Sei sulla pagina 1di 10

SISTEMA DE UNIDADES

El Sistema Internacional de Unidades, que se abrevia SI, fue establecido en 1960 por la
Conferencia General de Pesas y Medidas. Éste es el sistema usado en el comercio, la industria
y fundamentalmente en la investigación científica.
Otros sistemas de unidades de uso son el sistema técnico y el sistema CGS.

Recomendaciones para el uso del sistema internacional de medidas:

 Litro: nombre especial que puede darse al decímetro cúbico cuando no expresa resultado de
medidas de volumen de alta precisión. Como símbolo se usan las letras l y L
indistintamente.
 Grado Celsius: puede utilizarse para expresar un intervalo de temperatura, en el que es
equivalente al Kelvin. No debe usarse la denominación grado centígrado en lugar de grados
Celsius.
 No debe usarse la denominación micrón para designar el micrómetro.
 Los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI se forman uniformemente mediante
prefijos, siempre los mismos, que indican el orden decimal de los múltiplos de valores de la
unidad.
 Para formar un múltiplo o submúltiplo de una unidad, se escriben los nombres del prefijo y
de la unidad correspondiente o los respectivos símbolos, sin dejar separación alguna entre
los mismos: kilómetro y km, miliampere y mA
 Los símbolos se escriben sin punto y vale tanto para el singular como para el plural.
 Solamente cuando el nombre de la unidad deriva de un nombre propio, su símbolo se
escribe en mayúscula. En cuanto a los símbolos de los prefijos, solamente se escriben con
mayúscula los correspondientes a mega, tera, peta y exa.
 Es incorrecto escribir los símbolos reemplazando una letra mayúscula por una minúscula o
viceversa, añadiendo además otras letras. Cambiando una M por una m obtenemos, por
ejemplo, para la potencia de un generador de 50 megawatts (50 MW) otro de una potencia
de 50 miliwatts (50 mW), que es 109 veces menor.
 Por razones históricas, la única unidad base que contiene prefijo es el kilogramo, pero las
unidades, múltiplos y submúltiplos se forman añadiendo los prefijos a la palabra “gramos”.
 La unidad de tiempo segundo se escribe s.

Unidades fuera del SI, usadas con el mismo

Nombre Símbolo Valor en unidades SI


minuto min 1 min = 60 s
hora h 1 h = 60 min = 3600 s
día d 1 d = 24 h = 86400 s
grado de ángulo º 1º = (π/180) rad
minuto de ángulo ‘ 1’ = (1/60)º = (π/10800) rad
segundo de ángulo ’’ 1’’ = (1/60)’ = (π/648000) rad
litro L, l 1 l = 1 dm3 = 10-3 m3
tonelada t 1 t = 103 kg = 1 Mg

3
Tablas del SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS (S.I.)

Tabla 1.1: Unidad y magnitudes básicas y complementarias

Símbolo de la Unidad SI
Magnitud Unidad SI
(Abreviatura)
Magnitudes Básicas
longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo s
corriente eléctrica ampere A
temperatura termodinámica Kelvin K
cantidad de sustancias mol* mol
intensidad luminosa bujía cd
Magnitudes Complementarias
ángulo plano radián rad
ángulo sólido estereorradián sr
* Cuando se utiliza el mol, deben especificarse las entidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas,
iones, electrones, otras partículas o grupos especificados de dichas partículas.

Tabla 1.2a: Unidades derivadas del SI, con nombres especiales

Magnitud Unidad Símbolo


frecuencia (de un fenómeno periódico) Hertz Hz 1/s
fuerza Newton N kg.m/s2
presión, esfuerzo Pascal Pa N/m2
energía, trabajo, cantidad de calor Joule J N.m
potencia, flujo radiante watt W J/s
cantidad de electricidad, carga eléctrica Coulomb C A.s
potencial eléctrico, diferencia de
volt V
potencial, fuerza electromotriz W/A
capacitancia farad F C/V
resistencia eléctrica ohm Ω V/A
conductancia siemens S A/V
flujo magnético weber Wb V.s
densidad de flujo magnético tesla T Wb/m2
inductancia henry H Wb/A
flujo luminoso lumen lm cd.sr
iluminancia lux lx lm/m2
actividad (de radionúclidos) becquerel Bq 1/s
dosis absorbida gray Gy J/kg

