Sei sulla pagina 1di 20

1.

INTRODUCCION

Desde tiempo atrás, se ha reconocido la necesidad de disponer de procedimientos de


colecta de agua subterránea que permitan obtener muestras representativas de las
condiciones existentes en el sector acuífero de interés. Se ha observado que la mayor
parte de los errores se deben a un muestreo deficiente, falencia que no puede resolverse
con el más preciso equipamiento de análisis disponible. Generalmente, los costos de
obtención de un muestreo representativo son insignificantes respecto de los costos en que
se puede incurrir en una acción basada en la interpretación de datos erróneos. Esta guía
provee elementos para la realización de muestreos rutinarios cuyo fin sea obtener
resultados confiables, repetibles y representativos. Cuando ha sido posible, se han tomado
recomendaciones de organismos y técnicos de reconocido prestigio internacional, y en
ocasiones basándose en la experiencia de la Dirección Nacional de Medio Ambiente.
2. OBJETIVO:

 El presente documento se realizará una guía descriptiva de un conjunto de operativas


necesarias para asegurar que la muestra de agua subterránea a colectar sea
representativa de la zona saturada del acuífero en el sitio elegido.

 Se abarcará la totalidad de elementos que componen el muestreo: operativa previa,


medición de parámetros en sitio, toma, conservación y transporte de la muestra.

3. OPERATIVA PREVIA A LA SALIDA A CAMPO

3.1 Documentación de campo

Es conveniente realizar una lista detallada de los materiales necesarios, la cual permita
revisar si se dispone de la totalidad del material necesario. Asimismo, en general y previo
a la salida a campo, se debe contar con: libreta de apuntes, planillas de muestreo,
mapas, protocolos de muestreo, manuales de uso y calibración de equipos a utilizar,
etiquetas, etc.

3.2 Información básica

El personal deberá contar con la siguiente información: características del acuífero;


objetivos del muestreo (especies o parámetros a determinar); ubicación precisa y acceso
físico al pozo; características constructivas y operativas de la perforación; disponibilidad
de equipo de extracción; y profundidad de muestreo. Las características constructivas del
pozo son imprescindibles para determinar el volumen a purgar, disponibilidad y tipo de
equipo de extracción, así como la necesidad de contar con fuente de energía externa. La
información operativa del pozo permite estimar el caudal de purga y muestreo. Se deben
especificar las especies o parámetros a determinar, para definir la metodología de
trabajo y el equipamiento necesario. Información de muestreos antecedentes es de
suma utilidad para la planificación del trabajo a realizar.

3.3 Equipamiento y material auxiliar

Conjuntamente con la documentación e información básica, se debe reunir y verificar el


funcionamiento del equipamiento a utilizar, destacándose:

- Medidores portátiles a utilizar (pH, temperatura, conductividad eléctrica, potencial


redox, oxígeno disuelto).

- Celda de circulación continua de agua para medidores portátiles

- Soluciones de calibración de equipos, agua destilada, reactivos y conservantes


químicos, etc.

- Equipo de extracción y conducción de agua


- Dispositivos de toma de muestras - Instrumental para filtrado

- Elementos para medición de alcalinidad en campo - Envases (con tapa y contratapa)


para las muestras

- GPS

- Recipientes para la conservación de las muestras

- Medidores de nivel piezométrico

- Equipos para lavado y descontaminación del instrumental

- Material auxiliar, de seguridad e higiene (guantes, lentes, rollos de papel, cinta


adhesiva, lápiz, marcador indeleble, bolsas de plástico, etc.)

3.3.1 Acondicionamiento de medidores portátiles

Los medidores portátiles son herramientas de gran utilidad y precisión, pero deben
ser adecuadamente utilizados, calibrados y almacenados. Para ello es necesario
realizar calibraciones periódicas con soluciones adecuadas para ello, y en toda
ocasión deben ser guardados en las soluciones recomendadas por el fabricante,
para preservar la integridad de los sensores y la calibración realizada. En la siguiente
tabla se indican las características recomendables para medidores, soluciones de
calibración, periodicidad de calibración y puntos de lectura.

Tabla 3.1.- Características y condiciones recomendables para a calibración y uso de


medidores portátiles.

