Sei sulla pagina 1di 24

TEMARIO

TEMA 1. Análisis de la profesión.


La atención domiciliaria es una actividad cuya importancia se está incrementando en la
última década, los diversos factores que influyen en ello pueden ser clasificados de forma
genérica en: factores relacionados con la población, con la evolución geográfica, con los costes
del sistema socio-sanitario.
El SAD (Servicio de ayuda a domicilio) es una acción polivalente, coordinada, ejercida por
profesionales y que surge en el contexto de una planificación previa. Un conjunto de tareas
realizadas en el domicilio del/a destinatario/a por profesionales formados en las mismas,
debidamente supervisados, que se instrumentalizan para atender a determinadas necesidades
de las personas y/o grupos.
Principios a tener en cuenta son: el respeto a la persona, individualización, aceptación y
autodeterminación (derecho a la persona a gobernar su propia vida).
Las funciones del Servicio de Ayuda a Domicilio son: preventiva, asistencial y
rehabilitadora.
 Preventivo: Evita el desarraigo social que conlleva el internamiento en una institución
contribuyendo a mantener al beneficiario en su medio.
 Asistencial: Cubriendo parte de las necesidades de la vida cotidiana contribuyendo a
mejorar su calidad de vida.
 Rehabilitador: Poniendo al alcance del beneficiario los medios necesarios para
desenvolverse en su medio habitual. Estimulando las habilidades sociales que favorezcan la
adaptación al medio. Contribuyendo a la integración y normalización, de la situación o
problema que no pueda superarse. Es decir, el beneficiario debe recibir el apoyo necesario
para suplir su carencia o problema en la vida cotidiana.
Las prestaciones que ofrece el SAD:
 Atención social
 Atención personal
 Atención socio-sanitaria
 Atención doméstica
 Atención socio-educativa
 Atención rehabilitadora
La atención domiciliaria es un servicio imprescindible para garantizar la continuidad de
cuidados que necesitan, por ejemplo, los pacientes que han sido dados de alta de manera
temprana del hospital.
En el equipo de Atención Domiciliaria por un lado se encuentra:
 El personal dependiente del propio Ayuntamiento, dedicado a la gestión administrativa y
consagrado a tareas como: recepción de solicitudes, preparación de informes, etc.
 El equipo de Atención Domiciliaria que realizan las tareas que conforman el contenido de
la prestación.
 Equipo de trabajadores del SAD, que participan en la ejecución del servicio, en tareas de
acompañamiento, formado por los voluntarios.
El Auxiliar de Ayuda a Domicilio es un profesional que tiene que realizar, en el hogar de las
personas con carencias físicas y/o psíquicas, un trabajo material, moral y social, contribuyendo
así a que puedan permanecer en su domicilio y entorno vital.
TEMA 2. COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES.
La relación interpersonal es un elemento significativo en los procesos psicosociales y se
puede definir como forma en que una persona establece relación con otras, de manera real,
imaginada o anticipada dentro de un contexto social.
Relación Auxiliar/Paciente
“Proceso interpersonal en el que una persona ayuda en el proceso de desarrollo y crecimiento
de la otra”
“Relación de ayuda, que resulta de una serie de interacciones entre el auxiliar de ayuda a
domicilio y la persona receptora de cuidados durante un determinado período de tiempo, en el
que el auxiliar focaliza su actuación en las necesidades y problemas de la persona, familia o
grupo, mediante el uso de conocimientos, actitudes y habilidades propias de la profesión”.
Actitudes necesarias para la relación de ayuda
 Técnica de escucha centrada en la persona
 Capacidad de empatía
 Consideración positiva de la persona
 Coherencia interna entre lo que digo, pienso y siento
 Precisión, especificidad y concreción
 Confrontación
 Inmediatez
Comunicación Terapéutica
Características de la comunicación
 Enviar y recibir información
 Establecer relaciones entre los seres humanos, con el objetivo de ser
Tipos de comunicación
La comunicación puede ser:

 Intrapersonal: Hablar con uno mismo, es decir, monólogo interior. Puede ser adaptativa
(estrés), disfuncional (alucionaciones) y no verbal.
 Interpersonal: Interacción entre dos o más personas. Puede ser: verbal y no verbal.

Técnicas de comunicación terapeútica


 Escucha activa es una actitud que transmite a la persona que lo que se está diciendo es
importante, que se le acepta tal y como es, que le proporciona la oportunidad de expresar
libremente sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones.
 Feedback (retroalimentación) conjunto de observaciones (verbales y no verbales) que el
emisor recibe del receptor sobre los contenidos del mensaje durante el acto de la
comunicación.
 La empatía capacidad de sintonizar afectivamente con la otra persona.
Comunicación en la Pérdida y en el Proceso de Duelo
La pérdida es una experiencia inevitable que se produce a lo largo de la vida de todas las
personas, en algunas circunstancias la persona no es capaz de resolverlas de un modo natural
o positivo.
La concepción que el Auxiliar de Ayuda a domicilio tenga de la propia muerte influye en la
forma en que se afronte la de los pacientes. Enfrentarse a un enfermo terminal supone un
esfuerzo emocional que puede poner en evidencia las limitaciones de las propias
intervenciones.
La valoración debe incluir al paciente, la familia y al Auxiliar de Ayuda a Domicilio.
En qué fase se encuentra y como manifiesta sus sentimientos, valorar las necesidades de
comunicación, ser tratado con respeto y dignidad, ser escuchado, informado, mantener un
sentido de control, sentirse acompañado en el proceso, valorar si el ambiente permite la
intimidad, si los cuidados facilitan la comunicación.

TEMA 3. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SAD.


Analizaremos el cauce y procedimiento por el que un ciudadano puede llegar a disfrutar
de la ayuda a domicilio.
El acceso al Servicio de las personas que lo precisen se efectuará:
Por iniciativa de los interesados/as, mediante solicitud dirigida a la Alcaldía, según el modelo
provincial establecido.

A iniciativa del/la responsable del S.A.D., cuando haya detectado dicha necesidad, que lo
ofertará a la persona o personas interesadas, para que formalicen la correspondiente solicitud,
según el modelo antes mencionado.

En la solicitud no se necesita más que expresar el mero deseo de acceder a la ayuda a


domicilio y sus razones, puesto que será más tarde, y a instancia del Trabajador Social, cuando
se le solicite apoyo documental justificativo de los extremos alegados, y puede entregarse en la
sede del Ayuntamiento, o a través de los Centros de Servicios Sociales.

Una vez que se ha valorado, conforme al baremo, la solicitud del usuario, y se concede la
ayuda, a menos que haya de esperar un tiempo en la lista de espera, el servicio comienza a
ejecutarse.