4
Tabla 1.2b: Unidades adicionales derivadas del SI

Magnitud Unidad Símbolo


Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2
Aceleración angular radián por segundo al cuadrado rad/s2
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Área metro cuadrado m2
Concentración (de la cantidad de sustancia) mol por metro cúbico mol/m3
Densidad de corriente ampere por metro cuadrado A/m2
Densidad de masa kilogramo por metro cúbico kg/m3
Densidad de carga eléctrica coulomb por metro cúbico C/m3
Intensidad del campo eléctrico volt por metro V/m
Densidad de flujo eléctrico coulomb por metro cuadrado C/m2
Densidad de energía joule por metro cúbico J/m3
Entropía joule por kelvin J/K
Capacidad calorífica joule por kelvin J/K
Densidad de flujo de calor watt por metro cuadrado W/m2
Irradiancia / luminancia bujía por metro cuadrado cd/m2
Intensidad del campo magnético ampere por metro A/m
Energía molar joule por metro J/m
Entropía molar joule por mol kelvin J/mol K
Capacidad calorífica molar joule por mol kelvin J/mol K
Momento de una fuerza newton metro Nm
Permeabilidad henry por metro H/m
Permitividad farad por metro F/m
Radiancia watt por metro cuadrado -
W/m2sr
estereorradián
Intensidad radiante watt por estereorradián W/sr
Capacidad de calor específico joule por kilogramo kelvin J/kg K
Energía específica joule por kilogramo J/kg
Entropía específica joule por kilogramo kelvin J/kg K
Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3/kg
Tensión superficial newton por metro N/m
Conductividad térmica watt por metro kelvin W/m K
Velocidad metro por segundo m/s
Viscosidad dinámica pascal segundo Pa s
Viscosidad cinemática metro cuadrado por segundo m2/s
Volumen metro cúbico m3
Número de onda por metro 1/m

5
Tabla 1.3: Prefijos del SI

Factor de multiplicación Prefijo Símbolo


18
1 000 000 000 000 000 000 = 10 exa E
1 000 000 000 000 000 = 1015 peta P
12
1 000 000 000 000 = 10 tera T
9
1 000 000 000 = 10 giga G
1 000 000 = 106 mega M
1 000 = 103 kilo k
100 = 102 hecto h
1
10 = 10 deca da
0.1 = 10-1 deci d
-2
0.01 = 10 centi c
-3
0.001 = 10 mili m
0.000 001 = 10-6 micro µ
0.000 000 001 = 10-9 nano n
0.000 000 000 001 = 10-12 pico p
0.000 000 000 000 001 = 10-15 femto f
-18
0.000 000 000 000 000 001 = 10 ato a

Tabla 2: Dimensiones de algunas magnitudes

M ≡ masa (kg); L ≡ longitud (m); T ≡ tiempo (s)

Magnitud Dimensión Unidad en el MKS


Área L2 m2
Volumen L3 m3
Frecuencia T −1 s −1 = Hertz = Hz
Velocidad L ⋅T −1 m ⋅ s −1
Aceleración L ⋅T −2 m ⋅ s −2
Velocidad angular T −1 rad ⋅ s −1
Aceleración T −2 rad ⋅ s −2
angular
Densidad M ⋅ L−3 kg ⋅ m −3
Momento M ⋅ L ⋅ T −1 kg ⋅ m ⋅ s −1
Momento angular M ⋅ L2 ⋅ T −1 kg ⋅ m 2 ⋅ s −1
Fuerza M ⋅ L ⋅ T −2 kg ⋅ m ⋅ s −2 = Newton = N
Trabajo. Energía M ⋅ L2 ⋅ T −2 kg ⋅ m 2 ⋅ s −2 = Joule = J
Torque M ⋅ L2 ⋅ T −2 kg ⋅ m 2 ⋅ s −2
Potencia M ⋅ L2 ⋅ T −3 kg ⋅ m 2 ⋅ s −3 = watt = W
Presión M ⋅ L−1 ⋅ T −2 kg ⋅ m −1 ⋅ s −2 = Pascal = Pa

