Sei sulla pagina 1di 5

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

BASADA EN COMPETENCIAS 10V ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO


Modalidad virtual

CONSEJOS PARA PLANIFICAR DE MANERA CONSTRUCTIVISTA

A la hora de planificar una clase (o más de una si el argumento lo requiere) con el objetivo
de fomentar la construcción activa por parte del estudiante de su propio conocimiento, es
necesario ordenar, lógica y secuencialmente, las diversas actividades didácticas para lograr
nuestro propósito.
Se deben considerar tres momentos: Inicio, Desarrollo y Finalización, y cada uno de ellos
contempla distintas fases en su interior. Este esquema, sin embargo, no es ni debe ser
rígido, sino flexible y adaptable a las diferentes situaciones del contexto formativo.

Inicio:
Comprende actividades que preparan, ubican o contextualizan el aprendizaje. En esta fase
se deben tomar en cuenta tres aspectos importantes, que no son necesariamente
desarrollados en el orden en el que se presentan.

- Motivación: pretende inicialmente captar el interés hacia el tema. Se trata de plantear


situaciones problemáticas, hechos de la vida real o necesidades en las que se
perciba la aplicabilidad y la significatividad del mismo; que generen motivaciones
intrínsecas y no sólo un interés fugaz y momentáneo. Es una de las fases más
importante porque es cuando se intenta activar el hemisferio derecho del cerebro de
los estudiantes, despertando en ellos el interés y la motivación de querer aprender
algo que consideran importante.

- Presentación de propósitos (de acuerdo a las necesidades): este momento tiene la


intención de involucrar al estudiante en el camino que inicia, que perciba lo que se
pretende de él y tenga claros los indicadores que orientarán su proceso de
aprendizaje y la evaluación de los mismos. Éstos podrían quedar escritos en alguna
parte del aula en el transcurso de la secuencia didáctica, de manera que se pueda
remitir a ellos en cualquier momento para relacionarlos con las actividades que se
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
BASADA EN COMPETENCIAS 10V ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
Modalidad virtual

realizan. Algunas sugerencias para la presentación pueden ser: dar a conocer los
propósitos, indicadores, mapas conceptuales del contenido, etc. La adecuación de
estas sugerencias estará en función a los destinatarios y el modo de encararlos, en
función de la edad y realidades de los mismos.

- Recuperación de conocimientos, experiencias e ideas previas: se desarrollan


actividades que permitan recuperar los conocimientos previos que tienen los
estudiantes respecto al tema que se va a abordar (diálogos, lluvia de ideas, juegos,
lectura y análisis de noticias, etc.). Tiene la finalidad de conocer lo que los estudiantes
ya saben, sus experiencias en relación al tema, lo que saben hacer, sus dudas, sus
ideas y creencias. En base a todos estos elementos se organiza la secuencia. Se
debe tomar en cuenta que muchas veces, lo que los estudiantes expresan en el
momento de comunicar sus conocimientos, son conceptos memorizados y no
necesariamente comprendidos o creencias provenientes de su cultura y de su
experiencia cotidiana. Del mismo modo, esas ideas o creencias muchas veces no
coinciden con la realidad o con los aprendizajes académicos. Normalmente, el
docente, en base a su experiencia, supone los conocimientos previos del estudiante,
pero debe verificarlos, así como también es importante que el mismo estudiante tome
conciencia de lo que sabe, que no empieza de cero, y que sus saberes son tomados
en cuenta. Por lo tanto, esta fase requiere su dedicación, no es cuestión de pasarla a
la ligera, ya que en ella se trata de determinar la zona de desarrollo próximo del
estudiante, de la que se va a partir para construir su nuevo conocimiento. Cabe
subrayar que el concepto subyacente en este momento es priorizar la indagación de
lo que saben los estudiantes y no así lo que no saben. La idea es construir con lo que
se tiene, es en este proceso en el que se irán manifestando los obstáculos y las
ausencias de conocimientos que son necesarios para comprender o acceder a otros.
En cambio, la idea de saber qué es lo que no saben los estudiantes, implica una idea
preconcebida de lo que nosotros creemos que deberían saber, lo cual no está mal y
es, en todo caso una referencia, sin embargo, si la sobrevaloramos, lo que estaremos
tentados de hacer será nivelar a los estudiantes, es decir, llenar los “huecos” (lo que
no saben) para que todos sepan lo mismo y se acerquen al modelo que imaginamos.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
BASADA EN COMPETENCIAS 10V ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
Modalidad virtual

Desarrollo:
Es la etapa que comprende la construcción de conocimientos nuevos.

- Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos: el propósito de este


momento es que los estudiantes avancen en sus propias construcciones o
elaboraciones, las mismas que fueron establecidas durante el anterior momento. Se
trata de desarrollar situaciones de enlace entre el conocimiento previo y el
conocimiento nuevo que se comienza a construir. Las situaciones didácticas que se
proponen aquí sirven para que los estudiantes confronten lo que ya sabían con lo
nuevo que aprenden.

