Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

REDISEÑO E INNOVACIÓN DE UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.
Departamento de Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL
TRABAJO FINAL DE LA MATERIA TRATAMIENTO Y
POTABILIZACIÓN DE AGUA
2017
REDISEÑO E INNOVACIÓN DE UNA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.

INTEGRANTES:
Algarín Indira1, Alba Natalia2, Escobar Cristian3, Fuentes
Walter4, Oquendo Paulina5, Olmos Mitsy6, Ricardo Breidis7

INGENIERO:
Rubén Cantero Rodelo

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL
TRABAJO FINAL DE LA MATERIA TRATAMIENTO Y
POTABILIZACIÓN DE AGUA
2017
Nota de Aceptación

Firma del Jurado

Firma del Jurado

Firma del Jurado

Barranquilla, 26/05/17
Contenido
INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
1.2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DE PROBLEMA
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
1.4 JUSTIFICACIÓN
1.5 DELIMITACIÓN
1.5.1 Espacio
1.5.2 Tiempo
1.5.3 Contenido
1.5.4 Alcance
1.6 MARCO REFERENCIAL (TEORICO Y CONCEPTUAL)
1.6.1 Aforo y Mezcla Rápida
1.6.2 Floculación
1.6.3 Sedimentador
1.6.4 Filtración
1.7 ESTADO DEL ARTE
1.8 METODOLOGIA
1.8.1 Tipo de Estudio
1.8.2 Fuentes de Información
1.8.2.1 Marco Legal y Normativo
1.8.2.2 Literatura y Artículos Referentes
2. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA
2.1 Características Iniciales del Agua
2.1.1 Características Finales del Agua
2.2 Calculo del Gradiente
3. DISEÑO DEL VERTEDERO
3.1 Caudal Unitario
3.2 Altura Crítica
3.3 Profundidades después del Vertedero h1
3.4 Velocidad al inicio del Resalto
3.5 Numero de Froude
3.6 Altura después del Resalto h2
3.7 Velocidad al final del Resalto
3.8 Energía disipada en el resalto
3.9 Longitud del resalto
3.10 Distancia del vertedero a la sección estable
3.11 Velocidad promedio en el resalto
3.12 Tiempo de mezcla
3.13 Gradiente de Velocidad
3.14 Diseño del canal de estabilización
3.15 Perfil longitudinal del Vertedero
4. DISEÑO DEL FLOCULADOR DE FLUJO HORIZONTAL
4.1 Distancia Total Recorrida
4.2 Volumen de agua a mezclar
4.3 Área transversal recorrida
4.4 Profundidad de la lámina de agua
4.5 Profundidad del tanque
4.6 Espacio libre entre tabiques
4.7 Longitud efectiva
4.8 Números de canales requeridos
4.9 Longitud total del floculador
4.10 Perdida por fricción en el tanque
4.11 Perdida adicional en el tanque
4.12 Perdida total
4.13 Gradiente de velocidad
4.14 Numero de Camp
5. DISEÑO DE SEDIMENTADOR
5.1 área del sedimentador
5.2 ancho del sedimentador
5.3 longitud del sedimentador
5.4 pantalla de entrada
5.5 vertedero de solida
5.6 pantalla de salida
5.7 almacenamiento de lodo
6. DISEÑO DEL FILTRO
7. RESULTADOS
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCIÓN

Dentro de la asignatura de Tratamiento y Potabilización de Agua se busca entender cómo


se realiza el proceso de potabilización de aguas para distribución, además del
tratamiento del agua servida, también, lleva a realizar prácticas de laboratorio en la que
se observa la caracterización de agua, sin embargo, para observar el proceso de
potabilización y las estructuras necesarias para que se ejecute, es necesario recurrir a la
teoría, o en su defecto, a la visita de la planta en un acueducto municipal. En nuestro
caso s tuvo la oportunidad de tener conocimiento de la teoría y de visitar una planta en
un acueducto municipal como lo es la Triple AAA.

A lo largo del documento se desarrollará el proceso para realizar el diseño hidráulico y la


construcción de una planta de tratamiento de agua potable, para implementarla dentro
del laboratorio de la Universidad. La construcción se hizo con Triple de 7mm de grosor y
en algunas partes se le coloco vidrio de 3mm. Tubos de 1 pulgada, llave de 1 pulgada,
tanque de abastecimiento 25L, clavos de ½.

