de 2
meses construyan un escenario de liderazgo positivo.
29

BILBIOGRAFIA

Acuerdo 011 de 2012, recuperado 11 de abril del 2014, De • http://ladorada-


caldas.gov.co/apc-aa-

Desarrollo para la atención integral de la primera infancia “Recuperado, 11 de abril


del 2014 de http://www.icbf.gov.co”

Enfoques complementarios del trabajo de convivencia


Recuperado 11 de abril de 2014,
de:http://heller.brandeis.edu/academic/coex/pdfs-docs/whatiscoexsp.pdf
Página web: www.coexistence.net

KISNERMAN, NATALIO. (1998).

La Deconstrucción y el Trabajador/a Social


Recuperado el 11 de abril 2014, de http://webcache.googleusercontent.com
Las relaciones interpersonales y el aprendizaje, Recuperado el día 11 de abril de
2014, de http://belenycopi.wordpress.com/las-relaciones-interpersonales-y-el-
aprendizaje/ “

Primera infancia, Recuperado, 11 de abril del 2014 “POAI hogar juvenil manos
amigasmanosamigas2013@hotmail.com”

(Vélez, 2003, p. 70-71, recuperado el 11 de marzo de 2014)”


30

ANEXOS
31

ANEXO 1
UNIDADES
DIDÁCTICAS
32

UNIDAD DIDÁCTICA:

“LO IMPORTANTE QUE SOMOS TODOS”

OBJETIVO: Generar escenarios de participación para el auto reconocimiento de


habilidades y/o capacidades de cada miembro y así disminuir liderazgos negativos
mediante los juegos comunicacionales.

LOGRO DEL APRENDIZAJE: Que las integrantes del CDI, por medio de los
juegos comunicacionales acepten al otro, reconozcan sus capacidades para ser
líderes y creen escenarios de sana convivencia.

PARTICIPANTES:

12 integrantes, entre ellas: 6 docentes, 2 auxiliares pedagógicas y 4 de servicios


generales.

DURACIÓN: 1HORA

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

FASE 1: (RAPPORT)

Se inicia con el saludo de bienvenida y agradecimiento por la asistencia, luego se


realizara una actividad rompe hielo, consiste en crear un Campo minado: Divide
a los integrantes en parejas. Cubre los ojos de uno de los dos. Coloca a una
pareja al inicio de un camino con obstáculos, lleno de conos, sillas o el elemento
que tengas a mano. Cuando digas "Ya", el participante que tiene los ojos
vendados deberá atravesar el "campo minado" mientras su compañero le da
indicaciones desde el punto de partida. Cada vez que el participante toque uno de
los obstáculos, debe regresar y volver a empezar. Cronometra el intento de cada
pareja; los que lo logren en menos tiempo serán los ganadores.

Finalizada la actividad se dará a conocer el objetivo de la misma, se expondrá el


orden del día y se harán modificaciones si así se requiere.
33

FASE 2: FORMACIÓN

A. DE-CONSTRUIR: Analizar para transformar:

En esta fase se pretende evidenciar, diagnosticar y comprender la situación en la


que se encuentra el grupo. A cada integrante se le entregara un papelito de color
azul para escribirle a un compañero un aspecto por mejorar ya sea en cuestión de
actitud, de la manera de expresarse con otras personas o algún comportamiento
que afecta al grupo. Y cuando le entregue el papelito a la persona e explique los
motivos del escrito de manera cordial.

La actividad se realizara con el objeto de que los integrantes autoanalicen su


actitud frente al grupo, como persona que puedo mejorar, puesto que la principal
intención de la actividad es llevar a la reflexión y a la autodeterminación por
mejorar en beneficio del grupo.

B. CONSTRUIR: Apertura a la Experiencia:

Después de llegar al acuerdo se transforma la dinámica en un momento de


reflexión, evidenciando que el conflicto es el liderazgo negativo se emplean
alternativas con el fin de abandonar los motivos que han generado el conflicto.

