Sei sulla pagina 1di 38

Es la facultad que tiene toda personas para presentarse

ante los tribunales de justicia, solicitando el


CONCEPTO DE ACCIÓN reconocimiento o la declaración de un derecho que cree
tener; o para requerirle su intervención para la solución de
un conflicto o asunto determinado. (Casarino).

Da lugar a un proceso entre: demandante, demandado y


juez.

Es única, por ende no es clasificable ni divisible


CARACTERÍSTICAS

No es prescriptible. Lo que puede prescribir es el derecho


material, no la acción

Sujeto Activo: Titular de la


Acción
LA ACCIÓN

Los Sujetos
Sujeto Pasivo: Órgano
Jurisdiccional

ELEMENTOS Poner en actividad la función


jurisdiccional para que
El Objeto reconozca o declare el derecho
que se pretende

Mantenimiento de la paz
La Causa social y la erradicación de la
fuerza ilegítima (autotutela)

Son aquellos requisitos


Concepto de Presupuestos necesarios para hacer valer
Procesales de la Acción la acción ante los
tribunales de justicia.

CONDICIONES DE
EJERCICIO O Se debe tener posibilidad de
PRESUPUESTOS accionar o accionabilidad
PROCESALES DE LA
ACCIÓN
La acción no debe haber
caducado

¿Cuáles son?
El actor debe tener capacidad
para ser parte en el proceso
(Capacidad Procesal)

La autoridad que recibe la


acción debe tener jurisdicción
Aquella manifestación de voluntad de un sujeto,
CONCEPTO DE efectuada por medio de una solicitud, para que un
PRETENSIÓN órgano jurisdiccional recoja, examine y decida, sobre
una pretensión extraprocesal resistida por el sujeto
LA PRETENSIÓN

Sujeto Activo: Demandante

Los Sujetos

Sujeto Pasivo: Demandado

ELEMENTOS
Que se dicte sentencia
El Objeto favorable al actor

El hecho jurídico y material


La Causa que sirve de fundamento al
derecho que se reclama
Aceptarla (allanarse)

ACTITUDES DEL No contradecir de manera sustancial y pertinente los hechos que


DEMANDADO UNA sirven de fundamento a la demanda
VEZ NOTIFICADA No decir nada. en este caso, a petición del demandado se dará por
LA DEMANDA evacuado el trámite de contestación de la demanda en su rebeldia.

Defenderse

Es el poder jurídico de que se halla investido el demandado para


DERECHO DE
oponerse a la pretensión promovida contra él, ante los órganos
DEFENSA jurisdiccionales.

A través de una actitud de simple negación


FORMAS DE
DEFENDERSE
Oponiendo excepciones
LA EXCEPCIÓN

Es un acto jurídico procesal del demandado que tiene por objeto


CONCEPTO DE
corregir vicios del procedimiento, o bien, enervar el fondo de la
EXCEPCIÓN acción deducida.

Sujeto Activo: El demandado


Los Sujetos
Sujeto Pasivo: Demandante

ELEMENTOS DE LA Lo que se pide al tribunal. Por ejemplo: Que se


EXCEPCIÓN El Objeto declare la nulidad de la obligación que se está
exigiendo.

La Causa El fundamento de lo que se pide al tribunal

Son aquellas que tienen por objeto


Dilatorias corregir el procedimiento, sin afectar el
fondo de la acción deducida.

Son aquellas que tienen por objeto atacar


Perentorias el fondo de la acción deducida por el
demandante.
CLASIFICACIÓN DE
Son aquellas excepciones perentorias que
LA EXCEPCIÓN Mixtas pueden oponerse como dilatorias, es decir,
antes de contestar la demanda.

Son aquellas excepciones perentorias que


pueden oponerse en cualquier estado del
juicio, siempre que sea antes de la
Anómalas citación para oir sentencia en 1°
instancia, o antes de la vista de la causa
en 2° instancia.
CONCEPTO DE Es una rama del Derecho que regula el proceso, es decir, el
DERECHO medio legal para que una persona imponga su voluntad sobre
PROCESAL otra

Es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven


CONCEPTO DE progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio
PROCESO de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión (Eduardo
Couture)

Concepto de Son aquellas exigencias que deben


Presupuestos concurrir para que el proceso tenga
Procesales del Proceso existencia y sea eficaz.

La contienda jurídica
actual

Elementos de Existencia
ELEMENTOS DEL (Aquellos son los cuales el proceso Las partes
PROCESO O no existe)
EL PROCESO

PRESUPUESTOS
PROCESALES El Juez (o tribunal)

La competencia (absolura y
relativa) del Tribunal llamado a
resolver la contienda

Elementos de Validez Capacidad de las partes para


(Aquellos sin los cuales el proceso comparecer en juicio
se podrá anular)
Cumplimiento de las
formalidades prescritas por la
ley para la validez de los actos
procesales
El procedimiento es el Género, y el
Para algunos existe una proceso la especie. Todo proceso requiere
relación de Género a de un procedimiento para su tramitación;
Especie pero no todo procedimiento requiere de
un proceso (Ej.: Procd. Administrativo)
TEORÍAS ACERCA El proceso es un todo formado por un
DE LA RELACIÓN Para otros existe una
conjunto de actos procesales; y el
ENTRE PROCESO Y relación del Todo a la procedimiento es el modo como va
Parte
PROCEDIMIENTO desarrollandose el proceso.

Para otros existe una El procedimiento es el medio, el


mecanismo, que permite el cumplimiento
relación de Medio a de la finalidad del proceso, que es resolver
Fin un conflicto
CONCEPTO DE
Es el conjunto de actos e instancias bilaterales del proceso (Forttes)
PROCEDIMIENTO
Es aquel en que el derecho controvertido
Segun la P. Civil es de naturaleza civil. (Prima principio
naturaleza del dispositivo)
hecho Es aquel en que el derecho controvertido
controvertido P. Penal es de naturaleza penal. (Prima el
principio de oficialidad)

Es aquel que busca obtener la


P. de
condena del demandado, la mera
Conocimiento o
declaración de un derecho; o un
PROCEDIMIENTO

Cognitivo
efecto constitutivo

Según su Es aquel que persigue el


finalidad u P. de Ejecución
cumplimiento forzado o
EL

objeto compulsivo de una obligación que


consta en un título ejecutivo.
Es aquel que tiene por objeto
asegurar el resultado de una
P. Cautelar
acción de conocimiento o
ejecutiva
Según su P. Generales
ámbito de
aplicación P. Especiales

Es aquel que se somete a la


P. Ordinario tramitación común ordenada por
Según su la ley.
CLASES DE Tramitación
PROCEDIMIENTO Es aquel que se rige por
P. Extraordinario disposiciones especiales que la ley
establece
P. de Lato Es aquel en que el conocimiento
Conocimiento o del asunto es extenso, en cuanto al
Según su Plenario numero de trámites.
Extensión Es aquel cuya tramotación está
P. Sumario fundamentada en razones de
rapidez y celeridad.
P. Singulares
Según su
Contenido
P. Universales

P. de Mayor Es aquel cuya cuantía excede de


Cuantía 500 UTM
Es aquel cuya cuantía excede de
Según su P. de Menor 10 UTM, pero no sobrepasa las
Cuantía Cuantía 500, y no tiene una regulación
especiales
Es aquel cuya cuantía no excede de
P. de Mínima
10 UTM, y no tiene una regulación
Cuantía
especial.
P. Orales
Según su
Ritualidad
P. Escritos
PRINCIPIOS REGULADORES DEL PROCEDIMIENTO

1. Los Principios Procesales.


1) De igualdad o contradicción;
2) De imparcialidad, y
3) De buena fe o probidad procesal.
2. Las Reglas Técnicas:
A. Reglas del Debate Procesal:
1) Oralidad y Escrituración;
2) Publicidad y Secreto;
3) Libertad y Legalidad de las Formas;
4) Preclusión y Libre Desenvolvimiento;
5) Perentoriedad o Fatalidad y No Fatalidad;
6) Concentración y Dispersión;
7) Inmediación y Mediación.
B. Reglas de la Actividad de Sentenciar:
1) Calidad de los juzgadores;
2) Cantidad de los juzgadores;
3) Cantidad de grados de conocimiento que deben existir en el juzgamiento;
4) Evaluación de los medios de prueba;
5) Congruencia procesal, y
6) Aplicación de la norma jurídica.
3. Los Sistemas Procesales.
1) Sistema dispositivo, y
2) Sistema inquisitivo.

PRINCIPIOS PROCESALES

Concepto de Principios Procesales

Son las directrices que el legislador establece para que el método de enjuiciamiento pueda operar
eficazmente.

Enumeración de los Principios Procesales

1. PRINCIPIO DE IGUALDAD O DE CONTRADICCIÓN:


Es aquel en virtud del cual cada una de las actuaciones judiciales deben efectuarse con
intervención de la parte contraria, a fin de proceder a afirmar o negar lo que sea necesario.

Manifestaciones del Principio de Contradictoriedad


El principio de contradictoriedad se manifiesta en distintas actuaciones del procedimiento, como:
1. En el emplazamiento;
2. En que la prueba debe ser comunicada a la contraparte para que tenga conocimiento de su producción y
pueda fiscalizarla;
3. En que toda petición incidental debe tramitarse con audiencia del contrario.
Excepciones al Principio de Contradictoriedad
Hay ciertos casos en que la ley permite al tribunal actuar sin intervención de la contraria, por
ejemplo, las medidas precautorias prejudiciales concedidas sin audiencia de interesado para resolver
recursos de menor importancia, como las reposiciones.

2. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD:
Es aquel en virtud del cual el juez debe dar un tratamiento igualitario a las partes de un conflicto
sometido a su conocimiento.
De modo que este principio implica:
1. Que el juez no puede ser parte;
2. El juez no puede tener interés en el conflicto, y
3. El juez debe estar libre de influencias físicas y sicológicas de una de las partes.

