Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

División de Ingenierías Departamento


de ingeniería en Minas, Metalurgia y
Geología

LABORATORIO
ELECTROMETALURGIA PRACTICA
1

Alumno: Gabriela Olmos Tejos


Profesor: Dra. Lucia Alvarado Montalvo
Periodo: Enero – Junio 2019
Carrera: Licenciatura en Ingeniería Metalúrgica

Guanajuato, Guanajuato, 24 de febrero del 2019


PRACTICA 1 “DETERMINACIÓN DE A CONDUCTIVIDAD ESPECIFICA Y
CONDUCTIVIDAD IÓNICA MOLAR”

1. INTRODUCCIÓN

Para que una disolución sea conductora de la electricidad es necesaria la


presencia de iones en la misma. Así, aquellas sustancias que en disolución se
disocian formando iones que conducen electricidad y se denominan electrolitos;
por el contrario las sustancias que no conducen la electricidad cuando están
disueltas se denominan no electrolitos (Giulio Milazzo 1963).

Además para el caso de las disoluciones electrolíticas, la corriente es


transportada por los iones de la disolución. Cuando el sistema se encuentra en
equilibrio, los iones de la disolución, se encuentran en constante movimiento al
azar, sin posición específica. Por ello se considera que el medio electrolítico, es
homogéneo y se encuentra con carga total nula.

La conductividad tiene extensas aplicaciones analíticas como lo son preparar


soluciones de concentraciones conocidas. En el presente trabajo se medirá la
conductividad de diferentes soluciones realizadas en el laboratorio de
electrometalurgia.

La experiencia de laboratorio trata principalmente en determinar mediante dos


experimentos diferentes, la conductividad específica e iónica molar de una
solución, para poder realizar comparaciones entre los datos experimentales y
teóricos. En este caso la primera experiencia trata de medir la concentración de la
solución de agua y ácido clorhídrico, y a partir de esto obtener su conductividad, y
además realizar este esta misma medición pero en este caso con ácido acético.
Para la segunda experiencia se tiene una muestra de ácido clorhídrico, a la cual
agregando NaOH, se mide su conductividad específica.

2. OBJETIVO

Determinar y comparar los datos experimentales de conductividad contra lo que se


obtiene en la teoría.

Objetivos específicos
 Identificar los factores que afectan en la conductividad equivalente.
 Determinar la conductividad de soluciones acuosas.
 Realizar una comparación entre los dos electrólitos usados en base a su
conductividad y concentración.
3. MARCO TEÓRICO

La conductividad es la medida de la capacidad de una solución para conducir


una corriente eléctrica y es a veces denominado "conductancia específica".
Conductividad electrolítica se define como la inversa o recíproca de resistencia
eléctrica (ohmios) y utiliza las unidades de medida denominadas mhos, donde la
millonésima parte de un mhos es igual a un micromhos o microsiemens (como es
conocido comercialmente, µS). Resistividad es inversa a la conductividad se
define como la medida de la capacidad de una solución para resistir el flujo de una
corriente eléctrica.

La conductividad molar, es una magnitud que da cuenta de la capacidad de


transporte de corriente eléctrica de un electrolito en disolución.

La conducción de la electricidad a través de todas las formas de la materia es


normalmente asociada con el flujo de electrones. Sin embargo, el mecanismo de
la conducción eléctrica a través de un líquido es significativamente diferente de la
conducción eléctrica a través de un sólido (Figura 3). Cuando se aplica un
potencial a un conductor sólido, el flujo de corriente es virtualmente instantáneo, y
es proporcional a la potencial aplicada. Además, diferentes tipos de materiales
conducen cargas eléctricas con diferentes eficiencias. En los metales, hay
electrones libres que están disponibles para la conducción, incluso a temperaturas
bastante bajas. Una de las principales características de los metales es que la
resistencia al flujo eléctrico se incrementa a medida que el metal se calienta
debido a la disminución de la movilidad de los electrones. A la inversa, la
resistencia de los semiconductores y aisladores disminuye al aumentar la
temperatura, porque el número de portadores de carga aumenta. En los
semiconductores (y aisladores), se requiere más energía para excitar electrones
que esté disponible para llevar a cabo una carga (Ball, David. 2002)
4. HIPÓTESIS

