Sei sulla pagina 1di 93

[Año]

Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

AGRADECIMIENTOS
Por la en la elaboración de este documentos se agradecen:

Los participantes a las encuestas

La universidad USO y el grupo de estudiantes en horas sociales que apoyaron en la suministración de


encuestas y la recopilación de informaciones

Los participantes a los cuatros talleres para la construcción del Plan de Educación Formal No Formal y la
Campaña de Sensibilización, en particular:
Personal de MINED
Directores de los Centros Escolares
Miembros de las ADESCOS
Representantes de Juntas Directivas de MEGAPLAZA
Pepenadores
Director de la Unidad de Aseo Urbano y el personal
África’70
Personal de proyecto Las 4R
Alcaldía de Sonsonate

Este documento ha sido elaborado por:


Luis Chacón

Revisión técnica:
Claudia Mazzanti
Ilaria Picilli

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El


contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de África’70, y en ningún caso debe
considerarse que refleje los puntos de vista de la Unión Europea.

1
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

ÌNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4

1.1 Antecedentes ............................................................................................................................. 5

II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 6

III. EDUCACIÓN AMBIENTAL.............................................................................................................. 8

3.1 Conceptos Generales.................................................................................................................. 8

3.2 Historia de la Educación Ambiental ......................................................................................... 11

IV. LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL SALVADOR .......................................................................... 12

4.1 Definición.................................................................................................................................. 12

4.2 Marco legal ............................................................................................................................... 14

4.2.1 Marco legal Internacional ................................................................................................. 14

4.2.2 Marco legal Nacional......................................................................................................... 14

4.2.3 Marco institucional ........................................................................................................... 16

V. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL .............................................................................. 17

5.1.Diagnostico ............................................................................................................................... 17

5.1.1 Diagnostico de los Centros Escolares................................................................................ 18

5.2 Objetivos y resultados .............................................................................................................. 35

5.3 Grupos meta ............................................................................................................................. 36

5.4 Metodología de implementación del Plan .............................................................................. 37

5.5 Grupo educador y contenidos .................................................................................................. 41

5.6 Celebración de efemérides ...................................................................................................... 43

VI. PLAN DE EDUCACIÓN NO FORMAL ............................................................................................ 44

6.1 DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................... 44

6.1.1 Diagnóstico de MEGAPLAZA ............................................................................................. 44

2
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

6.1.2 Diagnostico de las comunidades Ciudad Palmeras, Colonia Santa María y Urbanización
Palmeras ..................................................................................................................................... 56

6.1.3 Diagnostico de los Pepenadores del relleno sanitario ...................................................... 69

6.2 Objetivos................................................................................................................................... 75

6.3 Grupos meta y contenidos ....................................................................................................... 76

6.4 Metodología de implementación del Plan .............................................................................. 81

6.5 Contenidos................................................................................................................................ 82

VII. PLANES OPERÁTIVOS ............................................................................................................. 83

7.1 Educación Ambiental Formal ................................................................................................... 83

7.2 Educación Ambiental No Formal .............................................................................................. 86

VIII. ÁNEXOS .................................................................................................................................. 88

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................... 90

3
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

I. INTRODUCCIÓN

El proyecto Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar: Manejo integral, sostenible y responsable


de los desechos sólidos para el Municipio de Sonsonate código DCI-SAPVD/2012/309-372 es una
iniciativa promovida por el Alcaldía Municipal de Sonsonate con el co-financiamiento de la Unión
Europea y la participación de diferentes socios cuales la ONG África’70, Asociación de desarrollo
comunal de ciudad palmeras (ADESCOCIP), Asociación de desarrollo comunal urbanización Las
Palmeras (ADESCOURBPAL), Asociación de desarrollo comunal colonia Santa María (ACOSAMAR), la
Alcaldía de Segrate y la ONG Derechos y Desarrollos.

La iniciativa pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población del Municipio de
Sonsonate desde un punto de vista ambiental, económico y socio-sanitario, fundamentándose en
la convicción que la problemática del manejo integral de los Residuos Sólidos Urbano (en adelante
RSU) se puede transformar en oportunidades para el desarrollo sostenible.
El objetivo específico persigue contribuir al fortalecimiento del sistema de manejo de los desechos
sólidos vinculado a la planificación territorial para que éste sea compatible con las aspiraciones a
poseer una calidad ambiental adecuada y una buena salud pública, además de conseguir que la
población participe activamente en la gestión de los mismos. Un adecuado manejo de desechos
sólidos por un lado permitiría mejorar los medios de vida de la población por otro la recuperación
de materiales comerciales y el aumento de la gobernabilidad en este tema generarían ventajas
sociales y económicas.

Los resultados que se persiguen por lo tanto pasan a través de un cambio social en la gestión
integral de los desechos sólidos que implican una revalorización y concientización.

Con esta convicción se ha planteado la construcción de un Plan de Educación Ambiental Formal y


No Formal y una Campaña de Sensibilización; la realización de los mismos se debe a un equipo
multidisciplinario de África’70.

4
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

1.1 Antecedentes

La cooperación italiana en el departamento de Sonsonate está presente a partir del año 2001
teniendo intervención en varios municipios a raíz de los terremotos. En el marco de esta
colaboración surgió un vínculo entre la ciudad de Sonsonate y la ciudad italiana de Segrate.

Esta relación producto desde el año 2002 el hermanamiento entre la Alcaldía de Sonsonate y la
Alcaldía de Segrate. Desde entonces se han venido realizando varias iniciativas de cooperación
descentralizada en temas de: salud, prevención de embarazos precoces y acceso a la atención
sanitaria en zonas rurales; educación y atención a la niñez apoyando la Guardería Municipal 10 de
Mayo y a la Ludoteca Municipal a través de fondos de la UE y de fundaciones italianas. Esta
coordinación ha venido promoviendo iniciativas a favor de los más necesitados y a la vez
contribuyen a generar procesos de desarrollo integral que puedan ser gestionados por ambas
partes.

La historia de la Organización no Gubernamental África’70 tiene origen en 1971, año de su


fundación, como movimiento civil y cultural de ayuda a las luchas de liberación en los países
africanos colonizados. África’70 empezó a trabajar en Centro América en el 1996 con un proyecto
de planificación urbana y rural y a partir de 2008 puso en marcha una estrategia centroamericana
enfocada en la gestión sostenible del territorio que le permitió estar presente en toda la región.
La ONG ha coordinado diferentes proyectos de gestión sostenible del territorio conectados con
procesos integrales, enfocándose especialmente en algunas temáticas como: desarrollo urbano y
rural; integración social; medio ambiente; planificación territorial, gestión de las cuencas hídricas;
fortalecimiento institucional; integración centroamericana y fortalecimiento del dialogo entre
gobierno y sociedad civil. A partir del 2008 ha ejecutado varios proyectos relacionados con el
manejo adecuado de los desechos sólidos y el reciclaje. Actualmente está implementando el
proyecto “Manejo Integral de desechos sólidos urbanos y saneamiento ambiental en cuatros
municipios de Guatemala y Nicaragua” lo cual se propone incidir en el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población, impulsando una gestión ambiental acorde a las políticas y
convenios internacionales relacionados al manejo de desechos sólidos y al saneamiento
ambiental. En esta iniciativa es socia de la Alcaldía de Sonsonate que planteó esta propuesta
enfocada al tema del manejo de residuos sólidos urbanos y promoción de buenas prácticas a
través la aplicación de las 4R.

5
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

La elaboración de este documentos en el marco de la iniciativa “Reducir, Reutilizar, Reciclar y


Recuperar: Manejo integral, sostenible y responsable de los desechos sólidos para el Municipio de
Sonsonate” se propone como una herramienta flexible, abierta al acceso y dialogo con nuevos
actores sociales, gubernamentales y no así como a su modificación a través de un constante
proceso participativo de evaluación de los objetivos, contenidos, estrategias, metodologías de
implementación de los procesos de educación formal y no formal.

II. JUSTIFICACIÓN

La gestión de residuos sólidos urbanos en El Salvador representa un problema ambiental, social y


económico que aumenta progresivamente. La historia reciente enseña que el desarrollo de
cualquier región viene acompañado por una mayor producción de residuos sólidos y ocupa un
papel importante entre los distintos factores que afectan la salud humana y el medio ambiente.
La generación de residuos tiene correlación con el número de habitantes que los producen y El
Salvador es uno de los países más densamente poblados de Latinoamérica. Para el año 2012 la
EHPM estimaba que la población total del país era de 6,249,262 personas, distribuidas en los
21,040.79 Km² (extensión del territorio nacional), con una densidad poblacional de 297 habitantes
por Km². En esta proyección se estimaba que para el área urbana el total de la población era de 3,
910,412 habitantes, representando el 62.6% del total y para el área rural de 2,338,850 habitantes,
que representan el restante 37.4%.1

En la actualidad se estima que en solo 26 Municipios residen 3,186,211 habitantes es decir un


50.77% del total dela población del país y de estos el 74.58% vive en el área urbana. A nivel
nacional el análisis sectorial de residuos sólidos plantea una estimación de generación de residuos
sólidos (RS) que concentra el 87% de la producción en 6 departamento (Estadísticas de la Unidad
de Desechos Sólidos e informes operaciones de rellenos sanitarios, 2009). Esta situación
representa por sí un motivo para implementar soluciones adecuadas y alternativas para resolver
los problemas de una manera integral al conjunto de operaciones concernientes al manejo
integral, desde la generación hasta la disposición final de los residuos. De hecho en el país de los
262 municipios solo aproximadamente 20 disponen de lugares adecuados para la disposición final,

1
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012, Dirección General de Estadística y Censos DIGESTYC

6
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

11 de éstos lo realizan en el mismo relleno sanitario de Nejapa; 2 en Sonsonate existe un relleno


en lo cual confluyen los residuos de todo el departamento y de Antiguo Cuscatlán (departamento
de La Libertad). El resto dispone los residuos en vertederos sin control a cielos abiertos, donde se
generan impactos negativos para el medio ambiente y la salud.3
En el departamento de Sonsonate, la producción diaria de desechos se estima de 109.824 ton/día
(dato referido a todo el departamento) y representa el 3.45% de las producción diaria del país
ton/día. En el Municipio de Sonsonate el problema se concentra en el área urbana donde viven
45,438 habitantes contra 46,398 en el área rural constituyendo el principal generador de
desechos sólidos con una producción estimada de 34.99 ton/día, equivalentes a un 34% de la
producción de todo el departamento mientras la producción por persona se estima en 0.77
Kg/p/día.5 Estos datos, reflejan la situación del 2006, sin embargo representan la fuente de
referencia oficial hasta la fecha.
Observando los datos sobresale que el problema de manejo de los residuos es un problema a nivel
país que debe ser atacado en las diferentes etapas de su ciclo de vida (generación-
almacenamiento-transporte-tratamiento-disposición final) con un enfoque en la sensibilización
hacía la población. Debido a la inexistencia de un sistema adecuado de manejo RS acompañado
por la conciencia que la población desconoce los mecanismos de gestión de los residuos ha
surgido la necesidad de presentar una iniciativa que ve como una de sus componentes principales
la educación (formal, no formal e informal) de la población.

La elaboración de un Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal se enmarca en un


específico resultado de proyecto R1: Toda la población del Municipio de Sonsonate está
sensibilizada sobre la importancia de la 4 Rs (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar) y perfila
como punto focal del nuevo sistema de manejo de los RSU la educación y la concientización de la
población. Lamentablemente, actualmente existe una baja conciencia ambiental sobre los riesgos
y efectos dañinos causados por la mala conducta en el tema de los residuos. Esto es evidente por
las actitudes y los hábitos: por ejemplo, es común ver a personas que botan cualquier tipo de
desechos a la calle y ríos, o lo tiran de vehículos en movimiento. Estos comportamientos son

2
Departamento de Medio Ambiente. Seminario "Manejo integral de desechos sólidos". San Salvador: Universidad Don
Bosco, 2005.
3
Departamento de Medio Ambiente. Seminario "Manejo integral de desechos sólidos". San Salvador: Universidad Don
Bosco, 2005.
4
Segundo Censo Nacional de Desechos Sólidos Municipales, San Salvador, 2006
5
Segundo Censo Nacional de Desechos Sólidos Municipales, San Salvador, 2006

7
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

debido a distintos factores, pero que radican en falta de educación ambiental en los centros
escolares, así como en el núcleo familiar, siendo parte de una visión cultural generalizada que ve
en el ambiente como una fuente indiscriminada de aprovechamiento de recursos. Por lo tanto, es
patente como actividades de concientización sobre temas medioambientales son necesarias para
lograr una cultura que garantice la protección del entorno y el desarrollo sostenible, para la
promoción de cambios en las matrices culturales y la percepción de la población. La sensibilización
y participación directa, los agentes generadores de residuos sólidos, es decir los pobladores, las
centros educativas, los mercados, los comerciantes y las instituciones públicas y privadas, puede
crear necesidad de vivir en un medio ambiente saludable y por lo tanto se irá generando una
cultura que oriente al cambio progresivo de los hábitos y costumbres en el manejo de los residuos
sólidos por parte de toda la población. La fase de concientización se desarrollará a través de la
puesta en marcha de actividades paralelas. De una parte, se tratará de aumentar la conciencia
medioambiental y en particular sobre una correcta gestión de los RSU, fomentando el interés
sobre el principio de las 4 Rs de toda la población de la zona urbana del Municipio. De otra parte,
este resultado mira a estimular y capacitar a las familias, los líderes comunitarios, los estudiantes,
los empleados públicos y los comerciantes que serán los primeros en experimentar el nuevo
sistema, para que sean sucesivamente ellos mismos los promotores y actores del cambio. Por lo
tanto, el primer objetivo de este resultado será alcanzado a través de una campaña de
sensibilización emitidas por medios de comunicación. El segundo objetivo será logrado a través de
la implementación de acciones de educación formal en los centros escolares, así como informal
con grupos focales. Como resultado de los diferentes procesos, la población ósea los mismos
productores actuarán la separación entre orgánicos e inorgánicos directamente en la fuente y
emprenderán acciones amigables con el medio ambiente en cuanto al manejo integral de residuos
sólidos.
III. EDUCACIÓN AMBIENTAL

3.1 Conceptos Generales

En el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente de Moscú en el


1987, la Educación ambiental se define “Proceso permanente en el cual los individuos y las
comunidades toman conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las

8
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

destrezas, la experiencia y, también, la voluntad que los haga capaces de actuar, individual y
colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”.6
Un propósito fundamental de la Educación Ambiental (en adelante EA) es lograr que tanto los
individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente
(resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales,
económicos, etc.) y adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para
participar de manera responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas
ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente. Los postulados de la definición de
EA son:
1. Para cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarecer por sí misma el significado de
conceptos básicos, tales como la "calidad de vida" y la "felicidad humana", en el contexto del
ambiente global, esforzándose también para precisar y comprender estas nociones como son
entendidas por otras culturas más allá de las propias fronteras nacionales.
2. Identificar las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades
humanas y que favorezcan el bienestar social e individual, en harmonía con el ambiente biofísico y
con el ambiente creado por el ser humano.
En síntesis se puede afirmar que una de las metas de la Educación Ambiental es formar una
población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas
asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar
individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para
prevenir nuevos.
En su misma definición, la Educación Ambiental posee diferentes objetivos:
 Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor
sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
 Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión
básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y
función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica
 Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un
profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su
protección y mejoramiento.