- Estructuración de conocimientos nuevos: consiste en estructurar la información


obtenida desde su comprensión, interpretación, conceptualización, etc., por ejemplo,
elaborando resúmenes, mapas conceptuales, cuadros, textos explicativos, etc. Este
momento, no necesariamente se realiza después de haber agotado todas las
situaciones didácticas de la fase anterior. Es preciso hacerlo cada vez que se han
realizado actividades de contrastación orientadas a construir o consolidar, un
determinado bloque (conjunto) de conocimientos.

- Aplicabilidad: también lo podemos llamar transferencia de lo aprendido a otros


contextos o situaciones que pueden ser nuevos o referidos a anteriores
conocimientos. De esta manera, se establecen nuevas relaciones que permiten que el
conocimiento se consolide o profundice. En este proceso, podremos verificar hasta
qué punto el aprendizaje ha sido significativo y los estudiantes se darán cuenta de la
utilidad de lo aprendido. Es el momento en el que situamos el conocimiento, le damos
su verdadera significatividad, lo estamos fijando. Es también el momento en que el
estudiante “hace” a partir de lo aprendido, protagónicamente aplica su conocimiento.

- Productos: son evidencias concretas de todo el proceso de aprendizaje. Sería


presentado como resultado del proceso constructivo que se ha vivido. Una
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
BASADA EN COMPETENCIAS 10V ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
Modalidad virtual

sistematización de las experiencias. Podría consistir en comunicar lo nuevo que se ha


aprendido, por ejemplo, mediante periódicos murales, afiches, dramatizaciones,
demostraciones, publicaciones, ferias, grabaciones, etc. (investigaciones de campo,
bibliográficas, visitas, Internet, etc.), se realizan en grupo o individualmente según las
necesidades, con misiones previamente asignadas.

Finalización:
Las acciones de finalización buscan reforzar los conocimientos obtenidos y hacer un
adecuado cierre.
- Síntesis: Es aconsejable finalizar toda secuencia y unidad con una síntesis o resumen
para dar una visión global y de conjunto de los temas tratados. Por ejemplo, se podría
elaborar un mapa conceptual general, una red de contenidos, un cuadro, etc. Es un
momento importante para utilizar diferentes técnicas de las que se hayan utilizado
hasta el momento para permitir involucrar a todos los estilos de aprendizajes.

- Metacognición: se realiza una reflexión sobre el aprendizaje. Es el momento del


“aprender a aprender”, donde los estudiantes toman conciencia de la forma cómo
aprendieron, para poder después hacerlo solos, de manera autónoma.
Tiene cuatro momentos que se enfocan a las siguientes preguntas:

- ¿Qué aprendimos? Conceptos, desempeño de lo aprendido durante el proceso. Se


sistematiza lo aprendido, se jerarquiza, se recalca o fija lo más importante.
En lo conceptual: No limitarse a mencionar temas sino verdaderos aprendizajes sobre
los mismos.
En lo procedimental: ¿Qué hemos aprendido a hacer? En lo actitudinal: ¿Qué
aprendimos a valorar? ¿Sobre qué valores, principios y actitudes hemos
reflexionado? –

¿Cómo aprendimos? Es el proceso que se siguió para llegar a los conocimientos. Se


debe hacer con orden y detalle, mencionando las dificultades que se tuvieron y cómo
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
BASADA EN COMPETENCIAS 10V ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
Modalidad virtual

se resolvieron. Recapitulación de las actividades, pero también se percibe los


procesos que se desarrollaron en el interior de uno mismo.

- ¿Para qué nos sirve lo aprendido? Se descubre que lo que se ha aprendido es útil
para la vida pues describen las situaciones, los hechos, en los que pueden poner en
práctica lo aprendido, las problemáticas que pueden ser solucionadas con el nuevo
aprendizaje.

- ¿Cómo nos hemos sentido? Esta reflexión está orientada al conocimiento y


aceptación de sí mismo, a identificar los hechos o situaciones que provocan ciertos
sentimientos y emociones, a hallar las mejores maneras de manejarlos, de
encaminarlos. Es una forma también de conocer y aceptar a los demás, pues los
estudiantes se enteran también del mundo interior de sus compañeros.
Esta pregunta no debe quedarse en la superficialidad (“Me sentí feliz…, no me
gustó…), es necesario profundizar en el sentimiento, en su secuencialidad (¿Cómo
me sentí al principio?, ¿qué sentí cuando supe que estaba equivocado en lo que
creía?, ¿o descubrí que tenía razón?, ¿qué sentí durante la visita al museo?, ¿qué
sentí hacia mis compañeros?, etc.).

- Celebración: Manifiesta la alegría de lo aprendido. Que sea verdadera celebración del


aprendizaje. Debe ser explícita la alegría de haber concluido un trabajo entre todos.
Un adecuado cierre estimula a encarar los nuevos desafíos formativos que seguirán
Ayuda, además, a fortalecer el espíritu de grupo y el compromiso de ser parte de un
mismo proceso.

Adaptación de una labor de: Melita del Carpio, Juan María Fuster y Rosario Moyano. INSTITUTO NORMAL
SUPERIOR CATÓLICO “SEDES SAPIENTIAE”. Cochabamba, 2006

Potrebbero piacerti anche