A medida que se vaya ejecutando el documento se podrá apreciar de forma detallada la


memoria de cálculo necesaria para realizar un vertedero triangular, un floculador de flujo
horizontal, un sedimentar de alta tasa y un filtro rápido de arena: el vertedero se usara
como estructura aforada y a la vez como mezclador rápido, el caudal de funcionamiento
será de 0.43L/s de una muestra de agua traída del Rio Magdalena y preparada en
laboratorio.
1. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES

El año pasado (2016) la asignatura tuvo trabajos de diseño de planta de tratamiento para
agua potable. En dichos trabajos se planteó un modelo de una planta de tratamiento, la
cual fue elaborada por los estudiantes con base a información de diferentes poblaciones
que visitaron. Consistió básicamente en que los grupos visitaban un sitio en específico y
tomaban una muestra de agua del Rio y una muestra de grifo de alguna vivienda que
estuviera más cerca y otra vivienda que estuviera más alejada de la planta de agua
potable que había en el pueblo y así poder verificar datos y analizar la muestra de agua.
A partir de los resultados que obtuvieran se decidía realizar el diseño de planta y con
base a la población estimulaban un caudal el cual ayudaba a desarrollar los cálculos para
el Diseño.

Imagen 1. Datos resultantes de los municipios visitados en el Atlántico. Colliformes Vs


Norma, un ejemplo de algunos de los resultados que obtuvieron los compañeros.

Al analizar estos datos se pudo concluir que dentro de los municipios estudiados y
analizados con la respectiva norma, el único municipio sin riesgo es GALAPA mientras
que los municipios restantes están en un nivel de riesgo alto, esto nos da a entender que
según los análisis del agua que se toma en el departamento en un 70% no cumple con
las normas vigentes. Cabe resaltar que hay parámetros que no repercuten tanto en la
salud sin embargo es preocupante que los resultados arrojaron presencia de
COLIFORMES TOTALS Y ESCHERICHA COLI porque quiere decir que hay presencia de
heces y mal manejo con las aguas potables.

1.2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente no existe en la Universidad de la Costa CUC un modelo funcional que


permita observar el proceso de tratamiento de agua, la teoría y los diferentes ejemplos
que se dictan en clase es la única manera de conocer cómo funciona un planta de
tratamiento de agua potable salvo que de alguna manera los estudiantes nos apoyamos
en la información de adquirimos en el laboratorio del mismo, también se es asignado
salidas de campo para observar el proceso y las estructuras que hace posible el
tratamiento de aguas. A pesar de que la alternativa es muy buena, puesto que permite
que el estudiante conozca de primera mano la realidad del proceso de purificación, en
un entorno real, es de igual modo limitada puesto que no permite que el estudiante
pueda cuestionarse ampliamente sobre el funcionamiento de las plantas.

El manejo del agua es un proceso que representa un desafío, puesto que en su


tratamiento se usan químicos que a largo plazo pueden dañar la estructura, además las
presiones hidrostáticas y el peso del líquido sobre la estructura es considerable. El
espacio también representa una limitante importante ya que de allí dependerá el
dimensionamiento de cada estructura. Con base a ello surge el siguiente interrogante
¿se puede construir una estructura más pequeña, que permita hacer el tratamiento de
agua efectivamente como prueba piloto y así detallar el proceso?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Optimizar el rendimiento de una planta tratadora de agua potable para la asignatura de


Tratamiento y potabilización de agua.

1.3.2 Objetivos Específico

 Mejorar el funcionamiento hidráulicamente de la estructura donde se pueda


realizar el tratamiento físico químico del agua.
 Ajustar la estructura de tal forma que se pueda presentar en el sitio de
evaluación.
 Obtener resultados positivos al momento de desarrollar el proyecto.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Es necesario desarrollar una estructura que permita facilitar el entendimiento de la


cátedra de plantas de tratamiento de agua potable, en la que además, se pueden realizar
experimentaciones en los diferentes procesos que componen el tratamiento, integrando
de esta manera la teoría con la práctica.

El impacto de este proyecto va enfocado directamente al estudiante, en un esfuerzo de


abrir espacios que permitan experimentar y que de alguna manera pongan a prueba lo
aprendido e clase. La planta una vez construida permitirá que el docente pueda explicar
de manera clara y experimental de como ocurre el proceso de purificación de agua,
evaluando como cambian las propiedades el agua en cada proceso realizado.

