Sei sulla pagina 1di 17

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

(Carrera de Derecho)

Sociología Jurídica

La Escuela Positivista
(Trabajo Final)

Licda. Miledys Perez

Vitalina Paulino de Jesús 13-5906


Wilton Bianney Mella Piña 13-6618
Eduardo Alcántara Rojas 14-1874

Santo Domingo Este, R.D.-


11 de Agosto 2014

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3

LA ESCUELA POSITIVISTA

¿Qué es el positivismo? .............................................................................................................. 4

Características.- ............................................................................................................................ 4

Corrientes positivistas .................................................................................................................. 6

Nacimiento de la escuela positivista.......................................................................................... 6

Precursores del positivismo ........................................................................................................ 8

Sus postulados fundamentales ................................................................................................ 12

Enfoque de la Escuela Positivista ............................................................................................ 14

Que aporte realizó el delincuente nato a la escuela positivista .......................................... 15

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 16

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 17

2
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se pretende hacer un análisis del porque es mejor la escuela


positivista que la escuela clásica aunque quiero aclarar que estoy en medio de las
dos pero como me tenía que enfocar más a una sola voy a dar ejemplos porque me
pareció mejor la escuela positivista

El motivo por el que elegí esta escuela, es por la importancia que el delincuente ha
tenido dentro de la criminología a lo largo de su desarrollo y por la importancia que
sigue teniendo en la actualidad. Aún en nuestros días se sigue debatiendo acerca
de si el delincuente es o no un sujeto diferente de aquel que no comete actos
delictivos, así como también, se debate que tratamiento debe darse al mismo para
impedir o evitar nuevos actos que dañen a la sociedad.

A diferencia de la clásica, cuyo principal interés estuvo centrado en el estudio del


delito, los positivistas orientaron su interés hacia el comportamiento del delincuente,
y trataron de explicar las causas que lo originaban realizar ciertos delitos.

3
LA ESCUELA POSITIVISTA

¿Qué es el positivismo?

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único


conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
El positivismo deriva de la epistemología que te segundo, y del británico John Stuart
Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho
siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben
efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por
la experiencia.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista


del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la
necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia
sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la
sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.

Características.-

Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de un


monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en
todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier
ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las
ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo
es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales,
lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón
instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación
de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En
metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas

4
documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los
trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y
escasa síntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la
idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su
objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones
con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias
naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica
para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social
(razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica).
Comte presenta a la historia humana en tres fases:

 Fase teológica o mágica: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta


época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales,
utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas
mágicas para dominarlo.

 Fase metafísica o filosófica: las explicaciones son racionales, se busca el


porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y
términos metafísicos.

 Fase científica o positiva: es la definitiva. El conocimiento se basa en la


observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática.
Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio
técnico.

Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén


más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información
acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.

5
Corrientes positivistas

Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al


empiriocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico,
al positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo (empirismo
lógico o neopositivismo lógico). Los enfoques sociologistas en filosofía de la ciencia
y epistemología han sido tradicionalmente los principales críticos del positivismo,
aunque ambas posturas no son necesariamente contradictorias.

En el campo del Derecho el denominado positivismo jurídico o iuspositivismo, no


tiene una relación directa con el positivismo filosófico, sino con el concepto de
Derecho positivo (la consideración del Derecho como creación del ser humano).

En el campo de la psicología se puede mencionar al Conductismo o Psicología


conductista, como pioneros en la aplicación de la metodología científica al estudio
de la conducta humana. Actualmente en la Psicología conviven múltiples escuelas,
muchas de las cuales se basan en el positivismo para el estudio del ser humano.
Entre dichas escuelas o enfoques destacan el Cognitivo-Conductual, el enfoque
Sistémico, o la recientemente llamada Psicoterapia de Tercera Generación
(enfoque que sin abandonar el positivismo, incorpora variables más ideográficas al
estudio del ser humano).

Nacimiento de la escuela positivista

La escuela positivista surge como respuesta a lo que los mismos positivistas


llamaron “escuela clásica”, debido a lo que consideraron un abuso en la dogmática
por haber olvidado, la escuela clásica, el hombre delincuente.

