Sei sulla pagina 1di 17
Ze ia webih CODIGO DE ETICA Y DE CONDUCTA DEL SERVIDOR PUBLICO ei 4 sebih aasgegpermemenen RESOLUCION ADMINISTRATIVA - EBIH/GG/009/2013 Cochabamba, 26 de marzo de 2013 VISTOS: Los antecedentes de la compatibilizacién del Cédigo de Btica y de Conducta del Servidor Piblico, asi como, las Normas del Sistema de Administracién y Control Gubernamental y las del Estatuto del Funcionario Piiblico, ademas de las demas normas administrativas vigentes y aplicables, y: CONSIDERANDO; Que, conforme lo establecido en los Articulo 355 y 363 de la Constitucién Politica del Estado, resulta prioridad nacional, la industrializacién de los hidrocarburos en todo el tecritorio boliviano, para cuyo efecto se crv la Empresa Boliviana de industrializacién de Hidrocarbures (EBIH), como una empresa autarquica de derecho pitblico, con autonomia de gestion administrativa, técnica y econémica y responsable de ejecutar, en Tepresentacién del Estado y dentro de su territorio, dicha industrializacin. Que, mediante Decreto Supremo N° 0368 de 2 de noviembre de 2009, se define y/o determina las atribuciones, estructura organica, patrimonio y fuentes de financiamiento de le EBIH, designandola ademas en su Articulo 4, como Ia responsable de cambiar el patrén primario exportedor de los hidrocarburos, buscando un mayor valor agregado, ebastezca con prioridad la demanda de productos de industrializacién del mercado acional y la exportacién de los excedentes, en el marco de la Politica Nacional de Hidrocarburos. Que, en irtud a lo establecido en el Articulo 10 y el Articulo Unico Transitorio del itado Decreto Supremo, que establecen que la o el Gerente General es la Maxima ‘ovidad Ejecutiva de la EBHI, de la terna propuesta por el Ministerio de Hidrocarburos y Energia (MHE), y que conforme al Articulo 11 ine. j) y I) tiene como una de sus atribuciones, la de designar, nombrar, promover y remover el personal de la EBIH de conformiclad a las normas y procedimientos establecidos, asi como, emitir las Resoluciones Administrativas en el marco de sus competencias y cumplimiento de sus obligaciones. Que, consiguientemente mediante Resolucién Suprema No. 07369 de fecha 04 de mayo de 2012, el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ay designa al ciudadano A‘ ado Alfredo Montes Barzén como Gerente 10 de Ja EBIH, CONSIDERANDO: Que, de conformided con Io establecide en el Art. 20 y 27 de la Ley N° 1178 de 20 de julio We 1990, Ley del Si de Administracién y Control Gubernamental, los érganos rectores "berén competibilizar los reglamentos especificos que sean elaborados por cada entidad del ‘or ptthlico, en el marco de Jas normas bésicas que dichos érganos dictan y en funcién a natureleze de dichos reglamentos, a fin de precautelar el funcionamiento de los sistemas istracién y control inten. se 9 etficie YPFB, 200 piso, Artocan y Plaza Gonettuién ei fe We aeebih PE ggescncsmucee Que, por su Parte el Art. 28 de la citada Ley en concordancia con los Art. 16 y 17 de la Ley N" 2027 de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Piiblico, determinan que todo servidor piblico se encuentra sujeto a dicho Estatuto y asume plena responsabilidad Por sus acciones u omisiones, debiendo rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempesio funcionario y los resultados obtenidos por el mismo. Que, en consecuencia, el Art. 12 y 13 del citado Bstatuto establecen que la actividad publica deberd estar inspirada en principios y valores éticos de modo que se gerantice un adecuatlo servicio a la colectividad, por lo que cada entidad deberé promover politicas y normas de conducta al efecto, debiendo adoptar un Cédigo de Etica que sea elaborado de acuerdo al sistema de organizacién administrativa. CONSIDERANDO: £ Que, habiéndose remitido el proyecto institucional del Cédigo de Btica y de Conducta del Servidor Pablico, a fin de que sea compatibilizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsién Social a través de su Direccién General de Servicio Civil, dicha instancia rectora, emitié la Resolucién Administrativa N° 002/2013 de fecha 05 de marzo 2013, a través de la cual compatibilizé ¢l mencionado Cédigo en sus 7 capitulos y 28 articulos. POR TANTO: El GERENTE GENERAL INTERINO de la EBIH, en ejercicio de la designacién fealizada por el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional mediante Resolucién Suprema No, 07369 de fecha 04 de mayo de 2012 y en uso pleno de sus facultades conferidas mediante Decreto Supremo No. 368 de 25 de noviembre de RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Aprobar el Cédigo de Btica y de Conducta del Servidor ‘blico correspondiente a la Empresa Boliviana de Industrializacién de y debidamente compatibilizado por la Direccién General de Servicio Civil del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsién Social. ARTICULO SEGUNDO: Instruir #1 estricta aplicacisn y cumplimiento por *odos y cada uno de los servidores piblicos de la EBIH, de conformidad con lo establecido por la Ley N° 2027 de 27/10/1999, Ley del Estatuto del Funcionario Publico, Ei Departamento de Gestién Administrativa a través de su unidad de Recursos enos, queda encargeda de hacer cumplimiento de la presente Resolucién. (GERENTE GENERAL INTERIN® PREDOMI TERRORS — Selamance N°0722 eniyo Artezan y Plaza Consiluolén, edijeio YEFS, Bas piso, force 28682" mn ABSaRtS Cochebaine = Save “Webih sree ocanisrczets CODIGO DE ETICA Y DE CONDUCTA DEL SERVIDOR PUBLICO EMPRESA BOLIVIANA DE INDUSTRIALIZACION DE HIDROCARBUROS CAPITULO GENERALIDADES ARTICULO 12. OBJETO: El presente Cédigo de ttica y de Conducta de la Servidora y Servidor Piblico de la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos, tiene por objeto regular la conducta de las servidoras y servidores piiblicos en el elercicio de sus funciones, cumpliendo y haciendo cumplir la Constitucién Politica del Estado, las leyes y reglamentos que de ella emane. ARTICULO 2°, AMBITO DE APLICACION: 2 aplicacién del prosente Cédigo abarca a todas las servidoras y servidores piiblicos sean éstos electos, designados, de libre nombramiento, de carrera, interinos, temporales, consultores de linge y tode otra persona que preste servicios en la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos, ARTICULO 32. BASE LEGAL: Constitucién Politica del Estado Ley 1178 de Administracién y Control Gubernamentales Ley N° 2027 Estatuto de! Funcionario Puiblico Ley Nt 2104 Modificatoria a fa Ley N° 2027 Ley de Organizacién de! Poder Ejecutive N2 2351 del 21 de febrero de! 2006 y su Reglamento DS, 22631 del 08 de marzo de! 2006. Decrato Supremo N° 29894 - & Plurinacionel, del O7 de febrero det 2009. Decrato Supreme N* 25749 de 20 Abril de 2000, Reglamento a fa Ley N* 2027 Decreto Susremo N° 23318-A Reglamento det 1 Responsabilidad por ja Funcién Piblica Dacrato Supremo N* 26237 de 29 dle junio de 2004, Modificatorio del Reglamento de Responsabilided por fs Funci6n Publica N2 23318-A Decreto Supremo N* 29820 de 26 de noviembre de 2008, Modificstorio det Reglamento de Responsabifidad por le Funcién Paiblica N® 23318-A Decreto Supremo N* 29894 de 9 de febrero Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional. Dacrate Supremo N* 0214 de 22 de julio de 2009, que aprueba le Politica Nacional de ‘Trensparencie y Lucha Contra la Corrupeién, Reglemento interno de Personal de ta Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos El Decreto Supremo Ne 368 del 25 de noviembre del 2009, que define le estructura orgénica, atribuciones, patrimenio y fuentes de financiamiento de la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos. Estetuto Orgénico de fa ESIH del 22 de septiembre del 2010. Reglamento interno de Personal de la Empresa del 06 de mayo del 2011. tres de! ardenamiento juriico