3.3.2 Envases
Los envases deberán ser nuevos, contar con tapa y contratapa a presión que
permitan un cierre fácil y hermético, sin burbujas de aire. Deberán ser de un
material tal que no reaccione con la muestra. En general los envases serán de
polietileno, polipropileno o PVC, mientras que si los objetivos del análisis son
compuestos orgánicos se deberá utilizar envases de vidrio oscuro. En la tabla 4.3
se indica en forma detallada los materiales recomendados en función de los
objetivos del muestreo. La capacidad se deberá definir en función de los
requerimientos del laboratorio. En la tabla indicada se presentan volúmenes
usuales requeridos para cada elemento o especie a analizar. En caso de que sea
necesario utilizar material usado, se deberá realizar su lavado y descontaminación
de acuerdo a lo indicado en los apartados.

3.3.3 Lavado y descontaminación de equipos

Todo el instrumental deberá ser lavado con agua destilada o deionizada tras su
uso en cada sitio. En caso de muestreo para determinación de elementos traza, y
contaminantes se deberá limpiar profundamente todo el equipamiento utilizado
(bomba, medidor de nivel, tomamuestra, sensores, etc) para evitar contaminación
cruzada. Es importante recordar que algunos materiales no son aptos para la
extracción, toma o almacenamiento de muestras destinadas al análisis de ciertos
compuestos, especialmente equipos de materiales orgánicos usados para el
muestreo de contaminantes o compuestos orgánicos, para lo cual es
recomendable el acero inoxidable o Teflón. En todos los casos la limpieza y
descontaminación se realizará de acuerdo a las condiciones dadas por el
fabricante.

3.4 Equipo de extracción

El dispositivo de extracción de agua debe permitir obtener la muestra de agua


subterránea con una mínima alteración de sus características. Cuando se realiza la
extracción de agua, se provoca un descenso del nivel piezométrico y un incremento en la
velocidad de flujo, sometiéndose al medio poroso a esfuerzos mayores de los usuales,
induciendo la resuspensión de partículas, lo cual se ve representado en un incremento
de turbiedad. Esto puede producir un aumento artificial en la concentración de
elementos o especies que no se encontraban en movimiento con el flujo natural. Esta
adición de sólidos no puede eliminarse con un filtrado ya que también se quitarían los
que están integrados naturalmente al flujo subterráneo. Por esto, es necesario que la
extracción provoque mínimo descenso de nivel del agua y por ende pequeñas
alteraciones al flujo subterráneo.
4 OPERATIVA EN CAMPO

4.1 Determinación de información de la obra de captación

Cada pozo debe ser adecuadamente identificado y ubicado, debiéndose definir un punto
de referencia del pozo, con coordenadas y cota conocidas, punto a partir del cual se
tomarán las medidas. La ubicación deberá expresarse en coordenadas planas, de acuerdo
a lo utilizado por el Servicio Geográfico Militar en su cartografía. La cota debe ser referida
al nivel medio del mar, siendo recomendable se obtenga con precisión centimétrica.

4.2 Purgado del pozo

El agua en el tramo de pozo frente a la zona filtrante generalmente se encuentra en


circulación debido al flujo natural existente en el acuífero. En cambio, el agua por sobre la
zona ranurada se mantiene casi estancada, la cual es sometida a fenómenos físico-
químicos o bioquímicos diferentes a los que ocurren entre el agua que circula a través del
acuífero. La presencia de aire sobre la columna de agua genera un gradiente de
concentración de oxígeno y CO2 disuelto, produciéndose también la pérdida de gases por
la tubería, la lixiviación desde la superficie y cambios químicos producidos por el sello de
arcillas o el material del filtro y prefiltro, fenómenos que hacen necesaria la purga de un
pozo para poder obtener una muestra representativa del nivel acuífero investigado.

Es importante indicar que el caudal de purga debe ser inferior al utilizado durante el
desarrollo de la perforación.

4.2.1 Criterio del volumen almacenado dentro del pozo

La operación de purga más frecuente es la de extraer varias veces el volumen


almacenado en la perforación. Es recomendable para la obtención de una muestra
representativa, retirar al menos tres veces dicho volumen.

4.2.2 Criterio de la estabilización de parámetros

Como criterio para detener la purga de un pozo también suele utilizarse la


estabilización de parámetros, lo cual significa que el agua extraída corresponde a la que
se desea colectar. Para esto, es necesario realizar las mediciones de algunos
parámetros tales como pH, conductividad eléctrica, temperatura, oxígeno disuelto,
potencial redox o turbiedad en la propia línea de extracción. Caudal de extracción, nivel
hidráulico y volumen total extraído pueden ser utilizados como indicadores de la
estabilización de parámetros para subsecuentes muestreos.