En este punto se realizara una actividad donde se le haga entrega a la misma


persona a la que le entregue con anterioridad el papelito azul, una postal con un
mensaje agradable y sincero y se le explicara porque se le hace entrega el detalle
con un abrazo. La actividad se hará bajo el objeto de que los integrantes busquen
una alternativa que permita una reconciliación y hacerle conocer a la otra persona
sus habilidades. Por último se hará la socialización y se escucharan opiniones
acerca de la actividad de manera general.

C. RECONSTRUIR: Actuemos

Se realizara un cierre para que los integrantes se involucren, motiven, participen y


comprometan a seguir construyendo escenarios de sana convivencia, donde se
reconocen y aceptan las habilidades de otros. Se adquirirán compromisos para
que los integrantes se proyecten hacia el liderazgo y así poder contribuir en su
formación personal y a nivel de colectivo.
34

FASE 3:
1. Evaluación: proceso
¿Principal aprendizaje acerca de la dinámica?
¿Considera que el contenido es pertinente a la necesidad del grupo?
¿Fue de su total agrado estar en el encuentro y en el desarrollo del
contenido?
¿Aplicaría lo aprendido en la dinámica en su vida personal y laboral?
¿Transmitiría lo aprendido en los encuentros a otras personas que lo
requieran?
¿Alguna sugerencia o recomendación haría?

EVALUACIÓN DE LOGROS:

1 (ALTO LOGRO)
2 (MEDIANO)
3 (BAJO)
4 (NO LOGROS

Para evaluar el proceso se tomara lista y un integrante escogido al azar dirá un


número y de acuerdo al listado será la persona que contestara la pregunte que se
le asigne.

 Es colaborativo al momento de realizar actividades en grupo.


 Contribuye a un cambio positivo a nivel grupal.
 Estar atento y toma en cuenta las opiniones de las demás personas.
 Considera que se cumplió con la expectativa que usted tenia acerca del
encuentro.
 Asume compromisos que beneficiarían al grupo.
 Se motivó a incursionar un liderazgo activo en su grupo.
35

UNIDAD DIDÁCTICA:

“MOLDEANDO RELACIONES INTERPERSONALES”

OBJETIVO:

Fomentar en el grupo la participación activa para mejorar las relaciones


interpersonales y de esta manera evitar la subordinación a través de la
automotivación del yo

LOGRO DEL APRENDIZAJE:

Que el colectivo del hogar juvenil manos amigas CDI manitos con amor, a través
de un mejoramiento continuo logre las mejores relaciones interpersonales en
beneficio de la institución y de sus usuarios.

PARTICIPANTES:

12 integrantes, entre ellas: 6 docentes, 2 auxiliares pedagógicas y 4 de servicios


generales.

DURACIÓN:

Una hora y 30 minutos.

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

FASE 1: (RAPPORT)

Se inicia con el saludo y la bienvenida del grupo, luego para generar un ambiente
de confianza realizaremos una actividad rompe hielo la cual consiste en construir
una telaraña con las integrantes del grupo, donde la primera persona toma la
punta de la lana comienza pronunciando su nombre y haciendo alusión a una
experiencia positiva o negativa que haya vivenciado dentro del grupo y así
sucesivamente se lanza la lana de un lado para otro hasta haber formado una
telaraña.

Para finalizar la lana se regresa en sentido contrario y para así recordar el


nombre del compañero y la experiencia contada y desarmar la telaraña.
Culminando la actividad. Posteriormente Se da a conocer el objetivo a alcanzar y
la agenda de la sesión de trabajo, con el fin de escuchar nuevas propuestas u
opiniones acerca de esta, teniendo en cuenta para ello el tiempo de duración del
taller.
36

FASE 2: FORMACIÓN

D. DE-CONSTRUIR

En esta fase se pretende evidenciar, diagnosticar y comprender la situación en la


que se encuentra el grupo. De la misma forma, se hará entrega de dos corazones
y dos dulces a cada integrante, con el fin de que cada una de las integrantes
plasmen el nombre de una persona con la cual consciente o inconscientemente
hayan presentado alguna diferencia. A cada corazón le adhirieran un dulce.