3. PRINCIPIO DE LA BUENA DE, MORALIDAD O PROBIDAD PROCESAL:


Es aquel en virtud del cual se pretende evitar que las partes utilicen el procedimiento para lograr
fines fraudulentos o dolosos, o alegar hechos contrarios a la realidad.

REGLAS TÉCNICAS

Concepto de Reglas Técnicas

Son aquellas directrices del procedimiento, que se presentan siempre en forma binaria y antagónica,
de manera que cuando el legislador opta por una de ellas, desplaza inmediatamente a las otras.

Clasificación de las Reglas Técnicas

1. REGLAS DEL DEBATE PROCESAL:

1) Oralidad y Escrituración.
La oralidad consiste en el uso de la palabra como medio de comunicación en el desarrollo del
procedimiento, tanto entre las partes, como entre éstas y el tribunal. Por ejemplo, en el proceso penal: los
incidentes.
La escrituración consiste en el uso de instrumentos escritos como medio de comunicación en el
desarrollo del procedimiento. Por ejemplo, en el procedimiento civil: la demanda y la contestación de la
demanda.

2) Publicidad y Secreto
La publicidad consiste en dar a conocer las actuaciones realizadas en el proceso. El Art. 9 del COT
establece como base o principio de la organización judicial a la publicidad, al señalar que “los actos de los
tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley.
El secreto consiste en la tramitación reservada del proceso.

3) Libertad y Legalidad de las Formas


La libertad de las formas consiste en darle más cabida a las partes para decidir cómo se va a
desarrollar el proceso. Por ejemplo, el arbitraje con árbitro arbitrador.
La legalidad de las formas consiste que el desarrollo del proceso viene impuesto por la ley.
4) Preclusión y Libre desenvolvimiento
La preclusión se relaciona con la pérdida, extinción o caducidad de una facultad procesal por la
verificación de determinadas circunstancias. Esto se relaciona con las cargas procesales. Por ejemplo, una
facultad precluye por no haberse ejercido dentro del plazo establecido por la ley.
El libre desenvolvimiento alude a que todas las cuestiones se conocen o resuelven sin un orden previo
establecido.

5) Perentoriedad o Fatalidad y No Fatalidad


La perentoriedad o fatalidad dice relación con que en el caso que una parte tenga un plazo para
desarrollar una determinada actuación y no la realiza, automáticamente se extingue su posibilidad de
hacerlo. La fatalidad se diferencia de la preclusión, porque la fatalidad sólo se refiere a los plazos, en cambio
la preclusión abarca más circunstancias. Los plazos procesales legales son fatales.
La no fatalidad quiere decir que transcurrido el plazo para desarrollar una determina actuación y esta
no se realiza, no se extingue inmediatamente la posibilidad de realizarla, porque se requiere una actividad de
la otra parte o del juez para que declare la rebeldía. Los plazos procesales judiciales son no fatales.

6) Concentración y Dispersión
La concentración consiste en reunir todas las cuestiones debatidas o la mayor parte de ellas, para
ventilarlas y decidirlas en el mínimo de actuaciones y providencias. Se aplica la concentración, por ejemplo,
en el juicio sumario.
La dispersión la vemos, por ejemplo, en el juicio ordinario, en el que es posible apreciar diversas
cuestiones accesorias de la principal.

7) Inmediación y Mediación
La inmediación consiste en la existencia de un contacto directo entre el juez y el proceso, de manera
de que éste debe estar personal y permanentemente en contacto con todos los sujetos del proceso y con los
medios probatorios
La mediación consiste en que durante el proceso el juez no tiene contacto directo con las partes, ni
con el expediente ni con las pruebas aportadas, sino que existen uno o más funcionarios que realizan la labor
de intermediación.

2. REGLAS DE LA ACTIVIDAD DE SENTENCIAR:


1) Calidad de los juzgadores;
2) Cantidad de los juzgadores;
3) Cantidad de grados de conocimiento que deben existir en el juzgamiento;
4) Evaluación de los medios de prueba;
5) Congruencia procesal, y
6) Aplicación de la norma jurídica.

Calidad de los Juzgadores


Los jueces pueden ser: Jueces legos (no letrados) o jueces letrados (abogados). La regla general en
nuestro sistema es que los jueces sean letrados.

Cantidad de Juzgadores
Existen tribunales unipersonales (formados por un juez) y pluripersonales o colegiados (formados
por dos o más jueces).
Cantidad de Grados de Conocimiento que deben existir en el Juzgamiento
La regla general en nuestro sistema es la doble instancia, es decir, lo que resuelva un juez puede ser
revisado por un juez de grado superior, con el objeto de corregir los posibles errores que pudo haber
cometido.

Evaluación de los Medios de Prueba


Existen tres sistemas de evaluación de prueba:
1) La Prueba Legal o Tasada, es aquella que implica que la ley otorga al juez las reglas para calificar la
prueba. Por ejemplo, la ley señala que harán plena prueba los instrumentos públicos.
2) La Prueba de Libre Convicción, es aquella que implica que la ley no dice nada al juez para calificar la
prueba, y éste debe evaluar los medios de prueba de acuerdo a su libre convicción. Por ejemplo, los árbitros
arbitradores, pues ellos fallan conforme a su prudencia.
3) El Sistema de la Sana Critica, es aquel en virtud del cual la evaluación de los medios de prueba queda
entregada a la apreciación del juez, pero éste debe motivar su fallo conforme a las reglas de la lógica, las
máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados. Por ejemplo, así se evalúan los
informes de peritos.

Congruencia Procesal
Significa que debe existir correspondencia entre lo pretendido por las partes y lo fallado por el juez.
La falta de correspondencia puede producirse por:
1) Minus Petita, que tiene lugar cuando el juez en su sentencia no se pronuncia sobre todas las
pretensiones y defensas alegadas por las partes; otorga menos de lo pedido por las partes.
2) Ultra Petita, que tiene lugar cuando el juez en su sentencia concede más de lo pedido por una de las
partes.
3) Extra Petita, que tiene lugar cuando el juez en su sentencia concede algo diferente de lo pedido por las
partes.

Aplicación de la Norma Jurídica


Este principio se traduce en el hecho de que aunque las partes no hayan invocado una norma, no
significa que él no pueda aplicarla, pues él conoce el derecho aplicable y por tanto no es necesario que las
partes de un litigio prueben lo que dicen las normas.

SISTEMAS PROCESALES

Concepto

Los sistemas procesales dicen relación con el impulso procesal, aquél fenómeno que se refiere a cuál
de los sujetos le corresponde darle curso al proceso hasta ponerlo en estado de sentencia.
El impulso procesal puede venir de las partes o del juez. De ahí que los sistemas procesales pueden
ser:
1. Dispositivos;
2. Inquisitivos, o
3. Mixtos.
Sistema Dispositivo

Es aquel en que son las partes las llamadas a darle curso al proceso hasta ponerlo en sentencia.
De modo que las partes son los sujetos activos del proceso, y el juez el sujeto pasivo, pues solo dirige
el debato y decide la controversia. Esto se relaciona con la base o principio fundamental de la organización
judicial, pasividad de los jueces.
Manifestaciones del Sistema Dispositivo
1. En el inicio del procedimiento, pues solo comienza a petición del interesado por medio de la demanda;
2. En el debate, pues corresponde al demandante fijarlo en su demanda, y al demandado en la contestación;
3. En la prueba, porque las partes son libres para rendir o no la prueba y para los medios probatorios de
que se valdrán;
4. En los recursos, pues las partes son libres para interponerlos.

Sistema Inquisitivo o de la Oficialidad

Es aquel en que el juez es libre e independientes de las partes para iniciar y desarrollar el proceso.

El procedimiento civil es predominantemente dispositivo, pero existen algunas manifestaciones de


inquisitivismo:
1. Las medidas para mejor resolver;
2. La declaración de oficio de la nulidad absoluta, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato;
3. La declaración de oficio de la nulidad procesal. cuando la ley expresamente lo disponga y todos aquellos
casos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable solo con la
declaración de nulidad;
4. La declaración de oficio de la inadmisibilidad del recurso de apelación, cuando se ha interpuesto fuera de
plazo, o la resolución recurrida es inapelable, o el recurso no es fundado, o no contiene peticiones
concretas, y
5. La declaración de oficio de la implicancia de los jueces.

Sistema Mixto

Es aquel que se caracteriza porque la investigación está a cargo de un juez instructor, pero el órgano
encargado de acusar es el Ministerio Público o Fiscal.
CONCEPTO Es todo sujeto que de manera permanente o
transitoria deduce una pretensión en el proceso, ya
RESTRINGIDO DE sea a nombre propio o a nombre de otra persona, y
PARTES respecto de quien se pretende (Alfaro).

Son las personas que concurren a un juicio como


CONCEPTO AMPLIO DE demandante o demandado, o que finguran en él en
PARTES virtud de asistirles un interés en los resultados del
mismo (Forttes)

Siempre hay alguien que


Dualidad pretende y alguien en contra
de quien se pretende.
CARACTERISTICAS
LAS PARTES

QUE DEBEN La posición de una parte


CONFIGURARSE PARA Contradictoriedad respecto de la otra es
ESTAR FRENTE A LA antagónica.
CALIDAD DE PARTE
A ambas partes se les debe
dar la misma posibilidad de
Igualdad hacer valer y probar sus
afirmaciones.

Es la aptitud jurídica para


ser titular de derechos y
Capacidad para ser Parte obligaciones de caract.
(Capacidad de Goce) procesal. Se asimila a la c. de
goce porque es un atributo de
la personalidad

Es aquella necesaria para


Capacidad para presentarse ante los
CAPACIDAD DE LAS tribunales de justicia
PARTES Comparecer en Juicio ejerciendo una acción o
(Capacidad de Ejercicio) defensa, en nombre propio o
por cuenta de otros.

