Sei sulla pagina 1di 256

Departamento de Álgebra

UCM

Estructuras Algebraicas

Miguel González

3 de octubre de 2016
Índice

1. Anillos 5
1.1. Definición y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Divisores de cero. Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. Subanillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4. Homomorfismos de anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. Ideales. Anillo cociente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.5.1. Teorema de isomorfismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.5.2. Operaciones con ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.5.3. Función de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.5.4. Ideales maximales. Ideales primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.6. Anillos de fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.7. Anillos de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.8. Divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.8.1. Definición y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.9. Elemento irreducible. Elemento primo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.10. Dominios de ideales principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.11. Dominios de factorización única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.11.1. Definición y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.11.2. Máximo común divisor y mı́nimo común múltiplo . . . . . . . . . 39
1.12. Dominios euclı́deos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.12.1. Definición y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.12.2. Algoritmo de Euclides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.12.3. Ecuaciones diofánticas lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.12.4. Un DIP que no es DE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.12.5. Factorización en el anillo de enteros de Gauss . . . . . . . . . . . . 45
1.13. Factorialidad de los anillos de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.13.1. Lema de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.13.2. Criterios de irreducibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.14. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2. Grupos 69
2.1. Definición y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.2. Grupo simétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3
4 ÍNDICE

2.3. Grupos libres. Generadores y relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88


2.3.1. Presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.4. Acción de un grupo sobre un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2.5. Los teoremas de Sylow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2.6. Grupos resolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.6.1. Definición. Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.6.2. Teorema de Jordan–Holder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
2.7. Grupos conmutativos finitamente generados . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

3. Teorı́a de cuerpos 123


3.1. Extensiones de cuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
3.1.1. Extensiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
3.1.2. Caracterización de las extensiones finitas . . . . . . . . . . . . . . . 129
3.2. Cuerpos de descomposición. Cierre algebraico . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3.3. Extensiones separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
3.4. Extensiones normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3.5. Una aproximación al teorema del elemento primitivo . . . . . . . . . . . . 149
3.6. Cuerpos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
3.7. Extensiones ciclotómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
3.8. Teorı́a de Galois I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
3.8.1. Preliminares. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
3.8.2. El Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois . . . . . . . . . . . 159
3.9. El Teorema Fundamental del Álgebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
3.10. Teorı́a de Galois II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
3.10.1. Permutaciones de las raı́ces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
3.10.2. Extensiones radicales y extensiones resolubles . . . . . . . . . . . . 187
3.10.3. Extensiones resolubles y grupos resolubles . . . . . . . . . . . . . . 190
3.10.4. El gran teorema de Galois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
3.10.5. Extensiones ciclotómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3.11. Construcciones con regla y compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
3.11.1. El cuerpo de los números constructibles . . . . . . . . . . . . . . . . 205
3.11.2. Polı́gonos regulares y raı́ces de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . 211
3.12. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

A. Ejercicios 226
A.1. Capı́tulos 1, 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
A.2. Capı́tulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Capı́tulo 1

Anillos

1.1. Definición y propiedades


Definición 1.1.1. (1) Un anillo (R, +, ·) es un conjunto no vacı́o R, junto con dos opera-
ciones binarias, suma y producto, +, · : R × R → R, sujetas a los siguientes axiomas.

a) Asociativa suma: (r + s) + t = r + (s + t) para todos r, s, t ∈ R


b) Elemento neutro de la suma: Existe 0 ∈ R tal que r + 0 = 0 + r para todo r ∈ R,
c) Elemento opuesto: para todo r ∈ R existe −r ∈ R tal que r + (−r) = (−r) + r = 0,
d) Conmutativa suma: r + s = s + r para todos r, s ∈ R.
Los cuatro primeros axiomas dicen que (R, +) es un grupo conmutativo (o
abeliano).
e) Asociativa producto: (r · s) · t = r · (s · t) para todos r, s, t ∈ R
f ) Distributiva del producto respecto de la suma.

r · (s + t) = r · s + r · t,
(r + s) · t = r · t + s · t,

para todos r, s, t ∈ R

(2) El anillo se dice conmutativo (o abeliano) si la multiplicación es conmutativa:


r · s = s · r para todos r, s ∈ R.

(3) El anillo es unitario (o con elemento unidad), si existe 1 ∈ R (1 , 0) tal que


1 · r = r · 1 = r para todo r ∈ R.

(4) Denotaremos, a partir de ahora, r · s = rs.

Observación 1.1.2. (1) 0 es único: si 0 y 00 verifican el axioma b), entonces 0 = 0 + 00 ,


por b) para 00 , y 0 + 00 = 00 por b) para 0.

5
6 Capı́tulo 1 Anillos

(2) Para cada r ∈ R el opuesto −r es único: −r = −r+0 = −r+(r+(−r0 )) = (−r+r)+(−r0 ) =


0 + (−r0 ) = −r0 .
Denotaremos r + (−s) = r − s.

(3) −(−r) = r.

(4) Para todo r ∈ R, es r0 = 0 = 0r. En efecto, 0r = (0 + 0)r = 0r + 0r. Por tanto


0 = 0r + (−0r) = (0r + 0r) + (−0r) = 0r + (0r + (−0r)) = 0r + 0 = 0r.

(5) R = {0} si, y sólo si, 1 = 0. En efecto, si 1 = 0, entonces para todo r ∈ R se tiene
r = r1 = r0 = 0.
Supondremos, por tanto, que 1 , 0.

(6) Si existe elemento unidad es único. En efecto, si 1, 10 ∈ R verifican la condición de


elemento unidad, entonces 1 = 1 · 10 , por ser 10 elemento unidad, y 1 · 10 = 10 por
ser 1 elemento unidad.

(7) La ley distributiva impone que la suma sea conmutativa.

(1 + 1)(r + s) = 1(r + s) + 1(r + s) = 1r + 1s + 1r + 1s = r + s + r + s,


(1 + 1)(r + s) = (1 + 1)r + (1 + 1)s = 1r + 1r + 1s + 1s = r + r + s + s.

De r + s + r + s = r + r + s + s, sumando a izquierda el opuesto de r y a derecha el


opuesto de s, se obtiene s + r = r + s.

(8) Un anillo unitario se dice anillo de división si para todo elemento 0 , r ∈ R existe
s ∈ R tal que rs = 1 = sr. Un anillo de división conmutativo es un cuerpo.

(9) Si sr = 1 = rt entonces s = s1 = s(rt) = (sr)t = 1t = t. Por tanto, si para r ∈ R existe


s ∈ R tal que sr = 1 = rs, entonces s es único. Escribiremos s = r−1 . Diremos que el
elemento r ∈ R es una unidad y r−1 ∈ R su inverso. Es claro que (r−1 )−1 = r. Además,
si r, s ∈ R son unidades entonces rs es unidad y (rs)−1 = s−1 r−1 .

(10) El conjunto R∗ de unidades de un anillo unitario es un grupo multiplicativo.

Proposición 1.1.3. Sean R un anillo y r, s ∈ R.

(1) 0r = r0 = 0.

(2) (−r)s = r(−s) = −(rs).

(3) (−r)(−s) = rs.

(4) Si R tiene 1, éste es único y −r = (−1)r.

Demostración. (1)
1.1 Definición y propiedades 7

(2) (−r)s + rs = ((−r) + r)s = 0s = 0, por tanto, (−r)s = −(rs).

(3) (−r)(−s) = −(r(−s)) = −(−rs) = rs.

(4) (−1)r + r = (−1)r + 1r = (−1 + 1)r = 0r = 0.



n
Definición 1.1.4. Dados r ∈ R y 0 , n ∈ N definimos nr = r + · · · + r, 0r = 0, (−n)r =
n n
(−r) + · · · + (−r) y rn = r · · · r, r0 = 1.

Proposición 1.1.5. r, s ∈ R, m, n ∈ N

(1) n(r + s) = nr + ns.

(2) (m + n)r = mr + nr.

(3) (mn)r = m(nr).

(4) rm rn = rm+n .

(5) (rm )n = rmn .

(6) Si rs = sr, entonces


n !
X n
(r + s)n = rn−k sk
k
k=0

y, más general, si ri r j = r j ri para todos i, j, entonces


X n! k
(r1 + · · · + rp )n = rk11 · · · rpp .
k1 ! · · · kp !
0 ≤ k1 , . . . , kp ≤ n
k1 + · · · + kp = n

Ejemplos 1.1.6. (1) Anillo trivial (R, +) con rs = 0 para todo r, s ∈ R. No es nada más
que un grupo abeliano.

(2) El anillo conmutativo y unitario de los enteros Z. Los cuerpos de los números
racionales, reales, complejos: Q, R, C.

(3) nZ anillo conmutativo no unitario.

(4) El anillo conmutativo y unitario Z/nZ = {0, 1, . . . , n − 1} de los enteros módulo n.


(En ocasiones, denotaremos Z/nZ = Zn ).

(5) El anillo conmutativo y unitario √ de los enteros de Gauss, Z[i] ⊂ C definido por
Z[i] = {a + bi|a, b ∈ Z}, donde i = −1.

(6) El anillo de polinomios K[X], donde K es un cuerpo.


8 Capı́tulo 1 Anillos

(7) Si R es un anillo (unitario), el conjunto Mn (R) de matrices cuadradas de orden n


con entradas en R, es un anillo (unitario) con la suma y producto habituales.

(8) El producto R × S de dos anillos (unitarios) R, S tinen una estructura de anillo con
la suma y producto definidas componente a componente. El cero es (0R , 0S ) (y el
uno es (1R , 1S ).

(9) Un interesante anillo no conmutativo (Hamilton 1843) es el anillo de los cuaternios


reales
H = {a + bi + c j + dk | a, b, c, d ∈ R} = R ⊕ Ri ⊕ R j ⊕ Rk,
con la suma de R4 componente a componente y el producto definido por la ley
distributiva de forma que

i2 = j2 = k2 = −1, ij = −ji = k, jk = −k j = i, ki = −ik = j,

(donde los coeficientes reales conmutan con i, j, k). De forma similar podemos
definir los anillos de los cuaternios racionales (o enteros) con a, b, c, d ∈ Q (Z).
En todos los casos podemos definir la conjugación: si α = a+bi+cj+dk el conjugado
es ᾱ = a − bi − cj − dk, y la norma N(α) = αᾱ = a2 + b2 + c2 + d2 . Es claro que α = 0
si, y sólo si, N(α) = 0. Los cuaternios reales o racionales son anillos de división, el
inverso de 0 , α es α−1 = N(α)−1 ᾱ.

(10) Sean X , ∅ un conjunto y A un anillo. El conjunto

R = { f : X → A | f aplicación}

es un anillo con las operaciones

( f + g)(x) = f (x) + g(x), ( f g)(x) = f (x)g(x).

El anillo R es conmutativo si, y sólo si, A es conmutativo, y R tiene 1 si, y sólo si, A
tiene 1, en este caso 1R (x) = 1A para todo x ∈ X.

(11) Una función f : R → R se dice de soporte compacto si existen a ≤ b ∈ R tales que


f (x) = 0 si x < [a, b]. El conjunto de las funciones de soporte compacto con las suma
y el producto del ejemplo anterior es un anillo sin unidad.

(12) Todo anillo R se puede sumergir en un anillo con unidad: R × Z con la suma obvia
y producto definido por (r, m)(s, n) = (rs + nr + ms, mn). Es R ⊂ R × Z vı́a r 7→ (r, 0)
y (r, m)(0, 1) = (r, m). Esto es 1R×Z = (0, 1).
1.2 Divisores de cero. Unidades 9

1.2. Divisores de cero. Unidades


Definición 1.2.1. Sea R un anillo.
(1) Un elemento 0 , r ∈ R se dice divisor de cero por la izquierda si existe 0 , s ∈ R tal
que rs = 0, divisor de cero por la derecha si existe 0 , t ∈ R tal que tr = 0, divisor
de cero si es divisor de cero a izquierda y derecha.
(2) Un anillo con 1 , 0 se dice dominio de integridad (DI) si no tiene divisores de cero
a izquierda ni a derecha. Es claro que no tiene divisores de cero a izquierda si, y
sólo si, no los tiene a derecha.
(3) Un elemento r ∈ R se dice nilpotente si rn = 0 para cierto n ∈ N. En Z/12Z se
2
verifica 6 = 0.
(4) Supongamos que R tiene 1 , 0. Un elemento r ∈ R tiene inverso a izquierda
(derecha) si existe s ∈ R, (t ∈ R) tal que sr = 1, (rt = 1), tiene inverso si existe r−1 ∈ R
tal que r−1 r = rr−1 = 1. Si r ∈ R tiene inverso a izquierda s e inverso a derecha t
entonces s = t (s = s1 = s(rt) = (sr)t = 1t = t) y, por tanto, r tiene inverso r−1 = s = t
y el inverso es único. Diremos que r es una unidad. El conjunto de las unidades R∗
es un grupo multiplicativo.
Observación 1.2.2. (1) Un divisor de cero a la izquierda (derecha) no admite inverso
a la izquierda (derecha): si rs = 0 y ur = 1 entonces urs = 0, esto es s = 0. En
consecuencia un anillo de división es dominio de integridad.
(2) Propiedad cancelativa. Sean r, s, t ∈ R si r no es divisor de cero (a izquierda) y
rs = rt entonces r(s − t) = 0. Por tanto s − t = 0, esto es s = t.
(3) Un dominio de integridad finito es un anillo de división. Un elemento 0 , r ∈ R
es no divisor de cero por la izquierda si, y sólo si, la aplicación de multiplicación
R → R, s 7→ rs es inyectiva -análogo enunciado por la derecha- (ejercicio). Sean,
ahora, R un dominio de integridad finito y 0 , r ∈ R, se trata de hallar inverso a la
derecha (e inverso a la izquierda) para r. La aplicación R → R, s 7→ rs es inyectiva
y R es un conjunto finito, por tanto, esta aplicación es sobreyectiva. En particular,
1 ∈ R está en la imagen de esta aplicación, esto es existe s ∈ R tal que rs = 1.
(4) Un teorema (difı́cil) de Wedderburn afirma que todo anillo de división finito es
conmutativo, en consecuencia, es un cuerpo.
(5) Más adelante veremos que todo elemento que no es divisor de cero tiene inverso
en un anillo más grande.
(6) El anillo Z es un dominio de integridad con grupo de unidades Z∗ = {−1, 1}.
(7) En el anillo de matrices Mn (R), donde R es un anillo conmutativo unitario, una
matriz es unidad si, y sólo si, su determinante es una unidad en R.
10 Capı́tulo 1 Anillos

(8) Sea n ≥ 2. Un elemento ā ∈ Z/nZ es unidad si, y sólo si, mcd(a, n) = 1 si, y sólo si, ā
es un generador del grupo cı́clico aditivo (Z/nZ, +). Si 0̄ , ā no es unidad entonces
es divisor de cero.

(9) Z/nZ es un cuerpo si, y sólo si, para todo 1 ≤ a < n es mcd(a, n) = 1 si, y sólo si, n
es primo.

(10) Z/nZ contiene nilpotentes no nulos si, y sólo si, n tiene algún divisor primo
múltiple.

(11) Sea R el anillo de funciones reales definidas en [0, 1]. Las unidades de R son las
f ∈ R tales que f (x) , 0 para todo x ∈ [0, 1]. Si 0 , f no es unidad entonces f g = 0
donde g(x) = 0 si f (x) , 0 y g(x) = 1 si f (x) = 0, esto es f es divisor de cero.

(12) Sea R el anillo de funciones reales continuas en [0, 1]. Las unidades son las funciones
continuas tales f (x) , 0 para todo x ∈ [0, 1]. Ahora hay funciones que no son unidad
ni divisor de cero. Por ejemplo f (x) = x − 1/2. Si f g = 0 entonces g(x) , 0 para
todo x , 1/2. de aquı́ g = 0 puesto que g es continua. De forma similar ninguna
función con una cantidad numerable de (ceros es un divisor de cero. Sin embargo
0 si 0 ≤ x ≤ 1/2
hay divisores de cero f g = 0 para f (x) = y g(x) = f (1 − x).
x − 1/2 si 1/2 ≤ x ≤ 1
√ √ √
(13) Sean
√ D ∈ Z libre de cuadrados√y Q[ D] = {a + b D
√ | a, b ∈ Q} ⊂ C. Es (a + b D)(c +
d D) = (ac + bdD) √ + (ad +√bc) D. Además a + b D = 0 si, y sólo si,√a = b = 0 si,
y sólo√si, (a + b D)(a − b D) = a2 − Db2√= 0. Por√tanto, si 0 , a + b D√entonces
(a + b D)−1 = a/(a2 − Db2 ) − b/(a2 − Db2 ) D ∈ Q[ D]. Diremos que Q[ D] es un
cuerpo cuadrático.
1.3 Subanillos 11

1.3. Subanillos
Definición 1.3.1. Un subanillo de R es un subgrupo aditivo S que es cerrado para el
producto. Por tanto ∅ , S ⊂ R es subanillo si, y sólo si, para todo x, y ∈ S se tiene x − y ∈ S
y xy ∈ S. El subanillo S es subanillo unitario si 1R ∈ S.

Ejemplos 1.3.2. (1) La cadena Z ⊂ Q ⊂ R ⊂ C son subanillos unitarios.

(2) Los enteros pares 2Z ⊂ Z es subanillo no unitario.



(3) Anillo de enteros de un cuerpo cuadrático Q[ D]. El conjunto
√ √
Z[ D] = {a + b D | a, b ∈ Z}
√ √
es un subanillo de Q[ D]. Es el anillo de enteros de√Q[ D] si D ≡ 2, 3 (mod√ 4). Si
D ≡ 1 (mod 4) el algo más grande subconjunto (a + b D = (a − b) + (2b)(1 + D)/2),
√ √
1+ D 1+ D
Z[ ] = {a + b | a, b ∈ Z}
2 2
√ √
es un subanillo, puesto
√ que (a + b(1 + D)/2)(c + d(1 + D)/2 = (ac + bd(D − 1)/4) +
(ad + bc + bd)(1 + D)/2). Definimos Z[ω] = {a + bω | a, b ∈ Z}, donde
 √

 D si D ≡ 2, 3 (mod 4)


ω=


 1+ D

 si D ≡ 1 (mod 4).
2


Z[ω] es el anillo de enteros de Q[ D], es
El anillo √ √ decir es la clausura ı́ntegra de
Z en Q[ D] (esto significa que Z[ω] = {α ∈ Q[ D] | α es raı́z de un polinomio
mónico con coeficientes enteros }) y, por tanto, tiene muchas propiedades análogas
a aquéllas de Z como subanillo de Q. Si D = −1 obtenemos Z[i] el anillo de los
enteros de Gauss.

Definimos la norma N : Q[ D] → Q por
√ √ √
N(α = a + b D) = αᾱ = (a + b D)(a − b D) = a2 − Db2 .

La norma es multiplicativa: N(αβ) = N(α)N(β), y N(α) = 0 si, y sólo si, α = 0.


En Z[ω] la norma


 a2 − Db2 si D ≡ 2, 3 (mod 4)
N(a + bω) = (a + bω)(a + bω̄) = 


1−D 2
 a2 + ab + b si D ≡ 1(mod 4),


4
12 Capı́tulo 1 Anillos

donde  √

 − D si D ≡ 2, 3 (mod 4)


ω̄ = 


 1− D

 si D ≡ 1(mod 4)
2

Podemos usar la norma para caracterizar las unidades de Z[ω].

Lema 1.3.3. El elemento α ∈ Z[ω] es unidad en Z[ω] si, y sólo si, N(α) = ±1. En este
caso α−1 = ±ᾱ.

Demostración. Por definición, α ∈ Z[ω] es unidad si existe β ∈ Z[ω] tal que αβ = 1.


Supongamos que αβ = 1 entonces N(α)N(β) = 1 y, por tanto, N(α) = ±1. Recı́pro-
camente, si N(α) = ±1, entonces αᾱ = N(α) = ±1. De aquı́ α−1 = ±ᾱ ∈ Z[ω]. 

En particular, la solución de la ecuación de Pell x2 − Dy2 = 1 en Z equivale a


determinar las unidades de Z[ω].

a) Si D = −1 las unidades Z[i]∗ = {±1, ±i}


√ √
b) Si D = −3 las unidades Z[(1+ −3)/2)]∗ = {a+b(1+ −3)/2) | a2 +ab+b2 = ±1}.
La ecuación a2 + ab + b2 = ±1 equivale a (2a + b)2 + 3b2 = ±4, cuyas soluciones
son 2a + b = ±2, b = 0; 2a + b = ±1, b = ±1, esto es √ a = ±1, b = 0; a = 0, b =
±1; a = −1, b√= 1; a = 1, b = −1. De donde Z[(1 + −3)/2)]∗ = {±1, ±ρ, ±ρ2 }
con ρ = (1 + −3)/2 una raı́z primitiva sexta de la unidad. Es decir, el grupo
de unidades es el grupo cı́clico de las raı́ces sextas de la unidad.
c) Si D < 0 y D , −3, −1 es sencillo mostrar que Z[ω]∗ = {±1}.

d) Si D > 0 se puede√ probar que Z[ω]


es siempre infinito. Por ejemplo, 1 + 2
es unidad en Z[ 2] y {±(1 + 2) | n ∈ Z} son unidades todas distintas (de
n

hecho, estas son todas, pero es difı́cil probar este hecho).

(4) Anillo de series formales y anillo de polinomios.


Sea N = {0, 1, 2, . . .}. El conjunto R[[X]] = { f : N → R}, de las sucesiones de
elementos de un anillo R admite una estructura de anillo, con la suma definida
componente a componente, y el producto dado por la ley distributiva, i.e.:
n
X
( f + g)(n) = f (n) + g(n), ( f g)(n) = f (k)g(n − k).
k=0

Diremos que (R[[X]], +, ·) es el anillo de series formales en la indeterminada X con


coeficientes en R.
1.3 Subanillos 13

a) Si R es unitario R[[X]] es unitario y X = (0, 1, 0, · · · ), X2 = (0, 0, 1, 0, · · · ), · · · , Xn =


(0, 0, · · · , 1, 0, · · · ), con 1 en la posición n. En este caso, identificamos R con su
imagen en R[[X]] por el homomorfismo r 7→ (r, 0, · · · ) y escribimos un elemen-
to f ∈ R[[X]] en la forma
X∞
f = f (n)Xn .
n=0

b) Si R es conmutativo R[[X]] es conmutativo.


c) El subanillo R[X] formado por aquellas sucesiones que tienen a lo más una
cantidad finita de términos no nulos, es el anillo de polinomios en la indetermi-
nada X con coeficientes en R. Cada polinomio se escribe, en este caso como
una auténtica suma finita, en la forma habitual
n
X
f = f (k)Xk .
k=0

para algún n ∈ N.
14 Capı́tulo 1 Anillos

1.4. Homomorfismos de anillos


Definición 1.4.1. Sean R, S anillos una aplicación f : R → S es un homomorfismo si para
todo r, s ∈ R

(1) f (r + s) = f (r) + f (s).

(2) f (rs) = f (r) f (s).

Si R, S son unitarios, el homomorfismo se dice unitario si f (1R ) = 1S .

Observación 1.4.2. Sean R, S unitarios y f : R → S una aplicación multiplicativa.


Si f (1R ) = 0S entonces f (r) = f (r1R ) = f (r) f (1R ) = 0S para todo r ∈ R.
Sea f tal que f (1R ) , 0S .
De f (1R ) = f (1R 1R ) = f (1R ) f (1R ) se obtiene f (1R )(1S − f (1R )) = (1S − f (1R )) f (1R ) = 0S . Por
tanto, o 0S , f (1R ) es un divisor de cero en S (cuando f (1R ) , 1S , y, en este caso, para
cada r ∈ R es f (r)(1S − f (1R )) = f (r) f (1R )(1S − f (1R )) = 0S , i.e. f (r) es divisor de cero para
cada r tal que f (r) , 0S ) o f (1R ) = 1S .
En particular, sea f no idénticamente nula y multiplicativa:

(1) si f es sobreyectiva, ha de ser f (1R ) = 1S , o

(2) si S es DI, ha de ser f (1R ) = 1S .

Un ejemplo de homomorfismo que no lleva 1R a 1S es R → R × R definido por r 7→ (r, 0),


donde R es un anillo unitario.

Proposición 1.4.3. Sean f : R → S un homomorfismo de anillos, r ∈ R.

(1) f (0R ) = 0S .

(2) f (−r) = − f (r).

(3) f (nr) = n f (r), n ∈ Z.

(4) f (rn ) = f (r)n , n ∈ N.

(5) La composición de homomorfismos es homomorfismo.

(6) El conjunto Hom(R, S) de los homomorfismos de R en S es un anillo con la suma y el


producto ( f + g)(r) = f (r) + g(r), ( f · g)(r) = f (r) · g(r).

(7) Si f : R → S es un homomorfismo biyectivo (isomorfismo), entonces la aplicación inversa


f −1 es homomorfismo. Diremos que f es un isomorfismo.

(8) El conjunto Hom(R, R) = End(R) (endomorfismos de R) es un anillo con la suma y la


composición como producto. El conjunto Aut(R) de los isomorfismos R → R es el grupo
de las unidades del anillo de los endomorfismos.
1.4 Homomorfismos de anillos 15

Definición 1.4.4. Sea f : R → S un homomorfismo de anillos unitarios.

(1) El núcleo, ker f = {r ∈ R| f (r) = 0} es un subanillo (no unitario) de R.

(2) La imagen, im f = { f (r) ∈ S|r ∈ R} es un subanillo unitario de S.

Observación 1.4.5. Un homomorfismo f : R → S es inyectivo si, y sólo si, ker f = {0R }.

Ejemplos 1.4.6. (1) La inclusión S ⊂ R de un subanillo S de R es un homomorfismo.


Es inyectivo.
(
f 0 si n par,
(2) Z → Z/2Z definido por n 7→
1 si n impar.
f
(3) Z → Z/nZ definido por x 7→ x̄. Su núcleo ker f = nZ y f es sobreyectivo.
ϕ
(4) El homomorfismo de sustitución Q[X] → Q definido por f (X) 7→ f (q) para q ∈ Q
fijado.

Ejercicios 1.4.7. (1) Para cada anillo unitario R existe un único homomorfismo de
anillos unitarios Z → R.

(2) El único homomorfismo de anillos 2Z → 3Z es el homomorfismo constante cero.

(3) Z[X] y Q[X] no son isomorfos como anillos. Indicación: 2 es unidad en Q, no lo es


en Z.
16 Capı́tulo 1 Anillos

1.5. Ideales. Anillo cociente


Sean R un anillo e I un subgrupo aditivo de R (0 ∈ I y para todo x, y ∈ I se verifica
y − x ∈ I). El conjunto cociente R/I, por la relación de equivalencia x ∼ y si, y sólo si,
y − x ∈ I es un grupo aditivo, con la operación x + y = x + y. En este grupo 0R/I = 0R y
−x = −x. Basta comprobar que la operación está bien definida. En efecto, si x = p, y = q,
entonces p − x, q − y ∈ I. Por tanto (p + q) − (x + y) = (p − x) + (q − y) ∈ I y se verifica que
x + y = p + q.
La aplicación canónica R → R/I, x 7→ x es un homomorfismo sobreyectivo de grupos
aditivos cuyo núcleo es I.
Buscamos las condiciones que debe verificar I para que el grupo aditivo cociente R/I
admita una estructura de anillo de modo que la aplicación canónica R → R/I sea un
homomorfismo de anillos. Esto significa que el producto en R/I está definido por r̄s̄ = rs.
Se trata, por tanto, de buscar condiciones que debe cumplir I para que este producto esté
bien definido. Esto ocurre si para cada x, y ∈ R, (r + x)(s + y) = rs. De forma equivalente,
ry + xs + xy ∈ I. Haciendo s = 0 = x, r = 0 = y, esta última condición es equivalente a las
condiciones: ry ∈ I para todo r ∈ R, y ∈ I, xs ∈ I para todo s ∈ R, x ∈ I.

Definición 1.5.1. Un ideal (bilátero) es un subgrupo aditivo I en R que verifica las


condiciones:

(1) ry ∈ I para todo r ∈ R, y ∈ I (ideal por la izquierda),

(2) xs ∈ I para todo s ∈ R, x ∈ I (ideal por la derecha).

En este caso R/I es un anillo y el homomorfismo canónico es un homomorfismo sobre-


yectivo de anillos cuyo núcleo es I.

1.5.1. Teorema de isomorfismo


El bien conocido teorema de isomorfismo para grupos aditivos es válido para las estruc-
turas de anillo.

Teorema 1.5.2 (1o teorema de isomorfismo). Sea f : R → S un homomorfismo de anillos.


Entonces el núcleo ker f es un ideal de R, la imagen im f es un subanillo de S y existe un único
homomorfismo de anillos f¯ : R/ker f → im f que hace conmutativo el diagrama

f
R /S
O
π i
 f¯ ?
R/ker f / im f.

El homomorfismo f¯ : R/ker f → im f es un isomorfismo.

Ejemplos 1.5.3. (1) {0}, R son ideales. Un ideal es propio si I R.


1.5 Ideales. Anillo cociente 17

(2) Sea f : R → S un homomorfismo. El núcleo ker f es un ideal (bilátero) de R.


(3) Los ideales de Z son los nZ. El anillo cociente Z/nZ es el anillo de restos módulo
n.
(4) En Z[X] el conjunto I = {0} ∪ { polinomios con primer coeficiente no nulo en grado
≥ 2} = X2 Z[X] es un ideal. El cociente es Z[X]/I = Z[x], con x = X + I que verifica
x2 = 0. Si J = (2, X2 )Z[X] ¿qué es Z[X]/J?
(5) Sean A un anillo, X un conjunto no vacı́o y R = { f : X → A} el anillo de las funciones
de X en A. Para cada x ∈ X tenemos un homomorfismo sobreyectivo de anillos, el
homomorfismo de evaluación en x, definido por
evx :R → A
f 7→ f (x).
El núcleo es ker evx = { f | f (x) = 0}. Ası́ R/ ker evx ' A.
(6) Sean R un anillo conmutativo y r ∈ R. El homomorfismo de evaluación
ϕr
R[X] −→ R
f (X) 7→ f (r),
es sobreyectivo. Puesto que la división f (X) = (X − r)g(X) + f (r), su núcleo es
ker ϕr = (X − r)R[X]. Ası́

R[X]/(X − r)R[X] → R.
(7) Sean a, 0 , b ∈ R y X2 − 2aX + (a2 + b2 ) ∈ R[X]. La división f (X) = (X2 − 2aX +
(a2 + b2 ))g(X) + (mX + n) muestra que el núcleo del epimorfismo (si b , 0, entonces
n
b
X + m − anb 7→ m + ni) de evaluación
ϕ
R[X] −→ C
f (X) 7→ f (a + bi),
es ker ϕ = (X2 − 2aX + (a2 + b2 ))R[X]. Ası́

R[X]/(X2 − 2aX + (a2 + b2 ))R[X] → C.
En particular,

R[X]/(X2 + 1)R[X] → C.
(8) Sean R un anillo, J ⊂ R un ideal, n ≥ 2 y Mn (R) el anillo de matrices. El subconjunto
Mn (J) de matrices con coeficientes en J es el núcleo del epimorfismo Mn (R) →
Mn (R/J). Por tanto, Mn (J) es un ideal de Mn (R) y

Mn (R)/Mn (J) → Mn (R/J).
Si R tiene 1 ∈ R, entonces todo ideal de Mn (R) es de la forma Mn (J) para cierto
ideal J ⊂ R.
18 Capı́tulo 1 Anillos

(9) Sea R conmutativo con 0 , 1 ∈ R. Sean 1 ≤ j ≤ n y L j ⊂ Mn (R) el conjunto de las


matrices con entradas arbitrarias en la columna j y ceros en las otras columnas. Es
claro que L j es un subgrupo aditivo. Para cada T ∈ Mn (R) y A ∈ L j es TA ∈ L j .
Esto muestra que L j es un ideal por la izquierda. Sin embargo, L j no es ideal por
la derecha. En efecto, si Epq es la matriz con entrada 1 en la posición pq y ceros en
las otras entradas, entonces E1j ∈ L j pero E1j E ji = E1i < L j si i , j.

Teorema 1.5.4. Sea R un anillo.

(1) (Teorema de la correspondencia para anillos) Sea I un ideal de R. La correspondencia


A 7→ A/I es una biyección que conserva la inclusión entre el conjunto de subanillos de R
que contienen a I y el conjunto de subanillos de R/I. Además, A (subanillo que contiene a
I) es un ideal de R si, y sólo si, A/I es un ideal de R/I.

(2) (2o teorema de isomorfismo) Sean I, J ideales de R tales que I ⊂ J. Entonces J/I = {ā | a ∈ J}
es un ideal de R/I y existe un isomorfismo natural R/IJ/I
' R/J.

(3) (3o teorema de isomorfismo) Sean A un subanillo de R e I un ideal de R. Entonces A + I es


un subanillo de R, la intersección A ∩ I es un ideal de A y existe un isomorfismo natural
A + I/I ' A/A ∩ I.

1.5.2. Operaciones con ideales


Definición 1.5.5. Sean I, J ideales en un anillo R con 1 , 0.

(1) El ideal suma es I + J = {a + b | a ∈ I, b ∈ J}. Es el menor ideal que contiene a ambos


I, J.

(2) El ideal producto es IJ = { ni=1 ai b j | ai ∈ I, bi ∈ J, n ≥ 1}.


P

(3) El ideal potencia n–ésima es In = { ki=1 ai1 · · · ain | ai j ∈ I, k ∈ N}.


P

(4) La intersección de una familia cualquiera de ideales es un ideal. Es claro que


IJ ⊂ I ∩ J.

(5) Si R es conmutativo, el radical de un ideal I es el ideal I = {r ∈ R | rn ∈ I para
algún n ∈ N}.

(6) Si R es conmutativo, el ideal cociente es I : J = {r ∈ R | rJ ⊂ I}.

(7) El ideal (A) generado por un subconjunto A ⊂ R es el menor ideal ((A)i a izquierda,
(A)d a derecha) de R que contiene a A (si A = ∅ ponemos (A) = {0}). El ideal (A)
((A)i , (A)d ) es la intersección de la familia de ideales (a izquierda, a derecha) de R
que contienen a A.
1.5 Ideales. Anillo cociente 19

(8) El conjunto RA = { ni=1 ri ai | ri ∈ R, ai ∈ A, n ≥ 1} (con RAR = {0} si A = ∅) es un


P
ideal a izquierda que contiene a A. Recı́procamente, todo ideal a izquierda que
contiene a A contiene a RA. Por tanto (A)i = RA. Análogo para AR.

(9) El conjunto RAR = { ni=1 ri ai si | ri , si ∈ R, ai ∈ A, n ≥ 1} (con RAR = {0} si A = ∅) es


P
un ideal que contiene a A. Recı́procamente, todo ideal que contiene a A contiene a
RAR. Por tanto (A) = RAR.

(10) Si R conmutativo RA = AR = RAR = (A).


Pn
(11) El ideal, llamado principal, (a) generado por un elemento es (a) = RaR = { i=1 ri asi |
ri , si ∈ R, n ≥ 1}.

(12) Si R conmutativo (a) = RaR = aR = Ra = {ra | r ∈ R}.

(13) Un ideal I se dice finitamente generado si I es el ideal generado por un subconjunto


finito de R.

(14) Un anillo conmuattivo, unitario en el que todos sus ideales son finitamente gene-
rados se llama anillo noetheriano. Ejemplo: C[X, Y].

Proposición 1.5.6. Sea I un ideal en un anillo R.

(1) Un ideal a izquierda (derecha) I es I = R si, y sólo si, I contiene una unidad.

(2) Los únicos ideales a izquierda (derecha) de un anillo de división D son {0}, D.

(3) Supongamos R conmutativo. Si los únicos ideales de R son {0}, R, entonces R es un cuerpo.

(4) Sea F un cuerpo. Los únicos ideales del anillo Mn (F), son {0}, Mn (F). Sin embargo, si n ≥ 2
el anillo Mn (F) no es de división (tiene ideales propios sólo a izquierda e ideales propios
sólo a derecha).

Definición 1.5.7. Un anillo R cuyos únicos ideales (biláteros) son {0}, R se denomina
simple.

Ejemplos 1.5.8. (1) En R = Z o R = F[X], con F cuerpo, todo ideal es principal (en
ambos hay una división). Si r, s ∈ R = Z, F[X] el ideal (r, s)R = rR + sR = mcd(r, s)R.

(2) El ideal (2, X)Z[X] = {2p(X) + Xq(X) | p(X), q(X) ∈ Z[X]} = { polinomios cuyo
término constante es par } no es principal. En efecto, supongamos (2, X)Z[X] =
a(X)Z[X]. Entonces 2 = p(X)a(X), para algún p(X) ∈ Z[X]. Puesto que el grado del
producto p(X)a(X) es la suma de los grados de p(X), a(X), se deduce p(X), a(X) ∈ Z.
Ası́ p(X), a(X) ∈ {±1, ±2}. Si a(X) = ±1 entonces 1 ∈ (2, X)Z[X], y es claro que
1 = 2q(X) + Xr(X) no tiene solución. Si a(X) = ±2, entonces X = 2q(X), imposible.
Observemos, sin embargo, que (2, X)Q[X] = Q[X].
20 Capı́tulo 1 Anillos

Teorema 1.5.9 (Teorema de división entera). Sea 0 , d ∈ Z un entero no nulo. Para cada
entero m ∈ Z existen únicos enteros q, r ∈ Z tales que m = dq + r y 0 ≤ r <| d |.
Demostración. Si d < 0 y m = (−d)q + r es la división de m por −d, entonces m = d(−q) + r
es la división de m por d. Por tanto, podemos suponer d > 0. Si m < 0 y (−m) = dq + r, con
0 ≤ r < d es la división de −m por d, entonces si r = 0 la división de m por d es m = d(−q)
y, si r > 0 la división de m por d es m = d(−q − 1) + (d − r). Por tanto, podemos suponer
d > 0 y m ≥ 0. Si 0 ≤ m < d, la división de m por d es m = d0 + m. Supongamos que m ≥ d
y que, por hipótesis de inducción hay división de todo 0 ≤ n < m por d. Entonces para
0 ≤ m − d < m hay división m − d = dq1 + r, con 0 ≤ r < d. Ası́ m = d(q1 + 1) + r es la
división de m por d.
Respecto de la unicidad, si m = dq + r y m = dq0 + r0 son divisiones, entonces |d||q − q0 | =
|r0 − r|. Puesto que de 0 ≤ r, r0 < |d| se deduce |r0 − r| < d, de la igualdad |d||q − q0 | = |r0 − r|
se obtiene |r0 − r| = 0 = |q − q0 |. 
Corolario 1.5.10. Todo ideal de Z es principal.
Demostración. Sea I ⊂ Z un ideal. Si I = {0}, entonces I = 0Z. Supongamos que I , {0}.
Entonces I+ = {s ∈ I | s > 0} , ∅. Sea d el mı́nimo del conjunto I+ . Demostremos que
I = dZ. Puesto que d ∈ I es dZ ⊂ I. Recı́procamente, si m ∈ I, consideramos la división
m = dq + r, con 0 ≤ r < d. Entonces r = m − dq ∈ I y, por tanto ha de ser r = 0. Ası́
m = dq ∈ dZ. 

1.5.3. Función de Euler


Consideramos el grupo de las unidades Z∗n del anillo Zn = Z/nZ, n ≥ 2.
Lema 1.5.11. Un elemento ā ∈ Zn es unidad si, y sólo si, mcd(a, n) = 1 si, y sólo si, ā es un
generador del grupo cı́clico aditivo (Zn , +). Si 0̄ , ā no es unidad entonces es divisor de cero en
Zn .
Demostración. ā ∈ Zn es unidad ⇔ existen u, v ∈ Z tales que au − 1 = nv ⇔ mcd(a, n) = 1
⇔ para todo 1 ≤ r < n existen k, l ∈ Z tales que ak − r = nl ⇔ para todo r̄ ∈ Zn existe
¯ q̄ = n̄b̄ = 0̄ y
k ∈ Z tal que kā = r̄. Si 1 < d = mcd(a, n), entonces n = dq, a = db, Ası́ āq̄ = db
q̄ , 0̄. 
Proposición–Definición 1.5.12. El orden del grupo Z∗n es el número

ϕ(n) = |{a | 1 ≤ a < n & mcd (a, n) = 1}|

Diremos que ϕ(n) es la función de Euler.


Demostración. Lemma 1.5.11 
Corolario 1.5.13 (Teorema de Euler). Sean a, n ∈ N tales que mcd(a, n) = 1, entonces
aϕ(n) ≡ 1 (mod n).
1.5 Ideales. Anillo cociente 21

Demostración. Proposición 1.5.12 y Teorema 2.1.19. 


Lema 1.5.14. Sean m, n ∈ Z. Entonces la aplicación f : Zmn → Zm × Zn dada por f (k) = (k, k)
está bien definida y es el único homomorfismo de anillos unitarios de Zmn → Zm × Zn . Además
f es un isomorfismo si, y sólo si, mcd(m, n) = 1.
Demostración. mcd(m, n) = 1 ⇒ mu + nv = 1, para ciertos u, v ∈ Z. Veamos que f
es inyectiva, en efecto, si m | k y n | k, entonces mn = mcm(m, n) | k. Puesto que f es
inyectiva y se trata de dos conjuntos finitos con el mismo número de elementos se deduce
que es sobreyectiva. También podemos ver que f es sobreyectiva de forma directa.Sean
a, b y k = mub + nva, entonces k ≡ b (mod n) y k ≡ a (mod m). Recı́procamente, si f es
inyectiva, entonces para todo k de m | k, n | k se deduce que mn | k. En particular, para
k = mcm(m, n) se verifica mn | mcm(m, n). De aquı́ mcd(m, n) = 1. 
Proposición 1.5.15. Sean m, n ∈ N tales que mcd(m, n) = 1, entonces
ϕ(mn) = ϕ(m)ϕ(n).
Demostración. El isomorfismo de anillos
Zmn ' Zm × Zn
induce un isomorfismo entre los grupos de unidades
(Zmn )∗ ' (Zm )∗ × (Zn )∗ .
Por tanto,
ϕ(mn) = ϕ(m)ϕ(n).

Proposición 1.5.16. Sea n = pa11 · · · pas s , donde pi primos distintos y ai ≥ 1. Entonces
s s
Y Y 1
ϕ(n) = piai −1 (pi − 1) = n (1 − ).
i=1 i=1
pi
Demostración. El isomorfismo de anillos
Z/nZ ' Z/pa11 Z × · · · × Z/pas s Z
induce un isomorfismo entre los grupos de unidades
(Z/nZ)∗ ' (Z/pa11 Z)∗ × · · · × (Z/pas s Z)∗ .
Por tanto,
ϕ(n) = ϕ(pa11 ) · · · ϕ(pas s ).
Para calcular ϕ(ps ), restamos de ps − 1 el número de múltiplos de p entre 1 y ps − 1, que
es ps−1 − 1. Obtenemos, por tanto,
1
ϕ(ps ) = ps−1 (p − 1) = ps (1 − ).
p

22 Capı́tulo 1 Anillos

Definición 1.5.17. Denominaremos función de Mobius a la función en los enteros posi-


tivos definida por



 1 si n = 1,
µ(n) =  .

(−1)k si n es producto de k primos distintos,



0 si n es divisible por el cuadrado de un primo.

Proposición 1.5.18. Si mcd(m, n) = 1, entonces µ(mn) = µ(m)µ(n).


Demostración. Si mcd(m, n) = 1, entonces m = pa11 · · · par r , n = qb11 · · · qbs s , donde pi , q j primos
distintos y ai , b j ≥ 1. Si alguno de los ai o de los b j es ≥ 2, entonces µ(m) = 0 o µ(n) = 0 y
µ(mn) = 0. Si todos los ai , b j son 1, entonces µ(m) = (−1)r , µ(n) = (−1)s , µ(mn) = (−1)r+s . 
Definición 1.5.19. Una función f (n) definida en los enteros positivos de dice multiplica-
tiva si f (mn) = f (m) f (n) siempre que mcd(m, n) = 1.
Lema 1.5.20. Sea f (n) multiplicativa y g(n) = d|n f (n), entonces
P

(1) g(n) es multiplicativa, y


(2) f (n) = d|n µ(d)g( nd ) (fórmula de inversión).
P

Demostración. Para mcd(m, n) = 1, P


cada divisor dePmn es de la formaP d1 d2 con d1 P | m, d2 | n
de modo único, por tanto, g(mn) = d|mn f (mn) = d1 |m,d2 |n f (d1 d2 ) = ( d1 |m f (d1 ))( d2 |n f (d2 )) =
g(m)g(n).  
n
X   X X 
µ(d)g = µ(d) f (c) =
 
d

 
d|n d|n c| nd
   
X  X  X 1 si
n
= 1, 
= f (c) µ(d) = f (c)  c  =
 
n
> 1. 
  
  0 si

c|n d| n
c
c|n c

= f (n).

Lema 1.5.21. 
X
1
 si n = 1,
µ(d) = 

d|n
0
 si n > 1.

Demostración. Puesto que µ es multiplicativa = d|n µ(d) también es


P
, la función g(n) Q
multiplicativa, por tanto, si 1 < n = p|n pbp , entonces g(n) = p|n g(pbp ). Ahora bien,
Q

para p primo g(pb ) = d|pb µ(d) = µ(1) + µ(p) + µ(p2 ) + · · · + µ(pb ) = 1 − 1 + 0 + · · · + 0 = 0. 


P

Proposición 1.5.22. X
ϕ(d) = n.
d|n
1.5 Ideales. Anillo cociente 23

Demostración. En Lema 1.5.11 hemos visto que ϕ(n) es el número de generadores del
grupo cı́clico Zn . Por otra parte, sabemos que Zn tiene exactamente un subgrupo de
orden d para cada divisor d | n y todos los subgrupos son cı́clicos. De aquı́ se sigue la
fórmula. 
Corolario 1.5.23.
X µ(d)
ϕ(n) = n .
d
d|n

Demostración. Se deduce de Proposicion 1.5.22 y Lema 1.5.20 para g(n) = n, f (n) =


ϕ(n). 

1.5.4. Ideales maximales. Ideales primos


Definición 1.5.24. Un ideal (ideal a la izquierda, derecha) M en un anillo R se dice
maximal si M , R y los únicos ideales (ideales a izquierda, derecha) que contienen a M
son M, R.
Un anillo arbitrario no necesariamente tiene ideales maximales. Por ejemplo, un grupo
abeliano como Q (sin subgrupos maximales) visto como anillo trivial (xy = 0, para todo
x, y ∈ Q). Afortunadamente todo anillo con 1 , 0 tiene ideales maximales.
Teorema 1.5.25. Sea R un anillo con 1 , 0. Cada ideal (ideal a izquierda, derecha) propio está
contenido en un ideal (ideal a izquierda, derecha) maximal.
Demostración. Sean I R y S = {ideales propios de R que contienen a I}. Puesto que
I ∈ S , ∅ ordenamos S por inclusión para probar la existencia de elementos maximales
en (S , ⊂) aplicando el lema de Zorn. Sea C ⊂ S una cadena, i.e., un subconjunto
totalmente ordenado. Hemos de probar que C tiene una cota superior en S . Bastará
para ello probar que la unión de todos los elementos de C es un ideal J. En efecto, sean
a, b ∈ J existen A, B ∈ C tal que a ∈ A, b ∈ B. Puesto que A ⊂ B o B ⊂ A, si e.g., A ⊂ B,
entonces a − b ∈ B ⊂ J. La condición multiplicativa es similar. Además 1 < J puesto que
1 < A para cada A ∈ C . Ası́ J ∈ S . Por lema de Zorn, S tiene algún elemento maximal,
que resulta ser un ideal maximal que contiene a I. 
Teorema 1.5.26. Sea M un ideal en un anillo R con 1 , 0.
(1) Si R/M es un anillo de división, entonces M es maximal.
(2) Si R es conmutativo y M es maximal, entonces R/M es un cuerpo.
Demostración. Supongamos que R/M es un anillo de división. Entonces 1R/M , 0. Esto
es 1 < M. Sea M I ⊂ R y a ∈ I − M. Entonces a + M tiene inverso (inverso a izquierda,
derecha) en R/M. Esto es 1 − ra ∈ M para algún r ∈ R. Ası́ 1 − ra ∈ I. Puesto que ra ∈ I es
1 ∈ I, esto es I = R.
Sean R conmutativo y M maximal. La condición M R significa 1R/M , 0. Sea a + M , 0.
Entonces M M + (a). Puesto que R es conmutativo (a) = Ra, y podemos escribir
1 = m + ra con m ∈ M, r ∈ R. Ası́ 1 + M = (a + M)(r + M). 
24 Capı́tulo 1 Anillos

Ejemplos 1.5.27. (1) En el anillo 2Z, que no tiene 1, el ideal 4Z es maximal. Es claro
que 2Z/4Z no es cuerpo.

(2) El anillo R = Mn (D), con D anillo de división y n ≥ 2 es simple, esto es {0} es


maximal. Sin embargo R = R/{0} no es anillo de división puesto que tiene divisores
de cero.

(3) nZ es maximal si, y sólo si, n primo si, y sólo si, Z/nZ es un cuerpo. En efecto,
sean p ∈ Z primo y 0 , a ∈ Z/pZ, 1 ≤ a < p, hay que probar que a tiene inverso
en Z/pZ. La condición 0 , a significa que a < pZ. El ideal aZ + pZ es principal
aZ + pZ = dZ con d > 0. En particular d | p. Puesto que p es primo, ha de ser d = 1, p.
Si d = p, entonces a ∈ pZ. Por tanto, d = 1. Ası́, existen u, v ∈ Z tales que au + pv = 1.
Entonces a u = 1. Recı́procamente, si Z/nZ es un cuerpo y 1 ≤ a < n, el elemento
a ∈ Z/nZ tiene inverso. Esto significa que existem u, v ∈ Z tales que au + nv = 1.
Si suponemos que a|n, existe w ∈ Z tal que n = aw. Entonces a(u + wv) = 1. De esta
igualdad se deduce a = 1. Por tanto, n es primo.

(4) (2, X)Z[X] es maximal puesto que Z[X]/(2, X)Z[X] ' Z/2Z.

(5) XZ[X] no es maximal puesto que XZ[X] (2, X)Z[X].

Definición 1.5.28. Sea R un anillo conmutativo. Un ideal P se dice primo si P , R y


siempre que xy ∈ P, con x, y ∈ R, entonces x ∈ P ó y ∈ P.

Ejemplo 1.5.29. (1) 0 , p ∈ Z es primo si, y sólo si, {0} , pZ ideal primo. En efecto,
sean 0 , p ∈ Z primo, xy ∈ pZ y x < pZ. Entonces, (razonando como en (1.5.27)
xu + pv = 1 para ciertos u, v ∈ Z. Ası́ y = y1 = yxu + ypv ∈ pZ. Recı́procamente
si {0} , nZ es ideal primo y 1 ≤ a < n verifica n = au, ha de ser u ∈ nZ, esto es
u = nw. Entonces n = anw y, puesto que, 0 , n es 1 = aw. Ası́ a = 1.

(2) I = (X2 +Y2 −1)C[X, Y], J = (X)C[X, Y] son primos. La suma I + J = (Y2 −1, X)C[X, Y]
no es primo, puesto que Y2 − 1 = (Y + 1)(Y − 1) ∈ I + J, pero Y ± 1 < I + J

Proposición 1.5.30. Un ideal P ⊂ R es primo si, y sólo si, R/P es un dominio de integridad.

Demostración. En primer lugar, P , R si, y sólo si, 1R/P , 0. Por otra parte, xy ∈ P si, y
sólo si, (x + P)(y + P) = 0, y, x ∈ P ó y ∈ P si, y sólo si, x + P = 0 ó y + P = 0. 

Corolario 1.5.31. En un anillo conmutativo todo ideal maximal es primo.

Ejemplos 1.5.32. (1) En el teorema de la correspondencia (1.5.4), el ideal J/I, I ⊂ J, es


primo (maximal) si, y sólo si, J es primo (maximal).

(2) 0 , nZ primo si, y sólo si, {0} , nZ maximal si, y sólo si, 0 , n primo.

(3) XZ[X] es primo, no maximal: Z[X]/XZ[X] = Z.


1.6 Anillos de fracciones 25

1.6. Anillos de fracciones


Sea R un anillo conmutativo con unidad. Un no divisor de cero r ∈ R es cancelable.
Ası́ un no divisor de cero comparte esta propiedad con las unidades. El objeto de esta
sección es probar que R se puede sumergir en un anillo mayor F de forma que todo no
divisor de cero en R es unidad en F. En el caso de un dominio de integridad R este anillo
F es un cuerpo denominado cuerpo de fracciones de F.
Un subconjunto ∅ , D ⊂ R es multiplicativamente cerrado si 1 ∈ D y dd0 ∈ D siempre
que d, d0 ∈ D. El anillo de fracciones R[D−1 ] es el conjunto cociente de R × D por la
relación de equivalencia (r, d) ∼ (r0 , d0 ) si, y sólo si, existe d00 ∈ D tal que d00 (rd0 − dr0 ) = 0.
Si D no contiene divisores de cero la relación de equivalencia es (r, d) ∼ (r0 , d0 ) si, y sólo
si, rd0 − dr0 = 0, como en el caso de los números racionales o las fracciones algebraicas.
La clase de equivalencia de (r, d) se denota
r
.
d
Las operaciones
r r0 rd0 + dr0
+ 0 = ,
d d dd0
r r0 rr0
· 0 = 0
d d dd
están bien definidas y hacen de R[D ] un anillo conmutativo con 0R[D−1 ] = 10 , − dr = −r
−1
d
,y
unidad 1R[D−1 ] = 1 . Es claro que 1R[D−1 ] = 0R[D−1 ] si, y sólo si, 0 ∈ D. Por tanto, supondremos
1

que 0 < D.
ϕ
El homomorfismo natural R → R[D−1 ] definido por r 7→ 1r es inyectivo si, y sólo si, D no
contiene divisores de cero, puesto que ker ϕ = {r ∈ R | existe d ∈ D con dr = 0}.
Ejemplos 1.6.1. (1) El conjunto D de todos los no divisores de cero en R es multipli-
cativamente cerrado. En este caso, la relación de equivalencia es la bien conocida
r r0
= 0 ⇔ rd0 = dr0 .
d d

Además, el anillo R se sumerge como subanillo del anillo de fracciones F = R[D−1 ]


donde todo no divisor de cero de R tiene inverso. Si R es un DI, entonces D = R−{0}
y F es un cuerpo que denominaremos cuerpo de fracciones de R.

(2) El complementario de un ideal primo P es multiplicativamente cerrado. Denota-


remos RP el anillo de fracciones. Este anillo es un anillo local, i.e., un anillo con un
único ideal maximal.

(3) El conjunto D = {dn | n ≥ 0} de las potencias de un elemento d ∈ R es multipli-


cativamente cerrado. El anillo de fracciones Rd es no nulo si, y sólo si, d no es
nilpotente.
26 Capı́tulo 1 Anillos

(4) Q es el cuerpo de fracciones de Z

(5) El cuerpo de fracciones de Q[X] es Q(X) = {p(X)/q(X)|0 , q(X), p(X) ∈ Q[X]}.

f
Teorema 1.6.2. Sean T un anillo conmutativo con unidad y R → T un homomorfismo tal que
f (d) es unidad en T para cada d ∈ D, con D multiplicativamente cerrado en R. Entonces existe
un único homomorfismo de anillos Φ : R[D−1 ] → T, definido por Φ(r/d) = f (r) f (d)−1 , que hace
conmutativo el diagrama
f
R /: T
ϕ
 Φ
R[D−1 ] .
1.7 Anillos de polinomios 27

1.7. Anillos de polinomios


Definición 1.7.1. Sea R un anillo conmutativo y unitario. El anillo R[X] de polinomios
en una indeterminada con coeficientes en R es el conjunto
R[X] = {p : N∪{0} → R | p(n) = 0 salvo, a lo mas para una cantidad finita de n ∈ N∪{0}}.
Esto es, un polinomio p es una sucesión de elementos de R
p = (r0 , r1 , . . . , rk , 0, . . .),
donde, a partir de cierto ı́ndice, todos los elementos son cero.
Denotamos
X = (0, 1, 0, . . .).
Definimos las operaciones
(r0 , r1 , . . . , rk , 0, . . .) + (s0 , s1 , . . . , sl , 0, . . .) = (r0 + s0 , r1 + s1 , . . .),
(r0 , r1 , . . . , rk , 0, . . .) · (s0 , s1 , . . . , sl , 0, . . .) = (t0 , t1 , . . .),
X m
tm = ri sm−i .
i=0
Con estas operaciones R[X] es un anillo conmutativo con 0R[X] = (0, 0, . . .), −p = (−r0 , −r1 , . . .)
y con unidad 1R[X] = (1, 0, . . .).
La aplicación R → R[X], r 7→ (r, 0, . . .) es un homomorfismo inyectivo de anillos. Identi-
ficamos
r = (r, 0, . . .)
Se verifica que
n
Xn = (0, 0, . . . , 1, 0, . . .).
Con estas notaciones
k
X
p = (r0 , r1 , . . . , rk , 0, . . .) = ri Xi .
i=0
Denotaremos
k
X
p(X) = ri Xi = r0 + r1 X + · · · + rk Xk .
i=0

r0 + r1 X + · · · + rk X = s0 + s1 X + · · · + sl Xl ⇔ r0 = s0 , r1 = s1 , . . . .
k

El coeficiente r0 es el término independiente de p(X). Si


0 , p(X) = r0 + r1 X + · · · + rk Xk , rk , 0, k ≥ 0,
diremos que el polinomio 0 , p(X) tiene grado deg p(X) = k, y que rk es su coeficiente
principal. El polinomio 0 se puede considerar con grado −∞, donde −∞ < k, −∞ + k =
−∞, (−∞) + (−∞) = (−∞).
28 Capı́tulo 1 Anillos

Proposición 1.7.2. Sean p(X) = r0 + r1 X + · · · + rk Xk , q(X) = s0 + s1 X + · · · + sl Xl ∈ R[X].


(1) deg(p(X) + q(X)) ≤ máx{deg p(X), deg q(X)}

(2) deg(p(X)q(X)) ≤ deg p(X) + deg q(X), con igualdad si, y sólo si, rk sl , 0.
Proposición 1.7.3. Sea R un dominio de integridad.
(1) R[X] es dominio de integridad.

(2) R[X]∗ = R∗ .
Demostración. (1) Si p(X)q(X) = 0, entonces −∞ = deg(p(X)q(X)) = deg p(X) + deg q(X).
Por tanto, deg p(X) = −∞ o deg q(X) = −∞ y, en consecuencia, p(X) = 0 o q(X) = 0.
(2) Si p(X)q(X) = 1, entonces 0 = deg(p(X)q(X)) = deg p(X) + deg q(X). Por tanto,
deg p(X) = deg q(X) = 0. Ası́, p(X) = r0 ∈ R, q(X) = s= ∈ R y r0 s0 = 1. En consecuencia,
p(X) = r0 ∈ R∗ , q(X) = s0 ∈ R∗ . 

Ejemplo 1.7.4. En (Z/12Z)[X] se verifica (6X + 5)(6X + 5) = 1.


Proposición 1.7.5. Sea I ⊂ R un ideal. El ideal IR[X] generado por I en R[X] coincide con el
conjunto I[X] de polinomios con coeficientes en I. Esto es, IR[X] es el núcleo del homomorfismo
natural R[X] → (R/I)[X]. En consecuencia, R[X]/IR[X] ' (R/I)[X]. En particular, IR[X] es
primo si, y sólo si, I es primo.
1.7.6. El anillo de polinomios en n variables es R[X1 , . . . , Xn ] = R[X1 , . . . , Xn−1 ][Xn ]. Un
elemento tı́pico se escribe en la forma
X
ri1 ,...,in X1i1 · · · Xnin ,
i1 +···+in ≤k

para algún k ≥ 0 y ai1 ,...,in ∈ R. Este elemento es cero si, y sólo si, todo ri1 ,...,in = 0.
ϕ
Teorema 1.7.7. Sean S un anillo conmutativo unitario, s1 , . . . , sn ∈ S y R → S un homo-
morfismo de anillos. Existe un único homomorfismo de anillos (homomorfismo de sustitución)
Φ
R[X1 , . . . , Xn ] → S tal que Φ|R = ϕ y Φ(Xi ) = si para cada i = 1, . . . , n. El homomorfismo Φ está
definido por X X
ri1 ,...,in X1i1 · · · Xnin 7→ ϕ(ri1 ,...,in )si11 · · · sinn .
i1 +···+in ≤k i1 +···+in ≤k

Ejemplo 1.7.8. El homomorfismo aditivo de sustitución no es multiplicativo si R no es


conmutativo. Sean R = H y p(X) = X2 + 1 = (X + i)(X − i) ∈ H[X]. La sustitución X = j no
es multiplicativa, puesto que j2 +1 = 0 y, sin embargo, ( j+i)( j−i) = j2 − ji+ij−i2 = 2k , 0.
Teorema 1.7.9 (Teorema de la base de Hilbert). Sea R un anillo conmutativo unitario, tal que
todos sus ideales son finitamente generados (anillo noetheriano). Entonces el anillo R[X1 , . . . , Xn ]
es noetheriano.
1.7 Anillos de polinomios 29

Demostración. Enunciamos este teorema por su importancia. Se puede encontrar una


prueba en la bibliografı́a. 
Teorema 1.7.10 (Teorema de división). Sean R un anillo conmutativo con unidad, f (X) ∈
R[X] y 0 , d(X) = aXn + · · · ∈ R[X], con 0 , a ∈ R y n = deg d ≥ 0. Sean m el grado de f (X)
y k = máx{m − n + 1, 0}. Existen q(X), r(X) ∈ R[X] tales que

ak f (X) = d(X)q(X) + r(X),

con deg r(X) < deg d(X). Si a es no divisor de cero en R, entonces q(X), r(X) son únicos con
estas condiciones. Si a es unidad en R (en particular, si R es un cuerpo) la división se puede
escribir en la forma
f (X) = d(X)q(X) + r(X),
para únicos q(X), r(X) con la condición deg r(X) < deg d(X).
Demostración. Si n = 0, entonces d(X) = a, k = m + 1, q(X) = am f (X) y r(X) = 0. Sea
n > 0 fijado. Hacemos inducción en m = deg f . Si f (X) = 0 o m < n, entonces k = 0,
q(X) = 0 y r(X) = f (X). Supongamos m ≥ n y el enunciado cierto para deg f (X) < m.
Sea f (X) = bXm + · · · , con 0 , b ∈ R. Entonces deg(a f (X) − bXm−n d(X)) ≤ m − 1. Ası́
a(m−1)−n+1 (a f (X) − bXm−n d(X)) = d(X)q1 (X) + r(X), con deg r(X) < deg d(X). De donde
am−n+1 f (X) = (am−n bXm−n + q1 (X))d(X) + r(X).
Supongamos que a es no divisor de cero en R. Si dq + r = dq1 + r1 con deg r1 < deg d,
entonces d(q − q1 ) = r1 − r. En esta igualdad deg(r1 − r) < deg d y deg d(q − q1 ) =
deg d + deg(q − q1 ). Por tanto deg(q − q1 ) = −∞. Ası́ q = q1 , r = r1 . 
Ejemplo 1.7.11.

22 (X3 + 2X2 + X + 1) = (2X2 + X + 1)(2X + 3) + (−X + 1).

Ejemplo 1.7.12. Sean R un DI y a1 , . . . , ar ∈ R.


(1) El ideal I = (X1 − a1 , . . . , Xr − ar )R[X1 , . . . , Xn ], con r ≤ n, es primo. En efecto, usando
el teorema de división es sencillo comprobar que I es el núcleo del homomor-
fismo sobreyectivo R[X1 , . . . , Xn ] → R[Xr+1 , . . . , Xn ] definido por f (X1 , . . . , Xn ) 7→
f (a1 , . . . , ar , Xr+1 , . . . , Xn ). Ası́ R[X1 , . . . , Xn ]/I ' R[Xr+1 , . . . , Xn ] que es un DI.
(2) Si R = F es un cuerpo, entonces (X1 − a1 , . . . , Xn − an )F[X1 , . . . , Xn ] es maximal.
Proposición 1.7.13. Sea F un cuerpo. Todo ideal del anillo F[X] es principal.
Demostración. Sea I ⊂ F[X] un ideal. Si I = {0}, entonces I = (0)F[X]. Si I , 0 contiene un
elemento 0 , a ∈ I ∩ F, entonces I = F[X] = (1)F[X], Si I , 0 e I no contiene polinomios
no nulos de grado cero, elegimos un polinomio 0 , d(X) ∈ I con 1 ≤ deg d(X) mı́nimo
entre los grados de los elementos de I − {0}. Entonces (d(x))F[X] ⊂ I. recı́procamente,
sea p(X) ∈ I. Dividimos p(X) = d(X)q(X) + r(X) con deg r < deg d. Entonces r(X) =
p(X) − d(X)q(X) ∈ I. La minimalidad del grado de d(X) implica que deg r(X) = −∞. Ası́,
r(X)0. En consecuencia, I = (d(X))F[X]. 
30 Capı́tulo 1 Anillos

Observación 1.7.14. La unicidad de la división implica que el resto y cociente son


independientes del cuerpo extensión donde situemos los coeficientes. Sean F ⊂ E cuerpos
y f (X), 0 , d(X) ∈ F[X]. Dividimos f (X) = d(X)q(X) + r(X) en F[X] y f (X) = d(X)q1 (X) +
r1 (X) en E[X]. Entonces la unicidad de la división en E[X] implica que q1 (X) = q(X) ∈ F[X]
y r1 (X) = r(X) ∈ F[X]. En particular d(X) | f (X) en E[X] si, y sólo si, d(X) | f (X) en F[X].

Corolario 1.7.15 (Teorema del resto). Sean f (X) ∈ R[X] y a ∈ R.

(1) Existe un único q(X) ∈ R[X] tal que f (X) = (X − a)q(X) + f (a).

(2) f (a) = 0 si, y sólo si, X − a | f (X) en R[X].

Corolario 1.7.16. Sean f (X) ∈ R[X] y a ∈ R tales que f (a) = 0. Entonces, para un s ≤ deg f
y q(X) ∈ R[X] bien definidos, f (X) = (X − a)s q(X), con q(a) , 0. Diremos que s es el orden de
anulación (o la multiplicidad) de f (X) en a.

Demostración. Si f (a) = 0 entonces f (X) = (X − a)g(X), con g(X) ∈ R[X] único y de


grado deg g = (deg f ) − 1, puesto que el coeficiente principal de X − a es 1. Si g(a) = 0
entonces f (X) = (X − a)2 h(X) con h(X) ∈ R[X]. Ası́ f (X) = (X − a)s q(X), con q(X) ∈ R[X]
y q(a) , 0. Supongamos (X − a)s q1 (X) = (X − a)t q2 (X), con q1 (a) , 0, q2 (a) , 0. Si s ≥ t es
(X − a)t ((X − a)s−t q1 − q2 ) = 0. Puesto que (X − a)t no es divisor de cero en R[X], ya que
su coeficiente principal es 1, ha de ser (X − a)s−t q1 − q2 = 0. De aquı́ q2 (a) = 0 si s > t. Por
tanto s = t y q1 = q2 . 

Proposición 1.7.17. Sean f (X) ∈ R[X] y a ∈ R tales que f (a) = 0. El orden de anulación de
f (X) en a es ≥ 2 si, y sólo si, f 0 (a) = 0.

Demostración. Si f (X) = (X − a)q(X), entonces f 0 (X) = q(X) + (X − a)q0 (X). El orden s ≥ 2


si, y sólo si, q(a) = 0, y esto es equivalente a f 0 (a) = 0. 

Proposición 1.7.18. Sean R un DI, f (X) ∈ R[X] y a1 , . . . , ar ∈ R, distintos dos a dos, tales
f (ai ) = 0 para cada i = 1, . . . , r con órdenes de anulación si . Entonces (X−a1 )s1 · · · (X−ar )sr | f (X)
en R[X]. En particular, s1 + · · · + sr ≤ n.

Demostración. Inducción en r. El caso r = 1 es obvio. Sea r > 1 y cierto para menos de


r raı́ces distintas. Entonces, f (X) = (X − a1 )s1 q(X) con q(a1 ) , 0. Puesto que R es DI se
deduce que q(ai ) = 0 para i = 2, . . . , r. Si probamos que el orden de anulación de ai con
i = 2, . . . , r en f (X) y en q(X) coincide, aplicando la hipótesis de inducción a q(X), es claro
que se obtiene el enunciado. Sea 2 ≤ i ≤ r y (X − ai )si p(X) = f (X), (X − ai )t r(X) = q(X) con
p(ai ) , 0, r(ai ) , 0. Supongamos si < t, entonces 0 = (X−ai )si ((X−a1 )s1 (X−ai )t−si r(X)−p(X)).
Puesto que R[X] es DI; se deduce que 0 = (X − a1 )s1 (X − ai )t−si r(X) − p(X). Sustituyendo
X = ai se obtiene p(ai ) = 0, contradicción. Supongamos t < si , entonces 0 = (X − ai )t ((X −
ai )si −t p(X) − (X − a1 )s1 r(X)). Como antes, obtenemos r(ai ) = 0, contradicción. Por tanto,
si = t. 

Ejemplo 1.7.19. En (Z/12Z)[X], X2 − 6X + 5 = (X − 1)(X − 5) = (X − 7)(X − 11).


1.7 Anillos de polinomios 31

Teorema 1.7.20 (Teorema Fundamental del Álgebra). Sea p(X) ∈ C[X] un polinomio de
grado positivo con coeficientes complejos. Entonces existe z ∈ C tal que p(z) = 0.

Demostración. Ver Teorema 3.9.1. 

Corolario 1.7.21. Sea p(X) = an Xn + an−1 Xn−1 + · + a1 X + a0 ∈ C[X], donde n ≥ 1, an , 0.


Entonces existen z1 , . . . , zn ∈ C tales que p(X) = an (X − z1 ) · · · (X − zn ).
32 Capı́tulo 1 Anillos

1.8. Divisibilidad
1.8.1. Definición y propiedades
Definición 1.8.1. Sean R un anillo conmutativo unitario (supondremos R dominio de
integridad) y a, b ∈ R con b , 0.

(1) Diremos que b divide a a, o que a es múltiplo de b, o que a es divisible por b, si


existe x ∈ R tal que a = bx. De forma equivalente, b divide a a si, y sólo si, a ∈ bR si,
y sólo si, aR ⊂ bR. Escribiremos b | a (en R).

(2) Un máximo común divisor de a , 0, b , 0 es un elemento 0 , d ∈ R tal que

a) d | a y d | b, y
b) si d0 | a y d0 | b entonces d0 | d.

En términos de ideales las condiciones anteriores se enuncian

a) (a, b)R ⊂ dR, y


b) si (a, b)R ⊂ d0 R entonces dR ⊂ d0 R.

Es decir, d es un máximo común divisor si dR es el menor ideal principal que


contiene a (a, b)R, suponiendo que tal ideal exista. Denotaremos d = mcd(a, b).

(3) Un mı́nimo común múltiplo de a , 0, b , 0 es un elemento 0 , m ∈ R tal que

a) a | m y b | m, y
b) si a | m0 y b | m0 entonces m | m0 .

En términos de ideales las condiciones anteriores se enuncian

a) mR ⊂ aR ∩ bR, y
b) si m0 R ⊂ aR ∩ bR entonces m0 R ⊂ mR.

La simetrı́a con la definición de máximo común divisor es aparente, puesto que las
condiciones:

a) mR ⊂ aR ∩ bR, y
b) si m0 R ⊂ aR ∩ bR entonces m0 R ⊂ mR,

son obviamente equivalentes a la igualdad

a) aR ∩ bR = mR.

Es decir, existe mı́nimo común múltiplo de a, b ∈ R si, y sólo si, el ideal aR ∩ bR es


principal. Denotaremos m = mcm(a, b).
1.8 Divisibilidad 33

Observación 1.8.2. Supongamos que R es un DI. Sean 0 , x, 0 , y ∈ R. Entonces


xR = yR si, y sólo si, existe una unidad u ∈ R tal que y = xu. En efecto, xR = yR significa
y = xu, x = yv para ciertos u, v ∈ R. Ası́, y = yvu. Esto es y(1−vu) = 0. De donde 1−vu = 0
puesto que R es DI y 0 , y.
Por tanto, en un DI, mcd y mcm están bien definidos, salvo producto por unidades.

Observación 1.8.3. Sea R un DI.

(1) Si a es unidad, entonces mcm(a, b) = b y mcd(a, b) = a.

(2) Si existe mcm(a, b) = m, es decir, si aR ∩ bR = mR y ab = m · d, entonces d = mcd(a, b).


En efecto, si m = ar, m = bs, entonces b = rd, a = ds y, por tanto, (a, b)R ⊂ dR. Por
otra parte, si a = d0 s, b = d0 r, entonces d0 sr = ar = bs ∈ ar ∩ bR = mR. Ası́ d0 sr = mα
y md = ab = d0 sd0 r = d0 mα. De aquı́ d = αd0 .

(3) Si existe d = mcd(a, b) y a = da0 , b = db0 , entonces 1 = mcd(a0 , b0 ). En efecto, se trata


de ver que si a0 R + b0 R ⊂ tR entonces t es unidad. Escribimos a0 = ta00 , b0 = tb00 .
Entonces a = dta00 , b = dtb00 . Por tanto, aR + bR ⊂ dtR. De aquı́, por la definición de
máximo común divisor, obtenemos dR ⊂ dtR. Ası́, d = dtu para cierto u ∈ R. Puesto
que R es DI, se deduce 1 = tu.

(4) Si el ideal (a, b)R es principal (a, b)R = dR, entonces d = mcd(a, b) y, además se tiene
una identidad de Bezout d = au + bv, para ciertos u, v ∈ R.

(5) Si d = au + bv es una identidad de Bezout entonces d = a(u + rb0 ) + b(v − ra0 ), donde
a = da0 , b = db0 y r ∈ R es un elemento cualquiera, es otra identidad de Bezout.
Además, toda identidad de Bezout d = au1 + bv1 se obtiene de esta forma a partir
de d = au + bv. En efecto, de da0 (u1 − u) = db0 (v − v1 ), teniendo en cuenta que
1 = a0 u + b0 v, se deduce, primero, v − v1 = a0 r para cierto r ∈ R, y luego, u1 − u = b0 r.

(6) Si el ideal (a, b)R es principal, entonces 1 = mcd(a, b) si, y sólo si, existen u, v ∈ R
tales que 1 = au + bv. Por ejemplo: 29 · (−31) + 75 · (12) = −899 + 900 = 1.

(7) En F[X, Y], con F cuerpo, el ideal (X, Y)F[X, Y] F[X, Y] y mcd(X, Y) = 1.

(8) En Z, aZ + bZ = dZ es equivalente a d = mcd(a, b).


√ √
(9) En Z[ −5] los√elementos √ 2(1 + −5) y 6 no tienen máximo
√ común divisor. En
efecto: 6 =
√ (1 + −5)(1 − −5) = 2 · 3. Por tanto,
√ 2 y 1+
√ −5 son divisores comunes
de 2(1 + −5) y 6, pero 2 no divide a 1 + −5 y 1 + −5 no divide a 2.
34 Capı́tulo 1 Anillos

1.9. Elemento irreducible. Elemento primo


A partir de ahora R denotará un dominio de integridad.

Definición 1.9.1. Sean R un DI y r, p ∈ R no nulos ni unidades.

(1) Diremos que r es irreducible en R si siempre que r = xy con x, y ∈ R entonces x es


unidad o y es unidad en R.

(2) Diremos que p es primo si el ideal pR es primo. De forma equivalente, si siempre


que p | xy con x, y ∈ R entonces p | x ó p | y.

(3) Diremos que dos elementos 0 , x, 0 , y ∈ R son asociados si existe una unidad
u ∈ R tal que y = xu.

(4) Un elemento es irreducible o primo si, y sólo si, cualquiera de sus asociados es
irreducible o primo.

Ejemplo 1.9.2. (1) En Z los conceptos de elemento primo o irreducible coinciden con
la clásica noción de número primo. Dos enteros x, y ∈ Z son asociados si, y sólo si,
x = ±y.

(2) Sea Z[ω] un anillo de enteros cuadrático. Si N(α) = ±p, donde p es un entero primo,
entonces α es irreducible en Z[ω].
En efecto, usando Lema 1.3.3, vemos que α no es unidad. Si α = βδ entonces
N(α) = N(β)N(δ). Puesto que N(α) es primo (de hecho irreducible) N(β) = ±1 o
N(δ) = ±1. Por tanto β es unidad o δ es unidad.
Por ejemplo, 1 + i es irreducible en Z[i], puesto que N(1 + i) = (1 + i)(1 − i) = 2.

Proposición 1.9.3. Sea R un DI. Todo elemento primo en R es irreducible en R.

Demostración. Sea p un elemento primo. Por definición p no es nulo ni unidad. Escriba-


mos p = xy. Entonces p | xy. Puesto que, por hipótesis, p es primo p | x ó p | y. Si x = pr
entonces p = pry. Esto es p(1 − ry) = 0. Puesto que 0 , p y R es DI, 1 = ry. Esto es y es
unidad. Por tanto p es irreducible. 

Ejemplos 1.9.4. (1) En Z[ −5], el elemento
√ 3 es irreducible: no es unidad puesto que
su norma no es ±1 (de hecho Z[ −5] = {±1}) y, si 3 = αβ, es 9 = N(α)N(β), por

tanto N(α) = 1, 3, 9; N(β) = 9, 3, 1. La igualdad a2 + 5b2 = 3 no tiene soluciones


= 1 o N(β)√= 1. Esto es α es unidad o β es unidad.
enteras. Ası́ N(α) √ √ Sin embargo, √ 3
no es primo: (1 +√ −5)(1 − √−5) = 2 · 3, pero 3 no divide a (1 + −5) ni a (1 − −5),
esto es 3 = (1 ± −5)(a + b −5) no tiene solución con a, b ∈ Z.
√ √ √
(2) De forma análoga, 2 ∈ Z[ −3] es irreducible no primo: 2 · 2 = (1 + −3)(1 − −3).
1.9 Elemento irreducible. Elemento primo 35

√ √
= (3, 2 + −5)Z[ −5]
(3) El√ideal I √ √ no es principal.
√ √ supongamos I =√ (a +
En efecto,
b −5)Z[ −5]. Ası́ 3 = α(a + b −5) y 2 + −5 = β(a + b −5) con α, β ∈ Z[ −5].
Tomando normas 9 = N(α)(a2 + 5b2 ). Ası́ a2 + 5b2 = 1, 3, 9. Como a2 + 5b2 √ = 3 no
tiene soluciones enteras, será a2 +
√ 5b2
= 1, 9. Si a2
+ 5b2
= 9 entonces
√ 3(a − b −5) =

α(a +5b ) = 9α √
2 2
y, por tanto, a+b −5 = 3ᾱ. Sustituyendo en 2+ −5 = β(a+b −5),
obtenemos 2 + −5 = 3ᾱβ, igualdad que no √ es posible, puesto que 3 no divide
√ a 2.
Por tanto a + 5b = 1.√Entonces ±1 = a + b −5 ∈ I. Esto es 1 = 3γ + (2 + −5)δ,
2 2

para√ciertos γ, δ ∈√Z[ −5]. Esto √ tampoco√es posible, puesto que se tiene entonces
2 − −5 = 3(2 − −5)γ + (2 − −5)(2 + −5)δ = 3ω.

(4) Existen DI donde hay elementos que no admiten factorización finita. Sea R =
1 1 1 1 1
Q[X n , n ∈ N] (expresiones polinómicas en X, X 2 , X 3 , . . .), entonces X = X 2 X 2 =
1 1 1 1 1 1 1
X 2 X 4 X 4 = X 2 X 4 X 8 X 8 = · · · , no admite factorización finita en producto de irredu-
cibles.
36 Capı́tulo 1 Anillos

1.10. Dominios de ideales principales


Definición 1.10.1. Sea R un DI. Diremos que R es un dominio de ideales principales, DIP, si
todo ideal en R es principal, es decir cada ideal es de la forma xR para cierto x ∈ R.

Ejemplo 1.10.2. La existencia de división en Z o en el anillo F[X] de polinomios con


coeficientes en un cuerpo F, tiene como consecuencia que todo ideal es principal en estos
anillos. Sea I ⊂ F[X] un ideal. Si I = {0} entonces I = 0R. Supongamos I , 0. Elegimos
0 , d con grado mı́nimo entre los elementos no nulos de I. Es claro que dR ⊂ I. Sea f ∈ I.
Dividimos f = dq + r con r = 0 o deg r < deg d. Entonces r = f − dq ∈ I. Por tanto r = 0,
por la elección de d. Esto es I ⊂ dR. Ası́ I = dR es principal.

Proposición 1.10.3. Sean R un DIP y 0 , a, 0 , b ∈ R. Si aR + bR = dR y aR ∩ bR = mR,


entonces d = mcd(a, b) y m = mcm(a, b).

Demostración. Se sigue directamente de las definiciones. 

Proposición 1.10.4. Sea R un DIP. Todo elemento irreducible en R genera un ideal maxi-
mal. En particular, todo elemento irreducible es primo y todo ideal primo no nulo es maximal.
Recı́procamente, si 0 , rR es maximal, entonces r es irreducible.

Demostración. Sea p ∈ R irreducible. Puesto que, por definición, 0 , p no es unidad


pR , R. Sea I ideal tal que pR ⊂ I. Por hipótesis, I = xR para cierto x ∈ R. Puesto que
p ∈ I, existe r ∈ R con p = xr. Por hipótesis, p es irreducible, en consecuencia, r es unidad
o x es unidad. Si r es unidad I = pR, si x es unidad I = R. Por tanto, pR es maximal.
Si 0 , rR es maximal, entonces 0 , r no es unidad y, si r = xy, entonces rR ⊂ xR. Si
xR = R, entonces x es unidad. Si xR = rR, entonces y es unidad. Por otra parte, si P = xR
es un ideal primo no nulo, entonces x es un elemento primo que, según Proposición 1.9.3
resulta ser irreducible. Por tanto, xR es maximal. 
Damos otra demostración directa de la última afirmación.

Proposición 1.10.5. Sea R un DIP. Todo ideal primo no nulo es maximal.

Demostración. Sean 0 , P = pR un ideal primo, e I un ideal tal que P ⊂ I ⊂ R. Hay que


probar que I = P o I = R. Puesto que R es DIP, I = xR. Ası́, podemos escribir 0 , p = mx
para cierto m ∈ R. Entonces mx ∈ P. Por definición de ideal primo deducimos m ∈ P o
x ∈ P. Si x ∈ P, entonces I = P. Si m ∈ P, entonces m = pr. Ası́ p = prx. De aquı́ p(1−rx) = 0.
Puesto que R es DI y p , 0 deducimos 1 − rx = 0. Esto es 1 = rx ∈ I. De aquı́ I = R. 

Ejemplo 1.10.6. Sea Fp el cuerpo finito de p elementos. Si p(X) = Xn − an−1 Xn−1 − · · · −


a1 X − a0 ∈ Fp [X] es irreducible, entonces el cociente Fp [X]/p(X)Fp [X] es un cuerpo finito
con pn elementos.

Lema 1.10.7. Sea R un DIP. Si a1 R ⊂ a2 R ⊂ · · · es una cadena de ideales en R, entonces para


cierto entero positivo n, a j R = an R para todo j ≥ n.
1.10 Dominios de ideales principales 37

Demostración. El conjunto I = ∪i≥1 ai R es un ideal en R. Si b, c ∈ I, entonces b ∈ ai R y


c ∈ a j R. Si, por ejemplo, i ≥ j entonces b, c ∈ ai R y, por tanto, c − b ∈ ai R ⊂ I. Por hipótesis
I = rR, para cierto r ∈ R. Por definición de I, para cierto n, r ∈ an R. De aquı́ a j R = an R
para todo j ≥ n. 