6
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987).

9
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

 Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias
para resolver los problema ambientales.
 Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las
medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos,
políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
 Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de
responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a
los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al
respecto.
Para poderse aplicar en el contexto, un programa de Educación Ambiental debe seguir distintas
directrices básicas cuales:
- ser un proceso continuo y permanente.
- adoptar un método interdisciplinario.
- enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales.
- examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiva mundial,
considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales.
- basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras.
- examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental.
- promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e internacional,
en la solución de los problemas ambientales.
La Educación Ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas
naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los
factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales. En esta trayectoria, debe
impulsar la adquisición de conciencia, valores y comportamientos que favorezcan la participación
efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones; la EA puede y debe ser un factor
estratégico para promover cambio de hábitos y modelos virtuosos de interacción con el medio
ambiente.
Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso
educativo, debe convertirse en una base para elaborar un nuevo estilo de vida constituyen la tarea
de mejorar las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente.

10
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

3.2 Historia de la Educación Ambiental

Las orígenes de la Educación Ambiental se sitúan en los años 70, cuando surge en el contexto de
preocupación mundial ante la seria desestabilización de los sistemas naturales, lo cual pone en
evidencia la insostenibilidad del paradigma de desarrollo industrial y lleva a la comunidad
internacional al planteamiento de la necesidad de cambios en las ciencias, entre ellas, las ciencias
de la educación, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes y novedosos problemas que
afronta la humanidad.
El concepto de Educación Ambiental no se ha mantenido estático, el mismo se ha modificado,
precisamente en correspondencia con la evolución del concepto de humano y medio ambiente y
su relación con el ser humano. En un principio la atención se centró en cuestiones tales como la
conservación de los recursos naturales, así como de los elementos físico - naturales que
constituyen la base de nuestro medio, la protección de la flora y la fauna, etc. Paulatinamente se
han incorporado a este concepto, las dimensiones tecnológicas, socioculturales, políticas y
económicas, las cuales son fundamentales para entender las relaciones de la humanidad con su
ambiente y así poder gestionar los recursos del mismo.
Aunque el término Educación Ambiental ya apareció en documentos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) datados 1965, es hasta el año
1972 en Estocolmo, durante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano,
cuando se reconoce oficialmente la existencia de este concepto y de su importancia para cambiar
el modelo de desarrollo. En este entonces fue constituido el Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA), entidad coordinadora a escala internacional de las acciones a favor de
la protección del entorno, incluida la educación ambiental.
De hecho la Declaración de las Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional
(Resolución de la 6ta. Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 10 de mayo
de 1974, Nueva York) pidió un nuevo concepto de desarrollo, que tenga en cuenta la satisfacción
de las necesidades y los deseos de todos los habitantes de la Tierra, el pluralismo de las
sociedades y el equilibro y harmonía entre el ser humano y el ambiente.
En el marco de este nuevo planteamiento en Estocolmo se creó el Programa Internacional de
Educación Ambiental (PIEA), el cual "pretendía aunar esfuerzos y optimizar informaciones,
recursos, materiales e investigaciones en materia de educación ambiental para extender el

11
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

conocimiento de las aportaciones teóricas y prácticas que se iban produciendo en este campo de
la ciencia" (Bedoy Víctor, 2002).
A partir de ese momento, se han realizado diferentes eventos a escala mundial sobre el tema,
entre los que cabe destacar, el Coloquio Internacional sobre la Educación relativa al Medio
Ambiente (Belgrado, 1975); la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental,
organizada por la UNESCO y el PNUMA en Tbilisi en 1977; El Congreso sobre Educación y
Formación Ambiental, Moscú, 1987. En el 1992 la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro aportó importantes acuerdos internacionales, y
documentos de relevancia como la Agenda 21, en la cual el capítulo 36 se dedica al fomento de la
educación y a la reorientación de la misma hacia el desarrollo sostenible, la capacitación, y la toma
de conciencia. Paralelamente a la Cumbre de la Tierra se realizó el Foro Global Ciudadano de Río
92, en el cual se aprobaron 33 tratados entre ellos el Tratado de Educación Ambiental hacia
Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global. En orden cronológico se sostuvo el
Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Guadalajara (México, 1992) y la Cumbre
Mundial de Desarrollo Sostenible (Río + 10), realizada en el año 2002, en Johannesburgo,
Sudáfrica.

IV. LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL SALVADOR

4.1 Definición

En la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) del 2006, la Educación Ambiental se concibe
como una disciplina ambiental que utiliza la pedagogía para propiciar en las personas, el
conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural
generando nuevos valores, cambios de comportamientos, actitudes, capacidades, compromisos y
habilidades necesarias para actuar individual y colectivamente en la prevención y solución de
problemas ambientales.
El documento ha sido elaborado por el Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en el marco del Proyecto FORGAES
(Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en El Salvador) y aprobado por la Secretaria Técnica de la
Presidencia.

12
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

En la Política se enuncian los principios, objetivos, lineamientos y proyección de los diferentes


ámbitos educativos, así como la política y los principales lineamientos estratégicos para la
implementación, la divulgación y evaluación de la misma Política.
En el mismo documento se definen los ámbitos de la educación:

 Educación Ambiental Formal


 Educación Ambiental No Formal
 Educación Ambiental Informal

Ámbito formal

Es un proceso planificado, sistemático, secuenciado y permanente de acurdo a un currículo


determinado, controlado con base a programas y objetivos oficiales que establecen la EA como un
eje transversal. El público meta es una población escolar, heterogénea, relativamente estable y
cautiva.
Objetivo: generar conocimientos, conciencia, comportamientos, actitudes,
habilidades y valores ambientales, por medio del currículo nacional, que promuevan acciones para
la prevención y solución de los problemas ambientales con responsabilidad individual y colectiva.

Ámbito no formal

Es el proceso que se lleva a cabo con la participación activa de grupos específicos y voluntarios de
poblaciones meta ya conocidas; son heterogéneas, inestable y semi causativas. Es planificada, de
carácter específico, no escolarizada, sistematizada o no sistematizada, y tiene que ser parte de una
estrategia institucional.

Objetivo: facilitar el desarrollo de habilidades y capacidades de las personas


en comunidades específicas, empresarios, tomadores de decisión para que incorporen en su vida
diaria inquietudes y criterios de tipo ambiental y, de esta manera, sean capaces e influir
positivamente en el entorno ambiental urbano y rural.

Ámbito Informal

Es un proceso dirigido a un público masivo, no cautivo y se realiza a través de los medios de


comunicación, parques, museos, centros recreativos, áreas naturales protegidas, sitios

13
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

arqueológicos y centros culturales, entre otros; mediante acciones planificadas institucionalmente.


Seres humanos aprenden viendo, escuchando, interpretando e interactuando con su entorno.
Objetivo: promover la interacción de seres humanos en el entorno natural,
social, rural y urbano, que propicie el desarrollo de responsabilidades, compromisos y opinión
crítica, a fin de motivar la participación ciudadana en acciones de conservación ambiental.

4.2 Marco legal

4.2.1 Marco legal Internacional

A nivel internacional, la EA ha sido objeto de reglamentación jurídica en la Cumbre Mundial sobre


el Desarrollo Sostenible (2002), Johannesburgo, especificadamente en:
Capítulo 36: Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia
36.1. “La educación, el aumento de la conciencia del público y la capacitación están vinculados
prácticamente con todas las áreas del Programa 21, y aún más de cerca con las que se refieren a la
satisfacción de las necesidades básicas, la creación de las estructuras necesarias, los datos y la
información, la ciencia y la función que corresponde a los grupos principales”...

4.2.2 Marco legal Nacional

La Constitución de la República de El Salvador contiene en su articulado algunos preceptos


jurídicos vinculados al ambiente y los recursos naturales, la educación, y la cultura, que sirven de
fundamento constitucional para la implementación de la EA en el país.
En referencia a la educación y la cultura, encontramos el siguiente conjunto de preceptos y
normativas constitucionales los cuales se desprenden del siguiente articulado:

Art. 53 - El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en


consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.

Art. 55 - La educación tiene los siguientes fines: lograr el desarrollo integral de la personalidad en
su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a la construcción de una sociedad democrática
más próspera, justa y humana; inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los
correspondientes deberes; combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad
nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y propiciar la unidad del
pueblo centroamericano.

14
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Art. 60 - En todos los centros docentes, públicos o privados, civiles o militares será obligatoria la
enseñanza de la conservación de los recursos naturales.

a) Ley General de Educación

Objetivo: Mejorar la relación de la persona y su ambiente, utilizando formas y modalidades


educativas que expliquen los procesos implícitos en esa relación.

b) Reglamento General de la Ley de Educación Superior

Las instituciones de Educación Superior deberán incluir en los contenidos curriculares los temas
de Educación Ambiental.

c) Ley de Medio Ambiente

En la LEY DE MEDIO AMBIENTE DE EL SALVADOR (DIARIO OFICIAL República de El Salvador,


América Central TOMO No. 339, NUMERO 79, San Salvador Lunes 4 de Mayo de 1998 Decreto
Legislativo No. 233) la Educación Ambiental se define como “Proceso de formación ambiental
ciudadana, formal, no formal e informal, para la toma de conciencia y el desarrollo de valores,
concepto y actitudes frente a la protección, conservación o restauración, y el uso sostenible de los
recursos naturales y el medio ambiente” (art.5).

Art. 8 - Participación de la población en la gestión ambiental participación de la población en la


gestión ambiental: Las Instituciones integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Medio
Ambiente previamente a la aprobación de sus políticas, planes y programas, consultarán para su
gestión ambiental, con las organizaciones de participación a nivel regional, departamental y local.

Art. 9 - Derecho de la población a ser informada sobre la gestión ambiental Los habitantes tienen
derecho a ser informados, de forma oportuna, clara y suficiente, en un plazo que no exceda de
quince días hábiles sobre las políticas, planes y programas ambientales relacionados con la salud y
calidad de vida de la población, especialmente para: a) Participar en las consultas previas a la
definición y aprobación de la política ambiental, en las formas y mecanismos establecidos en la
presente ley y sus reglamentos; b) Participar en las consultas, por los canales que establezca la
ley, cuando dentro de su Municipio se vayan a otorgar concesiones para la explotación de recursos
naturales; c) Colaborar con las instituciones especializadas del Estado en la fiscalización y vigilancia
para la protección del medio ambiente; y d) Informarse y participar en las consultas sobre las

15
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

actividades, obras o proyectos, que puedan afectarla o requieran Permiso Ambiental. El


Ministerio establecerá lineamientos para la utilización de mecanismos de consultas públicas con
relación a la gestión ambiental. Fomentará la participación de organismos no gubernamentales
ambientalistas, de organismos empresariales y el sector académico.

Art. 10 - Participación de la comunidad: El Ministerio del Medio Ambiente y en lo que


corresponda, las demás instituciones del Estado, adoptarán políticas y programas específicamente
dirigidos a promover la participación de las comunidades en actividades y obras destinadas a la
prevención del deterioro ambiental.

Art. 40 - El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las Universidades, el Centro Nacional de


Tecnología Agropecuaria y Forestal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de
Educación y demás organismos que promuevan y desarrollen la investigación científica y
tecnológica incluirán en sus planes, programas y proyectos de ciencia y tecnología la dimensión
ambiental.

Art. 41 - Concientización ambiental: El Ministerio promoverá con las instituciones educativas,


organismos no gubernamentales ambientalistas, el sector empresarial y los medios de
comunicación, la formulación y desarrollo de programas de concientización ambiental.

d) Política Nacional de Educación Ambiental

Es un marco normativo, conceptual y metodológico que contiene principios, objetivos y


lineamientos para orientar acciones ambientales que fomente la toma de decisiones vinculando la
temática ambiental con factores económicos y tecnológicos. En lo sucesivo se clarificarán los
conceptos de esta política.

4.2.3 Marco institucional

a) Plan Estratégico Educativo Nacional. (PEEN) 2009-2014:

4.6. Política de Educación para una Cultura Ambiental: generar conocimiento y conciencia crítica
acerca de la gravedad de la crisis medioambiental, fomentando una verdadera cultura ambiental
en toda la población, que incluya la recuperación de prácticas ancestrales de positiva
relacionamiento con la naturaleza, y que a su vez fomente la investigación científica y tecnológica
que permita preparar al país para enfrentar airosamente los desafíos ambientales.