La conductividad eléctrica de soluciones acuosas depende de netamente de la


concentración de la solución, por cual en la primera experiencia con ácido
clorhídrico (HCl) se debe establecer que esta solución al aumentar su
concentración aumentara consigo la conductividad, ya que como bien sabemos
estamos en presencia de un electrolito fuerte, por cual la conducción es
proporcional a la concentración del electrolito, para este caso se espera una curva
ascendente en el cual llegue a un punto máximo de conductividad, y luego de eso
la conductividad bajara parcialmente (ver figura 1). Para el caso de la práctica
realizada con ácido acético (CH3COOH), no se tendrán cambios al ir aumentando
la concentración de la solución acuosa, ya que se mantendrá constante en todo
momento, ya que estamos en presencia de un electrolito débil.

Figura 1. Variación de la conductividad.

La forma como la conductancia equivalente varía con la concentración depende


del electrolito sea fuerte o débil. Cuando la concentración tiende a cero y la
conductancia tiende a 0, se puede decir que la cantidad de solvente, generalmente
el agua es tan grande y los iones están tan separados unos de los otros, que se
puede considerar que estos iones actúan de forma completamente independiente
unos de los otros como se muestra en la figura 2.
Figura 2. Conductividad equivalente.

Para el caso de la segunda experiencia de disolución de HCl con NaOH, se


tiene que A medida que se agrega el NaOH, los H+ del HCl desaparecen de la
disolución, ya que reaccionan con los OH- para formar agua. Por lo cual después
del punto de equivalencia, se provoca un aumento en la conductividad de la
disolución obteniéndose una gráfica como se muestra en la figura 3

Figura 3. Volumen de NaOH v/s Conductividad


5. PLAN DE INVESTIGACIÓN

Materiales, sustancias y equipos de seguridad.

 Bata blanca  Gotero


 Guantes de laboratorio  Pipeta
 Zapatos cerrados  Jeringa
 HCl 10%  Bureta
 HCl 0.1 N  Soporte
 NaOH 0.1 N  Peachimetro
 Agua  Medidor de conductividad
 Ácido Acético  Varilla de agitación
 Fenolftaleína  Piseta
 Vasos precipitados

Antes de comenzar con la experiencia se debe tener en cuenta que los equipos a
utilizar se encuentren calibrados, en este caso se procede a calibrar el
peachimetro y el medidor de conductividad con mucho cuidado, para que no
existan errores que afecten las mediciones.

Experimento 1:

Primeramente se prepara una solución acuosa, para ello se agregan 50 mL de


agua a un vaso precipitado de 200 mL, luego añadir gota a gota HCl al 10%,
midiendo el PH de la solución con la ayuda de un peachimetro por cada gota
agregada y además medir la conductividad, por un intervalo de 10 gotas. Repita
este mismo procedimiento agregando ahora ácido acético, por un ciclo de 10
gotas.

Experimento 2:

Se coloca una muestra de 10 mL de HCl 0.1 N en un vaso precipitado de 200 mL,


y se procede a titular la muestra con ayuda de un soporte universal y una bureta
graduada de 25 mL, a esta solución ácida se le van agregando mL por ml una
solución 0.1N de NaOH, hasta que la conductividad llegue a su punto más bajo, y
comience a subir, colocando un indicador como lo es fenolftaleína, monitoreando
la solución con cada volumen añadido a la solución de NaOH.
6. RESULTADOS

Experimento 1

 Tabla N°1: Datos obtenidos en laboratorio.