6
Incertezas o Error

La física es una ciencia empírica, esto significa que los fenómenos bajo análisis deben observarse y
medirse. Cualquier aseveración en física carece de sentido si la misma o sus consecuencias lógicas no
pueden ser comprobables experimentalmente. El alcance de las conclusiones que pueden obtenerse de
datos experimentales depende de la confiabilidad de las mediciones efectuadas. Éstas están siempre
sujetas a incertidumbre a causa del error experimental. Ninguna de las medidas físicas más
corrientemente usada en cálculos químicos (masa, volumen, presión, etc.) puede realizarse en forma
exacta. El objetivo es aclarar en forma resumida los conceptos principales de la estimación y cálculo de
errores que deben tenerse en cuenta al analizar los resultados de un trabajo experimental de medición.

Precisión y exactitud
En ciencias e ingeniería, el concepto de error tiene un significado diferente del uso habitual de este
término. Coloquialmente, es usual el empleo del término error como análogo o equivalente a
equivocación. En ciencia e ingeniería, el error está asociado al concepto de incerteza en la
determinación del resultado de una medición.
Más precisamente, lo que procuramos en toda medición es conocer las cotas (o límites probabilísticos)
de estas incertezas.
Gráficamente, buscamos establecer un intervalo x − ∆x ≤ x ≤ x + ∆x, como el de la Figura 1.1 donde,
con cierta probabilidad, podamos decir que se encuentra el mejor valor de la magnitud x. Este mejor
valor x es el más representativo de nuestra medición y al semiancho ∆x lo denominamos incerteza o
error absoluto de la medición.

Figura 1.1: Intervalo asociado al resultado de una medición. Notamos que, en lugar de dar un único
número, definimos un intervalo. Al valor representativo del centro del intervalo ( x ) lo llamamos el
mejor valor de la magnitud y al semiancho (∆x) se denomina incertidumbre o error absoluto de la
medición.

La precisión de una medida está relacionada con la posibilidad de reproducirla, es decir con la
concordancia de los valores obtenidos en determinaciones sucesivas. La precisión depende del método
y del instrumento empleado en la medición.
Ejemplo: Se realiza la determinación de la longitud de una mesa con una regla de 10 cm. Como la regla
es mucho menor que la mesa, la precisión de la medida será baja. Al realizarse la determinación 5 veces
se obtienen los valores de 122,1 cm, 129,8 cm, 128,4 cm, 123,3 cm y 127,4 cm. El valor promedio es
126,2 cm. Si la medición se realiza con un metro, los valores obtenidos luego de 5 mediciones serán:
124,5 cm, 124,0 cm; 124,4 cm, 124,1 cm y 125,0 cm, obteniendo un promedio de 124,4 cm.
Obviamente el segundo instrumento empleado en la determinación de la longitud de la mesa (el metro)
es más preciso que el primero.
Otra fuente de error que se origina en los instrumentos, además de la precisión, es la exactitud de los
mismos. Como vimos, la precisión de un instrumento o un método de medición están asociados a la
sensibilidad o menor variación de la magnitud que se pueda detectar con dicho instrumento o método.
Así, decimos que un tornillo micrométrico (con una apreciación de 10 µm) es más preciso que una regla
graduada en milímetros; o que un cronómetro es más preciso que un reloj común, etc.
La exactitud de un instrumento o método de medición está asociada a la calidad de la calibración del
mismo. Imaginemos que el cronómetro que usamos es capaz de determinar la centésima de segundo
pero adelanta dos minutos por hora, mientras que un reloj de pulsera común no lo hace. En este caso
decimos que el cronómetro es todavía más preciso que el reloj común, pero menos exacto. La exactitud

7
es una medida de la calidad de la calibración de nuestro instrumento respecto de patrones de medida
aceptados internacionalmente. En general los instrumentos vienen calibrados pero dentro de ciertos
limites. Es deseable que la calibración de un instrumento sea tan buena como la apreciación del mismo.
La Figura 1.2 ilustra de modo esquemático estos dos conceptos.

Figura 1.2. Esta figura ilustra de modo esquemático los conceptos de precisión y exactitud. Los
centros de los círculos indican la posición del “verdadero valor” del mesurando y las cruces los
valores de varias determinaciones del centro. La dispersión de los puntos da una idea de la
precisión, mientras que su centro efectivo está asociado a la exactitud. a) es una determinación
precisa pero inexacta, mientras d) es más exacta pero imprecisa; b) es una determinación más exacta
y más precisa; c) es menos precisa que a).