16
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Así mismo en la Política Nacional 2012 del Medio Ambiente, la Educación Ambiental relacionada al
manejo integral de los desechos sólidos se incorpora en la Línea Prioritaria del Saneamiento
ambiental integral como: “Es esencial involucrar masivamente a la población y las empresas en la
adopción de la cultura 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar) con énfasis en la reducción, la separación
en la fuente y el aprovechamiento con fines productivos de los desechos sólidos. Es necesario
fortalecer las municipalidades para mejorar las coberturas y disminuir los costos a través de una
mayor eficiencia. Se debe también promover la eliminación, reducción y manejo adecuado de
residuos y materiales peligrosos; y fortalecer el marco regulatorio a través de una Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, Peligrosos y Especiales. El principio básico de dicha Ley debe ser la ex-
tensión de la responsabilidad por la generación de los desechos sólidos a los consumidores,
importadores, distribuidores y productores, pues ello le dará mayor fuerza a los procesos de
sensibilización y concientización ciudadana dirigidos a modificar hábitos y aptitudes, como a la
optimización de los sistemas de producción y distribución”.

V. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL

El Plan de Educación Formal que se ejecutará en los centros escolares de Sonsonate pretende
perfilarse como una herramienta para poder implementar un sistema de manejo integral de los
desechos sólidos urbanos que se base en la separación desde las fuentes de generación.

Los objetivos y resultados esperados que se detallan a continuación serán el marco de referencia
para la implementación de los planes educativos.

5.1. Diagnostico

Para la elaboración participativa del Plan de Educación y sensibilización ambiental en Sonsonate,


se realizó un diagnóstico de los diferentes grupos metas del proyecto. A continuación se presentan
los principales resultados obtenidos en la suministración de encuestas a los diferentes grupos
meta, en este apartado se presentan los resultados de Centros Escolares.

Se precisa que en las encuestas se adoptó un lenguaje accesible y de fácil comprensión para toda
la población, razón por la cual muchas veces se ha utilizado, el término “basura” aunque en un
lenguaje más técnico se debería utilizar residuos sólidos.

17
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

5.1.1 Diagnostico de los Centros Escolares

Actualmente el Municipio de Sonsonate cuenta con 80 Centros Escolares, entre colegios privados
e institutos públicos, que atienden la educación básica y media.

En Sonsonate también se registra la presencia de 3 universidades y 1 Instituto Técnico que facilitan


las posibilidades de acceder a la educación superior, estos centros son:
 Universidad Modular Abierta (UMA)
 Universidad de Sonsonate (USO)
 Universidad Andrés Bello (UNAB)
 Instituto Tecnológico de Sonsonate (ITSO-AGAPE)
En los 16 centros escolares involucrados en el proyecto que se detallarán a continuación se realizó
un diagnóstico para la identificación de las iniciativas de Educación Ambiental Formal presentes en
los mismos, el grado de capacitación de docentes y alumnos y las necesidades en relación al tema
de los desechos sólidos.
El diagnostico se ha elaborado a través de una encuesta realizada a 12 directores de los centros
escolares del Municipio de Sonsonate, de estos 11 son de tipo público y 1 privado:
Sistema Integrado Republica de Haití,
Centro Escolar Presbítero H. San Germán
Colegio Salarrué
Los resultados se presentan a continuación, divididos en una serie de párrafos.

Modalidad de los centros escolares

El Gráfico 1 muestra que el 75% del total de los centros escolares entrevistados cuenta con la
modalidad preescolar, el 58.3% con primer y segundo ciclo, el 66.7% con la modalidad de tercer
ciclo, un 41.7% sirve el nivel de bachillerato y de estos solo el 8.3% brinda sus servicios de
educación especial.

18
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 1

Modalidad
80% 75.0%
70% 66.7%
58.3%
60%
50% 41.7%
40%
30%
20%
8.3%
10%
0%
Preescolar Primer y segundo Tercer ciclo Bachillerato Especial
ciclo
Nivel del sistema educátivo

Servicios presentes en la escuela

En la investigación realizada se indagó sobre los servicios presentes en la escuela, en el gráfico 2 se


registra que el 66.7% de los directores manifestaron contar con el servicio de Quiosco/Chalet
dentro del centro escolar. Además, un 66.7% de los Centros Escolares dijo que posee el servicio de
cocina escolar donde también se pueden promover prácticas de separación de residuos sólidos, un
16.7% cuenta con una enfermería, el 8.3% cuentan con bodegas, talleres, biblioteca, centro de
cómputo, granja y área psicológica. En la implementación de una estrategia de sensibilización
dentro de la escuela para la reducción de los desechos sólidos se deberá tener en cuenta dichos
comercios/kioskos que además pueden representar una oportunidad sobre hábitos de higiene,
nutrición y buenas prácticas en el manejo de RS.

19
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 2

Servicios presentes en la escuela

Area Psicologica 8.3%


Granja 8.3%
Centro de Computo 8.3%
Biblioteca 8.3%
Talleres 8.3%
Bodega 8.3%
Bodega de alimentos 8.3%
Enfermería 16.7%
Cocina 66.7%
Kiosko/Chalet 66.7%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Brigadas escolares

A los directores de los centros escolares se preguntó por la existencia de una red integrada por
escuelas para mejorar y actualizar la inclusión de la EA en el pensum académico.
Los docentes contestaron que no participan en algún espacio de red, y que las experiencias en EA
se dan de forma aislada en cada centro escolar. Las experiencias en EA se realizan a través del
FONAES, que brinda asistencia técnica en materia de EA a 4 centros escolares. Posteriormente en
el taller de presentación de resultados vio positivamente por parte de los actores y grupos-meta la
valoración de la creación de dicha plataforma o red que pueda ser de apoyo a los docentes de
los centros escolares para mejorar la implementación de procesos formativos.
Cuando se interrogó a los centros escolares acerca de la existencia de brigadas ecológicas se
encontró que solo 4 de los 12 (33%) disponen de estudiantes organizados de esta manera. El
Complejo Educativo Dolores de Brito cuenta con una brigada compuesta por 110 alumnos, el
Centro Escolar Díaz Roa con 2 brigadas de 35 miembros, la Escuela de Educación Parvularia Braulio
Sandoval con una brigada compuesta por 60 alumnos y el Centro Escolar República de Haití cuenta
con 5 brigadas de 150 alumnos. Las edades de los miembros de las brigadas varían en cada centro
escolar: en la Escuela de educación Parvularia Braulio Sandoval entre los 4 y 6 años, en el
Complejo Educativo Dolores de Brito están entre los 12 a 17 años, en el Centro Escolar Díaz Roa el
rango de edades oscila entre los 13 a 16 años y en el Centro Escolar Republica de Haití desde los
12 hasta los 17 años.

20
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Las brigadas escolares pueden representar un importante canal de reproducción y divulgación de


la educación sobre el manejo de los desechos sólidos dentro del contexto escolar y hacia
la comunidad.
En los centros escolares donde no se cuenta con brigadas ecológicas existen otras formas de
organización de los estudiantes como: consejo de alumnos, directiva de ornato y limpieza y
directiva de grado.

Gráfico 3

Número de brigadas ecológicas y miembros


160 150
140
Número de alumnos

120 110
100
80 60
60
35
40
20 1 2 1 5
0
Número de Número de Número de Número de Número de Número de Número de Número de
brigadas miembros brigadas miembros brigadas miembros brigadas miembros
Complejo Educativo Dolores Centro Escolar Diaz Roa Escuela de educación Centro Escolar República de
de Brito parvularia Braulio Sandoval Haiti
Centros Escolares

Actividades realizadas por las Brigadas Escolares

Las brigadas realizan en la mayoría de casos sus acciones dentro del centro escolar y sus
alrededores; los alumnos realizan actividades relacionadas a las siguientes temáticas:

 Saneamiento básico: el 9% de los centros escolares se involucra en las campañas lanzadas


por el Ministerio de Salud y Protección Civil para erradicar zancudos, un 9% se dedica al
aseo escolar, un 19% colabora en campañas de limpieza;
 Arborización: un 18% realiza acciones de reforestación dentro de los centros escolares.
 Compostaje y huertos escolares: un 18% de los centros escolares realiza dentro de sus
instalaciones huertos escolares y un 9% elabora abono con sus desechos orgánicos.
 Manejo de desechos sólidos: el 18% realiza actividades de recolección y reciclaje de
desechos, especialmente en el Centro Escolar Republica de Haití.

21
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 4

Actividades que realizan las Brigadas Ecológicas

9%
19%
Campañas de limpieza
18% Exterminio de zancudos
9%
Reforestación

Recolección y reciclaje de basura


9%
18% Aseo escolar

18% Huertos

Abono organico

Otras estructuras estudiantiles

A los directores se interrogó si además de las Brigadas ecológicas, los centros escolares
presentan otras estructuras organizacionales en que están involucrados los alumnos. Ante esto los
respondieron que todos los centros escolares cuentan con un consejo de alumnos que representa
a todos los estudiantes y además consejos de grado que representan cada una de las secciones.
Estas estructuras pueden representar canales importantes de reproducción de los contenidos del
programa de Educación Ambiental, así como de involucramiento de jóvenes como promotores.

Educación Ambiental

Materias y espacios prácticos en las que se abordan los temas de EA

Por lo que se refiere a las materias donde se abordan los temas de Educación Ambiental se
presentan resultados variados: a nivel de parvulario la EA se desarrolla a través acciones prácticas
que realizan los niños y niñas en actividades extracurriculares, como campañas de limpieza,
trabajo en el jardín, etc. En el primer y segundo ciclo de educación básica 1 centro incluye las
temáticas ambientales en la materia de Estudios Sociales y 7 escuelas a través del currículo de la
materia de Ciencia Salud y Medio Ambiente; 2 institutos abordan EA en la materia de Estudios
Sociales y Lenguaje respectivamente, 8 escuelas lo hacen a través de la materia de Ciencia Salud y
Medio Ambiente. En educación media 7 centros se imparte el tema a través de Ciencia Salud y
Medio Ambiente; en el sistema de la educación especial se realizan actividades prácticas y/o
momentos formativos en Ciencia Salud y Medio Ambiente.

22
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 5

Materias en las que se abordan los temas de EA


9 8
N+umero de Centros Escolares

8 7 7
7
6
5
4
3
2 1 1 1 1 1 1
1
0
Actividades Estudios Ciencia Salud Estudios Lenguaje Ciencia Salud Ciencia Salud Actividades Ciencia Salud
practicas Sociales y Medio Sociales y Medio y Medio practicas y Medio
Ambiente Ambiente Ambiente Ambiente
Parvularia Primer y segundo ciclos Tercer ciclo Bachillerato Educación especial
Nivel del sistema educativo

Temas abordados sobre Educación Ambiental

El gráfico 6 muestra las temáticas abordadas más frecuentemente sobre el tema de EA: con un
20% se encuentra el reciclaje, 18% la importancia del recurso agua, seguido por manejo de
residuos sólidos con un 16%; aparecen como importantes también los temas de seguridad
alimentaria (13%) y biodiversidad (11%). Los demás constituyen un 6% del total repartido entre un
4% cambio climático y 2% saneamiento ambiental.

Gráfico 6

Temas abordados sobre EA


2%
13%
Suelo

16% Agua
16% Biodiversidad

Reciclaje

4% Cambio Climático
18%
Manejo de residuos sólidos

Seguridad Alimentaria
20%
Saneamiento ambiental
11%

23
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Como se puede observar, el manejo de los desechos sólidos es un tema que viene
abordado durante las clases de EA en los centros escolares de Sonsonate, en particular durante las
de Ciencias Naturales en todos los niveles del sistema educativo. En este ámbito la temática viene
tratada como parte de la contaminación ambiental, pero no se desarrolla en profundidad. Por
eso es importante que el manejo de los desechos sólidos se aborde más ampliamente durante las
horas escolares.

Huertos escolares

Los huertos escolares representan una novedad en los centros educativos durante la última
década, esta actividad está primariamente creada con el propósito de crear un mecanismo de
auto-sostenibilidad en materia de alimentos para los alumnos. De las 12 escuelas encuestadas solo
7 manifestaron que han realizado huertos caseros en sus instalaciones: el Instituto Thomas
Jefferson cuenta con el bachillerato agroindustrial que orienta sus estudiantes en aprender los
elementos básicos de la agroindustria y da mantenimiento a las granjas dentro del mencionado
instituto. Las demás escuelas cuentan con pequeños espacios donde poseen sus huertos; en estas
la participación de alumnos está distribuida por cada centro escolar de la siguiente manera: en el
43% participan los estudiantes, en el 28% de los casos los alumnos desde quinto a noveno grado y
en un 29% de casos solo participan los estudiantes de bachillerato.
A pesar de los reducidos espacios destinados dentro de los centros escolares, los huertos tienen
una gran variedad de productos. El gráfico 7 muestra que el 57% está sembrado con maíz, grano
que para la cultura gastronómica salvadoreña es de suma importancia, un 43% ayote, por ser un
cultivo de poco cuidado y de gran aprovechamiento, empatados con un 29% se encuentran
cilantro, chipilín, tomates y plantas ornamentales y con un 14% hay centros educativos que
siembran en sus huertos rábano, pepino, orégano, ejotes, repollos, chiles, alcaparra, mora,
zanahoria, yuca y algunos frutales.

24
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 7

¿Qué productos siembran?

Rabano 14%
14%
oregano 14%
14%
repollos 14%
14%
Alcaparra 14%
29%
Mora 14%
29%
Zanahoria 14%
14%
Frutales 14%
29%
Ayote 43%
57%
Tomates 29%
14%
Hortalizas 14%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Además se preguntó a los directores acerca del destino de los productos que se cosechan en los
huertos caseros y manifestaron en unanimidad, que los productos son para consumo propio de los
alumnos. Se utilizan en las cocinas escolares para diferentes actividades realizadas dentro de las
escuelas tales como celebración del día del niño, ferias de la escuela, refrigerio escolar, etc.

