Sei sulla pagina 1di 95

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

GUÍA No 1
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
META DE COMPRENSIÓN
El Estudiante comprenderá la formación política y religiosa desde la concepción filosófica asumiendo una postura crítica y
propositiva como aporte a la transformación social.
DESEMPEÑOS
Identifica las teorías filosóficas griegas, medievales y renacentistas, distinguiéndolas en sus características y autores.
SEMANA 1
Para la reflexión
Los hechos fundamentales sobre la vida de Sócrates son los siguientes: no tuvo un trabajo en toda su vida. Su mujer, Jantipa, era
una horrible gruñona. Se pasaba el día fuera de casa, vagando por las calles y formulando preguntas que la gente no era capaz de
responder. No mostraba interés por la política ni por los asuntos de actualidad. Se agenció una camarilla de fieles discípulos,
principalmente jóvenes. La gente tendía a considerarle un tipo estrafalario o una peste. Era incríblemente feo. En el año 399 a. C.,
a sus setenta años, fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud de la ciudad, y fue condenado a muerte por un jurado
compuesto por quinientos de sus conciudadanos.

Matthew Stewart: La verdad sobre todo. Una historia irreverente de la filosofía.

- ¿Crees que la filosofía es como te la cuentan?


- ¿Por qué consideramos a la filosofía un tipo de saber aburrido cuando el la antigüedad era considerada la ciencia primera y la
mayor de todas?
- ¿Cómo harías divertida la filosofía? ¿Existe una receta, cuál?
- ¿Crees que hacer filosofía es sólo saber teorías que pronto vas a olvidar o, por el contrario, es ser capaz de leer tu realidad a la
luz de algunas de esas teorías, ejercitando tu pensamiento?

ACTIVIDAD 1
La vaca en el prado
El ganadero Prado está preocupado por su adorada vaca, Margarita. De hecho, está tan preocupado que cuando el lechero le dice
que Margarita está en el prado pastando alegremente, le contesta que tiene que cerciorarse. No le basta con un 99% de
posibilidades que esté bien, quiere poder decir que sabe que Margarita está perfectamente.
El ganadero Prado se va al prado y desde la cerca ve, en la distancia, detrás de unos árboles, una silueta blanca y negra que
reconoce como su vaca favorita. Vuelve donde su amigo, el lechero, y le dice que sabe que Margarita está en el prado. En ese
preciso instante, ¿lo sabe realmente el ganadero Prado?
El lechero le dice que va a comprobarlo también él, uy se va al prado. Encuentra a Margarita tendida, disfrutando de una siesta, en
una hondonada detrás de unos matorrales, fuera del alcance de la vista desde cerca. También encuentra un gran trozo de papel
blanco y negro que había quedado enganchado a un árbol.
Solucione
1. Margarita está en el prado, como pensaba el granjero Prado. Pero, ¿tenía razón al decir que sabía que estaba allí? Explique.
2. Argumente por qué el texto puede presentar un problema filosófico y mencione cuál es dicho problema.
3. Exponga algunas teorías o planteamientos a través de los que se pueda dar respuesta al problema presentado en la lectura.
4. ¿Por qué este texto nos puede introducir al estudio de la filosofía?
Para trabajar en casa
1. Realice un paralelo entre la doctrina filosófica de Platón y de René Descartes.
2. Según las doctrinas de Platón y de Descartes, ¿cómo se podría dar respuesta al problema planteado en el texto la vaca en
el prado?
3. Explique brevemente cuál es la diferencia entre el concepto idea propuesto por la modernidad y el propuesto por Platón
en la antigüedad.
4. Consulte influencias del pensamiento y doctrinas modernas en el desenvolvimiento y organización del mundo actual.

ACTIVIDAD 2
Una introducción a la filosofía desde Epicuro, en la Carta a Meneceo

Cuando se es joven, no hay que vacilar en filosofar, y cuando se es viejo, no hay que cansarse de filosofar. Porque nadie es
demasiado joven o demasiado viejo para cuidar su alma. Aquel que dice que la hora de filosofar aún no ha llegado, o que ha
pasado ya, se parece al que dijese que no ha llegado aún, el momento de ser feliz, o que ya ha pasado. Así pues, es necesario
filosofar cuando se es joven y cuando se es viejo: en el segundo caso para rejuvenecerse con el recuerdo de los bienes pasados, y
en el primer caso para ser, aún siendo joven, tan intrépido como un viejo ante el porvenir. Por tanto hay que estudiar los métodos
de alcanzar la felicidad, porque, cuando la tenemos, lo tenemos todo, y cuando no la tenemos lo hacemos todo para conseguirla.
Por consiguiente, medita y practica las enseñanzas que constantemente te he dado, pensando que son los principios de una vida
bella.
En primer lugar, debes saber que Dios es un ser viviente inmortal y bienaventurado, como indica la noción común de la divinidad,
y no le atribuyas nunca ningún carácter opuesto a su inmortalidad y a su bienaventuranza. Al contrario, cree en todo lo que puede
conservarle esta bienaventuranza y esta inmortalidad. Porque los dioses existen, tenemos de ellos un conocimiento evidente; pero
no son como cree la mayoría de los hombres. No es impío el que niega los dioses del común de los hombres, sino al contrario, el
que aplica a los dioses las opiniones de esa mayoría. Porque las afirmaciones de la mayoría no son anticipaciones, sino conjeturas
engañosas. De ahí procede la opinión de que los dioses causan a los malvados los mayores males y a los buenos los más grandes
bienes. La multitud, acostumbrada a sus propias virtudes, sólo acepta a los dioses conformes con esta virtud y encuentra extraño
todo lo que es distinto de ella.
En segundo lugar, acostúmbrate a pensar que la muerte no es nada para nosotros, puesto que el bien y el mal no existen más que
en la sensación, y la muerte es la privación de sensación. Un conocimiento exacto de este hecho, que la muerte no es nada para
nosotros, permite gozar de esta vida mortal evitándonos añadirle la idea de una duración eterna y quitándonos el deseo de la
inmortalidad. Pues en la vida nada hay temible para el que ha comprendido que no hay nada temible en el hecho de no vivir. Es
necio quien dice que teme la muerte, no porque es temible una vez llegada, sino porque es temible el esperarla. Porque si una cosa
no nos causa ningún daño con su presencia, es necio entristecerse por esperarla. Así pues, el más espantoso de todos los males, la
muerte no es nada para nosotros porque, mientras vivimos, no existe la muerte, y cuando la muerte existe, nosotros ya no somos.
Por tanto la muerte no existe ni para los vivos ni para los muertos porque para los unos no existe, y los otros ya no son. La
mayoría de los hombres, unas veces teme la muerte como el peor de los males, y otras veces la desea como el término de los
males de la vida. [El sabio, por el contrario, ni desea] ni teme la muerte, ya que la vida no le es una carga, y tampoco cree que sea
un mal el no existir. Igual que no es la abundancia de los alimentos, sino su calidad lo que nos place, tampoco es la duración de la
vida la que nos agrada, sino que sea grata. En cuanto a los que aconsejan al joven vivir bien y al viejo morir bien, son necios, no
sólo porque la vida tiene su encanto, incluso para el viejo, sino porque el cuidado de vivir bien y el cuidado de morir bien son lo
mismo. Y mucho más necio es aún aquel que pretende que lo mejor es no nacer, «y cuando se ha nacido, franquear lo antes
posible las puertas del Hades». Porque, si habla con convicción, ¿por qué él no sale de la vida? Le sería fácil si está decidido a
ello. Pero si lo dice en broma, se muestra frívolo en una cuestión que no lo es. Así pues, conviene recordar que el futuro ni está
enteramente en nuestras manos, ni completamente fuera de nuestro alcance, de suerte que no debemos ni esperarlo como si
tuviese que llegar con seguridad, ni desesperar como si no tuviese que llegar con certeza.
En tercer lugar, hay que comprender que entre los deseos, unos son naturales y los otros vanos, y que entre, los deseos naturales,
unos son necesarios y los otros sólo naturales. Por último, entre los deseos necesarios, unos son necesarios para la felicidad, otros
para la tranquilidad del cuerpo, y los otros para la vida misma. Una teoría verídica de los deseos refiere toda preferencia y toda
aversión a la salud del cuerpo y a la ataraxia [del alma], ya que en ello está la perfección de la vida feliz, y todas nuestras acciones
tienen como fin evitar a la vez el sufrimiento y la inquietud. Y una vez lo hemos conseguido, se dispersan todas las tormentas del
alma, porque el ser vivo ya no tiene que dirigirse hacia algo, que no tiene, ni buscar otra cosa que pueda completar la felicidad del
alma y del cuerpo. Ya que buscamos el placer solamente cuando su ausencia nos causa un sufrimiento. Cuando no sufrimos no
tenemos ya necesidad del placer.
Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido como el primero de los bienes y
conforme a nuestra naturaleza, él es el que nos hace preferir o rechazar las cosas, y a él tendemos tomando la sensibilidad como
criterio del bien. Y puesto que el placer es el primer bien natural, se sigue de ello que no buscamos cualquier placer, sino que en
ciertos casos despreciamos muchos placeres cuando tienen como consecuencia un dolor mayor. Por otra parte, hay muchos
sufrimientos que consideramos preferibles a los placeres, cuando nos producen un placer mayor después de haberlos soportado
durante largo tiempo. Por consiguiente, todo placer, por su misma naturaleza, es un bien, pero todo placer no es deseable.
Igualmente todo dolor es un mal, pero no debemos huir necesariamente de todo dolor. Y por tanto, todas las cosas deben ser
apreciadas por una prudente consideración de las ventajas y molestias que proporcionan. En efecto, en algunos casos tratamos el
bien como un mal, y en otros el mal como un bien.
A nuestro entender la autarquía es un gran bien. No es que debamos siempre contentarnos con poco, sino que, cuando nos falta la
abundancia, debemos poder contentarnos con poco, estando persuadidos de que gozan más de la riqueza los que tienen menos
necesidad de ella, y que todo lo que es natural se obtiene fácilmente, mientras que lo que no lo es se obtiene difícilmente. Los
alimentos más sencillos producen tanto placer como la mesa más suntuosa, cuando está ausente el sufrimiento que causa la
necesidad; y el pan y el agua proporcionan el más vivo placer cuando se toman después de una larga privación. El habituarse a
una vida sencilla y modesta es pues un buen modo de cuidar la salud y además hace al hombre animoso para realizar las tareas
que debe desempeñar necesariamente en la vida. Le permite también gozar mejor de una vida opulenta cuando la ocasión se
presente, y lo fortalece contra los reveses de la fortuna. Por consiguiente, cuando decimos que el placer es el soberano bien, no
hablamos de los placeres de los pervertidos, ni de los placeres sensuales, como pretenden algunos ignorantes que nos atacan y
desfiguran nuestro pensamiento. Hablamos de la ausencia de sufrimiento para el cuerpo y de la ausencia de inquietud para el
alma. Porque no son ni las borracheras ni los banquetes continuos, ni el goce de los jóvenes o de las mujeres, ni los pescados y las
carnes con que se colman las mesas suntuosas, los que proporcionan una vida feliz, sino la razón, buscando sin cesar los motivos
legítimos de elección o de aversión, y apartando las opiniones que pueden aportar al alma la mayor inquietud.
Por tanto, el principio de todo esto, y a la vez el mayor bien, es la sabiduría. Debemos considerarla superior a la misma filosofía,
porque es la fuente de todas las virtudes y nos enseña que no puede llegarse a la vida feliz sin la sabiduría, la honestidad y la
justicia, y que la sabiduría, la honestidad y la justicia no pueden obtenerse sin el placer. En efecto, las virtudes están unidas a la
vida feliz, que a su vez es inseparable de las virtudes.
¿Existe alguien al que puedas poner por encima del sabio? El sabio tiene opiniones piadosas sobre los dioses, no teme nunca la
muerte, comprende cuál es el fin de la naturaleza, sabe que es fácil alcanzar y poseer el supremo bien, y que el mal extremo tiene
una duración o una gravedad limitadas.
En cuanto al destino, que algunos miran como un déspota, el sabio se ríe de él. Valdría más, en efecto, aceptar los relatos
mitológicos sobre los dioses que hacerse esclavo de la fatalidad de los físicos: porque el mito deja la esperanza de que honrando a
los dioses los haremos propicios mientras que la fatalidad es inexorable. En cuanto al azar (fortuna, suerte), el sabio no cree,
como la mayoría, que sea un dios, porque un dios no puede obrar de un modo desordenado, ni como una causa inconstante. No
cree que el azar distribuya a los hombres el bien y el mal, en lo referente a la vida feliz, sino que sabe que él aporta los principios
de los grandes bienes o de los grandes males. Considera que vale más mala suerte razonando bien, que buena suerte razonando
mal. Y lo mejor en las acciones es que la suerte dé el éxito a lo que ha sido bien calculado.
Por consiguiente, medita estas cosas y las que son del mismo género, medítalas día y noche, tú solo y con un amigo semejante a
ti. Así nunca sentirás inquietud ni en tus sueños, ni en tus vigilias y vivirás entre los hombres como un dios. Porque el hombre que
vive en medio de los bienes inmortales ya no tiene nada que se parezca a un mortal.
Para trabajar en clase
1. Realice un resumen del texto, teniendo en cuenta los planteamientos del autor en torno a: la importancia de la filosofía, la
muerte, el placer y los tipos de placeres, los dioses, la fortuna.
2. Elabore un mapa conceptual del texto.
3. Elabore ejemplos de los tres tipos de placeres propuestos por Epicuro: naturales y necesarios; naturales y no necesarios, no
naturales y no necesarios.
4. Saque una lista de palabras desconocidas dentro del texto y busque su definición.
5. Elabore una sopa de letras con las principales palabras que explican la ética y la filosofía de Epicuro.
6. Explique qué significa la idea: “Cuando se es joven, no hay que vacilar en filosofar, y cuando se es viejo, no hay que cansarse
de filosofar”.
SEMANA 2

Para la reflexión

"La Teoría de las ideas, (...), sostiene que la suprema realidad está integrada por formas o ideas, y que aquello que los estúpidos
como tú y yo tomamos por real, como las mesas y las sillas, no son sino pálidas copias o ejemplares particulares de esta realidad
suprema.

Matthew Stewart, La verdad sobre todo. Una historia irreverente de la filosofía. Taurus 1998 p.79

- ¿Se te ha ocurrido pensar en algún momento de tu vida, que la realidad que conoces no es real, o al menos no es
plenamente real?

- Si gran parte de las cosas que conoces es porque has recibido información sobre ellas desde los medios de comunicación o
porque otros te lo han contado, ¿cómo sabes que son reales, o que existen?

Esto es lo que sostiene el filósofo René Descartes alrededor de esta problemática en las Meditaciones Metafísicas:

Meditación primera
Ya me percaté hace algunos años de cuántas opiniones falsas admití como verdaderas en la primera edad de mi vida
y de cuán dudosas eran las que después construí sobre aquéllas, de modo que era preciso destruirlas de raíz para
comenzar de nuevo desde los cimientos si quería establecer alguna vez un sistema firme y permanente; con todo,
parecía ser esto un trabajo inmenso, y esperaba yo una edad que fuese tan madura que no hubiese de sucederle
ninguna más adecuada para comprender esa tarea. Por ello, he dudado tanto tiempo, que sería ciertamente culpable
si consumo en deliberaciones el tiempo que me resta para intentarlo. Por tanto, habiéndome desembarazado
oportunamente de toda clase de preocupaciones, me he procurado un reposo tranquilo en apartada soledad, con el
fin de dedicarme en libertad a la destrucción sistemática de mis opiniones.
Para ello no será necesario que pruebe la falsedad de todas, lo que quizá nunca podría alcanzar; sino que, puesto
que la razón me persuade a evitar dar fe no menos cuidadosamente a las cosas que no son absolutamente seguras e
indudables que a las abiertamente falsas, me bastará para rechazarlas todas encontrar en cada una algún motivo de
duda. Así pues, no me será preciso examinarlas una por una, lo que constituiría un trabajo infinito, sino que atacaré
inmediatamente los principios mismos en los que se apoyaba todo lo que creí en un tiempo, ya que, excavados los
cimientos, se derrumba al momento lo que está por encima edifica- do.
Todo lo que hasta ahora he admitido como absolutamente cierto lo he percibido de los sentidos o por los sentidos;
he descubierto, sin embargo, que éstos engañan de vez en cuando y es prudente no confiar nunca en aquellos que nos
han engañado aunque sólo haya sido por una sola vez. Con todo, aunque a veces los sentidos nos engañan en lo
pequeño y en lo lejano, quizás hay otras cosas de las que no se puede dudar aun cuando las recibamos por medio de
los mismos, como, por ejemplo, que estoy aquí, que estoy sentado junto al fuego, que estoy vestido con un traje de
invierno, que tengo este papel en las manos y cosas por el estilo.
Conteste en el cuaderno

- ¿Cuántas y cuáles opiniones falsas acepta usted a diario como si fuesen verdaderas?
- ¿Qué cosas de las que recibe a diario usted cuestiona? ¿Alguna vez ha considerado que lo que le enseñan no puede ser más que
un error?
- ¿Qué significa que no debemos dejarnos engañar por los sentidos?
Meditación 2

Supongo, por tanto, que todo lo que veo es falso; y que nunca ha existido nada de lo que la engañosa memoria me
representa; no tengo ningún sentido absolutamente: el cuerpo, la figura, la extensión, el movimiento y el lugar son
quimeras. ¿Qué es entonces lo cierto? Quizá solamente que no hay nada seguro.
¿Cómo sé que no hay nada diferente de lo que acabo de mencionar, sobre lo que no haya ni siquiera ocasión de
dudar? ¿No existe algún Dios, o como quiera que le llame, que me introduce esos pensamientos? Pero, ¿por qué he
de creerlo, si yo mismo puedo ser el promotor de aquéllos? ¿Soy, por lo tanto, algo? Pero he negado que yo tenga
algún sentido o algún cuerpo; dudo, sin embargo, porque, ¿qué soy en ese caso? ¿Estoy de tal manera ligado al
cuerpo y a los sentidos, que no puedo existir sin ellos? Me he persuadido, empero, de que no existe nada en el
mundo, ni cielo ni tierra, ni mente ni cuerpo; ¿no significa esto, en resumen, que yo no existo? Ciertamente existía si
me persuadí de algo. Pero hay un no sé quién engañador sumamente poderoso, sumamente listo, que me hace errar
siempre a propósito. Sin duda alguna, pues, existo yo también, si me engaña a mí; y por más que me engañe, no
podrá nunca conseguir que yo no exista mientras yo siga pensando que soy algo. De manera que, una vez
sopesados escrupulosamente todos los argu- mentos, se ha de concluir que siempre que digo «Yo soy, yo existo» o
lo concibo en mi mente, necesariamente ha de ser verdad. No alcanzo, sin embargo, a compren- der todavía quién
soy yo, que ya existo necesariamente; por lo que he de procurar no tomar alguna otra cosa imprudentemente en
lugar mío, y evitar que me engañe así la percepción que me parece ser la más cierta y evidente de todas.
Recordaré, por tanto, qué creía ser en otro tiempo antes de venir a parar a estas meditaciones; por lo que excluiré
todo lo que, por los argumentos expuestos, pueda ser comba- tido, por poco que sea, de manera que sólo quede en
definitiva lo que sea cierto e inconcuso. ¿Qué creí entonces ser? Un hombre, naturalmente. Pero ¿qué es un
hombre? ¿Diré que es un animal racional? No, puesto que se habría de investigar qué es animal y qué es racional, y
así me deslizaría de un tema a varios y más difíciles, y no me queda tiempo libre como para gastarlo en sutilezas de
este tipo. Con todo, dedicaré mi atención en especial a lo que se me ocurría espontánea- mente siguiendo las
indicaciones de la naturaleza siempre que consideraba que era. Se me ocurría, primero, que yo tenía cara, manos,
brazos y todo este mecanis- mo de miembros que aún puede verse en un cadáver, y que llamaba cuerpo. Se me
ocurría además que me alimentaba, que comía, que sentía y que pensaba, todo lo cual lo refería al alma. Pero no
advertía qué era esa alma, o imaginaba algo ridí- culo, como un viento, o un fuego, o un aire que se hubiera
difundido en mis partes más imperfectas. No dudaba siquiera del cuerpo, sino que me parecía conocer definidamente
su naturaleza, la cual, si hubiese intentado especificarla tal como la concebía en mi mente, la hubiera descrito así:
como cuerpo comprendo todo aquello que está determinado por alguna figura, circunscrito en un lugar, que llena un
espacio de modo que excluye de allí todo otro cuerpo, que es percibido por el tacto, la vista, el oído, el gusto, o el
olor, y que es movido de muchas maneras, no por sí mismo, sino por alguna otra cosa que le toque; ya que no creía
que tener la posibilidad de moverse a sí mismo, de sentir y de pensar, podía referirse a la naturaleza del cuerpo; muy
al contrario, me admiraba que se pudiesen encontrar tales facultades en algunos cuerpos.
Pero, ¿qué soy ahora, si supongo que algún engañador potentísimo, y si me es permitido decirlo, maligno, me
hace errar intencionadamente en todo cuanto puede? ¿Puedo afirmar que tengo algo, por pequeño que sea, de todo
aquello que, según he dicho, pertenece a la naturaleza del cuerpo? Atiendo, pienso, doy más y más vueltas a la
cuestión: no se me ocurre nada, y me fatigo de considerar en vano siempre lo mismo. ¿Qué acontece a las cosas
que atribuía al alma, como alimen- tarse o andar? Puesto que no tengo cuerpo, todo esto no es sino ficción. ¿Y
sentir? Esto no se puede llevar a cabo sin el cuerpo, y además me ha parecido sentir muchas cosas en sueños que
he advertido más tarde no haber sentido en realidad.
¿Y pensar? Aquí encuéntrome lo siguiente: el pensamiento existe, y no puede serme arrebatado; yo soy, yo
existo: es manifiesto. Pero ¿por cuánto tiempo? Sin duda, en tanto que pienso, puesto que aún podría suceder, si
dejase de pensar, que dejase yo de existir en absoluto. No admito ahora nada que no sea necesariamente cierto; soy
por lo tanto, en definitiva, una cosa que piensa, esto es, una mente, un alma, un intelecto, o una razón, vocablos de
un significado que antes me era desconocido. Soy, en consecuencia, una cosa cierta, y a ciencia cierta existente.
Pero, ¿qué cosa? Ya lo he dicho, una cosa que piensa
Responda:
- ¿Cuál es el papel de la duda en la construcción del conocimiento?
- Según el texto, explique qué es el racionalismo de Descartes.
- ¿Qué significa que somos “una cosa que piensa”?
- ¿Está de acuerdo con que la existencia humana se reduzca al pensamiento? Explique su respuesta.
- Elabore un crucigrama con los principales aspectos de la filosofía de Descartes, con las correspondientes claves.
Para trabajar en casa

"Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se
manifiesta por medio de la vista con la morada prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso
y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy
esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mi me parece es que dentro de
lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y
bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la
inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público".
PLATÓN República Libro VII, 517a/517c
1. Analice los términos subrayados y explique el sentido del texto.
2. Exponga la teoría platónica de los niveles de conocimiento.
3. Comente las circunstancias históricas y sociopolíticas que condicionaron o influyeron en el pensamiento de Platón.
4. Identifique el tema del texto y consulte cómo ha sido abordado el problema del gobierno del estado por otros autores en
diversos períodos de la historia de la filosofía.
5. Organizados en parejas, los estudiantes realizarán un listado de filósofos que les parecen importantes y explicarán por
qué les llaman la atención.
6. Realizar un escrito de una página en el que quede expresada la importancia de la filosofía y la relación que ésta tiene con
la historia.
7.
ACTIVIDAD No. 3

LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES

LIBRO PRIMERO
I
Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causa las percepciones de nuestros
sentidos es una prueba de esta verdad. Nos agradan por sí mismas, independientemente de su utilidad, sobre todo
las de la vista. En efecto, no sólo cuando tenemos intención de obrar, sino hasta cuando ningún objeto práctico nos
proponemos, preferimos, por decirlo así, el conocimiento visible a todos los demás conocimientos que nos dan los
demás sentidos. Y la razón es que la vista, mejor que los otros sentidos, nos da a conocer los objetos, y nos
descubre entre ellos gran número de diferencias1.
Los animales reciben de la naturaleza la facultad de conocer por los sentidos. Pero este conocimiento en unos no
produce la memoria; al paso que en otros la produce. Y así los primeros son simplemente inteligentes; y los otros son
más capaces de aprender que los que no tienen la facultad de acordarse. La inteligencia, sin la capacidad de
aprender, es patrimonio de los que no tienen la facultad de percibir los sonidos, por ejemplo, la abeja 2 y los demás
animales que puedan hallarse en el mismo caso. La capacidad de aprender se encuentra en todos aquellos que
reúnen a la memoria el sentido del oído 3. Mientras que los demás animales viven reducidos a las impresiones
sensibles4 o a los recuerdos, y apenas se elevan a la experiencia, el género humano tiene, para conducirse, el arte y
el razonamiento.
En los hombres la experiencia proviene de la memoria. En efecto, muchos recuerdos de una misma cosa
constituyen una experiencia. Pero la experiencia, al parecer, se asimila casi a la ciencia y al arte. Por la experiencia
progresan la ciencia y el arte en el hombre 5. La experiencia, dice Polus6, y con razón, ha creado el arte, la
inexperiencia marcha a la ventura. El arte comienza, cuando de un gran número de nociones suministradas por la
experiencia, se forma una sola concepción general que se aplica a todos los casos semejantes. Saber que tal
remedio ha curado a Calias atacado de tal enfermedad, que ha producido el mismo efecto en Sócrates y en muchos
otros tomados individualmente, constituye la experiencia; pero saber que tal remedio ha curado toda clase de
enfermos atacados de cierta enfermedad, los flemáticos, por ejemplo, los biliosos o los calenturientos, es arte. En la
práctica la experiencia no parece diferir del arte, y se observa que hasta los mismos que sólo tienen experiencia
consiguen mejor su objeto que los que poseen la teoría sin la experiencia. Esto consiste en que la experiencia es el
conocimiento de las cosas particulares, y el arte, por lo contrario, el de lo general 7. Ahora bien, todos los actos, todos
los hechos se dan en lo particular. Porque no es al hombre al que cura el médico, sino accidentalmente, y sí a Calias
o Sócrates o a cualquier otro individuo que resulte pertenecer al género humano. Luego si alguno posee la teoría sin
la experiencia, y conociendo lo general ignora lo particular en el contenido, errará muchas veces en el tratamiento de
la enfermedad. En efecto, lo que se trata de curar es al individuo. Sin embargo, el conocimiento y la inteligencia,
según la opinión común, son más bien patrimonio del arte que de la experiencia, y los hombres de arte pasan por ser
más sabios que los hombres de experiencia, porque la sabiduría está en todos los hombres en razón de su saber. El
motivo de esto es que los unos conocen la causa y los otros la ignoran.
En efecto, los hombres de experiencia saben bien que tal cosa existe, pero no saben porqué existe; los hombres
de arte, por lo contrario, conocen el porqué y la causa. Y así afirmamos verdaderamente que los directores de obras,
cualquiera que sea el trabajo de que se trate, tienen más derecho a nuestro respeto que los simples operarios; tienen
más conocimiento y son más sabios, porque saben las causas de lo que se hace; mientras que los operarios se
parecen a esos seres inanimados que obran, pero sin conciencia de su acción, como el fuego, por ejemplo, que
quema sin saberlo. En los seres inanimados una naturaleza particular es la que produce cada una de estas acciones;
en los operarios es el hábito. La superioridad de los jefes sobre los operarios no se debe a su habilidad práctica, sino
al hecho de poseer la teoría y conocer las causas. Añádase a esto que el carácter principal de la ciencia consiste en
poder ser transmitida por la enseñanza. Y así, según la opinión común, el arte, más que la experiencia, es ciencia;
porque los hombres de arte pueden enseñar, y los hombres de experiencia no. Por otra parte, ninguna de las
acciones sensibles constituye a nuestros ojos el verdadero saber, bien que sean el fundamento del conocimiento de
las cosas particulares; pero no nos dicen el porqué de nada; por ejemplo, no nos hacen ver por qué el fuego es
caliente, sino sólo que es caliente.
No sin razón el primero que inventó un arte cualquiera, por encima de las nociones vulgares de los sentidos, fue
admirado por los hombres, no sólo a causa de la utilidad de sus descubrimientos, sino a causa de su ciencia, y
porque era superior a los demás. Las artes se multiplicaron, aplicándose las unas a las necesidades, las otras a los
placeres de la vida, pero siempre los inventores de que se trata fueron mirados como superiores a los de todas las
demás, porque su ciencia no tenía la utilidad por fin. Todas las artes de que hablamos estaban inventadas cuando se
descubrieron estas ciencias que no se aplican ni a los placeres ni a las necesidades de la vida. Nacieron primero en
aquellos puntos donde los hombres gozaban de reposo. Las matemáticas fueron inventadas en Egipto, porque en
este país se dejaba un gran solaz a la casta de los sacerdotes.
Hemos asentado en la Moral8 la diferencia que hay entre el arte, la ciencia y los demás conocimientos. Todo lo
que sobre este punto nos proponemos decir ahora, es que la ciencia que se llama Filosofía 9 es, según la idea que
generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios.
Por consiguiente, como acabamos de decir, el hombre de experiencia parece ser más sabio que el que sólo tiene
conocimientos sensibles, cualesquiera que ellos sean: el hombre de arte lo es más que el hombre de experiencia; el
operario es sobrepujado por el director del trabajo, y la especulación es superior a la práctica. Es, por tanto, evidente
que la Filosofía es una ciencia que se ocupa de ciertas causas y de ciertos principios.
Puesto que esta ciencia es el objeto de nuestras indagaciones, examinemos de qué causas y de qué principios se ocupa la filosofía
como ciencia; cuestión que se aclarará mucho mejor si se examinan las diversas ideas que nos formamos del filósofo. Por de
pronto, concebimos al filósofo principalmente como conocedor del conjunto de las cosas, en cuanto es posible, pero sin tener la
ciencia de cada una de ellas en particular. En seguida, el que puede llegar al conocimiento de las cosas arduas, aquellas a las que
no se llega sino venciendo graves dificultades, ¿no le llamaremos filósofo? En efecto, conocer por los sentidos es una facultad
común a todos, y un conocimiento que se adquiere sin esfuerzos no tiene nada de filosófico. Por último, el que tiene las nociones
más rigurosas de las causas, y que mejor enseña estas nociones, es más filósofo que todos los demás en todas las ciencias; aquella
que se busca por sí misma, sólo por el ansia de saber, es más filosófica que la que se estudia por sus resultados; así como la que
domina a las demás es más filosófica que la que está subordinada a cualquiera otra. No, el filósofo no debe recibir leyes, y sí
darlas; ni es preciso que obedezca a otro, sino que debe obedecerle el que sea menos filósofo.

Tales son, en suma, los modos que tenemos de concebir la filosofía y los filósofos. Ahora bien; el filósofo, que
posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas, porque un hombre
de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo general. Pero puede
decirse también que es muy difícil al hombre llegar a los conocimientos más generales; como que las cosas que son
objeto de ellos están mucho más lejos del alcance de los sentidos.
Entre todas las ciencias, son las más rigurosas las que son más ciencias de principios; las que recaen sobre un
pequeño número de principios son más rigurosas que aquellas cuyo objeto es múltiple; la aritmética, por ejemplo, es
más rigurosa que la geometría. La ciencia que estudia las causas es la que puede enseñar mejor, porque los que
explican las causas de cada cosa son los que verdaderamente enseñan. Por último, conocer y saber con el solo
objeto de saber y conocer, tal es por excelencia el carácter de la ciencia de lo más científico que existe. El que quiera
estudiar una ciencia por sí misma, escogerá entre todas la que sea más ciencia, puesto que esta ciencia es la ciencia
de lo que hay de más científico. Lo más científico que existe lo constituyen los principios y las causas. Por su medio
conocemos las demás cosas, y no conocemos aquéllos por las demás cosas. Porque la ciencia soberana, la ciencia
superior a toda ciencia subordinada, es aquella que conoce el porqué debe hacerse cada cosa. Y este porqué es el
bien de cada ser, que tomado en general, es lo mejor en todo el conjunto de los seres 10.
De todo lo que acabamos de decir sobre la ciencia misma, resulta la definición de la filosofía que buscamos. Es
imprescindible que sea la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas, porque una de las
causas es el bien, la razón final. Y que no es una ciencia práctica lo prueba el ejemplo de los primeros que han
filosofado. Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue, como lo es
hoy, la admiración11. Entre los objetos que admiraban y de que no podían darse razón, se aplicaron primero a los que
estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes fenómenos; por
ejemplo, las diversas fases de la Luna, el curso del Sol y de los astros y, por último, la formación del Universo. Ir en
busca de una explicación y admirarse, es reconocer que se ignora. Y así, puede decirse que el amigo de la ciencia lo
es en cierta manera de los mitos12, porque el asunto de los mitos es lo maravilloso. Por consiguiente, si los primeros
filósofos filosofaron para librarse de la ignorancia, es evidente que se consagraron a la ciencia para saber, y no por
miras de utilidad. El hecho mismo lo prueba, puesto que casi todas las artes que tienen relación con las necesidades,
con el bienestar y con los placeres de la vida, eran ya conocidas cuando se comenzaron las indagaciones y las
explicaciones de este género. Es, por tanto, evidente que ningún interés extraño nos mueve a hacer el estudio de la
filosofía.
Así como llamamos hombre libre al que se pertenece a sí mismo y no tiene dueño, en igual forma esta ciencia es
la única entre todas las ciencias que puede llevar el nombre de libre. Sólo ella efectivamente depende de sí misma. Y
así con razón debe mirarse como cosa sobrehumana la posesión de esta ciencia. Porque la naturaleza del hombre
es esclava en tantos respectos, que sólo Dios, hablando como Simónides, debería disfrutar de este precioso
privilegio13. Sin embargo, es indigno del hombre no ir en busca de una ciencia a que puede aspirar 14. Si los poetas
tienen razón diciendo que la divinidad es capaz de envidia, con ocasión de la filosofía podría aparecer principalmente
esta envidia, y todos los que se elevan por el pensamiento deberían ser desgraciados. Pero no es posible que la
divinidad sea envidiosa, y los poetas, como dice el proverbio, mienten muchas veces.
Por último, no hay ciencia más digna de estimación que ésta, porque debe estimarse más la más divina, y ésta lo
es en un doble concepto. En efecto, una ciencia que es principalmente patrimonio de Dios, y que trata de las cosas
divinas, es divina entre todas las ciencias. Pues bien, sólo la filosofía tiene este doble carácter. Dios pasa por ser la
causa y el principio de todas las cosas, y Dios sólo, o principalmente al menos, puede poseer una ciencia semejante.
Todas las demás ciencias tienen, es cierto, más relación con nuestras necesidades que la filosofía, pero ninguna la
supera.
El fin que nos proponemos en nuestra empresa debe ser una admiración contraria, si puedo decirlo así, a la que
provocan las primeras indagaciones en toda ciencia. En efecto, las ciencias, como ya hemos observado, tienen
siempre su origen en la admiración o asombro que inspira el estado de las cosas; como, por ejemplo, por lo que hace
a las maravillas que de suyo se presentan a nuestros ojos, el asombro que inspiran las revoluciones del Sol o lo
inconmensurable de la relación del diámetro con la circunferencia 15 a los que no han examinado aún la causa. Es
cosa que sorprende a todos que una cantidad no pueda ser medida ni aun por una medida pequeñísima. Pues bien,
nosotros necesitamos participar de una admiración contraria: lo mejor está al fin, como dice el proverbio. A este
mejor, en los objetos de que se trata, se llega por el conocimiento, porque nada causaría más asombro a un
geómetra que el ver que la relación del diámetro con la circunferencia se hacía conmensurable.
Ya hemos dicho cuál es la naturaleza de la ciencia que investigamos, el fin de nuestro estudio y de este tratado.

- III -

Evidentemente es preciso adquirir la ciencia de las causas primeras, puesto que decimos que se sabe, cuando
creemos que se conoce la causa primera. Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de
cada cosa16, porque lo que hace que una cosa sea, está toda entera en la noción de aquello que ella es; la razón de
ser primera es, por tanto, una causa y un principio. La segunda es la materia, el sujeto17; la tercera el principio del
movimiento18; la cuarta, que corresponde a la precedente, es la causa final de las otras 19, el bien, porque el bien es el
fin de toda producción.
Estos principios han sido suficientemente explicados en la Física20. Recordemos, sin embargo, aquí las opiniones
de aquellos que antes que nosotros se han dedicado al estudio del ser y han filosofado sobre la verdad; y que, por
otra parte, han discurrido también sobre ciertos principios y ciertas causas. Esta revista será un preliminar útil a la
indagación que nos ocupa. En efecto, o descubriremos alguna otra especie de causas, o tendremos mayor confianza
en las causas que acabamos de enumerar.
La mayor parte de los primeros que filosofaron, no consideraron los principios de todas las cosas, sino desde el
punto de vista de la materia. Aquello de donde salen todos los seres, de donde proviene todo lo que se produce, y
adonde va a parar toda destrucción, persistiendo la sustancia misma bajo sus diversas modificaciones, he aquí el
principio de los seres. Y así creen, que nada nace ni perece verdaderamente, puesto que esta naturaleza primera
subsiste siempre; a la manera que no decimos que Sócrates nace realmente, cuando se hace hermoso o músico, ni
que perece, cuando pierde estos modos de ser, puesto que el sujeto de las modificaciones, Sócrates mismo, persiste
en su existencia, sin que podamos servirnos de estas expresiones respecto a ninguno de los demás seres. Porque
es indispensable que haya una naturaleza primera, sea única, sea múltiple, la cual subsistiendo siempre, produzca
todas las demás cosas. Por lo que hace al número y al carácter propio de los elementos, estos filósofos no están de
acuerdo.
Tales21, fundador de esta filosofía, considera el agua como primer principio. Por esto llega hasta pretender que la
tierra descansa en el agua; y se vio probablemente conducido a esta idea, porque observaba que la humedad
alimenta todas las cosas, que lo caliente mismo procede de ella, y que todo animal vive de la humedad; y aquello de
donde viene todo, es claro, que es el principio de todas las cosas. Otra observación le condujo también a esta
opinión. Las semillas de todas las cosas son húmedas por naturaleza y el agua es el principio de las cosas húmedas.
Algunos creen que los hombres de los más remotos tiempos y con ellos los primeros teólogos 22 muy anteriores a
nuestra época, se figuraron la naturaleza de la misma manera que Tales. Han presentado como autores del Universo
al Océano y a Tetis23, y los dioses, según ellos, juran por el agua, por ese agua que los poetas llaman Estigia. Porque
lo más seguro que existe es igualmente lo que hay de más sagrado; y lo más sagrado que hay es el juramento 24.
¿Hay en esta antigua opinión una explicación de la naturaleza? No es cosa que se vea claramente. Tal fue, por lo
que se dice, la doctrina de Tales sobre la primera causa.
No es posible colocar a Hipón25 entre los primeros filósofos, a causa de lo vago de su pensamiento.
Anaxímenes26 y Diógenes27 dijeron que el aire es anterior al agua, y que es el primer principio de los cuerpos
simples. Hipaso de Metaponte28 y Heráclito de Éfeso29 reconocen como primer principio el fuego.
Empédocles30 admite cuatro elementos, añadiendo la tierra a los tres que quedan nombrados. Estos elementos
subsisten siempre, y no se hacen o devienen; sólo que siendo, ya más, ya menos, se mezclan y se desunen, se
agregan y se separan.
Anaxágoras de Clazómenas31, mayor que Empédocles, no logró exponer un sistema tan recomendable. Pretende
que el número de los principios es infinito. Casi todas las cosas formadas de partes semejantes, no están sujetas,
como se ve en el agua y el fuego, a otra producción ni a otra destrucción que la agregación o la separación; en otros
términos, no nacen ni perecen, sino que subsisten eternamente.
Por lo que precede se ve que todos estos filósofos han tomado por punto de partida la materia, considerándola
como causa única.
Una vez en este punto, se vieron precisados a caminar adelante y a entrar en nuevas indagaciones. Es indudable
que toda destrucción y toda producción proceden de algún principio, ya sea único o múltiple. Pero ¿de dónde
proceden estos efectos y cuál es la causa? Porque, en verdad, el sujeto mismo no puede ser autor de sus propios
cambios. Ni la madera ni el bronce, por ejemplo, son la causa que les hace mudar de estado al uno y al otro; no es la
madera la que hace la cama, ni el bronce el que hace la estatua. Buscar esta otra cosa es buscar otro principio, el
principio del movimiento, como nosotros le llamamos.
Desde los comienzos, los filósofos partidarios de la unidad de la sustancia 32, que tocaron esta cuestión, no se
tomaron gran trabajo en resolverla. Sin embargo, algunos de los que admitían la unidad, intentaron hacerlo, pero
sucumbieron, por decirlo así, bajo el peso de esta indagación. Pretenden que la unidad es inmóvil, y que no sólo
nada nace ni muere en toda la naturaleza (opinión antigua y a la que todos se afiliaron), sino también que en la
naturaleza es imposible otro cambio. Este último punto es peculiar de estos filósofos. Ninguno de los que admiten la
unidad del todo ha llegado a la concepción de la causa de que hablamos, excepto, quizá, Parménides 33, en cuanto
no se contenta con la unidad, sino que, independientemente de ella, reconoce en cierta manera dos causas.
En cuanto a los que admiten muchos elementos, como lo caliente y lo frío, o el fuego y la tierra, están más a
punto de descubrir la causa en cuestión. Porque atribuyen al fuego el poder motriz, y al agua, a la tierra y a los otros
elementos la propiedad contraria. No bastando estos principios para producir el Universo, los sucesores de los
filósofos que los habían adoptado, estrechados de nuevo, como hemos dicho, por la verdad misma, recurrieron al
segundo principio34. En efecto, que el orden y la belleza que existen en las cosas o que se producen en ellas, tengan
por causa la tierra o cualquier otro elemento de esta clase, no es en modo alguno probable: ni tampoco es creíble
que los filósofos antiguos hayan abrigado esta opinión. Por otra parte, atribuir al azar o a la fortuna estos admirables
efectos era muy poco racional. Y así, cuando hubo un hombre que proclamó que en la naturaleza, al modo que
sucedía con los animales, había una inteligencia, causa del concierto y del orden universal, pareció que este hombre
era el único que estaba en el pleno uso de su razón, en desquite de las divagaciones de sus predecesores.
Sabemos, sin que ofrezca duda, que Anaxágoras se consagró al examen de este punto de vista de la ciencia.
Puede decirse, sin embargo, que Hermotimo de Clazómenas 35 lo indicó el primero. Estos dos filósofos alcanzaron,
pues, la concepción de la Inteligencia, y establecieron que la causa del orden es a un mismo tiempo el principio de
los seres y la causa que les imprime el movimiento.
Para trabajar
1. Cada estudiante realizará una reseña del texto leído, teniendo en cuenta los siguientes elementos: palabras clave,
tesis, argumentos, comentario crítico, conclusión. Máximo dos páginas por trabajo.
2. En grupos, de máximo cuatro personas, realizar una presentación en power point, creativa, en la que se recojan
los principales elementos del texto. Para ello se deben resaltar: problemas filosóficos dentro del texto; críticas a otros
autores; concepción de la filosofía según Aristóteles; aportes al pensamiento filosófico, críticas que usted le formula
al autor según su concepción del saber filosófico, glosario con términos filosóficos y su respectiva definición. Estas
presentaciones serán expuestas en el aula, por cada grupo, en un tiempo máximo de 10 minutos, durante la semana
va del 13 al 18 de septiembre.
Trabajo de síntesis

El grupos, de máximo cuatro personas, los estudiantes elaborarán un pasatiempo filosófico o un juego en el que integren los
diversos temas trabajados hasta el momento, además de agregar otros que correspondan al pensamiento filosófico durante la
contemporaneidad. En resumen, este pasatiempo o juego, incluye los principales autores y problemáticas de la antigüedad y la
contemporaneidad. De acuerdo con los criterios establecidos, se tendrá en cuenta la creatividad y la aplicación de los diversos
conceptos y temáticas trabajadas en el área.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
1
NOMBRE:_______________________________________________________________GRADO:___________FECHA: ___________________

“No hay nada imposible, porque los sueños de ayer son las esperanzas de hoy y pueden convertirse en realidad mañana”.

1. En la siguiente sopa de letras encuentra 20 palabras relacionadas con el vocabulario de filosofía; después de encontrarlas descubre una frase
oculta, cópiala, además debes relacionar 10 de las palabras con sus respectivos significados. APRIORI, ANTROPOLOGIA, ARISTOTELES, ARJE,
ASOMBRO, AZAR, CERTEZA, COSMOLOGIA, DIOS, FILOSOFIA, GNOSEOLOGIA, HERENCIA, INDUCCION, LEALTAD, MATERIA,
MATERIALISMO, NATURALEZA, PLURALIDAD. SER, SINOPSIS.

A E S M A U Y S I A S O M B R O
N A T U R A L E Z A M P A O A R
T T I A J N T R E C E R T E Z A
R E N N E L E A L T A D E L A A
O E D I O S D A I C N E R E H U
P L U R A L I D A D C A I C I I
O O C N E L R A I R E T A M S R
L P C E A R I S T O T E L E S O
O T I O C O S M O L O G I A A I
G L O A S D I S I N O P S I S R
I F N O S E O L O G I A M E R P
A E N C I A S F I L O S O F I A

a. Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien.
b. filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente
c. salir de la oscuridad, iluminar la mente, descubriendo algo que antes se ignoraba, lo que provoca perplejidad,
d. Conocimiento seguro, claro y evidente de alguna cosa
e. rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo:
f. ser sobrenatural único al que se rinde culto; es responsable de la creación del universo y del misterio de la existencia.
g. Forma de pensar o de entender la vida, el mundo o un asunto concreto.
h. Método de conocimiento que permite obtener por generalización un enunciado general a partir de enunciados que describen casos
particulares.
i. desde la filosofía de Mileto, principio u origen de la realidad que nos rodea,
j. Proceso biopsicológico mediante el cual se transmiten características de la especie e individuales.

LEA, ANALIZA Y RESPONDA


Una buena teoría siempre satisface dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de un modelo
que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras. Por
ejemplo, la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles era lo suficientemente simple como para ser calificada como tal, pero fallaba en que no
realizaba ninguna predicción concreta; por -el contrario, la teoría de la gravedad de Newton estaba basada incluso en un modelo más simple, a
pesar de lo cual era capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas con un alto grado de precisión.
A pesar de que los resultados de los experimentos concuerden muchas veces con la teoría, nunca. podremos estar seguros de que la próxima vez
el resultado no vaya a contradecirla. Sin embargo:- se .puede rechazar una teoría en cuanto se encuentre una única observación que contradiga
sus predicciones. Como ha subrayado el filósofo de la ciencia Karl Popper, una buena teoría está caracterizada por el hecho de predecir un buen
número de resultados que en principio pueden ser refutados o invalidados por la observación. Cada vez que se compruebe que un nuevo
experimento está de acuerdo con las predicciones, la teoría sobrevive y nuestra confianza en ella aumenta.( HAWKING, Stephen. Historio del
tiempo)

2. Se puede desestimar una teoría cuando:


A) no es capaz de pronosticar el resultado de los experimentos B) no concuerda con las observaciones parciales de la ciencia
C) está constituida solo por unos pocos modelos arbitrarios D) la observación invalida las pretensiones del científico

3. La teoría de Newton, a diferencia de la de Aristóteles, no carecía de:


A) importantes predicciones de fenómenos reales B) la observación atenta y minuciosa del mundo
C) conjeturas acerca de las probabilidades experimentales D) un modelo complejo basado en las supersticiones

4. El hecho de que la observación refute en principio los resultados de una teoría no necesariamente implica que:
A) el método científico sea totalmente útil o válido B) deba abandonarse el quehacer científico por completo
C) deba descartarse definitivamente dicha teoría D) deba aceptarse dicha observación en vez de la teoría

5. La observación constituye para el científico:


A) un instrumento para cuestionar la eficacia de la ciencia B) un medio para corroborar o invalidar una teoría
C) un procedimiento sistemático de ordenamiento de teorías D) la vía más simple para el descubrimiento de teorías

6. Se entiende que una teoría está sometida constantemente a:


A) la prueba de la invalidación B) contrastación con los experimentos C) refutación de parte del público D) severas críticas de la
ciencia

Desde el comienzo de su existencia el hombre se ve obligado a elegir entre diversos cursos de acción. En el animal hay una cadena
ininterrumpida de acción que se inicia con un estímulo -como el hambre- y termina con un tipo de conducta más o menos estrictamente
determinada, que elimina la tensión creada por el estímulo. En el hombre, esa cadena se interrumpe. El estímulo existe, pero la forma de
satisfacerlo permanece "abierta", es decir, debe elegir entre diferentes cursos de acción: empieza a pensar. Modifica su papel frente a la
naturaleza, pasando de la adaptación pasiva a la activa: crea, inventa instrumentos, y, al mismo tiempo que domina a la naturaleza, se separa de
ella más y más. Va adquiriendo una oscura conciencia de sí mismo - o más bien de su grupo - como de algo que no se identifica con la naturaleza.
Cae en la cuenta de que le ha tocado un destino trágico: ser parte de la naturaleza y, sin embargo, trascenderla Llega a ser consciente de la
muerte en tanto que es su destino final, aun cuando trate de negarla a través de múltiples fantasías. (FROMM, Erich, El miedo a la libertad)

7. Las múltiples fantasías serían: A) aquellas convicciones basadas en lo trágico B) las que consolidan la existencia del paraíso C) las
creencias en una vida más allá de lo natural D) las creencias utópicas en una vida ficticia

8. Lo que diferencia sustancialmente al hombre del animal es que: A) éste posee diversidad de acciones B) aquél es activo
y trasciende la naturaleza C) muestra un pensamiento más profundo D) presenta diversidad de estímulos internos
9. Los seres que tienen una cadena ininterrumpida de acciones: A) se esfuerzan por una vida activa
B) nunca pueden cambiar de estímulos C) presentan respuestas instintivas D) no pueden detener el estímulo ocasionado

10. Se puede definir al hombre como un ser: A) racional y consciente B) instintivo y consciente de la muerte
C) bípedo, racional e inventor D) racional y modificador de la naturaleza
11. El tema expuesto es de carácter: A) ateísta B) zoológico C) humanista D) antropológico

12. Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es decir, de forma y materia, los cuales permiten al ser
humano participar en el mundo de lo puramente espiritual a través de su razón y en el mundo sensorial a través de su materia. Lo anterior permite
deducir que A. la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos B. la definición del hombre es su espíritu, el
cual lo hace inteligente C. el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo
D. definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior

Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy
solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en
que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales
edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera,
procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha
dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de
hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos. (NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal.)

13. La lectura trata acerca de: A) la superstición del alma B) los antecedentes del dogmatismo C) las supersticiones populares
D) la dogmatización en filosofía

14. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "qué es lo que"? A) Expresa la intencionalidad de un comentario B) Sólo es una frase
crítica y enfática C) Representa un porqué, una causa D) Es una duda aún no disipada

15. Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con colores diferentes, ayúdelas a encontrarse.
A. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo.
B. Método filosófico, utilizado por Sócrates, que consiste en conducir al interlocutor al descubrimiento de la verdad mediante una serie de
preguntas encaminadas a situarlo en la dirección adecuada.
C. Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación en otra cosa. El
representante fue Heráclito
D. Para los antiguos griegos, espíritu que da origen y ordena todas las cosas a partir del caos. Según Platón, es un "artífice" o "artesano" divino
que había modelado el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.
E. Rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
F. ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

J U S T I C I A R E N C U E R D D N
A L A S A B I Z D T A D A D R E V A
U R I A E N R E I E T Q U E C D T T
E L E T I C A T A O U V I D A U E U
L A P N E I B R E R R R S A E C O R
V E R A N C I E A I A C O L N T L A
E X I S T E N C I A L I S M O I O L
D I O S D U C L O G I C A A E V G E
F I L O S O F I A A S A L C A O I Z
I N D U C T I V O N M O R A L Z A A
C A O S A R G R A V O L U N T A D N
D E S M D I A L E C T I C A E T A S

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
2
NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
“No hay nada imposible, porque los sueños de ayer son las esperanzas de hoy y pueden convertirse en realidad mañana”.