Es aquella que se traduce en


la necesidad de dirigirse al
Capacidad para Pedir en órgano jurisdiccional por
Juicio (Ius Postulandi) medio de las personas que
la ley establece.
gtfr
Es el acto de presentarse alguna persona ante el
CONCEPTO DE juez, ya sea espontáneamente, para deducir
COMPARECENCIA EN cualquier pretensión o para hacerse parte en un
SENTIDO AMPLIO negocio, ya sea en virtud de un llamamiento de una
autoridad que lo obligue a hacerlo.

CONCEPTO DE Es el acto de presentarse alguna persona ante el juez,


ejerciendo una acción o defensa, o bien requiriendo
COMPARECENCIA EN su intervención en un acto perteneciente a la
SENTIDO RESTRINGIDO jurisdicción no contenciosa.
Título II "De la Comparecencia en Juicio" del
Libro I "Disposiciones Comunes a Todo
FUENTES LEGALES DE Procedimiento" del CPC
LA COMPARECENCIA
Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio

Cuando se actúa ante los tribunales de


LA COMPARECENCIA

justicia a nombre propio o como


Se comparece representante legal de otro, sin necesidad
por sí de valerse de representación de un
tercero (Art. 2 Ley 18.120)
FORMAS DE
COMPARECENCIA Se comparece Cuando se actúa a nombre propio o
por como representante legal de otro, por
intermedio de medio de un tercero que recine el
mandatario o nombre de mandatario, apoderado o
apoderado procurador.

Regla General: En Chile se debe comparecer ante los


tribunales de justicia por medio de un mandatario o
procurador judicial

Los abogados habilitados para


ejercer la profesión

Los procuradores del número


Personas que pueden (oficiales de la administración
de justicia)
representar
validamente en
Los mandatarios que designe la
asuntos contencioso y respectiva Corporación de
no contenciosos Asistencia Judicial
SISTEMA CHILENO DE seguidos ante
COMPARECENCIA tribunales inferiores Los estudiantes actualmente
¿Quiénes pueden ser inscritos en tercero, cuarto o
mandatarios judicial? quinto de las Escuelas de Derecho
de alguna de las U. autorizadas

Los egresados de las Escuelas de


Derecho hasta 3 años después de
haber rendido los examenes
correspondientes
Personas que pueden
representar Ante la Corte Suprema: Siempre se
comparece con abogado habilitado
validamente en
asuntos contencioso
Ante las Cortes de Apelaciones: Se
y no contenciosos puede comparecer personalmente o
seguidos ante representado por abogado o
tribunales superiore procurador del número
CONCEPTO DE Es un contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a
otra, que tiene ciertas cualidades o condiciones especiales,
MANDATO facultades suficientes para que la represente ante los tribunales
JUDICIAL de justicia

Por escritura pública otorgada ante notario o ante ORC


CONSTITUCIÓN
Por acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro y
DEL MANDATO suscrita por todos los litigantes
JUDICIAL
Por declaración escrita del mandante, autorizada por el
secretario del tribunal que esté conociendo de la causa
EL MANDATO

El asunto principal
JUDICIAL

Los incidentes

Facultades Ordinarias (Aquellas que se Las cuestiones que se


encuentran comprendidas en el mandato promueven por vía de
judicial sin necesidad de mención expresa) reconvención
El cumplimient y
ejecución de la sent.
definitiva
La posibilidad de
delegar el mandato
Desistirse en 1°
instancia de la acción
FACULTADES DEL deducida
MANDATARIO Aceptar la demanda
JUDICIAL contraria

Absolver posiciones

Renunciar a los recursos

Facultades Extraordinarias (Aquellas Transigir (celebrar


que no se entienden comprendidas en el m.j. a contrato de transacción)
menos que las haya mencionado expresamente
el mandante) Comprometer (celebrar
contrato de
compromiso)
Otorgar a los árbitros
facultades de
arbitradores
Aprobar convenios
(coonvención celebrada
entre el fallido y sus
acreedores)
Percibir (recibir el pago
de obligaciones)
Son personas revestidas por la autoridad
CONCEPTO DE ABOGADO competente de la facultad de defender ante
(ART. 520 COT) los tribunales de justicia los derechos de las
partes litigantes

Es todo aquel que además de tener el título


CONCEPTO DE ABOGADO
correspondiente, no se encuentre
HABILITADO suspendido del ejercicio profesional

CONCEPTO DE
Es el acto por el cual una persona encomienda a un
PATROCINIO abogado la defensa de sus derechos en juicio
(ART. 528 COT)
En la primera presentación que el interesado
efectúe ante el tribunal, el abogado debe poner su
FORMA DE CONSTITUIR firma, indicando además su nombre, apellidos y
EL PATROCINIO domicilio
(ART. 1° INC 2° LEY
18.120) El patrocinio quedará constituido en cuanto el
Secretario del Tribunal lo autorice ("Téngase
presente")

Para algunos (Casarino) es un contrato


consensual, pues se perfecciona por la sola
EL PATROCINIO

EL PATROCINIO ¿ES aceptación del abogado.


SOLEMNE?
Para otros (Orellana) es un contrato solemne,
pues debe constar por escrito.

Cuando la ley exige la intervención personal de la


parte (Ej.: comparendo de conciliación

Cuando el juez autoriza la comparecencia


personal para la iniciación y secuela de un
CASOS EN QUE SE juicio
AUTORIZA LA
COMPARECENCIA En las comunas en las que el número de
PERSONAL (SIN abogados en ejercicio sea inferior a 4
ABOGADO
PATROCINANTE) Cuando se trate de solicitudes sobre
(ART. 2 LEY 18.120) pedimentos de minas
Cuando se trate de asuntos que conzcan los
alcades, los JPL, los árbitros arbitradores, el
SII, la CGR, La Camara de Diputados y el
Senado...

Renuncia del abogado


Dura mientras en el proceso
no haya testimonio de la Fallecimiento del
EXPIRACIÓN cesación del patrocinio abogado
DEL (Presunción de Continiudad)
PATROCINIO Art. 1° inc 3° CPC.
Revocación del patrocinio: El
Causales de Expiración acto por el cual el patrocinado
deja sin efecto la designación del
abogado patrocinante
PARALELO ENTRE PATROCINIO Y MANDATO JUDICIAL

PATROCINIO MANDATO JUDICIAL


1. En cuanto a su naturaleza Ambos son mandatos solemnes
jurídica
2. En cuanto a la En el patrocinio, la representación En el mandato judicial, la
representación es un elemento accidental. representación es un elemento
Según Casarino, el patrocinio es de la esencia.
un mandato sin representación.
3. En cuanto al objeto Tiene por objeto la defensa de los Tiene por objeto la
derechos e intereses de una parte representación del mandante. No
en juicio; y la posible habilita para asumir la defensa.
representación de la misma.
4. En cuanto a los titulares Sólo puede ser sujeto activo del Cualquier persona de las
patrocinio el abogado habilitado señaladas en el Art. 2° inciso 1°
para el ejercicio de la profesión. de la Ley 18.120 puede ser
mandatario judicial:
1) Los abogados habilitados para
ejercer la profesión;
2) Los procuradores del número
(oficiales de la administración
de justicia);
3) Los mandatarios que designe
la respectiva Corporación de
Asistencia Judicial;
4) Los estudiantes actualmente
inscritos en tercero, cuarto o
quinto de las Escuelas de
Derecho de alguna de las U.
autorizadas;
5) Los egresados de las Escuelas
de Derecho hasta 3 años
después de haber rendido los
exámenes correspondientes.

5. En cuanto a su Se constituye en la primera Se constituye:


constitución presentación que el interesado 1) Por escritura pública
efectúe ante el tribunal, en donde otorgada ante notario o ante
el abogado debe poner su firma, ORC;
indicando además su nombre, 2) Por acta extendida ante un
apellidos y domicilio. juez de letras o ante un juez
árbitro y suscrita por todos los
litigantes;
3) Por declaración escrita del
mandante, autorizada por el
secretario del tribunal que
esté conociendo de la causa.
6. En cuanto a la sanción por Si se constituye mal el patrocinio o El mandato judicial mal
falta de constitución: no se constituye, el escrito que constituido, se entiende como no
debía contenerlo se tiene por presentado para todos los
no presentado para todos los efectos legales.
efectos legales.

CONCEPTO DE
Es un cuasicontrato por el cual el que administra
AGENCIA OFICIOSA sin mandato los negocios de alguna persona, se
CIVIL obliga para con ésta y la obliga en ciertos casos
(ART. 2286 CC)

Es un acto jurídico unilateral por el cual una


CONCEPTO DE persona comparece en juicio en nombre de otra,
sin qeu se haya constituido previa o legalmente el
AGENCIA OFICIOSA mandato judicial, ofreciendo garantía de que ésta
PROCESAL ratificará lo obrado en el plazo fijado por el
tribunal.
LA AGENCIA OFICIOSA

Que el agente oficioso posea ius postulandi,


o que se haga representar por alguien que
lo posea.