Espacios prácticos relacionados al medio ambiente

En los institutos de Sonsonate se tienen espacios prácticos donde la población estudiantil participa
en relación al tema de Educación Ambiental. El 92% afirmó que realizaban campañas de limpieza
en el Centro Escolar y a veces en los alrededores, el 58 que los estudiantes daban charlas a la
demás población estudiantil, el 50% manifestó que realizaban campañas de reforestación dentro y
en los alrededores del centro escolar, otro 50% dijo que realizaba reciclaje ya sea para
manualidades o para vender, y un 25% dijo que las actividades prácticas se realizaban a través de
brigadas ecológicas.

25
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 8

Espacios prácticos en que el alumno participa en el tema de EA

Abatización 8%
Proyectos comunitarios 8%
Manualidades (Reciclaje) 50%
Charlas a otros estudiantes 58%
Brigadas ecológicas 25%
Campañas de limpieza 92%
Charla a la población 42%
Reforestación 50%
Horas sociales 17%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Concerniente a las horas semanalmente dedicadas a las actividades de espacios práctico, están
repartidas en la siguiente manera: un 42% sostuvo que le dedicaban 1 a 2 horas semanales, un
25% 3 a 4 horas a la semana y un 33% expresó que dedicaban 5 o más horas semanales.
La estrategia de educación ambiental habrá que contemplar uniformar las horas dedicadas
semanalmente a las actividades de educación ambiental por las brigadas ecológicas u otros grupos
estudiantiles. Además, sería recomendable implementar más actividades prácticas sobre manejo
de residuos sólidos; por ejemplo los docentes recomendaban realizar la operación hormiga, la cual
consiste en que cada alumno después de su recreo recoja los desechos que se encuentran en su
alrededor y los coloque en los depósitos correspondientes.

Eventos relacionados al medio ambiente

De los 12 centros escolares involucrados en el levantamiento de información 11 manifestaron


realizar eventos relacionados al medio ambiente contra 1 que no organiza ningún tipo de evento.
De los que realizan actividades, el 100% de los casos afirmaron que han hecho campañas de
limpieza el último año lectivo, mientras que el 63.6% declaró celebrar el día del medio ambiente,
un 36.4% realizar obras teatrales, un 18.3% ferias y un 9.1% concursos diferentes tales como
elaborar vestidos con materiales reciclados, etc.

26
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 9

Eventos que se realizan sobre EA


120%
100.0%
100%
80%
63.6%
60%
36.4%
40%
18.2% 18.2%
20% 9.1%
0%
Jornadas de Obras teatrales Ferias Concursos Celebración del Otros eventos
limpieza día del medio
ambiente o
reciclaje
Eventos

Cuando se interrogaron los directores si los padres de familia participan en las actividades y
eventos que realizan sobre el tema de Educación Ambiental, expresaron que en un 64% de los
casos los padres de familia “Si” participan en las diferentes actividades contra un 36% de “No”
participan. En la estrategia, los eventos tendrán que estar diseñados para procurar una
sensibilización previa de los padres de familia, que podría ser realizada por los mismos alumnos.

Formación docente dirigida a los docentes

Por lo que se refiere a la existencia de una formación dirigida a los docentes para la
implementación de la EA en las clases, se encontró que el 91.7% de centros escolares no reciben y
no han recibido algún tipo de formación contra un 8.3%; entre las instituciones que colaboraron
en dicha formación se encuentran FONAES, Banco de América Central, FAO, CENTA y Proyecto
PASE.
En el gráfico 10 se presenta los materiales de apoyo utilizados en las clases de EA y que tienen el
siguiente origen: el 10% es representado por guías de Educación Ambiental elaboradas por
FONAES para su programa de Guardianes ambientales, otro 20% por guías y materiales de diversas
instituciones y un por 20% guías elaboradas en las escuelas y otro por docentes que también
estructuran su propio material de apoyo para impartir los temas.

27
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 10

Origen del material de apoyo en EA

10% 10%

Guías del FONAES

20% Guías y material de otras instituciones


20%
Guías propias de la escuela

Material propio del docente

Material de otra asociación/ONG


20% 20%
Otros materiales

Debilidades para la implementación de la EA

Todos los centros escolares manifestaron que tienen dificultades entorno a la implementación de
EA. Las debilidades presentadas son diversas, se pueden clasificar de la siguiente manera:
 en primer lugar la falta de materiales para la implementación: los directores manifestaron
que hay ausencia de guías de apoyo sobre temas de EA (32%) y escasez de material para
poder impartir lecciones (16%);
 en segundo, la poca capacitación de los docentes sobre temas de EA (32%);
 en tercer lugar la poca sensibilización sobre el medio ambiente: un 4% manifestó que hay
poca conciencia de todos los sectores de la escuela sobre la importancia de la EA y un 4%
dijo que los alumnos no cuidan los recursos proporcionados;
 en el cuarto se evidencio que en un 4% de los casos hay pocos docentes en proporción de
los alumnos;
 por último, se encontró que había una debilidad en los recursos físicos y financieros: un 4%
dijo que faltan recipientes para clasificar la basura y otro 4% dijo que faltaban recursos
materiales y financieros.

28
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 11

Debilidades en la implementación de la EA
Ausencia de guías sobre temas de EA
4% 4%
4% Poca capacitación de los docentes sobre
temas de EA
Falta de conciencia de todos los sectores
32%
16% Recipientes para clasificar la basura

Insuficiente material

4% Los alumnos no cuidan los recursos

4% Pocos docentes en proporcion de los


alumnos
32% Falta de recursos materiales y financieros

Es importante que el programa de Educación Ambiental dirigido a los docentes pueda garantizar a
los mismos el acceso a los materiales didácticos-educativos y que, según recursos disponibles,
estos sean brindados al mayor número de docentes posible.

Necesidades de capacitación de los docentes

En el apartado sobre las temáticas de capacitación a docentes para fortalecer la implementación


de la EA y realizar actividades prácticas con los alumnos, las respuestas generaron una verdadera
lluvia de ideas (Gráfico 12). La temática más solicitadas fue la del manejo de residuos sólidos y
reciclaje con un 36.67%, seguida por la protección de los recursos naturales y la elaboración de
abono orgánico con un 13%. Otros temas solicitados por los directores fueron: cambio climático y
biodiversidad (6.67%), cultivos hidropónicos, biodigestores, reforestación y huertos escolares
(3.33%).

Manejo de residuos sólidos

La parte final de la encuesta dirigida a los directores permitió identificar pocas iniciativas en
relación al manejo de residuos sólidos que se están llevando a cabo en los centros escolares, será
un reto dentro de la estrategia de EA promover dichas iniciativas.

Forma en que preparan los residuos sólidos los centros escolares

A través de las encuestas realizadas a los directores, se indagó sobre la modalidad según la cual los
centros escolares realizan el manejo de sus residuos sólidos, la mayoría utiliza depósitos para

29
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

disponer sus desechos (41.67%), un 16.67% los depositan en botaderos cercanos, un 8.33% cuenta
con un contenedor propio para sus desechos y también un 8.33% la saca a la calle.
El lugar donde ponen sus RS para ser recogidos por el tren de aseo urbano, se encuentra que la
mayoría (66.67%) coloca la basura dentro del centro escolar, el 25% en la entrada del edificio y un
8.33% que la pone en la esquina más próxima.
Todos los centros escolares reciben el servicio de recolección del tren de aseo urbano, cada uno
de estos prepara de diferente forma la basura para que sea recolectada: siendo la forma más
común mediante barriles, un 64% de los casos los ocupa, un 18% bolsas plásticas y un 9% utiliza
sacos o baldes para poner sus residuos sólidos.
Gráfico 12

Temas en los que se deberían capacitar a los docentes para fortalecer la


implementación de la EA y prácticas con los alumnos

Huerto escolar
Cambio Climatico
Reforestación 3.33%
Biodigestores 6.67%
3.33%
3.33% Protección de los
Cultivos recursos naturales
hidroponicos 13.33%
3.33% Abono organico
13.33%
Saneamiento
ambiental
3.33%
importancia de la Manejo de residuos
educación Biodiversidad sólidos y reciclaje
ambiental 6.67% 36.67%
6.67%

Gráfico 13

¿Generalmente como tienen preparada su basura cuando va a pasar el servicio de


recolección de la Alcaldía?

9%
9%

18% Bolsa Plástica

Barriles

Sacos

Balde

64%

30
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Separación de los desechos sólidos dentro de los Centros Escolares

En lo que se refiere a los tipos de residuos que se producen durante sus actividades diarias, el
100% de estos producen papel y cartón, el 75% de las escuelas botellas plásticas, el 67% bolsas
plásticas y residuos de comida, el 50% de las escuelas produce desperdicios de jardín y tan solo un
8% produce metales y chatarra. Este último caso es del Instituto Nacional Thomas Jefferson, lo
cual produce este tipo de materiales debido a que las especialidades de bachillerato que se sirven
dentro de sus instalaciones hacen manejo de maquinaria y dichas materias primas.

Gráfico 14

Tipos de residuos que producen los Centros Escolares


120%
100%
100%
75%
80%
Porcentaje

67% 67%
60% 50%

40%

20% 8%
0%
Papel y cartón Desechos de Bolsas plásticas Botellas Desperdicios Metales y
comida plásticas de jardín chatarras
Materiales

Cuando se preguntó acerca de la separación de los residuos sólidos 10 de los directores


manifestaron que no realizaban la separación de la basura, tan solo dos (CE Díaz Roa y CE
Republica de Haití) afirmaron la efectuaban diferenciando los tipos de residuos.
Los centros escolares que realizan tareas de separación de residuos manifestaron en un 100% que
separaban el plástico y en un 50% de los casos los siguientes materiales: vidrio, metales, materia
orgánica, papel y cartón.
Los centros escolares que realizan la separación en un 75% de los casos ponen los residuos en
recipientes debidamente rotulados. Al preguntar sobre si los desechos colectados son utilizados
por los alumnos, el 100% de los centros escolares contestó de manera positiva, también en el
100% de los casos se manifestó que la separación se realiza de manera correcta. Los recipientes
fueron puestos en un 75% de los casos por las mismas escuelas y en un 25% colocados con el
apoyo del FONAES.

31
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 15

Tipos de residuos que se separan en los Centros Escolares


120%
100%
100%

80%

60% 50% 50% 50% 50%

40%

20%

0%
Materia orgánica Plástico Papel y cartón Vidrio Metales
Materiales

Condiciones para implementar el sistema de separación de desechos sólidos

Los centros escolares que en este momento no realizan la separación de los residuos sólidos
expresaron que en un futuro les interesaría realizar dicha separación. Entre las necesidades para
implementar el sistema de separación se encuentran: el 41% necesita recipientes para poder
hacerlo, el 25% materiales y recursos (implementos, bolsas, herramientas, financiamiento, etc.), el
17 % que se les capacitara para realizar la separación y un 17% que necesitaría el involucramiento
y colaboración de todos los sectores de la escuela para poder realizar dicha separación.

Gráfico 16

¿Qué considera que necesitaría para implementar este sistema en la escuela?

25% recipientes

Capacitaciones

42% Colaboracion de todos los sectores


17%

materiales y recursos

16%

32
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Problemáticas sobre el tema de los residuos

En este apartado se presentan los datos sobre las principales problemáticas que se dan en los
centros escolares en torno a la temática. Cuando se preguntó sobre en qué estado consideraban
los alrededores de los centros escolares, un 73% contestó limpios, un 18% muy limpios y un 9%
que estaban sucios. Estas consideraciones se originan porque a veces el sistema de barrido deja
atrás desechos sin barrer y que algunas veces los vecinos tiran desechos cerca de la escuela.

Gráfico 17

Consideracion del barrio de los alrededores de la escuela


80% 73%
70%
60%
50%
40%
30%
18%
20%
9%
10%
0%
Limpio Muy limpio Sucio

Sucesivamente preguntamos a los directores de las escuelas si conocían la existencia de un


basurero ilegal cerca de sus instalaciones, el 50% de los centros escolares dijo que existen este
tipo de basureros, a continuación presentamos una tabla donde se detalla la ubicación y los daños
ocasionados por ese basurero.

Tabla 1 Descripción de la existencia de basureros ilegales cerca de los Centros Escolares

Centro Escolar Ubicación Daños ¿Denuncio? Tipo de Fue Instancia


ocasionados reclamo solucionado donde
asistió
Complejo Educativo Dolores En la esquina de la Malos olores, No n/d n/d n/d
de Brito institución en la calle mal aspecto a
la comunidad
Escuela de Educación Especial Frente a colonia Ninguno n/d n/d n/d n/d
de Sonsonate Sensunapan
Complejo Educativo Thomas Esquina del Ninguno n/d n/d n/d n/d
Jefferson mercadito El Ángel

Centro Escolar Díaz Roa Frente al Centro Malos olores, Si Se dio un No Alcaldía
Escolar mal aspecto a aviso para
la comunidad que
cambiaran el
contenedor

33
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Escuela Parvularia María Enfrente de la Malos olores, No n/d n/s n/d


Reyna de la Paz escuela mal aspecto a
la comunidad
Centro Escolar República de Frente al Centro Generan ratas, Si Solicitud de No Alcaldía,
Haití Escolar cucarachas, apoyo MINSAL
malos olores,
mal aspecto a
la comunidad,
enfermedades,
Proliferación
de moscas

En última instancia se interrogó los directores sobre cuales, según su propio criterio, serían las
causas de la problemática de los RS a nivel de Municipio. La respuesta es la siguiente: el 92% de las
escuelas consideraron que los malos hábitos de la población son unas de las principales causas, el
58% de las escuelas que es debido a la falta de basureros municipales, el 42% expresó la falta de
interés de la población, un 33% considera por el desconocimiento del manejo de la basura y un
17% la falta del servicio de recolección.