4.3 Medición de parámetros en sitio


La medición de parámetros en sitio debe realizarse antes o inmediatamente después de la
toma de muestra.

4.3.1 Para el pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y temperatura

Para la medición de pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad eléctrica (ó


conductancia específica), se debe utilizar un instrumento que se introduzca dentro del
pozo o dentro de una celda de flujo continúo colocada en la línea de conducción, de
forma que el agua no entre en contacto con el aire previo al pasaje a través de los
sensores.

4.3.2 Alcalinidad

En la mayoría de los casos la alcalinidad es controlada por la química de los carbonatos, y


principalmente por los bicarbonatos (HCO3 - ). Inusualmente se presenta agua
subterránea natural donde otras especies (como son hidróxido, silicatos, boratos, y
ocasionalmente amonio y sulfuros) generan apreciable cantidad de alcalinidad. Agua con
contaminación antrópica puede presentar considerable cantidad de alcalinidad no
carbonosa, siendo mayormente debida a compuestos orgánicos.

Tabla 4.2.- Volumen de agua para análisis y normalidad recomendada a partir de la


alcalinidad esperada del agua y de la precisión del instrumental de titulación.

4.4 Muestreo

Previo al muestreo de un pozo debe conocerse el tiempo transcurrido desde su desarrollo y


desinfección. Si el objetivo es obtener una muestra representativa, no debe realizarse la
colecta dentro de la semana posterior al desarrollo y desinfección del pozo, recomendándose
que el tiempo transcurrido sea al menos un mes. El muestreo debe realizarse
inmediatamente después del purgado del pozo y siguiendo un orden de muestreo en función
de los elementos o parámetros que se desea evaluar.
4.4.1 Preparación de recipientes de muestreo

Los envases deben ser elegidos acondicionados de acuerdo a la especie a medir. En


general para la colecta de cationes, aniones y elementos traza, los envases deberán ser
lavados con soluciones de HCl ó HNO3 y enjuagados al menos tres veces, primero con
agua corriente y finalmente con agua destilada o deionizada. Es importante remarcar
que el enjuague posterior a la acidulación es de suma importancia para quitar residuos
del ácido, los que modificarían la alcalinidad y cloruros o nitratos. En el caso de análisis
microbiológico, el recipiente a utilizar (que deberá ser estéril) se mantendrá cerrado
hasta el muestreo y NO se realizará enjuague previo a la toma.

4.4.2 Orden de muestreo

La toma de agua debe realizarse en el siguiente orden:

1. mediciones en campo (sin filtrar, y si no se cuenta con una celda de flujo continuo o
un dispositivo de medición dentro del pozo)
2. compuestos orgánicos volátiles

3. muestras no filtradas y sin conservantes (p.e. Sulfatos, cromo hexavalente total,


compuestos orgánicos semi y no volátiles, microbiológico y plaguicidas)

4. muestras no filtradas, con conservantes (p.e. Series de nitrógeno, fósforo total,


metales totales, cianuros)

5. Medición en sitio de aquellos parámetros no cuantificables en la línea de extracción.

6. muestras filtradas, no preservadas (p.e. Cromo hexavalente en solución)

7. muestras filtradas, con preservantes (p.e. metales disueltos)

8. muestras para parámetros varios

4.4.3 Filtrado

El filtrado es una operativa que permite la separación de las partículas suspendidas que
acompañan al flujo del agua. Por esto, la decisión de filtrar debe ser dictada por los
objetivos del muestreo, no debiéndose tomar como una operación prefijada. Cuando
se desee obtener la concentración total de alguna especie (Ej. metales, contaminantes)
las muestras no deben ser filtradas. Por esto, en general las muestras de agua
destinada a abastecimiento público NO se filtran. Asimismo, en caso que se desee
conocer la concentración de elementos disueltos, la muestra será filtrada. Para esto
usualmente se utiliza una membrana filtrante de 0.45 m de abertura de poro
(estrictamente, para la medición de efectivamente disueltos se debe utilizar una
apertura de poro de 0.1 m). En general, cuando el agua subterránea colectada
presenta bajos valores de turbiedad, las mediciones de especies disueltas y totales son
casi similares.