Que existan motivos plausibles para que el


REQUISITOS DE LA AGENCIA
agente oficioso asuma la representación (lo
OFICIOSA PROCESAL cual debe ser calificado por el tribunal)

Que el agente ofrezca garantía de que el


interesado aprobará lo que haya obrado en
su nombre en el plazo que fijará el tribunal
(Fianza de Rato)

Si el interesado no ratifica lo obrado por


el agete oficioso, los actos de él serán
SANCIÓN POR OMISIÓN DE
nulos y de ningun valor, y tendrá que
ESTOS REQUISITOS responder de los perjuicios que le haya
ocasionado a la contraparte.
CONCEPTO DE Es aquel acontecimiento en el que interviene la
ACTO JURÍDICO voluntad humana con el objeto de producir un
PROCESAL efecto directo e inmediato en el proceso
Voluntad
Objeto
REQUISITOS DEL Causa
A.J.P
Solemnidades

Capacidad
Concepto de Es el libre querer interno de lograr un fin
Voluntad determinado por medio de una acción

Debe manifestarse en forma expresa (Art. 29 CPC)


Manifestación de
la Voluntad Excepcionalmente puede manifestarse en forma
LA VOLUNTAD tácita: Ej: Prórroga de competencia
No es manifestación de voluntad, salvo que la ley así lo
El Silencio establezca. Ej.: A propósito de la confesión judicial (Art. 394
inc 1° CPC)
El único vicio de que puede adolecer la voluntad en
Vicios de la
ACTOS JURIDICOS

materia procesal es el Error: Que puede ser de Hecho


Voluntad
PROCESALES

o de Derecho
Es el beneficio jurídico que se persigue obtener
EL OBJETO con el acto jurídico procesal.
Es el motivo juridicamente relevante que inspira la
LA CAUSA realización del acto.
LAS Los actos jurídicos procesales son esencialmente
SOLEMNIDADES solemnes
Jurisdicción

Competencia
Capacidad del Tribunal:
Los tribunales deben Capacidad funcional (carencia
tener: de inhabilidades)

LA Legitimación (No deben estar


CAPACIDAD implicados o recusados)

Para ser parte


Capacidad de las Para comparecer
partes
Para pedir en juicio (Ius
Postulandi)
Opera por la omisión de los requisitos de
Inexistencia existencia del acto juridico procesal
Es una sanción de ineficacia en virtud de la
Nulidad cual se priva a un acto o incluso a todo el
SANCIONES DE Procesal proceso de los efectos normales establecidos
INEFICACIA DE LOS en la ley
A.J.P. Es una sanción de ineficacia que afecta a los
Preclusión actos verificados fue limites indicados por la
ley para su realización
Es una sanción de ineficacia de una sentencia
Inoponibilidad respecto de personas no vinculadas con la
Procesal relación procesal
CONCEPTO DE Es el espacio de tiempo que fija la ley, el juez o el convenio de
PLAZO las partes, para ejercer un derecho dentro del proceso.
De horas. Ej.: La lista de testigos
debe presentarse antes de las 12:00
hrs del día anterior a la fecha del
comparendo

De días. Ej.: Plazo de 3 días para


acompañar copia a los escritos
Atendiendo a su
Extensión
De meses. Ej.: El plazo del abandono
del procedimiento es de 6 meses

De años. Ej.: El plazo de 1 año que se


otorga para el cumplimiento
incidental de las resoluciones judles.

Contínuos. Aquel que no se


suspende durante los días feriados.
Atendiendo a la Son la regla general.
manera de Discontínuos. Aquel que se
Computarlos suspende durante los días feriados.
Ej.: Los plazos de días que establece
el CPC
Judiciales. Son aquellos señalados en
LOS PLAZOS

una resolución judicial cuando la ley


expresamente lo faculte

Atendiendo a la
CLASES DE PLAZO fuente de donde
Legales. Son aquellos señalados en un
precepto legal. Regla general.
emanan
Convencionales. Son aquellos que
señalan de común acuerdo las partes
litigantes.
Prorrogables. Son aquellos que se
pueden aumentar más allá de su
Atendiendo a si son duración original. Ej.: Todos los plazos
judiciales
susceptibles o no de
Prórroga Improrrogables. Son aquellos que no
son susceptibles de tal aumento. Ej.:
Los plazos legales.
Fatales. Son aquellos que una vez
vencidos producen la caducidad del
derecho sin necesidad de que el juez
dicte una resolución judicial para que
precluya el derecho. Ej.: Todos los
Atendiendo a los plazos legales que establece el CPC
efectos que produce
una vez vencido No Fatales. Son aquellos en que la
caducidad del derecho no se obtiene
por el transcurso del tiempo, sino que
en virtud de la correspondiente
declaración de rebeldía por parte del
tribunal
Es la situación que se produce por el desinterés de una parte
LA REBELDÍA para cumplir un trámite del juicio en un determinado plazo, y
que permite tenerlo por cumplido a fin de que el proceso avance
Son actos procesales mas o menos solemnes, realizados por o
CONCEPTO ante un tribunal, de los cuales se deja testimonio en el
expediente y deben ser autorizados por un ministro de fe

Deben realizarse por o ante el tribunal


que conoce de la causa

Requisitos de existencia
y validez de los actos Deben realizarse en días y horas hábiles
jurídicos procesales
REQUISITOS
Debe dejarse constancia escrita de ella
Requisitos adicionales en el expediente
LAS ACTUACIONES

Deben ser autorizadas por un ministro


JUDICIALES

de fe (el cual va depender de la


actuación de que se trate)

Deben ser leídas y firmadas por todas


las personas que hayan intervenido

Significa que antes de resolver la solicitud


respect, el tribunal debe conferir a la
Con audiencia contraparte un plazo (faltal) de 3 días
para que manifieste lo que estime
conveniente respecto a dicha solicitud

Significa que el tribunal acoge la solicitud


respectiva, pero ésta no puede llevarse a
efecto sino una vez que hayan
Con citación transcurrido 3 días contados desde la
notificación a la contraparte, la cual puede
dentro de ese plazo, oponerse a la
FORMA EN QUE SE realización de la actuación
ORDENAN LAS A.J
Se ordena una actuación con
conocimiento cuando ella se lleva a efecto
Con conocimiento desde que se ponga en conocimiento de la
contraparte lo resuelto (no es necesrio
esperar los tres días)

Se ordena una actuación de plano cuando


el tribunal la decreta de inmediato (no es
De plano necesario ponerla en conocimiento de la
contraparte)
Es una actuación judicial que tiene por objeto poner en
CONCEPTO conocimiento de las partes o de tercero una resolución judicial
para que así ella produzca sus efectos legales

Título VI "De las Notificaciones" del Libro I "Disposiciones


REGULACIÓN Comunes a Todo Procedimiento"; y Título VII "De las Actuaciones
Judiciales" mismo Libro.

Personal Propiamente
Tal

Notificación Personal Personal Subsidiaria


por Cédula

Notificación por Persona Subsidiaria


Cédula por Avisos
LAS NOTIFICACIONES

Notificación por el
Atendiendo a la Estado Diario
CLASIFICACIÓN forma en que se
producen
Notificación Tácita

Notificación Ficta

Notificación Especial

El secretario del Tribunal

Los receptores judiciales


Deben ser practicadas por un
funcionario competente
El notario público u ORC
Debe ser practicada en horas,
días y lugares hábiles
REQUISITOS Un empleado del tribunal
GENERALES (receptor ad-hoc)
Se debe dejar constancia de ellas
en el proceso

Para su validez, no requieren el


consentimiento del notificado
NOTIFICACIÓN PERSONAL EN PERSONA O PROPIAMENTE TAL. ART. 40 CPC

CONCEPTO

Es aquella actuación judicial que consiste en entregar a quien se trata de notificar, en forma
personal, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita.
No siempre una solicitud va ser escrita, ejemplo de solicitud verbal es la demanda del juicio ordinario
de mínima cuantía. Sin embargo, de esta solicitud verbal se deja constancia en una acta, y en la notificación
personal al demandado se le entregará copia de la resolución y del acta en que haya recaído.

REQUISITOS DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL

1. Debe practicarse por funcionario competente. Los funcionarios competentes para notificar
personalmente son:
1) El secretario del tribunal, cuando la notificación se practica en su oficio u oficina; o
2) El receptor judicial.
2. Debe ser practicada en horas, días y lugares hábiles (Art. 41 CPC). Como:
1) En un lugar de libre acceso al público. En estos lugares se podrá efectuar la notificación en
cualquier día y a cualquier hora;
2) En la morada o lugar donde pernocta el notificado, o donde éste ordinariamente ejerce su
industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto donde éste se encuentre y en el cual se
permita el acceso al ministro de fe. En estos lugares se podrá efectuar la notificación en cualquier
día entre las 6 y las 22 horas.
3) En el oficio del secretario. En este caso la ley no señaló el día y hora en que se podrá efectuar la
notificación personal en el oficio del secretario, por lo que aplican las reglas generales en materia de
actuaciones judiciales, en virtud de las cuales, se podrá hacer en días hábiles entre las 8 y las 20 hrs.
4) El tribunal podrá ordenar que se practique la notificación en otros lugares que los expresados,
cuando la persona a quien se trata de notificar no tenga habitación conocida en el lugar en que ha de
ser notificada.
3. Se debe dejar constancia escrita de ella en el proceso.

CASOS EN QUE TIENE LUGAR LA NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL

1. Cuando se trata de la primera notificación que se haga al demandado, tanto en los asuntos
contenciosos como en los no contenciosos, y tanto en los juicios ordinarios como en los especiales.
Esta primera notificación no necesariamente es la notificación de la demanda, pues el proceso también
puede iniciar por una medida prejudicial.
2. Cuando se trata de la primera notificación del tribunal de alzada.
3. Cuando la ley así lo disponga para la validez de ciertos actos. Por ejemplo, la notificación de la cesión
de un crédito.
4. Cuando el tribunal así lo disponga expresamente, aunque la ley establezca otra forma de notificación
para la resolución de que se trate.
5. Las notificaciones hechas a los terceros sin interés o terceros absolutos. Por ejemplo, los testigos,
los peritos. Estas notificaciones se harán personalmente o por cedula.
6. La orden de requerir de pago al deudor, en el juicio ejecutivo.
7. Podrá usarse en todo otro. Esto porque la notificación personal puede ser usada facultativamente por
cualquiera de las partes para notificar cualquier resolución judicial, aunque la ley establezca otra forma
de notificación de la misma resolución.

¿CÓMO SE REALIZA LA NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL?