Gráfico 18

¿Elija las posibles causas del problema de la basura?


100% 92%
90%
80%
70%
58%
60%
50% 42%
40% 33%
30%
17%
20%
10%
0%
Falta de interés de Falta de basureros Falta de servicio de Malos hábitos de la Desconocimiento
la población municipales recolección población del manejo de la
basura

A partir de las observaciones de los datos se puede analizar lo siguiente:

- el tema de EA es un tema transversal en el proceso formativo de los alumnos inmersos en


otras asignaturas, dependiendo de cada centro escolar;
- en los contenidos, el manejo de RS y reciclaje constituye un tema de interés, siendo
tratado en más que en un tercio de los casos y es el tema de capacitación más solicitado
por los docentes. En la implementación del plan habrá que considerar este aspecto;

34
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

- para el proceso de capacitación se deberá tomar en cuenta la necesidades de reproducir


material de apoyo, ya que hasta la fecha, solo un porcentaje ha podido disponer gracias a
la contribución de instituciones externas;
- los centros escolares realizan o parcialmente buenas prácticas ambientales, razón por la
cual se deberá incidir en este aspecto promoviendo acciones dirigidas a las comunidad
estudiantil.

5.2 Objetivos y resultados

Objetivo general

Promover conocimientos, actitudes y buenas prácticas en los centros educativos para impulsar el
buen manejo de los residuos sólidos en el Municipio de Sonsonate

Objetivos específicos

- Fomentar y acompañar el involucramiento de los centros educativos y población estudiantil


como actores corresponsables del manejo adecuado de los residuos sólidos en el Municipio.
- Fomentar y propiciar la implementación e institucionalización de procesos de educación formal
pertinentes, replicables y sostenibles en el tema del manejo integral de los residuos sólidos.

Resultados esperados

A partir de la implementación del Plan de Educación Formal se espera el logro de los siguientes
resultaos:
 Directores y docentes de cada centro escolar capacitados sobre el sistema de gestión
integral de residuos sólidos y su correcto manejo desde las fuentes de generación
 Población estudiantil de los 16centros escolares sensibilizada sobre el sistema de gestión
integral de residuos sólidos y su correcto manejo desde las fuentes de generación.
 Los docentes y alumnos ponen en práctica las 4R y adoptan hábitos virtuosos en el manejo
de los residuos sólidos.
 Padres de familia de cada centro escolar se involucran en actividades relacionadas al
manejo de los residuos sólidos.
 Los 16 centros escolares del casco urbano de Sonsonate aprenden a separan
adecuadamente los residuos sólidos.

35
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

 Alumnos/as y docentes capacitados para que se conviertan en multiplicadores de los


contenidos del plan a los demás estudiantes.
 Se han realizado actividades de evaluación formativa del plan de educación formal con los
docentes y directores de los centros escolares involucrados.

5.3 Grupos meta

El Plan de Educación Ambiental Formal pretende, a lo largo del desarrollo del proyecto involucrar a
los 16 centros escolares, establecidos por el Comité de Sonsonate Limpio; la elección de estos
establecimiento se dio debido a que algunos de estos como el sistema integrado Republica de Haití
presenta un alto grado de vulnerabilidad social por su territorialidad en el Municipio de Sonsonate.
Cada centro presenta organizaciones en grados distintas que se resumen en la siguiente tabla
según nivel de educación.

CENTRO ESCOLAR Parvularia Básica Secundaria


Centro Escolar Fray Patricio Ruiz  
Complejo Educativo Dolores de Brito   
Escuela de Educación Especial de Sonsonate  
Complejo Educativo Thomas Jefferson   
Instituto Nacional Thomas Jefferson 
Centro Escolar Colonia Sensunapan  
Centro Escolar Díaz Roa  
Escuela de Educación Parvularia Braulio Sandoval 
Escuela Parvularia María Reyna de la Paz 
Centro Escolar República de Haití  
Presbítero H. San German  
Centro Escolar Católico S. Vicente de Paul  
Centro Escolar Carlos S. Langegger  
Centro Escolar Jorge Alfredo Mendoza  
Colegio Salarrué  
Centro Escolar Flavian Mucci 

36
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

El total de la población a quien se dirige el plan son 13,398 alumnos y 449 docentes 7 a los cuales
se debe añadir los directores de los centros educativos y los padres de familia, que serán
beneficiarios del efecto multiplicador de contenidos que se persigue a lo largo de la
implementación de dicho Plan.

5.4 Metodología de implementación del Plan

Un pre-requisito fundamental para la implementación del Plan es la firma de un convenio inter-


institucional entre Alcaldía de Sonsonate y MINED que permita tener un respaldo con todos los
institutos garantizando su involucramiento y participación activa. Este documento detallará los
puntos claves así como acuerdos y compromisos de ambas partes en la ejecución de Plan en los 16
centros escolares. De hecho para que se actué la operativización será necesario involucrar toda la
comunidad educativa en este proceso.
Sucesivamente, la implementación de procesos de educación formales efectivos debe plantear una
metodología estructurada en las siguientes fases:

Sensibilización

Transferencia

Acción

Evaluación

ETAPA I: SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCÁTIVA SOBRE EL MENAJO INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS
Esta fase involucra inicialmente el grupo educador (personal del proyecto) que será encargado de
desarrollar procesos formativos con los docentes de los 16 centros educativos. El director y la
coordinación del proyecto se harán cargo de seleccionar por lo menos 3 docentes por cada
instituto entre las enseñanzas de Ciencias Naturales y Educación Artística. Se realizarán encuentros
didácticos donde a través de lecciones frontales y ejercicios prácticos con los docentes de los 16

7
Datos recabados por el Censo de Centros Escolares 2011

37
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

centros escolares se socializarán los contenidos del Plan y para que ellos mismos, una vez
capacitados, se transformen en agentes replicadores con los estudiantes. Los encuentros de
capacitación con directores y docentes se estructurarán y agendarán de manera que no
perjudiquen las actividades del pensum escolar anual sino más bien fortalezcan los contenidos
curriculares y su capacidad de transferencia. El desarrollo de los contenidos arrancará a partir de
conceptos básicos de residuos sólidos; consecuentemente se valorará como el manejo inadecuado
de los mismos afecta al medioambiente y la salud para finalmente abordar el tema de su manejo
adecuado y de buenas prácticas ambientales. Después del proceso de inducción con los docentes,
ellos mismos se transformarán en promotores de los contenidos. Esta secuencia permitirá que con
el comienzo del segundo año de implementación del plan se pueda poner en funcionamiento de
manera efectiva en estos centros escolares el sistema de separación de los residuos. Para extender
el impacto a la comunidad educativa se prevé que en el segundo año de implementación se
efectué el mismo proceso de capacitación a docentes, esta vez involucrando grupos de otra
materia para extender el proceso formativo y por ende el número de promotores/facilitadores de
contenidos. Las sesiones de capacitación se estructuran de la siguiente forma.
ETAPA II: TRANSFERENCIA DE CONTENIDOS
El personal escolar capacitado deberá transferir los contenidos de las capacitaciones a los
estudiantes con el apoyo de los instrumentos pertinentes (guía y manual). El proceso de
transferencia se debe estructurar bajo el enfoque del capacitado o sea el estudiante donde los
mismos alumnos construyen o aprenden mediante su interacción con los contenidos, lo cual
supone una adecuada actitud de motivación y compromiso.
ETAPA III: IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES
En esta etapa se ponen en práctica los aprendizajes y contenidos, para impulsar activamente los
cambios de actitud en relación a las prácticas adecuadas con enfoque en la separación de los
residuos y el reciclaje. Los directores y los docentes de cada centro escolar seleccionarán según
criterios acordados previamente las clases para ejecutar proyectos pertinentes a los temas de
capacitación. Se considera oportuno para los centros escolares involucrados en la ejecución del
plan, implementar actividades prácticas, cuales elaboración de por ejemplo la elaboración de una
compostera; promoviendo la separación desde la fuente de generación, se podrán implementar el
sistema de compostera para darle un nuevo uso a los residuos orgánicos previamente separados.
Además se recomienda la realización de proyectos que puedan incluir otros temas relacionados al

38
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

manejo de los residuos sólidos los cuales deben ser estructurados bajo supervisión del personal de
proyecto y de los docentes Dependiendo del centro escolar se seleccionará el grado:
Bachillerato (1ero -2ndo año)
Educación básica (8vo-9eno)
Educación básica (5-6to)
Para poder arrancar la separación de los residuos, se dotarán los institutos con depósitos aptos
para dividir las diferentes clases de residuos, cada uno con su propia calcomanía. Solo después de
implementar el sistema de separación de los residuos a nivel escolar se valorará la posibilidad de
poner en funcionamiento una clasificación más compleja con respecto a la que se quiere promover
con la población (orgánico-inorgánico). Sucesivamente, acorde con la tipología de residuos que se
generan en mayor cantidad, se podrá definir la viabilidad de realizar una separación también de
los residuos inorgánicos (papel-vidrio-metales, etc.). Las escuelas involucradas en el proyecto se
considerarán como escuelas “pilotos” en cuanto ellas permitirán por un lado evaluar la
metodología aplicada, verificar la factibilidad y definir si se podrá poder repetir a futuro la
experiencia en los demás centros escolares. Por otro lado estos institutos se volverán en agentes
promotores del sistema de manejo de los residuos sólidos hacía el resto de la comunidad escolar y
en sus propios hogares. En la ejecución del plan otros actores que se considera necesario incluir,
como parte de la comunidad educativa, son los padres de familia los cuales participarán en
eventos masivos de sensibilización, celebración de las efemérides y jornadas de limpieza
organizadas por el proyecto.
NOTA: En algunos centros educativos existen grupos de Guardianes Ambientales, un programa
gubernamental promovido por el FONAES (Fondo Ambiental de Salvador). No se prevén
actividades directas con estos grupos, debido a que para uniformar la implementación del Plan en
los 16 centros escolares se debe partir de condiciones de base equivalentes. Sin embrago la
presencia de los grupos de Guardianes tiene las siguientes ventajas en relación a la
implementación de un buen sistema de manejo de desechos sólidos en los centros escolares:
 la presencia de una estructura estudiantil ya conformada, capacitada y funcionando en
cada centro escolar permite una mayor facilidad de divulgación de los mensajes del Plan,
porque los grupos de los Guardianes pueden potenciar los mecanismos de réplica de los
contenidos;

39
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

 las actividades del Plan se instaurarán en un contexto donde ya existen estudiantes que
están comprometidos con el medioambiente y que son agentes de cambio en los centros
escolares y en su propia comunidad.

ETAPA VI: EVALUACIÓN


Todas acciones e instrumentos de implementación del Plan se validarán con la ejecución misma de
las actividades de Educación Ambiental del Plan. Para el efecto se considera indispensable
conformar un Comité de seguimiento y monitoreo; este comité será diputado a la evaluación de
contenidos y actividades realizadas en el marco de la implementación del Plan de EA Formal. A
través de reuniones periódicas del Comité se efectuará un proceso de retroalimentación donde
las observaciones por parte del grupo educador permitirán la modificación y validación del mismo
para el siguiente año de implementación en los centros escolares. El proceso evaluativo puede
realizarse a través de la metodología FODA. El análisis de las fortalezas y debilidades internas, de
las oportunidades y amenazas externas permitirá poder definir en conjunto aspectos positivos y
negativos de la implementación desde diferentes perspectivas. Este Comité será encargado
también de evaluar el estado de avance de las actividades de sensibilización, los contenidos, la
metodología aplicada de todo el Plan tanto a nivel formal como a nivel educativo no formal e
informal. La estructura del Comité prevé la figura de un Coordinador, Sub-Coordinador, Secretario
y miembros, conformándose por actores directamente involucrados en la iniciativa de proyecto.
Director del MINED
Miembros del Comité de Sonsonate Limpio (n. 3)
Directores de los Centros Escolares y/o personal docente (n. 5)
Personal del proyecto 4R (n. 3)
Representantes de comunidad (n. 3)
Representantes de junta directiva de Megaplaza (n.2)

La evaluación podrá darse también a través del análisis de indicadores objetivamente verificables;
aquí en seguida se reportan algunos a tomar en cuenta:

Indicadores de cumplimiento
- No. de docentes capacitados
- No. de alumnos que asisten a las replicas
- No. de eventos realizados en los Centros Escolares

40
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

- No. de proyectos educativos implementados


- No. de alumnos participantes a eventos masivos

Manual de facilitación Educación en


para comunidades, manejo
Manual de facilitación
Guía educativa MEGAPLAZA, área de integral de
para Centros Escolares
aseo urbano y residuos
pepenadores sólidos

Esquema de implementación de herramientas metodológicas

5.5 Grupo educador y contenidos

La Red de educadores deberá ser constituida por los siguientes actores:


 Docentes de los centros educativos de diferentes materias
 Promotores y personal de proyecto 4R
El proceso de sensibilización está diseñado para la utilización de dos herramientas, una Guía de
Educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos adaptada a los contextos del
Municipio de intervención del proyecto. A partir del primer año de implementación del Plan de
Educación Formal los contenidos se desarrollarán con la aplicación de la “Reducir, Reusar, Reciclar
y Recuperar: Guía educativa sobre manejo integral de los residuos sólidos” y con el apoyo de
Manual para facilitador de las 4R, ambos elaborados por el grupo consultor del proyecto. Tanto la
guía como el manual se utilizarán en la implementación de procesos de Educación Ambiental
Formal y No Formal según el siguiente esquema:

Guía

La guía es una herramienta de apoyo al proceso de educación y sensibilización ambiental en


manejo de residuos sólidos que se realizará en el marco del proyecto. Esta recopila informaciones
básicas sobre el manejo integral de residuos sólidos y las presenta de manera sencilla y lógica para
que los lectores puedan comprender de mejor manera en que consiste el reducir, reusar, reciclar y
recuperar. Sus objetivos son:
41
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

- ofrecer información complementaria a los programas de estudio y libros de apoyo de las


diferentes asignaturas, desde una perspectiva ambiental y con enfoque en el manejo integral de
los residuos sólidos.
- facilitar el desarrollo de habilidades y destrezas, el cambio de actitudes y la formación de valores
en la niñez, juventud, sobre su rol y responsabilidad en la conservación de los recursos naturales y
en el mejoramiento de las condiciones ambientales de su centro escolar y su comunidad. Las
unidades se reparten en el siguiente cuadro:

 UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


 UNIDAD II RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
 UNIDAD III LAS 4R´S: REDUCIR, REUSAR, RECICLAR Y RECUPERAR
 UNIDAD IV RECICLAJE
 UNIDAD V IMPACTOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MEDIO AMBIENTE
 GLOSARIO

Todos los encuentros se desarrollaran a través de explicaciones por los promotores, de dinámicas
grupales de naturaleza participativa y de actividades prácticas para garantizar el involucramiento y
la participación activa de los estudiantes. Se prevé la distribución de copias a todos los actores
involucrados en el proyecto como Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Ambiente
(MARN) y otros de relevancia cuales FONAES, Ministerio de Salud (MINSAL).

