Sei sulla pagina 1di 3

Betsi Jelsy Soto Loyola-13150266 SODIV17

EL RACISMO SILENCIOSO
Marisol de la Cadena

Este texto presenta el tema del racismo en nuestra región como un hecho social
diferenciado de África del Sur o de algunas regiones de los Estados Unidos; es
decir, los prejuicios y discriminaciones a los negros, cholos e indios no era
precisamente de carácter racial, sino que, esta discriminación iba acorde a la
posición social, económica e intelectual. El escenario que se vivía en el país era un
rechazo o falta de aceptación del surgimiento económico de aquellas personas que
para los “limeños”, eran cholos o indios, para aquellos estos últimos nunca
obtendrán el nivel de gente culta o “refinada”.

Lo descrito en líneas atrás, la autora, lo concibe como un hecho histórico (racismo


científico), es decir en el Perú se forjó un concepto de racismo pero
paradójicamente-según los intelectuales- no existían en realidad prácticas racistas.
Por mucho tiempo, en nuestro país, se produjo como tema de debate: la raza, el
dilema radicaba en que si la raza debía ser definida en términos del aspecto físico
o en base a las cualidades internas (moral, inteligencia y educación),
paradójicamente, también se introdujo un elemento, que luego se volvió central, la
identidad racial: los intelectuales limeños catalogaban como inferiores a aquellas
peruanos que pertenecían a la sierra peruano y que su piel era de color marrón,
luego se pasó a practicar sutilmente el “racismo silencioso”, el cual se fue
legitimando con el tiempo, la importancia de la inteligencia y la educación que puede
obtener una persona, sin embargo, también se señalaba o condenaba todo tipo de
determinismo biológico.

En un primer periodo (entre 1919 y 1930), se presenciaba un discurso populista,


además incrementaba la inteligencia provinciana, que se reflejaba en el
cuestionamiento de la superioridad limeña y por ende también el centralismo que
existía en Lima. Los provincianos, unieron sus esfuerzos en impulsar el
regionalismo: la distribución de la representación estatal entre los representantes
Betsi Jelsy Soto Loyola-13150266 SODIV17

regionales (provincianos)1. En este periodo también se estableció el concepto de


raza relacionada con el espacio geográfico, es decir, a los habitantes de la región
costa se les definía como blancos, mientras, que aquellos que vivían en la sierra
eran denominados como cholos o indios.

El segundo periodo se inicia en los años treinta y culmina a finales de los sesenta,
los intelectuales peruanos reemplazan el término raza por el de cultura organicista-
esta tendencia fue incitada debido a los efectos internacionales de la Segunda
Guerra Mundial, en esta situación el mestizaje fue considerado como “el otro”. Esta
definición de raza tuvo la finalidad de delimitar a los individuos a ciertos espacios
geográficos y donde se catalogaba a los cholos, como personas inseguras sin
identidad.

Durante el tercer periodo hubo un fuerte acercamiento de los marxistas al


indigenismo, personaje resaltante fue José Carlos Mariátegui, quien rechazó
tajantemente la naturaleza fija de las razas, y propuso la idea de que las razas son
modificadas por las condiciones materiales que la rodean: en nuestra historia se
puede apreciar que la evolución natural de la población indígena fue interrumpida y
estuvo oprimida por los blancos y mestizos.

Conclusión:

Se puede colegir respecto a lo planteado por la autora, que el racismo siempre


estuvo presente en la historia del Perú, pero que sin embargo este término fue
sustituido en varias ocasiones dentro del debate de la esfera intelectual, con el fin
de proyectar que en nuestra realidad el racismo estaba ausente. Creo que la
utilización de diversos términos que reemplazaron al de raza, ayudaron a afianzar
la discriminación inscrita en nuestra sociedad, hoy en día aún existe un centralismo
por parte del Estado, y este racismo supone que ciertas regiones del país no son
importantes como para recibir los servicios de calidad que proporciona el Estado.

1
Marisol de la Cadena. “El racismo silencioso”, pg. 59
Betsi Jelsy Soto Loyola-13150266 SODIV17

Glosario

 Cultura: la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos


distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las
letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias.2
 Cholo: es un término usado en algunos países de América Latina como
término de identidad nacional y que generalmente refiere a la
población mestiza, de rasgos indígenas y blancos, generalmente visto
en América, que deja fuera a blancos o criollos, negros, mulatos, zambos,
descendientes asiáticos e indígenas.
 Indigenismo: Estudio de los caracteres y la cultura de los pueblos indígenas
que habitaban en los territorios que fueron colonizados por las naciones
europeas.
 Raza: es una subdivisión de una especie de la biología que se forma a partir
de ciertas características que diferencian a sus individuos de otros. Dichas
particularidades se transmiten mediante los genes que se heredan 3. / Cabe
destacar que el concepto de raza también suele aplicarse en relación a los
seres humanos, en tanto, las razas humanas se diferencian a partir de
características biológicas que se presentan como ser: color de la piel o
aquellos rasgos faciales salientes, así es que teniendo en cuenta estas
diferencias se ha llegado a la tradicional clasificación de: raza blanca, raza
negra, raza amarilla y raza mestiza y sus respectivas combinaciones.4

2
UNESCO. Declaración Universal sobre Diversidad Cultural. Una visión, una plataforma conceptual, un
semillero de ideas, un paradigma nuevo. p. 4.
3
http://definicion.de/raza/
4
https://www.definicionabc.com/social/raza.php

Potrebbero piacerti anche