El ministro de fe debe entregar dos documentos a la persona que se trata de notificar:


1. Una copia íntegra de la resolución que dicta el tribunal, y
2. Una copia de la solicitud en que hubiere recaído la resolución, cuando sea escrita.
Luego, el ministro de fe debe dejarse constancia escrita de la diligencia en el proceso, la cual será
suscrita por el notificado y el ministro de fe, y si el primero no quiere o no puede firmar, se dejará
constancia de ese hecho en la misma diligencia. O sea, la firma del notificado no es un requisito de validez.

NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA O


NOTIFICACIÓN PERSONAL POR CEDULA O NOTIFICACIÓN POR EL ART. 44 CPC

Estamos en el supuesto que se tiene que notificar personalmente a una persona, pero ésta no se
encuentra en el lugar de su habitación o en el lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión o
empleo, pero si se encuentra en el lugar del juicio.

CONCEPTO

Es aquella actuación judicial que consiste en entregar copia íntegra de la resolución y de la solicitud
en que haya recaído, cuando sea escrita, a cualquier persona adulta que se encuentre en la habitación o en el
lugar donde la persona que se trata de notificar ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo; y en
caso de que nadie se encuentre allí, o si por cualquier otra causa no es posible entregar dichas copias a las
personas que se encuentran en esos lugares, se deberá fijar en la puerta un aviso que dé noticia de la
demanda, con especificación exacta de: las partes, la materia de la causa, el juez que conoce de ella y de las
resoluciones que se notifican.

SUPUESTOS PARA QUE PROCEDA LA NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA

1. Que el receptor haya buscado a la persona que se trata de notificar en 2 días distintos, en el lugar
donde tiene su habitación o en el lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, sin
haberlo encontrado.
2. Que el receptor certifique en autos (deje constancia en el expediente) que la persona a quien se trata
de notificar se encuentra en el lugar del juicio y cuál es su habitación o lugar donde
ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo (el receptor debe averiguarlo, por ejemplo,
preguntando a vecinos).

Una vez que hayan sido certificados estos hechos, la parte interesada puede solicitar al tribunal que
ordene esta forma de notificación mediante resolución.
¿CÓMO SE REALIZA LA NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA?

Esta notificación puede realizarse de 3 modos:


1. De un modo principal, mediante la entrega de la copia íntegra de la resolución y de la solicitud en
que haya recaído, cuando sea escrita, a la persona adulta que se encuentre en la habitación o en el
lugar donde la persona que se trata de notificar ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo.
2. De un modo subsidiario, en caso que no haya nadie en la habitación o en lugar donde la persona que se
trata de notificar ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o bien, no es posible efectuar la
entrega por cualquier otra causa. En este caso, se notificará mediante la fijación de un aviso en la
puerta que dé notifica de la demanda, y que especifique en forma exacta: a las partes, la materia de
la causa, el juez que conoce de ella y las resoluciones que se notifican.
3. En caso que la habitación o en lugar donde la persona que se trata de notificar ejerce su industria,
profesión o empleo se encuentre en un edificio o en un recinto al que no se permite el libre
acceso, el aviso y las copias se entregaran al portero o encargado del edificio.

Una vez entregadas las copias o fijado el aviso, el ministro de fe deberá dar aviso de la diligencia al
notificado, dirigiéndole carta certificada por correo, en el plazo de 2 días contados desde la fecha de la
notificación o desde que se reabra las oficinas de correo (si la notificación se hubiere efectuado en domingo o
festivo).
Si se omite este aviso, no se invalida la notificación, pero el receptor será responsable tanto civil
(daños y perjuicios) como disciplinariamente (Art. 46 CPC).

Una vez entregadas las copias o fijado el aviso y enviada la carta certificada, el ministro de fe debe:
1. Dejar constancia escrita de la diligencia en el proceso;
2. Dejar testimonio del hecho del envío de la carta certificada, la fecha, la oficina de correo donde se
hizo, y el número de comprobante emitido por la oficina, y
3. Estampar su firma y devolver el expediente a la secretaría del tribunal dentro de los dos días hábiles
siguientes a la fecha en que se practicó la diligencia.

NOTIFICACIÓN POR CEDULA

CONCEPTO

Es aquella actuación judicial que consiste en la entrega de una cédula que contiene copia íntegra de
la resolución que se trata de notificar y los datos necesarios para su acertada inteligencia, a cualquier
persona adulta que se encuentre en la habitación o en el lugar donde la persona que se trata de notificar
ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo; y en caso de que nadie se encuentre allí, o si por
cualquier otra causa no es posible entregar dichas copias a las personas que se encuentran en esos lugares, se
deberá fijar en la puerta un aviso que dé noticia de la resolución que debe notificarse y de los datos
necesarios para su acertada inteligencia.
REQUISITOS DE LA NOTIFICACIÓN POR CEDULA

1. Debe practicarse por funcionario competente. El único funcionario competente para practicar la
notificación por cédula es el receptor judicial.
2. Debe ser practicada en horas, días y lugares hábiles. En este caso la ley no señaló el día y hora en que
se podrá efectuar la notificación por cédula, por lo que se aplican las reglas generales en materia de
actuaciones judiciales, en virtud de las cuales, se podrá hacer en días hábiles entre las 8 y las 20 hrs. El
lugar hábil para practicar esta notificación es el domicilio de la persona que se trata de notificar, esto es,
el domicilio procesal que cada parte tiene que designar en la primera actuación judicial (si la parte no
designó domicilio, se le notificará por el estado diario).
3. Se debe dejar constancia escrita de ella en el proceso.

CASOS EN QUE TIENE LUGAR LA NOTIFICACIÓN POR CEDULA. ART. 48 INCISO 1° CPC

1. Las sentencias definitivas de primera instancia;


2. La resolución que recibe la causa a prueba. No así la resolución que recibe el incidente a prueba, la
cual se notifica por el estado diario;
3. La resolución que ordena la comparecencia personal de las partes. Por ejemplo, la resolución que
ordena la comparecencia de las partes a audiencia de conciliación, la que ordena a las partes prestar
confesión judicial (absolución de posiciones);
4. En los casos en que el tribunal expresamente lo ordene. Por ejemplo, al notificación de una medida
precautoria.
5. Las notificaciones que se hagan a terceros sin interés o terceros absolutos. Estas se hacen
personalmente o por cedula;
6. Las notificaciones que se hagan después de 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el
proceso, y
7. En todos aquellos casos que lo ordene la ley.

¿CÓMO SE REALIZA LA NOTIFICACIÓN POR CEDULA? ART. 48 INCISO 2° CPC

El ministro de fe debe entregar la cédula en la forma establecida para la notificación personal


subsidiaria, es decir, hay dos modos de hacer la entrega:
1. De un modo principal, mediante la entrega de la cédula a la persona adulta que se encuentre en la
habitación o en el lugar donde la persona que se trata de notificar ordinariamente ejerce su industria,
profesión o empleo.
2. De un modo subsidiario, en caso que no haya nadie en la habitación o en lugar donde la persona que se
trata de notificar ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o bien, no es posible efectuar la
entrega por cualquier otra causa. En este caso, se notificará mediante la fijación de un aviso en la
puerta que dé notifica de la resolución que se trata de notificar y de los datos necesarios para su
acertada inteligencia.

Efectuada la notificación, el ministro de fe debe:


1. Dejar constancia escrita de la diligencia en el proceso, con expresión del día y lugar en que se haya
efectuado; el nombre, edad, profesión y domicilio de la persona a quien se haya efectuado la entrega; o
bien, deberá dejar constancia de que la notificación se ha verificado mediante aviso.
2. Dejar constancia de la firma de la persona que recibe la cédula, o del hecho que de esa persona no
pudo o no quiso firmar.
3. Estampar su firma y devolver el expediente a la secretaría del tribunal dentro de los dos días hábiles
siguientes a la fecha en que se practicó la diligencia.

DIFERENCIAS ENTRE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL Y LA NOTIFICACIÓN POR


CEDULA

Notificación Personal Notificación por Cedula


Propiamente Tal
1. En cuanto al funcionario 1) El secretario del tribunal, Sólo el receptor.
competente para practicar cuando la notificación se
la notificación: practica en su oficio; o
2) El receptor.
2. En cuanto a la forma de Se practica entregan copia íntegra
Se practica entregando copia
operar: de la resolución que dicta el íntegra de la resolución que dicta
tribunal y de la solicitud en que
el tribunal y los datos necesarios
haya recaído. para su acertada inteligencia.
3. En cuanto al sujeto a quien Se efectúa a la persona misma del
Se efectúa a cualquier persona
se efectúa la notificación: notificado adulta que se encuentre en el
domicilio del notificado; y si ello
no fuera posible, se debe dejar un
aviso en la puerta.
4. En cuanto al lugar donde se 1) Se puede practicar en la Siempre se practica en el
practica: secretaria del tribunal, domicilio del notificado.
2) En la habitación del notificado,
3) En el lugar donde éste ejerce
ordinariamente su industria,
profesión o empleo.

NOTIFICACIÓN POR AVISOS. ART. 54 CPC

CONCEPTO

Es aquella actuación judicial que se practica previa orden del tribunal, por medio de avisos en los
periódicos, cuando es necesario notificar personalmente o por cedula una resolución a personas cuya
individualidad o residencia sea difícil de determinar, o que por su número dificultare considerablemente
la práctica de la notificación.
En consecuencia, es una notificación sustitutiva tanto de la notificación personal como de la
notificación por cedula.