Manual

Para poder desarrollar las capacitaciones el grupo educador utilizará como herramienta un manual
de facilitación de contenido que permitirá la transferencia metodológica de los mismos. El manual
pretende ser una herramienta metodológico-didáctica que orienta a los facilitadores en los
procesos de educación ambiental formal y no formal.
El manual está conformado por:
- Carta metodológica
- Matriz de presentación
- Fichas de dinámica

42
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Los contenidos propuestos para las sesiones (que varían según el grupo meta que se capacite) son
en el caso de los docentes:

DOCENTES

Tiempo por sesión de trabajo: 2 horas

Número de sesiones: 8

Horas de trabajo totales: 16 horas

Sesión 1 - Clasificación de los RSU y ciclo de los desechos sólidos


Sesión 2 - Contaminación ambiental y consecuencias sobre la salud
Sesión 3 - Sistema de separación en la fuente
Sesión 4 - Las 4R´s: Responsabilidad ciudadana en el manejo
Sesión 5 - Compostaje
Sesión 6 - Manualidades con RS
Sesión 7 - Consumo y nutrición responsable
Sesión 8 - Transferencia metodológica

En el manual están indicadas actividades específicas por cada grado escolar que orientarán los
docentes para garantizar una transferencia metodológica adecuada y pertinente a la hora de
impartir las sesiones con los estudiantes.

5.6 Celebración de efemérides

La celebración de efemérides está estrechamente vinculada con la implementación de la campaña


de sensibilización ambiental. Algunas fechas relevantes que se vinculan al tema del manejo de los
residuos sólidos son:
o Día Internacional de la Tierra (22 de Abril)
o Día Internacional del Reciclaje (17 de Mayo)
o Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio)
o Día Internacional del Ambientalista Latinoamericano (17 de Noviembre)

Para estas fechas se podrán realizar actividades puntuales en los centros escolares que fomenten
la población estudiantil y la entera comunidad educativa (docentes, padres de familia, personal

43
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

escolar) a la promoción de una cultura de valores amigables con medioambientales, impulsando la


adopción de hábitos comportamentales respetuosos y buenas practicas replicables.

VI. PLAN DE EDUCACIÓN NO FORMAL

El Plan de Educación no formal se llevará a cabo como un proceso de formación dirigido a los
grupos metas del proyecto que tendrán un rol fundamental como agentes replicadores a la
población del Municipio. De hecho para poder implementar un sistema de manejo de desechos
sólidos basado en la separación desde la fuente resulta necesario que los representantes de
distintos sectores de la población sean involucrados en este proceso educativo. La creación de
canales de reproducción y divulgación de los contenidos del programa educativo, los cuales se
establecerán en el marco de implementación de este Plan y a través de la colaboración activa de
las instituciones y organismos involucrados, permitirán dar seguimiento a las acciones educativas.
El acceso y la adquisición de informaciones y conocimientos, favorecerá en larga parte la
adquisición de conceptos relacionados al manejo de desechos sólidos y su adecuada gestión; por
ende una nueva concepción del medio ambiente urbano e implementación este nuevo sistema de
manejo integral de desechos, poniendo en marcha un sistema que sea auto sostenible en el
tiempo.

6.1 Diagnóstico

Para la elaboración participativa del Plan de Educación y Sensibilización ambiental en Sonsonate,


se realizó un diagnóstico de los diferentes grupos metas. A continuación se presentan los
principales resultados obtenidos en la suministración de encuestas a los diferentes sectores:
vendedores de la MEGAPLAZA, pepenadores, miembros de Juntas Directivas Comunidades
(ADESCOS) y pobladores de las tres comunidades del Municipio.

6.1.1 Diagnóstico de MEGAPLAZA

La MEGAPLAZA de Sonsonate surge como una respuesta al desorden de hacinamiento de


vendedores formales e informales que estaban ubicados en las calles del centro de Sonsonate y
sus alrededores. La Alcaldía de Sonsonate, ante tal problemática durante los años de 2012 e inicios
de 2013 lanzó un Plan de ordenamiento urbano del Municipio y los vendedores fueron reubicados
en puestos dentro de los 4 módulos de este nuevo mercado.
Estos módulos están organizados de la siguiente manera:

44
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

1. En el módulo A se ubicaron a los vendedores de ropa, calzado, repuestos y accesorios


de celulares, herramientas y misceláneos.
2. En el módulo B se ubicaron a los vendedores de frutas y verduras.
3. En el módulo C se ubicaron a los vendedores de alimentos, carnes y comedores en
general.
4. En el módulo D se ubicaron a los vendedores de granos básicos.
La MEGAPLAZA cuenta con 2380 locales, para el diagnóstico sobre necesidades de Educación y
sensibilización ambiental se tomó una muestra representativa de 300 encuestas a vendedores con
puestos activos de las cuales, solo se realizaron 242 debido a que algunos de estos presentaron
objeciones en la participación a la misma. Los resultados se presentan en los siguientes apartados:

Establecimiento

Por lo que se refiere al tipo de establecimiento según el producto de venta, se encontró que los
productos misceláneos son los que obtienen el mayor porcentaje dentro de los encuestados con
un 22.31% (como misceláneos entenderemos aquellos establecimientos que no venden un solo
tipo de producto sino que ofrecen una gran variedad al público). La venta de ropa sigue con un
19.01%, granos básicos con un 18.06%, las ventas de frutas y verduras con un 17.77%. En el
siguiente gráfico se muestran con detalle los tipos de establecimiento y su porcentaje dentro de la
muestra.
Gráfico 19

Tipo de establecimiento segun producto


25%
22.31%

20% 18.60% 19.01%


17.77%

15%

10% 7.85%

4.13%
5% 2.89% 2.48%
0.83% 0.41% 0.41%
0%
COMEDOR n/d OTROS PANADERIA TALLER DE VENTA DE VENTA DE VENTA DE VENTA DE VENTA DE VENTA DE
AFILAR CARNE CELULARES Y GRANOS ROPA VERDURAS Y ZAPATOS
ACCESORIOS FRUTAS

La mayoría de establecimientos cuenta con mano de obra originaria de su núcleo familiar


(77.27%), solo un 16.94% manifestó que contrata empleados para poder atender el

45
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

establecimiento y un 1.65% ocupa los dos orígenes de mano de obra. La mayoría de


establecimientos que contrata mano de obra están ubicados en el módulo C.

Gráfico 20

Tipo de mano de obra


90%
77.27%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 16.94%

10% 1.65% 4.13%


0%
EMPLEADOS FAMILIAR FAMILIAR-EMPLEADOS n/d

Servicios de recolección y barrido

En los servicios de recolección un 99.59% expresó recibir el servicio de recolección de residuos


sólidos en su establecimiento y tan solo un 0.41% afirmó que no lo recibe.

Gráfico 21

Recibe el servicio de recolección diario de basura

SI 99.59%

NO 0.41%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

En este punto hay que manifestar que efectivamente se recibe el servicio de recolección en los 4
módulos. Durante nuestras dos visitas a la MEGAPLAZA observamos que los empleados
municipales encargados de la recolección de residuos sólidos dentro de los pasillos estaban
46
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

realizando su labor varias veces al día. En los resultados de la encuesta que reflejan cuantas veces
diarias pasan los carritos recolectores dentro de los pasillo esta podemos observar que se sitúan
en el rango de dos a cuatro veces diarias (89.26% en la suma del rango) y que tan solo un 4.13%
manifestó que el tren de aseo pasa solo una vez al día recolectando los residuos.

Gráfico 22

Veces diarias que reciben el servicio de recolección


60%
51.24%
50%

40%

30% 25.21%

20%
12.81%
10% 4.55%
4.13%
0.83% 0.41% 0.83%
0%
Una vez Dos veces Tres veces Cuatro veces Cinco veces Seis veces Siete veces n/d

En referencia al barrido, el 97.1% manifiesta que recibe el mencionado servicio y tan solo un 2.9%
no lo recibe. En las visitas realizadas a los módulos se observó que el personal de la MEGAPLAZA
realiza constantemente el barrido en los pasillos. En cuanto a la frecuencia del servicio, los
resultados de la encuesta muestran: un 40.6% de los encuestados afirmó que el personal pasa dos
veces al día barriendo los pasillos y un 34.8% manifestó que el barrido se realiza más de cuatro
veces al día.

47
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 23

¿Cada cuanto se limpia el pasillo?


45%
40.6%
40%
34.8%
35%
30%
25%
20.3%
20%
15%
10%
5% 2.9%
1.4%
0%
UNA VEZ DOS VECES TRES VECES MÁS DE CUATRO A VECES
VECES

Además de preguntar sobre el servicio de barrido y su frecuencia, se indagó sobre formas


alternativas en las cuales se limpia el pasillo, sobre todo la participación de los mismos vendedores
a esta acción. Un 30.2% afirmó que el pasillo se mantiene limpio porqué el servicio municipal
barre, el 21.5% que tanto el servicio municipal como los vendedores se encargan de la limpieza y
barrido del pasillo, un 21.1% manifestó que los vendedores barren. Durante el recorrido por los
diferentes módulos se observó que tanto el servicio municipal como los vendedores realizan el
barrido y limpieza de los diferentes pasillos, aclarando que estas acciones no son coordinadas sino
de manera espontánea.

Gráfico 24

¿Cómo se limpia el pasillo del módulo?


35%
30.2%
30%

25% 21.5%
21.1%
20% 17.4%

15%

10% 7.0%
5% 2.1%
0.4% 0.4%
0%
BARRE EL BARREN OTROS BARREN OTROS BARREN OTROS BARREN OTROS NOSOTROS NOSOTROS NO SE BARRE
SERVICIO USUARIOS USUARIOS Y EL USUARIOS Y USUARIOS, BARREMOS BARREMOS Y EL
MUNICIPAL SERVICIO NOSOTROS NOSOTROS Y EL SERVICIO
MUNICIPAL SERVICIO MUNICIPAL
MUNICIPAL

48
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Al preguntar como evalúan la labor que hace el personal de aseo dentro de la MEGAPLAZA, los
datos muestran que un 68.2% lo considera bueno, un 28.5% regular y un 3.3% malo. Las razones
de las distintas valoraciones son variadas, pero entre las más recurrentes hay: en el caso de las
valoraciones “regular” y “malo”, se tiene que los empleados realizan sus labores de mala gana o
con actitudes negativas maltratando a los vendedores; eso causa roces al interior de los módulos.

Producción de desechos sólidos

Cuando se preguntó a los vendedores sobre la forma en que ellos juntaban los desechos en sus
establecimientos, un 49.17 % manifestó que lo hacía con bolsas plásticas, un 30.17% con baldes y
un 6.20% con cajas y canastas respectivamente.

Gráfico 25

En que tipo de recipientes juntan los residuos sólidos


60%
49.17%
50%

40%
30.17%
30%

20%

10% 6.20% 6.20%


3.72% 2.89%
0.41% 0.83% 0.41%
0%
BALDES BOLSA CAJA CANASTAS HIELERA HUACAL JABA n/d SACOS
PLASTICA

Los lugares donde se disponen los desechos sólidos para su posterior recolección por parte del
personal de aseo urbano de la MEGAPLAZA se ubican de la siguiente manera: un 44.21% de los
vendedores pone sus residuos en la entrada del puesto, un 23.97 los coloca en el pasillo del
módulo y un 28.93% los dispone en el deposito más cercano.

49
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 26

Lugar donde pone la basura para la recolección

1.65%
0.83%

En la entrada del puesto

En el pasillo

28.93%
Dentro del puesto
44.21%
En el deposito más cercano

n/d
0.41%
OTROS
23.97%

En el gráfico 27 se reflejan los datos que se refieren al tipo de materiales que se extraen de cada
módulo. En el módulo A el material más comúnmente se desecha es el plástico, en un segundo
lugar papeles y cartón con un 29%; esto se explica porque los materiales son los envoltorios de los
productos que se venden (calzado, ropa, celulares, etc.) en estos establecimientos. Para continuar,
en el módulo B se encuentran que las cascaras y frutas son el material más desechado con un 76%.
En el módulo C los materiales que más se turan son el plástico con un 50% (sobre todo envases de
jugos y refrescos), papeles y cartón con un 32%, cascaras de frutas y verduras con un 13%. En el
módulo D el material que más se desecha es el papel y cartón con un 54% (cajas y empaques de
los granos básicos) y plástico con un 44%. El Gráfico a continuación muestra con más
detalladamente los materiales que se desechan en cada uno de los módulos.