Decimos que conocemos el valor de una magnitud en la medida en que conocemos su incerteza o error.
Con la indicación del error de medición expresamos, en forma cuantitativa y lo más precisamente
posible, las limitaciones que nuestro proceso de medición introduce en la determinación de la magnitud
medida.
Los errores pueden clasificarse en sistemáticos y accidentales (al azar). Los errores sistemáticos son de
magnitud constante y corresponden a una ley conocida, siendo por lo tanto corregibles, por ejemplo: en
la determinación de la longitud de la mesa, si la regla está mal calibrada tendremos un error sistemático;
se puede corregir la determinación efectuada calibrando el instrumento de medición contra un
instrumento patrón. En cambio, los errores accidentales dependen de factores impredecibles, por
ejemplo: mala visión del observador, equivocarse en el transporte de la regla, la temperatura, etc. y por
lo tanto, la magnitud y el signo de estos errores son imposibles de predecir y subsanar. Estos errores
obedecen leyes de carácter estadístico y a ellos se refiere la teoría estadística de errores.
Un ejemplo de error debido a la posición del observador es el llamado error de paralaje que se presenta
cuando la medida se efectúa mediante la lectura sobre una escala graduada. La posición del observador
respecto de dicha escala influye en la lectura de la medición. Por ello para evitar este tipo de error es
preciso situarse en línea con la escala, pero perpendicularmente al plano de la misma.

Los errores pueden asimismo expresarse de distintos modos, a saber:

8
 ∆X): tiene las mismas dimensiones que la magnitud medida y se expresa con las
Error absoluto (∆
1 n
mismas unidades de ésta. Si x es la magnitud en estudio, x es el valor promedio ( x = ∑ xi ) y
n i =1
∆ x = xi − x , su error absoluto.
El resultado de una medición se expresa adecuadamente como x = x ± ∆ x
El significado de esta notación es equivalente a decir que, según nuestra medición, el valor de x está
contenido en el intervalo (x – ∆x, x + ∆x).
Si se realizó una única medición, se toma como error absoluto la mitad de la mínima división del
instrumento de medida. Si, en cambio, se realizaron varias mediciones, el error absoluto es la suma
algebraica de los errores absolutos o la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los errores
absolutos.
Ejemplo: Se determina la masa de un sólido contenido en un vaso de precipitados por diferencia entre la
masa del vaso con el sólido y la masa del vaso vacío. La balanza utilizada tiene una precisión de 0,0005
g. Los resultados obtenidos son:
Masa del recipiente más sólido: (25,4432 ± 0,0005) g
Masa del recipiente: (12,2411 ± 0,0005) g
Masa del sólido: (13,2021 ± 0,0010) g
 Error relativo (εεx): es el cociente entre el error absoluto y el valor más probable de la
∆x
magnitud: ε x = .
x
 Error relativo porcentual (εx,%): es el error relativo multiplicado por 100: ε x ,% = 100ε x

Se dice que una medición es “correcta” cuando el error relativo porcentual es menor a 5%. Caso
contrario hay que volver a tomar las medidas previniendo las posibles causas del error: instrumental mal
calibrado, distracción al medir, etc.

Medidas indirectas. Propagación de errores


Se dice que una medida es indirecta cuando el valor del mesurando (magnitud que se mide) no se
obtiene directamente de la lectura de un instrumento, sino que se calcula a partir de uno o varios
instrumentos que miden otras magnitudes relacionadas con la que se esta determinando. Por ejemplo:
Cálculo de la aceleración: se obtiene a partir del valor de la velocidad y del tiempo.
Para entender como se puede estimar la incertidumbre (o error) de las medidas indirectas consideremos
una magnitud física u que se calcula en función de otras magnitudes físicas x, y, z,… que se pueden
medir directamente.
Entonces, podemos escribir u = u (x, y, z,…). Los valores de dichas magnitudes y sus incertidumbres ya
los obtuvimos: x ± ∆x; y ± ∆y; z ± ∆z;… y lo que se pretende encontrar es el valor de u ± ∆u.
El valor de u se calcula utilizando la función correspondiente y para obtener el valor de su incerteza ∆u
tendremos en cuenta que el cambio que experimenta el valor de u cuando el valor de x cambia en una
∂u
unidad es, en el límite, . Si el valor de x se desvía como máximo ∆x de su valor verdadero, siendo
∂x
∂u ∂u
∆x relativamente pequeño, entonces u se desviará del suyo como máximo: ∆u x = ∆x = ∆x . Lo
∂x ∂x
mismo puede decirse de las otras variables. Por lo tanto, la máxima desviación posible de la magnitud u
será:
∂u ∂u ∂u
∆u = ∆x + ∆y + ∆z + ...
∂x ∂y ∂z

