Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: HISTORIA

MATERIA: PROBLEMAS LATINOAMERICANOS


CONTEMPORÁNEOS

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD

PROFESOR/A: SCHNEIDER, ALEJANDRO

CUATRIMESTRE: 2º

AÑO: 2019

CÓDIGO Nº:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
MATERIA: PROBLEMAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º CUATRIMESTRE DE 2019
CODIGO Nº:

PROFESOR/A: SCHNEIDER, ALEJANDRO

EQUIPO DOCENTE:1

PROFESOR TITULAR: DR. SCHNEIDER, ALEJANDRO


PROFESOR ADJUNTO: DR. GUEVARA, GUSTAVO
JEFES/AS DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DR. HERNÁNDEZ, JUAN LUÍS
JEFES/AS DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DRA. AVERSA, MARÍA MARTA
AYUDANTES DE 1RA: DR. BRANSBOIN, HERNÁN
AYUDANTES DE 1RA: PROF. ZIRINO, CINTIA
AYUDANTES DE 1RA: PROF. SALCITO, ARIEL
AYUDANTES DE 1RA: PROF. CABRERA, MARCELA
AYUDANTES DE 1RA: PROF. AYALA, MARIO (EN LICENCIA)
AYUDANTES DE 1RA: PROF. SLATMAN, MELISA

a. Fundamentación y descripción

La asignatura está orientada hacia el estudio del acontecer histórico de América


Latina en épocas recientes desde una perspectiva comparada. En este sentido, se propo-
ne analizar las transformaciones económicas, sociales y políticas que se desarrollaron en
algunos países de la región (Nicaragua, Bolivia y Brasil) y su vinculación con el resto
del continente.
En la presente cursada, la materia busca analizar, reflexionar y problematizar so-
bre el desarrollo histórico de estos países a partir del cruce de un conjunto de conceptos
políticos y económicos, entre otros, los de dictadura, doctrina de seguridad nacional,
neoliberalismo y nuevos movimientos sociales. En particular, este último en el marco de
su emergencia frente a las reformas neoliberales de los años noventa. Asimismo, este
enfoque intenta comprender la situación experimentada en esas décadas a través del en-
cuentro de estas variables en Centroamérica, Nicaragua, Bolivia y Brasil entre los años
sesenta y las primeras décadas de la actual centuria. Cabe subrayar que se examinará
este panorama en relación con los cambios que se producen en la región y en el sistema
mundial.
Por otro lado, se ha elegido a estos países como resultado de haber vivido distin-
tos tipos de procesos revolucionarios en diferentes momentos del siglo XX. También,
porque representan a diversas regiones del continente, donde los procesos que experi-
mentan tienen una inmediata y amplia repercusión en sus áreas vecinas.
Se indaga sobre los procesos históricos desde una perspectiva comparada, esta-
bleciendo relaciones entre situaciones diferentes pero contemporáneas, semejanzas y di-
similitudes entre las diversas áreas y a escala de cada sociedad nacional, todo ello en
busca de distintas líneas de análisis e interpretación que permitan comprender con ma-
yor profundidad nuestra realidad continental.
1
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el
ciclo lectivo correspondiente.
Por último, es importante aclarar que la materia también considerará el peso que
han tenido los factores externos en la evolución doméstica de este continente.

b. Objetivos:
Que los estudiantes:
Específicos
-Obtengan una perspectiva general de los conceptos específicos que articulan la
asignatura: dictadura, doctrina de seguridad nacional, neoliberalismo y nuevos
movimientos sociales.
-Adquieran los conocimientos que brinda la asignatura en tanto devenir históri-
co, complejo y conflictivo, sobre cuestiones socio-económicas y político-cultu-
rales.
-Consideren la historia de Centroamérica, Nicaragua, Bolivia y Brasil entre la
década de 1960 y los primeros años de la actual centuria.
-Sitúen los procesos históricos particulares dentro de la historia general de Amé-
rica Latina.
Generales
-Incorporen, por medio de un abordaje crítico, el empleo de las fuentes primarias
así como también el material bibliográfico de las fuentes secundarias.
-Asuman un interés por ampliar y profundizar los conocimientos sobre las pro-
blemáticas tratadas.
-Adopten la capacidad y el hábito de realizar ejercicios de escritura de acuerdo
con las formas de presentación, organización, formatos de citas, propias de las
normas convencionales que rigen en una pesquisa histórica.

c. Contenidos:

Unidad I Apreciaciones en torno a los conceptos de dictadura y de doctrina de


seguridad nacional

Análisis y debates en torno a los conceptos de dictadura y doctrina de seguridad


nacional. El surgimiento y consolidación de la “Doctrina de Seguridad Nacional” en
América Latina. Las dictaduras de seguridad nacional en América Latina. Enfoques:
general, comparativo, estudios de escala. Nuevas fuentes y abordajes sobre la DSN en
América Latina: conversión de las dictaduras patrimonialistas, exilio, procesos de
coordinación represiva transnacional, exportación de modelos represivos. Distintos
enfoques historiográficos y políticos.

Unidad II Apreciaciones en torno a los conceptos de neoliberalismo y de resistencia


popular a las reformas neoliberales

El fin de la edad de oro del capitalismo. Crisis del Estado de Bienestar y reforma del
Estado. El consenso de Washington y las denominadas reformas neoliberales. La
restructuración económica. Los cambios en sistema político. Los denominados nuevos
sujetos de la protesta social. La resistencia a las reformas neoliberales. La crisis en el
sistema de representación política partidaria. Los cambios en el movimiento obrero y en
el campesinado. ¿Hacia un nuevo populismo?
Unidad III Dictadura y Revolución en Centroamérica. El caso de Nicaragua

Análisis de las dictaduras en Centroamérica. Características generales y análisis


comparado de El Salvador, Guatemala y Nicaragua. El desarrollo capitalista en
Nicaragua bajo la dinastía de los Somoza. La crisis del sistema somocista. De la
resistencia armada en Guatemala y El Salvador a las transiciones a la democracia. Los
inicios del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y la conformación del
frente de masas. Los preceptos fundamentales de la revolución: antiimperialismo y
economía mixta. Discusiones acerca del carácter de la revolución sandinista. Los sujetos
sociales: burguesía, campesinos, obreros, etc.