Nace dentro de un contexto de desorden social, ya que en el siglo XIX se empezaron


a hacer denuncias a los postulados y declaraciones de la Revolución Francesa, y la
pobreza y la marginación habían afectado a gran parte de la población. Aquí surge

6
el proletariado y se hicieron evidentes resquebrajamientos a nivel económico,
político y social. La burguesía se convirtió en una clase que estaba a la defensiva y
que necesitaba ciertos mecanismos para continuar con el dominio que hasta ahora
habían tenido. Así, la criminología positivista surge como respuesta a dicha
situación, para aportar elementos para la conservación del orden establecido, que
se asume como un orden natural que se debe defender. Lo que se busca es acudir
a la ciencia para garantizar el orden social; ya no a la razón.

Quienes marcan el principio de esta corriente son Lombroso, Ferri y Garófalo. Para
ellos la escuela positivista consiste en hacer un estudio del delito en su nacimiento
y en sus efectos jurídicos, para encontrar sus causas y las soluciones que serán
eficaces para combatirlo, mostrando que el delito no se juzgaba por ser delito tal
como se había entendido en la escuela clásica, sino por ser un indicador de la
inferioridad del delincuente en relación con la sociedad; inferioridad que se
manifiesta según ciertos signos como la medida del cráneo, existencia de
protuberancias, la forma de los pómulos, entre otros. Lo que demuestra que la
escuela positivista se caracteriza por su método científico.

Ferri es conocido como el sociólogo dentro de los fundadores de la escuela


positivista, ya que en un principio adjudicó como causas del delito a los factores
antropológicos, a los factores endógenos, pero luego le dio un papel decisivo a los
factores sociales como su causa.

Lombroso se inclina más por un enfoque antropobiológico y, a partir del método


experimental inductivo que empleaba en los hospitales, dedujo que los delincuentes
con delitos graves tienen características genéticas comunes, tales como:
protuberancia en la frente, pómulos salientes, ojos achinados, protuberancias en el
cráneo, por eso dice que el delincuente nace diferente a las personas normales.

7
Precursores del positivismo

Cesar Lombroso.

Nacido el 6 noviembre 1835 a 19 octubre 1909), fue un italiano criminalista y médico,


fundador de la escuela italiana de criminología positivista. Lombroso rechazó la
establecida Escuela Clásica, que sostuvo que el crimen fue un rasgo característico
de la naturaleza humana. En su lugar, utilizando conceptos extraídos de fisonomía
, a principios de la eugenesia , la psiquiatría y el darwinismo social , la teoría de
Lombroso de la criminología antropológicaen sustancia, que la criminalidad se ha
heredado , y que alguien "criminal nato" puede ser identificado por físicos defectos
, que confirmó un criminal como salvaje , o atávico .

Criminal Nato. Teoría general de Lombroso sugirió que los delincuentes se


distinguen de noncriminals por múltiples anomalías físicas. Postuló que los
criminales representan una reversión a un tipo primitivo o infrahumano del hombre
se caracteriza por rasgos físicos que recuerdan a los monos, la reducción de los
primates y el hombre temprano y hasta cierto punto en conserva, dijo, en las
modernas "salvajes". El comportamiento de estos biológicos "retrocesos"
inevitablemente será contrario a las normas y expectativas de la sociedad civilizada
moderna.

A través de años de los exámenes post mortem y estudios antropométricos de los


criminales, locos, y los individuos normales, Lombroso se convenció de que el
"criminal nato" (reo nato, un término dado por Ferri) podría ser anatómicamente
identificado por elementos tales como una frente inclinada, orejas de tamaño
inusual, la asimetría de la cara, prognatismo, la duración excesiva de armas, la
asimetría del cráneo, y otros "estigmas físicos".

8
Criminales específicos, como los ladrones, violadores y asesinos, podían
distinguirse por características específicas, que él creía. Lombroso sostenía
también que los criminales tenían menos sensibilidad al dolor y al tacto, la vista más
aguda, la falta de sentido moral, incluida la ausencia de remordimiento, más
vanidad, la impulsividad, la venganza, la crueldad y, y otras manifestaciones, como
un argot especial criminal y el uso excesivo de los tatuajes.