La ayuda a domicilio viene a responder un serie de necesidades, según sus circunstancias


familiares, de salud o de autonomía, la necesidad del usuario respecto al servicio puede ir
creciendo, o puede disminuir con el tiempo
TEMA 4. HIGIENE GENERAL.
Las tareas de aseo al paciente geriátrico se realizarán preferiblemente entre dos personas
para favorecer la movilización, se hará tantas veces como sea necesario y, al menos, una vez
al día, siempre se explicará al paciente lo que se va hacer, se procurará un ambiente íntimo y
respetuoso y, si hay familiares en la habitación, se les invitará a salir. Se pedirá colaboración al
paciente para fomentar su autoestima e independencia.
Aseo en la ducha o bañera
Este tipo de aseo se realiza cuando el paciente puede levantarse de la cama.

Aseo del paciente encamado


Se producirá en la cama cuando, por su enfermedad y situación general, éste no pueda o no
deba moverse. Debe hacerse entre dos personas para facilitar las movilizaciones y disminuir el
tiempo empleado.

Cuidado de la boca
Los cuidados de la boca son fundamentales para mantener un buen estado de salud y
bienestar. La cavidad bucal es un lugar donde habitan gran cantidad de microorganismos que
tienden a proliferar si las condiciones de higiene no son óptimas, dañando las encías, dientes y
mucosas.

Lavado del cabello


El lavado del cabello es necesario para completar los cuidados de higiene personal. Si el
paciente puede levantarse, se realizará durante el baño o la ducha. Si esto no ocurre, lo
lavaremos en la cama.

Colocación de cuña y botella


Permite la micción y defecación en la propia cama cuando el paciente, por motivo de su
enfermedad, no puede o no debe levantarse.

TEMA 5. TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE LA PIEL.


Las úlceras son lesiones causadas principalmente por presión no controlada y prolongada,
que determina un daño en el tejido subyacente. Pueden ser causa de dolor, infecciones y
aumento de la inmovilidad y en muchos casos conducen a la muerte.
Presión es la causa más importante actúa directamente sobre las prominencias óseas
produciendo oclusión de los vasos sanguíneos y linfáticos. Esto provoca disminución del riesgo
sanguíneo (Isquemia) y finalmente muerte de los tejidos (necrosis).
Clasificación de las UPP
UPP de Grado I
 Afecta sólo a la dermis
 Existe eritema, induración y dolor
 La integridad cutánea no está rota
 Es el primer signo de alarma y nos indica que, si no cede la presión, se va a desarrollar una
úlcera.
UPP de Grado II
 Pérdida parcial de la epidermis o la dermis
 Aparecen erosiones o ampollas
UPP de Grado III
 Pérdida de todas las capas de la piel, con afectación del tejido subcutáneo
 Se presenta como una escara parduzca y adherida
UPP de Grado IV
 La lesión puede afectar al músculo, hueso y articulaciones
La identificación de los pacientes con riesgo a desarrollar UPP facilita las tareas de
prevención, existen distintas escalas para valorar factores de riesgo. Una de las más utilizadas
es la ESCALA DE NORTON.
Algunas medidas preventivas
 Examinar el estado de la piel a diario, con especial vigilancia en las localizaciones más
frecuentes de UPP.
 En pacientes encamados, son necesarios cambios posturales cada 2-3 horas, siguiendo
una rotación determinada.
 En pacientes sentados, se deben hacer movilizaciones cada 1-2 horas. Si el paciente las
puede realizar por sí mismo, se le enseñará cómo hacerlas para que las lleve a cabo cada
15 minutos.
 No rociar la piel con ningún tipo de alcohol
 Al hacer los cambios posturales se debe evitar arrastrar al enfermo sobre la cama. Por el
contrario, se debe levantar su cuerpo separándolo de la superficie de apoyo.
 Aprovechando cada cambio postural, se realizarán movilizaciones pasivas que son aquéllas
que implican las extremidades y articulaciones sin que el enfermo contribuya al movimiento
ni oponga resistencia. Si es posible, se realizarán ejercicios de fisioterapia y rehabilitación.
 Cuidados correctos de sonda urinaria, colectores, absorbentes, etc.
 Asegurar una correcta hidratación del paciente.
 Valoración de la capacidad del propio paciente para participar activamente en su programa
de prevención.
TEMA 6. SALUD Y HÁBITOS ALIMENTARIOS.
Alimentación y nutrición comprenden el conjunto de las relaciones entre el ser humano y los
alimentos, es decir tanto su utilización y asimilación por el hombre como las actitudes,
comportamientos y costumbres alimentarias. La alimentación es rico es matices biológicos,
psicológicos y sociológicos.
En nutrición existen dos principios importantes: La Ley de la isodinamia y la Ley de mínimos.
De estos dos principios deducimos que el organismo obtiene energía de muy diversos
alimentos.
Alimentación por sonda
Es aquella nutrición establecida a través de una sonda con los alimentos necesarios y
adecuados para una persona.

Almacenamiento y conservación
Una conservación adecuada de los alimentos es imprescindible para evitar las alteraciones
naturales y la proliferación y contaminación por microorganismos, dependiendo la forma de
conservar de la naturaleza de los mismos. La protección para cada alimento dependerá del
grado de vulnerabilidad que tenga, así los más sensibles y delicados (más perecederos, más
proclives a la contaminación bacteriana) precisarán una protección mayor que los alimentos
más resistentes y menos susceptibles de contaminación.

