Sei sulla pagina 1di 6

tratar, o con un

tratamiento
inadecuado,
siguen siendo
la mayor
amenaza para
la salud
pública,
especialmente
en los países
en desarrollo,
donde casi la
mitad de la
población
consume agua
contaminada.
En estos
países,
enfermedades
como el cólera,
la tifoidea y la
disentería
crónica son
endémicas y
matan a niños
y a adultos. En
1990 más de
tres millones
de niños
menores de
cinco años
murieron por
enfermedades
diarreicas. Los
más recientes
avances en el
tratamiento del
agua han sido
las mejoras
alcanzadas en
el desarrollo de
membranas
para ósmosis
inversa y otras
técnicas como
la ozonización
y otras relativas
a la eliminación
de los cada vez
mayor número
y cantidad de
contaminantes
encontrados en
el agua
potable.
Se denomina
agua prepotable,
al agua antes de
ser sometida a
los
correspondientes
tratamientos
potabilizadores,
agua potable al
agua apta para
el consumo
humano, una vez
que ha pasado
por el
correspondiente
tratamiento
potabilizador. El
agua que es un
compuesto
natural, para ser
consumida
requiere hoy día
una serie de
operaciones que
nos aseguren su
vuelta a una
calidad

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por
lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida
como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo
humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de
aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de
manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas
deben cumplir los mismos principios

combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de
riesgo
El procedimiento consiste en construir los arcos verticalmente y luego abatirlos con ayuda de tirantes y
cabrestantes con un giro alrededor de su extremo inferior. El giro se ve favorecido por el peso del semiarco,
aunque al principio es necesario desplazarlo con unos cilindros hidráulicos horizontales. Luego las retenidas
deben controlar el descenso, donde los semiarcos presentan esfuerzos flectores crecientes con su proyección
horizontal. Este tipo de montaje supone importantes retenidas y rótulas de giro que pueden ser incompatibles
con grandes luces, por lo que para estos casos se usan arcos metálicos, que incluso pueden quedar embebidos
como autocimbras.

Cuando se construyen arcos de hormigón, los encofrados se sitúan casi en vertical, lo que permite un ahorro
considerable en cimbras. Lo habitual es construir dos semiarcos que se cierran en clave al alcanzar su posición
definitiva, pero también se puede abatir una longitud inferior al semiarco y montar el tramo central mediante un
izado vertical.

de reciente aplicación en hidrogeología, “la resonancia magnética protónica”, permite la detección


directa del agua subterránea.

En todo caso, carece de sentido la aplicación de los métodos geofísicos si no se sigue una ordenada
y cuidadosa campaña geofísica que debe programarse adecuadamente; además, es necesario
trabajar en conjunto con otros especialistas, en este caso hidrogeólogos, y conocer ciertos
parámetros de la zona a estudiar.

Olmo & López (1999) consideran que la secuencia lógica de toda campaña geofísica consta de cinco
etapas:

Planeamiento: en él, se debe definir el problema que se quiere investigar. En esta etapa el papel
protagónico lo tiene el hidrogeólogo y debe recordarse que la prospección geofísica es una
herramienta con una capacidad mayor de corroborar o refutar hipótesis que para establecerlas.

Planificación: traducir en términos geofísicos el problema planteado, lo cual implica elaborar el


modelo del subsuelo cuya realidad quiere comprobarse. En esta etapa se realiza la selección de
los métodos que tengan mayor resolución, ya que la utilización de más de un método es
altamente recomendable por el hecho de reducir los problemas de equivalencia.

Medición: corresponde con la toma de datos en el terreno.

Procesamiento: una vez obtenidos los datos, es necesario una etapa más o menos importante,
dependiendo del método utilizado, cuyo fin es convertir los datos en un documento que será
utilizado en la interpretación de los resultados.

Interpretación: en esta etapa, el documento geofísico debe ser convertido en un documento con
expresión geológica, por lo que es imprescindible la aportación de expertos en el tema
contemplado, que conjuntamente con el geofísico podrán realizar la mejor interpretación de los
resultados.

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por
lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida
como de su destino final.
Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo
humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de
aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de
manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas
deben cumplir los mismos principios

combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de
riesgo

El procedimiento consiste en construir los arcos verticalmente y luego abatirlos con ayuda de tirantes y
cabrestantes con un giro alrededor de su extremo inferior. El giro se ve favorecido por el peso del semiarco,
aunque al principio es necesario desplazarlo con unos cilindros hidráulicos horizontales. Luego las retenidas
deben controlar el descenso, donde los semiarcos presentan esfuerzos flectores crecientes con su proyección
horizontal. Este tipo de montaje supone importantes retenidas y rótulas de giro que pueden ser incompatibles
con grandes luces, por lo que para estos casos se usan arcos metálicos, que incluso pueden quedar embebidos
como autocimbras.

Cuando se construyen arcos de hormigón, los encofrados se sitúan casi en vertical, lo que permite un ahorro
considerable en cimbras. Lo habitual es construir dos semiarcos que se cierran en clave al alcanzar su posición
definitiva, pero también se puede abatir una longitud inferior al semiarco y montar el tramo central mediante un
izado vertical.

CONTIENE 4 TIPOS DE CELULAS:


 CELULAS PRINCIPALES: Producen:
PEPSINOGENO + HCL PEPSINA
LIPASA GASTRICA, que emulsiona las grasas.
 CELULAS PARIETALES: Producen HCL
 CELULAS MUCOSAS: PRODUCEN MOCO
 CELULAS G: PRODUCEN GASTRINA QUE ESTIMULA LA SECRECIÓN DE HCL

INTESTINO DELGADO
• OCURRE DIGESTION ENZIMATICA Y ABSORCION
• Tubo de 7 mts de longitud por 2.5 cm de diámetro

CONTIENE:
• Duodeno
• Yeyuno
• Íleon
• Se absorben iones , grasas, monosacáridos aminoácidos, vitaminas hidrosolubles, las liposolubles se absorben en el yeyuno

• DIGESTION QUIMICA
 La BILIS y el JUGO PANCREATICO se vierten al duodeno através de la ampolla de water aquí se mezclan con el
QUIMO
 Las Glándulas Intestinales secretan JUGO INTESTINAL

Potrebbero piacerti anche