SUPUESTOS PARA QUE PROCEDA LA NOTIFICACIÓN POR AVISOS

1. Que una resolución deba ser notificada personalmente o por cedula a personas cuya individualidad so
residencia sea difícil de determinar, o que por su número dificultaren considerablemente la
práctica de la notificación.
2. Que el tribunal, mediante resolución judicial previa, ordene esta forma de notificación, para lo
cual debe proceder con conocimiento de causa, es decir, antes de decretar esta forma de notificación
debe cerciorarse y asegurarse de que efectivamente se deba notificar a personas cuya individualidad o
residencia sea difícil de determinar, o que por su número dificultaren considerablemente la práctica de la
notificación.
3. Que la resolución que ordena esta forma de notificación indique el número de veces que se deben
publicar los avisos, que no puede bajar de 3; los periódicos en que se debe hacer la publicación, los
cuales deberán ser del lugar en que se sigue la causa, o de la provincia o de la capital de la región, si
allí no los hay.

NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO. ART. 50 CPC

CONCEPTO

Es forma ficta de notificación que consiste en dar aviso de la dictación de una resolución judicial en
un listado o nómina que contiene el rol del proceso o causa de que se trata, y que se expone a vista de todos
en el tribunal.

REQUISITOS DE LA NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO

1. Debe practicarse por funcionario competente. La confección del estado diario, en las secretarías de los
tribunales, es una de las funciones que la ley asigna a los secretarios respectivos.
2. Debe ser practicada en horas, días y lugares hábiles. Los estados se mantendrán durante 3 días en
un lugar accesible al público, cubiertos con vidrios o en otra forma que impida hacer alteraciones en
ellos. Los normal es que la notificación se haga el mismo día en que se dicte la resolución, y en horas
hábiles, entre las 8 y las 20 horas.
3. Dejar constancia de la diligencia en el proceso.

¿CÓMO SE REALIZA LA NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO?

1. Primero se debe confeccionar el estado, el cual va encabezado por la fecha del día en que se forme.
2. A cada causa que se incluya en el estado se le debe mencionar por el número de orden que le
corresponda en el rol general y, por los apellidos del demandante y del demandado.
3. Además, a cada causa que se incluya en el estado, se le debe mencionar el número de resoluciones que
se hayan dictado.
4. Se debe dejar constancia de la diligencia en el proceso (mediante un timbre).

CASOS EN QUE PROCEDE LA NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO

1. Respecto de las resoluciones que no sean de aquellas que deben notificarse personalmente o por
cédula. De modo que la notificación por el estado diario constituye la regla general en nuestro sistema.
2. Las sentencias definitivas, las resoluciones que reciben la causa a prueba y las que ordenan la
comparecencia personal de las partes, respecto de la parte que no haya designado su domicilio en su
primera gestión judicial.
NOTIFICACIÓN TACITA. ART. 55 INCISO 1° CPC

Es aquella que opera en el caso que la parte a quien afecte una resolución, haga en el juicio cualquier
gestión que suponga conocimiento de ésta, sin haber antes reclamado la falta o la nulidad de la
notificación.

NOTIFICACIÓN FICTA. ART. 55 INCISO 2° CPC

Es aquella que la ley tiene por notificada a la parte que solicitó la nulidad de una notificación, desde
que se le notifica la sentencia que acoge tal solicitud.

NOTIFICACIONES ESPECIALES

Son aquellas que se encuentran en disposiciones dispersas del CPC o en leyes especiales, y que
establecen notificaciones para casos particulares y que se alejan en cuanto a su forma de las normas
generales sobre ellas. Por ejemplo:
1. La notificación por carta certificada de las resoluciones que emanan de los juzgados de policía
local. Éstas se entienden practicadas después de 3 o 5 días desde que la carta certificada se envía (lo cual
consta por el timbre del correo).
2. La notificación por cualquier medio idóneo que garantice la debida información del notificado
para el adecuado ejercicio de sus derechos, respecto de las resoluciones que dicten los tribunales de
familia.
RESOLUCIONES JUDICIALES

CONCEPTO DE RESOLUCIONES JUDICIALES

La ley no define lo que son las resoluciones judiciales.


Casarino dice que son actuaciones judiciales que emanan del tribunal, destinadas a substanciar o a
fallar la controversia materia del juicio.

REGULACIÓN

Están reguladas en el Título XVII “De las Resoluciones Judiciales” del Libro I “Disposiciones
Comunes a Todo Procedimiento” del CPC; y supletoriamente en el Título VII “De las Actuaciones
Judiciales” del mismo Libro I del CPC.

CLASIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

I. EN CUANTO A SU CONTENIDO, O A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN EN EL PROCESO O A SU


NATURALIZA JURÍDICA (ART. 158 CPC):
1. Decretos;
2. Autos;
3. Sentencias interlocutorias
4. Sentencias definitivas.

Importancia de esta Clasificación


Esta es la clasificación más importante por cuanto el propio CPC la establece en el Art. 158, y no es
costumbre que el CPC efectúe clasificaciones, ni menos que formule definiciones.
Ahora, la importancia de distinguir entre decretos, autos, sentencias interlocutorias y definitivas se
manifiesta:
1. En cuanto la forma de notificación:
1) Los decretos se notifican por el estado diario; y excepcionalmente se pueden notificar
personalmente, si se trata de la primera notificación del juicio, por ejemplo, la resolución (decreto)
que provee la demanda y confiere traslado al demandado en un juicio ordinario de mayor cuantía.
2) Los autos se notifican por el estado diario.
3) Las sentencias interlocutorias, como la que llama a conciliación y la que recibe la causa a prueba, se
notifican por cedula.
4) Las sentencias definitivas de primera o única instancia se notifican por cedula, y las de segunda
instancia por el estado diario.
2. En cuanto a los efectos que produce cada una. Los efectos que producen las resoluciones pueden ser:
el desasimiento del tribunal, o la cosa juzgada. Pero no todas las resoluciones judiciales producen los dos
efectos, algunos producen ambos, otras uno solo y otras ninguno.
3. En cuanto a la forma cómo deben redactarse, pues las sentencias definitivas de única o primera
instancia deben cumplir más requisitos que las demás resoluciones.
4. En cuanto a los recursos que proceden en su contra:
1) Los decretos son susceptibles del recurso de reposición (Art. 181 CPC), en el plazo de 5 días
contados desde la notificación del mismo. Excepcionalmente son susceptibles del recurso de
apelación (subsidiaria al recurso de reposición) cuando los decretos alteran la substanciación del
proceso o recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por la ley.
2) Los autos son susceptibles del recurso de reposición.
3) Las sentencias interlocutorias son susceptibles del recurso de
4) Las sentencias definitivas son susceptibles del recurso de

Problemas que genera esta Clasificación


1. Hay resoluciones judiciales que no se pueden encasillar en ninguna de estas resoluciones, por
ejemplo, la resolución que falla un recurso de casación, el despáchese mandamiento de ejecución y
embargo.
2. El mismo CPC, en algunas disposiciones confunde estas resoluciones, por ejemplo, la resolución que
recibe la causa a prueba el CPC la denomina “auto”, y toda la doctrina está conteste en que es una
sentencia interlocutoria (de segunda clase).

II. ATENDIENDO A SU FIRMEZA O POSIBILIDAD DE EJECUCIÓN:


1. Resoluciones Judiciales Firmes o Ejecutoriadas. Aquella contra la cual no cabe la interposición de
ningún recurso.
2. Resoluciones Judiciales que Causan Ejecutoria. Aquellas que pueden cumplirse no obstante existir
recursos pendientes en su contra. Por ejemplo, resoluciones en contra de las cuales se ha deducido recurso
de apelación y éste se ha concedido en el sólo efecto devolutivo.
3. Resoluciones Judiciales No Firmes o Recurrible. Aquella contra la cual se pueden interponer recursos.

¿Cuándo una resolución está firme o ejecutoriada? Hay que distinguir (Art. 174 CPC)
1) Si no procede recurso alguno contra ella (apelación y casación), desde que se haya notificado a las
partes;
2) Si procede algún recurso contra ella y se interpone, desde que se notifica (por el estado diario) el
decreto que la manda cumplir (el llamado “cúmplase”);
3) Si procede algún recurso contra ella y no se interpone, desde que transcurren los plazos que la ley
concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes, y si se trata
de una sentencia definitiva, desde que se haya certificado este hecho por el secretario del tribunal.

La importancia de determinar si una resolución se encuentra firme o ejecutoriada está en que solamente las
resoluciones que están firmes o ejecutoriadas son susceptibles de poder ejecutarse o cumplirse.

III. EN CUANTO A LA INSTANCIA EN QUE SON PRONUNCIADAS:


1. Resoluciones de única instancia;
2. Resoluciones de primera instancia, y
3. Resoluciones de segunda instancia. Éstas pueden ser:
1) Sentencias confirmatorias;
2) Sentencias revocatorias, y
3) Sentencias modificatorias.

IV. ATENDIENDO A LA NATURALEZA DEL NEGOCIO EN QUE SON PRONUNCIADAS:


1. Resoluciones contenciosas, aquellas que se pronuncian dentro de un juicio;
2. Resoluciones no contenciosas, aquellas que se pronuncian dentro de un asunto judicial no contencioso.
V. ATENDIENCO A LA NATURALEZA DEL TRIBUNAL QUE LAS PRONUNCIA:
1. Resoluciones emanadas de tribunales ordinarios;
2. Resoluciones emanadas de tribunales arbitrales;
3. Resoluciones emanadas de tribunales especiales.

VI. ATENDIENDO A LA FINALIDAD DE LA PRETENSIÓN:


1. Resoluciones declarativas;
2. Resoluciones ejecutivas, y
3. Resoluciones cautelares.

DECRETO, PROVIDENCIA O PROVEIDO (ART. 158 INCISO FINAL CPC)

CONCEPTO DE DECRETO:
De acuerdo al Art. 158 del CPC, decreto, providencia o proveído es una resolución judicial que sin
fallar sobre un incidente o sobre trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, sólo
tienen por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.
El Art. 70 del COT señala que el decreto es aquel que tiene por objeto dar curso progresivo a los
autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre las partes.