Proposición 1.10.8. Sea R un DIP. Entonces todo elemento r ∈ R no nulo ni unidad se escribe
como producto de elementos irreducibles en R.

Demostración. Sea S el conjunto de los elementos no nulos, no unidad de R que no se


pueden escribir como producto de un número finito de elementos irreducibles de R.
Supongamos que S , ∅ y a ∈ S. Entonces aR ⊂ cR, donde cR es maximal. El elemento c
es irreducible, según Proposición 1.10.4, y c|a. Por tanto, podemos elegir para cada a ∈ S
un divisor irreducible ca de a (axioma de elección). Puesto que R es DI, ca determina
unı́vocamente un elemento no nulo xa ∈ R tal que ca xa = a. Afirmamos que xa ∈ S.
En efecto, si xa es unidad, entonces a = ca xa es irreducible. Por tanto, xa es no unidad
y si xa < S, entonces xa es producto de un número finito de irreducibles y, por tanto,
a es producto finito de irreducibles. Esto prueba que xa ∈ S. Además, afirmamos que
aR xa R. En efecto, si xa = ay, entonces a = xa ca = ayca y 1 = yca , en contra de ca R R.
Por tanto, aR xa R. Entonces la función f : S → S dada por f (a) = xa está bien definida.
Por el teorema de recursión (ver [Hun74, Theorem 6.2, Introduction]) existe una función
ϕ : N → S tal que ϕ(0) = a y ϕ(n+1) = f (ϕ(n)) = xϕ(n) para n ≥ 0. Si denotamos ϕ(n) = an ,
tenemos una sucesión de elementos de S: a, a1 , a2 , . . ., tal que

a1 = xa ; a2 = xa1 ; · · · ; an+1 = xan ; · · · .

En consecuencia, habremos construido una sucesión estrictamente creciente de ideales

aR a1 R a2 R a3 R ··· ,

en contradicción con Lema 1.10.7. Esto prueba que S = ∅. 


38 Capı́tulo 1 Anillos

1.11. Dominios de factorización única


1.11.1. Definición y propiedades
La factorización de un entero como producto de números primos o de un polino-
mio como producto de polinomios irreducibles, conduce al concepto de dominio de
factorización única, la clase de anillos en los que cada elemento se puede escribir, con
unicidad, como producto de elementos irreducibles. Esta factorización proporciona un
método para hallar el máximo común divisor de dos elementos cualesquiera del anillo.
Hemos visto que en un DIP

(1) todo elemento no nulo ni unidad se escribe como producto de irreducibles y,

(2) el concepto de elemento irreducible equivale al de elemento primo.

Vamos a probar que en un DI cualquiera que verifique la primera condición, la


segunda es equivalente a la unicidad de la factorización de cada elemento. Esto definirá
la clase de los dominios de factorización única, en siglas DFU.

Teorema–Definición 1.11.1. Sea R un DI. Supongamos que se verifica la condición:

FU1 todo elemento no nulo ni unidad r ∈ R puede ser escrito como producto r = p1 · · · pn de
elementos p1 , . . . , pn irreducibles en R.
Entonces son equivalentes las condiciones:

FU2 la factorización es única, en el sentido siguiente: si r = q1 · · · qm es otra factorización en


producto de irreducibles, entonces m = n y, tras una permutación pi y qi son asociados
para i = 1, . . . , n, y

FU2’ todo elemento irreducible es primo.

Si se verifican las condiciones FU1, FU2 diremos que R es un dominio de factorización única.

Demostración. FU2 ⇒ FU2’ Si p es irreducible y p | ab, entonces ab = pc para cierto c ∈ R.


Ası́, por FU2, p es un irreducible de la factorización de a ó b. Sea, e.g., a = (up)p2 · · · pn ,
con u unidad, de donde p | a.
FU2’ ⇒ FU2 Inducción sobre el número de elemento de alguna factorización de cada
elemento en producto de irreducibles.
Si r es irreducible, veamos que la factorización r = r es única salvo producto por unidades.
En efecto, si r = p1 · · · pn , n ≥ 1, entonces r = p1 (p2 · · · pn ), con r irreducible y p1 no unidad,
ası́ (p2 · · · pn ) es unidad, i.e., n = 1 y r y p1 son asociados.
Supongamos que n > 1 y que todos los elementos que admiten una factorización con
menos de n factores se factorizan con unicidad. Sean r = p1 · · · pn = q1 · · · qm , dos factoriza-
ciones en producto de irreducibles. Entonces p1 | q1 · · · qm . La hipótesis FU2’ implica que
p1 divide a algún qi . Reordenando, podemos suponer p1 | q1 . Puesto que q1 es irreducible
1.11 Dominios de factorización única 39

y p1 no unidad, ambos p1 , q1 son asociados. Podemos, por tanto, cancelar p1 en la igual-


dad inicial para obtener p2 · · · pn = uq2 · · · qm , con u unidad. Por hipótesis de inducción
n − 1 = m − 1 y, tras una permutación, cada par pi , qi son asociados para i = 2, . . . , n. 
Ejemplos 1.11.2. (1) Un cuerpo F es, de modo trivial, DFU.

(2) Todo DIP es DFU. Por ejemplo, Z y el anillo de polinomios F[X] donde F es un
cuerpo.

(3) Demostraremos que si R es DFU entonces el anillo de polinomios R[X] es DFU.

(4) Si F es un cuerpo, F[X, Y] es un DFU que no es DIP.

(5) El conjunto R = Z[2i] = {a + 2bi | a, b ∈ Z} es subanillo de Z[i]. El anillo R es un


DI que no es DFU. Los elementos 2 y 2i son irreducibles en R y, puesto que i < R,
son no asociados en R. Ası́, 4 = 2 · 2 = (−2i)(2i), son factorizaciones distintas en R.
Observemos que 2i no es primo en R, puesto que R/(2i) ' Z/4Z.

(6) El anillo
√ R = Z[ √ −5] en otro ejemplo de DI que no es DFU. El elemento 6 = 2 · 3 =
(1 + −5)(1 − −5) admite dos factorizaciones distintas. El ideal (6) = P22 P3 P03
es producto de cuatro ideales primos, donde P22 = (2), P3 P03 = (3) o P2 P3 = (1 +
√ √
−5), P2 P03 = (1 − −5). Aunque los elementos de un anillo de enteros cuadráticos
R no necesariamente tienen factorización única, es un teorema que cada ideal en R
se puede escribir como producto de ideales primos, de modo único. La factorización
única de ideales en producto de ideales primos ocurre, en general, en anillos de
enteros de cuerpos de números algebraicos. Este hecho conduce al concepto de
dominio de Dedekind. Fue el fallo en tener factorización única en producto en
irreducibles para elementos, la situación que condujo a definir la noción de ideal.
La unicidad resultante, confiere a los “ideales” un comportamiento ideal, que es la
razón de la elección del nombre.

1.11.2. Máximo común divisor y mı́nimo común múltiplo


Proposición 1.11.3. Sean R un DFU y a, b ∈ R−{0}, no unidades. Escribamos a = upr11 · · · prnn , b =
vps11 · · · psnn , donde u, v son unidades, pi irreducibles no asociados dos a dos, ri , si ≥ 0 enteros tales
que ri > 0 o si > 0 para cada i. Sean i = mı́n{ri , si }, δi = máx{ri , si }. Entonces d = p1i · · · pnn es
un mcd(a, b) y m = pδ11 · · · pδnn es un mcm(a, b). Además ab y dm son asociados.
Proposición 1.11.4. Sean R un DFU y a, b ∈ R − {0} tales que mcd(a, b) = 1. Si a | bc, con
c ∈ R, entonces a | c.
Demostración. Factorizamos a = upr11 · · · prnn , b = vps11 · · · psnn , c = wpt11 · · · ptnn , con ri ≥ 0, si ≥
0, ti ≥ 0. Por la unicidad de la factorización, a | c si, y sólo si, ti ≥ ri para todo i. Por otra
parte, mcd(a, b) = 1 si, y sólo si, ri si = 0, para cada i. Para cada i tal que ri > 0 (y, por
tanto, si = 0) pri i | bc = vwp1s1 +t1 · · · psnn +tn . Por tanto si + ti ≥ ri . Ası́, ti ≥ ri . 
40 Capı́tulo 1 Anillos

La proposición anterior admite una demostración distinta en el caso DIP.

Proposición 1.11.5. Sea R un DI. Supongamos que a, b ∈ R − {0} son tales que (a, b)R = R
(e.g., R es DIP y mcd(a, b) = 1). Si a | bc, con c ∈ R, entonces a | c.

Demostración. Puesto que (a, b)R = R, existe una identidad de Bezout au + bv = 1.


Escribamos bc = ax. Entonces c = cau + cbv = cau + axv = a(cu + xv). 
Hemos visto que el anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo es DIP. Esta es la
única situación posible.

Proposición 1.11.6. Sea R un anillo. Si R[X] es DIP entonces R es un cuerpo.

Demostración. Puesto que, por definición de DIP, R[X] es DI, el subanillo R ⊂ R[X] es
DI. Por otra parte, R ' R[X]/XR[X], de forma que XR[X] es ideal primo. Pero todo ideal
primo no nulo en un DIP es maximal. Ası́ R es un cuerpo. 
1.12 Dominios euclı́deos 41

1.12. Dominios euclı́deos


1.12.1. Definición y propiedades
Trataremos ahora la clase de anillos que son DIP porque existe una división, similar
al caso del anillo de los enteros Z o el anillo F[X] de polinomios con coeficientes en un
cuerpo.

Definición 1.12.1. (1) Una norma (positiva) en un anillo R es una aplicación N : R −


{0} → N ∪ {0}.

(2) Un dominio euclı́deo (DE) es un DI R junto con una norma positiva N en R tal que
para cada par de elementos a, 0 , b ∈ R, se verifica

a) si b|a, entonces N(b) ≤ N(a)


b) existen q, r ∈ R con a = bq + r y la condición r = 0 o N(r) < N(b).

Proposición 1.12.2. Sean R un DE con norma N y 0 , a, 0 , b ∈ R. Si a|b y N(a) = N(b),


entonces a, b son asociados.

Demostración. Dividimos a = bq + r con N(r) < N(b) si r , 0. Puesto que b = ac para algún
c ∈ R. se verifica r = a − bq = a(1 − cq). Ası́, a|r. Si r , 0, esto implica N(a) ≤ N(r) < N(b)
contra la hipótesis, Ası́ r = 0 y, por tanto, b|a. Las condiciones a|b y b|a equivalen a a, b
asociados, puesto que R es DI. 

Corolario 1.12.3. Sean R un DE con norma N y 0 , a ∈ R. Entonces, a es unidad en R si, y


sólo si, N(a) = N(1).

Demostración. Si a es unidad, entonces a|1. Por tanto, N(a) ≤ N(1). Como 1|a, también se
tiene N(1) ≤ N(a). Recı́procamente, como 1|a y N(1) = N(a), por Proposición (1.12.2) 1 y
a son asociados. Es decir, a es unidad. 

Proposición 1.12.4. En un dominio euclı́deo R todo ideal es principal, i.e. todo DE es un DIP.
Con más precisión, sea {0} , I ⊂ R un ideal no nulo. Si d ∈ I − {0} es un elemento con norma
mı́nima entre las normas de los elementos no nulos de I, entonces I = dR.

Demostración. Basta probar que I ⊂ dR. Sea x ∈ I. Dividimos x = dq + r. Entonces


r = x − dq ∈ I. Por la elección de d con norma mı́nima ha de ser r = 0. Por tanto
x = dq ∈ dR. 

Ejemplos 1.12.5. (1) En Z la división entera con la norma valor absoluto.

(2) En F[X], con F cuerpo, la división de polinomios con la norma dada por el grado.
42 Capı́tulo 1 Anillos

(3) El anillo Z[i], de los enteros de Gauss, es un DE con la norma N(a + bi) = a2 + b2 .
Sean α = a + bi, 0 , β = c + di ∈ Z[i]. Consideramos δ = αβ−1 = r + si ∈ Q[i], con
r = ac+bd
c2 +d2
, s = bc−ad
c2 +d2
∈ Q. Sean p, q los enteros más próximos a r, s, de forma que
|r − p| ≤ 2 , |s − q| ≤ 2 . Sea γ = α − (p + qi)β = δβ − (p + qi)β = β((r − p) + (s − q)i). Es
1 1

N((r − p) + (s − q)i) = (r − p)2 + (s − q)2 ≤ 14 + 14 = 12 . Por tanto N(γ) ≤ 21 N(β).


El algoritmo de división es rápido y sencillo. Sin embargo, el cociente no es ne-
cesariamente único. Si r (ó s) es la mitad de un entero impar hay dos elecciones
posibles para p (ó q).
√ √ √
De forma similar se puede probar que Z[ −2], Z[(1+ −3)/2],
(4) √ √ Z[(1+ −7)/2], Z[(1+
−11)/2] son DE respecto
√ √ su norma. Si embargo, Z[ −5] no es DE puesto
de
que el ideal
√ (3, 2 + −5)Z[ −5] no es principal. Probaremos más adelante que
Z[(1 + −19)/2] es un DIP que no DE respecto de ninguna norma.

1.12.2. Algoritmo de Euclides


Proposición 1.12.6 (Algoritmo de Euclides). Sean R un DE y a, b ∈ R − {0}. La cadena de
divisiones a = q0 b + r0 , b = q1 r0 + r1 , r0 = q2 r1 + r2 , . . . , ri−2 = qi ri−1 + ri , . . . , rn−2 = qn rn−1 +
rn , rn−1 = qn+1 rn , con restos no nulos y N(b) > N(r0 ) > N(r1 ) > N(r2 ) > · · · > N(rn−1 ) > N(rn )
alcanza un resto nulo rn+1 = 0. Se verifica la igualdad de ideales (a, b)R = (b, r0 )R = (r0 , r1 )R =
(r1 , r2 )R = · · · = (ri−1 , ri )R = · · · = (rn−1 , rn )R = rn R. En consecuencia el último resto no nulo rn
es un máximo común divisor rn = mcd(a, b).
Demostración. La igualdad ri = ri−2 − qi ri−1 implica (ri−2 , ri−1 )R = (ri−1 , ri )R. 
Observación 1.12.7. El algoritmo proporciona una identidad de Bezout. Veamos un
ejemplo, hasta la tercera división.

r0 = a − q0 b, r1 = b − q1 r0 , r2 = r0 − q2 r1 , r3 = r1 − q3 r2 .
r1 = b − q1 (a − q0 b) = a(−q1 ) + b(1 + q0 q1 ),
r2 = a − q0 b − (a(−q1 ) + b(1 + q0 q1 ))q2 = a(1 + q1 q2 ) + b(−q0 − q2 − q0 q1 q2 ),
r3 = a(−q1 ) + b(1 + q0 q1 ) − a(1 + q1 q2 )q3 − b(−q0 − q2 − q0 q1 q2 )q3 =
= a(−q1 − q3 − q1 q2 q3 ) + b(1 + q0 q1 + q0 q3 + q2 q3 + q0 q1 q2 q3 ).
Ejemplo 1.12.8. El máximo común divisor de a = 2210, b = 1131 es 13.

a = q0 b + r0 , 2210 = 1 · 1131 + 1079,


b = q1 r0 + r1 , 1131 = 1 · 1079 + 52,
r0 = q2 r1 + r2 , 1079 = 20 · 52 + 39,
r1 = q3 r2 + r3 , 52 = 1 · 39 + 13,
r2 = q4 r3 , 39 = 3 · 13.
13 = 2210(−22) + 1131(43).
1.12 Dominios euclı́deos 43

El algoritmo de Euclides en Z es extremadamente rápido. Es un teorema que el número


de etapas requeridas para determinar el máximo común divisor de un par de números
es, a lo más, cinco veces el número de dı́gitos del menor de los números. Para obtener
una apreciación de la rapidez implicada aquı́, observemos que en el ejemplo anterior
deberı́amos haber esperado 5·4 = 20 divisiones. Si hubiéramos comenzado con números
del orden de 10100 (números grandes para la fı́sica estándar) habrı́amos esperado 500
divisiones.

1.12.3. Ecuaciones diofánticas lineales


Consideramos la ecuación aX + bY = c con 0 , a, 0 , b, c ∈ Z. La ecuación tiene
solución si, y sólo si, c ∈ aZ + bZ = dZ, donde d = mcd(a, b). Por tanto, la ecuación tiene
solución si, y sólo si, d = mcd(a, b)|c. En este caso, a partir de una identidad de Bezout
d = au + bv y c = dq obtenemos una solución particular de la ecuación x0 = uq, y0 = vq,
puesto que c = dq = a(uq) + b(vq). La ecuación homogénea aX + bY = 0 es equivalente
a a0 X + b0 Y = 0, donde a = da0 , b = db0 . Puesto que mcd(a0 , b0 ) = 1, la solución general
de a0 X + b0 Y = 0 es X = b0 t, Y = −a0 t, t ∈ Z. Por tanto, la solución general de la ecuación
diofantica aX + bY = c es X = uq + b0 t, Y = vq − a0 t, t ∈ Z.

1.12.4. Un DIP que no es DE


Definición 1.12.9. Una norma de Dedekind–Hasse en un dominio de integridad R es
una norma positiva tal que para todo a, b ∈ R, con b , 0, o a ∈ bR o existe un elemento
no nulo en (a, b)R de norma < N(b) (i.e., o bien b | a o existen s, t ∈ R con 0 , as − bt y
N(as − bt) < N(b)).

Observación 1.12.10. Sea R un DE con norma N. Entonces (R, N) satisface la definición


anterior con s = 1. De forma que la existencia de una norma de Dedekind–Hasse es un
debilitamiento de la condición euclı́dea.

Proposición 1.12.11. Sea R un DI. Entonces R es DIP si, y sólo si, R tiene una norma de
Dedekind–Hasse.

Demostración. Supongamos que N una norma de Dedekind–Hasse en R. Sean I ⊂ R un


ideal no nulo y 0 , b ∈ I con norma mı́nima entre los elementos no nulos de I. Sea a ∈ I,
puesto que (a, b)R ⊂ I la condición D–H y la minimalidad de b implican que a ∈ bR.
Recı́procamente, supongamos que R es un DIP. Definimos N(u) = 1 si u ∈ R es unidad
y N(a) = 2n si a = p1 · · · pn es producto de n irreducibles. Es claro que N(ab) = N(a)N(b)
y N(a) > 0 si a ∈ R − {0}. Sea b ∈ R − {0}. Entonces (a, b)R = rR para cierto r ∈ R. Si
a < bR entonces r < R. Como b = rx, para cierto x ∈ R, se deduce que x no es unidad. Por
tanto N(b) = N(r)N(x) > N(r). Esto es (a, b)R contiene un elemento no nulo r de norma
< N(b). 
44 Capı́tulo 1 Anillos


Ejemplo 1.12.12. El anillo de enteros cuadráticos R = Z[(1 + −19)/2] es un DIP que no
es DE. √
Para probar que R es DIP, comprobamos que la norma N(a + b 1+ 2−19 ) = a2 + ab + 5b2 es
D–H. En efecto, sean α, β ∈ R, con 0 , β, y αβ < R. Buscamos s, t ∈ R con N(αs − βt) < N(β)
o, de forma equivalente,
α
(1.12.12.1) N(s − t) < 1.
β
√ √
Escribimos αβ = a+b c −19 ∈ Q[ −19], con a, b, c ∈ Z enteros que no tienen divisor común
y c > 1 (puesto que αβ < R). Como a, b, c no tienen factores comunes, se puede escribir
ax + by + cz = 1 para ciertos x, y, z ∈ Z. Escribimos
√ √ = cq + r, con resto tal que
ay − 19bx
|r| ≤ 2 (r puede ser negativo) y sean s = y + x −19, t = q − z −19. Entonces un pequeño
c

cálculo muestra que


α (ay − 19bx − cq)2 + 19(ax + by + cz)2 r2 + 19 1 19
N(s − t) = = ≤ + 2,
β c2 c2 4 c
y, por tanto, (1.12.12.1) se verifica para estos s, t supuesto que c ≥ 5 (observemos que
r2 + 19 ≤ 23 cuando c = 5).
Supongamos

que c = 2. Entonces

uno de los a, b es par y el otro impar (en otro caso
α
β
= a+b −19
2
= ( 2 − 2 ) + b( 2 ) ∈ R) y entonces un cálculo muestra que s = 1 y
a b 1+ −19

(a−1)+b −19
t= 2
son elementos que verifican (1.12.12.1).
Supongamos que c = 3. El entero a2 + 19b2 no es divisible por 3 (módulo 3 es a2 + b2 que
es 0 módulo 3 si, y sólo si, a y b son 0 módulo 3; pero entonces a, b, c tienen un factor
común). Escribimos a2√+ 19b2 = 3q + r con r = 1 ó 2. Entonces, de nuevo un cálculo rápido
muestra que s = a − b −19, t = q son elementos de R que verifican (1.12.12.1).
Supongamos, finalmente, que c = 4, por tanto a, b no son ambos pares. Si uno de los
a, b es par y el otro impar, entonces a2 + 19b2 es impar, por tanto podemos √ escribir
a + 19b = 4q + r para ciertos q, r ∈ Z y 0 < r < 4. Entonces s = a − b −19 y t = q
2 2

verifican (1.12.12.1). Si a, b son ambos impares, entonces a2 + 19b2 ≡ 1 + 3 (mod √


8), por
tanto podemos escribir a2 + 19b2 = 8q + 4 para cierto q ∈ Z. Entonces s = a−b
2
−19
yt=q
son elementos de R que satisfacen (1.12.12.1).

Probaremos ahora que R = Z[(1 + −19)/2] no es DE. Para ello usaremos un criterio
que, en ocasiones, permite mostrar que un DI no es DE.
Sea R un DI. Un elemento no nulo ni unidad u ∈ R se dice ”divisor lateral universal”si
para cada x ∈ R existe z ∈ R, nulo o unidad, tal que u divide a x − z en R, i.e., existe un
tipo de algoritmo de división para u: cada x ∈ R se puede escribir x = uq + z con z ∈ R
cero o unidad.
La existencia de divisores laterales universales es una condición más débil que DE.
Proposición 1.12.13. Sea R un DI que no es un cuerpo. Si R es DE entonces existen divisores
laterales universales en R.
1.12 Dominios euclı́deos 45

Demostración. Sean N una norma que hace de R un DE y u ∈ R no nulo ni unidad


con norma mı́nima entre los elementos no nulos ni unidad. Para cada x ∈ R escribimos
x = uq+r con r = 0 o N(r) < N(u). La minimalidad de u implica que r es cero o unidad. 

Podemos ahora probar que R = Z[(1 + −19)/2] no es DE (respecto de ninguna norma).
Es inmediato comprobar que ±1 son √ las unidades de R. Supongamos que u ∈ R es divisor
lateral universal. Sea N(a + b(1 + −19))/2 = a2 + ab + 5b2 la norma del anillo cuadrático.
Si a, b ∈ Z y b , 0, entonces a2 +ab+5b2 = (a+b/2)2 +19/(4b2 ) ≥ 5 y, por tanto, los menores
valores no nulos de N en R son 1 (para ±1) y 4 (para ±2). Tomando x = 2 en la definición
de divisor lateral universal, se deduce que u debe dividir a alguno de los elementos 2 − 0
ó 2 ± 1 en R, i.e., u es una no unidad divisor de 2 ó 3. Si 2 = αβ entonces 4 = N(α)N(β), de
donde se deduce que alguno de los α, β tiene norma 1, i.e., es igual a ±1. Por tanto, los
únicos divisores de 2 en R son ±1, ±2. De forma similar los únicos divisores de 3√en R son
±1, ±3. Ası́ los únicos posibles valores para u son ±2 o ±3. Tomando x = (1 + −19)/2,
es sencillo comprobar que ninguno de los elementos x, x ± 1 son divisibles por ±2, ±3 en
R. Ası́ ninguno de estos es un divisor lateral universal.

1.12.5. Factorización en el anillo de enteros de Gauss


El objetivo de esta sección es obtener los elementos irreducibles del anillo Z[i] y
aplicar esta información para demostrar un teorema de Fermat, en teorı́a elemental de
números, que caracteriza aquellos primos que son suma de dos cuadrados.
Recordemos que si R es un anillo cuadrático de enteros y N es la norma asociada, un
elemento α ∈ R es unidad si, y sólo si, N(α) = ±1 y si N(α) = ±p, donde p es primo en Z,
entonces α es irreducible en R.

1.12.14. Sea 0 , π ∈ R un elemento primo. El ideal πR ∩ Z es, por tanto, un ideal


primo. Puesto que 0 , N(π) = ππ ∈ πR ∩ Z, es 0 , πR ∩ Z = pZ para cierto primo
p ∈ Z. Ası́, π | p en R y, en consecuencia, los elementos primos de R pueden ser hallados
determinando cómo los primos de Z factorizan en el anillo más grande R.
Supongamos que p = ππ0 en R, con p un primo en Z. Entonces, p2 = N(p) = N(π)N(π0 ).
Ası́, puesto que π no es unidad, hay sólo dos opciones: bien N(π) = ±p2 o bien N(π) = ±p.
En el caso N(π) = ±p2 , es N(π0 ) = ±1. Por tanto, π0 es unidad y p = π, salvo unidades, es
irreducible en R. En el caso N(π) = ±p, es N(π0 ) = ±p. Ası́, también π0 es irreducible y
p = ππ0 es el producto de dos irreducibles en R.

1.12.15. Consideremos ahora el caso especial D = −1, de los enteros de Gauss R = Z[i].
El anillo R = Z[i] es un DE con norma N(a+bi) = a2 +b2 , cuyas unidades son R∗ = {±1, ±i}.
Aplicando el argumento anterior obtenemos:

(*) Un primo p factoriza en Z[i] en producto de, exactamente, dos irreducibles si, y
sólo si, p = a2 + b2 es la suma de dos cuadrados en Z.
En otro caso, p permanece irreducible en Z[i].
46 Capı́tulo 1 Anillos

(**) Si p = a2 + b2 = (a + bi)(a − bi), entonces los irreducibles en cuyo producto p factoriza


en Z[i] son a ± bi.

En el caso 2 = 12 + 12 = (1 + i)(1 − i) = −i(1 + i)2 , los irreducibles 1 ± i son asociados. Este


es el único caso en el que los irreducibles a ± bi son asociados.
Puesto que a2 ≡ 0, 1 (mod 4), un primo impar p de la forma a2 + b2 será p ≡ 1 (mod 4). Por
tanto si p ≡ 3 (mod 4), entonces p no es la suma de dos cuadrados y, en consecuencia, p
permanece irreducible en Z[i].

1.12.16. Supongamos que p ≡ 1 (mod 4). vamos a demostrar que p no es irreducible en


Z[i]. Esto demostrará que es p = (a + bi)(a − bi), producto de dos irreducibles en Z[i] y,
por tanto, p = a2 + b2 es suma de dos cuadrados en Z.

Lema 1.12.17. El primo p ∈ Z divide a un entero de la forma n2 + 1 si, y sólo si, p es 2 o es un


primo impar p ≡ 1 (mod 4).

Demostración. Para p = 2 el enunciado es trivial. Sea p un primo impar. La condición


2
p | n2 + 1 equivale a n = −1 en Z/pZ. Esta última identidad equivale a que n sea un
elemento de orden 4 en el grupo (Z/pZ)∗ . Esto es, p ≡ 1 (mod 4), para algún n ∈ Z, si, y
sólo si, el grupo multiplicativo (Z/pZ)∗ contiene un elemento de orden 4. Esto implica
que 4 divide a p − 1. Recı́procamente, si p ≡ 1 (mod 4), vamos a demostrar que (Z/pZ)∗
contiene un elemento de orden 4. Este hecho se obtiene, de forma sencilla, a partir de que
(Z/pZ)∗ es un grupo cı́clico de orden p − 1. Si embargo, vamos a utilizar un argumento
diferente. El elemento −1 ∈ (Z/pZ)∗ tiene orden 2. Es el único elemento de orden 2,
puesto que la ecuación x2 − 1 = 0 tiene por solución ±1 en el cuerpo Z/pZ.
La preimagen H ⊂ (Z/pZ)∗ de un subgrupo de orden 2 del cociente de (Z/pZ)∗ por
{±1} tiene orden 4 (aquı́ p ≡ 1 (mod 4) implica la existencia de tal subgrupo de orden
2). Puesto que Z/2Z ⊕ Z/2Z tiene 3 elemento de orden 2, mientras que (Z/pZ)∗ y, por
tanto, también H tienen un único subgrupo de orden 2, debe H ser el grupo cı́clico de
orden 4. 

1.12.18. Según el lema anterior, si p ≡ 1 (mod 4), entonces p | n2 + 1 = (n + i)(n − i) en


Z[i], para algún n ∈ Z. Si p fuera irreducible en Z[i], dividirı́a a n + i o su conjugado n − i
en Z[i]. En esta situación, puesto que p es un número real, p ha de dividir a ambos y,
en consecuencia, dividir a su diferencia 2i. Como éste, claramente, no es el caso, hemos
probado el:

Teorema 1.12.19 (Teorema de Fermat de las sumas de cuadrados).

(1) El primo p es la suma de dos cuadrados de números enteros, p = a2 + b2 si, y sólo si, p = 2
o p ≡ 1 (mod 4).
Excepto por intercambiar a, b o cambiar el signo de a, b, la representación de p como suma
de cuadrados es única.

(2) Los elementos irreducibles en Z[i] son los siguientes:


1.12 Dominios euclı́deos 47

a) 1 + i (que tiene norma 2).


b) Los primos p ∈ Z con p ≡ 3 (mod 4) (estos tienen norma p2 ), y
c) a ± bi, los factores irreducibles no asociados de p = a2 + b2 = (a + bi)(a − bi) para los
primos impares p ∈ Z con p ≡ 1 (mod 4) (estos irreducibles tienen norma p).

1.12.20. Más general, la cuestión de si ele entero n ∈ Z se puede escribir como suma de
cuadrados de enteros n2 = A2 + B2 es equivalente a la cuestión de si n es la norma de un
elemento A + Bi ∈ Z[i].
Escribimos A + Bi = π1 π2 · · · πk , como producto de irreducibles en Z[i]. Se deduce del
teorema anterior que n es suma de cuadrados si, y sólo si, los factores primos de n
que sean congruentes con 3 módulo 4, aparecen con exponente par en la factorización
de n en Z. Además, si esta condición se satisface para n, entonces la unicidad de la
factorización de A + Bi en Z[i] prueba que ele número de representaciones de n como
suma de cuadrados es 4(a1 +1) · · · (ar +1), donde si p1 , . . . , pr son los primos ≡ 1 (mod 4) que
dividen al número n, entonces los ai son los exponentes de p1 , . . . , pr en la factorización
de n.

Ejemplo 1.12.21.

493 = 17 · 29; 17 ≡ 1(mod 4); 29 ≡ 1(mod 4).

17 = (4 + i)(4 − i); 29 = (5 + 2i)(5 − 2i).


18 + 13i




 22 − 3i


A + Bi = (4 ± i)(5 ± 2i) = 




 22 + 3i

 18 − 13i.

Producto por −1 cambia el signo. Producto por i intercambia A, B y cambia el signo.


Entonces las expresiones de 493 como suma de cuadrados son:

493 = (±18)2 + (±13)2 = (±13)2 + (±18)2


= (±22)2 + (±3)2 = (±3)2 + (±22)2 .
48 Capı́tulo 1 Anillos

1.13. Factorialidad de los anillos de polinomios


Sean R un anillo conmutativo con unidad y R[X] el anillo de polinomios con coefi-
cientes en R. La pregunta que tratamos de responder es: ¿En qué condiciones es R[X]
DFU? Ya sabemos que R[X] es DI si, y sólo si, R es DI. Supongamos, por tanto, que R es
DI. Entonces, si F es su cuerpo de fracciones, R[X] es subanillo en el dominio euclı́deo
F[X]. Podemos referir los cálculos en R[X] a cálculos en F[X] con el coste de permitir
coeficientes fraccionarios. Esto hace aparecer la cuestión de cómo la factorización en F[X]
se puede usar para obtener una factorización en R[X]. Si R[X] es DFU, los polinomios
constantes factorizan de modo único en producto de polinomios, que han de ser de gra-
do cero, esto es, R ha de ser DFU. Recı́procamente, el método que usaremos para probar
que R[X] es DFU si R es DFU, consiste en primero factorizar, de modo único, en F[X]
y luego eliminar denominadores para obtener una factorización en R[X]. El resultado
fundamental que nos permitirá levantar la factorización en F[X] a una factorización en
R[X] es el llamado Lema de Gauss.
1.13.1. A partir de ahora, R designa un DFU y F su cuerpo de fracciones.
Definición 1.13.2 (Contenido de un polinomio).
(1) El contenido de un polinomio 0 , f (X) = a0 +· · ·+an Xn ∈ R[X], con n ≥ 0 y an , 0, es
el máximo común divisor de sus coeficientes: c( f ) = mcd (a0 , . . . , an ). Observemos
que el contenido está definido salvo producto por unidades de R.
(2) Diremos que 0 , f (X) ∈ R[X] es primitivo si c( f ) = 1. Todo 0 , f (X) ∈ R[X] se
escribe como f (X) = c f1 (X), donde c = c( f ) ∈ R y f1 (X) ∈ R[X] es primitivo.
(3) Sea 0 , f (X) = ba00 + · · · + bann Xn ∈ F[X], con n ≥ 0, ai ∈ R, 0 , bi ∈ R y an , 0. Sea
b = b0 · · · bn , de forma que b · f (X) ∈ R[X]. Escribimos b · f (X) = c · f1 (X), donde
c = c(b f (X)) y f1 (X) ∈ R[X] es primitivo. Entonces el contenido c( f (X)) = bc y
f (X) = bc f1 (X).
Si c f1 (X) = c0 g1 (X), con c, c0 ∈ F y f1 , g1 ∈ R[X] primitivos. Ponemos c/c0 = r/s, con
r, s ∈ R − {0} tales que mcd (r, s) = 1. Entonces sg1 (X) = r f1 (X) en R[X]. Ası́ s divide
a cada coeficiente de f1 (X), que es primitivo; por tanto s es unidad en R. De forma
similar r es unidad. En consecuencia, el contenido c( f (X)) para f (X) ∈ F[X] está
bien definido y es coherente con la definición para f (X) ∈ R[X].
(4) Un ejemplo en Q[X].
28 14
f (X) = 7 + X + 42X2 − X3
3 15
1
= (15 · 7 + 20 · 7X + 90 · 7X2 − 2 · 7X3 )
15
7
= (15 + 20X + 90X2 − 2X3 ).
15
Esto es c( f ) = ± 15
7
y f1 (X) = 15 + 20X + 90X2 − 2X3 es primitivo.
1.13 Factorialidad de los anillos de polinomios 49

(5) Sea d ∈ F − {0}. Entonces c(d · f (X)) = d · c( f (X)).

(6) Sea f (X) ∈ F[X] − {0}. Entonces c( f ) = 1 si, y sólo si, f ∈ R[X] y f es primitivo.

(7) Definimos como 0 el contenido del polinomio nulo.

1.13.1. Lema de Gauss


Teorema 1.13.3 (Lema de Gauss). Sean R un DFU y F su cuerpo de fracciones. Sean
f (X), g(X) ∈ F[X]. Entonces c( f g) = c( f ) · c(g), salvo producto por unidades de R.

Demostración. Podemos suponer f, g ∈ F[X] − {0}. Sean c = c( f ), d = c(g) y f = c · f1 , g =


d · g1 , con f1 , g1 ∈ R[X] primitivos. Entonces f g = cd · f1 g1 y c( f g) = cd · c( f1 g1 ). Por
tanto, basta probar que si f, g ∈ R[X] son primitivos, entonces f g es primitivo (Lema
de Gauss). En efecto, escribamos f (X) = an Xn + · · · + a0 , g(X) = bm Xm + · · · + b0 , con
ai , b j ∈ R, an , 0, bm , 0 y mcd(ai ) = 1, mcd(b j ) = 1.
Sea p ∈ R un elemento primo, hemos de probar que p no divide a algún coeficiente de
f g.
X
f (X)g(X) = an bm Xm+n + · · · + ( ai b j )Xk + · · · + a0 b0 .
i+j=k

Sea 0 ≤ r ≤ n el primero tal que 0 , ar y p - ar , i.e., p | a0 , . . . , p | ar−1 , p - ar , 0. Sea


0 ≤ s ≤ m el primero tal que 0 , bs y p - bs .
El coeficiente de Xr+s en f g es

cr+s = ar bs + ar+1 bs−1 + ar+2 bs−2 + · · · + ar+s b0


+ ar−1 bs+1 + ar−2 bs+2 + · · · + a0 br+s ,

donde p - ar bs y p si divide a cada uno de los restantes sumandos, i.e., p | cr+s − ar bs . Por
tanto, p - cr+s . 

Damos una prueba diferente del Lema de Gauss.

Teorema 1.13.4. Sean R un DFU y f (X), g(X) ∈ R[X] primitivos. Entonces f (X)g(X) es
primitivo.

Demostración. en R[X] Sea p ∈ R primo. Hemos de probar que p no divide a algún


coeficiente de f g. Esto equivale a decir que f g ∈ (R/pR)[X] es no nulo. Esto es inmediato,
puesto que ser primitivos implica 0 , f , 0 , g y (R/pR)[X] es un DI. 

Corolario 1.13.5. Sea f (X) ∈ R[X], con grado ≥ 1, que factoriza f (X) = g(X)h(X), con
g(X), h(X) ∈ F[X], ambos g, h de grado ≥ 1. Sean g = c · g1 , h = d · h1 , con g1 , h1 ∈ R[X] primiti-
vos. Entonces f = cd · g1 h1 , con cd ∈ R y g1 h1 primitivo. En particular f (X) = (cdg1 (X))(h1 (X))
factoriza en R[X].
50 Capı́tulo 1 Anillos

Demostración. Lo único que hay que probar es cd ∈ R. En efecto, de f = cd· g1 h1 se obtiene


c( f ) = cd · c(g1 h1 ) = cd puesto que g1 h1 es primitivo. 
Corolario 1.13.6. Sea f (X) ∈ R[X], con grado ≥ 1 y mónico, i.e., f (X) = Xn + · · · , que factoriza
como producto de dos polinomios, ambos de grado ≥ 1, en F[X]. Entonces f (X) factoriza como
producto de dos polinomios mónicos, ambos de grado ≥ 1, en R[X].
Demostración. Por Corolario 1.13.5, f (X) = Xn + · · · = (ar Xr + ar−1 Xr−1 + · · · + a0 )(bs Xs +
bs−1 Xs−1 +· · ·+b0 ), con r, s ≥ 1 en R[X]. Entonces ar bs = 1. Por tanto f (X) = (Xr +bs ar−1 Xr−1 +
· · · + bs a0 )(Xs + ar bs−1 Xs−1 + · · · + ar b0 ). 
Corolario 1.13.7. Sea f (X) ∈ R[X], con grado ≥ 1. Entonces f (X) es irreducible en R[X] si, y
sólo si, es primitivo e irreducible en F[X].
Demostración. Escribimos f = c · f1 , con c ∈ R y f1 primitivo. Si f (X) es irreducible en
R[X], entonces c ha de ser unidad. Esto es c( f ) = 1. Además f es irreducible en F[X].
En caso contrario, por Corolario 1.13.5, una factorización en F[X] puede ser levantada
a R[X]. Recı́procamente, si f es primitivo y factoriza en R[X], los factores han de tener
ambos grado ≥ 1. Esto es una factorización en F[X]. 
Observación 1.13.8. Un elemento 0 , c ∈ R es irreducible en R[X] si, y sólo si, c es
irreducible en R. Basta observar que, puesto que R es DI, si c = f g, con f, g ∈ R[X],
entonces deg f = deg g = 0, i.e., f, g ∈ R.
Ejemplo 1.13.9. El polinomio f (X) = 2X3 − 4X2 + 2X + 2 = 2(X3 − 2X2 + X + 1) ∈ Z[X], es
irreducible en Q[X], puesto que es de grado 3 y no tiene raı́ces en Q; pero es reducible
en Z[X], puesto que su contenido es 2.
Observación 1.13.10. Recordemos que R DI implica R[X] DI. (Ver ejercicio 1.7.(8)).
Observación 1.13.11. Si R[X] es DFU, entonces R es DFU. En efecto, R es DI, puesto que
R es subanillo de R[X] y, la factorización en R[X] de cada elemento c ∈ R, es, de hecho,
una factorización en R por la aditividad del grado en un producto de polinomios.
Teorema 1.13.12. Sea R un DFU. Entonces el anillo de polinomios R[X] es DFU. Las unidades
de R[X] son las unidades de R. Los elementos irreducibles de R[X] son los irreducibles de R y los
polinomios de grado ≥ 1 que son primitivos e irreducibles en F[X].
Demostración. Sea 0 , f (X) ∈ R[X] de grado ≥ 1. Por la factorización en F[X] y el
Corolario 1.13.5, podemos escribir f (X) = c · p1 (X) · · · pr (X), donde c = c( f ) y pi ∈ R[X],
de grado ≥ 1, son primitivos e irreducibles en F[X]. Por tanto, los pi son irreducibles
en R[X] y factorizando c = n1 · · · nt como producto de irreducibles en R obtenemos una
factorización para f como producto de irreducibles en R[X]. Si f = m1 · · · mu ·q1 (X) · · · qs (X)
es otra factorización con m j ∈ R irreducibles y q j (X) ∈ R[X], de grado ≥ 1, primitivos e
irreducibles en F[X], entonces, por la unicidad en F[X], es r = s y reordenando pi (X) =
ai · qi (X), con 0 , ai ∈ F. Puesto que pi , qi son primitivos, se deduce que ai ∈ R es unidad
en R. Esto es pi , qi son asociados en R[X]. Cancelando los pi = qi , se concluye usando la
unicidad de la factorización en R. 
1.13 Factorialidad de los anillos de polinomios 51

Corolario 1.13.13. Sea R un DFU. Entonces el anillo de polinomios R[X1 , . . . , Xn ] es DFU. Las
unidades de R[X1 , . . . , Xn ] son las unidades de R. Los elementos irreducibles de R[X1 , . . . , Xn ]
son los irreducibles de R y los polinomios de grado ≥ 1 que son primitivos e irreducibles en
F[X1 , . . . , Xn ].
Observación 1.13.14. (1) Sea f (X) ∈ R[X1 , . . . , Xn ] primitivo. Entonces f es irreducible
en R[X1 , . . . , Xn ] si, y sólo si, f es irreducible en F[X1 , . . . , Xn ].

(2) Si n ≥ 2, entonces F[X1 , . . . , Xn ] no es DIP.

(3) Habitualmente es difı́cil decidir si un polinomio es irreducible.


Ejemplo 1.13.15. Sea R = Z[2i] = {a + 2bi | a, b ∈ Z} ⊂ Z[i], subanillo unitario. El cuerpo
p 2p 2rq+2spi
de fracciones F coincide con Q[i] = {a+bi | a, b ∈ Q}, puesto que sr + q i = sr + 2q i = 2sq ∈ F.
El polinomio f (X) = X2 + 1 factoriza de modo único f (X) = X2 + 1 = (X − i)(X + i) en F[X].
Ninguno de los factores está en R[X] puesto que i < R. Por tanto, f (X) es irreducible en
R[X]. En particular, R = Z[2i] no es DFU.

1.13.2. Criterios de irreducibilidad


Proposición 1.13.16. (1) Sea F un cuerpo. Un polinomio aX + b ∈ F[X], con 0 , a, es
irreducible en F[X].

(2) Sea F un cuerpo. Un polinomio f (X) ∈ F[X] de grado 2 ó 3 es irreducible en F[X] si, y sólo
si, no tiene raı́ces en F.

(3) Sean F un cuerpo, a ∈ F y f (X) ∈ F[X] con grado ≥ 1. Entonces f (X) es irreducible si, y
sólo si, f (X + a) es irreducible.

(4) Sean R un DFU, F su cuerpo de fracciones y f (X) = a0 + · · · + an Xn ∈ R[X], con an , 0


un polinomio de grado n ≥ 1. Supongamos que rs ∈ F es raı́z de f (X), con mcd (r, s) = 1.
Entonces r | a0 y s | an .
Ejemplos 1.13.17. (1) El polinomio X3 − 3X − 1 ∈ Z[X] es irreducible en Z[X], puesto
que es primitivo y las posibles raı́ces son ±1, que no lo anulan.

(2) Para p ∈ Z primo los polinomios X2 − p, X3 − p son irreducibles en Z[X].

(3) En Q[X] hay polinomios irreducibles de cualquier grado n, por ejemplo: Xn − 2.

(4) Los irreducibles de C[X] son los polinomios de grado 1.

(5) Los irreducibles de R[X] son los polinomios de grado 1 y los de grado 2 sin raı́ces
reales.

(6) Decidir si un polinomio de C[X, Y] es irreducible puede ser un problema de cierta


dificultad.
52 Capı́tulo 1 Anillos

Proposición 1.13.18. Sean R un DI, P R un ideal primo y f (X) = an Xn + · · · + a0 ∈ R[X],


con grado n ≥ 1 y tal que an < P. Si f (X) factoriza en R[X] en producto de polinomios de grado
≥ 1, entonces f (X) ∈ (R/P)[X] factoriza en (R/P)[X] en producto de polinomios de grado ≥ 1.

Demostración. Supongamos f (X) = (br Xr + · · · )(cs Xs + · · · ), con r, s ≥ 1 y 0 , br , 0 , cs ∈ R.


Ası́ f (X) = (br Xr + · · · )(cs Xs + · · · ), con 0 , br , 0 , cs , puesto que 0 , an = br cs . 

Observación 1.13.19. En la demostración de la Proposición 1.13.18 basta suponer que


P es un ideal propio. En el enunciado hemos incluido la condición P primo, para que
(R/P)[X] sea un DI, puesto que el caso tı́pico de aplicación de este criterio supondrá que
R un DIP y P = pR, con p ∈ R un elemento primo.

Corolario 1.13.20. (Criterio modular) Sea f (X) = a0 + a1 X + · · · + an Xn ∈ Z[X], n ≥ 1, an , 0


primitivo. Supongamos que existe p ∈ Z primo con p - an y tal que f (X) = a0 +a1 X+· · ·+an Xn ∈
Zp [X] es irreducible en Zp [X], entonces f (X) es irreducible en Z[X].

Ejemplos 1.13.21. (1) X3 + X + 1 es irreducible en Z[X] puesto que es mónico y X3 +


X + 1 ∈ (Z/2Z)[X] no tiene raı́ces en Z/2Z.

(2) X2 + YX + 12 ∈ Z[X, Y] = Z[Y][X] es irreducible puesto que es mónico y módulo


P = YZ[Y] es X2 + 1 que es irreducible en Z[X].

(3) X4 − 2X3 + 4X2 − X + 1 ∈ Z[X] es mónico. Módulo 2Z es X4 + X + 1 que no tiene


raı́ces en Z/2Z y no es producto de dos polinomios mónicos irreducibles de grado
2 en (Z/2Z)[X], puesto que el único es X2 + X + 1 y (X2 + X + 1)2 = X4 + X2 + 1. En
consecuencia, X4 − 2X3 + 4X2 − X + 1 ∈ Z[X] es irreducible.

(4) Puesto que X4 − 2X3 + 4X2 − X + 1 ∈ Z[X] es mónico y no tiene raı́ces en Q, para
probar que es irreducible basta ver, directamente, que X4 − 2X3 + 4X2 − X + 1 =
(X2 + aX + b)(X2 + cX + d) no tiene solución con a, b, c, d ∈ Z. El cálculo es inmediato.

(5) El polinomio f (X) = X4 − 10X2 + 1 = (X2 − 5)2 − 24 ∈ Q[X] es irreducible, pero


factoriza en (Z/pZ)[X] para cada primo p ∈ Z.
√ √
Miremos los coeficientes en Zp = Z/pZ. Si 24 = 2 6 está en Zp , i.e., si existe
β ∈ Zp tal que β2 = 6, entonces f (X) factoriza en Zp [X]:

f (X) = (X2 − 5 + 2β)(X2 − 5 − 2β).

Podemos, ahora, suponer que X2 − 6 no tiene raı́ces en Zp . Ası́ E = Zp [X]/(X2 −


6)Zp [X] = Zp ⊕ Zp β es el cuerpo con p2 elementos. En estas condiciones, (a + bβ)2 =
5 + 2β tiene solución en E. En efecto, hay que resolver

a2 + 6b2 = 5,
(

2ab = 2.
1.13 Factorialidad de los anillos de polinomios 53

Podemos suponer que p , 2, puesto que f (X) = X4 + 1 factoriza en Z2 [X], de forma


que ab = 1 y b = a−1 . Ası́, a2 + 6a−2 = 5, que se reescribe como

0 = a4 − 5a2 + 6 = (a2 − 2)(a2 − 3).

Si ni 2 ni 3 es un cuadrado en Zp , entonces 6 es un cuadrado en E (el grupo cı́clico


E − {0} está generado por β. Ası́ 2 = βm , 3 = βn , con m, n impares y 6 = βm+n con m + n
par) en contra de la hipótesis. En consecuencia, alguno de 2 ó 3 es un cuadrado.
Hemos probado que existe a ∈ Zp con (a+a−1 β)2 = 5+2β. Se deduce que (a−a−1 β)2 =
5 − 2β. Por tanto,

f (X) = (X2 − 5 + 2β)(X2 − 5 − 2β)


= (X2 − (a − a−1 β)2 )(X2 − (a + a−1 β)2 )
= (X + a − a−1 β)(X − a + a−1 β)(X + a + a−1 β)(X − a − a−1 β)
= (X − a − a−1 β)(X − a + a−1 β)(X + a + a−1 β)(X + a − a−1 β)
= ((X − a)2 − a−2 β2 )((X + a)2 − a−2 β2 )
= ((X − a)2 − 6a−2 )((X + a)2 − 6a−2 ),

es una factorización de f (X) en Zp [X].


Teorema 1.13.22 (Criterio de Eisenstein). Sean R un DI, P R un ideal primo y f (X) =
an Xn + an−1 Xn−1 + · · · + a1 X + a0 ∈ R[X], con n ≥ 1 y an , 0 (si an es una unidad en R, entonces
el resultado es cierto sin imponer la condición R DI). Si an < P, an−1 ∈ P, . . . , a1 ∈ P, a0 ∈ P y
a0 < P2 , entonces f (X) no es producto de dos polinomios de grado ≥ 1 en R[X].
Demostración. Supongamos f (X) = (br Xr + · · · + b0 )(cs Xs + · · · + c0 ), con n > r, s ≥ 1 y
0 , br , 0 , cs ∈ R. En (R/P)[X] obtenemos an Xn = (br Xr + · · · + b0 )(cs Xs + · · · + c0 ), con
0 , br , 0 , cs , puesto que 0 , an = br cs . En particular, 0 = b0 c0 . Esto es b0 = 0 ó c0 = 0.
De hecho, ambos han de ser nulos. Puesto que si, e.g., b0 = 0 y c0 , 0, para el valor
j ≤ r tal que b j , 0 y bl = 0 para j > l ≥ 0, se tiene a j X j = b j c0 X j . Como n > r es a j = 0,
esto es b j c0 = 0 y c0 , 0, b j , 0, que es contrario a la hipótesis P primo. En consecuencia
b0 , c0 ∈ P, ası́ a0 = b0 c0 ∈ P2 . 
Damos otro enunciado más clásico del Criterio de Eisenstein. La demostración es, con-
ceptualmente, la misma aunque cambiamos la redacción.
Teorema 1.13.23 (Criterio de Eisenstein). Sean R un DFU y f (X) = an Xn + an−1 Xn−1 + · · · +
a1 X + a0 ∈ R[X], con n ≥ 1 y an , 0 primitivo. Si existe un elemento primo p ∈ R tal que p - an ,
p | an−1 , . . . , p | a1 , p | a0 y p2 - a0 , entonces f (X) es irreducible en R[X].
Demostración. Supongamos que f factoriza f (X) = (br Xr + · · · + b0 )(cs Xs + · · · + c0 ), en R[X],
con n > r, s ≥ 1 y 0 , br , 0 , cs ∈ R. Puesto que a0 = b0 c0 es divisible por p pero no por p2 ,
se deduce que, por ejemplo, p | b0 y p - c0 . Puesto que p - an = br cs , es p - br . Sea r ≥ j > 0
54 Capı́tulo 1 Anillos

tal que p - b j y p | bl para j > l ≥ 0. Entonces en la expresión a j = b j c0 + b j−1 c1 + · · · , se


tiene p - b j c0 , puesto que suponemos p primo y p - b j , p - c0 ; y p | (b j−1 c1 + · · · ). Ası́ p - a j ,
en contra de la hipótesis, puesto que n > r ≥ j. 
Si un polinomio es irreducible también lo es el polinomio obtenido escribiendo los
coeficientes en “sentido contrario”.
Proposición 1.13.24. f (X) = an Xn + an−1 Xn−1 + · · · + a1 X + a0 ∈ R[X], n ≥ 1, an , 0, a, 0 es
irreducible si, y sólo si, g(X) = a0 Xn + a1 Xn−1 + · · · + an−1 X + an ∈ R[X], n ≥ 1, an , 0, a0 , 0
es irreducible.
Demostración. Es claro que f (X) = Xn g( X1 ). De esta igualdad se obtiene la afirmación del
enunciado, puesto que g(X) = h(X)k(X) en R[X] con deg h = r, deg k = n − r si, y sólo si,
f (X) = h∗ (X)k∗ (X) en R[X], donde h∗ (X) = Xr h( X1 ), k∗ (X) = Xn−r k( X1 ). 
Por tanto, tenemos un criterio de Eisenstein en “sentido contrario”
Teorema 1.13.25 (Criterio de Eisenstein *). Sean R un DFU y f (X) = an Xn + an−1 Xn−1 +
· · · + a1 X + a0 ∈ R[X], con n ≥ 1 y an , 0 primitivo. Si existe un elemento primo p ∈ R tal que
p - a0 , p | an , p | an−1 , . . . , p | a1 y p2 - an , entonces f (X) es irreducible en R[X].
Ejemplos 1.13.26. (1) Sea p ∈ Z primo. El p–ésimo polinomio ciclotómico
Xp − 1
Φp (X) = = Xp−1 + Xp−2 + · · · + X + 1
X−1
es irreducible en Q[X] (y en Z[X], puesto que es primitivo).
Podemos aplicar Eisenstein a

(X + 1)p − 1
! !
p p−3 p
Φp (X + 1) = = X + pX +
p−1 p−2
X + ··· + X + p,
X 2 p−2
!
p
puesto que p, siendo primo, divide a cada coeficiente binómico .
i

(2) Veremos que si n no es primo Xn−1 +Xn−2 +· · ·+X +1 factoriza en Q[X]. Por ejemplo,
X3 + X2 + X + 1 = (X + 1)(X2 + 1).

(3) El polinomio ciclotómico Φ7 (X) = X6 + X5 + X4 + X3 + X2 + X + 1 es irreducible en


Z[i][X], puesto que es primitivo y a Φ7 (X+1) = X6 +7X5 +21X4 +35X3 +35X2 +21X+7
se le puede aplicar el criterio de Eisenstein para el primo 7 ∈ Z[i] (Teorema 1.12.19).

(4) Sea R un DI. El polinomio Yn − X ∈ R[X][Y] no factoriza como producto de poli-


nomios de grado positivo en Y, puesto que verifica Eisenstein para el ideal primo
P = XR[X]. En consecuencia es irreducible, puesto que, es claro, que no se puede
escribir con un factor, no unidad, de grado cero en Y.
1.14 Ejercicios 55

1.14. Ejercicios
(1) El centro de un anillo R es ZR = {z ∈ R | zr = rz para todo r ∈ R}. Demostrar que el
centro de un anillo es un subanillo conmutativo que contiene a la identidad de R
(si existe). Demostrar que el centro de un anillo de división es un cuerpo.

(2) Sea H el anillo de los cuaternios reales.

a) Describir el centro del anillo H de los cuaternios reales. Demostrar que {a + bi |


a, b ∈ R} es un subanillo de H que es un cuerpo pero no está contenido en el
centro de H.
N
b) Demostrar que la aplicación “norma” H → R definida por a + bi + cj + dk 7→
a2 + b2 + c2 + d2 verifica N(α) = αᾱ, donde si α = a + bi + cj + dk entonces
ᾱ = a − bi − cj − dk. Deducir que N es multiplicativa, i.e. N(αβ) = N(α)N(β)
para cualesquiera α, β ∈ H.
c) Sea I el anillo de los cuaternios enteros. Probar que α ∈ I es unidad si, y sólo
si, N(α) = 1. Escribir la tabla del grupo I∗ que llamaremos grupo cuaternio.

(3) Demostrar que si R es un dominio de integridad y x2 = 1 para x ∈ R entonces


x = ±1.

(4) Un elemento x ∈ R se llama nilpotente si xm = 0 para algún m ∈ Z+ (m ≥ 1).

a) Demostrar que x es cero o divisor de cero.


b) Demostrar que rx es nilpotente para todo r ∈ R tal que rx = xr. Exhibir un
contraejemplo si rx , xr.
c) Demostrar que la suma de dos nilpotentes que conmutan es nilpotente.
d) Demostrar que 1 + x es unidad en R.
e) Deducir que la suma de un nilpotente y una unidad que conmutan es unidad.
f ) Sea a ∈ Z. Demostrar que ā ∈ Z/nZ es nilpotente si, y sólo si, todo divisor
primo de n es también divisor de a. En particular, determinar los nilpotentes
de Z/10Z y Z/72Z.

(5) Sean R, S anillos. Probar que R × S es una anillo con la suma (r1 , s1 ) + (r2 , s2 ) = (r1 +
r2 , s1 + s2 ) y el producto (r1 , s1 )(r2 , s2 ) = (r1 r2 , s1 s2 ). Probar que R × S es conmutativo
si, y sólo si, R y S son conmutativos. Probar que R × S tiene identidad si, y sólo si,
R y S tiene identidad. ¿Cuáles son las unidades en este caso? ¿Es R × S dominio de
integridad si R y S los son?

(6) Un anillo unitario R se llama booleano si a2 = a para todo a ∈ R.

a) Para todo elemento a ∈ R se verifica a + a = 0.


b) R es conmutativo.
56 Capı́tulo 1 Anillos

c) Si R es booleano y dominio de integridad entonces R = Z/2Z.


d) Sea X un conjunto no vacı́o. En P(X) definimos A + B = (A − B) ∪ (B − A) y
AB = A∩B. Comprobar que (P(X), +, .) es anillo (llamado anillo de conjuntos)
conmutativo con identidad y booleano.

(7) Sea R un anillo con 1 , 0. Un elemento no nulo a se dice divisor de cero por
la izquierda en R si existe 0 , x ∈ R tal que ax = 0. Simétricamente definimos
divisor de cero por la derecha. Ası́ un divisor de cero es un elemento que es
simultáneamente divisor de cero a derecha e izquierda. Un elemento u ∈ R tiene
un inverso a la izquierda en R si existe s ∈ R tal que su = 1. Simétricamente inverso
a derecha.

a) Demostrar que u es una unidad si, y sólo si, tiene inverso a derecha e izquierda.
b) Demostrar que si u tiene inverso a izquierda entonces u no es divisor de cero
a izquierda.
c) Probar que si u tiene más de un inverso a derecha entonces es un divisor de
cero a izquierda.
d) Probar que si R es un anillo finito entonces todo elemento que tiene inverso a
derecha es una unidad (i.e. tiene inverso a ambos lados).

(8) Sea A un anillo conmutativo con 1 , 0. Sea R el conjunto de los endomorfismos


del grupo aditivo A, con la suma y la composición. Probar que R es un anillo con
identidad cuyas unidades son los automorfismos de A.

(9) Sea A = Z × Z × · · · el producto directo de una cantidad numerables de copias


de Z y sea R el anillo de los endomorfismos de (A, +). Sea ϕ ∈ R definido por
ϕ(a1 , a2 , a3 , · · · ) = (a2 , a3 , · · · ) y ψ ∈ R definido por ψ(a1 , a2 , a3 , · · · ) = (0, a1 , a2 , a3 , · · · ).

a) Probar que ϕψ = 1R pero ψϕ , 1R (i.e., ψ es un inverso a derecha de ϕ pero


no es un inverso a izquierda).
b) Exhibir infinitos inversos a derecha de ϕ.
c) Hallar 0 , π ∈ R tal que ϕπ = 0 pero πϕ , 0.
d) Probar que no existe 0 , λ ∈ R tal que λϕ = 0 (i.e., ϕ es un divisor de cero a
izquierda pero no es divisor de cero a derecha).

(10) Sean R un anillo conmutativo, con unidad e I ⊂ R un ideal. Demostrar que I = R


si, y sólo si, I contiene una unidad de R.

(11) Sea R un anillo conmutativo, con unidad. Demostrar que si R tiene un único ideal
maximal M, entonces r ∈ R es unidad si, y sólo si, r < M.

(12) En cada uno de los siguientes anillos, determinar todos sus ideales, indicando
cuáles son primos o maximales.
1.14 Ejercicios 57

a) Z12
b) R2
c) Z4 × Z8
d) Z15
e) Z27 /(9)

(13) Sea K un cuerpo y f : K → R un homomorfismo de anillos unitarios. Demostrar


que f es inyectivo.

(14) Demostrar que la aplicación C → M2 (R) del cuerpo de los numeros complejos en
el anillo de las matrices cuadradas reales de orden 2 definida por
!
a b
a + bi 7→
−b a

es un homomorfismo inyectivo.

(15) Determinar todos los homomorfisnos de anillos unitarios de Z6 × Z6 → Z2

(16) Dterminar todos los homomorfismos de anillos unitarios de Z[i] → Z[i] y de


Z[i] → Z.

(17) Sea R el anillo de las funciones de R en R. Demostrar que le polinomio X2 − 1 tiene


infinitas raı́ces en R. ¿Cuántas raı́ces tiene en el anillo C de las funciones continuas
de R en R?

(18) Hallar dos polinomios de grado positivo en Z6 [X] cuyo producto sea X + 1.

(19) (Función de Euler) Definimos φ(1) = y para cada entero n ≥ 2

φ(n) = |{k | 1 ≤ k < n, mcd(n, k) = 1}|.

a) Demostrar que k̄ ∈ Zn , n ≥ 2 es unidad si, y sólo si, mcd(n, k) = 1 si, y sólo si, k̄
es un generador de (Zn , +). Concluir que el grupo de unidades Z∗n tiene orden
φ(n). En consecuencia, si mcd(n, k) = 1, entonces kφ(n) ≡ 1 (mod n), (teorema
de Euler).
b) Si p es primo y r ≥ 1 demostrar que φ(pr ) = pr − pr−1 .
c) Sean m, n ∈ Z. Demostrar que la aplicación f : Zmn → Zm ×Zn dada por f (k) =
(k, k) está bien definida y es el único homomorfismo de anillos unitarios de
Zmn → Zm ×Zn . Demostrar que f es un isomorfismo si, y sólo si, mcd(m, n) = 1.
d) Demostrar que si mcd(m, n) = 1, entonces φ(mn) = φ(m)φ(n).
58 Capı́tulo 1 Anillos

e) Si m = pr11 · · · prt t , donde los pi son primos distintos dos a dos y ri ≥ 1, entonces
t t
Y Y 1
φ(m) = pri i −1 (pi − 1) = m (1 − ).
i=1 i=1
pi

(20) Consideramos Z7 = Z/7Z y Z8 = Z/8Z.

a) Escribir las tablas de la suma y el producto.


b) Obtener Z∗7 y Z∗8 . ¿Son grupos cı́clicos? Obtener todos los generadores en el
caso de que sea cı́clico.
¯ en Z15 .
c) Calcular si existen los inversos de 8̄, 9̄ y 11

(21) Calcular las soluciones enteras de las ecuaciones:

a) 25x + 40y = 24, b) 48x + 30y = 12,

c) 31x + 17y = 12, d) 2645x + 1955y = 230.

(22) Sean a, b, n ∈ Z. Se dice que a es congruente con b módulo n y se escribe a ≡ b(mod n)


si n divide a b − a. Obtener (si existen) los números enteros x que satisfagan las
siguientes congruencias

a) 18x ≡ 7(mod 35) b) 9x ≡ 6(mod 45) c) 3x ≡ 6(mod 45)

d) 5x ≡ 17(mod 19) e) 5x ≡ 17(mod 15) f ) 34x ≡ 60(mod 98)


g) 35x ≡ 119(mod 139) h) 125x ≡ 27(mod 256) i) 211x ≡ 659(mod 900)

(23) Encontrar un entero positivo de tres cifras cuyos restos al dividirlo por 7, 9 y 11
son 1, 2 y 3.

(24) Encontrar el menor entero positivo cuyos restos al dividirlo por 5, 7 y 9 son 4, 3 y 1.

(25) Encontrar las soluciones (si existen) de los siguientes sistemas de congruencias:

x ≡ 18 (mod 7)

  
 x ≡ 1 (mod 2)  x ≡ 7 (mod 12) 

 x ≡ 3 (mod 12)

 
 

  
a)  x ≡ 2 (mod 3) b)  x ≡ 11 (mod 15) c) 
 


 x ≡ 3 (mod 5)



 x ≡ 3 (mod 7)




 x ≡ 7 (mod 5)

 x ≡ 11 (mod 28)

( (
6x ≡ 8 (mod 14) x ≡ 36 (mod 41)
d) e)
9x ≡ 36 (mod 48) x ≡ 5 (mod 17)

(26) Calcula el resto de dividir 489718403 entre 20. Ídem para 237·73 entre 37.
1.14 Ejercicios 59

(27) Se dice que dos ideales I y J de un anillo conmutativo unitario R son primos entre
sı́ (o comaximales) si I + J = R. Por ejemplo, mZ y nZ son primos entre sı́ si, y sólo
si, mcd (m, n) = 1.

a) Se define el ideal producto IJ como el ideal generado por los productos rs de


elementos r ∈ I y s ∈ J. Probar que IJ ⊂ I ∩ J y que, si I y J son primos entre sı́,
entonces se tiene la igualdad.
b) (Teorema chino del resto) Sean I1 , I2 , · · · , Ik ideales en R. La aplicación R →
R/I1 ×R/I2 ×· · ·×R/Ik definida por r 7→ (r+I1 , r+I2 , · · · , r+Ik ) es un homomorfis-
mo de anillos con núcleo I1 ∩I2 ∩· · ·∩Ik . Si para cada i , j los ideales Ii e I j son co-
maximales, entonces esta aplicación es sobreyectiva y I1 ∩I2 ∩· · ·∩Ik = I1 I2 · · · Ik ,
ası́ R/I1 I2 · · · Ik = R/I1 ∩ I2 ∩ · · · ∩ Ik ' R/I1 × R/I2 × · · · × R/Ik .

(28) Consideramos el ideal I = (XY, X2 )R[X, Y].

a) Calcular el radical de I.
b) Probar que I = (X) ∩ (X, Y)2 = (X) ∩ (X2 , Y).
c) Probar que (X) es primo no maximal, (X, Y) es maximal, y tanto (X, Y)2 como
(X2 , Y) son primarios no primos. Este ejercicio ilustra el hecho de que todo
ideal (de un anillo noetheriano) se escribe (de forma no necesariamente única)
como intersección de ideales primarios.

(29) Demostrar, para D = 3, 5, √


6, 7, que el grupo O × de las unidades del anillo de enteros
del cuerpo cuadrático Q( D) es infinito exhibiendo un elemento de orden infinito
en este grupo.
" #
a b
(30) Sea D un entero que no es un cuadrado perfecto en Z y S = { | a, b ∈ Z}.
Db a

a) Demostrar que S es un subanillo de M2 (Z).


√ ϕ
b) Si D no es un cuadrado perfecto en Z, demostrar que la aplicaci ón Z[ D] −→

" #
a b
S definida pro ϕ(a + b D) = es un isomorfismo de anillos.
Db a

(31) Demostrar que si I1 ⊂ I2 ⊂ · · · ⊂ In ⊂ · · · son ideales de R entonces ∪∞ I es un


n=1 n
ideal de R.

(32) La caracterı́stica de un anillo R con 1 , 0 es el menor entero positivo n tal que


n
1 + · · · + 1 = 0 en R. Si no existe tal entero se dice que la caracterı́stica de R es cero.
Por ejemplo Z/nZ es un anillo de caracterı́stica n y Z es un anillo de caracterı́stica
0.
60 Capı́tulo 1 Anillos

a) Demostrar que la aplicación Z → R definida por

k



 1 + ··· + 1 si k > 0,
si k = 0,

k 7→  0


−k

(−1) + · · · + (−1) si k < 0.

es un homomorfismo de anillos cuyo núcleo es nZ, donde n es la caracterı́stica


del anillo R.
b) Demostrar que si p es primo y R es una anillo conmutativo de caracterı́stica
p, entonces (a + b)p = ap + bp para todo a, b ∈ R.
c) Probar que un si un dominio de integridad tiene caracterı́stica p entonces p es
primo o 0.
d) El apartado (a) del ejercicio 6 muestra que la caracterı́stica de un anillo boo-
leano es 2.

(33) Supongamos que R es conmutativo. Sean I, J ideales de R y supongamos que P es


un ideal primo que contiene a I ∩ J. Demostrar que I ó J están contenidos en P.

(34) Sean I, J ideales de Z generados, respectivamente,


√ por a, b ∈ Z. Hallar un generador
para los ideales I + J, I ∩ J, IJ, I : J, I.
ϕ
(35) Sea R → S un homomorfismo de anillos conmutativos.

a) Demostrar que si P es un ideal primo de S entonces ϕ−1 (P) = R o ϕ−1 (P) es un


ideal primo de R. En el caso donde R es un subanillo de S y ϕ es la inclusión
si P es ideal primo de S entonces P ∩ R es bien sea R o un ideal primo de R.
b) Probar que si M es un ideal maximal de S y ϕ es sobreyectivo entonces ϕ−1 (M)
es un ideal maximal de R. Dar un ejemplo para mostrar que la hipótesis
sobreyectiva no se puede eliminar.

(36) Sea R un anillo unitario. Demostrar que si M es un ideal tal que R/M es un anillo
de división entonces M es un ideal maximal (no suponer R conmutativo).

(37) Sea R un anillo conmutativo, unitario.

a) Probar que el conjunto de elementos nilpotentes de R es un ideal, llamado el


nilradical de R y denotado N il(R).
b) Probar que el nilradical del cociente R/N il(R) es cero.
c) Escribir dos matrices nilpotentes en M2 (Z) cuya suma no es nilpotente.
d) Sea R un anillo conmutativo y con unidad. Probar que el nilradical es la
intersección de todos los ideales primos de R.
1.14 Ejercicios 61

e) Demostrar que si el nilradical es finitamente generado entonces es un ideal


nilpotente.
f ) Sea I un ideal de R. Definimos rad(I) = {r ∈ R | rn ∈ I para cierto n ∈ Z+ }.
Demostrar que rad(I) es un ideal de R que contiene a I y que rad(I)/I =
N il(R/I). El ideal rad(I) se llama el radical de I.
g) rad(I) es la intersección de todos los ideales primos que contienen a I.
h) Probar que todo ideal primo es radical.
i) Describir los ideales radicales de Z/nZ.

(38) Sea R un anillo conmutativo con unidad. Demostrar que son equivalentes.

a) R tiene exactamente un ideal primo.


b) Cada elemento de R es o nilpotente o unidad.
c) R/N il(R) es un cuerpo.

(39) Un ideal propio Q de un anillo conmutativo R se dice primario si siempre que


ab ∈ Q y a < Q entonces bn ∈ Q para cierto n ∈ Z+ .

a) Los ideales primario de Z son (0) y pn Z para p primo.


b) Todo ideal primo es primario.
c) Un ideal Q de R es primario si, y sólo si, R/Q es no nulo y cada divisor de cero
en R/Q es nilpotente.
d) Si Q es primario entonces rad(Q) es primo. Dar un ejemplo de ideal primo
cuyo cuadrado no sea primario.
e) Probar que si rad(Q) es maximal entonces Q es primario. En particular las
potencias de un ideal maximal son ideales primarios.

(40) Sea F un cuerpo. Probar que F contiene un subcuerpo mı́nimo F0 (que denomina-
remos el subcuerpo primo de F) y que F0 es isomorfo bien sea a Q o a Z/pZ para
cierto primo p.

(41) Sea F un cuerpo. Definimos el anillo F((X)) de las series formales de Laurent con
coeficientes en F por
X∞
F((X)) = { an Xn | an ∈ F and N ∈ Z}.
n≥N

(Cada elemento de F((X)) es una serie de potencias en X sumada con un polinomio


en X1 , i.e., cada elemento de F((X)) tiene sólo un número finito de términos con
potencias negativas de X.)

a) Probar que F((X)) es un cuerpo.


62 Capı́tulo 1 Anillos

b) Probar que el cuerpo de fracciones de F[[X]] es el cuerpo F((X)).


c) Probar que el cuerpo de fracciones de Z[[X]] está estrictamente contenido en
el cuerpo Q((X)).

(42) Definimos una sucesión de números reales por la fórmula de recurrencia a0 =


a, a1 = b, an = an−1 + an−2 , n ≥ 2. Consideramos la serie generatriz ϕ(t) = a0 +
a1 t + a2 t2 + a3 t3 + · · · ∈ R[[t]]. Demostrar que ϕ(t) es una fracción algebraica, cuyo
numerador es un polinomio invertible en R[[t]]. Obtener la expresión del término
general de an .

(43) Sea F un cuerpo. Demostrar que el anillo F[X](X) se sumerge de manera natural en
el anillo de series formales F[[X]].

(44) Sean R una anillo conmutativo unitario y U ⊂ R un sistema multiplicativamente


ϕ
cerrado en R. Denotemos R −→ R[U−1 ] el homomorfismo natural r 7→ r/1.

a) Demostrar que para cada ideal I ⊂ R[U−1 ] se verifica I = ϕ−1 (I)R[U−1 ]. Por
tanto la aplicación I 7→ ϕ−1 (I) es una inyección del conjunto de ideales de
R[U−1 ], en el conjunto de ideales de R. Esta aplicación inyectiva preserva
inclusiones e intersecciones, y lleva ideales primos a ideales primos.
b) Un ideal J ⊂ R es de la forma ϕ−1 (I) para algún ideal I ⊂ R[U−1 ] si, y sólo si,
J = ϕ−1 (JR[U−1 ]). Este es el caso si, y sólo si, cada elemento u ∈ U es no divisor
de cero mod J en el sentido que si r ∈ R y ru ∈ J, entonces r ∈ J. En particular,
la correspondencia I 7→ ϕ−1 (I) es una biyección entre los primos de R[U−1 ] y
los primos de R que no cortan a U.

(45) Sean I ⊂ P ideales de R, con P primo. Probar que existe un isomorfismo natural
RP /IP ' (R/I)P/I .

(46) Sean R un anillo conmutativo unitario y U ⊂ R una parte multiplicativamente


cerrada.

a) Probar que r ∈ R es unidad en R[U−1 ] si, y sólo si, rR ∩ U , ∅.


b) Probar que si r ∈ R es un elemento primo tal que rR ∩ U = ∅ y r , 0 en R[U−1 ],
entonces r es un elemento primo de R[U−1 ].
r
c) Probar que si R es DFU, para cada elemento irreducible u
∈ R[U−1 ] existe
x ∈ R irreducible tal que ur y x son asociados en R[U−1 ].
d) Demostrar que si R es DFU entonces R[U−1 ] es un DFU

(47) Sean F un cuerpo y f (X) ∈ F[X] un polinomio mónico de grado n ≥ 1.

a) Probar que el cociente F[X]/( f (X)) es un F–espacio vectorial de dimensión n


con base {1, x, . . . , xn−1 }, donde x = X̄.
1.14 Ejercicios 63

b) Probar que F[X]/( f (X)) es un cuerpo si, y sólo si, f (X) es irreducible.
c) Si F es un cuerpo finito con q elementos y f (X) mónico, irreducible de grado
n entonces F[X]/( f (X)) es un cuerpo con qn elementos.
d) El número de elementos de un cuerpo finito es de la forma pn para cierto
primo p y entero n ≥ 1.
e) Sea F es un cuerpo finito. En F[X] hay infinitos polinomios irreducibles.

(48) Construir cuerpos con 8, 27 y 125 elementos.

(49) Sea F8 = Z[2]/(X3 + X + 1) y α = X ∈ F8 . Demostrar

a)
F8 = {0, 1, α, 1 + α, α2 , 1 + α2 , α + α2 , 1 + α + α2 }.

b) Construir la tabla de multiplicación en F8 .


c) Es F8 un cuerpo?

(50) Sean R = Z[5]/(X2 + 1) y α = X ∈ R. Hallar en R el inverso de α2 + α − 1. Hallar un


divisor de cero en R.

(51) Demostrar que en un DIP R dos ideales (a) y (b) son comaximales (i.e., (a) + (b) = R)
si, y sólo si, un máximo común divisor de a y b es 1 (en cuyo caso, se dice que a y b
son primos entre sı́).
√ √
Z[ −5]. Consideramos los ideales I2 = (2, 1 + −5), I3 =
(52) Sea R el√anillo cuadrático √
(3, 2 + −5) e I30 = (3, 2 − −5).

a) Demostrar que I2 , I3 e I30 son no principales. (Hemos probado esto para I3 .)


b) ) Mostrar que el producto de dos ideales no principales puede ser principal,
viendo que I22 es el ideal principal generado por 2.
√ √
c) De forma similar I2 I3 = (1 − −5) e I2 I30 = (1 + −5) son principales. Concluir
que el ideal principal (6) es el producto de cuatro ideales primos (6) = I22 I3 I30 .
√ √
d) Demostrar que 2, 3, 1 + √−5 y 1 − √−5 son irreducibles en R, no asociados dos
a dos, y 6 = 2 · 3 = (1 + −5)(1 − −5) son dos factorizaciones distintas de 6
en producto de irreducibles en R.
e) Demostrar que los ideales I2 , I3 e I30 son maximales en R.
f ) Las factorizaciones
√ en d)√implican las igualdades de ideales principales (6) =
(2)(3) = (1 + −5)(1 − −5). Mostrar que estas dos factorizaciones dan la
misma factorización del ideal (6) en producto de ideales primos.
64 Capı́tulo 1 Anillos

√ √
(53) En√ el anillo Z[ −3] = {a + b −3 | a, b ∈ Z}, consideramos la aplicación√N(a +
b −3) = a + 3b . Mostrar, de forma
2 2
√ razonada, que 2 es irreducible en Z[ −3] y,
sin embargo, el ideal (2) de Z[ −3] no es primo.

(54) Sean a, b ∈ Z primos entre sı́. Calcular mcd(a, b) en Z[ −3].

(55) Para cada uno de los anillos siguientes, decidir si son DE, DIP, DFU y calcular sus
unidades.

a) R = Z[ω], donde ω es una raı́z sexta primitiva de la unidad. Demostrar que si


N(α) es primo, entonces α es irreducible en R. ¿Es el ideal (1 − ω)R maximal?.
Factorizar 3 en producto de elementos irreducibles en R.

b) Z[ 10].
√ √
(56) Demostrar que Z[ 2] y Z[ −2] son DE. Hallar sus unidades.
√ √ √
(57) En el dominio euclı́deo Z[ −2] = {a + b −2 | a, b ∈ Z} con la norma N(a + b −2) =
a2 + 2b2 , consideramos el ideal:
√ √ √ √
I = (5 − −2, 3) = {(5 − −2)(a + b −2) + 3(c + d −2) | a, b, c, d ∈ Z}.

a) Demostrar que x + y −2 ∈ I si y sólo si x ≡ y (mod 3).
b) Comprobar que I es un ideal principal encontrando un generador de I.

c) Demostrar que I es maximal. ¿Cuántos elementos tiene el cuerpo Z[ −2]/I?
√ √
(58) En
√ el anillo Z[ −6] = {a + b −6 | a, b ∈ Z}, consideramos la aplicación N(a +
b −6) = a + 6b .
2 2

√ √
a) Demostrar que un elemento α = a + b −6 √ es unidad en Z[ −6] si, sólo si,
N(α) = 1. ¿Cuáles son las unidades de Z[ −6]?

b) Estudiar, de forma razonada,
√ si el elemento 3 es irreducible en
√ Z[ −6], y si
el ideal (3) = {3(a + b −6) | a, b ∈ Z} es un ideal primo en Z[ −6].
√ √
(59) En
√ el anillo Z[ −7] = {a + b −7 | a, b ∈ Z}, consideramos la aplicación N(a +
b −7) = a + 7b .
2 2

√ √
a) Demostrar que un elemento α = a + b −7 √ es unidad en Z[ −7] si, sólo si,
N(α) = 1. ¿Cuáles son las unidades de Z[ −7]?

b) Estudiar, de forma razonada,
√ si el elemento 2 es irreducible en
√ Z[ −7], y si
el ideal (2) = {2(a + b −7) | a, b ∈ Z} es un ideal primo en Z[ −7].

(60) Sean x, y ∈ Z tales que x3 = y2 + 2.


1.14 Ejercicios 65

a) Demostrar que x, y son impares y primos entre sı́.


√ √ √
b) Demostrar que y + −2, y − −2 son primos entre sı́ en Z[ −2].
√ √
c) Demostrar que si y + −2 = (a + b −2)3 con a, b, y ∈ Z, entonces y = ±5.
d) Hallar todas las soluciones enteras de la ecuación x3 = y2 + 2.

(61) Factorizar el polinomio X4 + 1 en Q[X], R[X], C[X].

(62) Factorizar Xn − 1 en Z[X] para n = 1, 2, . . . , 10.

(63) Factorizar X12 − 1 en Q[X].

(64) Demostrar que los ideales de la forma (p, f (X))Z[X] con p primo y f (X) irreducible
módulo p, son maximales.

(65) Demostrar que X3 − 2 es irreducible en Z[i][X].

(66) Obtener un generador del ideal (7, −2 + 3i)Z[i].

(67) Obtener un generador del ideal (5, 3 + 4i)Z[i].

(68) Calcular en Z[i] el máximo comun divisor de 17, 10 + 11i.

(69) Calcular una identidad de Bezout para el máximo común divisor en Z[i] de

a) 40 + 18i, −23 + 10i


b) 360 + 97i, 24 + 68i

(70) Obtener el máximo común divisor y una identidad de “Bezout” para los enteros
a = 507885 y b = 60808.

(71) Comprobar que a = 6003722857 y n = 77695236973 son primos entre sı́, y obtener
el inverso de a módulo n.

(72) Obtener un generador del ideal (5, −1 + 8i)Z[i].

(73) Obtener un generador para el ideal (85, 1 + 13i)Z[i], i.e., un m.c.d. para 85 y 1 + 13i,
por medio del Algoritmo de Euclides. Lo mismo para (47 − 13i, 53 + 56i)Z[i].

(74) Mostrar, en el anillo Z[X], un ideal primo p no maximal y un ideal maximal m tales
que p ⊂ m y Z[X]/m = F9 .

(75) Mostrar, razonadamente, en el anillo Z[X], un ideal primo no maximal p y un ideal


maximal m tales que p m y Z[X]/m ' F121 .

