Sei sulla pagina 1di 7

V.

MARCO TEÓRICO

5.1.DISPONIBILIDAD HÍDRICA
La disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica es el volumen total de agua ya
precipitada sobre esta, para ser utilizado, por ejemplo para el riego, para generación
de energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, etc.

Conocer la disponibilidad hídrica de la cuenca permite optimizar la operación de una


presa y así maximizar el uso de los recursos hídricos disponibles. Por ejemplo,
considérese un aprovechamiento diseñado para usos múltiple, como control de avenidas
y generación de energía eléctrica. Las exigencias de los dos usos son contradictorias, en
efecto, el control de las avenidas será tanto más eficiente en la medida que el embalse
este lo más vacío posible, en tanto que para la generación de energía eléctrica es
conveniente mantener el nivel lo más alto posible.

Conociendo la disponibilidad hídrica de la cuenca, y sabiendo que con el agua ya


precipitada sobre esta, el operador del aprovechamiento múltiple podrá deplecionar el
embalse para esperar la avenida que se está formando en la cuenca a causa de la reciente
precipitación.

El conocimiento de la disponibilidad hídrica de la cuenta implica una serie de pasos


previos como son:

 implementar una red remota de sensores de variables hidrometeoro lógicas,


interconectada con el comando operativo, que generalmente se encuentra en la presa.
 elaborar un modelo hidrológico conceptual de la cuenca y calibrarlo adecuadamente.
 operar, en tiempo real el sistema.

5.2.EL CICLO HIDROLÓGICO

Se denomina ciclo hidrológico, al conjunto de cambios que experimenta el agua en la


naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido, gaseoso), como en su forma (agua
superficial, agua subterránea, etc.). Han sido sugeridos numerosos esquemas del ciclo
hidrológico, siendo su finalidad común, la de proporcionar un gráfico sencillo que
muestre las diferentes formas y estados en que se presenta el agua.
El ciclo hidrológico, es completamente irregular y es precisamente contra estas
irregularidades que lucha el hombre. Una muestra de ello, son los períodos de satisfacción
con los requerimientos del agua, para las diferentes actividades (uso poblacional,
irrigación, generación de energía eléctrica, uso industrial), otros periodos de sequías, y
otros de inundaciones. Por ejemplo en Costa Rica, todos los años se tienen problemas de
escasez de agua en algunos lugares y problemas de inundaciones en otros.

El ciclo hidrológico, es de suma importancia básica para delimitar el campo de la


Hidrología, la cual comprende la fase entre la precipitación sobre el terreno y su retorno
a la atmósfera o al océano; corresponde el análisis de la atmósfera a la Meteorología y el
estudio del océano a la Oceanografía.

5.3.PRECIPITACIÓN

Desde el punto de vista hidrológico, la precipitación es la fuente primaria del agua de la


superficie terrestre; sus mediciones y análisis forman el punto de partida de los estudios
concernientes al uso y control del agua (Villón, 2004). No toda el agua precipitada llega
a la superficie de forma directa, hay una parte de ella que es interceptada en su trayecto;
esta intercepción la realizan las plantas, por lo que se puede diferenciar dos términos, la
precipitación incidente y la precipitación neta (Reyes, 2014).

5.4. EVAPOTRANSPIRACIÓN

El proceso de evapotranspiración es un fenómeno combinado de perdida de agua por


transpiración y evaporación directa del agua del suelo. Corresponde al fenómeno físico
del pasaje de agua del estado líquido al gaseoso en condiciones naturales, dependiendo
de la disponibilidad de agua para la vegetación y necesitando una importante cantidad de
energía para que el proceso ocurra (Del Carmen, 2001).