1. En la siguiente sopa de letras encuentra 20 palabras relacionadas con el vocabulario de filosofía; después de encontrarlas descubre una frase
oculta; además debes relacionar 10 de las palabras con sus respectivos significados. ALMA, BIEN, CAOS, CERTEZA, DEDUCTIVO,
DIALECTICA, DIOS, ETICA, EXISTENCIALISMO, FILOSOFIA, INDUCTIVO, JUSTICIA, LOGICA, MORAL, NATURALEZA, NATURALISMO,
TEOLOGIA, TEORIA, VERDAD, VOLUNTAD

a. Conocimiento seguro, claro y evidente de alguna cosa


b. corriente filosófica que concede prioridad a la existencia del ser humano sobre la esencia.
c. método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.
d. Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
e. ciencia formal que tiene por objeto el estudio de las condiciones en las que un razonamiento puede ser considerado válido
f. correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad.
g. ciencia que se ocupa del estudio de Dios y lo divino. En la filosofía antigua se refriere al estudio de la causa primera,
h. Estado en que se encontraba la materia, antes de la existencia del mundo tal como lo conocemos, y que surgieran las fuerzas organizadores
del universo
i. parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta y la "moral" del ser humano.
j. Forma de pensar o de entender la vida, el mundo o un asunto concreto.

El hombre no se convierte en hombre más que en una sociedad y solamente por la acción colectiva de la sociedad entera; no se emancipa del
yugo de la naturaleza exterior más que por el trabajo colectivo o social y sin esa emancipación material no puede haber emancipación intelectual y
moral para nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre sólo es posible por otro hombre, por todos
los hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento, sino de reflexión mutua; no de exclusión, sino, al contrario, de
alianza, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de todos los
hombres libres: sus hermanos, sus iguales. No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y
mujeres, son igualmente libres. La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad, es, al contrario, su condición necesaria y su
confirmación. No me hago verdaderamente libre más que por la libertad de los otros... BAKUNIN, M. La Libertad

2. El fragmento trata principalmente sobre: A) el trabajo social, B) la libertad a través de la conciencia social
C) naturaleza de la sociabilidad D) el riesgo de la dependencia

3. Para que el hombre alcance la condición humana requiere de: A) un trabajo digno y social B) un medio de comunicación
C) una libertad laboral y moral D) la socialización de sus acciones

4. ¿Qué es necesario para lograr la autonomía intelectual? A) El esfuerzo colectivo y moral B) Comprender la necesidad de la libertad
C) Vinculación entre el hombre y su medio D) Romper con la dependencia de la naturaleza

5. El autor nos quiere demostrar que: A) los ideales sociales son importantes B) la libertad depende del tipo de trabajo
C) el trabajo colectivo es útil para la sociedad D) la libertad es un producto de la socialización

6. La unión deliberada y la acción recíproca hacen posible: A) la transformación de la naturaleza


B) la emancipación del ser humano C) el establecimiento de una moral propia D) que la sociedad se independice plenamente

7. La actitud del filósofo ante la totalidad de los objetos es una actitudintelectual, una actitud del pensamiento. El filósofo trata de conocer, de
saber. Es por esencia un espíritu cognoscente. Como notas esenciales de toda filosofía se presentan, según esto: primera, la orientación hacia la
totalidad de los objetos; segunda, el carácter racional, cognoscitivo, de esta orientación. Una mirada filosófica de la realidad social en la que
estamos inmersos debe permitir:
A. esclarecer y clasificar las opiniones de los demás.
B. darle un sentido racional a nuestras vidas y a la sociedad en general.
C. expresar adecuadamente nuestras intenciones, para convencer a los demás.
D. discutir de temas sobre la esencia del ser según Platón o Aristóteles.

8. Podemos decir, pues, en conclusión: la filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la
autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.Esto significa que la filosofía siempre:
A. debe empezar por entender el cosmos. B. busca interrogarse por circunstancias meramente racionales.
C. debe partir de una mirada hacia sí mismo, un esfuerzo personal. D. responde a las preocupaciones que estén más allá de la física.

9. Ptolomeo es un astrónomo egipcio, que decía que el universo estaba compuesto por la tierra, en el centro; y el sol, la luna, y cinco planetas
más giraban alrededor de esta. Sus enseñanzas fueron retomadas por los cristianos porque:
A. contradecía lo expresado en las sagradas escrituras. B. decía cosas que no estaban en contra de la fe cristiana.
C. lo que expresaba era compatible con la fe cristiana. D. hablaba de la creación de Dios y la basó en la biblia.

[...] Cada vez que alguien formula dudas o incertidumbres sobre el rumbo de la civilización, los defensores más ingenuos y menos reflexivos de la
idea de progreso piensan que se está tratando de negar algo evidente: que la humanidad ha conseguido muchos avances a lo largo del tiempo.
Los chinos inventaron el arado y el cepillo de dientes, el paraguas y la silla plegable, en la aurora misma de la civilización. La humanidad ha
pasado la existencia descubriendo formas de hacer más amable la vida en la tierra, menos rigurosa la lucha con la naturaleza, investigando,
conociendo, y creando a partir de ese conocimiento toda clase de fórmulas de civilización [...]. Sin embargo, desde el comienzo también la
humanidad ha mostrado otra de sus facetas: su carácter agresivo y autodestructivo, y ese costado de la condición humana también se presenta
en el campo de la investigación y de la invención. Tallamos, hachas de piedra para hacer más fácil el trabajo, pero también para luchar contra las
bestias y contra los otros humanos; procesamos medicinas, pero también venenos; inventamos sogas y cadenas que sirven para infinitas tareas
benéficas, pero que igual pueden servir para ahorcar a los demás o para esclavizarlos.
En principio la discusión no sería sobre la idea de progreso sino sobre los eternos peligros de la condición humana, pero es importante, advertir
que a medida que se hace mayor la capacidad técnica de hacer cosas positivas y benéficas también crece la capacidad de hacer cosas peligrosas
y destructivas.

10. La postura general del autor podría definirse como:


A. ecuánime ya que considera varios puntos de vista en su reflexión. B. especulativa, ya que aborda en sus reflexiones una serie de dudas.
C. existencial, pues se preocupa por las desventuras del ser humano. D. extremista, pues aborda, de forma exagerada, una sola postura
ideológica.

11. La información del texto sería pertinente para que:


A. se detenga el uso indebido de las armas nucleares B.se reflexione y se midan los impactos tecnológicos,
C. las autoridades oficiales intervengan en el conflicto. D.se reevalúe la capacidad humana de innovación

Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy
solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en
que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales
edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera,
procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha
dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de
hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos. (NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal.)

12. La lectura trata acerca de:


A) la superstición del alma B) los antecedentes del dogmatismo C) las supersticiones populares D) la dogmatización en filosofía

13. Una forma originaria de dogmatismo en filosofía sería: A) los pensamientos inmemoriales B) la superstición del alma
C) la gramática tradicional D) las generalizaciones prudentes

14. "Un juego cualquiera de palabras" constituye: A) el dogmatismo de ciertos filósofos B) la superstición del alma
C) un error propio de toda filosofía D) cualquier seducción gramatical

15. Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con colores diferentes, ayúdelas a encontrarse.
A. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo.
B. Método filosófico, utilizado por Sócrates, que consiste en conducir al interlocutor al descubrimiento de la verdad mediante una serie de
preguntas encaminadas a situarlo en la dirección adecuada.
C. Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación en otra cosa. El
representante fue Heráclito
D. Para los antiguos griegos, espíritu que da origen y ordena todas las cosas a partir del caos. Según Platón, es un "artífice" o "artesano" divino
que había modelado el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.
E. Rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
F. ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
3
NOMBRE_________________________________________________________GRADO________FECHA______________________“Muchos de
los fracasos vitales son de gente que no se dieron cuenta lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron”.-Thomas A. Edison.
Hemos definido un problema como una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada. Las preguntas que podemos hacer
pueden tomar diferentes formas, según el objetivo de nuestro trabajo: estudio, información, investigación y aún lo que pudiera llamarse el
programa de acción son diferentes clases de información. De manera que podemos considerar el problema básicamente como un instrumento de
información nueva, al menos para la persona que pregunta, acerca de las observaciones o cerca de fenómenos observados.
La novedad del conocimiento es un concepto relativo. Un conocimiento puede ser completamente nuevo para una persona o para un grupo de
personas, pero para otras personas, ser conocimiento más o menos anticuado y superado. Puede ser nuevo para todo un país o nuevo para
todos los especialistas de una ciencia en todo el mundo. La actividad que tiene como finalidad el descubrimiento de conocimientos completamente
nuevos, al menos para un momento del mundo, es la investigación y el verdadero problema de investigación es el que se pregunta por
conocimientos desconocidos para todos en un momento dado.

2 De las siguientes ¿Cuál es la afirmación principal? A) el conocimiento surge de la investigación B) el conocimiento es relativo
C) la investigación produce conocimientos completamente nuevos D) el problema es un instrumento del conocimiento
3. ¿Qué título le colocaría al texto en referencia? A) formas de una pregunta B) problema e información C) conocimiento y relatividad
D) problema e investigación
4. El contexto en el cual discurre el conjunto de afirmaciones es: A) el conocimiento B) el lenguaje C) la investigación
D) la novedad
5. Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de lo que se afirma, se podría deducir que: A) el conocimiento es absoluto B)
el conocimiento es producto del azar C) el problema es base de la investigación D) sin preguntas no hay investigación

La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de
conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras
convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de
proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido
establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un
filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de las otras ciencias. Verdad
es que esto se explica, en parte, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia
cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así por ejemplo, todo el estudio del espacio que
pertenece hoy a la astronomía, anticrudamente era un incluido en la filosofía. ( BALLON, José y otros. (Pensamiento Moderno y Contemporáneo)

6. ¿Cuál es la aspiración del filósofo? A) Desterrar los prejuicios religiosos y creencias sociales B) Examinar críticamente el fundamento de la
sociedad'. C) Lograr un conocimiento integral de la realidad D) Descubrir el conocimiento del universo infinito

7. La filosofía no ha logrado su cometido porque: A) no posee un método de investigación adecuado B) muestra duda respecto del
universo
C) las materias que trata suelen convertirse en ciencia D) la esperanza de hallar una respuesta es remota

8. Las cuestiones que no aceptan una solución específica constituyen:


A) el objeto de estudio de la filosofía B) la limitación de la filosofía C) la base de la ciencia D) una hipótesis de la filosofía

9. ¿Cuál sería el título más apropiado para el fragmento? A) Limitaciones del conocimiento científico B) Apariencia de la incertidumbre
filosófica
C) Naturaleza del campo de acción de la filosofía D) Desarrollo del conocimiento científico

[...] Cada vez que alguien formula dudas o incertidumbres sobre el rumbo de la civilización, los defensores más ingenuos y menos reflexivos de la
idea de progreso piensan que se está tratando de negar algo evidente: que la humanidad ha conseguido muchos avances a lo largo del tiempo.
Los chinos inventaron el arado y el cepillo de dientes, el paraguas y la silla plegable, en la aurora misma de la civilización. La humanidad ha
pasado la existencia descubriendo formas de hacer más amable la vida en la tierra, menos rigurosa la lucha con la naturaleza, investigando,
conociendo, y creando a partir de ese conocimiento toda clase de fórmulas de civilización [...]. Sin embargo, desde el comienzo también la
humanidad ha mostrado otra de sus facetas: su carácter agresivo y autodestructivo, y ese costado de la condición humana también se presenta
en el campo de la investigación y de la invención. Tallamos, hachas de piedra para hacer más fácil el trabajo, pero también para luchar contra las
bestias y contra los otros humanos; procesamos medicinas, pero también venenos; inventamos sogas y cadenas que sirven para infinitas tareas
benéficas, pero que igual pueden servir para ahorcar a los demás o para esclavizarlos.
En principio la discusión no sería sobre la idea de progreso sino sobre los eternos peligros de la condición humana, pero es importante, advertir
que a medida que se hace mayor la capacidad técnica de hacer cosas positivas y benéficas también crece la capacidad de hacer cosas peligrosas
y destructivas.

10. La postura general del autor podría definirse como:


A. ecuánime ya que considera varios puntos de vista en su reflexión. B. especulativa, ya que aborda en sus reflexiones una serie de dudas.
C. existencial, pues se preocupa por las desventuras del ser humano. D. extremista, pues aborda, de forma exagerada, una sola postura
ideológica.

11. La información del texto sería pertinente para que A. las autoridades oficiales intervengan en el conflicto.
B. se detenga el uso indebido de las armas nucleares C.se reflexione y se midan los impactos tecnológicos, D.se reevalúe la capacidad
humana de innovación

Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy
solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en
que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales
edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera,
procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha
dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de
hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos. (NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal.)

12. La lectura trata acerca de: A) la superstición del alma B) los antecedentes del dogmatismo
C) las supersticiones populares D) la dogmatización en filosofía

13. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "qué es lo que"? A) Expresa la intencionalidad de un comentario B) Sólo es una frase crítica y
enfática C) Representa un porqué, una causa D) Es una duda aún no disipada
14. Una forma originaria de dogmatismo en filosofía sería: A) los pensamientos inmemoriales B) la superstición del alma
C) la gramática tradicional D) las generalizaciones prudentes

15. Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con colores diferentes, ayúdelas a encontrarse.
A. Nombre con que Platón se refiere en su cosmología al hacedor del universo,
B. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo.
C. Facultad de las personas para actuar según su propio deseo, dentro de los límites y reglas definidas.
D. Teología cristiana apologética de los padres de la iglesia durante la edad media
E. Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación en otra cosa.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
1
NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________
“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.

La posesión de una personalidad nos obliga inexcusablemente a pulirla con esmero y dedicación, corno hace el escultor con su
obra. Huyamos del engolamiento, de la altanería que la afea. Mas, al mismo tiempo, la escultura moral de este modo conseguida,
no debe ser ocultada con el velo de la insignificancia, fruto de una humildad mal entendida, que impregna de negatividad
inoperante la fortaleza positiva de una personalidad satisfactoria. Por el contrario, para la consolidación de nuestra personalidad
una cabal y contundente debemos amoldar nuestras actitudes en función del equilibrio, de lo moderado, de la simpatía personal.
Todos los extremos son malos. No olvidemos esta sencilla máxima. Debemos enfrentarnos a la vida con serenidad y ponderación,
sin pretender ser ni más ni menos de lo que somos. Si trascendemos que sea por nuestra realidad exacta. No debemos dejamos
seducir por el rojo vivo ni tampoco por el negro impenetrable. (OLESKY, Carlos Personalidad, importancia y simpatía)

1. La consecución de una personalidad cabal y contundente, depende de:


A) la dedicación, la serenidad y la ponderación de la conducta B) el esfuerzo que ponga al momento de superar a los
demás
C) el esmero con que haga relucir sus capacidades D) la iniciativa con que asuma su desarrollo

2. ¿Cuál es la consecuencia de cubrir con el velo de la insignificancia a la escultura moral?


A) Los frutos de la persona no se llegan a entender B) La humildad del individuo se hace innecesaria
C) Las potencialidades de la personalidad se tornan ineficaces D) La fortaleza de la personalidad se vuelve satisfactoria

3. El hombre fundamentalmente: debe cultivar,


A) una sincera humildad B) la fortaleza de su carácter C) una personalidad equilibrada D) la valoración de su
persona

4. Que una persona se deje seducir por el negro impenetrable, implicaría:


A) enfrentamiento a la vida con serenidad B) imprudencia en su vida cotidiana
C) que aparenta ser mejor de lo que es D) el desprecio de su realidad exacta

5. ¿Cuál sería el título más pertinente?


A) La vanidad frente a la falsa modestia B) La serenidad y la ponderación en las acciones
C) La necesidad de una personalidad equilibrada D) El molde de la humildad en la personalidad

Desde el comienzo de su existencia el hombre se ve obligado a elegir entre diversos cursos de acción. En el animal
hay una cadena ininterrumpida de acción que se inicia con un estímulo -como el hambre- y termina con un tipo de
conducta más o menos estrictamente determinada, que elimina la tensión creada por el estímulo. En el hombre, esa
cadena se interrumpe. El estímulo existe, pero la forma de satisfacerlo permanece "abierta", es decir, debe elegir
entre diferentes cursos de acción: empieza a pensar. Modifica su papel frente a la naturaleza, pasando de la
adaptación pasiva a la activa: crea, inventa instrumentos, y, al mismo tiempo que domina a la naturaleza, se separa
de ella más y más. Va adquiriendo una oscura conciencia de sí mismo - o más bien de su grupo - como de algo que
no se identifica con la naturaleza. Cae en la cuenta de que le ha tocado un destino trágico: ser parte de la naturaleza
y, sin embargo, trascenderla Llega a ser consciente de la muerte en tanto que es su destino final, aun cuando trate
de negarla a través de múltiples fantasías. (FROMM, Erich, El miedo a la libertad)

6. Las múltiples fantasías serían:


A) aquellas convicciones basadas en lo trágico B) las creencias en una vida más allá de lo natural
C) las que consolidan la existencia del paraíso D) las creencias utópicas en una vida ficticia
7. Lo que diferencia sustancialmente al hombre del animal es que:
A) éste posee diversidad de acciones B) aquél es activo y trasciende la naturaleza
C) muestra un pensamiento más profundo D) presenta diversidad de estímulos internos

8. Los seres que tienen una cadena ininterrumpida de acciones:


A) se esfuerzan por una vida activa B) nunca pueden cambiar de estímulos
C) presentan respuestas instintivas D) no pueden detener el estímulo ocasionado
9. Se puede definir al hombre como un ser:
A) racional y consciente B) instintivo y consciente de la muerte
C) bípedo, racional e inventor D) racional y modificador de la naturaleza
10. El tema expuesto es de carácter:
A) ateísta B) zoológico C) humanista D) antropológico

LEA Y RESPONDA: Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque
se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de
principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado
para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando
hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la
superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un
juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos,
muy personales, muy humanos, demasiado humanos. (NIETZSCHE, Friedrich Más allá del bien y del mal)

11. El tema del texto es


a. la superstición del yo como seducción gramatical.
b. una explicación del alma y lo sublime.
c. el dogmatismo como algo ilustre propio de los niños.
d. la absolutización de la verdad en la filosofía

12. la idea principal de la argumentación de Nietzsche es que


a. la dogmatizarían es cosa de principiantes muy nobles.
b. los filósofos dogmáticos parecen tener posturas positivas, pero solo se apoyan en supersticiones personales.
c. los dogmáticos de épocas inmemoriales ocasionaron supersticiones que siguen haciendo daño al ser humano.
d. en poco tiempo los filósofos podrán comprender la verdad y sobre el origen de los dogmas.

13. La lectura trata acerca de:


a. las supersticiones populares b. la dogmatizarían en filosofía c. la superstición del alma d. los antecedentes del
dogmatismo

14. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "qué es lo que"?


a. Representa un porqué, una causa
b. Es una duda aún no disipada
c. Expresa la intencionalidad de un comentario
d. Sólo es una frase crítica y enfática

15. Una forma originaria de dogmatismo en filosofía sería:


a. los pensamientos inmemoriales b. las generalizaciones prudentes c. la superstición del alma d. la gramática tradicional

16. Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con colores diferentes, ayúdelas a encontrarse.
A. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente
sobre el hombre y el universo.
B. Método filosófico, utilizado por Sócrates, que consiste en conducir al interlocutor al descubrimiento de la verdad mediante una
serie de preguntas encaminadas a situarlo en la dirección adecuada.
C. Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación
en otra cosa. El representante fue Heráclito
D. Para los antiguos griegos, espíritu que da origen y ordena todas las cosas a partir del caos. Según Platón, es un "artífice" o
"artesano" divino que había modelado el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.
E. Rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
F. ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida

FILOSOFIA: DEMIURGO: DEVENIR: ÉTICA: LÓGICA: MAYÉUTICA

El hombre no se convierte en hombre más que en una sociedad y solamente por la acción colectiva de la sociedad entera; no se
emancipa del yugo de la naturaleza exterior más que por el trabajo colectivo o social y sin esa emancipación material no puede
haber emancipación intelectual y moral para nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el
hombre sólo es posible por otro hombre, por todos los hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento,
sino de reflexión mutua; no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que el
reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de todos los hombres libres: sus hermanos, sus iguales. No
soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres.
La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad, es, al contrario, su condición necesaria y su confirmación.
No me hago verdaderamente libre más que por la libertad de los otros... BAKUNIN, M. La Libertad

17. El fragmento trata principalmente sobre:


A) el trabajo social, B) la libertad a través de la conciencia social
C) naturaleza de la sociabilidad D) el riesgo de la dependencia

18. Para que el hombre alcance la condición humana requiere de:


A) un trabajo digno y social B) un medio de comunicación
C) una libertad laboral y moral D) la socialización de sus acciones

19. ¿Qué es necesario para lograr la autonomía intelectual?


A) El esfuerzo colectivo y moral B) Comprender la necesidad de la libertad
C) Vinculación entre el hombre y su medio D) Romper con la dependencia de la naturaleza

20. El autor nos quiere demostrar que:


A) los ideales sociales son importantes B) la libertad depende del tipo de trabajo
C) el trabajo colectivo es útil para la sociedad D) la libertad es un producto de la socialización

21. La unión deliberada y la acción recíproca hacen posible:

A) la transformación de la naturaleza B) la emancipación del ser humano

C) el establecimiento de una moral propia D) que la sociedad se independice plenamente

22. Relaciona cada concepto con el problema filosófico que corresponda


a. Problema que plantea la prioridad de los sentidos o la razón en el origen y adquisición del conocimiento.
b. Afecta, principalmente, al periodo de la filosofía medieval, con sus argumentos sobre la existencia de un Ser superior y sus
diferencias con el resto de los seres creados. Vigente en el racionalismo moderno o de forma crítica en autores como Kant,
Hume, Nietzsche o Marx.
c. El enigma más grande de la filosofía: “El hombre forma parte del cosmos, pero al mismo tiempo es capaz de pensar,
reflexionar, sentir, preguntarse por el sentido de la vida y de las cosas que lo rodean.
d. Estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Incluye la clarificación e investigación
de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo,
1. Metafísico. 2. Gnoseológico. 3. Antropológico. 4. Ontológico,

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
2
NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________
“Lo que haces por ti mismo desaparecerá cuando no estés, pero lo que haces por los demás permanecerá como tu legado”.-Kalu
Kalu.

El hombre antiguo derramaba un poco de su mejor vino en homenaje a los dioses ausentes, sin esperar gran cosa de ellos. Arte y
ciencia no necesitan favor ni entusiasmo excesivo y popular. Sólo de cuando en cuando un poco de fina atención, despierta y
crítica.
Hay que hacer, sin embargo, excepción para una parte de la ciencia: la experimental. Dejemos a un lado la cuestión del rango que
en la jerarquía del conocimiento le corresponde. No la recomendamos como saber, sino como utilidad. En ella está la clave de la
técnica y la técnica interesa a la vida de todo el mundo. Es razonable que se exija a todo el mundo su colaboración en el progreso
técnico, que no es problemático ni milagroso. No hay duda que sí se duplican los laboratorios y se dotan mejor, si se promete
riqueza a los investigadores puede pronosticarse, casi a fecha fija, la curación del cáncer y la tuberculosis, la invención de nuevas
formas de energía que disminuyan el esfuerzo, etc. He aquí un tipo de ciencia - la técnica hacia la cual es honesto movilizar el
entusiasmo de las muchedumbres. No se le defrauda y se le invita a sacrificarse por lo que, en efecto, les interesa. La técnica de
soluciones. (Revista "Conocer")

1. La ciencia de tipo experimental constituye principalmente:


A) la única excepción dentro del conocimiento de corte científico B) el método que requiere del apoyo incesante de la colectividad
C) el fundamento de la técnica como medio generador de desarrollo D) la base necesaria para la posterior curación de enfermedades

2. El entusiasmo popular debe estar orientado hacia:

A) la discusión de temas científicos B) el destierro teórico en favor de la práctica


C) la consolidación del saber científico D) el apoyo de la ciencia de carácter técnico

10. Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del
cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos.
Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque
A. para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en continua relación
B. para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una fuente de movimiento
C. el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas
D. para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento

11. Relacione cada palabra con su correspondiente significado Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con
colores diferentes, ayúdelas a encontrarse
1. modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está
al centro del Sistema Solar. HELIOCÉNTRISMO
3. teoría que niega la existencia de Dios. ATEÍSMO
6. Teoría aristotélica seguida por los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales que
son materia y forma. HILEMORFISMO
8. limitar, restringir, no conceder una cosa completamente, sobre todo un derecho o una voluntad: COARTAR
9. disminuir algo en valor, importancia o prestigio: MENOSCABAR

ATEÍSMO HELIOCÉNTRISMO ATOMISMO COSMOS MENOSCABAR DETERMINISMO COSMOLOGÍA HILEMORFISMO


COARTAR EMPIRISMO FALACIA:

1. La actitud del filósofo ante la totalidad de los objetos es una actitudintelectual, una actitud del pensamiento. El
filósofo trata de conocer, de saber. Es por esencia un espíritu cognoscente. Como notas esenciales de toda filosofía
se presentan, según esto: primera, la orientación hacia la totalidad de los objetos; segunda, el carácter racional,
cognoscitivo, de esta orientación. Una mirada filosófica de la realidad social en la que estamos inmersos debe
permitir:
A. esclarecer y clasificar las opiniones de los demás.
B. darle un sentido racional a nuestras vidas y a la sociedad en general.
C. expresar adecuadamente nuestras intenciones, para convencer a los demás.
D. discutir de temas sobre la esencia del ser según Platón o Aristóteles.

2. Podemos decir, pues, en conclusión: la filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del
universo mediante laautorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.Esto significa que la filosofía
siempre:
A. debe empezar por entender el cosmos.
B. busca interrogarse por circunstancias meramente racionales.
C. debe partir de una mirada hacia sí mismo, un esfuerzo personal.
D. responde a las preocupaciones que estén más allá de la física.

3. En el barrio Manuela Beltrán, las calles están pavimentadas con flor de tierra, en donde el polvo se convierte en
el pan diario de las personas que allí habitan. A sus afueras pasa un caño de aguas sucias, sirviendo de cuna para
las epidemias generando enfermedades en los más pequeños y en los ancianos. Cuando llueve, los estudiantes
marchan casi descalzos para no tener que ensuciar sus uniformes, sabiendo que no lo dejaran entrar a clase si llega
sucio y embarrado. Si expresáramos que la realidad es inteligible, que es posible comprender el comportamiento de
los estudiantes, conociendo el lugar en que vive, podríamos decir que un estudiante de este barrio puede ser
indisciplinado porque:
A. ha sido malcriado por sus padres y por lo tanto no respeta la autoridad.
B. los comportamientos obedecen a la actitud del docente, que no entiende al joven.
C. las formas de educación no han ayudado al joven a mejorar su propia realidad y le imponen un sistema que no va
acorde con su realidad.
D. la realidad de pobreza conlleva a que el individuo no se forme en normas sociales, llevándolo a que sea un futuro
anti-social.

4. Pero Camilo ha leído que para los científicos (personas que desconoce totalmente) el universo fue originado por
una gran explosión y que hay una fuerza que atrae los objetos llamados gravedad. Pero en su realidad puede
comprobar, que este conocimiento le resulta poco útil, pues a él no le interesa saber nada al respecto, sino en vender
los pasteles después del colegio para que su padre no le castigue con golpes. Al llegar en la noche a su casa, sale a
la calle a comer, sentándose en una piedra observa el universo y se admira de su esplendor, volviéndose a preguntar
sobre ¿Qué hay más allá de nuestro planeta? ¿De dónde surgió el universo?

De acuerdo con la lectura anterior, el conocimiento científico le resulta inútil a Camilo ya que

A. no hay una ciencia actual que se encargue de estudiar al universo y al mismo tiempo resuelva los problemas
sociales.
B. la verdad del universo obedece a lo que el hombre piense de este, como las creencias religiosas.
C. la ciencia sólo se basa en un conocimiento teórico y no un saber práctico desde lo social.
D. el conocimiento del universo que le han transmitido al joven no parte desde una inquietud práctica y social.

5. Ptolomeo es un astrónomo egipcio, que decía que el universo estaba compuesto por la tierra, en el centro; y el sol,
la luna, y cinco planetas más giraban alrededor de esta.

Sus enseñanzas fueron retomadas por los cristianos porque:


A. contradecía lo expresado en las sagradas escrituras.
B. decía cosas que no estaban en contra de la fe cristiana.
C. lo que expresaba era compatible con la fe cristiana.
D. hablaba de la creación de Dios y la basó en la biblia.
6. Ptolomeo fue autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (en griego: El gran tratado). Heredero de la
concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues
mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo fue un empirista, para construir un modelo
geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras. Si
Ptolomeo recopila en su libro otras investigaciones, entonces sus conclusiones se basaron en:
A. en los datos existentes sobre los planetas.
B. en las escrituras bíblicas de Job y el génesis.
C. en las investigaciones de platón y Aristóteles.
D. en los datos observados en su telescopio.

7. Nicolás Copérnico (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de
1543) fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en
primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de
las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de
ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. En aquella época
resultó difícil que los científicos lo aceptaran, debido a:
A. afirmaba que la tierra era el centro del universo.
B. expresaba que el centro del universo era el sol y no la tierra.
C. ponía en duda la existencia de otros planetas.
D. mejoró la teoría de la gravedad expuesta por Isaac Newton.

8. Copérnico estudió los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre,
especialmente los pitagóricos y Heráclides Póntico, quienes creían en dicha teoría. En cuanto a la teoría
heliocéntrica en sí, hasta donde se sabe hoy, fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 a.C.),
a quien curiosamente no nombra en su obra. Es preciso centrar el valor real de sus estudios en el hecho de:
A. copiar sin saber las teoría de los demás.
B. imponer teorías rechazadas y de darles una estructuración científica.
C. realizar unas investigaciones partiendo desde cero.
D. destruir investigaciones de otros científicos de su tiempo, mediante nuevas investigaciones.

9. Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de
1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por
susleyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a
quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.

La importancia de este pionero de la ciencia moderna radica en:


A. la teoría heliocéntrica.
B. decir que el movimiento de los planetas es elíptica.
C. decir que los planetas le dan la vuelta al sol.
D. la teoría de las esferas concéntricas del sistema solar.

10. Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644 – Florencia, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo,
matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Sus logros incluyen la
mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo
determinante para el copernicanismo. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física
aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejor
ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. El conflicto entre fe y ciencia se presentó por:
A. la ciencia hablaba herejías contra Jesucristo.
B. los hallazgos científicos contradecían las creencias religiosas.
C. la fe se basa en la Biblia y la ciencia en observaciones.
D. la verdad científica era la misma verdad religiosa, de lo cual era compatible con la biblia.

11. En mayo de 1609, Galileo recibe de París una carta del francés Jacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos,
quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos. Fabricado en
Holanda, este telescopio habría permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta única descripción,
Galileo, (...) construye su primer telescopio y mejorado. Al contrario que el telescopio holandés, éste:
A. no deforma los objetos y los aumenta 6 veces.
B. no alcanza a ver más allá de la luna.
C. no consigue obtener una imagen derecha de las estrellas.
D. no servía por la mala colocación de los lentes.
DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO

Relación consigo mismo:

En primer lugar encontramos que lo específico del hombre es tener conciencia de sí. El hombre es autoconciencia,
sabe que sabe; y es el único ser de la creación que tiene conciencia de que tiene conciencia. En otras palabras: tiene
una conciencia refleja, es decir, una conciencia que vuelve sobre sí misma para pensarse y analizarse (reflexión).

Relación de hombre-hombre:

Una antropología que concede la primacía a la comunión inmediata con el “otro” en el mundo (Ser con otros),
rechaza la autosuficiencia del yo y se siente totalmente polarizada por la responsabilidad frente al otro y por la
necesidad de realizarse en comunión con él. Aquí el conocimiento y el dominio del mundo están sometidos al
reconocimiento del Hombre por parte del Hombre. El “encuentro con el otro” constituye un dinamismo concreto que
abre al Hombre a la trascendencia y a la esperanza religiosa.

Tenemos por ejemplos: la visión existencial de Buber, que rechaza que en el Hombre haya una única relación: con
las cosas, y se afirma en la presencia de otra relación: con “el otro” (con el tú); estas dos relaciones las llama
respectivamente experiencia y “encuentro”, o bien, saber y diálogo; la relación con el otro es más evidente e
inmediata que la relación con el mundo. La aportación de Levinás critica la egología (primacía del “yo” individual) la
cual reduce la realidad a un único sistema: la racionalidad, y en el ámbito ético conlleva a la afirmación de sí mismo
incluso a costa de los demás.

Levinas llama a la dimensión interpersonal "manifestación del rostro": Cada Hombre conoce las cosas objetivamente
y las va descifrando, sin embargo al encontrarse con el otro, éste se presenta como "otro", es decir, alguien que no
es constituido por mi razón sino que también tiene razón, como otro.

Relación Hombre-mundo:

Ser en el mundo: Con esta fórmula se expresa una experiencia originaria, constitutiva de la existencia humana, que
indica la pertenencia a una totalidad. El mundo no es meramente la morada insustituible del hombre, ni un ente, ni la
suma de los entes; sino también es el lugar de su origen, es una dimensión existencial que ayuda a proyectar sus
propias posibilidades y la base permanente de toda su actividad. La experiencia que el hombre tiene de sí mismo
está íntimamente unida a su experiencia en el mundo. Al decirse que el ser humano existe, se quiere plantear que el
ser del hombre es un ser-consciente-en-el mundo. La cuestión sobre el ser humano es significativa, y la vida humana
tiene sentido. Al plantearse la pregunta sobre sí mismo hay necesidad de ver la relación con el mundo.

El hombre se realiza obrando en el mundo y sobre el mundo. En el descubrimiento del mundo por el hombre, él se
descubre a sí mismo y busca el significado último a su existencia. En la medida en que objetiva en el mundo su
propia interioridad, penetra en el misterio de su ser corpóreo – espiritual. Es en el mundo y a través del mundo donde
se dan las relaciones interpersonales con los demás. El hombre experimenta en todo momento su dependencia del
mundo, por su condición corpórea, concebida como intencional, existente y de significado para el mundo. Sin
embargo en la relación hombre – mundo, el hombre aún formando parte de él (por su cuerpo), vive como distinto y
contrapuesto a él en su conciencia y libertad.

Relación del hombre-Dios:

Aquí hay que partir del presupuesto de la existencia de Dios. Éste ha creado al Hombre para una relación
interpersonal con él. El sentido del Hombre no es una cosa al lado de la relación con Dios sino que es la misma
relación interpersonal con Él. La inquietud espiritual es en el fondo un deseo de ser alguien en la presencia de Dios,
de vivir en una relación dialogal permanente con Él. Pero esta perspectiva se refiere también a la existencia histórica,
es decir, a la comunión humana.

Descubrir a Dios como creador en el origen de la vida significa al mismo tiempo descubrirlo como aquél que está en
la base de las relaciones esenciales de las personas, de manera especial de la comunión de las personas en la
intersubjetividad y de la dimensión de realización hacia una libertad plena.

Pero desde la objeción atea, se percibe a Dios como una invención del ser humano para explicar aquello que no
entiende, como una salida a lo que lo angustia frente a la muerte.

Relación frente a la muerte:

La vida tiene sentido en la muerte, saber que se va a morir, brinda un sentido auténtico de la corta existencia del ser
humano en el mundo. Paradójicamente la vida es valiosa en la misma circunstancia que es eliminada. La muerte nos
interpela y nos angustia. La muerte de un ser querido ahonda nuestra existencia hacia el vacío, haciendo ver todo
como un simple adorno, que se desvanece ante esta realidad.

1. Realiza un mapa conceptual sobre la relación hombre-consigo mismo, con los otros, con el mundo, con Dios y con
la muerte.

2. Reflexiona sobre las siguientes frases que están en el texto. No te bases en escribir el significado superficial, sino
que busca argumentar lo que implica esa frase en nuestras vidas:
a. El hombre es autoconciencia.
b. Una antropología que concede la primacía a la comunión inmediata con el “otro” en el mundo (Ser con otros).
c. Encuentro con el otro.
d. Rechaza que en el Hombre haya una única relación: con las cosas, y se afirma en la presencia de otra relación:
con “el otro”.
e. Manifestación del rostro.

l. Paradójicamente la vida es valiosa en la misma circunstancia que es eliminada .

¿Qué es la antropología?

En nuestra vida cotidiana solemos calificar los comportamientos negativos de algunas personas como propios
de animales. Por esta razón, llamamos “animal”, por ejemplo, a una persona que golpea a otra en un arranque
de furia; a alguien que maneja su carro de manera irresponsable o a alguien que arroja basura a la calle o
destroza un bien común. La crítica a estos comportamientos obedece a que consideramos que somos seres
racionales, que pensamos y tenemos capacidad para decidir y para actuar de acuerdo con unas normas
establecidas por la sociedad.

Por oposición al comportamiento que consideramos “animal”, a menudo nos sorprendemos con algunos
comportamientos de animales que consideramos humanos. En estos casos decimos que esos animales son
inteligentes. Podemos concluir, entonces, que consideramos que la inteligencia es exclusiva de los seres
humanos.

Pero, además de inteligencia, ¿qué tenemos los seres humanos que nos distinga de los animales? Cuando
pensamos en la muerte, necesariamente la asociamos con la idea de cielo e infierno, y con el hecho de que
tenemos un alma. Y nuestra inquietud fundamental es:

¿A dónde vamos después de morir?, ¿al cielo?, ¿al infierno? O ¿a dónde va nuestra alma?

La pregunta de fondo que subyace a todos estos cuestionamientos, es en realidad: ¿Quiénes somos? ¿Para
qué está el ser humanos en el mundo? La antropología es una disciplina que centra su investigación en tratar
de contestar estos interrogantes. Pero resulta muy difícil llegar a algo que verdaderamente logre definir una
especie tan problemática como la humana. Estos intentos de comprensión se ven traducidos en diversas ramas
de la antropología que se ocupan de diferentes aspectos de la pregunta por el hombre: por ejemplo, la
antropología cultural, que estudia los aspectos del hombre que lo determinan por su lenguaje y tradiciones; la
antropobiología o antropología física, que se ocupa del hombre en cuanto especie biológica; y como éstas,
otras disciplinas que se concentran en diversos aspectos de lo que significa ser un hombre.

El descubrir un aspecto de la esencia humana, bien sea desde la biología, la sociología, etc., conduce al error
de creer que tales aspectos son la explicación de la totalidad de lo que somos, dejándonos con la comprensión
de apenas un pequeño fragmento. Pero ¿acaso en algún momento podremos descubrir algo que pueda
distinguir a esa totalidad?

La antropología filosófica y la filosofía

Toda la filosofía es, de algún modo, antropología, pues se ocupa de cómo conoce el hombre, de qué puede
hacer el hombre y por qué debe hacerlo. Sin embargo, se habla de antropología filosófica cuando se trata
explícitamente de las preguntas que cuestionan lo que es propio y específico del hombre: ¿qué constituye al
hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Para qué está en el mundo una especie como la humana?

El concepto de hombre ha evolucionado con el paso del tiempo. Veamos.

Sócrates. Con este filósofo se inicia el llamado período antropológico, que es en el que se empieza a poner al
hombre como tema central de la reflexión filosófica. Para Sócrates, el hombre es un compuesto de cuerpo y
alma. El alma es un ser inmaterial que está dentro de nosotros, que no es perceptible por los sentidos. Esta
alma es racional y es sinónimo de inteligencia. La inteligencia es lo que nos permite decidir nuestra conducta,
que, para él, es lo más importante en el hombre. Nuestras decisiones son el resultado de nuestros conceptos,
es decir, de lo que conozcamos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto, y de ellas depende nuestra felicidad.
La felicidad es lo que busca el hombre y la práctica de la virtud es lo que nos lleva a ella. Su contrario es la
ignorancia, que es la enfermedad del alma que conduce a la desgracia,

Platón. El alma nos permite conocer la esencia de las cosas. La relación con el cuerpo es violenta y
accidentada, ya que el alma ha caído en el cuerpo, que es su limitante. En la medida en que las dos
sustancias, alma y cuerpo, no comparten una naturaleza común, su relación mutua tiende a ser de conflicto.

Aristóteles. Rechaza el dualismo planteando un hombre como una sustancia única constituida por dos
principios incompletos que no podrán existir separados. Para él, el hombre es un animal racional que tiene
todas las funciones propias de los animales y que tiene una característica distintiva que es la razón. Esta
racionalidad tiene una doble función; una práctica y otra teórica. La teórica tiene como objeto de conocimiento
la esencia de las cosas y la práctica el conocimiento del cómo actuar correctamente.
ACTIVIDADES:
1. Defina con sus propias palabras qué es y en qué consiste la antropología filosófica.
2. Enumere y explique con sus palabras las características del hombre como ser biológico.
3. Señale cinco rasgos culturales del hombre.
4. Exponga las diferentes opiniones sobre la importancia de la antropología filosófica. Resuma las conclusiones
por escrito.

Desarrolla las actividades siguientes a partir del siguiente texto:

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto
las de aquí como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse
si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía.
Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada
impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre él mismo todas
las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra
cosa, en suma, que una reminiscencia”.
Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302

1. Explica los siguientes términos:


a) “virtud”
b) “reminiscencia”
2. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica

TALLER 3
LA ANTROPOLOGIA

Es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística o integral. Combinando en una sola disciplina los enfoques de
las ciencias naturales, sociales y humanas, la antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el
marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la
ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de
comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso bio-social de la existencia de la especie humana.
La antropología estudia al hombre desde su ser biológico (llamada antropología física), su ser cultural (llamada antropología
cultural) y su ser personal (llamada antropología filosófica).

1. Antropología Física: Estudia al hombre en cuanto al animal abarcando dos ramas: la primera estudia el cuerpo humano desde
la anatomía y la fisiología, llamada somatología, y una segunda que trata el origen y la evolución de las especies llamada
paleontologia
2. Antropología Cultural: Estudia los orígenes y la evolución de los comportamientos humanos a lo largo de la historia. A ella
pertenecen: la etnología, la arqueología, la lingüística, el folclor y la historia cultural.
3. Antropología Filosófica: Estudia al hombre como sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su sentido ultimo, su sentido de
a vida humana y su libertad esta antropología filosóficas el prepuesto para la ética, la política para la acción humana individual y
colectiva

Los problemas del hombre frente a su mundo social y cultural han planteado múltiples interrogantes que la filosofía a lo largo de
la historia humana a intentado responder. Entre esos interrogantes tenemos.

¿Qué es el hombre?, ¿Cuál es su naturaleza?, ¿Qué sentido tiene su vida?, ¿Cómo se organiza socialmente?, ¿Qué es la belleza?,
¿Cómo se relaciona la belleza y el arte?, ¿Cómo es posible el conocimiento?, ¿Qué es el ser?

El problema de la filosofía antropológica: El término antropología filosófica fue fundada por Max Scheler. Es la disciplina
filosófica que se encarga de interrogar acerca de la naturaleza del ser humano. En este sentido, se dice que el hombre se
pregunta por su propia esencia.

Sus temas de investigación son: la relación mente-cuerpo, el sentido de la libertad o finalidad de la existencia humana, el origen
del hombre, la esencia humana y el puesto del hombre en el cosmos.

Antropología Griega: La búsqueda incesante sobre el cosmos es uno de los objetivos de los pensadores griegos que los llevo a
descubrirse como parte de este cosmos y así empezaron a preguntase por si mimos lo que les ha permitido comprender y darle
sentido al mundo. Tres personajes influyentes fueron Sócrates, Platón, y Aristóteles
Los Sofistas: fue un movimiento intelectual surgido en Grecia en el siglo V a.C. estaba constituido por una clase profesional que
se dedicaba a instruir a los jóvenes a cambio de dinero. Las enseñanzas de los sofistas se orientaban se orientaban a
proporcionar entretenimiento en el arte de la palabra y el uso de argumentaciones.
Sobresalen entre ellos Protágoras de Abdera y Gorgias Leontini quien afirmaba que: "Nada existe, y si existe, no lo podemos
conocer; si lo conocemos, no lo podemos comunicar"
El hombre según Sócrates: Fue precisamente Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la filosofía, pues a él solo le
preocupaba la cuestión fundamental de “que es el hombre”, “conócete a ti mismo, ilumina tu interior”. Consideraba que esta
investigación era mucho más importante y urgente que la investigación física. Para él, las propiedades y las cualidades de la
naturaleza no quieren decir nada acerca del hombre. Para encontrar esta verdad no era propiamente mediante el conocimiento
empírico sino teniendo contacto con los hombres a través del dialogo que este debía ser una educación exorbitante.

Marco Tulio Cicerón afirmó que Sócrates “hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra, y la dejó morar en las ciudades y la
introdujo en las casas, obligando a los seres humanos a pensar en la vida, en las costumbres, en el bien y en el mal”
El hombre según Platón: Para platón existen dos mundos uno es el mundo de las ideas de donde todo es eterno y perfecto, y el
mundo físico, imperfecto, temporal aquel donde vivimos, que es simplemente un reflejo del otro mundo.
Para Platón el alma humana que ha existido siempre en el mundo de las ideas, al encarnarse en un cuerpo dentro del mundo
sensible, olvida por completo su conocimientos y requiere del contacto con los objetos del mundo, que son copia o imagen de
las ideas para poder recordar la verdad del mundo suprasensible.
El hombre según Aristóteles: Para Aristóteles lo real solo se puede explicar en la unión indisoluble de la idea y de la materia para
Aristóteles el hombre es un compuesto dual inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos alma a
diferencia de Platón esta unión es necesaria el alma requiere del cuerpo para cumplirlas exigencias de la vida

Antropología Medieval: La filosofía de la Edad Media se presenta como oscura y sin transcendencia, pero de sus autores y
doctrinas se encuentra impregnada nuestra cultura, especialmente la que se refiere al antropología el principal problema que se
encuentra en esta época es la relación entre el mundo y el hombre con Dios.
El Hombre Según San Agustín de Hipona: El hombre para san Agustín es una alma racional que tiene cuerpo de mortal y terreno
para su uso. El alma entonces es definida como cierta sustancia dotada de la razón que domina y rige el cuerpo para el la
inmortalidad del alma es una exigencia de la naturaleza espiritual del hombre, es una necesidad que nos explica el ser del
nombre en la búsqueda de la felicidad plena, al a cual no solo se llega al eternidad
El hombre según Santo Tomás de Aquino: Para santo Tomás el hombre es un todo por la unión inseparable del cuerpo y del
alma. El alma es individual e inmortal y creada por Dios, esta en todo el cuerpo y requiere de este para manifestarse.
Antropología Medieval consideraba al hombre como una criatura de Dios ordenada hacia la búsqueda de la felicidad eterna. El
hombre para filosofía medieval es un ser creado a imagen y semejanza de Dios que recibió la responsabilidad de dominar el
mundo gracias a su entendimiento.
El Renacimiento: Este periodo se presenta desde el siglo XII hasta el sigo XV, aproximadamente sucedieron una serie de
transformaciones drásticas en el desarrollo de la cultura occidental. Se implanto el método científico que determinaría no solo el
avance del conocimiento científico sino también distintos aspectos de la vida cotidiana que desde este momento está
fuertemente marcada por la comodidad que ofrece la tecnología, y el desarrollo técnico de el arte, que creo una forma de ver el
hombre basada en la perspectiva que aun se cree la adecuada.

La Revolución Cultural Moderna del siglo XVI Y XVII: El análisis del lenguaje y por otro lado el análisis de la historia. La finalidad
última de estos análisis no fue otra que la reforma de la teología y d la religión cristiana. Además fue a partir de estos análisis
que se crearon las condiciones para la instauración y el fortalecimiento del pensamiento.
El método científico y de la filosofía moderna

Antropología Moderna: El Racionalismo; algunos de los elementos que llevaron al racionalismo en la filosofía moderna fueron la
liberación progresiva de los sistemas medievales que no permitíanracionalismo moderno y el hombre son la fuente y la base de
todo conocimiento.

LA ANTROPOLOGÍA MODERNA

Centra su objetivo en el HOMBRRE


El cual en dimensionado y comprendido por los siguientes pensadores: como un Ser El filósofo francés René Descartes puso la
certeza del conocimiento en la pura auto certeza de la conciencia (cogito ergo sum). El 'yo' de la conciencia está seguro de su
propia existencia antes que de la existencia del resto de las cosas.

Con la conciencia Descartes no se refiere al hombre, sino a la pura razón. De este modo en el modelo cartesiano el ser humano
se presenta como un agregado de dos realidades distintas e incomunicables. Por un lado la razón, la conciencia pensante (res
cogitans) y por otro el mundo corporal extenso (res extensa). Con ello se niega la unidad substancial entre cuerpo y alma
espiritual en el hombre y la posibilidad de una interacción entre las dos substancias.
El hombre según Rousseau: Para Jean jaques Rousseau el hombre se encuentra en la paradoja del ser natural y libre que es el
estado donde nace y el ser artificial o social que es la estructura que se le impone .el hombre es bueno y la sociedad lo
corrompe el ideal natural de la humanidad será entonces retornar al estado primitivo semejante al de los exploradores europeos
El hombre según Kant: Para este filosofo alemán la pregunta fundamental es que se debe hacer el hombre y que le cabe esperar
al hombre dentro de la existencia para el siempre habrá una ley moral universal a la cual se deben acomodar conductas
especificas, la antropología kantiana percibe al hombre libre y autónomo, bajo la tutela de un ser supremo que garantiza el
cumplimiento del deber recompensado con la felicidad eterna.
El hombre como ser social y económico: Las corrientes filosóficas propuestas por Kant y la Ilustración mantuvieron posiciones
opuestas por un lado se encontraba el idealismo liderado por Hegel y opuesto a esta corriente el positivismo de Augusto Comte.
Cada uno generó desde sus ideas y su forma de ver el mundo un concepto antropológico diverso. El positivismo fue la corriente
que más influencia generó por varias razones, entre ellas: El cansancio por las abstracciones del idealismo, la valoración del
trabajo empírico y práctico, el inobjetable avance de las ciencias y el acelerado desarrollo de los medios industriales de
producción.
Todos estos factores contribuyeron a centrar la filosofía en problemas más concretos, inmediatos y urgentes, y a que fueran
desde un ángulo experimental y empírico, propio de las ciencias positivas.
El hombre como ser económico: Para Karl Marx el hombre hace su historia y logra desarrollarse plenamente solo en la sociedad,
a través de las relaciones con los demás. Su trabajo le permitirá adquirir los medios materiales que le garanticen la satisfacción
de sus necesidades y también le den la posibilidad de ayudar a la comunidad. Para Marx, comprender al hombre producto de su
trabajo, de sus creaciones, de las relaciones con los demás, pues es esta es su esencia La visión de Marx destaca al hombre como
un ser capaz de crear a través de su trabajo y, por lo tanto generador de una nueva sociedad donde la producción industrial sirva
para el bien común

El hombre y la vida: En la segunda mitad de siglo XIX y opuestas al positivismo surgen una serie de posiciones filosóficas que
explican al hombre a la luz de la existencia, de la vida y de la individualidad. Estos pensadores fueron generando explicaciones
del hombre y del diversas a la orientación racionalista, por lo cual lo calificaron con el título de antintelectuales. A continuación
algunas de las razones de este orientación filosófica.