El Auxiliar de ayuda a domicilio debe valorar, evaluar, identificar y dar soluciones a todo lo
que no es correcto referido al mantenimiento, almacenamiento y conservación de alimentos.
Higiene y manipulación de alimentos
La higiene de los alimentos es una disciplina de naturaleza eminentemente preventiva. Para
que los alimentos puedan desempeñar su papel de nutrientes y contribuir a mantener el estado
nutricional de los individuos, deben ser consumidos en óptimas condiciones. Las autoridades
del Gobierno en general y de la salud en particular, deben establecer normas y sistemas de
control para evitar la contaminación de los alimentos con pesticidas, metales pesados y
agentes biológicos (virus, bacterias y parásitos).
Intoxicaciones alimentarias
Se consideran intoxicación cuando el microorganismo responsable se multiplica en el
alimento, produciendo una toxina que, al ser ingerida, produce la enfermedad. Existen diversas
enfermedades causadas por la ingestión de alimentos contaminados, bien por los propios
microorganismos patógenos, sus toxinas o sustancias nocivas de diversas procedencias.
Entre las enfermedades más frecuentes producidas por el consumo de alimentos
contaminados, se da el nombre de Salmonelosis a una serie de infecciones ocasionadas por
varias especies del género Salmonella, se trata de una infección del tracto intestinal, cuyos
síntomas aparecen a las 12-48 horas de haber ingerido el alimento contaminado, entre los que
destacan las cefaleas, vómitos, diarreas, fiebre y temblores.
Infecciones debidas a Estafilococos, los alimentos se contaminan a través de las personas
que lo manipulan sin respetar las normas higiénicas.
Clostridium perfringens, bacteria anaerobia (que se desarrolla en ausencia de oxigeno) viven
de forma natural en el polvo, en el suelo y en el intestino del hombre y animales, suelen
asociarse al consumo de productos cárnicos.
Bacillus Cereus, bacteria que se encuentra de forma natural en el agua, en la tierra y el polvo,
donde forma unas esporas resistentes no sólo al calor sino también a la sequedad. Se localiza
en alimentos como cereales, arroz, harina, especias.
Clostridium botulinum son escasas pero muy graves (botulismo), puesto que pueden llegar a
la muerte, la absorbe el estómago y el tracto intestinal y en el plazo de 12 a 24 horas afecta al
sistema nervioso provocando visión doble, dificultad para la deglución, pérdida de habla,
parálisis progresiva que puede conducir a la muerte por insuficiencia respiratoria en 3-6 días.
TEMA 7. ELABORACIÓN DE DIETAS ESPECÍFICAS PARA PERSONAS MAYORES.
Una dieta se podría definir como el conjunto de alimentos que necesitamos ingerir en función a
las condiciones y necesidades fisiológicas, con respecto a la edad y al trabajo que realizamos.
Las personas que han llevado una alimentación sana y equilibrada a lo largo de su vida, han
sabido adaptarse a los cambios fisiológicos normales que va dando origen al envejecimiento
del cuerpo.
La soledad está asociada con poco apetito, apatía hacia la comida, eligiendo alimentos
inadecuados que en vez de beneficiar, pueden incluso empeorar las patologías que ya
padecen.
Los alimentos están formados por distintos nutrientes, necesarios para el crecimiento y la
salud, todos los nutrientes que necesita el cuerpo se pueden obtener a través de los alimentos.

Objetivos básicos para la planificación de dietas dirigidas al anciano


 Equilibrio en la dieta: debe asegurar el aporte energético y de nutrientes de acuerdo a las
necesidades diarias del individuo, evitando exceso y déficit.
 Elegir los alimentos preferidos determinando la cantidad y frecuencia de consumo, de
acuerdo a las necesidades y gustos del individuo.
 Elaborar un menú diario, eligiendo la forma de preparación y formas culinarias más
adecuadas para preparar los alimentos elegidos.
 Educación nutricional: explicando al individuo en qué consiste la dieta y consejos prácticos
de cada una; si es una dieta hiposódica se le tiene que hacer saber que en esta dieta tiene
que eliminar la sal o por lo menos parte de ella.
Equilibrio de la dieta del anciano
Elaboración de la dieta: Determinar el valor calórico diario, elaborar una proporción adecuada
de principios inmediatos: proteínas, hidratos de carbono y grasas, aporte de vitaminas y
minerales, administrar la cantidad suficiente de agua y líquidos, seguir las recomendaciones
nutricionales para prevenir las enfermedades relacionadas con la alimentación, facilitar al
máximo la autonomía del paciente, siempre que pueda permitirse. Si el estado físico y/o
fisiológico del paciente no lo permitiera, el auxiliar se encargaría de enseñar a la familia y/o
cuidador los sistemas que faciliten la correcta administración.
Es muy importante la calidad de los productos que vamos a utilizar para la preparación de la
dieta: Grasas, Hidratos de carbono, Fibra, Alcohol, Sal.
Cuando la alimentación no es suficiente o el alimento es inadecuado e incompleto, hay
predisposición a enfermar en el hombre, debido al efecto debilitante en el sistema.
Nuestro principal objetivo debe ser prevenir el que la desnutrición aparezca, por ello
debemos conocer las causas que la provocan y tratar de prevenirlas en la medida de lo posible.
TEMA 8. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN.
El procedimiento para la preparación de la cama hospitalaria va a ser diferente
dependiendo de que el paciente pueda levantarse o no de ella; hacer la cama con el paciente
acostado o hacerla estando desocupada.
Cama desocupada: informar al paciente del procedimiento que vamos a realizar, retirar la
ropa, separar la ropa que se va a volver a utilizar de la que no, cambiarnos los guantes para
evitar contaminar la ropa limpia con microorganismos de la sucia, colocar sabana superior de la
misma forma que se colocó la inferior, se colocará la funda de la almohada que coincidan los
extremos y finalmente colocar la almohada en la cabecera de la cama.
Cama ocupada: ocasiones en las que el paciente no puede levantarse, bien sea por debilidad,
informarnos de los drenajes que posee el paciente y de las movilizaciones que puede llevar a
cabo. El auxiliar irá explicando paso a paso al paciente cada uno de los movimientos a realizar,
haciéndole partícipe de la actividad que se está llevando a cabo e indicándole cómo puede
cooperar.
Ejercicios de movilización
La movilización de las extremidades previene la rigidez articular, ejercicios de los brazos,
ejercicios con las piernas, ejercicios con los pies, ponerse de pie, realizar con mucho cuidado
los movimientos de forma progresiva y con ayuda de una persona.

TEMA 9. TÉCNICAS DE TRANSPORTE.


Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no
aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por
movimientos innecesarios o transporte inadecuado.

Métodos para transportar a un paciente


Arrastre: se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área de peligro, a una
distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. Coloque los brazos
cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus brazos por
debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza.
Cargue en brazos: cuando la víctima es de bajo peso, pase un brazo por debajo de los muslos
de la víctima, colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela.
Se puede cargar de brazos con dos auxiliares o cargar de brazos con tres auxiliares.
Un paciente puede ser transportado utilizando diferentes elementos como: silla, camilla y
vehículo.
TEMA 10. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA EN HIGIENE Y
ASEO PERSONAL DEL PACIENTE.
Las tareas de aseo al paciente se atenderán cuando pueda levantarse de la cama se tendrá
en cuenta equipo para ser lavado, toalla para el cuerpo y toalla para la cara, ropa del paciente,
bolsa para la ropa sucia.
Las tareas cuando el paciente no pueda levantarse debe hacerse entre dos personas para
facilitar las movilizaciones y disminuir el tiempo empleado. Se tendrá en cuenta equipo para el
aseo, ropa de baño, ropa del paciente, ropa limpia de cama, bolsa de plástico para guardar la
ropa sucia, guantes desechables.