Unidad IV Dictadura, neoliberalismo y movimientos sociales en Bolivia

Características generales del período. El surgimiento del Katarismo. El movimiento


obrero y el poder militar. Las dictaduras de Banzer y de García Meza. Actores sociales y
representaciones políticas. La fallida experiencia de la UDP. Paz Estenssoro y el
Decreto Supremo 21.060. Reformas neoliberales y democracia pactada. El katarismo y
los dilemas del pluri-multiculturalismo. La guerra del agua en Cochabamba. La
CSUTCB, los cocaleros, el katarismo aymara. La guerra del gas. La “agenda de
octubre”. ¿Adiós a la clase obrera? Fin de ciclo y balance de fuerzas. Las presidencias
del MAS.

Unidad V Dictadura, neoliberalismo y movimientos sociales en Brasil

El golpe civil-militar. La participación de los empresarios. “Línea Castelista” por “Línea


dura”. Características del régimen antes y después de 1968. La resistencia obrera y las
luchas contra los “pelegos”. El nacimiento de la Central Única de los Trabajadores
(CUT) y el surgimiento del Partido de los Trabajadores (PT). El neoliberalismo bajo los
gobiernos de la democracia. El papel del Movimiento Sin Tierra (MST). El PT en el
gobierno: de Lula a Dilma.

d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes,


si correspondiera:

Unidad I Apreciaciones en torno a los conceptos de dictadura y de doctrina de


seguridad nacional

Bibliografía obligatoria

Daniel Feierstein .“Guerra, genocidio, violencia política y sistema concentracionario en


América Latina” en Daniel Feierstein (Comp). Terrorismo de Estado y
genocidio en América Latina. Buenos Aires, Prometeo, PNUD, 2009,
pp.9-32.
Carlos Figueroa Ibarra. “Dictaduras, tortura y terror en América Latina” en Bajo el
Volcán, vol. 2, N° 3, segundo semestre, 2001, pp. 53-74.
Mariana Joffily. “Violencias sexuales en las dictaduras de América Latina: ¿quién quiere
saber?” - Sur - Revista Internacional de Direitos Humanos, 2016, pp.1-13.
Francisco Leal Buitrago. “La doctrina de seguridad nacional: materialización
De la guerra fría en América del Sur” en Revista de Estudios Sociales, N° 15, junio de
2003, pp. 74-87.
Octavio Moreno Velador y Carlos Figueroa Ibarra. “Golpismo y neogolpismo en
América Latina. Violencia y conflicto político en el siglo veintiuno” en Iberoamérica
Social, número especial Vol. 3, 2018.
Hernán Ramírez. “Reflexiones acerca de las Dictaduras del Cono Sur como proyectos
refundacionales” en Antítesis, v. 8, n. 15esp., p. 132-159, nov. 2015.
Édgar de Jesús Velásquez Rivera. “Historia de la Doctrina de la seguridad Nacional”, en
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 27, enero-abril, 2002.

Bibliografía complementaria

Stella Calloni. Operación Cóndor, pacto criminal. Caracas, El perro y la rana, 2016.
Antonio Murga Frassinetti y Luis Hernández Palacios. “Contrarrevolución, lucha de
clases y democracia” en Cuadernos Políticos, N° 25, México, D.F., Editorial Era, julio-
septiembre 1980, pp. 85-100.
Manuel A. Garretón. “De la seguridad nacional a la nueva institucionalidad. Notas sobre
la trayectoria ideológica del nuevo Estado autoritario”, en Revista Mexicana de
Sociología, Vol. 40, No. 4, (Oct. - Dec., 1978), pp. 1259-1282.
Leslie Gill. Escuela de las Américas. Entrenamiento militar, violencia política e
impunidad en las Américas. Santiago de Chile, LOM, 2005, Cap IV y Cap. V.
Luis Roniger. “El exilio político y los límites de las Doctrinas de Seguridad Nacional”,
en Revista de Estudios sobre el Genocidio N° 2, Julio de 2008, pp.69-86.

Unidad II Apreciaciones en torno a los conceptos de neoliberalismo y de resistencia


popular a las reformas neoliberales

Perry Anderson. “Neoliberalismo: un balance provisorio” en Sader Emir y Gentili Pablo


(comp): La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires,
CLACSO, 2003, Cap.I.
Kristina Pirker. “Antiimperialismo y movilización social en Centroamérica después de
la Guerra Fría” en Andrés Kozel, Florencia Grossi, Delfina Moroni. El imaginario
antiimperialista en América Latina. Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación,
2015, pp.325-342
Mercedes Olivera. “La participación de las mujeres indígenas en los movimientos
sociales”, en Fabiola Escárzaga y Raquel Gutiérrez (coordinadoras), Movimiento
indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo, BUAP-UNAM-UACM,
México, 2005, pp. 313-322.
Florencia Roulet. “¿Quiénes son los pueblos indígenas? Algunas reflexiones sobre el
trasfondo político de un problema de definición”, en Taller. Asociación de Estudios de
Cultura y Sociedad, número 7, Buenos Aires, 1998.
Juan Carlos Torre. El proceso político de las reformas económicas de América Latina.
Buenos Aires, Paidós, 1998, pp.21-36.
Carlos M. Vilas. “La Reforma del Estado como cuestión política” en Taller. Asociación
de Estudios de Cultura y Sociedad, número 4, Buenos Aires, 1997, pp.87 a 129.