50
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 27

Tipo de materiales que se extraen


40% 36.3%
35%
30%
24.4% 23.4%
25%
20%
15% 11.4%
10%
5% 1.5% 2.5%
0.5%
0%
Plástico Papeles/Carton Alimenticio Cascaras de Vidrio Metales Otros
Frutas y
Verduras

Separación de los desechos

Uno de los indicadores más importantes en el tema de manejo de residuos sólidos es la separación
de estos; al preguntar sobre su hábitos de separación un 95.87% manifestó que no separaban la
basura y solo un 3.72% que realizaban algún tipo de separación. En la visita que se efectuó en los
diferentes módulos se observó que en efecto, la mayoría de vendedores juntaba todos los
materiales para deshacer de ellos.

El Gráfico 28 muestra como el escaso porcentaje de vendedores que separa los residuos sólidos
dentro de las instalaciones de la MEGAPLAZA apartan lo siguiente: el material que más separan los
vendedores es el plástico (37.5%) el cual es vendido en pequeñas cantidades a diferentes micro-
empresas recicladoras, seguidos por el metal y el papel cartón, con un 25% y 12.5%
respectivamente. Estos materiales al igual que el plástico generan ganancias extras a los
vendedores.

51
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 28

¿Separa alguna basura?


120%

100% 95.87%

80%

60%

40%

20%
0.41% 3.72%
0%
n/d NO SI

Gráfico 29

Cuales tipos de materiales separa


40% 37.5%
35%
30%
25.0% 25.0%
25%
20%
15% 12.5%
10%
5%
0%
Plástico Papeles/Carton Metales Otros

La mayoría de los vendedores no recuperan los materiales de los desechos, cuando se les
interrogó si estarían dispuestos a separarlos en un futuro, el 60.2% respondió negativamente
contra un 39.8% positivo. Al preguntar las razones de la negativa, las respuestas fueron variadas. A
continuación presentamos las más recurrentes: un 44.2% contestó que no tienen el tiempo
suficiente en sus quehaceres diarios para hacer dicha separación, 18.2% manifestó que ya en su
quehacer diario cuentan con demasiada carga laboral, un grupo menor (7.8%) que sus
establecimientos producían solo un tipo de material y otro un cantidad irrelevante de residuos
(5.2%) y por último que no era necesario hacerlo (5.2%). La tabla a continuación ofrece un

52
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

panorama general de las razones por las cuales los vendedores no estarían dispuestos a realizar la
separación de residuos sólidos.

Tabla 1 Razones por las cuales no estarían dispuestos a realizar la separación de residuos sólidos

Razones por las cuales no estaría dispuesto a realizar la separación de No. de vendedores %
residuos sólidos que respondieron
MUCHO TRABAJO 14 18.2%
ES BASURA 4 5.2%
ELLOS LA SEPARAN, LOS DE LA ALCALDIA 1 1.3%
NO ES NECESARIO 2 2.6%
LA BASURA QUE OBTIENE DEL NEGOCIO ES DE UN SOLO TIPO 6 7.8%
ES POCA LA BASURA QUE SACA 4 5.2%
MEJOR TIRARLA DE UN SOLO 3 3.9%
NO HAY TIEMPO 34 44.2%
NO HAY BOLSAS O DEPOSITOS PARA HACERLO 3 3.9%
NO RECIBE BENEFICIO 1 1.3%
TIENE QUE SER EL RECOLECTOR DE BASURA 1 1.3%
SE GASTA MAS EN BOLSAS 1 1.3%
SE PUEDEN ENFERMAR AL HACERLO 2 2.6%
PERDIDA DE TIEMPO 1 1.3%
Total 77 100.0%

El 39.8% de los vendedores que manifestó su intención de realizar la separación de residuos


sólidos, brindó explicación del porqué: el 55.9% para reciclar y obtener ingresos extras para sus
familias, el 20.6% para contribuir con la higiene y saneamiento del establecimiento, el 11.8% para
ayudar al medio ambiente y al planeta, el mismo porcentaje considera que realizar la separación
es lo más correcto.

53
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 30

¿Por qué usted estaria dispuesto?


60% 55.9%

50%

40%

30%
20.6%
20%
11.8% 11.8%
10%

0%
AYUDAMOS AL MEDIO AYUDA A CONTRIBUIR A LA ES LO MAS CORRECTO PARA RECICLAR
AMBIENTE Y AL PLANETA HIGIENE Y SANEAMIENTO
Razones

A ambos grupos (los dispuestos y no dispuestos a realizar separación de residuos sólidos) se


preguntó a partir de cuales condiciones separarían: el 29.7% lo efectuaría a partir de la existencia
de bolsas y depósitos adecuados; un 21.6% porqué a partir de esta actividad se sacaría algún
provecho económico; que se tomen medidas pertinentes (13.5%) y si les exigieran esta práctica
(13.5%). Cabe resaltar que otro grupo de vendedores (18.9%) afirmó que de ninguna manera
separaría su residuos.

Gráfico 31

¿A partir de cuales condiciones?


35%
29.7%
30%

25% 21.6%
18.9%
20%

15% 13.5% 13.5%

10%

5% 2.7%

0%
QUE HUBIESEN DE NINGUNA SI SE SACA ALGUN QUE LE EXPLIQUEN SI TOMAN LAS DE QUE TODOS
BOLSAS Y MANERA LO HARIA PROVECHO DE LA COMO MEDIDAS TENGAN TIEMPO Y
DEPOSITOS BASURA PERTINENTES Y SE LO HAGAN
ADECUADOS LES EXIGIERA

54
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Problemas y causas del mal manejo de los residuos sólidos

Uno de los apartados de la encuesta trata los problemas causados por el mal manejo y sus
posibles causas. A partir de la información recabada anteriormente se indagó sobre la
acumulación de residuos sólidos en los propios establecimientos, sabiendo que la recolección y
barridos dentro de los módulos y pasillos son constantes. Sin embargo se investigó si a pesar de
ese servicio constante, todavía quedaban residuos: un 69.9% manifestó que no se acumulaban
desechos contra un 30.1%, que respondió que durante el día se iba acumulando residuos en su
local.
Además, se interrogó los encuestados sobre de qué manera la acumulación afectaba su negocio:
mala imagen al negocio (37.2%), proliferación de moscas (26.6% - sobre todo en los negocios de
frutas, verduras y comida), muchos ratones y cucarachas (22.3% - negocios de granos básicos y
comida) y finalmente un 5.3 % manifestó que esto provocaba enfermedades.

Gráfico 32

Como afecta la acumulación de basura a su negocio


40% 37.2%
35%
30% 26.6%
25% 22.3%
20%
15%
10% 8.5%
5.3%
5%
0%
PROLIFERACION DE ENFERMEDADES MALA IMAGEN PRODUCEN MUCHOS OTROS
MOSCAS RATONES Y
CUCARACHAS

Entre las causas identificadas por los encuestados sobre las problemáticas de los residuos sólidos
hay un 69% que las atribuye a los malos hábitos de la población, un 10.8% a la falta de interés, un
9.1% a la falta de basureros municipales (recipientes, recolectores), un 6% al desconocimiento del
manejo de los desechos y un 5.2% a la falta de servicio de recolección.

De estos datos podemos efectuar las siguientes consideraciones:

55
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

- entre la generación de desechos, uno de los materiales más producidos son bolsas
plásticos y papel; este aspecto deberá tomarse en cuenta a la hora de promover practicas
virtuosas como la reducción y el reutilización de los materiales;
- la casi totalidad de los puestos de ventas no realiza la separación, y de algunas maneras los
vendedores muestran resistencia en la implementación de esta práctica por lo tanto se
deberá actuar un profundo proceso de sensibilización en este sentido.

Gráfico 33

Causas del problema de la basura


80%
69.0%
70%

60%

50%

40%

30%

20%
9.1% 10.8%
10% 6.0% 5.2%

0%
DESCONOCIMIENTO DEL FALTA DE BASUREROS FALTA DE INTERES DE LA FALTA DE SERVICIO DE MALOS HABITOS DE LA
MANEJO DE LA BASURA MUNICIPALES POBLACION RECOLECCION POBLACION

6.1.2 Diagnostico de las comunidades Ciudad Palmeras, Colonia Santa María y Urbanización
Palmeras

Datos generales

En el diagnostico se abordaron las comunidades Ciudad Palmeras, Colonia Santa María y


Urbanización Palmeras.
A partir de los datos brindados por las ADESCOS al inicio del proceso de recaudación de
informaciones se estableció una serie de muestras representativas en base a las familias que
componen las comunidades. En total se suministraron 94 entrevistas a jefes de hogar en las 3
comunidades. Según las informaciones previas obtenidas a inicio del proceso en la comunidad
Santa María se contaba con 50 familias y la muestra propuesta fue de 12 entrevistas, en la
Urbanización Palmeras con 33 familias y se propuso una muestra de 8 entrevistas; para la Colonia
Ciudad Palmeras se contó con 300 familias y la muestra propuesta fue de 75 encuestas.
Posteriormente al levantamiento de información en las comunidades el personal del proyecto
proporcionó informaciones actualizadas sobre la composición demográfica de cada una de las

56
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

comunidades, las cuales fueron brindadas por las ADESCOS. El número de poblador cambió sobre
todo por lo que se refiere a las comunidades Santa María (28 familias) y Urbanización Las Palmeras
(4 familias), en la Tabla 2 Población de comunidades de impacto del proyecto Las 4 R´s” se
muestran los datos más actualizados de las comunidades en cuestión.

Tabla 2 Población de comunidades de impacto del proyecto Las 4 R´s

Población
ADESCO Mujeres Hombres Niñas Niños No. Familias No. Viviendas
Total
ACOSAMAR 136 121 46 41 78 142 344
ADESCOURBPAL 45 31 8 7 37 44 91
ADESCOCIP 252 198 420 330 300 300 1200
Totales 433 350 474 378 415 486 1635

Manejo de los residuos sólidos

Se abordó la consideración de la situación de limpieza del barrio, la percepción de esta: los


resultados se presentan a continuación.

Ciudad Palmeras

En las encuestas se abordó el tema de la percepción de los encuestados sobre la situación de


limpieza de su barrio, en Ciudad Palmeras un 40% consideró que el barrio está limpio, un 50.7%
afirmó que la situación de limpieza era regular, un 4% sucio y tan solo un 1.3% manifestó que el
barrio estaba muy limpio.
Por otra parte en Ciudad Palmeras, tal como vemos en el Gráfico 34 , encontramos que un 50.7%
deposita los residuos en los basureros más cercanos, un 33.3% la saca a la calle para que el camión
la recoja, un 14.7% dijo que la entregaba directamente al camión recolector y un 1.3% que
quemaba la basura. Cuando los pobladores comentan que depositan en basureros cercanos se
refieren a las canastas o depósitos que están ubicados frente a sus hogares y donde colocan los
desperdicios que generan. Cuando se refieren a sacar a la calle los desechos, lo colocan en bolsas
a las esquinas principales de la Urbanización donde no hay depósito alguno y está a la intemperie y
al alcance de los animales.

57
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 34

Forma en que disponen la basura los habitantes de Ciudad Palmeras


60%
50.7%
50%

40%
33.3%
30%

20% 14.7%

10%
1.3%
0%
La entrega al camión Se deposita en basureros Se quema Se Saca a la calle
cercanos

Solo un 4% de los encuestados manifestó conocer la existencia de un basurero dentro de la


comunidad y un 96% dijo que desconocía si había basureros en la comunidad. Los habitantes de
Ciudad Palmeras ubican el basurero ilegal al costado sur de la Escuela Parvularia María Reina de la
Paz.

Gráfico 35

Conocimiento sobre la existencia de basureros ilegales en Ciudad Palmeras


120%

100% 96.0%

80%

60%

40%

20%
4.0%
0%
No Si

Colonia Santa María y Urbanización Palmeras

Sobre el manejo de los residuos se encontró que en la Colonia Santa María y Urbanización
Palmeras los entrevistados manifestaron en un 100% de los casos que otorgaban sus residuos al
tren de aseo.

58
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Mientras que relativamente a la existencia de basureros tanto dentro de la comunidad como sus
alrededores tenemos que en la Colonia Santa María y Urbanización Palmeras, manifestaron que
no existiera algún tipo de basurero dentro de sus comunidades. En la Urbanización Palmeras un
57.1% evaluó el manejo de los residuos sólidos de la municipalidad como regular, un 28.6% como
bueno y un 14.3% como excelente.

Causas del problema de los residuos sólidos

Ciudad Palmeras

Los pobladores en Ciudad Palmeras identifican 5 causas principales en las problemática de los
residuos en las comunidades y en el Municipio: el 41.4% opinó por los malos hábitos de la
población, el 26.1% por el desconocimiento en el manejo de la basura, un 10.8% por la falta de
interés de la población, falta de servicios de recolección y la falta de basureros municipales.
Haciendo un análisis podemos encontrar que el 60% de las causas manifestadas están
relacionadas a razones subjetivas o ligadas a la conciencia y educación.

Gráfico 36

Causas del problema de la basura según entrevistados de Ciudad Palmeras


45% 41.4%
40%
35%
30% 26.1%
25%
20%
15% 10.8% 10.8% 10.8%
10%
5%
0%
Desconocimiento Malos habitos Falta de interes de Falta de basureros Falta de servicio de
en el manejo de la la población municipales recolección
basura
Causas

Colonia Santa María y Urbanización Palmeras

En la colonia Santa María se identificaron 5 causas del problema, el 18.5% manifestó por el
desconocimiento en el manejo de DS, un 25.9% dijo por malos hábitos de la población, el 18.5%
por falta de interés de la población, falta de basureros municipales y de servicio de recolección
respectivamente.