Como medidas preventivas en los pacientes en cama, son necesarios cambios posturales cada
2-3 horas, siguiendo una rotación determinada. En pacientes sentados, se deben hacer
movilizaciones cada 1-2 horas, si el paciente las puede realizar por sí mismo, se le enseñará
cómo hacerlas para que las lleve a cabo cada 15 minutos.

TEMA 11. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN


La limpieza es el proceso por medio del cual se elimina la suciedad que pueda estar adherida
a una superficie, que es el medio en que habitan microorganismos y su fuente de alimentación.
Para ser efectiva debe ser realizada por personal cualificado siguiendo estrictamente los
procedimientos indicados según el método empleado.
La desinfección es el proceso por medio del cual se pretende la destrucción de
microorganismos nocivos.
La esterilización es el proceso que tiene como fin eliminar toda posibilidad de vida microbiana.
Aunque es imposible erradicar un 100% las enfermedades infecciosas, si hay medidas
encaminadas a disminuir el riesgo de transmisión de infecciones. Esterilización, lavado de
manos, empleo de guantes, drenaje de urinario cerrado, cuidados y vigilancia en los catéteres
intravenosos, no tocar las heridas con las manos, administración de antibióticos previa cirugía
sucia o contaminada, vigilancia en los equipos de respiración asistida y oxigenoterapia,
vacunación frente a la hepatitis B, protocolos de actuación frente accidentes con material corto-
punzante.
El aislamiento de un individuo del medio hospitalario tiene como objetivos evitar que el
paciente transmita enfermedades infecciosas y evitar que el paciente se contagie de algún
germen.
Tipos de aislamientos: aislamiento respiratorio, aislamiento entérico, aislamiento cutáneo o
mucoso, aislamiento protector o inverso, aislamiento estricto.
Medidas generales o de precaución estandarizadas, independientemente del tipo de
aislamiento que precise el enfermo, existen unas medidas generales o de precaución: la
habitación del paciente será individual y dispondrá de lavamanos, inodoro, toalla de papel y
sitio para guardar la ropa, cuando sea necesario compartir habitación, se colocarán en la
misma pacientes infectados por el mismo germen. La puerta de la habitación permanecerá
siempre cerrada y con un letrero donde se lea de forma clara el tipo de aislamiento que
presenta. El uso de guantes, bata, mascarilla y demás prendas se hará siempre que se
requiera.

TEMA 12. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE ELIMINACIÓN. PROCEDIMIENTO Y


CUIDADO EN LA RECOGIDA DE MUESTRA.
La eliminación de las sustancias de deshecho del metabolismo es vital para el
funcionamiento del organismo. Para deshacernos de esta es necesaria la conjunción de
diversos sistemas del individuo sano.
 Capacidad suficiente orgánica de eliminación urinaria, fecal y de transpiración.
 Los hábitos eliminatorios e higiénicos se mantendrán para evitar infecciones.
 Coordinación suficiente psicomotriz que permita al paciente actuar frente al estímulo-
respuesta.
Principios de la actuación para el mantenimiento de la independencia
 Conocer los hábitos sobre la eliminación: Horario, frecuencia y costumbres.
 Instruir al paciente en cuanto a la necesidad de una dieta, hidratación adecuada e higiene
perineal minuciosa.
 Preparación conjunta de un programa para la adaptación a las modificaciones funcionales y
de corrección de hábitos inadecuados.
Para la eliminación intestinal.
 Control diario de las deposiciones manteniendo un registro escrito del aspecto y cantidad.
 Aumentar el contenido en fibra de la dieta, tanto sea con productos naturales como
preparados farmacéuticos.
 Inspeccionar y auscultar el abdomen, cada 24 horas, en busca de distensión y/o ausencia
de ruidos peristálticos.
 Masajear circularmente para estimular los movimientos peristálticos.
 Si el individuo tenía hábitos inductores, se le mantendrán, si es posible.
Para la eliminación urinaria
 Controlar la cantidad y las características de la orina.
 Pinzar y despinzar periódicamente la sonda aunque no se prevea a corto plazo su retirada.
Los periodos de pinzamiento deben ser cada vez más duradero hasta un máximo de 4
horas.
 Mantener los cambios necesarios del catéter, procurando usarlos de más larga duración
cuando se prevea su uso prolongado.
 Cuando se utilice la técnica del sondaje intermitente, extremar las medidas de asepsia al
realizarlo.
 El enfermo debe mantener el funcionamiento de su sistema cardiovascular.
Recogida de muestras
Las muestras de productos biológicos para analizar son sustancias corporales susceptibles
de ser analizadas para llegar a un diagnóstico acertado sobre el paciente y decidir sobre el
tratamiento correcto.
Tipos según su procedencia y quién se encarga de su recogida:
 Muestras de orina. (auxiliar)
 Muestras de sangre. (enfermero)
 Muestras de heces. (auxiliar)
 Muestras de vómitos. (auxiliar)
 Muestras de esputo. (auxiliar-enfermero)
 Muestras de líquido cefalorraquídeo. (LCR). (médico)
 Muestras de contenido gástrico-duodenal. (enfermero)
 Muestras de líquido seminal. (paciente)
 Muestras de exudados: (médico-enfermero)
 Exudado nasal.
 Exudado faríngeo.
 Exudado conjuntival.
 Exudado ótico.
 Exudado uretral.
 Exudado vaginal.
 Exudado de heridas.
Existen unas normas generales de seguridad para la recogida y manipulación de muestras de
contenidos biológicos que deben seguirse siempre, independientemente del tipo de muestra a
extraer:

Toda muestra debe ir acompañada de un impreso o solicitud del estudio. Este impreso será
distinto en cada centro sanitario y siempre habrá de ser cumplimentado por el médico, que es
el único que podrá solicitar el análisis.

En algunas áreas sanitarias hay un tipo de impreso único en el que se solicitan todas las
pruebas analíticas; entre otros, cada tipo de muestra tiene su propio impreso. La preparación
de los materiales y obtención de la muestra deben hacerse en condiciones de asepsia para
asegurar la fiabilidad del resultado y evitar contaminación que falsee el diagnóstico. Al obtener
una muestra estamos manipulando residuos biológicos; por lo tanto debemos adoptar las
medidas universales de precaución, una vez obtenida la muestra, la identificaremos
correctamente para evitar confusiones y pérdidas.

Debemos tomar las medidas necesarias que aseguren la correcta conservación y transporte de
la muestra hasta el servicio de laboratorio para su análisis. Una vez obtenida la muestra, es
importante que se haga llegar al laboratorio con celeridad para no alterar sus características y
dificultar el análisis.

AYUDAS, TECNICAS Y CONSEJOS PRÁCTICOS


Secuencia para ponerse la camisa.

Secuencia para ponerse el pantalón.