5.5. INFILTRACIÓN Y PERCOLACIÓN

La infiltración se define como el movimiento del agua, a través de la superficie del suelo
y hacia adentro del mismo, producido por la acción de las fuerzas gravitacionales y
capilares. La percolación es el movimiento por el cual el agua recorre los medios
permeables de suelo saturados de agua. Ambos fenómenos están íntimamente ligados
puesto que, la primera no puede continuar sino cuando tiene lugar la segunda (Aparicio
Mijares & Mijares, 1989).
5.6. ESCORRENTÍA

Se entiende por escorrentía a la lámina de agua que circula libremente sobre la superficie
terrestre. (Villón, 2004)

5.7. MODELO HIDROLÓGICO

Un modelo hidrológico puede definirse como la representación maten ática del ciclo del
agua sobre una determinada porción de territorio, con la finalidad de realizar Capítulo 2.
Marco teórico y conceptual 18 transformaciones lluvia-escorrentía. Los modelos
hidrológicos buscan simplificar la complejidad del mundo real por medio de una selección
de los aspectos fundamentales que determinan el funcionamiento del sistema hidrológico
modelado, de forma que generalmente cuantas más simplificaciones supone un modelo,
menos precisos serán sus resultados. Un sistema hidrológico engloba el conjunto de
procesos físicos, químicos y biológicos que actúan sobre unas variables de entrada
convirtiéndolas en otras variables de salida (Clarke, 1973).

5.8. CALIBRACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO

Los modelos hidrológicos tienen por finalidad simular los fenómenos físicos en torno al
agua. Sin embargo, a pesar de los recientes avances en ciencia y tecnología, no existe un
modelo hidrológico que simule a la perfección los complejos procesos que involucra la
hidrología debido a la presencia de errores de diferente origen, por lo que es
imprescindible un proceso de calibración para conseguir que éste simule adecuadamente
el comportamiento del sistema que representa. (Ponce, 2014)

5.9.DEMANDA DE AGUA EN EL PERÚ

El Perú es uno de los países más ricos en recursos hídricos: no obstante que su extensión
representa solamente el 0,87 de la superficie continental del planeta, posee el 4,6% del
agua superficial planetaria.1 Sus problemas, por lo tanto, no son de dotación sino de
distribución territorial y de deficiente gestión. (Javier Heraud: El río ,1960)
El cuadro 1 pone de manifiesto la desproporción con la que se distribuye la oferta hídrica
en el país entre las vertientes. No obstante este inmenso desequilibrio, según el cual
menos del 2% del agua disponible debe cubrir las necesidades de más del 60% de la
población nacional asentada en la vertiente del Pacífico, en la costa se arroja al mar el
53% del agua, mientras que el 47% restante se utiliza con una eficiencia de apenas entre
25% y 40%. Por su parte, la ciudad de Lima, en este marco de escasez hídrica, arroja
anualmente al mar 400 millones de m3 de aguas servidas, en vez de tratarlas para reciclar
su uso. Distribución distorsionada y uso ineficiente se conjugan así en uno de los más
grandes desafíos propuestos al Estado y la sociedad peruanos. Hay que anotar que del
total del agua disponible en la vertiente del Pacífico, entre un 7% y 8% son aguas
subterráneas (no se tiene información para las otras vertientes). La posibilidad de utilizar
estas aguas resulta crucial en la costa peruana, sobre todo en las zonas áridas
y semiáridas. De un total de 1.500 millones de m3 explotados anualmente mediante más
de 8.000 pozos, un 66% se destina a uso agrícola, un 24% al consumo de la población y
un 9% al uso industrial. En algunas cuencas costeras como las de Ica y Tacna existen
proyectos de irrigación desarrollados exclusivamente con aguas subterráneas. (Javier
Heraud: El río ,1960)

CUADRO 1: OFERTA HÍDRICA

Las cuencas de la vertiente del Pacífico exhiben, a la vez, diferencias notables en cuanto
a caudal promedio anual. Los ríos Santa, Tumbes, Ocoña y Chira alcanzan en promedio
descargas de 100 o más m3/s; mientras que, por ejemplo, la descarga conjunta de todos
los ríos ubicados en el departamento de Tacna (Locumba, Sama, Caplina, Uchusuma y
Hospicio) llega a apenas 8 m3/s (véase el cuadro 3.2). El Caplina, que debe abastecer al
90% de la población departamental asentada en la ciudad de Tacna, alcanza un caudal
promedio de solo 1,5 m3/s. Si se considera la disponibilidad per cápita3 de agua en las
cuencas del Pacífico, se encuentra que unas 12 cuencas (entre ellas las de mayor población
del país) cuentan con niveles inferiores a los mil m3 per cápita/año (véase el mapa 3.1),
lo que representa una situación de escasez hídrica de acuerdo con estándares
internacionales mencionados por la ANA.4 Entre éstas se halla la cuenca del Rímac sobre
la que se asienta Lima Metropolitana. Aquí, la reducida dotación de 184m3 per
cápita/año, de aguas superficiales se complementa con la intensa explotación de aguas
subterráneas que proporcionan unos 77m3 per cápita/año adicionales. (Javier Heraud:
El río ,1960)