Bibliografía complementaria

Perry Anderson, Borón, Atilio A.; Sader, Emir; Salama, Pierre; Therborn, Göran. “La
trama del neoliberalismo: mercado, crisis y exclusión social” En Emir Sader y Pablo
Gentili (comp.) La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos
Aires, CLACSO, 2003, cap. IV.
Waldo Ansaldi. “Quedarse afuera, ladrando como perros a los muros. Protesta y movi-
mientos sociales en América Latina en la bisagra de los siglos XX y XXI” en Anuario.
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Ro-
sario, Nº21, Rosario, 2006, pp.15-61.
Ayder Berrío Puerta. “La perspectiva de los nuevos movimientos sociales en las obras
de Sydney Tarrow, Alain Touraine y Alberto Melucci”. Estudios Políticos N° 29.
Medellín, julio-diciembre 2006, pp. 219-236.
Mónica Bruckmann, Theotonio Dos Santos. “Los movimientos sociales en América
Latina: un balance histórico”, en Semináro Internacional REG GEN: Alternativas
Globalização (8 al 13 de Octubre de 2005). Rio de Janeiro, UNESCO, 2005, pp.1-22.
Marcelo Cavarozzi. “El Estado en América Latina contemporánea”, Semanario Brecha,
Diciembre 2015.
Aquiles Chihu Amparán. “Melucci: la teoría de la acción colectiva”, en Argumentos,
N°37, Diciembre 2000, pp.79-92.
Tatiana Coll Lebedeff. “De entre los olvidados de siempre, la resistencia y las voces
nuevas, organización y alternativas: 10 conceptos sobre los nuevos movimientos
sociales”. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.
Guadalajara, Asociación Latinoamericana de Sociología, 2007.
Carlos Espeche. “Los nuevos sujetos de la protesta social y sus reivindicaciones. Las
demandas de participación popular frente al desafío de una profundización de la
democracia en América Latina”, en Informe final del concurso: Movimientos sociales y
nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas
CLACSO. 2003, pp. 2-33.
Francisco García Pascual. “El ajuste estructural neoliberal en el sector agrario
latinoamericano en la era de la globalización”, en Revista Europea de Estudios
Latinoamericanos y del Caribe N° 75, octubre de 2003, pp.3-29.
David Harvey. “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”, en Socialist
Register, 2004.
Raul Zibechi. La mirada horizontal. Movimientos sociales y emancipación. Montevi-
deo, Editorial Nordan Comunidad, 1999.
Raúl Zibechi. “Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos”, en
OSAL, No. 9 (ene. 2003). Buenos Aires, CLACSO, 2003.

Unidad III Dictadura y Revolución en Centroamérica. El caso de Nicaragua

Bibliografía obligatoria

Jeannette Aguilar. “El rol del ejército en la seguridad interna en El Salvador: lo


excepcional convertido en permanente” en VV.AA. Antología del pensamiento crítico
salvadoreño contemporáneo, Buenos Aires, CLACSO, 2018, pp. 519-551.
Waldo Ansaldi y Verónica Giordano. “Las transiciones autoritarias: El Salvador,
Guatemala, Nicaragua y Panamá”, en Ansaldi y Giordano. América Latina. La
construcción del orden. Tomo II. Ariel, Buenos Aires, 2012. Pp. 569-581
Gilles Bataillon. Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983).
México, FCE, 2008, pp. 82-137.
Jaime Biderman. “El desarrollo del capitalismo en Nicaragua. Una historia política y
económica” en Estudios Sociales Centroamericanos Nº23, San José: 1981.
José Domingo Carrillo. “Origen de la Guerrillas Guatemaltecas (1960-1996): revisión
bibliográfica” en Programa Universitario de Historia Política, 2016.
Teresa Cobo del Arco. “Populismo, somocismo y el voto femenino”. Nicaragua, 1936-
1955, en Gabriela Dalla Corte, Pilar García Jordán, Javier Laviña y otros (Coord).
Poder local, poder global en AMÉRICA LATINA. Barcelona, Publicacions I Edicions de
la Universitat de Barcelona, 2008, pp.149-161.
Ricardo Córdova Macías. “Las relaciones cívico-militares en Centroamérica a principio
de siglo” en Fasoc, Año 17, N° 4, octubre-diciembre, 2002.
Ignacio Dueñas García de Polavieja Historia Oral De La Resistencia Nicaragüense Al
Somocismo: El Proyecto De Ernesto Cardenal En Solentiname Como Paradigma De La
Liberación. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de
Americanistas. 2012, n. 8.
María Dolores Ferrero Blanco. “Las relaciones interdependientes de los Somoza de
Nicaragua con EE.UU. (1936-1979)” en HISPANIA NOVA. Revista de Historia
Contemporánea. N° 10 (2012) http://hispanianova.rediris.es
María Dolores Ferrero Blanco. “Luis «el bueno». El gran desconocido de la dinastía de
los Somoza” Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 22, Madrid,
2010, págs. 305-334.
Carlos Figueroa Ibarra. “Cultura del terror y Guerra Fría en Guatemala” en Daniel
Feierstein y Guillermo Levy (Comp.) Hasta que la muerte nos separe. Poder y
prácticas sociales genocidas en América Latina. La Plata, Ediciones Al Margen, 2004,
pp.117 a 136.
Carlos Figueroa Ibarra. “Dictadura militar y transición democrática en Centroamérica”
en Ponencia presentada en el XVIII International Congress of Latin American Studies
Asociation. Atlanta, Georgia. Marzo 1994.
Jeffrey Gould. “Amigos Peligrosos, Enemigos Mortales: Un Análisis de Somoza y el
Movimiento Obrero Nicaragüense (1944 1946)” en Revista de Temas Nicaragüenses,
N° 89: 158-207, Septiembre 2015.
Jeffrey Gould. “Los orígenes del movimiento campesino en Chinandega, 1957-1959” en
Aquí todos mandamos igual. Lucha campesina y conciencia política en Chinandega,
Nicaragua 1950-1979. Managua, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica,
IHNCA-UCA, 2008, pp. 39-78.
Richard L. Harris y Héctor Guillén Romo. “Propiedad social y propiedad privada en
Nicaragua”, Cuadernos Políticos, N°40, México, Ed. Era, abril-junio 1984, pp. 53-67.
Salvador Martí i Puig. La Revolución enredada (1979-1990), Managua, Editora
Salvador Martí i Puig, 2012, pp. 43-100.
Alberto Martín Álvarez. “Los orígenes de las Fuerzas Populares de Liberación
Farabundo Martí (FPL) un estudio preliminar” en Programa Universitario de Historia
Política, 2016.
María Molero. “Antes del triunfo” en Nicaragua Sandinista: del sueño a la realidad
(1979-1988.) Managua, Coordinadora de Investigaciones Económicas, CRIES, 1988,
pp.9-33.
Lucrecia Molinari. “El Salvador: De la masacre de 1932 a la guerra civil” en Daniel
Feierstein (Comp). Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina. Buenos Aires,
Prometeo, PNUD, 2009, pp. 33-55.
David Nolan. La ideología sandinista y la revolución Nicaragüense, Barcelona,
Ediciones 29, 1986, pp. 147-179.
Julieta Rostica. “La Guatemala revolucionaria”, en revista E-l@tina, Vol. 5, N° 17,
Buenos Aires, octubre-diciembre de 2006.
Edelberto Torres Rivas. “El Estado contra la sociedad: las raíces de la revolución
nicaragüense”, en Julio Labastida Martín del campo (Coord.). Hegemonía y alternativas
políticas en América Latina. México: S. XXI, 1985, pp.425-443.
Edelberto Torres Rivas. “¿Qué democracias emergen de una guerra civil? en Waldo
Ansaldi (Direc.) La democracia en América Latina, un barco a la deriva. Fondo de
Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, pp. 491 a 527.
Mario Trujillo Bolio. “El movimiento obrero nicaragüense en el proceso revolucionario"
en Mario Trujillo Bolio (Coord.). Organización y luchas del movimiento obrero
latinoamericano (1978-1987). México, S. XXI, 1988, pp.69 a 106.
Bibliografía complementaria