AYUDAS PARA LA ALIMENTACIÓN.


 Uso de platos irrompibles.
 Es preferible el uso de platos hondos.
 Para estabilizar el plato se puede utilizar un antideslizante.
 Si al anciano le resulta difícil cortar los alimentos, se los presentaremos cortados.
 Para el temblor grave, colocaremos en la muñeca del anciano una muñequera lastrada, con
peso, mientras come. Pero prescindiremos de ella si no le sirve o le molesta.
 Para beber utilizaremos un vaso pesado o con un soporte para evitar que se te caiga
cuando lo deposite en la mesa.
AYUDAS PARA LA HIGIENE PERSONAL.
 Utilizar una maquinilla eléctrica que es más segura. Habrá que estimular al anciano a que
mueva la cabeza en todas las direcciones mientras se afeita.
 Una muñequera puede ayudar también a la hora de maquillarse.
 Si el anciano usa dentadura postiza y su coordinación es pobre, limpiaremos la dentadura
por él, o la repasaremos después de que lo haya hecho.
 Para evitar las caídas en el baño se debe supervisar la actividad, aún cuando el anciano
sea independiente.
AYUDAS PARA VESTIRSE.

 Utilizar ropas de talla mayor a la habitual.


 Se utilizarán cierres de velcro en vez de botones si fuera necesario.
 Si se utilizan botones, son preferibles los grandes a los pequeños.
 Es recomendable colocar un colgante o un aro a la cremallera.
 Mientras se viste, es recomendable que el anciano permanezca sentado y así se colocará la
camisa de la siguiente manera: se coloca la camisa en las rodillas, el cuello hacia ellas. Se
meten los brazos en las mangas hasta que las manos salgan por los puños. Elevamos los
dos brazos a la vez, la estiramos bien ya puesta y abotonamos.
 Para quitársela: desabotonar camisa y puños, coger la camisa por detrás para sacar
primero la cabeza y después quitar una manga y luego la otra.
 Son preferibles los zapatos con hebilla, cordones elásticos o velcros.
 Para ponerse los zapatos, se cruzarán las piernas o se utilizará un taburete.
AYUDAS PARA LA ADECUACIÓN DEL ESPACIO.
 El hogar deberá estar libre de muebles, objetos y adornos que puedan provocar caídas.
 Se deben conservar los objetos de uso cotidiano siempre en el mismo sitio para evitar
confusiones.
 Se pueden utilizar carteles para indicarle su habitación, el salón, ..y flechas para señalar
recorridos y favorecer su orientación en el espacio.
 Hay que colocar relojes y calendarios para favorecer su orientación en el tiempo.
 En el dormitorio hay que poner una cama de fácil acceso.
 Fijar una lámpara en la mesilla que no pueda tirar.
 Instalar una luz nocturna para evitar caídas.
 Cubrir o quitar los espejos para que el enfermo no se asuste al ver su imagen.
AYUDAS PARA LA ALIMENTACIÓN.
 En la cocina hay que poner un cierre de seguridad en la nevera y en los armados que
guarden sustancias peligrosas.
 El suelo debe estar siempre seco.
 Las tijeras y cuchillos deben mantenerse lejos de su alcance.
 A veces puede ser útil instalar una alarma contra incendios.
 Los vasos y platos irrompibles.
 Si no puede cortar, los alimentos se presentarán ya cortados.
 A veces es útil comer con los dedos.
AYUDAS EN LA HIGIENE PERSONAL.
 Bañera y suelo deben ser antideslizantes.
 Grifos de agua caliente y fría identificados.
 Los objetos de aseo deben reducirse al mínimo y estar a la vista.
 Seguir la costumbre de baño que tenía antes de enfermar.
 Controlar la temperatura y profundidad del agua.
 No dejarle solo en el baño pero preservar su privacidad.
PRÓTESIS: ANCIANOS AMPUTADOS.
Barajando distintos factores, se elige el tipo de prótesis considerando la funcionalidad, la
estabilidad y la seguridad. Así podemos encontrar:
 Prótesis de pie: será muy ligera y con una cuña de goma en el talón que permitirá la flexión
dorsal del pie.
 Prótesis por debajo de la rodilla: crean pocos problemas, pero a veces es necesaria una
sujeción con una correa en el muslo.
 Prótesis por encima de la rodilla: será una prótesis con una rodilla articulada que permitirá
el bloqueo en bipedestación para facilitar la deambulación, y el desbloqueo en sedestación
para poder flexionar el miembro. Existen en la actualidad prótesis que se bloquean y
desbloquean automáticamente.
 Prótesis de muslo: utilizadas en un muñón corto. Tendrán sistemas de suspensión con
cinturones que apoyen sobre la cresta ilíaca.

UTILIZACIÓN DE MULETAS Y BASTONES.


Si vamos a caminar con el usuario, lo acompañaremos desde el lado pléjico y un poco por
detrás, para darle seguridad, ya que al dejarle el lado sano libre tiene la sensación de que si
pierde el equilibrio puede agarrarse a cualquier sitio.

Para caminar con dos muletas seguiremos la siguiente secuencia:


1. Primero la muleta colocada en el miembro sano.
2. Pie malo, afectado o pléjico.
3. Muleta del lado afectado.
4. Pie bueno.
Para caminar con bastón o muleta seguiremos la siguiente secuencia:
1. Primero el bastón. Colocado siempre en el miembro sano.
2. Pie malo, afectado o pléjico.
3. Pie bueno.
Nosotros nos colocaremos allí donde nos pueda sentir para darle seguridad, y si es necesario
le agarraremos de la cintura o del brazo.

Para subir escaleras tendremos que seguir esta secuencia:


1. La pierna que primero sube el peldaño es la buena.
2. Después subimos las muletas.
3. Y finalmente el pie malo.
Para bajar escaleras realizaremos el proceso inverso:
1. La pierna que primero bajará será la mala.
2. Después bajaremos las muletas.
3. La buena será la última al bajar.
MASAJE PARA EL ANCIANO.
El masaje que realizaremos será suave, de relajamiento, como si fueran caricias, y siguiendo
siempre las siguientes normas:
 No provocar dolor.
 Las zonas donde lo realizaremos serán: trapecios, deltoides y zona del cuello.
 El anciano estará sentado en una silla de respaldo bajo y con la cabeza apoyada en unos
cojines encima de una mesa si es posible. Si no se lo haremos en la misma silla de ruedas.
 Utilizaremos aceite de almendras, de oliva o un aceite o crema que sepamos que no le
produce ninguna alergia.
Realizaremos 3 movimientos:
 Deslizamientos de la mano sobre toda la zona.
 Amasamientos suaves en los laterales mientras él gira la cabeza hacia ese mismo lado.
 Deslizamientos de nuevo pero cada vez más suaves e imperceptibles.
 La dirección del masaje será siempre ascendente, hacia arriba.
 No presionaremos sobre las zonas óseas.
 El tiempo total no superará los 20 minutos.
 Es importantísimo NO llevar JOYAS ni UÑAS LARGAS.
 Tendremos mucho cuidado de no clavarle nuestros pulgares.
 Y sobre todo cuidaremos nuestra postura.
LAS MOVILIZACIONES PASIVAS.
Las movilizaciones pasivas son la base necesaria para preservar la amplitud articular
en los ancianos con un deterioro grave de la movilidad.
En estos casos de deterioro nos encontraremos con ancianos encamados todo el día o gran
parte del mismo.

