Sei sulla pagina 1di 6

Recensions Papers 56, 1998 281

ENTRENA DURÁN, Francisco


Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización
Madrid: Tecnos, 1998. ISBN: 84-309-3177-5

Aproximación general largo del proceso general que el profesor


Entrena denomina genéricamente «de la
Lo primero que llama la atención al co- autarquía a la globalización». Al final de
menzar a leer este libro es la concepción cada capítulo hay una mención especial
de lo rural como una construcción social al caso español como ejemplo de los
que ha de ser contextualizada en el mar- procesos definidos y explicitados con
co de unas determinadas coordenadas anterioridad, lo cual nos permite acer-
espacio-temporales. Esto da lugar a la carnos más directamente a la realidad
existencia de múltiples y diferentes ma- que nos es más conocida de lo rural.
nifestaciones de lo rural, cuya construc- Como conclusión se adentra en los efec-
ción social se ha ido generando desde tos desterritorializadores que trae consi-
una relativa autarquía hasta una crecien- go la globalización y se hace eco del cre-
te globalización (génesis desarrollada en ciente interés por lo local como unidad
los tres capítulos centrales del libro), de desarrollo y como manifestación de
produciéndose una creciente intromi- diversas tentativas de reterritorializa-
sión y/o interferencia de la sociedad ción.
mundial preponderantemente urbano-
industrial sobre la rural, lo que ha cau- I. Lo rural como construcción social
sado una gradual heteronomía y pérdida
de capacidad de la segunda para contro- ¿Qué es lo rural? es la pregunta que se
lar los procesos socioeconómicos que hace el profesor Entrena al iniciar su li-
determinan la organización y gestión de bro. La respuesta es difícil, en gran me-
su espacio territorial. dida, porque cada vez está menos claro
La estructura del libro es clara. Se el significado de la palabra rural, al igual
parte de una introducción en la que se que sucede con la disciplina que se en-
desarrolla un enfoque analítico de lo ru- carga de su estudio, la sociología rural. Y
ral donde el espacio territorial se conci- aún se hace más difícil llegar a aventu-
be como ámbito social, que es al mismo rarse en una respuesta a medida que au-
tiempo substrato condicionante y pro- menta el nivel de extensión de los mo-
ducto de procesos de acción social con- delos urbano-industriales, volviéndose
ducentes a su construcción y cambio. A más difusas e indefinidas las fronteras
continuación, la parte central del libro, entre lo rural y lo urbano. La concep-
agrupada bajo el epígrafe «De la autar- ción de lo rural como «entidad homogé-
quía a la globalización», realiza un reco- nea, localista y claramente diferenciada»,
rrido por esos procesos de acción social lo rural tradicional construido social-
de lo rural abarcando tres grandes aspec- mente en un contexto de relativa autar-
tos, a cada uno de los cuales se le dedica quía, ha sido superada históricamente.
un capítulo. El primero, a las transfor- Lo rural se construye socialmente y,
maciones y evolución de la estructura como tal construcción social, está some-
socioeconómica rural; el segundo, al tido a un continuo proceso de cambio,
ámbito político de lo rural, representado construyéndose, deconstruyéndose, re-
por el Estado y las diferentes organiza- construyéndose y/o reinventándose día a
ciones agrarias, y el tercer capítulo se de- día. La diversidad de acciones, las pre-
dica a examinar las diferentes valoracio- siones colectivas, los rasgos específicos,
nes culturales que lo rural ha tenido a lo etc., de unas determinadas coordenadas
282 Papers 56, 1998 Recensions