1.5 DELIMITACIÓN
1.5.1 Espacio: para el correcto desarrollo de la planta tratadora de agua potable los
espacios de un laboratorio o de un aula de la Universidad de la Costa son de manera
importante, ya que se será allí donde se proyectara el desarrollo del presente trabajo.
1.5.2 Tiempo: este trabajo fue iniciado desde el 31/Marzo/2017 y terminado el
19/Mayo/2017 como ponencia del trabajo final de la materia.

1.5.3 Contenido: este trabajo consta del análisis, diseño y construcción para el diseño
de una planta de tratamiento de agua potable que consta de cuatro módulos principales
como lo son: vertedero, floculador, sedimentador de alta tasa y filtro.

1.5.4 Alcance: el alcance de este proyecto es construir una planta tratadora de agua
potable para el laboratorio de la Universidad considerando que se va a tratar una
muestra de agua preparada, es decir, que tenga ciertas características físicas químicas.
La construcción también contemplan las estructuras que permitan el correcto
funcionamiento de la planta, como lo son el tanque de reserva a la entrada y un tanque
a la salida de la planta para recibir el agua tratada.

1.6 MARCO REFERENCIAL (TEORICO Y CONCEPTUAL)

El tratamiento del agua se ha venido desarrollando a lo largo de la historia, sin embargo,


“los Griegos fueron de los primeros en tener interés en la calidad del agua.
Ellos utilizaban embalses de aireación para la purificación del agua”. A medida que los
sistemas de acueducto se hacían más populares y la contaminación aumentaba, las
necesidades a tratar del agua se hacían mucho mayor. “El primer sistema de suministro
de agua potable a una ciudad completa fue construido en Paisley, Escocia, alrededor del
año 1804 por John Gibb” [1] (Lenntech, 2016)

El tratamiento de agua es una serie de proceso mediante los cuales se modifican las
propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del agua, ya sea para consumo humano o
en su defecto para verterlas sobre una fuente de agua. El tratamiento que se debe
realizar para obtener agua potable está caracterizado por una seria de procesos que son:
el aforo volumétrico, aplicación del coagulante, mezcla rápida, floculación,
sedimentación, filtración y desinfección o aplicación del cloro.

1.6.1 AFORO Y MEZCLA RAPIDA

Para caudales menores de 60L/s se recomienda el uso de vertederos triangulares de 90°,


y para caudales de 1m3/s, los vertederos rectangulares. A demás de los vertederos es
posible usar canaletas Parshal. Los vertederos tienen un defecto y es que permiten la
acumulación del sedimento antes que el vertedero. [2] (Jairo, 2013)

La mezcla rápida es el proceso mediante el cual se aprovecha la agitación o la turbulencia


del agua para mezclar el coagulante con el agua, este proceso se puede realizar de dos
maneras:

 Con ayuda del vertedero


 Con una estructura independiente que permita que haya un régimen turbulento
para que el coagulante se mezcle con el agua; considerando el espacio, este
proyecto se optará por uso de la primera alternativa. [2] (Jairo, 2013)

Para el correcto diseño se parte de la ecuación general para el vertedero triangular, tal
como se muestra a continuación:

Ecuación 1: Caudal en un vertedero triangular de pared delgada

√ ( )

Dónde:
Q= Caudal del Vertedero
Cd= Coeficiente en función del Angulo del vertedero
= Angulo de Abertura del Vertedero
H= altura de la lámina de agua sobre el vertedero

Donde Cd varía según el Angulo del vertedero tal como es:

Tabla 1: Coeficiente de Cd para diversos ángulos del vertedero


Angulo Cd
15 0.75
30 0.72
45 0.69
60 0.54
90 0.60
Fuente: Universidad del Cauca. Departamento de Hidraulica. Estudio y patronamiento
de vertedero.