Jorge Alaniz Pinell. Nicaragua, una revolución reaccionaria, Panamá, Kosmos-


Editorial, 1985, pp. 5-44.
Daniel Camacho y Rafael Menjívar. (Coord.) Los movimientos populares en América
Latina. FLACSO, San Jose, 1985.
Daniel Camacho y Manuel Rojas. La crisis centroamericana. San José,
Educa/FLACSO, 1984.
Carlos Fonseca Terán. La perpendicular histórica. El sandinismo como corriente
política alternativa y el derrumbe de las paralelas históricas en Nicaragua, Managua,
Ed. Hispamer, 2011, pp. 343-378.
Adolfo Gilly. Guerra y política en El Salvador. México: Nueva Imagen, 1981.
Adolfo Gilly. La senda de la guerrilla. México, Nueva Imagen, 1986.
Marta Harnecker. Nicaragua: Del verticalismo a la participación de las masas.
Entrevista al dirigente Carlos Carrión. Ediciones Al Frente, Buenos Aires, 1987.
Richard Harris y Carlos Vilas (comp.). La revolución en Nicaragua. Liberación
Nacional, democracia popular y transformación económica. México, Era, 1985.
Yvon Le Bot. La guerra en tierras mayas. Comunidad, violencia y modernidad en
Guatemala (1970-1992). México, Fondo de Cultura Económica, 1997, pp. 265 a 296.
Lucrecia Lozano. De Sandino al triunfo de la revolución. México, Siglo XXI, 1985, pp.
134-272.
Jaime Marín. Fonseca. Pensamiento y acción. Buenos Aires, Antarca, 1986.
Verónica Sergi y Teresita Morel. “Centroamérica en los ochenta: El Salvador en la
encrucijada” en De Sur a Norte. Perspectivas Sudamericanas sobre Estados Unidos,
Vol. 4, Nº6, Buenos Aires, 2001, pp. 129-141.
Manlio Tirado. La Revolución Sandinista. México, Nuestro Tiempo, 1983.
Edelberto Torres Rivas et al. Centroamérica Hoy. México, S. XXI, 1975.
Carlos M. Vilas. “El sujeto de la insurrección popular sandinista” en Cuadernos
Políticos, N° 42, México D.F., Ed. Era, enero-marzo 1985, pp. 32-53.
URNG. Línea política de los revolucionarios guatemaltecos. México, Nuestro Tiempo,
1988.
Carlos Vilas. La Revolución Sandinista. Buenos Aires: Legasa, 1987.
Carlos Vilas. “Sobre la estrategia económica de la revolución sandinista”, en Desarrollo
Económico, Vol.26, Nº101, Buenos Aires: abril-junio 1986, pp.121 a 142.
Jaime Wheelock Roman. Nicaragua: el papel de la vanguardia. Entrevista por Marta
Harnecker. Buenos Aires, Contrapunto, 1987.

