Sei sulla pagina 1di 3

Tipos de intervenciones educativas que existen en Latinoamérica y México

Desde este punto de vista, la propuesta tradicional se basaba fundamentalmente


en la creación de tres niveles, con destinatarios sociales diferenciados: enseñanza
primaria universal, enseñanza secundaria para las capas medias y enseñanza
superior para las elites dirigentes. E l análisis cuantitativo de la evolución de los
sistemas educativos en América Latina permite apreciar que la meta de la
escolaridad básica universal todavía no ha podido cumplirse, al tiempo que los
ciclos medio y superior han masificado más allá de las posibilidades estructurales
de absorción, definidas éstas por la estructura de poder, las formas de distribución
del ingreso y las oportunidades ocupacionales.
 La escuela primaria
El insuficiente desarrollo de la escuela básica en América Latina ha sido
comprobado en numerosos estudios estadísticos. Sin embargo, a partir de 1950
se registró un incremento en su ritmo de expansión que alentó esperanzas en
cuanto a la posibilidad de acceder, en un plazo relativamente corto, al logro de la
universalización efectiva de este nivel. E l esfuerzo expansivo permitió elevar las
tasas de escolarización en todos los países, con lo que se superó el ritmo de
crecimiento planteado por el aumento demográfico que, como se sabe, fue
particularmente intenso en la región.
 La enseñanza media
En cuanto a la enseñanza media, el problema es más complejo, porque la
expansión no es una meta válida en sí misma sino que, al depender de la
capacidad de absorción que la estructura social ofrece tanto desde el punto de
vista ocupacional como político, puede constituir un factor de desequilibrio y
desestabilización muy significativo. En este sentido, los estudios cuantitativos han
señalado desde hace tiempo que la enseñanza media en la región 2 1 se expande
por encima tanto de las capacidades estructurales de absorción como de las
propias dimensiones del sistema educativo en el ciclo primario.5 En la base de
este fenómeno se encuentran factores muy diversos: en primer término, la presión
de las capas medias para lograr una escolaridad prolongada como canal más
accesible de movilidad social; en segundo término, la dinámica particular de
decisiones políticas que se regulan en virtud de la capacidad de presión, la
cercanía respecto del poder, la información disponible sobre manejo burocrático,
etc.,6 factores todos que se concentran en las capas medias urbanas de la
población; en tercer lugar, la propia dinámica de expansión educativa genera un
movimiento de ‘fuga hacia adelante’ en las demandas y en los requerimientos
educativos del mercado de trabajo que impulsa aún más la expansión.

Danna Karime Gómez Cruz


El somero análisis efectuado en el punto anterior puso de manifiesto que el
sistema educativo tiene serias dificultades para incorporar en forma efectiva (es
decir, obteniendo los objetivos que se propone en términos de aprendizaje) a
sectores sociales tradicionalmente excluidos. A partir de esta comprobación surge
el interrogante acerca de en qué medida ello se debe a que la ampliación del
servicio educativo reprodujo el modelo de acción pedagógica escolar, diseñado
para un tipo de público de características diferentes a las de los sectores sociales
recientemente incorporados.

Bibliografía:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8549/S37019N268.pdf?seque
nce=1

Danna Karime Gómez Cruz


Danna Karime Gómez Cruz

Potrebbero piacerti anche