EJEMPLOS DE DECRETOS:
1. La resolución que provee la demanda y confiere traslado de ella al demandado en un juicio ordinario de
mayor cuantía;
2. La resolución que provee un escrito de excepciones dilatorias y confiere traslado de ellas al demandante;
3. La resolución que provee la demanda y cita a las partes a comparendo de contestación en un juicio
sumario;
4. La resolución que fija el día y la hora para la inspección personal del tribunal, etc.

NOTIFICACIÓN DE LOS DECRETOS:


Los decretos se notifican por el estado diario. Excepcionalmente se pueden notificar
personalmente, si se trata de la primera notificación del juicio, por ejemplo, la resolución (decreto) que
confiere traslado al demandado en un juicio ordinario de mayor cuantía.

MEDIOS DE IMPUGANCIÓN DE DECRETOS:


Los decretos son susceptibles del recurso de reposición (Art. 181 CPC), en el plazo de 5 días
contados desde la notificación del mismo. Excepcionalmente son susceptibles del recurso de apelación
(subsidiaria al recurso de reposición) cuando los decretos alteran la substanciación del proceso o recaen
sobre trámites que no están expresamente ordenados por la ley.

AUTOS (ART. 158 INCISO 4° CPC)

CONCEPTO DE AUTOS:
Es una resolución judicial que recae sobre un incidente, sin establecer derechos permanentes a
favor de las partes, o sin resolver sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria.
EJEMPLOS DE AUTOS:
1. La resolución que se pronuncia sobre el privilegio de pobreza (incidente especial), ya que no establece
derechos permanentes a favor de las partes;
2. La resolución que recae sobre una medida precautoria;
3. La resolución que se pronuncia sobre el cambio de domicilio de una de las partes;
4. La resolución que se pronuncia sobre el cambio de procurador.

MEDIO DE IMPUGANCIÓN DE LOS AUTOS:


Los autos son susceptibles del recurso de reposición.

SENTENCIA INTERLOCUTORIA (ART. 158 INCISO 3° CPC)

CONCEPTO DE SENTENCIA INTERLOCUTORIA:


Es una resolución judicial que falla un incidente del juicio estableciendo derechos permanentes a
favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base para el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria.

CLASES DE SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS:


1. Sentencia Interlocutoria de Primer Grado o Clase. Es aquella resolución judicial que falla un incidente
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes. En consecuencia, si la resolución que falla un
incidente se puede modificar durante o después del juicio, no es una sentencia interlocutoria porque no
establece derechos permanentes a favor de las partes.
Ejemplos de sentencias interlocutorias de primer grado:
1) La resolución que acoge una excepción dilatoria insubsanable. Por ejemplo, si la demanda ha
sido presentada ante un tribunal incompetente, o falta la capacidad del demandante. Si la excepción
dilatoria es subsanable, la resolución será un auto.
2) La resolución que acepta el desistimiento de la demanda.
3) La resolución que declara abandonado el procedimiento.

2. Sentencia Interlocutoria de Segundo Grado o Clase. Es aquella resolución judicial que resuelve sobre
trámites que deben servir de base al pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria posterior.
Ejemplos de sentencias interlocutorias de segundo grado:
1) La resolución que ordena el llamado a conciliación;
2) La resolución que recibe la causa a prueba, pues fija los hechos controvertidos que se deben
probar, la cual sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva.
3) La resolución que ordena despachar mandamiento de ejecución en contra del deudor en el
juicio ejecutivo.

3. Sentencias Interlocutorias que Ponen Término al Juicio o hacen imposible su Continuación. Esta
clase de sentencias interlocutorias es admitida por algunos autores (Casarino) y tiene importancia a
propósito del recurso de casación (en la forma y en el fondo), pues éste solo procede en contra de
sentencias definitivas e interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible si continuación.
Ejemplos de sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación:
1) La resolución que acepta el desistimiento de la demanda.
2) La resolución que declara abandonado el procedimiento.
SENTENCIA DEFINITIVA. ART. 158 INCISO 2° CPC

CONCEPTO DE SENTENCIA DEFINITIVA:


Es una resolución judicial que pone término a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha
sido objeto del juicio.
Debido a que las sentencias definitivas ponen término a la “instancia”, es que las sentencias del
recurso de casación NO son sentencias definitivas, pues la casación no es una instancia, es un grado o fase
jurisdiccional.

CLASES DE SENTENCIAS DEFINITIVAS:


I. ATENDIENDO A LA INSTANCIA EN QUE SON PRONUNCIADAS:
1. Sentencia Definitiva de Única Instancia. Aquella respecto de la cual no procede recurso de apelación.
2. Sentencias Definitivas de Primera Instancia. Aquella respecto de la cual procede recurso de apelación.
3. Sentencias Definitivas de Segunda Instancia. Aquella que pronuncia el tribunal de segunda instancia
respecto de la sentencia de primera instancia, la cual puede ser: Confirmatoria, si reafirma la sentencia de
primera instancia y la mantiene igual; Revocatoria, si acoge el recurso; y Modificatoria, si altera en algún
sentido la sentencia de primera instancia pero mantiene la decisión fundamental.

II. ATENDIENDO SU CONTENIDO:


1. Sentencias Definitivas Condenatoria o Estimatoria. Aquella en virtud de la cual el tribunal acoge la
pretensión del demandante.
2. Sentencias Definitivas Absolutoria o Desestimatoria. Aquella en virtud de la cual el tribunal da la
razón al demandado.

III. ATENDIENDO A SU FIRMEZA O POSIBILIDAD DE EJECUCIÓN:


1. Sentencias Definitivas Firme o Ejecutoriadas. Aquella contra la cual no cabe la interposición de ningún
recurso. Recordar cuándo una sentencia está firme o ejecutoriada.
2. Sentencias Definitivas No Firme o Recurrible. Aquella contra la cual se pueden interponer recursos.

IV. ATENDIENDO A SU OBJETO:


1. Sentencias Definitivas de Condena. Aquellas que imponen una prestación al demandado en favor del
demandante y que permiten, posteriormente, obtener el cumplimiento de dicha prestación por vía ejecutiva.
2. Sentencias Definitivas Meramente Declarativas. Aquellas que se pronuncian sobre una relación jurídica
que aparece incierta.
3. Sentencias Definitivas Constitutivas. Aquellas cuyo pronunciamiento produce la existencia de estados
jurídicos nuevos.

SENTENCIA DE TÉRMINO

En algunas disposiciones el CPC emplea la expresión “sentencia de término”, por ejemplo, en el Art.
98 del CPC que señala que “la acumulación de autos se puede pedir en cualquier estado del juicio antes de la
sentencia de término”. Sin embargo, ésta no ha sido definida por el legislador.
La mayoría de los autores sostiene que la sentencia de término es aquella que pone fin a la última
instancia del pleito.
De modo que serían sentencias de término:
1. La sentencia definitiva de única instancia;
2. La sentencia definitiva de primera instancia contra la cual no se apeló;
3. La sentencia definitiva de segunda instancia, y
4. La sentencia interlocutoria que pone término al juicio o hace imposible su continuación cuando,
siendo de primera instancia no se apeló o cuando es pronunciada en segunda instancia.

En consecuencia, no es lo mismo una sentencia de término que una sentencia firme o


ejecutoriada, puede ocurrir que ambas coincidan pero no siempre es así. Por ejemplo: la sentencia
definitiva de primera instancia que no es apelada es una sentencia de término y una sentencia firme o
ejecutoriada; en cambio, la sentencia definitiva de segunda instancia de segunda instancia recurrida de
casación es una sentencia de término pero no es una sentencia firme o ejecutoriada

REQUISITOS GENERALES A TODA RESOLUCIÓN JUDICIAL

1. Debe expresar en letras la fecha y el lugar en que se expida;


2. Debe llevar al pie la firma del juez o jueces que la dicten;
3. Debe llevar la firma del secretario;
4. Debe dejarse constancia de ella en el proceso, y
5. Si es la primera resolución judicial que se dicta en el proceso, debe asignársele un numero de orden con
el que figurará en el rol del tribunal.

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

CONCEPTO DE EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


Son las consecuencias jurídicas que se producen con su dictación y notificación.
Recordar que de acuerdo al Art. 38 del CPC, las resoluciones judiciales sólo producen efecto en
virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES?


1. El desasimiento del tribunal, y
2. La acción y excepción de cosa juzgada.
Recordar que estos efectos NO los producen todas las resoluciones judiciales, sino solo algunas.

EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL. ART. 182 CPC

CONCEPTO DE DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL


Es el efecto que producen las sentencias definitivas o interlocutorias, en virtud del cual una vez que
han sido notificadas a alguna de las partes, no pueden ser modificadas o alteradas de manera alguna por el
tribunal que las dictó, de modo que sólo podrá ser modificada por el tribunal superior y en virtud de la
interposición de los recursos procesales que correspondan.
En consecuencia, las resoluciones que van a producir este efecto son sólo las sentencias definitivas y
las sentencias interlocutorias.
¿POR QUÉ NO PROCEDE EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL RESPECTO DE LOS DECRETOS Y AUTOS?
Porque respecto de ellos procede el recurso de reposición, en virtud del cual las partes pueden
obtener la modificación o revocación del auto o decreto por parte del tribunal que lo dictó.

EXCEPCIONES AL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL. CASOS EN QUE EL TRIBUNAL QUE DICTÓ LA


SENTENCIA DEFINITIVA O INTERLOCUTORIA PUEDE MODIFICARLA

1. Respecto del Recurso de Aclaración, Rectificación o Enmienda (Art. 182 inciso 1° segunda parte
CPC). Este recurso es el medio que franquea la ley a las partes litigantes para: aclarar los puntos
obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en una sentencia definitiva o interlocutoria.
Sin embargo, el profesor Forttes sostiene que el recurso de aclaración, rectificación o enmienda sería
sólo una excepción aparente al desasimiento del tribunal, porque el juez no modifica realmente el fondo
de su decisión, sino que sólo aclara puntos obscuros, salva omisiones y rectifica errores.