4.4.4 Colecta de muestras

Para la mayor parte de las especies a medir, luego de realizar los procedimientos
previos a la toma, se llenan los envases manteniendo un flujo de agua lento y continuo
que escurra sobre la pared. El recipiente y la descarga deben estar muy próximos, pero
sin tocarse. Para el caso de aniones, cationes y elementos traza, es recomendable
realizar previo a la toma tres enjuagues del recipiente con agua de iguales
características a la que se colectará

Muestreo microbiológico
La toma se debe realizar en la salida más próxima al pozo, la cual debe estar ubicada en
un sector donde no halla circulación de aire, debiendo dejar circular agua por al menos
tres a cinco minutos. Luego de eso se debe desinfectar el pico, ya sea utilizando un
hisopo de algodón con alcohol 75º, o flambeándolo con alcohol 90º. A continuación, se
deja fluir agua por un intervalo de uno a dos minutos, a partir de cuando se toma la
muestra en un frasco estéril recientemente abierto, llenándolo lentamente hasta sus
4/5 partes. Alcanzado este relleno parcial se cierra, sin olvidar que en todo momento se
debe cuidar no contaminar el tapón.

Compuestos orgánicos

En caso que se muestree compuestos orgánicos no se debe filtrar el agua y se deben


apagar todos los motores de explosión que se encuentren cercanos. Asimismo, se debe
evitar corrientes de aire, especialmente provenientes de lugares donde puedan existir
emisiones de motores. Es aconsejable mantener en hielo a los envases a utilizar, de
forma de disminuir la volatilización de compuestos durante el llenado. De ser
necesario, en primer término, debe agregarse el conservante, para posteriormente
llenar el recipiente lentamente, el cual es recomendable se encuentre inclinado y que
el agua ingrese sobre la pared, para producir escasa turbulencia. Una vez lleno se lo
tapa evitando que quede aire dentro, tras lo cual se lo coloca en hielo. En caso que
haya quedado aire es recomendable repetir el muestreo.

4.4.5 Adición de conservantes

Cuando sea necesario agregar conservantes, éstos deberán ser adicionados utilizando
material que no reaccione con el conservante, ya sea descartable o debidamente
descontaminado. La adición de conservantes en general debe realizarse en el momento
previo al llenado, durante él, o inmediatamente después para prevenir fenómenos que
alteren el contenido de la especie de interés (por Ej. adsorción o desorción). Como se
indicó, en el caso de compuestos orgánicos, la adición debe realizarse previo al llenado
En la tabla 4.3 se indican los conservantes usualmente recomendados. Cuando sea
necesario mantener las muestras alejadas de la luz solar y/o refrigeradas, esto deberá
realizarse lo antes posible, preferentemente dentro de los primeros 15 minutos a partir
de la toma.

4.4.6 Respaldo

En muchas ocasiones, se producen imprevistos (Ej. extravío, apertura de la muestra o


necesidad de una reanálisis) que pueden producir serios inconvenientes. Debido a
que el costo de la realización de una nueva colecta generalmente es muy superior al
costo de obtener una muestra adicional durante la campaña de toma, es
recomendable se colecte una muestra adicional por cada botella recogida.
Cada muestra de respaldo debe ser almacenada de acuerdo a las condiciones de
conservación establecidas para la especie a analizar hasta la obtención de los
resultados de laboratorio.

4.4.7 Duplicado

Usualmente se colectan muestras por duplicado con el objetivo de determinar la


variabilidad de los resultados analíticos causados durante el muestreo. Asimismo, si
una muestra duplicada es enviada a distintos centros de análisis, permite comparar
resultados entre laboratorios, para lo cual debe conocerse también la técnica de
análisis. En todos los casos, las muestras duplicadas no deben etiquetarse de forma
que se identifique su condición. Generalmente se recomienda tomar un duplicado por
cada diez o menos muestras colectadas.

4.4.8 Etiquetado

Es conveniente etiquetar las botellas previo al muestreo. Cada envase se rotulará


con etiquetas autoadhesivas o con cinta que no se despegue con el agua. Las
inscripciones se realizarán con marcador indeleble y es recomendable cubrirlas
posteriormente con cinta adhesiva impermeable, para evitar que el roce con otras
botellas pueda borrar las inscripciones. En la etiqueta deberá colocarse una
identificación (nombre; número; etc.), fecha y hora de toma, y tratamientos
especiales (filtrado, acidulado, conservantes, etc.). Con el fin de evitar errores, es
recomendable que a cada botella se identifique con una única denominación.

