Sei sulla pagina 1di 3

El Derecho como una ciencia Jurídica.

Acudir a la epistemología como filosofía de la ciencia, en su punto de vista


hacia la indecisa del saber jurídico, involucra acoger una actitud reflexiva y
crítica respecto de la propia ciencia que tiene por objeto al Derecho, el contexto
científico del Derecho, no tiene aún aceptación acorde y que sin embargo la
discusión entre los pensadores del derecho continúa dominante y con fuerza.
(Pérez, 2015)

Dice Bertrand Russell: “la ciencia es lo que conocemos y la filosofía es lo que


no conocemos”.

Definir la palabra “ciencia” como todo aquello que vemos o conocemos, no es


una tarea fácil, porque la expresión es confusa, pues se utiliza tanto para
describir las actividades consideradas científicas (el proceso) como para el
conjunto de proposiciones que constituyen el resultado de tales actividades (el
producto) y porque padece también de imprecisión, ya que no existe un
conjunto de propiedades necesarias y suficientes para el uso del término, lo
que deja una zona de incertidumbre constituida por actividades a las cuales
oscilaríamos en aplicar o no el término.

Se puede definir ciencia como sistema de conocimientos que modifica nuestra


visión del mundo real y enriquece nuestra manera de vivir y nuestra cultura; se
le puede definir como proceso de investigación que permite obtener nuevos
conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación
de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos,
caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del
mundo y es fuente de riqueza; la ciencia también se nos presenta como una
profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con
funciones sociales bien identificadas. (Barros, 2012)

Hace tiempo colapsó la noción lógica de ciencia y el de ciencia jurídica


establecida en el método de Descartes. Tanto el “principio de incertidumbre” de
Heisenberg apoyado en la teoría cuántica y la relatividad ontológica de la
verdad y la consecuencia de la teoría de la relatividad de Einstein, nos dicen
que es el sujeto el que primeramente establece como quiere y que quiere
conocer del universo y que la “verdad” como tal, como un absoluto dado una
sola vez y para siempre no existe, puesto que ella resulta de las
aproximaciones que hace el sujeto dentro y a partir de las coordenadas espacio
temporales que ocupe. (Mabel García, 2011)

No se ha hecho un esclarecimiento de lo que es ciencia, tal vez por ser casi


que imposible, ya que si es a partir de la incertidumbre y la limitación como
debemos abordar los fenómenos.

Saber si el Derecho es una ciencia obedece entonces de colocar el conjunto de


fenómenos que solemos llamar “Jurídicos” en estos nuevos ejes del
pensamiento humano.

La “cientificidad” del Derecho de la modernidad, solo pudo ser factible


centrando el IUS solo en la ley porque si no, no podía ser objetivado, ya que la
base del método científico en la modernidad es la separación total del sujeto
que conoce de la realidad cognoscible por lo que lo “objetivo” es la ley.

La “cientificidad” solo sería el proceso usado por el juez para hacer la


subsunción. Hoy sabemos que no es así, la aplicación del Derecho no es solo,
ni lo es principalmente, una mera operación silogística, es la operación de un
método llamado “método jurídico”. (Pérez, 2015). Antes de adentrase en la
disyuntiva de si el derecho puede o no, ser considerado como ciencia es
importante conocer la opinión de algunos autores sobre algunos conceptos,
que sin duda ayudaran a tener mayor claridad en relación al tema de estudio,
por ejemplo: EDUARDO J. COUTURE define al derecho como “sistema de
normas que regula la conducta humana, en forma bilateral, externa y coercible
con el objeto de hacer efectivo los valores jurídicos reconocidos por la
comunidad”.

Para LEON DUGUIT el derecho es “la regla de conducta que se impone a los
individuos que viven en sociedad, regla cuyo respeto se considera en un
momento dado, por una sociedad como la garantía del interés común, y cuya
violación ocasiona una reacción contra el autor de violación dicha violación.

Ciencia: El sustantivo ciencia procede del verbo scire, que significa “saber”,
etnológicamente ciencia equivale pues al saber, sin embargo, no es
recomendable atenerse a esta equivalencia puesto que hay saberes que no
son considerados ciencia. (Mora, 1941)

Según Bunge “La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional,


sistemático exacto y verificable y por consiguiente infalible.”

Para los estudiosos de derecho aún no hay claridad en torno a la pregunta


¿debe ser el derecho catalogado como una ciencia? Sin embargo, al adentrase
en el concepto de ciencia se evidencia la gran división, entre las ciencias
formales y la ciencias fácticas; es importante aclarar que “los enunciados
formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias
fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y
procesos.” (Bunge, 1959); partiendo desde ese punto de vista Podría decirse
que el derecho es una ciencia fáctica porque busca regular la conducta
humana mediante ciertos procedimientos y técnicas jurídicas amparadas por la
ley, Resaltando que las leyes pueden ser modificadas a largo del tiempo,
dependiendo de la efectividad de la misma, Teniendo en cuenta que los
conflictos cambian al igual que las sociedades. Es entonces el derecho un
método para el estudio de la justicia y sus implicaciones en la sociedad.

Potrebbero piacerti anche