CUADRO 2: VERTIENTE DEL PACÍFICO

VI. METODOLOGÍA

6.1.Construcción de la base de datos cartográficos

Aquí se pretende recopilar la información cartográfica necesaria para la realización del


modelamiento hidrológico. Estos datos serán: Cartografía temática del área de estudio
proporcionada por el IGN y recopilación de proyectos realizados en la zona, con el fin de
lograr una correcta caracterización de ésta; luego es muy necesario contar con Modelo
Digital de Elevación (MDE) de buena calidad, el cual puede ser obtenido con la
información proporcionada por NASA en su portal Earth Data. Y, por último, se tendrá
que recopilar y procesar información referente a cobertura y tipo de suelo de la cuenca,
para la cual, será necesario el uso de información satelital variada.

6.2. Construcción de la base de datos climáticos

Aquí se pretende recopilar la información climática necesaria para la realización del


modelamiento hidrológico. Estos datos serán: Información hidrológica de precipitaciones
diarias de las estaciones disponibles en la cuenca; información meteorológica de las
estaciones disponibles, con el fin de calcular la Evapotranspiración Potencial en la
cuenca. También, será muy importante la recopilación de información hidrométrica ya
que luego servirá para la realización de la calibración del modelo hidrológico. Se tiene
conocimiento que toda esta información es accesible gratuitamente para investigación a
través del portal de SENAMHI. Lógicamente es necesario también, el procesamiento de
dicha información.

6.3. Selección e implementación del modelo hidrológico conveniente.

Aquí definiremos dos fases, la primera de selección del modelo hidrológico a emplear de
acuerdo a la información obtenida de la cuenca. Y, la segunda fase será la de calibración
del modelo hidrológico.

6.4. Aplicación del modelo hidrológico a la generación de caudales medios


mensuales.

Una vez calibrado el modelo hidrológico ya se podrá realizar la generación de caudales


medios mensuales.

I. METODOLOGÍA

1.1. TRABAJO DE CAMPO

Se realizará la inspección directa en el terreno de toda la ciudad con el objeto de

determinar la conveniencia de la poligonal a usar, ubicación de las estaciones, selección

del método a seguir para el levantamiento topográfico y cartográfico, todo ello con la

finalidad de elaborar el plano de la ciudad a curvas de nivel (equidistancia de curvas cada


25 cm). Se harán las observaciones y mediciones correspondientes en todas las calles de

la ciudad (longitud, pendiente, sección transversal, altura de veredas, tipo de pavimento),

uso del suelo, delimitación de áreas afectadas por inundación, ubicación y características

hidráulicas de colectores naturales y artificiales existentes.

1.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

En el presente estudio los datos hidrológicos son de gran importancia por su participación

en este, sobre todo los datos de bandas pluviográficas, con los que se realizará el Análisis

de Tormentas para la zona en estudio; teniendo como referencia los datos que nos

proporciona el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

1.3. TRABAJO DE GABINETE

Se procesarán los datos de campo con programas Excel y AutoCAD para obtener las

coordenadas y cotas de todos los vértices de cada calle, con ello se elaborarán los planos

topográficos y cartográficos de la ciudad a curvas de nivel cada 25 cm de equidistancia.

En los planos cartográficos se indicarán los respectivos anchos de las calles, el tipo de

residencia, instituciones públicas, áreas libres y el drenaje natural.

La información hidrológica será procesada con el fin de obtener las intensidades medias

máximas y con ello poder obtener las curvas IDF para diferentes períodos de retorno.

Partiendo de los cálculos anteriores se realizarán en todas las calles los caudales de diseño

y las capacidades hidráulicas de estas para determinar los puntos donde serán necesarios

cunetas y colectores.

Potrebbero piacerti anche