4.5 Transporte y tiempo de almacenamiento

El tipo de análisis para el cual se realiza el muestreo determina el tipo de recipiente de colecta,
condiciones de colecta, método de conservación, y tiempo de espera. En la tabla 4.3 se indican
recomendaciones para cada una de éstas condicionantes en función del parámetro a
determinar. Cuando las muestras colectadas sean almacenadas para su traslado se deberá
impedir la contaminación del envase por líquidos dentro del recipiente de traslado, y evitar el
deterioro de etiquetas o recipientes por fricción entre estos.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS MUESTREO DE


AGUAS SUBTERRÁNEAS (Ministerio Del Ambiente)

Los documentos marco sobre este tema son la Guía para el Muestreo de Suelos del MINAM
(2014) y los Lineamientos y Procedimientos para la elaboración y evaluación de Informes de
Identificación de Sitios Contaminados según D.S. N°002-2013-MINAM, D.S. N°002-2014-MINAM
y RM N°137-2016-MINAM, entre otros, así como diferentes publicaciones a nivel internacional.

Procedimiento

Tabla N° 1: Etapas necesarias que preparan, acompañan y complementan las buenas prácticas
de la investigación de la contaminación de aguas subterráneas en pozos de monitoreo

Los procedimientos de monitoreo de los parámetros físico químicos antes y durante el muestreo,
el almacenamiento, preservación y transporte de las muestras. Como parte de las Buenas
Prácticas está el lavado del equipo de muestreo y la destinación de material no utilizado.

Esto involucra la calidad del muestreo en campo, la calidad y calibración de los equipos utilizados
y la calificación de los equipos técnicos.

Las Buenas Prácticas de Muestreo de Aguas Subterráneas tienen como objetivo brindar el
alcance mínimo de los procedimientos necesarios para la ejecución de la toma de muestras
de agua subterránea conforme estado de arte internacional. Además, orientar a los
prestadores de servicio y autoridades competentes sobre un estándar en común.
Parte N° 01

Instalación de pozo de monitoreo de agua subterránea

Observación:

El procedimiento se debe complementar con la recolección de una muestra de suelo para


cada uno de los intervalos de profundidad predefinidos (a criterio del técnico) durante la
ejecución de las perforaciones. Todas las muestras serán tomadas en toda la zona no
saturada del terreno y no se deben tomar en la zona vadosa o de aireación (zona no saturada
por encima del nivel freático). Este muestreo sigue las Buenas Prácticas de muestreo de suelo.
Inyección de la grava/arena del pre-filtro

Los filtros deben instalarse de tal manera que estén enfrentados a los acuíferos y se encuentren a
lo largo de toda la zona vadosa y se deben considerar las fluctuaciones estacionales del nivel
freático de manera tal que se facilite la identificación de los líquidos ligeros en fase no acuosa
(LNAPL). La posición del filtro debe cubrir la oscilación del nivel freático, con una longitud de 2-3
metros
Purgar y limpiar el pozo

12 horas después de la instalación, los pozos de monitoreo deben ser purgados con el fin de
remover sedimentos del pozo, y para mejorar la comunicación hidráulica entre el pozo de
monitoreo y el acuífero. Se debe utilizar una combinación de técnicas de achicado y agitación
(pistón) o con una bomba de succión (de acuerdo a las condiciones encontradas en terreno)
para el desarrollo del pozo. “Pistoneamiento”: forma parte de la etapa preliminar de
desarrollo, este procedimiento se lleva a cabo después de la instalación de pre-filtro, el filtro
del tubo y el tubo de revestimiento, y antes de la instalación de pre-filtro secundario. Se utiliza
un pistón conectado en el extremo de una varilla, que opera como un émbolo en el pozo,
moviéndola hacia arriba y hacia abajo alternadamente, forzando el flujo de agua subterránea
en el pozo hacia arriba y abajo, haciendo que el lavado a contracorriente (retralavado) deshaga
los puentes existentes en la formación o en el pre-filtro y tirar los granos finos sueltos para
dentro del pozo.

Limpieza final del equipo

Todo equipo (si no es exclusivo) deberá limpiarse antes de retirarse del sitio. El equipo de
perforación y muestreo deberá limpiarse en un área impermeable adecuada del sitio.

Al final, y para garantizar la descontaminación del equipo de campo, se lavan las


barrenas helicoidales y se capta el agua para su eliminación y destinación adecuada,
usando una piscina improvisada.
PARTE N° 02

Muestreo de agua subterránea

Los procedimientos de las Buenas Prácticas se basan en la norma ABNT 15.847 de 2010 y son
adaptados de las normas ASTM D 6452:1999 y ASTM D 4448:2001. Estas normas ofrecen
información a mayor detalle y pueden ser consultadas para complementar las Buenas Prácticas aquí
presentadas.