9
Otra manera sin usar derivadas parciales:
El error relativo de una magnitud calculada como producto o cociente de valores medidos es igual a la
suma de los errores relativos de cada medición.
Ejemplo 1: Se quiere determinar la densidad de un líquido midiendo su masa y su volumen.
m
Densidad es δ = , medimos la masa y el volumen:
V
0,0010g
Masa de líquido: (50,0345 ± 0,0010) g Error relativo: ε = ≅ 2 ,0 10−5
50,0345g
0,1cm 3
Volumen de líquido: (50,0 ± 0,1) cm3 Error relativo: ε = = 2 ,0 10−3
50,0cm 3
50,0345g
Densidad: δ m = 3
=1,00069 g/cm3 Error relativo: ε = 2,0 10-3 + 2,0 10-5 ≈ 2,0 10-3
50,0cm
La manera correcta de informar el valor de densidad obtenido es: δ = δ m ± ∆δ , pero todavía nos falta
∆δ
determinar el error absoluto de la densidad. Sabemos que ε δ = ⇒ ∆δ = δ m ε δ
δm
Por lo tanto, el error absoluto de la densidad: ∆δ = 1,00069 g/cm3 x 2,0 10-3 = 0,002 g/cm3
El resultado de la determinación de la densidad a través de la medida de la masa y el volumen del
líquido es: δ = (1,001 ± 0,002) g/cm3.
Ejemplo 2: (usando derivadas parciales)
Se ha llenado completamente de agua un recipiente de base cuadrada de lado l y altura h en un tiempo t
y se quiere determinar el caudal medio q. Los valores medidos han sido:
l = (22,4 ± 0,1) cm
h = (53,5 ± 0,5) cm
t = (323,2 ± 0,3) s
El caudal medio se calcula dividiendo el volumen total de agua por el tiempo que ha tardado en llenarse
el recipiente:
l 2h
q= = q ( l ,h,t ) (1)
t
Para estimar el error asociado a este valor calculado del caudal es necesario derivar parcialmente la
expresión de q respecto de l, h y t.
∂q ∂  l 2 h  h ∂ 2
=  =
∂l ∂l  t  t ∂l
( l ) = 2l =
h
t
2lh
t
De manera análoga se deriva respecto a las otras dos variables, obteniendo:
∂q l 2 ∂q l 2h
= ; =− 2
∂h t ∂t t
La incertidumbre de q responderá a la expresión:
∂q ∂q ∂q 2lh l2 l 2h
∆q = ∆l + ∆h + ∆t = ∆l + ∆h + − 2 ∆t
∂l ∂h ∂t t t t
Teniendo en cuenta que l, h y t son siempre valores positivos, se puede escribir:
2lh l2 l 2h
∆q = ∆l + ∆h + 2 ∆t (2)
t t t
Al reemplazar los valores medidos de l, h y t en (1) y (2), se obtiene el valor del caudal q y su
incertidumbre:

10
l 2 h ( 22 ,4cm ) 53,5cm
2

q= = = 83,06cm 3 s −1
t 323,2 s
2lh l2 l 2h
∆q = ∆l + ∆h + 2 ∆t = 1,60cm 3s −1
t t t
Por lo tanto, el valor obtenido del caudal es q = (83,1 ± 1,6) cm3s-1
Notar que:
 La incertidumbre calculada por propagación de errores tiene las mismas unidades que el valor
calculado del mesurando.
 Todas las componentes de la incertidumbre se suman entre sí, nunca se restan.