Los cálculos para el diseño del vertedero se ciñen a un orden de cálculo, tal como:
Ecuación 2 Caudal Unitario

Dónde:

q = Caudal Unitario
Q = Caudal Total
B = Ancho de la lámina de agua en la cresta del vertedero

Ecuación 3 Altura Critica

Dónde:
hC = Altura Critica
g = Gravedad

Ecuación 4 Profundidad después del Vertedero

Ecuación 5 Velocidad al Inicio del Resalto

Ecuación 6 Numero de Froude

Ecuación 7 Altura después del Resalto


Ecuación 8 Energía Disipada en el Resalto

Dónde:
hp = Energía Disipada

Ecuación 9 Velocidad al Final del Resalto

Ecuación 10 Longitud del Resalto

Ecuación 11 Distancia a Sección Estable

Ecuación 12 Velocidad Promedio en el Resalto

Ecuación 13 Tiempo de Mezcla

Ecuación 14 Gradiente de Velocidad


1.6.2 FLOCULACIÓN
La floculación o mezcla lenta se caracteriza por una agitación lenta del agua, permitiendo
así la acumulación de floc, los principales factores a tener en cuenta para el diseño del
floculador es el gradiente de velocidad, el tiempo de retención y el mecanismo usado
para producir la agitación. La agitación debe responder a dos objetivos básicos:
 Acumular el floc permitiendo así que las partículas ganen un peso específico
mayor al agua.
 Compactar el floc para que la sedimentación y filtración sean más efectivas.

1.6.3 Sedimentador

Se entiende por sedimentación aquellos fenómenos mediantes los cuales los sólidos en
suspensión en un fluido son separados del mismo, debido al efecto de la gravedad.
Existen diversos tipos de sedimentación el primero de ellos es:
 Para tipos de partículas idealizadas o discretas
 El segundo para partículas aglomeradas
 El tercero para partículas de concentración intermedia de material floculante
 Y una cuarta para soluciones y alta concentración

También existen varios tipos de sedimentadores, no obstante escoger el indicado


depende del espacio y el costo, así como de la partícula critica que se debe remover; hay
que aclarar que los sedimentadores poseen un porcentaje de efectividad por lo tanto no
es debido considerar un 100% de efectividad. [3] (Jorge, 2007)

Ecuación 15 Velocidad inicial de sedimentación

Ecuación 16 Longitud Relativa de Sedimentación

Ecuación 17 Velocidad Crítica de Sedimentación


Ecuación 18 Número de Reynolds

Ecuación 19 Tiempo de Retención en Tanque

Ecuación 20 Placas Planas

1.6.4 FILTRACIÓN

El último proceso en ser ejecutado por la planta de tratamiento para el casi de estudio
es la filtración, mecanismo por el cual se terminan de hacer el proceso de clarificación,
es decir, se terminan de remover la turbiedad y el como que no se ha podido ser
removido por la floculación y la sedimentación. En la actualidad se reconocen tres
sistemas de filtración, según la dirección de flujo, los caudales pueden ser descendentes,
ascendentes y dual. Según el tipo de lecho filtrante ya sea arena o arena y antracita y el
último sistema según la fuerza de impulsión es decir, gravedad o flujo a presión.

Para el caso de estudio se desarrollara un filtro rápido de arena con grava.

Figura 2. DIAGRAMA DE FLUJO PARA UN TRATAMIENTO CONVENCIONAL.

AFORO MEZCLA RAPIDA FLOCULACIÓN

SEDIMENTACIÓN FILTRACIÓN

Fuente: AUTORES

Todas las plantas requieren después de su construcción un mantenimiento preventivo


y correctivo.
 Mantenimiento Preventivo: comprende el conjunto de actividades ordenas en el
tiempo y con identificación de los recursos necesarios para desarrollarlas, que
tienen el propósito de prevenir daños, accidentes o disminución de la eficiencia
de los equipos e instalaciones de la planta de tratamiento. [4] (ECONOMICO,
1990)
 Mientras que el mantenimiento correctivo: consiste en la reparación inmediata
y oportuna en cualquier daño que se produzca en las instalaciones y equipos. [5]
(138, 2006)

1.7 ESTADO DEL ARTE


El tratamiento de agua no ha variado mucho desde ya varios años, sin embargo existen
varios proyectos de patente que buscan renovar y mejorar los procesos de tratamiento.