Unidad IV Dictadura, neoliberalismo y movimientos sociales en Bolivia

Bibliografía obligatoria

Santiago Allende y Federico Boido. “La Bolivia de Evo Morales. Conflictos, tensiones
y ambivalencias durante el primer gobierno del MAS (2006-2009)”. En Alejandro
Schneider (Comp.) América Latina hoy. Integración, procesos políticos y conflictividad
en su historia reciente, Buenos Aires, Imago Mundi, 2014.
Archondo, Rafael. “Comunidad y divergencia de miradas en el Katarismo”, en
Umbrales, Nº 7, La Paz, CIDES, UMSA, Julio 2000.
Eduardo Arze Cuadros. El programa del MNR y la Revolución Nacional, La Paz, Plural,
2002, pp. 377-407.
Magdalena Cajías de la Vega. “El poder de la memoria: los mineros en las jornadas de
octubre de 2003”, en Robins, Nicholas A. (Ed.). Conflictos políticos y movimientos
sociales en Bolivia, La Paz, Plural, 2006, pp. 33-46.
Decreto Supremo 21060 (agosto de 1985), en Guillermo Bedregal Gutiérrez, Dialéctica
de la hiperinflación en Bolivia, Buenos Aires, Temática SRL, 1988, pp. 193-212.
James Dunkerley. Rebelión en las venas. La Paz, Plural, 2003. Caps. 6 y 8.
Washington Estellano. “Bolivia, del populismo a la economía de la coca”, Cuadernos
del Sur Nº 12, Buenos Aires, 1991.
Bruno Fornillo. “Encrucijadas del cogobierno en la Bolivia actual” en Observatorio
Social de América Latina. Buenos Aires, CLACSO, Nº 22, septiembre 2007.
Álvaro García Linera. Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. Estructuras
de movilización, repertorios culturales y acción política, La Paz, Plural, 2008, pp. 105-
168.
Patricio Grande y Natalia Wiurnos. “Conflictos sociales y antagonismos políticos
durante el segundo gobierno de Evo Morales”, en Ni Calco Ni Copia. Revista del Taller
de Problemas de América Latina, Nª 6, 2015, Buenos Aires, pp. 7-26.
Raquel Gutiérrez Aguilar. Los ritmos del Pachakuti. Movilización y levantamiento
indígena-popular en Bolivia, Buenos Aires, Tinta Limón, 2008, pp. 13-55.
Juan Luis Hernández. “Sujeto, poder y transformación social en la historia reciente de
Bolivia”, en Juan Luis Hernández, Marisa Gabriela Armida y Augusto Alberto Bartolini
(Coord.). Bolivia. Conflicto y cambio social (1985-2009), Buenos Aires, Newen Mapu,
2010, pp.15-34.
Javier Hurtado. El katarismo, La Paz, Hisbol, 1986, pp. 41-75 y pp. 219-247.
Herbert S. Klein. Historia de Bolivia, La Paz, Juventud, 2001, pp. 235-267 y pp. 268-
294.
Sian Lazar. El Alto, ciudad rebelde, La Paz, Plural, 2013. Cap. 1, pp. 35-64.
Antonio Mayorga Ugarte. Gonismo. Discurso y poder, La Paz, Plural, 1996, pp. 136-
170.
Eduardo Molina. “Octubre como ensayo revolucionario”, en Revista de los Andes Nº 1,
Otoño de 2004.
Hernán Ouviña y Mabel Thwaites Rey. Estados en disputa: auge y fractura del ciclo de
impugnación al neoliberalismo en América Latina, Buenos Aires, El Colectivo, 2018,
pp. 17 a 61.
Félix Patzi Paco. “Rebelión indígena contra la colonialidad y la transnacionalización de
la economía: triunfos y vicisitudes del movimiento indígena desde 2000 a 2003”, en
Hylton, Forrest, Patzi Paco, Félix, Serulnikov, Sergio y Thomson, Sinclair. Ya es otro
tiempo el presente, La Paz, Muela del Diablo, 2005, pp. 196-276.
Silvia Rivera Cusicanqui. “Luchas campesinas en Bolivia: el movimiento katarista
(1970-1980)”, en Zavaleta Mercado, René, Bolivia, hoy, México, Siglo XXI, 1987,
pp.129-168.
Gustavo Rodríguez Ostria. “Los mineros de Bolivia en una perspectiva histórica”, en
Convergencia, enero-abril, año 8, N° 24, Toluca, 2001, pp. 271-298.
Marco Antonio Saavedra Mogro. “Gobernabilidad y restricciones a la democracia en
Bolivia. Critica de los pactos políticos de elite (1985-1997)”, en Umbrales, Nº 5, La
Paz, CIDES-UMSA, Junio 1999.
Alejandro Schneider. “Política laboral y protesta sindical durante las presidencias de
Evo Morales (2006-2014)”, en Alejandro Schneider y Roberto González (Comps.)
Movimientos sociales, movimientos armados en América Latina. Debates, estudios de
casos y perspectivas. Buenos Aires, Ediciones Imago Mundi – CLACSO – UNINORTE,
2016.
Pablo Stefanoni. “MAS-IPSP: la emergencia del nacionalismo plebeyo”, en OSAL, Año
IV, N° 12, septiembre-diciembre 2003, pp. 91-110.
Carlos M. Vilas. “La Reforma del Estado como cuestión política” en Taller. Asociación
de Estudios de Cultura y Sociedad, número 4, Buenos Aires, 1997, pp.87 a 129.
Lawrence Whitehead. "Sobre el radicalismo de los trabajadores mineros de Bolivia" en
Revista Mexicana de Sociología, UNAM, Vol. 42, N 4, octubre - diciembre 1980,
pp.1465-1496.
René Zavaleta Mercado. “Las masas en noviembre”, en Zavaleta Mercado, René
(Comp.), Bolivia, hoy, México, Siglo XXI, 1987, pp.11-59.