espacio-temporales, son los elementos por la juventud, está siendo compensa-


configuradores de ese carácter mutante y do por un proceso de tendencia inversa,
circunstancial de lo rural y conducen a es decir, de emigración urbana hacia el
optar por la perspectiva histórico-proce- ámbito de lo rural, protagonizado en su
sual como la forma de análisis más ade- mayor parte por la población inactiva.
cuada para aprehender lo rural. En cuanto al trabajo y las relaciones la-
El estudio de la construcción social y borales, la actividad agrícola española, al
de los cambios que se han producido en igual que la de la mayoría de los países
lo rural implica el análisis de los proce- avanzados, se inserta progresivamente
sos de acción social conducentes a su en una dinámica planetaria global. Así,
conformación. Dicha acción comprende se observan tendencias a la «desagrariza-
lo económico, lo político y lo estricta- ción de la actividad productiva y econó-
mente social o cultural. Los procesos de mica y a la terciarización de la misma»
cambio por los que se ha visto afectado (es decir, la agricultura pierde peso en el
el mundo rural han sido dos, a saber: la conjunto de las actividades que se desa-
modernización y la globalización. Por rrollan hoy en muchos contextos rura-
modernización entiende el profesor les), a la paulatina extensión de la plu-
Entrena, el «proceso de gradual inser- riactividad y de la agricultura a tiempo
ción de lo rural dentro de la esfera de in- parcial (que es simultaneada con otras
fluencia socioeconómica, política y cul- actividades complementarias), así como
tural de la sociedad urbano-industrial del trabajo familiar para conseguir el
articulada por el Estado moderno» (p. mantenimiento y la reproducción de las
16); mientras que el proceso de cambio explotaciones agrarias. Es de destacar
de la globalización se caracteriza por el también la gradual desburocratización
tránsito que la sociedad ha llevado y es- de las relaciones laborales agrarias, así
tá llevando a cabo desde el ámbito del como la precariedad laboral y las dificul-
Estado moderno a otra sociedad que se tades que los temporeros y/o inmigran-
desenvuelve a escala planetaria. tes agrarios encuentran para su moviliza-
ción social.
II. De la autarquía a la globalización Por lo que respecta a la propiedad de
la tierra, tras un análisis de su importan-
II.1. Las transformaciones en la cia económica y significación sociopolí-
estructura socioeconómica rural tica en la sociedad tradicional agraria
(sobre todo, como factor determinante
En este capítulo se analiza la evolución del poder, el prestigio y la posición so-
de una serie de factores conformadores cial), el autor muestra como el proceso
de la estructura socioeconómica rural a de globalización trae consigo nuevas for-
medida que ésta ha ido dejando de desa- mas de propiedad que no se basan ex-
rrollarse en un marco de relativa autar- clusivamente en los patrones seguidos
quía para pasar a otro de progresiva glo- hasta ahora, sino donde cuenta básica-
balización. Tales factores son la pobla- mente el control de los procesos socioe-
ción, el trabajo y las relaciones laborales, conómicos y de toma de decisiones.
y la propiedad de la tierra y la estructu- Destaca, asimismo, el profesor Entrena
ra social. En lo que se refiere a la pobla- como la muy marcada correlación entre
ción, hay que destacar como la imagen propiedad de la tierra y estructura social,
tradicional de una sociedad rural espa- que solía haber en las sociedades agrarias
ñola que se despuebla sin remisión pier- tradicionales, deja hoy poco a poco de
de fuerza, de tal forma que el éxodo ru- ser tan evidente, a medida que, como
ral, protagonizado en décadas anteriores consecuencia de la modernización y la
Recensions Papers 56, 1998 283