El cansancio del racionalismo, de los sistemas totalitarios y de la pretensión de la universidad del a razón, el fracaso del progreso
científico en muchos aspectos, ya que la industrialización produjo graves desigualdades sociales El desarrollo de las ciencias
históricas La perdida de la individualidad en el idealismo alemán. Los primeros pensadores con esta orientación fueron llamados
vitalistas, quienes se caracterizaron la vida en toda su complejidad realidad, como el centro de cualquier investigación filosófica.

La voluntad de vivir: La filosofía de Nietzsche y su postura con respecto al hombre se ubicó en un momento
filosófico muy particular; frente a preocupaciones de orden político y económico con miras al presente o al futuro de las
sociedades humanas, como las del marxismo, algunos pensadores consideraron al individuo como un valor absoluto y como
único constructor responsable de un sentido pleno de vida. Esta actitud filosófica es comenzada por Arthur Schopenhauer y
Soren Kierkegaard y luego complementada por Nietzsche quienes desencadenaron un fuerte de sentimientos de decepción de
melancolía y de nihilismo ante las posibilidades futuras de la humanidad europea, en época de las revoluciones democrático-
burguesas.

Antropología Contemporánea

El hombre; Primero la Existencia: El existencialismo empieza a desarrollarse desde la segunda mitad de siglo XIX y es quizá la
más popular de las corrientes contemporáneas, por haber permeado todos los campos de la cultura dejando una importante
huella en el arte y la literatura. El existencialismo nace como contraposición de los grandes sistemas de la Edad Moderna, como
los de Hegel y el idealismo alemán, dejando de lado toda construcción lógica que pretendiera conocer la libertad.
El hombre según Jean Paul Sartre: intento elaborar la filosofía a partir de la conciencia de sus propias experiencias. Para él la
conciencia del hombre descubre su existencia y con ello la angustia de la libertad, al enfrentarse a la búsqueda del sentido de su
que hacer en el mundo. La esencia del hombre es su misma existencia y por eso el hombre no solo es libre sino que está
condenado a la libertad. Sartre considera al hombre como una pasión inútil.

El hombre según Heidegger: Para Heidegger el hombre es un ser arrojado al mundo y que para vivir necesita proyectarse hacia al
futuro y conocer sus posibilidades esto es así porque en la búsqueda de su futuro el hombre percibe que el hombre que es un
ser para la muerte.

Las ciencias del espíritu: Esta tendencia tiene que ver con la especialización de los conocimientos. Desde que el método
científico se impuso en todos los ámbitos del saber, de la filosofía sufrió un proceso de cambio en sus diversos temas que con el
tiempo dio lugar al nacimiento de saberes especializados, tales como la antropología, la sociología, la psicología. Etc.

Wilhelm Dilthey; postulo una ciencia del hombre que debería surgir del estudio de los objetos propiamente humanos es decir de
la historia. Para ellos se fundó un saber a partir de la determinación de las condiciones de la realidad donde se expresa la
totalidad de la naturaleza humana, sus ideas, sus valores, sus deseos. La Ciencia del HombreEl hombre como una realidad
personal. El filosofo francés Renouvier en 1901 fue el primero en utilizar el término personalismo como el rotulo para definir la
su postura filosófica. El personalismo se define entonces como la actitud filosófica que coloca al apersona humana en el centro
de su interpretación de la realidad se desarrollo en Francia y el influjo de esta doctrina se refleja en la declaración universal de
los derechos del hombre de las naciones unida en 1948.

El Hombre del Personalismo según Mounier. Definir era un costo y limitar hasta empobrecerse. Los más aproximado a una
definición del hombre es: la persona es un ser espiritual constituido como tal de una forma de subsistencia e independencia en
su ser. Conserva la subsistencia mediante una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos con un
compromiso responsable y una constante conversión. Teniendo en cuenta los siguientes aportes: La libertad es el valor
fundamental de la persona alrededor del cual giran todos los demás.
La libertad consiste en el desarrollo de las capacidades del hombre para colocárselas al servicio de la comunidad. La persona se
hace libre solo con el compromiso de la acción al colocar sus capacidades al servicio de los demás de lo contrario la libertad no
pasa de ser una palabra hueca, vacía.

Para Mounier el individuo es el ser humano para el que las demás personas no existen, al contrario de la persona que es el ser
humano no proyectado hacia los demás El personalismo recibe mucha influencia de las ideas existencialistas y vitalistas, pero a
diferencia de ellas, le brinda al hombre un sentido definido de su existencia en el concepto de la persona.

TALLER
1. ¿Qué es la antropología y como se clasifica a la hora de estudiar al hombre?
2. ¿Qué es el hombre para Sócrates? Explica.
3. ¿Por qué se afirma que Sócrates dio un giro a la filosofía y la volvió hacia el hombre?
4. ¿Qué tienen en común los pensadores Sócrates, Platón y Aristóteles en relación con el hombre?
5. ¿Cómo concibe al hombre San Agustín y Santo Tomás en la Edad Media?
6. ¿Cómo concibe la filosofía moderna al hombre?
7. ¿Cómo concibe al hombre los siguientes pensadores: Descartes, Kant, Rousseau, Nietzsche, Marx, Sartre y
8. ¿Qué sentido tiene el hombre para los filósofos contemporáneos, Renouvier y Mounier?
9. ¿Cómo concibe al hombre la filosofía contemporánea?

ANALISIS DE LAZARILLO DE TORMES


TALLER DE ANÀLISIS LITERARIO
OBRA: EL LAZARILLO DE TORMES
AUTOR: ANÒNIMO
PROFESORA: MG. NELSY PEREA GUARNIZO
OBJETIVO: Realizar un análisis literario de la obra picaresca El Lazarillo de Tormes, desde las perspectivas:
histórica, literaria, ética, religiosa y filosófica.

METODOLOGÌA:
1. Lectura individual en casa
2. Trabajo en grupos pequeños: compartir de manera informar lo leído.
3. Realización de un juego literario con grupos pequeños que consiste en una serie de preguntas que se encontrarán
en una bolsa, cada grupo cuando le llegue su turno, saca una que contestará o cederá el turno si no saben; se
realizarán varias rondas. Al final se contabilizarán los puntos, el grupo con mayor puntaje será premiado.
4. Realización del taller de manera individual del análisis literario, parte por parte.
5. Organización de grupos pequeños con el fin de compartir lo que cada estudiante realizò independientemente,
llegar a acuerdos.
6. Cada grupo hará una relatoría de la discusión y las conclusiones a las que llegaron.
7. Socialización de la relatoría
8. Al finalizar la socialización de cada una de las partes del taller, las estudiantes estarán en condiciones de fijar sus
puntos de vistas por medio de un texto de opinión.

TERCERA PARTE: CONTEXTO FILOSÒFICO, SOCIAL, ÈTICO Y RELIGIOSO


1. ¿Què caracteriza socialmente cada uno de los personajes teniendo en cuenta la forma de actuar en la novela?
2. Una de las características de la novela picaresca es: “reflejar la crítica de los estamentos de la sociedad española
de esa época”, explicar còmo se ve reflejada en El Lazarillo de Tormes.
3. ¿Què visión del mundo actual refleja la obra desde lo social, ético y religioso?
4. ¿Éticamente còmo se ve la corrupción y la doble moral en la obra?
5. ¿Què personajes de la vida actual parecen sacados de una obra picaresca y por què?
6. ¿Cómo te imaginas a Lázaro en un país como el nuestro, y en esta época què clase de amo encontraría?
7. Los refranes en la obra tienen una connotación filosófica; entonces, ¿què significan en el actuar de las personas?
8. El siguiente fragmento es tomado de La Republica de Platón, leerlo muy bien y decir ¿còmo se relaciona con el
actuar de Lázaro y sus amos? “Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto
lo percibimos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de
hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta donde lo lleva a cada uno el
deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses,
lo que toda criatura persigue por naturaleza como bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del
respeto por la igualdad…”

QUINTA PARTE: REDACCIÒN 1. Redactar un texto de opinión, mínimo una cuartilla, donde sustente un punto de
vista sobre una de las temáticas abordadas en la obra.
2. Teniendo en cuenta que la novela es un relato autobiográfico, redacta un texto narrativo sobre una experiencia
personal.

PRIMERA PARTE: CONTEXTO DEL LENGUAJE Y CONTEXTO HISTÒRICO


1. Leer completamente la obra
2. Realizar una ficha de lectura donde de cuenta de: Bibliografía, resumen de los aspectos màs relevantes de la obra
y un juicio valorativo.
3. Explicar cuàl es el significativo etimológico de la palabra “Pícaro” y còmo se relaciona con el personaje de la obra.
4. Investigar què significa bíblicamente el nombre Lázaro e Interpretarcuàl es el significado connotativoen la obra.
5. Analizarel uso actual de la palabra Lazarillo y pícaro a partir de la obra.
6. Analizar: • Teniendo en cuenta la época en que fue escrita la novela El Lazarillo de Tormes ¿Què de especial tiene
el vocabulario y la forma de construir las oraciones? • ¿Por què la novela El Lazarillo de Tormes es de autoría
anónima?
7. Investigar el contexto histórico que rodeó la obra y còmo influyó en ella.

SEGUNDA PARTE: CONTEXTO LITERARIO


1. ¿Cuàl es la idea global de la novela?
2. ¿Cuàl es el propósito fundamental de la obra?
3. ¿Cuàles son las temáticas que aborda la obra?
4. ¿Por què la novela El Lazarillo de Tormes està dividida en tratados?
5. ¿Cuàl es el contexto literario en que està enmarcada la obra?
6. ¿Què características del contexto literario se ven reflejadas en la novela?
7. ¿Què características de la novela picaresca se ven reflejadas en El Lazarillo de Tormes? Identificarlas con
ejemplos tomadas de la obra.
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA: "LÁZARO DE TORMES"
TEXTO ESCRITO: “EL LAZARILLO DE TORMES”. (ANÓNIMO)

Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase.
Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del
ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la
elaboración del trabajo
1, ¿Cuándo aparece la obra?
2. ¿Se le atribuye a alguien
3. ¿Cuáles son los principales elementos del contexto histórico-cultural?
4. “El lazarillo de Tormes” pertenece al subgénero denominado novela picaresca.
5. ¿Cuáles son las características de este subgénero narrativo?
6. ¿Qué temas concretos aborda la novela picaresca?
7. ¿Cuál es la intención del autor?
8. ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra.
9. ¿Qué estructura posee esta narración?
10. ¿Qué otras obras de este período tienen la misma estructura y cómo se diferencian de las novelas modernas?
11. ¿Qué características poseen esta clase de narraciones?
12. ¿Cuál es el tema general de la obra
13. ¿Cuál es el asunto?
14. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
15. ¿Qué tesis principales expone el autor?
16. ¿Cómo sustenta esas tesis?
17. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
18. ¿Qué anti-valores o disvalores pueden precisarse?
19. ¿Qué técnica formal utiliza el autor?
20. ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
21. Elabora un listado de vocablos considerados como arcaísmos y sus equivalentes en lengua moderna.
22. ¿Cuál es el tema principal de la novela?
23. Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
24. El protagonista de la narración, es considerado un antihéroe. ¿Por qué?
25. ¿Cuáles son las características del pícaro?
26. ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
27. ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
28. A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos
ambientales.
29. ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos
30. ¿Cuáles son los principales hechos que determinan el desarrollo de la acción?
31. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela? Resume tu consideración en forma breve.

ANTES DE LA LECTURA: PREGUNTAS GENERALES. Lee la introducción del libro y, luego, responde a las
preguntas.
1 ¿Es Lázaro un héroe histórico? ¿Es, quizás, el valiente caballero andante que venció en singular batalla a unos
gigantes que parecían molinos de viento? ¿Quién es Lázaro de Tormes? Lázaro no es ni héroe ni caballero andante.
Es un criado que se dedica a pedir limosnas cuando no tiene amo a quien servir. La «hazaña» de Lázaro consiste en
ser capaz de sobrevivir.
2 Los caballeros medievales servían al Rey. Lázaro es, sobre todo, criado de hombres de la Iglesia ¿A quién
pertenecen los vinos que Lázaro vende en la ciudad? Al arcipreste de la iglesia de San Salvador.
3 Los héroes caballerescos desarrollan sus aventuras, generalmente, en lugares imaginarios. ¿En qué ciudad vive
Lázaro? En Toledo.
4 ¿Se ha casado Lázaro con alguna princesa? Lázaro se ha casado con la criada del arcipreste.
5 Los caballeros defendían la lealtad, la justicia y la verdad. Pero Lázaro no quiere oír la verdad y se tapa los oídos
ante los rumores que corren por la ciudad ¿Qué dicen esos rumores? Que la mujer de Lázaro mantiene relaciones
sexuales con el arcipreste.
PRÓLOGO 1 ¿A qué sentencia de Plinio alude Lázaro para justificar la escritura de su libro? Plinio viene a decir que
todos los libros tienen algo bueno; por eso, merece la pena leerlos.
2 ¿Qué tipo de recompensa busca Lázaro al escribir la obra? Como todos los escritores, Lázaro persigue la fama.
3 ¿Qué clase de estilo utiliza en la carta? El estilo sencillo, llano, coloquial, propio del género epistolar. (Se observará
mejor en los tratados que en el prólogo.) Se trata del estilo defendido por Juan de Valdés en su Diálogo de la lengua:
escribir como se habla.
4 ¿Para qué cuenta su vida desde el principio? Para que se sepa que aquellos que son pobres de nacimiento y
prosperan tienen más mérito que los que tienen un título recibido por herencia.
5 ¿Crees que las personas deberían ser valoradas exclusivamente por su esfuerzo, sin tener en cuenta
circunstancias como el patrimonio familiar? Justifica tu respuesta. Respuesta libre.

TRATADO PRIMERO 1 ¿Cuál es el verdadero nombre de Lázaro? ¿De dónde procede su apodo? Lázaro González
Pérez. Toma el sobrenombre de «Tormes» por haber nacido en este río (parodia a los caballeros andantes, que
añadían a su nombre el del lugar: Amadís de Gaula; Don Quijote hará lo mismo años más tarde).
2 ¿Qué edad tenía cuando perdió a su padre, y qué hizo su madre al quedarse viuda? ¿A quién conoció la madre de
Lázaro? Lázaro tenía ocho años. Su madre se marchó a la ciudad (Salamanca), se puso a trabajar como criada y
conoció a un hombre moreno que cuidaba a las bestias.
3 ¿Qué pasó entre la madre de Lázaro y el hombre al que conoció? ¿Cómo terminaron? Mantuvieron relaciones
sexuales, de las cuales nació un niño. Se descubrió que el padrastro (Zaide) robaba y su madre también colaboraba.
Ambos fueron castigados con azotes, y además se le prohibió a la madre que acogiera en su casa a Zaide.
4 Describe la primera burla que el ciego le hace a Lázaro. ¿Crees que es la mejor enseñanza que puede recibir?
Justifica tu respuesta. Al salir de Salamanca, el ciego dice a Lázaro que acerque su oído al animal de piedra que hay
en el puente. El ingenuo niño lo hace y el ciego aprovecha para darle una gran calabazada.
5 ¿Qué hace el ciego para ganar dinero? ¿Cuál es su oficio y con qué personajes de hoy lo relacionarías? Engañaba
a la gente, especialmente a las mujeres, ofreciéndoles oraciones y bebedizos para curar cualquier enfermedad.
También hacía pronósticos. El ciego es un mendigo comparable a esas personas que hoy piden a las puertas de las
iglesias o de los supermercados. Pero también se parece a las echadoras de cartas y adivinadoras del porvenir que
frecuentan las televisiones.
6 Escribe las estrategias de Lázaro para beber vino del jarro. Primero bebía directamente del jarro un par de tragos.
Después, como el ciego no soltaba el jarrillo, metía una larga paja de centeno y chupaba. Pero como el ciego notó la
falta y tapaba el jarro con la mano, Lázaro le hizo un fino agujero en la parte baja y lo tapó con un poco de cera, que
al calor de la lumbre se derretía y dejaba salir el vino.
7 ¿En qué pueblo les regalan un racimo de uvas? ¿Cómo acuerdan repartírselas? ¿Respetan el pacto? ¿Crees que
es honrado faltar a la palabra dada? Justifica tu respuesta. En Almorox (Toledo). Pactan comer las uvas una a una. El
ciego rompe el pacto y empieza a comerlas de dos en dos, y Lázaro de tres en tres. Respuesta libre (pero téngase
en cuenta que el Lazarillo plantea un caso de honra, y aquí están las primeras enseñanzas que recibe Lázaro).
8 Resume el episodio de la longaniza. En Escalona, el ciego da a Lázaro una longaniza para que la ase. Lázaro
cambia la longaniza por un pequeño nabo que encuentra tirado en el suelo, y se lo da al amo entre dos rebanadas de
pan. Al notar el trueque, el ciego coge a Lázaro por la cabeza y tanto le mete la nariz en la boca para oler su aliento
que le provoca el vómito. Cuando el ciego advierte la burla, da una gran paliza al niño.
9 Lázaro, viendo el mal trato que el ciego le daba, decide abandonarlo y hacerle una última burla. ¿En qué consiste
su venganza? ¿Tiene algún parecido con lo que el ciego le hizo a él? Lázaro le dice que salte el arroyo porque ese
es el paso más estrecho, pero en realidad lo ha situado delante de un poste de piedra. El golpe del ciego fue tan
grande que se abrió la cabeza. El final de la relación entre Lázaro y el ciego es la antítesis de su principio: la
calabazada que recibe el mozo al salir de Salamanca es simétrica a la que recibe el amo. El burlador acaba burlado.
10 Por lo que has leído en este tratado, ¿qué sentimientos te inspira el joven Lázaro: simpatía, lástima, desprecio...?
Justifica tu respuesta. Respuesta libre.

TRATADO SEGUNDO 1 Tras abandonar al ciego, Lázaro entra a servir a un clérigo. ¿En qué lugar se encuentra?
¿Por qué lo acepta el clérigo? En Maqueda (Toledo). Lázaro sabe ayudar a misa, porque el ciego lo enseñó.
2 El clérigo es el vivo ejemplo de la avaricia. ¿Qué come el clérigo y qué deja para Lázaro? La crítica del autor a este
clérigo, que no ejerce la caridad —virtud cristiana— sino la avaricia, se extiende a la Iglesia toda, puesto que Lázaro
llega a decir que no sabe si era mísero por naturaleza o la había adquirido con el hábito de clerecía. Mientras el
clérigo come carne en abundancia, a Lázaro le daba los huesos roídos, como si fuera un perro. La ración diaria del
mozuelo se limitaba a unas migajas de pan y a la cuarta parte de una cebolla.
3 ¿Por qué se alegraba Lázaro de que la gente muriera? Tras el entierro, era costumbre ofrecer un aperitivo a los
asistentes, sacerdote incluido. Por esto, por ser el único momento en que Lázaro comía bien, «deseaba y aun rogaba
a Dios que matara a uno cada día».
4 ¿Qué dos razones esgrime Lázaro para no abandonar al clérigo? La primera, porque estaba tan flaco que no se
fiaba de sus piernas. La segunda, porque temía encontrar un tercer amo con el que aún pasara más hambre (se
anticipa, pues, a lo que le va a suceder con el escudero).
5 ¿Quién le facilita a Lázaro una copia de la llave del arca y con qué le paga? Un calderero que llegó casualmente a
la casa. Le paga con uno de los panes que el clérigo guardaba en el arca.
6 ¿Qué razonamiento hace Lázaro para comerse el pan del arca? Como el arca es vieja y está rota por muchas
partes, puede pensarse que entran ratones en ella y roen el pan. Lázaro abre el arca con la copia de la llave
conseguida y desmigaja unos cuantos panes simulando roeduras de ratones.
7 Se podría comparar el trabajo de tapar y destapar los agujeros del arca con el de la famosa tela de Penélope.
Busca información sobre este personaje. La historia de Penélope la recoge el poeta Homero en la Odisea: Penélope
era mujer de Ulises, rey de Ítaca, a quien todos daban por muerto en la guerra de Troya. Penélope había prometido a
sus muchos pretendientes elegir marido al terminar de tejer una tela, pero ella —confiando en el regreso de su
esposo— destejía de noche lo que había tejido durante el día.
8 ¿Dónde guarda Lázaro la llave y qué le ocurre por esconderla en tal sitio? Lázaro guarda la llave dentro de su
boca. Al quedarse dormido, el aire que salía de su boca se metió un día por el hueco de la llave y produjo un silbo
parecido al de una culebra. El amo se levantó y le dio tal garrotazo que dejó al mozuelo sin sentido y descalabrado.
9 Busca y escribe los adjetivos que califican a este clérigo de Maqueda. Por ejemplo, mísero... A partir de los
adjetivos encontrados, redacta brevemente tu opinión sobre el clérigo. El clérigo de Maqueda es mísero, caritativo
solo con él mismo, agudo de vista, avaricioso, mezquino, mentiroso, hipócrita, goloso y bebedor (a costa ajena),
miserable, habilidoso (en arreglar el arca), violento, cruel.
10 ¿Crees que el anónimo autor del Lazarillo quiso criticar a la Iglesia? Justifica tu respuesta. La respuesta es libre,
como es natural. De todos modos, recogemos algunas teorías al respecto de críticos famosos. El anticlericalismo de
la obra es evidente y los ejemplos son abundantes. En este tratado se pone de relieve el pecado de la avaricia del
clérigo, frente a la virtud de la caridad (que ejercen con Lázaro los vecinos que lo curan). Para algunos críticos, este
detalle situaría al autor del libro en los círculos erasmistas. Otras frases del tratado primero que pueden dar pie al
comentario son: «Mejor vida tienes que el Papa», «... llegó a mi puerta un calderero, que yo creo que era un ángel
que Dios me enviaba con aquel aspecto», «Cómete eso, que el ratón es cosa limpia»; o la teatral despedida: «Y
haciendo cruces sobre mí, como si yo estuviera endemoniado...»

TRATADO TERCERO 1 El tercer amo de Lázaro es un escudero con el que se topa después de mendigar varios días
por las calles de Toledo. ¿Quiénes eran los escuderos y qué aspecto presenta este? Los escuderos eran,
originariamente, los encargados de llevar el escudo a los caballeros. En el siglo XVI eran hidalgos empobrecidos que
buscaban trabajo como criados de grandes señores. Para defender su rango social (pertenencia a la clase noble,
exenta de pagar impuestos), aparentaban tener lo que ya no tenían. Por eso, este nuevo amo de Lázaro va bien
vestido, bien peinado y con andar elegante, lo que confunde al mozo: «me parecía que este era el amo que
necesitaba, según deducía de su ropa y de su figura.»
2 El encuentro entre amo y criado se produce ... ¿a qué hora?. Caminan por la ciudad: ¿dónde entran a las once y
para qué? ¿Cuándo llegan a la casa? ¿Cómo la describe Lázaro? A primera hora de la mañana (antes de las ocho,
dirá luego el mozo). A las once entran en la Catedral para oír misa y dejarse ver. A la una del mediodía llegan a una
casa cuya entrada es oscura y lóbrega. Tiene un patio pequeño y buenas habitaciones. Casa embrujada, dice
después.
3 Al quitarse la capa el escudero, este le pregunta a Lázaro si tiene las «manos limpias». ¿Con qué intención? Los
hidalgos eran cristianos viejos que tenían a gala su limpieza de sangre, es decir, sin ascendencia judía ni
musulmana. Esto es lo que pregunta el escudero, y que Lázaro —aún mozuelo— no alcanza a entender (pero sí el
Lázaro narrador).
4 ¿Cuál es la principal preocupación de Lázaro este primer día? ¿Quién alimenta a quién? El hambre sigue siendo
motivo principal de este tratado, pero a diferencia de los dos amos anteriores, este no da porque no tiene. El criado
alimenta a su señor ofreciéndole el pan que le dieron como limosna, ejerciendo la caridad que no tuvieron con él ni el
ciego ni el clérigo.
5 El escudero viste calzas, jubón, sayo y capa; también usa espada. Define estas prendas de vestir. ¿De dónde era
su espada? Las calzas eran medias (de distinta calidad y precio) que cubrían desde los pies hasta la cintura, donde
se abrochaban con el jubón o camisa ajustada al cuerpo, desde los hombros hasta la cintura. El sayo era una prenda
amplia y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla, y la capa iba sobre los hombros, larga, sin mangas y
abierta por delante. Las espadas más famosas en la época eran precisamente las de Toledo.
6 A la mañana siguiente, ¿dónde descubre Lázaro a su amo y en compañía de quién? En las riberas del río Tajo,
cortejando a dos mujeres cuyos amores no puede comprar por falta de dinero.
7 Lázaro se encuentra en la calle con un entierro. Las mujeres van llorando al difunto y lamentando que el muerto
vaya a la «casa lóbrega y oscura». ¿Por qué cree que lo llevan a su casa? Lázaro identifica la casa de la muerte,
casa lóbrega y oscura donde nunca se come ni se bebe, con la suya. El episodio —que se ha preparado desde el
comienzo del tratado tercero— es de origen folclórico. F. Rico afirma que este episodio ha de contarse como uno de
los grandes logros del Lazarillo, aunque sorprende el pánico de Lázaro ante el llanto de la viuda, porque el mozo
estaba acostumbrado a asistir a mortuorios con el clérigo. Ello demuestra que el anónimo autor debió conocer el
chiste por tradición oral y lo colocó en la obra sin reparar en nada más.
8 ¿Por qué razón dejó el escudero su tierra natal y se vino a Toledo? ¿Qué intención crítica observas en este
episodio? El escudero abandona Valladolid por no ser el primero en quitarse el sombrero para saludar a un vecino
suyo, que era caballero; es decir, para no reconocer su inferioridad. En todo el episodio puede notarse una fuerte
crítica del autor al concepto de la honra (más apariencia que conciencia) que mantenían los hidalgos españoles de
los Siglos de Oro. También se observa la crítica contra la corrupción de nobles y criados en lo que haría el escudero
si entrara a servir a un señor de la nobleza. Para Márquez Villanueva, todo este tratado pretende esencialmente el
«menosprecio de corte», que era una de las convicciones más profundas del humanismo cristiano (F. Márquez
defiende la tesis del autor erasmista).
9 ¿Por qué se presentan en la casa un alguacil y un escribano? ¿Qué amenaza recibe Lázaro? Como el escudero no
tiene dinero para pagar el alquiler de la casa (al hombre) y el de la cama (a la vieja), estos reclaman la presencia del
alguacil para que embargue los bienes del escudero, y amenazan a Lázaro con meterlo en la cárcel si no descubre
dónde están.
10 Al final, se invierten los papeles, puesto que el amo abandona al criado y no al revés, como era costumbre. ¿Qué
te parece esta actitud? ¿Conoces algún caso actual que pueda ser similar o equivalente? Respuesta libre.

TRATADO CUARTO 1 ¿Cómo caracteriza Lázaro al fraile de la Merced? Como una persona más amiga de los
asuntos mundanos que de los religiosos.
2 Este brevísimo tratado fue censurado por la Inquisición. ¿Sería por lo que insinúan las «cosillas» que Lázaro no
quiere decir? ¿A qué crees que se refieren? Aunque la respuesta depende de la lectura que haga cada alumno,
recogemos las teorías de algunos especialistas. Algunos críticos (Rico) piensan que no hay que ver más que un
deseo de abreviar el relato (algo que ocurre en otros tratados: «por no extenderme en exceso, dejo de contar
muchas cosas, graciosas o de interés, que me sucedieron con este mi primer amo»); se trata de la elipsis típica del
final de las cartas, pues en la vida de Lázaro no hay indicios de otra cosa. Pero la opinión más generalizada es la de
aquellos críticos que creen que Lázaro insinúa relaciones sexuales de homosexualidad.
3 Ponte tú en el papel de Lázaro y alarga este tratado inventándote una aventura con el fraile de la Merced.
Respuesta libre.

TRATADO QUINTO 1 La palabra buldero deriva de bula. Infórmate sobre qué eran las bulas y para qué servían. Las
bulas eran indulgencias o privilegios (por ejemplo, la dispensa del ayuno durante la Cuaresma) que el Papa concedía
a cambio de dinero. Al principio, la recaudación estaba destinada a sufragar las cruzadas a Tierra Santa; se pedía
una limosna con el fin de sufragar la lucha contra los infieles. Pero en tiempos de Carlos V, las bulas se habían
convertido en impuestos que recaudaban los bulderos a cambio de un porcentaje de la venta. Originariamente, era
una insignia redonda que los romanos colgaban al cuello de los hijos de los nobles, y que tenían dentro nombres de
deidades.
2 ¿Qué es lo primero que hacía el buldero al llegar a los pueblos? Hacía pequeños regalos a los curas con el fin de
que le facilitaran la venta de las bulas. O sea, entre la moderna promoción de ventas y el soborno.
3 ¿Quiénes eran los clérigos reverendos? ¿Observas alguna intención crítica en este pasaje? Los clérigos
ordenados mediante «reverendas» o cartas de recomendación compradas. Esas cartas, de un prelado a otro de la
comisión de órdenes, empezaban con estas palabras: «Reverendo en Cristo», de donde tomaron el nombre. El
narrador juega con el doble sentido de la palabra, pues el tratamiento de «reverendo» se da a los clérigos
respetables. ¿Simple ironía? ¿Crítica a la falta de vocación religiosa de gran parte de los clérigos?
4 ¿En qué comarca de Toledo sucede la burla preparada por el buldero y el alguacil? Consulta un mapa y explica su
situación geográfica. En un lugar de la Sagra... (de cuyo nombre tampoco quiere acordarse el narrador), comarca
toledana situada al norte de Toledo.
5 Haz un breve resumen de la burla. Puestos de acuerdo previamente, el alguacil acusa al buldero de predicar bulas
falsas. El buldero convoca a los fieles a la iglesia, donde se presenta el alguacil para confesar ante la gente que el
buldero le ha pedido que colabore en el engaño a cambio de dinero, pero que él está arrepentido y no quiere hacer
daño a nadie. Entonces el buldero pide a Dios que haga un milagro y que castigue al que mienta de los dos. El
alguacil simula un desmayo y se revuelca por el suelo como si estuviera endemoniado. Los fieles piden al buldero
que perdone al alguacil, que parece estar en trance de muerte, y el buldero le coloca en la cabeza la bula, con la que
de inmediato empieza a mejorar. Cuando la gente vio el «poder curativo de la bula», no quedó casi nadie en el
pueblo sin comprarla. Y los dos estafadores, después, rieron mucho la burla.
6 ¿Participa Lázaro en esta burla? Justifica tu respuesta. No. Lázaro asiste como un mero espectador, pues
desconoce que el buldero y el alguacil se han puesto de acuerdo. Así lo confiesa al final del tratado. Repárese en
que Lázaro no es tampoco el protagonista. Algún crítico (A. Rey, p.e.) considera que Lázaro demuestra aquí su
escasa aptitud para la vida picaresca y por ello, a partir de ahora, decide trabajar.
7 Señala algunas palabras o expresiones del tratado quinto que puedan contener, a tu juicio, una actitud crítica
contra la Iglesia. El hecho de que el buldero sea un clérigo estafador es suficiente como para observar la crítica
religiosa. El alguacil lo llama «echacuervo», palabra que el Tesoro de Covarrubias aplica a «los que con embelecos y
mentiras engañan a los simples, por vender sus ungüentos, azeites, yervas, piedras y otras cosas que traen, que
dizen tener grandes virtudes naturales». Así se llamaba, sobre todo, a los bulderos. Se critica también la hechicería,
los exorcismos y los ritos externos como los sermones de Pasión. La crítica a estas prácticas caracterizó a los
movimientos reformistas del siglo XVI.
8 Termina en este tratado el período de aprendizaje de Lázaro. ¿Qué ha aprendido de los amos que ha tenido? ¿Ha
recibido una buena educación? Razona y justifica tu respuesta. Lázaro ha aprendido de sus amos que la vida es
engaño, hipocresía, apariencia; es una lucha para sobrevivir: «Necio, aprende, que el mozo del ciego ha de saber un
punto más que el diablo» —le advirtió el ciego. Y el niño se dio cuenta de que estaba solo y que debía aprender a
defenderse. Los clérigos son avaros, falsos, putañeros y poco caritativos. El hidalgo es un presuntuoso, que no
quiere que lo vean con Lázaro por lo que toca a su honra. La España del Emperador presume de gloria y triunfo,
pero cada vez hay más mendigos que pasan hambre. Así no es extraño que Lázaro determine arrimarse a los
«buenos» para alcanzar la cumbre de toda buena fortuna.
9 Haz la cuenta: si Lázaro tenía ocho años al morir su padre, unos doce o trece cuando sirve al ciego —con el que
está cerca de un año—; si pasa seis meses con el clérigo de Maqueda, menos de dos meses con el escudero, unos
ocho días con el fraile de la Merced y casi cuatro meses con el buldero, ¿qué edad tiene Lázaro en este momento
del relato? Un muchacho de catorce o quince años.
10 El tratado quinto termina con una reflexión de Lázaro sobre las burlas a las personas inocentes. ¿Conoces algún
caso de burla o timo que haya sucedido en tu localidad? Cuéntalo. Respuesta libre.

TRATADO SEXTO 1 ¿A quién sirve Lázaro tras el buldero? ¿Qué hacía para él? A un maestro de pintar panderos (un
buhonero). Lázaro molía los colores con los que el maestro pintaba las panderetas. A. Rey considera que la
referencia debe ser maliciosa, pues ‘pandero’ hace alusión al órgano sexual femenino en poemas eróticos del Siglo
de Oro; incluso a la pícara Justina se la llama «emperatriz de los panderos». Y si el amo de Lázaro era un alcahuete,
Lázaro le servía para prepararle el camino.
2 ¿Quién contrató a Lázaro en la catedral? ¿Para qué tarea? Cuando se podía esperar que el capellán lo contratara
para ayudar a la misa, como el clérigo de Maqueda, nos encontramos con que Lázaro recibe un asno con cuatro
cántaros y se pone a vender agua por Toledo. El oficio de aguador era propio de gente baja, por eso es «el primer
escalón» que sube quien en esta época ya no era un niño, sino «buen mozuelo».
3 ¿Recibía Lázaro un sueldo fijo o trabajaba a comisión? ¿Crees que era un contrato ventajoso o, de nuevo, se
critica la avaricia de esos clérigos? Justifica tus respuestas. Lázaro trabaja a comisión: debe entregar cada día a su
amo treinta maravedís, y él gana lo que supere esa cantidad, más la recaudación de los sábados. Que no debía ser
mucho, porque Lázaro necesita cuatro años para ahorrar y comprarse ropa usada. Así que, de nuevo, otro hombre
de la iglesia sale malparado, en este caso como explotador.
4 «Cuando me vi vestido como los hombres de bien» —dice Lázaro— ... ¿qué pasó? ¿Cómo crees tú que viste hoy
un hombre de bien? Justifica tu respuesta. Dejó el oficio porque le parecía poco honrado, impropio de una persona
que viste así. Por tanto, Lázaro ha caído en lo mismo que criticaba de su amo el escudero. Ha aprendido a vivir de
las apariencias. Para la forma de vestir, puede abrirse el debate en clase sobre si cada uno es libre de ponerse la
ropa que quiera o si es preciso adecuar el vestido a la situación, al trabajo, al instituto, etc.

TRATADO SÉPTIMO 1 ¿Por qué duró Lázaro tan poco tiempo como ayudante del alguacil? Porque le pareció que
era oficio muy peligroso.
2 ¿Crees que Lázaro se comporta como un defensor de la ley? ¿Qué harías tú en una situación similar a la que
cuenta? No. Lázaro se comporta como un cobarde, pues en vez de ayudar al alguacil en la defensa de la ley, sale
huyendo.
3 Lázaro consigue un oficio real, del que disfruta en el momento en que escribe la carta (o sea, el libro) y con el que
piensa jubilarse. ¿De qué oficio se trata? ¿Lo ha conseguido por sus méritos? El oficio de pregonero lo ha
conseguido gracias al «favor que tuve de amigos y señores» (como los clérigos «reverendos»). Nótese que busca un
oficio real (actuales funcionarios) para descansar, ganar algo para la vejez y para prosperar.
4 ¿Cuáles son las tareas de Lázaro en este «oficio real»? Pregonaba los vinos, la subasta de los bienes, las cosas
perdidas, y también los delitos de los condenados; por eso, el oficio de pregonero tenía tan baja reputación como el
de verdugo. Sin embargo, estaba bien pagado, pues el pregonero recibía treinta maravedís por cada mil recaudados,
y dos maravedís diarios en las ejecuciones. De ahí que, vestido como los hombres de bien y con dinero, Lázaro se
considere «en la cumbre de toda buena fortuna».
5 En esta época, Lázaro sirve al arcipreste de San Salvador. ¿Qué es un arcipreste? ¿Existe todavía esta iglesia en
Toledo? Infórmate. Un arcipreste es un sacerdote que, por nombramiento del obispo, tiene ciertas atribuciones sobre
los curas e iglesias de un determinado territorio. La iglesia de San Salvador se conserva hoy, y está situada en el
casco histórico, cerca de Santo Tomé.
6 ¿Con quién se casa Lázaro? ¿Lo hace por amor o por conveniencia? Se casa con la criada del arcipreste, y no por
amor sino por interés (de los tres). Lázaro confiesa recibir toda clase de favor y ayuda: trigo, carne, ropa vieja,
invitaciones a almorzar...
7 ¿Qué dicen las «malas lenguas» sobre la amistad entre la mujer de Lázaro y el arcipreste? Las «malas lenguas»
(que no son «malas», porque dicen la verdad) proclaman el adulterio de la mujer de Lázaro con el arcipreste.
Téngase en cuenta que en esta época era frecuente que los clérigos que tenían amantes las casaran con sus
criados para acallar rumores.
8 ¿Qué consejo le da el arcipreste y qué le responde Lázaro? ¿Cómo le hubieras respondido tú al arcipreste? Que
cierre los ojos y se tape los oídos y mire hacia donde le interesa: a su propio provecho. Lázaro le responde que esa
es también su filosofía: «yo decidí arrimarme a los buenos», como decía, al principio del relato, su madre. La
segunda respuesta es libre.
9 Recuerda que el motivo de la carta de Lázaro a «Vuestra Merced», enunciado en el prólogo, es la explicación del
«caso». A tu juicio, ¿por qué lo niega Lázaro si es tan evidente? La respuesta es libre. Como datos objetivos hay que
recordar que una Pragmática de 1577 decía: «A los maridos que por precio consintieren que sus mujeres sean malas
de cuerpo..., les sea puesta la mesma pena que [...] a los rufianes, que es, por primera vez, vergüenza pública y diez
años de galeras, y, por segunda vez, cien azotes y galeras perpetuas.» El pregonero pregonado. Lázaro prospera
porque lo consiente, y si no lo consiente, pierde el favor del arcipreste. Claro que la ironía del autor llega al máximo
cuando le hace decir a Lázaro que jura sobre la hostia consagrada que su mujer es tan buena como cualquiera de
las mujeres toledanas. Teniendo en cuenta que las mujeres toledanas no gozaban en este tiempo de buena
reputación, ¿acaso nos quiere decir que su mujer no es peor que las demás?
10 Como carta que es, la narración termina con un lugar y una fecha: Toledo, año en que el Emperador celebró
Cortes. Y en este año, Lázaro estaba «en la cumbre de toda buena fortuna». ¿Te parece una ironía del autor esta
frase final del libro? Justifica tu respuesta. Nuevamente la respuesta es libre; sin embargo, lo que cuenta Lázaro, el
«caso», «lo que dicen las malas lenguas», está pasando el año de las Cortes de Toledo (1525 ó 1538-39, véase el
apéndice de nuestra edición). Y decimos «está pasando» y no «esto fue» —como escribe Lázaro—, porque el
narrador utiliza los pasados con valor de presente. «Nos las habemos —dice F. Rico— con un calco irónico del uso
latino que los gramáticos llaman ‘pasado epistolar’, en virtud del cual, preferentemente al final de una carta o en la
conclusión de una obra literaria, el autor se coloca en la perspectiva de quien va a leerle y expresa en pretérito lo que
todavía es presente cuando está escribiendo.» Las palabras «Esto fue...» y «en este tiempo estaba...» no pueden
referirse al momento más o menos lejano de la boda, sino al momento presente en que escribe su autobiografía, o lo
que es lo mismo, al momento en que responde a «Vuestra Merced». La frase final encierra la ironía burlesca del
autor, ya que la prosperidad económica equivale a la ruina moral. El espejo en el que se mira Lázaro devuelve dos
imágenes contradictorias: la que Lázaro ve de sí mismo —de satisfacción y orgullo— y la que perciben los lectores
—de compasión o de desprecio—.

DESPUÉS DE LA LECTURA Ahora que conoces bien la vida de Lázaro, y con ayuda del Apéndice de este libro si es
necesario, contesta a las siguientes preguntas.
1 Lazarillo es diminutivo de Lázaro, el protagonista de nuestra novela. ¿Qué significado tiene actualmente en el
Diccionario de la Lengua? La palabra lazarillo procede, precisamente, de esta obra. Hoy se recoge en el DRAE con
dos acepciones: ‘Muchacho que guía y dirige a un ciego’; ‘persona o animal que guía o acompaña a otra necesitada
de ayuda’.
2 Es probable que nunca sepamos quién fue el autor del Lazarillo. ¿Por qué razón no quiso descubrir su nombre?
Razona tu respuesta. Como se ha apuntado anteriormente, es probable que temiera represalias de la Inquisición,
aunque hay quien piensa que la anonimia es característica de los libros de entretenimiento y de piedad anteriores a
1559 (año en que se dictaron reglas contra los impresos anónimos). Un detalle: en 1992, un albañil descubrió una
edición del Lazarillo (Medina del Campo, 1554) emparedada en un desván de una casa en el pueblo pacense de
Barcarrota.
3 La novela se desarrolla en tiempos del emperador Carlos V: ¿quién fue este rey español? Busca información en
una enciclopedia, en internet o en tus libros de historia. Respuesta libre.
4 Los pueblos que recorre Lázaro entre Salamanca y Toledo, son lugares reales de la geografía española. Con la
ayuda de un mapa, dibuja el itinerario del protagonista (Salamanca, Almorox, Escalona, Torrijos, Maqueda y Toledo)
con sus distintos amos. Respuesta libre.
5 ¿Cómo imaginas la vida de Lázaro en los años posteriores a este del «caso»? Aventúrate a narrarla en estas
líneas. Respuesta libre.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
1
NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________

“La calidad nunca es un accidente, siempre es resultado de un esfuerzo de la inteligencia” (John Ruskiin)

¿Qué es el hombre? Desde el punto de vista de la antropología podemos hablar del hombre según su naturaleza o según su
esencia.

De acuerdo a su naturaleza podemos decir que el hombre es una sola especie animal, denominada como Homo sapiens. El
género Homo fue muy diversificado en el pasado, tanto que durante el último millón y medio de años incluyó numerosas otras
especies. Actualmente el Homo sapiens es la única especie viva del género Homo que prevalece.
Se ha determinado que el Homo sapiens pertenece a una familia de primates, los hominoideos. Evolutivamente se fue
diferenciando desde África y de ese ancestro surgió la estirpe de la que forman parte los homínidos.

Por otro lado, desde el punto de vista de la esencia es más complejo hablar del hombre, pues nos tendríamos que remontar hasta
el primer atisbo por definir al hombre, esto es en la filosofía griega, y de ahí avanzar a lo largo de la historia del pensamiento
filosófico indagando sobre la esencia del hombre, empresa harto compleja y laboriosa a la que solamente podemos intentar darle
una somera revisión.

En el curso de la historia del pensamiento filosófico fueron los Sofistas y Sócrates los primeros que pueden ser considerados
comoantropocentristas (centrados en el hombre) , su interés en el hombre apareció al advertir en él un raciocinio, llegando a
catalogarlo como un "animal racional". Propusieron que el ser humano es una cosa cuya naturaleza consiste en poder decir lo
que son las demás cosas, es decir una “cosidad”.

La filosofía griega también enfatizó al hombre como algo que es; como un ser dinámico en contraposición con el posible carácter
estático del cosmos, como un ser que asciende o desciende (teoría del alma de Platón), un ser racional, un ser ético. El hombre
es esto o es aquello... lo es por que esa ha sido su naturaleza y no puede dejar de serlo por que esa es su esencia.
Con el trascurso de los siglos y la influencia del judaísmo, cristianismo e islamismo en occidente se desprendió al hombre de esa
naturaleza como animal racional y se le transformó en una criatura. Una "criaturidad" en la que no sólo se encerraba al hombre
sino al mundo entero, el cual había sido creado para el hombre quien a su vez ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.
Bajo este supuesto el ser humano no es nada, pero al mismo tiempo lo es todo en el mundo que se le ha brindado, es pues, la
criatura más próxima a Dios.

A pesar de ser despojado de la naturaleza de “cosidad” el hombre fue dotado a lo largo de esta época de la naturaleza
de "persona". Dotado de esa naturaleza el hombre comenzó a desenvolverse en un drama existencial, un conflicto trascendental
que algunos pensadores griegos ya habían insinuado; el hombre es ciudadano de dos mundos, poseedor de dos naturalezas, un
ser que puede albergar una profunda miseria o manifestar una infinita grandeza.
El siguiente pensamiento de Pascal resume muy bien la concepción del hombre durante esa etapa del pensamiento:
"¿Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio
entra la nada y el todo."

Fue en la época del Renacimiento cuando comenzaron a destacar ideas con respeto al hombre, un sinnúmero de ellas, que
buscaron nivelar dicho concepto tal como ocurrió con el concepto mismo del universo. El hombre a partir de esta época se hizo
partícipe del infinito, un dominador de la naturaleza mediante la ciencia y la técnica. Es en esta etapa cuando comienzan a
germinar ideas sobre el hombre como un ser histórico y/o cultural, que ocupará un amplio espacio de discusión en la época
moderna y contemporánea.

Ya entrados en el pensamiento moderno, nos encontramos con que los problemas en torno al conocimiento tuvieron gran
importancia para determinar la naturaleza del hombre. Para pensadores como David Hume el conocimiento solamente puede
entenderse en virtud de la naturaleza del hombre. De acuerdo con Hume todas las ciencias están ligadas al hombre de una u otra
forma y si dan la percepción de no estarlo existe un punto en el que tienden a regresar al tema del hombre.

En épocas recientes han cobrado mayor fuerza los intentos por explicar o conocer la esencia del hombre, quizás eso explica el
que hayan aparecido disciplinas como la antropología filosófica y el conocimiento del hombre (antropología, psicología y
caracterología) como un intento por concatenar dichas explicaciones sobre la esencia humana.
Si bien muchos de los temas que estas disciplinas explican no son concepciones desconocidas en la historia del pensamiento,
también es cierto que antes de estas disciplinas no se había profundizado tan hondamente en estos como hasta ahora. Lo
anterior se ejemplifica mejor a partir del desarrollo que durante gran parte del siglo XIX y XX tuvieron ideas como: El inconsciente,
la historicidad del hombre, la esencia del hombre en el espíritu, la simbolización y el sentido, el historicismo, el sociologismo, el
existencialismo, el materialismo dialéctico o el conductismo sólo por mencionar algunos ejemplos.

Actividad
a) ¿Qué pensadores consideraron al hombre como una "cosidad" y por qué?
b) ¿Qué pensador afirmaba que el conocimiento solamente puede entenderse en virtud de la naturaleza del hombre?
c) ¿Qué filósofos fueron los primeros interesados en la cuestión del hombre (antropocentrismo)?

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
3
NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________

“La perseverancia puede transformar el fracaso en un logro extraordinario” (Matt Biondi)

“El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la
existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre,
(...). ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge
en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por
no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para
concebirla.

El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como el se quiere, y como se concibe después de la
existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es
el primer principio del existencialismo. Es también lo que se llama la subjetividad, que se nos echa en cara bajo ese nombre. Pero
¿qué queremos decir con esto sino que el hombre tiene una dignidad mayor que la piedra o la mesa? Porque queremos decir que
el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de
proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una
podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo lo
que habrá proyectado ser”( Sartre, El existencialismo es un humanismo, Ediciones del 80,Barcelona)

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como
las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo
la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada
consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman
aprender―, encuentre él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el
aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia”. (Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid
1983, p. 302)

1. Explica el significado de los siguientes términos del texto: “existencialismo”, “subjetivismo”, “proyecto”.
2. Explica cómo justifica Sartre la existencia de la libertad
3. Relaciona el contenido del texto con las tesis fundamentales del existencialismo
4. Explica los siguientes términos: “virtud” “reminiscencia”

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
4
NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________
“Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo” (B. B. King)

No hay otro universo que este universo humano, el universo de la subjetividad humana. Esta unión de trascendencia, como
constitutiva del hombre ―no en el sentido en que Dios es trascendente, sino en el sentido de rebasamiento― y de la subjetividad
en el sentido de que el hombre no está encerrado en sí mismo sino presente siempre en un universo humano, es lo que llamamos
humanismo existencialista (...).

El existencialismo no es más que un esfuerzo por sacar todas las consecuencias de una posición atea coherente. No busca de
ninguna manera hundir al hombre en la desesperación. Pero si se llama, como los cristianos, desesperación a toda actitud de
incredulidad, parte de la desesperación original. El existencialismo no es tanto un ateísmo en el sentido de que se extenuaría en
demostrar que Dios no existe. Más bien declara: aunque Dios existiera, esto no cambiaría; he aquí nuestro punto de vista. No es
que creamos que Dios existe, sino que pensamos que el problema no es el de su existencia; es necesario que el hombre se
encuentre a sí mismo y se convenza de que nada puede salvarlo de sí mismo, así sea una prueba valedera de la existencia de
Dios. En este sentido el existencialismo es un optimismo, una doctrina de acción, y sólo por mala fe, confundiendo su propia
desesperación con la nuestra, es como los cristianos pueden llamarnos desesperados.” ( J. P. Sartre, El existencialismo es un
humanismo, Ediciones del 80,Barcelona)

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como
las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo
la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada
consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman
aprender―, encuentre él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el
aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia”. (Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid
1983, p. 302)

1. Explica el significado de las siguientes expresiones del texto: “humanismo”, “doctrina de acción”, “mala fe”.
2. ¿Qué quiere decir Sartre con la frase “el hombre no está encerrado en sí mismo sino presente siempre en un universo
humano”?
3. Relaciona la concepción tomista del hombre con la de Sartre.
4. Explica los siguientes términos: “virtud” “reminiscencia”

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019
2
NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________

“Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para eso has de empezar” (Martin Luther King)

Qué es la antropología?

En nuestra vida cotidiana solemos calificar los comportamientos negativos de algunas personas como propios de animales. Por
esta razón, llamamos “animal”, por ejemplo, a una persona que golpea a otra en un arranque de furia; a alguien que maneja su
carro de manera irresponsable o a alguien que arroja basura a la calle o destroza un bien común. La crítica a estos
comportamientos obedece a que consideramos que somos seres racionales, que pensamos y tenemos capacidad para decidir y
para actuar de acuerdo con unas normas establecidas por la sociedad.

Por oposición al comportamiento que consideramos “animal”, a menudo nos sorprendemos con algunos comportamientos de
animales que consideramos humanos. En estos casos decimos que esos animales son inteligentes. Podemos concluir, entonces,
que consideramos que la inteligencia es exclusiva de los seres humanos.
Pero, además de inteligencia, ¿qué tenemos los seres humanos que nos distinga de los animales? Cuando pensamos en la
muerte, necesariamente la asociamos con la idea de cielo e infierno, y con el hecho de que tenemos un alma. Y nuestra inquietud
fundamental es:

¿A dónde vamos después de morir?, ¿al cielo?, ¿al infierno? O ¿a dónde va nuestra alma?
La pregunta de fondo que subyace a todos estos cuestionamientos, es en realidad: ¿Quiénes somos? ¿Para qué está el ser
humanos en el mundo? La antropología es una disciplina que centra su investigación en tratar de contestar estos interrogantes.
Pero resulta muy difícil llegar a algo que verdaderamente logre definir una especie tan problemática como la humana. Estos
intentos de comprensión se ven traducidos en diversas ramas de la antropología que se ocupan de diferentes aspectos de la
pregunta por el hombre: por ejemplo, la antropología cultural, que estudia los aspectos del hombre que lo determinan por su
lenguaje y tradiciones; la antropobiología o antropología física, que se ocupa del hombre en cuanto especie biológica; y como
éstas, otras disciplinas que se concentran en diversos aspectos de lo que significa ser un hombre.