relative vigente, sctura Organizative de! Organo Ejecutivo del Estado oh, of tuoi, ecco YPBL 2de ois, (6 Cochabamba Ponta - Ve iebiA Breas oc wars ea ARTICULO 42, DEFINICIONES: 3 Valor Etico- Cualidad o caracteristica que orienta el comportamiento de tes y los servidores puiblicos de la Empresa Boliviana de industrializacién de Hidrocarburos -EBIH, gue es respetada y apreciaca por ella y que al ser permanentes, su validez no depende de circunstancias camblantes, b, Principios Eticos - Son reglas y normas de conducta que orientan la acclén de las y los servidores piiblicos de la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos, para ‘que prevalezcan sus valores. © Servidora y Servidor Publico - Pera fines del presente “Cédigo de Etica”, se considera servidora o servidor puiblico @ aquella persona natural, individual, que presta sus servicios, en le Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos, cualquiera sea su condicién, jerarquia, 0 tipo de relacién laboral ARTICULO 52. DEBER DE CONOCIMIENTO Y SUSCRIPCION DE COMPROMISO L Las servidoras y servicores puiblicos de la Empresa Boliviana de Industralizaciéa de Hidrocerburos, al momento de tomar posesién o asumir el puesto, deberdn suscribir una declaracién jurada de adhesién, compromise y cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Cédigo, bajo responsabilidad por la funcién pablica, 1. Las servidoras y servidores piblicos que se encuentran en funciones, suscribirdn la dectaracion lurada de achesidn, en un plazo de treinta (30) dias habiles de aprobedo el presente Cadigo, bajo responsabilidad por la funcién publica, para lo cual el Departamento de Gestié» Acministrativa en coordinacién con el érea de Recursos Humanos, deberén tomar las previsiones correspondientes. ARTICULO 62, INCENTIVOS E! cumplimiento, observancia y fomento “isl Cédigo de Etica de la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos, generaré el reconocimienta de incentives mediante el Departamento de Gestién Administrativa y el drea de Recursos Humanos de la EBIH, de acuerdo a Sus competencias y normativa vigente, promoviendo le entrega de incentivos a las servidoras y servidores piiblicos, es! como a consultores en linea que mantengen una conducta enmarcada en el presente Cédigo, las mismas que serén efectivizadas en el Dia de! Trabajo c en otras ocasiones significativas, Asimismo, dentro el proceso de evalvacion del desempefio de las servidoras y servidores piiblicos de la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarbures, seré referencia valorativa valida en {0s procesos de promocién si fa conducta estz en el marco de los principics y valores éticos Saar 2a N°O722 ent ‘Antezanay Paze Gonsthuctn, eficio VEFE, 240 piso, SERGI e Boshabomie “30 S ebih ée NGRUT aaa cePrTuLon DEFINICION DE PRINCIPIOS ETICOS Y VALORES ARTICULO 72. PRINCIPIOS ETICOS Los principios éticos- morales son aquellos ideales, razones fundamentales imperatives de las servidoras y servidores piblicos de la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos, enmarcados en los valores de unidad, igualdad, inclusién, dignidad, libertad, solideridad, Feciprocidad, respeto, complementariedad, armonia, transparencia, equilibtio, igualdad de ‘opartunidades, equidad social y de género en la participacién, bienestar comtin, responsabilidad, Justicia social, distribucién y redistribucién de los productos y bienes sociales, pera vivir bien, La conducta de tas servidoras y servidores piiblicos de la Empresa Boliviana de Industrializacién de Hidrocarburos, cleben estar basadas en los sigulentes principios: 4. Ama ghilla (No seas FLOJO): Las servidores y servidores plblicos deben realizar sus actividades cotidianas con entereza y compromiso, sintiéncose parte importante del Proceso de construccién del Estado Plurinacional, cumpliendo con su trabajo productivamente, sin desperdiciar el tiempo asignado para que sus resultados logren el cumplimiento de los fines del Estado Plurinacional y de la entidad a la que siren. Su trabajo estaré orientado por la disciplina, puntualidad y honestidad en todo el tiempo que demande su jornada laboral. 