(76) Sean R un DFU, K su cuerpo de fracciones y p(X) = a0 + · · · + an Xn ∈ R[X], con


an , 0 un polinomio de grado positivo. Supongamos que rs ∈ K es una raı́z de p(X),
siendo mcd (r, s) = 1. Demostrar que r | a0 y s | an .
66 Capı́tulo 1 Anillos

(77) Sean R un DFU, K su cuerpo de fracciones. Sean p(X) ∈ R[X], con an , 0 un


polinomio de grado positivo y a + bX ∈ R[X] un polinomio primitivo de grado 1.
Demostrar que a + bX | p(X) en R[X] si, y sólo si, − ba ∈ K es raı́z de p(X).

(78) Sea f (X) ∈ Z[X]. Demostrar que si f (0) y f (1) son impares, entonces f (X) no tiene
raı́ces enteras.

(79) Demostrar que si F es un cuerpo de caracterı́stica nula y p(X) un polinomio irre-


ducible de F[X], entonces p(X) no tiene raı́ces múltiples.

(80) Hallar una identidad de Bezout para el máximo común divisor de los polinomios
X4 + X3 + 3X − 9, 2X3 − X2 + 6X − 3 en Q[X].

(81) Demostrar que los siguientes ideales son primos.

a) (X5 − 12X3 + 36X − 12)Z[X].


b) (X4 + X3 + X − 2)Z[X].
c) (X4 − X3 + X + 1)Z[X].
d) (a0 + a1 X1 + · · · + an Xn )F[X1 , . . . , Xn ], siendo ai , 0 para algún i = 1, . . . , n y F un
cuerpo.
e) (Y4 + 3X2 Y + X2 + 3Y + 1)R[X, Y].
f ) (X3 Z + 2X2 Y + 2X2 Z + XY2 + 2XYZ + XZ2 + Y2 − Z2 )R[X, Y, Z].

(82) Estudiar la irreducibilidad en Z[X], Q[X] de los polinomios

a) X3 + 3X2 + 3X + 9.
b) 5X10 + 10X7 + 20X3 + 10.
c) X3 + 5X2 + 3X + 25.
d) 5X5 + 5X4 + 10X3 + 25X2 + 15X + 1.
e) 5X5 + 5X4 + 10X3 − 15X + 1.
f ) 2X4 − 8X + 1.
g) X4 + 2013X + 1234567.
h) Xn + 22 con n ≥ 2.
i) X7 + 14X5 + 7X2 + 4.
j) 3X5 − 5X4 + 15X3 + 5X + 16.
k) 2X13 − 13X4 + 13X + 37.
l) 14X11 − 21X5 + 28X2 − 5.

(83) Demostrar que X3 + 2X2 + 1 es irreducible en Z3 [X], Z[X] y es reducible en Z17[X] .

(84) Probar que los siguientes polinomios son irreducibles en Z[X].


1.14 Ejercicios 67

a) x6 + 30x5 − 15x3 + 6x − 120.


b) x4 + 4x3 + 6x2 + 2x + 1 (sustituir x por x − 1).
(X+2)p −2p
c) X
, donde p es un primo impar.
d) (X − 1)(X − 2) · · · (X − n) − 1, donde n ≥ 1. (Si el polinomio factoriza considerar
los valores de los factores en X = 1, 2, . . . , n)
e) (X − 1)(X − 2) · · · (X − n) + 1, donde n ≥ 1 y n , 4. (Difı́cil)
f ) Xp−1 + Xp−2 + · · · + X + 1, donde p es primo.

(85) Demostrar que R = C[X, Y]/(Y2 − X3 ) dominio de integridad pero no es DFU


(Indicación: Identificar R con el subanillo de C[T] generado por T2 , T3 y probar que
x = X̄ e y = Ȳ son irreducibles en R pero no primos).

(86) Decidir si R[X, Y]/(Y − X5 ) es DE, DIP, DFU y calcular sus unidades.

(87) Factorizar Xn − 1 en producto de irreducibles en Q[X] para n ≤ 10.

(88) Sean R[T] y R[X, Y] los anillos de polinomios con coeficientes en R en una y dos
variables respectivamente. Consideramos el siguiente homomorfismo de anillos
ϕ
R[X, Y] −→ R[T]
p(X, Y) 7→ p(T2 , T5 )

a) Decidir si ϕ es sobreyectivo.
b) Demostrar que I = (X5 − Y2 ) es el núcleo de ϕ.
c) Decidir si I es primo. Decidir si I es maximal.

(89) Sea Z[X, Y] el anillo de polinomios con coeficientes en Z en dos variables. Consi-
deramos el siguiente homomorfismo de anillos

Z[X, Y]
F / C
p(X, Y)  / p(−i, 3)

a) Demostrar que la imagen de F es Z[i].


b) Calcular el núcleo de F. (Indicación: el núcleo de F se puede generar con dos
elementos).
c) ¿Es el núcleo de F maximal? Si el homomorfismo F partiera de Q[X, Y], ¿serı́a
el núcleo de F maximal? Razonar la respuesta.

(90) Consideramos el anillo R = R[X, Y, Z] de polinomios en tres indeterminadas con


coeficientes en R y el ideal P = (Y + Z2 , Z − X2 ).
68 Capı́tulo 1 Anillos

a) Estudiar razonadamente si P es un ideal primo. Determinar un ideal maximal


que contenga a P. ¿Cuál es el ideal P ∩ R[Y, Z]?
b) Consideramos el anillo A = R/Q, donde Q = (Y + Z2 + Y2 Z − X2 Y2 )R.
Sean x = X̄, z = Z̄ ∈ A. Probar que A es un dominio de integridad y que z − x2
es un elemento primo en A.

(91) Sean R = R[X, Y, Z]/(Y − X2 ), y x = X̄, y = Ȳ, z = Z̄ ∈ R.

a) Decidir, razonadamente, si el ideal (xy − z)R es primo o maximal.


b) Obtener, razonadamente, el radical del ideal (y, z)R.

(92) Consideramos el ideal I = (X2 + X + 1, Y + X + Z + 1) en el anillo R = Q[X, Y, Z].

a) Estudiar, de forma razonada, si I es primo o maximal en R.


b) Determinar, de forma razonada, un ideal maximal M de R tal que I ⊂ M. ¿Cuál
es la dimensión sobre Q del cuerpo R/M?

(93) Consideramos el ideal I = (X2 + X + 1, Y + X + Z + 1) en el anillo R = R[X, Y, Z].


Estudiar, de forma razonada, si I es primo o maximal en R. Determinar, de forma
razonada, un ideal maximal M de R tal que I ⊂ M.

(94) Sea R = R[X, Y, Z]/(X + Z2 + Z + 1), y x, y, z ∈ R las clases de X, Y, Z.

a) Demostrar que el ideal (x + y − z3 )R es primo pero no maximal.


b) Sea I = ((X + Z2 + Z + 1)2 , X + Y − Z3 , (X + Z2 + Z + 1)(X + Y)4 )R[X, Y, Z]. Calcular
rad(I) y obtener un ideal maximal que lo contiene.

(95) Consideramos el ideal P = (X − 4Z − 3, Y + 2Z + 1)R[X, Y, Z].

a) Probar que P ∩ R[X, Y] = (X + 2Y − 1)R[X, Y].


b) Probar que P es primo pero no maximal, y hallar un ideal maximal que lo
contiene.

(96) Sean R = R[X, Y, Z]/(Z − X + X3 ) y x, y ∈ R las clases de X, Y ∈ R[X, Y, Z]. Demostrar


que x + y es irreducible en R.

(97) Consideramos el ideal I = (7, X2 + 1, Y + X + Z + 1) en el anillo R = Z[X, Y, Z].


Estudiar, de forma razonada, si I es primo o maximal en R. Determinar, de forma
razonada, un ideal maximal M de R tal que I ⊂ M.
Capı́tulo 2

Grupos

2.1. Definición y propiedades


Definición 2.1.1. Un grupo G es un conjunto no vacı́o junto con una operación binaria
G × G → G, (a, b) 7→ ab que satisface los siguientes axiomas:

(1) (ab)c = a(bc), para todo a, b, c ∈ G, i.e. la operación es asociativa,

(2) existe un elemento 1 ∈ G, que llamamos identidad, tal que a1 = 1a = a para todo
a ∈ G,

(3) para cada elemento a ∈ G existe un elemento a−1 ∈ G, que denominamos inverso
de a, que verifica aa−1 = a−1 a = 1.

El grupo se dice conmutativo (o abeliano) si ab = ba para todo a, b ∈ G. En un grupo


conmutativo denotaremos, habitualmente, la operación por la suma +, el elemento
neutro por 0 y el inverso de a por el opuesto −a.

Ejemplos 2.1.2.

(1) Grupos conmutativos: (Z, +), (Zn , +), (Q, +), (R, +), (C, +), (Q−{0}, ·), (R−{0}, ·), (C−
{0}, ·).

(2) Sea R un anillo unitario. El conjunto de las unidades (R∗ , ·) es un grupo.

(3) Sea R un anillo conmutativo y unitario. El conjunto GLn (R) de las matrices de
Mn (R) cuyo determinante es una unidad de R con el producto de matrices es un
grupo (en general, no conmutativo).

(4) Grupo de las permutaciones o grupo simétrico. Sea X un conjunto no vacı́o. El


conjunto SX = {σ : X → X|σ biyectiva} con la composición es un grupo (en general
no conmutativo).

69
70 Capı́tulo 2 Grupos

(5) Sea X = {1, . . . , n}. Denotaremos Sn = SX . Denotaremos σ ∈ Sn en la forma


!
1 2 ··· n
σ= , σ(i) = ai ∈ {1, 2, . . . , n}, i = 1, . . . , n.
a1 a2 · · · an

(6) Grupo diédrico del cuadrado D4 formado por las isometrı́as del plano que dejan
fijo un cuadrado de centro O. Si σ es la rotación de centro O y ángulo π2 y τ una
simetrı́a respecto uno de los ejes de simetrı́a del cuadrado, entonces:

D4 = {1, σ, σ2 , σ3 , τ, τσ, τσ2 , τσ3 }, σ4 = 1, τ2 = 1, τσi = σ4−i τ.

Observación 2.1.3. Sean G un grupo y a, b, c ∈ G.

(1) El elemento identidad es único.

(2) Para cada a el inverso a−1 es único.

(3) (a−1 )−1 = a.

(4) (ab)−1 = b−1 a−1 .

(5) ac = bc ⇒ a = b, ca = cb ⇒ a = b.

(6) para cualesquiera a1 , . . . , an ∈ G el elemento a1 · · · an es independiente de cómo estén


colocados los paréntesis en la expresión (propiedad asociativa generalizada).

Observación 2.1.4. Definimos las potencias de a ∈ G, para exponentes n ∈ Z, en la


forma: a0 = 1, an = a · an−1 si n ≥ 1 y an = (a−1 )−n si n ≤ −1. Se verifican las propiedades
habituales:

(1) am an = an am = am+n .

(2) (am )n = amn .


m
(3) (ab)m = abab· · ·ab.

(4) (ab)2 = a2 b2 ⇔ ab = ba ⇔ (ab)m = am bm para todo m ∈ Z.

Definición 2.1.5. Diremos que un grupo G es finito si su número de elementos es finito.


Si G tiene n elementos diremos que G es un grupo de orden n y denotaremos |G| = n. Si
G tiene una cantidad infinta de elementos, diremos que es de orden infinito.

Ejemplos 2.1.6.

(1) (Zn , +) es finito de orden |Zn | = n.

(2) Sn es finito de orden |Sn | = n!.


2.1 Definición y propiedades 71

Definición 2.1.7. Sea G un grupo. Un subgrupo, denotado H ≤ G, es un subconjunto


no vacı́o H ⊂ G tal que si a, b ∈ H, son cualesquiera elementos de H, entonces ab ∈ H y
a−1 ∈ H. Es decir la operación en G hace de H un grupo. De forma equivalente, H , ∅ y
para todo a, b ∈ H, ab−1 ∈ H.

Observación 2.1.8. El trivial {1} ≤ G y el total G ≤ G son subgrupos de G. Si H ≤ G y


H , {1}, H , G, diremos que H es un subgrupo propio de G.

Observación 2.1.9. Sean H ⊂ G un subconjunto no vacı́o finito de G. Entonces H ≤ G si,


y sólo si, 1 ∈ H y para todo a, b ∈ H se verifica ab ∈ H.

Demostración. Sólo hay que probar que para cada a ∈ H el inverso a−1 ∈ H. Sea a ∈ H,
las aplicaciones H → H, b 7→ ab, b 7→ ba son inyectivas. Por tanto, puesto que H es finito,
también son sobreyectivas. En consecuencia, existen b ∈ H tales que ab = 1, ca = 1. Ası́,
b = b1 = bac = 1c = c y a−1 = b = c ∈ H. 

Ejemplos 2.1.10. (1) Los subgrupos Z son los subconjuntos de la forma nZ = {nx | x ∈
Z}. En efecto, es claro que cada subconjunto de esa forma es subgrupo. Recı́pro-
camente, sea H ≤ Z. Si H = {0} = 0Z. Si H , {0}, entonces H contiene elementos
positivos. Sea d = mı́n{x ∈ H | x ≥ 1}. Entonces dZ ⊂ H. Recı́procamente, si x ∈ H
dividimos x = dq + r con 0 ≤ r < d. Puesto que r = x − dq ∈ H ha de ser r = 0. Ası́
x ∈ dZ.

(2) Los subgrupos de D3 = {1, σ, σ2 , τ, τσ, τσ2 } son

{1}
2 2
2
3
{1, τ} {1, τσ} {1, τσ2 }

3 3
{1, σ, σ2 } 3

2
D3 = {1, σ, σ2 , τ, τσ, τσ2 } .

Observación 2.1.11. (1) La intersección ∩i∈I Hi de un familia cualquiera de subgrupos


de G es un subgrupo.

(2) La unión de subgrupos no es, en general, subgrupo: 2Z ∪ 3Z no es subgrpuo de Z.

(3) El producto HK = {hk | h ∈ H, k ∈ K} no es, en genreral, subgrupo. Daremos con-


diciones para que HK sea subgrupo. En D4 el producto {1, τσ}{1, τ} = {1, τσ, τ, τστ},
no es subgrupo, puesto que ττσ = σ no pertenece al conjunto.

Observación 2.1.12. Sea ∅ , A ⊂ G.


72 Capı́tulo 2 Grupos

(1) El centralizador de A en G es el subgrupo

CG (A) = {g ∈ G | ga = ag, para todo a ∈ A}.

(2) El centro de G es Z(G) = CG (G) = {g ∈ G | gx = xg, para todo x ∈ G}.

(3) El normalizador de A en G es el subgrupo

NG (A) = {g ∈ G | gA = Ag}.

(4) CG (A) ≤ NG (A).

Observación 2.1.13. Sea ∅ , A ⊂ G. El subgrupo < A > ≤ G generado por un subconjunto


A ⊂ G es la intersección de todos los subgrupos de G que contienen a A. Es el menor
subgrupo de G que contiene a A. Este subgrupo se puede describir como

< A >= {a11 · · · ann | n ∈ Z, n ≥ 0 and ai ∈ A, i = ±1 para cada i}.

Si < A >= G diremos que A es un conjunto de generadores de G y si G =< a1 , . . . , an >


diremos que G es finitamente generado.

Ejemplo 2.1.14. (1) Grupos diedrales (en general)


El grupo de movimientos (rotaciones y simetrı́as) en el plano que dejan invariante
un polı́gono regular de n ≥ 3 lados es el grupo diedro denotado Dn (o bien D2n en
algunos textos). Numerando los vértices del polı́gono 1, . . . , n, cada movimiento
que lo deja invariante se identifica con cierta permutación de n elementos. Si
denotamos σ la rotación de amplitud 2π n
respecto del centro del polı́gono, i.e. el
n–ciclo (1 · · · n), y por τ la simetrı́a respecto de la recta que pasa por !el vértice 1 y
1 2 3 ··· n − 1 n
el centro del polı́gono, i.e. la permutación , entonces el
1 n n − 1 ··· 3 2
grupo es
Dn = {1, σ, · · · , σn−1 , τ, τσ, · · · , τσn−1 },
donde σi es la rotación de amplitud 2πi/n y τσi es una simetrı́a respecto de cada
uno de los n ejes de simetrı́a a través del centro del polı́gono, con las relaciones

σn = 1, τ2 = 1, τσi = σn−i τ.

De hecho, dos generadores y tres relaciones determinan el grupo

Dn =< σ, τ | σn = τ2 = 1, τστ = σ−1 > .

En efecto, suponemos el polı́gono inscrito en la circunferencia de rado 1 en R2 , y el


vértice 1 = (a0 = 1, b0 = 0). Entonces σr (1) = r + 1 = (ar , br ), donde ar = cos 2πr
n
, br =
sin n , para 0 ≤ r < n. En general, σ (l) = j + 1, donde 0 ≤ j < n y k + l − 1 = nq + j.
2πr k
2.1 Definición y propiedades 73

2(n−r)π
Por otra parte, τ(r + 1) = (ar , −br ) = n − r + 1, puesto que n
= 2π − 2rπ
n
y, por
tanto, an−r = ar , bn−r = −br .
Los 2n elementos indicados son distintos: para 1 ≤ i , j ≤ n − 1 es claro que σi , σ j
y τσi , τσ j . Si τσi = σ j , entonces τ = σ j−i que no es posible.
Hay, a lo más, 2n transformaciones en Dn : sean ρ ∈ Dn y ρ(1) = k. Hay n posi-
bilidades para elegir k y, puesto que ρ conserva las distancias, ρ(1) es un vértice
consecutivo al vértice k, para lo que sólo hay dos opciones. Por tanto, como los
vértices 1, 2 son una base de R2 y las transformaciones son aplicaciones lineales
hay, a lo más, 2n transformaciones.
(2) Grupo cuaternio.
Es el grupo Q8 = {±1, ±i, ±j, ±k} con el producto determinado por i2 = j2 = k2 =
−1, i j = −ji = k, jk = −jk = i, ki = −ik = j, que resulta ser el grupo con dos
generadores y relaciones
Q8 =< i, j | i4 = 1, i2 = j2 , i−1 ji = j−1 > .
Observación 2.1.15. Un grupo H se dice cı́clico si puede ser generado por un elemento
H =< x >= {xn | n ∈ Z}. Un grupo cı́clico es conmutativo. Todo subgrupo K de un grupo
cı́clico H =< x > es cı́clico K =< xd >, generado por xd , donde d es el menor entero
positivo tal que xd ∈ K, o bien K = {1}.
Proposición 2.1.16. Sean G un grupo y x ∈ G.
(1) Si | < x > | = n < ∞, entonces < x >= {1, x, · · · , xn−1 } y xm = 1 si, y sólo si, n | m. En
este caso < x >' Z/nZ. Diremos que el orden de x es n, denotaremos ord(x) = n. Además
para a ∈ Z − 0 el orden ord(xa ) = mcdn(a,n) .

(2) Si | < x > | = ∞, entonces xn , 1 para todo n , 0 y xr , xs si r , s. En este caso < x >' Z.
Diremos que x es de orden ∞, denotaremos ord(x) = ∞. Además para a ∈ Z − 0 el orden
ord(xa ) = ∞.
(3) Si | < x > | = n < ∞ . Para cada 1 ≤ a | n existe un único subgrupo de < x > de orden a.
n
Este subgrupo es < x a >.
Demostración. Supongamos que | < x > | = n < ∞. Entonces existen r > s ∈ Z tales
que xr = xs . Ası́ xr−s = 1 y r − s > 1. Sea d = mı́n{k > 1 | xk = 1}. Entonces, xr , xs si
1 ≤ s < r < d, puesto que 1 < r − s < d y, si m = dq + r con 0 ≤ r < d, entonces xm = xr . Por
tanto, n = d y xm = 1 ⇔ d | m.
Sean a , 0, r = mcdn(a,n) y k = ord(xa ). Entonces (xa )r = x±mcm(a,n) = 1. Por tanto k | r.
Recı́procamente, puesto que (xa )k = 1 se tiene que n | ak. Por tanto, r | mcd(a,n)
a
k. Puesto
que mcd(r, mcd(a,n) ) = 1, se deduce que r | k.
a

n n
Sea 1 ≤ a | n. Entonces, ord(x a ) = n
mcd( na ,n)
= a. Por tanto, | < x a > | = a. Recı́procamente, si
n
ord(xr ) = a, entonces mcd(r,n)
n
= a. Por tanto, n
a
| r. Ası́ < xr >⊂< x a > y, puesto que ambos
subgrupos tienen orden a, son iguales. 
74 Capı́tulo 2 Grupos

Proposición 2.1.17. Sean G un grupo y x, y ∈ G.

(1) ord(x) = 1 ⇔ x = 1.

(2) ord(x) = ord(x−1 ).

(3) ord(yxy−1 ) = ord(x).

(4) ord(xy) = ord(yx).

(5) ord(x) = ∞ ⇔ xm , xn para todo m , n ∈ Z.

(6) ord(x) < ∞ ⇔ xm = xn para algún m , n ∈ Z ⇔ xk = 1 para algún k ∈ Z.

(7) Sea 1 < n < ∞, entonces ord(x) = n ⇔ xn = 1 y xr , 1 para 1 ≤ r < n. Además


xk = 1 ⇔ n|k.

(8) Si ord(x) = m < ∞, ord(y) = n < ∞ y xy = yx, entonces ord(xy) < ∞ y ord(xy)|mcm(m, n).

(9) Si ord(x) = m < ∞, ord(y) = n < ∞ con mcd(m, n) = 1 y xy = yx, entonces ord(xy) =
mn.

(10) Si ord(x) = m < ∞, entonces ord(xa ) = m


mcd(m,a)
. En particular, si a|m, entonces ord(xa ) =
m
a

Demostración. Ejercicio. 

Clases de congruencia módulo un subgrupo

Proposición–Definición 2.1.18. (1) Dados un subgrupo H ≤ G y un elemento x ∈ G


denominaremos clase de congruencia módulo H a la derecha, resp. a la izquierda,
de x, el conjunto xH = {xh | h ∈ H}, resp. Hx = {hx | h ∈ H}.

(2) Las relación x ∼H y ⇔ x−1 y ∈ H es de equivalencia y la clase de equivalencia de x


es xH.

(3) Las relación xH ∼ y ⇔ xy−1 ∈ H es de equivalencia y la clase de equivalencia de x


es Hx.

(4) El conjunto cociente de clases a la izquierda, resp. clases a la derecha, es una


partición de G que denotaremos G/H, resp. H\G.

(5) La aplicación H\G → G/H definida por Hx 7→ x−1 H está bien definida y es biyecti-
va.

(6) El cardinal común |H\G| = |G/H| es el ı́ndice de G en H denotado [G : H].

Demostración. Ejercicio. 
2.1 Definición y propiedades 75

Teorema 2.1.19 (Teorema de Lagrange). Sean G un grupo y H ≤ G. Entonces G es finito si,


y sólo si, |H| y [G : H] son finitos. En este caso,

|G| = |H| · [G : H].

En particular, si G es finito, entonces |H| y [G : H] son divisores de |G|.


Demostración. La implicación ⇒ es evidente. Recı́procamente, si |H| = s y [G : H] = r
son finitos, entonces G = ∪ri=1 xi H es la unión disjunta de r clases de cardinal s. Por tanto,
|G| = sr. 
Teorema 2.1.20. Sean G un grupo y K ≤ H ≤ G subgrupos. Entonces, [G : K] es finito si, y
sólo si, [G : H] y [H : K] son finitos. En este caso,

[G : K] = [G : H][H : K].

Demostración. (⇒) Supongamos [G : K] < ∞, como xK ⊂ xH y G es unión disjunta finita


de clases modulo K, se deduce que [G : H] < ∞ y, como, {xK | x ∈ H} ⊂ {xK | x ∈ G} se
deduce que [H : K] ≤ [G : K] < ∞.
(⇐) Supongamos [G : H] = r < ∞, [H : K] = s < ∞, entonces G = ∪ri=1 gi H, H = ∪sj=1 h j K
(uniones disjuntas). De aquı́ se deduce G = ∪ri=1 ∪sj=1 gi h j K es unión disjunta de clases.
Por tanto [G : K] es finito y [G : K] = rs. 
Corolario 2.1.21. Sea G un grupo finito de orden |G| = p primo. Entonces G es cı́clico.
Demostración. Sea x ∈ G, x , 1. Entonces | < x > | es un divisor de |G| distinto de 1. Por
tanto, | < x > | = p y < x >= G. 

Subgrupos normales
Proposición–Definición 2.1.22. Sean G un grupo y N ≤ G.
(1) Las siguientes condiciones son equivalentes,

a) xN = Nx, para todo x ∈ G,


b) xNx−1 = N, para todo x ∈ G,
c) xNx−1 ⊂ N, para todo x ∈ G.

Si N ≤ G verifica estas condiciones diremos que N es un subgrupo normal de G,


denotado N E G.

(2) La operación en clases a la izquierda (resp. derecha) descrita por (xN)(yN) = xyN
(resp (Nx)(Ny) = Nxy) está bien definida y hace de G/N (resp. N\G) un grupo
si, y sólo si, N E G. En este caso, los conjuntos N\G = G/N tienen estructura de
grupo: el grupo cociente G/N. El elemento neutro de G/N es 1N = N y el inverso
(xN)−1 = x−1 N.
76 Capı́tulo 2 Grupos

Demostración. (1) a) ⇔ b) y b) ⇒ c) son obvias. Supongamos c). Entonces x−1 N(x−1 )−1 ⊂ N.
Es decir x−1 Nx ⊂ N. De aquı́ N ⊂ xNx−1 .
(2) Si N E G y x1 N = x2 N, y1 N = y2 N, entonces x−1 2 1
x = n ∈ N, y−1 2
y1 = m ∈ N. Ası́
(x2 y2 ) x1 y1 = y2 x2 x1 y1 = y2 ny1 . Como Ny1 = y1 N, se verifica ny1 = yr para algún r ∈
−1 −1 −1 −1

N. Ası́ y−12
ny1 = y−1
2
y1 r = mr ∈ N. Por tanto (x2 y2 )−1 x1 y1 ∈ N, es decir x1 y1 N = x2 y2 N. 

Ejemplos 2.1.23. (1) Si G es conmutativo, entonces todo subgrupo es normal. El recı́pro-


co no es cierto. Un contraejemplo es el grupo cuaternio Q8 = {±1, ±i, ± j, ±k} (ejerci-
cio).

(2) En D4 = {1, σ, σ2 , σ3 , τ, τσ, τσ2 , τσ3 }, el subgrupo H = {1, τ} no es normal en D4 . En


efecto, σH = {σ, στ} y Hσ = {σ, τσ} son distintos, puesto que στ = τσ3 , σ, τσ. El
subgrupo N =< σ >= {1, σ, σ2 , σ3 } es normal, puesto que D4 =< σ, τ > y τστ = σ3 ∈<
σ >.

(3) El cociente D4 / < σ > es un grupo con dos elementos. Por tanto, es isomorfo a Z2
y es conmutativo.

(4) Si N ≤ G y [G : N] = 2, entonces N E G. En efecto, sea a ∈ G − H, entonces


G = H ∪ aH = H ∪ Ha, uniones disjuntas, y aH , H , Ha. Por tanto aH = Ha, esto
es, H es normal en G.

(5) Ser normal no es transitivo: {1, τ} E {1, τσ, σ2 , τσ3 } E D4 y {1, τ} no es normal en G.

Proposición 2.1.24. Sean G un grupo y K ≤ G.

(1) Si G =< g1 , . . . , gs > es finitamente generado, entonces K E G si, y sólo si, g−1
i
Kgi ⊂ K y
gi Kg−1
i
⊂ K, para todo i = 1, . . . , s.

(2) Si K =< k1 , . . . , kr > es finitamente generado, entonces K E G si, y sólo si, gki g−1 ∈ K,
para todo g ∈ G y todo i = 1, . . . , r.

Demostración. Ejercicio. 

Definición 2.1.25. Un grupo G se dice simple si sus únicos subgrupos normales son
{1}, G.

Ejemplo 2.1.26. Veremos que A5 , el subgrupo de las permutaciones pares de S5 , es


simple.

Ejemplo 2.1.27 (Los grupos de orden ≤ 8). Sea G un grupo finito de orden |G| =
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

(1) Si |G| = 2, 3, 5, 7, entonces G es cı́clico y, por tanto, isomorfo a Z2 , Z3 , Z5 , Z7 .


2.1 Definición y propiedades 77

(2) Supongamos |G| = 4. Sea x ∈ G, x , 1. Entonces ord(x) = 2, 4. Si existe x ∈ G de


orden 4, entonces G ' Z4 es cı́clico. En caso contrario, G = {1, a, b, c}, donde a, b, c
tienen orden 2. Ası́ a−1 = a, b−1 = b, c−1 = c. Además, ab = c, puesto que si ab = a, b,
entonces b = 1, a = 1. Por otra parte, abab = 1 ⇒ ababb = b ⇒ aaba = ab ⇒ ba = ab,
y G es conmutativo. En este caso, G ' Z2 × Z2 .

(3) Supongamos |G| = 6. Si existe x ∈ G de orden 6, entonces G ' Z6 . En otro caso,


supongamos que existe a ∈ G de orden 3 y no hay elementos de orden 6. Entonces
< a >= {1, a, a2 } es de ı́ndice 2 y, por tanto, es normal en G. El cociente G/ < a >=<
a > ∪ b < a >, donde b << a >. Ası́ G = {1, a, a2 , b, ba, ba2 }. Veamos qué elementos
son b2 y ab. Si b2 = a o b2 = a2 , entonces el orden de b es 6, que no es posible. Si
b2 = b ⇒ b = 1, falso. Si b2 = ba ⇒ b = a, falso. Si b2 = ba2 ⇒ b = a2 , falso. Por
tanto, b2 = 1. Veamos ab. Como b << a > es ab , 1. Si ab = a ⇒ b = 1, falso. Si
ab = a2 ⇒ b = a, falso. Si ab = b ⇒ a = 1, falso. Si ab = ba, entonces el orden de
ab es 6, que no es posible. Por tanto, ab = ba2 . En este caso, G ' D3 , que no es
conmutativo. Observemos que S3 ' D3 . Supongamos que todos los elementos de
G, distintos de 1, tienen orden 2. Entonces G es conmutativo y no puede tener 6
elementos: contendrı́a {1, a, b, ab, c, d} y falatrı́a d. Por tanto, los grupos de orden 6
son Z6 , D3 .

(4) Supongamos |G| = 8. Si existe x ∈ G de orden 8, entonces G ' Z8 . Supongamos


que existe a ∈ G de orden 4 y no hay elementos de orden 8, entonces < a > es
normal en G por ser de ı́ndice 2. Por tanto G =< a > ∪b < a > cob b << a >. Ası́
G = {1, a, a2 , a3 , b, ba, ba2 , ba3 }. Razonando como en el caso de orden 6, se prueba que
hay dos casos: (a) ab = ba, (b) ab = ba3 . Caso (a) ab = ba, G es conmutativo y b2 = 1 o
b2 = a2 . Si b2 = 1, entonces G = {1, a, a2 , a3 , b, ba, ba2 , ba3 }. Si b2 = a2 entonces (ba)2 = 1.
Cambiando b por ba, es G = {1, a, a2 , a3 , ba, baa, baa2 , baa3 } = {1, a, a2 , a3 , ba, ba2 , ba3 , b}
y en los dos subcasos G ' Z4 × Z2 . Caso (b) ab = ba3 . Si b2 = 1, entonces G ' D4 . Si
b2 = a2 , entonces el orden de b es 4 y G ' Q8 , el grupo cuaternio
( ! ! ! !)
1 0 i 0 0 1 0 i
Q8 = ± ,± ,± ,± .
0 1 0 −i −1 0 i 0

Finalmente, si todos los elementos distintos de 1 tienen orden 2, entonces G es


conmutativo y G ' Z2 × Z2 × Z2 .

Producto directo de grupos

Definición 2.1.28. Sean G1 , . . . , Gr grupos. El grupo producto directo es G1 × · · · × Gr


con la operación (a1 , . . . , ar )(b1 , . . . , br ) = (a1 b1 , . . . , ar br ). El neutro es (1, . . . , 1) y el inverso
(a1 , . . . , ar )−1 = (a−1
1
, . . . , a−1
r ). Si todos los grupos son conmutativos, también se usa la
notación de suma directa G1 ⊕ · · · ⊕ Gr .
78 Capı́tulo 2 Grupos

Proposición 2.1.29. Sean G, G1 , . . . , Gr grupos y fi : G → Gi homomorfismos. La aplicación f =


( f1 , . . . , fr ) : G → G1 × . . . × Gr , definida por f (a) = ( f1 (a), . . . , fr (a)) es el único homomorfismo
de grupos que hace conmutativos los diagramas

f
G G1 × · · · × Gr
pi
fi
Gi ,

donde pi (a1 , . . . , ar ) = ai es la proyección i–ésima-

Proposición 2.1.30. Sean G, G1 , . . . , Gr grupos, G conmutativo, y gi : Gi → G homomorfismos.


La aplicación g : G1 × . . . × Gr → G, definida por g(a1 , . . . , ar ) = g1 (a) · · · gr (a) es el único
homomorfismo de grupos que hace conmutativos los diagramas
g
G1 × · · · × Gr G
ui
gi

Gi

donde ui (a) = (1, . . . , a, . . . , 1) es la inclusión i–ésima-

Proposición 2.1.31. Sean G1 =< a1 >, . . . , Gr =< ar > grupos cı́clicos de órdenes ni . El grupo
G1 × . . . × Gr es cı́clico si, y sólo si, los órdenes ni de los Gi son primos entre sı́, dos a dos. En este
caso, G1 × . . . × Gr =< (a1 , . . . , ar ) >.

Demostración. Sean i , j. Puesto que los elementos (1, . . . , ai , . . . , 1), (1, . . . , a j , . . . , 1) con-
mutan, el orden de su producto es mcm(ni , n j ). Se deduce que el orden de (a1 , . . . , ar )
es mcm(n1 , . . . , nr ). Entonces el orden de (a1 , . . . , ar ) coincide con el orden n1 · · · nr de
G1 × . . . × Gr si, y sólo si, los ni son primos entre sı́, dos a dos. 

Producto directo interno de grupos

Proposición 2.1.32. Sean G un grupo y H, K ≤ G.

(1) La aplicación ϕ : H × K → G, definida por (h, k) 7→ hk es un homomorfismo si, y sólo si,


hk = kh para todo h ∈ H, k ∈ K.

(2) ϕ es sobreyectiva si, y sólo si, HK = G, donde HK = {hk | h ∈ H, k ∈ K}.

(3) ker ϕ = {(a, a−1 ) | a ∈ H ∩ K}.

(4) ker ϕ = {1} si, y sólo si, H ∩ K = {1}.

Demostración. Ejercicio. 
2.1 Definición y propiedades 79

Definición 2.1.33. Sean G un grupo y H, K ≤ G. Diremos que G es producto directo


interno de H, K si ϕ : H × K → G, ϕ(h, k) = hk, es un isomorfismo.

Proposición 2.1.34. Sean G un grupo y H, K ≤ G. Entonces G es producto directo interno de


H, K si, y sólo si, se verifican las condiciones:

(1) hk = kh para todo h ∈ H, k ∈ K.

(2) H ∩ K = {1}.

(3) G = HK.

En este caso, todo g ∈ G se escribe g = hk de modo único con h ∈ H, k ∈ K.

Ejemplos 2.1.35. (1) Sean H = {0, 2, 4}, K = {0, 3} ≤ Z6 . Entonces H+K = Z6 , H∩K = {0}
y los elementos conmutan. Por tanto, Z6 ' H ⊕ K es el producto directo interno de
H ' Z3 , K ' Z2 .

(2) En D4 , sean H =< σ >, K = {1, σ2 , τ, τσ2 }. Se verifica HK = D4 , pero στ , τσ y


H ∩ K = {1, σ2 }. Por tanto, D4 no es producto directo interno de H, K.

(3) En D6 , sean H = {1, σ3 }, K = {1, σ2 , σ4 , τ, τσ2 , τσ4 }. Entonces D6 = HK, H ∩ K = {1} y


los elementos de H conmutan con los de K. Por tanto G es producto directo interno
de H, K. Ası́ G ' H × K ' Z2 × D3 .

Proposición 2.1.36. Sean H E G, K E G. Si H ∩ K = {1}, entonces los elementos de H conmutan


con los de K.

Demostración. Sean h ∈ H, k ∈ K. Entonces hkh−1 ∈ H, kh−1 k−1 ∈ H. Por tanto, hkh−1 k−1 =
(hkh−1 )k−1 = h(kh−1 k−1 ) ∈ H ∩ K = {1}. Ası́ hk = kh. 

Definición 2.1.37. Diremos que un grupo G es producto directo interno de los subgrupos
h1 , . . . , Hr si la aplicación ϕ : H1 ×· · ·×Hr → G, ϕ(h1 , . . . , hr ) = h1 · · · hr es un homomorfismo
biyectivo.

Proposición 2.1.38. Sean H1 , . . . , Hr ≤ G y ϕ : H1 × · · · × Hr → G, ϕ(h1 , . . . , hr ) = h1 · · · hr .

(1) ϕ es homomorfismo si, y sólo si, hi h j = h j hi para todo hi ∈ Hi , h j ∈ H j .

(2) ϕ es suprayectivo si, y sólo si, H1 · · · Hr = G.

(3) Si ϕ es homomorfismo, entonces ϕ es inyectivo si, y sólo si, H j ∩ (H1 · · · H j−1 = {1}).

Demostración. Ejercicio. 

Proposición–Definición 2.1.39. Sean G un grupo y H, K ≤ G subgrupos.

(1) Definimos el subconjunto de HK = {hk | h ∈ H, k ∈ K}.


80 Capı́tulo 2 Grupos

(2) Si H, K son subgrupos finitos, entonces

|H| · |K|
|HK| = .
|H ∩ K|

(3) H ∩ K = {1} si, y sólo si, la expresión hk de cada elemento de HK es única.

(4) HK ≤ G si, y sólo si, HK = KH.

(5) Si H ≤ NG (K) (i.e. kH = Hk para todo k ∈ K), entonces HK es un subgrupo de G. En


particular, si K E G, entonces HK ≤ G para todo H ≤ G.

(6) Si H E G, K E G, entonces HK E G.

(7) Si H E G, K E G y H ∩ K = {1}, entonces HK es un subgrupo, los elementos de H


conmutan con los de K y, por tanto, la aplicación natural H × K → HK definida por
(h, k) 7→ hk es un homomorfismo de grupos, que es además biyectivo. Diremos que
HK es el producto directo interno de los subgrupos normales H y K.

(8) Si G es finito, H E G, K E G, H ∩ K = {1} y |G| = |H| · |K|, entonces G ' H × K.

Demostración. (2) El número de elementos de HK es el número de clases de equivalencia


en H × K por la relación (h, k) ∼ (h1 , k1 ) ⇔ hk = h1 k1 . Puesto que hk = h1 k1 ⇔ h−1
1
h = k1 k−1
y este último es un elemento de H ∩ K, es claro que la clase de equivalencia de (h, k) es el
conjunto {(hu−1 , uk)|u ∈ H ∩ K}. Este conjunto es biyectivo con H ∩ K. De aquı́ la fórmula.
(4) (⇒) Dado hk ∈ HK, el inverso k−1 h−1 = h1 k1 para ciertos h1 ∈ H, k1 ∈ K. Ası́ hk =
k1−1 h−1
1
∈ KH. Dado kh ∈ KH, el inverso h−1 k−1 ∈ HK. Por tanto, el inverso del inverso,
kh ∈ HK.
(⇐) Dados hk, h1 k1 ∈ HK, existen h2 , k2 tales que kh1 = h2 k2 . Ası́ hkh1 k1 = hh2 k2 k1 ∈ HK.
Dado hk ∈ HK existen h1 , k1 tales que hk = k1 h1 . Entonces (hk)−1 = h−1 k−1 ∈ HK.
1 1
(6) Sólo hay que probar que el subgrupo HK es normal en G. Sean x ∈ G, h ∈ H, k ∈ K.
Entonces xhkx−1 = xk1 x−1 xh1 x−1 ∈ KH = HK.


Teoremas de isomorfı́a

Definición 2.1.40. Sean G y H dos grupos. Un homomorfismo f : G →


− H es una aplica-
ción tal que f (xy) = f (x) f (y) para todo x, y ∈ G.

Definición 2.1.41. Un homomorfismo inyectivo, sobreyectivo, biyectivo, se denomina


monomorfismo, epimorfismo, isomorfismo.

Observación 2.1.42. (1) La composición de homomorfismos es homomorfismo.

(2) Si f : G → H es ismorfismo, entonces la aplicación inversa f −1 : H → G es


homomorfismo (biyectivo).
2.1 Definición y propiedades 81

f
Observación 2.1.43. Sea G →
− H un homomorfismo de grupos.

(1) f (1G ) = 1H .

(2) f (x−1 ) = f (x)−1 .

(3) f (xn ) = f (x)n , para todo n ∈ Z.

(4) El núcleo de f es el subgrupo normal de G definido por ker f = {x ∈ G | f (x) = 1}.

(5) La imagen im f es un subgrupo de H.

(6) Un subgrupo N ≤ G es normal si, y sólo si, es el núcleo de algún homomorfismo


f
G→
− H.

Demostración. Ejercicio. 

Ejemplos 2.1.44. (1) La inclusión i : H ,→ G, de un subgrupo H ≤ G, es un monomor-


fismo.

(2) La aplicación natural p : G → G/N definida por x 7→ xN, donde N E G, es un


epimorfismo cuyo núcleo es N.

(3) La aplicación (R, +) → (C − {0}, ·) definida por x 7→ exp(2πix) es un homomorfimso


cuyo núcleo es el subgrupo (Z, +) y cuya imagen es el subgrupo (S1 = {z ∈ C | |z| =
1}, ·). La aplicación inducida (R/Z, +) → (S1 , ·) es un isomorfismo.

Proposición 2.1.45. Un homomorfismo f : G → H de grupos es inyectivo si, y sólo si,


ker f = {1}.

Demostración. (⇒) Si f (x) = 1, entonces f (x) = f (1). Por tanto x = 1


(⇐) Sean x, y ∈ G. Entonces f (x) = f (y) ⇔ 1 = f (x) f (y)−1 = f (x) f (y−1 ) = f (xy−1 ) ⇔
xy−1 ∈ ker f = {1} ⇒ x = y. 

Teorema 2.1.46 (Primer Teorema de isomorfı́a). Sea f : G → H un homomorfismo de grupos.


Existe un único homomorfismo f : G/ ker f → im f , definido por g 7→ f (g), tal que el diagrama

f
G H
p i
f
G/ ker f im f

es conmutativo. El homomorfismo f es un isomorfismo.

Demostración. f (x) = f (y) ⇔ 1 = f (x) f (y)−1 = f (x) f (y−1 ) = f (xy−1 ) ⇔ xy−1 ∈ ker f ⇔
p(x) = p(y). 
82 Capı́tulo 2 Grupos

Teorema 2.1.47 (Teorema de la correspondencia). Sean G un grupo y N E G. Existe una


biyección
{H ≤ G | N ≤ H} ←→ {H ≤ G/N},
definida por H 7→ H/N. Además, si N ≤ H, entonces H E G ⇔ H/N E G/N.

Demostración. Ejercicio. 

Teorema 2.1.48 (Segundo Teorema de isomorfı́a). Sean G un grupo y H E G, K E G tales que


K ≤ H. Entonces H/K E G/K y existe un isomorfismo

G/K
' G/H.
H/K
Demostración. La aplicación G/K → G/H dada por xK 7→ xH está bien definida y es
un homomorfismo sobreyectivo, cuyo núcleo es H/K. Aplicando el primer teorema de
isomorfismo se obtiene el enunciado. 

Teorema 2.1.49 (Tercer Teorema de isomorfı́a). Sean G un grupo y H ≤ G, K E G. Entonces


HK ≤ G, K E HK, H ∩ K E H, y existe un isomorfismo

H HK
' .
H∩K K
Demostración. La aplicación H → G/K dada por h 7→ hK es un homomorfismo cuya
imagen es HKK
y cuyo núcleo es H ∩ K. Aplicando el primer teorema de isomorfismo se
obtiene el enunciado. 

2.2. Grupo simétrico


Definición 2.2.1. Sea S un conjunto no vacı́o. El conjunto de aplicaciones biyectivas
σ
S → S es un grupo con el producto στ = τ ◦ σ (i.e. la composición de aplicaciones en el
orden opuesto). El grupo de permutaciones de S.
Si S = {1, · · · , n} el grupo obtenido es el grupo simétrico Sn cuyo orden es |Sn | = n!.

Notación 2.2.2. Representamos un elemento σ ∈ Sn mediante la matriz


!
1 2 ··· n
σ= .
σ(1) σ(2) · · · σ(n)
!−1 ! !
1 2 ··· n a a · · · an 1 2 ··· n
= 1 2 = .
a1 a2 · · · an 1 2 ··· n reordenando a01 a02 · · · a0n

Definición 2.2.3. Fijados m ≤ n elementos a1 , · · · , am ∈ {1, · · · , n}, el m–ciclo σ = (a1 · · · am )


está definido por σ(ai ) = ai+1 , 1 ≤ i ≤ m − 1, σ(am ) = a1 , σ(a) = a, a , a1 , . . . , am .
2.2 Grupo simétrico 83

Definición 2.2.4. Un 2–ciclo se denomina trasposición. Dos ciclos (a1 · · · ar ), (b1 · · · bs ) se


dicen disjuntos si ai , b j para todo i, j.

Observación 2.2.5. (1) Ciclos disjuntos conmutan.

(2) Inverso de un m–ciclo (a1 · · · am )−1 = (am · · · a1 ) = (a1 am · · · a2 ).

(3) (a1 a2 )−1 = (a1 a2 ).

Demostración. Ejercicio. 

Ejemplos 2.2.6. (1) !


1 2 3 4 5 6 7
(135)(2647) = ,
3 6 5 7 1 4 2
!
1 2 3 4 5 6 7
(2647)(135) = .
3 6 5 7 1 4 2

(2) (2647)−1 = (7462).

Proposición 2.2.7. (1) El orden de un m-ciclo es m.

(2) El orden de un producto de ciclos disjuntos dos a dos es el mı́nimo común múltiplo de los
órdenes de los ciclos.

Demostración. (1) Sea σ = (a1 · · · am ). Es claro que σm = 1 y σr , 1, puesto que σr (a1 ) =


ar+1 , a1 , para 1 ≤ r < m.
(2) Sean σ1 , . . . , σt ciclos disjuntos dos a dos, de longitudes r1 , . . . , rt , m = mcm(r1 , . . . , rt )
y r el orden de σ1 · · · σt . Como los ciclos conmutan (σ1 · · · σt )m = σm 1
· · · σm
t = 1. Por tanto,
r | m. Recı́procamente, de 1 = (σ1 · · · σt ) = σ1 · · · σt , como los ciclos son disjuntos, se
r r r

deduce que σri = 1, para todo i. Por tanto, ri | r para todo i. De aquı́ m | r. 

Proposición 2.2.8 (Descomposición en producto de ciclos disjuntos). Toda permutación se


descompone en producto de ciclos disjuntos de modo único, salvo el orden de los ciclos.

Demostración. Sean σ ∈ Sn , i ∈ {1, . . . , n} y 1 ≤ r ≤ n el primer número tal que σ(i) =


i. Si r = n, entonces σ = (σ(i) · · · σn−1 (i)σn (i) = i) en un n–ciclo. Si r < n, el pri-
mer ciclo de la descomposición es σ1 = (σ(i) · · · σr−1 (i)σr (i) = i). Consideramos j ∈
{1, . . . , n} − {σ(i), . . . , σr−1 (i), σr (i) = i}, y el segundo ciclo de la descomposición es σ2 =
(σ(j) · · · σs−1 ( j)σs (j) = j). El ciclo σ2 es disjunto de σ1 puesto que si σh ( j) = σk (i), entonces
σk−h (i) = j y, de aquı́, j ∈ {σ(i), . . . , σr−1 (i), σr (i) = i}, que no es posible. Continuando el
proceso obtenemos la descomposición en producto de ciclos disjuntos. Según el procedi-
miento anterior, para cada i ∈ {1, . . . , n} si σ(i) = j, un ciclo (· · · i j · · · ) = (i j · · · ) pertenece
a la descomposición y está unı́vocamente determinado por σ, i. Por tanto, sólo puede
variar el orden de los ciclos en la descomposición. 
84 Capı́tulo 2 Grupos

Ejemplos 2.2.9. (1) !


1 2 3 4 5 6 7
= (135)(2647)
3 6 5 7 1 4 2
es de orden 12.

(2) !
1 2 3 4 5 6 7 8 9
= (134)(278)(59),
3 7 4 1 9 6 8 2 5
es de orden 6.

(3)
(a1 a2 a3 a4 )2 = (a1 a2 a3 a4 )(a1 a2 a3 a4 ) = (a1 a3 )(a2 a4 ),
(a1 a2 a3 a4 )3 = (a1 a3 )(a2 a4 )(a1 a2 a3 a4 ) = (a1 a4 a3 a2 ),
(a1 a2 a3 a4 )4 = (a1 a4 a3 a2 )(a1 a2 a3 a4 ) = ().

Proposición–Definición 2.2.10 (Permutaciones pares e impares).

(1) Sea σ ∈ Sn . Un par i < j forma permanencia o inversión para σ según que σ(i) < σ( j)
o σ(i) > σ(j).

(2) El ı́ndice de σ es
Y σ(j) − σ(i)
(σ) = = (−1)kσ ,
1≤i<j≤n
j − i

donde kσ es el número de pares en inversión en σ.

(3) Diremos que σ es par o impar según que su número de pares en inversión kσ sea
par o impar, es decir, según que (σ) = 1 o (σ) = −1.

(4) Toda trasposición es impar.



(5) (στ) = (σ)(τ). Esto es, el ı́ndice es un homomorfismo Sn →
− {1, −1}, en el grupo
multiplicativo ({1, −1}, ·) ' (Z2 , +).

(6) El conjunto An de las permutaciones pares es el núcleo de i. Por tanto An es un


subgrupo normal de Sn , que recibe el nombre de grupo alternado. El cociente
Sn /An ' Z2 . Por tanto, |An | = 12 n!.

(7) Sea H ≤ Sn un subgrupo. Entonces o todas las permutaciones de H son pares, i.e.
H ≤ An , o bien exactamente la mitad de ellas son pares.

(8) Un m–ciclo es producto de m − 1 trasposiciones: (a1 a2 · · · am ) = (a1 a2 )(a1 a3 ) · · · (a1 am ).


Por tanto un m ciclo es par o impar según que m sea impar o par.
2.2 Grupo simétrico 85

(9) Toda permutación es producto de trasposiciones. La permutación es par o impar,


según que el número de trasposiciones sea par o impar. En particular, la paridad
del número de trasposiciones en la descomposición en producto de trasposiciones
de una permutación es invariante.

Demostración. (2) Cada numerador σ( j) − σ(i) es ±(l − k) para únicos k < l y, por tanto,
cancela en 1, con exactamente un denominador si el par i < j no forma inversión para σ
y cancela en −1, con exactamente un denominador si el par i < j forma inversión para σ.
(4) El número de pares en inversión en la trasposición (ij), con i < j, es 2(j − i) − 1.
(5) Por definición
Y τ(σ(j)) − τ(σ(i))
(στ) = .
1≤i<j≤n
j − i

Hay kσ pares i < j tales que σ(i) > σ( j). El producto (−1)kσ (στ) actúa en el término de la
derecha cambiando el signo de cada diferencia τ(σ( j)) − τ(σ(i)) para exactamente esos kσ
pares. por tanto el resultado en el término de la derecha coincide con (τ). Es decir

(−1)kσ (στ) = (τ).

(7) Supongamos que H 1 An . Sea σ ∈ H − An , entonces en la biyección H → H dada por


τ 7→ στ, un elemento τ ∈ H es par o impar si, y sólo si, su imagen στ es impar o par. De
aquı́ la afirmación. 

Ejemplo 2.2.11.
!
1 2 3 4 5 6 7
= (135)(2647) = (13)(15)(26)(24)(27),
3 6 5 7 1 4 2

es impar.

Proposición 2.2.12 (Generación por trasposiciones y 3–ciclos).

(1) (a1 a2 · · · am ) = (a1 a2 )(a1 a3 ) · · · (a1 am ) = (am−1 am ) · · · (a2 a3 )(a1 a2 ).

(2) Si a1 , 1 entonces (a1 ai ) = (1ai )(1a1 )(1ai ).

(3) Sn está generado por las trasposiciones (12), (13), · · · , (1n).

(4) Si i , 2 , j, entonces (1i)(1j) = (1ij) = (12j)(12i)(12j)2 , (12)(1 j) = (12 j), (1i)(12) =


(1i2) = (12i)2 .

(5) Si n ≥ 3 el grupo alternado An está generado por los 3–ciclos (123), (124) · · · (12n).

Demostración. Ejercicio. 

Teorema 2.2.13 (Teorema de Abel: Simplicidad del grupo alternado).


86 Capı́tulo 2 Grupos

(1) Sea n ≥ 3. Si H E An y H contiene un 3–ciclo entonces H = An .

(2) Si n ≥ 5 entonces An es simple.

Demostración. (1) Supongamos (a1 a2 a3 ) ∈ H. Sea σ ∈ Sn tal que σ(1) = a1 , σ(2) = a2 , σ(3) =
a3 . Si σ ∈ An entonces (123) = σ(a1 a2 a3 )σ−1 ∈ H. Si σ es impar (12)σ ∈ An , en este
caso, (132) = (12)σ(a1 a2 a3 )σ−1 (12)−1 ∈ H. Por tanto, (123) = (132)−1 ∈ H. Si n = 3 esto
prueba que H = A3 . Si n > 3 entonces para k > 3, el ciclo (23k) ∈ An , por tanto,
(1k2) = (23k)(123)(23k)−1 ∈ H y, en consecuencia, (12k) = (1k2)−1 ∈ H.
(2) Sea {1} , H E An . Elegimos 1 , h = α1 · · · αr ∈ H, donde los αi son ciclos disjuntos de
longitud αi ≥ longitud αi+1 .
Casos:

(1) α1 = (a1 · · · am ), m > 3,

(2) α1 , α2 , 3–ciclos,

(3) α1 , 3–ciclo y para todo i ≥ 2, αi es trasposición,

(4) todo αi trasposición.

Caso (1). El 3–ciclo σ = (a1 a2 a3 ) ∈ An y H E An por tanto σα1 σ−1 α2 · · · αr = σhσ−1 ∈ H. Ası́
σα1 σ−1 α−1
1
= σα1 σ−1 α2 · · · αr h−1 ∈ H. De forma que

(a2 a3 am ) = (a1 a2 a3 )(a1 a2 · · · am )(a3 a2 a1 )(am · · · a2 a1 ) = σα1 σ−1 α−1


1 ∈ H

y, según (1) es H = An .
Caso (2). Sean α1 = (a1 a2 a3 ), α2 = (a4 a5 a6 ) y σ = (a2 a3 a4 a5 a6 ) ∈ An . Entonces

σα1 α2 σ−1 α3 · · · αr = σhσ−1 ∈ H.

Por tanto, (a1 a5 a2 a3 a6 ) = σα1 α2 σ−1 α−1


2
α−1
1
= σhσ−1 h−1 ∈ H y se aplica el Caso (1).
Caso (3). Sean α1 = (a1 a2 a3 ), τ = α2 · · · αr , donde τ es un producto de trasposiciones
disjuntas. Entonces (a1 a3 a2 ) = α1 τα1 τ ∈ H.
Caso (4). Sea h = α1 = (a1 a2 ), α2 = (a3 a4 ), τ = α3 · · · αr , donde τ es un producto de
trasposiciones disjuntas y disjuntas de α1 , α2 . Sea σ = (a1 a2 a3 ), entonces

(a1 a4 )(a2 a3 ) = (a1 a2 )(a3 a4 )(a1 a2 a3 )(a1 a2 )(a3 a4 )(a3 a2 a1 ) = hσhσ−1 ∈ H.

Como n ≥ 5, existe a5 , a1 , a2 , a3 , a4 , 1 ≤ a5 ≤ n. Entonces σ = (a1 a2 a5 ) ∈ An . Ası́

(a1 a5 a4 a3 a2 ) = (a1 a4 )(a2 a3 )σ(a1 a4 )(a2 a3 )σ−1 ∈ H

y se aplica el Caso (1). 

Observación 2.2.14. A4 no es simple.


2.2 Grupo simétrico 87

Demostración. En efecto, el subgrupo V4 = {(1), (12)(34), (13)(24), (14)(23)} es normal en


A4 . 

Teorema 2.2.15 (Teorema de Cayley). Todo grupo G es isomorfo a un subgrupo de un grupo


de permutaciones. En particular, si G es finito de orden |G| = n, entonces G es isomorfo a un
subgrupo de Sn .

Demostración. Consideramos el grupo P de las permutaciones de G con producto la


composición de aplicaciones. La aplicación G → P definida por g 7→ ϕ g , donde ϕ g :
G → G es la biyección dada por x 7→ gx, es un homomorfismo inyectivo. 
88 Capı́tulo 2 Grupos

2.3. Grupos libres. Generadores y relaciones


Proposición–Definición 2.3.1 (Semigrupo libre).

(1) Un semigrupo (o monoide) es un conjunto no vacı́o G con una ley asociativa con
elemento identidad 1 ∈ G.

(2) Sea S = {a, b, c, . . .} un conjunto no vacı́o. Una palabra en S es una sucesión finita
de sı́mbolos de S, en la que se permiten repeticiones. Por ejemplo: aa, aabac, b son
palabras distintas. Es decir una palabra es una aplicación {1, . . . , n} → S para cierto
n.

(3) Dos palabras se multiplican por yuxtaposición aaa ∗ aabac = aaaaabac. Esto define
una ley asociativa en el conjunto de palabras. La sucesión vacı́a es la unidad 1 = .
(Si 1 ∈ S, denotaremos la sucesión vacı́a con otro sı́mbolo).

(4) El conjunto FS de todas las palabras en S es el semigrupo libre sobre S.

(5) Podemos identificar S con un subconjunto de FS, i.e. S ⊂ FS.

El semigrupo libre FS está caracterizado por la siguiente propiedad universal.


f
Teorema 2.3.2. Para cada aplicación S → G en un semigrupo G, existe un único homomorfismo
de semigrupos FS → G que hace conmutativo el diagrama

S / FS
ϕ
f 
G.

En concreto, ϕ(1) = 1G y ϕ(a1 · · · an ) = f (a1 ) · · · f (an ). Además f (S) genera G si, y sólo si, ϕ
es sobreyectivo. En consecuencia, el semigrupo FS está determinado por la propiedad universal
anterior, salvo único isomorfismo que es la identidad en S.

Proposición–Definición 2.3.3 (Grupo libre).

(1) Sea s 7→ s−1 una biyección de S con un conjunto disjunto S−1 que no contiene a 1
(por ejemplo, S−1 = S × {1}, s−1 = (s, 1)). Denotamos de la misma forma t 7→ t−1 la
biyección inversa S−1 → S.

(2) Formamos palabras sobre S ∪ S−1 . Diremos que una palabra p = s1 · · · sn es reducida
si no contiene letras consecutivas si si+1 tales que si+1 = s−1
i
.

(3) Dadas dos palabras, diremos p ≤ q, si p se obtiene de q mediante sucesivas elimi-


naciones de letras consecutivas si si+1 tales que si+1 = s−1
i
.

(4) Para cada palabra p existe una única palabra reducida r tal que r ≤ p.
2.3 Grupos libres. Generadores y relaciones 89

(5) Escribiremos una palabra reducida en la forma s11 · · · snn , donde si ∈ S, i = ±1 y, si


si+1 = si entonces i = i+1 .

(6) Según nuestra definición, dos palabras reducidas son iguales s11 · · · snn = rδ11 · · · rδmm
si, y sólo si, m = n, si = ri , i = δi para todo i.

(7) El grupo libre sobre S es el conjunto F(S) de las palabras reducidas con el producto
que definimos a continuación.
Sean rδ11 · · · rδmm y s11 · · · snn dos palabras reducidas. Supongamos que m ≤ n. Sea k el
menor entero en el rango 1 ≤ k ≤ m + 1 tal que skk , r−δ m−k+1
m−k+1
. Entonces,

m−k+1 k
r11 · · · rδm−k+1
δ


 sk · · · snn si k ≤ n,
(rδ11 · · · rδmm )(s11 · · · snn ) = 
 m+1
sm+1 · · · snn si k = m + 1 ≤ n,


si k = m + 1 y m = n.

1

Ejemplo: (aba)(a−1 ba) = aa.

(8) El conjunto S genera el grupo libre F(S).

Teorema 2.3.4. F(S) es un grupo.

Demostración. El punto delicado en la demostración es la propiedad asociativa 


f
Teorema 2.3.5. Para cada aplicación S → G en un grupo G, existe un único homomorfismo de
grupos F(S) → G que hace conmutativo el diagrama

S / F(S)
ϕ
f 
G.

En concreto, ϕ(1) = 1G y ϕ(s11 · · · snn ) = f (s1 )1 · · · f (sn )n . Además f (S) genera G si, y sólo si,
ϕ es sobreyectivo. En consecuencia, F(S) está determinado por la propiedad universal anterior,
salvo único isomorfismo que es la identidad en S.

Demostración. Ejercicio. 

Proposición 2.3.6. F(S) ' F(S0 ) si, y sólo si, |S| = |S0 |.

Ejemplo 2.3.7. Para abreviar, en F(S), denotaremos, por ejemplo: aaab−1 b−1 = a3 b−2 .

Definición 2.3.8. (1) F(S) es el grupo libre sobre el conjunto S.

(2) Un grupo G es libre si G ' F(S) para cierto S. En este caso la imagen de S por el
isomorfismo es una base libre de G.
90 Capı́tulo 2 Grupos

(3) El cardinal |S| es el rango de G.


Teorema 2.3.9 (Nielsen-Schreier). Todo subgrupo de un grupo libre es un grupo libre.
Demostración. La demostración no es en absoluto trivial. Requiere un argumento to-
pológico con espacios recubridores. 
Observación 2.3.10. Sea H un subgrupo finitamente generado de un grupo libre de rango
finito F. Existe un algoritmo para construir, a partir de un conjunto finito de generadores
de H una base libre finita de H. Si F tiene rango n y el ı́ndice [F : H] = i < ∞ entonces H
tiene rango ni − i + 1. En particular, el rango de H puede ser mayor que el rango de F.

2.3.1. Presentaciones
Teorema 2.3.11. Todo grupo G es cociente de un grupo libre. Con más precisión, si S ⊂ G es un
conjunto de generadores, entonces existe un subgrupo normal K E F(S) tal que F(S)/K ' G.
Demostración. Por la propiedad universal existe un único epimorfismo ϕ : F(S) → G que
es la identidad en S. Basta tomar K = ker ϕ. 
Observación 2.3.12. Llamaremos relaciones entre los elementos del conjunto de genera-
dores S a los elementos de K. El isomorfismo F(S)/K ' G describe G por generadores y
relaciones.
De hecho, la existencia de un epimorfismo F(S) → G se puede adoptar como definición
de sistema generador S de G.
Definición 2.3.13. Consideremos un grupo G =< S > con un subconjunto de generadores
S.
(1) Una presentación para G es un par (S, R), donde R es un conjunto de palabras en
F(S) tal que el núcleo K del epimorfismo F(S) → G es el menor subgrupo normal
de F(S) que contiene a R. Por tanto, G ' F(S)/K. Denotaremos G =< S | R >.
(2) Diremos que G está finitamente generado si hay una presentación (S, R), donde S
es un conjunto finito, y finitamente presentado si ambos S y R son finitos.
Observación 2.3.14. El subgrupo K, en G =< S | R >' F(S)/K, está generado por todos
los conjugados de los elementos de R.
Teorema 2.3.15. Sea G el grupo definido por la presentación < S | R >. Para cada grupo H y
f
cada aplicación S → H cuyo homomorfismo asociado F(S) → H lleva cada elemento de R a 1,
existe un único homomorfismo de grupos G → H que hace conmutativo el diagrama

S / G
ϕ
f  
H.
2.3 Grupos libres. Generadores y relaciones 91

En las condiciones del enunciado, el subgrupo normal K generado por R está contenido en el núcleo
de F(S) → H. En consecuencia, este homomorfismo factoriza en un homomorfismo F(S)/K → H.

Ejemplos 2.3.16. (1) Veamos que G =< a, b | an , b2 , abab >' Dn . En efecto, puesto
que σ, τ ∈ Dn verifican las relaciones que definen G, el teorema anterior propor-
ciona un homomorfismo sobreyectivo G → Dn . De las relaciones an = 1, b2 =
1, ba = an−1 b en G, se deduce que todo elemento de G es alguno de los siguien-
tes {1, a, . . . , an−1 , b, ba, . . . , ban−1 }. Por tanto |G| ≤ n = |Dn | y, en consecuencia, la
aplicación sobreyectiva G → Dn es una biyección.

(2) Q8 =< i, j | i4 = 1, j2 = i2 , j−1 ij = i−1 >.

(3) El grupo abeliano libre con base a1 , . . . , an es el grupo determinado por la presen-
tación < a1 , . . . , an | {ai a j a−1
i
a−1 } >.
j i<j

(4) Zn × Zm =< a, b | an = bm = aba−1 b−1 = 1 >.

(5) Sn está generado por las trasposiciones (12), (23), . . . , (n − 1 n) que satisfacen las
relaciones (i i + 1)2 = 1, ((i i + 1)(i + 1 i + 2))3 = 1, (i i + 1)(j j + 1)(i i + 1)(j j + 1) =
1, si |i − j| ≥ 2. Esto es una presentación

Sn =< t1 , . . . , tn−1 | t2i = 1, (ti ti+1 )3 = 1, ti t j ti t j = 1 si |i − j| ≥ 2 > .

(6) El grupo fundamental de la esfera con r puntos eliminados tiene generadores


σ1 , . . . , σr , lazos que aı́slan cada uno de los puntos eliminados, con las relación
σ1 · · · σr = 1.

(7) El grupo fundamental de una superficie de Riemann compacta de género g tiene


2g generadores u1 , v1 , . . . , u g , v g con la relación u1 v1 u−1
1 1 g v g = 1.
v−1 · · · u g v g u−1 −1

(8) En general es extremadamente difı́cil saber si < S | R > es el grupo trivial, un


grupo finito o isomorfo a algún grupo conocido. Como ejemplo, el primero de los
siguientes grupos es infinito y el segundo es trivial.

< x1 , x2 , x3 , x4 | x2 x1 x−1
2 = x1 , x3 x2 x3 = x2 , x4 x3 x4 = x3 , x1 x4 x1 = x4 >,
2 −1 2 −1 2 −1 2

< x1 , x2 , x3 | x2 x1 x−1
2 = x1 , x3 x2 x3 = x2 , x1 x3 x1 = x3 > .
2 −1 2 −1 2
92 Capı́tulo 2 Grupos

2.4. Acción de un grupo sobre un conjunto


Proposición–Definición 2.4.1. Sean G un grupo y S un conjunto no vacı́o. Una acción
ρ
(por la izquierda) de G en S es un homomorfismo G → − Aut(S), donde Aut(S) es el grupo
de las biyecciones de S, con la operación f h := f ◦ h, donde f, h ∈ Aut(S). Denotaremos
ρ(g)x = gx, para g ∈ G, x ∈ S.
De forma equivalente, una acción es una aplicación

(2.4.1.1) G × S −→ S, (g, x) 7→ gx,

que verifica, para cualesquiera g1 , g2 ∈ G, x ∈ S


(1) 1G x = x,

(2) (g1 g2 )x = g1 (g2 x).


Demostración. Ejercicio. 
Observación 2.4.2. Una acción a la derecha, S × G → S con x1G = x; x(g1 g2 ) = (xg1 )g2 ,
ρ
equivale a G → − Aut(S), donde Aut(S) es el grupo de las biyecciones de S, con la operación
f h := h ◦ f , donde f, h ∈ Aut(S).
Cada acción a la derecha xg, define una acción a la izquierda gx := xg−1 , y recı́procamente.
Podemos, por tanto, considerar siempre acciones por la izquierda.
Definición 2.4.3. Diremos que G actúa de forma efectiva si ρ es inyectiva. Es decir, si la
condición gx = x, para todo x ∈ S, implica que g = 1G .
Denotando K = ker(ρ). La acción (2.4.1.1) induce una acción efectiva

G/K × S −→ S, (gK, x) 7→ gx.

Ejemplo 2.4.4. El grupo de la rotaciones actúa de forma efectiva en el plano R2 .


Ejemplos 2.4.5. (1) S = G. Acción (a la izquierda) por multiplicación a la izquierda.

G −→ Aut(G), g 7→ (G −
→ G, x 7→ gx).

(2) S = G. Acción (a la izquierda) por multiplicación a la derecha.


·g−1
G −→ Aut(G), g 7→ (G −−→ G, x 7→ xg−1 ).

(3) S = G. Acción por conjugación.


g {}
G −→ Aut(G), g 7→ (G −→ G, x 7→ gxg−1 := g x).
g1 g2
x = (g1 g2 )x(g1 g2 )−1 = g1 g2 xg−1
2 g1 = ( x).
−1 g1 g2
2.4 Acción de un grupo sobre un conjunto 93

(4) Si G actúa sobre S entonces cada subgrupo H ≤ G actúa sobre S.

(5) Si T ⊂ S es invariante por la acción (i.e. gT := {gx | x ∈ T} = T, para cada g ∈ G)


entonces G actúa sobre T.

(6) Si G actúa por conjugación sobre G, cada subgrupo normal H E G es invariante.


Por tanto G actúa sobre H por conjugación.

(7) Sean H, K ≤ G diremso que K es estable por conjugación de H si hKh−1 = K para


todo h ∈ H. Si K es estable por conjugación de H, entonces la acción por conjugación
de H en G induce una acción por conjugación en el conjunto de clases G/K, definida
por: (h, gK) 7→ hgKh−1 = hgh−1 hKh−1 = hgh−1 K.

(8) Sean H, K ≤ G. La acción por multiplicación de H en G, induce una acción en el


conjunto de clases G/K, definida por (h, gK) 7→ (hg)K. Esta acción es transitiva. su
núcleo es {h ∈ H | (hg)K = gK} para todo g ∈ G. Este núcleo es H ∩ (∩ g∈G )gKg−1 .

(9) La acción de H en G por conjugación induce una acción en el conjunto de subgrupos


de G, definida por: (h, K) 7→ hKh−1 .
ρ
(10) Una acción G →
− Aut(S) induce una acción de G en el conjunto de las partes de S,
definida por gA = {gx | x ∈ A}.

Proposición 2.4.6. Sean G un grupo finito y p el menor primo que divide al orden de G. Entonces
todo subgrupo de G de ı́ndice p es normal en G.

Demostración. Sea H ≤ G tal que [G : H] = p. Consideramos la acción de G en el conjunto


de clases G/H por multiplicación a la izquierad. El núcleo de esta acción es el subgrupo
normal K = ∩ g∈G gHg−1 . veamos que K = H. El grupo cociente G/K actúa de forma
efectiva sobre el conjunto de clases G/H. Por tanto G/K es isomorformo a un subgrupo
del grupo de permutaciones de G/H, cuyo orden es p!. En consecuencia, [G : K] divide
a p!. Como p es el menor primo que divide al orden de G, todo divisor primo de [G : K]
es ≥ p. Por tanto [G : K] = p. Como K ≤ H y ambos tienen ı́ndice p, de la ecuación
[G : K] = [G : H][H : K], se deduce [H : K] = 1. Por tanto, H = K. 

Proposición 2.4.7. Sean G un grupo finito simple y H ≤ G de ı́ndice [G : H] = m > 1. Entonces


existe un homomorfismo inyectivo de G en el grupo alternado Am .

Demostración. Consideramos la acción de G en el conjunto de clases G/H, dada por


(g, g0 H) 7→ (gg0 )H. Esta acción induce un homomorfismo f de G en el grupo de permu-
taciones de G/H que es isomorfo a Sm . Puesto que G es simple y la acción no es trivial
(m > 1), el núcleo de f es trivial, esto es, f es inyectivo. Supongamos que f (G) 1 Am .
Entonces [ f (G) : f (G) ∩ Am ] = 2. Por tanto, f (G) ∩ Am E f (G). Como f (G) es simple y
f (G) ∩ Am , {1}, se deduce Am f (G). Esto implica G ' f (G) = Sm . Esto es imposible
puesto que Sm no es simple. Por tanto f (G) ⊂ Am . 
94 Capı́tulo 2 Grupos

Proposición–Definición 2.4.8 (Órbitas y estabilizadores).

(1) Una acción G × S → S induce una relación de equivalencia en S:

x ∼G y ⇔ existe g ∈ G tal que y = gx.

Las clases de equivalencia son las órbitas de la acción. La G–órbita de x ∈ S es el


conjunto
Gx := {gx | g ∈ G}.
El cociente S/ ∼G es el conjunto de órbitas.

(2) La acción es transitiva si hay una única órbita. Esto es, para todo x, y ∈ S existe
g ∈ G tal que gx = y.

(3) Sea H ≤ G. Las H–órbitas de la acción de H sobre G por multiplicación a derecha


(resp. izquierda) son las clases adjuntas de H en G.

(4) La G–órbita de x ∈ G en la acción por conjugación es la clase de conjugación de x


G
x = {gxg−1 | g ∈ G}.

(5) El estabilizador de x ∈ S es

Stab(x) = {g ∈ G | gx = x}.

(6) En la acción por conjugación.

Stab(x) = NG (x) = ZG (x) = {g ∈ G | gx = xg}.

(7) En la acción por conjugación de G en el conjunto de subgrupos de G, el estabilizador


de un subgrupo K ≤ G es Stab(K) = NG (K) = {g ∈ G | gKg−1 = K}, el normalizador
de K en G. El subgrupo K es normal en NG (K) que es el mayor subgrupo de G
donde K es normal.

(8) El núcleo de una acción es ∩x∈S Stab(x).

Ejemplos 2.4.9. (1) Un espacio afı́n es un conjunto con una acción transitiva del grupo
aditivo de un espacio vectorial.

(2) La acción por multiplicación de G en G es transitiva.

Proposición 2.4.10. Supongamos que G actúa sobre S entonces

(1) Stab(x) es un subgrupo de G,

(2) |Gx| = [G : Stab(x)].


2.4 Acción de un grupo sobre un conjunto 95

Demostración. (2) Consideramos el conjunto G/Stab(x), de clases adjuntas por la derecha


respecto de Stab(x), y la aplicación
ϕ
Gx →
− G/Stab(x); gx 7→ gStab(x).
Las equivalencias
gStab(x) = g0 Stab(x) ⇔ (g0 )−1 gStab(x) = Stab(x)
⇔ (g0 )−1 g ∈ Stab(x) ⇔ (g0 )−1 gx = x ⇔ gx = g0 x,
muestran que ϕ está bien definida y es inyectiva. Es claro que ϕ es sobreyectiva. Esto es,
ϕ es una aplicación biyectiva. 
Proposición 2.4.11 (Ecuación de clases). Sea G un grupo finito que actúa sobre un conjunto
finito S. Consideramos la partición de S en órbitas de la acción
S = O1 ∪ · · · ∪ Or .
Ası́ el número de elementos de S verifica
r
X
|S| = |Oi |.
i=1

Elegimos un representante de cada órbita Oi = Gxi . Según la Proposición 2.4.10


|Oi | = [G : Stab(xi )].
En consecuencia X
|S| = [G : Stab(xi )],
donde {x1 , . . . , xr } es un conjunto de representantes de las órbitas de la acción.
Sea S0 = {x ∈ S | Gx = {x}} (el conjunto de puntos fijos de la acción) y {x1 , . . . , xr } un conjunto
de representantes de las órbitas. Entonces cada elemento de S0 aparece entre los xi y la ecuación
anterior se puede escribir
X
(2.4.11.1) |S| = |S0 | + [G : Stab(xi )].
x ∈ {x1 , . . . , xr }
x < S0
Observemos que x ∈ S0 ⇔ |Gx| = 1 ⇔ [G : Stab(x)] = 1. Por tanto, si x ∈ {x1 , . . . , xr } − S0 ,
entonces [G : Stab(x)] > 1.
En el caso de la acción de G por conjugación en G, el conjunto S0 es el centro Z(G), puesto que
x ∈ Z(G) si, y sólo si, la órbita G x = {gxg−1 | g ∈ G} = {x}. Entonces, de la ecuación (2.4.11.1)
resulta la ecuación de clases para un grupo finito
X
(2.4.11.2) |G| = |Z(G)| + [G : NG (x)],
x ∈ {x1 , . . . , xr }
x < Z(G)
donde {x1 , . . . , xr } es un conjunto de representantes de las clases de conjugación.
96 Capı́tulo 2 Grupos

Definición 2.4.12. Sea G un grupo finito. Un subgrupo H ≤ G cuyo orden |H| = ps , con p
primo y s ≥ 1, se denomina un p–subgrupo de G. Si |G| = pr con p primo y r ≥ 1, diremos
que G es un p–grupo.

Corolario 2.4.13. Sea G un p–grupo que actúa sobre S. Entonces

|S| ≡ |S0 | (mod p).

Demostración. Basta observar que en la ecuación (2.4.11.1) cada sumando [G : Stab(xi )]


en el miembro de la derecha es > 1 y un divisor de |G| = pr . Por tanto, p | [G : Stab(xi )]. 

Corolario 2.4.14. Sean G un grupo finito y H un p–subgrupo de G. Entonces

[NG (H) : H] ≡ [G : H] (mod p).

Demostración. Consideramos la acción de H en el conjunto de clases S = G/H por multi-


plicación a la izquierda. Entonces

Stab(gH) = {h ∈ H | h(gH) = gH} = {h ∈ H | g−1 hgH = H} = {h ∈ H | g−1 hg ∈ H}.

La órbita de gH tiene un único elemento ⇔ Stab(gH) = H ⇔ para todo h ∈ H, g−1 hg ∈


H ⇔ g ∈ NG (H). Por tanto, S0 = NG (H)/H. Ası́ la ecuación (2.4.11.1) se escribe
X
|G/H| = |NG (H)/H| + [H : Stab(gi H)].
gH ∈ {g1 H, . . . , gr H}
x < S0

Puesto que |H| = ps y cada sumando [H : Stab(gi H)] es > 1 y un divisor de |H|, se obtiene
el resultado. 

Corolario 2.4.15. Sean G un p–grupo. Entonces Z(G) , {1}.

Demostración. Puesto que [G : NG (x)] | |G| y, para cada x < Z(G) es [G : NG (x)] , 1, resulta
que p | [G : NG (x)], para cada x < Z(G). Por tanto, de la ecuación de clases (2.4.11.2), se
deduce que p | |Z(G)|. 
2.5 Los teoremas de Sylow 97

2.5. Los teoremas de Sylow


Hemos visto que si H < G entonces |H| | |G|. Por otra parte, un grupo cı́clico contiene
un único subgrupo de orden un divisor dado del orden del grupo. La pregunta natural
es: si d | |G|, ¿contiene G un subgrupo de orden d? La respuesta es, en general, negativa.
Ejemplo 2.5.1. El grupo alternado A4 , que tiene orden 12, no contiene subgrupos de
orden 6. También sabemos que para n ≥ 5 el grupo An es simple. Puesto que todo
subgrupo de ı́ndice 2 es normal, deducimos que An no contiene subgrupos de orden 41 n!.
Los Teoremas de Sylow, que generalizan el teorema de Cauchy, aseguran la existencia
de subgrupos de un orden dado en ciertas condiciones.
Teorema 2.5.2 (Teorema de Cauchy). Sean G un grupo de orden finito y p un divisor primo
del orden de G. Entonces G contiene un subgrupo de orden p.
Demostración. Sean |G| = n y p | n. Consideramos el conjunto X = {(g1 , . . . , gp ) ∈ Gp |
g1 · · · gp = 1}. Puesto que g1 · · · gp = 1 ⇔ gp = (g1 · · · gp−1 )−1 , el conjunto X está en
biyección con Gp−1 . Por tanto |X| = np−1 .
El grupo cı́clico (Zp , +) actúa sobre X: dado 1 ≤ k < p, definimos (k, (g1 , . . . , gp )) 7→
(gk+1 , . . . , gp , g1 , . . . , gk ). El conjunto de puntos fijos de la acción es no vacı́o: (1, . . . , 1) ∈
X0 = {(x, . . . , x) | xp = 1} y, como Zp es un p–grupo, por Corolario 2.4.13, se deduce que
|X| ≡ |X0 | (mod p). Como p | n y |X| = np−1 se deduce que p | |X0 | y como |X0 | > 0, se
deduce que |X0 | > 1. Por tanto, existe 1 , g ∈ G tal que gp = 1. Como p es primo, este
elemento genera un subgrupo < g > de orden p. 

Observación 2.5.3. Para demostrar el Teorema de Sylow, basta conocer el Teorema de


Cauchy suponiendo que G es conmutativo. Damos una demostración diferente del
Teorema de Cauchy, suponiendo que G es conmutativo: Escribimos |G| = pd. Inducción
en d. Si d = 1 el resultado es obvio. Supongamos d > 1 y el resultado cierto para cualquier
grupo de orden pd0 , donde 1 ≤ d0 < d.
Sea 1 , a ∈ G. Si p | ord a, y ord a = pr, entonces
ord a pr
ord ar = = = p,
mcd(r, ord a) mcd(r, pr)
lo que prueba el resultado.
Supongamos, por tanto, p - ord a. Puesto que suponemos G conmutativo, podemos
considerar el grupo cociente G/ < a >. De la igualdad |G| = | < a > 1||G/ < a > |
deducimos p | |G/ < a > |. Por tanto |G/ < a > | = pd0 con d0 < d. Por hipótesis de
inducción G/ < a > contiene un elemento b < a > de orden p. Esto implica que bp ∈< a >
y b << a >. En consecuencia < bp > < b >. Puesto que ord bp = mcd(ord ord b
b,p)
, deducimos
mcd(ord b, p) , 1. Esto es p | ord b y, por tanto, el subgrupo cı́clico < b > contiene un
subgrupo de orden p.
98 Capı́tulo 2 Grupos

Teorema 2.5.4 (Primer Teorema de Sylow). Sea G un grupo finito cuyo orden es divisible por
pr , donde p es un número primo y r ≥ 0. Entonces G contiene un subgrupo de orden pr .
Demostración. Inducción sobre |G|. Si |G| = 1 o r = 0 el resultado es trivial. Supongamos
|G| > 1, r > 0 y el resultado cierto para todo grupo de orden menor que |G|. escribimos
|G| = pr n, con r > 0, n ≥ 1.
Caso 1. p | |Z(G)|.
En este caso, puesto que Z(G) es conmutativo, según la Observación 2.5.3 el subgrupo
Z(G) tiene un elemento a de orden p. Puesto que todo subgrupo de Z(G) es normal en G,
podemos considerar el grupo cociente G/ < a >, cuyo orden es |G/ < a > | = pr−1 n < |G|.
Por la hipótesis de inducción G/ < a > contiene un subgrupo H de orden pr−1 . Este
subgrupo corresponde a un subgrupo H de G (que contiene a < a >) cuyo orden es
|H| = pr .
Caso 2. p - |Z(G)|.
En este caso, de la ecuación de clases (2.4.11.2), se deduce
X
p- [G : NG (x)].
x ∈ {x1 , . . . , xr }
x < Z(G)

Por tanto existe x < Z(G) tal que p - [G : NG (x)]. Ası́ de |G| = [G : NG (x)] · (|NG (x)| y pr | |G|,
se deduce, puesto que p es primo,

pr | |NG (x)|.