Bibliografía complementaria

Eduardo Arze Cuadros. El programa del MNR y la Revolución Nacional, La Paz, Plural,
2002, pp. 377-407.
José Baldivia. “Bolivia: evolución y crisis del movimiento obrero”, Nueva Sociedad N°
83 mayo-junio 1986, pp.103-114
Magdalena Cajías de la Vega. “Crisis, diáspora y reconstitución de la memoria histórica
de los mineros bolivianos: 1986-2003” Si Somos Americanos. Revista de Estudios
Transfronterizos Vol. X, N° 2, 2010, pp. 61-96
José de Mesa, Gisbert, Teresa, Carlos Mesa. Historia de Bolivia, La Paz, Gisbert, 2008.
Libro VIII, caps. II, III, IV y V.
James Dunkerley. Rebelión en las venas. La Paz, Plural, 2003. Cap. 5.
Juan Luis Hernández. “Nacionalismo militar y radicalización obrera. La época de
Ovando, Torres y la Asamblea Popular (1969-1971)”, en Ni Calco Ni Copia, N° 2,
Buenos Aires, 2007, pp. 85-99.
Eduardo Leaño. “Movilidad social y conflictos en Bolivia”, Andamios, N° 6. México,
2012.
Guillermo Lora. Bolivia: de la Asamblea Popular al golpe fascista, Buenos Aires, El
Yunque, 1972.
Mario Lozada. Nacionalismo, socialismo y clase obrera en Bolivia, CEAL, 1974.
Pablo Mamani Ramírez. El rugir de las multitudes: la fuerza de los levantamientos
indígenas en Bolivia/Qullasuyu, El Alto, Yachaywasi, 2004. Introducción y Capítulo 1,
pp. 7-21.
Mario Murillo. La bala no mata sino el destino, La Paz, Plural, 2012, pp. 29-64.
Lorgio Orellana Aillón. La clase obrera. Su determinación económico-social y su
mistificación. La Paz, Plural, 2003.
Alejandro Schneider. “Dificultades políticas y tensiones sociales durante la segunda pre-
sidencia de Evo Morales”. En Alejandro Schneider (Comp.) América Latina hoy. Integra-
ción, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente, Buenos Aires, Imago Mun-
di, 2014.
Maristella Svampa. “El 'laboratorio boliviano': cambios, tensiones y ambivalencias del
gobierno de Evo Morales” en Maristella Svampa, Pablo Stefanoni y Bruno Fornillo,
Debatir Bolivia. Perspectivas de un proyecto de descolonización. Argentina, Taurus,
2010.
René Zavaleta Mercado, “El poder dual en América Latina” (1973), en Obra completa,
La Paz, Plural, 2011, Tomo 1, pp. 413 a 440.