2. Ama ilulia (No seas MENTIROSO): Los actos de las servidoras y servideres puiblicos deben regirse en e! marco de la verdad, ya sea en su relacién intra-laboral y en su vinculacién externa. La verdad es un instruments de trabajo imprescindible y se constituye en la gerantia de trensparencia institucionel las servidoras y servidores puiblicos representan a la memorie de la entidad o empresa; ell conocimiento que adquieren no es individval, pertenece a la comunidad estatal, por lo que deben brindar acceso a fa informacién que se genera, no pudiendo abstenerse de declarar sobre hechos que hacen a sus funciones y deberes, 3. Ama suwa (No seas LADRON): Las servideras y servidores piiblicos son los custadios naturales de los bienes y activos del Patrimonio del Estado Plurinacional que se fentran @ su cargo, por fo tanto no pueden disponer ilegalmente de los mismos, ni lizarlos para fines distintos a los que se encuentran destinados, imidad: Les servidores y los servidores publicos desarrotlan sus valider, justia y eficacia social, satisfecienco las necesidades de la poblacién; 5. Legalidad: Los actos de las servidoras y los servidores publicos se ajustan a lo establecio ene Constitucién Politica del Estado, las leyes y disposiciones normativas subyacentes; 5. Imparcialidad: Las servidoras y los servidores puiblicos resttelven funcin de los intereses sociales y con justicia; jones y conflictos en By, Sal saanee G72? a ana y Plata Constucon, edicioYPFB, 240 aie, fee ee Ze " 4y~ebih 3 Bemis oswarsreacy 2 7. Publicidad: Los actos de las servidoras y los servidores piblicos y de la Administracién E Piblice no pueden estar al margen del control sacial y tempoco requieren de solicitud expresa pare ser transparentes; . 8 Compromiso e interés social: Todo acto de las servidoras y los servidores piibicos se E desarrollard velando por un buen servicio a la poblactén, empatia y solidaridad; F 9. Etica: Compromiso efectivo de las servidoras y los servidores piblicos con principios y 5 valores establecidos en la Constitucion Politica del Estado, que lo conducen 2 un idéneo 5 desempetto personal y aboral; 410. Transparencia: Desempefio visible y abierto 2 toda le poblacién, con acceso a la fs informacién til, oportune, pertinente, comprensible, confiable y verificable y articipacién ciudadana a través de la rendicién publica de cuentas realizada ante el 7 Contral Social. icio de las funciones publicas con capacidad técnica y ética; 8. Eficiencie: Cumplimiento de los obictivos y de las metes trazadas, optimizando los recursos disponibles oportunamente; 414, Calldad: Satisfeccién dptima de las necesidades de 2 poblacién en la prestacién de servicios v otro tine de relacionamiento con la Administracién PGblica, 5 . Calicez: Trato emable, cortés, cordial, respetuoso y con ampllo sentido de cooperacién entre servidores piblicos, en general, y con la poblacién que acude a la Administracién Piblica en particular; 46. Honesticad: Actuacién correcta en el ejercicio de las funciones publicas, con base en le verdad, transparencia y Justicia; F 47, Responsobilidad: Ejercicio de las funciones piiblicas con capacidad, ética, eficiencia, calidad y honesticad, asumiendo las consecuencias de las acelones y cmisiones en el desempetio de fas mismas; 28. Resultad poblacién. : Logro de los objetives institucionales y la satisfaccién de las necesidades de la 5 ARTICULO 82. OTROS PRINICIPIOS ¥ VALORES Los servideres piiblicos también se regirén bi el presente Cédigo de Etica son: Jos siguientes principios y valores establecidos en 12y Plaza Constitucion, edifice VPFB, 230 piso, e1@ Geanebamsba - i

Potrebbero piacerti anche