La realización de las movilizaciones pasivas de forma correcta y con una buena disciplina será
no sólo necesario o recomendable, sino obligatorio.

1. Respetar los ejes fisiológicos del movimiento.


Realizaremos movilizaciones analíticas de las articulaciones, es decir, movimientos
puros en las articulaciones, para mantener la movilidad que tenga el anciano. A veces en
rehabilitación se utilizan las movilizaciones globales, de varias articulaciones y combinación de
varios movimientos con el fin de ganar amplitud articular, pero no será nuestro cometido.
2. Movilizar en toda la amplitud del movimiento.
A veces puede ayudar la comparación con el lado contralateral para saber la amplitud
máxima. No nos servirá esto en pacientes hemipléjicos o con otra lesión de la extremidad,
puesto que tendrán menor amplitud en el lado afectado. Realizaremos entonces el movimiento
en toda su amplitud pero sin forzar nunca cuando encontremos un tope rígido.
3. No provocar dolor.
En el anciano más que en ningún otro paciente es muy importante no provocar dolor. Verle el
rostro mientras realizamos las movilizaciones nos será de gran ayuda para saber si estamos en
el límite doloroso. Ante el dolor, el anciano responderá con una gran resistencia al movimiento.

4. Movilizar utilizando una toma y contratoma (apoyo y fijación).


Toma / Apoyo: punto móvil que debe estabilizar y soportar el conjunto de la extremidad o
segmento a movilizar.
Contratoma / Fijación: debe fijar el segundo segmento corporal para evitar las compensaciones
(esfuerzos realizados con otros grupos musculares distintos a los que estamos movilizando,
para lograr el movimiento que le estamos pidiendo al paciente).
El empleo correcto de las tomas y contratomas nos permitirá movilizar analíticamente cada
articulación y evitar los movimientos de compensación.

5. No intercalar articulaciones intermedias.


Entre la toma y la articulación a movilizar no debe interponerse ninguna otra articulación puesto
que la movilización no sería analítica en este caso y reduciría su eficacia.

6. Dosificar la movilización.
El acto de la movilización pasiva articular normal se divide en cuatro secuencias:

TI: Tiempo de ida o iniciación.

T2: Periodo de mantenimiento.

T3: Secuencia de retomo.

T4: Tiempo de reposo.

El ritmo de estas cuatro secuencias responde clásicamente a:

TI =T2=T3

T1+T2+T3=T4
Además de estos principios obligatorios, otros consejos nos pueden ayudar en nuestra tarea:

 Ninguna técnica es igual en todos las personas


 Hay que evitar la ayuda innecesaria, es decir la persona si puede, debe realizar el
movimiento solo, o intentar ayudarnos.
 Los estímulos mejorarán la labor del anciano.
 Respetar su opinión nos dará ideas que respondan mejor a sus propias necesidades.
En casos de deterioro grave de la movilidad nos encontraremos con encamamiento. Otro
cuidado que debemos tener en esto casos es el de la profilaxis de escaras, con un perfecto
almohadillado de las zonas de apoyo, teniendo especial cuidado con talones, caderas y coxis.

La realización de las movilizaciones pasivas hará que también la circulación de la persona se


vea mejorada y el riesgo de sufrir escaras sea menor. También es importante en estos casos
los cambios posturales, pasar de decúbito supino a decúbito lateral y contralateral cada tres o
cuatro horas.

AYUDAS PARA ANCIANOS E INCAPACITADOS.


Los accidentes son la principal causa de incapacidad física de jóvenes y adultos,
seguidos de los laborales y vasculares. También las alteraciones que aparecen en el cuerpo en
la tercera edad, debidas en parte al desgaste originado por toda una vida de actividad o a una
enfermedad y en parte a un enlentecimiento natural de las funciones nerviosa y muscular, son
la causa de muchas fracturas óseas y de incapacidades.
Para ayudar a todas estas personas incapacitadas o inválidas a llevar en lo posible una vida
normal y no tener que depender de extraños, el mercado dispone de elementos y dispositivos
auxiliares que en muchos casos les harán autosuficientes: bastones, andadores, muletas, sillas
de ruedas y un sinfín de objetos permitirán su movilidad. También existen muchos aparatos y
artilugios diseñados especialmente para minimizar las dificultades de las tareas domésticas de
cada día, como es la cocina, la limpieza o el lavado, y también la propia higiene y cuidados
corporales.

Dispositivos que permiten la movilidad.


Es importante que los instrumentos de apoyo, como andadores y bastones, tengan la altura
adecuada para que el usuario los utilice con comodidad, ya que una altura inadecuada le
produciría tensiones en el cuello y en los hombros.
La altura de las muletas debe ser la apropiada para que no empuje al paciente hacia arriba al
colocárselas bajo las axilas. La mayor parte del peso del cuerpo, soportado por los brazos y las
manos, debe descansar en las empuñaduras de cada muleta.
Una silla normal con ruedas será de útil ayuda para que la persona con movilidad disminuida
se traslade de una habitación a otra por dentro de la casa. Se puede improvisar incorporando
ruedecillas a las patas de cualquier silla de cocina. El respaldo sirve de soporte mientras el
paciente camina empujando la silla. El asiento, si es resbaladizo, se forrará con un material
antideslizante que a modo de carrito permita colocar y trasladar objetos.
El carrito de la compra servirá de punto de apoyo, sobre todo a los ancianos, para andar con
seguridad por la calle, a la vez que les permitirá acarrear pesos sin dificultad.
La silla de ruedas, indispensable para el desplazamiento de personas con incapacidades
motrices importantes, tiene que ser ante todo práctica y cómoda. El paciente debe relajar sus
brazos sobre los de la silla cuando esté sentado y ayudarse en ellos para levantarse, La
espalda debe apoyarse bien en e1 respaldo y los pies reposar sobre el estribo. Para evitar la
incomodidad y el dolor en la zona pélvica, ya que el incapacitado debe permanecer mucho
tiempo sentado, se colocará un cojín blando, preferentemente de espuma, con un agujero
circular en el centro.
La colocación de barandillas y asideros en los lugares estratégicos de la casa puede ser de
gran ayuda para caminar y moverse independientemente. Se recomienda asimismo colocar
asideros al lado de la bañera, del inodoro, de la mesa o de la cama, y en general junto a los
lugares donde tiene que sentarse y levantarse. Siempre que sea posible s colocarán
barandillas a ambos lados de peldaños y escaleras. Para moverse por la casa con una silla de
ruedas es mucho más cómodo sustituir los escalones por rampas. Estas se pueden improvisar
colocando bloques de madera triangulares contra los escalones, o comprar, ya que existen
algunas un poco más complicadas de construir manualmente, pues constan de dos carriles
para facilitar el deslizamiento de las ruedas.
Hay que asegurarse de que la casa no encierra peligros potenciales para el paciente: las
alfombras deben estar bien sujetas al suelo, los cajones y puertas de los armarios cerrados.