Considerando que el 69.3% de investigaciones se realicen para el tratamiento del agua,


reflejan la necesidad de mejorar los procesos o en su defecto mejorar los productos
químicos con los que se realiza el tratamiento; como en el caso de los coagulantes que
han pasado de ser simples compuestos químicos hasta llegar a polímeros. El mayor
beneficio obtenido con los compuestos poliméricos es un mayor incremento en el
tamaño del floculo, obteniéndose una más rápida sedimentación. Estos productos
funcionan primariamente como floculantes de alto peso molecular, originando más
eficientes y efectivos mecanismo de puentes. [5] (Acosta, 2006)

1.8 METOLOGIA

1.8.1 Tipo de Estudio


a) Realizar las investigaciones pertinentes a la normativa aplicables en Colombia
para el desarrollo de proyectos con plantas de tratamiento de agua potable.
b) Analizar los espacios disponibles en las instalaciones de la universidad para
encaminar el dimensionamiento de la planta.
c) Definir el caudal de diseño para así mismo plantear todo el diseño de las
estructuras
d) Verificar que la estructura de aforo (vertedero triangular) sea la óptima para
aplicar la turbulencia y emplear químicos.
e) Establecer las características fisicoquímicas del agua a tratar
f) Definir la dosificación y el químico que se va a utilizar para realizar el
tratamiento.
g) A partir de las características anteriores, se va a especificar el gradiente de
velocidad, tiempo de retención y numero de camp
h) Hallados los parámetros anteriores, se calcula la velocidad de sedimentación y
tasa de filtración.

1.8.2 Fuente de información


1.8.2.1 Marco Legal y Normativo
 NTC 1500: Código colombiano de Fontanería
 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS 2000
 Resolución 2115 de 2007, del Ministerio de la protección Social de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial
 NTC 3909: Procedimiento para el método de jarras en la coagulación-
floculación del agua.

1.8.2.2 Literatura y artículos referentes


 Libro: Purificación de Agua del Ingeniero Jairo Alberto Rojas
 Tesis: diseño de una planta de potabilización de agua
 Libro: teoría y práctica de la purificación del agua, Volumen 1 y 2 del Ingeniero
Jorge Arboleda Valencia
 Libro: mecánica de fluidos de Robert L. Mott
 Proyecto de Grado, Diseño y Construcción de una PTAP
2. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA

Debido a que el proyecto tiene un fin didáctico, se deben definir unos parámetros
iniciales del agua que ingresa a la planta, esto, con el fin de garantizar un proceso efectivo
en cada uso.

2.1 Características Iniciales del Agua


Las características iniciales del agua corresponden a una muestra de masa escogida en el
rio Magdalena.
Tabla 2. Parámetro de la muestra de agua tomada del Rio
Parámetro M1 M2 M3 Promedio
Turbiedad 389 401 376 388
Color 300 400 200 300
pH 6,22 6,66 6,79 6,55
Alcalinidad 84 76 72 77,3
Temperatura 28,6 28,6 28,0 28,3

2.1.1 Características Finales del Agua


Las características finales del agua que corresponde a la muestra de masa escogida en el
rio magdalena es:
Tabla 3 Parámetro de la muestra de agua tomada del Rio
Parámetro M1 M2 M3 Promedio
Turbiedad 99.3% 99.2% 99.3% 99.3%
Color 95.47% 97.73% 95.47% 96.22%
pH 7,46 7,08 6,7 7,08
Cloro Residual 0.5 0.5 >2.5
La alcalinidad se realizó tomando 25mL de la muestra de agua y se le aplico como
indicador Verdes Bromocresol y se hizo la titulación con HCl al 0,02N (la prueba se repitió
3 veces)

Y para la preparación del Coagulante se pesaron 10gr de Sulfato de Aluminio en granulo


y se trituro para así poder disolverlo en 1Lt de Agua destilada.

2.2 GRADIENTE HIDRAULICO

El gradiente hidráulico es el parámetro quizá más importante para tomar de este


experimento ya que el diseño del floculador y el vertedero dependerán de este
gradiente, puesto que, entre más parecidos los valores de diseño, a los encontrados por
medio de experimentación, mejor se realizara el tratamiento. Como el proceso de divide
en dos partes Gradiente para mezcla rápida y Gradiente para mezcla lenta.

3. TANQUE DE ABASTECIMIENTO

El tanque es una pimpina a la cual se recortó la parte superior para adaptarle una malla la cual va
cumplir la función de no permitir el paso de partículas grandes como hoja, piedras o cualquier material
presente en el agua. También ha esta pimpina se realizó una perforación en uno de los costado para
hacer a su vez el tanque provea de agua muestro vertedero, pero esta perforación se dejó a distancia
prudente del fondo para disminuir el paso de partículas pequeñas que malla pueda remover. Igual el
tanque su función principal es surtir el agua necesaria para el funcionamiento del resto de planta.