El desarrollo de la actividad se llevara a cabo realizando un circulo, donde uno a


uno se ponga de pie y lea lo que escribió en su corazón y llame a la persona a la
que le quiere hacer entrega del mismo.

Esta actividad permite una autoevaluación de lo que se quiere transmitir al grupo y


por lo consiguiente se da paso a una socialización de lo realizado.

E. CONSTRUIR

Después de llegar al acuerdo se transforma la dinámica en un momento de


reconocimiento de conflictos, en el cual a cada actor se le entregara una vela
encendida y dará a conocer las debilidades que se presentan en el grupo. Este
participante encenderá la vela al siguiente y así sucesivamente hasta que la
encienda el último integrante del grupo.

F. RECONSTRUIR

Será una actividad en la cual todas las participantes harán parte de la dinámica de
la vela, la cual las llevara a descubrir diferentes ópticas y puntos de vista desde
los compromisos y reflexiones que realizo cada actor.

Al final se realizara un dialogo donde se genere una socialización sobre la


actividad y donde plasmen como asimila cada uno los compromisos adquiridos y
así ,lograr posibles soluciones y transformaciones a las diferencias que se
presentan dentro del grupo.
37

FASE 3: EVALUACIÓN

EVALUACIÓN: PROCESO

 ¿Cuál fue su experiencia frente a la dinámica?


 ¿Qué aportes haría usted al contenido y desarrollo de la misma?
 ¿Está de acuerdo con este tipo de espacios y porque?
 ¿Qué reflexión tiene con respecto al taller realizado?
 ¿Qué debilidades y fortalezas encontraron en las actividades realizadas?
 ¿El taller fue de entera satisfacción o no, porque?
 ¿Qué sugerencias y recomendación no harían?

EVALUACIÓN DE LOGROS: 1 (ALTO LOGRO), 2 (MEDIANO), 3 (BAJO), 4 (NO


LOGROS)

 participa en integraciones dentro del colectivo


 Asume y desarrolla un mejoramiento continuo y progresivo de las
relaciones interpersonales
 Asume mayor motivación en el quehacer y la responsabilidad de los
integrantes del colectivo
 asume un crecimiento personal
 identifica cambios actitudinales en el colectivo
 construye una imagen individual y colectivo hacia lo demás

Para evaluar estos logros se harán preguntas orientadoras, para ello


implementaremos la dinámica del tingo tango, se realizara un circulo en donde
mientras la persona asignada va cantado, se ira rotando una bolsa con unos
pimpones enumerados, cuando la persona que está cantando pare,
automáticamente quien quedo con la bolsa saca un pimpón dice el número que le
correspondió y se le leerá el logro y ella tendrá 2 para responder. (Hay preguntas
repetidas)
38

UNIDAD DIDÁCTICA:

PROMOVER LA CONFIANZA Y EL ESTÍMULO POSITIVO EN EL GRUPO

OBJETIVO:

Fomentar en el grupo la participación activa para mejorar las relaciones


interpersonales y de esta forma evitar en los escenarios de trabajo una mala
comunicación.

LOGRO DEL APRENDIZAJE:

Que el grupo hogar juvenil manos amigas CDI manitos con amor, busque
proporcionar espacios de participación para el mejoramiento de una convivencia
armónica y lograr así una construcción de una buena relación interpersonales
en beneficio de la institución y su institución.

PARTICIPANTES:

12 integrantes, entre ellas: 6 docentes, 2 auxiliares pedagógicas y 4 de servicios


generales.

DURACIÓN:

Una hora

FASE 1: (RAPPORT) promover la confianza y el estímulo positivo en el


grupo

Se inicia con el saludo y la bienvenida del grupo, luego para generar un ambiente
de confianza realizaremos una actividad rompe hielo la cual consiste en la entrega
de papeles a cada uno de los participantes y señala que cada uno escriba un
mensaje positivo y motivador del trabajo en grupo. Si se desea cada uno firma la
nota. Luego, todas las notas se colocan en una caja y se reparten aleatoriamente
a cada uno para que a nadie le toque la misma nota que escribió. Escogiendo así
algunas integrantes para que lean la nota que recibieron y describa si le gustó o
no.