Propagación de errores en las operaciones más comunes


En la siguiente tabla se muestra la propagación de errores en las operaciones más habituales.

Operación Incertidumbre
u = x + y
 ∆u = ∆x + ∆y
u = x − y
u = x.y 
  ∆ x ∆y 
x  ∆u =  + .u
u=  x y 
y 
u = a.x ∆ u = a .∆ x
u=x a
∆x
∆u = a . .u
x

donde x e y son cantidades aproximadas y a es una cantidad exacta.

Recorte de cifras en números irracionales


El caso de π ¿Cuántos decimales le debemos asignar al número π para que el error, cometido en ese
recorte de decimales, sea despreciable con respecto al error de las mediciones realizadas?
Por ejemplo,
Si recortamos el valor de π (3.14159....) por el número 3, estamos cometiendo un error relativo de:
ε = 0.14159.../ 3
εr = 0.0472
O sea, de aproximadamente el 4,7 %
A medida que le agregamos decimales: 3,1; 3,14; 3,141; etc. el error va a ser menor. La pregunta es,
¿cuántos decimales debemos tomar de π para que el error sea despreciable con respecto a la medición
con menos error?
Para decidir esto, hay que primero adoptar el criterio que especifique a qué llamamos “despreciable”.
Puede ser, por ejemplo, que el error cometido al redondear el valor de π, sea diez veces menor que el
error más chico de nuestras mediciones. También, puede ser, 50 o 100 veces más chico, o menos. Se
debe elegir un criterio y de acuerdo a éste se recorta el valor de π.
Por ejemplo: supongamos que la medición más precisa realizada corresponde a la medición de la altura
medida con un micrómetro, tal que la medición tiene un error de 1,5 %. Entonces, para hacer que el
error cometido al recortar las cifras decimales de π sea despreciable con respecto a ese, debemos
colocarle a π los decimales necesarios para que su error sea como máximo del 0,03 %. En este caso el
criterio adoptado es 10 veces menos.

11
Cifras significativas
Se denominan cifras significativas a aquellas cifras que tienen valor real, o sea aquellas que se
conservan aún cambiando el número a notación exponencial. Por ejemplo, el número de cifras
significativas en 128,3 es cuatro, en 0,00012 (que puede expresarse como 1,2 10-4) es dos pero en
0,000120 (1,20 10-4) es tres, en 308,44 es cinco, lo mismo que en 0,030844. En otras palabras, los
números del 1 al 9 se cuentan siempre como cifras significativas mientras que el 0 se considera sólo en
el caso de existir otro número distinto de cero a su izquierda.
Es de importancia fundamental manejar en forma correcta las cifras significativas. Para ello es preciso
tener en cuenta que:
 En la representación del resultado de una medida sólo debe incluirse una cifra significativa incierta.
Por ello si el resultado de la longitud de una mesa es 124,2 cm y tiene una incerteza de 5 cm, la
manera correcta de informar el resultado es (124 ± 5) cm, ya que con ello se incluye una única cifra
decimal incierta (el 4).
 Cuando deban suprimirse cifras superfluas (no significativas) deberá incrementarse en una unidad la
última cifra retenida si la primera suprimida es 5 o mayor. Por ello en el resultado de la densidad del
líquido (calculado en 1,00069 g/cm3 con un error absoluto de 0,002 g/cm3) se mantienen las tres
primeras cifras decimales y se aproxima la última cifra retenida (0) a 1 ya que la primera eliminada
es 6.
 En cálculos complejos se recomienda no aproximar los resultados parciales, sino que se deben
retener todos los dígitos; la aproximación se realiza al expresar el resultado final.

Bibliografía:

 S. Gil y E. Rodríguez, Teoría de errores. Incertezas de Medición en Física re-Creativa.


 J. G. Roederer, (2002), Mecánica elemental, Buenos Aires, Eudeba.
 Magnitudes físicas y medidas. Introducción a la teoría de errores en Introducción a la Teoría de
Errores, (2006), E.T.S.I.T., Laboratorio de Física.
 Límites de error, cálculos y expresión de resultados, (2003), Universidad Nacional de General
San Martín, Escuela de Ciencia y Tecnología.

12

Potrebbero piacerti anche