Unidad V Dictadura, neoliberalismo y movimientos sociales en Brasil

Bibliografía obligatoria

Ricardo Antunes. “La nueva morfología del trabajo en Brasil. Reestructuración y


precariedad” en Nueva Sociedad, N° 232, marzo-abril 2011.
Lucas Benielli. “Los años de Lula: trabajadores y movimientos sociales en la historia
reciente de Brasil” en Alejandro Schneider (Comp.) América Latina hoy. Integración,
procesos políticos y conflictividad en su historia reciente, Ediciones Imago Mundi,
Buenos Aires, 2014, pp. 97 a 119.
María BidegainGreising. "Las comunidades eclesiales de base (CEBs) en la formación
del PT”, en Revista Historia Critica, Universidad de los Andes, Colombia, enero-junio,
1993, pp. 92-109.
Cecilia Coimbra, Eduardo Passos y Regina Benevides. “Derechos humanos en Brasil y
el Grupo Tortura Nunca Más/RJ”, en Daniel Kersner y Carlos Madariaga. Paisajes del
dolor, senderos de esperanza. Salud Mental y Derechos Humanos en el Cono Sur. s/e,
2002, pp.37-44.
Víctor Durand. Crisis y movimiento obrero en Brasil: Las huelgas metalúrgicas de
1978 a 1980. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987, pp. 198-238.
Débora El-Jaick Andrade. “Disputa de memorias y la historiografía sobre el golpe de
1964 en Brasil” en HISTORIA N° 51, vol. i, enero-junio 2018, pp. 203-226.
Arturo Fernández. “Algunos rasgos socio políticos de la dictadura brasileña (1964 –
1985) y sus efectos en América del Sur” en EM PAUTA, Río de Janeiro, 1° Semestre de
2014 N° 33, v. 12, p. 135 – 155.
Mariana Joffily. “Represión política en la dictadura militar brasileña: un sobrevuelo por
la historiografía” en Estudios del ISHiR, N°20, 2018, pp.75-91.
Esteban Iglesias. Los movimientos sociales bajo el gobierno de Lula Da Silva: entre la
construcción del proyecto político y la institucionalización del diálogo político Revista
SAAP Vol. 5, Nº 1, mayo 2011, 131-156
Michael Lowy. “Un nuevo tipo de partido: el PT brasileño”, en Cuadernos del Sur, N°
9, mayo de 1989, pp. 59-70.
M. LLusia. “El MST: una fuerza con gran impacto social y político”, en Cuadernos del
Sur, Año 13, Nro. 25, octubre de 1997, pp. 147-152.
Joao Machado. “Brasil. Balance del gobierno Lula”, en Cuadernos del Sur, Año 20, N°
37, mayo de 2004, pp. 80-102.
Bernardo Mançano Fernandes. “La ocupación como una forma de acceso a la tierra en
Brasil: una contribución teórica y metodológica” en Sam Moyo y Paris Yeros (Coord.).
Recuperando la tierra. El resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y
América Latina. CLACSO, Buenos Aires, 2008.
Danilo Enrico Martuscelli. “Balanco dos governos petistas e análise dos realinhamentos
de clase na crise do gobernó Dilma”, en Hernán Ouviña y Mabel Thwaites Rey. Estados
en disputa: auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América
Latina, Buenos Aires, El Colectivo, 2018, pp. 90 a 120.
Lauro Mattei. “Reforma agraria en Brasil bajo el neoliberalismo: evaluación y
perspectivas” en Sam Moyo y Paris Yeros (coord.) Recuperando la tierra. El
resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y América Latina. Buenos Aires,
CLACSO, 2008
João Márcio Mendes Pereira. “El MST en una perspectiva histórica” en Argumentos, N°
49, 2005, pp. 9-26.
Bruno Moser Nunes. “La crisis democrática brasileña ¿impeachment o neogolpe?”
Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia
Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).
Montevideo, 26 al 28 de julio de 2017.
Inés Nercesian. “Organizaciones armadas y dictadura institucional en Brasil en la
década del sesenta” en Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología,
vol. 16, N°46, mayo-agosto, 2006, pp. 446-460.
Luiz César Queiroz Ribeiro. “Segregación residencial y segmentación social: el "efecto
vecindario" en la reproducción de la pobreza en las metrópolis brasileñas” en Alvarez
Leguizamón, Sonia (Comp.). Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el
Caribe: estructuras, discursos y actores, CLACSO-CROP, Buenos Aires, 2005.
Hernán Ramírez. “El golpe de Estado de 1964 en Brasil desde una perspectiva socio-
política” en Polhis, Año 5, N°9, Primer semestre 2012, pp.255-266.
Liliana Rodríguez. “Los orígenes del Partido de los Trabajadores de Brasil”, en Ni
Calco Ni Copia. Revista del Taller de Problemas de América Latina, Nª 8, 2018.
Emir Sader. “Brasil: una historia de pactos entre elites” en Atilio Boron, Julio Gambina
y Naúm Minsburg (Comps.). Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y
desigualdad en América Latina. Buenos Aires, CLACSO, 1999.
Amílcar Salas Oroño. “Del clasismo al populismo: la transformación de la identidad del
Partido dos Trabalhadores”. Salas Oroño, A. y Garrido, N. (edit.) Dossier Brasil -
Observatorio Latinoamericano, N°10, Buenos Aires, Instituto de Estudios de América
Latina y el Caribe (IEALC-UBA), 2013.
Marco Aurélio Santana. “Ditadura militar e resistencia operária: o movimiento sindical
brasileiro do golpe á transição democrática”. Revista Politica e Sociedade, N° 13, 2008
Ana Luiza Valverde Da Silva. “El golpe militar brasileño y su herencia en los problemas
sociales del país” en Revista Faro, Vol.1, N°24, II semestre 2016.
Raúl Zibechi. Brasil potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo.
Bogotá, Ediciones desde abajo, 2012, pp. 35-65 y 135-162.

Bibliografía complementaria

Kjeld Aagaard Jakobsen. “El PT en el gobierno o el desafío de mantener las


convicciones”. Revista Nueva Sociedad, N° 234, 2011.
Ricardo Antunes. “Sindicalismo de clase versus Sindicalismo negociador de Estado en
el Brasil de la era (pos)Lula” en Herramienta N° 47 Julio de 2011.
Armando Boito Jr.“A hegemonia neoliberal no governo Lula”, Crítica Marxista, N° 17,
Rio de Janeiro, Editora Revan, 2003.
Armando Boito Jr. “As relações de clase na nova fase do neoliberalismo no Brasil”.
Caetano, Gerardo, Galvão, Andréia y Marcelino, Paula (2007) “Brasil: o movimiento
sindical e popular na década de 2000”. Revista OSAL, CLACSO, N° 26, 2006.
Reinaldo Carcanholo y Plinio Sampaio. “Identificación y análisis de los principales
cambios realizados por los nuevos gobiernos. Brasil” en Antonio Elias Los gobiernos
progresistas en debate. Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Uruguay. Buenos Aires,
CLACSO, PIT-CNT, 2006.
Carta de Principios del Partido de los Trabajadores, 01/05/1979.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Carta%20de%20los%20Principios%20del
%20Partido%20de%20los%20Trabajadores%20_%20Partido%20de%20los
%20Trabajadores.pdf
Álvaro Comin. “Sindicatos y centrales sindicales en Brasil en los años 80 y 90”.
América Latina Hoy, N°14, 1996.
Betiana Curci, María Soledad Eomenichetti, Mariana Piccinelli y Marta Rebosio.
“Teología de la Liberación ¿auge y ocaso de una utopía?”, en Ni Calco Ni Copia.
Revista del Taller de Problemas de América Latina, Nª 2 , Buenos Aires, 2007.
Mónica Dias Martins. “Los desafíos del MST al proyecto neoliberal” en Taller.
Asociación de Estudios de Cultura y Sociedad, Vol.4, N° 10, Buenos Aires, 1999.
Graça Druck. “Os sindicatos, os Movimentos Sociais e o Governo Lula: Cooptação e
Resistencia”. Revista OSAL, CLACSO, N°19, 2006.
Marta Harnecker. El sueño era posible. Santiago de Chile, LOM, 1991.
Mario Ladosky. “Trabajo y sindicalismo en Brasil durante el gobierno de Lula” en Paula
Abal Medina, Bruno Fornillo y Gabriela Wyczykier (eds.) La Forma Sindical en
Latinoamérica. Miradas contemporáneas. Buenos Aires, Nueva Trilce, 2012.
Lula. "Carta aopovo brasileiro”, en Folha de Sao Paulo, 24/06/2002.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Folha%20Online%20-%20Brasil%20-%20Leia
%20%C3%ADntegra%20da%20carta%20de%20Lula%20para%20acalmar%20o
%20mercado%20financeiro%20-%2024_06_2002.pdf
Bernardo Mançano Fernandes. “Formação e territorialização do MST no Brasil”, en
Miguel Carter (Org.). Combatendo a desigualdade social O MST e a reforma agrária
no Brasil, San Pablo, Editora UNESP, 2010.
Bernardo Mançano Fernandes. “27 anos do MST em luta pela terra”, en AAVV.
Reforma agraria e desenvolvimento. Brasilia, MDA, 2008, pp. 27-52
Ruy Mauro Marini. "Los estudiantes y la vida política en Brasil", El Día, Testimonios y
Documentos, México, 2 agosto de 1968. http://www.marini-
escritos.unam.mx/004_articulos_marini.html
Pía Paganelli. Literatura y Teología de la Liberación en Brasil. Buenos Aires, Imago
Mundi, 2015.
Diego Piñeiro. “Construyendo la hegemonía: el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil”
en En busca de la identidad. La acción colectiva en los conflictos agrarios de América
Latina. Buenos Aires, CLACSO, 2004.
Emir Sader. El Nuevo Topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana, Siglo XXI,
Buenos Aires, 2009, Cap. III.
Emir Sader. “Lula y los Movimientos Sociales. Encuentros y desencuentros” en Entre
Voces, N°5, Quito, Enero. 2006
Tania Carranza. Brasil hoy: cultura política y mundo del trabajo en Recife y São Paulo
(2002-2010). Santiago, Ariadna Ediciones, 2017.