Llevando a cabo la finalidad de dar adonecer el objetivo a alcanzar y la agenda


de trabajo, y planteando propuestas reflexiones generadas con estas sesiones.
39

PARTICIPANTES: 12 integrantes entre ellas, 6 docentes, 2 auxiliares y 4 de


servicio general

FASE 2: FORMACIÓN

• DE-CONSTRUIR

En esta fase se pretende evidenciar, diagnosticar y comprender la situación en la


que se encuentra el grupo. De la misma manera buscara describir algunos
aspectos del grupo llevando acabo que grupo realice una ronda donde una de las
integrantes diga el nombre de una fruta, de la misma forma repetirá el nombre de
la fruta dicha por su compañera y la que ella escoja así seba rotando con cada
una de las integran así que en logrando así esta actividad entre el grupo se
genere un espacio de armonía y confianza.

• CONSTRUIR

Después de realizar una actividad donde las integrantes pudieron


reflexionar se llevara a cabo el inicio de una dinámica donde el grupo
adquiría responsabilidades así el grupo por medio de unas frases o unas
vivencias que el grupo pudo vivenciar y que ha llevado al mejoramiento de
él.

• RECONSTRUIR

Al finalizar se llevara a las integrantes a una formación de circulo e inicio una


reflexión sobre lo sucedido en la sesión. Nosotros estimularemos que las
integrantes reflejen mediante un dibujo su reflexión frente a las situaciones
previstas, experiencias vividas

Compromisos como grupo e integrante.

Al final con dicha actividad realizada pasaremos a dar un cierre donde se puedan
intercambiar diferentes puntos de vistas de compromisos reflexionar
construyendo así armonía como grupo e integrante para una sana convivencia
40

FASE 3: EVALUACION

EVALUACIÓN: PROCESO

• ¿cómo nos hemos sentido frente a las dinámicas realizadas?

• ¿hubo compromiso frente a los talleres realizados?

• ¿porque es importante nuestra participaciones y vinculación del taller?

• ¿Han sentido que hemos ayudado al grupo con nuestra participación?


porque?

LOGROS: 1 (ALTO LOGRO), 2 (MEDIANO), 3 (BAJO), 4 (NO LOGROS)

• reconocer la importancia de las relaciones interpersonales para crear


espacios de confianza y convivencia entre los integrantes del hogar juvenil.

• Re significar las relaciones interpersonales para el mejoramiento

• demuestra la importancia de trabajar en equipo colectivamente

• para favorecer las elaciones entre e grupo y e integrante.

• inquietudes

Para evaluar estos logros se realizaran preguntas que orienten al grupo


motivando a la participación con el dado preguntón dirigido con 4 preguntas cada
persona que saque el número escogido se le aran dichas preguntas que tendrá
2 minutos para responder.
41

Evaluación

1: Malo 2: Regular 3: Bueno 4: Muy Bueno

En el proceso realizado con el grupo CDI Manitos con Amor se desarrollaron unas
actividades las cuales nos permitieron observar las problemáticas que se
presentan en el grupo, por ende se procedió a ejecutarse unas didácticas donde
se proporcionara herramientas a las integrantes del grupo para que ellas mismas
se empoderaran de las soluciones; por lo anterior también se pasó a una
evolución para examinar los resultados logrados.

Como se hace evidente las problemáticas más marcadas son la comunicación no


asertiva, la Presencia de subgrupos que no permiten la articulación del otro y la
estigmatización por parte de algunas integrantes del grupo, por lo tanto se trabajó
sobre estas contingencias, pero en algunas dinámicas se constató que no se
alcanzó a internalizar todos los aprendizajes entregados, pues solo se quedaba en
el discurso, sin embargo no se puede dejar de reconocer que si apropiaron el
aprehendizaje actitudinal , pues siempre mostraban disposición a la hora de
realizar las actividades.
42

ANEXO 2
REGISTRO FOTOGRÁFICO
43
44
45
46

Potrebbero piacerti anche