Ácido clorhídrico (HCl) 10% Ácido Acético (CH3COOH)


Adición Conductividad Adición Conductividad
pH pH
(mL) (Ms) (gotitas) (Ms)
1 0,02 9,4 1 0,16 3,5
2 1,46 2,4 2 0,23 3,2
3 3 2 3 0,28 2,9
4 3,7 1,6 4 0,35 2,9
5 4,4 1,5 5 0,39 2,9
6 5,2 1,4 6 0,51 2,9
7 6,5 1,3 7 0,45 2,8
8 7,1 1,2 8 0,5 2,8
9 7,4 1,2 9 0,53 2,8
10 8 1,1 10 0,56 2,8

En la tabla N°1 se presentan los datos obtenidos de las lecturas registradas en la


práctica, donde se presentan los resultados para el ácido clorhídrico, así como
para el ácido acético.

9
8
7
Conductividad MS

6
5
4
ácido
3 clorhídrico
2
1
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
Concentración [H+]

 Grafica N°1: Concentración v/s Conductividad

La grafica N°1 corresponde a la variación de la conductividad en milisiemens con


respecto a la concentración [H+] del ácido clorhídrico (HCl)
0.5
0.45
0.4

Conductividad Ms
0.35
0.3
0.25
ácido
0.2 acético
0.15
0.1
0.05
0
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002
Concentración [H+]

 Grafica N°2: Concentración v/s Conductividad

En la gráfica N°2 se muestra la conductividad del ácido acético (CH 3COOH), con
respecto a la concentración de este [H+]

 Tabla N°2: Conductividad equivalente

Ácido clorhídrico (HCl) Ácido Acético (CH3COOH)

Conductividad [H+] √C Conductividad [H+] √C


Equivalente Equivalente
0 0 0 505,9644 0,0003 0,0178
366,7354 0,0040 0,0631 364,5254 0,0006 0,0251
300,0000 0,0100 0,1000 222,4119 0,0013 0,0355
147,2997 0,0251 0,1585 283,9308 0,0013 0,0398
139,1402 0,0316 0,1778 315,4787 0,0013 0,0398
130,6181 0,0398 0,1995 334,4074 0,0013 0,0398
129,6921 0,0501 0,2239 353,3361 0,0016 0,0398
112,5274 0,0631 0,2512
117,2821 0,0631 0,2512
100,7140 0,0794 0,2818

En la tabla N°2 se muestran los resultados obtenidos sobre la determinación de la


conductividad equivalente, con respecto a la raíz de la concentración del ácido
clorhídrico y del ácido acético.
400
350

Conductividad Equivalente
300
250
200 ácido
clorhídrico
150
100
50
0
0.01 0.06 0.11 0.16 0.21 0.26 0.31
√C

 Grafico N°3: Conductividad especifica v/s √C

En la gráfica N°3 se presenta la curva obtenida al comparar la conductividad


específica del ácido clorhídrico con respecto a la raíz cuadrada de su
concentración, obteniéndose una curva descendente.

600
Conductividad Equivalente

500

400

300 ácido
acético
200

100

0
0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500
√C

 Grafico N°4: Conductividad especifica v/s √C

En la gráfica N°4 se observa la curva obtenida al comparar la conductividad


específica del ácido acético con respecto a la raíz cuadrada de su concentración.
Experimento 2

 Tabla N°3: Adición de NaOH a la solución de HCl

Adición de Conductividad
NaOH (mL) (Ms)
0 10
1 9,1
5 5,4
7 4,3
8 4,1
11 4,2
15 4,4

En la presente tabla, se observa la conductividad en milisiemens, al agregar un


volumen determinado de NaOH 0.1 N sobre la solución de HCl 0.1 N.

12

10

8
Conductividad Ms

0
0 5 10 15 20
Volumen de NaOH (mL)

Grafica N°5: Volumen de NaOH v/s Conductividad

Finalmente se obtuvo la gráfica N°5 que representa el comportamiento de la


conductividad, al ir aumentando la adición de NaOH 0.1 N a la solución de ácido
clorhídrico 0.1 N.
7. DISCUSIONES