Ahora bien, |NG (x)| < |G|, puesto que x < Z(G). Por tanto, según la hipótesis de inducción,
NG (x) contiene un subgrupo H de orden pr , que también es subgrupo de G. 
Damos un enunciado equivalente, ligeramente distinto, del primer teorema de Sylow,
en cuya prueba vamos a usar el teorema de Cauchy completo.
Teorema 2.5.5 (Primer Teorema de Sylow). Sea G un grupo finito cuyo orden es divisible por
pr , donde p es primo y r ≥ 1. Entonces G contiene una serie de subgrupos H1 E · · · E Hr de
ordenes |Hi | = pi , i = 1, . . . , r.
Demostración. Inducción en r ≥ 1. Si r = 1 es el Teorema de Cauchy 2.5.2. Supongamos
r > 1 y, el teorema cierto para pr−1 . Entonces existe H1 E · · · E Hr−1 de ordenes |Hi | =
pi , i = 1, . . . , r − 1. Como pr | |G| = |Hr−1 |[G : Hr−1 ] = pr−1 [G : Hr−1 ], se deduce que
p | [G : Hr−1 ]. Según Corolario 2.4.14, [NG (Hr−1 ) : Hr−1 ] ≡ [G : Hr−1 ] (mod p). Deducimos
que p | [NG (Hr−1 ) : Hr−1 ]. Por tanto, según el Teorema de Cauchy 2.5.2, el grupo cociente
NG (Hr−1 )/Hr−1 tiene un subgrupo Hr /Hr−1 de orden p, que es normal en NG (Hr−1 )/Hr−1 ,
según Proposición 2.4.6. Por tanto, Hr−1 E Hr y |Hr | = pr . 
Definición 2.5.6. Sean G un grupo finito y p un divisor primo del orden de G. Si pr es la
mayor potencia de p que divide al orden de G y H es un subgrupo de orden pr , diremos
que H es un p–subgrupo de Sylow de G.
2.5 Los teoremas de Sylow 99

El Primer Teorema de Sylow dice que para cada divisor primo del orden de G existen
p–subgrupos de Sylow en G.
Observación 2.5.7. La acción de G por conjugación en el conjunto P(G) de las partes de
G, estabiliza el conjunto de p–subgrupos de Sylow. Es decir, si H es un p–subgrupo de
Sylow entonces gHg−1 es un p–subgrupo de Sylow para cada g ∈ G. 
El Segundo Teorema de Sylow asegura que esta acción es transitiva, i.e., cualesquiera
dos p–subgrupos de Sylow son conjugados.
Recordemos que el normalizador de un subgrupo P de G está definido por NG (P) = {g ∈
G | gPg−1 = P}.
Lema 2.5.8. Sean G un grupo finito y p un divisor primo del orden de G. Si P un p–subgrupo
de Sylow de G y H un subgrupo de G de orden pi contenido en NG (P) entonces H ⊂ P.
Demostración. Las condiciones H, P ≤ G y H ⊂ NG (P) implican que HP := {hp | h ∈ H, p ∈
P} ≤ G, P E HP, H ∩ P E H y HP/P ' H/H ∩ P. Ası́ HP/P es isomorfo a un cociente de
H. Por tanto |HP/P| = pk para cierto 0 ≤ k < i. En consecuencia |HP| = pk |P|. Ahora bien,
P es un p–subgrupo de Sylow, de forma que k = 0 y P = HP. Esto es H ⊂ P. 
Teorema 2.5.9 (Segundo Teorema de Sylow). Sean G un grupo finito y p un divisor primo
del orden de G.
(1) Cualesquiera dos p–subgrupos de Sylow de G son G–conjugados.

(2) El número sp de p–subgrupos de Sylow de G es un divisor del ı́ndice de todo p–subgrupo


de Sylow y es congruente con 1 módulo p.

(3) Todo subgrupo de G cuyo orden es una potencia de p está contenido en un p–subgrupo de
Sylow.
Demostración. (1) Sea S el conjunto de p–subgrupos de Sylow de G. Consideramos la
acción de G en S por conjugación. Sea O una órbita de la acción. Entonces G actúa sobre
O. Por tanto, si P es un p–subgrupo de Sylow, entonces P actúa sobre O. Descomponemos
O como unión (disjunta) de P–órbitas. Según (2) de Proposición 2.4.10, el cardinal de
cada P–órbita es un divisor de |P|. Por tanto, cada P–órbita tiene cardinal 1 o una potencia
positiva de p. Ahora bien, para cada P0 ∈ O − {P} la P–órbita de P0 no tiene cardinal 1.
En efecto, si {P0 } es una P–órbita entonces P ⊂ NG (P0 ) y, según el Lema 2.5.8, P ⊂ P0 , de
donde P = P0 , puesto que tienen el mismo cardinal.
Además, si P ∈ O entonces es claro que {P} es una P–órbita cuyo cardinal es 1.
En consecuencia, si suponemos que P1 , P2 son p–subgrupos de Sylow tales que P P1 ∈ O
y P2 < O; descomponiendo O en P1 –órbitas, y teniendo en cuenta que |O| = |órbitas|,
resulta que |O| es congruente con 1 módulo p; mientras que descomponiendo O en P2 –
órbitas resulta que |O| es congruente con 0 módulo p. Esta contradicción proviene de
suponer que existe un p–subgrupo de Sylow que no está en O. Por tanto S = O, como
querı́amos probar.
100 Capı́tulo 2 Grupos

(2) Según hemos visto en la prueba de (1) el número de p–subgrupos de Sylow |S | = |O|
es congruente con 1 módulo p.
Además, puesto que |O| = [G : Stab P] = [G : NG (P)], donde P es un p–subgrupo de
Sylow, el Teorema de Lagrange dice que |S | es un divisor de |G|. Ahora bien, |G| =
|P| [G : P] y |S | y |P| son primos entre sı́. Por tanto |S | | [G : P].
(3) Sea H un subgrupo de G de orden pk . Consideramos la acción de H en S . Como
antes, vemos que las H–órbitas tienen cardinal 1 o una potencia positiva de p. Puesto
que |S | es congruente con 1 módulo p, deducimos que existe una H–órbita de cardinal
1. Sea ésta {P}. Entonces H ⊂ NG (P). Ası́, según el Lema 2.5.8, H ⊂ P. 
Corolario 2.5.10. Sean G un grupo finito, p un divisor primo de |G|, y P un p–subgrupo de
Sylow de G. Entonces P es el único p–subgrupo de Sylow de G si, y sólo si, P E G.
Demostración. En la demostración del Segundo Teorema de Sylow hemos visto que el
número de p–subgrupos de Sylow es sp = [G : NG (P)]. Por tanto P es único si, y sólo si,
[G : NG (P)] = 1. Esta condición equivale a NG (P) = G, es decir P E G. 
Ejemplo 2.5.11. Sea G un grupo de orden |G| = 22 · 7. Por el primer teorem de Sylow,
existen subgrupos de órdenes |H2 | = 2, |H4 | = 22 , |H7 | = 7. Por el segundo teorema,
s2 | [G : H4 ] = 7 y s2 = 2k + 1. Por tanto, s2 = 1 o s2 = 7. También s7 = 7k + 1 | [G : H7 ] = 4.
Por tanto, s7 = 1 y, en consecuencia, H7 E G. El cociente G/H7 tiene un subgrupo H14 /H7
de orden 2. Por tanto, G tiene un subgrupo H14 de orden 14. Ası́, G tiene subgrupos de
órdenes cualquier divisor de |G|.

Como aplicación de los Teoremas de Sylow podemos clasificar los grupos de orden 2p.
Ejemplo 2.5.12. Sean G un grupo de orden 2p, donde p > 2 es primo.
El primer teorema de Sylow asegura que G tiene 2–subgrupos de Sylow de orden 2 y
p–subgrupos de Sylow de orden p. El número s2 de 2–subgrupos de Sylow divide a p y
es de la forma 2k + 1. Por tanto s2 = 1 o s2 = p. El número sp de p–subgrupos de Sylow
divide a 2 y es de la forma ph + 1. Por tanto sp = 1. Es decir, G tiene un único subgrupo
H de orden p, y este subgrupo es normal, y puede tener 1 ó p subgrupos de orden 2.
Caso 1. Supongamos que existe un único subgrupo K de orden 2. Entonces K es normal
en G. En estas condiciones H ∩ K = {1} y G ' H × K ' Zp × Z2 ' Z2p es cı́clico.
Caso 2. Supongamos que G tiene p elementos de orden 2. Ninguno de estos p elementos
están en H, puesto que H tiene orden p > 2 primo. Por tanto, si H =< σ > y τ < H
entonces G = H ∪ τH y H ∩ τH = ∅. Esto es G = {1, σ, . . . , σp−1 , τ, τσ, . . . , τσp−1 }. Además,
el orden de τσi es 2 para cada i = 0, · · · , p − 1. Ahora,
(τσi )2 = 1 ⇒ σ−i τ−1 = τσi ⇒ σp−i τ = τσi .
Las identidades
σp = 1, τ2 = 1, σp−i τ = τσi , i = 0, . . . , p − 1,
determinan el grupo G, que resulta ser isomorfo al grupo diedro Dp .
2.6 Grupos resolubles 101

2.6. Grupos resolubles


Denotaremos G B H un subgrupo normal propio H de un grupo G.

2.6.1. Definición. Caracterización


Definición 2.6.1. Un grupo G se dice simple si sus únicos subgrupos normales son {1}, G.

Ejemplo 2.6.2. Sea G grupo conmutativo finito. Entonces, G es simple si, y sólo si, G es
cı́clico de orden primo (ejercicio).

Definición 2.6.3. Una sucesión de subgrupos cada uno normal en el inmediatamente


anterior,

(2.6.3.1) G = Gk B Gk−1 B · · · B G1 B G0 = {1},

es una serie normal para el grupo G.

Ejemplos 2.6.4. (1) S2 B {1}, serie normal de longitud máxima. El cociente S2 /{1} ' Z2
es cı́clico de orden primo.

(2) S3 B A3 B {1}, serie normal de longitud máxima. Los cocientes S3 /A3 ' Z2 , A3 /{1} '
Z3 son cı́clicos de orden primo.

(3) S4 B A4 B V B W B {1},
V = {(1), (12)(34), (13)(24), (14)(23)}, W = {(1), (12)(34)}, serie normal de longitud
máxima. Los cocientes S4 /A4 ' Z2 , A4 /V ' Z3 , W/{1} ' Z2 son cı́clicos de orden
primo.

(4) S5 B A5 B {1}.

Ejercicio 2.6.5. Comprobar que A4 B V (puesto que V es conmutativo, es trivial que


V B W).

Observación 2.6.6. A una serie normal (2.6.3.1) le asociamos los cocientes

(2.6.6.1) Gk /Gk−1 , Gk−1 /Gk−2 , . . . , G1 /G0 = G1 ,

que denominaremos factores.

Definición 2.6.7. Diremos que un grupo G es resoluble si tiene una serie normal cuyos factores
son todos conmutativos.
102 Capı́tulo 2 Grupos

Ejemplos 2.6.8. (1) Las series normales de (2.6.4) para S3 y S4 , prueban que estos dos
grupos simétricos son resolubles. En efecto:
El cociente S3 /A3 es de orden 2, por tanto cı́clico. El grupo A3 es cı́clico de orden 3.
El cociente S4 /A4 es de orden 2, A4 /V es de orden 3, V/W y W de orden 2.

(2) Todo grupo conmutativo es resoluble.


Teorema 2.6.9. Todo grupo finito de orden potencia de un primo es resoluble.
Demostración. Sea G de orden pn , donde p es primo y n ≥ 1. Según Corolario 2.4.15, G
tiene centro no trivial Z1 . Si G = Z1 entonces G es conmutativo y, por tanto, resoluble.
En otro caso, ponemos G1 = Z1 C G. Ahora el grupo G/G1 tiene centro no trivial Z2 de la
forma Z2 = G2 /G1 , con G B G2 B G1 . Construimos ası́ una serie

G = Gs+1 B Gs B · · · B G1 B G0 = {1},

donde cada factor Gi+1 /Gi = Z(G/Gi ) es conmutativo. 


Caracterizamos ahora los grupos resolubles en términos de la serie derivada.
Definición 2.6.10 (Subgrupo derivado). Sea G un grupo. Para cada g, h ∈ G consideramos
el conmutador [g, h] = g−1 h−1 gh. El subgrupo derivado G0 es el subgrupo generado por
todos los conmutadores. Puesto que [g, h]−1 = [h, g], el subgrupo G0 es el conjunto de los
productos [g1 , h1 ] · · · [gr , hr ].
η 0
− G es un homomorfismo η(G0 ) ⊂ G , puesto que
Observación 2.6.11. (1) Si G →
η([g, h]) = [η(g), η(h)].
Ia
(2) Si K E G entonces cada automorfismo interior G → − G, x 7→ axa−1 induce un
Ia
− K. Por tanto, Ia (K0 ) ⊂ K0 , para cada a ∈ G. En consecuencia,
endomorfismo K →
K0 E G.
Es decir

(2.6.11.1) K E G ⇒ K0 E G.

(3) En particular, de G E G deducimos G0 E G.

(4) Además G/G0 es conmutativo, directamente de la definición de G0 . Es más, si H E G


y G/H es conmutativo entonces G0 ≤ H.
Definición 2.6.12 (Serie derivada). Definimos (G0 )0 = (G0 )0 , . . . , G(k) = (G(k−1) )0 . Tenemos
entonces la serie derivada

(2.6.12.1) G D G0 D (G0 )0 D · · · D G(k) D · · · ,

donde por inducción, usando (2.6.11.1), vemos que cada G(k) E G.


2.6 Grupos resolubles 103

Teorema 2.6.13. Un grupo G es resoluble si, y sólo si, G(k) = {1} para algún k ≥ 1.

Demostración. Si G , {1} y k es el primer entero tal que G(k) = {1} entonces

G B G0 B (G0 )0 B · · · B G(k) = {1},

y, puesto que cada cociente G(i) /G(i+1) es conmutativo, G es resoluble.


Recı́procamente, si G tiene una serie normal (2.6.3.1) con factores (2.6.6.1) conmutativos,
entonces G0i ≤ Gi−1 . En particular, G0 = G0k ≤ Gk−1 y, por tanto, (G0 )0 ≤ G0k−1 ≤ Gk−2 .
Además, suponiendo que G(i) ≤ Gk−i entonces G(i+1) = (G(i) )0 ≤ G0k−i ≤ Gk−i−1 . Por tanto,
G(s) ≤ Gk−s y, puesto que G0 = {1} es G(k) = {1}. 

Teorema 2.6.14. Todo subgrupo y toda imagen homomorfa de un grupo resoluble es resoluble.
Recı́procamente, si K E G es tal que K y G/K son resolubles entonces G es resoluble.
η
Demostración. Si H ≤ G entonces H(i) ≤ G(i) . Por tanto G(k) = {1} ⇒ H(k) = {1}. Sea G → − H
un homomorfismo. Entonces η(G0 ) = (η(G))0 y η((G0 )0 ) = η((G0 )0 ) = (η(G0 ))0 = (η(G)0 )0 =
(η(G)0 )0 . Ası́ η(G(i) ) = (η(G))(i) . Por tanto G(k) = {1} ⇒ (η(G))(k) = {1}.
π
Supongamos ahora K E G y G/K resolubles. Puesto que G → − G/K es sobreyectivo
π(G(i) ) = (G/K)(i) . Por tanto, π(G(k) ) = {1}, para algún k. Esto significa G(k) ≤ K. Puesto que
K es resoluble K(l) = {1}, para cierto l. En consecuencia, G(k+l) = (G(k) )(l) ≤ K(l) = {1}. 

Corolario 2.6.15. Si G es resoluble y H E G entonces G/H es resoluble.

Corolario 2.6.16. El grupo simétrico Sn no es resoluble para n ≥ 5.

Demostración. Según el Teorema 2.6.14, si Sn fuera resoluble también lo serı́a An . Pero el


Teorema de Abel asegura que An es simple para n ≥ 5 y, por tanto, la única serie normal
es An B {1}. Esto es, de ser An resoluble serı́a conmutativo. Sin embargo, (123), (234) no
conmutan. 
Finalmente obtendremos un criterio para decidir si un grupo finito es resoluble en
términos de una serie de composición del grupo.

2.6.2. Teorema de Jordan–Holder


Definición 2.6.17. Una serie de composición de un grupo G es una serie normal

G = Gs B Gs−1 B · · · B G1 B G0 = {1},

tal que cada Gi−1 es subgrupo normal maximal en Gi , es decir, Gi /Gi−1 es simple. En este
caso, los factores Gi /Gi−1 se denominan factores de composición de G.

Observación 2.6.18. Todo grupo finito G posee una serie de composición, puesto que el
conjunto de subgrupos normales es finito. 
104 Capı́tulo 2 Grupos

Ejemplo 2.6.19. (Z, +) no admite serie de composición: entre {0} y {0} , nZ hay una
cadena infinita de subgrupos.
Teorema 2.6.20 (de Jordan–Holder). Sean G un grupo finito y
(2.6.20.1) G = Gs B Gs−1 B · · · B G1 B G0 = {1},
(2.6.20.2) G = Ht B Ht−1 B · · · B H1 B H0 = {1},
dos series de composición en G. Entonces s = t y existe una permutación σ de {1, . . . , s} tal que
Gi /Gi−1 ' Hσ(i) /Hσ(i)−1 .
Demostración. Inducción en |G|. Si G = {1} es trivial. Supongamos |G| > 1 y cierto para
grupos de orden menor que |G|.
Caso 1. Gs−1 = Ht−1 . Entonces
Gs−1 B · · · B G1 B G0 = {1},
Ht−1 B · · · B H1 B H0 = {1},
son dos series para Gs−1 = Ht−1 y, por inducción, se concluye.
Caso 2. Gs−1 , Ht−1 . En este caso, de Gs−1 C G y Ht−1 C G se deduce Gs−1 Ht−1 C G. Además
Gs−1 C Gs−1 Ht−1 . Puesto que Gs−1 es normal maximal en G, se deduce Gs−1 = Gs−1 Ht−1
o Gs−1 Ht−1 = G. Si Gs−1 = Gs−1 Ht−1 entonces Ht−1 ≤ Gs−1 . Ası́ Ht−1 C Gs−1 C G y, puesto
que Ht−1 es normal maximal en G y Gs−1 , G, es Gs−1 = Ht−1 . Por tanto, Gs−1 Ht−1 = G.
En esta situación, según el segundo teorema de isomorfismo, G/Gs−1 = Gs−1 Ht−1 /Gs−1 '
Ht−1 /Gs−1 ∩Ht−1 y G/Ht−1 = Gs−1 Ht−1 /Ht−1 ' Gs−1 /Gs−1 ∩Ht−1 . Por tanto, puesto que G/Gs−1
y G/Ht−1 son grupos simples también son simples Ht−1 /Gs−1 ∩ Ht−1 y Gs−1 /Gs−1 ∩ Ht−1 .
En consecuencia, K = Gs−1 ∩ Ht−1 es normal maximal en Gs−1 y en Ht−1 y G/Gs−1 '
Ht−1 /K, G/Ht−1 ' Gs−1 /K.
Sea K = Kr−2 B Kr−3 B · · · B K1 B K0 = {1} una serie de composición para K. Puesto que
K = Kr−2 es normal maximal en Gs−1 y en Ht−1 obtenemos series de composición
(2.6.20.3) G = Gs B Gs−1 B Kr−2 B · · · B K1 B K0 = {1},
(2.6.20.4) G = Ht B Ht−1 B Kr−2 B · · · B K1 B K0 = {1},
El caso 1 aplicado a (2.6.20.1) y (2.6.20.3) asegura que r = s y Gi /Gi−1 ' Kσ(i) /Kσ(i)−1 ,
para cierta σ con σ(1) = 1. Aplicado a (2.6.20.2) y (2.6.20.4) dice que t = r y H j /H j−1 '
Kτ(j) /Kτ(j)−1 , para cierta τ con τ(1) = 1. De aquı́ concluimos lo afirmado en el teorema. 
Definición 2.6.21. Llamaremos factores de composición a los factores de una serie de
composición de un grupo finito.

Ejemplo 2.6.22. Series de composición para el grupo diedro D4 =< σ, τ >.


D4 B < τ, σ2 > B < σ2 > B {1},
D4 B < τ, σ2 > B < τ > B {1},
D4 B < σ > B < σ2 > B {1}.
2.6 Grupos resolubles 105

Teorema 2.6.23. Un grupo finito es resoluble si, y sólo si, todos sus factores de composición son
cı́clicos de orden primo.

Demostración. Si G es finito y resoluble entonces cada factor Gi /Gi−1 de una serie de


composición resulta resoluble y simple. Por tanto Gi /Gi−1 es conmutativo y simple. Esto
implica que es cı́clico de orden primo. Recı́procamente si los factores de composición
son cı́clicos, también son conmutativos y el grupo es resoluble. 
106 Capı́tulo 2 Grupos

2.7. Grupos conmutativos finitamente generados


Definición 2.7.1. (1) Sea (G, +) un grupo conmutativo. Diremos que G es un grupo
conmutativo finitamente generado si existe una familia finita de elementos S =
{x1 , . . . , xr } de elementos de G tal que cada elemento x ∈ G se puede escribir como
una combinación lineal x = m1 x1 + · · · + mr xr para ciertos m1 , . . . , mr ∈ Z. Diremos
que S es una familia (o conjunto) de generadores de G.
(2) Sea S = {x1 , . . . , xr } una familia en G. La aplicación ϕ : Zr → G definida por
(m1 , . . . , mr ) 7→ m1 x1 + · · · + mr xr es un homomorfismo de grupos aditivos.
(3) La familia S es un conjunto de generadores si, y sólo si, ϕ es sobreyectivo. Es este
caso, ϕ induce un isomorfismo Zr / ker ϕ ' G. Diremos que el subgrupo H = ker ϕ
es el subgrupo de las relaciones entre los generadores S = {ϕ(e1 ) = x1 , . . . , ϕ(er ) =
xr }. Es decir (m1 , . . . , mr ) ∈ H ⇔ m1 x1 + · · · + mr xr = 0.
(4) Diremos que S es una familia libre si ϕ es inyectivo. Es decir, si m1 x1 + · · · + mr xr =
0 ⇒ m1 = · · · mr = 0.
(5) Diremos que G es un grupo conmutativo finitamente generado libre si existe una
familia finita de generadores S tal que ϕ es un isomorfismo. Es decir, cada elemento
x ∈ G se escribe, de modo único, como combinación lineal x = m1 x1 + · · · + mr xr
para ciertos m1 , . . . , mr ∈ Z.
Lema 2.7.2. Sean d1 , . . . , dr ∈ Z y ei = (0, . . . , 1, . . . , 0) ∈ Zr , i = 1, . . . , r. Existe un ismorfismo
Zr
' Zd1 ⊕ · · · ⊕ Zdr .
< d1 e1 , . . . , dr er >
Demostración. El homomorfismo Zr → Zd1 ⊕ · · · ⊕ Zdr definido por ei 7→ (0, . . . , 1, . . . , 0)
es sobreyectivo y su núcleo es el subgrupo < d1 e1 , . . . , dr er >. Por el primer teorema de
isomorfı́a, se tiene el isomorfismo. 
Proposición 2.7.3. Sean L un grupo libre finitamente generado un isomorfismo y L ' Zr y
L ' Zs ismorfismos. Entonces r = s. Diremos que r es el rango del grupo libre finitamente
generado L.
Demostración. Consideramos el subgrupo 2L = {2x | x ∈ L} ≤ L. Sea ϕ : Zr → L definido
por ei 7→ xi un isomorfismo. Entonces ϕ(< 2e1 , . . . , 2er >) = 2L. Por tanto
Zr
' L/2L.
< 2e1 , . . . , 2er >
Según Lema 2.7.2, obtenemos un isomorfismo
(Z2 )r ' L/2L.
Este isomorfismo muestra que L/2L tiene 2r elementos. De forma similar, de un isomor-
fismo Zs → L deducimos que L/2L tiene 2s elementos. Por tanto, r = s. 
2.7 Grupos conmutativos finitamente generados 107

Proposición 2.7.4. Sean G un grupo conmutativo finitamente generado y H ≤ G un subgrupo.


Entonces H es finitamente generado.

Demostración. Inducción sobre el número de generadores. Si G =< x >, entonces G ' Z


o G ' Zn . En los dos casos los subgrupos son cı́clicos. Sea G generado por {x1 , . . . , xr } con
r > 1 y cierto para grupos generados por s elementos con 1 ≤ s < r. Sea H ≤ G. El conjunto
de los coeficientes de x1 en la expresión de los elementos de H como combinación lineal
de {x1 , . . . , xr } es un ideal de Z generado por cierto número d; y existe una combinación
lineal dx1 +m2 x2 +· · ·+mr xr ∈ H. Puesto que, por hipótesis de inducción, H∩ < x2 , . . . , xr >
es finitamente generado, bastará probar que H = (H∩ < x2 , . . . , xr >)+ < dx1 + m2 x2 +
· · · + mr xr >. En efecto, sea h = n1 x1 + n2 x2 + · · · + nr xr ∈ H. Entonces, el coeficiente n1 = dk,
para algún k. Por tanto, se verifica que h − k(dx1 + m2 x2 + · · · + mr xr ) ∈< x2 , . . . , xr >. Ası́
h = k(dx1 + m2 x2 + · · · + mr xr ) + (h − k(dx1 + m2 x2 + · · · + mr xr )) ∈< dx1 + m2 x2 + · · · + mr xr >
+(H∩ < x2 , . . . , xr >). 

Definición 2.7.5. Sea G un grupo conmutativo. Un elemento x ∈ G se dice de torsión si


existe 0 , m ∈ Z tal que mx = 0. El conjunto T(G) de los elementos de torsión de G es
un subgrupo de G denominado el subgrupo de torsión de G. Diremos que G es libre de
torsión si T(G) = {0}.

Lema 2.7.6. Sean L, F grupos conmutativos (finitamente generados).

(1) T(L ⊕ F) = T(L) ⊕ T(F).

(2) Si L es libre, entonces T(L) = {0}.

(3) Si F es finito, entonces T(F) = F.

(4) T(G/T(G)) = 0.

Demostración. (1) Sean x ∈ L, y ∈ F. Entonces m(x, y) = (0, 0) ⇔ mx = 0 y my = 0.

(2) Sea S = {x1 , . . . , xr } un sistema de generadores libre. Entonces, si m , 0 se tiene


m(m1 x1 + · · · + mr xr ) = 0 ⇔ mm1 x1 + · · · + mmr = 0 ⇔ mm1 = · · · = mmr = 0 ⇔ m1 =
· · · = mr = 0 ⇔ m1 x1 + · · · + mr xr = 0.

(3) Si F es finito, entonces todo elemento y ∈ F es de orden finito. Por tanto, existe
m , 0 tal que my = 0.

(4) mx = 0, m , 0 ⇒ mx = 0 ⇒ mx ∈ T(G) ⇒ m1 mx = 0, m1 , 0 ⇒ x ∈ T(G) ⇒ x = 0.




Ejemplo 2.7.7. T(Z ⊕ Zn ) = Zn .

Proposición 2.7.8. Sea G un grupo finitamente generado. Si T(G) = 0, entonces G es libre.


108 Capı́tulo 2 Grupos

Demostración. Sean r el número mı́nimo de elementos en un sistema de generadores


de G. Supongamos que G no es libre. Entonces hay relaciones no triviales entre los
elementos de cualquier sistema con r generadores. Sean m el mı́nimo entre los coeficientes
positivos de cualquier relación no trivial entre los elementos de cualquier sistema de
generadores con r elementos y mx1 + m2 x2 + · · · + mr xr = 0 una relación. Dividimos
mi = mqi + ti , 0 ≤ ti < m, i = 2, . . . , r. Entonces m(x1 + q2 x2 + · · · + qr xr ) + t2 x2 + · · · + tr xr = 0.
Por tanto, ti = 0, i = 2, . . . , r. Ası́ m(x1 + q2 x2 + · · · + qr xr ) = 0. Como T(G) = 0, se deduce
que x1 + q2 x2 + · · · + qr xr = 0. Por tanto, {x2 , . . . , xr } es un sistema de generadores. Esto es
contario a la elección de r. En consecuencia, la única relación entre los elementos de un
sistema de r generadores es la trivial y, por tanto, G es libre. 
Corolario 2.7.9. Sean L un grupo conmutativo finitamente genrado libre y M ≤ L un subgrupo.
Entonces M es libre.
Demostración. Proposición 2.7.4, T(M) ⊂ T(L) = 0 y Proposición 2.7.8. 
Proposición 2.7.10. Sean G un grupo conmutativo finitamente generado y L0 = G/T(G).
Entonces L0 es libre y si {e1 , . . . , er } ∈ G son tales que {e1 , . . . , er } es un sistema libre de generadores
de L0 , entonces L =< e1 , . . . , er >' L0 es libre y G = L ⊕ T(G).
Demostración. Segun Lema 2.7.6 (4) y Proposición 2.7.8, L0 es libre. Si m1 e1 + · · · + mr er = 0,
entonces m1 e1 + · · · + mr er = 0. Como {e1 , . . . , er } es un sistema libre, se deduce que
m1 = · · · = mr = 0. Por tanto, L es libre y L ' L0 . Puesto que L es libre, L es sin
torsión. Por tanto L ∩ T(G) = 0. Ası́, basta probar que G = L + T(G). Sean x ∈ G y
x = m1 e1 + · · · mr er . Entonces, y = m1 e1 + · · · + mr er ∈ L y x − y ∈ T(G), puesto que x = y.
Ası́ x = y + (x − y) ∈ L + T(G). 
Definición 2.7.11. Sea G un grupo conmutativo finitamente generado. Llamaremos ran-
go de G al rango del grupo libre G/T(G).
Ejemplo 2.7.12. El rango de Z3 ⊕ Z5 es 3.
Proposición 2.7.13. Sean L un grupo conmutativo libre de rango r y {0} , M ≤ L un subgrupo.
Entonces existen un sistema libre de generadores {e1 , . . . , er } de L y d1 , . . . , ds enteros positivos
con s ≤ r, tales que {d1 e1 , . . . , ds es } es un sistema libre de generadores de M y d1 | d2 | · · · | ds .
Demostración. Inducción en r. Si r = 1, entonces L =< e1 >' Z. Por tanto, los subgrupos
no nulos de L son de la forma < de1 > con d > 0. Sea r > 1 y cierto para grupos libres de
rango < r. Puesto que M , {0}, el conjunto de los coeficientes positivos de la expresión
de los elementos no nulos de M como combinación lineal de cualquier sistema libre de
generadores de L tiene un elemento mı́nimo d1 > 0; y existe una expresión 0 , d1 v1 +
m2 v2 +· · ·+mr vr ∈ M, donde {v1 , . . . , vr } es un sistema libre de generadores de L. Dividimos
mi = d1 qi +ti , 0 ≤ ti < d1 , i = 2, · · · , r. Entonces 0 , d1 (v1 +q2 v2 +· · ·+qr vr )+t2 v2 +· · ·+tr vr ∈ M.
Por tanto, puesto que w1 = v1 + q2 v2 + · · · + qr vr , w2 = v2 , . . . , wr = vr forman un sistema
libre de generadores de L, por la elección de d1 , ha de ser ti = 0 y, se deduce que
d1 w1 ∈ M. Por hipótesis de inducción, para M∩ < w2 , . . . , wr > existen d2 | · · · | ds
2.7 Grupos conmutativos finitamente generados 109

enteros positivos, con s − 1 ≤ r − 1, y un sistema libre de generadores {e2 , . . . , er } del


grupo libre < w2 , . . . , wr > tales que {d2 e2 , . . . , ds es } es un sistema libre de generadores de
M∩ < w2 , . . . , wr >. Los elementos e1 = w1 , e2 , . . . , er son un sistema libre de generadores
de L tal que d1 e1 , d2 e2 , . . . ds es ∈ M, d2 | · · · | ds y M∩ < e2 , . . . , er >=< d2 e2 , . . . , ds es >. Por
tanto, basta probar que M = (M∩ < e2 , . . . , er >)⊕ < d1 e1 > y que d1 | d2 . En efecto, sea
0 , x ∈ M, entonces x = n1 e1 + n2 e2 + · · · + nr er , para ciertos n1 , n2 , . . . , nr . Dividimos
n1 = d1 q + t, 0 ≤ t < d1 . Ası́ x − q(d1 e1 ) = te1 + n2 e2 + · · · + nr er ∈ M. Por tanto, según la
elección de d1 , ha de ser t = 0 y n2 e2 + · · · + nr er ∈ M Ası́ x = q(d1 e1 ) + n2 e2 + · · · + nr er ∈<
d1 e1 > +(M∩ < e2 , . . . , er >). Ademas < d1 e1 > ∩(M∩ < e2 , . . . , er >) = {0}, puesto que
{e1 , e2 , . . . , er } es libre y d1 , 0. Finalmente, consideramos el elemento d1 e1 + d2 e2 ∈ M.
Dividimos, d2 = d1 q + t, 0 ≤ t < d1 . Entonces d1 (e1 + qe2 ) + te2 + 0e3 + . . . + 0er ∈ M. Por la
elección de d1 ha de ser t = 0. Ası́ d1 | d2 . 
Teorema 2.7.14 (Teorema de estructura). Sea G un grupo conmutativo finitamente generado,
entonces existen enteros 0 ≤ r, 1 ≤ d1 | · · · | ds , únicos tales que
G ' Zr ⊕ Zd1 ⊕ · · · ⊕ Zds .
Demostración. Puesto que G es finitamente generado, existe un homomorfismo sobre-
yectivo ϕ : Zn → G, para cierto n. Por la Proposición 2.7.13, existen un sistema libre
de generadores {e1 , . . . , en } de Zn y enteros 1 ≤ d1 | · · · | ds tales que {d1 e1 , . . . , ds es } es un
sistema libre de generadores de ker ϕ. Ası́
Zn < e1 > ⊕ · · · ⊕ < es > ⊕ < es+1 > ⊕ · · · ⊕ < en >
G' = '
ker ϕ < d1 e1 > ⊕ · · · ⊕ < ds es >
< e1 > < es >
' ⊕ ··· ⊕ ⊕ < es+1 > ⊕ · · · ⊕ < en >' Zd1 ⊕ · · · ⊕ Zds ⊕ Zn−s .
< d1 e1 > < ds es >
Unicidad se prueba en la Observación 2.7.20. 
Observación 2.7.15. En el Teorema 2.7.14, el entero r es el rango de G. Los enteros
d1 | · · · | ds se denominan factores invariantes o coeficientes de torsión de G. Además G
es finito si, y sólo si, r = 0. En este caso G ' Zd1 ⊕ · · · ⊕ Zds .
Observación 2.7.16. Una sorprendente consecuencia del Teorema 2.7.14 es el Teore-
ma 3.6.7, que afirma que todo subgrupo finito del grupo multiplicativo de un cuerpo es
cı́clico.
Observación 2.7.17 (Divisores elementales). Si d = pα1 1 · · · pαmm donde los pi son primos
distintos y αi ≥ 1, entonces
Zd ' Zpα1 ⊕ · · · ⊕ Zpαmm .
1

Dados 1 < d1 | d2 | · · · | ds escribimos


α1m
d1 = pα1111 · · · p1m11
α2m α2m1 +1 α2m
d2 = pα1121 · · · p1m11 p21
+m2
· · · p2m21
..
.
αs1 αsm αsm1 +1 αsm +m2 αsm1 +m2 +···+ms−1 +1 αsm +m2 +···+ms−1 +ms
ds = p11 · · · p1m11 p21 · · · p2m21 · · · ps1 · · · psms1 .
110 Capı́tulo 2 Grupos

Los pαi jkl son los divisores elementales.

Zd1 ⊕ Zd2 ⊕ · · · ⊕ Zds ' ⊕i jkl Zpαkl .


ij

Puesto que el proceso es reversible, y si Zr ⊕ Zd1 ⊕ . . . ⊕ Zds ' G ' Zr0 ⊕ Zd01 ⊕ . . . ⊕ Zd0s0 ,
0
entonces Zr ' G/T(G) ' Zr ⇒ r = r0 y Zd1 ⊕. . .⊕Zds ' T(G) ' Zd01 ⊕. . .⊕Zd0s0 ; la unicidad
de los coeficientes de torsión es equivalente a la unicidad de los divisores elementales.
Demostraremos la unicidad de los factores invariantes en la Obervación 2.7.20.

Ejemplo 2.7.18. Grupos finitos de orden 1400 = 23 · 52 · 7.

Z2 ⊕ Z10 ⊕ Z70 ' Z2 ⊕ Z2 ⊕ Z2 ⊕ Z5 ⊕ Z5 ⊕ Z7


Z2 ⊕ Z2 ⊕ Z350 ' Z2 ⊕ Z2 ⊕ Z2 ⊕ Z52 ⊕ Z7
Z10 ⊕ Z140 ' Z2 ⊕ Z22 ⊕ Z5 ⊕ Z5 ⊕ Z7
Z2 ⊕ Z700 ' Z2 ⊕ Z22 ⊕ Z52 ⊕ Z7
Z5 ⊕ Z280 ' Z23 ⊕ Z5 ⊕ Z5 ⊕ Z7
Z1400 ' Z23 ⊕ Z52 ⊕ Z7

Corolario 2.7.19. Sea G un grupo conmutativo finitamente generado, entonces existen un entero
r ≥ 0 y números primos p1 , . . . , pm junto con enteros positivos α1 , . . . , αm , únicos con la propiedad
de que si pi = pi+1 , entonces αi ≤ αi+1 , tales que

G ' Zr ⊕ Zpα1 ⊕ · · · ⊕ Zpαmm .


1

Observación 2.7.20 (Unicidad de los factores invariantes). Sean G un grupo finito con-
mutativo y G =< e1 > ⊕ · · · ⊕ < es > una descomposición donde < ei >' Zdi con
1 < d1 | · · · | ds . Denotaremos Gi =< ei >.
Para cada primo p definimos los subgrupos

Gi (p) = {x ∈ Gi | px = 0}, G(p) = {x ∈ G | px = 0}.

Vamos a probar que G(p) = G1 (p) ⊕ · · · ⊕ Gs (p). En efecto, como cada Gi (p) ≤ Gi =< ei >
y la suma de los Gi es directa, también la suma de los Gi (p) es directa. Por tanto,
G1 (p) ⊕ · · · ⊕ Gs (p) ≤ G(p). Sea x ∈ G(p), entonces x = m1 e1 + · · · + ms es , para ciertos mi ∈ Z.
Como px = 0, se tiene (pm1 )e1 + · · · + (pms )es = 0 y, como la suma es directa, se deduce
(pm1 )e1 = · · · = (pms )es = 0. Por tanto, cada mi ei ∈ Gi (p). Ası́, G(p) = G1 (p) ⊕ · · · ⊕ Gs (p).
Puesto que pG(p) = pGi (p) = 0, los subgrupos G(p), Gi (p) son espacios vectoriales sobre
el cuerpo finito Zp y la expresión G(p) = G1 (p) ⊕ · · · ⊕ Gs (p) es una suma directa de
subespacios vectoriales.
Se verifica que 
0 si p - di

dim Gi (p) =  .

1 si p | di

2.7 Grupos conmutativos finitamente generados 111

En efecto, sea x = mei ∈ Gi (p) tal que px = 0. Entonces, pmei = 0. De aquı́ di | pm. Si p - di
se deduce di | m y, por tanto, x = 0. Si p | di , entonces m = t dpi , para cierto t ∈ Z. Por tanto,
Gi (p) =< dpi ei >.
En consecuencia, la dimensión de G(p) como Zp espacio vectorial es el número de factores
invariantes que son divisibles por p.
Si tenemos dos descomposiciones, una con s sumandos y la otra con t sumandos, toma-
mos un primo que divida al primer factor invariante de la primera descomposición (y
que, por tanto, divide a los s factores invariantes). Como la definición de G(p) no depen-
de de la descomposición y, para un primo que divida al primer factor invariante de la
primera descomposición, la dimensión de M(p) es el número de factores invariantes s
de dicha descomposición y, para la segunda descomposición, la dimensión de M(p) es el
número de factores invariantes que son divisibles por p, que es ≤ t, se deduce que s ≤ t.
Razonando de forma simétrica, se deduce que t ≤ s. Por tanto, el número de factores
invariantes es invariante. Además, esto prueba que cualquier primo que divida al primer
factor invariante de una descomposición, también divide al primer factor invariante de
cualquier otra descomposición.
En una descomposición, el último factor invariante ds es múltiplo de todos los factores
invariantes, luego anula a todos los generadores ei de la descomposición y, por tanto, a
todos los elementos de G, es decir, ds x = 0, para todo x ∈ G. El conjunto {m ∈ Z | mx =
0 para todo x ∈ G} es un ideal de Z que contiene a bm . Recı́procamente, si m está en el
ideal, entonces mes = 0 y, por tanto, ds | m. Es decir, dicho ideal está generado por ds .
Esto prueba la unicidad del último factor invariante de cualquier descomposición.
Sean 1 < d1 | · · · | ds y 1 < c1 | · · · | cs los factores invariantes de dos descomposiciones;
la segunda G =< f1 > ⊕ · · · ⊕ < fs >. Ya hemos probado que ds = cs . Si ds es un
número primo, entonces todos los di , ci son dicho número primo y se tiene la unicidad.
Supongamos que ds es producto de n + 1 primos y la hipótesis de unicidad cierta para
descomposiciones de grupos donde el último factor es producto de n primos. Hemos
probado que d1 y c1 son divisibles por los mismos primos. Sea p un primo que divida
a ambos (luego divide a todos los di , ci ). Consideramos el subgrupo pG = {px | x ∈ G}.
Entonces, es obvio que

pG =< pe1 > ⊕ · · · ⊕ < pes >=< p f1 > ⊕ · · · ⊕ < p fs >

También es obvio que ord(pei ) = dpi , ord(p fi ) = cpi . Puede ocurrir que algunos de los
primeros di sean iguales a p, con lo que los primeros sumandos de estas descomposiciones
serı́an nulos. Si en ambas descomposiciones eliminamos los sumandos nulos, obtenemos
dos descomposiciones del grupo pG, donde el último factor invariante dps es producto
de n primos. Por tanto, por la hipótesis de inducción, concluimos que el número de
sumandos nulos para las dos descomposiciones coincide, y que los restantes tiene los
mismos factores invariantes, es decir, el número de di iguales a p es el mismo que el
número de ci iguales a p, y para los restantes dpi = cpi . esto implica la igualdad de los di y
los ci .
112 Capı́tulo 2 Grupos

Observación 2.7.21 (Cálculo de los factores invariantes a partir de generadores y rela-


ciones). Sea G un grupo conmutativo generado por {x1 , . . . , xm } con las relaciones
a11 x1 + a12 x2 + · · · + a1m xm = 0




 a21 x1 + a22 x2 + · · · + a2m xm = 0




..
.






 a x + a x + · · · + a x = 0.

p1 1 p2 2 pm m

Es decir, el homomorfismo sobreyectivo Zm → G, definido por ei 7→ xi , donde ei =


(0, . . . , 1, . . . , 0), tiene por núcleo el subgrupo H de Zm generado por los elementos
H =< a1 = (a11 , a12 , . . . , a1m ), a2 = (a21 , a22 , . . . , a2m ), . . . , ap = (ap1 , ap2 , . . . , apm ) >,
de forma que G ' Zm /H.
Hacemos transformaciones elementales en las filas y columnas de la matriz
a11 a12 · · · a1m 
 
a
 21 a22 · · · a2m 

M =  ..
 .. . . ..  .
 .
 . . . 
ap1 ap2 · · · apm

Denotaremos ai las filas de M, bk las columnas de M. Veamos qué efecto tienen las
transformaciones elementales de filas o columnas sobre B = {e1 , . . . , em }, H y Zm /H.
(1) ai ↔ a j . No cambia B ni H.
(2) ai → −ai . No cambia B ni H.
(3) ai → ai + ta j , i , j, t ∈ Z. No cambia B ni H.
(1) ck ↔ cl . Cambia
B = {e1 , . . . , ek , . . . , el , . . . , em }
por
B0 = { f1 = e1 , . . . , fk = el , . . . , fl = ek , . . . , fm = em }
y
H =< {an }1,...,p >
por
H0 =< {bq = (bq1 = aq1 , . . . , bqk = aql , . . . , bql = aqk , . . . , bqm = aqm )}1,...,p > .
El cambio de base induce un isomorfismo
Zm =< e1 > ⊕ · · · ⊕ < em >→ Zm =< f1 > ⊕ · · · ⊕ < fm >
, dado por e1 7→ f1 , . . . , ek 7→ fl , . . . , el 7→ fk , . . . , em 7→ fm , que transforma H en H0 ,
por tanto,
< e1 > ⊕ · · · ⊕ < em > < f1 > ⊕ · · · ⊕ < fm >
' .
H H0
2.7 Grupos conmutativos finitamente generados 113

(2) ck → −ck . Cambia


B = {e1 , . . . , ek , . . . , em }
por
B0 = { f1 = e1 , . . . , fk = −ek , . . . , fm = em }
y
H =< {an }1,...,p >
por
H0 =< {bq = (bq1 = aq1 , . . . , bqk = −aqk , . . . , bqm = aqm )}1,...,p > .
El cambio de base induce un isomorfismo

Zm =< e1 > ⊕ · · · ⊕ < em >→ Zm =< f1 > ⊕ · · · ⊕ < fm >

, dado por e1 7→ f1 , . . . , ek 7→ − fk , . . . , em 7→ fm , que transforma H en H0 , por tanto,

< e1 > ⊕ · · · ⊕ < em > < f1 > ⊕ · · · ⊕ < fm >


' .
H H0

(3) ck → ck + tcl , k , l, t ∈ Z. Cambia

B = {e1 , . . . , ek , . . . , el , . . . , em }

por
B0 = { f1 = e1 , . . . , fk = ek , . . . , fl = el − tek , . . . , fm = em }
y
H =< {an }1,...,p >
por

H0 =< {bq = (bq1 = aq1 , . . . , bqk = aqk + taql , . . . , bql = aql , . . . , bqm = aqm )}1,...,p >,

puesto que

aq1 e1 +. . . aqk ek +. . .+aql el +. . .+aqm em = aq1 f1 +. . .+aqk fk +. . .+aql ( fl +t fk )+. . .+am fm =

= aq1 f1 + . . . + (aqk + taql ) fk + . . . + aql fl + . . . + aqm fm .


El cambio de base induce un isomorfismo

Zm =< e1 > ⊕ · · · ⊕ < em >→ Zm =< f1 > ⊕ · · · ⊕ < fm >

, dado por e1 7→ f1 , . . . , ek 7→ fk , . . . , el 7→ fl + t fk , . . . , em 7→ fm , que transforma H en


H0 , por tanto,
< e1 > ⊕ · · · ⊕ < em > < f1 > ⊕ · · · ⊕ < fm >
' .
H H0
114 Capı́tulo 2 Grupos

Mediante transformaciones elementales de filas y columnas de los seis tipos anteriores


se puede transformar M en una matriz de la forma (ilustraremos el proceso mediante
un ejemplo)
 
d1 0 · · · 0 0 · · · 0
 0 d2 · · · 0 0 · · · 0
 
 . . . .. .. . . .. 
 . . . . . . 
 . . . .
M =  0 0 · · · ds 0 · · · 0 ,
0  
 0 0 · · · 0 0 · · · 0
 
 .. .. . . . . . .
.. .. . . .. 

 . .
 . 
0 0 ··· 0 0 ··· 0
donde 1 < d1 | · · · | ds . En la base { f1 , . . . , fs } que corresponde a M0 , el subgrupo
H0 =< d1 f1 > ⊕ < d2 f2 > ⊕ · · · ⊕ < ds fs > .
En consecuencia,
G ' Zm /H ' Zd1 ⊕ Zd2 ⊕ · · · ⊕ Zds ⊕ Zm−s .
Por tanto, d1 | · · · | ds son los factores invariantes de G y m − s es el rango de G.
Ejemplo 2.7.22. Grupo conmutativo finitamente generado G definido por generadores
{a, b, c} y relaciones
6a − 9b − 3c = 0




24a + 9b + 9c = 0




 42a + 45b + 27c = 0

El máximo común divisor de los coeficientes es 3. El proceso comienza transformando


M en una matriz cuyo elemento m11 es 3.

 6 −9 −3 c ↔c −3 −9 6  f1 →− f1  3 9 −6 f2 → f2 −3 f1 , f3 → f3 −9 f1


     
3 
24 9
 9  −−1−−→  9
 9 24 −−−−−→  9 9 24  −−−−−−−−−−−−−−→
42 45 27 27 45 42 27 45 42
   

3 9 −6 c →c −3c ,c →c +2c 3 0 0 


   
0 −18 42  2 2 1 3 3 1 0 −18 42 c3 →c3 +2c2
  −−−−−−−−−−−−−−→   −−−−−−−→
0 −36 96 0 −36 96
   

El máximo común divisor de los coeficientes de la submatriz obtenida eliminado la fila


primear y la columna primera es 6. El proceso continúa colocando un 6 en la posición
m22 .
3 0 0  3 0 0  3 0 0  3 0 0 
       
0 −18 6  c2 ↔c3 0 6 −18 c3 →c3 +3c2 0 6 0  f3 → f3 −4 f2 0 6 0 
  
 .
  
  −−−−→   −−−−−−−→   −−−−−−−→ 
0 −36 24 0 24 −36 0 24 36 0 0 36
       

En consecuencia,
G ' Z3 ⊕ Z6 ⊕ Z36 .
2.8 Ejercicios 115

2.8. Ejercicios
(1) Decidir cuáles de los siguientes conjunto tienen estructura de grupo con la opera-
ción indicada. En caso afirmativo, ver si son o no conmutativos.

a) G = {x ∈ R | x > 0} con el producto.


b) G = {x ∈ C | xn = 1} con el producto (donde n ∈ N está fijado).
c) G = {x ∈ C | xn = 1, para algun n ∈ N} con el producto.
d) G = {x ∈ C | |x| = 1} con el producto.
e) G = {A ∈ Mn (R) | A2 = I} con el producto.
f ) G = {a ∈ Z | a es un cuadrado} con la suma.
g) G = {a ∈ Q | a es un cuadrado} con el producto.

(2) Sean G un grupo y H ⊂ G un subconjunto finito no vacı́o tal que ab ∈ H para todo
a, b ∈ H. Demostrar que H es un subgrupode G.

(3) Sean G un grupo finito y 0 < n ∈ N.

a) ¿Es cierto que si el orden de todo elemento de G divide a n, entonces el orden


de G divide a n?
b) Sea H el subconunto de elementos de G cuyo orden divide a n. ¿Es H un
subgrupo de G? ¿Y si G es conmutativo?

(4) Demostrar que el producto cartesiano de dos grupos no triviales del mismo orden
no puede ser un grupo cı́clico.

(5) Para los valores n = 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 24, hallar el orden de los elementos del
grupo Z∗n = {k ∈ Zn | mcd(k, n) = 1, 1 ≤ k < n} con el producto. Indicar generadores
para estos grupos. ¿Cuáles son cı́clicos?

(6) Determinar los subgrupos finitos del grupo (C − {0}, ·).

(7) Determinar los subgrupos finitos del grupo (R − {0}, ·).

(8) Demostrar que si todo elemento x ∈ G − {1} tiene orden 2, entonces el grupo G es
conmutativo.

(9) Hallar el centro de los grupos diédricos D3 , D4 .

(10) Sean G un grupo y a, b ∈ G. Demostrar que

a) ord(a) = ord(a−1 ) = ord(b−1 ab).


b) ord(ab) = ord(ba).
116 Capı́tulo 2 Grupos

! !
1 0 1 1
(11) Sean A = , en el grupo G = GL2 (Q).
0 −1 0 −1

a) Hallar los órdenes de A, B, AB.


b) Sea T = {C ∈ G | ord(C) es finito}. ¿Es T un grupo?

(12) Sean a, b ∈ G elementos de ordenes finitos y primos entres sı́ tales que ab = ba.
Demostrar que ord(ab) = ord(a)ord(b) y < a > ∩ < b >= {1}.

(13) Sean G un grupo finito conmutativo y a ∈ G un elemento de orden m = máx{ord(b) |


b ∈ G}. Demostrar que ord(b) | m para todo b ∈ G.

(14) Consideramos las matrices complejas


! ! ! !
1 0 i 0 0 1 0 i
1= , i= , j= , k= .
0 1 0 −i −1 0 i 0

Demostrar que G = {1, −1, i, −i, j, −j, k, −k} es un subgrupo (denominaremos a G


el grupo cuaternio) del grupo GL2 (C) de matrices complejas inversibles de orden
2 con el producto. Escribr la tabla de multiplicar de G y hallar el orden de los
elementos de G. Estudiar si G es isomorfo a D4 .

(15) Sea G = GL2 (Z2 ). Hallar los elementos de G y sus órdenes.Hallar los subgrupos de
G determinando cuáles son normales. Demostrar que G es isomorfo a S3 .

(16) Sean G un grupo y H un subgrupo de ı́ndice primo. Demostrar que no existe un


subgrupo H0 tal que H ( H0 ( G.

(17) Sean K un subgrupo normal de ı́ndice primo p de un grupo G y H un subgrupo de


G no contenido en K. Demostrar que G = KH y [H : H ∩ K] = p.

(18) Probar que si H es un subgrupo normal de ı́ndice n de un grupo G, entonces xn ∈ H


para todo x ∈ G. ¿Es cierto el resultado sin la hipótesis de normalidad sobre H?

(19) ¿Es cierto que si H y K son dos subgrupo normales de un grupo G tales que G/H y
G/K son isomorfos, entonces H y K son isomorfos?

(20) Encontrar un grupo finito no conmutativo todos cuyos subgrupos son normales.

(21) Demostrar que le subgrupo {(), (12)(34), (13)(24), (14)(23)} de S4 es un subgrupo


normal.

(22) Encontrar todos los subgrupos del grupo diédrico D4 , indicando cuáles son nor-
males.

(23) Demostrar que el grupo diédrico D6 es isomorfo a Z2 × S3 .


2.8 Ejercicios 117

(24) Encontrar todos los subgruposn de A4 , indicando cuáles son normales. ¿Es A4
isomorfo a Z2 × S3 ?

(25) Hallar todos los homomorfismos (calculando núcleo e imagen) entre los pares de
grupos:

a) De Z3 en Z3 .
b) De Zn en Z.
c) De Z6 en S3 .
d) De S3 en Z6 .
e) De S3 en S3 .
f ) De Z3 en Z6 .
g) De Z6 en Z3 .
h) De Z8 en Z12 .
i) De Z12 en Z8 .

(26) ¿Es isomorfo el grupo aditivo Q de los números racionales al grupo multiplicativo
Q∗ de los racionales no nulos.

(27) Sean ζ = exp( 2πi


n
), n ≥ 3 y G el subgrupo de GL2 (C) generado por las matrices

ζ 0
! !
0 1
A= ,B = .
1 0 0 ζ

Demostrar que G es isomorfo al grupo diédrico Dn .

(28) Consideramos el subconjunto G = {±I, ±A, ±B, ±C} del grupo GL2 (Z3 ), donde
! ! ! !
1 0 0 −1 1 0 0 1
I= ,A = ,B = ,C = .
0 1 1 0 0 −1 1 0

Demostrar que G es un subgrupo de GL2 (Z3 ). Calcular el orden de sus elementos.


Demostrar que G está generado por A, B. ¿Es G isomomorfo a D4 o al grupo
cuaternio Q8 ?

(29) Sea f : (R, +) → (C∗ , ·) definida por f (t) = exp(2πit) = cos(2πt) + i sin(2πt).
Demostrar que f es un homomorfismo de grupos. Hallar su núcleo e imagen.
Concluir que el grupo cociente aditivo R/Z es ismorfo al grupo multiplicativo
S1 = {z ∈ C | |z| = 1}.

(30) Sean H = {x ∈ R | x > 0}, K = {z ∈ C | |z| = 1} subgrupos de C∗ . Demostrar que C∗ es


el producto directo interno de H y K.
118 Capı́tulo 2 Grupos

(31) Sea G un grupo en el que todo elemento distinto de 1 tiene orden 2. Demostrar que
G es conmutativo.

(32) Hallar el centro de los grupos D3 y D4 .

(33) Hallar los subgrupos finitos del grupo multiplicativo C∗ .

(34) Sea G un grupo. Supongamos que existe un subgrupo H ≤ Z(G) tal que G/H es
cı́clico. Demostrar que G es abeliano.

(35) Sea G un grupo abeliano de orden ocho tal que el orden máximo de los elementos
de G es cuatro. Demostrar que G es isomorfo a Z2 ×Z4 y calcular cuántos subgrupos
tiene de cada orden.

(36) Descomponer en producto de ciclos disjuntos las siguientes permutaciones. Cal-


cular la permutación inversa de su potencia 1439–ésima:
!
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
6 14 3 4 11 13 2 5 7 9 10 12 1 8
!
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
3 5 2 14 1 13 7 12 8 10 9 4 11 6
!
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
4 8 14 7 1 13 12 9 2 10 6 5 11 3

(37) Demostrar que Sn está generado por las trasposiciones (1 2), (1 3), . . . , (1 n). Idem por
las trasposiciones (1 2), (2 3), . . . , (n−1 n). Idem por el ciclo (1 2 · · · n) y la trasposición
(1 2).

(38) Sea σ ∈ S11 una permutación de orden 21. Determinar el número de elementos del
conjunto {1, 2, . . . , 11} que quedan fijos por σ.

(39) Decidir, de forma razonada, si:

a) el grupo simétrico S5 tiene un elemento de orden 8,


b) el grupo simétrico S5 contiene un subgrupo de orden 8.

(40) ¿Existe alguna permutación σ ∈ S5 tal que σ3 = (1 2 4).

(41) Hallar las permutaciones τ ∈ S5 tales que τ7 = (1 2 4).

(42) Demostrar que σ(i1 i2 · · · ir )σ−1 = (σ(i1 ) σ(i2 ) · · · σ(ir )).

(43) Demostrar que An está generado por los 3–ciclos.

(44) Hallar los órdens posibles de los elementos de S7 , S8 y S9 .


2.8 Ejercicios 119

(45) ¿Cuántos elementos de orden 10 tiene el grupo S9 ?

(46) Probar que para n ≥ 3 el único subgrupo de ı́ndice 2 de Sn es el grupo alternado


An .

(47) Sean σ = (1 2 3 4) y τ = (1 4)(2 3) en S6 . Demostrar que el subgrupo H =< σ, τ > de


S6 es isomorfo al grupo diedral D4 .

(48) Sean σ = (1 2 3 4), τ = (1 4)(2 3), γ = (5 6) en S6 y K =< σ, τ, γ >. Demostrar que K es


isomorfo a D4 × Z2 .

(49) Determinar el grupo G generado por elementos a, b, c con las relaciones a2 = b2 =


c3 = 1, ab = ba, cb = ac, ca = abc. Demostrar que existe un homomorfismo f : G → S4
definido por a 7→ (1 2)(3 4), b 7→ (1 3)(2 4), c 7→ (1 2 3). Calcular el núcleo e imagen
de f . (Indicación: G tiene 12 elementos).

(50) Demostrar que los órdenes del grupo generado por dos elementos a, b con las
relaciones mostradas es el que se indica, en cada caso:

a) a2 = b2 = 1, aba = bab. Orden 1.


b) a2 = b3 = 1, aba = bab. Orden 1.
c) a2 = b5 = 1, aba = b2 . Orden 2.
d) a5 = b2 = 1, ba = a2 b. Orden 2.
e) a3 = b9 = 1, a2 ba = b8 . Orden 3.
f ) a2 = b2 = abab = 1. Orden 8 (isomorfo a Q8 ).
g) a4 = b3 = 1, abab = 1. Orden 24.
h) a3 = b3 = 1, abab = 1. Orden 12.

(51) Representar S3 mediante generadores y relaciones usnado que está generado por
a = (1 2), b = (3 4).

(52) Sea G un grupo de orden 143 que actúa sobre un conjunto X de 108 elementos.
Demostrar que X contiene un elemento cuyo estabilizador es G.

(53) Sea G un grupo de orden 35 que actúa, sin puntos fijos, sobre un conjunto X de
19 elementos. Hallar el número de órbitas de X y el número de elementos de cada
órbita.

(54) Sean 1 < k < p enteros con p primo. Demostrar que todo grupo de orden kp es no
simple.

(55) Sean G un grupo finito simple y H un subgrupo de ı́ndice primo p. Probar que p2
no divide al orden de G y que p es el mayor divisor primo del orden de G.
120 Capı́tulo 2 Grupos

(56) Sea G un grupo de orden 30. Probra que G tiene un único subgrupo de orden 3 o
un único subgrupo de orden 5. Con cluir que G tiene un subgrupo de orden 15.

(57) Sea G un grupo de orden 3304. Demostrar que G contiene un subgrupo normal H
de orden 59 y que G/H también contiene un subgrupo normal.

(58) Sea G un grupo de orden 616. Demostrar que G contiene algún p–subgrupo de
Sylow normal para algún primo p.

(59) Sea G un grupo de orden 868.

a) Demostrar que G tiene un único subgrupo normal de orden 217.


b) Demostrar que G tiene subgrupos de todos los órdenes posibles.
c) Demostrar que G es resoluble.

(60) Sea G un grupo de orden 440. Demostrar que G tiene algún subgrupo normal y
contiene un único subgrupo de orden 55.

(61) Sean p, q, r primos distintos y k ≥ 2. Demostrar que los grupos de órdenes pk , pq, p2 q,
p2 q2 , pqr no son simples. Si, además, p > q, entonces los grupos de orden pn q no son
simples.

(62) Demostrar que si G es simple de orden 6 =, entonces G es isomorfo al grupo


alternado A5 .

(63) Demostrar que los grupos de orden 114 o 180 no son simples.

(64) Sea p un número primo. Demostrar que los grupos de orden p2 son abelianos.

(65) Demostrar que todo grupo de orden 299 es cı́clico.

(66) Demostrar que S4 tiene subgrupos de todos los órdenes posibles. Hallar el número
de subgrupos de S4 de órdenes 2, 3, 8.

(67) Sea G un grupo de orden 20. Probar que G tiene subgrupos de todos los órdenes
posibles.

(68) Sean G un grupo finito y p el menor divisor primo del orden de G. Entonces todo
subgrupo de ı́ndice p es normal en G.

(69) Demostrar que cualquier grupo de orden 3 · 23 · 29 es conmutativo. ¿Es necesaria-


mente cı́clico?

(70) Sea G un grupo de orden 22 · 3 · 7.

a) Demostrar que G no es simple.


b) Probar que G tiene subgrupos de orden 21.
2.8 Ejercicios 121

(71) Sea G un grupo de orden pr q, donde p, q primos distintos, r ≥ 1 y pr < q.


a) G no es simple.
b) G tiene subgrupos de todos los órdenes posibles.
c) G es resoluble.
(72) Sea G un grupo de orden 88 = 23 · 11. Se pide:
a) Demostrar que G no es simple.
b) Estudiar, de forma razonada, si G tiene subgrupos de todos los órdenes posi-
bles.
(73) Sea G un grupo de orden 783 = 33 · 29.
a) Probar que G es resoluble.
b) Estudiar si G posee subgrupos de órdenes cada uno de los divisores de 783.
(74) Sea G un grupo de orden 22 · 19 · 79. Se pide:
a) Decidir, de forma razonada, si G es resoluble.
b) Estudiar, de forma razonada, si G posee subgrupos de todos los órdenes
permitidos por el teorema de Lagrange.
(75) Sea G un grupo de orden pq, donde p , q son primos. Demostrar que G no es
simple y que G es resoluble. (Existen dos grupos de orden pq, el cı́clico y un grupo
no abeliano).
(76) Demostrar que todo p–grupo es resoluble.
(77) Descomponer, según el teorema de estructura, los grupos de unidades de Z11 , Z12 , Z14 ,
Z16 , Z18 , Z20 .
(78) ¿Contiene el grupo S9 algún subgrupo conmutativo de orden 21?
(79) ¿Cuál es el número de grupos conmutativos, salvo isomorfismo, de orden 1008?
Hallar los coeficientes de torsión de cada modelo.
(80) ¿Cuál es el número de grupos conmutativos, salvo isomorfismo, de orden 360?
Hallar los coeficientes de torsión de cada modelo.
(81) Descomponer, según el teorema de estructura, el grupo conmutativo generado por
cuatro elementos a, b, c, d con las relaciones:



 6b − 9c − 3d =0
12a + 24b + 9c + 9d =0




30a + 42b + 45c + 27d = 0.


122 Capı́tulo 2 Grupos

(82) Descomponer, según el teorema de estructura, el grupo conmutativo generado por


cuatro elementos a, b, c, d con las relaciones:



 2b + 4c − d = 0
6a + 12b + 14c + 5d = 0




4b + 14c − d = 0.



Capı́tulo 3

Teorı́a de cuerpos

3.1. Extensiones de cuerpos


Definición 3.1.1. (1) Un cuerpo F es un anillo conmutativo unitario donde todo ele-
mento no nulo es unidad.

(2) La caracterı́stica de F es el número primo positivo generador del núcleo del úni-
co homomorfismo de anillos unitarios Z → F o es 0 si este homomorfismo es
inyectivo. La caracterı́stica es el número primo que es el menor entero p > 0 tal que
p
^
1F + · · · + 1F = 0F ,

ó 0 si ningún múltiplo de 1F es 0F .

(3) El subcuerpo primo de F es la intersección de todos los subcuerpos de F, i.e., el


menor subcuerpo de F. El subcuerpo primo es isomorfo a Q o a Fp := Z/pZ según
que la caracterı́stica de F sea 0 ó p.

Observación 3.1.2. Todo homomorfismo de anillos unitarios de un cuerpo F en un anillo


R es inyectivo.

Definición 3.1.3. (1) Sea K un cuerpo que contiene a F como subcuerpo. Diremos que
K es un cuerpo extensión de F. Diremos que F es el cuerpo base de la extensión y
K
denotaremos K/F o F ⊂ K o, a veces, | . En particular, todo cuerpo es extensión de
F
su cuerpo primo.

(2) El grado de la extensión K/F es la dimensión de K como espacio vectorial sobre F.


Denotaremos [K : F]. La extensión es finita si [K : F] < ∞.

Ejemplos 3.1.4. (1) C/R extensión finita de grado [C : R] = 2.

123
124 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos


(2) [Q( 2) : Q] = 2.
(3) [R : Q] = 2ℵ0 .
Proposición 3.1.5 (Fórmula de los grados). Sean F ⊂ E ⊂ K extensiones tales que [E : F] < ∞
y [K : E] < ∞. Entonces [K : F] < ∞ y

(3.1.5.1) [K : F] = [K : E][E : F].

Demostración. Si {α1 , . . . , αn } es una base de K/E y {β1 , . . . , βm } es una base de E/F, entonces
{αi β j } i = 1, . . . , n, es una base de K/F. 
j = 1, . . . , m
Observación 3.1.6. La fórmula (3.1.5.1) sigue siendo correcta, en el sentido de la aritméti-
ca de los cardinales infinitos, si alguna de las extensiones tiene por grado un cardinal
infinito.
Observación 3.1.7. Sea K/F una extensión. Entonces [K : F] = 1 si, y sólo si, K = F.
Definición 3.1.8. (1) Sean K/F una extensión y S ⊂ K un subconjunto. El subcuerpo
de K extensión de F generado por S, que denotaremos F(S), es la intersección de
todos los subcuerpos de K extensiones de F que contienen a S:
\
F(S) = E.
F⊂E⊂K
E subcuerpo y
S⊂E

El cuerpo F(S) es el menor subcuerpo de K extensión de F que contiene a S. Diremos


que F(S) es el subcuerpo de K obtenido por adjunción a F de los elementos de S.
Sea F[S] es el menor subanillo de K extensión de F que contiene a S, esto es
la intersección de todos los subanillos de K extensión de F que contienen a S.
Entonces
F[S] = {α ∈ K | existen n ≥ 0, s1 , . . . , sn ∈ S tales que α = f (s1 , . . . , sn ),
para algún polinomio con coeficientes en F},

y F(S) es el cuerpo de fracciones de F[S] en K. Es decir F(S) = {α/β | 0 , β, α ∈ F[S]}.


(2) Diremos que K/F es una extensión finitamente generada si existen α1 , . . . , αn ∈ K
tales que K = F(α1 , . . . , αn ).
(3) Diremos que la extensión K/F es simple si existe α ∈ K tal que K = F(α).
Observación 3.1.9. (1) F(S1 ∪ S2 ) = F(S1 )(S2 ) = F(S2 )(S1 ).
(2) F ⊂ F(α1 ) ⊂ F(α1 , α2 ) ⊂ · · · ⊂ F(α1 , α2 , . . . , αn ).
3.1 Extensiones de cuerpos 125

3.1.1. Extensiones algebraicas


Definición 3.1.10. Sea K/F una extensión. Diremos que un elemento α ∈ K es algebraico sobre
F si existe un polinomio no nulo f (X) ∈ F[X] tal que f (α) = 0. En caso contrario, diremos que
α ∈ K es trascendente sobre F.
Diremos que K/F es una extensión algebraica, o que K es una extensión algebraica de F, si todo
elemento de K es algebraico sobre F.

Observación 3.1.11. Sean K/E/F y α ∈ K algebraico sobre F. Entonces α es algebraico


sobre E.

Ejemplos 3.1.12. (1) −1 ∈ C es algebraico sobre Q. Es una raı́z del polinomio X2 +1 ∈
Q[X].
√3
(2) 2 ∈ C es algebraico sobre Q. Es una raı́z de X3 − 2 ∈ Q[X].

(3) π, e ∈ C son trascendentes sobre Q.

Proposición–Definición 3.1.13. (1) Sean F un cuerpo y α, en cierto cuerpo extensión de F,


algebraico sobre F. Existe un único polinomio mónico e irreducible mα,F (X) ∈ F[X] que
tiene a α por raı́z. Además, un polinomio f (X) ∈ F[X] tiene a α por raı́z si, y sólo si,
mα,F (X) | f (X) en F[X].

(2) Sea α algebraico sobre F. Entonces F(α) = F[α] ' F[X]/mα,F (X)F[X] es una extensión
finita de F con grado [F(α) : F] = deg mα,F (X) = n y base {1, α, . . . , αn−1 }.
Diremos que mα,F (X) es el polinomio mı́nimo de α sobre F y que deg mα,F (X) es el grado de
α sobre F.

(3) Sea α algebraico sobre F. Un polinomio mónico p(X) ∈ F[X] que tiene a α por raı́z, es el
polinomio mı́nimo de α sobre F si, y sólo si, es irreducible.

(4) Sean K/F una extensión. Un elemento α ∈ K es algebraico sobre F si, y sólo si, F[α] = F(α).

(5) Sean K/F una extensión. Un elemento α ∈ K es trascendente si, y sólo si, el homomorfismo
de sustitución F[X] → F[α] definido por X 7→ α, es inyectivo. En este caso, es un
isomorfismo.

(6) Sean E/F y α, en cierto cuerpo extensión de E, algebraico sobre F. Entonces α es algebraico
sobre E y mα,E (X) | mα,F (X) en E[X].

Demostración. (1) − (3) Sea 0 , g(X) ∈ F[X] de grado mı́nimo y mónico, entre los po-
linomios no nulos que tienen a α por raı́z. Entonces, si g(X) = a(X)b(X) en F[X], de
0 = g(α) = a(α)b(α), se deduce a(α) = 0 ó b(α) = 0. De donde a(X) ó b(X) es constante. Ası́
g(X) es irreducible. Sea f (X) ∈ F[X] con f (α) = 0. Dividimos f (X) = g(X)q(X) + r(X), con
r(X) = 0 ó deg r < deg g. Entonces r(α) = 0 y, por tanto, r(X) = 0.
126 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Si p(X) ∈ F[X] es mónico e irreducible con α por raı́z, entonces p(X) es de mı́nimo grado
entre los que tienen a α por raı́z. Obtenemos g(X) | p(X) y p(X) | g(X). Esto implica que
g(X) = p(X), puesto que ambos son mónicos.
Hemos probado que el epimorfismo de sustitución F[X] → F[α] tiene por núcleo
mα,F (X)F[X]. Este ideal es maximal. Ası́ obtenemos F(α) = F[α] ' F[X]/mα,F (X)F[X].
Sea mα,F = Xn − an−1 Xn−1 − · · · − a1 X − a0 . Entonces

αn = an−1 αn−1 + · · · + a1 α + a0 .

De aquı́ F[α] = F · 1 + F · α + · · · + F · αn−1 . Además la suma es directa, puesto que α no es


raı́z de polinomios de grado menor que n.
(4) La igualdad F[α] = F(α) equivale (si 0 , α) a α−1 ∈ F[α]. Entonces α−1 = bm αm + · · · + b0 ,
con bi ∈ F. De donde bm αm+1 + · · · + b0 α − 1 = 0 es una ecuación polinomial para α con
coeficientes en F. 

q
Ejemplo 3.1.14. Sea α = 2 + 6. Entonces (α2 − 2)2 = 6. Esto es, α4 − 4α2 − 2 = 0. El
polinomio X4 −4X2 −2 ∈ Q[X] es q irreducible (Eisenstein). q mα,Q (X) = q
Por tanto X4 −4X2 −2.
√ √ √ √
q
Ahora bien, X4 − 4X2 − 2 = (X − 2 + 6)(X + 2 + 6)(X − 2 − 6)(X + 2 − 6) =
√ √ √
(X2 − (2 + 6))(X2 − (2 − 6)). Puesto que α < Q( 6), el polinomio mı́nimo mα,Q( √6) (X) =
√ √ √
q
X −(2+ 6). Además β = 2 − 6 < Q(α) (puesto que β < R) y, por tanto X2 −(2− 6) =
2
√ √
mβ,Q( √6) (X) = mβ,Q(α) (X). El grado [Q(α, β) = Q(α, αβ) = Q(α, −2) : Q] = [Q(α)( −2) :
Q(α)][Q(α) : Q] = 2 · 4 = 8.

Podemos preguntarnos si dado un polinomio p(X) ∈ F[X] existe un cuerpo K extensión


de F donde p tenga una raı́z α. La respuesta es afirmativa.

Teorema 3.1.15. Sean F un cuerpo y p(X) ∈ F[X] un polinomio de grado deg p ≥ 1. Existe un
cuerpo K extensión de F, donde p(X) tiene una raı́z α. Además podemos elegir K de forma que
K = F(α) = F[α] ' F[X]/pF[X] (el isomorfismo si p es irreducible).

Demostración. Cambiando p(X) por uno de sus factores irreducibles, podemos suponer
p(X) irreducible (y mónico).
i
Consideramos el cuerpo K1 = F[X]/p(X)F[X] = F[x], con x = X̄. El homomorfismo F → K
es inyectivo y i p(x) = 0.
Sea T2 un conjunto biyectivo con K1 − i(F) y disjunto de F. El conjunto K = F ∪ T2 , que
es biyectivo con K1 , hereda de K1 una estructura de cuerpo, con F ⊂ K. Sea α ∈ K el
elemento que corresponde a x ∈ K1 (puesto que p es irreducible, x < i(F) y, por tanto,
α ∈ T2 ). Entonces p(α) = 0 y K = F(α). 

Teorema 3.1.16. Sean p(X) ∈ F[X] un polinomio mónico e irreducible, con grado deg p = n ≥ 1
y K = F(α) una extensión simple de F con p(α) = 0. Entonces [K : F] = n con base {1, α, . . . , αn−1 }.
3.1 Extensiones de cuerpos 127

ϕ
Teorema 3.1.17. Sean F → F0 un isomorfismo de cuerpos, p(X) ∈ F[X] irreducible y pϕ (X) ∈

F0 [X] el polinomio irreducible obtenido aplicando ϕ a los coeficientes de p(X). Sean α una raı́z
de p(X), en alguna extensión de F, y β una raı́z de pϕ (X), en alguna extensión de F0 . En estas
condiciones, existe un único isomorfismo F(α) → F0 (β) que extiende a ϕ y transforma α en β.

Demostración. El isomorfismo ϕ induce un único isomorfismo F[X]/pF[X] → F0 [X]/pϕ F0 [X]



que extiende a ϕ y transforma X + pF[X] en X + pϕ F0 [X]. Ahora, componemos con los
isomorfismos F[α] ' F[X]/pF[X] y F0 [β] ' F0 [X]/pϕ F0 [X] dados por Teorema 3.1.15. 
Ejemplos 3.1.18. (1) Si α ∈ F, entonces mα,F (X) = X − α.
(2) R[X]/(X2 + 1) ' R[i] = C = R(i). El grado [C : R] = 2.
(3) Q[X]/(X2 + 1) ' Q[i] = Q(i). El grado [Q(i) : Q] = 2.
√ √ √ √ √
(4) Q[X]/(X2 − 2) ' Q[ 2] = Q( 2) = {a√+ b 2 | a,√b ∈ Q}. √ Además
√ Q( 2) = Q(− 2)
como subcuerpos
√ de C (o de R) y Q( 2) → Q( 2), 2 7→ − 2 es automorfismo.
El grado [Q( 2) : Q] = 2.
(5) El polinomio X3 − 2 es irreducible (Eisenstein). Las raı́ces cúbicas de 2 en C son:
√3 √3 √3 √
2, 2ω, 2ω , con ω = − 2 + 2 i una raı́z cúbica primitiva de la unidad.
2 1 3

√3 √3 √3
Q[X]/(X3 − 2) ' Q( 2) ' Q( 2ω) ' Q( 2ω2 ).

Por ejemplo, el isomorfismo


√3 ∼ √3
Q( 2) →
− Q( 2ω)

está definido por


√3 √3 √3 √3
(3.1.18.1) a + b 2 + c 4 7→ a + b 2ω + c 4ω2 .

Es un ejercicio recomendable comprobar directamente que la asignación (3.1.18.1)


define una aplicación multiplicativa.

El grado √3 √3 √3
[Q( 2) : Q] = [Q( 2ω) : Q] = [Q( 2ω2 ) : Q] = 3.
√3 √3 √3
Los subcuerpos, Q( 2), Q( 2ω), Q( 2ω2 ) son distintos. En efecto, si dos de ellos
fueran el mismo subcuerpo L de grado 3 sobre Q, entonces, para 0 ≤ i < j ≤ 2, el

3
2ω j
elemento √
3 = ω j−i ∈ L. Esto no es posible, puesto que Q(ω) = Q(ω2 ) es de grado
2ωi
2 sobre Q: la ecuación irreducible X2 + X + 1 = 0 tiene por raı́ces ω, ω2 .
Sea t = X̄ una raı́z cúbica de 2. Entonces

Q[X]/(X3 − 2) = Q[t] = Q · 1 ⊕ Q · t ⊕ Q · t2 . con t3 = 2.


128 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Podemos calcular el inverso de, por ejemplo, 1+t en Q[t]. Para ello hay que resolver

(1 + t)(a + bt + ct2 ) = 1, con a, b, c ∈ Q.

Esto es, a + bt + ct2 + at + bt2 + c2 = (a + 2c) + (a + b)t + (b + c)t2 = 1. Ası́, a + 2c =


1, a + b = 0, b + c = 0. Cuya solución es a = 31 , b = − 31 , c = 13 . Por tanto,

1 1 1
(1 + t)−1 = − t + t2 .
3 3 3
√3
Por ejemplo, para t = 2ω obtenemos la fórmula:

1 1 1 √3 1 √3 2
√3 = − 2ω + 4ω .
1+ 2ω 3 3 3

Podemos, también, obtener el inverso a partir de la identidad de Bezout

1 1
(1 + X)( (X2 − X + 1)) + (X3 − 2)(− ) = 1.
3 3
Tomando clases módulo (X3 − 2) obtenemos
1
(1 + t)( (t2 − t + 1)) = 1.
3

(6) En general, Xn − q, con q ∈ Z+ que tiene un divisor primo simple, es irreducible


√ 2πi
(Eisenstein). Las raı́ces de Xn − q en C son { n q ζ j }, con ζ = e n = cos 2π
n
+ i sin 2π
n
una raı́z primitiva de la unidad y j = 0, 1, . . . , n − 1. El grado

[Q( n q ζ j ) : Q] = n.

El polinomio mı́nimo sobre Q, de cada raı́z n
q ζ j es p(X) = Xn − q.

(7) m √n q,R (X) = X − n q.

(8) Sea F = K(u) el cuerpo de fracciones algebraicas sobre el cuerpo K, i.e., el cuerpo de
fracciones del anillo de polinomios K[u]. El polinomio p(X) = X2 − u ∈ F[X] resulta
ser irreducible, según el criterio de Eisenstein para el primo u.
1
Sea t = u 2 una raı́z de p(X) en algún cuerpo extensión de F. Entonces el grado
[F(t) : F] = 2 y
F[t] = {a(u) + b(u)t | a(u), b(u) ∈ F}.

(9) El polinomio p(X) = X3 − 3X − 1 es irreducible en Q[X], puesto que es de grado 3


y no tiene raı́ces en Q. Sea α una raı́z de p(X) = mα,Q (X). Entonces

[Q(α) : Q] = 3.
3.1 Extensiones de cuerpos 129

Proposición 3.1.19. Sea K/F una extensión finita de grado [K : F] = n. Entonces todo elemento
α ∈ K es raı́z de un polinomio de grado ≤ n sobre F. Con más precisión, K/F es algebraica y
[F(α) : F] es un divisor de [K : F],

(3.1.19.1) [K : F] = [K : F(α)][F(α) : F].

Además K = F(α) si, y sólo si, [F(α) : F] = n.

Este último resultado significa que toda extensión finita es algebraica y finitamente
generada por elementos algebraicos.

3.1.2. Caracterización de las extensiones finitas


Proposición 3.1.20. Sean K/F una extensión y α1 , . . . , αn ∈ K algebraicos sobre F. Sean m1 (X) =
mα1 ,F (X) y, mi (X) = mαi ,F(α1 ,...,αi−1 ) (X), para cada i = 2, . . . , n. Entonces

(1) F(α1 , . . . , αn ) = F[α1 , . . . , αn ].

(2) F(α1 , . . . , αn ) es una extensión finita de F y


n
Y
(3.1.20.1) [F(α1 , . . . , αn ) : F] = deg mi (X).
i=1

Demostración. El caso n = 1 es parte de Proposición 3.1.13. Supongamos que n > 1 y


que, por hipótesis de inducción, F(α1 , . . . , αn−1 ) = F[α1 , . . . , αn−1 ], junto con la igualdad
de grados correspondiente. Entonces αn es algebraico sobre F(α1 , . . . , αn−1 ), puesto que
lo es sobre F. Ası́ F(α1 , . . . , αn−1 )(αn ) = F(α1 , . . . , αn−1 )[αn ]. Ahora, la hipótesis de induc-
ción implica que F(α1 , . . . , αn−1 )[αn ] = F[α1 , . . . , αn−1 ][αn ]. Por tanto, F(α1 , . . . , αn−1 )(αn ) =
F[α1 , . . . , αn−1 ][αn ] = F[α1 , . . . , αn−1 , αn ].
Respecto del grado, de Proposición 3.1.13, obtenemos

(3.1.20.2) [F(α1 , . . . , αn−1 )(αn ) : F(α1 , . . . , αn−1 )] = deg mn (X).

Por otra parte, la fórmula de los grados (3.1.5.1), se escribe


(3.1.20.3)
[F(α1 , . . . , αn−1 , αn ) : F] = [F(α1 , . . . , αn−1 , αn ) : F(α1 , . . . , αn−1 )][F(α1 , . . . , αn−1 ) : F].
Qn−1
De (3.1.20.2), (3.1.20.3) y la hipótesis de inducción [F(α1 , . . . , αn−1 ) : F] = i=1 deg mi (X),
se obtiene la fórmula (3.1.20.1). 

La Proposición 3.1.20, que acabamos de demostrar, dice que una extensión generada
por una cantidad finita de elementos algebraicos es finita y, por tanto, según la Propo-
sición 3.1.19, algebraica. En general, una extensión generada por elementos algebraicos
es algebraica, aunque no necesariamente finita.
130 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Corolario 3.1.21. Sea K/F una extensión generada por un subconjunto S ⊂ K, tal que todo
elemento α ∈ S es algebraico sobre F. Entonces todo elemento de K es algebraico sobre F.