4. DISEÑO DEL VERTEDERO

Para el diseño se considera un caudal de trabajo de 0.43L/s o 0.00043m3/s pues será el


caudal de trabajo de la planta. El diseño se hace considerando un Angulo de 90° para así
determinar las propiedades hidráulicas.

Por lo cual los datos de diseño son:


Q = 0.00043m3/s
Cd = 0.6
= 90°
g = 9.81m/s2
Ecuación 21 Altura de la Lámina de Agua

Como se conoce se procede a despejar la altura H máxima. Para así determinar las
demás dimensiones.

Evaluando la ecuación

El diseño transversal de un vertedero se ciñe a las condiciones mostradas en las figura


3 [6] (ROMERO, 2006)

De esta manera, el pre-dimensionamiento transversal del vertedero depende netamente


de la altura de la lámina de agua sobre el vertedero, sin embargo, los parámetros
hidráulicos definirán los parámetros finales. No obstante, el dimensionamiento se
realizará solo considerando la lámina generada por el caudal de diseño máximo de la
planta piloto, para controlar los caudales desmedidos se agregará una salida de excesos,
para de esta manera garantizar el correcto funcionamiento de todo el sistema.

Figura 3. Diseño Transversal del Vertedero Transversal

Considerando las bases de la figura 3 el diseño de la planta a evaluar se calcula tal


como se muestra en la figura 4.

Por otro lado, la ecuación del vertedero será:

Q = 1,84BH3/2

De manera general un vertedero posee un perfil típico que permite establecer varios
parámetros importantes para el aforo de caudal y además del mismo se puede obtener
el mejor lugar para aplicar el coagulante. El diseño transversal del vertedero triangular
se basa fundamentalmente en los parámetros definidos anteriormente, y las ecuaciones
del resalto hidráulico.
Figura 5. Perfil Longitudinal del Vertedero y sus principales partes

Podemos despejar B y obtener la base, despejando nos queda:

B= ⁄

Reemplazando nos queda:



B = ⁄ = 0,030 m

3.1 Aplicamos la ecuación de caudal unitario

q=

Reemplazando nos queda:


⁄ 2

q= = 0,014 m /s

3.2 Aplicamos la ecuación para obtener la altura crítica:

hc =

Reemplazando nos queda:

hc = = 0,027 m

3.3 Profundidad después del vertedero


h1 = = 0,013 m
*( ) +

3.4 Velocidad al inicio del resalto

V1 = = 1,07 m/s

3.5 Calculo del Número de Froude

F= = 2,99

3.6 Altura después del resalto

h2 = √

3.7 Energía disipada en el resalto

hp =

3.8 Velocidad al final del resalto

V2 = = 0,25 m/s

3.9 Longitud al final del resalto

Lm = 6 (0,055 – 0,013) m = 0,252 m

3.10 Distancia de la sección estable


L = 4,3 (0,039 m) = 0,120 m
j

3.11 Velocidad promedio en el resalto

Vm = = 0,66 m/s

3.12 Tiempo de mezcla

T=

3.13 Gradiente de velocidad

G=√ G = 600,99 m/s


REDISEÑO

Para el diseño de esta planta sus creadores escogieron un vertedero rectangular en cual se
adapta a nuestra necesidad de manejar un caudal pequeño y por otro lado nos permite dar el
control adecuado al agua que pasa, dando así un funcionamiento adecuado y manteniendo una
lámina de agua uniforme que va permitir la adición del coagulante ante de caída del agua esto
permitió la repartición uniformemente del compuesto en agua.

Nuestro equipo de trabajo intervino en el vertedero al momento de remodelarlo debido a que


estaba en un mal estado, se lavó, se pintó y se le cambio el vidrio donde se puede observar su
trabajo, porque este estaba partido, entonces se le coloco un vidrio nuevo.

5. DISEÑO DEL FLOCULADOR DE FLUJO HORIZONTAL

Los parámetros iniciales para el diseño de un floculador de tipo horizontal son el tiempo
de retención y la velocidad promedio a lo largo del recorrido, por lo cual para el siguiente
diseño y considerando que es una planta piloto se definieron los siguientes parámetros
iniciales

 V = 0,10m/s
 Tiempo de Retención es de 5 minutos
Partiendo de estos datos y conociendo el caudal de diseño se procede a dimensionar
cada parte que compone el floculador tal como muestra la imagen.