El descubrir un aspecto de la esencia humana, bien sea desde la biología, la sociología, etc., conduce al error de creer que tales
aspectos son la explicación de la totalidad de lo que somos, dejándonos con la comprensión de apenas un pequeño fragmento.
Pero ¿acaso en algún momento podremos descubrir algo que pueda distinguir a esa totalidad?

La antropología filosófica y la filosofía

Toda la filosofía es, de algún modo, antropología, pues se ocupa de cómo conoce el hombre, de qué puede hacer el hombre y por
qué debe hacerlo. Sin embargo, se habla de antropología filosófica cuando se trata explícitamente de las preguntas que
cuestionan lo que es propio y específico del hombre: ¿qué constituye al hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Para
qué está en el mundo una especie como la humana?

El concepto de hombre ha evolucionado con el paso del tiempo. Veamos.

Sócrates. Con este filósofo se inicia el llamado período antropológico, que es en el que se empieza a poner al hombre como tema
central de la reflexión filosófica. Para Sócrates, el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es un ser inmaterial que
está dentro de nosotros, que no es perceptible por los sentidos. Esta alma es racional y es sinónimo de inteligencia. La
inteligencia es lo que nos permite decidir nuestra conducta, que, para él, es lo más importante en el hombre. Nuestras decisiones
son el resultado de nuestros conceptos, es decir, de lo que conozcamos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto, y de ellas
depende nuestra felicidad. La felicidad es lo que busca el hombre y la práctica de la virtud es lo que nos lleva a ella. Su contrario
es la ignorancia, que es la enfermedad del alma que conduce a la desgracia,

Platón. El alma nos permite conocer la esencia de las cosas. La relación con el cuerpo es violenta y accidentada, ya que el alma
ha caído en el cuerpo, que es su limitante. En la medida en que las dos sustancias, alma y cuerpo, no comparten una naturaleza
común, su relación mutua tiende a ser de conflicto.

Aristóteles. Rechaza el dualismo planteando un hombre como una sustancia única constituida por dos principios incompletos que
no podrán existir separados. Para él, el hombre es un animal racional que tiene todas las funciones propias de los animales y que
tiene una característica distintiva que es la razón. Esta racionalidad tiene una doble función; una práctica y otra teórica. La teórica
tiene como objeto de conocimiento la esencia de las cosas y la práctica el conocimiento del cómo actuar correctamente.

ACTIVIDAD:
1. Defina con sus propias palabras qué es y en qué consiste la antropología filosófica.
2. Enumere y explique con sus palabras las características del hombre como ser biológico.
3. Señale cinco rasgos culturales del hombre.
4. Exponga las diferentes opiniones sobre la importancia de la antropología filosófica. Resuma las conclusiones por escrito.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019

NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________

“La sabiduría enriquece la vida, la perseverancia conduce a alcanzar grandes metas y la responsabilidad enseña a
caminar y a proyectarnos al futuro”

[...] Cada vez que alguien formula dudas o incertidumbres sobre el rumbo de la civilización, los defensores más ingenuos y menos
reflexivos de la idea de progreso piensan que se está tratando de negar algo evidente: que la humanidad ha conseguido muchos
avances a lo largo del tiempo.
Los chinos inventaron el arado y el cepillo de dientes, el paraguas y la silla plegable, en la aurora misma de la civilización. La
humanidad ha pasado la existencia descubriendo formas de hacer más amable la vida en la tierra, menos rigurosa la lucha con la
naturaleza, investigando, conociendo, y creando a partir de ese conocimiento toda clase de fórmulas de civilización [...]. Sin
embargo, desde el comienzo también la humanidad ha mostrado otra de sus facetas: su carácter agresivo y autodestructivo, y ese
costado de la condición humana también se presenta en el campo de la investigación y de la invención. Tallamos, hachas de
piedra para hacer más fácil el trabajo, pero también para luchar contra las bestias y contra los otros humanos; procesamos
medicinas, pero también venenos; inventamos sogas y cadenas que sirven para infinitas tareas benéficas, pero que igual pueden
servir para ahorcar a los demás o para esclavizarlos.
En principio la discusión no sería sobre la idea de progreso sino sobre los eternos peligros de la condición humana, pero es
importante, advertir que a medida que se hace mayor la capacidad técnica de hacer cosas positivas y benéficas también crece la
capacidad de hacer cosas peligrosas y destructivas.

1. La postura general del autor podría definirse como:


A. extremista, pues aborda, de forma exagerada, una sola postura ideológica.
B. especulativa, ya que aborda en sus reflexiones una serie de dudas.
C. existencial, pues se preocupa por las desventuras del ser humano.
D. ecuánime ya que considera varios puntos de vista en su reflexión.

2. La información del texto sería pertinente para que


A. se detenga el uso indebido de las armas nucleares B.se reflexione y se midan los impactos tecnológicos,
C. las autoridades oficiales intervengan en el conflicto. D.se reevalúe la capacidad humana de innovación

3. El autor emplea varios recursos para sustentar sus planteamientos. Uno de ellos es
A. la amplificación, ya que toma fenómenos específicos y profundiza en cada uno.
B. la comparación, pues presenta las cualidades y defectos del ser humano.
C la generalización, ya que envuelve a muchos sujetos en variadas afirmaciones,
D. la ejemplificación, pues usa hechos concretos para sostener sus argumentos.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA GRADO DECIMO TERCER PERIODO 2019

NOMBRE: ____________________________________________GRADO:_____________FECHA:______________

“La sabiduría enriquece la vida, la perseverancia conduce a alcanzar grandes metas y la responsabilidad enseña a
caminar y a proyectarnos al futuro”

GENEALOGÍA DEL FILÓSOFO: Uno no se convierte en filósofo. Todos nacemos filósofos. Sólo algunos lo siguen siendo y, si su
naturaleza es preservada, cultivada, y solicitada, si optan por los estudios que les permiten desarrollar esta naturaleza, pueden
convertirse en filósofos en el sentido habitual de la palabra. Porque, a pesar de las divergencias que separan a los actores de esta
disciplina, del especialista en generalidades al teórico hiperespacializado, todos comparten un natural filósofo cuya base es
común al género humano.
En un taller de filosofía- el de la Universidad popular de Caen, por ejemplo-, muchas de las preguntas que han salido de la boca
de los niños recuerdan extrañamente las interrogaciones de muy grandes filósofos, incluso de los clásicos. Ejemplo: "¿Por qué
soñamos?". Desde La llave de los sueños de Artemidoro a La ciencia de los sueños de Freud, la pregunta atraviesa una
interrogación ancestral sobre la realidad de la realidad o sobre la consistencia de los mundos revelados por el sueño [...]
Esto nos conduce a un debate de suma importancia y que surge de la enseñanza de la filosofía en clases de secundaria que es,
actualmente, "la principal" oportunidad para conocer la disciplina. De ahí que algunos tengan interés en limitarla o eliminarla con
programas curriculares especializados. Pero es necesario saber que la filosofía pertenece a quien quiera adueñarse de ella.

1. La información del texto puede caracterizarse como


A. pedagógica, pues aplica las diversas posibilidades de un método filosófico.
B. científica, ya que se basa en demostraciones de formación comprobables.
C. educativa, ya que reflexiona sobre los modos de acercarse a la filosofía.
D. antropológica, pues se refiere al hombre en cuanto a su capacidad filosófica.

2. El autor ubica entre comillas la expresión "la principal", con el fin de expresar
A. un tono sarcástico, ya que toma como punto de referencia una cita de autoridades educativas, con la que está en desacuerdo.
B. uno ironía, porque expresa una realidad contraria a la supuesta importancia dada a la filosofía dentro del currículo escolar.
C un contraste, puesto que enfrenta dos concepciones de la filosofía y su método de enseñanza en las instituciones escolares.
D. un énfasis, porque expresa la creencia popular de la mayoría de docentes y estudiantes acerca de los filósofos.

3. En la situación actual del país, las reflexiones del autor tendrían vigencia en e! sentido de
A. enseñar a filosofar partiendo de una guía constante al individuo y su situación en un país que padece conflicto armado.
B. atraer a los estudiantes hacia la filosofía, aumentando la lectura de textos filosóficos extensos en niños de muy corta edad.
C. propiciar la erradicación total del modo como se imparte la educación en filosofía en diversos colegios y universidades.
D. acercar la filosofía a la vida, mediante estrategias alternativas que propicien la reflexión sobre el entorno en colegios.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 2 FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2019
1
NOMBRE:_________________________________________________GRADO:__________FECHA_________________

“El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace” (Tolstoi)

La filosofía no es ciencia. La ciencia no tiene por qué preocuparse de cuestiones de esencia y de origen. Tiene su objeto; lo
descompone, nos enseña la ley de su composición: nos permite, pues recomponerlo, fabricarlo y utilizarlo. Pero la filosofía
tampoco es arte Al arte no le importa la materia ni las leyes mecánicas de composición; tampoco en el fondo le importa explicar la
vida ni sus orígenes ni su íntimo esfuerzo. El arte recoge en una intuición de lo individual, inconsciente a veces y casi instintiva, el
movimiento en lo inmóvil y la vida en lo muerto. Pero la filosofía integra la ciencia y el arte en una intuición universal. La filosofía
es la inteligencia al servicio de la intuición. La filosofía es a un mismo tiempo vida y teoría El filósofo conoce e intuye; es corno el
obrero que simpatiza con la máquina y como el ingeniero que dibuja su esquema. Tiene de la realidad una idea, pero trasciende a
ésta y se compenetra con la realidad misma. La filosofía es. como decíamos, una experiencia integral.

1. En relación a la filosofía, el autor busca determinar su


A) método. B) generalidad. C) naturaleza. D) génesis.

2. El término LEY se refiere al concepto de...


A) ciencia. B) técnica. C) arte. D) filosofía.

3. De acuerdo con el texto, una característica distintiva de la filosofía es ser ...


A) analítica B) intuitiva. C) instintiva. D) totalizadora.

4. Se puede colegir que el arte tiene afinidad con la filosofía en razón de ...
A) la intuición. B) la realidad. C) lo individual. D) la composición.

5. A diferencia de la ciencia, la filosofía ...


A) tiene un objeto definido. B) carece de objeto específico C) carece de teoría. D) apunta a la realidad.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 2 FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2019

2
NOMBRE:_________________________________________________GRADO:__________FECHA_________________

“El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace” (Tolstoi)

¿Son innatos los gestos?, ¿cada cultura tiene los suyos? La respuesta no es del todo clara. Los hay de ambos tipos. A nadie se le
enseña a sonreír de felicidad, por ejemplo. Es un gesto natural, presente en todas las culturas del mundo. Igual pasa con el
enfado que expresamos frunciendo el ceño, Innatos parecen también los gestos de afirmación y negación que se manifiestan
desde temprana edad. Finalmente, un dato curiosísimo. Parece ser que el encogimiento de hombros con las cejas levantadas y
las palmas expuestas -lo que indica que ignoramos totalmente algo- se utiliza en todas las culturas con el mismo sentido. Pero los
gestos culturales no son los menos_ Cada sociedad tiene sus propios códigos no verbales. Y si no los manejamos en el lugar y la
forma adecuada, podemos causar más de un malentendido.
La mirada es otro universo, tanto como la distancia que tomamos respecto de nuestro interlocutor. Los griegos se miran mucho
entre si en los lugares públicos, y si no son observados se sienten vilmente ignorados. Lo contrario sucede con los japoneses, que
intentan evitar el "contacto ocular y fijan la mirada en el cuello de quien les habla. Los alemanes, por su parte, se mantienen lo
más distanciados que puedan de su interlocutor, a diferencia de los efusivos italianos quienes un poco más y se "estampan" uno
con otro al hablar. Quizás esas distancias hacen que, en general, los latinos sientan a los europeos corno gente 'fría'.
1. El término EXPUESTAS equivale en el texto a
A) abiertas. B) encogidas. C) limpias. D) públicas.

2. El tema central del texto se refiere, fundamentalmente,


A) a la naturaleza de ta gestualidad mundial, B) al contraste entre griegos y japoneses.
C) al carácter innato y cultural de los gestos. D) al carácter histórico de diversos gestos.

3. Es fundamental, para interpretar algún gesto cultural, tener en cuenta ...


A) el entorno social. B) la naturaleza. C) la efusividad. D) el sentimiento

4. De acuerdo con el texto, puede inferirse que si un italiano se distancia mucho de su interlocutor, este gesto es ...
A) lo convencional. B) una costumbre. C) un exabrupto. D) una excepción.
E) un gesto amable.

5. De acuerdo con el texto, se puede inferir que los asiáticos son ...
A) muy expresivos. B) siempre falsos. C) muy suspicaces. D) poco expresivos.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2019

NOMBRE:_________________________________________________GRADO:__________FECHA_________________

“El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace” (Tolstoi)

Los matemáticos y los científicos del Renacimiento se educaron en un mundo religioso que a todas horas proclamaba que el
universo era obra de Dios. Científicos como Copérnico Brahe, Kepler, Pascal, Galileo, Descartes, Newton y Leibniz, aceptaban
esta doctrina Todos ellos fueron fieles cristianos. Copérnico era miembro de la clerecía, Kepler estudió para sacerdote, pero no se
ordenó. Newton fue profundamente religioso y, cuando en el ocaso de su vida se sintió demasiado fatigado para proseguir su obra
científica, regresó a sus estudios religiosos.
Desde el Renacimiento, el nuevo objetivo del mundo intelectual fue estudiar la naturaleza por medio de las matemáticas y, en
última instancia, descubrir el plan matemático de ella_ Ahora bien. las enseñanzas bíblicas no incluían en ninguna parte este
principio, que es griego_ ¿Cómo se reconcilió entonces el intento por comprender el universo de Dios con la búsqueda de las
leyes matemáticas de la naturaleza? Pues agregando un nuevo principio a la vieja doctrina: que Dios había proyectado
matemáticamente el universo_ En consecuencia, la doctrina católica que postulaba la suprema importancia de tratar de
comprender a Dios y sus creaciones adoptó la forma de indagación del proyecto matemático de la naturaleza como obra divina La
búsqueda de las leyes matemáticas de la naturaleza fue un acto de devoción. Por el estudio de Dios, sus modos de ser y su
naturaleza, se revelarla la gloria y la majestad de su obra. El científico renacentista era un teólogo que estudiaba la naturaleza en
lugar de la Biblia. Copérnico, Kepler y Descartes hablan reiteradamente de la armonía que Dios imprimió al universo al planearlo
matemáticamente.
Se puede ir más allá y asegurar que estos hombres estuvieron seguros de la existencia de leyes matemáticas que se hallen en el
fondo de los fenómenos naturales y persistieron en la indagación de ellas, porque estaban convencidos a priori de que Dios las
había incorporado en la edificación del universo. Cada descubrimiento de una ley de la naturaleza era aclamado más corno
prueba del esplendor divino que del ingenio del investigador. Kepler escribió cantos a Dios cada vez que hacía un descubrimiento.
Las creencias y las actitudes de los matemáticos y los científicos ilustran el generalizado fenómeno cultural que se propagó por la
Europa del Renacimiento: las obras griegas irrumpieron en un mundo profundamente cristiano y devoto, y los caudillos
intelectuales, nacidos en este mundo pero atraídos por el otro, fundieron en una sola las doctrinas de ambos.

1. El autor resalta, principalmente:


A) el curioso fenómeno cultural que se propagó por Europa durante el Renacimiento.
B) el estudio de Dios a que se abocaron los renacentistas, en la Biblia y en la naturaleza.
C) la educación religiosa de los científicos y matemáticos del Renacimiento europeo.
D) la devoción que caracterizó a los sabios renacentistas, desde Copérnico a Leibniz

2. Al inicio del texto, el verbo PROCLAMAR es empleado en el sentido contextual de


A) predicar. B) asegurar. C) anunciar. D) avisar.

3. Resulta incompatible con el texto aseverar que la búsqueda de leyes matemáticas en el Renacimiento
A) se sustentaba en una fuerte devoción de tipo religioso. B) concordaba con la doctrina de la creación divina del mundo.
C) evidenció la convergencia entre el pensamiento helénico y la fe cristiana.
D) fue inspirada por la lectura de las Sagradas Escrituras.
4. Se infiere de la lectura que el trabajo medieval con las matemáticas
A) satisfizo las inquietudes de los sabios renacentistas_ B) fue lo que los renacentistas vieron en las obras griegas.
C) condujo a profundizar en el estudio de la naturaleza. D) posibilitó el desarrollo de la ciencia renacentista.
5. Del texto se puede inferir que la intención fundamental del autor es
A) poner de relieve la mentalidad griega imperante en el Medievo y en el Renacimiento.
B) presentar que los fenómenos naturales se crearon para la mayor gloria de Dios,
C) entender que el científico renacentista solía trabajar como un teólogo tradicional.
D) comprender la idea subyacente que impulsó la revolución científica del Renacimiento.

Descubrirme: Sesión 4
No tengo todas las respuestas, pero sé dónde buscarlas, Estimular la curiosidad de los jóvenes y motivarlos a la
investigación.
Aprovechar en el entorno todas las herramientas que pueden ser de ayuda.
Estimular el aprendizaje a través de la observación de las habilidades en otras personas.
Objetivos
Actividad Represéntate
Procedimiento: 45 min
El docente empezará la clase realizando la reflexión correspondiente al momento y al proyecto Piensa en grande.
Grande. Tiempo: 10 Min.
Luego:
1. Entregará a cada estudiante una hoja de papel en blanco y un lápiz. Tiempo: 5 Min.
2. Cada estudiante debe dibujarse a sí mismo. Tiempo: 10 min.
3. Los Jóvenes tienen que caminar alrededor del salón y seis de sus compañeros los deben detener para escribir en
la hoja dos cualidades positivas que ellos no podrán leer hasta el final de la actividad. Tiempo: 15 min.
4. Reflexión: el docente pide a cada estudiante que lea en silencio su hoja e identifique qué reconoce en sí mismo
que sus compañeros le hayan dicho. ¿Qué coincide? ¿Qué quisiera compartir cada estudiante con sus compañeros?
Tiempo: 10 min.

Objetivos
Comprender el significado de las habilidades para la vida que se quieren desarrollar en Piensa en Grande.

Habilidades Autoconocimiento Motivación Recursos: Hojas en blanco para cada estudiante. Lápices.

Actividad: SOLE. 45 min


Procedimiento: En esta actividad, el docente orienta el desarrollo de un SOLE (Self Organized Learning
Environments. Ambiente de trabajo autoorganizado). Esta herramienta alienta la curiosidad de los jóvenes frente a
sus sentimientos, pensamientos y acciones; apoyados en su viaje hacia aventuras intelectuales, motivados por
grandes preguntas que deben formular.
Ejemplo de preguntas:
¿Son iguales los hombres y las mujeres?
¿Qué hace única a cada persona?
¿Cómo Nairo Quintana pudo alcanzar su sueño de ser ciclista?
¿Dónde está la motivación de las personas?
¿Qué hace sentir a las personas orgullosas de sí mismas?
¿Qué diferencia a un animal de una persona?
Para empezar la actividad se debe tener en cuenta:

• Los participantes son los responsables de encontrar las respuestas.


• El capitán - identificado con el número 10- se encarga de velar por el buen desarrollo del SOLE.
• Las personas tienen la libertad de escoger y organizar sus propios grupos de trabajo.
• Las personas tienen un mayor control de su propio aprendizaje.
Es importante resaltar que el docente tiene la opción de elegir sus propias preguntas y pueden estar alineadas a su
plan de aula. Lo clave de realizar este ejercicio es reflexionar sobre las habilidades que los jóvenes necesitaron para
hacerlo.
Así, el docente asigna un capitán y este debe explicar las reglas a sus compañeros y realizar la gran pregunta.
Tiempo: 10 min.

Luego, se conforman grupos y se elige un capitán que liderará cada uno, se asigna un equipo de cómputo para
indagar, (en caso de
no existir, se motiva al diálogo grupal. En caso de no tener acceso a computadores el docente puede ir a una
biblioteca o suministrar textos relacionados a los Jóvenes). Tiempo: 25 Min.
Para finalizar, se alimenta una discusión donde los Jóvenes puedan compartir cuáles fueron sus conclusiones y,
compañeros de
otros grupos, alimenten sus respuestas. Tiempo: 15 Min.

Descubrirme: Objetivos
Impulsar la formulación de preguntas asociadas al conocimiento de sí mismo, el autodescubrimiento, el compartir y la
espontaneidad, por medio del método de aprendizaje SOLE, con el fin de lograr un ambiente amigable en donde los
jóvenes sientan la libertad de explorar.
Habilidades, Autoconocimiento, Motivación

Recursos: 3 pliegos de papel periódico divididos a la mitad por grupo. Marcadores

Pregunta 3: TE DESPIERTAS DE REPENTE EN MEDIO DE LA NOCHE. ¿CUÁL SERÍA EL SONIDO QUE TE


RESULTARÍA MÁS ATERRADOR ESCUCHAR AL DESPERTAR?
Esta pregunta es interesante porque puede darte una idea de las cosas que teme. O eso, o le darás la oportunidad
de hacerte reír si quiere convertir la respuesta en una broma. De cualquier forma, es una pregunta divertida para
hacerle a un chico y es fácil profundizar en las respuestas que te de. Puedes hablar sobre sus otros miedos o quizás
intentar encontrar los miedos que tengáis en común.

PREGUNTA 5: ¿QUIÉN O QUÉ ES TU NÉMESIS?


Todos tenemos cosas o personas que odiamos. Seguramente él también tiene. Y dado que a todos nos gusta hablar
sobre lo que nos molesta, esta es una pregunta interesante para empezar una conversación. Si quieres llevarlo hacia
lo divertido puedes usar ejemplos graciosos o absurdos; como “latas de cerveza que no se abren” o “vídeos de
YouTube que cargan los anuncios a la perfección, pero no el vídeo”. Además es fácil mover la conversación hacia las
cosas que os suelen molestar.

PREGUNTA 6: ¿CUÁLES SERÍAN LAS CONSECUENCIAS DE UN DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO QUE


ALARGASE LA VIDA DE LOS HUMANOS A 500 AÑOS?
Puedes ignorar esta pregunta si no te apetece sacar un tema serio, pero creo que te sorprendería cuántos chicos
responderán cosas interesantes a esta pregunta. Pueden analizar cómo podrían cambiar las normas sociales o cómo
afectaría a la sociedad el progreso de la tecnología.Hay muchas direcciones interesantes hacia las que pueden ir con
esta pregunta.

PREGUNTA 7: ¿QUÉ ES LO PEOR Y LO MEJOR DE SER HOMBRE?


¿Sabes lo que implica ser un chico? Pues tienes la oportunidad de descubrir más al respecto si se lo preguntas. Te
sorprenderán algunas de las respuestas que te de el chico con el que estés hablando. También puedes intentar
mover la conversación hacia las pequeñas cosas y detalles molestos de ser un hombre. Esta pregunta te dará un
montón de respuestas que no sabías y te ayudarán a conocerle más al mismo tiempo.

PREGUNTA 8: ¿QUÉ COSA INFANTIL TODAVÍA DISFRUTAS HACIENDO?


Todos tenemos cosas que conservamos de nuestra infancia y ese chico con el que hables también. Igual no lo
admite a la primero, pero quizás todavía le guste construir castillos de arena o subir árboles. Lo más probable es que
esta pregunta genere respuestas bonitas y emotivas, así que disfrútalas.

PREGUNTA 9: ¿QUÉ PELÍCULA PUEDES VER UNA Y OTRA VEZ SIN CANSARTE?
A todos nos gusta hablar de las cosas que nos gustan y con el cine pasa lo mismo, harás que hable de algo que le
encanta y encima aprenderás qué tipos de películas le gustan. Es una pregunta fácil de ampliar porque puedes
llevarla a series, teatro, libros, etc. Lo que más le gusta y lo que menos.

PREGUNTA 10: ¿QUÉ RIESGOS HAS TOMADO QUE REALMENTE VALIESEN LA PENA?
Probablemente nunca le hayan hecho esta pregunta, así que prepárate para darle un poco de tiempo para pensar.
Sin embargo, lo más probable es que obtengas una respuesta interesante, ya sea una anécdota o una historia de su
vida que no conocías.

PREGUNTA 11: SI DISEÑARAS Y CONSTRUYERAS UNA CASA DE ÁRBOL, ¿CÓMO SERÍA ESTÉTICAMENTE
Y QUÉ TENDRÍA?
Esta pregunta es oro puro ya que permite al chico ser muy creativo con su respuesta. Es una pregunta divertida
porque a la mayoría de hombres que he conocido les hubiera gustado tener una casa de árbol en algún momento de
su vida.
Seamos honestos, ¿a quién no le gustaría tener una guarida secreta en un árbol con puentes, habitaciones y
escaleras? Hay una razón por la cual muchos hombres quieren construir casas en los árboles para sus hijos. No es
para los niños, es para ellos.

PREGUNTA 13: ¿CUÁL ES EL DATO CURIOSO MÁS INTERESANTE QUE CONOCES?


A la mayoría nos gusta mostrar las cosas que sabemos, así que esta pregunta sacará mucha conversación con
facilidad, y además puedes aprender algunas cosas nuevas. Si intentas que te diga algo sobre lo que tu no sepas es
una victoria para ambos.
¿Te despiertas de repente en medio de la noche. ¿Cuál sería el
sonido que te resultaría más aterrador escuchar al despertar?

‘¿Cómo saben mis ojos que deben llorar cuando estoy triste?’,
¿Quién o qué es tu némesis?
¿Cuáles serían las consecuencias de un descubrimiento
científico que alargase la vida de los humanos a 500 años?
¿Qué es lo peor y lo mejor de ser hombre?
¿Qué cosa infantil todavía disfrutas haciendo?
¿Qué riesgos has tomado que realmente valiesen la pena?
Si diseñaras y construyeras una casa de árbol, ¿cómo sería
estéticamente y qué tendría?

¿Cuál es el dato curioso más interesante que conoces?

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON NIVELACION FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2019

NOMBRE_______________________________________________GRADO________FECHA__________________
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad" Albert
Einstein

ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA: La filosofía no fue creación de una sola persona o de un solo pueblo. Sin embargo, a los
antiguos griegos les debemos que hubieran tomado conciencia de su importancia y haber sido sus principales impulsores.
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA: La palabra filosofía sólo comenzó a ser utilizada de manera regular en un sentido parecido al
actual alrededor del siglo V A.C. en la ciudad griega de Atenas. El primero que propuso en un texto una definición precisa de la
filosofía, fue el ateniense Platón, quien atribuyó esa definición a su maestro Sócrates, es a partir de Sócrates, Platón y Aristóteles
que los griegos empezaron a hablar con propiedad de filósofos, de escuelas de filosofía y de textos filosóficos. Sin embargo, se
acepta que la actividad filosófica comenzó hacia el siglo VIII A.C., así no tuviese aún ese nombre. Muchos pensadores griegos
que vivieron antes de Sócrates, o que fueron sus contemporáneos, los llamaron presocráticos, también reciben el nombre de
“filósofos”. Existieron condiciones particulares de la civilización griega que hicieron posible el nacimiento de la filosofía occidental.
Veamos:
LA RELIGIÓN GRIEGA: En el pensamiento religioso encontraron un intento por explicar el mundo natural y el mundo social a partir
de narraciones legendarias, o mitos, en las que participan los dioses y los hombres; existieron dos tradiciones a saber:

A) La tradición olímpica:
se trataba de una religión politeísta de dioses con forma humana, que tenían poderes especiales y se distinguían de los hombres
por ser inmortales. Textos representativos son los poemas épicos de carácter narrativo, La Ilíada y La Odisea, originados en una
larga tradición oral y más tarde puestos por escrito por Homero.
La Ilíada y La Odisea contienen historias proponen modelos de conducta moral: fueron durante mucho tiempo utilizados para
educar a los jóvenes, una de las preocupaciones centrales de los griegos. En los relatos épicos el protagonismo recaen la figura
del héroe: otros textos representativos de la tradición olímpica son los escritos del poeta
Hesíodo. En ellos encontramos un intento por explicar el origen de los dioses, de la sociedad y del orden del universo.

B) La tradición órfica: himnos atribuidos al poeta legendario Orfeo advierte sobre el origen convulso del hombre, en parte divino
e incorruptible y en parte natural, corruptible y negativo. Creía en la reencarnación como el proceso mediante el cual el
hombre podía paulatinamente liberarse de su cuerpo, en el que estaba encarcelado. Originó la tragedia griega, representación
teatral y en parte rito religioso. El héroe de las tragedias debe decidir entre aceptar su destino o violentarlo.
C) La organización política: Al vivir en ciudades independientes llamadas polis, de donde proviene la palabra “política”, los griegos
fueron los creadores de la democracia, un sistema de gobierno basado en criterios abstractos y racionales, que obligaba a los
ciudadanos a argumentar para obtener poder.

EL ORIGEN DEL SABER FILOSOFICO Del mito a la razón


La humanidad ha vivido de forma permanente en la cercanía de los mitos. Un mito es, antes que nada, una creencia y, como tal,
ha ayudado al hombre a interpretar los misterios del Universo. Es siempre la historia de una creación, de la creación del mundo, y
en él se propone una explicación es una forma del pensamiento prelógico. Configura un estadio muy definido del pensamiento
infantil. Es, por consiguiente, una vía de acceso al conocimiento de la realidad, función que comparte con otras vías de acceso
como, por ejemplo, la religión. Ahora bien, más que la explicación mítica del mundo, al hombre le interesó saber entonces
cómo eran las cosas, que éstas hablaran por sí mismas. Supone el paso del mito a la razón no se produjo repentinamente. Los
primeros pensadores griegos __ los llamados presocráticos, como Tales, Anaximandro y Anaxímenes, que vieron entre los siglos
VI y V a.J.C. __ utilizaron todavía un modelo mítico. Les interesó saber, cómo había sido posible la creación del mundo a partir de
un caos original. Los presocráticos, por consiguiente, no indagaron las leyes de la naturaleza __ como, por ejemplo, lo hace la
ciencia actual, sino que trataron de explicar cómo se había producido la transformación del caos originario en un Universo
ordenado, es decir, en un cosmos (Cosmología).
Buscaron un principio racional que diera cuenta de esta transformación, este principio racional, para los primeros filósofos, tenía
que albergar la totalidad de las cosas, y para ellos este principio fue el de la Physis no había cabida para el mito, se convirtió en
objeto de una investigación racional. Tal investigación no fue experimental. Estos primeros pensadores griegos deseaban
únicamente comprender el mundo y por eso el pensamiento nació en Grecia como filosofía y no como ciencia. Desde sus inicios,
se configuró como un saber o episteme (que para los griegos quería decir “ciencia”) basado en la idea de totalidad, la filosofía, en
su origen, fue por tanto considerada como el saber auténtico (Sofía) al que se llegaba a través del amor (philia, philo), y el filósofo
fue tipificado como el amante por excelencia de la sabiduría, el mecanismo por el cual se adquiría este saber indiscutible no era
otro que el de la razón, el logos, que capta las cosas tal como son, (en griego, a la verdad se la denomina alétheia, significa
justamente este desvelarse de algo que permanecía oculto).La palabra phjilosophia la introdujo Platón en el siglo IV a.J.C.

LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRIMEROS FILOSOFOS: El pensamiento filosófico nació en las colonias griegas emplazadas en
Jonia (Asia Menor) hacia el siglo VI a.J.C. Los filósofos presocráticos comenzaron por indagar la naturaleza, se distanciaron de
las explicaciones míticas y buscaron un principio universal __ la arjé.

LOS FILOSOFOS MONISTAS, NATURALISTAS, MILESIOS


Los primeros filósofos dignos de ese nombre fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Los tres vivieron en la ciudad de Mileto,
fueron pensadores de la naturaleza. A este grupo de filósofos se le llama, también “naturalistas milesios”, los “físicos”, ya que la
palabra griega para hablar de la “naturaleza” es physis.

Tales de Mileto: Tales, nacido alrededor del 624 a.C., fue el primero que se preocupó por encontrar un principio explicativo básico
de Tales habría propuesto el agua como el elemento fundamental y la causa material de todo el universo.
Anaximandro de Mileto: Nacido alrededor del 587 a.C., creía en la existencia de un único principio básico
constituyente de toda la naturaleza. Anaximandro lo llamó apeiron, palabra griega se puede traducir como: “lo ilimitado”, “lo
infinito” o “lo indeterminado”. Según la cual la vida se originó en lo húmedo y el hombre en los peces. De los primeros que intenta
explicar un proceso evolutivo.

Anaxímenes de Mileto: Filósofo nacido hacia el 567 a.C., la sustancia básica y originaria de la naturaleza es el aire en movimiento
perpetuo. El nacimiento y la destrucción de toda criatura, no es otra cosa que el producto de la condensación o la rarefacción del
aire.

Jenófanes de Colofón: Nació en Jonia, alrededor del 570 a.C., para Jenófanes, lo divino no puede ser pensado como una
multiplicidad de seres imperfectos en los que reflejamos nuestras propias características. Lo divino es, en cambio, un único ser
eterno, perfecto e inmutable, reconoció, además, las limitaciones del conocimiento humano. Por esto dijo: nuestra capacidad para
conocer la verdad es dudosa.

LOS PITAGÓRICOS: Conformaban una secta religiosa de probable origen órfico. Atribuían todos sus descubrimientos a su maestro
legendario Pitágoras, líder religioso que vivió en el siglo VI a.C. Los pitagóricos practicaban la abstinencia, el silencio y se regían
por varias prohibiciones con el fin de llevar una vida recta. Creían en la inmortalidad del alma y en la trasmigración de las almas.
Los pitagóricos pensaban que los números eran el componente básico de la naturaleza y los principios de todas las cosas.
Heráclito de Éfeso: El universo se encuentra, a todo nivel, en cambio incesante y en continuo conflicto interno. Todo va y viene.
Todos los cambios son regulares y la violenta discordia entre opuestos, la armonía cósmica es un tenso equilibrio entre opuestos;
la causa de ese equilibrio es el logos, verdadera constitución de las cosas que todo lo gobierna y Heráclito recurre a la imagen
del fuego, como la más adecuada para describir el cosmos: todo vive por destrucción de las cosas el fuego vive por la muerte del
aire, el aire por la del fuego. No podemos afirmar nada de una cosa sin afirmar su contrario. Todo cambia pero dentro de una
armonía que está presidida por el logos. Todas las cosas se mueven y nada permanece en reposo, “Nadie se puede bañar dos
veces en el mismo río”.

LOS ELÉATAS: Parménides de Elea (540-450 a.C.): Parménides rehúsa, al mismo tiempo, las tesis de Pitágoras: y las tesis de
Heráclito; para Parménides es lo mismo el “pensar” y el “ser” de las cosas. El pensamiento y lo pensado se identifican, son la
misma cosa. Hay un ser compacto que es una unidad y totalidad. El ser es siempre único, universal, siempre el mismo. El cambio
no existe es pura apariencia de nuestros sentidos. El ser es eterno y puro presente.
Zenón de Elea (489-430 a.C.): Trata de llevar las teorías de Parménides hasta sus últimas consecuencias. Para el no hay movimiento
sino únicamente seres en reposo y lo explico mediante argumentos llamados paradojas o aporías: EL ESTADIO: Es imposible que
un cuerpo recorra un estadio y llegue a la meta porque antes de que llegue a la meta debe recorrer la mitad de este y después la
otra mitad y así sucesivamente. AQUILES Y LA TORTUGA: Es imposible que el veloz Aquiles alcance a la lenta tortuga porque si
Aquiles corre 10 veces más rápido que la tortuga y la tortuga 100 estadios adelante, cuando Aquiles llegue al punto de partida de
la tortuga , esta ya habrá avanzado 10 estadios.

LOS PRESOCRATICOS: FILOSOFOS PLURALISTAS

Empédocles de Agragas: Nació alrededor del 500 a.C., además de Filósofo investigador de la naturaleza, teólogo y poeta, además
activo político demócrata; menciona del ciclo de encarnaciones que deben cumplir las almas para liberarse de su culpa original.
Empédocles pensaba que el universo estaba conformado por cuatro raíces indestructibles:
agua, aire, tierra y fuego, estos elementos se mezclan y forman el quinto que es el amor, pero cuando se corrompen se separan
debido al odio.
Anaxágoras de Clazomene: Nació alrededor del 500 a.C. Entabló amistad con Pericles y se afirma que fue acusado de impiedad por
afirmar que el Sol es una piedra incandescente. Existe una infinidad de materiales componentes del universo: no sólo el agua, la
tierra, el fuego; la materia del pelo y la dela carne, toda materia es divisible al infinito. Cada parte infinitamente pequeña de una
materia, llamada semilla, contiene a su vez partes infinitamente pequeñas o componen el universo. Todas las materias se
generan gracias a un originario movimiento rotatorio causado por el nous o “espíritu”. Llamó a estos elementos homeomerías;
sostuvo que eran eternos y que el devenir era producto de su incesante unión.
LOS ATOMISTAS: Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera: Ambos del siglo V a.C., se cree que Demócrito desarrolló las ideas
expuestas por Leucipo. Es ser está formado por los átomos, partículas materiales, invariables, eternas y, como indica su nombre
griego, indivisibles. Los átomos se mueven, chocan y se agrupan entre sí, y de ello surgen las infinitas combinaciones de la
materia.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué características posee el ser humano y los animales (enuméralas)?; compáralas; semejanzas y diferencias
2. ¿Define: ¿Qué es pensar?, ¿si, piensas porque actúas en ocasionas en forma tan extraña?
3. ¿Qué es ser consciente?, ¿Qué es ser persona?, justifica respuestas con tres ejemplos
4. ¿A quién se le atribuye el término filosofía?
5. Crea un dibujo del hombre pensante, y los vicios que entorpecen este quehacer
6. Elabora un mapa conceptual sobre los antecedentes históricos filosóficos
7. Esta actividad te permite comprender los motivos fundamentales del origen de la filosofía.
a) ¿Qué diferencias estableces entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico?
b) ¿Qué necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo a partir de la
razón?
8. Esta actividad te ayudará a enriquecer tu conocimiento del mundo mítico y a desarrollar tu imaginación y creatividad.
a). Investiga algunos mitos sobre la creación y léelos.
b). Construye tu propio relato mítico sobre la creación.
9. Define los siguientes términos: Arjé, physis, mito, episteme, logos, apeiron
10. En un esquema organiza las tesis primarias de los filósofos monistas y explica el ¿Por qué? de estas teorías
11. ¿Cuál fue base de la inspiración analítica de los presocráticos y que lo ocasiono?
12. Responde individualmente: ¿Quién soy yo?, ¿Qué sentido tiene mi vida?, ¿Para que estoy en este mundo? , posteriormente
elabora un breve comentario reflexivo tomando como referencia las respuestas de las preguntas anteriores
13. ¿Debemos considerar que las acciones del ser humano están determinadas por leyes ocultas que lo obligan inevitablemente,
a ser lo que es y a realizar los actos que realiza?, Justifica tu respuesta
14. Elabora mapa conceptual filósofos presocráticos
15. Explica el origen del universo según Empédocles, con un ejemplo y relaciónalo con una temática de la actualidad
16. ¿En qué consistía el Nous de Anaxágoras y las homeomerías ?
17. Lee, analiza y responde… Empieza a pensar filosóficamente. Explica la idea central de cada texto y posteriormente da tu
opinión.

“Siempre se quedan los hombres sin comprender que el Logos es así como yo lo describo, lo mismo antes de haberlo oído que
una vez que lo han oído, pues, aunque todas las cosas suceden según este Logos, se parecen los hombres a gentes sin
experiencia, incluso cuando experimentan palabras y acciones tales cuales son las que explico, cuando distingo cada cosa según
su constitución y digo cómo es, al resto de los hombres les pasan desapercibidas cuantas cosas hacen despiertos, del mismo
modo que se olvidan de lo que hacen cuando duermen.( Heráclito)

“Nunca se probará que lo que no es sea; mas tú aparta tu pensamiento de esta vía de investigación y no permitas que el hábito,
hijo de la mucha experiencia, te obligue a dirigirte por este camino, forzándote a usar una mirada vacilante o un oído o una lengua
plenos de sonido sin sentido, sino que juzga racionalmente la muy discutida refutación hecha por mí.( Parménides)

“Preciso es, pues, ocuparse de lo que se puede y contentarse con lo que se tiene, mostrar escaso interés por los que son
envidiados o admirados y no estar cerca de ellos con el pensamiento; uno debería dirigir su mirada a los desgraciados y pensar
en la fortaleza con que sufren, de modo que lo que uno tiene a su alcance le parezca grande y envidiable y no le ocurra que sufre
en su alma por la apetencia de más cosas.( Demócrito)

Nota: desarrollar la guía en el cuaderno de filosofía y preparar sustentación oral y escrita

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2019
1
NOMBRE___________________________________________________________GRADO________FECHA________________
____
"El cuerpo es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos." Platón .

1. La tesis central de la gráfica es


a. es imposible conocer la verdadera realidad.
b. las cosas que vemos es un reflejo o copia del mundo real que no percibimos con los sentidos.
c. lo que vemos es lo único que existe, las cosas son tal como las percibimos con los sentidos.
d. vivimos en una caverna, engañados y nos es imposible llegar a la verdad por medio de la razón.

2. En la primera escena aparecen unos esclavos, amarrados y obligados a mirar las sombras por toda su vida. Desde el punto de vista
epistemológico (sobre el conocimiento), esto implica que
a. las sombras serán lo único que verán en el resto de su vida. b. la realidad es tal cual como la vemos.
c. van a pensar que las sombras son la verdad. d. sólo vemos aquello que queremos ver.

3. La segunda escena, en donde hay unas personas cargando ciertas figuras (jarrón, ave y árbol), que al pasar por la proyección de luz de la
antorcha producen unas sombras en la pared de los cautivos. Desde el punto de vista ontológico del mundo visible, podemos interpretar que
a. el mundo visible es el mundo real y el único que existe. b. la realidad son las cosas que percibamos con nuestros sentidos.
c. el mundo visible, o de las cosas es el mundo verdadero. d. el mundo de las cosas es un reflejo de otro mundo, el verdadero.

4. Si la sombra y la luz son dos símbolos opuestos en el dibujo es por eso que están en posiciones contrarias en el sentido del cuadro; entonces,
el sol sería un símbolo de
a. la falsedad. b. la verdad. c. los sentidos. d. la imaginación.

5. El tema de la gráfica sería


a. la unidad de la realidad. b. el mundo de las sombras y el mundo de las apariencias.
c. una vida para conocer. d. el mundo de las sombras y el mundo verdadero.

El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal; no
consiste en un acercamiento gradual hacia la verdad. Por el contrario, el conocimiento es un océano, siempre en aumento, de
alternativas incompatibles entre sí (y tal vez inconmensurables); toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman
parte del conjunto que obliga al resto a una articulación mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo,
al desarrollo de nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede quedar omitido en una
explicación comprehensiva (...). Expertos y profanos, profesionales y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos
están invitados a participar en el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura. La tarea del científico no ha de ser por más
tiempo “la búsqueda de la verdad”, o “la glorificación de dios”, o “la sistematización de las observaciones” o “el perfeccionamiento
de predicciones”. Todas estas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a la que se dirige ahora su atención y
que consiste en “hacer de la causa más débil la causa más fuerte”, como dijo el sofista, “por ello en apoyar el movimiento de
conjunto”. (Adaptado de: Paul Feyerabend (1986 Tratado contra el método. Madrid,: Técnos,pp.14-15).
6. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el contenido del texto y el título de la obra de la que se extrajo?
a. El texto introduce la propuesta de un nuevo método para la investigación científica, diferente del tradicional.
b. El texto ataca diferentes ideas a propósito de qué es aquello en lo que consiste el llamado “método científico”.
c. El texto crítica concepciones del conocimiento científico, el cual se ha concebido como resultado de un método.
d. El texto argumenta a favor de la pluralidad de métodos disponibles para que cada ciencia alcance sus verdades.
7. El autor del texto aplica a la filosofía de la ciencia el principio del liberalismo, según el cual “todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante
el Estado”. De acuerdo con esto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más directa la influencia de las ideas liberales?
a. La tarea del científico no ha de ser por más tiempo la glorificación de dios.
b. Toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conocimiento.
c. Hacer de la causa más débil la causa más fuerte, por ello en apoyar el movimiento de conjunto.
d. El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal.

Platón le interesaba mucho las matemáticas, porque las relaciones matemáticas jamás cambian. La suma de los ángulos de un triángulo es 180°
siempre. Por lo tanto, es algo sobre lo que debemos tener conocimientos ciertos. Sostenía Platón que sólo podemos tener ideas vagas sobre lo
que sentimos, pero sí podemos conseguir conocimientos ciertos sobre aquello que reconocemos con la razón. (RUSELL Diccionario de Filosofía)
8. El mejor resumen del texto es
a. El ser humano debe preocuparse por buscar conocimientos ciertos. b. Platón sostenía que la matemática se sustenta en relaciones
invariables.
c. La matemática no puede estar constituida por conceptos imprecisos. d. El racionalismo de Platón lo llevó a destacar la importancia de la
matemática.

Lo más preciado que posee el hombre es la vida. Se le otorga una sola vez, y hay que vivirla de forma que no se sienta un dolor
torturante por los años pasados en vano, para que no queme la vergüenza por el ayer vil y mezquino. y para que al morir se
pueda exclaman toda la vida y todas las fuerzas han sido entregadas a lo más hermoso del mundo, a la lucha por la liberación de
la humanidad. Y hay que apresurarse a vivir. Pues una enfermedad estúpida o cualquier casualidad trágica pueden cortar el hilo
de la existencia. (OSTROVSKI. Nikolai . Así se templo el Acero)
9. La afirmación central del texto es
a. La calidad de la vida depende del sentido que cada quien le otorgue. b. La muerte no debe ser considerada como un estorbo para vivir.
c. La fugacidad obliga a una vida intensa y a la vez noble. d. El valor de la vida no significa que hay que apresurarse a vivir.

¿Es posible llevar una vida auténtica sin religiosidad? Los humanistas deploran el hecho de que los sistemas religiosos ortodoxos
persistan a pesar de las masivas críticas levantadas contra ellos a través del tiempo por los filósofos y científicos escépticos.
Están consternados: cuando viejas formas religiosas son abandonadas, nuevos cultos de la sin razón con frecuencia se levantan
para tomar su lugar. ¿Son los humanos por naturaleza animales religiosos? La tentación trascendental: una critica de la religión y
lo paranormal, he tratado sobremanera con estas interrogantes, apuntando a una necesidad más profunda para lo trascendental
dentro del corazón del hombre, manifestándose a través de la historia en varias: cunas religiosas. Las religiones son proyecciones
de fantasías deseadas; los sistemas de creencias que persisten, aparentemente satisfacen algunas necesidades profundamente
humanas.

¿Pueden sustituir los equivalentes morales a las religiones tradicionales? ¿Pueden dar significado a la vida? Respondo: Sí.
Sostengo que hay decencias morales comunes que gobiernan las relaciones sociales. Es posible llevar vidas de excelencia y
respetar los derechos ajenos sin pretensiones o sanciones teístas.(Revista peruana de Filosofía aplicada)
10. Esencialmente el texto gira en tomo a
a. La alta carga fantástica de los sistemas religiosos clásicos. b. Una interpretación religiosa de la existencia humana.
c. Una alternativa frente a los sistemas religiosos ortodoxos. d. Una refutación a la teoría religiosa de los humanistas.

11. Se deduce que las pretensiones o sanciones teístas son censuradas ya que
a. El humanismo no comprende su verdadera significación. b. No favorecen una vida realmente auténtica.
c. No se sustentan en la tentación trascendental. d. No constituyen proyecciones de fantasías deseadas.

12. La consternación de los humanistas se debe a


a. La incomprensión del auténtico sustento moral religioso. b. El estudio histórico de diversas manifestaciones religiosas.
c. La persistencia de los hombres por la religiosidad. d. Las limitaciones de los nuevos sistemas éticos.

13. Si el hombre no tuviera la noción de lo trascendente, entonces


a. El humanismo no podría aplicar su teoría. B. La propuesta ética del autor sería polémica.
c. La creencia en la religión sería secundaria. d. Las reglas éticas de los hombres se denegarían.
14. En el contexto, el término decencias se entiende como
a. Bases. b. Normas. c. Reservas. d. Situaciones.

20. "Un juego cualquiera de palabras" constituye:


a. la superstición del alma b. un error propio de toda filosofía c. cualquier seducción gramatical d. el dogmatismo de ciertos filósofos

21. ¿Qué afirmación es incompatible respecto del dogmatizar en filosofía?


a. El autor lo considera como una noble puerilidad b. Se ha mostrado como algo solemne, definitivo y válido
c. Hay razones para refutar tal postura filosófica d. El autor lo asume como algo definitivo y esperanzador

Al hombre que consigue triunfar solemos llamarlo eficaz; decimos que sirve, y la eficacia es un valor positivo que estoy muy lejos
de negar. Pero me parece una perversión de nuestro tiempo que ese valor sea el único estimado o, cuando menos, el más
estimado.
Merced a ello hemos desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es socialmente ineficaz. La virtud de
emocionarse delicadamente es, por ejemplo, una de las cosas más altas que cabe imaginar; pero en la mecánica de hoy sólo es
útil para sucumbir. Así, un amigo mío que padece de agudo sentimentalismo dice en ocasiones: "Gentes como yo debían haber
nacido en otra época, porque para flotar en esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen estómago y un cheque en
el bolsillo".
Yo creo que en el alma europea está germinada otra manera de sentir. Comenzamos a curamos de esta aberración moral que
consiste en hacer de la utilidad la sustancia de todo valor. ( ORTEGA, José y GASSET. El espectador)
22. El autor se muestra en contra de una mentalidad: a. ajena a la eficacia b. puramente utilitarista c. principalmente racionalista
d. de carácter romántico

23. Estimar la eficacia como lo supremo ha ocasionado: a. la consolidación de los valores b. la arbitrariedad de las personas
c. la perversión de las emociones d. la sobrevaloración de lo útil

24. La exclusividad de la eficacia implica: a. cultivar un valor positivo b. la negación del sentimentalismo
c. un valor extremadamente secundario d. la tergiversación del valor

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2019
2
NOMBRE___________________________________________________________GRADO________FECHA________________
____
"El cuerpo es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos." Platón .

LEA Y RESPONDA: Yo tomo como personaje a los jóvenes porque creo que la juventud es un momento esencial en la vida del
hombre. Considero que en la vida de todo ser humano hay dos momentos trascendentes: la juventud y el momento cuando una
persona entra a los sesenta años. De los dieciséis a los dieciocho se entra en la vida, y eso es una gran aventura. No se conoce
nada de la vida
y se llega a situaciones límites. Porque tanto el organismo como el psiquismo no han experimentado una serie de cambios.
Además, es el momento donde el ser humano tiene que escoger su futuro, su carrera, su novia, todo su proyecto de vida.

La otra etapa terrible en la vida de un hombre es cuando sale de la vida, cuando se pasa de los sesenta años y se dice "Yo qué
he hecho" Mientras el joven se enfrenta a la vida, el viejo se enfrenta a la muerte. Mientras el joven quiere tener la experiencia del
viejo como para poder desenvolverse, madurar y desarrollarse perfectamente; el anciano quiere tener la vitalidad del joven, la
perspectiva de vida, para en lo posible poder arreglar lo que fue su vida. Claro que en el momento en que escribo "Los inocentes"
todavía no tenía una visión tan clara, pero considero, por mi propia experiencia, que en la juventud el ser humano se pone al
borde del abismo. Por eso mis personajes siempre están al borde del abismo, por su condición de jóvenes. (REYNOSO, Oswaldo
Entrevista al autor)
14. El propósito del autor con el texto puede sintetizarse con la palabra
a. Concientización b. ejemplificación. c. Nostalgia. d. Justificación.