Demostración. Sea β ∈ K. Puesto que K = F(S), existe una cantidad finita de elementos
α1 , . . . , αn ∈ S tal que β ∈ F(α1 , . . . , αn ). Concluimos, ahora, con la Proposición 3.1.20. 
√ √3 √
n
Ejemplo 3.1.22. √ La extensión Q( 2, 2, . . . , 2, . . .) no es finita, puesto que contiene
n
elementos, 2, de grado n, arbitrariamente grande, sobre Q.

Usaremos, repetidamente, un caso particular de la demostración de Proposición 3.1.5.

Observación 3.1.23. Sea F(α, β)/F tal que [F(α)(β) : F(α)] = d y [F(α) : F] = n. Entonces
una base de F(α, β) como F–espacio vectorial es

{αi β j }i = 0, . . . , n − 1 .
j = 0, . . . , d − 1

Corolario 3.1.24. Transitividad Sean K/F una extensión algebraica y α ∈ L, con L extensión de
K. Si α es algebraico sobre K, entonces α es algebraico sobre F.

Demostración. El elemento α es raı́z de cierto polinomio p(X) = Xn + an−1 Xn−1 + · · · + a0 ∈


K[X]. Esto significa que α es algebraico sobre F(an−1 , . . . , a0 ). Esta última extensión está
finitamente generada por elementos algebraicos an−1 , . . . , a0 sobre F. Según Proposi-
ción 3.1.20, F(an−1 , . . . , a0 ) es una extensión finita de F. Ahora de la Proposición 3.1.5
y de Proposición 3.1.19, deducimos que F(α, an−1 , . . . , a0 ) es finita, y, por tanto, algebraica
sobre F. En particular, α es algebraico sobre F. 

Corolario 3.1.25. Sea L/F una extensión. El conjunto K, formado por los elementos de L que son
algebraicos sobre F, es un subcuerpo de L. Diremos que la extensión algebraica K/F es el cierre
algebraico de F en L.

Demostración. Sean 0 , α, β ∈ K. La extensión F(α, β)/F es finita y, por tanto, algebraica.


Ası́ α ± β, αβ, α−1 ∈ F(α, β) son algebraicos sobre F. Esto es, α ± β, αβ, α−1 ∈ K. 

Resumiendo todo lo anterior:

Proposición 3.1.26. (1) Sea K/F extensión finita. Entonces K/F es algebraica y para cada
α ∈ K es [K : F] = [K : F(α)] · (deg mα,F (X)).

(2) Una extensión finitamente generada F(α1 , . . . , αn )/F es finita si, y sólo si, cada αi es
algebraico sobre F.

(3) K/F finita si, y sólo si, K/F algebraica finitamente generada si, y sólo si, K/F finitamente
generada por elementos algebraicos sobre F.
3.1 Extensiones de cuerpos 131

Ejemplos 3.1.27. (1) Extensiones cuadráticas


Sean F un cuerpo de caracterı́stica , 2 y K/F de grado [K : F] = 2. Tomamos
α ∈ K − F. Entonces√
deg mα,F (X) = 2 y, por tanto, K = F(α). Sea mα,F (X) = X2 + bX + c.
Entonces α = −b± 2b −4c . Además D = b2 − 4c no es un cuadrado en F puesto que
2


α
√ < F. El √ b − 4c denota una raı́z de la ecuación X − (b − 4c) = 0. Ası́
sı́mbolo 2 2 2

D ∈ K y K = F( D).
Observemos que no hay una forma canónica de elegir “la” raı́z cuadrada, análoga
a elegir “la” raı́z positiva en R, i.e., las raı́ces son algebraicamente independientes.

En resumen, si char F , 2, entonces [K : F] = 2 si, y sólo si, K = F( D), donde
D ∈ F no es un cuadrado en F.

(2) Sea√α una raı́z de p(X) = X3 −3X−1. Entonces [Q(α) : Q] = 3. Podemos


√ preguntarnos

si 2 ∈ Q(α). Si ası́√ fuera, se tendrı́a
√ [Q(α) : Q] = [Q(α)
√ : Q( 2)][Q( 2 : Q]. Esto
es 3 = [Q(α) : Q( 2)]2. Por tanto 2 < Q(α), i.e., 2 , a0 + a1 α + a2 α2 para todo
a0 , a1 , a2 ∈ Q.
√6 √6
(3) Sea 2 la raı́z sexta real positiva de 2. Entonces [Q( 2) : Q] = 6, puesto que X6 − 2
es irreducible.
√6 √ √ √6
Por otra parte, ( 2)3 = 2. Por tanto, Q( 2) ⊂ Q( 2) y
√6 √6 √ √
6 = [Q( 2) : Q] = [Q( 2) : Q( 2)].[Q( 2) : Q].
√6 √ √6 √ √
2)] = 3 y, puesto que, 2 es
Ası́ [Q( 2) : Q( √ √ una raı́z de X 3
− 2 ∈ Q( 2)[X], se
3
deduce que X − 2 es irreducible sobre Q( 2) y

m √6 2,Q( √2) (X) = X3 − 2.

√ √
(4) [Q( 2, 3), Q] = 4. En efecto,
√ √ √ √ √ √
[Q( 2, 3) : Q] = [Q( 2, 3) : Q( 2)][Q( 2) : Q],
√ √ √ √ √
donde [Q( √2) : Q] =√ 2 y [Q(√ 2, 3) √ : Q( 2)]
√ = 2, puesto que 3 es raı́z √
de
2
X − 3 ∈ Q(√ 2)[X] y 3 < Q( √ 2): si 3 = a + b 2, entonces√3 = a √ 2
+ 2b + 2ab 2
√ de aquı́, 2 ∈ Q si ab , 0; ó 3 ∈ Q si b = 0. Ası́ a = 0 y 3 = b 2, de donde
y,
6 = 2b ∈ Q, que es falso.
√ √ √
De [Q(
√ √ 2) : Q] =
√ 2 se deduce que una base de Q( 2) sobre
√ √ Q es {1, 2}√y, de
[Q(√ 2, 3) : Q( 2)] = 2 se deduce que una base de Q( 2, √3) sobre √ Q( 2) es
{1, √3}.√Por√tanto, según la Observación 3.1.23, una base de Q( 2, 3) sobre Q es
{1, 2, 3, 6}.
132 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Definición 3.1.28. Sean K1 , K2 ⊂ K. Denotaremos K1 K2 al subcuerpo intersección de todos los


subcuerpos de K que contienen a K1 y a K2 . Es el menor subcuerpo de K que contiene a K1 y a K2 .
Diremos que es el subcuerpo compuesto de ambos.

Proposición 3.1.29. Sean K1 /F, K2 /F finitas en K/F, con [K1 : F] = m, [K2 : F] = n y bases
{α1 , . . . , αm }, {β1 , . . . , βn }. Entonces K1 K2 = F(α1 , . . . , αm , β1 , . . . , βn ) y [K1 K2 : F] ≤ mn, con
igualdad si, y sólo si, una F–base de uno de los subcuerpos permanece linealmente independiente
sobre el otro.

Corolario 3.1.30. En las condiciones de Proposición 3.1.29, si mcd (m, n) = 1, entonces


[K1 K2 : F] = [K1 : F][K2 : F].

Demostración. De F ⊂ Ki ⊂ K1 K2 se deduce m, n | [K1 K2 : F] ≤ mn. 


√ √3 √ √3 √6
Ejemplo
√6 √3.1.31.√6En K =√3R, es Q( 2)Q(
√ 2) = Q(
√3 2, 2)
√6= Q( 2). En efecto, puesto que
( 2) = 2 y ( 2) = 2 se√tiene√Q( 2), Q( 2) ⊂ Q( 2).
3 2
√6 Por otra parte, es claro que
3
todo cuerpo que contiene a 2 y 2 también contiene a 2.

Observación 3.1.32. Con la teorı́a desarrollada hasta el momento, podemos dar respues-
ta negativa al problema de la duplicación del cubo con regla y compás: construir, con
regla y compás, la arista de un√cubo cuyo volumen duplica el de un cubo dado. Esto
3
equivale a construir el número 2.
De forma resumida, podemos decir que los puntos del plano complejo constructibles con
regla y compás son aquellos que se obtienen, a partir de 0, 1, mediante una sucesión finita
de: intersecciones de dos rectas, de recta y circunferencia o de dos circunferencias. Es
decir, soluciones de ecuaciones lineales o cuadráticas. Por tanto, un punto constructible
aparece, a partir de Q, tras una sucesión finita de extensiones de grado
√3 2. En consecuencia,
si α es constructible, entonces α ∈ K, con [K : Q] = 2 . Ası́, si 2 fuera constructible
n

tendrı́amos √3 √3
2n = [K : Q] = [K : Q( 2)][Q( 2) : Q].
√3
Esto no es posible, puesto que [Q( 2) : Q] = 3.
3.2 Cuerpos de descomposición. Cierre algebraico 133

3.2. Cuerpos de descomposición. Cierre algebraico


3.2.1. Sean F un cuerpo y f (X) = an Xn + · · · + a0 ∈ F[X], con 0 , an , un polinomio de
grado n ≥ 1. Hemos probado, Teorema 3.1.15, que existe un cuerpo K1 = F(α1 ), donde
f (X) = (X − α1 ) f1 (X), con f1 (X) ∈ K1 [X]. El mismo argumento para f1 (X) ∈ K1 [X], si
deg f1 ≥ 1, prueba que existe K2 = F(α1 , α2 ), donde f (X) = an (X − α1 )(X − α2 ) f2 (X), con
f2 (X) ∈ K2 [X]. Usando inducción, es claro que existe un cuerpo K = F(α1 , . . . , αn ), donde
f (X) = an (X − α1 ) · · · (X − αn ) y K = F(α1 , . . . , αn ).
Si f (X) = an (X − β1 ) · · · (X − βn ), con βi ∈ K0 ⊂ K. Entonces la unicidad de la factorización
en K[X] implica X − αi = X − βσi para cierta permutación de n elementos σ. Ası́ K0 = K
y K es el menor subcuerpo de K, extensión de F, donde f (X) factoriza en producto de
factores lineales.

Definición 3.2.2. Diremos que K es un cuerpo de descomposición de f (X) sobre F.

Observación 3.2.3. En las condiciones de (3.2.1).

(1) La extensión K/F es finita, puesto que está generada por una cantidad finita
{α1 , . . . , αn } de elementos algebraicos sobre F.

(2) El grado [K1 : F] ≤ n, puesto que α1 es raı́z de un polinomio f (X) ∈ F[X] de grado
n. El grado [K2 : F] = [K2 : K1 ][K1 : F] ≤ (n − 1)n, puesto que α2 es raı́z de un
polinomio f1 (X) ∈ K1 [X] de grado n − 1. Ası́ [K : F] ≤ n!.

(3) Para cualquier 1 ≤ i ≤ es F(α1 , . . . , αn ) = F(α1 , . . . , αi−1 , αi+1 , . . . , αn ).


En efecto, f (X) = an Xn + an−1 Xn−1 + . . . = an Xn − an (α1 + · · · + αn )Xn−1 + · · · . Ası́
an−1 = an (α1 + · · · + αn ), de donde αi = − aan−1
n
− (α1 + · · · + αi−1 + αi+1 + · · · + αn ) ∈
F(α1 , . . . , αi−1 , αi+1 , . . . , αn ).
Observemos también que si si = 1≤r1 <···<ri ≤n Xr1 · · · Xri es la i–ésima función simétri-
P
ca elemental, entonces el coeficiente de Xi en f (X) es ai = an si (α1 , . . . , αn ). Por tanto
si (α1 , . . . , αn ) ∈ F

(4) Demostraremos, a continuación, que dos cuerpos de descomposición de un poli-


nomio f (X) sobre F son isomorfos, con un isomorfismo que es la identidad en F.
Diremos que son isomorfos sobre F.

Ejemplos
√ 3.2.4. (1) El cuerpo de descomposición de X2 − 2 sobre Q es Q(± 2) =
Q( 2).
√ √
(2) El cuerpo
√ √ de descomposici
√ √ ón sobre Q de f (X) =
√ √(X 2
− 2)(X 2
− 3) es Q(± 2, ± 3) =
Q( 2, 3) = Q( 2 + 3), cuyo grado es [Q( 2, 3) : Q] = 4.
134 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

El Teorema Fundamental de la Teorı́a de√Galois√ nos permitirá demostrar que el


retı́culo de subcuerpos de la extensión Q( 2, 3)/Q es
√ √
Q( 2, 3)
2 2
2
√ √ √
Q( 2) Q( 6) Q( 3)
2
2 2
Q .

(3) El cuerpo de descomposición de X3 − 2.


√3 √3 √3 √ √
Las raı́ces son 2, 2ω, 2ω2 , con ω = − 21 + 2
3
i, ω2 = − 12 − 2
3
i las raı́ces cúbicas
primitivas de 1.
El cuerpo de descomposición es
√3 √3 √3 √3 √3 √
Q( 2, 2ω, 2ω2 ) = Q( 2, ω) = Q( 2, 3i).
√3
El polinomio
√3 mı́nimo√3 de ω, ω 2
sobre Q es X 2
+ X + 1 y, es claro que ω < Q( 2). Por
tanto [Q( 2, ω) : Q( 2)] = 2. Ası́
√3 √3 √3 √3
[Q( 2, ω) : Q] = [Q( 2, ω) : Q( 2)][Q( 2) : Q] = 3 · 2 = 6.
√3 √3 √3
Los subcuerpos, Q( 2), Q( 2ω), Q( 2ω2 ) son distintos. En efecto, si dos de ellos
fueran el mismo subcuerpo L de grado 3 sobre Q, entonces, para 0 ≤ i < j ≤ 2, el

3
2ω j
elemento √
3 = ω j−i ∈ L. Esto no es posible, puesto que Q(ω) = Q(ω2 ) es de grado
2ωi
2 sobre Q: la ecuación irreducible X2 + X + 1 = 0 tiene por raı́ces ω, ω2 .
El Teorema Fundamental de la Teorı́a de√Galois nos permitirá demostrar que el
3
retı́culo de subcuerpos de la extensión Q( 2, ω)/Q es
√3
Q( 2, ω)
2 2
2
3
√3 √3 √3
Q( 2) Q( 2ω) Q( 2ω2 )

3 3
Q(ω) 3

2
Q

(4) El polinomio X4 + 4 = (X2 + 2X + 2)(X2 − 2X + 2) tiene raı́ces 1 ± i, −1 ± i. Por tanto,


el cuerpo de descomposición de X4 + 4 sobre Q es Q(1 ± i, −1 ± i) = Q(i).
3.2 Cuerpos de descomposición. Cierre algebraico 135

(5) Cuerpo de descomposición de Xn − 1 sobre Q (cuerpo ciclotómico).


El conjunto
2πik
µn = {e n |k = 0, . . . , n − 1} =< ζ >=< ζa >, mcd (a, n) = 1, 1 ≤ a < n.

de las raı́ces n–ésimas de 1, es un subgrupo cı́clico de C∗ generado por cada una


2πi
de las raı́ces primitivas ζ = e n ó ζa , con mcd (a, n) = 1, 1 ≤ a < n.
2πi
Algunos valores de ζ = e n :
2πi
n ζ=en
1 1
2 −1√
3 − 2 + 23 i
1

4 i√
√ √
10+2 5
5 −1+ 5
4
+ √ 4
i
6 1
2
+ 23 i q
q √ √
+ + +
3 7 1 3 7
7 − 61 1
6
2
(1 3 i 3) 6 2
(1 − 3 i 3)+
r  q √ q √ 2
+ 2 1 − 3 − 3 2 (1 + 3 i 3) − 3 2 (1 − 3 i 3)
i 1 1 3 7 1 3 7
√ √
8 2
2
+ 2
2
i

El cuerpo de descomposición de Xn − 1 es
2πik
Q({e n |k = 0, . . . , n − 1}) = Q(ζ) = Q(ζa ), mcd (a, n) = 1, 1 ≤ a < n.

Veremos que el polinomio mı́nimo de ζ es


Y
(X − ζa ).
1 ≤a < n
mcd (a, n) = 1

Por tanto, el grado es

[Q(ζ) : Q] = ϕ(n) := |{a | mcd (a, n) = 1, 1 ≤ a < n}|.

(6) Cuerpo de descomposición del polinomio irreducible (Eisenstein) Xp − q, con p ≥ 3


primo y q entero positivo con un factor primo simple.
√ 2π i
Las raı́ces son { p q ζ j | 0 ≤ j ≤ p − 1}, con ζ = e p . El cuerpo de descomposición es
√ √
Q({ p q ζ j | 0 ≤ j ≤ p − 1}) = Q( p q, ζ).
136 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos


Los grados [Q( p q : Q] = p y [Q(ζ) : Q] = p − 1. Ası́, puesto que mcd (p, p − 1) = 1,
el grado es

[Q( p q, ζ) : Q] = p(p − 1).

Los subcuerpos, Q( p qζ j ), j = 0, . . . , p − 1 son distintos. En efecto, si dos de ellos
fueran el mismo subcuerpo L de grado p sobre Q, entonces, para 0 ≤ i < j ≤ p − 1, el

p qζ j
elemento √
p qζi = ζ j−i ∈ L. Esto no es posible, puesto que Q(ζ) = Q(ζ j ), j = 0, . . . , p−1
es de grado p − 1 sobre Q: la ecuación irreducible Xp−1 + Xp−2 + · · · + X + 1 = 0 tiene
por raı́ces ζ, ζ2 , . . . , ζp−1 .
Una parte del retı́culo de subcuerpos es

Q( p q, ζ)
p−1 p−1
p−1
p √ √ √
Q( p q) Q( p qζ) ··· Q( p qζp−1 )

Q(ζ) p p p

p−1
Q .

El Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois afirma que el retı́culo de subcuerpos


de la extensión es dual del retı́culo de subgrupos de cierto grupo de orden finito
(igual al grado de la extensión) asociado a la extensión. En particular el retı́culo de
subcuerpos es finito.
En este ejemplo, veremos que el grupo es el llamado grupo lineal afı́n unidimesional
módulo p: AGL(1, Fp ). Es el grupo de las aplicaciones afines γa,b : Fp → Fp , x 7→
ax + b; 0 , a, b ∈ Fp , donde γa,b γc,d = γac,ad+b . Este grupo es isomorfo al producto
semidirecto Fp oFp−1 , esto es, el producto Fp ×Fp−1 con la operación (b, a)·(d, c) = (ad+
b, ac). Completar el retı́culo de subgrupos de este grupo o, de forma equivalente,
el retı́culo de subcuerpos de la extensión, no es un problema sencillo.

Teorema 3.2.5. Sean ϕ : F → F0 un isomorfismo de cuerpos, f (X) ∈ F[X] un polinomio de
grado ≥ 1 y f ϕ (X) ∈ F0 [X] el polinomio obtenido aplicando ϕ a los coeficientes de f . Sean E un
cuerpo de descomposición de f sobre F y E0 un cuerpo de descomposición de f ϕ sobre F0 . Entonces
existe un isomorfismo σ : E → E0 que extiende a ϕ.

Demostración. Si n = 1, entonces E = F, E0 = F0 y la conclusión es trivial. Sea n > 1 y


supongamos el resultado cierto para polinomios de grado < n.
Sean p(X) ∈ F[X] un factor irreducible de f (X) y pϕ (X) ∈ F0 [X] el correspondiente factor
irreducible de f ϕ (X). Sean α ∈ E una raı́z de p y β ∈ E0 una raı́z de pϕ . Según el
Teorema 3.1.17, existe un isomorfismo ϕ1 : F(α) → F0 (β) que extiende a ϕ y aplica α
en β. Por tanto, en F(α)[X] y F0 (β)[X], se tiene f (X) = (X − α) f1 (X) y f ϕ (X) = f ϕ1 (X) =
3.2 Cuerpos de descomposición. Cierre algebraico 137

ϕ ϕ
(X − α)ϕ1 f1 1 (X) = (X − β) f1 1 (X), con deg f (X) = n − 1. Además E es un cuerpo de
ϕ
descomposición de f1 sobre F(α) y E0 es un cuerpo de descomposición de f1 1 sobre F0 (β).
Podemos, ası́, aplicar la hipótesis de inducción para obtener un isomorfismo σ : E → E0
que extiende a ϕ1 y, por tanto, a ϕ. 

Corolario 3.2.6. Sean f (X) ∈ F[X] un polinomio de grado ≥ 1 y E, E0 cuerpos de descomposición



de f sobre F. Existe un isomorfismo E → E0 que es la identidad en F.

Observación 3.2.7. El isomorfismo E → E0 dista mucho de ser único y no existe un

isomorfismo distinguido o “canónico” E → E0 sobre F.

Construiremos ahora, un cuerpo extensión de F que contiene todas las raı́ces de todos
los polinomios con coeficientes en F.

Definición 3.2.8. (1) Sea F un cuerpo. Un cuerpo F extensión algebraica de F se dice


un cierre algebraico de F si F contiene un cuerpo de descomposición de cada
polinomio de grado ≥ 1 con coeficientes en F. Esto es F es algebraico sobre F y
contiene todos los elementos algebraicos sobre F.

(2) Diremos que un cuerpo K es algebraicamente cerrado si cada polinomio de grado


≥ 1 con coeficientes en K tiene una raı́z en K.

Observación 3.2.9. Si K es algebraicamente cerrado entonces K contiene un cuerpo de


descomposición de cada polinomio de grado ≥ 1 con coeficientes en K. Esto es, si K
es algebraicamente cerrado, entonces K es un cierre algebraico de K. Recı́procamente si
K = K entonces K es algebraicamente cerrado.
En otras palabras, K es algebraicamente cerrado si, y sólo si, la condición α algebraico
sobre K implica α ∈ K.

Proposición 3.2.10. Un cuerpo F extensión de F es un cierre algebraico de F si, y sólo si, F es


algebraicamente cerrado y algebraico sobre F.

Demostración. Sean F un cierre algebraico de F y α una raı́z de un polinomio f (X) =


a0 + · · · + an Xn ∈ F[X]. Se trata de probar que α ∈ F. En efecto, α es algebraico sobre
F(a0 , . . . , an ), de forma que [F(a0 , . . . , an , α) : F(a0 , . . . , an )] es finito. también [F(a0 , . . . , an ) : F]
es finito, puesto que los ai son algebraicos sobre F. Por tanto F(a0 , . . . , an , α)/F es una
extensión finita y, por tanto, algebraica, de forma que α es algebraico sobre F. Ası́ α ∈ F.
El recı́proco es claro. 

Teorema 3.2.11. Para cada cuerpo F existe un cuerpo algebraicamente cerrado K que contiene a
F como subcuerpo.

Demostración. Para cada polinomio f (X) ∈ F[X] mónico de grado ≥ 1, denotamos X f una
indeterminada y consideramos el anillo de polinomios F[{X f }] en la familia de variables
{X f | f ∈ F[X], f mónico, deg f ≥ 1}.
138 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

En este anillo de polinomios consideramos el ideal I generado por la familia { f (X f ) | f ∈


F[X], f mónico, deg f ≥ 1}.
Afirmamos que I es un ideal propio. En efecto, si 1 ∈ I, entonces para una familia finita
de variables {X f1 , . . . , X fn }, se tiene una igualdad

(3.2.11.1) 1 = g1 f1 (X f1 ) + · · · + gn fn (X fn ),

donde los gi ∈ F[{X f }]. Sean X1 = X f1 , . . . , Xn = X fn y Xn+1 , . . . , Xm las variables que


aparecen en los gi . Entonces la igualdad (3.2.11.1) tiene lugar en el anillo de polinomios
F[X1 , . . . , Xm ]. Sea F0 una extensión de F donde cada uno de los fi (Xi ), i = 1, . . . , n, tenga
una raı́z αi . Existe un homomorfismo de sustitución F[X1 , . . . , Xm ] → F0 que asigna
Xi 7→ αi , i = 1, . . . , n. Aplicando esta sustitución en (3.2.11.1) se obtiene 1 = 0.
En consecuencia, I es un ideal propio y sabemos que, como consecuencia del Lema de
Zorn, I está contenido en un ideal maximal M de F[{X f }]. El cuerpo K1 = F[{X f }]/M es
un cuerpo extensión de F donde cada polinomio f ∈ F[X] mónico y de grado ≥ 1 tiene
una raı́z f (X f ) = 0, puesto que X f ∈ I ⊂ M.
Repetimos, inductivamente, la construcción para obtener

F = K0 ⊂ K1 ⊂ K2 ⊂ · · · ⊂ Kn ⊂ Kn+1 ⊂ · · · ,

sucesión de extensiones, donde cada polinomio de grado positivo con coeficientes en Kn


tiene una raı́z en Kn+1 .
La unión K = ∪n≥0 Kn es un cuerpo extensión de F. Los coeficientes de un polinomio de
grado positivo h(X) ∈ K[X] están en cierto Km , por tanto h tiene una raı́z en Km+1 ⊂ K.
Esto es K es algebraicamente cerrado. 
Observación 3.2.12. La demostración de la existencia de un cuerpo algebraicamente
cerrado que contiene a un cuerpo dado, hace uso del Lema de Zorn, que es una de las
formas equivalentes del axioma de elección
Podemos ahora obtener un cierre algebraico de F.
Proposición 3.2.13. Sean K un cuerpo algebraicamente cerrado y F un subcuerpo de K. El
conjunto F formado por los elementos de K que son algebraicos sobre F es un cierre algebraico de
F.
Demostración. Por definición, F es algebraico sobre F. El cuerpo K contiene un cuerpo de
descomposición de cada polinomio de grado positivo f ∈ F[X]. Puesto que estos cuerpos
de descomposición son algebraicos sobre F, están contenidos en F. 

Corolario 3.2.14. Todo cuerpo F tiene un cierre algebraico F.


Demostración. Teorema 3.2.11 y Proposición 3.2.13. 
Proposición 3.2.15. Sean K/F una extensión algebraica y L un cierre algebraico de K. Entonces
L es un cierre algebraico de F.
3.2 Cuerpos de descomposición. Cierre algebraico 139

Demostración. Basta aplicar la transitividad en extensiones algebraicas, Corolario 3.1.24.




El siguiente resultado muestra que dos cierres algebraicos de un cuerpo son isomorfos.

Teorema 3.2.16. Sean ϕ : F → F0 un isomorfismo de cuerpos y E, E0 cierres algebraicos de F, F0 .

Existe un isomorfismo E → E0 extensión de ϕ.

Demostración. Sea
ϕ
Σ = {(ϕ, K, K0 ) | F ⊂ K ⊂ E, F0 ⊂ K0 ⊂ E0 ; K → K0 , F − isomorfismo}.

En Σ definimos un orden por

(ϕ, K, K0 ) ≤ (ψ, L, L0 ) ⇔ K ⊂ L, K0 ⊂ L0 , ψ|K = ϕ.

Probemos que se verifican las hipótesis del Lema de Zorn para (Σ, ≤).
Sea {(ϕi , Ki , Ki0 )}i∈I ⊂ Σ un subconjunto totalmente ordenado. Entonces K = ∪Ki es sub-
cuerpo de E, K0 = ∪Ki0 es subcuerpo de E0 y ϕ : K → K0 tal que x 7→ ϕi (x) si x ∈ Ki ,
está bien definido, puesto que si K j ⊂ Ki , entonces ϕi |K j = ϕ j , y es F–isomorfismo. Ası́
(K, K0 , ϕ) es una cota superior de {(ϕi , Ki , Ki0 )}i∈I en (Σ, ≤).
El lema de Zorn asegura que existe (σ, H, H0 ) maximal en (Σ, ≤). Afirmamos que H = E y
H0 = E0 . En efecto, supongamos que existe α ∈ E−H. Se tiene, entonces, F ⊂ H H(α) ⊂ E.
Puesto que E es una extensión algebraica de F y F ⊂ H ⊂ E, el elemento α ∈ E es algebraico
σ
sobre H. Por tanto, según Teorema 3.1.17, H → E0 se puede extender a un F–isomorfismo

η : H(α) → H0 (β), donde β es una raı́z del polinomio de E0 [X] obtenido aplicando σ a los
coeficientes del polinomio mı́nimo de α sobre H. Ahora bien, β ∈ E0 , puesto que E0 es
algebraicamente cerrado. Ası́ H0 (β) ⊂ E0 y, por tanto, (σ, H, H0 ) < (η, H(α), H0 (β)) ∈ Σ, en
contra de la maximalidad de (σ, H, H0 ).
Hemos probado que H = E. En consecuencia H0 , que es H0 ' E0 , es algebraicamente
cerrado y E0 es extensión algebraica de H0 . Por tanto E0 = H0 . 

Como consecuencia obtenemos:


σ
Teorema 3.2.17. Sean K/F una extensión algebraica y F → L un homomorfismo (inmersión) de F
τ
en un cuerpo algebraicamente cerrado. Existe una extensión K → L de σ. Si K es algebraicamente
cerrado y L es algebraico sobre σ(F), entonces cada tal extensión es un isomorfismo de K sobre L

Demostración. Sean F0 = σ(F) ⊂ L y E0 el cierre algebraico de F0 en L. Sea E un cierre alge-


braico de K. Entonces, por Proposición 3.2.15, E es un cierre algebraico de F. Aplicamos
σ
el Teorema 3.2.16 al isomorfismo F → F0 , a E cierre algebraico de E y E0 cierre algebraico
τ1
de F0 , para obtener un isomorfismo E → E0 que extiende a σ|F . La restricción τ = τ1|K es
la extensión buscada.
En las condiciones de la segunda parte del enunciado K = E y L = E0 . 
140 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Ejemplos 3.2.18. (1) El Teorema Fundamental del Álgebra afirma que C es algebrai-
camente cerrado. Por tanto, C = R(i) es un cierre algebraico de R. Más aun, C
contiene un cierre algebraico de cada uno de sus subcuerpos.

(2) El cuerpo de los números algebraicos

Q = {α ∈ C | α es algebraico sobre Q},

es un cierre algebraico de Q.

3.2.19. El cuerpo de los números algebraicos Q es numerable.

Demostración. Definimos la altura h(r) de un número racional como máx(| m |, | n |),


donde r = m/n, con mcd (m, n) = 1. Hay sólo una cantidad finita de números
racionales con altura menor que un número fijado N ∈ N. Sea A(N) el conjunto
de números algebraicos cuyo polinomio mı́nimo sobre Q tiene grado ≤ N y tiene
coeficientes de altura < N. Entonces A(N) es finito para cada N. Elegimos una
biyección de A(10) con cierto segmento [0, n(1)] ⊂ N. Extendemos esta biyección
a una biyección de A(100) con un segmento [0, n(2)] ⊂ N, donde n(2) > n(1). Esta
construcción define, de forma inductiva, una biyección entre Q y N. 
P∞
(3) (1844) Liouville prueba que ciertos números del tipo n=0 10−n! son trascendentes.

Teorema 3.2.20 (Lindemann–Weierstrass). Sean α1 , . . . , αn números algebraicos dis-


tintos. Entonces eα1 , . . . , eαn son linealmente independientes sobre Q.

Corolario 3.2.21. Si α , 0 es algebraico, entonces eα es trascendente. En particular, e es


trascendente.

Demostración. El Teorema (3.2.20) afirma que e0 , eα , · · · , enα son linealmente inde-


pendientes sobre Q para cada n. 

Corolario 3.2.22. Si β , 1 es algebraico, entonces α = loge β es trascendente.

Corolario 3.2.23. El número π es trascendente.

Demostración. Si π fuera algebraico, entonces π i serı́a algebraico y, por tanto, eπ i =


−1 serı́a trascendente. 

(4) (1873) Hermite prueba que e es trascendente.

(5) (1874) Cantor prueba que Q es numerable y R es no numerable.

(6) (1882) Lindemann prueba que π es trascendente.


3.2 Cuerpos de descomposición. Cierre algebraico 141

(7) (1934) (Gelfand–Schneider) Si 0, 1 , α y β < Q son algebraicos, entonces αβ es


trascendente (7th problema de Hilbert).

(8) Ejemplos.
√ √ √2
a) 2 2
= 2,66514414 . . ., y su raı́z cuadrada 2 , son trascendentes.
b) eπ = (eiπ )−i = (−1)−i = 23,140692632 . . ., es trascendente (constante de Gelfand).
π π
c) e− 2 = (ei 2 )i = ii = 0,207879 . . ., es trascendente.

(9) (1994) La trascendencia de la constante de Euler


n
X 1
γ = lı́m ( − log n),
n→∞ k
k=1

no ha sido probado probada todavı́a.

(10) (1994) ¿Es e ± π trascendente? ¿Es e trascendente sobre Q(π)? ¿Es π trascendente
sobre Q(e)?

Proposición 3.2.24. Si K/F es algebraica, entonces |K| ≤ máx{|F|, |N|}, donde || denota la
cardinalidad del conjunto.

Demostración. Para cada α ∈ K fijamos una ordenación α1 , . . . , αn de las raı́ces distintas de


mα,F (X) en K. Sea M el conjunto de polinomios mónicos con coeficientes en F. Definimos
una aplicación
ϕ :K → M × N
α 7→ (mα,F (X), r),
si α es α = αr .
La aplicación es inyectiva. Ası́ |K| ≤ |M × N| = máx{|M |, |N|}.
Probemos ahora que |M | ≤ máx{|F|, |N|}.
Sea Mn ⊂ M el conjunto de polinomios mónicos de grado n. Entonces |Mn | = |Fn |. Si F
es finito, entonces |Fn | = |F|n es finito y, si F es infinito |Fn | = |F|. Por tanto, |M | = | ∪ Mn | =
máx{|F|, |N|}. 
142 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

3.3. Extensiones separables


3.3.1. Recordemos, Teorema 3.2.17, que dada una extensión algebraica K/F y una inmer-
σ
sión (homomorfismo) F → L en un cuerpo algebraicamente cerrado existe una extensión
τ
K → L de σ.
Consideramos el caso particular K = F(α). Cada extensión F(α) → L está determinada
por τ(α) = β, que ha de ser una raı́z de mσα,F (X) en L. Denotemos p(X) = mα,F (X). Para
cada raı́z β de pσ (X) en L, la aplicación
τ
F(α) → L
am α + · · · + a0 7→ σ(am )βm + · · · + σ(a0 ),
m

está bien definida y es un homomorfismo extensión de σ.


Por otra parte, podemos suponer que L es un cierre algebraico de σF, puesto que toda
extensión de σ aplica K en una extensión algebraica de σF y, si K es un cierre algebraico
de K, el Teorema 3.2.17, asegura que existe un isomorfismo K → L que extiende a σ. Este
isomorfismo transforma las raı́ces de mα,F (X) en K en las raı́ces de mσα,F (X). Hemos, en
consecuencia, demostrado:
σ
Proposición 3.3.2. El número de extensiones de F → L, con L algebraicamente cerrado, a F(α),
donde α es algebraico sobre F, coincide con el número de raı́ces distintas de mα,F (X).

Definición 3.3.3. (1) Sea K/F una extensión algebraica. Diremos que α ∈ K es separable
sobre F si su polinomio mı́nimo mα,F (X) no tiene raı́ces múltiples. La extensión K/F
es separable si todo elemento de K es separable sobre F.

(2) Un polinomio f (X) ∈ F[X] es separable si no tiene raı́ces múltiples.

Observación 3.3.4. Un elemento α algebraico sobre F es separable sobre F si, y sólo


σ
si, para cada inmersión F → L en un cuerpo algebraicamente cerrado L, el número de
extensiones de σ a F(α) → L coincide con [F(α) : F].

Ejemplos 3.3.5. (1) Todo polinomio irreducible sobre un cuerpo de caracterı́stica cero,
o caracterı́stica p que no divide a degp = n, es separable. En efecto, sea p(X) =
Xn + an−1 Xn−1 + · · · + a0 ∈ F[X] irreducible, con F de caracterı́stica cero. Entonces el
polinomio derivado p0 (X) = nXn−1 + · · · es no nulo y de grado < n, por tanto las
raı́ces de p(X) no son raı́ces de p0 (X). Esto es p(X) no tiene raı́ces múltiples.

(2) Sea p(X) ∈ F[X] irreducible de grado n ≥ 1, con char F = p. Si p0 (X) , 0 (e.g. si
p = char F no divide a n = deg p(X)), entonces p(X) no tiene raı́ces múltiples.

(3) p(X) = X2 + X + 1 ∈ F2 [X] es irreducible y separable, puesto que no tiene raı́ces en


F2 y si α es una raı́z de p, entonces la otra raı́z es α+1. En efecto, (X−α)(X−(α+1)) =
X2 − (2α + 1)X + (α2 + α) = X2 − X − 1 = X2 + X + 1.
3.3 Extensiones separables 143

(4) Sea F de caracterı́stica p. Supongamos que existe a ∈ F − Fp , i.e., a , bp para


cada b ∈ F. Entonces p(X) = Xp − a es irreducible sobre F. En efecto, supongamos
Xp − a = h(X)g(X), con deg h, deg g ≥ 1. Sea α una raı́z de h, entonces, en F(α)[X], se
tiene Xp −a = Xp −αp = (X−α)p = h(X)g(X). Por tanto, h(X) = (X−α)r , g(X) = (X−α)s ,
con 1 ≤ r, s < p, r + s = p. Ası́ h(X) = Xr − rαXr−1 + · · · ∈ F[X], de donde rα ∈ F y,
como r , 0 en F, se deduce α ∈ F, esto es a ∈ Fp .

√ −t = X +t, con t una indeterminada, es irreducible sobre F = F2 (t),


2 2
(5) El polinomio X
2
puesto que ± t < F2 (t), i.e., t , ( f (t)/g(t)) , para todo 0 , g(t), f (t) ∈ F2 (t). Pero,
en caracterı́stica 2, el sueño del
√ alumno de secundaria se hace realidad: (a ± b)2 =
a ± b = a + b . Esto es (X − t) = X + t. Por tanto, X2 − t no es separable sobre
2 2 2 2 2 2

F2 (t).
n
(6) El polinomio f (x) = Xp − X sobre Fp tiene derivada f 0 (X) = −1. Por tanto, no
tiene raı́ces múltiples y es, en consecuencia, separable. Veremos que su cuerpo de
descomposición sobre Fp es el cuerpo finito Fpn de pn elementos.

(7) El polinomio f (X) = Xn − 1 ∈ F[X] tiene derivada f 0 (X) = nXn−1 . Si char F = 0 ó


char F = p - n, entonces la única raı́z de f 0 es 0, que no es raı́z de f . Por tanto,
f (X) = Xn − 1 es separable si char F = 0, p tal que p - n. Además, sobre F hay n
raı́ces distintas de la unidad. Esto es bien conocido sobre Q: las raı́ces son, en este
caso, {e2πik/n | 0 ≤ k ≤ n − 1} ⊂ C.

(8) Si char F = p | n, cada raı́z de f (X) = Xn −1 es múltiple. En efecto, si n = ps ·m, p - m,


s s s s
entonces Xn −1 = (Xm −1)p (recordemos que, en caracterı́stica p, es (a±b)p = ap ±bp ).

3.3.6. Sea f (X) = am Xm + am−1P Xm−1 + · · · + a1 X + a0 ∈ F[X], con m ≥ 1, am , 0, donde


char F = p. Entonces f (X) = 0
ja j X j−1 = 0 si, y sólo si, para cada j tal que a j , 0, se
verifica p | j. De forma equivalente, podemos escribir f (X) en la forma f (X) = br (Xp )r +
br−1 (Xp )r−1 + · · · + b1 (Xp ) + b0 , con br = am . Esto es f (X) = g(Xp ). De forma inductiva,
k
podemos escribir f (X) = h(Xp ) con h0 (X) , 0.
En el caso f (X) irreducible, el polinomio h(X) ∈ F[X] es irreducible y separable. En este
caso, denotamos h(X) = fsep (X). El grado de fsep (X) se denomina el grado separable del
irreducible f (X), denotado degs f (X). El entero pk se denomina el grado inseparable del
irreducible f (X), denotado degi f (X). Obviamente deg f = (degs f ) · (degi f ). Además, un
irreducible f (X) es separable si, y sólo si, degi f (X) = 1 si, y sólo si, deg f (X) = degs f (X).

3.3.7. Endomorfismo de Frobenius.


s s s s s s
Sea F un cuerpo de caracterı́stica p. Para cada a, b ∈ (a ± b)p = ap ± bp ; (ab)p = ap bp .
Esto es, la aplicación F → F, a 7→ ap es un endomorfismo de F.

Corolario 3.3.8. Sea F un cuerpo finito. La aplicación F → F, a 7→ ap es un automorfismo de


F.

Proposición 3.3.9. Cada polinomio irreducible sobre un cuerpo finito es separable.


144 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

k k
Demostración. Supongamos pk = degi f > 1. Esto es f (X) = am (Xp )m + · · · + a1 (Xp ) + a0 =
pk k pk k pk k
bm (Xp )m + · · · + b1 (Xp ) + b0 = (bm Xm + · · · + b1 X + b0 )p , en contra de la irreducibilidad
de f . 
El punto clave en la prueba es F = Fp . Esto sugiere

Definición 3.3.10. Un cuerpo F se dice perfecto si F es de caracterı́stica cero o F es de


caracterı́stica p y F = Fp .

Observación 3.3.11. Todo cuerpo finito es perfecto.

Proposición 3.3.12. Cada polinomio irreducible sobre un cuerpo perfecto es separable.

Corolario 3.3.13. Toda extensión algebraica de un cuerpo perfecto es separable.

Proposición 3.3.14. Un cuerpo F es perfecto si, y sólo si, toda extensión algebraica de F es
separable.

Demostración. Sólo queda por demostrar que si charF = p y toda extensión algebraica
de F es separable, entonces F = Fp . En efecto, sea a ∈ F. consideramos k = F(α), con α
raı́z de Xp − a. El polinomio mı́nimo mα,F (X) | Xp − a = (X − α)p . Por hipótesis, F(α)/F
es separable, por tanto, mα,F , que no tiene raı́ces múltiples, ha de ser mα,F = (X − α). Ası́
α ∈ F. Esto es a ∈ Fp . 

Proposición 3.3.15. Sea K/F extensión finita. Si char F = 0 ó char F = p - n, entonces K/F es
separable.

Demostración. Sea char F = pn. Supongamos que para algún α ∈ K el polinomio mı́nimo
mα,F (X) = h(Xp ). Entonces p | deg mα,F | [K : F]. 

3.3.16. Sean E/F una extensión algebraica y σ : F → L una inmersión en un cuerpo


algebraicamente cerrado L. Según el Teorema 3.2.17, el conjunto Sσ formado por las
extensiones de σ a E es no vacı́o. Estamos interesados en el cardinal de Sσ . Una tal
extensión aplica E en un subcuerpo de L algebraico sobre σF. Podemos, por tanto,
suponer que L es un cierre algebraico de σF. Sean L0 algebraicamente cerrado y τ : F → L0
una inmersión. Consideramos el conjunto Sτ de extensiones de τ a una inmersión de E
en L0 . Suponemos, también, que L0 es un cierre algebraico de τF. Según el Teorema 3.2.16,
existe un isomorfismo λ : L → L0 que extiende al isomorfismo τσ−1 : σF → τF. Si σ∗ ∈ Sσ
es una extensión de σ, entonces λσ∗ es una extensión de τ. Por tanto, λ induce una
aplicación Sσ → Sτ . Es claro que λ−1 induce una aplicación Sτ → Sσ y que una es inversa
de la otra. Esto es Sσ y Sτ están en biyección. En particular, el cardinal de ambos conjuntos
coincide. Por tanto, este cardinal sólo depende de la extensión E/F, y lo denotaremos
[E : F]s . Diremos que es el grado separable de E sobre F.
En el caso E = F(α), con α algebraico sobre F, según la Proposición 3.3.2, el grado
separable [E : F]s coincide con el número de raı́ces distintas de mα,F (X). En consecuencia,
[F(α) : F]s ≤ [F(α) : F]. Por otra parte, este número de raı́ces distintas de mα,F (X) coincide
3.3 Extensiones separables 145

con el grado separable de mα,F (X). Por tanto [F(α) : F]s = degs mα,F (X) | deg mα,F (X) =
[F(α) : F] y el cociente [F(α) : F]/[F(α) : F]s , que llamaremos grado inseparable de la
extensión [F(α) : F]i coincide con el grado inseparable degi mα,F (X)

En el caso general,

Teorema 3.3.17. Sean E/K/F algebraicas. Entonces [E : F]s = [E : K]s [K : F]s . Además, si
E/F es finita, entonces [E : F]s es finito y [E : F]s | [E : F] y, el cociente [E : F]/[E : F]s , que
denominaremos grado inseparable [E : F]i , verifica [E : F]i = [E : K]i [K : F]i .

Demostración. Sea σ : F → L una inmersión de F en un cuerpo algebraicamente cerrado L.


Sea {σi }i∈I la familia de las distintas extensiones de σ a K y, para cada i ∈ I, sea {τi j } la familia
de las distintas extensiones de σi a E. Como hemos visto cada σi tiene precisamente [E : F]s
extensiones a E. El conjunto de extensiones {τi j } contiene precisamente [E : K]s [K : F]s
elementos. Cada inmersión de E en L sobre σ ha de ser una de las τi j y, por tanto,
obtenemos la fórmula [E : F]s = [E : K]s [K : F]s .
Para la segunda parte, supongamos E/F finita. Entonces podemos obtener E en una torre
de extensiones F ⊂ F(α1 ) ⊂ F(α1 , α2 ) ⊂ · · · ⊂ F(α1 , . . . , αn ) = E. Denotemos, inductivamen-
te, F0 = F, Fi+1 = Fi (αi+1 ), i = 0, . . . , n−1. Según hemos visto en 3.3.16, para Fi+1 = Fi (αi+1 )/Fi
se verifica [Fi+1 : Fi ] = [Fi+1 : Fi ]s [Fi+1 : Fi ]i . Ası́ [E : F] = n−1
Q Qn−1
i=0 [Fi+1 : Fi ]s i=0 [Fi+1 :F].
Qn−1i i
Por otra parte, de la fórmula [E : F]s = [E : K]s [K : F]s , se deduce que [E : F]s = i=0 [Fi+1 :
Fi ]s . Por tanto [E : F] = [E : F]s n−1
Q
i=0 [Fi+1 : Fi ]i .
Finalmente, es claro que de [E : F] = [E : K][K : F], [E : F]s = [E : K]s [K : F]s y
[E : F] = [E : F]s [E : F]i , se deduce [E : F]i = [E : K]i [K : F]i . 

Corolario 3.3.18. Sean E/K/F con E/F finita. Entonces [E : F]s = [E : F] si, y sólo si,
[E : K]s = [E : K] y [K : F]s = [K : F]

Teorema 3.3.19. Sea E = F(α1 , . . . , αn )/F una extensión finita. Son equivalentes.

(1) E/F es separable, i.e., cada α ∈ E es separable sobre F.

(2) Cada α1 , . . . , αn es separable sobre F.

(3) [E : F]s = [E : F]

Demostración. (2) ⇒ (3) Se deduce de Corolario 3.3.18, aplicado a la torre F ⊂ F(α1 ) ⊂


· · · ⊂ F(α1 , . . . , αn ).
(3) ⇒ (1) Sea α ∈ E . De Corolario 3.3.18, aplicado a la torre F ⊂ F(α) ⊂ E se deduce que
[F(α) : F]s = [F(α) : F]. Esto significa que α es separable sobre F. 

Como consecuencia inmediata obtenemos:

Teorema 3.3.20. Sean F un cuerpo y f (X) ∈ F[X] un polinomio de grado deg f ≥ 1 separable
y E un cuerpo de descomposición de f sobre F. Entonces E/F es separable.
146 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Observación 3.3.21. Sean K = F(α1 , . . . , αr )/F una extensión finita y σ : F → L una inmersión
de F en un cuerpo algebraicamente cerrado L. Entonces

(1) |{τ : K → L | τ|F = σ}| ≤ [K : F].

(2) La desigualdad anterior es una igualdad si, y sólo si, cada uno de los αi es separable sobre
F.
3.4 Extensiones normales 147

3.4. Extensiones normales


Definición 3.4.1. Sean K/F y L/F extensiones de un cuerpo F. Denominaremos F–
homomorfismo o F–inmersión de K en L a todo homomorfismo K → L que es la identidad
en F.
Lema 3.4.2. Sean K/F una extensión algebraica y σ : K → K una F–inmersión. Entonces σ es
un automorfismo de K.
Demostración. Hemos de probar que σ es sobreyectivo. Sean α ∈ K y mα,F (X) su polinomio
mı́nimo sobre F. Sea K0 el subcuerpo de K generado sobre F por aquellas raı́ces de mα,F (X)
que están en K. Entonces K0 /F es una extensión finita. Además σ envı́a raı́ces de mα,F (X)
en K a raı́ces de mα,F (X) en K. Por tanto, σ(K0 ) ⊂ K0 . Ası́, podemos ver σ : K0 → K0 como
endomorfismo del F–espacio vectorial de dimensión finita K0 . Este endomorfismo es
inyectivo y, por tanto, sobreyectivo a causa de la dimensión finita. Ahora bien, α ∈ K0 .
Por tanto, α ∈ σ(K). 
Definición 3.4.3. Sean F un cuerpo, F un cierre algebraico de F y α ∈ F. Denominaremos
F–conjugados de α a las raı́ces en F de su polinomio mı́nimo mα,F (X) sobre F.
Teorema 3.4.4. Sean F un cuerpo, f (X) ∈ F[X] de grado ≥ 1 y E un cuerpo de descomposición
de f en un cierre algebraico F de F. Entonces cada F–inmersión de E en F es un F–automorfismo
de E.
Demostración. Sea σ : E → F una F–inmersión. El cuerpo E = F(α1 , . . . , αn ) ⊂ F con
f (X) = c(X−α1 ) · · · (X−αn ), c ∈ F−{0}. Entonces f (X) = f σ (X) = c(X−σα1 ) · · · (X−σαn ). La
factorización única en F[X] implica que (σα1 , . . . , σαn ) es una permutación de (α1 , . . . , αn ).
Por tanto σ(E) = F(σα1 , . . . , σαn ) = F(α1 , . . . , αn ) = E. 
Definición 3.4.5. Sean F un cuerpo y { fi }i∈I una familia de polinomios de F[X]. El cuerpo
de descomposición E de la familia en un cierre algebraico F de F, es el menor subcuerpo
de F que contiene un cuerpo de descomposición en F de cada polinomio de la familia.
Es decir, es el subcuerpo de F generado sobre F por todas las raı́ces de los polinomios de
la familia (que están todas en F).

Teorema 3.4.6. Sea E ⊂ F el cuerpo de descomposición de una familia { fi (X)}i∈I ⊂ F[X]. Cada
F–inmersión σ : E → F es un F–automorfismo de E
Demostración. Basta probar, según Lema 3.4.2, que σ(E) ⊂ E.
Sea α ∈ E. Puesto que E está generado sobre F por las raı́ces de los todos los polinomios de
la familia, existe una cantidad finita de estos polinomios, tales que α está en el subcuerpo
de E generado sobre F por las raı́ces de esta cantidad finita de polinomios. Por tanto
α está en el cuerpo K ⊂ E de descomposición sobre F del polinomio producto de esta
cantidad finita de polinomios. Aplicando Teorema 3.4.4 a σ : K → F se tiene σ(K) ⊂ K.
Por tanto σ(α) ∈ E. 
148 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Teorema–Definición 3.4.7. Sea K/F una extensión algebraica (extensión finita) contenida en
un cierre algebraico F. Las siguientes condiciones son equivalentes y definen el concepto de
extensión algebraica (extensión finita) normal.
NOR1 Cada F–inmersión σ : K → F induce un automorfismo σ de K, i.e., σ(K) = K.

NOR1’ Cada F–inmersión σ : K → F verifica σ(K) ⊂ K.

NOR2 K es el cuerpo de descomposición en F de una familia (familia finita o, equivalente, un


polinomio) sobre F.
NOR3 Cada polinomio irreducible de F[X] que tiene una raı́z en K factoriza en producto
de factores lineales en K[X], i.e., K contiene el cuerpo de descomposición en F de cada
polinomio irreducible de F[X] que tiene una raı́z en K.

NOR4 Para cada α ∈ K, todos los F–conjugados de α en F están en K.


NOR4’ Si K = F({αi }i∈I ) (= F(α1 , . . . , αn )), entonces los conjugados de cada generador αi están
en K.
Demostración. NOR1 ⇒ NOR1’ es trivial.
NOR1’ ⇒ NOR1 es el Lema 3.4.2.
NOR4 no es más que una forma de reescribir NOR3.
NOR1’ ⇒ NOR4. Sean α ∈ K y β ∈ F un F–conjugado de α, i.e., una raı́z de mα,F (X) en
F (cuerpo donde mα,F (X) tiene todas sus raı́ces). Existe un isomorfismo F(α) → F(β) que
lleva α a β. Extendemos este isomorfismo a una inmersión σ : K → F. Por la hipótesis
NOR1’, esta extensión verifica σ(K) ⊂ K. Por tanto, β = σ(α) ∈ K.
NOR4 ⇒ NOR4’ es trivial.
NOR4’ ⇒ NOR2. La condición NOR4’ significa que para cada generador αi , el polinomio
mı́nimo mαi ,F (X) tiene todas sus raı́ces en K, i.e, el cuerpo de descomposición de mαi ,F (X)
en F está contenido en K. Ası́, K es el cuerpo de descomposición de la familia {mαi ,F }αi ∈I .
En el caso finito, K = F(α1 , . . . , αn ) basta tomar como polinomio, el producto f (X) de los
polinomios mαi ,F (X), i = 1, . . . , n y K es el cuerpo de descomposición de f .
NOR2 ⇒ NOR1’. Es el Teorema 3.4.6. 
√3 √3 √3
√3 3.4.8. √3 (1) Q( 2)/Q no es normal. El elemento 2ω es conjugado de 2 y
Ejemplos
2ω < Q( 2).
√3
(2) Q( 2, ω)/Q es normal. Es el cuerpo de descomposición sobre Q del polinomio
X3 − 2.
√ √
q
(3) Q ⊂ Q( 5) ⊂ Q( 2 + 5), muestra que normal no es propiedad transitiva.
√ √ √ √
q q q q
( 2 − 5 < Q( 2 + 5) y 2 − 5 es conjugado de 2 + 5 sobre Q).
3.5 Una aproximación al teorema del elemento primitivo 149

3.5. Una aproximación al teorema del elemento primitivo


Definición 3.5.1. Una extensión finita K/F se dice simple si existe un elemento α ∈ K tal
que K = F(α). Diremos que α es un elemento primitivo de la extensión.

Teorema 3.5.2. (1) Una extensión finita es simple si, y sólo si, tiene una cantidad finita de
cuerpos intermedios.

(2) Toda extensión finita separable es simple

Demostración. Si F = Fq es un cuerpo finito, entonces el grupo multiplicativo K∗ es cı́clico.


Un generador del grupo es también un elemento primitivo de la extensión. Podemos
pues suponer F infinito. Supongamos que sólo hay una cantidad finita de cuerpos
intermedios. Sean α, β ∈ K. Los subcuerpos F(α + cβ) obtenidos variando c ∈ F son en
cantidad finita. Por tanto existen c1 , c2 ∈ F tales que

F(α + c1 β) = F(α + c2 β)

Denotemos K1 = F(α + c1 β) = F(α + c2 β). Entonces (c1 − c2 )β ∈ K1 y, puesto que


0 , c1 − c2 ∈ F ⊂ K1 , vemos que β ∈ K1 . Por tanto, también α ∈ K1 y ası́ K1 = F(α, β).
Es decir, un cuerpo intermedio generado por dos elementos es una extensión simple.
Puesto que K = F(α1 , . . . , αn ), por inducción obtenemos K = F(α1 + c2 α2 + · · · + cn αn ), para
ciertos c2 , . . . , cn ∈ F.
Recı́procamente si K = F(α), a cada cuerpo intermedio F ⊂ E ⊂ K le asociamos el polino-
mio mα,E (X) que es un divisor del polinomio mα,F (X). Es claro, que los posibles polinomios
mα,E (X) son, pues, en cantidad finita. Basta ahora probar que el polinomio mα,E (X) deter-
mina el cuerpo intermedio E. En efecto, si E0 es el cuerpo intermedio generado sobre F
por los coeficientes de mα,E (X), entonces mα,E (X) ∈ E0 [X] y es irreducible sobre E0 puesto
que lo es sobre E (atención: mα,E (X)|mα,F (X) ocurre en E[X]; pero mα,E (X)|mα,E0 (X) ocurre,
no sólo en E[X], sino también en E0 [X]). Por tanto, mα,E0 (X) = mα,E (X) y ası́

[E0 (α) : E0 ] = deg mα,E0 (X) = deg mα,E (X) = [E(α) : E].

De donde obtenemos
[E : E0 ] = [E(α) : E0 (α)].
De esta última igualdad, y puesto que F ⊂ E0 ⊂ E ⊂ K = F(α) vemos que E(α) = K = E0 (α)
y, por tanto, [E : E0 ] = 1. Esto es E0 = E.

Para la segunda parte, basta demostrar que una extensión separable K = F(α, β), con F
infinito, es primitiva.
En un cierre algebraico K̄ = F̄ los polinomios mı́nimos factorizan

mα,F (X) = (X − α1 ) · · · (X − αn )
mβ,F (X) = (X − β1 ) · · · (X − βm ),
150 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

donde α = α1 , β = β1 y los αi , α j y βi , β j si i , j puesto que, por hipótesis, la extensión


K/F es separable.
Consideramos el conjunto
αi − α1
Q={ | 1 ≤ i ≤ n , 1 < j ≤ n}.
β1 − β j

Puesto que F es infinito existe c ∈ F tal que c < Q. Afirmamos que K = F(α + cβ). En
efecto, denotemos γ = α + cβ y h(X) = mα,F (γ − cX) ∈ F(γ)[X] ⊂ F̄[X]. Entonces h(β) = 0.
Por tanto, X − β divide a h(X) en F̄[X]. Por otra parte, si X − β j divide a h(X) para algún
j , 1, entonces mα,F (γ − cβ j ) = 0. Esto significa que γ − cβ j = αi para algún i y, en este caso,
tendrı́amos c ∈ Q, en contra de la elección de c. Por tanto, en F̄[X] los polinomios mβ,F (X)
y h(X) tienen X − β como máximo común divisor. Ası́, su máximo común divisor en F(γ)
será X − β o bien 1. Si ocurre la segunda opción, se tendrá 1 = a(X)mβ,F (X) + b(X)h(X) en
F(γ)[X]. Sustituyendo X = β se obtiene una contradicción. En consecuencia, el máximo
común divisor en F(γ)[X] es X − β. Esto implica β ∈ F(γ), y también α = γ − cβ ∈ F(γ).
Esto es K ⊂ F(γ). 

Ejemplo 3.5.3. Sea Fp (x, y) el cuerpo de funciones racionales en dos variables sobre el
cierre algebraico Fp de Fp . Entonces K = Fp (x, y) es una extensión finita no simple de
F = Fp (xp , yp ). En efecto, es sencillo ver que [K : F] = p2 y que los todos los subcuerpos
F(x+cy), c ∈ Fp son de grado p sobre F (observemos que (x+cy)p = xp +cp yp ∈ F). Si dos de
estos cuerpos coincidieran, entonces, razonando como en el Teorema 3.5.2, tendrı́amos
K = F(x + cy). Esto no es posible a causa de los grados. Por tanto hay infinitos cuerpos
intermedios de la forma F(x + cy).

Definición 3.5.4. El grupo de automorfismos de la extensión K/F es el subgrupo Aut(K/F)


del grupo de automorfismos de K formado por los automorfismos de K que son la
identidad en F.

Ejemplo 3.5.5. Sea K = F( D)/F √ una extensión cuadrática, en caracterı́stica distinta de
2. El polinomio mı́nimo de α = D sobre F es X2 − D ∈ F[X]. Por tanto, los F–conjugados
de α son ±α.
Sea σ ∈ Aut(K/F). Entonces σ(a + bα) = a + bσ(α), para cada a + bα ∈ K, donde a, b ∈ F.
Esto muestra que α está determinado por σ(α), que ha de ser uno de sus F–conjugados.
Por otra parte, K = F(−α) y, por tanto, según Teorema 3.1.17 existe un σ ∈ Aut(K/F) tal
que σ(α) = −α. Esto muestra que

Aut(K/F) = {1, σ},

donde
σ(a + bα) = a − bα.

En particular, esto se aplica a Aut(C = R(i)/R), donde i = −1.
3.5 Una aproximación al teorema del elemento primitivo 151

Corolario 3.5.6. Sea K/F una extensión finita, separable y normal. Entonces |Aut(K/F)| = [K :
F].

Demostración. Podemos escribir K = F(α). Según la hipótesis mα,F (X) = (X−α1 ) · · · (X−αn ),
donde α = α1 , · · · , αn ∈ K son n = [K : F] elementos distintos. Cada automorfismo de
K/F está determinado por la imagen de α que debe ser uno de los αi . Además, puesto
que K = F(αi ), para cada αi , se deduce de Teorema 3.1.17 que existe un F–automorfismo
σi : K → K tal que σ(α) = αi . Esto muestra que hay exactamente n automorfismos de
K/F. 

Observación 3.5.7. La parte (2) del Teorema 3.5.2 puede también ser obtenida como con-
secuencia de la parte (1) y del Teorema fundamental, que demostraremos más adelante
sin usar, por supuesto, la existencia de un elemento primitivo. El argumento es sencillo:
una extensión finita y separable K/F está contenida en una extensión de Galois E/F,
minimal en un cierre algebraico. Los cuerpos intermedios de K/F son también cuerpos
intermedios de E/F que corresponden, según el Teorema fundamental, a subgrupos del
grupo finito de Galois de E/F. En consecuencia, los cuerpos intermedios de la extensión
K/F son en cantidad finita.
152 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

3.6. Cuerpos finitos


Sea F un cuerpo finito con q elementos.
3.6.1. Sabemos que el núcleo del único homomorfismo de anillos unitarios Z → F
tiene núcleo el ideal pZ, donde p = char (F) es el número primo que denominamos la
caracterı́stica de F. Esto significa que F es una extensión del cuerpo Fp := Z/pZ de p
elementos. En esta situación el grado [F : Fp ] = n es finito y obtenemos q = pn .
3.6.2. El grupo multiplicativo F∗ tiene orden q − 1. Por tanto, para cada α ∈ F∗ verifica
la ecuación Xq−1 − 1 = 0. En consecuencia, todo elemento de F satisface la ecuación
Xq − X = 0. Esto significa que el polinomio Xq − X tiene q raı́ces distintas en F. Esto es,
todos los elementos de F son raı́ces del polinomio Xq − X. Por tanto
Y
X −X =
q
(X − α).
α∈F

Esto significa que F es un cuerpo de descomposición para el polinomio Xq − X sobre


Fp . Pero un tal cuerpo de descomposición está determinado, salvo isomorfismo, como
n
el cuerpo de descomposición de Xp − X sobre Fp .
n
3.6.3. Recı́procamente, denotemos Fpn el cuerpo de descomposición del polinomio Xp −X
sobre Fp en un cierre algebraico Fp . Afirmamos que este cuerpo Fpn es el conjunto de las
n
pn raı́ces distintas de Xp − X en Fp .
n n
En efecto, el polinomio derivado de Xp − X es −1, que no tiene raı́ces. Por tanto Xp − X
no tiene raı́ces múltiples.
Sean α, β raı́ces. Entonces
n n n
(α − β)p − (α − β) = αp − βp − (α − β) = 0.

Por tanto, α − β es una raı́z.


También
n n n
(αβ)p − (αβ) = αp βp − αβ = 0,
y αβ es una raı́z. Observemos que 0, 1 son raı́ces. Finalmente, si α , 0 es una raı́z,
entonces
n n
(β−1 )p − β−1 = (βp )−1 − β−1 = 0.
Ası́ que β−1 es raı́z.

En resumen, hemos demostrado:


Teorema 3.6.4. Para cada primo p y cada entero n ≥ 1 existe un cuerpo finito con pn elementos,
denotado Fpn , unı́vocamente determinado como subcuerpo de un cierre algebraico Fp . Es el cuerpo
n
de descomposición del polinomio Xp − X. Los elementos de Fpn son las raı́ces de este polinomio.
Cada cuerpo finito es isomorfo a exactamente un Fpn .
3.6 Cuerpos finitos 153

Corolario 3.6.5. Para cada n existen polinomios irreducibles de grado n en Fp [X].


Demostración. La extensión Fpn /Fp es separable de grado n. Por tanto, por el Teorema del
elemento primitivo, existe α ∈ Fpn tal que Fpn = Fp (α). Entonces, el polinomio mı́nimo
de α sobre Fp es irreducible de grado n. 
Corolario 3.6.6. Sean Fq un cuerpo finito y n ≥ 1 un entero. En un cierre algebraico fijado Fp ,
existe una única extensión de Fq de grado n. Esta extensión es el cuerpo Fqn .
n
Demostración. Sea q = pm , entonces qn = pmn . El cuerpo de descomposición de Xq − X es
Fpmn , cuyo grado sobre Fp es mn. Puesto que Fq tiene grado m sobre Fp , deducimos que
Fqn tiene grado n sobre Fq . Recı́procamente, cada extensión de grado n de Fq tiene grado
mn sobre Fp y, por tanto, ha de ser Fpmn . 
Teorema 3.6.7. Todo subgrupo finito del grupo multiplicativo de un cuerpo es cı́clico. En
particular, el grupo multiplicativo F∗pn , de un cuerpo finito, es cı́clico.
Demostración. Sea G un subgrupo finito del grupo multiplicativo F∗ de un cuerpo F. El
teorema de clasificación de grupos abelianos finitamente generados asegura que G es de
la forma
G ' Zd1 ⊕ · · · ⊕ Zdr ,
donde, 1 < d1 | · · · | dr . Ası́ |G| = d1 · · · dr . Además todo elemento de G verifica la ecuación
xdr = 1. Por tanto, todo elemento de G es raı́z del polinomio Xdr − 1 en F. Como este
polinomio tiene a lo más dr raı́ces, deducimos que ord G ≤ dr . Esto es d1 · · · dr ≤ dr . Por
tanto r = 1 y G = Zd1 es cı́clico. 
Teorema 3.6.8. El grupo de automorfismos del cuerpo finito Fq , donde q = pn , es cı́clico de
ϕ
− Fq , definido por ϕ(α) = αp . Además
grado n generado por el automorfismo de Fröbenius Fq →
Aut(Fpn /Fp ) = Aut(Fpn ).
Demostración. Puesto que Fpn /Fp es finita, normal y separable de grado n, sabemos que
Aut(Fpn /Fp ) es un grupo finito de orden n.
Sean G el grupo generado por ϕ y d el orden de ϕ. Se verifica ϕn = 1G , puesto que
n d
ϕn (α) = αp = α, para todo α ∈ Fq . por tanto d | n. Además αp = α, para todo α ∈ Fq .
d
Por tanto, todo α ∈ Fq es raı́z de Xp − X, que tiene a lo más pd raı́ces. Deducimos que
d = n. 
3.6.9. Observemos que todo automorfismo ψ de Fq fija Fp . Por tanto es un automorfismo
de Fq sobre Fp . Vemos ası́ que el número de tales automorfismos coincide con el grado
[Fq : Fp ]. Veremos que esto corresponde con el hecho de que la extensión Fq /Fp es normal
y separable.
Finalmente, dejaremos como ejercicio la demostración del siguiente
Teorema 3.6.10. Sean m, n ≥ 1 enteros. Entonces, en un cierre algebraico de Fp , el subcuerpo
Fpn está contenido en Fpm si, y sólo si, n divide a m. En este caso, m = nd, entonces Fpm es finita
normal y separable sobre Fpn de grado d, y el grupo de automorfismos de Fpm sobre Fpn es cı́clico
ϕ
de orden d, generado por ϕn , donde Fpm →
− Fpm es el automorfismo de Fröbenius.
154 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

3.7. Extensiones ciclotómicas


Tratamos de demostrar que la extensión ciclotómica Q(ζ)/Q generada por una raı́z
primitiva n–ésima de la unidad (ζ = exp(2πia/n) , 1 ≤ a < n & mcd (a, n) = 1), tiene
grado
ϕ(n) = |{a | 1 ≤ a < n & mcd (a, n) = 1}| = |(Z/nZ)∗ |.
3.7.1. Escribimos n = pa11 · · · pas s , donde pi primos distintos y ai ≥ 1. Entonces el isomorfis-
mo de anillos
Z/nZ ' Z/pa11 Z × · · · × Z/pas s Z
induce un isomorfismo entre los grupos de unidades
(Z/nZ)∗ ' (Z/pa11 Z)∗ × · · · × (Z/pas s Z)∗ .
Por tanto,
ϕ(n) = ϕ(pa11 ) · · · ϕ(pas s ).
Para calcular ϕ(ps ), restamos de ps − 1 el número de múltiplos de p entre 1 y ps − 1, que
es ps−1 − 1. Obtenemos, por tanto,
ϕ(ps ) = ps−1 (p − 1).
3.7.2. Denotemos por µn el grupo de las raı́ces n–ésimas de la unidad sobre Q. Hemos
visto que
µn =< ζ >:= {ζm | m ∈ Z} = {ζr | 0 ≤ r < n}.
es cı́clico generado por una raı́z primitiva n-ésima ζ.
Ejercicio 3.7.3. µd ⊂ µn ⇔ d | n.
Definición 3.7.4. El n–ésimo polinomio ciclotómico φn (X) es el polinomio cuyas raı́ces
son las raı́ces primitivas n–ésimas de la unidad
Y
φn (X) = (X − ζ).
ζ ∈ µn
ζ primitiva

3.7.5. Podemos obtener recursivamente los polinomios φn (X), a partir de la identidad


Y Y Y Y
(3.7.5.1) Xn − 1 = (X − ζ) = (X − ζ) = φd (X).
ζ ∈ µn d|n
ζ ∈ µd d|n

ζ primitiva

3.7.6. Comparando grados en la identidad anterior obtenemos la igualdad


X
n= ϕ(d).
d|n
3.7 Extensiones ciclotómicas 155

3.7.7. Calculamos recursivamente los polinomios φn (X) a partir de (3.7.5.1). Por ejemplo:

φ1 (X) = X − 1, φ2 (X) = X + 1.

X3 − 1 = φ1 (X)φ3 (X) = (X − 1)φ3 (X) ⇒ φ3 (X) = X2 + X + 1.


X4 − 1 = φ1 (X)φ2 (X)φ4 (X) = (X − 1)(X + 1)φ4 (X) ⇒ φ4 (X) = X2 + 1.
φp (X) = Xp−1 + Xp−2 + · · · + X + 1 si p es primo.
φ6 (X) = X2 − X + 1, φ8 (X) = X4 + 1,
φ9 (X) = X6 + X3 + 1,
φ10 (X) = X4 − X3 + X2 − X + 1,
φ12 (X) = X4 − X2 + 1.
3.7.8.
φ2n (X) = φn (−X).
3.7.9.
n−1
φ2n (X) = X2 + 1.
Para todos los valores anteriores φn (X) es un polinomio mónico con coeficientes enteros.
Este siempre es el caso.
Lema 3.7.10. El polinomio φn (X) ∈ Z[X] y es mónico de grado ϕ(n).
Demostración. Es claro que el polinomio es mónico y tiene grado ϕ(n). Veamos que tiene
sus coeficientes en Z.
Inducción sobre n.
Hemos visto que es cierto para n = 1. Supongamos n > 1 y ϕd (X) ∈ Z[X] para 1 ≤ d < n.
Entonces Y
Xn − 1 = ( φd (X)) φn (X) = f (X)φn (X),
d|n, d<n

donde f (X) ∈ Z[X] y es mónico. La división anterior ocurre en Q(ζ)[X]. La unicidad


de la división muestra que φn (X) ∈ Q[X]. Ahora tomando contenidos vemos que φn (X)
tiene contenido 1 y, por tanto, φn (X) ∈ Z[X]. 
Conviene observar que, aunque los coeficientes de los polinomios ciclotómicos cal-
culados antes son ±1, es conocido que hay polinomios ciclotómicos con coeficientes
arbitrariamente grandes.
Teorema 3.7.11. El polinomio ciclotómico φn (X) es irreducible en Z[X].
Demostración. Supongamos que φn (X) = f (X)g(X) en Z[X] donde podemos suponer
f (X), g(X) mónicos y f (X) factor irreducible de φn (X). Elegimos una raı́z primitiva n–
ésima ζ que sea raı́z de f (X), de forma que el polinomio mı́nimo de ζ es f (X). Sea p un
primo cualquiera que no sea divisor de n. Entonces ζp es raı́z primitiva n–ésima y, por
tanto, es raı́z de f (X) o de g(X). Supongamos que g(ζp ) = 0. Entonces ζ es raı́z de
156 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

g(Xp ) y, por tanto, f (X) divide a g(Xp ) en Q[X] y, en consecuencia en Z[X]; pongamos
g(Xp ) = f (X)h(X) con h(X) ∈ Z[X]. Reduciendo módulo p, obtenemos ḡ(Xp ) = f¯(X)h̄(X)
en Fp (X). Ahora bien ḡ(Xp ) = ( ḡ(X))p , y ası́ ( ḡ(X))p = f¯(X)h̄(X) en Fp [X]. Esta igualdad
implica que f¯(X) y ḡ(X) tienen un factor irreducible común en Fp [X]. Por tanto redu-
ciendo módulo p la igualdad φn (X) = f (X)g(X) vemos que φ¯n (X) ∈ Fp [X] tiene una raı́z
múltiple. En consecuencia, también Xn − 1̄ ∈ Fp [X] tiene una raı́z múltiple; pero esto
sólo es posible si p divide a n. Por tanto ζp es una raı́z de f (X). Puesto que esto se aplica
a toda raı́z primitiva n–ésima ζ que sea raı́z de f (X), se deduce que toda raı́z primitiva
n–ésima es raı́z de f (X) (si ζ es una raı́z primitiva que sea raı́z de f (X) y a = p1 p2 · · · ps
es primo con n entonces ζp1 es raı́z de f (X), y, por tanto (ζp1 )p2 es raı́z de f (X), . . ., y, por
tanto ζa es raı́z de f (X)). Pero esto significa que φn (X) divide a f (X) y, en consecuencia
φn (X) = f (X). 

Corolario 3.7.12. El polinomio mı́nimo sobre Q de toda raı́z primitiva n–ésima de la unidad ζ
es el polinomio ciclotómico Y
φn (X) = (X − ζ),
ζ ∈ µn
ζ primitiva
y
[Q(ζ) : Q] = ϕ(n).

Ejemplo 3.7.13. Pongamos ζ8 = exp(2πi/8). Entonces [Q(ζ8 ) : Q] = ϕ(8) =√4. El cuerpo


Q(ζ8 ) contiene las raı́ces cuartas, esto es Q(i) ⊂ Q(ζ8 ). Además ζ8 + ζ78 = 2. Por tanto

Q(ζ8 ) = Q(i, 2).

3.7.14. Veremos en la Proposición 3.10.40 que Aut(Q(ζ)/Q) ' (Z/nZ)∗ , si ζ es raı́z primi-
tiva n–ésima de la unidad.
3.8 Teorı́a de Galois I 157

3.8. Teorı́a de Galois I


Hemos demostrado la existencia de una menor extensión finita de un cuerpo F que
contiene todas las raı́ces de un polinomio dado f (X) ∈ F[X], el cuerpo de descomposición
de f sobre F. Estudiar las raı́ces de f equivale a estudiar las propiedades algebraicas
de este cuerpo de descomposición. La idea principal de la teorı́a de Galois (Evariste
Galois 1811–1832) consiste en considerar la relación del grupo formado por aquellas
permutaciones de las raı́ces que respetan las relaciones algebraicas entre ellas, con la
estructura algebraica del cuerpo de descomposición. La conexión aparecerá enunciada
en el Teorema Fundamental.

3.8.1. Preliminares. Ejemplos


Observación 3.8.1. (1) Recordemos que si K/F es una extensión algebraica contenida
en un cierre algebraico F, según Lema 3.4.2, un F–automorfismo de K, i.e., un
automorfismo σ : K → K que es la identidad en F equivale a una F–inmersión
σ : K → F tal que σ(K) ⊂ K.

(2) Sea L un cuerpo. Todo homomorfismo L → L induce la identidad en el subcuerpo


primo de L.

(3) El conjunto Aut(K) formado por los automorfismos de K es un grupo con la com-
posición. Sea K/F una extensión. El subconjunto formado por los F–automorfismos
de K es un subgrupo Aut(K/F) de Aut(K).

(4) Diremos que un automorfismo σ : K → K fija un elemento α ∈ K si σ(α) = α.


Diremos que un automorfismo σ fija un subconjunto S ⊂ K si fija cada elemento de
S.

(5) Sea F ⊂ E ⊂ K, una extensión K/F y un cuerpo intermedio E. Entonces

Aut(K/E) ≤ Aut(K/F).

Es el subgrupo formado por los F–automorfismos de K que fijan E ⊂ K.

(6) Sean K/F una extensión y H ≤ Aut(K/F) un subgrupo. Entonces

Fix(H) = {α ∈ K | σ(α) = α, para todo σ ∈ H}

es un cuerpo intermedio F ⊂ Fix(H) ⊂ K.

(7) Sean F ⊂ E2 ⊂ E1 ⊂ K. Entonces Aut(K/E1 ) ≤ Aut(K/E2 ) ≤ Aut(K/F).

(8) Sean H2 ≤ H1 ≤ Aut(K/F). Entonces F ⊂ Fix(H1 ) ⊂ Fix(H2 ) ⊂ K.


158 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

(9) Sean K/F una extensión algebraica y α ∈ K. Entonces para todo σ ∈ Aut(K/F), el
elemento σ(α) es una raı́z de mα,F (X), i.e., los elementos de Aut(K/F) permutan las
raı́ces de los polinomios irreducibles de F[X].
√ √
Ejemplos 3.8.2. (1) K =√ Q( 2)/F = Q. Un automorfismo √ τ ∈ Aut(Q( √2)/Q) está √
determinado por τ( √ 2) que ha de ser un Q–conjugado
√ √ de 2. Esto es τ( 2) = ± 2.
Por tanto, Aut(Q( 2)/Q) = {1, σ}, donde σ( 2) = − 2.
√3 √3 √3 √3 √3
(2) Aut(Q(
√3 √3 2)/Q) =√3 {1}. Puesto que los Q–conjugados de 2 son 2, 2ω, 2ω2 y
2ω, 2ω2 < Q( 2).
3.8.3. Sea K = F({αi }i∈I ) extensión algebraica de F contenida en un cierre algebraico F.
Cada automorfismo σ ∈ Aut(K/F) está determinado por los {σ(αi )}i∈I , donde σ(αi ) ha de
ser un F–conjugado de αi en F.
Si K = F(α1 , . . . , αn )/F es finita, cada σ ∈ Aut(K/F) está determinado por los σ(α1 ), . . . , σ(αn ),
donde σ(αi ) es un F–conjugado de αi . Por tanto, Aut(K/F) es un grupo finito. De hecho,
hemos demostrado un resultado más fuerte en la sección de extensiones separables. El
grupo
Aut(K/F) = {σ : K → F | σ es extensión de F ,→ F y σ(K) ⊂ K}.
Hemos demostrado, en Teorema 3.3.17, que

|{σ : K → F | σ es extensión de F ,→ F}| ≤ [K : F].

Por tanto, si K/F es finita, entonces

|Aut(K/F)| ≤ [K : F].

Daremos, no obstante, otra demostración de este hecho para una extensión normal.
Teorema 3.8.4. Sea K/F una extensión finita normal. Entonces |Aut(K/F)| ≤ [K : F], con
igualdad si, y sólo si, K/F es separable.
Este resultado es consecuencia de el siguiente, aparentemente más general, enunciado.

Teorema 3.8.5. Sean ϕ : F → F0 un isomorfismo de cuerpos, E un cuerpo de descomposición
de un polinomio de grado positivo f (X) ∈ F[X] sobre F y E0 un cuerpo de descomposición del

polinomio f ϕ (X) sobre F0 . El número de extensiones de ϕ a un isomorfismo E → E0 es ≤ [E : F],
con igualdad si, y sólo si, f (X) es separable.
Demostración. Hemos probado, en Teorema 3.2.5, que el conjunto de extensiones es no
vacı́o. Una versión más cuidadosa de la demostración proporciona la desigualdad.
Inducción sobre [E : F].
Si [E : F] = 1, entonces E = F, E0 = F0 y hay una única extensión, el propio ϕ.
Supongamos [E : F] > 1. Entonces f (X) tiene un factor irreducible p(X) ∈ F[X] de
grado ≥ 2. Sea α una raı́z de p(X). Si σ es una extensión de ϕ a E, entonces σ|F(α) es un
3.8 Teorı́a de Galois I 159

isomorfismo τ de F(α) con F0 (β), donde β = σ(α) es raı́z de pϕ (X) factor irreducible de
f ϕ (X). El isomorfismo τ está unı́vocamente determinado por τ(α) = σ(α). Por tanto se
tiene un diagrama
σ /
(3.8.5.1) E ∼ E0

τ / F0 (β)
F(α) ∼

ϕ
F / F0 .

Recı́procamente, para cada raı́z β de pϕ (X) hay extensiones τ y σ de ϕ que proporcionan


un diagrama (3.8.5.1). Por tanto, para contar el número de extensiones σ debemos contar
el número de tales diagramas. El número de extensiones de ϕ a un isomorfismo τ es el
número de raı́ces distintas β de pϕ (X). Puesto que deg p(X) = deg pϕ (X) = [F(α) : F] =
[F0 (β) : F0 ], vemos que el número de extensiones de ϕ a un τ es ≤ [F(α) : F], con igualdad
si, y sólo si, las raı́ces de p(x) son todas distintas. Puesto que E es también el cuerpo
de descomposición de f (X) sobre F(α) y E0 el cuerpo de descomposición de f ϕ (X) sobre
F0 (β) y [E : F(α)] < [E : F], podemos aplicar la hipótesis de inducción para obtener que
el número de extensiones de τ a un σ es ≤ [E : F(α)], con igualdad si, y sólo si, f (X)
es separable (i.e., sus factores irreducibles no tienen raı́ces múltiples). De la igualdad
[E : F] = [E : F(α)][F(α) : F] se deduce que el número de extensiones de ϕ a un tal σ
es ≤ [E : F]. Tendremos igualdad si, y sólo si, se tiene igualdad en cada etapa si, y sólo
si, p(X) y f (X) son separables si, y sólo si, f (X) es separable, puesto p(X) es un factor
irreducible de f (X). 
Observación 3.8.6. Aplicando Teorema 3.8.5 con E = E0 = K, F = F0 y ϕ = 1F obtenemos
Teorema 3.8.4: Si K/F es finita y normal, entonces |Aut(K/F)| ≤ [K : F], con igualdad si
K/F separable.

3.8.2. El Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois


Definición 3.8.7. Sea K/F una extensión finita. Diremos que K/F es una extensión de
Galois si |Aut(K/F)| = [K : F]. En este caso, denotaremos Gal(K/F) el grupo Aut(K/F).
Observación 3.8.8. (1) Recordemos que para toda extensión finita |Aut(K/F)| ≤ [K : F].

(2) Hemos demostrado, Teorema 3.8.4, que toda extensión finita, normal y separable
es de Galois.