EL ENFERMO EN CASA. LA HABITACIÓN.


La elección de la habitación del enfermo crónico requiere algunas consideraciones y no hay
que precipitarse encamándolo en un dormitorio cualquiera. La habitación que mejor satisfaga
todas las necesidades y la que resulte más cómoda para todos, debería destinarse al paciente.
CÓMO HACER LA CAMA DEL ENFERMO
Limpieza, ventilación, comodidad y temperatura adecuada son los cuatro factores
imprescindibles para cuidar a un enfermo en casa. La habitación debe ser soleada, alegre, y al
mismo tiempo poder mantenerse en la penumbra cuando el enfermo lo necesite.
La cama debe ser confortable, con un colchón firme, varias almohadas y una mesa junto a ella.
En la mesa será conveniente tener una jarra con agua, un vaso, un timbre para que el paciente
pueda llamar cuando necesite ayuda. Será de gran utilidad disponer de una lámpara de
intensidad variable cerca del enfermo, que permita al médico realizar la exploración a cualquier
hora.
Hay que tener también un recipiente adecuado para recoger los vómitos y otro, denominado
cuña, donde el enfermo pueda hacer sus necesidades sin tener que levantarse de la cama.

1. La colocación de las almohadas en forma de butaca hará que el enfermo esté cómodo al
estar en posición sentada encima de la cama.
2. Tres o cuatro almohadas apiladas es también un buen sistema para mantener al enfermo
en posición semisentada. La almohada más sólida debe coocarse abajo y las más blandas
encima.
3. Una almohada dura enrollada en una sábana evitará que el enfermo se deslice hacia los
pies de la cama. Se han de remeter los extremos de la sábana a ambos lados de la cama a
fin de que la almohada no se mueva.

4. Las almohadas verticales harán que la parte inferior de la espalda esté bien protegida. Son
muy aconsejables a los enfermos que padezcan dificultades respiratorias ya que evitan que
se opriman los pulmones.
5. Esta posición es muy cómoda para el enfermo que prefiera echarse de lado. Una de las
almohadas puede colocarse detrás de los riñones y la otra entre las piernas para así evitar
las úlceras por decúbito, que se pueden producir por el roce de una rodilla con otra.
6. Para hacer la cama del enfermo sin que éste tenga que levantarse hay que quitar la sábana
sucia hasta la mitad y estirar la limpia hasta la mitad.

7. Pasar al paciente al lado de la cama que se encuentra la sábana limpia que se ha estirado y
terminar de sacar la sábana sucia.
8. Desenrollamos la sábana limpia hasta el final y ya tendremos colocada la sábana de abajo
sin necesidad de levantar al enfermo de la cama.
9. Si el enfermo padece alguna dolencia cardiaca o siente que le falta la respiración cuándo
está tumbado, cambiaremos la sábana de la cabeza a los pies. Se quitará la sábana hasta
la mitad y se pondrá la sábana limpia también hasta la mitad de la cama.

10. Moviendo mínimamente al enfermo, se acabará de hacer la cama quitando totalmente la


sábana sucia.
11. Como en el caso anterior, hay que estirar la sábana limpia y la cama quedará hecha.

EL ENFERMO EN CASA: HIGIENE Y ALIMENTACIÓN.


Cuidar al enfermo, lavarle, darle la comida, y llevar a cabo tantas tareas al cabo del día, se
convierte en una carga más llevadera cuando se realiza la manera más profesional posible.
Aprender a hacerlo con destreza cuesta muy poco cuando hay buena voluntad, organización y
cariño.

Las personas que han de estar en cama necesitan para su higiene personal una palangana y
una jarra para lavarse la cara o las manos, un recipiente para enjuagar la dentadura y un orinal.
Todos estos recipientes se han de lavar y esterilizar con frecuencia.

CÓMO BAÑAR AL ENFERMO.


1. Colocar una toalla grande debajo del enfermo girándolo de un lado e introduciendo bajo su
cuerpo la toalla casi entera; girarle del otro lado y acabar de colocar la toalla completamente
plana.
2. Con una toalla pequeña húmeda y un poco de jabón frotar los brazos y el tórax,
manteniendo la mitad inferior del cuerpo cubierta; secar con un paño húmedo para quitar los
restos de jabón.
3. Cubrir el pecho y brazos antes de limpiar el abdomen y las ingles. Lavar luego las piernas
manteniendo cubierto el resto del cuerpo.

4. Dar la vuelta al enfermo colocándolo en decúbito lateral para lavarle la espalda, primero un
lado y luego otro.
5. Secar la piel y colocar talco en los pliegues.
6. Para lavar el cabello del enfermo encamado, la cabeza debe sobresalir por uno de los
bordes de la cama. Se protegerá el colchón con un plástico o hule, a la vez que ayudará a
que el agua del lavado caiga dentro de un recipiente.

LA COMIDA EN LA CAMA.
Para dar de comer a un enfermo, hay que incorporarlo con las almohadas y pone

rle en el pecho una servilleta para evitar que


manche la ropa. Sostenerle la nuca mientras ingiere los alimentos.
El pistero es práctico para aquellos pacientes que no pueden alimentarse por sí mismo. Es
muy ligero y el asa lateral permite agarrarlo con más facilidad.
Si no se dispone de un pistero, una práctica solución son las pajitas flexibles, disponibles en
todas las farmacias.

Es preferible que la comidas del enfermo no sean


copiosas, pero si frecuentes. Las mesillas ajustables permiten que el propio enfermo pueda
comer, ya que tiene a mano todos los utensilios necesarios. Las almohadas se dispondrán de
modo que proporcionen comodidad al paciente.
CÓMO LEVANTAR AL ENFERMO.
1. Sentar al paciente en la cama rotándolo 90º para que los pies queden colgando; si puede, el
brazo de enfermo debe sujetarse en el hombro del que le ayuda.
2. Colocándose frente al enfermo sentado, el ayudante flexiona sus rodillas manteniendo la
espalda lo más erguida posible y pasa una toalla por detrás de la cadera del paciente.