1. La tesis antagónica a la expresión se pone al borde del abismo es


a. Los ancianos desarrollan su vida con suficiente vitalidad. b. La juventud y la ancianidad guardan un gran parecido.
c. Los jóvenes no deben ser personajes literarios. d. La vida del joven discurre en función de la moderación.

2. Los jóvenes quieren ser como los ancianos ya que consideran que:
a. la juventud debe complementarse. Con rasgos de la senilidad. b. la vitalidad puede conducir a condiciones límites.
c. los ancianos no tienen que afrontar los desafíos de la vida d. la experiencia es elemental para poder conducirse en la vida.

3. La paradoja que está presente en la explicación que hace el autor es


a. No todos los literatos le brindan igual importancia a la juventud. b. Jóvenes y ancianos están dedicados a la actividad literaria.
c. La vida está llena de momentos alegres y de situaciones tristes. d. Los ancianos tienen la experiencia más no la vitalidad del joven.

4. Frente al ‘conócete a tí mismo’, afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a conocimientos verdaderos, los
sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del mundo, por encima de la ley humana y cuando se rompe esta
ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van en contra de ella. La crítica de Sócrates a los sofistas se da, porque
a. la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella
b. existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocer
c. el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razón
d. los sofistas reconocen en la ley natural la fuente de todo conocimiento existente
5. En el período grecorromano los filósofos, a excepción de los neoplatónicos, se preocuparon por hallar una regla de conducta humana que
proporcionara el equilibrio de las pasiones. Así, los estoicos sostuvieron que el bienestar del hombre consiste en dominar todo aquello que pueda
perturbar su paz. Es decir que para los estoicos
a. la acción humana tiene como objetivo hacer todo por amor al deber c. la vida humana es un constante esfuerzo voluntario en busca de ser
mejor
d. los hombres poseen una entereza de carácter que acepta los padecimientos b. el hombre debe controlar el libre ejercicio de sus pasiones

6. Para los cínicos el bien del hombre consiste en vivir solo, sin familia ni patria para alcanzar su felicidad que la obtiene mediante la supresión de
las necesidades. Esto los llevó a despreciar el bienestar, las riquezas, los honores, el amor y todo aquello que pudiera hacerlos dependientes de
algo o de otro. De lo anterior podemos deducir que
a. la autarquía que significa vivir con sus propios recursos es el ideal de vida para un cínico
b. los reconocimientos sociales impiden que el hombre se desarrolle como tal
c. el amor, el bienestar y los demás placeres impiden que el hombre alcance su felicidad
d. la felicidad del hombre significa dejar de lado cualquier elemento que sugiera un lazo

7. Si el conejito serrucha la cuerda ¿qué pasará? a. Será feliz. b. Irá al cielo conejito. c. Morirá. . No se puede determinar.

8. Un buen título pare la caricatura anterior sería:


a. El conejito acróbata. b. Elaborado suicidio del conejito. c. Un conejito que ya no quiere vivir. d. Adivinanza del conejo.

9. De la caricatura se infiere con certeza:


a. El conejito ha llevado a cabo unas operaciones muy complejas. b. El conejito es inconsciente de sus actos.
c. El conejito confía en la fuerza de la inercia. d. El conejito tensó las palmeras con sus propias patitas.

Al hombre que consigue triunfar solemos llamarlo eficaz; decimos que sirve, y la eficacia es un valor positivo que estoy muy lejos
de negar. Pero me parece una perversión de nuestro tiempo que ese valor sea el único estimado o, cuando menos, el más
estimado.
Merced a ello hemos desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es socialmente ineficaz. La virtud de
emocionarse delicadamente es, por ejemplo, una de las cosas más altas que cabe imaginar; pero en la mecánica de hoy sólo es
útil para sucumbir. Así, un amigo mío que padece de agudo sentimentalismo dice en ocasiones: "Gentes como yo debían haber
nacido en otra época, porque para flotar en esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen estómago y un cheque en
el bolsillo".
Yo creo que en el alma europea está germinada otra manera de sentir. Comenzamos a curamos de esta aberración moral que
consiste en hacer de la utilidad la sustancia de todo valor. ( ORTEGA, José y GASSET. El espectador)

10. En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto que: a. la moral ha resultado ineficaz b. la mentalidad está corrompida
c. se ha desterrado el sentimentalismo d. sólo nos interesa la diplomacia

11. La perversión de nuestra época consiste en:


a. la inclinación a valores exclusivos b. considerar las cosas insustanciales
c. reconocer la eficacia como valor auténtico d. hacer de la utilidad la esencia de todo valor

"Hay cuatro metáforas que describen la relación alma-cuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada
en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco.
Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras
destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos
últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo
conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca".
12. A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma
a. Es una realidad discutida por algunos. b. Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.
c. Es un concepto introducido en la cultura por Platón. d. Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.

13. ¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?


a. Una doctrina de Platón sobre el alma. b. Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana.
c. Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo. d. El fundamento del concepto de alma

¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?


Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por irónica y
mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado, ni a la Iglesia, que tiene otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La
filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraria a nadie no es una filosofía.
Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene éste uso: denunciar la bajeza del
pensamiento en todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina fuera de la filosofía que se proponga la crítica de todas las
mistificaciones, sea cual sea su origen o su fin? Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas reactivas (del resentimiento y
la mala conciencia) no podrían prevalecer. Denunciar en la mistificación esa mezcla de bajeza y de estupidez que forma también
la asombrosa complicidad de las víctimas y sus autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer
hombres libres, es decir, hacer hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la Moral o la
Religión. Combatir el resentimiento y la mala conciencia que ocupan el lugar del pensamiento. ¿Quién a excepción de la filosofía
se interesa por ello? La filosofía como crítica nos
dice lo más positivo de sí misma: empresa desmitificadora. Y, a éste respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la
filosofía. Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza serían mucho mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en
cada época, les impidiera ir todo lo lejos que querrían. Le prohíbe respectivamente, aunque sólo sea por el qué dirán, ser todo lo
estúpida y lo baja que cada una por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, excepto la filosofía,
se los prohíbe?(Giles Deleuze)
14. cuando el autor afirma que “la filosofía sirve para entristecer” quiere decir que esta
a. se ha configurado como un complejo conjunto de reflexiones que solo grupos selectos pueden comprender.
b. le permite al hombre el conocimiento y poder absoluto sobre la verdad que se oculta bajo las apariencias.
c. le muestra al hombre que es un sujeto racional, analítico, y que debe alejarse de las emociones.
d. confronta al ser humano con el uso de la razón y la realidad del contexto que habita, así esta sea en verdad desagradable.

15. Una de las siguientes frases se considera clave para comprender el texto:
a. “La filosofía no sirve al estado, ni a la iglesia, no sirve a ningún poder establecido”.
b.” ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las masificaciones?”
c. “Una filosofía que no entristece o no contraria a nadie no es una filosofía”
d. “que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía”.

16. de acuerdo con su estructura este texto puede clasificarse como:


a. una nota periodística. b. un ensayo. c. una columna de opinión. d. un discurso.

17. uno de los rasgos centrales del autor es:


a. la audacia con que pronuncia sus palabras y les imprime autoridad. b. la lucidez de sus reflexiones con las que ataca al estado.
c. la valentía con la que expresa posturas peligrosas y contradictorias. d. el fuerte carácter con el que da a conocer teorías ambiguas.

18. los destinatarios del texto serian


a. profesores y estudiantes de ciencias humanas que ven en Deleuze una autoridad
b. expertos en ciencias humanas cuyas obligaciones criticar a filósofos arriesgados.
c. docentes y académicos que deben acercarse y analizar diferentes posturas
d. filósofos contemporáneas cuyo deber es anular los paradigmas establecidos.

19. Uno de los recursos que emplea el autor para dar a conocer su opinión es
a. la explicación de ideas inspiradas en la decadencia intelectual e ideológicamente imperante b. el uso reiterado de argumentos de autoridad
c. la descripción detallada de conceptos sociológicos d. la exposición concreta de pensamientos fundamentados en el contexto actual.

El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal; no
consiste en un acercamiento gradual hacia la verdad. Por el contrario, el conocimiento es un océano, siempre en aumento, de
alternativas incompatibles entre sí (y tal vez inconmensurables); toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman
parte del conjunto que obliga al resto a una articulación mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo,
al desarrollo de nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede quedar omitido en una
explicación comprehensiva (...). Expertos y profanos, profesionales y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos
están invitados a participar en el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura. La tarea del científico no ha de ser por más
tiempo “la búsqueda de la verdad”, o “la glorificación de dios”, o “la sistematización de las observaciones” o “el perfeccionamiento
de predicciones”. Todas estas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a la que se dirige ahora su atención y
que consiste en “hacer de la causa más débil la causa más fuerte”, como dijo el sofista, “por ello en apoyar el movimiento de
conjunto”. (Adaptado de: Paul Feyerabend (1986 Tratado contra el método. Madrid,: Técnos,pp.14-15).
20. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el contenido del texto y el título de la obra de la que se extrajo?
a. El texto introduce la propuesta de un nuevo método para la investigación científica, diferente del tradicional.
b. El texto ataca diferentes ideas a propósito de qué es aquello en lo que consiste el llamado “método científico”.
c. El texto crítica concepciones del conocimiento científico, el cual se ha concebido como resultado de un método.
d. El texto argumenta a favor de la pluralidad de métodos disponibles para que cada ciencia alcance sus verdades.
21. El autor del texto aplica a la filosofía de la ciencia el principio del liberalismo, según el cual “todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante
el Estado”. De acuerdo con esto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más directa la influencia de las ideas liberales?
a. La tarea del científico no ha de ser por más tiempo la glorificación de dios.
b. Toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conocimiento.
c. Hacer de la causa más débil la causa más fuerte, por ello en apoyar el movimiento de conjunto.
d. El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO PRIMER PERIODO 2019
1

NOMBRE_______________________________________________________GRADO________FECHA____________________

"Aprendamos a caminar, como lo hace la vida. Ella se mueve lentamente. No construye la historia de los pueblos en un
par de minutos, r teje los vestidos de los bosques de un día para otro. Todas las cosas necesitan tiempo para hacerse y
para crecer". C. Castro S.

Lea el siguiente texto y responda.


Los matemáticos y los científicos del Renacimiento se educaron en un mundo religioso que a todas horas proclamaba que el
universo era obra de Dios. Científicos como Copérnico, Kepler, Pascal, Galileo, Descartes, Newton y Leibniz, aceptaban esta
doctrina, todos ellos fueron fieles cristianos. Copérnico era miembro de la clerecía, Kepler estudió para sacerdote, pero no se
ordenó. Newton fue profundamente religioso y, cuando en el ocaso de su vida se sintió demasiado fatigado para proseguir su obra
científica, regresó a sus estudios religiosos.
Desde el Renacimiento, el nuevo objetivo del mundo intelectual fue estudiar la naturaleza por medio de las matemáticas y, en
última instancia, descubrir el plan matemático de ella. Ahora bien. Las enseñanzas bíblicas no incluían en ninguna parte este
principio, que es griego. ¿Cómo se reconcilió entonces el intento por comprender el universo de Dios con la búsqueda de las
leyes matemáticas de la naturaleza? Pues agregando un nuevo principio a la vieja doctrina: que Dios había proyectado
matemáticamente el universo. En consecuencia, la doctrina católica que postulaba la suprema importancia de tratar de
comprender a Dios y sus creaciones adoptó la forma de indagación del proyecto matemático de la naturaleza como obra divina.
La búsqueda de las leyes matemáticas de la naturaleza fue un acto de devoción. Por el estudio de Dios, sus modos de ser y su
naturaleza, se revelarla la gloria y la majestad de su obra. El científico renacentista era un teólogo que estudiaba la naturaleza en
lugar de la Biblia. Copérnico, Kepler y Descartes hablan reiteradamente de la armonía que Dios imprimió al universo al planearlo
matemáticamente.
Se puede ir más allá y asegurar que estos hombres estuvieron seguros de la existencia de leyes matemáticas que se hallen en el
fondo de los fenómenos naturales y persistieron en la indagación de ellas, porque estaban convencidos a priori de que Dios las
había incorporado en la edificación del universo. Cada descubrimiento de una ley de la naturaleza era aclamado más corno
prueba del esplendor divino que del ingenio del investigador. Kepler escribió cantos a Dios cada vez que hacía un descubrimiento.
Las creencias y las actitudes de los matemáticos y los científicos ilustran el generalizado fenómeno cultural que se propagó por la
Europa del Renacimiento: las obras griegas irrumpieron en un mundo profundamente cristiano y devoto, y los caudillos
intelectuales, nacidos en este mundo pero atraídos por el otro, fundieron en una sola las doctrinas de ambos.

1. El autor resalta, principalmente:


A. la educación religiosa de los científicos y matemáticos del Renacimiento europeo.
B. la devoción que caracterizó a los sabios renacentistas, desde Copérnico a Leibniz.
C. el curioso fenómeno cultural que se propagó por Europa durante el Renacimiento.
D. el estudio de Dios a que se abocaron los renacentistas, en la Biblia y en la naturaleza.

2. Al inicio del texto, el verbo PROCLAMAR es empleado en el sentido contextual de


A. predicar. B. asegurar. C. anunciar. D. avisar.

3. Resulta incompatible con el texto aseverar que la búsqueda de leyes matemáticas en el Renacimiento
A) tiene su origen en el pensamiento desarrollado por los griegos. C) concordaba con la doctrina de la creación divina
del mundo.
B) evidenció la convergencia entre el pensamiento helénico y la fe cristiana. D) fue inspirada por la lectura de las Sagradas
Escrituras.

4. En la siguiente sopa de letras puede encontrar palabras relacionadas con el vocabulario de filosofía. Después de buscar todas
las palabras encuentra un mensaje de interés.

ANTROPOLOGIA
CONOCIMIENTOS C A D A X E P I S T E M O L O G I A V A
DISCERNIMIENTO L E U N N D I S C E R N I M I E N T O P
EPISTEMOLOGIA H U N I T O E N L A N O T A F I N A L X
ETICO I D E E L P R E S E N T E P L A T O N O
FENOMENO P S E T I C O A M Ñ O P O R E S O X A M
HEGGEL O O E Z S M U Y E X S A R O G A T I P S
HIPOTESIS T T I S M P O R T T A A A N T E G M A I
LOGICA E N X C R C A R A L R A Z S M O R A L L
METAFISICA S E C H O N F X F X T X O X L U N C O A
MITO I I H E G G E L I L R O N O R O D I F N
MORAL S M E R E N N T S E E A P L A S G X M O
NIETZSCHE O I T R A S O P I A L O A B R A S I Y I
ONTOLOGIA D C E C I R M E C N R N U M E R T E C C
PITAGORAS
R O O S Y E E S A T C R I B I O R E L A
PLATON
M N E N S A N O N T O L O G I A J E P R
RACIONALISMO
A O R A P O O A D E R R E C O N O C E R
RAZON
RAZONAMIENTO L C O T N E I M A N O Z A R A N O T A X
SARTRE

FRASE

LEA Y RESPONDA
El hombre antiguo derramaba un poco de su mejor vino en homenaje a los dioses ausentes, sin esperar gran cosa de ellos. Arte y
ciencia no necesitan favor ni entusiasmo excesivo y popular. Sólo de cuando en cuando un poco de fina atención, despierta y
crítica.
Hay que hacer, sin embargo, excepción para una parte de la ciencia: la experimental. Dejemos a un lado la cuestión del rango que
en la jerarquía del conocimiento le corresponde. No la recomendamos como saber, sino como utilidad. En ella está la clave de la
técnica y la técnica interesa a la vida de todo el mundo.

Es razonable que se exija a todo el mundo su colaboración en el progreso técnico, que no es problemático ni milagroso. No hay
duda que sí se duplican los laboratorios y se dotan mejor, si se promete riqueza a los investigadores puede pronosticarse, casi a
fecha fija, la curación del cáncer y la tuberculosis, la invención de nuevas formas de energía que disminuyan el esfuerzo, etc. He
aquí un tipo de ciencia - la técnica hacia la cual es honesto movilizar el entusiasmo de las muchedumbres. No se le defrauda y se
le invita a sacrificarse por lo que, en efecto, les interesa. La técnica de soluciones. (Revista "Conocer")

5. La ciencia de tipo experimental constituye principalmente:


A) la única excepción dentro del conocimiento de corte científico B) el método que requiere del apoyo incesante de la colectividad
C) el fundamento de la técnica como medio generador de desarrollo D) la base necesaria para la posterior curación de enfermedades

6. El entusiasmo popular debe estar orientado hacia:


A) la discusión de temas científicos B) el destierro teórico en favor de la práctica
C) la consolidación del saber científico D) el apoyo de la ciencia de carácter técnico

7. Un requisito para lograr el bienestar futuro de la humanidad sería:


A) el incentivo económico a los abocados a la ciencia experimental
B) el incremento de las salas de lectura e investigación científica
C) el rechazo a toda postura teórica científica imperante
D) el respaldo a los incipientes avances de la teoría

8. Una deducción válida a partir del fragmento sería:


A) La multiplicación de centros de investigación garantiza el desarrollo
B) Sólo la ciencia teórica podría potenciar el progreso
C) Dentro de la jerarquía científica, la ciencia experimental no ocupa un lugar predominante
D) A pesar del avance técnico debemos obviar la tecnología

9. La postura del autor respecto del saber humano es de corte:


A) irreligioso B) pragmático C) experimental D) jerarquizante
RECUERDA: El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento
que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos.

10. El hombre que aspira a encontrar la verdad parte siempre de la constatación de su propia ignorancia, y entiende que la labor
que le es pera es ardua y difícil, pero además que la recompensa será el cumplimiento de la más alta
aspiración humana: _________________________________, __________________________________

11. Es propio del método poseer ciertas características que determinarán el procedimiento adecuado que debe seguirse. Más que
reglas, son características que en la mayoría de los casos obedecen a _______________________________ que deben
ejecutarse, con un proceso riguroso.

12. Los métodos generales — que sirven para aproximarnos a cualquier tipo de conocimiento, se pueden enmarcar en dos
procedimientos básicos: __________________________________ y ___________________________________.

13. Método hermenéutico tiene como tarea _________________________________ y _________________________________el


sentido de textos, principalmente religiosos, jurídicos, literarios, científicos y filosóficos.

14. Relacione los filósofos de la columna A con la palabra de la columna B que según cada uno es el principio fundamental de
todo lo que existe.
A B
1. Pitágoras ( ) El agua
2. Anaximandro ( ) El átomo
3. Demócrito ( ) Los números
4. Empédocles ( ) El arjé o apeirón
5. Tales de Mileto ( ) El fuego o devenir
6. Heráclito ( ) Los cuatro elementos

15. El método mayéutico planteado por Sócrates es el camino por el cual debemos transitar para arribar al saber de lo universal,
pero a la vez plantea su afirmación “sólo se que nada se” como algo contradictorio a su método. En este contexto, dicha
afirmación significa
A. el verdadero conocimiento de lo universal es posible
B. el verdadero conocimiento de lo universal es posible si ponemos en duda lo que creemos
C. plantear preguntas y hacer posibles respuestas
D. la perenne y absoluta ignorancia del hombre
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO PRIMER PERIODO 2019
2

NOMBRE__________________________________________________________GRADO________FECHA____________________

"Aprendamos a caminar, como lo hace la vida. Ella se mueve lentamente. No construye la historia de los pueblos en un par
de minutos, r teje los vestidos de los bosques de un día para otro. Todas las cosas necesitan tiempo para hacerse y para
crecer". C. Castro S.

RECUERDA: El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que
se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos.

1. El hombre que aspira a encontrar la verdad parte siempre de la constatación de su propia ignorancia, y entiende que la labor que le
es pera es ardua y difícil, pero además que la recompensa será el cumplimiento de la más alta aspiración
humana: _________________________________, __________________________________

2. Es propio del método poseer ciertas características que determinarán el procedimiento adecuado que debe seguirse. Más que
reglas, son características que en la mayoría de los casos obedecen a _______________________________ que deben
ejecutarse, con un proceso riguroso.

3. Los métodos generales — que sirven para aproximarnos a cualquier tipo de conocimiento, se pueden enmarcar en dos
procedimientos básicos: __________________________________ y ___________________________________.

4. Método hermenéutico tiene como tarea _________________________________ y _________________________________el


sentido de textos, principalmente religiosos, jurídicos, literarios, científicos y filosóficos.

5. Los filósofos presocráticos son conocidos como filósofos de la naturaleza, pues se preocuparon por cómo estaban hechas las
cosas, cuál es el principio que se halla en el fondo de todos los seres materiales y que permanece en ellos a pesar de los cambios o
movimientos. Con esta visión del cosmos, estos filósofos buscaban
a. una realidad inmaterial externa a toda materialidad existente. b. una realidad material que explique todo lo que es y no es,
c. un principio que permanece en toda sustancia. d. un elemento vital que explicara todo principio vitalista.

6. Relacione los filósofos de la columna A con la palabra de la columna B que según cada uno es el principio fundamental de todo lo
que existe.
A B
1. Pitágoras ( ) El agua
2. Anaximandro ( ) El átomo
3. Demócrito ( ) Los números
4. Empédocles ( ) El arjé o apeirón
5. Tales de Mileto ( ) El fuego o devenir
6. Heráclito ( ) Los cuatro elementos

7. La principal característica de los métodos generales es


a. son determinados por el tema de estudio
b. son aplicables a cualquier rama del saber
c. ayudan a construir un concepto particular de la filosofía
d. se encargan de los conocimientos adquiridos por los sentidos

8. El papel del método filosófico es convertir la certeza intuitiva en un discurso articulado, porque:
a. el método filosófico es el medio por el cual se desenvuelve la verdad
b. el conocimiento de la certeza intuitiva debe desarrollarse con métodos para que sea comunicable.
c. la reflexión filosófica surge del asombro inicial al observar el mundo y su belleza.
d. la filosofía busca un método que sea universal y que explique todo tipo de conocimiento

9. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante
preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus
leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su
estudio
a. un tipo de investigación definido según el objeto b. un procedimiento lógico de razonamientos ordenados
c. una ciencia de conocimientos lógicos d. un método de investigación

10. El método mayéutico planteado por Sócrates es el camino por el cual debemos transitar para arribar al saber de lo universal, pero a la vez plantea
su afirmación “sólo se que nada se” como algo contradictorio a su método. En este contexto, dicha afirmación significa
A. el verdadero conocimiento de lo universal es posible
B. el verdadero conocimiento de lo universal es posible si ponemos en duda lo que creemos
C. plantear preguntas y hacer posibles respuestas
D. la perenne y absoluta ignorancia del hombre

11. Coloque F o V, según considere cada uno de los siguientes enunciados:


a. La vida le exige al hombre un método, un sistema para conocer y conocerse a sí mismo.
b. En la medida que el hombre conoce se hace dueño de sí mismo y se libera de la ignorancia.
c. En la vida cotidiana nos enfrentamos a problemas que no pueden ser sorteados por la aplicación de un método.
d. El hombre que aspira encontrar la verdad debe partir siempre de la constatación de su propia ignorancia

LIMITES DEL METODO

En filosofía, como en todo, solo puede comprenderse plenamente un problema cuando se ha dado solución a través de algún método
particular. Sin embargo, hay muchos problemas de los que no conocemos ni su solución ni el método a seguir para obtenerla. Aún
más, algunos métodos que pueden mostrarse adecuados para resolver una determinada familia de problemas pueden resultar
bastante inapropiados para solucionar otros. Así pues, una clasificación de problemas, aunque se adjetive de exhaustiva, no tiene por
qué corresponderse necesariamente con una clasificación de métodos. (¿Qué es la Filosofía? Stephan Corner)
12. ¿Cuáles son las limitaciones que tiene los métodos según el escrito?

13. La principal característica de los métodos generales es:


a. son determinados por el tema de estudio
b. son aplicables a cualquier rama del saber
c. ayudan a construir un concepto particular de la filosofía
d. se encargan de los conocimientos adquiridos por los sentidos

14. En la siguiente sopa de letras puede encontrar palabras relacionadas con la filosofía. Después de buscar todas las palabras
encuentra un mensaje de interés.(valor 5 puntos)

D O G M A T I C A C C O S M O S U A AFORISMO APRIORI
E N D O H A B L E E P F R O T C C U ASOMBRO AXIOLOGIA
M R L E A L T A D A Q I U E I T O U COSMOGONIA COSMOLOGIA
I E X I S T E N C I A L I S M O S T COSMOS DEMIURGO
U U S A I G O L O E S O N G S M M P DOGMATICA ESENCIA
R A L E A B R A S S E S A N D S O E EXISTENCIALISMO FENOMENO
G L T O N R O T E R A O M H A I G A FILOSOFIA
O Ñ O D E C T U S P E F N I F L O I GNOSEOLOGIA
I S A F O R I S M O A I M P E A N G HIPOTESIS
R I S E N T O A S Y N A U O N N I O IDEOLOGIA
O C O S M O L O G I A N C T O O A L LEALTAD
I A M H I A C I S I F A T E M I E O METEFISICA
R R B A N A T U H E R M A S E C N I MITO
P O R O C A I G O L O E D I N A O X RACIONALISMO
A M O P A Ñ E R O A M I G S O R O A RETORNO

FRASE:
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO PRIMER PERIDO FILOSOFIA DECIMO GRADO 2019

NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

Lo que haces por ti mismo desaparecerá cuando no estés, pero lo que haces por los demás permanecerá como
tu legado.(Kalu Ndukwe Kalu)

Ayuda al filósofo a encontrarse con su frase, avanzando en sentido horizontal o vertical (sin pasar por el mismo color mas de
una vez) y siguiendo de izquierda a derecha la secuencia de los colores.

Tomate tu tiempo para


deliberar, pero cuando Cuanto más grande
llegue el momento de es la dificultad, más
la acción, para de gloria hay en superarla.
pensar y continua.

Epicuro
Napoleón

Pienso, luego existo. Toma mucho tiempo


llegar a ser joven.

Descartes
Pablo Picasso

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO PRIMER PERIDO FILOSOFIA DECIMO GRADO 2019

NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

Lo que haces por ti mismo desaparecerá cuando no estés, pero lo que haces por los demás permanecerá como
tu legado.(Kalu Ndukwe Kalu)

Ayuda al filósofo a encontrarse con su frase, avanzando en sentido horizontal o vertical (sin pasar por el mismo color mas de
una vez) y siguiendo de izquierda a derecha la secuencia de los colores.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO PRIMER PERIDO FILOSOFIA DECIMO GRADO 2019

NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

Lo que haces por ti mismo desaparecerá cuando no estés, pero lo que haces por los demás permanecerá como
tu legado.(Kalu Ndukwe Kalu)

Ayuda al filósofo a encontrarse con su frase, avanzando en sentido horizontal o vertical (sin pasar por el mismo color mas de
una vez) y siguiendo de izquierda a derecha la secuencia de los colores.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO PRIMER PERIDO FILOSOFIA DECIMO GRADO 2019

NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

Lo que haces por ti mismo desaparecerá cuando no estés, pero lo que haces por los demás permanecerá como
tu legado.(Kalu Ndukwe Kalu)

Ayuda al filósofo a encontrarse con su frase, avanzando en sentido horizontal o vertical (sin pasar por el mismo color mas de
una vez) y siguiendo de izquierda a derecha la secuencia de los colores.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON EVALUACION FILOSOFIA DECIMO GRADO 2019

NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

"Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con
voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree". Paulo Coelho

El hombre antiguo derramaba un poco de su mejor vino en homenaje a los dioses ausentes, sin esperar gran cosa de ellos. Arte y
ciencia no necesitan favor ni entusiasmo excesivo y popular. Sólo de cuando en cuando un poco de fina atención, despierta y crítica.
Hay que hacer, sin embargo, excepción para una parte de la ciencia: la experimental. Dejemos a un lado la cuestión del rango que en
la jerarquía del conocimiento le corresponde. No la recomendamos como saber, sino como utilidad. En ella está la clave de la técnica y
la técnica interesa a la vida de todo el mundo. Es razonable que se exija a todo el mundo su colaboración en el progreso técnico, que
no es problemático ni milagroso. No hay duda que sí se duplican los laboratorios y se dotan mejor, si se promete riqueza a los
investigadores puede pronosticarse, casi a fecha fija, la curación del cáncer y la tuberculosis, la invención de nuevas formas de energía
que disminuyan el esfuerzo, etc. He aquí un tipo de ciencia - la técnica hacia la cual es honesto movilizar el entusiasmo de las
muchedumbres. No se le defrauda y se le invita a sacrificarse por lo que, en efecto, les interesa. La técnica de soluciones. (Revista
"Conocer")

1. La ciencia de tipo experimental constituye principalmente:


A) la única excepción dentro del conocimiento de corte científico B) el método que requiere del apoyo incesante de la colectividad
C) el fundamento de la técnica como medio generador de desarrollo D) la base necesaria para la posterior curación de enfermedades

2. El entusiasmo popular debe estar orientado hacia:

A) la discusión de temas científicos B) el destierro teórico en favor de la práctica


C) la consolidación del saber científico D) el apoyo de la ciencia de carácter técnico

3. Un requisito para lograr el bienestar futuro de la humanidad sería:


A) el incentivo económico a los abocados a la ciencia experimental C) el rechazo a toda postura teórica científica imperante
B) el incremento de las salas de lectura e investigación científica D) el respaldo a los incipientes avances de la teoría

4. Una deducción válida a partir del fragmento sería:


A) La multiplicación de centros de investigación garantiza el desarrollo
B) Sólo la ciencia teórica podría potenciar el progreso
C) Dentro de la jerarquía científica, la ciencia experimental no ocupa un lugar predominante
D) A pesar del avance técnico debemos obviar la tecnología

5. La postura del autor respecto del saber humano es de corte:


A) irreligioso B) pragmático C) experimental D) jerarquizante

6. Después de haber leído el mundo de Sofía, responda con argumentos: La primera pregunta que se plantea Sofía es ¿Quién soy?
Argumente sobre la importancia de esa pregunta.

7. Por qué sentenciaron a muerte a Sócrates y de qué forma murió?

8. Con tus palabras relata lo sucedido en el capítulo: La cabaña del mayor del mundo de Sofía.
9. Completa el texto de Kant: “Ideas sobre la Paz

De las 18 palabras siguientes, ordenadas por orden alfabético, sólo 14 corresponden a los espacios que debes rellenar. Hay, por lo
tanto, 4 que no corresponden a ninguno de los espacios que debes rellenar.
"ARMAMENTOS, CAUSA, COMPADECE, DESASTRES, DISPUESTOS, EMPEÑAN, ESPECULAN, EXCUSA, GANADORES,
GASTOS, GUERRA, HUMANIDAD, MÁQUINA, MILITAR, MUERAN, PAZ, PERMANENTES, PESADUMBRE"
"Los ejércitos (1)__________________ son una incesante amenaza de (2)_____________________ para los demás Estados, puesto
que están siempre (3)____________________ y preparados para combatir. Los diferentes Estados se (4)______________________
en superarse unos a otros en (5)_____________________ , que aumentan sin cesar. Y como, finalmente, los (6)_________________
ocasionados por el ejército permanente llegan a hacer la (7)____________________ aún más intolerable que una
(8)_______________ corta, acaban por ser ellos mismos la (9)_____________________ de agresiones, cuyo fin no es otro que librar
al país de la (10)____________________ de los gastos militares. Añádase a esto que tener gentes a sueldo para que
(11)______________________ o maten parece que implica un uso del hombre como mera (12)______________________ en manos
de otro -el Estado-; lo cual no se (13)___________________

10. Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo,
Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. Por lo tanto, la
separación entre Platón y Aristóteles se da, porque
A. para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una fuente de movimiento
B. el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas
C. para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en continua relación
D. para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento

12. En la siguiente sopa de letras encuentra 20 palabras relacionadas con el vocabulario de filosofía; después de encontrarlas
descubre una frase oculta, cópiala, además debes relacionar 10 de las palabras con sus respectivos significados. APRIORI,
ANTROPOLOGIA, ARISTOTELES, ARJE, ASOMBRO, AZAR, CERTEZA, COSMOLOGIA, DIOS, FILOSOFIA, GNOSEOLOGIA,
HERENCIA, INDUCCION, LEALTAD, MATERIA, MATERIALISMO, NATURALEZA, PLURALIDAD. SER, SINOPSIS.

A E S M A U Y S I A S O M B R O
N A T U R A L E Z A M P A O A R
T T I A J N T R E C E R T E Z A
R E N N E L E A L T A D E L A A
O E D I O S D A I C N E R E H U
P L U R A L I D A D C A I C I I
O O C N E L R A I R E T A M S R
L P C E A R I S T O T E L E S O
O T I O C O S M O L O G I A A I
G L O A S D I S I N O P S I S R
I F N O S E O L O G I A M E R P
A E N C I A S F I L O S O F I A

a. Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien.
b. filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual
de Occidente
c. salir de la oscuridad, iluminar la mente, descubriendo algo que antes se ignoraba, lo que provoca perplejidad,
d. Conocimiento seguro, claro y evidente de alguna cosa
e. rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo:
f. ser sobrenatural único al que se rinde culto; es responsable de la creación del universo y del misterio de la existencia.
g. Forma de pensar o de entender la vida, el mundo o un asunto concreto.
h. Método de conocimiento que permite obtener por generalización un enunciado general a partir de enunciados que describen casos
particulares.
i. desde la filosofía de Mileto, principio u origen de la realidad que nos rodea,
j. Proceso biopsicológico mediante el cual se transmiten características de la especie e individuales.

LEA Y RESPONDA: En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza
mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo
juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del
enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el
matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos
individuos implicados.
En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se
inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba
más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos. Para las élites, era una manera excelente de consolidar la
riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de
dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica
que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante.

El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos,
sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la
misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus
integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía. Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las
personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional,
por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es
más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se
inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial. Aún hoy,
muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de
Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del
Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos,
pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial. Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de
familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

13. Para el autor, el amor o el enamoramiento son


A. las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.
B. amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.
C. ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.
D. sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.

14. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:
A. introducir un nuevo tema de reflexión. B. negar información suministrada previamente.
C. agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente. D. contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.

15. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:
A. ahorros de la futura esposa B. dinero de los familiares C. aporte patrimonial D. ceremonia matrimonial

16. El tercer párrafo del texto


A. presenta un paralelo entre las concepciones del amor y el matrimonio en la China tradicional y en Occidente.
B. demuestra que en China el enamoramiento entre esposos era una amenaza al respeto y la solidaridad de la familia.
C. sintetiza las razones por las cuales en algunas culturas el enamoramiento y el matrimonio se consideran incompatibles.
D. provee un ejemplo de que la asociación entre el amor y el matrimonio no es algo propio de todos los tiempos y culturas.

17. ¿Cuál de los siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sincero no siempre ha sido considerado como la base de la familia?
A. En los años 50 se produjo una marcada distinción entre los roles masculino y femenino en la familia.
B. La idea del amor como la razón que ha de llevar al matrimonio surgió con el movimiento romántico en el siglo XVIII.
C. Ambos miembros de la pareja deben poner mucho empeño para que el matrimonio se sostenga.
D. El matrimonio se consolidó en el siglo XIX como la principal forma de institucionalización del amor conyugal.

18.¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institución política y económica?
A. En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de casarse.
B. Entre los fulbes africanos es común que las mujeres nieguen amar a sus maridos.
C. En los siglos XVIII y XIX cambió la idea sobre cuál es la base que sostiene la familia.
D. En la sociedad china solo hasta la dé- cada de 1920 se acuñó un término para designar el cariño entre esposos.

19. Qué implicación sobre el matrimonio entre los fulbes africanos puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?
A. Que en esa comunidad no sucede que haya amor entre esposos.
B. Que en esa comunidad el amor no es una condición necesaria para el matrimonio.
C. Que las mujeres de esa comunidad sienten temor a enamorarse de sus esposos.
D. Que las mujeres de esa comunidad no ven su amor correspondido por sus esposos.

20. De acuerdo con el texto, ¿qué se puede concluir acerca del matrimonio?
A. Que es una institución que tiene únicamente propósitos económicos y políticos.
B. Que es la base de la familia en culturas tan diversas y complejas como las nuestras.
C. Que es una institución que varía dependiendo del contexto histórico y social.
D. Que es un pacto entre dos individuos que debe basarse en el amor y la confianza.
- La primera pregunta que se plantea Sofía es La importancia de esta pregunta la cual Sofía se plantea es que con ella logra iniciarse en el
mundo de la filosofía planteándose preguntas que habitualmente las personas no pensarían de una forma razonante, con esto Sofía logra
sumergiese en el mundo de filosofía a medida que la película va desarrollándose.

- Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para
morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, éste
pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos
de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas.

¿De qué forma murió?

- La intoxicación por cicuta fue usada por los griegos para quitar la vida a los condenados a pena de muerte. El caso de la muerte de
Sócrates, fue debido a la ingestión de una solución en base a la cicuta en el año 399. C.

El domingo por la mañana, Sofía, a sabiendas de que su madre dormiría hasta tarde, da un paseo por el bosque y llega hasta una
cabaña. Por las pertenencias habidas, no tardó en deducir que era el hogar de Alberto Knox, su maestro de filosofía; en dicho lugar,
Sofía encuentra un carnet escolar de Hilde y un espejo muy viejo en el cual sintió de repente que su propio reflejo le guiñaba un ojo. En
el camino de regreso encontró una nota con su nombre. Sofía regresa a su casa y es recibida por su furibunda madre quien sospecha
que su hija tiene un novio y es culpable de la manera tan extraña de comportarse de su hija. La niña, al no querer platicar de su
misterioso curso de filosofía, acepta la mentira.
Sofía escribe a su maestro –pues éste le había permitido mandarle cartas con el perro- y le confiesa haber estado en su casa y haber
tomado un carnet ajeno.
La siguiente clase fue sobre el último gran filósofo de Atenas: Aristóteles 384-322 a. de C. Fue alumno de la academia de Platón.
Originario de Macedonia, Aristóteles es tocado en su reflexión por la naturaleza viva. La biología era pues su pasión. Aristóteles,
discrepa de Platón en varios conceptos; para el mancebo filósofo, la naturaleza es el verdadero mundo y la visión mítica de Platón, se
confunde con el mundo real. Aristóteles señala que no tenemos nada en la mente, que no haya estado primero en los sentidos.
Destacó la razón, pero afirma a su vez que el ser humano nace carente de ideas. Aristóteles habla también de materia y forma, es
decir, de lo que está echo algo y sus consecuentes cualidades. Una gallina sólo podrá poner huevos y nada más que huevos. La
capacidad de transformación de la materia –del hielo al agua, del huevo al pollito- era resaltada por el filósofo. Finalmente, Aristóteles
cuenta sobre una causa final de todo. Todo tiene un por qué y una causa. La lógica tiene sus raíces en los pensamientos aristotélicos.
El meticulosos orden del mundo, lleva a conclusiones eficaces gracias al justo ordenamiento de las ideas. Vivimos en mundo
compuesto por vegetales, animales y minerales y de aquí parten infinidad de subdivisiones cuyo orden es implícito. La causa final de
todo, el motor original, es dios: La primera causa de todo. La ética fue también desarrollada por Aristóteles así como la política y
la ciencia.
Sofia termina de estudiar y rápidamente, pone orden en su cuarto.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO CUARTO PERIODO 2018
1
NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
"Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con
voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree". Paulo Coelho

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO CUARTO PERIODO 2018
2
NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
"Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con
voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree". Paulo Coelho

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA GRADO DECIMO CUARTO PERIODO 2017
2

NOMBRE________________________________________________________GRADO________FECHA____________________
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA GRADO DECIMO CUARTO PERIODO 2018
1

NOMBRE________________________________________________________GRADO________FECHA____________________
La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo. Séneca

Una buena teoría siempre satisface dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de
un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de
observaciones futuras. Por ejemplo, la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles era lo suficientemente simple como para ser
calificada como tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción concreta; por -el contrario, la teoría de la gravedad de Newton
estaba basada incluso en un modelo más simple, a pesar de lo cual era capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas
con un alto grado de precisión.

A pesar de que los resultados de los experimentos concuerden muchas veces con la teoría, nunca, podremos estar seguros de que la
próxima vez el resultado no vaya a contradecirla. Sin embargo:- se .puede rechazar una teoría en cuanto se encuentre una única
observación que contradiga sus predicciones. Como ha subrayado el filósofo de la ciencia Karl Popper, una buena teoría está
caracterizada por el hecho de predecir un buen número de resultados que en principio pueden ser refutados o invalidados por la
observación. Cada vez que se compruebe que un nuevo experimento está de acuerdo con las predicciones, la teoría sobrevive y
nuestra confianza en ella aumenta. (HAWKING, Stephen Historio del tiempo)

1. Se puede desestimar una teoría cuando:


A) no concuerda con las observaciones parciales de la ciencia B) está constituida solo por unos pocos modelos arbitrarios
C) la observación invalida las pretensiones del científico D) no es capaz de pronosticar el resultado de los experimentos

2. La teoría de Newton, a diferencia de la de Aristóteles, no carecía de:


A) importantes predicciones de fenómenos reales B) la observación atenta y minuciosa del mundo
C) conjeturas acerca de las probabilidades experimentales D) un modelo complejo basado en las supersticiones

3. El hecho de que la observación refute en principio los resultados de una teoría no necesariamente implica que:
A) el método científico sea totalmente útil o válido B) deba abandonarse el quehacer científico por completo
C) deba aceptarse dicha observación en vez de la teoría D) deba descartarse definitivamente dicha teoría

4. La observación constituye para el científico:


A) un instrumento para cuestionar la eficacia de la ciencia B) un medio para corroborar o invalidar una teoría
C) un procedimiento sistemático de ordenamiento de teorías D) la vía más simple para el descubrimiento de teorías

5. Se entiende que una teoría está sometida constantemente a:


A) la prueba de la invalidación B) severas críticas de la ciencia
C) contrastación con los experimentos D) refutación de parte del público

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA GRADO DECIMO CUARTO PERIODO 2018
2

NOMBRE________________________________________________________GRADO________FECHA____________________
La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo. Séneca

Los tabúes serían prohibiciones antiquísimas impuestas desde el exterior a una generación de hombres primitivos. a los que fueron
quizá inculcados por una generación anterior. Estas prohibiciones recayeron sobre actividades a cuya realización tendía intensamente
el individuo, y se mantuvieron luego de generación en generación, quizá únicamente por medio. de la tradición transmitida por la
autoridad paterna y social. Pero también puede suponerse que se organizaron en una generación posterior, como una parte de
propiedad psíquica heredada. De la conservación del tabú hemos de deducir que la primitiva tendencia a realizar los actos prohibidos
perdura aún hoy en día en los pueblos salvajes y semisalvajes, en los que hallamos tales prohibiciones.
Así, pues, estos pueblos han adoptado ante sus prohibiciones tabú una actitud ambivalente. En su inconsciente, no desearían nada
mejor que su violación, pero al mismo tiempo sienten temor a ella. La temen precisamente porque la desean, y el temor es más fuerte
que el deseo. .Este deseo es, en cada caso individual, inconsciente, como en el neurótico. (FREUD, Sigmund Tótem y Tabú)

1. Los tabúes tienen su fuente principal en:


A) el inconsciente colectivo del hombre B) las imposiciones de cada generación
C) las generaciones precedentes D) las reglas adoptadas por el hombre

2. También puede suponerse que los tabúes:


A) recaían sobre acciones cuya ejecución ansiaba el hombre B) son producto de una parte de la facultad psíquica heredada
C) son conceptos adquiridos con una férrea educación D) son ideas innatas, herencia de generaciones anteriores

3. Se entiende que los actos prohibidos existen debido a:


A) el inconsciente excesivo del hombre B) la imposición de normas religiosas
C) cierta actitud ambivalente D) la actitud inmoderada del hombre

4. La actitud ambivalente ante el tabú se reduce al:


A) primitivismo – censura B) deseo – temor C) inconsciente – violación D) inconsciente - temor

5. La finalidad del tabú es:


A) infundir temor para no obrar contra lo establecido B) registrar en el inconsciente del hombre el miedo a la voluntad
C) fortalecer el deseo en el hombre hasta exceder sus temores D) restringir la conducta prohibida del hombre en su medio social
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON NIVELACION FILOSOFIA TERCER PERIODO GRADO DECIMO PERIODO 2018

NOMBRE________________________________________________________GRADO________FECHA____________________

“Si no sabemos en todo momento a dónde vamos, puede resultar útil saber de dónde venimos. Estoy haciendo lo posible
para que te des cuenta de tus raíces históricas. Solamente así serás un ser humano. Solamente así serás más que un
mono desnudo. Solamente así evitarás flotar en el vacío”. Jostein Gaarder, El Mundo de Sofía
1. Sitúa en cada uno de los círculos, que rodean al hombre pensante, los motivos que, según el Mundo de Sofía, nos llevarían a
filosofar.

2. Lee las páginas 17-22 del mundo de Sofía y explica brevemente porque allí se afirma que los niños son filósofos y los filósofos son
niños.

3. Como se les llama a los que no saben pronunciarse con seguridad, sobre el interrogante de si existe o no un dios.

4. Qué significado tiene la frase de Protágoras " el hombre es la medida de todas las cosas"

5. Resuelve los 4 ejercicios que le dejo Platón a Sofía.

6. Explique las 4 causas Aristotélicas

7. ¿Qué es el hombre renacentista?

8. ¿En qué consiste el panteísmo?

9. ¿En qué consiste la ley de gravitación universal de Newton?

10. Los primeros filósofos griegos por cual idea se inclinaron acerca de la procedencia del hombre:
a. Que habíamos surgido de la nada
b. Que algo había existido siempre.

11. ¿Qué es lo que intenta explicar el mito?

12. ¿Cuáles son las características de un mito?

13. ¿Qué son las leyendas?

14. ¿Por qué a los primeros filósofos griegos se les llama los filósofos de la naturaleza?

15. Complete los pensamientos con las vocales necesarias, para encontrar el sentido y la coherencia correcta.
P1. f_l_s_f_ _, c_p_c_d_d d_l s_r h_m_n_ p_r_ c_mpr_nd_r p_r m_d_ _ d_ l_ r_z_n l_
n_t_r_l_z_, c_ _l_d_d_s y r_l_c_ _n_s d_ l_s c_s_s.

P2. c_n_c_m_ _nt_, c_nj_nt_ d_ r_z_n_m_ _nt_s s_br_ l_ _s_nc_ _, l_s pr_p_ _d_d_s,
l_s c_ _s_s y l_s _f_ct_s d_ l_s c_s_s n_t_r_l_s, _sp_c_ _lm_nt_ s_br_ _l s_r h_m_n_
y _l _n_v_rs_.

P3. _ntr_sp_cc_ _n, _bs_rv_c_ _n y _x_m_n q_ _ _n_ p_rs_n_ h_c_ d_ s_s pr_p_ _s
- d- - s, p_ns_m_ _ nt_s y s_nt_m_ _nt_s
Respuestas al mundo de Sofia

1. Primera: “Necesitamos encontrar una respuesta a quienes somos y porque vivimos."( Sentido existencia.)
Segunda: “El preguntarse cómo ha nacido el mundo, el planeta y la vida son preguntas más importantes que quien ganó
más medallas en lo últimos juegos olímpicos".(Origen mundo)
Tercera:"¿Existe alguna voluntad o intención detrás de lo que sucede?" (Ser)
Cuarta:"¿Cómo debemos vivir?" (Vida práctica)
Quinta: “La filosofía surgió debido al asombro de los seres humanos".(Asombro)
Sexta:"¿Hay otra vida después de la muerte?"(Vida-Muerte)

2. Un filósofo jamás ha sabido habituarse del todo al mundo. Para él o ella, el mundo sigue siendo algo desmesurado,
incluso algo enigmático y misterioso. Por lo tanto, los filósofos y los niños pequeños tienen en común esa importante
capacidad. Se podría decir que un filósofo sigue siendo tan susceptible como un niño pequeño durante toda la vida.

3. R: Agnósticos

4. R: Que siempre hay que valorar lo que es bueno o malo, correcto o equivocado, en relación con las necesidades del
hombre.

5. R: 1.- Cómo un pastelero puede hacer cincuenta pastas completamente iguales. Muy sencillo ya que él se dedica a
eso y tiene práctica, y simplemente con la práctica se hace al maestro, pero no son iguales, siempre hay algo que
distingue una de otra.
2.- Por qué todos los caballos son iguales. De hecho no son iguales cada caballo tiene su cualidad.
3.-El alma de los seres humanos es inmortal. Yo no creo que sea inmortal simplemente que cumple su función en cada cuerpo
4.-Los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad de razonar. Por supuesto que sí, aunque la mayoría de los dos
géneros se basa más en lo cotidiano y no se enfoca en hacerse preguntas.

6. R: *Hay tres elementos que influyen en los procesos de la naturaleza y para responder a porque llueve consiste en : *
la causa material que vendría siendo el vapor de agua de las nubes que se encontraban allí en ese momento. * La causa
eficiente: que sería el hecho de que el vapor de agua se enfrié para poder ser condensado. Y por último: * la causa formal
que es la naturaleza del agua condensada en las nubes cae al suelo.

7. R/ Es la expresión con la que se designa a una persona que participa en todos los campos de la vida, del arte y la
ciencia. Esta nueva visión del hombre se manifestaba en un interés por la anatomía del cuerpo humano. Esto resultó ser
muy importante tanto para la medicina como para el arte. En el arte volvió a aparecer el desnudo, tras mil años de pudor
los hombres se atrevieron a ser ellos mismos.

8. R/ El hombre dejo de considerar la vida en la Tierra como una mera preparación para la vida en el cielo, y esto creo
una nueva actitud ante el mundo físico. La naturaleza fue considerada como algo positivo, muchos pensaban que Dios
estaba presente en la creación. Es infinito y por tanto también debe estar en todas partes. Tal interpretación se llama
panteísmo.

9. R/ Esta ley dice que cualquier objeto atrae a cualquier otro objeto con una fuerza que aumenta cuando más grande
sean los objetos y que disminuye cuanto más distancia haya entre los objetos.

10. Los filósofos de la naturaleza se interesaban por los fenómenos que permanentemente sucedían a su alrededor.
Muchos creían que debería de existir una materia primaria de la cual surgieron todos los cuerpos existentes.
Dicha materia, capaz de tener cualquier forma posible, era la responsable de qué lloviera o crecieran las cosechas. A partir de ese
razonamiento, la filosofía se apartó de la religión. Pensar científicamente, es buscarle una respuesta concreta, más que
fantástica a la vida. Las epopeyas de Hornero: la Ilíada y la Odisea, estaban a punto de ser cuestionadas

11. Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que
existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. ... Mitos teogónicos: Relatan el
origen de los dioses.

12. Los mitos son relatos tradicionales llenos de hechos fantásticos y personajes fabulosos, con los que los pueblos
antiguos trataban de dar explicación a hechos y fenómenos que no podían comprender; utilizando para ello a
personajes como dioses, semidioses, héroes y otros seres con facultades o poderes sobrenaturales o ...

13. Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos que se transmite de
generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el
suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

14. A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar «filósofos de la naturaleza» porque,
a n t e t o d o , s e i n t e r e s a b a n p o r l a n a t u r a l e z a y p o r s u s p r o c e s o s . V a n o s h e m o s preg
untado de dónde procedemos. Muchas personas hoy en día se imaginan más o menos que algo habrá
surgido, en algún memento, de la nada. Esta idea no era tan corriente entre los griegos. Por alguna
razón daban por sentado que ese "algo» había existido siempre. Vemos, pues, que la gran pregunta no era cómo
todo pudo surgir de lanada. Los griegos se preguntaban, más bien, cómo era posible que el agua se convirtieran en
peces vivos y la tierra inerte en grandes árboles o en (lores de colores encendidos. ¡Por no hablar de cómo un niño
puede ser concebido en el seno de su madre!
Niveles del conocimiento
"Metodología Científica".
El hombre nunca actúa directamente sobre las cosas. Siempre hay un intermediario, un instrumento entre él y sus
actos.
Pero, ¿qué es conocer? Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. En
el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta forma, del objeto conocido.
El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades de un lado, el sujeto cognoscente y, del otro, el objeto
conocido, que es poseído en cierta manera, por el sujeto cognoscente. El pensamiento es un conocimiento
intelectual.
Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para tomar posesión de ella. Ahora
bien, la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su constitución.
Se tienen así cuatro especies de consideraciones sobre la misma realidad, el hombre, y, en consecuencia, tenemos
cuatro niveles diferentes de conocimiento.
 Conocimiento empírico.
 Conocimiento científico.
 Conocimiento filosófico.
 Conocimiento teológico.
Conocimiento empírico.
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innumeras tentativas. Es
ametódico y asistemático.
A través del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su orden aparente, tiene explicaciones
concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hombres, todo ello logrado a través de experiencias cumplidas
al azar, sin metido y mediante investigaciones personales cumplidas al calor de las circunstancias de la vida; o valido
del saber de otros y de las tradiciones de la colectividad; e, incluso, extraído de la doctrina de una religiónpositiva.
Conocimiento científico.
Este conocimiento va más allá del empírico: por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y
las leyes que lo rigen. Es metódico. Conocer verdaderamente, es conocer por las causas.
De ahí las características del conocimiento científico:
 Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con el empírico.
 Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal, válido para todos los casos de la misma
especie. La ciencia, partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma
especie.
 Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados entre sí por ciertas
relaciones.
Conocimiento filosófico.
Este conocimiento se distingue del científico por el objeto de la investigación y por el método. El objeto de
las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los instrumentos, pues, siendo de
orden material y físico, son por eso susceptibles de experimentación. El objeto de la filosofía está constituido por
realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales, por ser de orden suprasensible, traspasan la
experiencia.
En la acepción clásica, la filosofía estaba considerada como la ciencia de las causas por sus causas supremas.
Modernamente, se prefiere hablar del filosofar. El filosofar es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre
la realidad. La filosofía es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al
respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia concreta.
Oportunamente Jaspers, en su Introducción a la Filosofía coloca la esencia de la filosofía en la búsqueda del saber y
no en su posesión. La filosofía se traiciona a sí misma y se degenera cuando es puesta en fórmulas.
La filosofía procura comprender la realidad en su contexto más universal. No da soluciones definitivas para un gran
número de interrogantes. Habilita, entonces, al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el sentido de la
vida concreta.
Conocimiento teológico.
El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe teológica, constituye el conocimiento teológico. Es aquel conjunto
de verdades a las cuales los hombres llegan, no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los
datos de la revelación divina. Se vale, de modo especial, del argumento de autoridad. Son los conocimientos
adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por
la crítica histórica más exigente. El contenido de la revelación, hecha la crítica de los hechos allí narrados y
comprobados por los signos que los acompañan, se reviste de autenticidad y de verdad.
Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por tal razón son aceptadas. Esto se cumple con base en
la ley suprema de la inteligencia: aceptar la verdad venga de donde viniere, en tanto que sea
legítimamente adquirida.
A pesar de todo, no podemos decir que sólo se usa un tipo de conocimiento, todos están relacionados unos con otros,
de tal suerte que el científico utiliza su experiencia propia y usa la filosofía para que, ayudado por los resultados que
obtuvo aplicando el método científico, de una explicación al fenómeno. Esto es igual con los demás niveles de
conocimiento.

Saber

Producto de la actividad social de trabajo y de la acción cogitativa del hombre; constituye la reproducción ideal, en
forma de lenguaje, de las conexiones sujetas a ley, objetivas, del mundo objetivo prácticamente transformado. La esencia
del saber no puede comprenderse sin poner de manifiesto el carácter social de la práctica humana. En el saber se
concentra y cristaliza la fuerza social del hombre. En la historia de la filosofía, este hecho sirvió de base real a las
representaciones de los sistemas idealistas objetivos acerca de la significación autosuficiente y determinante de los
productos ideales de la actividad social del hombre (Platón, Hegel). En la gnoseología del materialismo premarxista, el
saber se concebía, por el contrario, como el resultado de los esfuerzos cognoscitivos individuales, de la experiencia
individual. Semejante punto de vista, relacionado con la defensa del principio sensualista, no podía, sin embargo, explicar
la circunstancia de que el hombre entra en conocimiento de las cosas poseyendo un sistema de conceptos y categorías
ya “preparado”, elaborado por la sociedad. La función inmediata del saber estriba en traducir las representaciones
dispersas a una forma de universalidad, en mantener en ellas lo que puede ser transmitido a otros en calidad de base
estable de las acciones prácticas. Desde este punto de vista, el saber se contrapone a la opinión: representaciones
corrientes que fijan las propiedades empíricas, variables, de las cosas.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA FILOSOFIA DECIMO GRADO 2018
Identificar el vocabulario filosófico y afianzar la temática desarrollada en la unidad uno a través de la creación de una canción.
Orientación:
La canción debe ser socializada en el aula de clases donde se calificará la creatividad, vestuario, manejo de la temática.

La socialización de la lectura del libro ”EL MUNDO DE SOFIA” se realizará por partes, se iniciará con las primeras cien (100) páginas
que corresponden al origen de la filosofía, los mitos, primeros filósofos griegos y el origen de las cosas para los filósofos presocráticos;
filósofos Sócrates y Platón.

Esta actividad la deben realizar en equipos de 5 integrantes de manera escrita, la cual además, se evaluará individualmente y de
manera oral. La fecha de entrega se acordará en el aula de clases

1. Con la lectura del libro “El mundo de Sofía” de Jostein Gaarder y responda las preguntas que se encuentran a continuación.

1) ¿A qué se dedicaba el padre Sofía?


2) ¿ Describe físicamente a Sofía?
3) ¿Cuál es la mejor manera de aproximarse a la filosofía?
4) ¿Por qué se dice que aunque hay cuestiones filosóficas que nos conciernen a todos, no todo el mundo se convierte en filósofo?
5) Explique la visión mítica del mundo.
6) ¿Cómo interpretas la frase “más sabio es el que sabe lo que no sabe”

2. En el siguiente Poema Ontológico, Parménides explica sus concepciones. Allí una diosa le enseña la verdad. A continuación se te
presentan algunos de sus apartes sobre los cuales resolverás ciertas preguntas. Ten presente que aquí la palabra ente es sinónimo de
ser y se utiliza un lenguaje poético, por lo tanto hay palabras y expresiones poco comunes. Lee despacio, con mucha atención y con
diccionario a mno.

Pon atención:
el mito es la única base que se puede hallar en su pensamiento.
Puede haber un ser supremo o no puede haber un ser supremo
no te puedes confiar de todo
en esto te vas a quedar estancado
tú tienes que encontrar la verdad.

Esta divinidad no existe,


lo creas tú por tu propia inseguridad
no importa donde busques la verdad
siempre llegaras a ella.
Debes escoger si quieres ser o no ser
aunque la divinidad sea el no ser.

Tienes que investigar para poder saber


para no caer en el mismos errores de todos los seres humanos.

Siempre estarás dudando


pero tú fuerza de saber,
tiene que resistir para no errar
el infinito no existe.

En donde empezaremos a buscar


donde crees que es el principio
es una necesidad de naturaleza un principio,
así como todos nacemos.
No hay que adelantarse al proceso
nunca te aferres a algo
si no tu principio quedara extinto.

La verdad nunca se muere


siempre está circulando frente a todos
te conviene en todo caso
mudar aun ser o no ser.
Para cerrar
te aconsejo leer y reflexionar estos pensamientos
para así poder llegar a la verdad o a tu propia verdad

3. Actividad: Escribe una canción con el ritmo que quieras colocarle (vallenato, rap. regeeton, romántico), la letra tiene que estar
relacionada con los temas de la unidades anteriores. Escucha el video: "Rap de los presocráticos" para que te guíes.

Los temas de la primera unidad son:


¿Para qué sirve la filosofía?
¿Cómo y cuándo hacemos filosofía?
¿Cómo el hombre comenzó a filosofar?
Origen y conformación de la filosofía
Los antecedentes de la filosofía, su definición, su objeto y su método.
El mito y su significado en el pensamiento griego
Condiciones económicas y políticas de Grecia.
La filosofía: su aparición como conocimiento racional.
El saber humano y tipos de saber.
Proceso histórico de la filosofía.

DOS CIVILIZACIONES: Lee el mundo de Sofía páginas 181 a 185 que hace referencia a las civilizaciones indoeuropeas y
ubica en el cuadro que aparece a continuación la información solicitada en cada columna. Los siguientes términos

Lectura del Mundo de Sofía (págs 181-185). En relación con las civilizaciones indoeuropeas situar debajo de las
expresiones presentes en la primera de las casillas, los términos siguientes que se correspondan con tales
expresiones. Hinduismo, Dyaus, Griegos,Cíclica, Politeismo, Ugofrinesas, Romanos, Zeus, Vascuence, Fabricación de
imágenes, Mar negro, Lucha fuerzas del bien y del mal, Bebidas de inmortalidad, Luchas de los dioses contra monstruos
del caos, Transmigración de las almas, Mar caspio, Politeismo, Tyr.

INDOEUROPEOS

Civilizaciones Lenguas no Regiones Característica Dioses Mitos Visión Religiones


indoeuropeas indoeuropea primitiva s culturales indoeuropeo indoeuropeo históric indoeuropea
s s s s a s

Lectura del Mundo de Sofía (págs 185-200). En relación con las civilizaciones semitas situar debajo de las expresiones presentes
en la primera de las casillas, los términos siguientes que se correspondan con tales expresiones: Península Arábiga, Lineal,
Judaismo, Abismo entre Dios-creación, Islán, Monoteismo, Cristianismo, Prohibición de imágenes, Oraciones, Predicaciones,
Lectura escrituras sagradas.
SEMITAS
RASGOS RELIGIOSO-
LUGAR DE ORIGEN VISIÓN DE LA HISTORIA RELIGIONES SEMÍTICAS
CULTURALES

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
1
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
“No hay nada imposible, porque los sueños de ayer son las esperanzas de hoy y pueden convertirse en realidad
mañana”.

LEA, ANALIZA Y RESPONDA


Aunque la ciencia moderna sólo existe hace unos pocos cientos de años, casi no hay un solo aspecto de la vida cotidiana, en el mundo
occidental, que no haya sido transformado por ella. La aplicación del conocimiento ha dado como resultado adelantos en la agricultura
y en la industria, en las comunicaciones y en los transportes, en la salud y la higiene, y en nuestro nivel de vida en general. La
domesticación de la potencia del vapor y del agua para el funcionamiento de nuestras maquinarias y la desviación de cursos de agua
para convertir desiertos en viñedos, son solamente dos ejemplos de los usos prácticos de la ciencia. Claro que algunos de los
resultados prácticos de la ciencia no son tan alegres. El enorme aumento del poder destructivo de las armas ha hecho que se convierta
en una amenaza para la civilización misma. Sin embargo, a pesar de estos aspectos infortunados de las conquistas científicas, en
conjunto, el desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones han sido beneficiosos para la humanidad. Por terribles que sean los estragos de
las explosiones atómicas, el sacrificio de vidas humanas que implican parece ser mucho menor que el de las grandes plagas que
antiguamente se esparcían por Europa y diezmaban su población. (COPY, Irving .Introducción a la lógica)

1. ¿Qué aspecto de la ciencia es más significativo según el autor?


A) Su positividad real B) Su carácter natural C) Su aplicación práctica D) Su naturaleza negativa

2. La ciencia moderna ha logrado influenciar en todos los aspectos de la vida, a pesar de:
A) el mundo occidental B) la aplicación del conocimiento C) la amplitud del mundo real D) su reciente aparición

3. Un ejemplo de la aplicación práctica de la ciencia seda:


A) generar agua y vapor industrial B) domesticar la potencia del agua
C) superar la inclemencia del tiempo D) crear potencia de vapor de agua

4. El fragmento sostiene principalmente que:


A) los objetivos que posee la ciencia no son positivos. B) los usos de la ciencia tienen un carácter
indeterminado
C) a pesar de sus aspectos negativos, la ciencia es en esencia beneficiosa D) las guerras son causadas, entre otras cosas, por la
ciencia

5. La razón inmediata que ha puesto en peligro a la civilización humana es:


A) el aumento del poder destructivo de las armas B) el desarrollo exagerado de la tecnología
C) el acrecentamiento desmesurado de la ciencia D) la amenaza de una tercera guerra mundial
6. Relacione los filósofos de la columna A con la palabra de la columna B que según cada uno es el principio fundamental de todo lo
que existe.
A B
1. Pitágoras ( ) El agua
2. Anaximandro ( ) El átomo
3. Demócrito ( ) Los números
4. Empédocles ( ) El arjé o apeirón
5. Tales de Mileto ( ) El fuego o devenir
6. Heráclito ( ) Los cuatro elementos

9. En el mundo griego no hay mayor diferencia entre la Ética y la Política, siendo la preocupación de este periodo el actuar humano. En
el marco de su visión del mundo, el hombre realizado es el llamado ciudadano, el cual ejerce autónomamente su libertad. Aunque hoy
vemos que se intenta recuperar el concepto de ciudadanía, las dificultades para lograr un consenso en este sentido son cada vez
mayores, pues para el hombre contemporáneo el ejercicio de la libertad es más complejo. De acuerdo con ésto podemos decir, que la
ciudadanía del mundo griego difiere de la contemporánea en cuanto que la primera
A. participa activamente en la constitución de las leyes
B. acepta al Estado como eje controlador y determinante de la actividad humana
C. estimula el hecho de que se lleve a cabo cumplidamente los deberes de ciudadano
D. administra su conducta bajo los parámetros del marco legal

DEL MUNDO DE SOFIA


10. Cuál es la relación de las partes del cuerpo humano y el estado
11. Que pensaba Platón de las mujeres
12. ¿Por qué somos inteligentes, según Aristóteles?
13. ¿Qué es el hombre renacentista?

14. Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con colores diferentes, ayúdelas a encontrarse.
A. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el
hombre y el universo.
B. Método filosófico, utilizado por Sócrates, que consiste en conducir al interlocutor al descubrimiento de la verdad mediante una serie
de preguntas encaminadas a situarlo en la dirección adecuada.
C. Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación en otra
cosa. El representante fue Heráclito
D. Para los antiguos griegos, espíritu que da origen y ordena todas las cosas a partir del caos. Según Platón, es un "artífice" o
"artesano" divino que había modelado el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.
E. Rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
F. ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

15. La antropología filosófica se distingue de la antropología científica en que no toma al hombre solamente como ser natural, sino
además como ser espiritual. Por lo tanto se puede decir que la antropología filosófica y la antropología científica
A. aunque se preocupan por el hombre tienen diferencias considerables respecto de la pregunta que les da origen
B. la antropología filosófica se basa en la pregunta del hombre como ser físico y biológico
C. la antropología científica se diferencia de la filosófica en que se guía exclusivamente por el método científico
D. la antropología filosófica supera a la antropología científica porque ofrece respuestas exactas al problema de la existencia

AUTOEVALUACION: ¿de manera conceptual y sincera, como consideras tu desempeño actitudinal y aptitudinal durante el tercer
periodo del año lectivo 2018 en el Área?
9. FILOSOFIA: DEMIURGO: DEVENIR: ÉTICA: LÓGICA: MAYÉUTICA

FILOSOFIA: DEMIURGO: DEVENIR: ÉTICA: LÓGICA: MAYÉUTICA

FILOSOFIA: DEMIURGO: DEVENIR: ÉTICA: LÓGICA: MAYÉUTICA

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
2
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
"El futuro tiene muchos nombres: para el débil lo inalcanzable, para el miedoso lo desconocido para el valiente, la
oportunidad” - Victor Hugo

LEA, ANALIZA Y RESPONDA


En nuestro tiempo servir un hombre a otro es una operación inferior, en cierta manera denigrante. Se comprende que así sea, porque
en nuestro tiempo reina la fábula convenida de que todos somos iguales. Como servir implica supeditación y es una actividad que
moralmente se ejerce de abajo hacia arriba, servir equivale a romper el nivel de igualdad, degradándose por sumersión bajo él. Pero
imaginemos un momento el supuesto contrario: que los hombres son constitutivamente desiguales, que unos valen y son más que
otros. Entonces, toda la aproximación del que vale menos al que vale más será, en rigor, una ascensión en la jerarquía. Ahora bien: la
forma orgánica, y no meramente casual, de esa aproximación es el servicio. Servir será, pues, la forma de convivencia en que el
inferior participa de las excelencias propias al superior. He aquí por qué honda razón en la Edad Media el servicio ennoblecía en vez
de denigrar y era un medio elevatorio en el sistema de rangos humanos. En este sentido, el contenido de lo que era servir ostentaba
un valor trascendental. (ORTEGA, José y GASSET. El Espectador)

2. El fragmento se refiere principalmente:


A) a la explicación conceptual del significado del servicio B) a una definición más significativa del afán de servicio
C) al significado y la evolución del concepto actual de servicio. D) al cambio favorable de la concepción del servicio feudal

3. En el ámbito ideológico del mundo medieval:


A) se advierte una tergiversación del significado del servicio humano B) se advierte la consolidación de la servidumbre feudal
C) el siervo no aceptaba la fábula convenida de que todos somos iguales D) el sentido de la palabra servicio no tenía carácter denigrante

4. En las sociedades, el sentido del servicio depende de:


A) una real interpretación del trabajo a través de la historia B) la perspectiva política de cada uno de los ciudadanos
C) los planteamientos morales de los intelectuales D) la concepción social asumida en cada etapa histórica

5. "La fábula convenida de que todos somos iguales" hace que:


A) califiquemos de denigrante el servicio en la actualidad B) señalemos los errores de los convencionalismos actuales
C) determinemos la forma de apreciación del servicio humano D) interpretemos el enfoque ideológico adoptado por el autor

6. Según la concepción medieval, servir significaba:


A) obtener mayor beneficio económico y legal B) ennoblecerse y elevar el estatus social
C) el destierro de antiguas concepciones respecto al servicio D) supeditación originada por la igualdad fantasiosa

DEL MUNDO DE SOFÍA

8. Cuál es la relación de las partes del cuerpo humano y el estado

9. Que pensaba Platón de las mujeres

10. ¿Por qué somos inteligentes, según Aristóteles?

11. ¿Qué es el hombre renacentista?

12. La antropología de Heidegger podría cuestionar la antropología de Kant que en su concepción de libertad fundamental en el deber
carece de
A. una buena fundamentación racional. B. conciencia de la alteridad.
C. verdaderas implicaciones éticas. D. una aplicación universal.

13. Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es decir, de forma y materia, los cuales
permiten al ser humano participar en el mundo de lo puramente espiritual a través de su razón y en el mundo sensorial a través de su
materia. Lo anterior permite deducir que
A. la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos
B. la definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace inteligente
C. el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo
D. definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior

14. Para Marx, los hombres forman parte de un sistema de "relaciones de producción". Estas relaciones se dan en contra de su
voluntad. En dicho sistema, las clases sociales se organizan de tal forma que se da una distribución desigual del trabajo y el beneficio.
Al aparecer en la propiedad privada, una clase social se adueña de los medios de producción y se origina un conflicto entre los
poseedores y los desposeídos. Así, podría decirse que la propiedad privada origina la lucha de clases, porque
A. los medios de producción no funcionan en beneficio de todos, sino de unos pocos
B. el trabajo es un producto de la lucha de clases y origina la propiedad privada
C. los desposeídos son los dueños de los medios de producción y los poseedores trabajan para ellos
D. las clases dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños de los medios de producción

15. Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con colores diferentes, ayúdelas a encontrarse.
A. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el
hombre y el universo.
B. Método filosófico, utilizado por Sócrates, que consiste en conducir al interlocutor al descubrimiento de la verdad mediante una serie
de preguntas encaminadas a situarlo en la dirección adecuada.
C. Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación en otra
cosa. El representante fue Heráclito
D. Para los antiguos griegos, espíritu que da origen y ordena todas las cosas a partir del caos. Según Platón, es un "artífice" o
"artesano" divino que había modelado el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.
E. Rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
F. ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

AUTOEVALUACION: ¿de manera conceptual y sincera, como consideras tu desempeño actitudinal y aptitudinal durante el tercer
periodo del año lectivo 2018 en el Área?

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
3
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
“Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de
cambio” Paulo Coelho

DEL MUNDO DE SOFÍA

1. Cuál es la relación de las partes del cuerpo humano y el estado

2. Que pensaba Platón de las mujeres

3. ¿Por qué somos inteligentes, según Aristóteles?

LEA, ANALIZA Y RESPONDA


Una buena teoría siempre satisface dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de
un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de
observaciones futuras. Por ejemplo, la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles era lo suficientemente simple como para ser
calificada como tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción concreta; por -el contrario, la teoría de la gravedad de Newton
estaba basada incluso en un modelo más simple, a pesar de lo cual era capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas
con un alto grado de precisión.
A pesar de que los resultados de los experimentos concuerden muchas veces con la teoría, nunca. podremos estar seguros de que la
próxima vez el resultado no vaya a contradecirla. Sin embargo:- se .puede rechazar una teoría en cuanto se encuentre una única
observación que contradiga sus predicciones. Como ha subrayado el filósofo de la ciencia Karl Popper, una buena teoría está
caracterizada por el hecho de predecir un buen número de resultados que en principio pueden ser refutados o invalidados por la
observación. Cada vez que se compruebe que un nuevo experimento está de acuerdo con las predicciones, la teoría sobrevive y
nuestra confianza en ella aumenta.( HAWKING, Stephen. Historio del tiempo)
4. Se puede desestimar una teoría cuando:
A) no es capaz de pronosticar el resultado de los experimentos B) no concuerda con las observaciones parciales de la ciencia
C) está constituida solo por unos pocos modelos arbitrarios D) la observación invalida las pretensiones del científico

5. La teoría de Newton, a diferencia de la de Aristóteles, no carecía de:


A) importantes predicciones de fenómenos reales B) la observación atenta y minuciosa del mundo
C) conjeturas acerca de las probabilidades experimentales D) un modelo complejo basado en las supersticiones

6. El hecho de que la observación refute en principio los resultados de una teoría no necesariamente implica que:
A) el método científico sea totalmente útil o válido B) deba abandonarse el quehacer científico por completo
C) deba descartarse definitivamente dicha teoría D) deba aceptarse dicha observación en vez de la teoría

7. La observación constituye para el científico:


A) un instrumento para cuestionar la eficacia de la ciencia B) un medio para corroborar o invalidar una teoría
C) un procedimiento sistemático de ordenamiento de teorías D) la vía más simple para el descubrimiento de teorías

8. Se entiende que una teoría está sometida constantemente a:


A) la prueba de la invalidación B) contrastación con los experimentos
C) refutación de parte del público D) severas críticas de la ciencia

9. Relacione cada palabra con su correspondiente significado


1. modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está al
centro del Sistema Solar.
2. teoría sobre el mundo físico, según, la cual el universo está constituido por un número infinito de corpúsculos indivisibles que se
mueven al azar en un vacío infinito.
3. teoría que niega la existencia de Dios.
4. tratado de la filosofía que se ocupa de estudiar el origen, la estructura y las leyes generales que rigen el mundo físico
5. término latino que procede de un vocablo griego y que se utiliza para nombrar al conjunto de todas las cosas creadas.
6. Teoría aristotélica seguida por los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales que son
materia y forma.
7. engaño, fraude o mentira con el que se intenta afectar a alguien.
8. limitar, restringir, no conceder una cosa completamente, sobre todo un derecho o una voluntad:
9. disminuir algo en valor, importancia o prestigio:
10. teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción, en la formación del conocimiento.
11. Doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas.

ATEÍSMO HELIOCÉNTRISMO ATOMISMO COSMOS MENOSCABAR DETERMINISMO COSMOLOGÍA HILEMORFISMO


COARTAR EMPIRISMO FALACIA:

10. Completa el texto de Karl Marx sobre “El valor del cambio”
De las 20 palabras siguientes, presentadas por orden alfabético, sólo 15 corresponden a los espacios que debes rellenar. Hay, por lo
tanto, 5 que no corresponden a ninguno de los espacios que debes rellenar.
"ABSTRACCIÓN, CAPITAL, CARÁCTER, COMÚN, CUALIDAD, DESAPARECEN, EXPLOTACIÓN, FORMALES, FORMAS, FUERZA,
GASTADA, MERCANCÍAS, MERCANTIL, OBJETO, OBRERO, PRODUCTIVO, PRODUCTO, REVOLUCIÓN, TRABAJO, ÚTILES"

“Dejando a un lado el valor de uso de las (1)_________________ , sólo les queda una (2)________________ , la de ser productos del
trabajo. Pero el (3)_________________ del trabajo ya ha sido metamorfoseado sin nosotros saberlo. Si hacemos
(4)________________ de su valor de uso, al mismo tiempo (5)________________ todos los elementos materiales y
(6)________________ que le daban este valor. Ya no es, por ejemplo, una mesa, una casa, hilo o un (7)________________ útil
cualquiera; tampoco es ya el producto del (8)________________ del tornero, del albañil o de cualquier otro trabajo
(9)________________ determinado. Con los caracteres (10)________________ particulares de los productos del trabajo, y al mismo
tiempo que ellos, desaparecen el (11)________________ útil de los trabajos en ellos encerrados y las diversas
(12)________________ concretas que distinguen unos tipos de trabajo de otros. Por lo tanto, ya no queda más que el carácter
(13)________________ de estos trabajos; todos se reducen al mismo trabajo humano, a un gasto de (14)________________ humana
de trabajo, siendo indiferente la forma concreta en que dicha fuerza haya sido (15)________________ .”

11. Cada palabra busca su definición por diversos caminos; con colores diferentes, ayúdelas a encontrarse.
A. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el
hombre y el universo.
B. Método filosófico, utilizado por Sócrates, que consiste en conducir al interlocutor al descubrimiento de la verdad mediante una serie
de preguntas encaminadas a situarlo en la dirección adecuada.
C. Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación en otra
cosa. El representante fue Heráclito
D. Para los antiguos griegos, espíritu que da origen y ordena todas las cosas a partir del caos. Según Platón, es un "artífice" o
"artesano" divino que había modelado el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.
E. Rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
F. ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.
12. La antropología de Heidegger podría cuestionar la antropología de Kant que en su concepción de libertad fundamental en el deber
carece de
A. una buena fundamentación racional. B. conciencia de la alteridad.
C. verdaderas implicaciones éticas. D. una aplicación universal.

13. Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es decir, de forma y materia, los cuales
permiten al ser humano participar en el mundo de lo puramente espiritual a través de su razón y en el mundo sensorial a través de su
materia. Lo anterior permite deducir que
A. la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos
B. la definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace inteligente
C. el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo
D. definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior

14. Para Marx, los hombres forman parte de un sistema de "relaciones de producción". Estas relaciones se dan en contra de su
voluntad. En dicho sistema, las clases sociales se organizan de tal forma que se da una distribución desigual del trabajo y el beneficio.
Al aparecer en la propiedad privada, una clase social se adueña de los medios de producción y se origina un conflicto entre los
poseedores y los desposeídos. Así, podría decirse que la propiedad privada origina la lucha de clases, porque
A. los medios de producción no funcionan en beneficio de todos, sino de unos pocos
B. el trabajo es un producto de la lucha de clases y origina la propiedad privada
C. los desposeídos son los dueños de los medios de producción y los poseedores trabajan para ellos
D. las clases dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños de los medios de producción

15. Relacione cada movimiento filosófico con su respectiva definición, ubicando el número en el paréntesis.
Empirismo, ( ) Existencialismo ( ) Fenomenología: ( ) Idealismo: ( )
Naturalismo: ( ) Racionalismo: ( )

1. movimiento filosófico que afirma que la naturaleza constituye el conjunto de la realidad y puede ser comprendida tan sólo a través de
la investigación científica
2. sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento,
3. movimiento filosófico que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
4. teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo
5. movimiento filosófico y literario que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la elección individual.
6. movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin
recurrir a teoría, deducciones o suposiciones de otras disciplinas

AUTOEVALUACION: ¿de manera conceptual y sincera, como consideras tu desempeño actitudinal y aptitudinal durante el tercer
periodo del año lectivo 2018 en el Área?

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
1
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.

LEA, ANALIZA Y RESPONDA


Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las
cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación
sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que
el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley
obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad.

El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo
Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un
terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto,
descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las
cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de
oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe
mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el
engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se
pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y
tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba el
engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de
ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con
ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino. Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como el de Giges y se diera uno a un
hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto
apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto
matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En
esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto
es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya
que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más
ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría. (Tomado de: Platón IV, D. (1986).
República, Traducción y notas de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos.)

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.

2. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda
más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”?
A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.
D. La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia brinda.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a favor de la tesis principal del texto anterior, a saber, que cuando
alguien actúa justamente lo hace por obligación y no voluntariamente?
A. La gente se ve obligada a actuar justamente.
B. Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.
C. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
D. Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer injusticias lo hará.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer párrafo?
A. El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la conciencia moral que tienen todos los hombres.
B. El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues toda persona sin las restricciones y exigencias de la ley buscará satisfacer
sus deseos.
C. La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en
la igualdad que exige la ley.
D. La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por más justa que aparente ser, tiene intereses propios que pueden
llevarla a cometer injusticias.

5. Dada la estructura del texto anterior, ¿qué propósito general tiene el autor al introducir el relato sobre el anillo de Giges, y cómo lo
alcanza?
A. Promover en la audiencia la idea de que es más ventajoso seguir el camino de la injusticia. El caso de Giges muestra cómo obtuvo
beneficios gracias al comportamiento injusto que le posibilitó el anillo.
B. Convencer a la audiencia de que todo hombre cometerá injusticias cuando tenga la oportunidad. Así lo hizo Giges una vez
descubrió el poder que le otorgaba el anillo.
C. Reforzar en la audiencia la idea de que todos cometemos injusticias. El caso de Giges ilustra cómo las personas aparentemente
justas en realidad cometen grandes injusticias.
D. Persuadir a la audiencia de que actuar justamente requiere mucha fuerza de voluntad. En el caso de Giges, la tentación derivada
del poder del anillo doblegó su voluntad

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
2
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
3
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.

LEA, ANALIZA Y RESPONDA


Aunque la ciencia moderna sólo existe hace unos pocos cientos de años, casi no hay un solo aspecto de la vida cotidiana, en el mundo
occidental, que no haya sido transformado por ella. La aplicación del conocimiento ha dado como resultado adelantos en la agricultura
y en la industria, en las comunicaciones y en los transportes, en la salud y la higiene, y en nuestro nivel de vida en general. La
domesticación de la potencia del vapor y del agua para el funcionamiento de nuestras maquinarias y la desviación de cursos de agua
para convertir desiertos en viñedos, son solamente dos ejemplos de los usos prácticos de la ciencia. Claro que algunos de los
resultados prácticos de la ciencia no son tan alegres. El enorme aumento del poder destructivo de las armas ha hecho que se convierta
en una amenaza para la civilización misma. Sin embargo, a pesar de estos aspectos infortunados de las conquistas científicas, en
conjunto, el desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones han sido beneficiosos para la humanidad. Por terribles que sean los estragos de
las explosiones atómicas, el sacrificio de vidas humanas que implican parece ser mucho menor que el de las grandes plagas que
antiguamente se esparcían por Europa y diezmaban su población. (COPY, Irving .Introducción a la lógica)

1. ¿Qué aspecto de la ciencia es más significativo según el autor?


A) Su aplicación práctica B) Su naturaleza negativa C) Su positividad real D) Su carácter natural

2. La ciencia moderna ha logrado influenciar en todos los aspectos de la vida, a pesar de:
A) el mundo occidental B) la aplicación del conocimiento C) la amplitud del mundo real D) su reciente aparición

3. Un ejemplo de la aplicación práctica de la ciencia seda:


A) superar la inclemencia del tiempo B) crear potencia de vapor de agua
C) generar agua y vapor industrial D) domesticar la potencia del agua

4. El fragmento sostiene principalmente que:


A) los objetivos que posee la ciencia no son positivos. B) los usos de la ciencia tienen un carácter indeterminado
C) a pesar de sus aspectos negativos, la ciencia es en esencia beneficiosa D) las guerras son causadas, entre otras cosas, por la ciencia

5. La razón inmediata que ha puesto en peligro a la civilización humana es:


A) el aumento del poder destructivo de las armas B) el desarrollo exagerado de la tecnología
C) el acrecentamiento desmesurado de la ciencia D) la amenaza de una tercera guerra mundial

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA TERCER PERIODO DECIMO GRADO 2018
1

NOMBRE:__________________________________________________GRADO___________FECHA________________
“Aprendamos a caminar, como lo hace la vida. Ella se mueve lentamente. No construye la historia de los pueblos en un par de minutos, ni
teje los vestidos de los bosques de un día para otro. Todas las cosas necesitan tiempo para hacerse y para crecer”. C. Castro S.

En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se empleaban en la confección a mano de un par de zapatos, como si se aplicaban a la construcción
de una catedral, todas las energías creadoras y productoras del hombre se encaminaban a aumentar hasta el máximo la duración del producto. El
hombre construía cosas para que durasen. Tenía que hacerlo.

Como la sociedad en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía una función claramente definida, y la lógica económica imponía una
política de permanencia. Aunque tuviesen que ser remendados de vez en cuando, los zapatos que costaban cincuenta dólares y duraban diez años,
resultaban menos caros que los que costaban diez dólares y duraban sólo un año.
Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio en la sociedad, la economía de permanencia es y debe ser sustituida por la economía de
transitoriedad.

La tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de fabricación mucho más rápidamente que el costo de reparación. Aquélla, es automática; ésta,
sigue siendo, en gran parte, una operación manual. Esto significa que, con frecuencia, resulta más barato sustituir que reparar. Es económicamente
sensato confeccionar objetos baratos, irreparables, que se tiran una vez usados, aunque puedan no durar tanto como los objetos reparables.
(TOFFLER, Alvin. El shock del futuro)

1. En el pasado, la fuerza creadora del hombre se orientaba a:


A) construir monumentos y catedrales B) elaborar productos de máxima duración
C) hacer productos relativamente durables D) construir un mundo permanente e incompleto

2. Decir que la permanencia es lo ideal hoy en día significaría:


A) refutar los planteamientos del autor B) ir en contra del progreso y el desarrollo
C) alentar una política de mejora y cambio social D) contradecir radicalmente al autor, anulando su tesis

3. Sustituir se hace más viable que reparar debido:


A) al avance científico de la economía B) al cambio súbito de la mentalidad del hombre
C) al acelerado progreso de la tecnología D) a las modificaciones estructurales del comercio

4. Se prefiere adquirir aquello que tiene corta duración puesto que:


A) los productos adquiridos no se usan en demasía B) la mercancía tiende a durar por mucho tiempo
C) los objetos, vendidos se extinguen en muy poco tiempo D) rápidamente los productos son innovados y mejorados

5. Por su contenido, podemos considerar al fragmento como:


A) una especulación filosófica B) un ensayo socio económico C) una descripción histórica D) una recomendación aceptable

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO DE FILOSOFIA TERCER PERIODO DECIMO GRADO 2018
2

NOMBRE:__________________________________________________GRADO___________FECHA________________
“Aprendamos a caminar, como lo hace la vida. Ella se mueve lentamente. No construye la historia de los pueblos en un par de minutos, ni
teje los vestidos de los bosques de un día para otro. Todas las cosas necesitan tiempo para hacerse y para crecer”. C. Castro S.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON TRABAJO EN EL AULA FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018

ANALISIS DE TEXTOS: ¿Qué es el ser humano?


Sócrates dijo alguna vez que el quehacer más importante de la filosofía consiste en responder a una pregunta esencial: ¿Qué es el ser
humano? A partir de allí, todos los pensadores han incluido en sus sistemas filosóficos respuestas a este interrogante. Veamos
algunos.
1. ES UN SER SOCIAL
"La razón de que el hombre sea un ser social, más que la abeja o cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza no hace nada
en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como
lo justo y lo injusto. Y eso es lo propio de los seres humanos frente a los demás animales: poseer de modo exclusivo el sentido de lo
bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. La participación comunitaria, en éstas, funda la familia y la ciudad". De La política de Aristóteles.
2. ES SER RELIGIOSO
"La última y perfecta felicidad del ser humano no puede estar sino en la visión de la divina esencia, para cuya evi dencia deben
considerarse dos cosas: Primera, que el ser humano no es perfectamente feliz mientras le quede algo por desear o buscar. Segunda,
que el ser humano siempre desea saber la causa de lo existente; y ese deseo es fundado en la admiración que le produce todo lo exis -
tente. Así pues, la perfecta felicidad consiste en la unión con Dios, que es la causa primera de todo". De la Suma teológica de Santo
Tomás.
3. ES UN SER PENSANTE
"El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero es una caña pensante. No hace falta que el universo entero se
arme para aplastarlo: un vapor, una gota de agua bastan para matarlo. Pero aun cuando el universo lo aplastara, el hombre sería
todavía más noble que aquello que lo mata, porque sabe que muere y que el universo tiene una ventaja sobre él; el universo no sabe
nada de esto. Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento". De los Pensamientos de B. Pascal.
4. ES PERSONA
"El ser humano, considerado como persona, está situado por encima de cualquier precio, porque, como tal, no es un medio para fines
ajenos, incluso ni para sus propios fines, sino es un fin en sí mismo; es decir, posee dignidad (un valor interno absoluto), gracias a la
cual puede medirse con cualquier otro de esta clase y valorarse en pie de igualdad". De la Metafísica de las costumbres de Kant.
5. ES UN YO Y SUS CIRCUNSTANCIAS
"Mi salida natural hacia el universo se abre por los puertos de Guadarrama o el campo de Antígona. Este sector, de realidad
circunstante, forma la otra mitad de mi persona. Sólo a través de él puedo integrarme y ser plenamente ‘yo mismo. Yo soy yo y mi cir-
cunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. De las Meditaciones sobre el Quijote de Ortega y Casset.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948)


El aporte de los pensadores de la historia acerca de la esencia del ser humano nos da la oportunidad de tener hoy una idea integral de
nuestra realidad. Esta síntesis se percibe, de manera admirable, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Veamos
algunos artículos de esta Declaración, que confirman este hecho.
ARTÍCULO 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia (...)
ARTÍCULO 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
ARTÍCULO 15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
ARTÍCULO 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
ARTÍCULO 19. Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
ARTÍCULO 26. Toda persona tiene derecho a la educación.

ACTIVIDAD
Todos los seres humanos, en razón de nuestra dignidad, gozamos de los mismos derechos y las mismas oportunidades.
Recuerda que una definición es una expresión breve que condensa lo esencial de un concepto. Toda definición puede ser explicada,
es decir, ampliada. Según esto, identifica los argumentos que sustentan las definiciones del ser humano de la página anterior e indica
sus influencias en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; incluye también tu opinión personal en cada caso. Para ello,
realiza las siguientes actividades:
1. Interpreta, argumenta y opina. Copia el siguiente cuadro y complétalo.

Filosofo Definición de ser humano Argumentos Influencia con derechos humanos Opinión personal

Aristóteles

Santo Tomás

B. Pascal

Kant

'
Ortega y Gasset
2. Haz una propuesta. Con la técnica del collage, elabora una definición simbólica de lo que es el ser humano para ti, y explícala a tus
compañeros y compañeras.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
1
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
Cree en ti mismo y todo lo que eres. Reconoce que hay algo dentro de ti que es más grande que cualquier obstáculo. Christian D. Larson

Su instinto de conservación enseña a los superficiales a ser volubles, ligeros y falsos. Acá y allá encontramos una adoración
apasionada y excesiva de las "formas puras", tanto entre filósofos como entre artistas: que nadie dude de que quien de ese modo
necesita el culto de la superficie ha hecho alguna vez un intento desdichado por debajo de ella. Acaso continúe habiendo un orden
jerárquico incluso entre esos niños chamuscados que son los artistas natos, los cuales no encuentran ya el goce de la vida más que en
el propósito de falsear la imagen de ésta (por así decirlo, en una duradera venganza contra la vida); el grado en que la vida se les ha
hecho odiosa podría averiguarse por el grado en que desean ver falseada la imagen de aquélla. El miedo profundo y suspicaz a un
pesimismo incurable es el que constriñe a aferrarse a una interpretación religiosa de la existencia: el miedo propio de aquel instinto que
presiente que cabría apoderarse de la verdad demasiado prematuramente, antes de que el hombre hubiera llegado a ser bastante
fuerte, bastante duro, bastante artista... Consideradas desde esa perspectiva, la piedad, la "vida en Dios" aparecerían entonces como
el engendro más sutil y extremado del miedo a la verdad. (NIETZCHE, Friedrich Más allá del bien y del mal)

1. El pesimismo incurable sería ocasionado por:


A) el instinto de conservación del hombre B) el conocimiento prematuro de la verdad
C) no haber roto con todo ideal religioso D) haber sido obligado a aferrarse a la religión

2. Una creación artística reflejará odio a la vida cuando:


A) Engendre sutilmente la realidad B) su autor proceda desapasionadamente
C) muestre la realidad de manera falseada D) haya sido creada por un placer oculto

3. El engendro más sutil y extremado del miedo a la verdad tiene su origen en:
A) el miedo a descubrir la verdad B) el instinto de conservación
C) la falsificación del artista D) un ser divinizado y ficticio

4. Una idea compatible con el texto seria:


A) es el hombre quien crea la religión B) todo análisis es superficial
C) siempre tendrá que existir la religión D) ningún artista conocerá la verdad

5. Debajo de la superficie se encontraría:


A) Dios B) el temor C) la verdad D) la religión

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
2
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
Cree en ti mismo y todo lo que eres. Reconoce que hay algo dentro de ti que es más grande que cualquier obstáculo. Christian D. Larson

En los últimos años se ha producido una colaboración cada vez mayor y bienvenida entre los servicios psicoterapéuticos y los
sistemas legales que participan en los litigios de divorcio. De manera tradicional, en estos procedimientos, la asistencia legal ha dado
por resultado un pleito entre adversarios en el cual cada abogado lucha por los "mejores intereses" de su cliente. Por desgracia, quizá
la versión que tiene el abogado de los mejores intereses de su cliente no concuerde con los mejores intereses de la relación o de los
niños. Los terapeutas capacitados que funcionan corno mediadores pueden facilitar la resolución de las disputas sobre la custodia de
los hijos y los arreglos para las visitas de los mismos. No todas las parejas son accesibles al consejo mediador, en particular si ya sus
miembros son tan antagonistas que sale de toda posibilidad que trabajen juntos.
Para muchas parejas, sin embargo, la mediación efectuada por un terapeuta capacitado es una experiencia constructiva que permite
que ocurra el divorcio con el menor daño para los miembros de la pareja y sus hijos. ( Revista "Selecciones" del Reader Digest )

1. La expresión que resume mejor el texto sería:

A) intereses económicos de los litigantes en complicidad con sus abogados


B) la asistencia legal corno principal garantía en los litigios de divorcio
C) tratamiento psicológico a parejas que están pensando en separarse o divorciarse
D) complementación de la psicoterapia y los sistemas legales en el juicio de divorcio

2. De manera tradicional, los abogados:


A) no garantizan los intereses económicos de los litigantes B) rechazan la posibilidad de asistencia del psicoterapeuta
C) no consideran la repercusión del divorcio en los hijos D) cumplen su labor de acuerdo a los estatutos establecidos

3. La mediación de los terapeutas en un pleito de divorcio evita:


A) el abandono de los hijos y la contienda por mejores intereses B) la dilación del proceso y la violencia de los asesores legales
C) un perjuicio mayor para los litigantes y sus descendientes D) la parcialidad de los abogados y la indiferencia entre
cónyuges

4. Para las parejas litigantes cuya relación es muy crítica:


A) es difícil la aceptación de un terapeuta B) el divorcio se da en forma acelerada
C) la custodia de los hijos es lo principal D) prima la lucha por los mejores intereses

5. Para el autor, en un litigio de divorcio, lo más importante será:


A) evitar la disolución familiar B) el tratamiento de las parejas
C) la equidad en cuanto a repartición de bienes D) la relación posterior entre padres e hijos
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
1
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.

Acabamos de afirmar que el hombre es un animal. Sin embargo las diferencias entre el comportamiento humano y el animal son
también tantas que negarlas es también negar la evidencia: ningún animal hace rascacielos, ni aviones, ni televisores, ni se mata entre
sí de modo sistemático, ni hace guerras, etc. etc. como lo hace el hombre, sin embargo, como diría un documental, quizá a los delfines
lo único que les faltó fue caminar. Se sabe que son capaces de comunicarse y aprender con el potencial de un niño. Poseen cerebros
complejos y experimentos demuestran que son capaces de formarse una idea mental de su yo, una conciencia de sí mismos. Los
científicos no logran explicar cómo logran con frecuencia sincronizar sus movimientos con tanta precisión. Cuando un grupo de
investigadores pierde en un accidente a dos de ellos afirman que les ha dolido mucho su pérdida porque no han perdido animales, sino
colegas de investigación, sus socios.
Para entrar a afirmar que la barrera de separación entre los hombres y animales es punteada y cabe aclarar que es punteada en el
sentido de que no se trata de una línea limítrofe estrictamente, sino de una línea con algunos espacios que hacen en cierto grado
semejante al hombre y al animal refiriéndonos en el sentido cognitivo.
Una de las diferencias más comúnmente conocidas entre humanos y animales es la capacidad del hombre para
poseer autoconsciencia, pero en algunos animales, según un estudio, se establece claramente la capacidad para imitar ciertos
comportamientos humanos, sin poseer el don del habla, pueden acceder a dichas repeticiones, como lo haría un niño que no posee
aún dicho don de comunicación oral; por ejemplo en chimpancés, orangutanes y delfines.
Sería bastante extenso mencionar cada una de las investigaciones que se han realizado con animales, junto con ello los resultados
que han arrojado y todas las semejanzas que se han encontrado en pequeña escala de algunos procesos cognitivos que en el ser
humano es innegable aceptar que están muy bien desarrollados pero que empiezan a verse manifiestos en la especie animal.
Concluyendo entonces, sería egoísta no aceptar que la barrera en cuanto a los procesos cognitivos ente humanos y animales no
marca un horizonte lejano de aproximación. Y con lo anteriormente mencionado durante todo el escrito es cierto que “las diferencias
entre los seres humanos y los animales son innegables, y en algunos aspectos muy marcadas, pero por sí solas no dan para trazar
una frontera absoluta”.

1. ¿Cuál sería el título adecuado para el texto?


A) Un estudio que acerca las semejanzas entre el comportamiento humano y el animal.
B) Una investigación sobre el comportamiento humano.
C) Investigaciones sobre las similitudes del comportamiento humano y animal.
D) El comportamiento animal.

2. Se puede afirmar a partir del texto:


A) Los animales pueden tener comportamientos independientes.
B) Es posible imitar el comportamiento humano.
C) Los seres humanos pueden enseñarle a razonar a todos los animales.
D) Todos los animales pueden ser imitados.

3. La intención del texto es:


A) Proponer un parangón entre la forma de pensar del hombre y los animales.
B) Determinar la absoluta igualdad entre hombres y demás especies.
C) Informar sobre una investigación animal.
D) Exponer una investigación sobre una posible similitud entre el comportamiento humano y animal.

Responda a partir del siguiente texto:

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como las del
Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino
el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y
habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre
él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en
suma, que una reminiscencia”. (Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302)

4. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica

5. En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el
alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad
de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que
A. primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma
B. primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo
C. se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial
D. se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
2
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.

¿Qué es la antropología?

En nuestra vida cotidiana solemos calificar los comportamientos negativos de algunas personas como propios de animales. Por esta
razón, llamamos “animal”, por ejemplo, a una persona que golpea a otra en un arranque de furia; a alguien que maneja su carro de
manera irresponsable o a alguien que arroja basura a la calle o destroza un bien común. La crítica a estos comportamientos obedece
a que consideramos que somos seres racionales, que pensamos y tenemos capacidad para decidir y para actuar de acuerdo con unas
normas establecidas por la sociedad.

Por oposición al comportamiento que consideramos “animal”, a menudo nos sorprendemos con algunos comportamientos de animales
que consideramos humanos. En estos casos decimos que esos animales son inteligentes. Podemos concluir, entonces, que
consideramos que la inteligencia es exclusiva de los seres humanos.
Pero, además de inteligencia, ¿qué tenemos los seres humanos que nos distinga de los animales? Cuando pen samos en la muerte,
necesariamente la asociamos con la idea de cielo e infierno, y con el hecho de que tenemos un alma. Y nuestra inquietud fundamental
es:

¿A dónde vamos después de morir?, ¿al cielo?, ¿al infierno? O ¿a dónde va nuestra alma?

La pregunta de fondo que subyace a todos estos cuestionamientos, es en realidad: ¿Quiénes somos? ¿Para qué está el ser humanos
en el mundo? La antropología es una disciplina que centra su investigación en tratar de contestar estos interrogantes. Pero resulta muy
difícil llegar a algo que verdaderamente logre definir una especie tan problemática como la humana. Estos intentos de comprensión se
ven traducidos en diversas ramas de la antropología que se ocupan de diferentes aspectos de la pregunta por el hombre: por ejemplo,
la antropología cultural, que estudia los aspectos del hombre que lo determinan por su lenguaje y tradiciones; la antropobiología o
antropología física, que se ocupa del hombre en cuanto especie biológica; y como éstas, otras disciplinas que se concentran en
diversos aspectos de lo que significa ser un hombre.

El descubrir un aspecto de la esencia humana, bien sea desde la biología, la sociología, etc., conduce al error de creer que tales
aspectos son la explicación de la totalidad de lo que somos, dejándonos con la comprensión de apenas un pequeño fragmento. Pero
¿acaso en algún momento podremos descubrir algo que pueda distinguir a esa totalidad?

La antropología filosófica y la filosofía

Toda la filosofía es, de algún modo, antropología, pues se ocupa de cómo conoce el hombre, de qué puede hacer el hombre y por qué
debe hacerlo. Sin embargo, se habla de antropología filosófica cuando se trata explícitamente de las preguntas que cuestionan lo que
es propio y específico del hombre: ¿qué constituye al hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Para qué está en el mundo
una especie como la humana?

El concepto de hombre ha evolucionado con el paso del tiempo. Veamos.

Sócrates. Con este filósofo se inicia el llamado período antropológico, que es en el que se empieza a poner al hombre como tema
central de la reflexión filosófica. Para Sócrates, el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es un ser inmaterial que está
dentro de nosotros, que no es perceptible por los sentidos. Esta alma es racional y es sinónimo de inteligencia. La inteligencia es lo
que nos permite decidir nuestra conducta, que, para él, es lo más importante en el hombre. Nuestras decisiones son el resultado de
nuestros conceptos, es decir, de lo que conozcamos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto, y de ellas depende nuestra felicidad. La
felicidad es lo que busca el hombre y la práctica de la virtud es lo que nos lleva a ella. Su contrario es la ignorancia, que es la
enfermedad del alma que conduce a la desgracia,

Platón. El alma nos permite conocer la esencia de las cosas. La relación con el cuerpo es violenta y accidentada, ya que el alma ha
caído en el cuerpo, que es su limitante. En la medida en que las dos sustancias, alma y cuerpo, no comparten una naturaleza común,
su relación mutua tiende a ser de conflicto.

Aristóteles. Rechaza el dualismo planteando un hombre como una sustancia única constituida por dos principios incompletos que no
podrán existir separados. Para él, el hombre es un animal racional que tiene todas las funciones propias de los animales y que tiene
una característica distintiva que es la razón. Esta racionalidad tiene una doble función; una práctica y otra teórica. La teórica tiene
como objeto de conocimiento la esencia de las cosas y la práctica el conocimiento del cómo actuar correctamente.