2. Recurso de Reposición en contra de Sentencias Interlocutorias (Art. 181 CPC). Este recurso es aquel
medio que franquea la ley a las partes litigantes para: obtener la modificación o revocación de un auto
o decreto por parte del tribunal que lo dictó, sea que se hagan valer o no, nuevos antecedentes que así lo
justifiquen.
Entonces, la regla general es que el recurso de reposición sólo proceda en contra de autos y decretos.
Sin embargo, excepcionalmente el recurso de reposición procede en contra de algunas sentencias
interlocutorias (la que recibe la causa a prueba; la que cita a las partes a oír sentencia; la que declara
desierto el R.A.; la que declara inadmisible el R.A.; la que declara prescrito el R.A.; y otras).
En todos estos casos que procede el recurso de reposición en contra de una sentencia interlocutoria
habría realmente una excepción al desasimiento del tribunal, pues ésta se estaría modificando o
alterando por el mismo tribunal que la dictó.

3. El incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento (Art. 80 CPC). Es aquella
cuestión accesoria al juicio que tiene lugar cuando al litigante rebelde no se le han hecho saber en
persona ninguna de las resoluciones dictadas en el juicio, para lo cual deberá acreditar que por un hecho
que no le es imputable, han dejado de llegar a sus manos la copia de la resolución y de la solicitud en que
haya recaído, o que ellas no son exactas en su parte sustancial.
Este incidente constituye una excepción al desasimiento del tribunal porque en virtud del él se estaría
modificando o alterando una sentencia definitiva o interlocutoria que ya fue notificada a alguna de las
partes por parte del mismo tribunal que la dictó.

LA COSA JUZGADA

CONCEPTO DE COSA JUZGADA

Es el efecto que producen las sentencias definitivas o interlocutorias firmes o ejecutoriadas, para
que el litigante a cuyo favor se haya declarado un derecho en el juicio, pueda pedir el cumplimiento o
ejecución de lo resuelto, y para que el litigante que haya obtenido en él o todos aquellos a quienes según la
ley aprovecha el fallo, impidan que la cuestión ya fallada en un juicio sea nuevamente resuelta en ese o en
juicio posterior.
CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS DE LA COSA JUZGADA

La cosa juzgada es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial.


Es la autoridad porque es fruto del ejercicio de una función del Estado, la función jurisdiccional.
Es eficacia porque comprende tres aspectos:
1. La coercibilidad, significa que si el obligado a cumplir una sentencia no lo hace voluntariamente, el
vencedor podrá exigírselo por medios compulsivos. Esto es lo que se conoce como acción de cosa
juzgada.
2. La inimpugnabilidad, significa que la sentencia no es susceptible de recurso alguno, ni ante el mismo
tribunal que la dictó ni ante otro superior dentro del mismo proceso. Se diferencia con el desasimiento en
que éste implica que la sentencia no puede ser modificada por el mismo tribunal que la dictó; en cambio,
la inimpugnabilidad implica que la sentencia no puede ser modificada ni por el mismo tribunal que la
dictó ni por otro superior.
3. La inmutabilidad o irrevocabilidad, significa que la sentencia no puede ser modificada ni por otro
Órgano de Estado, ni en otro juicio distinto, siempre y cuando entre el juicio que terminó y el que se
pretende iniciar exista lo que se denomina triple identidad.

CLASIFICACIÓN DE COSA JUZGADA

1. Cosa Juzgada Formal. Es aquella que autoriza a cumplir lo resuelto de manera provisional e impide
renovar la discusión sobre lo ya resuelto en el mismo proceso, pero sin que obste a su revisión en un
juicio posterior, siempre y cuando la ley expresamente lo faculte.
Por lo tanto, la cosa juzgada formal sólo produce la inimpugnabilidad de la resolución judicial.
Ejemplo de sentencia que produce cosa juzgada formal, en virtud de una disposición legal: La
sentencia de un juicio ejecutivo cuando hay reserva de acciones, pues se puede modificar esta
sentencia en un nuevo juicio ordinario, entre las mismas partes y sobre la misma materia controvertida.

2. Cosa Juzgada Material o Sustancial. Es aquella que autoriza a cumplir lo resuelto sin restricción
alguna, e impide renovar la discusión sobre lo ya resuelto, tanto en el mismo proceso como en un juicio
posterior.
Por lo tanto, la cosa juzgada material o sustancia produce inimpugnabilidad e inmutabilidad de la
resolución judicial.
La regla general es que las resoluciones judiciales produzcan este tipo de cosa juzgada; y sólo
excepcionalmente cuando la ley lo faculte, producirán cosa juzgada formal.

3. Cosa Juzgada Material o Sustancial Provisional. Es aquella que autoriza a cumplir lo resuelto sin
restricción alguna, e impide renovar la discusión sobre lo ya resuelto tanto en el mismo proceso como
en un juicio posterior, siempre que se mantengan las circunstancias existentes a la época de la
dictación de la sentencia, pues si varían o desaparecen, se podrá modificar o revocar la sentencia por
otro fallo posterior.
Produce cosa juzgada material provisional, por ejemplo, las sentencias definitivas pronunciadas en
juicios de alimentos.
ACCIÓN DE COSA JUZGADA

Concepto de Acción de Cosa Juzgada


Es el efecto que producen las sentencias definitivas o interlocutorias firmes o ejecutoriadas o que
causan ejecutoria, para que el litigante a cuyo favor se haya declarado un derecho en el juicio, pueda pedir
por vía compulsiva o de apremio el cumplimiento o la ejecución de lo resuelto.
De modo que la acción de cosa juzgada es sinónimo de acción ejecutiva, si se invoca como título
ejecutivo la sentencia definitiva o interlocutoria firme o ejecutoriada o que causa ejecutoria.

Requisitos de Acción de Cosa Juzgada


1. Que se trate de una sentencia definitiva o interlocutoria, firme o ejecutoriada o que cause ejecutoria.
2. Que haya solicitud de parte interesada, pues el cumplimiento o ejecución de una resolución judicial jamás
opera de oficio.
3. Que la prestación que impone la resolución que se trata de cumplir sea actualmente exigible.

EXCEPCION DE COSA JUZGADA

Concepto de Excepción de Cosa Juzgada


Es el efecto que producen las sentencias definitivas o interlocutorias firmes o ejecutoriadas, para
que el litigante que haya obtenido en juicio o todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo,
impidan que la cuestión ya fallada en un juicio sea nuevamente resuelta en ese juicio o en otro posterior,
siempre y cuando concurra la triple identidad señalada por la ley.

Naturaleza Jurídica de la Excepción de Cosa Juzgada


La mayoría de los autores sostiene que es una excepción perentoria, aquellas que tienen por objeto
enervar el fondo de la acción deducida.

Resoluciones Judiciales que producen Excepción de Cosa Juzgada. Art. 175 CPC
Producen acción y excepción de cosa juzgada: las sentencias definitivas e interlocutorias firmes o
ejecutoriadas.
En consecuencia, no producen excepción de cosa juzgada:
1. Las sentencias definitivas e interlocutorias que no se encuentran firmes o ejecutoriadas, y
2. Los autos y decretos, por cuanto éstos pueden ser modificados o revocados en virtud del recurso de
reposición.

Requisitos de la Excepción de Cosa Juzgada. Art. 177 CPC

Debe existir entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta Triple Identidad, es decir:
1. Identidad legal de personas, es decir, en ambos juicios deben figurar las mismas partes y en la misma
calidad.
2. Identidad de cosa pedida, es decir, en ambos juicios debe existir la misma pretensión, no importa que el
objeto material del juicio sea distinto.
3. Identidad de causa de pedir, es decir, en ambos juicios debe existir el mismo fundamento inmediato del
derecho deducido.
Formas de Hacer Valer la Excepción de Cosa Juzgada

1. A través de una excepción perentoria, al momento de contestar la demanda;


2. A través de una excepción mixta, aquella excepción perentoria que tiene por objeto enervar el fondo de
la acción deducida y que se opone como excepción dilatoria, antes de contestar la demanda.
3. A través de una excepción anómala, aquella excepción perentoria que tiene por objeto enervar el fondo
de la acción deducida y que se opone en cualquier estado del juicio, antes de la citación para oír sentencia
en primera instancia, o antes de la vista de la causa en segunda instancia.
4. A través del recurso de apelación.
5. A través del recurso de casación en la forma.
6. A través del recurso de revisión.
7. Según Casarino, a través del recurso de casación en el fondo, siempre que la sentencia recurrida al
pronunciarse sobre la excepción de cosa juzgada, cometa infracción de ley con influencia sustancial en lo
dispositivo del fallo.

PARALELO ENTRE ACCIÓN Y EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA

Acción de Cosa Juzgada Excepción de Cosa Juzgada


1. En cuanto a su origen: Nace de una sentencia Nace tanto de una sentencia
condenatoria, aquella en virtud condenatoria como de una
de la cual el tribunal acoge la absolutoria, aquella en virtud de
pretensión del demandante. la cual el tribunal da la razón al
demandado.
2. En cuando a sus titulares: Corresponde a aquel litigante en Corresponde a aquel litigante que
cuyo favor se ha declarado un ha obtenido en el juicio y a todos
derecho en juicio. aquellos a quienes según la ley
aprovecha el fallo.
3. En cuanto a la oportunidad Se hace valer en la Se puede hacer valer por
para hacerla valer: correspondiente demanda distintos medios y en diversos
ejecutiva. momentos.
4. En cuanto a su duración: Prescribe de acuerdo con las Es imprescriptible.
reglas generales, es decir, en 3
años contados desde que se hizo
exigible la obligación.

Potrebbero piacerti anche