globalización, otros factores empiezan a El requerimiento de la intervención


ser más determinantes de dicha estruc- estatal en la agricultura empezó a plan-
tura, tales como la posibilidad de acce- tearse en una primera fase del desarrollo
der a otros puestos de trabajo y ocupa- del capitalismo, precisamente cuando la
ciones no agrarios como consecuencia entonces naciente burguesía industrial
de los avances tecnológicos inherentes a reclamaba que el Estado se inmiscuyera
la modernización, el control de los pro- lo menos posible en materia económica,
cesos de comercialización, la disminu- y por tanto en la agricultura, limitando
ción de poder y capacidad de maniobra así su papel a mero guardián del marco
de hecho de los propietarios agrarios, institucional donde se debía desarrollar
etc. A fin de cuentas, lo que importa en el libre juego de intereses entre los di-
el mundo rural de nuestros días es el versos grupos y clases sociales. A raíz de
control de los procesos socioeconómicos este requerimiento, durante bastantes
y de toma de decisiones a nivel global décadas, el Estado se convirtió en el eje
que determinan su organización y ges- regulador de los rendimientos en las ra-
tión. Y, en la globalizada sociedad ac- mas agrícolas de las sociedades desarro-
tual, este control ya no está en muchos lladas. Pero los cambios sociales, que
casos en manos de los propietarios de primero la modernización y posterior-
tierras. mente el proceso de globalización han
Concluye este capítulo con una apro- generado en la agricultura de los países
ximación al caso de España, en la que la avanzados, han tendido a mermar pro-
persistencia de grandes masas de pobla- gresivamente la autarquía o la autosufi-
ción sin tierra es uno de los factores de- ciencia del Estado, así como el grado de
sencadenantes del fracaso en la creación soberanía y capacidad de actuación en
de unas bases socioeconómicas para lle- las bases socioeconómicas agrícolas. Esto
var a cabo un desarrollo industrial y la ha dado lugar, consiguientemente, a que
consiguiente consolidación de una so- el Estado esté siendo desplazado en sus
ciedad burguesa. funciones de regulación de la gestión de
lo rural por instituciones públicas, como
II.2. El papel del Estado y de es el caso de la Unión Europea, u orga-
las organizaciones agrarias nizaciones de carácter privado, como
son ciertas empresas transnacionales
El Estado y las organizaciones agrarias agroalimentarias. Precisamente, en esta
construyen, deconstruyen, cambian y/o situación se ha reavivado el debate acer-
desarrollan el ámbito social rural. Esta ca de la función que puede cumplir el
acción del Estado y de las organizacio- Estado ante cuestiones como el creci-
nes agrarias es fiel reflejo de procesos de miento de la agroindustria, la confor-
carácter tanto endógeno como exógeno. mación y evolución de la sociedad agra-
Los primeros, protagonizados por los ria, las tendencias a la agudización de
propios pobladores del agro, mientras los desequilibrios interregionales o el
que los segundos, los procesos de ac- constante incremento de las preocupa-
ción social exógenos, son manifestacio- ciones medioambientales con referencia
nes de políticas o actuaciones llevadas a al medio rural. Pero, no todos los grupos
cabo por el Estado, que abarcaron des- sociales comparten las mismas ideas so-
de una concepción productivista basada bre la forma en que el Estado debe ac-
en el crecimiento y la modernización tuar. Así, pueden distinguirse tres «tipos
del agro hasta una opción arraigada en ideales» (en el sentido weberiano) de
el presente en favor de un desarrollo discursos sobre la cuestión, correspon-
sostenible. dientes a tres posiciones ideológicas y
284 Papers 56, 1998 Recensions

bases socioeconómicas diferentes. A sa- de intereses y tendencias que existen en


ber: el agro español de nuestros días.

a) Un primer discurso de clara orienta- II.3. Las cambiantes valoraciones


ción neoliberal aboga por la no inter- culturales de lo rural:
vención estatal en agricultura, ta- viajes de ida y vuelta
chando de perniciosa cualquier inje-
rencia por parte del Estado en tal ra- En este capítulo se muestra la mudanza
ma de actividad. existente a la hora de valorar cultural-
b) Un segundo discurso social de natu- mente lo rural. Esta mudanza se paten-
raleza regresiva paternalista ve en el tiza tanto espacial como temporalmente.
Estado una gran corporación cuyo Partiendo del pensamiento sociológico
objetivo es velar por los intereses de clásico (Comte, Spencer, Marx y Engels,
todos, entre ellos los de los agricul- Durkheim, Weber), Francisco Entrena
tores. considera que las tentativas teóricas de
c) Y por último, con un carácter pro- estos autores para explicar las profundas
gresista y participativo, un discurso transformaciones del tránsito de una so-
que aspira a lograr una concertación ciedad tradicional a otra moderna me-
entre los actores sociales, es decir, a nospreciaban la importancia de la socie-
conseguir acuerdos y consenso entre dad rural, que era percibida como un
el Estado y las organizaciones agrarias mundo arcaico o atrasado que debía ser
con el objeto de gestionar lo más be- transformado y superado. Es quizás el
neficiosamente posible el agro. paradigma del continuum rural-urbano,
elaborado por Sorokin y Zimmerman
A continuación se hace una breve pe- en la segunda mitad de los años veinte,
ro representativa historia de las relacio- el primero en superar esta concepción.
nes entre la sociedad rural y el Estado en Estos autores trataron de establecer una
España, donde desde unos antecedentes serie de rasgos diferenciales entre las co-
históricos remotos se va desgranando la munidades urbanas y rurales. Fue a tra-
historia rural de este país, pasando por el vés de datos extraídos de estudios empí-
reformismo ilustrado, por los procesos ricos como Pahl rechazó definitivamen-
desamortizadores llevados a cabo duran- te la utilidad de este enfoque al afirmar
te el siglo XIX, por el regeneracionismo y que los conceptos rural y urbano no
el proteccionismo de la etapa de la res- eran variables explicativas ni tampoco
tauración, por el fracaso del proyecto de podían ser utilizados como categorías
reforma agraria de la Segunda Repú- sociológicas.
blica, por la política agraria de la dicta- A partir de los años cincuenta, la
dura franquista, hasta la instauración de mentalidad que trataba de transformar
la democracia en 1975 y la incorpora- la sociedad rural dio paso al interés por
ción posterior en 1986 a la CEE y las di- el estudio de los cambios que conducían
ferentes crisis e incertidumbres creadas a la modernización. El progresivo decli-
por su política agraria, la PAC. ve del continuum rural-urbano propició
El capítulo finaliza con un apartado que otra serie de teorías se afianzaran co-
dedicado a las organizaciones colectivas mo herramientas teóricas y prácticas de
y de articulación de intereses en el medio estudio de las transformaciones del agro.
agrario español. La consideración de las Se trata de las teorías de la moderniza-
cooperativas, las organizaciones profe- ción. Partiendo de una base de dualida-
sionales agrarias y los sindicatos de asala- des, característica de la sociología clási-
riados da buena muestra de la diversidad ca, frente a la propensión a idealizar la
Recensions Papers 56, 1998 285

