Sei sulla pagina 1di 6

Este es un exhibidor de ideas creativo, hecho a mano, a base de cartón y papel.

Es el modelo o bosquejo
estratégico para realizar la socialización de nuestro tema, partiendo de que cada uno de los subtemas
tendrá lugar en una de las regiones divididas y separadas hechas a papel (rosado, morado, azul, verde,
naranjado) que se evidencian. Cabe resaltar que el fondo o base del exhibidor está hecho de cartón y que
las ideas serán plasmadas sobre hojas de colores, impresiones, incluso dibujos.

Lactancia Materna
La lactancia materna (LM) es el método óptimo de alimentación del lactante, tanto desde el punto de vista
nutricional, como inmunológico y psicológico. El apoyo y la promoción de la LM en los países de todos
los niveles de ingresos no solo mejoran la salud de las mujeres y los niños, sino que además generan
beneficios económicos.
¿Por qué amamantar?
El amamantamiento es la forma natural, normal y específica de la especie humana para alimentar a
sus hijos e hijas. La leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo
tan pronto nace, no solo por su contenido nutricional, sino también por su contribución emocional, ya que
el vínculo afectivo que se establece entre la madre y su bebé constituye una experiencia especial, singular
e intensa, que vincula al padre y a la familia.
Como recomendación de salud pública mundial, durante los seis primeros meses de vida los lactantes
deben ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una
salud óptimos. A partir de ese momento, a fin de satisfacer sus requisitos nutricionales en evolución, los
lactantes deben recibir alimentos complementarios adecuados e inocuos desde el punto de vista
nutricional, sin abandonar la lactancia natural hasta los dos años de edad, o más allá.

Ventajas para el niño, la niña y la madre


Diversos estudios evidencian que la lactancia materna salva vidas, evita la morbilidad, la mortalidad,
promueve el desarrollo físico y cognitivo óptimo, reduce el riesgo de contraer algunas enfermedades
crónicas relacionadas con la alimentación en la edad adulta y aporta grandes beneficios en la salud de las
madres, lo que repercute en beneficios económicos para la familia, el sistema de salud, empleadores y el
país.
Las enfermedades crónicas no transmisibles atribuidas a la ausencia de lactancia materna son, las alergias,
obesidad, diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer. Las tasas de diarrea, las infecciones de las vías
respiratorias, la otitis media y otras infecciones, así como las defunciones causadas por estas
enfermedades, son menores en los lactantes que son amamantados durante los primeros seis meses de
vida en forma exclusiva, que entre los amamantados en forma parcial, o no amamantados. El desarrollo
intelectual y motor de los niños amamantados sobresalen en pruebas de desarrollo intelectual y motor, en
comparación con los que no son amamantados, estos beneficios son significativamente mayores en los
bebés nacidos con bajo peso y los amamantados por más tiempo.
La lactancia materna dentro de la primera hora de nacido el bebé estimula la liberación de la oxitocina,
hormona que ayuda a contraer el útero, expulsar la placenta, reducir el sangrado post parto y genera
sentimientos de amor capaces de estrechar el vínculo afectivo madre hijo. La lactancia materna exclusiva
puede retrasar un nuevo embarazo y a largo plazo las madres que amamantan tienen menos riesgo de
sufrir cáncer de mama y de ovario. Las madres que amamantan tienen menor riesgo de sufrir depresión
posparto y fracturas osteoporóticas tras la menopausia. También se ha demostrado una disminución del
riesgo de padecer artritis reumatoide, cáncer de ovario y cáncer de mama.
Promoción de la lactancia materna (LM)
Reducir la mortalidad y la morbilidad infantil evitable con el solo hecho de amamantar, concientizar a la
sociedad sobre los beneficios sociales y económicos de la lactancia materna, el inicio adecuado de la
alimentación complementaria y el papel que cada uno cumple en esta tarea,
Actividades:
1. Recomendar el amamantamiento a demanda (en oposición al amamantamiento restringido a un horario).
2. Asegurar el vaciado eficaz de las mamas durante el amamantamiento y permitir al lactante vaciar al
menos un pecho en cada toma.
3. Recomendar la LM exclusiva hasta los 6 meses y, complementada posteriormente con otros alimentos,
hasta los 2 años o más.
4. Recomendar la introducción de alimentación complementaria a partir de los 6 meses.
Puntos clave:
• La LM es el método óptimo de alimentación del lactante, tanto desde el punto de vista nutricional como
inmunológico y psicológico.
• La OMS recomienda la LM exclusiva hasta los 6 meses y complementada con otros alimentos hasta los
2 años o más.
• Los lactantes no amamantados están expuestos a un mayor riesgo de enfermedades agudas y crónicas.
• La promoción y protección de la LM es una de las intervenciones de mayor efectividad para mejorar la
salud materno-infantil a corto, medio y largo plazo.