Además del "criminal nato", Lombroso también describió "criminaloids" o


delincuentes ocasionales, criminales por pasión, imbéciles morales y penales
epilépticos. Reconoció el papel reducido de factores orgánicos en muchos
delincuentes habituales y se refirió al delicado equilibrio entre los factores
predisponentes (orgánica, genética) y factores desencadenantes tales como el
propio entorno, la oportunidad o la pobreza.

Métodos de Lombroso investigación fueron clínica y descriptiva, con detalles


precisos de la dimensión cráneo y otras medidas. Él no participó en rigurosas
comparaciones estadísticas de los delincuentes y noncriminals. Aunque dio cierto
reconocimiento en sus últimos años con factores psicológicos y sociológicos en la
etiología de la delincuencia, se quedó convencido, y se identificó con, criminal
antropometría.

Las teorías de Lombroso fueron rechazados por toda Europa, especialmente en las
escuelas de medicina, pero no en los Estados Unidos, donde predominaron los
estudios sociológicos del delito y el delincuente. Sus nociones de diferenciación
física entre los delincuentes y noncriminals fueron desafiados seriamente por
Charles Goring (The Convict Inglés, 1913), que hizo comparaciones elaboradas y
encontró diferencias estadísticamente insignificantes.

9
Enrico Ferri.

(Nació el 25 febrero 25 1856 y murió el 12 de abril de 1929) fue un italiano


criminólogo, socialista, y el estudiante de Cesare Lombroso. Sin embargo, mientras
que Lombroso investigó los factores fisiológicos que los delincuentes motivados,
Ferri investigó los factores sociales y económicos. Ferri fue el autor de Sociología
Criminal en 1884 y editor de Avanti, un diario socialista. Su trabajo sirvió de base
para el Código Penal de Argentina Código de 1921. Aunque en un principio
rechazó el dictador italiano Benito Mussolini, después de su ascenso al poder se
convirtió en uno de sus principales apoyos fuera del partido fascista.

Sociología Criminal. Ferri disputado Lombroso énfasis en las características


fisiológicas de los criminales, en su lugar, se centró en el estudio de las
características psicológicas, que según él representaba la evolución de la
delincuencia en un individuo. Estas características incluyen argot, escritura, los
símbolos secretos, literatura y arte, así como la insensibilidad moral y "una falta de
repugnancia a la idea y la ejecución de la infracción, previo a su comisión, y la
ausencia de remordimiento después de cometerlo".

Ferri sostuvo que sentimientos como la religión, el amor, el honor y la lealtad no


contribuían al comportamiento criminal, ya que estas ideas eran demasiado
complicadas para tener un impacto definitivo en el sentido moral básico de una
persona, de la que creía Ferri comportamiento criminal deriva. Ferri sostuvo que
otros sentimientos, como el odio, la codicia y la vanidad tenían mayores influencias
que se mantuvo un mayor control sobre el sentido moral de la persona. Ferri resumió
su teoría al definir la psicología criminal como una "resistencia defectuosa a
tendencias criminales y las tentaciones, debido a que la impulsividad mal equilibrada
que caracteriza a los niños y los salvajes".

10
Ferri puso en evidencias las leyes de saturación y de sobresaturación criminal,
según las cuales la criminalidad comprendería un número determinado de delitos
que se producen con una regularidad dada, tanto que subsisten las condiciones
ordinarias de la vida social, regularidad que se encuentra modificada por las
perturbaciones accidentales de esas condiciones. Obras Literarias: Sociología
Criminal (1884), Socialismo y ciencia positiva (1894), La Escuela Positiva de
Criminología (1901), Sociología Criminal (1905), El socialismo y la ciencia moderna
(1894).

Rafael Garofalo.

(Nació en Nápoles el 18 de noviembre de 1851 y murió el 18 de abril de 1934) fue


un jurista y criminólogo italiano, representante del positivismo criminológico, llamado
en su tiempo la nueva escuela (Nuova Scuola). Fue profesor en la Universidad de
Nápoles y senador. Acuñó, en 1885, el término criminología, en su obra
"Criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión".