3. El ayudante apoya sus rodillas en las del enfermo y se levanta poco a poco tirando de la
toalla hacia sí, para alzar a su vez al paciente. Las rodillas de ambos deben mantenerse en
contacto.
4. El paciente quedará de pie con poco esfuerzo y apoyándose en el ayudante caminará hasta
el sillón o lavabo.

CÓMO PREVENIR LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO.


1. Zonas del cuerpo más sensibles a las úlceras por decúbito: talones, omoplatos, codos,
sacro y nalgas.
Se forman cuando un enfermo lleva mucho tiempo encamado y su peso produce una presión
constante sobre la piel, impidiendo la circulación normal de la sangre.
2. Partes afectadas por las úlceras por decúbito que necesitan de un cuidado especial:
hombros, codos, caderas, sacro y talones.

3. Componentes de la cama de un enfermo con posibilidades de sufrir úlceras por decúbito:


cama resistente con colchón elástico, almohadillas colocadas en forma de butaca,
almohadillas de gomaespuma o de aire, mesilla con tablero ajustable, almohadillas.

CÓMO DAR LA VUELTA AL ENFERMO.


1. Para dar la vuelta a un enfermo, le quitaremos primero toda la ropa de encima de la cama y
dejaremos solamente una almohada. Si el enfermo yace boca arriba, le desplazaremos
primero la cabeza hacia un lado, y luego los hombros y las caderas, procurando mantener
el peso del enfermo sobre las manos y el antebrazo. Le giraremos la cabeza hacia el otro
lado y le cruzaremos las piernas.
2. Le colocaremos una mano sobre el omoplato y la otra sobre las nalgas y a continuación lo
empujaremos suavemente para que gire y dé la vuelta. Desplazaremos también la
almohada en la cama a fin de sostener la cabeza del enfermo. Hay que animar al paciente
para que realice los movimientos por sí mismo y si es necesario ayudarle a la ejecución.

3. Con el enfermo ya de lado, colocaremos una almohada en la parte inferior de su espalda


para evitar así que resbale hacia atrás. Éste podrá ayudar sujetándose con las manos al
borde de la cama para mayor seguridad.

4. Desde el otro lado de la cama empujaremos suavemente hacia delante el hombro y la


cadera del enfermo, y le desplazaremos hacia atrás el hombro por debajo. Le doblaremos
ligeramente las piernas en una posición cómoda para evitar que ruede hacia atrás.

EJERCICIOS PARA LA TERCERA EDAD


1. Ejercicios para el anciano con deterioro leve de la movilidad
Ejercicios de cuello.
Para realizar sentado.
La espalda bien apoyada en el respaldo.

Pies bien apoyados en el suelo.

 Movimiento hacia abajo y hacia arriba de la cabeza.


 Movimiento de inclinación, intentando tocar con la oreja el hombro.
 Movimiento de rotación, girando la cabeza como para mirar por encima del hombro.
Ejercicios de hombros y brazos.
Para realizar sentado. Misma posición.
 Movimiento de hombros hacia arriba, dejándolos caer luego de golpe. Se hará con los
brazos relajados, moviendo sólo los hombros.
 Movimiento de brazos arriba, primero con uno y luego con el otro.
 Con los brazos en cruz, subir los brazos y dar una palmada por encima de la cabeza.
 Con los brazos en cruz, tocamos con las manos los hombros, doblando éstos todo lo que se
pueda.
 Con las manos en la nuca, llevar los codos hacia atrás y luego hacia delante.
 Pasar la mano por detrás de la cabeza como si nos peináramos.
 Jugar a lanzar un balón.
Ejercicios de manos.
Para realizar sentado.
 Abrir y cerrar los puños.
 Contar con los dedos. Pulgar contra el resto de los dedos.
 Jugar a escribir a máquina.
 Jugar a darse la mano.
 Jugar a dar palmadas.
 Jugar a juegos de manos
Ejercicios de tronco.
Para realizar sentado.
 Inclinarse a cada lado tocando las patas de la silla.
 Con las dos manos a la vez, intentar flexionarse hasta tocar los zapatos
Ejercicios de piernas.
Para realizar sentado.
Estirar las rodillas levantando las piernas alternativamente.

 Con las rodillas dobladas, levantarlas alternativamente.


Ejercicios de pies.
Para realizar sentado.
 Juntar las puntas separando los talones.
 Juntar los talones separando las puntas.
 Poner los pies en puntas.
 Apoyar los talones levantando las puntas.
 Chutar un balón.
Ejercicios para realizar de pie.
 Balancear los brazos.
 Realizar movimientos como si se nadara.
 Balanceos de tronco de un pie a otro.
 Equilibrio a la pata coja.
 Andar levantando mucho las rodillas.
 Andar de puntillas.
 Andar de talones.
 Andar girando la cabeza a los lados.
 Jugar a botar el balón.
 Jugar a chutar el balón.
2. Ejercicios para el anciano con deterioro moderado de la movilidad.

Será muy importante que mantenga la rutina de andar un rato y realizar los ejercicios todos los
días, de hacer por sí mismo todo lo que pueda.

La posición para realizados será tumbado en la cama boca arriba, sin zapatos y sin ropa que le
oprima. Los hará despacio y concentrándose en ellos.

Para realizar tumbado.


 Doblar una pierna y estirarla. Repetir varias veces con la misma pierna y luego cambiar a la
otra.
 Con las dos rodillas dobladas, pies bien apoyados, abrir y cerrar las piernas varias veces.
 En la misma posición mover las rodillas juntas hacia un lado y luego hacia el otro.
 Con las rodillas dobladas, pies bien apoyados, despegar las nalgas de la cama lo que
pueda.
 Subir un brazo todo lo que pueda como para tocar el cabecero de la cama.
 Repetir varias veces con el mismo brazo y luego cambiar al otro.
 Entrelazar las manos y subir los brazos todo lo que pueda.
 Con las manos también entrelazadas. le colocamos la palma de nuestra mano por encima y
que él la toque.
 Abrir y cerrar los puños varias veces.
 Contar con los dedos, tocando con el dedo pulgar cada uno de los otros.
Para realizar sentado.
 Cuello: sentado en una silla, bajar la cabeza como mirando al suelo y levantarla.
 Girar la cabeza a un lado como mirando por encima del hombro, y luego hacia el otro.

Potrebbero piacerti anche