Sexualidad
La sexualidad es una dimensión humana esencial, las personas somos sexuadas. De acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad constituye un aspecto central del ser humano,
presente a lo largo de toda su vida. Abarca el sexo, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y
la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, practicas, roles y relaciones interpersonales y está influida por la interacción
de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos,
religiosos y espirituales.
Sexualidad en periodo prenatal
Durante el embarazo se expresan profundos cambios en la función sexual, la gestante muestra cambios
biológicos que afectan al deseo, a la respuesta y al comportamiento sexual. Algunas parejas experimentan
manifestaciones sexuales tales como la dispareunia (coito doloroso) o la anorgasmia en la mujer; los
hombres, en cambio, pueden presentar disfunciones eréctiles o eyaculadoras y trastornos de la líbido.
Estas manifestaciones pueden iniciarse y agravarse durante el embarazo y no son pocas las parejas que
continúan en el tiempo atrapadas dentro de esta problemática sexual. Para otras, sin embargo, el embarazo
permite una expresión positiva de la sexualidad, debido entre otras causas a que se sienten
paradójicamente libres del temor y/o del deseo del embarazo y, ayudadas por los efectos hormonales,
pueden tener mayor espontaneidad y relaciones sexuales mejores y más gratificantes. La sexualidad
durante el embarazo implica cambios en los factores físicos, hormonales, psicológicos, emocionales y
culturales, que guardan una estrecha relación con el estado de salud y con la calidad de vida de la pareja.
Históricamente, la mujer embarazada en nuestra cultura se ha considerado un ser asexuado, un individuo
que presenta una disminución o negación de sus deseos y de la actividad sexual durante el embarazo y en
las semanas o meses posteriores al parto. Frecuentemente la sexualidad ha sido ignorada en el diálogo
entre la embarazada y el profesional sanitario o se le han impuesto a ésta arbitrarios períodos de
abstinencia (presumiblemente para asegurar el éxito del embarazo) o el obstetra no ha sido adecuadamente
claro y explícito sobre alguna indicación de cambio en la actividad sexual. La confusión y la ansiedad que
generan en la embarazada estas recomendaciones pueden llevar a limitar de forma extrema los contactos
sexuales o Sexualidad en el periodo gestacional 12 directamente anularlos. En ambas situaciones se puede
ver alterada su relación de pareja.
"La sexualidad es parte esencial de la vida del ser humano, y el sexo en el embarazo no sólo no es riesgoso
sino que reporta innumerables beneficios a la madre, a la pareja y al mismo niño en gestación. Eso,
entendiendo siempre que se trate de un embarazo normal y sin complicaciones asociadas”, asegura
el doctor Aldo Solari, ginecoobstetra de Clínica Las Condes. “Sin embargo, por falta de información o
debido a mitos populares, muchas parejas temen que practicarlo durante el curso de un embarazo implique
riesgos tanto para la madre como para el recién nacido”.
En el caso de la madre, por ejemplo, que suele estar más lábil emocionalmente y sentirse más insegura
respecto de su aspecto físico, el especialista señala que el encuentro sexual con su pareja propicia un
mayor acercamiento entre ambos y la reafirma en su rol de mujer. Es que el acto sexual viene a ser la
manifestación de algo muy amplio en la relación de pareja, aspecto en el que coincide Patricia Riveros,
psicóloga de CLC.

“Es una forma de expresión afectiva que se enmarca en el contexto de la intimidad e involucra al ser
humano en toda su complejidad, fortaleciendo el vínculo y la sintonía en la pareja. Dado el bienestar
psicológico de la madre y la buena calidad de la interacción entre los padres, se favorece el apego, así
como la salud mental del recién nacido", agrega la especialista.
Ventajas:
 Estrecha el vínculo afectivo de la pareja.
 Favorece la preparación de los músculos vaginales para el parto.
 Produce liberación de endorfinas, la hormona del “placer”, que estudios indican que también sería
percibida por el niño.
 Hace sentir a la mujer sexualmente atractiva y acompañada.

Mitos:
 El pene puede golpear la cabeza del bebé.
FALSO. El bebé está dentro del útero y envuelto en un saco completamente protegido.
 El semen puede ser tóxico para el niño.
FALSO. Nunca entra en contacto con el bebé.
 Las relaciones sexuales al inicio del embarazo pueden provocar abortos.
FALSO. Solo se restringen cuando existe amenaza de aborto.
 Las relaciones sexuales provocan sangrados placentarios.
FALSO. Generalmente estos se deben a una patología de base, como placenta previa.
 La vida sexual durante el embarazo puede afectar una posterior lactancia.
FALSO. No tiene ninguna incidencia.