En el presente manual solamente se abarca la purga de flujo bajo, seguido de toma de muestra, muy
usado el muestro de agua subterránea en acuíferos arenosos arcillosos de capacidad normal. Existen
otros métodos de purga y muestreo como la purga de volumen determinado (con remoción de 3 –
5 veces el volumen de agua contenido en el pozo antes del muestreo) y purga con obturadores
(Packer; para muestreo puntual de una sección aislada con ayuda del obturador).

Observación: se debe iniciar el muestreo 7 - 10 días después de la instalación y purga/limpieza del


pozo

Purga del pozo - Rebajamiento del nivel de agua por bomba de flujo bajo (low flow) de purga

La purga del pozo tiene como objetivo equilibrar las condiciones físico químicas entre pozo, pre
filtro y acuífero con la finalidad de proporcionar la toma de una muestra representativa para el
estado actual del agua subterránea. Para esto se bombean pequeños volúmenes de agua del
pozo de tal manera que el volumen de agua bombeada se reestablezca en el pozo en poco
tiempo. Este proceso se monitorea a través de rebajamiento del nivel de agua en el pozo, que
debe ser mínimo para evitar la alteración del flujo natural y eventualmente de la pluma de
contaminantes y el aumento de la turbiedad. De esta manera, el rebajamiento debe ser lo
mínimo posible. Para pozos con sección filtrante plena (el nivel estático está en contacto con
la sección filtrante), la estabilización del rebajamiento debe ocurrir máximo a 25 cm debajo del
nivel estático inicial. Cuando el filtro está ahogado (el nivel estático está arriba de la sección
filtrante a la altura del tubo ciego), la estabilización del rebajamiento debe ocurrir en la zona
ciega en cima del filtro, o hasta 25 cm debajo de la parte superior del filtro.

Observación: En el caso de que el nivel no se recupere se deben utilizar menores volúmenes de


bombeo.

Se monitorea el rebajamiento con la freatímetro, subiendo y bajando para detectar el nivel


freático así garantizando que el pozo no se seque o se genere turbidez.

Equipo: bombas; baldes; freatímetro

A. Toma de muestras
Se toma la muestra de agua en el flujo de la purga desviando la manguera para el frasco de vidrio.

• Con los parámetros estables se puede revertir la manguera para la toma de muestras.
• El flujo de la bomba no debe superar 250 ml/min para substancias orgánicas y 500 ml/min para
substancias inorgánicas.
• Para tomar la muestra filtrada para análisis de metales disueltos se pasa el flujo de agua por un
filtro MILIPORE de 0.45 μm.
• Para análisis de Cromo hexavalente la muestra necesita llegar al laboratorio el mismo día.
• Las muestras de volátiles no se filtran.
Acreditación y calibración
En muchos países tales como Brasil, EEUU, etc., la toma de muestras de agua subterránea es una
tarea sometida a la acreditación. En general los laboratorios y algunas empresas de consultoría
buscan la acreditación para poder garantizar la calidad del servicio y resultado. El proceso pasa
por un sistema de auditoría complejo que abarca procedimientos, equipos e instrumentos y
técnicos y su capacitación. Por lo menos los laboratorios acreditados deben presentar una
acreditación para la toma de muestras en pozos de monitoreo de aguas subterráneas.

5. REFERENCIAS:

 Guía para el Muestreo de Suelos del MINAM (2014)


 Foster, S. Caminero Gómez, D. 1989. Monitoreo de la calidad de las aguas
subterráneas una evaluación de métodos y costos. CEPIS / OPS / OMS.

 ASTM D4448 (1992) STANDARD GUIDE FOR SAMPLING GROUNDWATER


MONITORING WELLS. ASTM Satandards on Ground Water and vadose zone
investigations: Drilling, samplin, geophysical logging, well installation and
decommissioning. American Society for testing and materials. Staff, 1999. 2ª
Edición. 561 pp.

 ASTM D4841 (1998) STANDARD PRACTICE FOR ESTIMATION OF HOLDING TIME


FOR WATER SAMPLES CONTAINING ORGANIC AND INORGANIC CONSITUTUENTS.
ASTM Satandards on Ground Water and vadose zone investigations: Drilling,
samplin, geophysical logging, well installation and decommissioning. American
Society for testing and materials. Staff, 1999. 2ª Edición. 561 pp.

6. ANEXOS

Potrebbero piacerti anche