(3) Demostraremos que el recı́proco es cierto. Sea K/F una extensión finita. Si |Aut(K/F)| =
[K : F], entonces K/F es normal y separable.
Corolario 3.8.9. El cuerpo de descomposición sobre F de un polinomio separable sobre F es una
extensión de Galois sobre F.
160 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Demostración. Teorema 3.8.5 

Definición 3.8.10. Sean F un cuerpo y f (X) un polinomio de grado positivo separable sobre F.
Denominaremos grupo de Galois de f (X) sobre F al grupo de Galois del cuerpo de descomposición
de f (X) sobre F. Denotaremos Gal( f /F).

Ejemplos 3.8.11. (1) Sea K = F( D) una extensión cuadrática, i.e., [K : F] = 2 o,
equivalente, D ∈ F − F2 , con char F , 2. Entonces K/F es de Galois y

Gal(K/F) = {1, σ} ' Z2 ,


√ √
con σ(a + b D) = a − b D.
√3
(2) Q( 2)/Q no es de Galois.
√ √
(3) La extensión K = Q( 2, 3)/Q, de grado [K : Q] = 4, es el cuerpo de descomposi-
ción de (X2 − 2)(X2 − 3), es, por tanto, una extensión de Galois. Su grupo de Galois
√ 4, G√= Gal(K/Q)
tiene orden √ = √{1, σ1 , σ2 , σ3 }. Cada automorfismo está determinado
por σi ( 2) = ± 2, σi ( 3) = ± 3. Esto es
√ √ √
2 3 6
√ √ √
1 2 3 6
√ √ √
σ1 − 2 3 − 6
√ √ √
σ2 2 − 3 − 6
√ √ √
σ3 − 2 − 3 6

Por tanto, las cuatro opciones combinatorias posibles definen un automorfismo.


Es claro que σ1 σ2 = σ2 σ1 = σ3 y que cada σi tiene orden 2. Ası́ Gal(K/F) ' Z2 ⊕ Z2 .
√ √ √
De forma explı́cita, en la base {1, 2, 3, 6} de K/F
√ √ √ √ √ √
σ1 : a + b 2 + c 3 + d 6 7→ a − b 2 + c 3 − d 6
√ √ √ √ √ √
σ2 : a + b 2 + c 3 + d 6 7→ a + b 2 − c 3 − d 6
√ √ √ √ √ √
σ3 : a + b 2 + c 3 + d 6 7→ a − b 2 − c 3 + d 6

El retı́culo de subgrupos de G = Gal(K/F) = {1, σ1 , σ2 , σ3 } es

{1}
2 2
2

{1, σ2 } {1, σ3 } {1, σ1 }


2
2 2
G .
3.8 Teorı́a de Galois I 161

Los correspondientes cuerpos fijos:



Fix({1, σ1 }) = Fix(σ1 ) = Q( 3)

Fix({1, σ2 }) = Fix(σ2 ) = Q( 2)

Fix({1, σ3 }) = Fix(σ3 ) = Q( 6)
√ √ √ √ √ √
Por ejemplo,
√ a√+ b 2
√ + c 3 + d√ 6 ∈ Fix(σ
√ 3 ) si, y sólo si, a − b 2 − c 3 + d 6 =

σ3 (a + b 2 + c 3 + d 6) = a + b√ 2 + c√ 3 + d√ 6 si, y sólo √ si, b = −b,
√ c = −c si, y sólo
si, b = c = 0 si, y sólo si, a + b √2 + c √3 + d 6 = a + d 6 ∈√Q( 6). El argumento
puede ser más sencillo: de σ3 ( 6) = 6 se deduce que Q( 6) ⊂ Fix(σ3 ).Por otra
√ afirma que [Fix(σ3 ) : Q] = 2. En consecuencia se obtiene la igualdad
parte, la teorı́a
Fix(σ3 ) = Q( 6).
√ √
El retı́culo de los subcuerpos que observamos en la extensión Q( 2, 3)/Q es
√ √
Q( 2, 3)
2 2
2
√ √ √
Q( 2) Q( 6) Q( 3)
2
2 2
Q .

√3 √3 √3 √ √
(4) Las raı́ces de X3 − 2 son 2, 2ω, 2ω2 , con ω = − 12 + 2
3
i, ω2 = − 12 − 2
3
i las raı́ces
cúbicas primitivas de 1.
El cuerpo de descomposición de X3 − 2 es
√3 √3 √3
Q( 2, 2ω, 2ω2 ).
√3
El polinomio
√3 mı́nimo√3 de ω, ω 2
sobre Q es X 2
+ X + 1 y, es claro que ω < Q( 2). Por
tanto [Q( 2, ω) : Q( 2)] = 2. Ası́
√3 √3 √3 √3
[Q( 2, ω) : Q] = [Q( 2, ω) : Q( 2)][Q( 2) : Q] = 3 · 2 = 6.
√3 √3 √3
Los subcuerpos, Q( 2), Q( 2ω), Q( 2ω2 ) son distintos. En efecto, si dos de ellos
fueran el mismo subcuerpo L de grado 3 sobre Q, entonces, para 0 ≤ i < j ≤ 2, el

3
2ω j
elemento √
3 = ω j−i ∈ L. Esto no es posible, puesto que Q(ω) = Q(ω2 ) es de grado
2ωi
2 sobre Q: la ecuación irreducible X2 + X + 1 = 0 tiene por raı́ces ω, ω2 .
El grupo G = Gal(K/F)
√3 tiene
√3 orden
√3 √3 Un elemento σ ∈ Gal(K/F) está determinado
6.
por los valores σ( 2) = 2, 2ω, 2ω2 ; σ(ω) = ω, ω2 . Por tanto, las 6 opciones
combinatorias definen cada uno de los elementos de Gal(K/F).
162 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

√3 √3 √3
2 ω ω2 2ω 2ω2
√3 √3 √3
1 2 ω ω2 2ω 2ω2
√3 √3 √3
σ 2ω ω ω2 2ω2 2
√3 √3 √3
σ2 2ω2 ω ω2 2 2ω
√3 √3 √3
τ 2 ω2 ω 2ω2 2ω
√3 √3 √3
τσ2 2ω ω2 ω 2 2ω2
√3 √3 √3
τσ 2ω2 ω2 ω 2ω 2

√3 √3 √3 √3
Definimos σ por σ( 2) = 2ω, σ(ω) = ω y τ por τ( 2) = 2, τ(ω) = ω2 . Entonces
la tabla del grupo es
√3
Se verifica σ3 = τ2 = 1, στ = τσ2 . Por tanto, Gal(Q( 2, ω)/Q) =< σ, τ >' D3 ' S3 .
El retı́culo de los subgrupos de este grupo diedro es

{1}
2 2
2
3
<τ> < τσ > < τσ2 >

3 3
<σ> 3

2
G =< σ, τ > .

Los correspondientes cuerpos fijos


√3 aparecen en el retı́culo de los subcuerpos que
observamos en la extensión Q( 2, ω)/Q
√3
Q( 2, ω)
2 2
2
3
√3 √3 √3
Q( 2) Q( 2ω) Q( 2ω2 )

3 3
Q(ω) 3

2
Q .

Calculemos, por ejemplo, Fix(σ).


√3 √3 √3 √3 √3 √3
Una√3 base de K/Q es {1, 2, 4, ω,
√3 2ω, 4ω}, producto de la base {1, 2, 4} de
Q( 2)/Q y la base {1, ω} de K/Q( 2). Usando esta base
√3 √3 √3 √3 √3 √3 √3 √3
σ(a + b 2 + c 4 + dω + e 2ω + f 4ω) = a − e 2 + ( f − c) 4 + dω + (b − e) 2ω − c 4ω.
3.8 Teorı́a de Galois I 163

Ası́
√3 √3 √3 √3 √3 √3 √3 √3
σ(a + b 2 + c 4 + dω + e 2ω + f 4ω) = a + b 2 + c 4 + dω + e 2ω + f 4ω,
si, y sólo si,
√3 √3 √3 √3 √3 √3 √3 √3
a − e 2 + ( f − c) 4 + dω + (b − e) 2ω − c 4ω = a + b 2 + c 4 + dω + e 2ω + f 4ω,
si, y sólo si,
−e = b, f − c = c, b − e = e, −c = f,
si, y sólo si,
b = c = f = e = 0,
si, y sólo si, √3 √3 √3 √3
a + b 2 + c 4 + dω + e 2ω + f 4ω = a + dω,
si, y sólo si, √3 √3 √3 √3
a + b 2 + c 4 + dω + e 2ω + f 4ω ∈ Q(ω).
Por tanto,
Fix(σ) = Q(ω).

Observemos que el único subgrupo normal de G es < σ > y el cuerpo fijo corres-
pondiente Q(ω)/Q es el único cuerpo intermedio, de los observados, que es una
extensión normal de Q.
(5) La extensión Fpn /Fp es de Galois, puesto que es el cuerpo descomposición del
n
polinomio separable Xp − X. El grupo G = Gal(Fpn /Fp ) es, por tanto, de orden n.
Consideremos el automorfismo de Frobenius
σp :Fpn → Fpn
α 7→ αp .
Sus potencias i = 0, 1, . . . , n − 1

σip :Fpn → Fpn


i
α 7→ αp .
n pn
Puesto que αp = α, para cada α ∈ Fpn , es σp = 1. Esto no ocurre para i < n. Por
tanto, el grupo es cı́clico, generado por el automorfismo de Frobenius
Gal(Fpn /Fp ) =< σp > .

El Teorema Fundamental demuestra que la relación observada entre los retı́culos de


subgrupos y de cuerpos intermedios es, de hecho, una biyección para toda extensión
de Galois, en la que subgrupos normales corresponden a cuerpos intermedios extensión
normal de la base.
164 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Teorema 3.8.12 (Fundamental de la Teorı́a de Galois). Sean K/F una extensión finita de
Galois y G = Gal(K/F). Existe una biyección
   


 K 



 {1}





 Subcuerpos E | 






 Subgrupos H | 



de K E ←→  de G H
   

   
que contienen a F

 |





 | 



  
 

 F  G
definida por las asignaciones
E 7→ Gal(K/E) = σ ∈ G | σ(α) = α, para todo α ∈ E


{α ∈ K | σ(α) = α, para todo σ ∈ H} = Fix(H) ← H


que son inversas una de la otra.
En estas correspondencias:
(1) Para cada cuerpo intermedio F ⊂ E ⊂ K, la extensión K/E es de Galois.
(2) (Inversión de las inclusiones) Si E1 , E2 corresponden, respectivamente, a H1 , H2 , entonces
E1 ⊂ E2 si, y sólo si, H2 ≤ H1 .
(3) Sean E y H que corresponden en la biyección. Esto es, H = Gal(K/E), E = Fix(H). Entonces
[K : E] = |H| y [E : F] = [G : H] el ı́ndice de H en G. De otro modo, [K : E] = |Gal(K/E)|
y [Fix(H) : F] = [G : H].
(4) El cuerpo intermedio E es normal sobre F y, por tanto, E/F es de Galois si, y sólo si,
H = Gal(K/E) es un subgrupo normal de G. En este caso
Gal(E/F) ' G/H = Gal(K/F)/Gal(K/E).
Más general, las inmersiones de E en un cierre algebraico de F que contiene a K, que son la
identidad en F están en biyección con las clases σH de congruencia módulo H en G.
(5) Si E1 , E2 corresponden, respectivamente, a H1 , H2 , entonces la intersección E1 ∩ E2 corres-
ponde al subgrupo < H1 , H2 > generado por H1 ∪ H2 y, el subcuerpo compuesto E1 E2 ,
menor subcuerpo de K que contiene a E1 ∪E2 , corresponde al subgrupo intersección H1 ∩H2 .
Por tanto, el retı́culo de cuerpos intermedios de K/F y el retı́culo de subgrupos de G son
duales.

Resultados preliminares para la demostración del Teorema Fundamental


Independencia lineal de caracteres
Definición 3.8.13. Un carácter (lineal) χ de un grupo G con valores en un cuerpo L es
χ
un homomorfismo de G → L∗ en el grupo multiplicativo de L, i.e. χ(gg0 ) = χ(g)χ(g0 ) y
χ(g) , 0 para g, g0 ∈ G.
3.8 Teorı́a de Galois I 165

Definición 3.8.14. Diremos que los caracteres χ1 , . . . , χn de G son linealmente indepen-


dientes sobre L si de toda relación a1 χ1 (g) + · · · + an χn (g) = 0 para todo g ∈ G, donde
ai ∈ L, se deduce ai = 0.
Teorema 3.8.15. Cualesquiera caracteres de G distintos χ1 , . . . , χn son linealmente independien-
tes sobre L.
Demostración. Supongamos por el contrario que hay relaciones no triviales. Elegimos
una relación con el menor número posible m de coeficientes no nulos. Ha de ser m ≥ 2.
Reordenando, si es preciso, podemos suponer que es la relación

(3.8.15.1) a1 χ1 (g) + · · · + am χm (g) = 0,

para todo g ∈ G. Puesto que χ1 , χm , existe g0 ∈ G tal que χ1 (g0 ) , χm (g0 ). La relación
(3.8.15.1) expresa, en particular, la igualdad

a1 χ1 (g0 g) + · · · + am χm (g0 g) = 0,

i.e.

(3.8.15.2) a1 χ1 (g0 )χ1 (g) + · · · + am χm (g0 )χm (g) = 0.

Ahora χm (g0 ) (3.8.15.1)−(3.8.15.2) es la relación

(3.8.15.3) (χm (g0 ) − χ1 (g0 ))a1 χ1 (g) + · · · + (χm (g0 ) − χm−1 (g0 ))am−1 χm−1 (g) = 0,

para todo g ∈ G. Esta última es una relación no trivial con menos de m coeficientes no
nulos. Contradicción. 
σ
Consideremos ahora un homomorfismo K → L de un cuerpo K en L. Puesto que σ
σ
es siempre inyectivo, es un homomorfismo de grupos multiplicativos K∗ → L∗ , que
podemos ver como un carácter de K∗ en L. Este carácter contiene toda la información
relativa a σ puesto que σ(0) = 0.
Corolario 3.8.16. Cualesquiera diferentes inmersiones σ1 , . . . , σn de un cuerpo K en un cuerpo
L son, como funciones definidas en K, linealmente independientes sobre L.

Usamos el corolario anterior para probar la relación entre los órdenes de subgrupos de
automorfismos de un cuerpo K y los grados de las extensiones sobre sus cuerpos fijos.
Teorema 3.8.17. Sean G = {1 = σ1 , . . . , σn } un subgrupo finito de automorfismos de un cuerpo
K y F = Fix (G) el subcuerpo fijo de G. Entonces K/F es finita y [K : F] = n = |G|.
Demostración. Supongamos primero P que m = [K : F] < n y fijemos una base ω1 , . . . , ωm
de K sobre F. Entonces el sistema j=1,...,n σ j (ωi )x j = 0, i = 1, . . . , m, de m ecuaciones con
n incógnitas x1 , . . . , xn tiene solución no trivial β1 , . . . , βn ∈ K.
Sean a1 , . . . , am ∈ F elementos cualesquiera. Entonces, según la hipótesis, σi (a j ) = a j . Por
166 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

tanto, multiplicando la ecuación i–ésima por ai obtenemos las identidades j=1,...,n σ j (ai ωi )β j =
P
0, i = 1, . . . , m. Sumando estas m identidades vemos que existen β1 , . . . , βm ∈ K no todos
nulos, que verifican la identidad

σ1 (a1 ω1 + · · · + am ωm )β1 + · · · + σn (a1 ω1 + · · · + am ωm )βn = 0,

para cualquiera elección a1 , . . . , am ∈ F. Puesto que los ωi forman una base de K sobre F,
esto significa que para todo α ∈ K se tiene la identidad

σ1 (α)β1 + · · · + σn (α)βn = 0.

Pero esto significa que los automorfismos distintos σ1 , . . . , σn son linealmente depen-
dientes sobre K, en contra del Corolario 3.8.16.
Por tanto hemos probado que n ≤ [K : F]. Supongamos ahora que n < [K : F], (pudiera
ser [K : F] = ∞). Entonces hay más de n elementos F–linealmente independientes en K,
digamos α1 , . . . , αn+1 ∈ K. El sistema
X
(3.8.17.1) σi (α j )x j = 0, i = 1, . . . , n,
j=1,...,n+1

de n ecuaciones con n + 1 incógnitas tiene solución no trivial β1 , . . . , βn+1 ∈ K. Si todos los


β j ∈ F entonces la primera ecuación (recordemos que σ1 = 1) contradirı́a la independencia
lineal sobre F de los α j . Por tanto, al menos uno de los β j < F. Entre todas las soluciones no
triviales elegimos una con el menor número posible r(> 0) de β j no nulos. Reordenando
podemos suponer β1 , . . . , βr , 0, . . . , 0. Dividiendo por βr podemos suponer βr = 1. Ya
hemos visto que alguno de los β1 , . . . , βr−1 , 1 no esta en F. Esto prueba que r > 1, y
podemos suponer β1 < F. Entonces el sistema (3.8.17.1) dice

σ1 (α1 )β1 + · · · + σ1 (αr−1 )βr−1 + σ1 (αr ) = 0


.. .. ..
(3.8.17.2) . . .
σn (α1 )β1 + · · · + σn (αr−1 )βr−1 + σn (αr ) = 0.

Puesto que β1 < F, existe σ j0 tal que σ j0 (β1 ) , β1 . Aplicando σ j0 a las identidades (3.8.17.2),
obtenemos
σ j0 σ1 (α1 )σ j0 (β1 ) + · · · + σ j0 σ1 (αr−1 )σ j0 (βr−1 ) + σ j0 σ1 (αr ) = 0
.. .. ..
(3.8.17.3) . . .
σ j0 σn (α1 )σ j0 (β1 ) + · · · + σ j0 σn (αr−1 )σ j0 (βr−1 ) + σ j0 σn (αr ) = 0.

Ahora bien, los σ j0 σ1 , . . . , σ j0 σn son los σ1 , . . . , σn en algún orden, puesto que los σ1 , . . . , σn
forman un grupo. Por tanto reordenando (3.8.17.3) obtenemos

σ1 (α1 )σ j0 (β1 ) + · · · + σ1 (αr−1 )σ j0 (βr−1 ) + σ1 (αr ) = 0


.. .. ..
(3.8.17.4) . . .
σn (α1 )σ j0 (β1 ) + · · · + σn (αr−1 )σ j0 (βr−1 ) + σn (αr ) = 0.
3.8 Teorı́a de Galois I 167

La diferencia (3.8.17.2)−(3.8.17.4) muestra que 0 , β1 − σ j0 (β1 ), . . . , βr−1 − σ j0 (βr−1 ), 0, . . . , 0


es una solución no trivial de (3.8.17.1) con menos de r elementos no nulos. Contradicción.

Corolario 3.8.18. Sea K/F una extensión finita. Entonces el orden del grupo de automorfismos
|Aut(K/F)| divide al grado [K : F], con igualdad si, y sólo si, F es el cuerpo fijo de Aut(K/F).
Dicho de otra forma K/F es una extensión de Galois si, y sólo si, F es el cuerpo fijo de Aut(K/F).
Demostración. Denotemos F1 el cuerpo fijo de Aut(K/F), entonces F ⊂ F1 ⊂ K. Hemos
probado que el grupo Aut(K/F) es finito. Ası́, según el Teorema 3.8.17, |Aut(K/F)| = [K :
F1 ]. Por tanto [K : F] = |Aut(K/F)| · [F1 : F]. En particular, |Aut(K/F)| divide a [K : F] y se
tiene la igualdad si, y sólo si, F = F1 . 
Corolario 3.8.19. Sean G un subgrupo finito de automorfismos de un cuerpo K y F el cuerpo fijo.
Entonces cada automorfismo de K que deja fijo los elementos de F está en G, i.e. G = Aut(K/F).
Demostración. Es claro que G es un subgrupo de Aut(K/F). Por tanto |G| | |Aut(K/F)1. Por
el Teorema 3.8.17 |G| = [K : F] y, por Corolario 3.8.18 |Aut(K/F)| | [K : F]. En consecuencia
|G| = |Aut(K/F)|. 
Corolario 3.8.20. Si G1 , G2 son subgrupos finitos distintos de automorfismos de un cuerpo K
entonces sus cuerpos fijos son distintos.

Demostración del Teorema Fundamental


Proposición 3.8.21. Sea K/F una extensión finita. Entonces K/F es separable y normal si, y
sólo si, |Aut(K/F)| = [K : F].
Demostración. La primera implicación está demostrada en Corolario 3.5.6.
Supongamos |Aut(K/F)| = [K : F] = n. Hemos de probar que K/F es separable y normal.
Las condiciones separable y normal equivalen a probar que todo polinomio mónico
p(X) ∈ F[X] irreducible sobre F que tiene una raı́z en K factoriza en K en producto de
factores lineales no repetidos. Denotemos G = Aut(K/F) = {1, σ2 , . . . , σn }. Supongamos
que α ∈ K es raı́z de p(X). Denotemos α, α2 , . . . , αr ∈ K los elementos distintos en la serie
α, σ2 (α), . . . , σn (α) ∈ K.
Para cada τ ∈ G la multiplicación G → G; σ 7→ τσ es biyectiva, i.e., G = {τ, τσ2 , . . . , τσn }. Se
deduce que la serie τ(α), τσ2 (α), . . . , τσn (α) es una permutación de la serie α, σ2 (α), . . . , σn (α).
Por tanto, τ(α), τ(α2 ), . . . , τ(αr ) es una permutación de α, α2 , . . . , αr . En consecuencia, los
coeficientes del polinomio f (X) = (X − α)(X − α2 ) · · · (X − αr ) son fijados por cada ele-
mento de G, puesto que estos coeficientes son funciones simétricas de las raı́ces. Esto es
los coeficientes de f (X) están en el cuerpo fijo de G. Según Corolario 3.8.18, este cuerpo
fijo es F. Por tanto, f (X) ∈ F[X]. Puesto que p(X) es mónico irreducible y p(α) = 0, es
p(X) el polinomio mı́nimo de α sobre F. Como f (α) = 0 y f (X) ∈ F[X], se deduce que
p(X) divide a f (X) en F[X]. Por otra parte, es claro que f (X) divide a p(X) (en K[X]), ya
que α, α2 , . . . , αr ∈ K son F–conjugados distintos de α, esto es raı́ces distintas de p(X). Ası́
f (X) = p(X). Por tanto, p(X) es producto de factores lineales distintos en K[X]. 
168 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Observación 3.8.22. Sean K/F finita de Galois y α ∈ K. La demostración de Proposi-


ción 3.8.21 muestra que los F–conjugados de α son los elementos distintos en la serie
α, σ2 (α), . . . , σn (α), donde Gal(K/F) = {1, σ2 , . . . , σn }.

Recapitulemos las condiciones que definen el concepto de extensión de Galois.

Teorema 3.8.23. Sea K/F un extensión. Son condiciones equivalentes.

(1) El cuerpo K es el cuerpo de descomposición sobre F de un polinomio separable de F[X].

(2) La extensión K/F es finita, separable y normal.

(3) La extensión K/F es finita y |Aut(K/F)| = [K : F].

(4) La extensión K/F es finita y F = Fix(Aut(K/F)).

En estas condiciones diremos que K/F es una extensión (finita) de Galois.

Corolario 3.8.24. Sea K/F una extensión finita de Galois. Entonces para cada cuerpo intermedio
F ⊂ E ⊂ K, la extensión K/E es finita de Galois.

Demostración. Basta aplicar la caracterización (1) de Teorema 3.8.23. Si K es el cuerpo de


descomposición sobre F del polinomio separable f (X) ∈ F[X], entonces K es el cuerpo
de descomposición sobre E del polinomio separable f (X) ∈ E[X]. 

Teorema 3.8.25 (Fundamental de la Teorı́a de Galois). Sean K/F una extensión finita de
Galois y G = Gal(K/F). Existe una biyección
   


 K



 {1}





 Subcuerpos E |





 Subgrupos H | 



de K E ←→  de G H
   

  
que contienen a F | | 

 
 
 

  
 

   
 F   G

definida por las asignaciones

E 7→ Gal(K/E) = σ ∈ G | σ(α) = α, para todo α ∈ E




{α ∈ K | σ(α) = α, para todo σ ∈ H} = Fix(H) ← H


que son inversas una de la otra.
En estas correspondencias:

(1) Para cada cuerpo intermedio F ⊂ E ⊂ K, la extensión K/E es de Galois.

(2) (Inversión de las inclusiones) Si E1 , E2 corresponden, respectivamente, a H1 , H2 , entonces


E1 ⊂ E2 si, y sólo si, H2 ≤ H1 .
3.8 Teorı́a de Galois I 169

(3) Sean E y H que corresponden en la biyección. Esto es, H = Gal(K/E), E = Fix(H). Entonces
[K : E] = |H| y [E : F] = [G : H] el ı́ndice de H en G. De otro modo, [K : E] = |Gal(K/E)|
y [Fix(H) : F] = [G : H].
(4) El cuerpo intermedio E es normal sobre F y, por tanto, E/F es de Galois si, y sólo si,
H = Gal(K/E) es un subgrupo normal de G. En este caso

Gal(E/F) ' G/H = Gal(K/F)/Gal(K/E).

Más general, las inmersiones de E en un cierre algebraico de F que contiene a K, que son la
identidad en F están en biyección con las clases σH de congruencia módulo H en G.
(5) Si E1 , E2 corresponden, respectivamente, a H1 , H2 , entonces la intersección E1 ∩ E2 corres-
ponde al subgrupo < H1 , H2 > generado por H1 ∪ H2 y, el subcuerpo compuesto E1 E2 ,
menor subcuerpo de K que contiene a E1 ∪E2 , corresponde al subgrupo intersección H1 ∩H2 .
Por tanto, el retı́culo de cuerpos intermedios de K/F y el retı́culo de subgrupos de G son
duales.
Demostración. Sean H ≤ G y E = Fix(H). Según Corolario 3.8.19 es Gal(K/E) = H. Esto
es, la composición H 7→ Fix(H) 7→ Gal(K/Fix(H)) es la identidad.
Sea F ⊂ E ⊂ K un cuerpo intermedio. Según Corolario 3.8.24 la extensión K/E es de
Galois. Esto equivale a E = Fix(Gal(K/E)), según Teorema 3.8.23. Esto es, la composición
E 7→ Gal(K/E) 7→ Fix(Gal(K/E)) es la identidad.
Por tanto, la biyección está establecida.
La inversión de las inclusiones está en Observación 3.8.1.
Las fórmulas de (3) se obtienen de Teorema 3.8.23, la fórmula de los grados y la fórmula
de Lagrange para grupos finitos. En efecto, F ⊂ E ⊂ K, donde K/F y K/E son Galois.
Ası́ [K : F] = |Gal(K/F)| = |G| y [K : E] = |Gal(K/E)| = |H|. La fórmula de los grados
[K : F] = [K : E][E : F]. Además |G| = |H| · [G : H] (teorema de Lagrange). De aquı́,
[E : F] = [G : H].
Demostremos (4). Sea E = Fix(H). Cada σ ∈ G restringido a E es un isomorfismo de E

con el subcuerpo σ(E) ⊂ K. Recı́procamente, sea τ : E → τ(E) ⊂ F una inmersión de E en
un cierre algebraico F de F que contiene a K, tal que τ es la identidad en F. Entonces τ
extiende a σ : K → F que, por ser K/F normal, verifica σ(K) = K. Esto es cada inmersión
de E en F sobre F es la restricción de algún σ ∈ G.
Es claro que dos automorfismos σ, σ0 ∈ G restringen a la misma inmersión de E si, y sólo
si, σ−1 σ0 es la identidad en E. Esto es, si, y sólo si, σ−1 σ0 ∈ Gal(K/E) = H, o bien, si, y sólo
si, σ0 H = σH.
Por tanto, las inmersiones de E están en biyección con las clases σH de congruencia
módulo H en G. En particular, esto proporciona la fórmula

|Emb(E/F)| = [G : H] = [E : F],

donde Emb(E/F) es el conjunto de las inmersiones de E en F que son la identidad en F.


170 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Recordemos que Aut(E/F) ⊂ Emb(E/F) y que E/F es de Galois si, y sólo si, Aut(E/F) =
Emb(E/F), esto es , si, y sólo si, para cada σ ∈ G se verifica σ(E) = E.
Sea σ ∈ G, entonces σ(E) = Fix(σHσ−1 ). En efecto, sea α ∈ E, entonces para cada h ∈ H =
Gal(K/E) se verifica (σhσ−1 )(σ(α)) = σ(hα) = σ(α), lo que prueba σ(E) ⊂ Fix(σHσ−1 ) o, de
forma equivalente, σHσ−1 ≤ Gal(K/σ(E)). Por otra parte, |σH|σ−1 = |H| y |Gal(K/σ(E)| =
|Gal(K/E)| = |H|, puesto que E ' σ(E). Ası́ σHσ−1 = Gal(K/σ(E)).
En consecuencia, σ(E) = E para todo σ ∈ G si, y sólo si, σHσ−1 = H para todo σ ∈ G. Esto
es, E/F es de Galois si, y sólo si, H es normal en G.
Además, en este caso, el grupo cociente G/H se identifica con el grupo Gal(E/F), puesto
que la biyección anterior, entre las inmersiones de E y H es claramente, en este caso, un
homomorfismo.
Finalmente, sean H1 = Gal(K/E1 ) y H2 = Gal(K/E2 ). Cada elemento de H1 ∩ H2 fija
ambos E1 y E2 , por tanto, fija cada elemento del compuesto E1 E2 , puesto que éstos son
combinaciones algebraicas de elementos de E1 y E2 . Recı́procamente si σ ∈ G fija E1 E2 ,
entonces σ fija E1 y E2 , por tanto σ ∈ H1 ∩ H2 .
De forma similar se prueba Fix(< H1 , H2 >) = E1 ∩ E2 . 

Extensiones compuestas y extensiones simples


Finalizamos este capı́tulo con algunos resultados, acerca de extensiones compuestas,
que serán usados más adelante. Vemos también que el Teorema del Elemento Primitivo
puede ser obtenido como consecuencia del Teorema Fundamental. De hecho, hemos da-
do (Teorema 3.5.2) una demostración elemental de la versión más general del Teorema
del Elemento Primitivo, que permite usar este teorema para simplificar las demostracio-
nes de los resultados previos al Teorema Fundamental. En la prueba de estos resultados
previos se pueden obviar el uso del Teorema del Elemento Primitivo, si ası́ se prefiere,
obteniendo el Teorema del Elemento Primitivo como corolario del Teorema Fundamen-
tal.

Proposición 3.8.26. Sean K/F de Galois y F0 /F una extensión algebraica contenida en F.


Entonces KF0 /F0 es de Galois, con grupo de Galois

Gal(KF0 /F0 ) ' Gal(K/K ∩ F0 ).

isomorfo a un subgrupo de Gal(K/F).

Demostración. Si K/F es de Galois, entonces K es el cuerpo de descomposición sobre F de


algún polinomio separable f (X) in F[X]. Entonces KF0 /F0 es el cuerpo de descomposición
de f (X) como polinomio en F0 [X], ası́ esta extensión es Galois. Puesto que K/F es Galois,
cada inmersión de K que es la identidad en F es un automorfismo de K, por tanto la
aplicación
ϕ : Gal(KF0 /F0 ) → Gal(K/F)
σ 7→ σ|K ,
3.8 Teorı́a de Galois I 171

definida por restricción al subcuerpo K, está bien definida. Es claramente un homomor-


fismo con núcleo
ker ϕ = {σ ∈ Gal(KF0 /F0 ) | σ|K = 1}.
Puesto que todo elemento en Gal(KF0 /F0 ) es trivial en F0 , los elementos del núcleo son
triviales tanto en K como en F0 y, por tanto, triviales en su compuesto. Ası́ el núcleo se
reduce a la identidad. Esto es, ϕ es inyectivo.
Denotemos H la imagen de ϕ en Gal(K/F) y sea Fix(H) el correspondiente cuerpo fijo que
contiene a F. Puesto que cada elemento en H fija F0 , el cuerpo fijo Fix(H) contiene a K ∩ F0 .
Por otra parte, el compuesto Fix(H)F0 está fijado por Gal(KF0 /F0 ) (cada σ ∈ Gal(KF0 /F0 )
fija F0 y actúa en Fix(H) ⊂ K via su restricción σ|K ∈ H, que fija Fix(H) por definición). Por
el Teorema Fundamental se deduce que Fix(H)F0 = F0 , de forma que Fix(H) ⊂ F0 , que
proporciona la inclusión opuesta Fix(H) ⊂ K ∩ F0 . Por tanto Fix(H) = K ∩ F0 , ası́ de nuevo
por el Teorema Fundamental, H = Gal(K/K ∩ F0 ), lo que completa la demostración. 
Corolario 3.8.27. Sean K/F de Galois y F0 /F una extensión finita. Entonces
[K : F][F0 : F]
[KF0 : F] = .
[K ∩ F0 : F]
Demostración. Esta fórmula se sigue por la Proposición 3.8.26 de la igualdad [KF0 : F0 ] =
[K : K ∩ F0 ] dada por los órdenes de los grupos de Galois en la Proposición 3.8.26. 
√3 √3
Ejemplo 3.8.28. Los cuerpos F = Q, K = Q( 2), F0 = Q( 2ω), donde ω es una raı́z cúbica
primitiva de la unidad, muestran que la fórmula de Corolario 3.8.27 no se verifica, en
general, si ninguna de las dos extensiones es Galois.
Proposición 3.8.29. Sean K1 /F, K2 /F extensiones de Galois contenidas en un cierre algebraico
de F.
(1) La intersección K1 ∩ K2 es de Galois sobre F.

(2) El compuesto K1 K2 es de Galois sobre F. El grupo de Galois Gal(K1 K2 /F) es isomorfo al


subgrupo
H = {(σ, τ) | σ|K1 ∩K2 = τ|K1 ∩K2 }
del producto directo Gal(K1 /F) × Gal(K2 /F) formado por los elementos cuyas restricciones
a la intersección K1 ∩ K2 son iguales.
Demostración. (1) El cuerpo K1 ∩ K2 es separable sobre f puesto que es un subcuerpo
de una extensión separable. Por otra parte, supongamos p(X) ∈ F[X] es un polinomio
irreducible con una raı́z α en K1 ∩ K2 . Puesto que α ∈ Ki y Ki /F es Galois, todas las raı́ces
de p(X) están en Ki , por tanto están en K1 ∩ K2 . esto significa que K1 ∩ K2 es normal sobre
F.
(2) Si Ki es el cuerpo de descomposición del polinomio separable fi (X) ∈ F[X], entonces
K1 K2 es el cuerpo de descomposición sobre F del polinomio separable f1 (X) f2 (X), por
tanto K1 K2 es Galois sobre F.
172 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

La aplicación
ϕ : Gal(K1 K2 /F) → Gal(K1 /F) × Gal(K2 /F)
σ 7→ (σ|K1 , σ|K2 )
es un homomorfismo. El núcleo consiste en los elementos que son la identidad tanto en
K1 como en K2 , esto es la identidad en el compuesto K1 K2 , por tanto ϕ es inyectivo. La
imagen está contenida en el subgrupo H, puesto que

(σ|K1 )|K1 ∩K2 = σ|K1 ∩K2 = (σ|K2 )|K1 ∩K2 .

El orden de H puede ser calculado observando que para cada σ ∈ Gal(K1 /F) hay
|Gal(K2 /K1 ∩ K2 )| elementos τ ∈ Gal(K2 /F) cuyas restricciones a K1 ∩ K2 son σ|K1 ∩K2 .
Por tanto

|H| = |Gal(K1 /F)| · |Gal(K2 /K1 ∩ K2 )|


(3.8.29.1) |Gal(K2 /F)|
= |Gal(K1 /F)| .
|Gal(K1 ∩ K2 /F)|

Por Corolario 3.8.27 y la fórmula (3.8.29.1) vemos que los órdenes de H y de Gal(K1 K2 /F)
son ambos iguales a
[K1 : F][K2 : F]
[K1 K2 : F] = .
[K1 ∩ K2 : F]
Por tanto la imagen de ϕ es precisamente H, lo que completa la demostración. 

Corolario 3.8.30. Sean K1 /F y K2 /F extensiones de Galois con K1 ∩ K2 = F. Entonces

Gal(K1 K2 /F) ' Gal(K1 /F) × Gal(K2 /F).

Recı́procamente, si K/F es de Galois y G = Gal(K/F) = G1 × G2 es el producto directo de dos


subgrupos G1 y G2 , entonces K es el compuesto de dos extensiones de Galois K1 /F y K2 /F con
K1 ∩ K2 = F.

Demostración. La primera parte de deduce inmediatamente de la Proposición 3.8.29.


Para la segunda, sea K1 el cuerpo fijo de G1 ≤ G y sea K2 el cuerpo fijo de G2 ≤ G.
Entonces K1 ∩ K2 es el subcuerpo que corresponde al subgrupo G1 G2 , que es todo G
en este caso, por tanto K1 ∩ K2 = F. El compuesto K1 K2 es el cuerpo que corresponde
al subgrupo G1 ∩ G2 , que es la identidad aquı́, por tanto K1 K2 = K, lo que completa la
demostración. 

Ejemplo 3.8.31. Sean K1 = Q(α), donde α es una raı́z de √ un√polinomio irreducible de


grado 3 con discriminante un cuadrado en Q, y K2 = Q( 2, 3). Entonces Gal(K1 /Q) =
Z3 y Gal(K2 /Q) = Z2 × Z2 . Además K1 ∩ K2 = Q. Por tanto, Gal(K1 K2 /Q) = Z3 × Z2 × Z2 .
Otros ejemplos de aplicación del Corolario 3.8.30 aparecen en los ejercicios (10) y (23)
del apéndice.
3.9 El Teorema Fundamental del Álgebra 173

Corolario 3.8.32. Sea E/F una extensión finita y separable. Entonces E está contenido en una
extensión K/F que es Galois y es minimal con esta propiedad, en el sentido de que, en un cierre
algebraico fijado, cualquier otra extensión de Galois de F que contiene a E contiene también a K.

Demostración. Existe una extensión de Galois de F que contiene a E, por ejemplo el com-
puesto de los cuerpos de descomposición de los polinomios mı́nimos de un conjunto
finito de generadores de E sobre F ( que son todos separables puesto que E/F es separa-
ble). Entonces la intersección de todas las extensiones de Galois de F que contienen a E
es el cuerpo K. 

Definición 3.8.33. La extensión de Galois K/F que contiene a E en Corolario 3.8.32 se


denomina la clausura o cierre de Galois de E sobre F.

Recordemos que una extensión K/F se dice simple si K = F(α) para algún α ∈ K, en cuyo
caso α se denomina elemento primitivo.

Proposición 3.8.34. Sea K/F una extensión finita. Entonces K/F es simple si, y sólo si, existe
sólo una cantidad finita de subcuerpos de K que contienen a F.

Demostración. Ver Teorema 3.5.2 (1). 

Teorema 3.8.35 (El Teorema del Elemento Primitivo). Si K/F es finita y separable, entonces
K/F es simple. En particular, toda extensión finita de cuerpos de caracterı́stica cero es simple.

Demostración. Sea L/F la clausura de Galois de K/F. Entonces cada subcuerpo de K


que contiene a F corresponde a un subgrupo del grupo Gal(L/F) según el Teorema
Fundamental. Puesto que sólo hay una cantidad finita de tales subgrupos, la Proposición
3.8.34 demuestra que K/F es simple. La última afirmación se sigue del hecho de que toda
extensión es separable en caracterı́stica cero. 

3.9. El Teorema Fundamental del Álgebra


Teorema 3.9.1 (Teorema Fundamental del Álgebra). Sea p(X) ∈ C[X] un polinomio de grado
positivo con coeficientes complejos. Entonces existe z ∈ C tal que p(z) = 0.

Demostración. Recordemos que C = R(i), donde i = −1. Puesto que R tiene caracterı́sti-
ca cero toda extensión finita de R es separable. En consecuencia, cada extensión finita
de R(i) está contenida en una extensión K que es finita y de Galois sobre R. Hemos de
probar que K = R(i). Sean G el grupo de Galois de K sobre R y H un 2–subgrupo de
Sylow de G. Sea R ⊂ F ⊂ K el cuerpo fijo de H. Puesto que [G : H] es impar (por ser
H 2–subgrupo de Sylow de G) y, por el Teorema 3.8.25, [F : R] = [G : H], vemos que
[F : R] es impar. Por el Teorema 3.8.35, existe α ∈ F tal que F = R(α). Entonces α es
raı́z de un polinomio irreducible en R[X] de grado impar. Puesto que todo polinomio
de grado impar en R[X] tiene un raı́z en R (en efecto, un polinomio de grado impar en
174 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

R[X] define una función continua en todo R que, por ser un polinomio de grado impar,
toma valores negativos y positivos) el grado del polinomio irreducible de α sobre R ha
de ser 1. Por tanto G = H es un 2–grupo.
Ahora usamos que K es de Galois sobre R(i). Sea G1 = Gal(K/R(i)) ≤ G. Por tanto, G1
es un 2–grupo. Si G1 no es trivial, entonces G1 tiene un subgrupo G2 de ı́ndice 2. Sea
R(i) ⊂ L ⊂ K el cuerpo fijo de G2 . Entonces [L : R(i)] = [G1 : G2 ] = 2. Pero todo elemento
de R(i) tiene una raı́z cuadrada en R(i).

En efecto, sea

a + bi ∈ R(i), a, b ∈ R, entonces la
a+ a2 +b2 −a+ a2 +b2
raı́z cuadrada es c + di, donde c =
2
2
,d =
2
2
y el signo de c, d se determina
trivialmente para que (c + di) = a + bi. Por tanto, R(i) no tiene extensiones de grado 2.
2

Se deduce que G1 es el grupo trivial y, por tanto, K = R(i), como querı́amos probar. 

Corolario 3.9.2. Sea p(X) = an Xn + an−1 Xn−1 + · + a1 X + a0 ∈ C[X], donde n ≥ 1, an , 0.


Entonces existen z1 , . . . , zn ∈ C tales que p(X) = an (X − z1 ) · · · (X − zn ).
3.10 Teorı́a de Galois II 175

3.10. Teorı́a de Galois II


3.10.1. Permutaciones de las raı́ces
Sea f (X) ∈ F[X] un polinomio de grado n ≥ 1 separable (i.e., sin raı́ces múltiples).
Sean α1 , . . . , αn sus n raı́ces distintas en un cierre algebraico F de F y E = F(α1 , . . . , αn ) su
cuerpo de descomposición sobre F. La extensión E/F es de Galois y hemos convenido en
denotar Gal( f /F) = Gal(E/F). Elegimos una ordenación α1 , . . . , αn de las raı́ces. En E[X],
el polinomio factoriza f (X) = c(X − α1 ) · · · (X − αn ), con α1 , . . . , αn ∈ E distintos.

3.10.1. Sea σ ∈ Gal( f /F). Para cada raı́z αi de f , la imagen σ(αi ) es también una raı́z
ασ(i) de f . Ası́, σ : {α1 , . . . , αn } → {α1 , . . . , αn } es una aplicación inyectiva de un conjunto
de n elementos en el mismo conjunto. Por tanto, σ : {α1 , . . . , αn } → {α1 , . . . , αn } es una
permutación de n elementos. Esto claramente define un homomorfismo de grupos

Gal( f /F) → Sn .

Además, este homomorfismo Gal( f /F) → Sn es inyectivo, puesto que cada σ ∈ Gal( f /F)
queda determinado por su acción en los generadores α1 , . . . , αn de E sobre F.

Proposición 3.10.2. Sea f (X) ∈ F[X] un polinomio de grado n ≥ 1 sin raı́ces múltiples.

(1) El grupo G = Gal( f /F) es isomorfo a un subgrupo de Sn . En particular, |G| | n!

(2) El polinomio f (X) ∈ F[X] es irreducible si, y sólo si, el subgrupo G de Sn es transitivo. En
este caso: n | |G|.

Demostración. (2) ⇒) Sean αi , α j dos raı́ces. Puesto que f es irreducible, el Teorema 3.1.17,

asegura que existe un F–isomorfismo F(αi ) → − F(α j ) que, por Teorema 3.2.5, se puede ex-
tender a un F–automorfismo de E. Esto implica que subgrupo imagen en Sn es transitivo.
⇒) Sea h un factor irreducible de f , vamos a probar que deg h ≥ n = deg f (esto implica
que f es irreducible). En efecto, existe αi tal que h(αi ) = 0. La hipótesis asegura que
para cada j = 1, . . . , n existe σ j ∈ G tal que σ j (αi ) = α j . Entonces h(α j ) = 0, para cada
j = 1, . . . , n. Puesto que las raı́ces son distintas deg h ≥ n.
En este caso, n = [F(αi ) : F] | [E : F] = |G|. 

Ejemplos 3.10.3. (1) Sea f (X) ∈ F[X] separable e irreducible.

a) Si deg f = 2, entonces G ' S2 ' Z2 .


Si f (X) = X2 + bX + c = (X − α)(X − β), el discriminante es b2 − 4c = (α − β)2 .
b) Si deg f = 3, entonces 3 | |G|. Por tanto, G = A3 ' Z3 o G = S3 ' D3 .
Sea f (X) = X3 + bX2 + cX + d = (X − α1 )(X − α2 )(X − α3 ).
El discriminante
∆ = (α1 − α2 )2 (α1 − α3 )2 (α2 − α3 )2 ,
176 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

que es una función simétrica en las raı́ces, está, por tanto, fijado por cada
elemento de G. Ası́ ∆ ∈ F = Fix(G). Más aun, el Teorema 3.10.12 garantiza
que ∆ se escribe, de modo único, como polinomio en las funciones simétricas
elementales
s1 = α1 + α2 + α3 = −b, s2 = α1 α2 + α1 α3 + α2 α3 = c, s3 = α1 α2 α3 = −d.
De hecho
∆ = (α1 − α2 )2 (α1 − α3 )2 (α2 − α3 )2 =
= b2 c2 + 18bcd − 4c3 − 4b3 d − 27d2 .
Veremos que:

1) Si ∆ ∈ F, entonces E = F(α), donde α es una raı́z. Ası́ E es de grado 3
sobre F y G = A3 =< (123) >=< (132) >' Z3 .
Por ejemplo, si f (X) = X3 + X2 − 2X − 1 ∈ Q[X], entonces ∆ = 49.
Si α es una raı́z, entonces f (X) = (X − α)(X − (α2 − 2))(X − (1 − α − α2 )).
Numerando α1 = α, α2 = α2 − 2, α3 = 1 − α − α2 , el grupo es G = {σ1 =
1, σ2 , σ3 }, donde σi (α) = αi . Entonces σ2 = (123), σ3 = (132).
√ √
2) Si ∆ < F, entonces E = F(α, ∆) es de grado 6 sobre F y G = S3 ' D3 .
Por ejemplo,
√ si√f (X) = X3 − 2 ∈ Q[X], entonces ∆ = −27 · 4. Ası́ E =
3
Q(α, √ ∆) = Q(√ 2, ω), donde ω2 +√ω + 1 = √3 0. El grupo G =< σ, τ >' D3 ,
3 3 3
con σ( 2) =√ 2ω, σ(ω) √3 = ω; τ( √3 2) = 2, τ(ω) = ω . Numerando las
2
3
raı́ces α1 = 2, α2 = 2ω, α3 = 2ω2 , el grupo G =< σ, τ >= S3 , con
σ = (123), τ = (23).
√ √
(2) Sea f (X) = (X√2 −2)(X2√ −3) ∈ √ Q[X]. Entonces
√ √ E = √ 2, √ 3) y G =
Q( √ {1, σ, τ, στ} ' Z2 ×
Z2 , donde σ(√ 2) = − √ 2, σ( 3) = √ 3; τ( √ 2) = 2, τ( 3) = − 3. Numerando las
raı́ces α1 = 2, α2 = − 2, α3 = 3, α4 = − 3, es σ = (12), τ = (34), στ = (12)(34) ∈
S4 y G = {1, (12), (34), (12)(34)} ≤ S4 .

Ecuación cúbica. Fórmulas de Cardano

3.10.4. Consideremos una ecuación cúbica ax3 + bx2 + cx + d = 0, con 0 , a ∈ F, b, c, d ∈ F


(con Q ⊂ F). Dividiendo por a, podemos suponer que la ecuación corresponde a las
raı́ces de un polinomio cúbico mónico
(3.10.4.1) x3 + bx2 + cx + d = 0, b, c, d ∈ F.
A continuación, el cambio de variable x = y − b/3 anula el coeficiente de x2 .
0 = x3 + bx2 + cx + d
b2 b3 2b b2 b
= (y3 − by2 + y − ) + b(y2 − y + ) + c(y − ) + d
3 27 3 9 3
2 3
b 2b bc
= y3 + (− + c)y + ( − + d).
3 27 3
3.10 Teorı́a de Galois II 177

La ecuación cúbica resultante tiene la forma reducida

(3.10.4.2) y3 + py + q = 0,

where
b2
p=− + c,
3
2b3 bc
q= − + d.
27 3
Si y1 , y2 , y3 son las raı́ces de la cúbica reducida (3.10.4.2), entonces y1 − 3b , y2 − 3b , y3 − b
3
son las raı́ces de (3.10.4.1).
Para resolver y3 + py + q = 0, hacemos el cambio de variable
p
y=z− .
3z
q
yy p
De forma equivalente, 3z2 − 3yz − p = 0. Esto es z = ± ( 2 )2 + 3 . Ası́ z = 0 si, y sólo
2
√ √ √
si, p = 0. En este caso, y3 + q = 0 tiene por solución y = 3 −q, 3 −qω, 3 −qω2 , con ω raı́z
cúbica primitiva de la unidad.
p
Con el cambio y = z − 3z
obtenemos la ecuación

p2 p3 p
y3 + py + q = (z3 − pz + − 3
) + p(z − ) + q
3z 27z 3z
p3
= z3 − + q.
27z3
Por tanto, la ecuación (3.10.4.2) es equivalente a

p3
(3.10.4.3) z6 + qz3 − = 0,
27

con 3z2 − 3yz − p = 0.


La ecuación (3.10.4.3) es la resolvente cúbica de la cúbica reducida y3 + py + q = 0.
Las soluciones de la resolvente cúbica (3.10.4.3) son
v
t  r 
4p 3
1 
z=
3 −q ± q2 + .
 
2 27 


Denotemos r
4p3
q2 + ,
27
178 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

una elección de raı́z cuadrada. Con esta elección, sea


v
t  r 
4p3
3 1 

z1 = −q + q2 + ,

2  27 

una raı́z cúbica fijada. Obtenemos las otras dos raı́ces cúbicas multiplicando por las
raı́ces cúbicas primitivas de la unidad ω, ω2 .
Denotemos
p
z2 = − .
3z1

Entonces
p3
y1 = z1 + z2 = z1 −
3z1

es una raı́z de la cúbica reducida y3 + py + q.


Para entender z2 , observemos que
 r 
3 3
p 1  4p
z31 z32 = − = z31 −q − q2 +  .

27 2 27 

q !
4p3
Puesto que z1 , 0, se deduce que z2 es una raı́z cúbica de 1
2
−q − q2 + 27
, de forma
que
v
t  r  v
t  r 
4p 3 4p 3
3 1  3 1 
 
z1 = −q + q2 + , z2 = −q − q2 + ,
 
(3.10.4.4)
2 27  2 27 
 

son raı́ces cúbicas con la propiedad de que su producto es −p/3.


De (3.10.4), vemos que y1 = z1 + z2 es una raı́z de y3 + py + q. Para obtener las otras raı́ces,
observemos que (3.10.4) produce una raı́z de la cúbica reducida, siempre que las raı́ces
cúbicas se elijan de modo que su producto sea −p/3. Por tanto, si usamos la raı́z cúbica
ωz1 , entonces
p
ωz1 · ω2 z2 = − ,
3

muestra que y2 = ωz1 + ω2 z2 es también una raı́z. De forma similar, usando ω2 z1 vemos
que y3 = ω2 z1 + ωz2 es la tercera raı́z de la cúbica reducida. Ası́, las tres soluciones de
3.10 Teorı́a de Galois II 179

y3 + py + q = 0 son
v
t  r  v t  r 
4p 3 4p 3
3 1 
  3 1 
y1 = −q + q2 +  + −q − q2 + 

2 27 2 27 
  
v
t  r  v
t  r 
4p 3 4p 3
1   1 
y2 = ω
3 −q + q2 +
  + ω2 3 −q − q2 +
  

2 27 2 27 
  
v
t  r  v
t  r 
4p 3 4p 3
3 1  1
  
y3 = ω2 −q + q2 +  + ω 3 −q − q2 + ,
  
2  27  2  27 

siempre que las raı́ces cúbicas en (3.10.4.4) sean elegidas con producto igual a −p/3. estas
son las fórmulas de Cardano para la cúbica reducida y3 + py + q = 0.
Ejemplo 3.10.5. Para la cúbica reducida y3 +3y+1, consideramos las raı́ces cúbicas reales
r r
3 1
 √  3 1
 √ 
−1 + 5 ; −1 − 5 .
2 2
Su producto es −1 = −p/3, por tanto, las raı́ces de y3 + 3y + 1 son
r r
3 1
 √  3 1 √ 
y1 = −1 + 5 + −1 − 5
2 2
r r
3 1
 √  3 1
 √ 
y2 = ω −1 + 5 + ω2 −1 − 5
2 2
r r
3 1
 √  3 1
 √ 
y 3 = ω2 −1 + 5 + ω −1 − 5 .
2 2
La raı́z y1 es real, las y2 , y3 son complejos no reales conjugados.

Las soluciones de la cúbica x3 + bx2 + cx + d = 0, son


b
x1 = − + z1 + z2 ,
3
b
(3.10.5.1) x2 = − + ωz1 + ω2 z2 ,
3
b
x3 = − + ω2 z1 + ωz2 ,
3
donde z1 , z2 de (3.10.4.4), verifican z1 z2 = −p/3, y
b2
p=− + c,
3
2b3 bc
q= − + d.
27 3
180 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

En la deducción de las fórmulas de Cardano henos supuesto que p , 0. Sin embargo,


estas fórmulas proporcionan también las soluciones correctas si p = 0.


Ejemplo 3.10.6. La cúbica y3 − 3y = 0 tiene raı́ces y = 0, ± 3, todas reales. Si aplicamos
las fórmulas de Cardano, comenzamos con
v
t  r 
3 1  4(−3)  √3
3
z1 = −0 + 02 +  = i.

2 27 

Podemos elegir z1 = −i. Ası́ z2 = −p/3z1 = i. Por tanto, las fórmulas de Cardano propor-
cionan las raı́ces
y1 = −i + i = 0,

y2 = ω(−i) + ω2 (i) = 3,

y3 = ω2 (−i) + ω(i) = − 3.

Permutaciones de las raı́ces

3.10.7. Podemos expresar z1 , z2 en términos de x1 , x2 , x3 . De (3.10.5.1), obtenemos

b
x1 + ω2 x2 + ωx3 = −(1 + ω2 + ω) + 3z1 + (1 + ω + ω2 )z2 = 3z1 .
3
De forma similar obtenemos que las seis raı́ces z1 , z2 , ωz1 , ωz2 , ω2 z1 , ω2 z2 de la resolvente
(3.10.4.3) se expresan con las permutaciones de x1 , x2 , x3 en la forma

1
z1 = (x1 + ω2 x2 + ωx3 ),
3
1
z2 = (x1 + ω2 x3 + ωx2 ),
3
1
ωz1 = (x2 + ω2 x3 + ωx1 ),
(3.10.7.1) 3
1
ωz2 = (x3 + ω2 x2 + ωx1 ),
3
1
ω2 z1 = (x3 + ω2 x1 + ωx2 ),
3
1
ω2 z2 = (x2 + ω2 x1 + ωx3 ).
3
Esto muestra cómo el grupo simétrico entra en juego en la ecuación cúbica general, y
explica por qué el grado de la resolvente es 6.

El discriminante
3.10 Teorı́a de Galois II 181

3.10.8. Denotemos
4p3
D = q2 + .
27
Entonces r r
3 1 √  3 1 √ 
z1 = −q + D , z2 = −q − D .
2 2
Ası́,
1 √  1 √  √
z31 − z32 = −q + D − −q − D = D.
2 2
Por otra parte,
(3.10.8.1) z31 − z32 = (z1 − z2 )(z1 − ωz2 )(z1 − ω2 z2 ).
Usando (3.10.7.1), obtenemos
1 1
z1 − z2 = (x1 + ω2 x2 + ωx3 ) − (x1 + ω2 x3 + ωx2 )
3 3
1 2
= (ω − ω)(x2 − x3 )
3
−i
= √ (x2 − x3 )
(3.10.8.2) 3
iω2
z1 − ωz2 = √ (x1 − x3 )
3
−iω
z1 − ω2 z2 = √ (x1 − x2 ).
3

Combinando (3.10.8.2), (3.10.8.1) y z31 − z32 = D, obtenemos
√ i
D = − √ (x1 − x2 )(x1 − x3 )(x2 − x3 ).
3 3
De donde
∆ = (x1 − x2 )2 (x1 − x3 )2 (x2 − x3 )2
√ !2
3 3√
= − D
i
= −27D
4p3
!
= −27 q +2
27
= −4p3 − 27q2
= b2 c2 + 18bcd − 4c3 − 4b3 d − 27d2 .
El discriminante determina el número de raı́ces reales de un polinomio cúbico con
coeficientes reales.
182 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Teorema 3.10.9. Supongamos que y3 + py + q ∈ R[y] tiene discriminante ∆ , 0. Entonces:

(1) ∆ > 0 si, y sólo si, las raı́ces de y3 + py + q = 0 son todas reales.

(2) ∆ < 0 si, y sólo si, y3 + py + q = 0 tiene una única raı́z real y las otras dos complejas no
reales conjugadas.

Demostración. Ver página 15 del libro de Cox, [Cox04]. 

El grupo de Galois de la extensión universal


Polinomios simétricos

Definición 3.10.10. Sea F un cuerpo. Diremos que x1 , . . . , xn , en algún anillo extensión


de F, son algebraicamente independientes sobre F, o que son indeterminadas sobre F, si
de cada relación X
ai1 ,...,in xi11 · · · xinn ,
i1 +···+in ≤k

con ai1 ,...,in ∈ F y k ≥ 0, se deduce que todo ai1 ,...,in = 0.

Definición 3.10.11. Sean x1 , . . . , xn indeterminadas sobre un cuerpo F. Un polinomio


f (x1 , . . . , xn ) ∈ F[x1 , . . . , xn ] se dice simétrico si f (xσ(1) , . . . , xσ(n) ) = f (x1 , . . . , xn ), para todo
σ ∈ Sn . El conjunto S de los polinomios simétricos es un subanillo de F[x1 , . . . , xn ].

3.10.12 (Funciones simétricas elementales). Los polinomios simétricos

s1 = x1 + · · · + xn
X
s2 = xi x j = x1 x2 + · · · + xn−1 xn
1≤i<j≤n

···
X
sk = xi1 · · · xik
1≤i1 <···<ik ≤n

···
sn = x1 · · · xn ,

son las funciones simétricas elementales. El subanillo F[s1 , . . . , sn ] ⊂ S ⊂ F[x1 , . . . , xn ].

3.10.13. Sea f (X) = Xn + a1 Xn−1 + · · · + an ∈ F[X], con factorización

f (X) = Xn + a1 Xn−1 + · · · + an = (X − α1 ) · · · (X − αn ),

en E[X]. Entonces
ak = (−1)k sk (α1 , . . . , αn ).
3.10 Teorı́a de Galois II 183

Teorema 3.10.14 (Teorema de las funciones simétricas elementales). Cada polinomio


simétrico en n variables con coeficientes en F se escribe de modo único como polinomio en
las s1 , . . . , sn con coeficientes en F.

Demostración. Ver página 30 y siguientes de [Cox04], o bien [DuFo04]. 

3.10.15. En otros términos, el Teorema 3.10.14 significa que el homomorfismo F[x1 , . . . , xn ] →


F[x1 , . . . , xn ] tal que xi 7→ si , es inyectivo con imagen el subanillo de los polinomios
simétricos.
En particular, si x1 , . . . , xn son algebraicamente independientes sobre F, entonces los
s1 , . . . , sn son algebraicamente independientes sobre F. El recı́proco es también cierto.

Ejemplos 3.10.16. (1) (x1 − x2 )2 = (x1 + x2 )2 − 4x1 x2 = s21 − 4s2 .

(2) (x1 − x2 )2 (x1 − x3 )2 (x2 − x3 )2 = s21 s22 + 18s1 s2 s3 − 4s32 − 4s31 s3 − 27s23 .

(3) x21 + x22 + x23 = (x1 + x2 + x3 )2 − 2(x1 x2 + x1 x3 + x2 x3 ) = s21 − 2s2 .

(4) x21 x22 + x21 x23 + x22 x23 = s22 − 2s1 s3 .

3 2
x3σ(1) x2σ(2) x1σ(3) x0σ(4) = x31 x22 x13 x04 + x31 x22 x14 x03 + x31 x23 x12 x04 + · · · = s1 s2 s3 −
P P
(5) 4 x1 x2 x3 := σ∈S4
3s21 s4 − 3s23 + 4s2 s4 .

El discriminante

3.10.17. Sean n ≥ 2 y x1 , . . . , xn indeterminadas sobre F. El discriminante


Y 1
Y
∆= (xi − x j )2 = (−1) 2 n(n−1) (xi − x j ) ∈ F[x1 , . . . , xn ]
1≤i<j≤n 1≤i,j≤n

es simétrico en x1 , . . . , xn . Por tanto, según Teorema 3.10.14,

∆ ∈ F[s1 , . . . , sn ].

Para n = 3 conocemos la fórmula

(3.10.17.1) ∆ = −4s32 − 27s23 + s21 s22 − 4s31 s3 + 18s1 s2 s3 .

Una fórmula general para ∆ en función de s1 , . . . , sn viene expresada por

∆ = (−1)n(n−1)/2 det(M),
184 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

donde M es la siguiente (2n − 1) × (2n − 1) matriz (ver [Cox04] o [DuFo04]):


 
 1 n 
−s1 1 −(n − 1)s1 n
 
 
... ...
 
s2 −s1 1 (n − 2)s2 −(n − 1)s1
 
 
 .
.. . .. .
.. . ..

s −s (n − 2)s n
 
2 1 2 
. . . . . .

.. .. .. .. .. . . −(n − 1)s1 
 
s
 ,
 2
 .. .. ..
n−1
(−1) sn−1 . . n−1
(−1) sn−1 . (n − 2)s2 
 
 .. .. 
 (−1) sn n n−1
(−1) sn−1 . n−1
(−1) sn−1 .
 


... ... .. 
(−1) sn n n−1
(−1) sn−1 .
 
 
..
 
 . (−1) snn n−1
(−1) sn−1

cuyos puntos suspensivos significan n − 1 columnas en el bloque de la izquierda y n


columnas en el bloque de la derecha.

La definición muestra que ∆ tiene una raı́z cuadrada en F[x1 , . . . , xn ]. Definimos


 n−1 n−1
x1 x · · · xn−1

n 
xn−2 x2n−2 · · · xn−2

n 

√  1 2
(xi − x j ) = det  ... .. .. .
Y 
∆= ..  .

 . . 
1≤i<j≤n  x1 x2 · · · xn 
 
1 1 ··· 1

Proposición 3.10.18. Sea σ ∈ Sn . Entonces


√ √
(3.10.18.1) σ · ∆ = sgn(σ) ∆,
√ √
donde sgn(σ) es ±1, según σ sea par o impar y σ· ∆ es el polinomio obtenido de ∆ permutando
las variables x1 , . . . , xn según σ.

3.10.19. Sea f = Xn + a1 Xn−1 + · · · + ai Xn−i + · · · + an ∈ F[X] un polinomio mónico de


grado n ≥ 2 que factoriza f = (X − α1 ) · · · (X − αn ) en un cuerpo de descomposición E. El
discriminante de f es
Y
∆( f ) = (αi − α j )2 = ∆(−a1 , . . . , (−1)i ai , . . . , (−1)n an ) ∈ F.
1≤i<j≤n

3.10.20. El polinomio f no tiene raı́ces múltiples si, y sólo si, ∆( f ) , 0. Definimos


p Y
∆( f ) = (αi − α j ) ∈ E.
1≤i<j≤n
3.10 Teorı́a de Galois II 185

Observemos que la raı́z cuadrada elegida depende de la numeración de las raı́ces fijada.
Si ∆( f ) , 0, sabemos que Gal( f /F) se identifica con un subgrupo de Sn . La relación entre
An ⊂ Sn y Gal( f /F) está controlada por ∆( f ).
p

Teorema 3.10.21. Sean F de caracterı́stica , 2 y f ∈ F[X] un polinomio mónico de grado n ≥ 2


con ∆( f ) , 0.

(1) Si σ ∈ Gal( f /F) ⊂ Sn , entonces


p p
(3.10.21.1) σ( ∆( f )) = sgn(σ) ∆( f ).

(2) La imagen de Gal( f /F) está contenida en An si, y sólo si, ∆( f ) ∈ F.


p

Demostración. (1) La propiedad (3.10.21.1) se obtiene de (3.10.18.1) evaluando xi 7→ αi .


(2) La extensión E/F es de Galois. Es decir, F = Fix(Gal( f /F). Ası́
p p p
∆( f ) ∈ F ⇔ σ( ∆( f )) = ∆( f ) para todo σ ∈ Gal( f /F)
p p
⇔ sgn(σ) ∆( f ) = ∆( f ) para todo

Puesto que ∆( f ) , 0 y la caracterı́stica de F es , 2, la última condición es equivalente a


sgn(σ) = 1 para todo σ ∈ Gal( f /F). Esto es si, y sólo si, Gal( f /F) ⊂ An . 

Teorema 3.10.22. Sea f ∈ F[X] un polinomio mónico irreducible separable cúbico, donde la
caracterı́stica de F es , 2. Sean E el cuerpo de descomposición de f sobre F y α ∈ E una raı́z de
f . Entonces ∆( f ) , 0 y

(1) E = F(α) y Gal( f /F) = A3 ' Z3 , si ∆( f ) ∈ F.


p

(2) E = F(α, ∆( f )) y Gal( f /F) = S3 , en otro caso.


p

Demostración. El orden |Gal( f /F)| es divisible por 3. Por tanto, Gal( f /F) = A3 o S3 .
De Teorema 3.10.21 (2), se deduce que Gal( f /F) = A3 si, y sólo si, ∆( f ) ∈ F. En este
p

caso, [E : F] = 3. De donde E = F(α).


Si ∆( f ) < F, entonces [E : F] = 6 = [F(α, ∆( f )) : F]. Ası́ E = F(α, ∆( f )).
p p p


Ejemplo 3.10.23. Consideremos f = X3 +X2 −2X−1 ∈ Q[X]. Este polinomio es irreducible


sobre Q, puesto que no tiene raı́ces en Q y es de grado 3. El discriminante es ∆( f ) = 49 =
72 .

La extensión universal

Definición 3.10.24. El polinomio universal de grado n en F(s1 , . . . , sn )[X] es

f (X) = (X − x1 ) · · · (X − xn ) = Xn − s1 Xn−1 + · · · + (−1)n−1 sn−1 X + (−1)n sn .


186 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Teorema 3.10.25. La extensión F(x1 , . . . , xn )/F(s1 , . . . , sn ) es el cuerpo del polinomio separable


universal de grado n
f (X) = (X − x1 ) · · · (X − xn ) = Xn − s1 Xn−1 + · · · + (−1)n−1 sn−1 X + (−1)n sn .
La acción del grupo de Galois de la extensión en las raı́ces del polinomio define un isomorfismo
Gal(F(x1 , . . . , xn )/F(s1 , . . . , sn )) = Sn .
En particular, el grado [F(x1 , . . . , xn ) : F(s1 , . . . , sn )] = n!.
Demostración. El polinomio es separable puesto que sus raı́ces x1 , . . . , xn son distintas.
Por tanto, la extensión es de Galois. Además, según 3.10.1, hay un homomorfismo
inyectivo G ,→ Sn . Hemos de probar que este homomorfismo es sobreyectivo. En efecto,
cada τ ∈ Sn define un automorfismo F[x1 , . . . , xn ] → F[x1 , . . . , xn ] tal que xi 7→ xτ(i) .
Este automorfismo extiende de manera única a un automorfismo de F(x1 , . . . , xn ) que,
claramente, es la identidad en F(s1 , . . . , sn ). 
Definición 3.10.26. Diremos que F(x1 , . . . , xn )/F(s1 , . . . , sn ) es la extensión universal de Galois.
Teorema 3.10.27. Sea m ∈ F(x1 , . . . , xn ).
(1) m es simétrica (i.e., invariante por Sn ) si, y sólo si, m ∈ F(s1 , . . . , sn ).
(2) Supongamos que F√es de caracterı́stica , 2. Entonces m es invariante por An si, y sólo si,
m ∈ F(s1 , . . . , sn )( ∆), i.e., si, y sólo si, existen A, B ∈ F(s1 , . . . , sn ) tales que

m = A + B ∆.
Además, si m ∈ F[x1 , . . . , xn ], entonces A, B ∈ F[s1 , . . . , sn ].
Demostración. (1) Según el Teorema 3.10.25, una función racional m en las variables
x1 , . . . , xn es invariante por Sn si, y sólo si, m queda fijada por cada automorfismo de
la extensión universal de Galois. Por tanto, si, y sólo si, m está en el cuerpo fijo de la
extensión, i.e., m ∈ F(s1 , . . . , sn ).
(2) Sea K = Fix(An ) ⊂ F(x1 , . . . , xn ). Puesto que An es de ı́ndice 2 en Sn , el Teorema
Fundamental dice √ que K/F(s1 , . . . , sn ) es una extensión de grado 2. Por otra parte, (3.10.18)

muestra que ∆ ∈ K y, puesto que la √ caracterı́stica , 2, también muestra que ∆ <
F(s1 , . . . , sn ). Por tanto, K = F(s1 , . . . , xn )( ∆). 
Ejemplo 3.10.28. El polinomio f (X) = X5 −6X+3 ∈ Q[X] tiene grupo de Galois G isomorfo
a S5 . En efecto, f es irreducible por Eisenstein. Por tanto, G es un subgrupo de S5 cuyo
orden |G| es divisible por 5. Ası́ G contiene un elemento de orden 5 que, en S5 , ha de ser
un 5–ciclo σ. Es elemental comprobar que f tiene exactamente 3 raı́ces reales α1 , α2 , α3
y, por tanto, 2 raı́ces complejas no reales conjugadas α4 , α5 = α4 . Ası́, la conjugación
compleja define una trasposición τ ∈ G ≤ S5 . Renumerando las raı́ces, podemos suponer
que σ = (12345), τ = (12). Es un resultado clásico que estas dos permutaciones generan
S5 .
3.10 Teorı́a de Galois II 187

3.10.2. Extensiones radicales y extensiones resolubles


3.10.29. Recordemos las fórmulas de Cardano para las raı́ces de la cúbica reducida
X3 + pX + q = 0, donde p, q ∈ Q.
v
t  r  v t  r 
4p 3 4p 3
1   1 
x1 =
3 −q + q2 +
  + 3 −q − q2 +
  

2 27 2 27 
  
v
t  r  v
t  r 
4p 3 4p 3
3 1  1
  
(3.10.29.1) x2 = ω −q + q2 +  + ω2 3 −q − q2 +
  

2  27  2  27 
v
t  r  v
t  r 
4p 3 4p 3
1   1 
x3 = ω2
3 −q + q2 +  + ω 3 −q − q2 + .
  
2 27 2 27 
  

Denotemos
4p3 1 √  1 √ 
D = q2 + , u1 = −q + D u2 = −q − D .
27 2 2
Consideremos la serie de extensiones
√ √ √ √
F0 = Q ⊂ F1 = F0 (ω) = F0 ( −3) ⊂ F2 = Q( −3, D) = F1 ( D) ⊂
√ √ √ √ √ √ √ √ √
⊂ F3 = Q( −3, D, 3 u1 ) = F2 ( 3 u1 ) ⊂ F4 = F( −3, D, 3 u1 , 3 u2 ) = F3 ( 3 u2 ) = L,
√ √ √ √
donde ( −3)2 ∈ F0 , ( D)2 ∈ F1 , ( 3 u1 )3 ∈ F2 , ( 3 u2 )3 ∈ F3 . Diremos que L es una
extensión radical de F.
Sea E el cuerpo de descomposición de X3 + pX + q sobre Q. Las fórmulas (3.10.29.1)
muestran que E ⊂ L. Esto es, las raı́ces de X3 + pX + q = 0 están en L. Esto corresponde al
hecho de que estas raı́ces se expresan con fórmulas con radicales encajados a partir de
los coeficientes de la ecuación. En otras palabras, diremos que las raı́ces de la ecuación
X3 + pX + q = 0 son expresables por radicales, o que el polinomio X3 + pX2 + q es resoluble
por radicales.

Definición 3.10.30. Diremos que la extensión L/F es radical si existe una serie de exten-
siones

(3.10.30.1) F = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn = L,

donde para i = 1, . . . , n existe γi ∈ Fi tal que Fi = Fi−1 (γi ) y γm i


∈ Fi−1 , mi > 0. Escribiremos
√ mi
i
Fi = Fi−1 ( bi ), con bi = γi ∈ Fi−1 , mi > 0.
mi

Es decir, una extensión radical se obtiene por sucesivas adjunciones de radicales.


√ √
q
Ejemplos 3.10.31. (1) Q ⊂ Q(γ1 = 2) ⊂ Q(γ1 )(γ2 = 2 + 2).
188 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

(2) El polinomio irreducible f = X3 + X2 − 2X − 1 ∈ Q[X] tiene discriminante ∆( f ) =


49 = 72 > 0. Por tanto, las tres raı́ces son reales y el cuerpo de descomposición
E = Q(α) ⊂ R, donde α es una raı́z. El polinomio factoriza

f (X) = (X − α)(X − (α2 − 2))(X − (−α2 − α + 1)).

La extensión E/Q no es radical. En efecto, si lo fuera, puesto que [E : Q] = 3, se


tendrı́a E = Q(γ) con γm ∈ Q y m ≥ 3. Entonces el polinomio mı́nimo g de γ sobre
Q es de grado 3 y divide a Xm − γm . Puesto que E/Q es de Galois, el polinomio g se
descompone en producto de factores lineales en E = Q(γ). Ası́ γ, ζγ, . . . , ζm−1 γ ∈ E,
con ζ = e2π i/m . Esto es imposible puesto que ζ ∈ R si, y sólo si, ζ = ±1.
Esto sugiere la siguiente definición.
Definición 3.10.32. Diremos que la extensión E/F es resoluble (o resoluble por radicales)
si existe una extensión radical L/F tal que E ⊂ L.

Compuestos y clausura de Galois

Definición 3.10.33. Sean K1 , K2 ⊂ L subcuerpos. El subcuerpo compuesto K1 K2 ⊂ L es el


menor subcuerpo de L que contiene a K1 y K2 .
Si F ⊂ L y K1 = F(α1 , . . . , αn ), K2 = F(β1 , . . . , βm ), entonces K1 K2 = F(α1 , . . . , αn , β1 , . . . , βm ).
Proposición–Definición 3.10.34. Sea L/F una extensión finita separable. Existe una extensión
L ⊂ K tal que:
(1) K/F es de Galois.
ϕ
(2) Si L ⊂ K0 y K0 /F es de Galois, entonces existe una inmersión K →
− K0 que es la identidad
en L.
Diremos que K/F es el cierre o clausura de Galois de L/F. Es decir, la extensión K/F es la
“menor” extensión de L que es de Galois sobre F.
Demostración. (1) Sean L = F(α1 , . . . , αn ) y p(X) el producto de los polinomios no repe-
tidos entre los polinomios mı́nimos de los α1 , . . . , αn sobre F. Tomamos K un cuerpo de
descomposición de p(X) sobre F. Entonces F ⊂ K y cada αi ∈ K. Por tanto, L ⊂ K y K/F es
de Galois.
Si K0 /F es de Galois el polinomio p(X) es producto de factores lineales en K0 [X]. Por tanto,
K0 contiene un cuerpo K00 de descomposición de p(X) sobre F. Puesto que todo αi ∈ K00
es L ⊂ K00 .
Ambos K y K00 son también cuerpos de descomposición de p(X) sobre L. Por tanto, la
unicidad del cuerpo de descomposición afirma que existe un isomorfismo K → K00 que
es la identidad en L. Este isomorfismo es una inmersión K → K0 que es la identidad en
L. 
3.10 Teorı́a de Galois II 189

Proposición 3.10.35. Sean F ⊂ L ⊂ M, donde M/F es de Galois. Entonces el compuesto de


todos los subcuerpos de M conjugados de L es la clausura de Galois de L/F.

Demostración. Sea G = Gal(M/F) = {1 = σ1 , . . . , σr }. Los subcuerpos Li = σi (L) son los


subcuerpos conjugados de L. Puesto que M/F es finita y separable, también L/F es finita
y separable. Ası́, por Teorema 3.5.2, L = F(α), para cierto α ∈ L. Entonces Li = σi (L) = F(αi ),
donde αi = σi (α). El compuesto K = L1 · · · Lr = F(α1 , . . . , αr ) es de Galois sobre F, puesto
que mα,F (X) = (X − α1 ) · · · (X − αr ) ∈ M[X] es el polinomio mı́nimo de α = α1 sobre F.
Es claro que L ⊂ K y, razonando como antes vemos que K/F es la clausura de Galois de
L/F. 

Propiedades de las extensiones radicales y resolubles


Lema 3.10.36. (1) Si K/L y L/F son extensiones radicales, entonces K/F es radical.

(2) Sean F ⊂ K1 ⊂ L y F ⊂ K2 ⊂ L. Si K1 /F es radical, entonces K1 K2 /K2 es radical.

(3) Sean F ⊂ K1 ⊂ L y F ⊂ K2 ⊂ L. Si K1 /F y K2 /F son radicales, entonces K1 K2 /F es radical.

Demostración. (1) Se tiene

F = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn = L,

donde Fi = Fi−1 ( bi ), con bi ∈ Fi−1 , mi > 0, i = 1, . . . , n,
mi

L = L0 ⊂ L1 ⊂ · · · ⊂ Lr−1 ⊂ Lr = K,

donde L j = L j−1 ( nj a j ), con a j ∈ L j−1 , n j > 0, j = 1, . . . , r.
Entonces

F = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn = L = L0 ⊂ L1 ⊂ · · · ⊂ Lr−1 ⊂ Lr = K

es una serie que muestra que K/F es radical.


(2) Se tiene
F = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn = K1 ,

donde Fi = Fi−1 ( bi ), con bi ∈ Fi−1 , mi > 0, i = 1, . . . , n
mi

Entonces la serie de extensiones


p p p
K2 = F0 K2 = F00 ⊂ F01 = F1 K2 = F0 ( 1 b1 )K2 = F0 K2 ( 1 b1 ) = F00 ( 1 b1 ), b1 ∈ F0 ⊂ F00 ,
m m m

p p p
F01 = F1 K2 ⊂ F02 = F2 K2 = F1 ( 2 b2 )K2 = F1 K2 ( 2 b2 ) = F01 ( 2 b2 ), b2 ∈ F1 ⊂ F01 ,
m m m

..
.
p p p
F0i−1 = Fi−1 K2 ⊂ F0i = Fi K2 = Fi−1 (
mi
bi )K2 = Fi−1 K2 ( i bi ) = F0i−1 ( i bi ), bi ∈ Fi−1 ⊂ F0i−1 ,
m m
190 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

..
.
p p p
F0n−1 = Fn−1 K2 ⊂ F0n = Fn K2 = K1 K2 = Fn−1 (
mn
bn )K2 = Fn−1 K2 (
mn
bn ) = F0n−1 ( bn ),
mn

bn ∈ Fn−1 ⊂ F0n−1 ,
muestra que K1 K2 /K2 es radical.
(3) Según (2), la extensión K1 K2 /K2 es radical. Ahora se aplica (1). 
Lema 3.10.37. Sea F ⊂ L ⊂ K extensión finita. Si L/F es radical y σ ∈ Aut(K/F), entonces
σ(L)/F es radical.
Demostración. Se tiene
F = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn = L,
donde Fi = Fi−1 (γi ), con γm
i
i
∈ Fi−1 , mi > 0, i = 1, . . . , n.
Entonces la serie
F = σ(F) = σ(F0 ) ⊂ σ(F1 ) ⊂ · · · ⊂ σ(Fn−1 ) ⊂ σ(Fn ) = σ(L),
donde σ(Fi ) = σ(Fi−1 )(σ(γi )), con σ(γi )mi = σ(γm
i
i
) ∈ σ(Fi−1 ), mi > 0, i = 1, . . . , n, muestra
que σ(L)/F es radical. 
Teorema 3.10.38. Si L/F es finita separable y radical, entonces su clausura de Galois es también
radical.
Demostración. Sea M/F de Galois tal que L ⊂ M. Para cada σ ∈ Gal(M/F), es F ⊂ σ(L) ⊂ M
y, según Lema 3.10.37, L/F radical implica que σ(L)/F es radical. Si Gal(M/F) = {σ1 , . . . , σr },
entonces la clausura de Galois de L/F es σ1 (L) · · · σr (L), que es compuesto de extensiones
radicales y, por tanto, radical. 
Corolario 3.10.39. Si E/F es finita y resoluble, donde F es un cuerpo perfecto (e.g. de carac-
terı́stica cero), entonces su clausura de Galois es resoluble.
Demostración. Por definición de resoluble, existe F ⊂ E ⊂ L, tal que L/F es radical.
Por otra parte, L/F es separable, puesto que suponemos F perfecto. Por tanto, L/F tiene
una clausura de Galois F ⊂ L ⊂ M. Entonces, según Teorema 3.10.38, M/F es radical.
Ahora consideramos F ⊂ E ⊂ M. Puesto que M/F es de Galois, contiene la clausura de
Galois K de E/F. Por tanto, K está contenido en la extensión radical M, de forma que K/F
es resoluble, según la definición. 

3.10.3. Extensiones resolubles y grupos resolubles


A partir de ahora suponemos, para simplificar, que la caracterı́stica de F es 0, o bien que,
de ser positiva, la caracterı́stica de F no divide al ı́ndice m de cualquiera de los radicales
que aparezcan. Convenimos que la expresión: “sea m un entero que no divide a la
caracterı́stica de F”, incluye las dos opciones: F de caracterı́stica 0, o F de caracterı́stica
positiva que no divide a m.
3.10 Teorı́a de Galois II 191

Raı́ces de la unidad y resolventes de Lagrange



m
Consideremos una extensión radical simple F( b), donde √ 0 , b ∈ F. Si añadimos una
m
raı́z primitiva m–ésima ζ de la unidad, la extensión F( b, ζ)/F es de Galois, puesto que
es el cuerpo de descomposición sobre F del polinomio separable Xm − b. En efecto, el
polinomio derivado mXm−1 tiene 0 como√ única raı́z, que no es raı́z de Xm −b, si suponemos
m
b , 0. En consecuencia, las m raı́ces bζ j , j = 0, . . . , m − 1 de Xm − b son todas distintas,
y este polinomio es separable.
En particular, la extensión F(ζ)/F, donde ζ es una raı́z primitiva m–ésima de la unidad
(i.e., un generador del grupo cı́clico formado por las raı́ces m–ésimas de 1), es una
extensión de Galois.
En caracterı́stica cero, como consecuencia inmediata del Teorema 3.7.11, obtenemos:

Proposición 3.10.40. Sea ζ una raı́z primitiva m–ésima de la unidad sobre Q. La extensión
ciclotómica Q(ζ)/Q tiene grupo de Galois Gal(Q(ζ)/Q) ' (Z/mZ)∗ , isomorfo al grupo conmu-
tativo de las unidades del anillo Z/mZ. En particular, si m es primo el grupo Gal(Q(ζ)/Q) es
cı́clico.