ACTIVIDADES:
1. Defina con sus propias palabras qué es y en qué consiste la antropología filosófica.
2. Enumere y explique con sus palabras las características del hombre como ser biológico.
3. Señale cinco rasgos culturales del hombre.
4. Exponga las diferentes opiniones sobre la importancia de la antropología filosófica. Resuma las conclusiones por escrito.

Desarrolla las actividades siguientes a partir del siguiente texto:

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como las del
Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino
el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y
habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre
él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en
suma, que una reminiscencia”. (Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302)

5. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
1
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________
“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.

Desarrolla las actividades siguientes a partir del siguiente texto:

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como las del
Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino
el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y
habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre
él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en
suma, que una reminiscencia”. (Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302)

1. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO FILOSOFIA DECIMO GRADO TERCER PERIODO 2018
2
NOMBRE:_____________________________________________________GRADO:___________FECHA: _____________

“Cuando dices que es difícil, significa que no eres lo suficientemente fuerte como para luchar por ello”.-Desconocido.

"Hay cuatro metáforas que describen la relación alma-cuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su
cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco. Las cuatro comparaciones son usadas por
Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las
imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja
como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca".

31. A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma


A) Es una realidad discutida por algunos.
B) Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.
C) Es un concepto introducido en la cultura por Platón.
D) Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.

32. ¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?


A) Una doctrina de Platón sobre el alma.
B) Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo.
C) El fundamento del concepto de alma.
D) Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana.

Desarrolla las actividades siguientes a partir del siguiente texto:

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como las del
Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino
el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y
habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre
él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en
suma, que una reminiscencia”. (Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302)

1. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 208

NOMBRE_______________________________________________________________GRADO________FECHA___________
“Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito“. Aristóteles.

A. Tomando como referencia el mundo de Sofía responda los siguientes interrogantes


1. ¿Qué opinaba Jorum del cerebro humano?
2. ¿Por qué el niño a medida que crece va perdiendo la capacidad de asombro?
3. ¿por qué cuando hablaba de los filósofos se refería siempre a " el"?.
4. ¿Por qué a los primeros filósofos griegos se les llama los filósofos de la naturaleza?
5. ¿qué es un mito y que pretende explicar?
6. ¿qué pensaba Empédocles de las fuerzas " amor y odio"?

B. Con tus propias palabras elabora un resumen del tema: “USO DE LA FILOSOFIA EN LA VIDA COTIDIANA”

Con relativa frecuencia en el transcurso de una conversación se escuchan afirmaciones en la que los interlocutores
enfáticamente hace referencia a “su filosofía”, así, “su filosofía le dice tal, o cual cosa”, o su filosofía le permite o no le
permite hacer tal o cual cosa”, o “a partir de mi filosofía sostengo tal posición”, es decir, la gente afirma que tiene una
filosofía propia. Pero, ¿qué se quiere decir cuando se afirma que se posee una filosofía propia? Si radicalmente cada
persona poseyera una filosofía propia, producto de intelecto, de su reflexión, entendiendo por ésta como una posición
diferente ante la vida que le hace actuar en consecuencia, sin lugar a dudas sería imposible cualquier intento de diálogo,
de compartir experiencias, de convivencia. Si todos los humanos tuviéramos que elaborar una filosofía propia nos
encontraríamos ante una tarea por demás imposible de sistematizar. Cuando se afirma que se tiene una filosofía propia
en la práctica se está reconociendo que es importante tener unos fundamentos, principios básicos que armonicen y
organicen la propia visión del mundo, ideas que sustenten el orden que queremos que exista. Se reconoce, por tanto, que
se tiene aversión a un mundo que carezca de comprensión, de lógica, en donde las ideas y la conducta humana no
tuvieran consistencia.

Quien enfatiza una posición filosófica desea que se tome en cuenta tanto su capacidad de pensar, como su capacidad de
organizar al mundo que le rodea, etc. Pero ¿a qué tipo de filosofía se está haciendo referencia? A todas y ninguna. La
gente reconoce que tiene una cosmovisión que ha asumido, que le sirve de guía y ésta es adquirida por experiencia
cultural, no porque se haya leído en los libros o se haya estudiado formalmente en un centro educativo. Esto es posible
mediante el fenómeno conocido como endoculturación, aportación valiosa de los antropólogos culturales, que explica
que la gente adquiere normas morales, políticas, religiosas, familiares, formas de apreciar y vivir la realidad, evaluar los
acontecimientos, de apreciar lo que es bello, o rechazar lo que es feo, en definitiva, la construcción de aquello tan
apreciado por los humanos que denominamos como verdad, etc. Ideas todas provenientes del entorno que son
introducidas en la persona, en la intimidad de su conciencia, y ésta las adopta reconociéndolas como propias, como si él
las hubiera gestado, elaborado y procesado.

Pese a esta situación, si el entorno es suficientemente flexible como para la libre circulación de ideas, propiciando la
aceptación de nuevas posibilidades el pensamiento se podrá enriquecer, pero si, por el contrario, el entorno es estático,
poco dado a las innovaciones, a preferir el saber aceptado, “propio”, a cualquier otra posibilidad, puede convertirse en un
dogmático del pensamiento, del decir y hacer. Con la posición adquirida se quiere hacer frente a los múltiples retos que
presenta la vida cotidiana, retos que pueden ser problemas o conflictos. En sociedades o “mundo” estáticos quizá con
esa posición fuera suficiente, pero en sociedades abiertas, plurales e incluyentes, como son o deberían ser las
contemporáneas, no basta con parapetarse en una posición monolítica y cerrada.

La filosofía vivida, asumida, en las condiciones citadas, adopta de las diferentes posiciones filosóficas algunos elementos
sueltos que han permeado la cultura, siendo desde este origen un collage de ideas que conviven sin descubrir las
antinomias o inconsistencias que esto lleva en sí. En otros términos, se adoptan posiciones filosóficas necesariamente
eclécticas. Así, se hace convivir principios existencialistas con principios funcionalistas, el idealismo con el materialismo,
según fuere necesario y conveniente. En la práctica se puede ser marxista, estructuralista, vitalista, idealista, e incluso,
cínico sin saberlo. La jerga filosófica, y cualquier jerga disciplinar, se introduce en el diario vivir y es adoptado como uso
corriente, tenga o no que ver con lo que los filósofos que la crearon quisieron decir. Cuando se dice cotidianamente
tómalo con filosofía se está haciendo referencia sin saberlo a la filosofía estoica que promovía la aceptación de las
cosas con la más digna de las resignaciones. La filosofía, pese a lo que se pudiera pensar no está recluida en claustros
en donde gente de aspecto raro y distante habla con palabras ininteligibles solo para iniciados. Las ideas que la filosofía
occidental ha creado a través de los siglos han encontrado la manera de subsistir filtrado a través de los poros de la
cultura, haciéndose presente en el diario vivir. Interesante sería que la gente fuera capaz de identificar el origen de las
ideas con las cuales se identifica para poder asumir posiciones más lúcidas y consistentes. El filósofo canadiense Lou
Marinoff en su muy conocido libro “Más Platón y menos Prozac” ha reconocido las bondades de la filosofía clásica en la
vida cotidiana, recomendando su conocimiento y aplicación como medio para resolver y afrontar los problemas y
conflictos de la vida cotidiana. Siendo así la filosofía una efectiva fuente terapéutica en tiempos de confusión, como son
los presentes, en los que es un imperativo contar con “nuevos” recursos o medios para acercarnos y comprender los
dilemas con los que la vida cotidiana nos interpela. El artículo expresa la opinión personal del autor.

7. Clasifica los siguientes enunciados en verdaderos o falsos según consideres

a) El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que se sigue para
la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos.
b) La mayéutica, que consiste en encontrar definiciones por medio de preguntas, cuyas respuestas se van descartando hasta llegar a
conocer lo esencial de cada objeto. Es el método empleado por Platón
c) Platón, discípulo de Sócrates, se centra en las definiciones de lo universal, a partir de hipótesis, utilizando las ideas mismas y el
razonamiento abstracto de la inteligencia.
d) Descartes con el fin de recuperar el consenso del conocimiento y restituir el orden a la sociedad se apoyará en la razón individual,
enfocándola como un principio que lo regula todo, desde la naturaleza hasta las pasiones individuales.
e) El término hermenéutico proviene del griego que significa declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Así la hermenéutica
será la encargada de proveer métodos para
la correcta J U S T I C I A R E N C U E R D D N interpretación, así
como estudiar A L A S A B I Z D T A D A D R E V A cualquier
interpretación U R I A E N R E I E T Q U E C D T T humana.
9. En la siguiente E L E T I C A T A O U V I D A U E U sopa de letras
encuentra 20 palabras L A P N E I B R E R R R S A E C O R relacionadas con el
vocabulario de V E R A N C I E A I A C O L N T L A filosofía; después de
encontrarlas descubre una frase
E X I S T E N C I A L I S M O I O L
oculta; además debes relacionar 10 de las
palabras con sus D I O S D U C L O G I C A A E V G E respectivos
significados. ALMA, F I L O S O F I A A S A L C A O I Z BIEN, CAOS,
CERTEZA, I N D U C T I V O N M O R A L Z A A DEDUCTIVO,
DIALECTICA, DIOS, ETICA,
EXISTENCIALISMO,
C A O S A R G R A V O L U N T A D N FILOSOFIA,
INDUCTIVO, D E S M D I A L E C T I C A E T A S JUSTICIA, LOGICA,
MORAL, NATURALEZA, NATURALISMO, TEOLOGIA, TEORIA, VERDAD, VOLUNTAD

a. Conocimiento seguro, claro y evidente de alguna cosa


b. corriente filosófica que concede prioridad a la existencia del ser humano sobre la esencia.
c. método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.
d. Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
e. ciencia formal que tiene por objeto el estudio de las condiciones en las que un razonamiento puede ser considerado válido
f. correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad.
g. ciencia que se ocupa del estudio de Dios y lo divino. En la filosofía antigua se refriere al estudio de la causa primera,
h. Estado en que se encontraba la materia, antes de la existencia del mundo tal como lo conocemos, y que surgieran las fuerzas
organizadores del universo
i. parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta y la "moral" del ser humano.
j. Forma de pensar o de entender la vida, el mundo o un asunto concreto.

10. Según Platón, el cuerpo humano está divido en tres partes: cabeza, pecho, vientre. A cada una de estas partes le
correspondía una facultad del alma. Además, cada una de las facultades tenía un ideal o virtud: ¿Cuál sería la virtud
relacionada con la voluntad? a. El valor b. La sabiduría c. La templanza d. el amor
11. Durante la Ilustración se produjo un rápido aumento en la propagación de información y los textos de los ilustrados
circulaban por toda Europa: ¿Qué publicación es la indicativa del énfasis que los Ilustrados ponían en la educación?
a. Prensa b. Enciclopedia c. Radio d. la oralidad

12. Freud pensaba que existía una tensión entre los instintos básicos del ser humano y su entorno social. Además,
pensaba que no es siempre la razón quien dirige nuestros actos sino que, muchas veces, son los impulsos irracionales
los que deciden lo que pensamos y lo que hacemos: ¿Qué es lo normalmente sucedía con tales impulsos?
a. Se disfrazaban b. Se despreciaban c. Se desconocían d. Se transmitían

13. El renacimiento significa un progreso no sólo en la economía sino también en el terreno de la ciencia y la tecnología:
¿Cómo se llama el instrumento que servía para medir las posiciones de los cuerpos celestes y que fue adaptado para su
uso en el mar? a. Péndulo de Foucault b. Astrolabio c. Clavicordio d. fonendoscopio

14. Durante la época helenística se emplearon los términos cínico y cinismo; ¿Qué significan hoy?
a. Amante de la mentira b. Incredulidad burlona c. Apego a lo material d. inquietos por el saber

15. Para Heráclito "Nada está inmóvil, todo fluye, jamás nos bañamos dos veces en el mismo río porque se ha transformado en otro
ser". Esta afirmación tiene sentido desde Heráclito porque:
A. el ser es un continuo devenir
B. las leyes naturales hacen que el agua se mueva constantemente.
C. el hombre es un ente dinámico.
D. la ausencia de cambio implica la inexistencia del tiempo

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2018
2
NOMBRE_________________________________________________________GRADO________FECHA______________________
“Muchos de los fracasos vitales son de gente que no se dieron cuenta lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron”.-
Thomas A. Edison.

Hemos definido un problema como una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada. Las preguntas que podemos
hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo de nuestro trabajo: estudio, información, investigación y aún lo que pudiera
llamarse el programa de acción son diferentes clases de información. De manera que podemos considerar el problema básicamente
como un instrumento de información nueva, al menos para la persona que pregunta, acerca de las observaciones o cerca de
fenómenos observados.
La novedad del conocimiento es un concepto relativo. Un conocimiento puede ser completamente nuevo para una persona o para un
grupo de personas, pero para otras personas, ser conocimiento más o menos anticuado y superado. Puede ser nuevo para todo un
país o nuevo para todos los especialistas de una ciencia en todo el mundo. La actividad que tiene como finalidad el descubrimiento de
conocimientos completamente nuevos, al menos para un momento del mundo, es la investigación y el verdadero problema de
investigación es el que se pregunta por conocimientos desconocidos para todos en un momento dado.

1. De las siguientes ¿Cuál es la afirmación principal?


a) el conocimiento surge de la investigación b) el conocimiento es relativo
c) la investigación produce conocimientos completamente nuevos d) el problema es un instrumento del conocimiento

2. ¿Qué título le colocaría al texto en referencia?


a) formas de una pregunta b) problema e información c) conocimiento y relatividad d) problema e investigación

3. El contexto en el cual discurre el conjunto de afirmaciones es:


a) el conocimiento b) el lenguaje c) la investigación d) la novedad

4. Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de lo que se afirma, se podría deducir que:
a) el conocimiento es producto del azar b) el problema es base de la investigación
c) el conocimiento es absoluto
d) sin preguntas no hay investigación

6. La época medieval se concibió como un período que duró más de _____________________y que tuvo grandes desarrollos, no sólo
en el campo de la filosofía, sino también en los campos literario y cultural.

7. En la época contemporánea las ideas son más dinámicas y su impacto se produce a una velocidad tan alta que cuando se está
desarrollando y divulgando una idea, ya se encuentra otra, contraria o complementaria, sin que apenas las podamos reconocer, pues
estábamos acostumbrados a ideas fuertes y teorías duraderas; Otro aspecto fundamental del pensamiento contemporáneo es
__________________________que dan origen a diversas ideologías, lo que posibilita distintas maneras de abordar y de explicar los
fenómenos de la realidad.

8. La Edad Media tiene como propósito la búsqueda de Dios. Es el ser máximo y el centro del pensamiento. Aparecen San Agustín y
Santo Tomás de Aquino. El primero, cristianiza el pensamiento de Platón, y el segundo, cristianiza el pensamiento de Aristóteles. En
San Agustín, la idea platónica es el Dios de los cristianos. El objetivo del Tomismo, es demostrar la existencia de Dios. Del párrafo
anterior, deduzco la idea verdadera que confirma el teocentrismo de la edad media
A) San Agustín cristianiza a Platón B) Santo Tomás cristianiza a Aristóteles
C) Dios es el centro del pensamiento cristiano D) aparecen los padres de la iglesia

Lea el siguiente texto y responda. Origen del universo: Hay muchas preguntas en que ciencia, teología y filosofía aparecen unidas
y que son necesarias las tres maneras de hablar para tratar temas muy complejos.
Probablemente el tema que más recientemente se ha discutido desde esos tres puntos de vista es el origen del universo, porque
durante mucho tiempo se pensaba que el universo ha existido siempre, pero la ciencia es la que precisamente nos lleva a decir que el
universo no puede haber existido siempre. Y la pregunta más obvia que un niño hace a su papá es ¿por qué brilla el Sol? Y los
antiguos contestaban: porque está hecho de una cosa brillante. Eso no es decir nada. Es decir, brilla porque brilla.
Entonces, ¿qué dice un científico? Que el Sol brilla porque produce energía, ¿y de dónde le viene la energía? ¿cómo se produce? Y
tiene que ser de algún combustible. Pero el Sol tiene una cantidad limitada de combustible. Por lo tanto, tiene que terminar
apagándose. Y esto que digo hay que decirlo de todas las estrellas. Por lo tanto, el que hoy veamos estrellas brillando quiere decir que
no son eternas. Y como todo el universo, ha tenido que gastar combustible. Si el universo hubiese existido siempre, ya no brillarían las
estrellas. De modo que la ciencia se ve obligada por su propio raciocinio a decir: que el universo no puede ser eterno.. Entonces, ¿qué
edad tiene? ¿ cómo comenzó? ¿ cómo llegó a ser lo que es hoy? La ciencia del siglo XX ha llegado a responder de una manera
científica estos interrogantes. Y la manera científica es el estudio de lo que hace la materia, que se puede comprobar con un
experimento.
Entonces, también la ciencia ha llegado a decir que el universo hoy está en expansión. Es un dato que se conoce desde 1920
aproximadamente, pero que se formuló claramente en 1929. Si el universo está en expansión, eso quiere decir que antes era más
pequeño y dando marcha atrás, tiene que llegar un momento en que todo el universo ocupaba tal vez menos espacio que una
manzana, que un átomo.

9. El origen del universo se estudia desde la


A. Psicología, ciencia y filosofía B. ciencia, teología y ética C. ciencia, filosofía y teología D. ciencia, antropología y teología

10. Según el texto el universo antes era más: A. grande B. pequeño C. inmenso D. plano

11. Anaxímenes explica todas las realidades del cosmos por procesos de condensación o rarefacción del Aaire. Cuando el autor
observa la naturaleza, descubre que la rarefacción del aire produce el calor y su condensación origina el frío. Una condensación cada
vez más fuerte formará el viento, la nube, la lluvia, la tierra, la roca y así sucesivamente. De esta manera, el filósofo establece que el
principio originario de todo el Universo es el aire, porque.
A. encarna perfectamente el papel de la divinidad
B. es lo que respira y por eso es la esencia de la vida
C. es un elemento que se puede observar exclusivamente en la experiencia
D. constituye la fuerza vital que sostiene todas las cosas que existen

12. Para Heráclito "Nada está inmóvil, todo fluye, jamás nos bañamos dos veces en el mismo río porque se ha transformado en otro
ser". Esta afirmación tiene sentido desde Heráclito porque:
A. el ser es un continuo devenir B. las leyes naturales hacen que el agua se mueva constantemente.
C. el hombre es un ente dinámico. D. la ausencia de cambio implica la inexistencia del tiempo.

13. ________________ fue un filósofo unitario


a) Demócrito b) Tales de Mileto c) Empédocles d) Anaxágoras

14. La idea de los contrarios se encuentra fundamentalmente en la filosofía de


a) Demócrito b) Empédocles c) Heráclito d) Anaxágoras

15. Tomando como referencia el mundo de Sofía responda los siguientes interrogantes
1. ¿Qué opinaba Jorum del cerebro humano?
2. ¿Por qué el niño a medida que crece va perdiendo la capacidad de asombro?
3. ¿por qué cuando hablaba de los filósofos se refería siempre a " el"?.
4. ¿Por qué a los primeros filósofos griegos se les llama los filósofos de la naturaleza?
5. ¿qué es un mito y que pretende explicar?
6. ¿qué pensaba Empédocles de las fuerzas " amor y odio"?

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 1 FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2018
1
NOMBRE_________________________________________________________GRADO________FECHA______________________
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como
hermanos” Martin Luther King

A pesar de la retórica romántica, la libertad no puede ser absoluta. Argüir en favor de la elección total (concepto desprovisto de
significado) o de la individualidad total. es argüir contra toda forma de comunidad o sociedad. Si cada persona atareada en hacer lo
que le corresponde, tuviese que ser completamente diferente de las demás, no habría dos seres humanos con posibilidad de
comunicación mutua. Es curioso que las personas que más se lamentan de que la gente no puede "relacionarse" entre si, o no puede
"comunicarse" recíprocamente, suelen ser las mismas que defienden una mayor individualidad. El estudioso Karl Mannheirn reconoció
esta contradicción al escribir: "Cuanto más individualizadas están las personas, más difícil resulta alcanzar la identificación".
A menos que estemos literalmente dispuestos a retroceder hacia un primitivismo pretecnológico y a aceptar todas sus consecuencias
-una vida más breve y más brutal, más enfermedades, dolor, hambre, miedo, superstición, xenofobia, fanatismo, etcétera- tendremos
que avanzar hacia sociedades cada vez más diferenciadas. Esto provoca graves problemas de integración social. (TOFFLER, Albin; El
shock del futuro)

1. La idea de libertad absoluta:


A) carece de significado individualista B) alienta la interacción comunicativa
C) contradice la posibilidad de elección total D) atenta contra toda forma de comunidad

2. El primitivismo pretecnológico estaría caracterizado por:


A) la falta de superstición humana B) el avance incontenible de la tecnología
C) la menor diferenciación social D) la diferenciación gradual de las sociedades

3. ¿Cuál de las siguientes ideas es totalmente incompatible con el concepto de identificación?


A) Comunidad B) Marginación C) Comunicación D) Individualidad

4. Con mayor probabilidad el autor es un:


A) filósofo B) etnólogo C) sociólogo D) economista

5. Según el pensador Alemán E. Husserl, todo el que seriamente quiere llegar a ser filósofo tiene que volver sobre sí mismo por lo
menos «una vez en la vida» e intentar derrumbar todas las ciencias admitidas hasta entonces y reconstruirlas. La filosofía es una
incumbencia absolutamente personal de quien filosofa, quien debe tener como punto de partida su propio autoconocimiento. De lo
anterior podemos inferir que Husserl
A. considera que la sabiduría tiene como exigencia el conocimiento tradicional
B. afirma que el conocer es un ejercicio con y a partir de los otros
C. cree que el conocimiento como ejercicio práctico es un ejercicio de meditación
D. niega totalmente la ciencia y la filosofía

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 1 FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2018
2
NOMBRE_________________________________________________________GRADO________FECHA______________________
“La libertad nunca es voluntariamente otorgada por el opresor; debe ser exigida por el que está siendo
oprimido.” Martin Luther King

La filosofía no es ciencia. La ciencia no tiene por qué preocuparse de cuestiones de esencia y de origen. Tiene su objeto; lo
descompone, nos enseña la ley de su composición: nos permite, pues recomponerlo, fabricarlo y utilizarlo. Pero la filosofía tampoco es
arte Al arte no le importa la materia ni las leyes mecánicas de composición; tampoco en el fondo le importa explicar la vida ni sus
orígenes ni su íntimo esfuerzo. El arte recoge en una intuición de lo individual, inconsciente a veces y casi instintiva, el movimiento en
lo inmóvil y la vida en lo muerto. Pero la filosofía integra la ciencia y el arte en una intuición universal. La filosofía es la inteligencia al
servicio de la intuición. La filosofía es a un mismo tiempo vida y teoría El filósofo conoce e intuye; es corno el obrero que simpatiza con
la máquina y como el ingeniero que dibuja su esquema. Tiene de la realidad una idea, pero trasciende a ésta y se compenetra con la
realidad misma. La filosofía es como decíamos, una experiencia integral.

1. En relación a la filosofía, el autor busca determinar su ...


A) método. B) naturaleza. C) generalidad. D) génesis.

2. El término LEY se refiere al concepto de ...


A) arte. B) filosofía. C) ciencia. D) técnica.

3. Se puede colegir que el arte tiene afinidad con la filosofía en razón de ...
A) la experiencia. B) lo individual. C) la composición. D) la intuición.

4. A diferencia de la ciencia, la filosofía ...


A) tiene un objeto definido. B) elimina el concepto de movimiento. C) carece de teoría. D) carece de objeto específico.

5. Para la Ilustración, el papel del hombre podría describirse como un "Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la acción racional del
individuo afecta necesariamente su entorno, y las relaciones con otros hombres determinan el alcance y valor de dicha intervención.
Una concepción religiosa en donde los hombres actúan bajo la influencia de Dios se opone al "Antropocentrismo Ilustrado" al
A. negar la autonomía humana para actuar en la naturaleza de acuerdo con el uso de su razón
B. afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los mandatos divinos
C. afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el uso de la razón
D. defender una independencia de las acciones humanas respecto de la voluntad divina

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 1 FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2018
3
NOMBRE_______________________________________________________________GRADO________FECHA________________
“Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los
bondadosos” Martin Luther King

En los países capitalistas, la subordinación de la ciencia a los intereses de la ideología, la política, y particularmente a la preparación
de nuevas guerras sangrientas que ocasionen el exterminio masivo de los hombres, ha llegado tan lejos que un grupo de eminentes
científicos soviéticos se vio en la necesidad de enviar una carta abierta a los hombres de ciencia de todo el mundo, exhortándoles a
luchar resueltamente por una ciencia que afirme la vida y no por una ciencia que prepare la muerte y la destrucción.
En esta carta se señala que a los científicos de los países capitalistas se les obliga a perfeccionar en secreto el arma bacteriológica y
química de exterminio masivo, a crear nuevos microorganismos y nuevas sustancias sicógenas y excitantes mortales de enorme
fuerza.
"Los pueblos de la Tierra -se dice en la carta- han mirado siempre con respeto y esperanza el abnegado trabajo de los científicos para
terminar con las enfermedades y el hambre; han salvado los esfuerzos para crear nuevas sustancias y materiales que sirvan para el
florecimiento de la cultura y la civilización". (ANDREIEV, I. La ciencia y el progreso social)

1. En el Socialismo, la ciencia estaría orientada a:


A) descubrir nuevos conocimientos B) la defensa ideológica del sistema
C) combatir la ciencia mal orientada D) la búsqueda del bienestar humano

2. Se deduce del fragmento que el Capitalismo es:


A) una etapa del desarrollo histórico B) un régimen que favorece la ciencia
C) un sistema impositivo y violento D) un sistema totalmente anti-científico

3. El objetivo de la carta de los científicos soviéticos a sus colegas fue:


A) denunciar el efecto perjudicial de la seudo-ciencia B) instarlos a luchar por una ciencia con fines nobles
C) motivarlos a la lucha contra el capitalismo pacifista D) informarles sobre los últimos logros científicos de su país
4. Según lo expresado en la carta, si la ciencia no se hubiera desarrollado, entonces:
A) los hombres vivirían en armonía B) la esperanza de vivir aumentaría
C) el capitalismo sería un sistema justo D) la mortalidad humana sería mayor

5. El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir
intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse
del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo es un olvido de Dios, porque
A. el cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo
B. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe
C. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios
D. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 1 FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2018
4
NOMBRE_________________________________________________________GRADO________FECHA______________________
“Da el primer paso con fe. No tienes por qué ver toda la escalera. Basta con que subas el primer peldaño ” Martin
Luther King

La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de
conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de
nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en
su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de
verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar. Pero si
hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos
comparables a los de las otras ciencias. Verdad es que esto se explica, en parte, por el hecho de que desde el momento en que se
hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en
una ciencia separada. Así por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, anticrudamente era un incluido
en la filosofía. ( BALLON, José y otros. (Pensamiento Moderno y Contemporáneo)

6. ¿Cuál es la aspiración del filósofo?


A) Desterrar los prejuicios religiosos y creencias sociales B) Examinar críticamente el fundamento de la sociedad'.
C) Lograr un conocimiento integral de la realidad D) Descubrir el conocimiento del universo infinito

7. La filosofía no ha logrado su cometido porque:


A) no cuenta con un método de investigación adecuado B) muestra incertidumbre respecto del universo
C) las materias que trata suelen convertirse en ciencia D) la esperanza de hallar una respuesta es remota

9. Las cuestiones que no aceptan una solución específica constituyen:


A) el objeto de estudio de la filosofía B) la limitación de la filosofía C) la base de la ciencia D) una hipótesis de la filosofía

10. ¿Cuál sería el título más apropiado para el fragmento?


A) Limitaciones del conocimiento científico B) Apariencia de la incertidumbre filosófica
C) Naturaleza del campo de acción de la filosofía D) Desarrollo del conocimiento científico

2. En el siglo XVIII se desarrolló una doctrina que expresaba el pleno florecimiento de las facultades humanas en perfecta libertad.
Este movimiento individualista y libertario que fue llamado liberalismo pretendió edificar la sociedad según las necesidades y las
aspiraciones de la persona individualmente. Sin embargo, esto no significaba el desprecio de la sociedad, pues en el liberalismo se
manifestaba una preocupación explícita por organizar la comunidad de hombres, ya que para éste
A. el expandirse en comunión con otros hombres era su principal meta
B. existía una necesidad en el ser que se reflejaba en el participar dentro de una sociedad
C. el orden humano era concebido como paralelo al orden del mundo
D. la sociedad únicamente era posible mediante el florecimiento y la expansión del individuo

Filosofía “Es necesario mencionar que la Filosofía se desarrolla en contacto permanente con los conocimientos de las
diversas áreas del saber, relacionándolas, replanteando sus problemas y sus preguntas, pensando el sentido del
conocimiento desde su relación con las ciencias y las artes. La experiencia del estudiante en el contacto con la Filosofía
le revela cómo el conocimiento de un área específica del saber adquiere sentido en su referencia a los demás campos de
conocimiento y hace evidente que ante los supuestos y los prejuicios que acompañan todo discurso es posible asumir
una actitud crítica para validarlos colectivamente, rechazarlos o reformularlos” Fuente: Orientaciones Pedagógicas para la
Filosofía en la Educación Media La filosofía es interdisciplinaria

70. ¿Qué sugiere el MEN para el desarrollo de competencias en filosofía? Fuente: Orientaciones Pedagógicas para la
Filosofía en la Educación Media Página 100 “Si la Filosofía pretende dar respuestas críticas de manera discursiva a los
problemas que han existido a lo largo de la historia, ésta debe ser consciente de la imposibilidad de generar una
propuesta netamente original (León Gómez, 2006). De allí que sea necesaria la aptitud de proponer y de plantear
problemas y aproximaciones para su intelección, que si bien no son originales, sí den cuenta de la iniciativa y de la
subjetividad de cada estudiante. En la enseñanza de la Filosofía, la pregunta tiene una perspectiva vital. En la vida
cotidiana, cualquier ámbito del conocimiento humano está lleno de problemas, de situaciones problemáticas que exigen
una toma de decisiones frente a múltiples alternativas de solución. Sin embargo, no debemos confundir cualquier
pregunta con una pregunta filosófica, pues aquélla es una pregunta natural que descansa en el devenir de los asuntos
naturales de la cotidianidad, mientras que la filosófica goza de un trabajo histórico de reconstrucción, es una pregunta
que trasciende los umbrales del ahora para situarse en la condición humana misma (León Gómez, 2006).”
71. Núcleo del conocimiento Núcleo de la estética Núcleo de la moral Competencia dialógica Competencia crítica
Competencia creativa .Desempeños. Pregunta filosófica. Relación con otras competencias básicas. Núcleo del problema
filosófico/competencia/ pregunta filosófica

Desempeños DBA Esquema curricular sugerido de inglés Núcleo del conocimiento/Competencia Crítica/¿Cuál es el
sentido que tiene publicar los resultados de la investigación científica? Hago uso adecuado del lenguaje oral y escrito
para promover la interacción social. DBA 5 de décimo grado versión 2 Participa en discusiones en la que evalúa aspectos
relacionados con la progresión temática, manejo de la voz, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales,
políticos y científicos. Módulo 1: Democracia y paz: deberes. Meta: Impulsar el uso de prácticas éticas y de convivencia
ciudadana (ej. No respeta la fila, plagio) en el entorno escolar. Funciones de la lengua.

Describir actividades sociales locales. • Solicitar información sobre prácticas sociales y actividades. • Expresar acuerdos y
desacuerdos. • Justificar puntos de vista • Expresar condiciones. • Reportar ideas presentadas sobre el punto de vista
discutido. • Solicitar aclaración sobre información presentada por pares. • Sustentar opiniones con argumentos válidos.

Si se parte de la concepción de la educación como formación humana y se comprende la pedagogía como el ejercicio
reflexivo sobre las prácticas educativas, salta a la vista la vocación pedagógica del filosofar y la irrenunciable necesidad de
volver filosóficamente sobre la acción de educar

El lugar de los griegos en la historia de la educación se destaca por haber comprendido que el objetivo de la educación es
la formación del ciudadano de acuerdo con los parámetros establecidos por la comunidad política para procurar el bien
común.

En opinión de Hegel, la formación supone una superación del punto de vista particular del sujeto y un ascenso a la
generalidad, que acoja la racionalidad humana en sus diversas manifestaciones: teórica, práctica, de adquisición de
capacidad de juicio, de sentido común, de tacto y de sensibilidad estética.

Gadamer (1984) destaca la formación como uno de los conceptos más representativos del humanismo moderno en que
se desarrollan las ciencias del espíritu durante los siglos XVIII y XIX.

Gracias a la capacidad de formarse y a su carácter excéntrico, el ser humano, mediante su vinculación con la sociedad y la
cultura, puede llevar a cabo los procesos de internalización, individuación y aculturación.

En relación con la formación integral de la persona, a la Filosofía le corresponde la tarea de promover el desarrollo del
pensamiento crítico como competencia para pensar autónomamente; impulsar la comunicación como forma privilegiada
de interacción social; y favorecer la creatividad del educando.

En sus reflexiones acerca de la pedagogía, Kant señala que el hombre tiene necesidad de cuidados y de educación porque
en ellas está el gran secreto de la perfección de la naturaleza humana.

Con el objeto de reducir, precisamente, la brecha entre los saberes propios de las disciplinas y los saberes provenientes
de la praxis y la acción social, se introduce en el contexto escolar el concepto de «competencia».

La competencia crítica posibilita la emancipación del sujeto y permite apreciar la parcialidad de las pretensiones de
verdad y de validez así como la necesidad de examinarlas mediante la crítica recíproca

El diálogo filosófico debe basarse en el desempeño de reconocer los contextos y el fundamento de las razones, así como
de construir confianza entre los interlocutores; gracias a ello es posible alcanzar una mejor aprehensión del mundo, de la
subjetividad propia y de la subjetividad de los demás.

El espíritu emancipatorio propio de la reflexión filosófica se manifiesta en el desempeño de formular nuevas


interpretaciones de textos, de obras artísticas, de hechos históricos y de condiciones sociales que sirven como material
de base para la reflexión filosófica.

La filosofía fortalece el desarrollo de las competencias comunicativas, pues es en esencia una actividad que requiere de
las competencias lectoras y escritoras.

El juego de hablar y escuchar exige una actitud de apertura al otro, un esfuerzo para comprenderlo, al mismo tiempo que
para buscar las mejores razones por las cuales se considera que un argumento es mejor que otro.

El desarrollo de los conocimientos, habilidades y destrezas que se logra con las competencias científicas y matemáticas,
se acrecienta con la competencia crítica.

Puede afirmarse que es en la época moderna cuando el problema del conocimiento adquiere una importancia
fundamental y pasa a convertirse en uno de los temas centrales del pensamiento filosófico.
Es tarea de la teoría del conocimiento clarificar el conocer del conocer mediante el examen crítico de la razón, mientras
que el conocimiento de los hechos se hace objeto de trabajo de las ciencias.

Si bien es importante garantizar un control sobre los prejuicios y obstáculos epistemológicos que limitan la objetividad en
el conocimiento, es importante hacerse la pregunta acerca de la posibilidad de purgar todos los conocimientos previos,
de forma que la mente humana como un espejo fiel, pueda reflejar sin antropomorfizar el mundo de la naturaleza.

Siempre es posible que quede algún prejuicio del cual no se es consciente; en consecuencia, la actitud crítica debe ser
una actitud de permanente vigilancia, pero no garantiza el acceso a un ámbito de conocimiento libre de presupuestos.

A partir del análisis kantiano la objetividad debe entenderse desde la actividad del sujeto cognoscente. La mente humana
no descubre o se representa al mundo real sino que lo construye, son las formas o estructuras conceptuales del sujeto las
que permiten hablar de un mundo transubjetivo.

La fenomenología lleva a su máxima expresión el papel activo de la conciencia y se manifiesta anterior no sólo al
conocimiento científico sino también precedente del mundo natural.

Con el surgimiento del positivismo de Comte y del neopositivismo del Círculo de Viena, se abandona progresivamente la
dimensión reflexiva abierta por la filosofía en su tarea de pensar la ciencia.

Popper propuso su concepción alternativa de la falsación como modelo de crítica deductiva de las teorías científicas y
postuló así un nuevo criterio de demarcación entre ciencia y metafísica, actualizando el problema de la teoría kantiana
del conocimiento.

El paradigma es fundamental para entender la propuesta de Kuhn de la revolución científica, entendida como un
episodio de desarrollo no acumulativo en el cual un antiguo paradigma es reemplazado en parte o totalmente por uno
nuevo.

La teoría crítica de las ciencias buscó problematizar el papel cumplido por la ciencia y la tecnología en la
unidimensionalización de la vida social, para impulsar procesos de emancipación a nivel individual y colectivo.

Los filósofos posteriores a Kant valoraron su libro Crítica del juicio (1790) como una obra en la que se logra resolver las
antinomias kantianas establecidas entre la libertad y la necesidad, entre la racionalidad y la sensibilidad, entre el deber
moral y el dinamismo vital.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON GUIA DE REFUERZO Y NIVELACION PRIMERO Y SEGUNDO PERIODO
FILOSOFIA GRADO 10 2017
DOCENTE: Lic. MARIA ESPERANZA BOLIVAR SANCHEZ

“Para algunos, la filosofía parece difícil porque obliga a pensar de un modo poco frecuente, y genera a veces más
dudas que respuestas”.

a. Las actividades de nivelaciones son acciones de refuerzo, complementación, investigación, prácticas, proyectos,
elaboradas y programadas por cada docente en su área o curso, para ser desarrolladas y demostradas por los estudiantes que
hayan obtenido desempeño BAJO en la evaluación.

b. Los docentes podrán utilizarán a los estudiantes como monitores, que ayuden en la explicación y comprensión de los logros
e indicadores en los que sus compañeros hayan tenido dificultades en su desempeño. También contarán con la colaboración
de los padres de familia, para adelantar y demostrarla realización de dichas actividades.

c. La nivelación no se serán solamente la asignación de trabajos o pruebas escrita de contenidos o ejercicios, sino la
demostración personalizada y directa del estudiante ante el docente de que superó tanto la parte cognitiva como formativa en
su desarrollo social, personal y académico.

1. Elabora un listado de los interrogantes sobre tu vida y sobre el mundo que aún no tengas solución satisfactoria.
2. Mediante un dibujo muestra una escena de tu vida que te parezca extraordinaria. Y describe la importancia que tiene para ti
dicho acontecimiento

3. ¿Qué es el saber filosófico?

4. ¿Qué es lo universal y por qué es universal el saber Filosófico?

5. ¿Qué tarea debe asumir el carácter problemático de la filosofía?

6. Alguna vez has pensado en los motivos por los cuales realizas las diversas actividades del día día? Explica con un ejemplo.

7. Amplia el significado de la expresión “veamos el mundo como si lo viéramos por primera vez”

8. Para usted, ¿Qué importancia tiene reflexionar sobre las cosas que haces diariamente?

9. La filosofía ha intentado agrupar en grandes problemas las inquietudes y reflexiones con que ha querido comprender y
explicar el mundo. Investiga cuales son esos problemas, explíquelos y elabore un mapa conceptual que los resuma.

10. ¿Qué importancia tiene el diálogo y la reflexión en la solución de un conflicto?

11. Los primeros filósofos estudiaron la naturaleza tratando de establecer el origen y la constitución de los seres naturales.
¿cuál es ese principio? para: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Parménides, Heráclito, Demócrito,
Anaxágoras y Empédocles.

12. Se dice que la primera persona en iniciar la tarea de la filosofía fue Tales de Mileto. Consulte y explique las razones que lo
llevaron a dicha actividad.

13. Consideras que tu mismo has dado respuesta a la pregunta por el sentido de tu vida, o has permitido que otros se
encarguen de hacerlo

14. defina los siguientes términos y explique la relación existente entre ellos:
a. Filosofía __Cosmos.
b. Filosofía __Política
c. Filosofía __ciencia
d. Filosofía __ cultura

15. Define filosóficamente los siguientes términos: cotidianidad. Cosmos, filosofía, praxis, razón

16. En un párrafo, escribe las razones por las cuales la filosofía puede ser considerada como una concepción metafísica del
mundo.

17. Imagina que los primeros pensadores hubieran tenido acceso a una parte del desarrollo tecnológico de nuestra época.
¿Cómo consideras que serían sus planteamientos y sus explicaciones respecto del origen y del fundamento del cosmos?

18. Haz un listado de las cualidades y de los conocimientos que se deben tener en el mundo actual para ser reconocido o
reconocida como una persona importante en el campo de la filosofía

19. Relee el texto de Bertrand Russell: El valor de la filosofía y responde


El valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El hombre que no tiene nin gún barniz
de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo
y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón.
Para el hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio, objetos familiares no le suscitan problema alguno, y las
posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos, por
el contrario, que aún los objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy
incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es
capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre.
Así, el disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo
que pueden ser, rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda, libe -
radora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar. (Bertrand
Russell, Los problemas de la filosofía)

a. ¿Cómo entiendes la oposición entre verdad y opinión en el contexto de ideas de Russell?


b. ¿Qué nombre, según Russell, está en el mundo de preciso, lo definido y lo obvio"?

20. Piensa, según el punto anterior, ¿cuáles de los siguientes aspectos de tu comprensión del mundo o de tu vida pertenecen
al mundo de lo definido, de lo preciso y de lo obvio?
* Tu idea del amor.
* Tus amigos.
* Tu estudio.
* Tu forma de ser.
* Tu idea de la amistad.
* El sentido que das a tu vida.

NOTA: La presente guía debe ser desarrollada a manera de trabajo escrito, a mano, con las normas básicas y ubicarla en la
carpeta para luego ser sustentada y posteriormente revisada como lo indica el cronograma de actividades del área.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 1 FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2018
1
NOMBRE_______________________________________________________________GRADO________FECHA______________________

“Creo que cualquier cosa es posible si tienes la mentalidad, voluntad y deseo para hacerlo y dedicarle tiempo”.-Roger Clemes.

El ser humano pasa por cinco periodos de sueño, cada uno con sus diferentes características de ondas cerebrales. Cuatro de estos periodos tienen un
patrón de actividad electroencefalográfica similar, que, en conjunto, se conoce como sueño sincronizado o de ondas lentas. En estos cuatro periodos se
pasa de una somnolencia inicial a un sueño superficial, luego a un sueño más profundo hasta caer en un sueño verdaderamente profundo. Conforme
pasa de una somnolencia inicial al sueño más profundo, el sujeto, ante un estímulo determinado, tarda más en despertar. Ahora bien, en el cuarto
periodo ocurre algo verdaderamente extraordinario: el sujeto comienza a pasar de un registro electroencefalo gráfico de sueño lento a un registro de
vigilia. Si en este último momento se hubiera de juzgar el estado del individuo por su registro electroencefalográfico, se diría que está despierto. No
obstante, si entráramos a la habitación del sujeto, constataríamos que está durmiendo y, lo que parece paradójico, determinaríamos que se encuentra
en el sueño más profundo de todas las fases del sueño: es el quinto periodo del sueño.
Durante el último periodo del sueño, el sujeto mueve constantemente los ojos. Si lo despertáramos, nos diría muy probablemente que estaba soñando.
Este tipo especial de sueño que aparece dentro del propio ciclo del sueño se conoce como sueño REM (Rapid Eye Movement), o de movimiento ocular
rápido, o sueño desincronizado, o de las ensoñaciones, o también sueño paradójico. El sueño de ondas lentas y el sueño paradójico alternan varias
veces durante la noche. Estos ciclos se suceden cada 90 minutos, aproximadamente.

1. En el primer párrafo, el término PARADÓJICO significa. a) iluso. b) irónico. c) irreal. d) contradictorio.

2. Resulta incompatible con el texto decir que el sueño humano.


a) empieza con una somnolencia y llega a un estado de letargo. b) se puede estudiar científicamente con electroencefalogramas.
c) es un largo proceso definido por una total homogeneidad. d) contiene momentos específicos de intensas ensoñaciones.

3. Si una persona estuviera en el periodo de sueño verdaderamente profundo,


a) su movimiento ocular sería lento en demasía. b) ese estado solo podría durar unos 15 minutos.
c) mostraría un elevado estado de conciencia. d) la acción de despertarla implicaría mucha dificultad.

4. La pregunta sobre el sentido del universo y del hombre se la plantearon inicialmente los filósofos griegos en términos de naturaleza. Su investigación
intelectual se centra en el problema del principio; denominado:
a) Arje. b) naturaleza c) razón d) materia y forma

5. El problema del conocimiento de la naturaleza planteado por los filósofos griegos fue desplazado por:
a) La aparición de la imprenta en occidente b) La muerte de los clásicos de la filosofía griega.
c) La incidencia de Dios en la vida del hombre y del mundo. d) La publicación de los escritos de Maimonides, sobre la religión judía.

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON SONDEO 1 FILOSOFIA GRADO DECIMO SEGUNDO PERIODO 2018
2
NOMBRE_______________________________________________________________GRADO________FECHA______________________

“Creo que cualquier cosa es posible si tienes la mentalidad, voluntad y deseo para hacerlo y dedicarle tiempo”.-Roger Clemes.

El ser humano pasa por cinco periodos de sueño, cada uno con sus diferentes características de ondas cerebrales. Cuatro de estos periodos tienen un
patrón de actividad electroencefalográfica similar, que, en conjunto, se conoce como sueño sincronizado o de ondas lentas. En estos cuatro periodos se
pasa de una somnolencia inicial a un sueño superficial, luego a un sueño más profundo hasta caer en un sueño verdaderamente profundo. Conforme
pasa de una somnolencia inicial al sueño más profundo, el sujeto, ante un estímulo determinado, tarda más en despertar. Ahora bien, en el cuarto
periodo ocurre algo verdaderamente extraordinario: el sujeto comienza a pasar de un registro electroencefalográfico de sueño lento a un registro de
vigilia. Si en este último momento se hubiera de juzgar el estado del individuo por su registro electroencefalográfico, se diría que está despierto. No
obstante, si entráramos a la habitación del sujeto, constataríamos que está durmiendo y, lo que parece paradójico, determinaríamos que se encuentra
en el sueño más profundo de todas las fases del sueño: es el quinto periodo del sueño.
Durante el último periodo del sueño, el sujeto mueve constantemente los ojos. Si lo despertáramos, nos diría muy probablemente que estaba soñando.
Este tipo especial de sueño que aparece dentro del propio ciclo del sueño se conoce como sueño REM (Rapid Eye Movement), o de movimiento ocular
rápido, o sueño desincronizado, o de las ensoñaciones, o también sueño paradójico. El sueño de ondas lentas y el sueño paradójico alternan varias
veces durante la noche. Estos ciclos se suceden cada 90 minutos, aproximadamente.

1. Se infiere que, durante el denominado sueño REM, el sujeto


a) evidencia un movimiento de ojos muy lento. b) pasa por experiencias de imágenes oníricas.
c) se encuentra en un vago estado de somnolencia. d) puede ser despertado con una gran facilidad.

2. En síntesis, el texto expone que:


a) el largo proceso del sueño humano pasa por muchos periodos muy diferentes, lo que se puede demostrar fehacientemente mediante la técnica
científica de los registros electroencefalo gráficos.
b) cuando los hombres soñamos, al inicio se produce un sueño somero y, gradualmente, vamos adentrándonos en una fase de sueño verdaderamente
profundo.
c) el sueño humano es un ciclo de cinco periodos, de los cuales cuatro se caracterizan por un ritmo sincronizado y el quinto, el periodo de las
ensoñaciones, implica un ritmo desincronizado, durante la larga noche, el sueño humano se rige por procesos aleatorios y alternados, en los que
destaca un tipo de sueño caracterizado por su gran profundidad.
d) en el proceso total del sueño humano, que dura unas nueve horas aproximadamente, resulta más fácil despertar a los sujetos cuando empiezan a
dormir.

3. En el primer párrafo, el término PARADÓJICO significa. a) iluso. b) irónico. c) irreal. d) contradictorio.

4. La pregunta sobre el sentido del universo y del hombre se la plantearon inicialmente los filósofos griegos en términos de naturaleza. Su investigación
intelectual se centra en el problema del principio; denominado:
a) Arje. b) naturaleza c) razón d) materia y forma

5. El problema del conocimiento de la naturaleza planteado por los filósofos griegos fue desplazado por:
a) La incidencia de Dios en la vida del hombre y del mundo. b) La publicación de los escritos de Maimonides, sobre la religión judía.
c) La aparición de la imprenta en occidente d) La muerte de los clásicos de la filosofía griega.
INDICADORES DE LOGROS 5.1 INDICADORES DE LOGROS PARA LOS GRADOS 10º, 11º  Expresa su pensamiento personal
en forma libre y espontánea como resultado de una reflexión autónoma y argumentada.  Aplica los resultados de su
reflexión para la comprensión humanizaste de situaciones de orden personal, familiar, social, política y cultural. 
Reconoce fundamentos del pensamiento filosófico que ha orientado y que orienta actualmente el desarrollo social,
cultural, político del país de Latinoamérica.  Intenta comprender y dar respuesta a interrogantes fundamentales del ser
humano tales como el origen de la vida, muerte, sufrimiento, soledad y angustia.  Hace reflexiones de carácter
interdisciplinario y transdiciplinario.

Trata de ser analítico y critico de tomar conciencia para afrontar diversas argumentaciones para respetar la palabra y el
pensamiento de los otros, con base en la autoridad de la razón.  Identifica mas allá de las diferentes respuestas
conocidas o que están es su alcance, problemas o interrogantes fundamentales de las vida que aproximan a los seres
humanos en lugar de separarlos y enfrentarlos.  Manifiesta liberta de espíritu y capacidad reflexiva para tomar posición
frente a las diversas formas de propagandas, fanatismo, exclusión o intolerancia, como condición para asumir y compartir
responsabilidad frente a los grandes interrogantes contemporáneos especialmente en el campo de la política. 
Diferencia y caracteriza algunos de los campos objetivos de la reflexión filosófica, tales como la cosmología, metafísica,
moral, antropología, estética, epistemología, lógica.  Analiza e integra algunas dimensiones del ser humano como la
evolución creativa del pensamiento, la acción, sentimientos, tendencia comunitaria para comprenderse a si mismo y
comprender a sus semejantes.  Reconoce las limitaciones del ejercicio de las razón humana de cara a problemas
fundamentales del tiempo, la ciencia y la tecnología para dar respuestas a interrogantes y necesidades de orden
personal, cultural, ambiental, política, económico, social.

Las competencias se evidencian en los desempeños o acciones del estudiante que permiten al docente valorar el nivel de
desarrollo de mismas

El diálogo filosófico debe basarse en el desempeño de reconocer los contextos y el fundamento de las razones, así como
de construir confianza entre los interlocutores; gracias a ello es posible alcanzar una mejor aprehensión del mundo, de la
subjetividad propia y de la subjetividad de los demás

La competencia crítica posibilita la emancipación del sujeto y permite apreciar la parcialidad de las pretensiones de
verdad y de validez así como la necesidad de examinarlas mediante la crítica rec

Las exigencias de presentar en forma coherente y lógica las ideas, aceptar los mejores argumentos y ayudar a
desarrollarlos, así como defender un diálogo inclusivo, respetuoso y cuidadoso, son condiciones de posibilidad para que
el saber filosófico pueda desarrollarse y satisfacer las necesidades de la formación del estudiante de educación media.

En relación con la formación integral de la persona, a la Filosofía le corresponde la tarea de promover el desarrollo del
pensamiento crítico como competencia para pensar autónomamente; impulsar la comunicación como forma privilegiada
de interacción social; y favorecer la creatividad del educando.

Antes que sus textos, la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles son las obras principales de estos maestros de la
filosofía.