sociedad rural, dichas teorías tendían a greso fue dando lugar a unas nuevas va-
considerarla de manera despectiva como loraciones culturales de lo rural en el
un estadio atrasado social y económica- contexto de la globalización. Estos nue-
mente que era preciso modernizar. La vos planteamientos empezaron a desa-
sociedad rural tradicional, relativamente rrollarse en la segunda mitad del siglo
autárquica, se caracterizaba así por una XX, generalizándose una serie de actitu-
preponderancia de vínculos relacionales des que abogaban por el desarrollo sos-
sustentados en la solidaridad mecánica, tenible, la calidad y el respeto medioam-
por el particularismo de sus formas de biental, a la vez que se extendía en los
acción social, por tener como unidad de países urbano-industriales avanzados
producción y de consumo a la familia, una nueva concepción del medio agrario
con relaciones directas y primarias y un como un espacio cada vez menos volca-
fuerte arraigo de creencias y tradiciones do en la producción, en el que se difun-
de naturaleza religiosa. dían y asimilaban gradualmente pautas
Tanto las teorías de la modernización de comportamiento, sistemas de valores,
como el enfoque anterior del continuum actividades ocupacionales y actitudes
rural-urbano tenían una visión dicotó- más responsables hacia el entorno. Se
mica del cambio social; el paso de la so- trata de un proceso de paulatino acerca-
ciedad rural a la sociedad urbano-indus- miento o vuelta a lo rural, de una rura-
trial se veía como un salto de la primera lización que adquiere un significado y
a la segunda. Frente a esta concepción una concreción particular en función de
dual aparecieron las perspectivas críticas la estructura socioespacial de cada co-
de la modernización (la teoría del inter- munidad específica.
cambio desigual, la de la dependencia o Esta tendencia no es obstáculo para
la del centro-periferia), que considera- que puedan seguir constatándose dife-
ban dicho paso como un proceso dialéc- rencias apreciables entre entornos rura-
tico, donde la interrelación, interin- les y urbanos. Pero, en general, lo rural
fluencia e interdependencia del medio tiende a mostrarse como una construc-
rural y el urbano-industrial, así como la ción social, cuya imagen de sociedad de
posición de subordinación que el prime- rasgos propios y vinculada a un territo-
ro tenía frente al segundo quedaba de rio autárquico es ya un recuerdo del pa-
manifiesto. A pesar de esto, tales pers- sado. En la actualidad, la colonización
pectivas seguían considerando lo rural del mundo rural por parte del sistema
como símbolo de lo atrasado y lo incul- global urbano orientado por la raciona-
to; lo rural era explicado en razón de sus lidad científico-tecnológica y burocráti-
carencias con respecto a la sociedad ur- ca es un hecho imposible de negar.
bano-industrial y no por sus característi- Termina este capítulo con una apro-
cas propias. ximación al caso de España, en la que,
Una visión del proceso histórico co- de manera similar a lo acaecido en otros
mo una continua expansión de los para- lugares, se han experimentado cambios
digmas urbano-industriales imperaba en en las valoraciones culturales atribuidas
las teorías de aquellos pensadores que se a lo rural, así como sucesivas tendencias
acercaban a valorar culturalmente lo ru- a su devaluación y revalorización social.
ral. Y esta expansión era interpretada co- Sin embargo, la secuencia temporal de
mo progreso y mejora desde una visión esos cambios ha sido en nuestro país sig-
unilineal de la historia, que fue superada nificativamente diferente de la de otros.
por posteriores planteamientos multili- Así, es de destacar la larga permanencia
neales de la evolución social, a medida del antiguo régimen y de su visión tradi-
que el gradual declive de la idea de pro- cionalista y conservadora de lo rural, de
286 Papers 56, 1998 Recensions