Figura 7. Partes Fundamentales del floculador vista en planta.

4.1 Distancia recorrido del agua

4.2 Volumen de mezcla

4.3 Área Transversal Requerida

4.4 Profundidad lámina de agua

Distancia entre bafles  5 cm  0,050

4.5 Profundidad del tanque

Borde libre  7 cm  0,07m

Como consta para dimensionar el floculador es necesario permitir un borde libre, que en este
caso 7 centímetro logrando así una altura total de 15,6 centímetro.

4.6 Espacio Libre entre Tabiques


St =

4.7 Longitud Efectiva

Ancho supuesto 1,30 m

El ancho útil hace referencia a la longitud que debe tener la lámina, por lo cual considerado lo
descrito en el punto 4.5 se tendría que las dimensiones de las láminas internas son de 1,22m *
15,6m.

4.8 Número de canales

4.9 Longitud total de Floculador

= 1,361m

Figura 8: De este modo se obtiene el dimensionamiento en planta del tanque


floculador tal como sigue:

Ahora bien, considerando que el recorrido que se hace a lo largo del tanque, se
calculan las pérdidas generadas, para diseñar el perfil longitudinal.

4.10 Perdías por fricción en el tanque

Para la n de manning se consideró la n del material Plástico. Hay que aclarar que el material
con el que se trabajo fue triple de 7mm pero la Bibliografía no muestra un valor n respecto a
ese material.

4.11 Perdidas adicionales en el tanque

4.12 Pérdida total

4.13 Gradiente de velocidad


Numero de camp √

De manera general se recomienda que el número de Camp se encuentre en 10.000 y


10.000 para el caso de estudio dio 23.721 por lo cual cumple un requisito de diseño.

REDISEÑO
Para este proyecto estaba diseñado un floculador basado en lo expuesto por los autores este tenía
tabaques principales y de forma vertical los tabiques segundarios, esto produce un beneficio ya que
reduce el espacio a usar si aplicación de este proyecto se lleva una escala mayor ayudaría a reducir
costos brindado la misma funcionalidad, nuestro grupo la encontró en un mal estado, el cual pasamos
a remodelar, como fue lavar el floculador, pintarlo y pegarlo nuevamente, debido a que su estado al
momento que nos la entregaron se encontraba con hongos, fugas y muy sucia.

6. DISEÑO DEL SEDIMENTADOR

El sedimentador con base a 1 hora de proceso

1 hora 3600 seg.

5.1 Área del sedimentador

5.2 Ancho del sedimentador

 Relación largo- ancho, L/B = 4

5.3 Longitud del sedimentador

Pendiente longitudinal  2%

 Altura
H 15,6
5.4 Pantalla de Entrada

Profundidad:

Distancia de la cámara de aquietamiento

5.5 Vertedero de salida


( )
( )

5.6 Pantalla de Salida

Distancia al vertedero de salida


15 Hv

5.7 Almacenamiento de lodos

Distancia del punto de salida a la cámara de aquietamiento

Distancia del punto de salida al vertedero de salida

Figura 8: De este modo se obtiene el dimensionamiento en planta y vista perfil del


Sedimentador tal como sigue:

5. DISEÑO DEL FILTRO

Para un volumen de agua a tratar de 20 L, se diseñó un filtro con las siguientes


dimensiones.

Altura (H) Ancho (B) Longitud (L)


0,40 m 0,25 m 0,25 m

Material Altura en el filtro Volumen ocupado


Grava 0,10 m 0,0025 m3
Arena 0,10 m 0,0025 m3
Figura 8. De este modo se obtiene el dimensionamiento en vista perfil:

6. PARAMETROS DE ENTRADA Y SALIDA PARA EL REDISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO


DE AGUA POTABLE

Primeramente, se verificó el tiempo de retención para ver si cumplía con el establecido en el diseño
original de la planta. Este tiempo se determinó calculando primeramente el caudal de diseño, esto se
realizó con ayuda de una probeta en donde se medía el volumen de agua por un tiempo determinado.
Al ver que el caudal de diseño no coincidía con el tiempo de retención establecido se procedió a calcular
un nuevo caudal el cual fue de 0,048 L/s

Volumen: 0,313 L
Tiempo: 6,39 Seg

0,313
𝑄= = 0,048 𝐿/𝑠
6,39

PARAMETROS DE ENTRADA
Turbiedad 375,6 UNT
Color 35, 11 UPC
Alcalinidad 69 mg/l
pH 6,86
Temperatura 26.5 °c

PARAMETROS DE SALIDA
Turbiedad 30,5 UNT
Color 20 UPC
Alcalinidad 64.5 mg/l
pH 6,69
Temperatura 27.5 °c

Para el coagulante como lo trabajamos al 1%, por cada litro de agua que teníamos le agregamos 10 mg
de Sulfato de Aluminio, usamos este dosificante por sus propiedades y economía.
Por cada 3 litros de agua, 30 mg de Sulfato.