La lectura filosófica es, siempre, una relectura. Los textos filosóficos no son para leerlos sino para estudiarlos, para
encontrar su estructura, para pensar detenidamente sus tesis y sus argumentos, para contrastar las ideas con otros
filósofos.
Mitología griega

Es el conjunto de mitos y leyendas que pertenecen a antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza
del mundo, orígenes y significados de sus propios cultos y ritos. Consiste en una colección de relatos y artes
figurativas.
Los mitos explican y detallan las vidas y aventuras de los dioses, héroes y otro tipo de criaturas mitológicas que
actualmente se conocen gracias a la literatura griega.
La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la civilización
occidental, y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje cultural occidentales.

ORIGENES La mitología griega, en su periodo más importante, se desarrolló en el siglo VIII a. C. Tiene varios rasgos
distintivos, como por ejemplo, los dioses se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan, al igual que ellos,
sentimientos En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se
movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la
tierra. Fueron tres las colecciones clásicas de mitos: La Teogonía de Hesíodo y la Iliada y la Odisea de Homero. Este
material se basa en la Teogonía de Hesíodo. La teogonía es una especie de sistematización de las confusas tradiciones
anteriores, en ella el mito es el tema dominante. El mito es una forma especial de pensamiento que permite al hombre
interactuar con su espacio natural y de esta manera también reconocerse como parte de una comunidad específica.
Los "espíritus" de los bosques, de la luz, de las aguas, no son divinidades, sino solamente presencias capaces de
actuar en dominios sobre los que el hombre no tiene ningún poder. El mito griego está en estrecha relación con la
religión, pero no llega a confundirse con ella. A pesar de toda la confusión que preside la conformación de la mitología
griega, esa inmersa materia llegó a clasificarse y a ordenarse.

DIOSES SE LA MITOLOGIA GIREGA: http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm


ZEUS: dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Zeus corresponde al dios romano Júpiter. Padre de los dioses
y de los mortales. Zeus era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón,
Hades, Hestia, Deméter y Hera.
HERA: reina de los dioses, hija de los titanes Cronos y Rea, hermana y mujer del dios Zeus. Hera era la diosa del
matrimonio y la protectora de las mujeres casadas. Era madre de Ares, dios de la guerra, de Hefesto, dios del fuego,
de Hebe, diosa de la juventud, y de Ilitía, diosa del alumbramiento. Mujer celosa, Hera perseguía a menudo a las
amantes y a los hijos de Zeus.
HEFESTO: dios del fuego y de la metalurgia, hijo del dios Zeus y de la diosa Hera. A diferencia de los demás dioses,
Hefesto era cojo y desgarbado. Poco después de nacer lo echaron del Olimpo: según algunas leyendas, lo echó la
misma Hera, quien lo rechazaba por su deformidad; según otras, fue Zeus, porque Hefesto se había aliado con Hera
contra él. Era el artesano de los dioses y les fabricaba armaduras, armas y joyas.
ARTEMIS: una de las principales diosas, equivalente de la diosa romana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y
hermana gemela del dios Apolo. Era la rectora de los dioses y diosas de la caza y de los animales salvajes,
especialmente los osos, Ártemis era también la diosa del parto, de la naturaleza y de las cosechas. Como diosa de la
luna.
APOLO: hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento,
y Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso
Solía otorgar el don de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, como a la princesa troyana Casandra.
ATENEA: una de las diosas más importantes en la mitología griega. Atenea salió ya adulta de la frente del dios Zeus y
fue su hija favorita. Diosa virgen, recibía el nombre de Parthenos ('la virgen').
AFRODITA: diosa del amor y la belleza, equivalente a la Venus romana. Entre sus amantes figura Ares, dios de la
guerra, que en la mitología posterior aparece como su marido. Ella era la rival de Perséfone, reina del mundo
subterráneo, por el amor del hermoso joven griego Adonis.
HADES:dios de los muertos. Era hijo del titán Cronos y de la titánide Rea y hermano de Zeus y Poseidón. Aunque era
un dios feroz y despiadado, al que no aplacaba ni plegaria ni sacrificio, no era maligno. En la mitología romana, se le
conocía también como Plutón, señor de los ricos, porque se creía que tanto las cosechas como los metales preciosos
provenían de su reino bajo la tierra.
POSEIDON: dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y hermano de Zeus y Hades. Poseidón era marido de
Anfitrite, una de las nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritón. Poseidón y la Gorgona Medusa fueron los padres de
Pegaso, el famoso caballo alado.
ARES: dios de la guerra e hijo de Zeus, rey de los dioses, y de su esposa Hera. Agresivo y sanguinario, Ares
personificaba la brutal naturaleza de la guerra, y era impopular tanto para los dioses como para los seres humanos
Aunque feroz y belicoso, Ares no era invencible, ni siquiera frente a los mortales.
HERMES: mensajero de los dioses, hijo del dios Zeus y de Maya, la hija del titán Atlas. Como especial servidor y
correo de Zeus, Hermes tenía un sombrero y sandalias aladas y llevaba una varita mágica, con serpientes enrolladas y
alas en la parte superior. Hermes era también el dios del comercio, protector de comerciantes y pastores. Como
divinidad de los atletas, protegía los gimnasios y los estadios, y se lo consideraba responsable tanto de la buena
suerte como de la abundancia. A pesar de sus virtuosas características, también era un peligroso enemigo,
embaucador y ladrón.
DIONISO: dios del vino y del placer, estaba entre los dioses más populares. Los griegos dedicaban muchos festivales
a este dios telúrico, y en algunas regiones llegó a ser tan importante como Zeus.

PARA RECORDAR: Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del
Universo; al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto
sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad,
pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.
La mitología griega es absolutamente compleja, llena de dioses, monstruos, guerras y dioses entrometidos. Algunos
estudiosos afirman que llegó a haber hasta 30.000 divinidades en total.
Esta mitología comparte una estrecha similitud con la mitología romana, en cuanto a los nombres de varios dioses y
personajes de importancia. También se relacionan en cuanto a la parte mitológica de la religión; creencias, tradiciones
y todo lo ligado o referente a Mitología.

ACTIVIDAD:
1. ¿Cómo consideras que se origina la mitología griega?

2. ¿De dónde surgen sus dioses y cual crees que fue si final?

3. ¿Cómo calificas y que características les das a los mitos?

4. ¿Qué opinas de una religión que tiene más de 30000 dioses?


LA MITOLOGIA GRIEGA: La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos
griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus
propios cultos y prácticas rituales.
Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos acudieron a los
mitos y los estudiaron en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua
Grecia y, en general, sobre la antigua civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la
propia creación de los mitos.

ORIGEN: La mitología griega, en su periodo más importante, se desarrolló en el siglo VIII a. C. Tiene varios
rasgos distintivos, como por ejemplo, los dioses se parecen exteriormente a los seres humanos y
revelan, al igual que ellos, sentimientos. Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte
Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban
una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres
grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra. Fueron tres las
colecciones clásicas de mitos: La Teogonía de Hesíodo y la Ilíada y la Odisea de Homero. Este material se basa
en la Teogonía de Hesíodo. La teogonía es una especie de sistematización de las confusas tradiciones
anteriores, en ella el mito es el tema dominante

FILOSOFIA PARA GRADO DECIMO


La filosofía para el grado décimo está estructurada de tal forma que los estudiantes o cualquier persona que desee
aventurarse en el mundo de la filosofía, pueda ecercarse a la historia de la filosofía antigua y medieval, al mismo
tiempo que le permite desarrollar competencias filosóficas. No se trata simplemente de estudiar la historia de la
filosofía, sino de adentrarse en la reflexión y argumentación, procesos propios del ser humano que lo hacen un
verdadero filósofo.

Cada tema tiene su propia estructura, en la cual puedes visualizar videos, descubrir la teoría del tema y realizar
diversas actividades de profundización

GRADO DÉCIMO 2 HORAS SEMANALES

1. ANTECEDENTES DE LA FILOSOFIA, SU DEFINICIÓN, OBJETO Y MÉTODO

 Antecedentes de la filosofía
 Mitología Griega y Romana
 Paso del mito a la razón

2. FILOSOFÍA ANTIGUA

 Los presocráticos
 Los Sofistas
 Sócrates
 Platón
 Aristóteles

3. FILOSOFÍA MEDIEVAL

 Características de la edad media


 San Agustín de Hipona
 Santo Tomás de Aquino
 Conflicto entre fe y razón durante la edad media
 Inquisición

4. EL RENACIMIENTO

 Revolución filosófico-científica
 Paso del geocentrismo al heliocentrismo

5. ANTROPOLOGIA

 El hombre como problema


 Antropología en la edad antigua
 Antropología en la edad media
 Antropología en la edad moderna
 Antropología en la edad contemporánea

6. QUÉ ES LA ONTOLOGIA

 La ontología en los filósofos griegos


 La ontología en los filósofos medievales
 La ontología en los filósofos modernos
 La ontología en los filósofos contemporáneos

OBJETIVO GENERAL DEL GRADO DECIMO


Al terminar el grado decimo, el estudiante estará en la capacidad de identificar el origen y desarrollo del pensamiento filosófico
en la edad antigua, reconociendo lo más importante del pensamiento de los filósofos presocráticos y clásicos. También
reconocerá las características fundamentales del pensamiento medieval y el renacimiento. Estará en condiciones de descubrir
el pensamiento antropológico y ontológico que se ha desarrollado en el transcurso de la historia de la filosofía. Será capaz de
aplicar los conocimientos adquiridos en la comprensión de su realidad social y en su vivencia personal para buscar soluciones a
los diversos conflictos vivenciales que puedan presentarse en su cotidianidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL GRADO DECIMO

1. Identificar y comprender las características, los planteamientos y los conceptos básicos del pensamiento de los principales
filósofos y escuelas de filosofía.

2. Identificar y comprender las características de la cosmología en relación con el origen del mundo, así mismo reconocer en
la antropología filosófica una reflexión válida como propuesta en la búsqueda del sentido de la existencia humana

3. Identificar y comprender las características, los planteamientos y los conceptos básicos de la Ontología.

4. Que el estudiante reconozca a través del estudio filosófico la importancia de una teoría del conocimiento en cuanto a los
elementos que ofrece frente a su relación con la realidad y la aprehensión de la misma.

COMPETENCIAS DEL GRADO DECIMO

ARGUMENTATIVA

Fomentar en los estudiantes la capacidad de argumentar ideas o pensamientos de carácter propio o de filósofos
reconocidos para fundamentar lógica y coherentemente una proposición o una hipótesis determinada.

INTERPRETATIVA

Incentivar en los estudiantes la capacidad de descubrir el lenguaje oculto o proposicional de un filósofo o autor
determinado a la hora de postular sus ideas o conceptos sobre un tema determinado. Igualmente descubrir en los
escritos las aplicaciones a la vida cotidiana que se puedan inferir de los mismos.

PROPOSITIVA

Formar en los estudiantes el hábito de crear e innovar ideas y pensamientos propios que den solución a problemáticas
planteadas tanto en clase como en la vida cotidiana, buscando la mejor solución a sus inquietudes.

CRITICA

El pensamiento crítico se evidencia en el examen de las posturas ajenas pero también en el de las propias, por lo que
contribuye al desarrollo de la auto-crítica necesaria para tomar distancia de las propias posiciones y de los marcos
paradigmáticos desde los que ellas son formuladas. Se trata de evaluar el propio pensamiento desde diversos puntos de
vista y de contemplar los objetos de estudio desde diferentes perspectivas. La autocrítica permite constatar que todo
pensamiento tiene límites por operar en un campo intelectual determinado. Esta crítica del propio pensamiento se hace
visible en el estudiante a través del aprecio por la interdisciplinariedad y la integración de conocimientos propios de
diversas áreas del saber.

DIALOGICA

En actitud abierta al descubrimiento y a la comprensión, la interpretación de textos filosóficos permite afinar los propios
juicios y hace posible el fomento de la competencia dialógica mediante el ejercicio del filosofar, que permite a la vez
profundizar el conocimiento, comprender las implicaciones del uso del lenguaje y desarrollar la sensibilidad del sujeto. En
la competencia dialógica los desempeños de la percepción y el análisis se combinan para mostrar cómo la interpretación
no es una labor pasiva sino un acto creativo de reconstrucción de la realidad (Gadamer, 1984).

CREATIVA

Los desempeños asociados a la competencia creativa están relacionados con el ejercicio del pensamiento formal, que en
la actividad filosófica tiene que ver con el manejo de conceptos, operaciones y principios lógicos, con la formulación de
demandas intersubjetivas y con la abstracción de formas estéticas producidas y percibidas. La abstracción como
desempeño es potenciada mediante el ejercicio filosófico y favorece la invención y el descubrimiento. El ejercicio del
filosofar desarrolla la heurística que se hace evidente en desempeños como formular nuevos problemas a partir de los
datos hallados en la realidad y de encontrar nuevas soluciones a problemas ya conocidos. En ello juega un papel central
la formulación de preguntas como orientación de la discusión y como base para la elaboración de nuevas preguntas
(Gadamer, 1984).

PLAN DE AULA AREA: FILOSOFIA GRADO: 10 AÑO LECTIVO 2016

DOCENTE: ROBERTO ANTONIO RODRIGUEZ LOPEZ


ESTANDARES CONTENIDOS DESEMPEÑO RECURSOS PER
Comprender que la 1. ANTECEDENTES .DVD de filosofía
filosofía es una actividad DE LA con todas las
común y necesaria que FILOSOFIA, SU clases del año.
se aprende, DEFINICIÓN,
básicamente, OBJETO Y .Videobeam
poniéndola en práctica; MÉTODO
para estar en capacidad . Tablero
de captar el valor  Antecedentes de la
formador de la misma, filosofía Comprende el .Videos
de dar respuestas a los  Mitología Griega y origen y desarrollo P
interrogantes esenciales Romana de la Filosofía en la .Presentaciones R
al hombre y tener una  Paso del mito a la edad I
lluvia de conceptos con razón antigua,aplicando .Fichas M
los cuales darle sentido los conocimientos E
a la vida, todo a través 2. FILOSOFÍA adquiridos en sus .Actividades de R
de un diálogo fecundo ANTIGUA actividades clase O
con los pensadores y los cotidianas, para
sistemas principales que  Los presocráticos mejorar su .Crucigramas
han dejado  Los Sofistas pensamiento propio. filosóficos
materializado toda una  Sócrates
tradición viva, que  Platón . Sopa de letras
codifica la historia de la  Aristóteles filosofica
filosofía y que exige
respuestas personales 3. FILOSOFÍA .DVD de filosofía
actuales y MEDIEVAL con todas las
contextualizadas. clases del año.
 Introducción a la
filosofía medieval Reconoce las .Videobeam
 Características de la características
edad media fundamentales del . Tablero S
 San Agustín de pensamiento E
Hipona filosófico .Videos G
 Santo Tomás de medieval,teniendo U
Aquino en cuenta que .Presentaciones N
 Conflicto entre fe y algunas prácticas D
razón durante la medievales aun se .Fichas O
edad media presentan en la
 Inquisición sociedad, tomando .Actividades de
conciencia de evitar clase
algunas prácticas
perjudiciales y de .Crucigramas
4. EL asumir las buenas. filosóficos
RENACIMIENTO
. Sopa de letras
 Revolución filosofica
filosófico-científica
 Paso del
geocentrismo al
heliocentrismo
 Los físicos
modernos
.DVD de filosofía
5. ANTROPOLOGIA con todas las
Identifica el clases del año.
 El hombre como pensamiento
problema antropológico que se .Videobeam T
 Antropología en la ha dado a lo largo E
edad antigua de la historia de la . Tablero R
 Antropología en la filosofía, para C
edad media comprender el .Videos E
 Antropología en la comportamiento de R
edad moderna la sociedad actual, y .Presentaciones O
 Antropología en la entender su realidad
edad cultural .Fichas
contemporánea
.Actividades de
clase

6. QUÉ ES LA .Crucigramas
ONTOLOGIA Analiza las filosóficos
diferentes posturas
 La ontología en los ontológicas que se . Sopa de letras
filósofos griegos han estructurado en filosofica
 La ontología en los la
filósofos filosofía,aplicándolas
medievales en sus
 La ontología en los conocimientos
filósofos modernos cotidianos para la
 La ontología en los búsqueda de un
filósofos mayor progreso
contemporáneos social

MATRIZ DE DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO AÑO LECTIVO: 2016

AREA: FILOSOFIA GRADO: 10

DOCENTE: ROBERTO ANTONIO RODRIGUEZ LOPEZ

S.E PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


Comprende el origen y Reconoce las características Identifica el pensamiento
desarrollo de la filosofía en la fundamentales del antropológico que se ha
edad antigua, aplicando los pensamiento filosófico dado a lo largo de la
S conocimientos adquiridos en medieval, teniendo en cuenta historia de la filosofía, para
sus actividades que algunas prácticas comprender el
cotidianas, para mejorar su medievales aun se presentan comportamiento de la
pensamiento propio. en la sociedad,tomando sociedad actual, y
conciencia de evitar algunas entender su realidad
prácticas perjudiciales y de cultural
asumir las buenas.
Analiza las diferentes
posturas ontológicas que
se han estructurado en la
filosofía, aplicándolas en
sus conocimientos
cotidianos para la
búsqueda de un mayor
progreso social
Comprende las principales Identifica la mayoría de las Comprende la importancia del
características que hicieron características del pensamiento pensamiento antropológico en
posible el origen y desarrollo de medieval y reconoce que todas las épocas, por lo que se
A la filosofía antigua a la vez que algunas prácticas aún se dan en le facilita entender el
aplica esos conocimientos en su la sociedad actual por lo que es comportamiento de nuestra
diario vivir y en su pensamiento capaz de concientizarse que hay sociedad y entender su
intelectual. que evitar algunas de esas realidad cultural
prácticas perjudiciales
Analiza la mayoría de las
posturas ontológicas de la
filosofía aplicándolas en sus
conocimientos y buscando el
progreso de la sociedad
Identifica algunos aspectos del Reconoce algunos aspectos del Identifica parcialmente la
origen y desarrollo de la filosofía pensamiento filosófico medievalal importancia de la
antigua, aplicando parte de esos igual que algunas prácticas que antropologíaen su realidad
B conocimientos en sus actividades nuestra sociedad imita de esa cultural, en la historia y en su
diariasmejorando así su época rechazando las que son vida personal
pensamiento propio. perjudiciales para sí mismo y los
demás Analiza la algunas de las
posturas ontológicas de la
filosofía aplicándolas en sus
conocimientos y buscando la
comprensión de la sociedad
Confunde el proceso que generó Presenta dificultad para Manifiesta desmotivación para
y desarrolló la filosofía identificar las características identificar el pensamiento
antigua por lo que no puede fundamentales del pensamiento antropológico por lo que no
Bj aplicar dichos conocimientos en filosófico medieval por lo que no logra comprender el
sus actividades cotidianas ni en puede darse cuenta que en la comportamiento de la
su pensamiento propio. actualidad aun se presentan sociedad actual en la cual se
algunas de esas prácticas encuentra inmerso
medievales
Presenta desinterés por
analizar las diferentes posturas
ontológicas de la filosofía por
lo que no puede aplicar esos
conocimientos en su
pensamiento propio ni en la
comprensión de la sociedad
 ESTRATEGIAS DE EVALUACION Y SUPERACION DEL GRADO DECIMO Y ONCE

El área de filosofía responde a las necesidades y expectativas del estudiante, pero ante una dificultad en el alcance de los logros y
desarrollo de competencias brinda las herramientas necesarias para el mejor desempeño de los educandos, lo cual se logra a través de
actividades permanentes de retroalimentación, se hace uso de la página web:www.afilosofarsehadicho.jimdo.com para realizar
actividades complementarias diferentes a las actividades de clase. Esto sin esperar a que finalice el año lectivo, sino en el transcurso
de cada periodo. Además se tendrán en cuenta otra serie de actividades como:
 Trabajos escritos sustentados
 Ponencias y/o exposiciones
 Plan de mejoramiento
 Talleres de Pensamiento

A FILOSOFAR SE HA DICHO
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON PROGRAMACIÓN FILOSOFIA PRIMER PERIODO DECIMO GRADO 2018

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que
lo hace”. Mario Benedetti

1. CONTENIDOS
ANTECEDENTES DE LA FILOSOFIA, SU DEFINICIÓN, OBJETO Y MÉTODO
a. Antecedentes de la filosofía FILOSOFÍA ANTIGUA
b. Mitología Griega y Romana a. Los presocráticos
c. Paso del mito a la razón b. Los Sofistas
c. Sócrates
d. Platón
e. Aristóteles

2. LOGROS
a. Comprende el origen y desarrollo de la Filosofía en la edad antigua, aplicando los conocimientos adquiridos en sus actividades cotidianas
b. Comprende las principales características que hicieron posible el origen y desarrollo de la filosofía antigua y aplica esos conocimientos en su diario
vivir y en su pensamiento intelectual.
c. Identifica algunos aspectos del origen y desarrollo de la filosofía antigua, aplicando parte de esos conocimientos en sus actividades diarias
mejorando así su pensamiento propio.
d. Comprende que la filosofía es una actividad común y necesaria que se aprende, básicamente, poniéndola en práctica.
e. Formular argumentos en pro y en contra de las afirmaciones que hace la antropología filosófica respecto de la concepción del ser humano.
e. Valora la antropología y la asume como parte de su diario vivir, de manera que le permita entenderse y construirse como persona.
f. Es responsable y limpio en elaboración y entrega de sus trabajos

3. ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


. Evaluaciones orales, escritas y acumulativa
b. Trabajos individuales y grupales dentro y fuera del aula.
c. Revisión y sustentación de trabajos y tareas.
d. Desarrollo y sustentación de guías.
e. Sondeos tipo ICFES
f. Participación en clase.
g. Elaboración de mi diccionarios filosófico.
f. desarrollo y socialización de cuestionarios tipo ICFES (martes de prueba)

4. CRONOGRAMA
a. Evaluaciones orales, permanentes durante el desarrollo de la clase.
b. trabajos en el aula, uno por semana.
c. Sustentación de actividades permanentes durante el desarrollo de la clase
d. Acumulativa Marzo15 de 2018
e. Revisión de cuadernos, carpetas y diccionarios el mismo día de la acumulativa

5. VALOR DE LAS ACTIVIDADES


a. cognitivas: evaluaciones orales, escritas y acumulativa 40%
b. aptitudinal: trabajos dentro y fuera del aula, individuales y en equipo 30%
c. Actitudinal: Puntualidad, cumplimiento de normas, disposición para la clase, autoevaluación: 30%

37.

87. Solo es posible vivir con seguridad cuando aceptas que tienes una vida llena de inseguridades y has
decidido sobrellevarlas.

-La felicidad no es la ausencia de problemas; es la habilidad para tratar con ellos.-Steve


Maraboli.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON PRIMERA ACTIVDAD DE AULA DECIMO GRADO FILOSOFIA PRIMER PERIODO 2018

NOMBRE:_________________________________________________GRADO:__________FECHA_________________

“Todos los seres humanos, por naturaleza, desean saber” Aristóteles


POEMA DE PARMÉNIDES
“Al salir de la mansión dela Noche, los caballos que me llevan consigo, cumplen, al hacerlo, toda la plenitud de mi deseo. No hay
duda que ellos son mis verdaderos guías, los que me condujeron por la famosísima ruta de la diosa, que encamina al hombre a
través de todas las ciudades, hacia la posesión de las luces del saber. Por esta ruta me veía llevado, y ciertamente los caballos, a
cuyo impulso marchaba, eran muy diestros puesto que tiraban de la carreta, y permitían a la vez que jóvenes doncellas nos
mostraran el camino. El eje de la carreta, se desplaza sobre el buje de las ruedas, haciéndole enrojecer con un agudo chirrido,
cuando ya nuestra carrera hacia la luz, era espoleada por las jóvenes hijas del sol, que recogían con sus manos los velos que
cubrían sus cabezas… A través de las puertas que guarda la severa justicia, las jóvenes doncellas llevaron rectamente, por el
arduo camino, el carro y los caballos. La diosa me recibió con benevolencia, tomó mi mano derecha entre las suyas, y me habló de
esta manera: ¡Oh, joven, compañero de las inmortales conductoras! Bienvenido seas, tú, que llegas a nuestra casa, alcázar de la
luz o mansión del día, pues no es un hado infausto el que te movió recorrer este camino, por cierto bien alejado de la ruta trillada
por los hombres. Sino la ley divina y la justicia. Es necesario que conozcas toda mi revelación y que esté a tu alcance el intrépido
corazón de la verdad, de hermoso cerco… Voy a revelarte ahora mismo mi secreto. Presta atención a mis palabras… El Ser es Y
el No- Ser no es; ésta es la vía de la verdad. La vía que dice que el No-Ser existe y que su existencia es necesaria, no tengo
reparo en decírtelo, es un camino totalmente negado para el conocimiento. Porque jamás podrás llegar a conocer el No-Ser y ni
siquiera expresarlo en palabras… Hay que decir y pensar que el Ser existe, ya que es a El a quien corresponde la existencia…
Porque Pesar y Ser es lo mismo. Te invito a que consideres estas cosas”.

I. ANALICEMOS EL POEMA:
1. ¿De dónde salió el personaje del poema?
2. ¿A dónde llegó?
3. ¿Cómo fue recibido?
4. ¿Cuál era la fuerza que impulsaba la carreta?
5. ¿Quién mostraba el camino y dirigía al personaje y su carreta?
6. ¿Qué hacia el eje y el buje de las ruedas de la carreta?
7. ¿Llegó por casualidad el personaje al alcanzar de la luz?
8. ¿Cuál fue el secreto que le reveló la diosa?
9. ¿Cuál es el camino errado?
10. ¿Con que es identificado el Ser y con qué es identificado el Pensar?
II. Teniendo como base el poema y el análisis que hemos hecho, elabora una síntesis con la que respondas a la pregunta ¿qué es
la filosofía? Y ¿para qué te puede servir la filosofía?

III. DIALOGA CON TUS COMPAÑEROS:


1. ¿Qué entiende usted por filosofía?
2. ¿Qué es para nosotros la sabiduría?
3. ¿Estamos interesados en obtener conocimiento? ¿Por qué?

¿QUE ES LA FILOSOFIA?
La filosofía para el grado décimo está estructurada de tal forma que los estudiantes o cualquier persona que desee aventurarse en
el mundo de la filosofía, pueda acercarse a la historia de la filosofía antigua y medieval, al mismo tiempo que le permite desarrollar
competencias filosóficas. No se trata simplemente de estudiar la historia de la filosofía, sino de adentrarse en la reflexión y
argumentación, procesos propios del ser humano que lo hacen un verdadero filósofo.
Cada tema tiene su propia estructura, en la cual puedes visualizar videos, descubrir la teoría del tema y realizar diversas
actividades de profundización

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE FILOSOFÍA.


Pitágoras fue el primer personaje en llamarse a sí mismo filo-sofós, o sea, amante a la sabiduría, desde ese momento ese es el
concepto más usual a la palabra sabiduría.
Parménides fue un pensador griego, y a través del poema que está a continuación ha dejado hondas huellas en el pensamiento
filosófico hasta nuestros días. Léelo atentamente:
ESTAMOS DE ACUERDO
La filosofía es un proceso que va desde la mansión de la noche hasta el alcázar de la luz o la mansión del día. Por esta razón, la
filosofía es un pasar de la oscuridad y las tinieblas a la luz; de la ignorancia inconsciente a la sabiduría.
El proceso de la filosofía debe ser recorrido con plena libertad; es decir, debe haber armonía y entendimiento entre los caballos, o
sea, la fuerza que impulsa y el deseo del caminante. No se realiza el proceso de la filosofía cuando el caminante es conducido
contra su voluntad. Es toda la persona quien recorre el proceso; es decir, la filosofía compromete la vida de todo caminante.
En el caminar por la filosofía, el caminante debe ser conducido por un verdadero guía, que conoce y muestra el camino
rectamente. Este guía, como sus hijas del sol, debe pertenecer al mundo de la luz. ¿Cómo puede un habitante del mundo de la
noche guiar hacia la luz?
El guía del proceso es propiamente el testigo de lo que es la filosofía; por eso, en la medida que caen los velos de las apariencias
va manifestándose el pensar y el ser. El camino de la filosofía es arduo y por eso se enrojece el buje de la rueda. Por esta razón,
la filosofía solamente es para las personas decididas y fuertes de ánimo, que aman la sabiduría que es la luz.
El proceso de la filosofía hace, a quien lo recorre, descubrir el pensar y el ser; y esto es lo que dice el poema que es entrar a
formar parte del mundo inmortal de la luz.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON PRIMERA ACTIVDAD DE AULA DECIMO GRADO FILOSOFIA PRIMER PERIODO 2018

NOMBRE:_________________________________________________GRADO:__________FECHA_________________
“El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños” Eleanor Roosevelt
LOS ANTECEDENTESDE LA FILOSOFIA
En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza concientizado a los Dioses. Por lo general los griegos han
considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto en el siglo VII a. c., posteriormente, buscaron explicar estos mismos hechos
de una forma más racional y satisfactoria.
Por lo tanto la filosofía surgió en Grecia, India y Egipto, entre los siglos VIII y V a.c., los griegos comenzaron a desarrollar la
reflexión filosófica. Aunque dice que el primer filosofo dicho fue Tales de Mileto, reconocido sabio de los siglos VII y VI a.c.
“La filosofía es un quehacer esencialmente humano a través del cual se busca explicar y transformar la totalidad. No
obstante, éste no ha sido el único camino empleado por el hombre para realizar tal propósito. Junto a la filosofía y aún
antes de su surgimiento, se han desarrollado formas de pensamiento”.
Uno de los primeros griegos que uso la palabra filosófica como un término preciso, que fue platón que vivió dos siglos después de
tales. Platón no solo ejerció una filosofía que puso un escrito detalladamente que el mito, religión y el sentido común que ofrecen
unos cambios relativos por el pensamiento filosófico de una manera de pensar.
“Es un conjunto de narraciones tradicionales (poéticas, simbólicas, religiosas) acerca del mundo, los hombres, los
dioses y la naturaleza, con la pretensión de explicar globalmente la realidad y los enigmas más acuciantes sobre el origen
y naturaleza del universo, del hombre, la civilización y la técnica.”
En el mundo debe haber un Dios con ciertas casualidades donde surgen unas leyes internas que han formado un crecimiento. No
es solo un hecho de ser de arriba, a si no el ser inteligente y divino.
El hombre se basa en que el mundo es una casualidad donde el humano hace parte de esto mismo que son dos cosas sin
sentidos. O el hombre puede ser lo que está escrito en un relato bíblico.
Solo el mito es una forma de ver las cosas imaginarias y razonables que muestra el origen de las cosas que pasan alrededor de
nosotros. La pretensión del mundo es explicar globalmente en la realidad y los enigmas que acuciantes sobre la naturaleza.
La técnica de ser considerados cuya fuente de conocimientos científico sea la diferencia de los demás donde dejan un resultado
criticable. No es lo que plantea un filósofo en la formación de su actualidad.
“La filosofía comienza cuando los elementos míticos son sustituidos por elementos racionales, lógicos o naturales en
las explicaciones. Homero y Hesíodo son dejados a un lado como autoridades científicas (aunque hablar en contra de
autoridades tan importantes en la tradición griega conlleve acusaciones de delito y desprecio a la autoridad política).”
Tales de Mileto: Fue el primer Filosófico actualmente en Turquía (624 a.C., 548 a.C.) Tales afirmaban que el agua es la sustancia
universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades. Pero son conocidos también por haber probado varios
teoremas de Geometría, disciplina de la cual es uno de los fundadores.
Anaximandro: Fue un filósofo jonio considerado el primer científico, al usar la experimentación como método demostrativo.
Nació hacia el año 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto (Asia Menor) y murió aproximadamente en el 546 a. C., la respuesta dada
por Anaximandro a la cuestión del arché puede considerarse un paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro
probablemente fue discípulo).

En la cosmología se ha evaluado una hipótesis de varias estrellas de la Vía láctea que ha pertenecido en su sistema estelar donde
el sol forma parte, y los cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son similares a la vía láctea pero muy lejos forma parte; y que
otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero muy lejanos.
Como se sabe, en la historia de la filosofía hubo un periodo llamado presocrático, caracterizado por el enigma cosmológico. Por
ello, muchos pensadores de esa época daban su opinión lógica al origen del mundo, de las cosas, y de los fenómenos naturales.

Conclusiones. Una de las razones de más peso para dedicarse al estudio de la Filosofía en su capacidad para ocuparse en
cuestiones fundamentales que afectan el sentido de la existencia. Los seres humanos a veces nos planteamos algunas preguntas
filosóficas fundamentales como ¿Que hacemos en este mundo? ¿Hay pruebas de la existencia de Dios? ¿Tienes alguna finalidad
humana? ¿En que distingue el bien y el mal? ¿Es la vida algo más que un sueño? Posee en sus propias características de las
cuales el pensamiento en una forma más mítica ya sea religioso y práctica.
ACTIVIDAD
1. ¿Qué hacemos en este mundo? 4. ¿En que distingue el bien y el mal?
2. ¿Hay pruebas de la existencia de Dios? 5. ¿Es la vida algo más que un sueño?
3. ¿Tienes alguna finalidad humana?
6. Relata como fue el proceso que se dio para que el hombre dejara a un lado el pensamiento mitológico para iniciar un pensamiento racional o filosófic o.
7. Que ventajas trae para la gente de su época el pensamiento mitológico
8. Por qué es importante el pensamiento homérico en el origen del pensamiento antiguo
9. Selecciona uno de los conceptos de filosofía que aparecen en la lectura, realiza un análisis del mismo y sustenta tu punto de vista

10. busca en la sopa de letras los filósofos y términos filosóficos que aparecen a continuación
T A L E S D E M I L E T O U P C M N F
A N U E J S D F G E R T Y J L U N B I
L A D D H E R O E S A E U N Ñ L V X L
M X A S J E K L D O P Y I B M T N A O
N I X A N A S D H J K L L H N U L E S
U M C C B A S D F G H J K L Ñ R P R O
S A B I D U R I A X C V B N M A P Y F
O N T A S S F D Y U P A S D D R Z U I
T D Ñ K D A S A A N L A K Ñ Ñ D S I A
R R M M G A S D D F H Z X F N B N N P
H O M E R O E E R F G O C C A Y A C P
S Z X O E T T D G J K N L H K X G F Ñ
K B N V C R G A S D F L K L I D H J L
K R Y U I D B N B V C S F M V M I T O
P E N S A M I E N T O A E L J F Q T G
R E T U S C C F L D R S I P H D O A I
R D F J A X S D I O S E S O D S P X C
E C G K Z A A T D S R H U R D Z L Z A
A G B K B H N J K L L O J A S G T B D
L A S D F E F Y A L M A N Z A H U V X
I M N V S C X Z Ñ L K Y F H K K D C Y
D R E L I G I O N N M F S G P G F C Q
A V C X Z S A B I O S G H H J C T V L
D Q W E R T Y U I O P S A N E G I R O

1: Tales de Mileto 11: filosofía


2: Anaximandro 12: mito
3: Grecia 13: alma
4: Anaxímedes 14: homero
5: pensamiento 15.heroes
6: religión 16.logica
7: sentido 17.sabios
8: sabiduría 18.origen
9: razón 19.realidad
10: cultura 20.anaximenes

Qué es Filosofía? La filosofía es el estudio de los problemas generales y fundamentales relativas a cuestiones tales
como la existencia, el conocimiento, los valores, la razón, la mente y el lenguaje.

¿Qué significa la palabra filosofía? La palabra filosofía tiene un origen griego que significa “amor a la sabiduría”.

¿Cuando y donde surge la filosofía? La filosofía surge en Grecia en el siglo VI a.C.

¿Cómo surge la filosofía? Surge con el paso del pensamiento mítico al pensamiento racional; hasta ese momento el
mundo y el hombre estaba sujeto a las voluntad de los dioses, sin embargo, empiezan a surgir en el hombre una serie
de pensamientos, que intentan dar respuesta a los problemas con los que el hombre se encontraba.
¿Qué factores ayudaron al nacimiento de la filosofía? 1.- Factor educativo: En general, los ciudadanos griegos sabían
leer y escribir, aunque la educación daba gran importancia a la gimnasia y a la música, el hecho de que existiera
incluso un cierto comercio de libros muestra una sociedad compleja. 2.- Económico: La filosofía aparece solo cuando
se ha alcanzado un cierto nivel de bienestar económico, el suficiente para que algunos se pudieran dedicar a pensar,
por lo tanto, se podrán dedicar al ocio, a la vida contemplativa (teorética). 3.- Religioso: La religión griega era una
religión sin dogmas, ni libros sagrados, sin un cuerpo organizado de sacerdotes que puedan impedir el debate público
mediante dogmas sagrados. 4.- Factor comercial: Los griegos eran un pueblo abierto a otros pueblos y culturas, la
filosofía aparece en la ciudad, que es un centro político, pero también comercial. Grecia era un país muy pobre y sus
habitantes estaban abocados a inmigrar, a comerciar con otros pueblos, a crear colonias lejanas, a conocer otras
costumbres y otros dioses. Eso permite una flexibilidad intelectual, imprescindible para el desarrollo de la filosofía.
¿Quién fue considerado el primer filósofo? Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente.
¿Por qué Tales de Mileto es considerado el primer filósofo? Tales de Mileto es considerado el primer filósofo por
haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene
constancia en la historia de la cultura occidental. En su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero
Tales buscaba una explicación racional, lo que se conoce como «el paso del mito al logos».
¿Qué significa la palabra griega logos? La palabra griega logos alude en este contexto a «razón», uno de sus
significados en castellano.
¿A que interrogantes intenta dar respuesta la filosofía griega? El hombre, la naturaleza, y el conocimiento. El quién
soy, qué es la naturaleza y cómo se produce el conocimiento.
¿Cuáles son las ramas de la filosofía? La filosofía se divide en varias ramas de investigación: ontología y metafísica
(análisis crítico de la estructura de la realidad); teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología (estudio del
origen, estructura y alcance del conocimiento); lógica (exploración del razonamiento o argumento válido); ética
(análisis de la acción humana y de sus valores); y estética (teoría de la belleza y del arte).
¿La filosofía es una ciencia? La filosofía no es una ciencia porque no predice ni explica con hipótesis las causas y los
por qué, no tiene base religiosa sino que es una decisión vital, no es un dogma y aunque hay infinidad de escritos no
es una literatura frívola, ya que no es de un goce estético o basada en la fantasía. Se hace una disciplina como una
manera de mejorar la propia existencia de la vida personal.
¿Quiénes fueron los primeros filósofos que existieron en la historia? Fueron los griegos.
¿Quiénes fueron los pilares de la filosofía? En la Antigua Grecia llega a su esplendor; con Sócrates, Platón y
Aristóteles: tres filósofos que se han convertido en los pilares del pensamiento que hoy conocemos bajo el nombre
de filosofía occidental.
¿Quiénes fueron los principales representantes de la filosofía moderna? Descartes, Spinoza, Locke, Hume, Berkeley,
Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Husserl, entre otros.
¿Cuáles fueron las principales corrientes filosóficas en la edad moderna? El racionalismo y el empirismo.
¿Qué es el racionalismo y quienes fueron sus principales representantes? Los “racionalistas”, sobre todo en Francia y
Alemania, argumentaron que todo conocimiento debe partir de ciertas “ideas innatas” en la mente. Los principales
racionalistas fueron René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz, y Nicolas Malebranche.
¿Qué es el empirismo y quienes fueron sus principales representantes? Los “empiristas”, sostienen que el
conocimiento debe comenzar con la experiencia sensorial. Las principales figuras de esta línea de pensamiento son
John Locke, George Berkeley y David Hume.
¿Qué es el idealismo y quienes fueron sus principales representantes? El idealismo supone que los objetos no
pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe
tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Algunos de sus representantes son Platón,
Berkeley y Kant.
¿Qué importancia tiene la filosofía en la actualidad? En nuestra la actualidad, la filosofía ha perdido terreno en el
conocimiento, a medida que la ciencia ha tomado cuerpo y se ha desarrollado en numerosas especialidades. Pero
aún así, siempre queda y probablemente quedará un margen para especular y razonar sobre el sentido de la vida y
del universo, y sobre ese margen el pensamiento filosófico seguirá vigente.
COLEGIO SAN JUAN DE GIRON ACUMULATIVA PRIMER PERIODO 2018 FILOSOFIA GRADO DECIMO

NOMBRE_____________________________________________________GRADO________FECHA__________________

“Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.” ―Paulo Freire

Responda las preguntas 1 a 3 con base a la siguiente información:

¿Qué es la filosofía? Me he extendido en el tema en muchas ocasiones, y vuelvo a hacerlo en el último de


estos doce capítulos. La filosofía no es una ciencia, ni siquiera un conocimiento; no es un saber entre otros:
es una reflexión sobre los saberes disponibles. Por eso la filosofía no se aprende, decía Kant: sólo podemos
aprender a filosofar. ¿Cómo? Filosofando nosotros mismos: p r e g u n t á n d o n o s p o r n u e s t r o p r o p i o
p e n s a m i e n t o , p o r e l p e n s a m i e n t o d e l o s d e m á s , p o r e l mundo, por la sociedad, por lo que la
experiencia nos enseña, por lo que ésta nos oculta. Lo deseable es que, durante este camino, demos con las
obras de tal o cual filósofo profesional. De s e r a s í , p e n s a r e m o s m e j o r , c o n m á s f u e r z a , c o n m a y o r
p r o f u n d i d a d . I r e m o s m á s l e j o s y m á s rápidamente. Ese mismo filósofo profesional, ese autor, añadía Kant, «no
hemos de considerarlo como el modelo del juicio, sino simplemente como una ocasión para realizar nosotros
mismos un juicio sobre él, o incluso contra él»....

1. Según el autor, la filosofía no es una ciencia porque:


A. De ella no se aprende nada, B. Es una reflexión donde cada ser dispone de sus propios saberes,
C. cada individuo clasifica y organiza sus pensamientos por reflexiones,
D. Los hombres reflexionan de acuerdo a sus propias ideas sin tener en cuenta el mundo.

2. Con el texto anterior, el autor sostiene la tesis que:


A. El trabajo de la filosofía es superar los obstáculos que la ciencia no ha podido resolver,
B. Los filósofos son personajes incomprendidos, por tanto se refugian en la reflexión filosófica para su auto
reflexión,
C. Al entender que la filosofía nos ofrece el camino de la reflexión, con ella podemos profundizar y pensar mejor y
con coherencia sobre nuestro real mundo.
D. Que gracias al trabajo de la filosofía los hombres son más juiciosos y reflexivos.

3. Para Kant, según el autor del texto, solo aprendemos a filosofar porque:
A. La filosofía solo es para los hombres racionales,
B. Nos abre el campo para argumentar sobre nuestro ser, es decir sobre nuestropensamiento, el de los demás, el
mundo y la sociedad, etc.,
C. Nos permite comprender lo que entendemos a partir de la experiencia,
D. Es el único camino para saber sobre este mundo incomprendido.

4. Los primeros filósofos que surgieron en la antigua Grecia se preguntaron básicamente por el origen del mundo, por las fases y
momentos de su nacimiento, por la materia prima de la cual proviene todo. Según esto, el estudio que se hace es de tipo.
a. Antropológico b. Cosmológico c. Ético d. Estético

5. para Heráclito es imposible que el hombre se bañe dos veces en el mismo rio. El ejemplo que mejor representa esta afirmación
es:
a. Las tres leyes expuestas por Isaac newton.
b. La racionalidad del ser humano.
c. Los cambios que percibo en mi propio ser.
d. El sistema lógico formal construido por el hombre.

6. La ciencia que estudia al SER en Filosofía se llama:


A. Antropología B. Teología C. Mitología D. Ontología
7. Para Heráclito, al igual que los demás Presocráticos, el fundamento de todas las cosas radicaba en:
a. La tierra y el agua b. El Aire o el Agua c. El fuego d . El Arjé

8 . Tales de Mileto afirman que existe una materia prima que persiste como esencia de todas las cosas aunque sean
cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes. Lo anterior quiere decir que cuando
las cosas cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que
en este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto anteriormente se deduce que
A-la vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado.
B-el agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el universo
C-las cosas del universo no son más que los diferentes estados, cambios y alteraciones del agua.
D-el agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente en el cosmos.

Teniendo en cuenta esta información responda los interrogantes que aparecen a continuación.

Siendo que la historia de la filosofía coincide sensiblemente con la historia general de la civilización y la cultura
Occidentales, puede ser dividida en sus cuatro mismas grandes edades: filosofíaantigua, filosofía medieval, filosofía
moderna y filosofía contemporánea.
La «filosofía», tiene su origen en Grecia. Las civilizaciones orientales sólo poseen una sabiduría práctica y
unida a la religión. La filosofía, como tal, ni siquiera aparece con los primeros pensadores griegos. En un principio
pulula encontramos en Grecia los poetas, como Hesíodo y Homero. Posteriormente aparecen los siete grandes
sabios sentenciosos griegos. Entre ellos figura Tales de Mileto. Él fue el primero que consiguió separar la reflexión
sobre el mundo de los antiguos mitos religiosos. Según Aristóteles, con Tales comienza la filosofía griega.
Dividimos la historia de la filosofía antigua en tres épocas:- Época helénica: filósofos griegos, destacando Sócrates,
Platón y Aristóteles.- Época helenístico romana: las escuelas morales (epicúreos, estoicos, escépticos y eclécticos) y
la metafísica religiosa (filosofía judaico-alejandrina, pitagorismo y platonismo, y neoplatonismo).- Época patrística:
filósofos cristianos, hasta San Agustín de Hipona.

Los presocráticos son los filósofos griegos anteriores a Sócrates. Los presocráticos se caracterizan por una temática
filosófica distinta del pensamiento socrático y de los sofistas. Mientras Sócrates se ocupa del hombre, los
presocráticos tratan de la naturaleza, (fysis) buscando el principio (arjé) de todas las cosas. Así Tales de Mileto piensa
que es el agua, Anaxímenes el aire, Demócrito el átomo,etc.
Los sofistas, tras los presocráticos, ya no se preocupan de la naturaleza exterior y ponen al hombre como tema
central de sus indagaciones. Los sofistas eran legión. Debemos registrar dos escuelas: la relativista, de Protágoras de
Abdera, y la escéptica de Gorgias de Leontino. La filosofía se convierte con los sofistas en retórica sobre los asuntos
humanos.
El filósofo griego Sócrates es considerado uno de los grandes pensadores de la antigüedad. Con su método
mayéutico (“parir las ideas”) y su dialéctica sobre el hombre y la virtud, imprimió nuevos rumbos a la filosofía griega.
De sus numerosos discípulos, sólo Platón escaló las gradas de un magisterio superior. Todos los demás reciben el
nombre de socráticos menores.
El filósofo griego Platón, discípulo de Sócrates, convierte la filosofía en el esfuerzo dialéctico para alcanzar el
conocimiento intelectual de las ideas. Así establece el idealismo filosófico, al considerar que existe un mundo de las
ideas y que éste es el verdadero fundamento de la realidad. Fundó una escuela que se conoce con el nombre de
Academia, cuya vida se extiende hasta las postrimerías dela filosofía antigua. En ella la filosofía se convierte en
dialéctica de las Ideas-números.
Aristóteles, alumno de Platón, en la etapa definitiva de su pensamiento, deja la dialéctica idealista platónica, para
acomodarse más a la realidad y elaborar una filosofía desde las cosas. Así establece el realismo filosófico con su
concepción hilemorfista (materia-forma) de la realidad y los principios de potencia (posibilidad) y acto (ser) como
explicación del devenir. Con ello la filosofía adquiere el rango de explicación universal de los seres en cuanto tales.
Aristóteles inaugura la época de la especialización científica. La escuela por él fundada, llamada peripatética o del
Liceo, tuvo larga vida
9. ¿Cómo puede ser dividida la historia de la filosofía?
10. ¿Cuál es el origen de la filosofía? Explique.
11. ¿Cómo se divide la historia de la filosofía antigua?
12. ¿Cuál es la característica general de los filósofos presocráticos?
13. ¿Cuál es la característica general de los sofistas?
14. ¿Qué caracteriza a la actividad filosófica de Sócrates?
15. ¿Qué caracteriza a la actividad filosófica de Platón?
16. ¿Qué caracteriza el pensamiento filosófico de Aristóteles?

17. ¿Qué entiende usted por filosofía?


18. Frente a los siguientes temas o problemas de la filosofía escriba la ciencia que ayuda a responder cada problema:
EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y DEL SER:_______________________________________________
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.: ____________________________________________________
EL PROBLEMA DEL HOMBRE: _________________________________________________________
EL PROBLEMA DEL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD: __________________________________________

AUTOEVALUACION

LA AUTOEVALUACIÓN: Evidencia mi crecimiento personal Nunca A Casi Siempre


Veces siempre
Soy consciente de la importancia de realizar las actividades en el aula y en casa
las que orienta el docente.
En el trabajo de equipo, me esfuerzo por mantener una actitud colaborativa y hacer
aportes significativos.
Comprendo las características y diferencias de los temas y problemas de la
filosofía.
Aplico los conocimientos de gramática y ortografía en mi producción textual.

Reflexiono sobre los derechos y deberes que tengo como ciudadano en el uso de
lo digital.
Uso un lenguaje respetuoso y amable para dirigirme a mis compañeros, docentes y
demás personas de mi entorno
Me presento limpio, bien vestido. Con el uniforme de acuerdo a las normas
institucionales.
Me comporto adecuadamente, sin necesidad de ser supervisado por un adulto

Cuido el entorno, deposito los desechos en los lugares adecuados.

Asumo las consecuencias de mis actos, intento superar mis errores.


Nombre: _______________________________ Grado: _______ Fecha_____________
Taller de Recuperación de Filosofía-Grados 10
Indicaciones sobre el taller:
-El taller se debe presentar de manera individual y con sus propias palabras, no se aceptan copias de los
compañeros ni copias de información de internet, a menos que muestre las referencias bibliográficas.
-El taller tendrá una nota valorativa que servirá como complemento para la evaluación de recuperación que
debe presentar. Recuerde que en caso de encontrar fraude o copia el taller se anulará por completo y no
tendrá ninguna nota.
-Se debe presentar en carpeta y con la respectiva presentación donde se muestren los datos básicos del
estudiante (Nombre, grado, fecha, Taller de recuperación…)
1. Realizar un mapa conceptual sobre el origen de la filosofía y la filosofía de los Filósofos
presocráticos, en el cual se refleje las ideas centrales de su pensamiento. Para esto, tome como
referencia el texto recopilatorio que se encuentra en la página intitulado “De Tales de Mileto a
Aristóteles” (el cual trabajamos en el primer periodo).
2. Investigar en qué consiste el Mito de la Caverna y el Mito de la Reminiscencia para Platón. La idea es
que explique con sus palabras, en una o dos páginas, cómo se relacionan los dos mitos en el
pensamiento filosófico de Platón. Los temas que debe explicar son: 1) la concepción de los dos
mundos y 2) por qué para Platón conocer consiste en recordar.
3. Realizar un escrito en el cual se muestre cómo se relaciona el cristianismo, el teocentrismo y la
Filosofía Medieval. Para ello puede basarse en los apuntes que hemos trabajado en clase o buscar
en fuentes alternas, mostrando la referencia.
4. Realizar dos mapas conceptuales que reflejen el pensamiento de San Agustín y Santo Tomás. Los
elementos que debe tener en cuenta son: Vida del autor; influencia de Platón o Aristóteles; Relación
entre Filosofía y teología o la relación entre razón y fe y, por último, qué es la verdad para cada
autor y cómo plantean que puede llegar a conocerse.
5. Dibujar la línea de tiempo que hemos trabajado en clase (en la que se muestra la historia de la
verdad en el transcurso histórico de la filosofía), reflejando fechas, autores y lo respectivo a la
concepción de la verdad en cada época.

Potrebbero piacerti anche