la que sólo se salió en el contexto del de- to del tejido asociativo de diversas co-
sarrollismo de los años sesenta y setenta munidades locales rurales, pueden au-
del presente siglo. En la actualidad se mentar también la capacidad y el grado
observan en España procesos de vuelta a de protagonismo de los habitantes de
lo rural y tendencias hacia su revaloriza- esas comunidades para gestionar los re-
ción análogas a las de otros países de cursos socioeconómicos y culturales de
nuestro entorno. su territorio.
En definitiva, el libro de Francisco
III.- A modo de conclusión Entrena supone un documento de indu-
dable valor para conocer y comprender
Paradójicamente, las presentes tenden- el proceso y los cambios experimentados
cias a retornar a lo rural, a su revitaliza- en la construcción social de lo rural a ra-
ción sociodemográfica o a su revaloriza- íz de su gradual modernización y globa-
ción simbólico-cultural se producen de lización. El autor lleva a cabo una apro-
manera simultánea a unos procesos de ximación al problema de manera totali-
creciente desterritorialización de sus ám- zante, proporcionando un enfoque ana-
bitos socioespaciales específicos. Esta lítico que puede ser utilizado, según sus
desterritorialización es entendida en el propias palabras, «como molde del pen-
libro en el sentido de que las estrategias samiento, tanto para llevar a cabo una
de acción colectiva y las relaciones entre reflexión general acerca de los procesos
las clases que se desarrollan en el seno de sociales experimentados por lo rural, co-
tales ámbitos cada vez dependen menos mo para el estudio de casos concretos de
de la voluntad de los actores sociales de construcción y evolución de sociedades
su propio territorio y más de intereses rurales específicas desde un punto de
socioeconómicos exógenos y de decisio- vista sistémico y totalizador» (p. 20).
nes con efectos a nivel global, adoptadas Para el profesor Entrena, lo rural
por lo general a bastante distancia. muestra trayectorias de cambio y rasgos
Como consecuencia, dichos actores ven específicos en cada situación, pero ello
disminuir, poco a poco, sus posibilida- no significa que no pueda establecerse
des de controlar los procesos socioeco- un enfoque analítico con pretensiones
nómicos globales que condicionan la globalizadoras y de validez general para
gestión y organización de su territorio. su estudio. Este enfoque analítico, que
Frente a la desterritorialización, tienen en este libro adopta una perspectiva his-
lugar una serie de actitudes nostálgicas tórico-procesual, es desarrollado con un
de lo rural tradicional por parte de algu- lenguaje sencillo, mediante el que se ex-
nos grupos o sectores sociales, así como pone claramente y con rigor su aporta-
unas tendencias hacia un creciente énfa- ción conceptual del paso de la autarquía
sis en el desarrollo rural y en la comuni- a la globalización en la construcción so-
dad local como unidad de desarrollo que cial de lo rural.
en el libro son interpretadas como tenta-
tivas de reterritorialización, pues, en José Luis Villanueva Pérez
tanto que contribuyen al fortalecimien- Universidad de Granada

Potrebbero piacerti anche