6.1 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS OBTENIDOS.

Como pudo observar las falencias en la planta diseñada fueron que se pensó mal en forma de adicionar
el coagulante y este se tapaba esto influjo en los procesos de floculación y sedimentación, dando así
una falencia en proceso por lo que el agua salía aun turbia después de pasar por el sedimentador,
debido esto se realizaron los parámetros de color y turbiedad los cuales no arrojaron resultados
alentadores que al hacer la comparación con la norma que son en la resolución 2115 del 2007 y el ras
2000 los parámetros superaban los niveles permitido que reglamenta el agua que acta para consumo
humano.

Como no se realizó un filtrado, ya que el filtro se encontraba en malas condiciones se pudo observar
que la falencia se da al momento de sedimentar quizás por las medidas que tiene el sedimentador pues
este debería ser un poco más grande para que así el agua tarde al salir y pueda darse el proceso de
sedimentación.

6.2 CONCLUSIONES

La propuesta del diseño de una planta de potabilización de agua dentro del plan estudiantil trae consigo
muchos beneficios para los ingenieros ambientales en formación de la universidad de la Costa CUC, ya
que se colocan en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del semestre y permite darnos cuenta
la importancia y los beneficios que traería para cualquier población que desee su funcionamiento ya que
con esta se evitan múltiples enfermedades ocasionadas por aguas no aptas y consecuencias a largo plazo
para su salud como también contarían con un suministro de agua de primera calidad, el diseño de esta
planta permitirá demostrar que se pueden fabricar procesos amigables con el medio ambiente.
Por otra parte, al momento de realizar la prueba se evidencio que aun presenta muchas falencias que
se vieron reflejadas en los resultados obtenido por ende algunos de los parámetros (Color y turbiedad)
realizado no cumplieron los niveles adecuado para decir que esa planta cumplía los estándares
necesarios para potabilización del agua, esto se debió a un percance con el sedimentador que debido a
su tamaño y su nivel de inclinación no sedimentaba muy bien y quedaban floc.

7. RECOMENDACIONES

Para diseño de la planta se debe tener en cuenta los cálculos y tener muy en cuenta las correcciones y
recomendaciones del profesor la estimación del caudal es fundamental para el inicio de la construcción
porque de este depende el tamaño de nuestra planta luego de la construcción de la planta es importante
vigilar que los equipos o las fases donde se dan los distintos procesos estén funcionando debidamente
en cada etapa del proceso
Se recomienda hacer revisión de los equipos como el rediseñar nuevamente el sedimentador, tener un
constante mantenimiento periódicamente para evitar percances especialmente en el floculador, como
grupo pensamos que, si se hace ajustes en este como cambiar sus dimensiones, es decir, implementarle
más tabiques para cambiar su salida y además esta tarde un poco en el tiempo de retención así podría
salir con menos floc.

BIBLIOGFRAFIA

Arevalo Y. (2012). Diseño de una planta de potabilización de agua a escala de laboratorio utilizando agua
de lluvia a escala c de la universidad libre sede bosque popular. Proyecto de grado, Universidad Libre de
Colombia, Bogotá.
Saldarriaga, J (2007) Hidráulicas de Tuberías Abastecimiento de Aguas, redes y riesgos. Bogotá,
alfaomega

Romero Rojas (2003) Purificación de aguas Bogotá, escuela colombiana de Ingenierías.

Romero Rojas (2016) Tratamiento de aguas residuales Bogotá, escuela colombiana de Ingenierías

Arboleda, J (2000). Teoría y Práctica de la purificación del agua. Santafé de Bogotá. McGrill.
ANEXOS

Evidencias fotográficas de la Planta


Evidencias fotográficas de la Planta. Después.

Potrebbero piacerti anche