Experimento 1

Se observa mediante las diferentes graficas anteriores en que la concentración de


la solución afecta de gran manera sobre la conductividad de esta. Visualmente se
representa lo dicho a través de la gráfica N°1 de ácido clorhídrico, en la cual se
observó que la conductividad de esta, aumenta de manera considerable al
aumentar la concentración, si bien es cierto esto lo avala la teoría como muestra la
Figura N°1, si bien es cierto no existió un punto en consideración en donde esta
concentración disminuya, debido a que esta prueba solo se realizó agregando
hasta 10 mL de HCl, por lo tanto la concentración de ácido fue bastante baja, en
el caso que se extendiera la adición de ácido clorhídrico obtendríamos una curva
más aparente. Para el caso de la gráfica N°2 se tiene que existió un aumento de la
conductividad al aumentar la concentración, pero aun así no se observó el punto
en el cual la conductividad debería disminuir, y asi mismo como en el caso anterior
solo se agregaron 10 gotas de ácido acético a la solución, por cual su rango fue
bastante pequeño, ya que cabe destacar que al realizar la experiencia en el
laboratorio no existieron cambios notables en el Ph.

Experimento 2

En la tabla N°3 y Grafico N°5 se analiza que el comportamiento que obtiene la


conductividad con respecto a la adición de NaOH es bastante similar a la
representada en la teoría (Figura N°2), por lo cual no se necesitan grandes
cantidades de NaOH para observar cambios en la conductividad. En la gráfica
N°5 se muestra un descenso de la conductividad al aumentar la adición, hasta
que esta llega a un punto final de descenso, de tal manera que la disolución se
neutraliza, por lo cual la conductividad comienza a incrementarse.
8. CONCLUSIONES

 Como se observa en la gráfica N°1 y 2 existe un incremento en la


conductividad electrolítica, al ir aumentando la concentración, ya que el
grado de ionización aumenta. hasta llegar a un punto de concentración en
la cual la conductividad disminuye de manera permanente, para el caso del
ácido acético como para ácido clorhídrico, debido a la atracción interiónica
a concentraciones elevadas.

 Al comparar las gráficas N°1 y 2, se observa que el ácido clorhídrico, tiene


una mayor conductividad a comparación del ácido acético, el cual tiene una
conductividad bastante baja, esto se debe a que el HCl es un electrolito
fuerte, y forma iones más fácilmente.

 La tabla N°3 nos muestra que la conductividad equivalente disminuye,


cuando existe un aumento en la concentración del electrolito, debido a que
la interacción entre los iones es disociativa a concentraciones bajas y
asociativas a concentraciones altas, entonces si se tiene una concentración
más elevada la conductividad equivalente disminuirá.

 Al comparar las gráficas N°3 y 4 se analiza que para el caso del ácido
clorhídrico, existe una disminución lineal de la conductividad, esto se debe
a que al ser un electrolito fuerte afectara en la concentración, ya que al
aumentar la concentración aumenta consigo las atracciones entre iones de
signo contrario disminuyendo su movilidad, y para el caso del ácido
clorhídrico, al ser un electrolito débil, estos muestran valores máximos de
conductividad molar cuando la concentración es 0, pero disminuyen
fácilmente cuando la concentración aumenta.

 Finalmente para el experimento 2 se tiene que a medida que aumenta la


concentración de NaOH, la conductividad disminuye, esto se debe ya que al
agregar NaOH a la solución de HCl los H+ del HCl desaparecen de la
solución, ya que reaccionan con los hidróxidos para formar agua. Después
del punto mínimo, el exceso de iones Na+ y OH- provocan un aumento en la
conductividad de la disolución.
9. BIBLIOGRAFÍA

 Chang, Raymond (2007). «Electro química». Química (Novena Edición


edición). McGraw Hill. p. 1100.
 García Andrade, David Gabriel (2005) Manual de laboratorio de
Fisicoquímica de los Materiales. Universidad Autónoma Metropolitana
 Ball, David (Enero de 2002). «1st, 2nd, et. al.». Physical Chemistry (1st
edición). New York: Books/Cole. p. 888.
 Giulio Milazzo (1963) ELECTROCHEMISTRY. Theoretical Principles and
Practical Applications. ELSEVIER PUBLISHING COMPANY. Amsterdam /
London / New York.

Potrebbero piacerti anche