Sexualidad en periodo post natal


Volver a tener sexo luego del parto, puede resultar difícil para algunas mujeres. El poco interés es normal
El puro agotamiento físico después de dar a luz y las alteraciones drásticas de los niveles hormonales se
combinan para reducir el sexo después del parto.
Esta falta inicial de interés en el sexo es natural y también deseable, ya que el cuerpo necesita recuperarse
de los cambios y las tensiones del embarazo y el parto.
Tras el parto, los ginecólogos recomiendan reiniciar las relaciones sexuales cuando haya pasado la
cuarentena y el aparato genital femenino se asiente del todo, es decir, que la pareja debe esperar a que
la episiotomía esté cicatrizada, que hayan cesado los loquios (el sangrado que presenta la placenta al
desprenderse) y la pelvis de la mujer se haya recuperado.
¿Cuándo se puede reanudar el sexo después del parto?
- Si el parto ha transcurrido con normalidad, con los 40-42 días de la cuarentena es suficiente.
- Si el parto no necesitó una episiotomía, es posible que la recuperación se produzca antes y el sexo con
penetración se pueda reanudar antes.
- En el caso de un parto por cesárea, es aconsejable esperar unas seis semanas, con el fin de no empeorar
la cicatrización de la pequeña herida en la pared del útero.

Es muy probable que en las primeras relaciones sexuales después del parto, la mujer sienta algunas
molestias físicas y cierta sequedad vaginal. Las molestias son comunes y normales, ya que el cuerpo de
la mujer ha vivido muchos cambios durante el embarazo y el parto.
De todos modos, si los puntos de sutura están cicatrizados y los genitales de la mujer están recuperados
se puede retomar el sexo. Aunque si las molestias perduran, son excesivas o se producen sangrados, es
muy importante consultar al médico.
Las dificultades:
En el postparto temprano es frecuente que las mujeres experimenten una disminución del deseo sexual
causada por múltiples factores, en combinaciones diferentes y con importancia variable para cada mujer:
A nivel físico
La lactancia afecta a la sensibilidad en la vagina, al ralentizarse la vasocongestión de las paredes vaginales
y provocando que se irriten con facilidad. Disminuye la lubricación vaginal y esto hace más incómodas
las relaciones coitales. A estas molestas sensaciones se les suma los posibles dolores por los puntos si
hubo episiotomía. Si la musculatura pélvica se ha dañado durante el parto, la sensibilidad vaginal
disminuye y los orgasmos pueden ser más difíciles de conseguir y más débiles.

A nivel psicológico
Las relaciones de pareja también pueden verse afectadas. La llegada de la nueva personita a veces supone
descubrir que tu pareja no tiene exactamente la misma idea a la hora de la crianza, y la mujer puede sentir
que está sola o que lleva toda la responsabilidad del cuidado del bebé. Es posible que la mujer padezca
una depresión postparto lo que provocará que no esté muy dispuesta sexualmente.
Si, además, durante el embarazo no se han tenido relaciones sexuales o han sido muy esporádicas, las
relaciones de pareja pueden estar resentidas y la mujer sentirá cierta presión para retomarlas.
Puntos clave:
-Cansancio, a veces depresión y estrés.
-Falta de sueño.
-Atención focalizada en el recién nacido/a.
-Cambios hormonales.
-Temor al dolor.
-Temor al desempeño sexual.
-Sentimiento de que el cuerpo es poco atractivo
¿Qué pueden hacer los proveedores de salud?
Los proveedores de salud pueden tener un papel importante de apoyo, orientación y prevención en esta
área. Es muy positivo que aborden estos temas con la mujer y la pareja, y les informen sobre lo que pueden
esperar en este período. Esto es, que hablen sobre las dificultades y los temores que son normales, y sobre
todo, que aclaren que se trata de algo transitorio. Los profesionales de salud deben abordar este tema con
las mujeres y sus parejas lo antes posible, incluso durante el primer control. Es positivo reiniciar la vida
sexual lo antes posible, en esta forma gradual y no exigente. Cuando la mujer posterga mucho las
relaciones sexuales crece la tensión en la pareja y ella puede llegar a sentirse muy angustiada y,
eventualmente, desarrollar una disfunción sexual. Si la mujer o pareja no aborda el tema espontáneamente
probablemente no significa que no le importe, sino que le resulta difícil preguntar sobre "cosas tan
íntimas".

Bibliografías
Sexualidad en el pre y posparto - Clínica Las Condes. (2019). Retrieved 27 September 2019, from
https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Ginecologia-
Obstetricia/Maternidad/Noticias/Te-puede-interesar/Sexualidad-en-el-pre-y-posparto

Recomendaciones sexuales en el postparto. (2019). Retrieved 27 September 2019, from


https://centradaenti.es/recomendaciones-sexuales-en-el-postparto/

(2019). Retrieved 27 September 2019, from


https://www.icmer.org/documentos/lactancia/sex_en_postparto.pdf

(2019). Retrieved 27 September 2019, from


https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16645/Sexualidad%20en%20el%20periodo%20gestacional.
pdf

(2019). Retrieved 27 September 2019, from


https://continuum.aeped.es/files/guias/Lactancia_materna_Unidad_1.pdf

(2019). Retrieved 27 September 2019, from https://www.aepap.org/sites/default/files/lm_0.pdf

Potrebbero piacerti anche