Demostración. El Teorema 3.7.11, dice que los Q–conjugados de ζ son los ζa , donde 1 ≤
a < m, y mcd(a, m) = 1. Por tanto, un automorfismo σ ∈ Gal(Q(ζ)/Q) está determinado
por σ(ζ) = ζa , para un único 1 ≤ a < m, con mcd(a, m) = 1. Por otra parte, (Z/mZ)∗ = {ā |
1 ≤ a < m, y mcd(a, m) = 1}. El isomorfismo está definido por σ 7→ ā. 

En general, podemos asegurar algo más débil.

Proposición 3.10.41. Sean m un entero positivo que no divide a la caracterı́stica de F y ζ una


raı́z primitiva m–ésima sobre F. La extensión F(ζ)/F es de Galois con grupo de Galois Gal(F(ζ)/F)
conmutativo.

Demostración. Cada automorfismo σ ∈ Gal(F(ζ)/F) está determinado por σ(ζ) que ha de


ser ζiσ , para algún 1 ≤ iσ ≤ m − 1, puesto que el polinomio mı́nimo de ζ sobre F es un
divisor de Xm − 1, y las raı́ces de Xm − 1 son los ζi , 0 ≤ 1 ≤ m − 1.
Sean σ, τ ∈ Gal(F(ζ)/F) con σ(ζ) = ζiσ , τ(ζ) = ζiτ . Entonces στ(ζ) = σ(ζiτ ) = (σ(ζ))iτ =
(ζiσ )iτ = (ζiτ )iσ = (τ(ζ))iσ = τ(ζiσ ) = τσ(ζ). Esto es, στ = τσ. 

La cuestión que tratamos de responder es, cómo caracterizar la resolubilidad de una


extensión finita de Galois L/F en términos de su grupo de Galois G = Gal(L/F).

Lema 3.10.42. Sea F un cuerpo de caracterı́stica nula o caracterı́stica positiva que no divide a
m. Sean L/F finita de Galois y ζ una raı́z primitiva m-ésima de la unidad. Entonces L(ζ)/F y
L(ζ)/F(ζ) son finitas de Galois, y son equivalentes

(1) Gal(L/F) es resoluble,


192 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

(2) Gal(L(ζ)/F) es resoluble,

(3) Gal(L(ζ)/F(ζ)) es resoluble.

Demostración. La extensión L/F es Galois. Por tanto, L es el cuerpo de descomposición


sobre F de cierto polinomio (separable) f (X) ∈ F[X]. Por otra parte, F(ζ) es el cuerpo de
descomposición sobre F del polinomio (separable) Xm − 1. En consecuencia, L(ζ) es el
cuerpo de descomposición sobre F del polinomio producto de los factores irreducibles
no repetidos de (Xn − 1) f (X) ∈ F[X]. Esto significa que L(ζ)/F es Galois. Ahora F ⊂ F(ζ) ⊂
L(ζ), y L(ζ)/F es Galois, por tanto, L(ζ)/F(ζ) es Galois.
(1) ⇔ (2) Puesto que L(ζ)/L y L/F son ambas Galois, el Teorema Fundamental dice que
Gal(L(ζ)/L) E Gal(L(ζ)/F) y

Gal(L/F) ' Gal(L(ζ)/F)/Gal(L(ζ)/L).

Ahora bien Gal(L(ζ)/L) es resoluble, puesto que es conmutativo. De aquı́, usando Teore-
ma 2.6.14, obtenemos la equivalencia de (1) y (2).
(2) ⇔ (3) Consideramos F ⊂ F(ζ) ⊂ L(ζ). Ahora Gal(L(ζ)/F(ζ)) E Gal(L(ζ)/F) y

Gal(F(ζ)/F) ' Gal(L(ζ)/F)/Gal(L(ζ)/F(ζ)).

Aquı́, Gal(F(ζ)/F) es resoluble, puesto que es conmutativo. En consecuencia, usando


Teorema 2.6.14, se obtiene la equivalencia de (2) y (3). 

Extensiones cı́clicas

Definición 3.10.43. Una extensión K/F se dice cı́clica si es de Galois y su grupo de Galois es un
grupo cı́clico.

Lema 3.10.44. Sean p un número primo y K un cuerpo cuya caracterı́stica no divide a p,


que contiene a una raı́z primitiva p–ésima de la unidad √p ζ ∈ K. Sea a ∈ K. Supongamos que
X − a ∈ K[X] es irreducible sobre K. Entonces M = K( a) es el cuerpo de descomposición
p
√ √ sobre
K de Xp − a y Gal(M/K) =< σ > es cı́clico de orden p generado por σ tal que σ( p a) = p aζ.
√ √ j
Demostración. Puesto que Xp −a es irreducible sobre K los conjugados de p √ a son los p √
aζ ,
con 0 ≤ j ≤ p−1. La hipótesis dice que ζ j ∈ K, para todo j. Por tanto M = K( p a, ζ) = K( p a)
es de Galois sobre K, de grado p y los elementos σ j de Gal(M/K) están determinados por
√ √
σ j ( p a) = p aζ j para 0 ≤ j ≤ p − 1. Es claro que σ j = (σ) j . 
√5
Ejemplo 3.10.45. Sean ζ una raı́z primitiva 5–ésima, K = Q(ζ)
√5 y M = K( 3). Entonces
X − 3 es irreducible sobre Q(ζ). Ası́, el grupo G = Gal(Q( 3, ζ)/Q) tiene orden 20. El
5

subgrupo Z5 = Gal(M/K) es normal en G y G/Z5 ' Gal(K/Q) = Z4 .


3.10 Teorı́a de Galois II 193

El recı́proco del Lema anterior, cuya demostración usa una ingeniosa idea debida a
Lagrange, será uno de los puntos cruciales en la demostración del Gran Teorema de
Galois 3.10.49

Teorema 3.10.46. Sean p un número primo y K un cuerpo cuya caracterı́stica no divide a p, que
contiene a una raı́z primitiva p–ésima de la unidad ζ ∈ K. Supongamos que M/K es una extensión
finita de Galois con grupo Gal(M/K) ' Z/pZ. Entonces existe α ∈ M tal que M = K(α) y
αp ∈ K. En particular, Xp − αp es irreducible sobre K.

Demostración. Sea σ ∈ Gal(M/K) un generador como grupo. Fijemos β ∈ M − K. Para


cada i = 0, . . . , p − 1, consideramos la resolvente de Lagrange definida por

(3.10.46.1) αi = β + ζ−i σ(β) + ζ−2i σ2 (β) + · · · + ζ−i(p−1) σp−1 (β).

De (3.10.46.1), usando ζp = 1, σp = 1, se obtiene

ζ−i σ(αi ) = ζ−i σ(β) + ζ−2i σ2 (β) + · · · + ζ−i(p−1) σp−1 (β) + ζ−ip σp (β)
= ζ−i σ(β) + ζ−2i σ2 (β) + · · · + ζ−i(p−1) σp−1 (β) + β
= αi .

Por tanto,

(3.10.46.2) σ(αi ) = ζi αi .
σ
(El polinomio caracterı́stico del K–endomorfismo M → − M es Xp − 1, y los αi son los
vectores propios de los autovalores ζ ). De (3.10.46.2), usando ζp = 1, se obtiene para
i

i = 0, . . . , p − 1
p p
(3.10.46.3) σ(αi ) = (ζi αi )p = αi .

Puesto que σ genera el grupo Gal(M/K), la fórmula (3.10.46.3) significa que


p
αi ∈ Fix(Gal(M/K)) = K, i = 0, . . . , p − 1.

Para i = 0, la fórmula (3.10.46.2) dice que σ(α0 ) = α0 . Esto es

α0 ∈ K.

Supongamos que existe algún 1 ≤ i ≤ p − 1 tal que

αi , 0.

En este caso, puesto que ζi , 1, se deduce

ζi αi , αi .
194 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Esto significa, según (3.10.46.2), que

σ(αi ) , αi ,

y, por tanto,
αi < K.
Esto implica
M = K(αi ),
puesto que [M : K] = p es primo. Entonces, α = αi tiene las propiedades buscadas puesto
p
que αi ∈ K.
Basta, por tanto, probar que existe αi , 0, con 1 ≤ i ≤ p−1. Supongamos, por el contrario,
que αi = 0 para todo i = 1, . . . , p − 1. En este caso, sumando las igualdades de (3.10.46.1)
para i = 0, . . . , p − 1 se obtiene

α0 = α0 + α1 + · · · + αp−1
= (β + σ(β) + σ2 (β) + · · · + σp−1 (β))
+ (β + ζ−1 σ(β) + ζ−2 σ2 (β) + · · · + ζ−(p−1) σp−1 (β))
..
.
+ (β + ζ−i σ(β) + ζ−2i σ2 (β) + · · · + ζ−(p−1)i σp−1 (β))
..
.
(3.10.46.4) + (β + ζ−(p−1) σ(β) + ζ−2(p−1) σ2 (β) + · · · + ζ−(p−1)(p−1) σp−1 (β))
= pβ
+ (1 + ζ−1 + ζ−2 + · · · + ζ−(p−1) )σ(β)
..
.
+ (1 + ζ−i + ζ−2i + · · · + ζ−(p−1)i )σi (β)
..
.
+ (1 + ζ−(p−1) + ζ−2(p−1) + · · · + ζ−(p−1)(p−1) )σp−1 (β).

Puesto que, para i = 1, . . . , p − 1 se verifica

1 + ζ−i + ζ−2i + · · · + ζ−(p−1)i = 0,

de (3.10.46.4) se obtiene α0 = pβ. Puesto que p , 0 en K se deduce β = p−1 α0 ∈ K, en


contra de la elección β < K. Contradicción. 

Lema 3.10.47. Para i = 1, . . . , p − 1 se verifica

1 + ζ−i + ζ−2i + · · · + ζ−(p−1)i = 0,


3.10 Teorı́a de Galois II 195

Demostración. De la factorización

Xp − 1 = (X − 1)(X − ζ) · · · (X − ζp−1 ) = Xp − (1 + ζ + · · · + ζp−1 )Xp−1 + · · · ,

se obtiene la fórmula
1 + ζ + ζ2 + · · · + ζp−1 = 0.

Basta ahora observar que, puesto que p es primo, para cada i = 1, . . . , p − 1, el grupo
cı́clico de las raı́ces de la unidad µp =< ζ > tiene, también, por generador µp =< ζ−i >.
En consecuencia

1 + ζ−i + ζ−2i + · · · + ζ−(p−1)i = 1 + ζ + ζ2 + · · · + ζp−1 .

Usaremos también, en la demostración del Gran Teorema de Galois, un resultado un


poco más general que Lema 3.10.44.

Lema 3.10.48. Sean m un entero positivo y F un cuerpo cuya caracterı́stica no divide √ a m, que
contiene a una raı́z primitiva m–ésima de la unidad ζ ∈ F. Sea a ∈ F. Entonces L = F( m a) es el
cuerpo de descomposición sobre F de Xm − a y Gal(L/F) es cı́clico.

Demostración. El cuerpo L = F( m a) es el cuerpo de descomposición sobre F del polinomio
Xm − a, cuyas raı́ces
√ son simples,
√ puesto que la caracterı́stica de F no divide a m. Los
m m j
conjugados de a son los aζ , para ciertos 0 ≤ j ≤ m − 1√(no necesariamente
√p j para
todo j). Por tanto, cada σ ∈ Gal(L/F) está determinado por σ( a) = aζ para un único
m σ

0 ≤ jσ ≤ m − 1. Ası́ la aplicación

Gal(L/F) → Z/mZ
σ 7→ jσ ,

define un homomorfismo de grupos, puesto que


√ √ √ √
στ( a) = σ( aζ jτ ) = ζ jτ σ( a) = ζ jτ ζ jσ a,
m m m m

dice que jστ = jσ + jτ .



El núcleo está formado por aquellos automorfismos que dejan fijo m a, esto es Gal(L/L) =
{1}. Por tanto, Gal(L/F) isomorfo a un subgrupo del grupo cı́clico Z/mZ, es cı́clico. 
196 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

3.10.4. El gran teorema de Galois


Teorema 3.10.49 (Gran teorema de Galois). Sean F un cuerpo de caracterı́stica cero y E/F
una extensión finita de Galois. Son equivalentes
(1) La extensión E/F es resoluble.

(2) El grupo Gal(E/F) es resoluble.


Demostración. (1) ⇒ (2) en tres etapas.
Reducción al caso radical.
Por definición de extensión resoluble, existe una extensión radical L/F tal que E ⊂ L.
Según Teorema 3.10.38, la clausura de Galois M/F de L/F es una extensión radical.
Podemos, por tanto, suponer F ⊂ E ⊂ L, donde L/F es radical y de Galois. Supongamos
que hemos probado que Gal(L/F) es resoluble. Entonces, puesto que E/F es de Galois, el
grupo Gal(E/F) es un cociente

Gal(E/F) ' Gal(L/F)/Gal(L/E),

del grupo resoluble Gal(L/F). Por tanto, Gal(E/F) es resoluble.


Ası́, basta demostrar (1) ⇒ (2) para una extensión L/F radical y de Galois.
Adjunción de raı́ces de la unidad.
Supongamos L/F radical y de Galois. Si adjuntamos a F y a L una raı́z primitiva m–
ésima de la unidad ζ obtenemos una extensión de Galois L(ζ)/F(ζ) que, según (2) de
Lema 3.10.36, es radical, puesto que L(ζ)/F(ζ) se obtiene de la extensión radical L/F por
cambio de base con F(ζ)/F. Además, según Lema 3.10.42, es equivalente Gal(L(ζ)/F(ζ)
resoluble y Gal(L/F) resoluble. Por tanto, podemos suponer, sin pérdida de generalidad,
que F contiene cualquier raı́z m–ésima primitiva de la unidad.
Etapa final.
Por definición de extensión radical, existe una serie

(3.10.49.1) F = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn = L,

donde Fi = Fi−1 (γi ) con γm


i
i
∈ Fi−1 para i = 1, . . . , n. Puesto que podemos suponer que F
contiene una raı́z primitiva mi –ésima de la unidad, para cada mi , la extensión Fi /Fi−1 es
de Galois y, según Lema 3.10.48, grupo de Galois cı́clico.
Ahora demostramos la resolubilidad. En la serie (3.10.49.1), consideramos los subgrupos
Gn−i = Gal(L/Fi ) ≤ G = Gal(L/F) proporcionan una serie

(3.10.49.2) G = Gal(L/F) = Gn ≥ Gn−1 ≥ · · · ≥ G1 ≥ G0 = {1}.

Consideremos las extensiones Fi−1 ⊂ Fi ⊂ L. Aquı́, L/Fi−1 , L/Fi y Fi /Fi−1 son de Galois.
Por tanto, el Teorema Fundamental dice que Gn−i+1 D Gn−i y Gn−i+1 /Gn−i ' Gal(Fi /Fi−1 ),
que es un grupo cı́clico, en particular conmutativo. Esto es la serie (3.10.49.2) resuelve el
grupo Gal(L/F).
3.10 Teorı́a de Galois II 197

(2) ⇒ (1) en dos etapas.


Un caso especial
Sea L/F de Galois con grupo resoluble. Supongamos que F satisface la hipótesis adicional:
(*) F contiene una raı́z p–ésima primitiva de la unidad para cada primo p que divide
al orden |Gal(L/F)|.
Demostramos que, en esta situación, L/F es radical. En efecto, puesto que Gal(L/F) es
resoluble y finito, el Teorema 2.6.23, dice que existe una serie normal
G = Gal(L/F) = Gn . Gn−1 . · · · . G1 . G0 = {1},
cuyos factores Gn−i+1 /Gn−i son cı́clicos de orden primo.
Consideremos los cuerpos fijos Fi−1 = Fix(Gn−i+1 ) ⊂ Fi = Fix(Gn−i ) ⊂ L. Aquı́ Gal(Fi /Fi−1 ) '
Gn−i+1 /Gn−i es cı́clico de orden primo p y, por la hipótesis (∗), podemos suponer que Fi−1
contiene una raı́z p–ésima primitiva de la unidad. Entonces, según Teorema 3.10.46, Fi se
obtiene por adjunción a Fi−1 de la raı́z p–ésima de algún elemento de Fi−1 . Esto demuestra
que L/F es radical.
Caso general
Sea ζ una raı́z primitiva m–ésima de la unidad, donde m = |Gal(L/F)|.
El Lema 3.10.42, asegura que Gal(L(ζ)/F(ζ)) es resoluble, puesto que Gal(L/F) es reso-
luble. Relacionamos los órdenes de estos grupos como sigue. Como en la demostración
del Lema 3.10.42, se tiene un isomorfismo
Gal(L/F) ' Gal(L(ζ)/F)/Gal(L(ζ)/L).
Este isomorfismo proviene del homomorfismo
Gal(L(ζ)/F) → Gal(L/F)
dado por restricción de los automorfismos de L(ζ) a L. Puesto que Gal(L(ζ)/F(ζ)) es un
subgrupo de Gal(L(ζ)/F), se tiene un homomorfismo
(3.10.49.3) Gal(L(ζ)/F(ζ)) → Gal(L/F)
también definido por restricción a L. Pero el núcleo de (3.10.49.3) es la identidad, puesto
que los elementos del núcleo son la identidad tanto en L como en F(ζ). Por tanto, el
homomorfismo (3.10.49.3) es inyectivo. Esto implica que el orden
(3.10.49.4) m = |Gal(L/F)| es múltiplo de |Gal(L(ζ)/F(ζ))|.
Sea ahora p un primo que divide a |Gal(L(ζ)/F(ζ))|. Entonces p divide a m, por (3.10.49.4).
Puesto que ζ es una raı́z primitiva m–ésima de la unidad, ζm/p es una raı́z primitiva
p–ésima de la unidad. Además ζm/p ∈ F(ζ). Ası́ L(ζ)/F(ζ) satisface la hipótesis adicional
(∗), con F y L reemplazados por F(ζ) y L(ζ) respectivamente. Por tanto L(ζ)/F(ζ) es radical
por el caso especial. Pero, es claro que F(ζ)/F es radical (ζm = 1 ∈ F), de forma que L(ζ)/F
es radical por la parte (1) de Lema 3.10.36.
Puesto que L(ζ)/F es radical, la inclusión L ⊂ L(ζ) dice que L/F es resoluble. Esto completa
la demostración del Teorema. 
198 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

La demostración del Teorema 3.10.49 implica que una extensión de Galois resoluble se
convierte en radical por adjunción de una raı́z de la unidad adecuada.

Corolario 3.10.50. Sean L/F de Galois resoluble y ζ una raı́z primitiva m–ésima de la unidad,
donde m = [L : F]. Entonces las extensiones L(ζ)/F(ζ) y L(ζ)/F son de Galois radicales.

Demostración. Está demostrado en el caso general de (2) ⇒ (1) de Teorema 3.10.49. 

Polinomios resolubles por radicales


Sea F un cuerpo de caracterı́stica cero.

Definición 3.10.51. Sea f ∈ F[X] separable de grado ≥ 1 con cuerpo de descomposición


E/F.

(1) Una raı́z α ∈ E de f es expresable por radicales sobre F si α está en alguna extensión
radical de F. De forma equivalente, F(α)/F es resoluble.

(2) El polinomio f es resoluble por radicales sobre F si E/F es una extensión resoluble.

Puesto que el compuesto de extensiones radicales es radical, la condición (2) es equiva-


lente a

(3) El polinomio f es resoluble por radicales si todas sus raı́ces son expresables por
radicales.

Es claro que (2) es independiente del cuerpo de descomposición elegido.

Proposición 3.10.52. Sea f ∈ F[X] irreducible. Entonces f es resoluble por radicales si, y sólo
si, alguna raı́z de f es expresable por radicales.

Demostración. Supongamos que α es una raı́z de f , tal que F(α)/F es resoluble. Según
Corolario 3.10.39, su clausura de Galois F ⊂ F(α) ⊂ K es también resoluble. Puesto que
f es irreducible y tiene una raı́z en la extensión de Galois K/F, factoriza en producto de
factores lineales sobre K. Por tanto K contiene un cuerpo de descomposición de f sobre F.
De hecho K/F es el cuerpo de descomposición de f sobre F. Esto prueba la Proposición,
puesto que K/F es resoluble. 

El Teorema 3.10.49 implica el siguiente resultado.

Teorema 3.10.53. Un polinomio separable f ∈ F[X] es resoluble por radicales si, y sólo si, el
grupo de Galois de f sobre F es un grupo resoluble.

Proposición 3.10.54. Todo polinomio separable f ∈ F[X] de grado ≤ 4 es resoluble por radicales.

Demostración. El grupo de Galois de f es un subgrupo de Sn , con n ≤ 4. Puesto que Sn es


resoluble para n ≤ 4, la proposición está demostrada. 
3.10 Teorı́a de Galois II 199

Ejemplo 3.10.55. Hemos probado que f = X5 − 6X + 3 tiene S5 como grupo de Galois


sobre Q. Pero S5 no es resoluble, de forma que f no es resoluble por radicales sobre Q.
Además, puesto que f es irreducible ninguna de sus raı́ces es expresable por radicales
sobre Q.

Este ejemplo requiere que revisemos la forma en que pensamos en las raı́ces de un
polinomio. De forma ingenua, se puede pensar que q las raı́ces de un polinomio f ∈
√ √ √ √7
Q[X] son siempre números de la forma 2 + 3, 2 + 2, 12 + 7i... Las raı́ces de un
polinomio como X5 − 6X + 3 ∈ Q[X] no se pueden expresar con fórmulas de este tipo.
Las raı́ces de un polinomio irreducible no resoluble por radicales son intrı́nsecamente
más complicadas que las simples expresiones radicales.

Teorema 3.10.56. Si n ≥ 5 el polinomio universal de grado n sobre F no es resoluble por radicales,


y ninguna de sus raı́ces es expresable por radicales.

Demostración. El polinomio universal de grado n es irreducible sobre F con grupo de


Galois Sn , que para n ≥ 5 es no resoluble. 

Esto significa que para n ≥ 5 no existen fórmulas universales que proporcionen las
raı́ces del polinomio en función de los coeficientes, similares a las fórmulas conocidas
para n = 2, 3, 4.

Teorema 3.10.57. Para cada n existen infinitos polinomios f (X) ∈ Z[X] de grado n cuyo grupo
de Galois sobre Q es Sn .

Demostración. [DuFo04, página 642] 

3.10.5. Extensiones ciclotómicas


Sea ζn una raı́z primitiva n-ésima de la unidad. La extensión Q(ζn )/Q, que es el cuerpo
de descomposición sobre Q del polinomio Xn −1, recibe el nombre de cuerpo ciclotómico
de las raı́ces n–ésimas de la unidad.

Proposición 3.10.58. Sea ζn una raı́z primitiva n–ésima de la unidad sobre Q. La extensión
ciclotómica Q(ζn )/Q tiene grupo de Galois Gal(Q(ζn )/Q) ' (Z/nZ)∗ , isomorfo al grupo conmu-
tativo de las unidades del anillo Z/nZ. En particular, si n es un primo p el grupo Gal(Q(ζp )/Q)
es cı́clico.

Demostración. El Teorema 3.7.11, dice que los Q–conjugados de ζ son los ζa , donde 1 ≤
a < m, y mcd(a, m) = 1. Por tanto, un automorfismo σ ∈ Gal(Q(ζ)/Q) está determinado
por σ(ζ) = ζa , para un único 1 ≤ a < m, con mcd(a, m) = 1. Por otra parte, (Z/mZ)∗ = {ā |
1 ≤ a < m, y mcd(a, m) = 1}. El isomorfismo está definido por σ 7→ ā. 
200 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Ejemplos 3.10.59. (1) El grupo Gal(Q(ζ5 )/Q) ' (Z/5Z)∗ ' Z/4Z es cı́clico generado
por σ : ζ5 7→ ζ25 .
Hay exactamente un cuerpo intermedio, que corresponde al único subgrupo no
trivial: {1, σ2 }. Este cuerpo intermedio es una extensión cuadrática de Q, uno de
cuyos elementos es:
α = ζ5 + ζ45 .
En efecto: σ2 (α) = σ2 (ζ5 ) + σ2 (ζ45 ) = σ(ζ25 ) + (σ2 (ζ5 ))4 = (σ(ζ5 ))2 + (σ2 (ζ5 ))4 = (ζ25 )2 +
(σ2 (ζ5 ))4 = ζ45 + (ζ45 )4 = ζ45 + ζ5 . Cálculo que muestra que α está en el cuerpo fijo de
{1, σ2 }.
Haciendo uso de la igualdad ζ45 + ζ35 + ζ25 + ζ5 + 1 = 0, podemos calcular:

α2 + α − 1 = ζ25 + 2 + ζ35 + ζ5 + ζ45 − 1 = 0.

En consecuencia √
−1 ± 5
α= .
2
Por tanto, el cuerpo cuadrático intermedio de la extensión es

Q(ζ5 + ζ45 ) = Q( 5).

(2) Se puede demostrar que, si p es un primo impar, el cuerpo ciclotómico Q(ζp )



contiene a Q( ±p), donde el signo positivo corresponde a p ≡ 1 (mod 4) y el signo
negativo a p ≡ 3 (mod 4).

Correspondencia de Galois en Q(ζp )/Q


Sean p un primo impar y ζp una raı́z primitiva de la unidad. Una base de Q(ζp )/Q es
p−2 p−1 p−2
{1, ζp , ζ2p , . . . , ζp }. Puesto que ζp + ζp + · · · + ζp + 1 = 0, también los elementos
p−2 p−1
(3.10.59.1) {ζp , ζ2p , . . . , ζp , ζp },

forman una base. La razón para elegir la base (3.10.59.1) es que cada σ ∈ Gal(Q(ζp )/Q) =
(Z/pZ)∗ ' Z/(p − 1)Z permuta los elementos de la base (3.10.59.1), ya que (3.10.59.1)
está formada por todas las raı́ces primitivas p–ésimas de la unidad. Obsérvese que aquı́
es imprescindible que p sea primo: en general, las raı́ces n–ésimas primitivas no forman
una base de Q(ζn )/Q.
Sean H ≤ Gal(Q(ζp )/Q) y
X X
(3.10.59.2) αH = σζp = ζp + σζp .
σ∈H σ∈H−{1}

Para cada τ ∈ H, los elementos τσ recorren H según σ recorre H. Se deduce que

ταH = αH ,
3.10 Teorı́a de Galois II 201

de forma que
αH ∈ Fix(H).
Ası́
Q(αH ) ⊂ Fix(H).
Si τ < H, entonces ταH es la suma de elementos de la base (3.10.59.1), uno de los cuales
es τζp . Ası́, si se verificara τα = α, entonces se tendrı́a
(3.10.59.3) τζp = σζp ,
para alguno de los σ ∈ H − {1}. La igualdad (3.10.59.3) implica τ = σ, en contra de τ < H.
Por tanto, si τ < H es ταH , αH . En consecuencia,
Q(αH ) = Fix(H).
Ejemplo 3.10.60. Q(ζ13 )/Q.
Los cuerpos intermedios de esta extensión corresponden a los subgrupos de (Z/13Z)∗ =
{1̄, 2̄, . . . , 12}
¯ =< 2̄ >. Es decir, Gal(Q(ζ13 )/Q) =< σ > es cı́clico generado por σ definido
por σζ13 = ζ213 . Los subgrupos no triviales son un único subgrupo para cada orden
2, 3, 4, 6 divisor de 12; subgrupos cı́clicos con generadores σ6 , σ4 , σ3 , σ2 . Los cuerpos fijos
correspondientes tienen grados 6, 4, 3, 2 sobre Q.
Los correspondientes generadores αH de estos cuerpos intermedios son:
6
ζ13 + σ6 ζ13 = ζ13 + ζ213 = ζ13 + ζ−1
13 ,
4 8
ζ13 + σ4 ζ13 + σ8 ζ13 = ζ13 + ζ213 + ζ213 = ζ13 + ζ313 + ζ913 ,
3 6 9
ζ13 + σ3 ζ13 + σ6 ζ13 + σ9 ζ13 = ζ13 + ζ213 + ζ213 + ζ213 = ζ13 + ζ813 + ζ12
13 + ζ13 ,
5

ζ13 + σ2 ζ13 + σ4 ζ13 + σ6 ζ13 + σ8 ζ13 + σ10 ζ13 = ζ13 + ζ413 + ζ313 + ζ12
13 + ζ13 + ζ13 .
9 10

El retı́culo de subcuerpos de Q(ζ13 )/Q es:


Q(ζ13 )
2
3
Q(ζ13 + ζ−1
13
)

2
Q(ζ13 + ζ313 + ζ913 )
3

2
Q(ζ13 + ζ513 + ζ813 + ζ12
13
)

Q(ζ13 + ζ313 + ζ413 + ζ913 + ζ10


13
+ ζ12
13
) 3

2
Q.
202 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Los elementos que aparecen en las ecuaciones (3.10.59.2), se denominan periodos de ζp .


Estos elementos son útiles en el estudio de la aritmética de los cuerpos ciclotómicos. El
estudio de su combinatoria se denomina ciclotomı́a.

3.10.61. Supongamos que n = pa11 pa22 · · · pakk es la descomposición de n en producto de


a ak
p 2 ···p
potencias de primos distintos. Puesto que ζn2 k es una raı́z primitiva pa11 –ésima de la
unidad, el cuerpo K1 = Q(ζpa1 ) es un subcuerpo de Q(ζn ). De forma similar, cada uno de
1
los cuerpos Ki = Q(ζpai ), i = 1, 2, . . . , k es un subcuerpo de Q(ζn ). El compuesto K1 · · · Kk
i
contiene el producto ζpa1 · · · ζpak , que es una raı́z primitiva n–ésima de la unidad, por tanto
1 k
el cuerpo compuesto es Q(ζn ). Puesto que los grados [Ki : Q] = ϕ(pai i ), i = 1, 2, · · · , k y
ϕ(n) = ϕ(pa11 )ϕ(pa22 ) · · · ϕ(pakk ), el grado del compuesto de los Ki es precisamente el producto
de los grados de los Ki . Se deduce que K1 ∩ · · · ∩ Kk = Q, mediante un argumento de
inducción, usando la Proposición 3.8.29. Entonces el Corolario 3.8.30 muestra que el
grupo de Galois de Q(ζn )/Q es el producto directo de los grupos de Galois de los
subcuerpos Ki /Q. Podemos enunciar el argumento anterior como el siguiente corolario.
Corolario 3.10.62. Sea n = pa11 pa22 · · · pakk la descomposición del entero positivo n en producto de
potencias de primos distintos. Entonces los cuerpos ciclotómicos Q(ζpai ), i = 1, 2, · · · , k intersecan
i
en el cuerpo Q y su compuesto es el cuerpo ciclotómico Q(ζn ). Se tiene un isomorfismo

Gal(Q(ζn )/Q) ' Gal(Q(ζpa1 )/Q) × Gal(Q(ζpa2 )/Q) × · · · × Gal(Q(ζpak )/Q),


1 2 k

que bajo el isomorfismo de Proposición3.10.58 corresponde al isomorfismo del Teorema Chino del
Resto:
(Z/nZ)∗ ' (Z/pa11 Z)∗ × (Z/pa22 Z)∗ × · · · × (Z/pakk Z)∗ .
3.10.63. (1) Para a ≥ 2
(Z/2a Z)∗ ' (Z/2Z) × (Z/2a−2 Z).

(2) Para p primo impar


(Z/pa Z)∗ ' (Z/pa−1 (p − 1)Z).
3.10.64. La Proposición 3.10.58 muestra, en particular, que Gal(Q(ζn )/Q) es abeliano.
Definición 3.10.65. La extensión K/F se dice abeliana si es de Galois y su grupo de Galois es un
grupo abeliano.
3.10.66. Puesto que todo subgrupo y todo cociente de un grupo abeliano es abeliano
resulta, del Teorema Fundamental, que cada cuerpo intermedio de una extensión abe-
liana de F es también una extensión abeliana de F. Por los resultados de extensiones
compuestas en la Sección 3.8.2, vemos también que el compuesto de dos extensiones
abelianas es también una extensión abeliana (puesto que el grupo de Galois del com-
puesto es isomorfo a un subgrupo del producto directo de los grupos de Galois, por
tanto abeliano).
3.10 Teorı́a de Galois II 203

Es un problema abierto determinar que grupos aparecen como grupos de Galois de


extensiones de Q. Usando resultados anteriores podemos ver que todo grupo abeliano
aparece como grupo de Galois de alguna extensión de Q, de hecho como el grupo de
Galois de algún subcuerpo de un cuerpo ciclotómico. En efecto:
Sea n = p1 p2 · · · pk el producto de primos distintos. Entonces por el Teorema Chino del
Resto

(Z/nZ)∗ ' (Z/p1 Z)∗ × (Z/p2 Z)∗ × · · · × (Z/pk Z)∗


(3.10.66.1)
' Zp1 −1 × Zp2 −1 × · · · × Zpk −1 .

Ahora, supongamos que G es un grupo finito abeliano cualquiera. Por el Teorema de


Clasificación de Grupos Abelianos,

G ' Zn1 × Zn2 × · · · × Znk ,

para ciertos enteros n1 , n2 , . . . , nk . Daremos por conocido que dado un entero m existen
infinitos primos p con p ≡ 1 (mod m) (se puede encontrar una prueba de este hecho en la
página 557 del libro de Dummit y Foote). Asumiendo este resultado, elegimos primos
distintos tales que pi ≡ 1 (mod ni ), i = 1, . . . , k y sea n = p1 p2 · · · pk como antes.
Por construcción, n1 divide a pi − 1 para i = 1, . . . , k, de forma que el grupo Zpi −1 tiene
p −1
un subgrupo (cı́clico) de orden ini para i = 1, . . . , k, y el cociente por este subgrupo es
cı́clico de orden ni . Por tanto el cociente de (Z/nZ)∗ en (3.10.66.1) por H1 × · · · × Hk es
isomorfo al grupo G. Por la Proposición 3.10.58 y el Teorema Fundamental, vemos que
existe un subcuerpo de Q(ζp1 p2 ···pk ) que es Galois sobre Q con G como grupo de Galois.
Podemos resumir todo este argumento en el siguiente corolario.

Corolario 3.10.67. Sea G un grupo finito abeliano. Entonces existe un subcuerpo K de un cuerpo
ciclotómico con Gal(K/Q) ' G.

Existe un recı́proco de este resultado (cuya prueba escapa de nuestras posibilidades), el


celebrado Teorema de Kronecker–Weber:

Teorema 3.10.68 (Kronecker–Weber). Sea K un cuerpo extensión finita abeliana de Q. Entonces


K está contenido en una extensión ciclotómica de Q.

Las extensiones abelianas de Q son las “más sencillas” extensiones de Galois (al menos
en lo que concierne a la estructura de sus grupo de Galois) y el resultado previo muestra
que pueden ser clasificadas por las extensiones ciclotómicas de Q. Para otras extensiones
finitas de Q como cuerpo base, es más difı́cil describir sus extensiones abelianas. El estu-
dio de las extensiones abelianas de una extensión finita arbitraria F de Q es denominado
teorı́a de cuerpos de clase. Existe una clasificación de las extensiones abelianas de F por
invariantes asociados a F que generaliza los resultados acerca de cuerpos ciclotómicos
sobre Q. En general, sin embargo, la construcción de extensiones abelianas es ni mu-
cho menos tan explı́cita como en el caso de cuerpos ciclotómicos. Un caso donde tal
204 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

descripci√ón es posible es para extensiones abelianas de de un cuerpo cuadrático imagi-


nario Q( −D) para D positivo), donde las extensiones abelianas pueden ser construidas
adjuntando valores de ciertas funciones elı́pticas (esto es el análogo de adjuntar raı́ces
de la unidad, que son valores de la función exponencial ex para cierto x). El estudio de
la aritmética de tales extensiones abelianas y la búsqueda de resultados similares para
extensiones no–abelianas son áreas de investigación matemática actual.
3.11 Construcciones con regla y compás 205

3.11. Construcciones con regla y compás


Nuestra idea intuitiva de regla (no marcada) y compás es la de una pareja de instru-
mentos matemáticos ideales que, en el caso de la regla, permite construir la lı́nea que
pasa por dos puntos (previamente construidos) distintos dados y, en el caso del compás,
construye la circunferencia de centro un punto (p.c.) dado y radio un segmento (p.c.,
esto es cuyos extremos han sido construidos) dado. Construcciones con regla y compás
son aquellas construcciones geométricas en el plano afı́n (o bien, en el plano complejo),
que pueden ser llevadas a cabo usando únicamente estos dos instrumentos a partir de
dos puntos dados que suponemos construidos. De esta forma, es posible, por ejemplo,
construir la recta perpendicular a una recta (p.c.) dada por un punto (p.c.) dado en la
recta o exterior a la recta, la recta paralela a una dada por un punto dado, la bisectriz de
un ángulo dado, y otras tantas construcciones elementales.

3.11.1. El cuerpo de los números constructibles


Para demostrar teoremas acerca de construcciones geométricas necesitamos una des-
cripción algo más cuidadosa de qué entendemos por punto, lı́nea o circunferencia cons-
tructibles en el plano complejo.
Los siguiente enunciados pueden ser tomados como “axiomas”.

(A1) La recta (o el segmento) determinado por dos puntos distintos constructibles es


constructible.

(A2) La circunferencia de centro un punto constructible y radio la longitud de un seg-


mento constructible es constructible.

(B1) El punto de intersección de dos rectas distintas constructibles es constructible.

(B2) Los puntos de intersección de una recta constructible y una circunferencia cons-
tructible son constructibles.

(B3) Los puntos de intersección de dos circunferencias constructibles son constructibles.

Definición 3.11.1. Un número complejo α = a + bi (o punto del plano (a, b)) es constructible si
existe una sucesión finita de construcciones que usan (A1), (A2), (B1), (B2), (B3) que comienza
con 0 y 1 y termina con α.

Las siguientes afirmaciones son consecuencia inmediata de los axiomas, usando las
construcciones elementales con regla y compás adecuadas a cada caso.

Ejemplos 3.11.2. (1) Los enteros son constructibles.

(2) La recta t, paralela a una recta constructible r y que pasa por un punto constructible
A exterior a r, es constructible:
206 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Con centro en A y radio constructible trazamos una circunferencia que corta a r


en el punto constructible C. Con centro C y radio constructible CA, trazamos la
circunferencia constructible C que pasa por A y corta a r en los puntos B, D. Con
centro en D y radio constructible BA trazamos la circunferencia constructible que
corta a C en cierto punto A0 tal que la recta AA0 es la paralela buscada.

(3) La recta t, perpendicular a una recta constructible r y que pasa por un punto
constructible A, es constructible:

(4) La bisectriz de un ángulo cuyos lados son rectas constructibles es constructible.

(5) Los racionales son constructibles.

(6) La mediatriz de un segmento de extremos constructibles es constructible.

(7) La circunferencia determinada por tres puntos constructibles no alineados es cons-


tructible.

Proposición 3.11.3. El número a + bi es constructible si, y sólo si, los números reales a, b son
constructibles.

Teorema 3.11.4. El conjunto de los números complejos constructibles es un subcuerpo de C, que


denotaremos C .

Demostración. Por definición 0, 1 ∈ C . En consecuencia el eje real es constructible.


Además −1 ∈ C , puesto que es la intersección del eje real con la circunferencia de
centro 0 y radio 1. La mediatriz del segmento de extremos −1 y 1 es constructible. Por
tanto, el eje imaginario es constructible.
Trazando las perpendiculares a los ejes que pasan por el punto (a, b) vemos que (a, b) ∈ C
si, y sólo si, (a, 0), (0, b) ∈ C si, y sólo si, (a, 0), (b, 0) ∈ C .
En consecuencia, para probar que C es un subcuerpo de C basta probar que R ∩ C es un
subcuerpo.
Sean a < b ∈ R tales que (a, 0), (b, 0) ∈ C , entonces (a + b, 0) ∈ C , puesto que es la
intersección del eje real con la circunferencia de centro (a, 0) y radio |b|.
Por otra parte, si (a, 0) ∈ C , es claro que (−a, 0) ∈ C .
Respecto del producto de a, b > 0 tales que (a, 0), (b, 0) son constructibles: el punto D
intersección de la circunferencia que pasa por A = (0, a), B = (0, −b), C = (−1, 0) con el eje
real tiene coordenadas D = (ab, 0), lo que muestra que (ab, 0) es constructible.
Respecto del inverso de a > 0 tal que (a, 0) es constructible, el punto D intersección de
la circunferencia que pasa por A = (0, 1), B = (0, −1), C = (−a, 0) con el eje real tiene
coordenadas D = (a−1 , 0), lo que muestra que (a−1 , 0) es constructible. 

Proposición 3.11.5. α ∈ C implica que α ∈ C .
3.11 Construcciones con regla y compás 207

Demostración.
√ podemos suponer α , 0. Si escribimos α = reiθ , entonces es suficiente
probar que reiθ/2 es constructible. Para probar esto, observemos que la constructibilidad
de α implica:

Usando el eje real y la linea que pasa por el origen y por α, construimos el ángulo
θ que podemos bisecar por la construcción con regla y compás habitual. Por tanto
el ángulo θ/2 es constructible.

El cı́rculo de radio r = |α| con centro en el origen interseca el eje real en (±r, 0). Por
tanto (±r, 0) son constructibles.

Si probamos que r es constructible, √ supuesto r > 0 constructible, entonces pode-
mos construir el cı́rculo de radio r√con centro el origen. La intersección de este
cı́rculo con el ángulo θ/2 construye reiθ/2 .

Sólo queda por probar que r es constructible. Para ello consideramos el segmento de
extremos (1, 0) y el punto intersección de la semicircunferencia, en el primer cuadrante,
que tiene por diámetro los puntos (0, 0), (1 + r, 0) con la perpendicular por el punto
(1, 0). 

Ejemplo 3.11.6. La raı́z quinta primitiva de la unidad ζ = e2πi/5 ∈ C . En efecto,

√ √
s
−1 + 5 i 5 + 5
ζ= + .
4 2 2

Esta expresión muestra que el pentágono regular es constructible con regla y compás.

Diremos que C es el cuerpo de los números constructibles. A continuación estudiamos


la estructura de C .

Teorema 3.11.7. Sea α ∈ C. Entonces α ∈ C si, y sólo si, existen subcuerpos

(3.11.7.1) Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C

tales que α ∈ Fn y [Fi , Fi−1 ] = 2 para 1 ≤ i ≤ n.

Demostración. Supongamos primero que tenemos una torre como (3.11.7.1). Entonces

Fi = Fi−1 ( αi ) para cierto αi ∈ Fi−1 , según Ejemplo 3.1.27 (1). Probaremos que Fi ⊂ C
por inducción en 0 ≤ i ≤ n. El caso F0 ⊂ C√está probado. Supongamos Fi−1 ⊂ C .
Entonces αi ∈ Fi−1 es constructible, que implica α ∈ C por Proposición 3.11.5. Por tanto
Fi = Fi−1 (αi ) ⊂ C . Esto prueba Fn ⊂ C .
Recı́procamente, dado α ∈ C probaremos que hay extensiones Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂
Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C donde [Fi , Fi−1 ] = 2 tales que Fn contiene las partes real e imaginarias de
todos los números construidos durante el procesos de construcción de α. El teorema se
obtendrá entonces, puesto que α = a + bi implicará que a, b ∈ Fn , de forma que α ∈ Fn (i).
208 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Probaremos la afirmación anterior por inducción en el número N de veces que usamos


los axiomas (B1), (B2), (B3) en la construcción de α.
Si N = 0, entonces α = 0 o 1, en cuyo caso ponemos Fn = F0 = Q.
Supongamos ahora α construido en N > 0 etapas, donde la última etapa usa (B1), la
intersección de dos rectas distintas l1 , l2 constructibles. La recta habrá sido construida a
partir de dos puntos distintos α1 y β1 usando (A1) y, de forma similar, l2 a partir de α2 y β2 .
Por nuestra hipótesis de inducción existen extensiones Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C
donde [Fi , Fi−1 ] = 2 tales que Fn contiene las partes real e imaginarias de α1 , β1 , α2 , β2 .
Vamos a demostrar que Fn contiene las partes real e imaginaria de α. En efecto, la lı́nea
l1 tiene una ecuación de la forma a1 x + b1 y = c1 y pasa por α1 , β1 . Puesto que las partes
real e imaginaria de α1 , β1 están en Fn , podemos suponer que los coeficientes a1 , b1 , c1
están en Fn . De forma similar l2 tiene una ecuación a2 x + b2 y = c2 , donde a2 , b2 , c2 ∈ Fn .
Ahora, la fórmula de Cramer muestra que las partes real e imaginaria de α, que son la
única solución del sistema formado por las dos ecuaciones, están en Fn .
Supongamos que la última etapa en la construcción de α usa (B2), la intersección de
una lı́nea l y un cı́rculo C. La lı́nea será l1 que pasa por los puntos α1 , β1 (construcción
(A1)), y C el cı́rculo con centro γ2 y radio |α2 − β2 | (construcción (A2)). Los cinco puntos
α1 , β1 , α2 , β2 , γ2 proceden de etapas anteriores de la construcción, de forma que por la
hipótesis de inducción, existen extensiones Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C donde
[Fi , Fi−1 ] = 2 tales que Fn contiene las partes real e imaginarias de estos cinco puntos.
Vamos a probar que las partes real e imaginaria de α están en Fn o en una extensión
cuadrática de Fn . Como antes, l1 tiene una ecuación a1 x + b1 y = c1 , donde a1 , b1 , c1 ∈ Fn .
También es sencillo comprobar que C tiene una ecuación x2 + y2 + a2 x + b2 y + c2 = 0,
donde a2 , b2 , c2 ∈ Fn . Supongamos que a1 , 0. Entonces, dividiendo por a1 , podemos
suponer que la ecuación de l1 es x + b1 y = c1 . Sustituyendo en la ecuación de C y usando
la fórmula de las soluciones de la ecuación cuadrática vemos que la solución para y
contiene la raı́z cuadrada de una expresión en Fn . Si esta raı́z cuadrada es un elemento
de Fn , entonces y y también x = −b1 y + c1 están en Fn , y se deduce que las partes real e
imaginaria de α están en Fn . Por otra parte, si la raı́z cuadrada no está en Fn , entonces
obtenemos una extensión cuadrática Fn ⊂ Fn+1 , tal que las soluciones del sistema y, por
tanto, las partes real e imaginaria de α están en Fn+1 .
Si a1 = 0 el argumento es similar.
Finalmente, supongamos que la última etapa en la construcción de α usa (B3), la in-
tersección de dos cı́rculos distintos C1 , C2 . Como antes, existen extensiones Q = F0 ⊂
F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C donde [Fi , Fi−1 ] = 2 tales que los cı́rculos tienen ecuaciones
x2 + y2 + ai x + bi y + ci = 0 cuyos coeficientes están en Fn . Además, sabemos que las partes
real e imaginaria de α dan una solución del sistema formado por estas dos ecuaciones.
Puesto que los cı́rculos son distintos y no disjuntos, considerando la diferencia de las
ecuaciones, obtenemos la ecuación de una recta con coeficientes en Fn . Cambiando la
ecuación de uno de los cı́rculos por la de esta recta, estamos en el caso anterior (B2). Esto
completa la demostración. 

Corolario 3.11.8. El cuerpo C de los números constructibles es el menor subcuerpo de C cerrado


3.11 Construcciones con regla y compás 209

para la operación de tomar raı́z cuadrada.

Demostración. La Proposición 3.11.5 afirma que C es cerrado para la operación de


tomar raı́z cuadrada. Ahora, sea F un subcuerpo de C cerrado para la operación
de raı́z cuadrada. Hemos de probar que C ⊂ F. Sea α ∈ C . Elegimos una torre
Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C donde [Fi , Fi−1 ] = 2, tal que α ∈ Fn . El primer
párrafo de la demostración del Teorema 3.11.7 prueba que Fn ⊂ F. Por tanto α ∈ F. 
El siguiente resultado es una muy útil condición necesaria para que un número sea
constructible.

Corolario 3.11.9. Si α ∈ C , entonces [Q(α) : Q] = 2m para cierto m ≥ 0.

Demostración. Si α ∈ C existe una torre Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C donde


[Fi , Fi−1 ] = 2, tal que α ∈ Fn . Entonces, la fórmula de los grados muestra que [Fn : Q] = 2n .
Además de Q ⊂ Q(α) ⊂ Fn ] se obtiene [Fn : Q] = [Fn : Q(α)][Q(α) : Q]. De aquı́ resulta lo
afirmado. 

La condición necesaria para que un número sea constructible que acabamos de obtener,
permite resolver de forma negativa varios famosos problemas de la Geometrı́a de la
Grecia Clásica.

Ejemplo 3.11.10. Trisección del ángulo. Conocemos la clásica construcción con regla y
compás para construir la bisectriz de cualquier ángulo. El problema clásico preguntaba
si es posible trisecar cualquier ángulo usando regla y compás. Vamos a probar que el
ángulo (constructible) de 60◦ no puede ser trisecado con regla y compás.
Un ángulo θ es constructible si, y sólo si, el número cos θ es constructible. Por tanto, 60◦
es constructible. Sin embargo, el número β = cos 20◦ no es constructible. En efecto, de la
fórmula
θ θ
cos θ = 4 cos3 − 3 cos
3 3
obtenemos para β = cos 20 ◦

1
4β3 − 3β − = 0.
2
O bien
α3 − 3α − 1 = 0,
donde α = 2β. El polinomio X3 − 3X − 1 ∈ Q[X] es irreducible puesto que es de grado 3
y no tiene raı́ces racionales. Por tanto

[Q(β) : Q] = 3

lo que muestra que β < C .


Podemos caracterizar los ángulos cuya medida es un número entero de grados, que
pueden ser trisecados con regla y compás, como sigue: los ángulos de 1◦ o 2◦ no son
210 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

constructibles; en caso contrario, por las formulas del ángulo doble, 20◦ serı́a construc-
tible. Por otra parte, 3◦ es constructible (72◦ es constructible: pentágono regular, 60◦ es
constructible: triángulo equilátero, fórmulas de adición y ángulo mitad). Se deduce que
θ cuya medida en grados es un número entero, es constructible si, y sólo si, θ es múltiplo
de 3. De hecho
1 √ √ 1 √ √ √
q
cos 3 = ( 3 + 1) 5 + 5 + ( 6 − 2)( 5 − 1),

8 16
1 √ √ √ 1 √ √
q
sen 3 = ( 6 + 2)( 5 − 1) − ( 3 − 1) 5 + 5.

16 8
Ejemplo 3.11.11. Duplicación del cubo. Aquı́ el problema consiste en dado un cubo de
arista constructible, construir otro
√3 cubo de volumen √3 doble. Es claro que el problema
equivale a construir el número 2. Puesto que [Q( 2) : Q] = 3, la duplicación del cubo
no es posible con regla y compás.
Ejemplo 3.11.12. Cuadratura del cı́rculo. El problema consiste en construir un cuadrado
cuya área sea igual
√ que le área de un cı́rculo constructible dado. El problema equivale a
la pregunta: ¿es π un número constructible? Por lo demostrado para C esta pregunta
es equivalente a: ¿es π constructible?
En este caso, sabemos que, de hecho, π no es un número algebraico. Por tanto, π < C .

La pregunta natural es si el recı́proco del Corolario 3.11.9 es cierto. Esto es: ¿si α ∈ Q y
el grado del polinomio mı́nimo de α sobre Q es una potencia de 2, entonces α ∈ C ? El
siguiente resultado resuelve la cuestión.

Teorema 3.11.13. Sean α ∈ Q y Q ⊂ L ⊂ Q el cuerpo de descomposición del polinomio mı́nimo


de α sobre Q. Entonces α ∈ C si, y sólo si, [L : Q] es una potencia de 2.
Demostración. Supongamos, en primer lugar, que [L : Q] = 2m . Puesto que L/Q es Galois
se deduce que el orden del grupo de Galois es |Gal(L/Q)| = 2m . Esto es, Gal(L/Q) es un
2-grupo y, en consecuencia, es un grupo resoluble. Esto significa que existe una torre de
subgrupos
Gal(L/Q) = Gm . Gm−1 . · · · . G1 . G0 = {1},
tales que [Gi : Gi−1 ] = 2 (puesto que |Gal(L/Q)| = 2m ). Esta torre de subgrupos correspon-
de a una torre de subcuerpos

Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fm−1 ⊂ Fm = L,

donde [Fi : Fi−1 ] = 2. Por Teorema 3.11.7, α es constructible.


Para el recı́proco, demostramos primero que Q ⊂ C es una extensión normal (de grado
infinito). En efecto, sean α ∈ C y p el polinomio mı́nimo de α sobre Q. Hemos de probar
que p factoriza en producto de factores lineales en C . En efecto, existe

Q = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fn−1 ⊂ Fn ⊂ C,
3.11 Construcciones con regla y compás 211

donde [Fi : Fi−1 ] = 2 y α ∈ Fn . Sea M ⊂ C la clausura de Galois de Fn /Q. Entonces p


factoriza en producto de factores lineales en M, puesto que M/Q es normal y α ∈ Fn ⊂ M.
Ahora, sea β ∈ M una raı́z de p. Existe σ ∈ Gal(M/Q) tal que σ(α) = β. Aplicando σ a la
torre anterior obtenemos

Q = σ(F0 ) ⊂ σ(F1 ) ⊂ · · · ⊂ σ(Fn−1 ) ⊂ σ(Fn ) ⊂ C,

donde [σ(Fi ) : σ(Fi−1 )] = 2 y β ∈ σ(Fn ). Esto muestra que β ∈ C y, por tanto, p factoriza en
producto de factores lineales en C .
Se deduce que C contiene el cuerpo L ⊂ C de descomposición de p sobre Q. Por el
Teorema de elemento primitivo L = Q(γ) para algún γ ∈ L. Puesto que γ ∈ C , por
Corolario 3.11.9, se deduce que [Q(γ) : Q] = [L : Q] es una potencia de 2. Esto completa
la demostración del Teorema. 

Ejemplo 3.11.14. Sea α una raı́z del polinomio

f = X4 − 4X2 + X + 1 ∈ Q[X].

Es fácil comprobar que f es irreducible sobre Q, de forma que [Q(α) : Q] = 4. Si embargo,


se puede probar que el grupo Gal( f /Q) es el grupo simétrico S4 . Por tanto, el grado del
cuerpo L de descomposición del polinomio mı́nimo de α sobre Q es [L : Q] = 24, que no
es una potencia de 2. Concluimos que α no es constructible, aunque [Q(α) : Q] es una
potencia de 2.

3.11.2. Polı́gonos regulares y raı́ces de la unidad


La teorı́a de la sección anterior permite obtener una condición necesaria y suficiente
para que el polı́gono regular de n lados sea constructible con regla y compás. Para ello
usaremos la extensión ciclotómica Q(ζ)/Q, donde ζ es una raı́z primitiva n–ésima de la
unidad.
Antes de enunciar el resultado principal, necesitamos alguna terminologı́a: un primo
impar p se dice un primo de Fermat si se puede escribir en la forma
m
p = 22 + 1

para algún entero m ≥ 0. El siguiente resultado, que caracteriza los polı́gonos construc-
tibles, se debe a Gauss.

Teorema 3.11.15. Sea n ≥ 3 un entero. Entonces el polı́gono regular de n lados es constructible


con regla y compás si, y sólo si,
n = 2s p1 · · · pr ,
donde s ≥ 0 es un entero y p1 , . . . , pr son r ≥ 0 distintos primos de Fermat.
212 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

Demostración. Construir con regla y compás el polı́gono regular de n lados equivale a


dividir la circunferencia en n arcos iguales que, a su vez, es equivalente a construir las
raı́ces n–ésimas de la unidad y, por tanto, es equivalente a construir una raı́z n–ésima
primitiva de la unidad ζ.
Sabemos que [Q(ζ) : Q] = ϕ(n) y que la extensión Q(ζ)/Q es normal. Por tanto, según el
Teorema 3.11.13, ζ es constructible si, y sólo si, ϕ(n) es una potencia de 2.
Escribimos n = qa11 · · · qat t , donde qi primos distintos y ai ≥ 1. Entonces
ϕ(n) = ϕ(qa11 ) · · · ϕ(qat t ) = qa11 −1 (q1 − 1) · · · qat t −1 (qt − 1).
Por tanto, ϕ(n) es una potencia de 2 si, y sólo si,
n = 2s p1 · · · pr
donde los pi son primos impares distintos tales que pi − 1 es una potencia de 2.
Ahora bien, pi − 1 es una potencia de 2 si, y sólo si, pi = 2si + 1. Además si p = 2t + 1 es
primo, entonces t es una potencia de 2. En efecto, si t = uv, donde v es impar entonces
2t +1 = (2u +1)(2u(v−1) −2u(v−2) +· · ·−2u +1). Esto completa la demostración del teorema. 
3.11.16. Observemos que la potencia de 2 en el teorema anterior tiene sentido, puesto
que si el polı́gono regular de n lados es constructible, entonces trazando la bisectriz de
cada ángulo se construye el polı́gono regular de 2n lados.
m
3.11.17. El m–ésimo número de Fermat es Fm = 22 + 1, y un primo de Fermat es un número
de Fermat que es primo. Los cinco primos de Fermat conocidos son
F0 = 3,
F1 = 5,
F2 = 17,
F3 = 257,
F4 = 65537.
El número F5 = 232 + 1 es divisible por 641. También es conocido que F6 , . . . , F31 , F32 son
compuestos, pero la condición de F33 es todavı́a incierta (en 2003). Este F33 es realmente
un número muy grande. También se sabe que Fm es compuesto para ciertos valores
diseminados de m. Por ejemplo, en 2003 se probó que F2478782 es divisible por 3·22478785 +1.
Estos son números extremadamente grandes. De hecho, mucha gente sospecha que
F0 , F1 , F2 , F3 , F4 son los únicos primos de Fermat.
3.11.18. El número F2 = 17 es primo. Por tanto, el polı́gono regular de 17 lados es
constructible con regla y compás. Gauss sabı́a que una construcción con regla y compás
efectiva del polı́gono regular de 17 lados no era un asunto sencillo. De hecho, en lugar
de dar una construcción explı́cita, Gauss demuestra que
1 √ √
q
1 1
cos(2π/17) = − + 17 + 34 − 2 17
16r 16 16
√ √ √
q q
1
+ 17 + 3 17 − 34 − 2 17 − 2 34 + 2 17.
8
3.11 Construcciones con regla y compás 213

Esta fórmula permite dar una construcción explı́cita, aunque no es muy eficiente, del
polı́gono de 17 lados. Métodos más elegantes para construir este polı́gono, junto con el
257 lados, fueron descubiertos hacia 1830. Existe también la historia del Profesor Hermes
en Lingen que, a finales del siglo XIX, trabajó 10 años en la construcción del polı́gono
regular de 65537 lados.
214 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

3.12. Ejercicios
(1) Consideremos la ecuación x3 + x − 2 = 0, una de cuyas raı́ces es x = 1.
a) Usar las fórmulas de Cardano para obtener la fórmula
s r s r
3 2 7 3 2 7
1= 1+ + 1− .
3 3 3 3
q  q 3
b) Demostrar que 1 + 2
3
7
3
= 1
2
+ 1
2
7
3
. Usar esta igualdad para explicar el
apartado anterior.
(2) (Fórmulas de Newton) Sea f (X) un polinomio mónico de grado n con raı́ces
α1 , . . . , αn . Sea si la función simétrica elemental de grado i en las raı́ces y defi-
namos si = 0 para i > n. Sea pi = αi1 + . . . + αin , i ≥ 0, la suma de las potencias
i–ésimas de las raı́ces de f (X). Demostrar la fórmulas de Newton:
p1 − s1 = 0,
p2 − s1 p1 + 2s2 = 0,
p3 − s1 p2 + s2 p1 − 3s3 = 0,
..
.
pi − s1 pi−1 + s2 pi−2 − · · · + (−1)i−1 si−1 p1 + (−1)i isi = 0.

(3) Sea f (X) un polinomio mónico de grado n con raı́ces α1 , . . . , αn .


(a) Demostrar que el discriminante D de f (X) es el cuadrado del determinante de
Vandermonde
1 α1 α1 · · · α1
2 n−1

1 α2 α22 · · · αn−1
2
Y
. . .. . . .. = (αi − α j ).
.. .. . . . i<j
1 αn α2 · · · αn−1
n n

(b) Demostrar que multiplicando a la izquierda la matriz de Vandermonde anterior


por su traspuesta y tomando determinante se obtiene

p0 p1 p2 · · · pn−1
p1 p2 p3 · · · pn
D = .. .. .. .. ..
. . . . .
pn−1 pn pn+1 · · · p2n−2

donde pi = αi1 + . . . + αin , i ≥ 0, la suma de las potencias i–ésimas de las raı́ces de


f (X), que pueden ser calculadas en términos de los coeficientes de f (X) usando las
fórmulas de Newton anteriores. Esto proporciona un procedimiento eficiente para
calcular el determinante de un polinomio.
3.12 Ejercicios 215

(4) (a) Sea p un primo y denotemos 1 , 2 , . . . , p−1 las raı́ces primitivas p–ésimas de la
unidad. Definimos pn = n1 + n2 + · · · + np−1 , la suma de las potencias n–ésimas de
los i . Demostrar que pn = −1 si p no divide a n y que pn = p − 1 si p divide a n. [Un
enfoque: p1 = −1 según Φp (X); demostrar que pn es un conjugado de p1 para p que
no divide a n, por tanto es también −1.]
(b) Demostrar que el discriminante del polinomio ciclotómico Φp (X) de las raı́ces
p–ésimas de la unidadppara un primo impar p es (−1)(p−1)/2 pp−2 .
(c) Demostrar que Q( (−1)(p−1)/2 p) ⊂ Q(ζp ) para p un primo impar.

(5) Usar las fórmulas de Cardano para resolver la ecuación cúbica X3 + X2 − 2. En


particular mostrar que la ecuación tiene la raı́z real
√ √
q q
1 3 3
( 26 + 15 3 + 26 − 15 3 − 1).
3
Mostrar directamente que las raı́ces de esta cúbica son 1, −1 ± i. Explicar esto
probando que
√ √ √ √
q q
3 3
26 + 15 3 = 2 + 3 26 − 15 3 = 2 − 3,

de forma que
√ √
q q
3 3
26 + 15 3 + 26 − 15 3 = 4.

(6) Sean p un primo impar, y ζ una raı́z primitiva p–ésima de la unidad en C. Sean
E = Q(ζ) y G = Gal(E/Q);
Pde forma que G = (Z/(p))∗ . Sea H un subgrupo de ı́ndice
2 en G. Denotemos α = i∈H ζi y β = i∈G/H ζi . Demostrar:
P

a) Ambos α y β son fijados por H;


b) si σ ∈ G/H, entonces σα = β, σβ = α.

Por tanto α y β son raı́ces del polinomio X2 + X + αβ ∈ Q[X]. Calcular αβ y


√ √
mostrar que el cuerpo fijo de H es Q[ p] cuando p ≡ 1 (mod 4) y Q[ −p] cuando
p ≡ 3 (mod 4).
√3 √3
(7) Hallar el grado y el polinomio mı́nimo sobre Q de 1 + 2 + 4.
√ √ √ √
(8) Demostrar que√ Q( √ 2, 3) = Q( 2 + 3) [una √
inclusi√ón es trivial, para la otra
considerar ( 2 + 3) , etc.]. Concluir
2
√ √ que [Q( 2 + 3) : Q] = 4. Obtener el
polinomio mı́nimo sobre Q de 2 + 3.

(9) Sea F un cuerpo de caracterı́stica distinta de 2. Sean D √1 y D


√2 elementos de F,
ninguno de ellos un cuadrado en F. Demostrar que F( D1 , D2 ) es de grado 4
sobre F si D1 D2 no es un cuadrado en F y es de grado 2 sobre F en otro caso. En el
caso de grado 4 se llama una extensión bicuadrática.
216 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos


q
(10) Determinar el grado de la extensión Q( 3 + 2 2) sobre Q.

(11) Supongamos que F = Q(α1 , . . . , αn ) donde α2i ∈ Q para i = 1, . . . , n. Demostrar que


√3
2 < F.

(12) Sea K/F una extensión algebraica y sea R un subanillo de K que contiene a F.
Demostrar que R es un subcuerpo de K.

(13) Sea f (X) un polinomio irreducible de grado n sobre un cuerpo F. Sea g(X) un
polinomio en F[X]. Demostrar que cada factor irreducible del polinomio f (g(X))
tiene grado divisible por n.

(14) Sea K/F una extensión de grado n.


(a) Para cada α ∈ K la acción de α por multiplicación a la izquierda en K es una
aplicación F–lineal.
(b) Demostrar que K es isomorfo a un subcuerpo del anillo de matrices n × n sobre
F, de forma que el anillo de matrices n × n sobre F contiene una copia isomorfa de
cada extensión de F de grado n.
(c) Sea A la matriz de la multiplicación por α. Demostrar que α es raı́z del polinomio
caracterı́stico de A. Usar este procedimiento
√3 para obtener
√3 √3 el polinomio mónico de
grado 3 una de √ cuyas raı́ces es 2, ı́dem. para 1 + 2 + 4. √
(d) Sea K = Q( √D) para cierto entero libre de cuadrados. Sea α = a + b D ∈ K.
Usar la base {1, D} para K como " Q–espacio
# vectorial para probar que la matriz de
a bD
la multiplicación por α en K es . Demostrar directamente que la aplicación
b a

" #
a bD
a+b D 7→ es un isomorfismo de K con un subcuerpo del anillo de matrices
b a
2 × 2 sobre Q.

(15) Demostrar que si [F(α) : F] es (finito) impar, entonces F(α2 ) = F(α).

(16) Sean F un cuerpo y α una raı́z del polinomio irreducible Xn − a ∈ F[X] (e.g.
Xn − 2 ∈ Q[X]). Supongamos que m|n. Demostrar que [F(αm ) : F] = n/m. ¿Cuál es
el polinomio mı́nimo de αm sobre F?

(17) Supongamos que [F(α) : F] = m y [F(β) : F] = n. Demostrar que [F(β)(α) : F(β)] = m


si, y sólo si, [F(α)(β) : F(α)] = n, y que ambas son ciertas si mcd (m, n) = 1 y, entonces
[F(α, β) : F] = mn.

(18) Sean a ∈ F y mcd (m, n) = 1. Demostrar


(a) α es raı́z de Xmn − a si, y sólo si, αm es raı́z de Xn − a.
(b) Si α es raı́z de Xmn − a y Xm − a y Xn − a son irreducibles sobre F, entonces
[F(αm ) : F] = n, [F(αn ) : F] = m y [F(α) : F] = mn.
(c) Xmn − a es irreducible si, y sólo si, Xm − a y Xn − a son irreducibles.
3.12 Ejercicios 217

(19) Hallar
√ los√4 polinomios mı́nimos sobre Q de los elementos
(a) 5 + 5.
(b) α2 − 1, si α3 − 2α − 2 = 0.
√3
(20) Calcular [Q( 2, α) : Q] si α4 + 6α + 2 = 0.

(21) Determinar cuáles de los polinomios que siguen son irreducibles sobre los cuerpos
que se indican. √
(a) X2 + 3 sobre Q( 7). √
(b) X3 + 8X − 2 sobre Q( 2). √ √
(c) X5 + 3X3 − 9X − 6 sobre Q( 7, 5, 1 + i).

(22) Consideramos el polinomio f (X) = X3 − 3X + 1 ∈ Q[X].


(a) Probar que f (X) es irreducible.
(b) Sea α una raı́z de f (X). Escribir β = 3α−2
α2 +1
∈ Q(α) en función de la base {1, α, α2 }.
(c) Hallar el polinomio mı́nimo de δ = 5α − 2 sobre Q.

(23) Sea α una raı́z del polinomio X4 + 2X2 + 2 ∈ Q[X].


(a) Hallar [Q(α) : Q] y expresar el inverso de α + 1 en Q(α) en función de una base
de Q(α) sobre Q.
(b) Hallar el polinomio mı́nimo de β = 12 α sobre Q.
(c) Hallar [Q(α2 − 1) : Q].

(24) Sea α una raı́z del polinomio f (X) = X3 + X2 − 2X − 1 ∈ Q[X].


(a) Calcular [Q(α) : Q] y una base de Q(α) sobre Q.
(b) Obtener el polinomio mı́nimo de α2 − 2 sobre Q.
(c) Demostrar que Q(α) es un cuerpo de descomposición de f (X) sobre Q.

(25) Sean t un elemento trascendente sobre F3 , F = F3 (t), f (X) = X6 −(t+1)X3 +(−t2 +1) ∈
F[X] y α una raı́z de f (X).
(a) Averiguar si f (X) es separable o inseparable.
(b) Hallar el polinomio mı́nimo de α3 sobre F.
(c) Hallar el polinomio mı́nimo de α sobre F(α3 ).

(26) Sean f (X) = X3 + 2X + 1 ∈ F5 [X] y α una raı́z de f (X).


(a) Demostrar que f (X) es irreducible.
(b) Demostrar√5 que F5 (α) es perfecto.
(c) Expresar α en función de una base de F5 (α) sobre F5 .

(27) (a) Hallar todos los polinomios irreducibles de grados 1, 2 y 4 sobre F2 . Probar que
su producto es X16 − X.
En general se tiene:
n
(b) Sea f (X) ∈ Fq [X] irreducible. Demostrar que f (X) divide a Xq − X si, y sólo si,
218 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

deg f divide a n. Demostrar la formula


n
YY
Xq − X = fd (X),
d|n fd

donde el producto interior es sobre todos los polinomios mónicos irreducibles de


grado d. Contando los grados, demostrar que
X
qn = dψ(d),
d|n

donde ψ(d) es el número de polinomios mónicos irreducibles de grado d. Invertir


esta fórmula usando el siguiente resultado.
(c) Sea Z+ el conjunto de los enteros positivos, y A un grupo aditivo abeliano. Sean
f g
Z+ → A y Z+ → A aplicaciones. Supongamos que para todo n,
X
f (n) = g(d).
d|n

Sea µ la función de Mobius definida por µ(1) = 1, µ(p1 · · · pr ) = (−1)r si p1 , . . . , pr son


primos distintos, y µ(m) = 0 si m es divisible por p2 para algún primo p. Demostrar
que X
g(n) = µ(n/d) f (d).
d|n

(d) Obtener la fórmula X


nψ(n) = µ(d)qn/d .
d|n

(28) (a) Para cada primo p y cada elemento no nulo a ∈ Fp demostrar que Xp − X − a es
irreducible sobre Fp . (Indicación: demostrar que si α es una raı́z entonces α + 1 es
también una raı́z).
(b) Estudiar la irreducibilidad y el grupo de Galois de X5 − X − u sobre F5 (u), donde
u es una raı́z de X3 +2X2 +2X+2 ∈ F5 [X]. (Indicación: obtener la descomposición en
producto de factores lineales de X5 − X − u en F5 (u)(α) con α una raı́z de X5 − X − u).
(29) Usando la fórmula Y
n −1
Xp −1= (X − α),
α∈F∗pn

obtener la fórmula Y n
α = (−1)p .
α∈F∗pn

Por tanto, el producto de los elementos no nulos de un cuerpo finito es +1 si p = 2


y −1 si p es impar. Para p impar y n = 1 deducir el Teorema de Wilson:
(p − 1)! ≡ −1 (mod p).
3.12 Ejercicios 219

(30) (a) Supongamos que mcd(m, n) = 1. Sean ζm y ζn raı́ces primitivas m–ésima y n-


ésima de la unidad. Probar que ζm ζn es una raı́z primitiva mn-ésima de la unidad.
(b) Probar que si un cuerpo (donde 2 , 0) contiene las raı́ces n-ésimas de la unidad
para n impar entonces también contiene las raı́ces 2n-ésimas de la unidad.

(31) Demostrar que, en caracterı́stica cero, si n > 1 es impar, Φ2n (X) = Φn (−X).

(32) (a) Demostrar que existe α ∈ Fpn tal que Fpn = Fp (α). (Indicación: el grupo F∗pn es
cı́clico). Concluir que para cada n existen polinomios irreducibles de grado n en
Fp [X].
(b) Construir explı́citamente un cuerpo finito de 16 elementos, considerando, por
ejemplo, el polinomio X4 + X + 1 ∈ F2 [X].

(33) Hallar los Q–conjugados, estudiar la normalidad y obtener el grupo de Galois de


la extensión simple generada por
qcada uno de los siguientes elementos:
√ √4 √ √ √
(a) 5. (b) 3. (c) 2 + 3. (d) 1 + 3.

(34) Dar un ejemplo de cuerpos F ⊂ E ⊂ K, donde K/E y E/F sean extensiones normales
y K/F no sea normal.

(35) Sean f (X) = X8 − 8X4 + 7 ∈ Q[X] y E f el cuerpo de descomposición de f sobre Q.


(a) Describir Gal(E f /Q).
(b) Hallar un cuerpo intermedio Q ⊂ K ⊂ E f tal que Gal(E f /K) sea un subgrupo
normal de orden 2 de Gal(E f /Q).

(36) Se considera el polinomio f (X) = X6 − 6X3 + 8 ∈ Q[X].


(a) Obtener un cuerpo de descomposición, E f , de f sobre Q. Calcular [E f : Q] y
hallar Gal(E/Q). √3 √ √
(b) Determinar si Q( 4), Q( 3i), Q( 3, i) son cuerpos intermedios de la extensión
E/Q.
(c) Determinar cuáles de los cuerpos del apartado anterior se corresponden con un
subgrupo normal de Gal(E/Q).
√ √
(37) (a) Sean F un cuerpo, de caracterı́stica
√ distinta de 2, y a, b ∈ F tales que a, b < F.

Demostrar que F( a) = F( b) si, y sólo si, a = c b para alg
2
q ún c ∈ F.

(b) Utilizar el resultado anterior para demostrar que Q( 3 + 2) no es una exten-
sión normal de Q.

(38) Sea α una raı́z del polinomio f (X) = X3 − 3X + 1. Demostrar que el cuerpo de
descomposición de este polinomio es Q(α) y que el grupo de Galois es cı́clico de
orden 3. En particular las otras raı́ces de este polinomio pueden ser escritas en la
forma a + bα + cα2 para ciertos a, b, c ∈ Q. Hallar las otras raı́ces de forma explı́cita
en términos de α.
220 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos


q
(39) (a) Hallar el polinomio mı́nimo de α = 1 + 7 sobre Q.
(b) Averiguar si Q(α) es una extensión normal de Q.
(c) Hallar Aut(Q(α)/Q).
(d) Hallar una extensión E de Q(α) que sea extensión normal de Q.

(40) Demostrar que el grupo de Galois de f (X) = X5 − 6X + 3 sobre Q es isomorfo a S5 .


En consecuencia la ecuación X5 − 6X + 3 = 0 no es resoluble por radicales.

(41) Sean p un número primo,


√ F un cuerpo que contiene a las raı́ces p–ésimas de la
unidad y a ∈ F tal que p a < F. Demostrar que Xp − a es irreducible en F[X].

(42) (a) Hallar el grupo de Galois de f (X) = X4 + 2 sobre Q.


(b) Establecer explı́citamente la correspondencia de Galois entre los subgrupos de
Gal( f /Q) y los cuerpos intermedios de la extensión E f /Q. donde E f es el cuerpo
de descomposición de f sobre Q.

(43) Sean f (X) = (X3 − 3)(X2 + 3) ∈ Q[X] y E un cuerpo de descomposición de f sobre


Q. Se pide:
(a) Hallar Gal(E/Q).
(b) Establecer la correspondencia de Galois entre los subgrupos de Gal(E/Q) y los
cuerpos intermedios entre Q y E.
(c) Estudiar cuáles de estos cuerpos son extensiones normales de Q.

(44) Sean p > 2 y q dos números primos, f (X) = Xp − q y E un cuerpo de descomposición


de f sobre Q. Se pide:
(a) Describir Gal(E/Q).
(b) Obtener todos los cuerpos intermedios Q ⊂ K ⊂ E tales que [K : Q] = p − 1, y
estudiar cuáles de ellos son extensiones normales de Q.
(c) En el caso p = 7, demostrar que existen cuerpos intermedios de todos los grados
posibles en la extensión E/Q.

(45) Se considera el polinomio f (X) = (X3 − 5)(X2 − 3) ∈ Q[X].


(a) Probar que el grupo de Galois de f sobre Q es isomorfo a D3 × Z2 .
(b) Demostrar que Gal( f /Q) tiene un único subgrupo normal de orden 3, tres
subgrupos no√ normales de orden 4, y tres subgrupos normales de orden 6.
(c) Sea α = 3 + ω. Calcular el polinomio mı́nimo de α sobre Q.

q
(46) (a) Obtener el grupo de Galois sobre Q, del polinomio mı́nimo de α = 1 + 11
sobre Q.
(b) Obtener los subgrupos normales de orden 2 de dicho grupo y sus correspon-
dientes cuerpos fijos.

(47) Sea f (X) = (X12 − 16)(X2 − 3) ∈ Q[X].


(a) Hallar Gal( f /Q).
3.12 Ejercicios 221

(b) Obtener todos los subgrupos de Gal( f /Q) y sus correspondientes cuerpos fijos.
(c) Averiguar cuáles de los subgrupos de Gal( f /Q) son normales.

(48) Se considera el polinomio f (X) = (X3 − 2)(X4 − 3) ∈ Q[X]. Se pide:


(a) Describir Gal( f /Q).
(b) Calcular los subgrupos de Sylow de Gal( f /Q) y sus correspondientes cuerpos
fijos.
(c) Demostrar que Gal( f /Q) tiene subgrupos de todos los órdenes posibles.

(49) Sean K/F una extensión de Galois y G = {σ1 , . . . , σn } su grupo de Galois. Decidir
razonadamente si es cierto que para todo α ∈ K los elementos σ1 (α) + σ2 (α) + · · · +
σn (α) y σ1 (α)σ2 (α) · · · σn (α) pertenecen a F.
√ √4
(50) a) Demostrar que X3 − 3 es irreducible sobre Q( 3).
b) Sea E un cuerpo de descomposición del polinomio f (X) = (X4 − 3)(X6 − 3) ∈
Q[X].
1) Calcular [E : Q] (indicación: usar el apartado a)).
2) Determinar los cuerpos intermedios de la extensión E/Q que tienen grado
8 sobre Q.
3) Determinar los cuerpos intermedios de la extensión E/Q que tienen grado
3 sobre Q.
√ √3 √
(51) Sea ω una raı́z primitiva cúbica de la unidad. Sean K = Q( 2, 2, ω) y E = Q( 2 +
ω).

a) Calcular [K : Q].
b) Decidir si la extensión K/Q es de Galois.
c) Describir todos los elementos de G = Gal (K/Q).
d) Determinar los elementos de G que forman Gal (K/E) y halla [E : Q].
e) Describir todos los elementos de Gal (E/Q).

f ) Calcular los coeficientes
√ del polinomio mı́nimo de 2+ω sobre Q. (Indicación:
los conjugados de 2 + ω están en K).
g) Hallar todos los cuerpos intermedios Q ⊂ F ⊂ K tales que [F : Q] = 4. Justificar
que las extensiones que has encontrado son todas las que existen.

(52) Sea p(X) = (X3 − 5)(X2 − 7) ∈ Q[X].

a) Determinar el cuerpo de descomposición E de p(X) sobre Q y el grado [E : Q].


√ √
b) Demostrar que 3 i ∈ E y hallar el grupo de Galois Gal(E/Q( 3 i)).

c) Hallar todos los cuerpos intermedios entre Q( 3 i) y E.
222 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

(53) Sea α una raı́z real del polinomio f (X) = X3 − 12X + 8 ∈ Q[X].

a) Comprobar que f (X) no tiene raı́ces en Q. Concluir que f (X) es irreducible


sobre Q y obtener [Q(α) : Q].
b) Comprobar que 12 α2 − 4 es raı́z de f (X). Demostrar que Q(α) es el cuerpo de
descomposición de f (X) sobre Q.
c) Sea E el cuerpo de descomposición sobre Q del polinomio (X4 − 2) f (X).
1) Obtener generadores de E sobre Q (tres generadores: E = Q(? , ? , ?)).
Calcular [E : Q].
(Indicación: Usar que Q(α) es el cuerpo de descomposición de f (X) sobre
Q.)
2) Demostrar que G = Gal (E/Q) ' D4 × Z3 .
d) Demostrar que en la extensión E/Q existe un único cuerpo intermedio de
grado 3 sobre Q y un único cuerpo intermedio de grado 8 sobre Q. Obtener
ambos cuerpos intermedios.
e) Hallar todos los subgrupos de orden 12 de G.

(54) Consideramos el polinomio f = X12 − 1 ∈ Q[X].

a) Obtener la descomposición de f en producto de polinomios irreducibles en


Q[X].
b) Hallar un número complejo α tal que E = Q(α) sea el cuerpo de descom-
posición de f sobre Q. Hallar el polinomio mı́nimo de α sobre Q. (Ayuda:
[E : Q] = 4).
c) Describir el grupo de Galois G = Gal (E/Q) y describir todos sus subgrupos.
d) Usando la correspondencia de Galois, describir todos los cuerpos intermedios
de la extensión E/Q, expresándolos como extensiones simples de Q.

(55) Consideramos el polinomio f = X3 + X + 1 ∈ Q[X].

a) Mostrar, razonadamente, que f es√ irreducible sobre Q. Decidir, de forma


5
razonada, si f irreducible sobre Q( 2).
b) Sea α una raı́z de f . Expresar (α + 2)−1 como combinación lineal de una base
de Q(α) sobre Q.
√ √6
(56) Sean ζ = 21 + 23 i y E = Q( 2, ζ).

a) Decidir si la extensión E/Q es de Galois. Hallar, de forma razonada, el grado


[E : Q]. Describir los elementos del grupo G = Gal (E/Q).
√6
b) Sea α = 2 + ζ. Obtener los elementos de G que fijan α. Decidir, de forma
razonada si E = Q(α).
3.12 Ejercicios 223

c) Obtener todos los subgrupos H ≤ G cuyo orden sea |H| = 4. ¿Son subgrupos
normales?
d) Obtener todos los cuerpos intermedios Q ⊂ K ⊂ E tales que [K : Q] = 4. ¿Son
extensiones normales de Q?

(57) Sea α una raı́z real del polinomio f (X) = X3 + X2 − 2X − 1 ∈ Q[X].

a) Comprobar que f (X) no tiene raı́ces en Q. Concluir que f (X) es irreducible


sobre Q y obtener [Q(α) : Q]. Comprobar que α2 − 2 es raı́z de f (X). Concluir
que Q(α) es el cuerpo de descomposición de f (X) sobre Q.
b) Sea E el cuerpo de descomposición sobre Q del polinomio (X8 − 4) · f (X).
1) Obtener generadores de E sobre Q (tres generadores: E = Q(? , ? , ?)).
Demostrar que [E : Q] = 24.
(Indicación: Usar que Q(α) es el cuerpo de descomposición de f (X) sobre
Q.)
2) Demostrar que G = Gal (E/Q) ' D4 × Z3 .
c) Demostrar que en la extensión E/Q existe un único cuerpo intermedio de
grado 3 sobre Q y un único cuerpo intermedio de grado 8 sobre Q. Obtener
ambos cuerpos intermedios.
d) Hallar todos los cuerpos intermedios de la extensión de grado 2 sobre Q.

(58) Sea f ∈ Q[X] un polinomio que tiene una raı́z en CR. ¿Se puede asegurar que −1
pertenece al cuerpo de descomposición de f sobre Q?
√ √
2
(59) Demostrar
√ que el polinomio X − 2 − 2 −2 es irreducible en (Z[ −2])[X] y en
(Q( −2))[X].
√ √
q q
(60) Sean α = 1 + 3, β = 1 − 3 y L = Q(α, β). Se pide:

a) Demostrar que la extensión Q ⊂ L es de Galois. Calcular [L : Q].


b) Demostrar que Gal(L/Q) es isomorfo a D4 .
√ √
c) Demostrar que 3 ∈ L y que Gal(L/Q( 3)) es isomorfo a Z2 × Z2 .
d) Hallar, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios Q ⊂ K ⊂ L con
[K : Q] = 2.
e) Hallar, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios Q ⊂ K ⊂ L con
[K : Q] = 4. ¿Cuáles de ellos son extensión normal de Q?