Delito Natural. En cuanto a su trayectoria científica e investigadora, estudió la


literatura jurídica de países como Francia y, especialmente, Alemania, y se adhirió
a los principios de la escuela criminal positiva italiana, fundada por Cesare
Lombroso. No obstante, y a diferencia de éste, que enfocaba sus estudios hacia los
condicionantes fisiológicos que motivaban a los criminales; y de Enrico Ferri, que
daba más importancia a los factores económicos y educativos; Garófalo entendía
que la criminalidad se debía abordar igualmente desde una perspectiva psicológica
y antropológica.

Sus teorías gravitaban en torno al concepto de "delito natural", que definió como "la
lesión de aquella parte de los sentimientos altruistas fundamentales de piedad o
probidad, en la medida media en que son poseídos por una comunidad, y que es
indispensable para la adaptación del individuo a la sociedad". Fundamentaba la
responsabilidad penal en la peligrosidad innata del delincuente, al que consideraba

11
una "variedad" involucionada de la especie humana, incapaz de asimilar los valores
de la sociedad. Defendía, de este modo, que la única forma de evitar el delito era
eliminando los factores externos que dan pie a delinquir, estableciendo una relación
causa-efecto entre circunstancias y criminalidad y dejando al margen el libre
albedrío.

Obras destacadas: Criterio positivo de la penalidad (Nápoles 1880), Criminología:


estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión, (Turín 1885),
Polémica en defensa de la Escuela Criminal Positiva (en colaboración con Cesare
Lombroso, Enrico Ferri y Giulio Fioretti), (Bolonia 1886), Reparación a las víctimas
del delito, (Turín 1887).

Sus postulados fundamentales

Los fundamentales postulados de la Escuela Positiva, siguiendo el orden utilizado


para señalar los de la Clásica, son:

A) El Derecho.

Para la escuela positiva, el Derecho es un producto social lo mismo que otras


manifestaciones de la vida humana asociada. Esta concepción, adecuada al método
empleado, no permite dar al Derecho un contenido distinto del que resulta de las
fuentes legislativas, y hace innecesaria la investigación de su origen primero.

B) El Derecho Penal.

Es también un producto social, obra de los hombres. La ley penal tiene su origen en
la necesidad evidente de la vida asociada, y representa el poder soberano que el
Estado ejercita, como derecho y deber impuesto por aquella necesidad. La razón
de la justicia penal es la defensa social, entendida como defensa del Estado en su
ordenamiento jurídico-positivo, esto es: la defensa de las condiciones

12
fundamentales para la vida de los ciudadanos ordenados y constituidos en
comunidad.

C) El delito.

De lo que se acaba de apuntar, resulta que, para la escuela positiva, el delito es


tanto un fenómeno jurídico como un ente fáctico. Debe contemplarse en ambos
aspectos, pues uno y otro, si no se integran, resultan insuficientes.

D) La sanción.

Tiene por fin asegurar la defensa social, y ha de cumplir una función preventiva. No
debe ser sólo proporcionada a la gravedad del delito, como propugnaban los
clásicos, sino que ha de adaptarse también, y en primer término, a la peligrosidad
del delincuente, empleando incluso la segregación por tiempo indeterminado, esto
es: hasta que el reo aparezca readaptado a la vida libre. De la misma manera —
añade FERRI — que el enfermo entra en el hospital, no por un tiempo fijado de
antemano, lo que sería absurdo, sino hasta que se readapte a la vida ordinaria.

E) El método.

La escuela positiva aplica a la investigación de la criminalidad el método inductivo-


experimental. Como ya hemos dicho, se emplea en nuestro campo primero por
LOMBROSO y después por FERRI. Lo que justifica su aplicación a la Ciencia penal,
según FERRI, es la idea de que todas las ciencias tienen una misma naturaleza y
un idéntico objeto: el estudio de la naturaleza y el descubrimiento de sus leyes, para
beneficio de la humanidad.