Bibliografía general

Waldo Ansaldi y Verónica Giordano. América Latina. La construcción del orden. Tomo
I y II. Ariel, Buenos Aires, 2012.
Leslie Bethell (Ed.). Historia de América Latina. Barcelona, Crítica, 1991-2002.
Tulio Halperin Donghi. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza,
1993.
Pablo González Casanova (Coord.). América Latina: Historia de medio siglo. México,
S. XXI, 1988, 2 vols.
Pablo González Casanova (Coord.). Historia del movimiento obrero en América Latina.
México, S. XXI, 1985, 4 vols.
Pablo González Casanova (Coord.). Historia política de los campesinos
latinoamericanos. México, S. XXI, 1985, 4 vols.
Roberto González y Alejandro Schneider (Comp.) Sociedades en Conflicto.
Movimientos sociales y movimientos armados en América Latina. Buenos Aires:
Ediciones Imago Mundi – CLACSO – UNINORTE, 2016.
Fernando Mires. La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina.
México, S. XXI, 1988.
Pablo Pozzi y Alejandro Schneider. Entre el orden y la revolución. América Latina en el
siglo XX. Buenos Aires, Imago Mundi, 2004.
Alejandro Schneider (Comp.). América Latina hoy. Integración, procesos políticos y
conflictividad en su historia reciente. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, 2014.
Edelberto Torres Rivas (Coord.). Historia General de Centroamérica. Madrid,
FLACSO, 1993.

e. Organización del dictado de la materia:

Considerando que el aula es un fértil espacio de discusión de ideas y de produc-


ción de saber, la asignatura busca garantizar, mediante un vínculo interactivo entre los
docentes y los estudiantes, una acción comunicativa de índole plena. Esta relación se
piensa lograr a partir de un conjunto de actividades que unifiquen el conocimiento con
la praxis mediante mecanismos de reflexión y participación. Para ello la materia se es-
tructura a través de clases teóricas, teóricas prácticas y prácticas, de dos horas obligato-
rias cada una, en donde se establecerán las condiciones adecuadas para que se produzca
el proceso de aprendizaje.

Materia Cuatrimestral
Total de horas semanales: 6 horas.
Total de horas cuatrimestrales: 96 horas.

f. Organización de la evaluación:

La presente materia adopta el régimen de PD – PROMOCIÓN DIRECTA, este


comprende 3 (tres) instancias de evaluación parcial. En ese sentido se debe cumplir con
los siguientes requisitos:
i. asistir al 80% de cada instancia que constituya la cursada (considerando clases
teóricas, prácticas, teórico-prácticas u otras dictadas por los/as profesores/as y/o
auxiliares docentes);
ii. aprobar 3 (tres) instancias de evaluación parcial con un promedio mínimo de 7 (siete)
puntos, sin registrar aplazos en ningún examen parcial.

En el caso de los/as estudiantes que no hayan satisfecho los requisitos para la


PROMOCIÓN DIRECTA, pero que hayan cumplido con lo establecido para EXAMEN
FINAL, podrán presentarse como estudiantes regulares en la mesa general de exámenes
finales. Se recuerda que el régimen con examen final comprende 2 (dos) instancias de
evaluación parcial. Se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;
ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios)
con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.

Finalmente, quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen


con EXAMEN FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de
libre. El EXAMEN FINAL se aprueba con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. El
primer llamado de los turnos de julio y diciembre no estará disponible para los
estudiantes que regularizan la cursada en el cuatrimestre inmediato anterior a los
mismos.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la
regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4
puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen
en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original
desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser
puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a
partir de su realización o entrega. El examen será devuelto al/la estudiante con la
corrección y calificación correspondientes, en tinta sin enmiendas ni tachaduras, y
firma del/la docente. El/la estudiante deberá conservarlo en su poder hasta que la
materia haya sido aprobada y conste en el Certificado Analítico.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en
ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en
calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba
escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a
inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y


MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: Quedan exceptuados/as de
las condiciones para la Promoción Directa o con Examen Final los/as estudiantes que
se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y
Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº
1117/10.

Dr. Alejandro Schneider


Prof. Titular Regular

Potrebbero piacerti anche