(61) Sea α = a + bi ∈ C un número algebraico. Mostrar, razonadamente, que a, b son


algebraicos sobre Q.

(62) Sea p(X) = (X4 − 3)(X3 − 7) ∈ Q[X].


224 Capı́tulo 3 Teorı́a de cuerpos

a) Determinar el cuerpo de descomposición E de p(X) sobre Q. Demostrar que


el grado [E : Q] = 24.
b) Sea G el grupo de Galois de E/Q. Decidir, de forma razonada, cuántos sub-
grupos de orden 8 tiene G.
c) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios de grado 8 sobre
Q. ¿Son extensiones normales de Q?

(63) Sea f un polinomio en Q[X] con cuerpo de descomposición E sobre Q tal que
su grupo de Galois G = Gal(E/Q) es isomorfo al grupo diedro D5 del pentágono
regular. Decidir, de forma razonada, si f es resoluble por radicales.

(64) Sean ξ = eπi/10 , η = ξ4 , i = −1 y u = η + η1 . Se pide:

a) Demostrar que Q ⊂ Q(η) es una extensión√cı́clica de grado cuatro cuyo único


cuerpo intermedio no trivial es Q(u) = Q( 5).
b) Demostrar que Q(ξ) = Q(i, η), [Q(ξ) : Q] = 8 y calcular el polinomio de ξ sobre
Q.
c) Demostrar que el polinomio mı́nimo de ξ2 + ξ12 sobre Q es X2 − X − 1 y calcular
el polinomio mı́nimo de ξ + ξ1 sobre Q.
d) Probar que el grupo de Galois Gal(Q(ξ)/Q) es abeliano y encontrar generado-
res sobre Q de los cuerpos intermedios de la extensión Q ⊂ Q(ξ).
e) Sea E el cuerpo de descomposición sobre Q(ξ) del polinomio f (X) = X4 − 5.
Demostrar que la extensión [E : Q] es de Galois, calcular su grado y decidir si
el grupo de Galois Gal(E/Q) es o no abeliano.

(65) El cuerpo de descomposici


√4 ón E de cierto
√4 polinomio f ∈ Q[X], contiene como
subcuerpo a Q( 7, i). El grado [E : Q( 7, i)] = 3. ¿Es f resoluble por radicales?

(66) Sea E el cuerpo de descomposición sobre Q del polinomio (X4 − 3)(X3 − 5). Se pide:

a) Expresar, de forma razonada, el cuerpo E como extensión finitamente gene-


rada de Q y demostrar que [E : Q] = 24.
√3
3
b) Decidir, razonadamente,
√4 si X − 5 es el polinomio mı́nimo de 5 sobre Q(i).
¿Y sobre Q(i, 3)?
c) Decidir, de forma razonada, cuántos subgrupos de orden 8 tiene Gal(E/Q).
d) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios de grado 8 sobre
Q. ¿Son extensiones normales de Q?
√4
e) Determinar, de forma razonada, el grupo de Galois de E sobre Q( 3).

(67) Sea p(X) = (X4 − 3)(X3 − 11) ∈ Q[X].


3.12 Ejercicios 225

a) Determinar, de forma razonada, el cuerpo de descomposición E de p(X) sobre


Q. Demostrar que el grado [E : Q] = 24.
b) Sea G el grupo de Galois de E/Q. Decidir, de forma razonada, cuántos sub-
grupos de orden 8 tiene G.
c) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios de grado 8 sobre
Q. ¿Son extensiones normales de Q?

(68) Sea ζ una raı́z primitiva undécima de la unidad (e.g. ζ = e2πi/11 ). Sea G el grupo de
Galois de la extensión Q(ζ)/Q.

a) Demostrar que la extensión Q(ζ)/Q es cı́clica. ¿Cuál es su grado? Obtener un


generador del grupo cı́clico G y el orden de cada uno de los elementos de G.

b) Sea α = ζ + ζ3 + ζ4 + ζ5 + ζ9 . Demostrar que Q(α) = Q( −11).
c) Sea β = ζ + ζ10 . Obtener el subgrupo Gal(Q(ζ)/Q(β)).
d) Establecer, razonadamente, la correspondencia de Galois en la extensión
Q(ζ)/Q.
e) Calcular el polinomio mı́nimo de β sobre Q. ¿Es posible expresar las raı́ces de
este polinomio como combinación lineal con coeficientes en Q de potencias
de β?
Apéndice A

Ejercicios

A.1. Capı́tulos 1, 2
(1) Sea R un anillo conmutativo unitario. Sea p(x) = a0 + a1 X + · · · + an Xn un elemento
de R[X]. Demostrar que

a) p(X) es unidad en R[X] si, y sólo si, a0 es unidad en R y a1 , · · · , an son nilpo-


tentes.
b) p(X) es nilpotente si, y sólo si, a0 , a1 , · · · , an son nilpotentes.
c) p(X) es un divisor de cero si, y sólo si, existe 0 , b ∈ R tal que bp(X) = 0.
d) Si R es un dominio de integridad entonces R[X] es un dominio de integridad.

(2) a) Sean R = Z[X, Y] y M = (X2 − 3, X3 − 3X + 7, Y + X2 )R. Demostrar que el ideal


M es maximal en R = Z[X, Y] identificando el cociente R/M como un cuerpo
finito concreto.

Podemos cambiar los generadores de M = (X2 − 3, X3 − 3X + 7 − X(X2 − 3), Y +


X2 − (X2 − 3)) = (X2 − 3, 7, Y + 3). Ası́ obtenemos el isomorfismo

Z[X, Y] Z[X, Y]
= '
M 7Z[X, Y] + (X2 − 3, Y + 3)Z[X, Y]
Z[X,Y]
7Z[X,Y] F7 [X, Y]
' 7Z[X,Y]+(X2 −3,Y+3)Z[X,Y]
' ,
7Z[X,Y]
(X3 − 3, Y + 3)F7 [X, Y]

donde F7 es el cuerpo de 7 elementos.

Comprobamos que el polinomio X3 − 3 no tiene raı́ces en F7 sustituyendo los


elementos de F7 en el polinomio. Esto muestra que X2 − 3 es irreducible sobre
F7 . Sea α una raı́z de X2 − 3 sobre F7 . Puesto que X2 − 3 es irreducible sobre F7 ,

226
A.1 Capı́tulos 1, 2 227

la extensión F7 (α) = F49 es el cuerpo de 49 elementos. Consideramos ahora el


homomorfismo de sustitución
ϕ
F7 [X, Y] → F7 (α)
X 7→ α
Y 7→ 4.

El homomorfismo ϕ es sobreyectivo, puesto que los elementos de F7 (α) son


de la forma a + bα y el elemento a + bα es la imagen por ϕ del polinomio a + bX.
Si probamos que (X3 − 3, Y + 3)F7 [X, Y] = kerϕ, por el teorema de isomorfismo
obtenemos F7 [X, Y]/(X3 − 3, Y + 3)F7 [X, Y] ' F7 (α) y, en consecuencia, M es
maximal en Z[X, Y]. Es claro que (X3 − 3, Y + 3)F7 [X, Y] ⊂ kerϕ. Para probar
que kerϕ ⊂ (X3 − 3, Y + 3)F7 [X, Y], sea f (X, Y) ∈ kerϕ; dividimos

f (X, Y) = (Y + 3)q(X, Y) + (X2 − 3)q1 (X) + aX + b,

en F7 [X, Y]. Aplicando ϕ obtenemos 0 = aα + b. Puesto que {1, α} son li-


nealmente independientes sobre F7 , obtenemos a = b = 0. Por tanto f ∈
(X3 − 3, Y + 3)F7 [X, Y], como querı́amos probar.
b) ¿Qué podemos decir del ideal I = (X2 − 3, X3 − 3X + 7, Y + X2 )Q[X, Y]?

En este caso I = (X2 −3, 7, Y +3). Puesto que 7 es una unidad en Q[X, Y], vemos
que I = Q[X, Y].

√ √ √
(3) En el anillo Z[ −6] = {a + b −6 | a, b ∈ Z}, consideramos la norma N(a + b −6) =
a2 + 6b2 .

a) Estudiar, de forma
√ razonada, √ si el elemento 3 es irreducible en Z[ −6], y si

el ideal (3)Z[ −6] = {3(a + b −6) | a, b ∈ Z} es un ideal primo en Z[ −6].

Para
√ ver que√3 es irreducible
√ en Z[ −6], hemos
√ de probar √ que si 3 = (a +
b √ −6)(c + d −6), en Z[ −6], entonces a + b −6 ó c + d −6 es unidad en
Z[ −6]. Es decir, que a2 + 6b2 = 1 o c2 + 6d2 = 1. Tomando normas 9 =
(a2 +6b2 )(c2 +6d2 ). De sta ecuación en Z deducimos: (1) a2 +6b2 = 1, c2 +6d2 √ = 9,
(2) a2 + 6b2 = 3, c2 + 6d2 = 3, (3)√a2 + 6b2 = 9, c2 + 6d2 = 1. En el caso (1) a + b −6
es unidad. En el caso (3) c + d −6 es unidad. El caso (2) no ocurre, puesto que
a2 + 6b2 = 3 no tiene soluciones en Z.
√ √ √
El elemento√3 no√es primo en √ Z[ −6], Por ejemplo, −6 −6√= (−2) · 3, esto
√ es
3 divide a −6 −6 en Z[ −6]; sin embargo, 3 no divide a −6 en Z[ −6].
228 Capı́tulo A Ejercicios

√ √
b) Demostrar que un elemento α = a + b −6 es unidad en Z[ −6] si, sólo si,
N(α) = 1.
√ √
Lema 1.2.3: Por definición, α ∈ Z[ −6] es unidad si existe β ∈ Z[ −6] tal
que αβ = 1. Supongamos que αβ = 1 entonces N(α)N(β) = 1 y, por tanto,
N(α) = ±1.
Recı́procamente,
√ si N(α) = ±1, entonces αᾱ = N(α) = ±1. De aquı́ α−1 = ±ᾱ ∈
Z[ −6].

En este caso, N(α) = a2 + 6b2 es siempre positivo. Por tanto, α ∈ Z[ −6] es
unidad si, y sólo si, N(α) = 1.

¿Cuáles son las unidades de Z[ −6]?
Hay que resolver la ecuación a√2 + 6b2 = 1 en Z. Ha de ser a2 = 1, b2 = 0. Esto
es, a = ±1, b = 0. Por tanto, Z[ −6]∗ = {±1}.

(4) Consideramos el ideal I = (X2 + X + 1, Y + X + Z + 1) en el anillo R = Q[X, Y, Z].


a) Estudiar, de forma razonada, si I es primo o maximal en R.

Sea ω = − 12 + 2
3
i. Consideramos el homomorfismo de sustitución
ϕ
Q[X, Y, Z] → − Q(ω)[Z]
f (X, Y, Z) 7→ f (ω, −Z − ω − 1, Z).
Este homomorfismo es sobreyectivo: (a0 +b0 X)+(a1 +b1 X)Z+· · ·+(an +bn X)Zn 7→
(a0 + b0 ω) + (a1 + b1 ω)Z + · · · + (an + bn ω)Zn , donde (a0 + b0 ω) + (a1 + b1 ω)Z + · · · +
(an + bn ω)Zn , con ai , bi ∈ Q, representa un elemento cualquiera de Q(ω)[Z].
Veamos que I = kerϕ.
I ⊂ kerϕ: un elemento cualquiera de I se escribe (X2 + X + 1) f (X, Y, Z) + (Y +
X + Z + 1)g(X, Y, Z). Ası́ ϕ((X2 + X + 1) f (X, Y, Z) + (Y + X + Z + 1)g(X, Y, Z)) =
ϕ(X2 + X + 1)ϕ( f ) + ϕ(Y + X + Z + 1)ϕ(g) = 0 · ϕ( f ) + 0 · ϕ(g) = 0.
kerϕ ⊂ I: Sea f ∈ kerϕ. Dividimos en la variable Y, f (X, Y, Z) = (Y + X + Z +
1)q(X, Y, Z) + r(X, Z). Dividimos en la variable X, r(X, Z) = (X2 + X + 1)q1 (X, Z) +
(a(Z)X+b(Z)). Ası́ f (X, Y, Z) = (Y+X+Z+1)q(X, Y, Z)+(X2 +X+1)q1 (X, Z)+(a0 +
a1 Z+· · ·+an Zn )X +(b0 +b1 Z+· · ·+bn Zn ). Aplicando ϕ obtenemos 0 = (a0 +a1 Z+
· · ·+an Zn )ω+(b0 +b1 Z+· · ·+bn Zn ) = (a0 +b0 ω)+(a1 +b1 ω)Z+· · ·+(an +bn ω)Zn . Por
tanto ai +bi ω = 0, para cada i. Puesto que {1, ω} son linealmente independientes
sobre Q y ai , bi ∈ Q se deduce ai = bi = 0 para todo i. Esto es a(Z) = b(Z) = 0.
Ası́ f (X, Y, Z) = (Y + X + Z + 1)q(X, Y, Z) + (X2 + X + 1)q1 (X, Z) ∈ I.
Aplicando el primer teorema de isomorfismo obtenemos
Q[X, Y, Z]/I = Q[X, Y, Z]/kerϕ ' im ϕ = Q(ω)[Z].
A.1 Capı́tulos 1, 2 229

El anillo Q(ω)[Z] es un anillo de polinomios en una variable con coeficientes


en el cuerpo Q(ω). Es, por tanto, un DI que no es cuerpo. Deducimos que I es
primo no maximal.

b) Determinar, de forma razonada, un ideal maximal M de R tal que I ⊂ M. ¿Cuál


es el grado sobre Q del cuerpo R/M?
Consideramos I ⊂ M = (X2 + X + 1, Y + X + Z + 1, Z) = (X2 + X + 1, Y + X + 1, Z).
Veamos que M es maximal.

Sea ω = − 12 + 2
3
i. Consideramos el homomorfismo de sustitución

ψ
Q[X, Y, Z] →− Q(ω)
f (X, Y, Z) 7→ f (ω, −ω − 1, 0).

Este homomorfismo es sobreyectivo: a + bX 7→ a + bω, donde a + bω, con


a, b ∈ Q, representa un elemento cualquiera de Q(ω).
que M = kerψ.
I ⊂ kerψ: un elemento cualquiera de M se escribe (X2 + X + 1) f (X, Y, Z) + (Y +
X + 1)g(X, Y, Z) + Zh(X, Y, Z). Ası́ ψ((X2 + X + 1) f (X, Y, Z) + (Y + X + 1)g(X, Y, Z) +
Zh(X, Y, Z)) = ψ(X2 + X + 1)ψ( f ) + ψ(Y + X + 1)ψ(g) + ψ(Z)ψ(h) = 0 · ψ( f ) + 0 ·
ψ(g) + 0 · ψ(h) = 0.
kerψ ⊂ M: Sea h ∈ kerψ. Dividimos en la variable Z, h(X, Y, Z) = Zt(X, Y, Z) +
f (X, Y). Dividimos en la variable Y, f (X, Y) = (Y+X+1)q(X, Y)+r(X). Dividimos
en la variable X, r(X) = (X2 + X + 1)q1 (X) + (aX + b), a, b ∈ Q. Ası́ h(X, Y, Z) =
Zt(X, Y, Z) + (Y + X + 1)q(X, Y) + (X2 + X + 1)q1 (X) + (a + bX). Aplicando ψ
obtenemos 0 = a + bω. Puesto que {1, ω} son linealmente independientes sobre
Q y a, b ∈ Q se deduce a = b = 0. Ası́ h(X, Y, Z) = Zt(X, Y, Z)+(Y+X +1)q(X, Y)+
(X2 + X + 1)q1 (X) ∈ M.
Aplicando el primer teorema de isomorfismo obtenemos

Q[X, Y, Z]/M = Q[X, Y, Z]/kerψ ' imϕ = Q(ω).

Puesto que Q(ω) es un cuerpo deducimos que M es maximal.


[Q(ω) : Q] = 2. El polinomio mı́nimo de ω sobre Q es X2 + X + 1.

(5) Consideramos el ideal a = (6, x2 + 5)Z[X]. Se pide

a) Probar que hay un isomorfismo de anillos

Z[X]/a ' Z[X]/(3, x2 + 5) × Z[X]/(2, x2 + 5).


230 Capı́tulo A Ejercicios

b) Probar que hay un isomorfismo de anillos

Z[X]/a ' F3 × F3 × F2 [X]/(x2 + 1).

Si Z[X]/a es un conjunto finito, ¿cuántos elementos tiene?


c) Probar que hay un ideal primo p de F2 [X] tal que (x2 + 5)F2 [X] ⊂ p.
d) Probar que hay un ideal primo q de Z[X] tal que a ⊂ q. ¿Es posible encontrar
un ideal maximal m de Z[X] tal que a ⊂ m?

(6) Sean α ∈ C tal que α3 = 5 y a = (α + 1)Z[α] Consideramos el homomorfismo


ϕ : Z → Z[α]/a, x 7→ x + a

a) Demostrar que cada elemento de Z[α] se escribe, de modo único, como aα2 +
bα + c para ciertos a, b, c ∈ Z.
Sea ζ ∈ Z[α]. Existe un polinomio P ∈ Z[T] tal que P(α) = ζ. Como el
polinomio D(T) = T3 − 5 es mónico, existen Q, R ∈ Z[T] tales que

P(T) = D(T)Q(T) + R(T), deg R ≤ 2.

Evaluando en T = α, y puesto que D(α) = 0, resulta

ζ = P(α) = D(α)Q(α) + R(α) = R(α) = aα2 + bα + c, a, b, c ∈ Z.

En cuanto a la unicidad, supongamos que los números enteros a1 , b1 , c1 , a2 , b2 , c2


verifican
a1 α2 + b1 α + c1 = a2 α2 + b2 α + c2 .
Denotando a = a2 −a1 , b = b2 −b1 , c = c2 −c1 , resulta que α es raı́z del polinomio
F(T) = aT2 + bT + c ∈ Z[T] y tenemos que demostrar que el polinomio F(T) es
nulo. Como, por el criterio de Eisenstein, D(T) = T3 − 5 es ireducible en Z[T],
si suponemos F(T) , 0, resulta que mcd (F(T), T3 − 5) = 1, y por la identidad
de Bezout en Q[T] existen polinomios G, H ∈ Q[T] tales que

1 = D(T)G(T) + F(T)H(T).

Evaluando en T = α la identidad anterior llegamos a la contradicción

1 = D(α)G(α) + F(α)H(α) = 0.

b) Demostrar que ϕ es sobreyectivo.


Para demostrar la sobreyectividad de ϕ tenemos que identificar, para cada
elemento ζ = aα2 + bα + c ∈ Z[α], la clase ζ + a como x + a para un entero
A.1 Capı́tulos 1, 2 231

adecuado x. De forma equivalente, buscamos x ∈ Z tal que ζ − x ∈ a, es decir


aα2 + bα + c − x ∈ a. Ahora bien,

α2 = (α + 1 − 1)2 = (α + 1)2 − 2(α + 1) + 1.

Ası́, aα2 + a = a + a. Por otro lado, bα = b(α + 1) − b, ası́ que

aα2 + bα + c − x ∈ a ⇔ a − b + c − x ∈ a,

y esta última condición se cumple trivialmente eligiendo x = a − b + c ∈ Z, lo


que prueba la sobreyetividad de ϕ.
c) Demostar que ker ϕ = 6Z
Para cada x ∈ ker ϕ = (α + 1)Z[α] ∩ Z, existe ζ = aα2 + bα + c ∈ Z[α] tales que

x = (α+1)(aα2 +bα+c) = aα3 +(a+b)α2 +(b+c)α+c = (a+b)α2 +(b+c)α+(5a+c).

Como x ∈ Z esto equivale a

a+b=0




b+c=0

(∗) 


 5a + c = x.

Sumando las ecuaciones primera y tercera y restando la segunda obtenemos


x = 6a ∈ 6Z.
Para probar la inclusión recı́proca 6Z ⊂ ker ϕ hemos de comprobar que ϕ(6) =
0, es decir, 6 ∈ a. Para esto es suficiente resolver el sistema (∗) con x = 6. De las
dos primeras ecuaciones se deduce que a = c, lo que sustituido en la tercera
proporciona 6a = 6, es decir, a = c = 1, b = −1. Esto significa que

6 = (α + 1)(α2 − α + 1) ∈ a.

(7) En Z[i].

a) Demostrar que cada unidad de Z[i] es el cubo de una unidad de Z[i].


Como Z[i] es un DE para la norma N : Z[i] → N, z = a + bi 7→ zz = a2 + b2 , las
unidades son los elementos de norma 1, esto es, a2 + b2 = 1. Como a, b ∈ Z, es
claro que las soluciones de la última ecuación son a = ±1, b = 0 o a = 0, b = ±1.
Por tanto, las unidades son

1 = 13 , −1 = (−1)3 , i = (−i)3 , −i = i3 .

Esto muestra que cada unidad es el cubo de una unidad.


232 Capı́tulo A Ejercicios

b) Dado un entero impar x ∈ Z, calcular d = mcd(x + i, x − i) en Z[i]. Demostrar


que dd = 2.
Sea d = mcd(x + i, x − i). Restando se deduce que d divide a 2i y, como i es
unidad, d divide a 2 = (1 + i)(1 − i). Ahora bien, 2 no divide a x + i ni a x − i;
en caso contrario x ± i = 2(a + bi) para ciertos a, b ∈ Z, de donde se deduce
±1 = 2b, que es imposible.
En consecuencia, bien d = 1, bien d = 1 + i, o bien d = 1 − i. Las dos últimas
afirmaciones son idénticas puesto que 1 + i, 1 − i son asociados, ya que 1 + i =
(1 − i)i. Además por ser x impar,
x + i (x + i)(1 − i) x + 1 1 − x
= = + i ∈ Z[i],
1+i 2 2 2
luego 1 + i divide a x + i en Z[i] y, del mismo modo,
x − i (x − i)(1 − i) x − 1 1 + x
= = − i ∈ Z[i],
1+i 2 2 2
es decir 1 + i divide a x − i en Z[i]. En conclusión, mcd(x + i, x − i) = 1 + i. Por
supuesto,
dd = (1 + i)(1 − i) = 2.

c) Demostrar que si α, β ∈ Z[i] son primos entre sı́ y existe γ ∈ Z[i] tal que
αβ = γ, entonces existen α1 , β1 ∈ Z[i] tales que α = α31 y β = β31 .
Como Z[i] es un DFU y α, β son primos entre sı́, existen elementos irreducibles
p1 , . . . , pr , qi , . . . , qs ∈ Z[i], no asociados dos a dos, y unidades u, v tales que

α = upn1 1 · · · pnr r , β = vqm


1
1
· · · qm
s
s

para ciertos enteros positivos n1 , . . . , nr , m1 , . . . , ms . Por otro lado, si γ = wπk11 · · · πkt t


donde w es unidad y pi , . . . , pt ∈ Z[i] son irreducibles no asociados dos a dos
y k1 , . . . , kt enteros positivos, se tiene

uvpn1 1 · · · pnr r qm
1
1
s = w π1 · · · πt
· · · qm s 3 3k1 3kt

Cada factor irreducible del término de la derecha aparece elevado a un ex-


ponente múltiplo de 3 y, por ser Z[i] DFU, lo mismo ha de suceder a los
factores irreducibles del término de la izquierda. Esto implica, al ser los fac-
tores no asociados dos a dos, que cada ni , m j es múltiplo de 3. Escribimos
ni = 3ei , m j = 3 f j y las unidades u = u31 , v = v31 . De este modo, α = α31 , β = β31
donde
f f
α1 = u1 pe11 · · · perr , β1 = v1 q11 · · · qss .
A.1 Capı́tulos 1, 2 233

d) Encontrar todas las soluciones enteras de la ecuación 1 + X2 = 2Y3 .


Sean x, y ∈ Z tales que 1 + x2 = 2y3 . Es claro que x es impar y, por b) 1 + i
divide a x + i. Por tanto x + i = (1 + i)(a + bi), a, b ∈ Z. Conjugando se tiene
x − i = (1 − i)(a − bi). Puesto que mcd(x + i, x − i) = 1 + i y 1 + i, 1 − i son asociados,
concluimos que mcd(a + bi, a − bi) = 1. Además,
2y3 = 1 + x2 = (x + i)(x − i) = (1 + i)(a + bi)(1 − i)(a − bi) = 2(a + bi)(a − bi),
es decir,
y3 = (a + bi)(a − bi).
En virtud de c) existen m, n ∈ Z tales que
a + bi = (m + ni)3 .
Ahora bien,
x + i = (1 + i)(a + bi) = (a − b) + (a + b)i,
y por tanto
a + b = 1.
Entonces, de la igualdad
a + bi = (m + ni)3 = m3 + 3m2 ni − 3mn2 − n3 i = (m3 − 3mn2 ) + (3m2 n − n3 )i,
se deduce que
1 = a + b = (m3 − 3mn2 ) + (3m2 n − n3 = (m3 − n3 ) + 3mn(m − n)
= (m − n)(m2 + mn + n2 ) + 3mn(m − n) = (m − n)(m2 + 4mn + n2 ),
lo que nos lleva a distinguir dos casos.
Caso 1. m − n = m2 + 4mn + n2 = 1. Entonces,
1 = m2 + 4mn + n2 = (m − n)2 + 6mn = 1 + 6mn ⇒ mn = 0 ⇒
m = 1, n = 0 o m = 0, n = −1.
Si m = 1, n = 0 resulta
a + bi = (m + ni)3 = 1 ⇒ x + i = (1 + i)(a + bi) = 1 + i ⇒ x = 1 ⇒ y = 1.
Si m = 0, n = −1 tenemos
a + bi = (m + ni)3 = i ⇒ x + i = (1 + i)(a + bi) = −1 + i ⇒ x = −1 ⇒ y = 1.

Caso 2. m − n = m2 + 4mn + n2 = −1. Entonces,


−1 = m2 + 4mn + n2 = (m − n)2 + 6mn = 1 + 6mn ⇒ mn = 0, ,
es decir, mn = − 31 , y esto es imposible.
En consecuencia, las dos soluciones de la ecuación del enunciado son x =
1, y = 1 y x = −1, y = 1.
234 Capı́tulo A Ejercicios

(8) En Z[i]:

a) Hallar el máximo común de divisor de 1 + i, 1 − i.


b) Factorizar 15 − 15i en producto de irreducibles.
c) Demostrar que X3264 + 2X2 + (15 − 15i)X + (1 + i) es irreducible.
d) determinar todos los homomorfismos de anillos unitarios de Z[i] → C.

(9) Sean f = X4 + 3X3 + X2 + X + 1 ∈ Z[X] e I = ( f, X − 1) ⊂ Z[X].

a) demostrar que f es irreducible en Z[X].


b) Hallar el inverso de la clase de X3 + 1 en el anillo Q[X]/( f ).
c) Hallar un entero k tal que se verifique la igualdad de ideales I = (k, X − 1).
Deducir que Z[X]/I ' Zk .
d) ¿Es I un ideal primo de Z[X]? ¿Es primo el ideal ( f, X − 1)Q[X]?

(10) Consideramos el homomorfismo de sustitución

ψ : Z[X] → C

f (X) 7→ f ( −5).

a) Hallar un generador de kerψ.


b) Denotemos por R la imagen de ψ. estudiar si R es un DFU.
c) Hallar un generador del ideal (X2 + 5, X4 + 10X2 + X + 29)Q[X].
d) Sea I = (X2 + 5, X4 + 10X2 + X + 29)Z[X]. Hallar dos polinomios del menor
grado posible que generen I.
e) Demostrar que ψ(I) es un ideal de R. Estudiar si el anillo R/ψ(I) es un DI.

(11) Decir cuántos tipos de grupo conmutativo, salvo isomorfismo, hay para el orden
8100. dar un modelo de cada tipo.

(12) Se considera el conjunto G = {σ ∈ S5 | σ({1, 2}) = {1, 2} y σ({3, 4, 5}) = {3, 4, 5}} (es
decir, permutaciones que envı́an los conjuntos {1, 2}, {3, 4, 5} a ellos mismos). Se
pide:

a) Demostrar que G es un subgrupo de S5 de orden 12.


b) Hallar los órdenes de los elementos de G.
c) Demostrar que existe un único isomorfismo de G en D6 que envı́a (1 2)(3 4 5)
a σ y (3 4) a τ (donde σ es el giro de amplitud π3 y τ es una simetrı́a fijada del
hexágono).
d) Para cada primo p, deducir razonadamente cuántos p–subgrupos de Sylow
tiene G.
A.1 Capı́tulos 1, 2 235

(13) ¿Puede existir un homomorfismo inyectivo Z6 en A5 ? ¿Y un homomorfismo sobre-


yectivo de D4 en Z8 .

(14) Sean σ = (1 2) y τ = (4 3 2 5)(1 6) en S7 . Halla la descomposición de la permutación


στ en producto de ciclos disjuntos y calcula su signatura.

(15) Sean G un grupo, H, K subgrupos de G de ı́ndice finito y M = H ∩ K. Demostrar

a) Para todo a ∈ G se tiene aH ∩ aK = aM.


b) M tiene ı́ndice finito en G.

(16) Sea G un grupo de orden 13 · 27 tal que existe un elemento a ∈ G de orden 27.

a) Demostrar que G tiene un único subgrupo de Sylow normal.


b) ¿Cuántos elementos tiene la clase de conjugación de a?

(17) Sean f = X4 + X3 + X2 + X + 1 ∈ Z2 [X] y K = Z2 [X]/( f ). Denotemos por α la clase


de X en K.

a) Estudiar si K es un cuerpo.
b) Hallar el inverso en K de α3 + α + 1.
c) ¿Cuál es el orden de α en el grupo de unidades K∗ .
d) ¿Cuáles son los divisores elementales del grupo K∗ ? ¿Y los de (K, +)?

(18) hallar un homorfismo sobreyectivo D4 → Z2 × Z2 .

(19) Sea G un grupo de orden n ≥ 2. Supongamos que f : A5 → G es un homomorfismo


de grupos sobreyectivo. Demostrar que f ha de ser un ismorfismo.

(20) Sea G un grupo de orden p2 con p primo tal que G no es cı́clico. ¿Cuántos subgrupos
de orden p tienen G?

(21) Hallar los factores invariantes del grupo de unidades del anillo Z36 .

(22) Sean g un grupo y a ∈ G un elemento de orden n ≥ 2. Supongamos que a es el único


elemento de orden n en G. Demostrar que a está en el centro de G y que n = 2.

(23) Sea G un grupo finito generado por dos elementos a, b tales a tiene orden 4, a2 = b2
y ab = ba3 .

a) Hallar el orden de b. Demostrar que b está en el centro de G.


b) Demostrar que G = {1, a, a2 , a3 , b, ab, a2 b, a3 b}. ¿Es G ismorfo al grupo diédrico
D4 ?

(24) Sea G un grupo de orden 4563 = 132 · 33 tal que G no tiene ningún subgrupo de
Sylow normal.
236 Capı́tulo A Ejercicios

a) ¿Qué dicen los teoremas de Sylow sobre G?


b) Demostrar que existen dos 13–subgrupos de Sylow distintos H, K tales |H∩K| =
13.
c) Demostrar que H ∩ K es un subgrupo normal de G.

(25) Estudiar si son ciertas las afirmaciones:

a) Existe sólo un homomorfismo de grupos A5 → Z25 .


b) Sean R un anillo y f ∈ R[X] un polinomio de grado n ≥ 1. Entonces f tiene a
lo sumo n raı́ces en R.
A.2 Capı́tulo 3 237

A.2. Capı́tulo 3
(1) Consideramos el polinomio f (X) = X3 + X2 −√X + 1 ∈ Q[X]. Demostrar que f es
4
irreducible sobre Q. ¿Es f irreducible sobre Q( 2)?

Un polinomio de grado 3 es irreducible sobre un cuerpo F si, y sólo si, no tiene


raı́ces en F. Los únicos candidatos a raı́z racional de f son ±1. Puesto que f (±1) , 0,
vemos que f no tiene√raı́ces racionales y, por tanto, f es irreducible sobre Q. Por
4
otra parte, si α ∈ Q( 2) y f (α) = 0,√entonces [Q(α) √4 : Q] = 3, puesto que f es
4
irreducible sobre Q y se tiene 4 = [Q( 2)√: Q] = [Q( 2) : Q(α)][Q(α) : Q], lo que es
4
imposible. Ası́ f es irreducible sobre Q( 2).

(2) Consideramos el polinomio f (X) = (X4 − 3)(X3 − 7) ∈ Q[X].

a) Determinar el cuerpo de descomposición E de f (X) sobre Q. Calcular el grado


[E : Q].
√4 √4 √3 √3 √3
Las raı́ces de p son ± 3, ± 3i, 7, 7ω, 7ω2 . Por tanto,
√4 √4 √3 √3 √3
E = Q(± 3, ± 3i, 7, 7ω, 7ω2 ).
√4 √4 √3 √3 √4 √3
Puesto que i = 3i/ 3 ∈√ E y ω = 7ω/ 7 ∈ E. Deducimos E = Q( 3, i, 7, ω).
√ √4 √4 √3
Por otra parte, ω = − 12 + 23 i y 3 = ( 3)2 ∈ E. Deducimos que E = Q( 3, i, 7).
4 3
√4 de Eisenstein,√3X − 3 y X − 7 son irreducibles sobre
Puesto que, por el criterio
Q deducimos que [Q( 3) : Q] = 4 y [Q( 7) : Q] = √4 3. √
De estas dos igualdades,
3
puesto que mcd(3, 4) =√1, √ deducimos que [Q( 3, 7) : Q] = 12. √4 Por√3 otra
3
que i < Q( 3, 7) ⊂ R y i + √ 1 =√
4 2
parte,
√4 puesto
√3 0 se deduce √4 que
√3 [Q( 3,√4 7)(i)
√3 :
3
Q( 3, 7)] = 2. Finalmente, [E : Q] = [Q( 3, 7)(i) : Q( 3, 7)][Q( 3, 7) :
4

Q] = 24.
√3
b) Decidir, de forma razonada, si X3 − 7 es el polinomio mı́nimo de 7 sobre
Q(i).

Hay que estudiar si X3 −7 es irreducible sobre Q(i). Puesto que es un polinomio


de grado 3, ser irreducible sobre un cuerpo equivale a no tener raı́ces en
dicho cuerpo. Sea α una raı́z de X3 − 7. Puesto que X3 − 7 es irreducible
sobre Q el grado [Q(α) : Q] = 3. Si α ∈ Q(i) podemos escribir la fórmula
2 = [Q(i) : Q] = [Q(i) : Q(α)][Q(α) : Q]. Esto es imposible. Por tanto X3 − 7 es
irreducible sobre Q(i).

(3) Sean α una raı́z de f y β = α2 . Calcular, de forma razonada, el polinomio mı́nimo


de β sobre Q.
238 Capı́tulo A Ejercicios

Con la fórmula α3 = −α2 + α − 1, calculamos las potencias de β.

β2 = α4 = α(−α2 + α − 1) = −α3 + α2 − α = 2α2 − 2α + 1.

β3 = α6 = α4 · α2 = α2 (2α2 − 2α + 1) = 7α2 − 6α + 4.
La ecuación a + bβ + cβ2 + β3 = 0 tiene solución única a, b, c ∈ Q. Sustituyendo los
valores anteriores, obtenemos

a + bα2 + c(2α2 − 2α + 1) + 7α2 − 6α + 4 = 0.

Ası́ −4 = a + c; 6 = −2c; −7 = b + 2c. Cuya solución es a = −1, b = −1, c = −3. Por


tanto, el polinomio mı́nimo es

X3 − 3X2 − X − 1.


q
(4) Sea α = 14 + 3 3.

a) Obtener, de forma razonada, el polinomio mı́nimo y los conjugados de α sobre


Q.
b) Sea E el cuerpo de descomposición del polinomio mı́nimo de α sobre Q.
1) Describir el grupo de Galois G = Gal(E/Q).
2) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios de la exten-
sión E/Q.


q
El número α = 14 + 3 3 verifica (α2 − 14)2 = 27, esto es α4 − 28α2 + 169 = 0.

q
Las raı́ces de m(X) = X − 28X + 169 son ±α, ±β, donde β = 14 − 3 3. Estos
4 2

son los conjugados de α y m(x) su polinomio mı́nimo sobre Q si demostramos que


m(X) es irreducible sobre Q. Puesto que sus raı́ces ±α, ±β no son racionales y m(X)
tiene coeficientes enteros y coeficiente principal 1, basta probar que no se puede
descomponer, con a, b, c, d ∈ Z, en la forma

X4 − 28X2 + 169 = (X2 + aX + b)(X2 + cX + d)


= X4 + (a + c)X3 + (b + d + ac)X2 + (ad + bc)X + bd.

Obtenemos a + c = 0; b + d + ac = −28; ad + bc = 0; bd = 169. Un sencillo argumento


(¡hacedlo!) muestra que las soluciones no son enteras.

E = Q(α, β) = Q(α, αβ) = Q(α). La


El cuerpo de descomposición de m(X) sobre Q es √
última igualdad se obtiene de la identidad αβ = 196 − 27 = 13. Esto es β = 13
α
.
A.2 Capı́tulo 3 239

α β α2 β2 α+β α−β
1 α β α2 β2 α+β α−β
σ −α −β α2 β2 −(α + β) −α + β
τ β α β2 α2 β+α β−α
στ −β −α β2 α2 −(β + α) −β + α

Ası́ [E : Q] = 4. El grupo de Galois es G = {1, σ, τ, στ} ' Z2 ⊕ Z2 , donde σ, τ están


descritos por su acción en α según la tabla
σ τ
Es claro que στ = τσ está descrito por α →
7 −β puesto que α 7→ −α 7→ −β y
τ 13 σ 13 σ σ
α 7→ β = α 7→ −α = −β. También σ2 = τ2 = 1, puesto que α 7→ −α 7→ −(−α) y
τ τ
α 7→ β = 13
α
7→ 13
β
= α.

Los subgrupos de G son {1, σ}; {1, τ}; {1, στ}. Los cuerpos intermedios que les co-
rresponden son de grado 2 sobre Q. Veamos√ que cuerpos intermedios les corres-
ponden. Según la tabla vemos que Q( 3) = Q(α2 ) = Q(β2 ) ⊂ Fix(σ). De aquı́ la
igualdad puesto
√ que ambos cuerpos intermedios tienen grado 2 sobre Q. De forma
√ Q( 6) = Q(α + β) ⊂ Fix(τ). De donde se obtiene la igualdad. Finalmen-
similar
te Q( 2) = Q(α − β) = Fix(στ).√ Las dos últimas
√ igualdades usan las fórmulas
(α ± β) = α + β ± 2αβ = 14 + 3 3 + 14 − 3 3 ± 26 = 28 ± 26.
2 2 2

2πi
(5) Sean ζ = e 23 una raı́z primitiva vigesimotercera de la unidad y E = Q(ζ).

a) Obtener de forma explı́cita un automorfismo generador del grupo cı́clico


G = Gal(Q(ζ)/Q).
b) Demostrar que la extensión E/Q tiene un único cuerpo intermedio K11 tal que
[K11 : Q] = 11 y un único cuerpo intermedio K2 tal que [K2 : Q] = 2.
c) Sea K11 el cuerpo del apartado anterior. Determinar, de forma explı́cita, un
elemento α ∈ K11 tal que K11 = Q(α).

Según la teorı́a, el grupo de Galois G = Gal(Q(ζ)/Q) =< σ >' (Z23 )∗ , es el grupo


σ
cı́clico de orden 22 generado por el automorfismo σ descrito por ζ 7→ ζ5 . La última
afirmación equivale a la igualdad (Z23 )∗ =< 5 >, que muestran las identidades en
Z23 , 52 = 2, 53 = 10, 54 = 4, 55 = 20, 56 = 8, 57 = 17, 58 = 16, 59 = 11, 510 = 9, 511 =
22, 512 = 18, 513 = 21, 514 = 13, 515 = 19, 516 = 3, 517 = 15, 518 = 6, 519 = 7, 520 =
12, 521 = 14, 522 = 1.

Un grupo cı́clico tiene un único subgrupo para cada divisor del orden del grupo,
que también es cı́clico. Por tanto, G contiene un único subgrupo H2 =< σ11 > de
orden 2 y un único subgrupo H11 =< σ2 > de orden 11, ambos son normales en G,
puesto que G es conmutativo. Estos subgrupos corresponden, según el Teorema
240 Capı́tulo A Ejercicios

Fundamental, respectivamente, a un único cuerpo intermedio K11 de grado 11


sobre Q y a un único cuerpo intermedio K2 de grado 2 sobre Q que resultan ser un
extensiones normales de Q.

Por el Teorema Fundamental, el grupo de Galois Gal(K11 /Q) ' G/H2 ' Z11 es el
grupo cı́clico de orden 11. En efecto, la afirmación sobre el grado es clara. Respecto
a ser cı́clico, basta observar que de G =< σ > se obtiene G/H2 =< σH2 > (esto
es, todo cociente de un grupo cı́clico es cı́clico)(en este caso también resulta de la
primalidad de 11).

Para la última cuestión, consideramos el elemento α = ζ + ζ = 2cos( 2π


23
) ∈ R y el
cuerpo intermedio Q(α) ⊂ Q(ζ).

Se verifica, ζα = ζ2 + 1, esto es ζ2 − αζ + 1 = 0. Por tanto, [Q(ζ) : Q(α)] ≤ 2. Puesto


que α ∈ R, es claro que ζ < Q(α). En consecuencia [Q(ζ) : Q(α)] = 2. Por tanto
[Q(α) : Q] = 11. La unicidad de K11 prueba que K11 = Q(α).
(6) Consideramos el polinomio f (X) = X3 + X + 1 ∈ Q[X].
a) Demostrar
√ que f es irreducible sobre Q. Estudiar si f es irreducible sobre
Q( 5).
Un polinomio de grado 3 es irreducible sobre un cuerpo F si, y sólo si, no
tiene raı́ces en F (puesto que si es reducible ha de tener un factor de grado 1).
Una condición necesaria para que una fracción ba ∈ Q, donde mcd(a, b) = 1,
sea raı́z de un polinomio con coeficientes enteros an Xn + · · · + ao ∈ Z[X] es a|a0
y b|an . Por tanto, las únicas posibles raı́ces racionales de f (X) = X3 + X + 1 son
±1. Puesto que f (±1) , 0, concluimos que f√ (X) es irreducible sobre Q.

Supongamos que f (X) tiene una raı́z α en Q( √ 5). Entonces Q(α)
√ ⊂ Q( 5), y en-
tonces, por la fórmula de los grados, 2 = [Q( 5) : Q] = [Q( 5) : Q(α)][Q(α) :
Q]. Puesto que hemos probado que f es irreducible
√ sobre Q es [Q(α) : Q] = 3.
√ muestra que f no tiene raı́ces en Q( 5). Por tanto, f es irreducible sobre
Esto
Q( 5).
b) Sean α una raı́z de f y β = α2 + α. Calcular, de forma razonada, el polinomio
mı́nimo de β sobre Q.
Puesto que {1, α, α2 } son linealmente independientes sobre Q, vemos que β <
Q. Por tanto, de la fórmula de los grados, 3 = [Q(α) : Q] = [Q(α) : Q(β)][Q(β) :
Q] se deduce [Q(β) : Q] = 3 (y Q(α) = Q(β)). En consecuencia, el polinomio
mı́nimo de β sobre Q es de grado 3. Es decir, la ecuación β3 + aβ2 + bβ + c = 0
tiene solución única para números a, b, c ∈ Q. Para calcular a, b, c, expresamos
las potencias de β en función de potencias de α.

α3 = −α − 1.

β2 = α4 + α2 + 2α3 = −α2 − α + α2 − 2α − 2 = −3α − 2.


A.2 Capı́tulo 3 241

β3 = (α2 + α)(−3α − 2) = −3α3 − 2α2 − 3α2 − 2α =


= −3(−α − 1) − 2α2 − 3α2 − 2α = −5α2 + α + 3.
Entonces, β3 + aβ2 + bβ + c = 0 es equivalente, por la independencia lineal de
{1, α, α2 }, a −5 + b = 0, 1 − 3a + b = 0, 3 − 2a + c = 0. Por tanto

β3 + 2β2 + 5β + 1 = 0.

(7) Sea E el cuerpo de descomposición sobre Q del polinomio X17 − 2 ∈ Q[X].



17
Sea ζ = e2πi/17 . Consultar apuntes para: E = Q( 2, ζ) y [E : Q] = 17 · 16. Sea
G = Gal(E/Q), el orden de G es 24 · 17.

a) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios Q ⊂ K ⊂ E tales


que [K : Q] = 16. Estudiar si son extensiones normales de Q.
El cuerpo intermedio K = Q(ζ) tiene grado 16 sobre Q y es una extensión
normal de Q (es el cuerpo de descomposición sobre Q del polinomio X17 − 1).
Por el teorema fundamental, corresponde a un subgrupo normal H C G de
orden 17. El subgrupo H es un 17–subgrupo de Sylow de G y es normal, por
tanto, es el único subgrupo de orden 17 de G y, en consecuencia, K = Q(ζ) es
el único cuerpo intermedio de E/Q, de grado 16 sobre Q.
b) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios Q ⊂ L ⊂ E tales
que [L : Q] = 17. Estudiar si son extensiones normales de Q.

17
Los cuerpos intermedios Li = Q( 2ζi ) para i = 0, . . . , 16 tienen grado 17
sobre Q y son 17 cuerpos intermedios distintos dos a dos (consultar apuntes).

17
Ninguno de ellos es normal sobre Q, puesto que los elementos 2ζi son
conjugados sobre Q (son las raı́ces del polinomio irreducible sobre Q, X17 − 2).
Corresponden, por tanto, a 17 subgrupos distintos de G de orden 24 . Éstos
son 2–subgrupos de Sylow de G. El número posible de ellos, s2 , verifica s2 =
1 + 2k|17. Por tanto, s2 = 17 y los Li son todos los cuerpos intermedios de orden
17.
c) Decidir, de forma razonada, cuántos cuerpos intermedios de grado 2 sobre Q,
cuántos cuerpos intermedios de grado 4 sobre Q y cuántos cuerpos interme-
dios de grado 8 sobre Q hay en la extensión E/Q. Estudiar si son extensiones
normales de Q.
Un cuerpo intermedio Q ⊂ K ⊂ E de grado 2, 4, 8 corresponde a un subgrupo
H de orden 23 · 17, 22 · 17, 2 · 17. Este subgrupo ha de contener un subgrupo
de orden 17. Por tanto, contiene el único subgrupo de H de orden 17 de G. En
consecuencia, K está contenido el cuerpo intermedio Q(ζ) que corresponde a
H. El grupo de Galois de Q(ζ)/Q es el grupo cı́clico de orden 16. Un grupo
cı́clico contiene un único subgrupo de orden d para cada divisor d del orden
242 Capı́tulo A Ejercicios

del grupo (subgrupos normales, puesto que es un grupo conmutativo). Por


tanto, en Q(ζ)/Q hay un único cuerpo intermedio de cada orden 2, 4, 8, cada
uno de ellos normal sobre Q.
d) Sea f (X) ∈ Q[X] un polinomio separable cuyo grupo de Galois sobre Q es
isomorfo al grupo de Galois de E/Q. Estudiar si f (X) es resoluble por radicales.
Por el gran teorema de Galois, f es resoluble por radicales si, y sólo si, su
grupo de Galois G es resoluble. Para probar que el grupo G, del apartado
anterior, es resoluble usamos la caracterización: G resoluble si, y sólo si, tiene
subgrupo normal resoluble con cociente resoluble. En este caso, tenemos el
subgrupo normal H C G de orden 17 (un subgrupo de orden primo es cı́clico,
en particular conmutativo y, por tanto, resoluble) con cociente G/H de orden
24 . Un resultado teórico afirma que todo grupo cuyo orden es potencia de un
primo es resoluble.
(8) Sea ζ una raı́z decimonovena primitiva de la unidad sobre Q (e.g.: ζ = e2πi/19 ).
a) Demostrar que la extensión Q(ζ)/Q tiene un único cuerpo intermedio K de
grado [K : Q] = 3.
El grupo de Galois G de Q(ζ)/Q es el grupo cı́clico de orden 18 (consultar
apuntes). Un grupo cı́clico de orden 18 tiene un único subgrupo de orden 6,
(además todos sus subgrupos son normales). Por tanto hay un único cuerpo
intermedio K de grado 3 sobre Q y es una extensión normal de Q.
b) Obtener, de forma razonada, un elemento η expresado como suma de poten-
cias de ζ tal que K = Q(η).
Un generador de G es el automorfismo definido por la asignación
σ : ζ 7→ ζ2 .
El subgrupo de orden 6 es
H =< σ3 >= {1, σ3 , σ6 , σ9 , σ12 , σ15 }.
Esto sugiere que el candidato es
η = ζ + ζ8 + ζ7 + ζ18 + ζ11 + ζ12 .
Comprobamos que, en efecto,
σ3 (η) = η.
Ası́
Q(η) ⊂ K.
Puesto que el grado es 3, un número primo, para tener la igualdad basta
comprobar que η < Q. Puesto que la ecuación mı́nima de ζ es
1 + ζ + · · · + ζ18 = 0,
A.2 Capı́tulo 3 243

deducimos que
ζ + ζ8 + ζ7 + ζ18 + ζ11 + ζ12 + a , 0
para todo a ∈ Q, esto es η < Q.

(9) Sea p(X) = (X4 − 3)(X3 − 7) ∈ Q[X].

a) Determinar el cuerpo de descomposición E de p(X) sobre Q. Demostrar que


el grado [E : Q] = 24.
√4 √4 √3 √3 √3
Las raı́ces de p son ± 3, ± 3i, 7, 7ω, 7ω2 . Por tanto,
√4 √4 √3 √3 √3
E = Q(± 3, ± 3i, 7, 7ω, 7ω2 ).
√4 √4 √3 √3 √4 √3
Puesto que i = 3i/ 3 ∈√ E y ω = 7ω/ 7 ∈ E. Deducimos E = Q( 3, i, 7, ω).
√ √4 √4 √3
Por otra parte, ω = − 12 + 23 i y 3 = ( 3)2 ∈ E. Deducimos que E = Q( 3, i, 7).
4 3
√4 de Eisenstein,√3X − 3 y X − 7 son irreducibles sobre
Puesto que, por el criterio
Q deducimos que [Q( 3) : Q] = 4 y [Q( 7) : Q] = √4 3. √
De estas dos igualdades,
3
puesto que mcd(3, 4) =√1, √ deducimos que [Q( 3, 7) : Q] = 12. √4 Por
√3 otra
3
que i < Q( 3, 7) ⊂ R y i + √ 1 =√
4 2
parte,
√4 puesto
√3 0 se deduce √4 que
√3 [Q( 3,√4 7)(i)
√3 :
3
Q( 3, 7)] = 2. Finalmente, [E : Q] = [Q( 3, 7)(i) : Q( 3, 7)][Q( 3, 7) :
4

Q] = 24.

b) Sea G el grupo de Galois de E/Q. Decidir, de forma razonada, cuántos sub-


grupos de orden 8 tiene G.
Los subgrupos H8 < G de orden 8 son los 2–subgrupos de Sylow de G. El
número posible de estos subgrupos es s2 = 1 + 2k|3, por tanto, s2 = 1, 3. Los
subgrupos de orden 8 corresponden con cuerpos intermedios K3 ⊂ E de grado
[K3 : Q] = 3. En la extensión
√3 E/Q √
vemos, al√menos, tres cuerpos intermedios
3 3
distintos de grado tres: Q( 7), Q( 7ω), Q( 7ω2 ). Por tanto hay exactamente
3 subgrupos de orden 8 (y exactamente 3 cuerpos intermedios de grado 8).

c) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios de grado 8 sobre


Q. ¿Son extensiones normales de Q?
Los cuerpos intermedios K8 ⊂ E de grado [K8 : Q] = 8, corresponden con los
subgrupos H3 < G de orden 3. Estos subgrupos son los 3–subgrupos de Sylow
de G. Por tanto, hay un único subgrupo H3 si, y sólo si, hay un H3 C G normal
en G. Además, si H3 < G corresponde con K8 ⊂ E, entonces H3 es normal
en G si, y sólo si, K8 /Q es una extensión normal. Ası́, hay un único cuerpo
intermedio K8 ⊂ E si, y sólo si, hay
√4 un cuerpo intermedio K8 que es normal
sobre Q. En nuestro caso K8 = Q( 3, i) ⊂ E es un cuerpo intermedio de grado
8 sobre Q, que es normal sobre Q, puesto que es el cuerpo de descomposición
244 Capı́tulo A Ejercicios

√4
sobre Q del polinomio X4 −3. Em consecuencia, Q( 3, i) ⊂ E es el único cuerpo
intermedio de grado 8 sobre Q y es una extensión normal de Q (además, G
tiene un único subgrupo de orden 3, y este subgrupo es normal en G).

(10) Sea f un polinomio en Q[X] con cuerpo de descomposición E sobre Q tal que
su grupo de Galois G = Gal(E/Q) es isomorfo al grupo diedro D5 del pentágono
regular. Decidir, de forma razonada, si f es resoluble por radicales.

Según el Gran Teorema de Galois, f es resoluble por radicales si, y sólo si, el grupo
G es un grupo resoluble. El grupo D5 es resoluble, puesto que D5 B< σ >B {1} es
una serie normal con cociente cı́clicos de orden primo.

(11) Consideramos el polinomio f (X) = X3 + X2 − X + 1 ∈ Q[X].


√4
a) Demostrar que f es irreducible sobre Q. ¿Es f irreducible sobre Q( 2)?

Un polinomio de grado 3 es irreducible sobre un cuerpo F si, y sólo si, no tiene


raı́ces en F. Los únicos candidatos a raı́z racional de f son ±1. Puesto que
f (±1) , 0, vemos que f no tiene raı́ces
√4 racionales y, por tanto, f es irreducible
sobre Q. Por otra parte, si α ∈ Q( 2) y f (α) = 0, entonces√4 [Q(α) : Q] √= 3,
4
puesto que f es irreducible sobre Q y se tiene 4 = [Q( 2) : Q] √ = [Q( 2) :
4
Q(α)][Q(α) : Q], lo que es imposible. Ası́ f es irreducible sobre Q( 2).

b) Sean α una raı́z de f y β = αα+2


+1
2
. Calcular, de forma razonada, la expresión de
β como combinación lineal de elementos de una base de Q(α) sobre Q.

Con la fórmula α3 = −α2 + α − 1, podemos simplificar la ecuación

α2 + 1
= a + bα + cα2 ,
α+2

que tiene solución única a, b, c ∈ Q.

α2 + 1 = (α + 2)(a + bα + cα2 )
= aα + bα2 + c(−α2 + α − 1) + 2a + 2bα + 2cα2
= (b + c)α2 + (a + c + 2b)α − c + 2a.

Ası́ 1 = b + c; 0 = a + c + 2b; 1 = −c + 2a. Cuya solución es a = 3, b = −4, c = 5.


Por tanto
α2 + 1
= 3 − 4α + 5α2 .
α+2
A.2 Capı́tulo 3 245

(12) Sea E/F una extensión de Galois cuyo grupo de Galois G = Gal(E/F) tiene orden
32 · 13 · 29 y que contiene un cuerpo intermedio F ⊂ K ⊂ E de grado [K : F] = 32 · 29 y
tal que K/F es una extensión normal. Demostrar que E/F es resoluble por radicales.
¿Cuántos cuerpos intermedios de grado 32 · 29 hay en la extensión E/F?

Por el Teorema Fundamental, al cuerpo intermedio K tal que K/F es normal le


corresponde un subgrupo H normal en G. Este subgrupo H tiene orden 13 y, por
tanto, es un 13–subgrupo de Sylow de G que, por ser normal, resulta ser único y, en
correspondencia, el cuerpo intermedio K es el único de su grado. El grupo cociente
G = G/H tiene orden 32 · 29. El número de subgrupos de orden 29 en G verifica
s29 = 1 + 29k|32 . De aquı́ s29 = 1 y, por tanto, hay un único 29–subgrupo de Sylow
H29 en G que resulta ser normal por ser único subgrupo de Sylow de su orden.
El cociente G/H tiene orden 32 . Este último grupo es resoluble por ser su orden
una potencia de número primo. El subgrupo H es resoluble, puesto que es cı́clico.
Por tanto, G es resoluble. Puesto que H es también resoluble, el mismo argumento
muestra que G es resoluble.


q
(13) Sea α = 11 + 21.
a) Obtener, de forma razonada, el polinomio mı́nimo y los conjugados de α sobre
Q.
b) Sea E el cuerpo de descomposición del polinomio mı́nimo de α sobre Q.
1) Describir el grupo de Galois G = Gal(E/Q).
2) Obtener, de forma razonada, todos los cuerpos intermedios de la exten-
sión E/Q.


q
El número α = 11 + 21 verifica (α2 − 11)2 = 21, esto es α4 − 22α + 100 = 0.

q
Las raı́ces de m(X) = X − 22X + 100 son ±α, ±β, donde β = 11 − 21. Estos
4 2

son los conjugados de α y m(x) su polinomio mı́nimo sobre Q si demostramos que


m(X) es irreducible sobre Q. Puesto que sus raı́ces ±α, ±β no son racionales y m(X)
tiene coeficientes enteros y coeficiente principal 1, basta probar que no se puede
descomponer, con a, b, c, d ∈ Z, en la forma
X4 − 22X2 + 100 = (X2 + aX + b)(X2 + cX + d)
= X4 + (a + c)X3 + (b + d + ac)X2 + (ad + bc)X + bd.
Obtenemos a + c = 0; b + d + ac = −22; ad + bc = 0; bd = 100. Un sencillo argumento
(¡hacedlo!) muestra que las soluciones no son enteras.

E = Q(α, β) = Q(α, αβ) = Q(α). La


El cuerpo de descomposición de m(X) sobre Q es √
última igualdad se obtiene de la identidad αβ = 121 − 21 = 10. Esto es β = 10
α
.
246 Capı́tulo A Ejercicios

Ası́ [E : Q] = 4. El grupo de Galois es G = {1, σ, τ, στ} ' Z2 ⊕ Z2 , donde σ, τ están


descritos por su acción en α según la tabla

α β α2 β2 α+β α−β
1 α β α2 β2 α+β α−β
σ −α −β α2 β2 −(α + β) −α + β
τ β α β2 α2 β+α β−α
στ −β −α β2 α2 −(β + α) −β + α

σ τ
Es claro que στ = τσ está descrito por α →7 −β puesto que α 7→ −α 7→ −β y
τ 10 σ 10 σ σ
α 7→ β = α 7→ −α = −β. También σ = τ = 1, puesto que α 7→ −α 7→ −(−α) y
2 2
τ τ
α 7→ β = 10
α
7→ 10
β
= α.

Los subgrupos de G son {1, σ}; {1, τ}; {1, στ}. Los cuerpos intermedios que les co-
rresponden son de grado 2 sobre Q. Veamos √ que cuerpos intermedios les corres-
ponden. Según la tabla vemos que Q( 21) = Q(α2 ) = Q(β2 ) ⊂ Fix(σ). De aquı́
la igualdad puesto
√ que ambos cuerpos intermedios tienen grado 2 sobre Q. De
√ Q( 42) = Q(α + β) ⊂ Fix(τ). De donde se obtiene la igualdad. Final-
forma similar
mente Q( 2) = Q(α − β) = Fix(στ).
√ Las dos√últimas igualdades usan las fórmulas
(α ± β) = α + β ± 2αβ = 11 + 21 + 11 − 21 ± 20 = 22 ± 20.
2 2 2

2πi
(14) Sean ζ = e 17 una raı́z primitiva decimoséptima de la unidad y E = Q(ζ).

a) Demostrar que la extensión E/Q tiene un único cuerpo intermedio K tal que
[K : Q] = 8.
b) Sea K el cuerpo del apartado anterior. Demostrar que K/Q es una extensión de
Galois y que el grupo G = Gal(K/Q) es el grupo cı́clico de orden 8. Determinar,
de forma explı́cita, un elemento α ∈ K tal que K = Q(α).

Según la teorı́a, el grupo de Galois G = Gal(Q(ζ)/Q) =< σ >' (Z17 )∗ , es el grupo


σ
cı́clico de orden 16 generado por el automorfismo σ descrito por ζ 7→ ζ3 . La última
afirmación equivale a la igualdad (Z17 )∗ =< 3 >, que muestran las identidades en
Z17 , 32 = 9, 33 = 10, 34 = 13, 35 = 5, 36 = 15, 37 = 11, 38 = 16, 39 = 14, 310 = 8, 311 =
7, 312 = 4, 313 = 12, 314 = 2, 315 = 6, 316 = 1.

Un grupo cı́clico tiene un único subgrupo para cada divisor del orden del grupo,
que también es cı́clico. Por tanto, G contiene un único subgrupo de orden H2 =<
σ8 > de orden 2, que es normal en G, puesto que G es conmutativo. Este subgrupo
corresponde, según el Teorema Fundamental, a un único cuerpo intermedio de
grado K8 de grado 8 sobre Q que resulta ser una extensión normal de Q.
A.2 Capı́tulo 3 247

Por el Teorema Fundamental, el grupo de Galois Gal(K8 /Q) ' G/H2 ' Z8 es el
grupo cı́clico de orden 8. En efecto, la afirmación sobre el grado es clara. Respecto
a ser cı́clico, basta observar que de G =< σ > se obtiene G/H2 =< σH2 > (esto es,
todo cociente de un grupo cı́clico es cı́clico).

Para la última cuestión, consideramos el elemento α = ζ + ζ = 2cos( 2π


17
) ∈ R y el
cuerpo intermedio Q(α) ⊂ Q(ζ).

Se verifica, ζα = ζ2 + 1, esto es ζ2 − αζ + 1 = 0. Por tanto, [Q(ζ) : Q(α)] ≤ 2. Puesto


que α ∈ R, es claro que ζ < Q(α). En consecuencia [Q(ζ) : Q(α)] = 2. Por tanto
[Q(α) : Q] = 8. La unicidad de K8 prueba que K8 = Q(α).

(15) Sean f (X) = X11 − 7 ∈ √Q[X], L el cuerpo de descomposición de f sobre Q y


11
G = Gal(L/Q). Sean α = 7 y ζ una raı́z undécima primitiva de 1. Se pide:

a) Hallar los polinomios mı́nimos de α y ζ sobre Q. Demostrar que L = Q(α, ζ) y


que [L, Q] = 110.
b) Demostrar que G tiene algún subgrupo normal no trivial. Probar que hay un
subgrupo normal H de G tal que H y G/H son cı́clicos.
c) Describir los grupos de Q–automonorfismos de las extensiones Q(α)/Q y
Q(ζ)/Q.
d) Demostrar que la extensión L/Q tiene cuerpos intermedios de todos los geados
posibles sobre Q. ¿Cuántos hay de grados 10, 22 y 55?
e) Escribir un cuerpo intermedio Q ⊂ K ⊂ L de grado [K : Q] = 2 como extensión
simple de Q y encontrar el polinomio mı́nimo de su generador. ¿Es única?

(16) Sea α ∈ C una raı́z del polinomio f (X) = X3 − X2 − 4X − 1.

a) Probar que f es irreducible sobre Q.


b) Probar que −(1 + α)−1 es también raı́z de f .
c) ¿Es Q(α)/Q una extensión de Galois?
d) Sea  = exp(2πi/3). ¿Es f irreducible sobre Q()?

(17) Sean η = exp(2πi/7) ∈ C, α = η + η6 , β = η2 + η5 y γ = η3 + η4 . Se pide:

a) Probar que Q(α) ⊂ Q(η) y que [Q(η) : Q(α)] ∈ {1, 2} y deducir que α tiene
grado 3 o 6 sobre Q.
b) Demostrar que f = (X − α)(X − β)(X − γ) ∈ Z[X] y que α tiene grado 3 sobre
Q.
c) Hallar un polinomio r(X) ∈ Z[X] tal que r(α) = β.
d) ¿Es Q(α)/Q una extension de Galois?
248 Capı́tulo A Ejercicios

e) Hallar el grupo de Galois de la extensión Q(α)/Q.


f ) Describir el grupo Gal(Q(α)/Q) como cociente del grupo Gal(Q(η)/Q).

(18) Sean p √∈ Z un entero primo impar, n un entero positivo libre de cuadrados,


R = Z[ n] y K el cuerpo de fracciones de R.
√ √
a) Demostrar que el ideal I = 2R no es primo. (Pista: (n + n)(n − n) = n(n − 1))
√ √
√ entero√par, se tiene (n + n)(n − n) ∈ I y todo se reduce
Como n(n − 1) es un
a probar que n + n, n − n < I. Supongamos lo contrario. Entonces, para
 = +1 o − 1 existen a, b ∈ Z tales que
√ √
n +  n = 2(a + b n) ⇒  = 2b,

y esto es absurdo.
b) Demostrar que si n es un resto cuadrático módulo p, entonces el ideal J = pR
no es primo.
Por hipótesis, existe x ∈ Z tal que x2 − n ∈ pR = J. Por tanto,
√ √
(x − n)(x + n) ∈ J,

y si J fuese primo, para  = +1 o −1 se tendrı́a x +  n ∈ J. Esto implica que
existen u, v ∈ Z tales que
√ √
x +  n = p(u + v n) ⇒  = pv ∈ pZ,

contradicción.
c) Demostrar que el polinomio f (X) = X3 − pX + p es irreducible sobre K.
Por el criterio de Eisenstein f es irreducible sobre Q. Supongamos que fuese
reducible sobre K. Como deg f = 3 existe una raı́z α ∈ K de f . Entonces
[Q(α) : Q] = deg f = 3. Ası́

2 = [Q( n) : Q)] = [K : Q(α)][Q(α) : Q] ∈ 3Z,

y esto es imposible. Concluimos que f es irreducible sobre K = Q( n).
d) Demostrar que si el grupo de Galois de f sobre Q es cı́clico, entonces p ≡
1 (mod 3).
Ya hemos visto que f es irreducible sobre Q, luego si denotamos ∆ f el dis-
criminante de f , se sabe que Gal( f /Q) = Z3 si ∆ f es un cuadrado en Q y
Gal( f /Q) = S3 si ∆ f no es un cuadrado en Q.
Como estamos suponiendo que Gal( f /Q) es cı́clico deducimos que

∆ f = 4p3 − 27p2 = p2 (4p − 27)


A.2 Capı́tulo 3 249

es el cuadrado de un número racional, luego 4p − 27 también lo es. Como


4p − 27 es un entero ha de ser 4p − 27 = m2 paaar m ∈ Z. Dividimos m = 3s + t
con s, t ∈ Z y o ≤ t ≤ 2. De hecho t , 0, porque en caso contrario 4p = 27+m2 =
9(3 + s2 ) ∈ 3Z, ası́ que p = 3 y m2 = 4p − 27 = −15, absurdo. En consecuencia
m = 3s + t con s ∈ Z y t = 1, 2. Por ser 3p − 27 ∈ 3Z resulta

p ≡ p + (3p − 27) = 4p − 27 = m2 = (3s + t)2 = 9s2 + 6st + t2 ≡ t2 ≡ 1 (mod 3).

(19) a) Demostrar que a = tan(2π/7) es algebraico sobre Q y que el polinomio mı́nimo


de a sobre Q es f (T) = T6 − 21T4 + 35T2 − 7.
Denotamos θ = 2π/7. Por la fórmula de Moivre, se tiene

(cos θ + i sin θ)7 = cos 7θ + i sin 7θ = cos 2π + i sin 2π = 1.

Por la fórmula del binomio,

1 = (cos θ + i sin θ)7 = cos7 θ + 7i cos6 θ sin θ − 21 cos5 θ sin2 θ − 35i cos4 θ sin3 θ
+ 35 cos3 θ sin4 θ + 21i cos2 θ sin5 θ − 7 cos θ sin6 θ − i sin7 θ.

Por tanto, la parte imaginaria

7 cos6 sin θ − 35 cos4 θ sin3 θ + 21 cos2 θ sin5 θ − sin7 θ = 0.

Diviendo por cos7 θ obtenemos

7 tan θ − 35 tan3 θ + 21 tan5 θ − tan7 θ = 0.

Por tanto, a = tan θ , 0 es raı́z del polinomio f (X) = T6 − 21T4 + 35T2 − 7.


Observese que, por el criterio de Eisnestein, f es irreducible sobre Q. Ası́ que
f = ma,Q .
b) Demostrar que las raı́ces de f en C son ± tan(2π/7), ± tan(4π/7) y ± tan(6π/7).
El argumento empleado para el ángulo θ es válido también para los ángulos
−θ, ±2θ = ±4π/7 y ±3θ = ±6π/7, es decir, otras raı́ces de f son − tan θ, ± tan 2θ
y ± tan 3θ. Como f tiene grado 6, si probamos que los números anteriores
son todos distintos tendremos todas las raı́ces de f . Veremos en el apartado
siguiente que estos números son distintos.
c) Demostrar que la extensión Q(a)/Q es de Galois.
Usando la fórmula de la tangente de la suma deducimos

2 tan θ 2a tan θ + tan 2θ a + 1−a2 2a


tan 2θ = = , tan 3θ = = .
1 − tan2 θ 1 − a2 1 − tan θ tan 2θ 1 − 2a22 = 3a−a32
1−a 1−3a
250 Capı́tulo A Ejercicios

Se comprueba directamente que si tan kθ = tan mθ para −3 ≤ k, m ≤ 3, k ,


n, k, m , 0 entonces a satisfarı́a una ecuación polinómica de grado menor que
6, lo que no es posible por la irreducibilidad de f .
Como consecuencia de lo anterior y de c), las raı́ces de f son

2a 3a − a3
±a, ± , ± ∈ Q(a),
1 − a2 1 − 3a2
luego Q(a) es el cuerpo de descomposición de f sobre Q, por lo que la extensión
Q(a)/Q es de Galois.
d) Comprobar que el grupo Gal( f /Q) tiene orden 6 y calcularlo.
Por ser Q(a)/Q de Galois

|Gal( f /Q)| = [Q(a) : Q] = deg f = 6,

y se trata de decidir si Gal( f /Q) es cı́clico o D3 . Es claro que

Gal( f /Q) = {1, τ, ϕ, τϕ, ψ, τψ}

donde τ, ϕ, ψ son los automorfismos de Q(a) determinados por la condición:

2a 3a − a3
τ(a) = −a, ϕ(a) = , ψ(a) = .
1 − a2 1 − 3a2
Es inmediato que τ pertenece al centro de Gal( f /Q), y como el centro de D3
es trivial concluimos que Gal( f /Q) es el grupo cı́clico de orden 6.
e) ¿Cuántos cuerpos intermedios propios posee la extensión Q(α)/Q? Hallar un
elemento primitivo de cada una de ellas.
Como Gal( f /Q) tiene un único subgrupo de orden 2 y un único subgrupo
de orden 3. La Extensión Q(a)/Q tiene sólo dos cuerpos intermedios K, L, con
grados [K : Q] = 2, [L : Q] = 3.
Es sencillo identificar un elemento primitivo de L. Para ello observamos que
el polinomio
g(T) = T3 − 21T2 + 35T − 7
es irreducible por el criterio de Eisenstein y g(a2 ) = 0. En consecuencia, g =
ma2 ,Q y [Q(a2 ) : Q] = 3. Ası́, L = Q(a2 ).
Por otra parte, las raı́ces de f se pueden escribir como ±a, ±b, ±c y, por tanto,

T6 − 21T4 + 35T2 − 7 = f (T) = (T − a)(T + a)(T − b)(T + b)(T − c)(T + c)


√ √
por lo que −7 = −(abc)2 , es decir 7 = abc ∈ Q(a). En consecuencia, K = Q( 7).
A.2 Capı́tulo 3 251

Podrı́amos haber llegado a este resultado por otro procedimiento. El cuerpo


K es el cuerpo fijo del único subgrupo H de orden 3. Comprobamos que H
está generado por ϕ. Basta operar
4a
2a 2ϕ(a) 1−a2 4a(1 − a2 )
ϕ (a) = ϕ(
2
)= = = 4 .
1 − a2 1 − ϕ(a)2 1 − 4a22 2 a − 6a2 + 1
(1−a )

Comprobemos la igualdad

4a(1 − a2 ) a(a2 − 3)
= − tan 3θ = ,
a4 − 6a2 + 1 1 − 3a2
que equivale a

4(1 − a2 )(1 − 3a2 ) = (a2 − 3)(a4 − 6a2 + 1) ⇔ a6 − 21a4 + 35a2 − 7 = 0,

y ya sabemos que esta última es cierta. Ahora, utilizando la anterior igualdad


2a 2
a(a2 − 3) ( 4a
1−a2 (1−a2 )3
− 3) a(−6a4 + 20a2 − 6)
ϕ3 (a) = ϕ( )= = =a
1 − 3a2 1− 12a2 −a6 + 15a4 − 15a2 + 1
(1−a2 )2

lo que demuestra que ϕ tiene orden 3. En consecuencia, K = Fix(ϕ). Además


hemos demostrado que

2a a(a2 − 3)
ϕ(a) = b = , ϕ2
(a) = c =
1 − a2 1 − 3a2
y por tanto, δ = abc queda fijo por ϕ, puesto que

ϕ(δ) = ϕ(aϕ(a)ϕ2 (a)) = ϕ(a)ϕ2 (a)ϕ3 (a) = ϕ(a)ϕ2 (a) a = δ.



Ya vimos que δ = 7 < Q, luego K = Q(δ).

(20) a) Calcular el polinomio mı́nimo de ζ = exp(πi/5) sobre Q


Puesto que ζ5 = exp(πi) = −1 se tiene

0 = ζ5 + 1 = (ζ + 1)(ζ4 − ζ3 + ζ2 − ζ + 1)

y, como ζ , −1, se deduce que ζ es raı́z del polinomio

p(X) = X4 − X3 + X2 − X + 1.

El polinomio p es irreducible sobre Q, puesto que p(−X) es el quinto polinomio


ciclotómico que sabemos es irreducible sobre Q.
252 Capı́tulo A Ejercicios

b) Probar que el polinomio mı́nimo sobre Q de η = ζ + ζ−1 es X2 − X − 1.

Dividimos entre ζ2 la igualdad ζ4 − ζ3 + ζ2 − ζ + 1 = 0 para obtener

0 = ζ2 − ζ + 1 − ζ−1 + ζ−2 = ζ2 + ζ−2 + 1 − (ζ + ζ−1 ) = (ζ + ζ−1 )2 − 1 − (ζ + ζ−1 ),

es decir,
η2 − η − 1 = 0.
Por tanto η es raı́z√del polinomio X2 − X − 1 que es irreducible sobre Q puesto
que sus raı́ces 1±2 5 < Q. Por tanto X2 − X − 1 es el polinomio mı́nimo de η
sobre Q.
c) Probar que el grupo de Galois de la extensión Q(ζ)/Q es cı́clico de orden 4.

Para probar que p(ζ) = 0 sólo hemos usado ζ5 = 1 y ζ , 1. Por tanto ζ2 , ζ3 , ζ4


también son raı́ces de p(X). En consecuencia Q(ζ)/Q es una extensión de Galois
de grado 4. Su grupo de Galois es, por tanto,

Gal(Q(ζ)/Q)) = {ϕi | ϕi (ζ) = ζi , i = 1, 2, 3, 4}.

Ahora bien,
ϕ22 (ζ) = ϕ2 (ζ2 ) = (ϕ2 (ζ)) = ζ4 , ζ,
luego ϕ2 no tiene orden 2 ni es la identidad. En consecuencia Gal(Q(ζ)/Q)) es
cı́clico de orden 4 generado por ϕ2 .
d) Calcular el número de cuerpos intermedios propios de la extensión Q(ζ)/Q.
encontrar un elemento primitivo de cada una de ellas.

El grupo cı́clico de orden 4 tiene un único subgrupo propio de orden 2. Por


tanto, en Q(ζ)/Q hay un único cuerpo intermedio propio de grado 2 sobre
que η ∈ Q(ζ) tiene grado 2 sobre Q, el único cuerpo intermedio es
Q. Puesto √
Q(η) = Q( 5).

e) Calcular el polinomio mı́nimo de ζ sobre K = Q( 3).

Puesto que 3 < Q(ζ) el grado

[K(ζ) : Q(ζ)] = 2.

Ası́ que,
[K(ζ) : Q] [K(ζ) : Q(ζ)][Q(ζ) : Q]
[K(ζ) : K] = = = 4.
[K : Q] 2
En consecuencia, p(X) es el polinomio mı́nimo de ζ sobre K.
A.2 Capı́tulo 3 253

(21) a) Probar que el grupo de Galois sobre Q del polinomio


10
X
f =1+ Xj
j=1

es cı́clico de orden 10 y que la suma de sus raı́ces es −1.


Observemos que (X − 1) f (X) = X11 − 1, luego las raı́ces de f son {ζk : k =
1, . . . , 10}, donde ζ = exp(2πi/11). El polinomio f es irreducible sobre Q, puesto
que es el undécimo polinomio ciclotómico. Por tanto, f es el polinomio mı́nimo
de ζ sobre Q y su cuerpo de descomposición es Q(ζ)/Q. En consecuencia
G = Gal( f /Q) tiene orden 10. El único grupo conmutativo de orden 10 es el
cı́clico, por tanto, para ver que G es cı́clico basta probar que es conmutativo.
En efecto, los elementos de G son los ϕk definidos por ϕk : ζ 7→ ζk , k = 1, . . . , 10.
Es claro que los ϕk conmutan:

ϕk (ϕl (ζ)) = ϕk (ζl ) = (ζk )l = (ζl )k = ϕl (ζk ) = ϕl (ϕk (ζ)).

b) Probar que existe un polinomio g ∈ Q[X] irreducible y de grado 5 cuyo grupo


de Galois sobre Q es cı́clico de orden 5. (Pista: buscar un subcuerpo K adecuado
del cuerpo L de descomposición de f sobre Q.) )
El grupo G posee un único subgrupo H de orden 2. Por tanto, su cuerpo fijo
K es el único cuerpo intermedio de Q(ζ)/Q de grado 5 sobre Q. Además K/Q
es de Galois, puesto que G es conmutativo y, en consecuencia, todo subgrupo
de G es normal. El grupo Gal(K/Q) es de orden 5, por tanto, es cı́clico. Puesto
que K/Q admite un elemento primitivo, su polinomio mı́nimo sobre Q es el
polinomio g pedido.
c) Encontrar un polinomio g ∈ Q[X] en las condiciones del apartado anterior.
Buscamos α ∈ Q(ζ) tal que K = Q(α). Puesto que ζ10 = ζ−1 , el automorfismo
ϕ10 tiene orden 2. En efecto,

ϕ210 (ζ) = ϕ10 (ζ10 ) = ϕ10 (ζ−1 ) = (ϕ10 (ζ))−1 = (ζ10 )−1 = ζ.

Por tanto, H = {1, ϕ10 } y K = {x ∈ Q(ζ) | ϕ10 (x) = x}. Sabemos que cada
x ∈ Q(ζ) se escribe, de modo único, como combinación lineal con coeficientes
a0 , . . . , a9 ∈ Q
x = a0 + a1 ζ + · · · + a9 ζ9 .
Ahora, x ∈ K si, y sólo si,
9
X 9
X 9
X 9
X
ak ζ = ϕ10 (
k
ak ζ ) =
k
ak ζ
11−k
= a11−k ζk + a1 ζ10 + a0 ζ11 .
k=0 k=0 k=0 k=2
254 Capı́tulo A Ejercicios

Sabemos que ζ11 = 1 y ζ10 = − 9k=0 ζk , lo que sustituido en la fórmula anterior


P
proporciona
X9 9
X
ak ζk = (a0 − a1 ) − a1 ζ + (a11−k − a1 )ζk .
k=0 k=2

La última fórmula es equivalente a

a0 = a0 − a1




a1 = −a1




 ak = a11−k − a1 , 2 ≤ k ≤ 9

a1 = 0
(

ak = a11−k , 2 ≤ k ≤ 9.
Por tanto,
5
X
K = {a0 + ak (ζk + ζ11−k ) : ak ∈ Q}.
k=2

Un elemento de K candidato a elemento primitivo es

α = ζ2 + ζ9 ∈ K.

Comprobemos que ζk + ζ11−k ∈ Q(α) para k = 3, 4, 5, calculando potencias de


α:
α2 = ζ4 + ζ18 + 2 = ζ4 + ζ7 + 2 ⇒ ζ4 + ζ7 = α2 − 2.
α3 = (ζ4 +ζ7 +2)(ζ2 +ζ9 ) = ζ6 +ζ2 +ζ9 +ζ5 +2ζ2 +2ζ9 = ζ6 +ζ5 +3α ⇒ ζ5 +ζ6 = α3 −3α.
α4 = (ζ4 +ζ7 +2)2 = ζ8 +ζ3 +4+2+4ζ4 +4ζ7 = ζ3 +ζ8 +6+4(α2 −2) ⇒ ζ3 +ζ8 = α4 −4α2 +2.
Esto prueba que K = Q(α). Calculamos también

α5 = (ζ3 + ζ8 + 6 + 4ζ4 + 4ζ7 ))(ζ2 + ζ9 )


= ζ5 + ζ + ζ10 + ζ6 + 6ζ2 + 6ζ9 + 4ζ6 + 4ζ2 + 4ζ9 + 4ζ5
= ζ10 + 5(ζ5 + ζ6 ) + 10(ζ2 + ζ9 ) + ζ ⇒
ζ + ζ10 = α5 − 5(α3 − 3α) − 10α = α5 − 5α3 + 5α.

Coleccionamos las igualdades que hemos obtenido:

ζ + ζ10 = α5 − 5α3 + 5α
ζ2 + ζ9 = α
ζ3 + ζ8 = α4 − 4α2 + 2
ζ4 + ζ7 = α2 − 2
ζ5 + ζ6 = α3 − 3α.
A.2 Capı́tulo 3 255

y al sumarlas resulta
10
X
−1 = ζk = α5 + α4 − 4α3 − 3α2 + 3α.
k=1

Ası́, finalmente, el polinomio mı́nimo de α = ζ2 + ζ9 sobre Q es

g(X) = X5 + X4 − 4X3 − 3X2 + 3X + 1.


Bibliografı́a

[DuFo04] D.S. Dummit, R.M. Foote, Abstract Algebra, third edition, Wiley, 2004.

[AdWe93] W. A. Adkins, S.H. Weintraub, Algebra. An Approach via Module Theory, Gra-
duate Texts in Mathematics, 136, Springer, 1992.

[Hun74] T.W. Hungerford, Algebra, Graduate Texts in Mathematics 73, Springer–Verlag,


1974.

[BEG89] E. Bujalance, J.J. Etayo, J.M. Gamboa, Teorı́a elemental de grupos, 3a edición, Cua-
dernos de la UNED, 1989.

[DFX00] F. Delgado, C. Fuertes, S. Xambó, Introducción al Álgebra, vol. 1,2 y 3, Univ. de


Valladolid, 2000.

[Rot98] J. Rotman, Galois Theory, second edition, Springer, 1998.

[Cox04] D.A. Cox, Galois Theory, Wiley. 2004.

[GaRu00] J.M. Gamboa, J.M Ruiz, Anillos y cuerpos conmutativos, 3a edición, Cuadernos
de la UNED, 2000.

[Ste89] I. Stewart, Galois Theory, second edition, Chapman & Hall, 1989.

256

Potrebbero piacerti anche