13
Enfoque de la Escuela Positivista

1. Estimó que la peligrosidad del delincuente depende a la clase que


pertenezca, es decir que en el estudio del delincuente hay que tomar en
cuenta, sus ideas, sus tendencias ya que ello permite determinar su
temibilidad.

2. Estimó que la voluntad humana no es libre, si no determinada, que la


responsabilidad en consecuencia, no es moral, sino jurídica, social o legal, y
que todo individuo temible es responsable, aunque no sea imputable.

3. La Escuela Italiana, también plantea que el aspecto subjetivo juega un papel


importante, en lo que respecta a la apreciación del grado de responsabilidad
social del delincuente. Por ejemplo en un homicidio que se cometa, varía de
naturaleza según los motivos que lo hayan inspirado, tales como odio,
ambición, defensa del honor del ofendido, reacción de una muchacha
seducida y abandonada por el seductor, así como también la legítima
defensa y el estado de necesidad.

Los puntos de vista de estos pensadores han sido expuestos en tres obras
fundamentales que son “El hombre delincuente” de Lombroso (1876), “Sociología
Criminal de Ferri (1881) publicada primero con el nombre de “Los nuevos horizontes
del Derecho Penal” y la Criminología” de Garófalo (1885).

La Escuela Positivista tuvo como portaestandarte al médico italiano, Lombroso, el


cual le opuso a libre voluntad (de la escuela clásica) un rígido determinismo,
señalando que los hombres acuñados de una determinada manera por la biología y
su médico social son impulsados sin resistencia a sus acciones, no parecen sino
que caen bajo diferentes tipos, de los cuales cada uno revela determinada tendencia
innata hacia la virtud o hacia el vicio.

14
Que aporte realizó el delincuente nato a la escuela positivista

César Lombroso antropólogo y médico Italiano aporto al Derecho Penal y a la


Criminología su Teoría del criminal Nato.

Esta teoría fue criticada severamente, en parte por interpretaciones inadecuadas,


traducciones malas y personas que no aceptan reconocer las verdades y aciertos
de sus estudios. Ciertamente la teoría referida tiene sus aspectos criticables, pero
se debe de reconocer que es el primer estudio científico realizado, el cual aporta
interesantes conclusiones que logran fortalecer al derecho penal y permite el
surgimiento de la ciencia criminológica.

La teoría Lombrosiana del criminal nato se resume de la siguiente forma:

Se preocupa por el comportamiento humano sobre todo por el comportamiento


criminal, se decida Lombroso a estudiar en especial a los criminales de su época.
Trato con enfermos mentales y elaboró una serie de notas de las que extrajo entre
otras cuestiones, las características de distintos tipos de delincuentes, a quienes
clasifico de acuerdo con sus caracteres antropológicos y psicológicos.

En 1871 un acontecimiento viene a producir un cambio radical en la vida de


Lombroso y de hecho, en la historia de la ciencia cuando observa el cráneo de un
delincuente famoso (Villella), observo una serie de anomalías que le hacen pensar
que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales y por su similitud con ciertas
especies animales.

15
CONCLUSIÓN

Es verdad que los positivistas se alejaron un poco de lo que es el derecho penal y


se enfocaron en ciencias causales explicativas tales ciencias como la antropología
criminal, biología criminal, psicología criminal y endocrinología criminal. Esto ayuda
en mucho al derecho penal, ya que completa datos o información que le hace falta
para analizar o concretar un caso.

Es el hecho de tener fundamentos para poder aplicar una pena hacia el delincuente,
ya que este es el problema de la sociedad y él es el que debe de ser analizado.

16
BIBLIOGRAFÍA

o Hernández Ramos, Pedro Pablo, Tratado de Sociología del Derecho, Edit.


Centenario, S. A, Santo Domingo, 2da. Ed. 2007.

o Carbonier, Jean, Sociología Jurídica, Edit. Tecnos, S. A., Madrid, España, 1974.

o “Sociología del Derecho”, Fucito, Felipe. Ed. Universidad. Bs. As. 1993.

o “Sociología del derecho”, Weber, M. Ed. F.C.E. 1961.

17

Potrebbero piacerti anche