59
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 37

Causas del problema de la basura según entrevistados de Colonia Santa María


30% 25.9%
25%
20% 18.5% 18.5% 18.5% 18.5%

15%
10%
5%
0%
Desconocimiento Malos habitos Falta de interes de Falta de basureros Falta de servicio de
en el manejo de la la población municipales recolección
basura
Causas

En la Urbanización Palmeras se identificaron 2 causas: la primera el desconocimiento del manejo


de los RS (42.9%), la segunda los malos hábitos de la población (57.1%). Como podemos observar
ambas son causas culturales que deben ser retomadas en la estrategia de sensibilización
ambiental.

Gráfico 38

Causas del problema de la basura según entrevistados de Urbanización Palmeras


70%
60% 57.1%

50% 42.9%
40%
30%
20%
10%
0%
Desconocimiento en el manejo de la basura Malos habitos
Causas

En el diagnostico se trató un apartado sobre la responsabilidad en la problemática de los residuos


sólidos, se encontró que el 55.3 de los encuestados dijo que era responsabilidad de la población y
un 44.7% dijo que la responsabilidad era compartida tanto por la Alcaldía de Sonsonate y la
población en general.

60
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Actividades relacionadas a la protección del medio ambiente

En este apartado se abordaron preguntas relacionadas a las acciones implementadas en las


comunidades para proteger el medio ambiente. En primer lugar se preguntó a los encuestados si
en la comunidad se había realizado durante el último año alguna campaña de limpieza, a lo cual en
un 80.9% de los casos respondió que no se había realizado ninguna campaña, un 18.1% que si
habían realizado campañas y un 1.1% que no sabía. El lugar en el cual se habían realizado
campañas de limpieza era la comunidad Ciudad Palmeras.

Gráfico 39

Realización de campañas de limpieza el último año en Ciudad Palmeras


80% 76.0%

70%
60%
50%
40%
30% 22.7%
20%
10%
1.3%
0%
No No sabe Si

En relación a la frecuencia de dichas campañas de limpieza en Ciudad Palmeras encontramos que


el 50% de los encuestados afirmó realizarlas cada 6 meses, un 18.8% cada mes, un 12.5% una vez
cada año, un 6.3% manifestó que se hacían cada dos meses, un 6.3% afirmó que estas campañas
no eran frecuentes y un 6.3% que no sabían cuando se hacían.

61
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 40

Frecuencias de campaña de limpieza realizadas en Ciudad Palmeras


60%
50.0%
50%

40%

30%
18.8%
20%
12.5%
10% 6.3% 6.3% 6.3%

0%
1 vez al año 1 vez cada 6 1 vez por mes 2 veces por mes No muy No sabe
meses frecuente

Respecto la entidad que organizan las campañas de limpieza en Ciudad Palmeras, se encontró que
en el 62.5% de los casos, lo hacían las ADESCOs, un 12.5% dijo que no sabían quienes las
organizaban y un 6.3% respondió que los organizadores eran la Alcaldía Municipal de Sonsonate,
los vecinos de la comunidad, la iglesia local y el Proyecto PATI.

Gráfico 41

Quien organizó la campaña


70%
62.5%
60%

50%

40%

30%

20%
12.5%
10% 6.3% 6.3% 6.3% 6.3%

0%
ADESCO Alcaldia La comunidad La iglesia y la No sabe Proyecto Pati
Alcaldia

Además se preguntó si habían realizado otro tipos de acciones sobre saneamiento ambiental o
protección del medio ambiente: el 92% que no se había realizado otro tipo de actividades, al
contrario un 6.7% afirmó que se habían hecho acciones y un 1.3% no dio datos al respecto. Entre
las acciones identificadas que se han realizado en la comunidad, los encuestados manifestaron
que consistían en charlas, brindadas por África 70 y el proyecto. Con respecto a la Colonia Santa

62
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

María y Urbanización Palmeras manifestaron que no se habían realizados otro tipo de actividades
relacionadas en el medio ambiente.
Respecto a la frecuencia de estas acciones en Ciudad Palmeras se evidencia que en un 50% de los
casos se realiza cada 6 meses, el 25% una vez al año o que se realizó solo una vez nada más.
Gráfico 42

Con que frecuencia han realizado estas actividades


60%
50.0%
50%

40%

30% 25.0% 25.0%

20%

10%

0%
1 ves cada 6 meses 1 ves cada al año Solo una vez la dieron

Separación y reciclaje

Ciudad Palmeras

En este apartado se trató con los encuestados el tema de prácticas de separación, reutilización y
reciclaje. Al preguntar si reutilizaban y separaban materiales, los entrevistados de Ciudad Palmeras
respondieron de manera negativa en un 81.3% de los casos, un 14.7% manifestó que alguna vez lo
había hecho y un 4% dijo que realizaba siempre esta práctica.

63
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 43

Costumbre de reutilización o reparación de materiales en Ciudad Palmeras


90% 81.3%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 14.7%
10% 4.0%
0%
Siempre Alguna vez Nunca

Se interrogó sobre cuáles eran los materiales que en algún momento habían separado o
reutilizado: un 26.1% plástico, un 21.7% papel, un 21.7% otros materiales misceláneos (telas,
recipientes, sacos, etc.), un 13% latas, otro 13% material orgánico (cascaras y desechos de
comidas) y un 4.3% el metal.

Gráfico 44

Materiales reutilizados en Ciudad Palmeras


30%
26.1%
25%
21.7% 21.7%
20%

15% 13.0% 13.0%

10%
4.3%
5%
0.0%
0%
Orgánico Papel Plástico Latas metal Vidrio Otros

Otro apartado se abordó la temática de los fines para la reutilización de materiales: encontramos
que en 66.7% de los casos, la población encuestada separaba para la venta a empresas de reciclaje
(microempresas en el Municipio), un 16.7% que los ocupaban en artesanías y también un 16.7%
dijo que ocupaban los materiales en nuevos productos. Por lo general las amas de casa reutilizan

64
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

algunos productos para hacer nuevas cosas, por ejemplo algunas telas son ocupadas para hacer
bolsos.

Gráfico 45

Forma de reutilización de materiales en Ciudad Palmeras


70% 66.7%

60%

50%

40%

30%

20% 16.7% 16.7%

10%

0%
Elaboración de artesanias Venta a empresa de reciclaje Nuevos Productos

Respecto la posibilidad de tener dentro de los hogares dos o más basureros para realizar una
correcta separación de los RS encontramos que un 68% afirmó que alguna vez lo había pensado,
un 8% manifestó siempre y un 24% que nunca lo había considerado.

Gráfico 46

Consideración de la posibilidad de tener dos o más basureros en el hogar en Ciudad


Palmeras
80%
68.0%
70%
60%
50%
40%
30% 24.0%
20%
8.0%
10%
0%
Siempre Algunas veces Nunca

En referencia a la costumbre de arrojar desperdicios en espacios abiertos, un 68% manifestó que


alguna vez había arrojado desperdicios en la calle o patio de la casa, un 10.7% lo hacía
constantemente y un 21.3% nunca. Dentro del Plan de educación y concientización ambiental

65
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

tendrá que retomarse este punto, ya que el 93% de los encuestados manifestó que arrojaba
desechos en espacios abiertos.

Gráfico 47

80%
68.0%
70%

60%

50%

40%

30%
21.3%
20%
10.7%
10%

0%
Siempre Algunas veces Nunca

Colonia Santa María

Respecto la reutilización o separación de materiales en la Colonia Santa María los entrevistados


manifestaron en un 50% de los casos que nunca habían realizado esta práctica, un 41.7% alguna
vez y solamente un 8.3% afirmó de realizarlas constantemente. En cuanto a reciclaje el 50% de los
encuestados manifestó que reciclaban latas de aluminio, el 33.3% plástico en botellas y un 16.7%
metal, sobre todo cobre que es material que tiene un alto valor en el mercado del reciclaje en
Sonsonate.
Gráfico 48

Materiales reutilizados en Colonia Santa María


60%
50.0%
50%

40%
33.3%
30%

20% 16.7%

10%

0%
Plástico Latas metal

66
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Por otra lado se indagó sobre la posibilidad de tener dos o más basureros en el hogar, el 50% de
los entrevistados manifestó que algunas veces habían considerado la posibilidad de hacerlo, un
33.3% manifestó que nunca lo habían considerado y solamente un 16.7% dijo estaba siempre en
sus consideraciones.

Gráfico 4949

Interes de los entrevistados en Colonia Santa María en las noticias e informaciones


sobre problemas ambientales
70%
58.3%
60%

50%

40% 33.3%
30%

20%
8.3%
10%

0%
Siempre Alguna vez Nunca

Urbanización Palmeras

Urbanización Palmeras en lo relacionado a la reutilización o separación de materiales manifiesto


que en un 42.9% de los casos lo realizan, un 28.6% afirma de hacerlo esporádicamente con el
objetivo de vender los materiales que separan y un 28.6% dijo que siempre lo hacían para obtener
beneficios económicos de esta actividad. Los materiales reutilizados por los habitantes de
Urbanización Palmeras son los siguientes: Plástico con un 26.6%, Latas de aluminio con un 57.1% y
vidrio con un 14.3%.
En relación a la forma de reutilización de materiales podemos decir que el 80% de las personas lo
vende a empresas de reciclaje, es de resaltar que estas son microempresas que están ubicadas a lo
largo de la ciudad de Sonsonate o en su defecto a carros particulares que se encargan de
recolectar estos materiales en las colonias y barrios de la ciudad. Un 20% de los entrevistados dijo
que los materiales reutilizados eran ocupados en la elaboración de artesanías.
Además a los entrevistados se les preguntó sobre la consideración de la posibilidad de tener dos o
más basureros en el hogar, los entrevistados respondieron en 57.1% de los casos que nunca lo
habían considerado, un 28.6% dijo que alguna vez lo había considerado hacer y un 14.3% dijo que

67
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

siempre lo había considerado. En este sentido se debe orientar a los pobladores a que dispongan
de depósitos para separar la basura, estos pueden ser elaborados de manera artesanal.

Gráfico 50

Materiales reutilizados en Urbanización Palmeras


70%

60% 57.1%

50%

40%
28.6%
30%

20% 14.3%
10%

0%
Plástico Latas Vidrio

Gráfico 51

Consideración de la posibilidad de tener dos o más basureros en el hogar en


Urbanización Palmeras
70%

60% 57.1%

50%

40%
28.6%
30%

20% 14.3%
10%

0%
Siempre Algunas veces Nunca

A raíz de los datos presentados en el diagnostico podemos formular el siguiente análisis:

- un considerable porcentaje de personas reutiliza de manera informal los materiales,


aplicando inconscientemente buenas prácticas en el manejo de los residuos; en la
aplicación de la estrategia se deberá resaltar este aspecto;

68
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

- la población no realiza la separación, por lo tanto se deberá incidir fuertemente en los


hogares para que empiecen el proceso ya que muy pocas personas tiene los hábitos
culturales de hacerla;
- otro aspecto relevante es que se practica la separación principalmente por fines
económicos, lo que implícitamente denota una baja conciencia de la población respecto a
las afectaciones que pueden producir los RS al medio ambiente y la salud humana.
También este factor se deberá tomarse en cuenta a la hora de implementar el Plan.

6.1.3 Diagnostico de los Pepenadores del relleno sanitario

Una parte del diagnóstico se concentró en el acercamiento con los pepenadores o recicladores
informales que trabajan en el relleno sanitario administrado por la empresa CAPSA. Tomar en
cuenta las necesidades y debilidades de este grupo meta es esencial, siendo un anillo muy
importante del sistema, y a la vez el grupo más vulnerable en el manejo de residuos sólidos. En
cuanto a los pepenadores se entrevistaron a 17 personas, distribuidas de la siguiente manera, el
17.6% mujeres y 82.4% hombres. En el relleno sanitario no se permite la entrada a niños y niñas,
ya que hay un estricto sistema de vigilancia para el ingreso de personas a las instalaciones.
Gráfico 52

Sexo del entrevistado


90% 82.4%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
17.6%
20%
10%
0%
F M

En la entrevista que se proporcionó se pidieron informaciones sobre composición familiar de los


pepenadores; se sistematizamos los resultados en el grafico 56 donde se ve que el 21.5% de los
miembros de las familias de los pepenadores son niños/as entre los 0 hasta los 10 años, un 35.5%
personas adolescentes que se ubican entre los 10 a 19 años, un 20.4% entre los 20 a 30 años, un
17.2% los adultos de más de 30 años hasta los 50 años y un 5.4% los mayores que tienen más de

69
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

50 años. En el Gráfico 53 que se presenta a continuación están los desagregados por cada grupo
según la edad.
Gráfico 53

Composición familiar de las familias


25%
20.4%
19.4%
20% 18.3%
17.2%
16.1%
15%

10%
5.4%
5% 3.2%

0%
Prenatal (0 a Niños (1-10 Pre Adolescentes Adultos 20 - 30 – 50 años Adulto mayor
12 m) años) adolescentes (14-19 años) 30 años > 50
(10-13 años)

En el presente diagnóstico se indagó acerca de los materiales recolectados por los pepenadores en
el relleno sanitario: todos recolectan las botellas plásticas de sodas o agua embotellada, ya que la
cantidad que llega al relleno es grande y también su mercado; el 82.4% de los entrevistados
vidrio, con un 76.5% sigue el papel/cartón, un 64.7% busca metales entre los residuos, alambre
de cobre principalmente (58.8%); otro material de importancia en la recolección es el plástico PET
con un 47.1%. En síntesis los materiales que los pepenadores buscan para poder vender a las
microempresas recicladoras son: bolsas plásticas (41.2%), latas (29.4%), hule (11.8%) y alambre de
llanta (5.9%).
En el Gráfico 55 se muestra como se identificaron dos formas en las cuales los pepenadores
extraen los materiales del vertedero, por un lado el 64.7% lo hacen directamente, es decir los
materiales que están regados por las instalaciones, por otro un 35.5% lo realizan esperando a los
camiones y que estos vacíen la carga que traen desde los municipios. Ambas formas se consideran
seguras: no se identificó que los pepenadores se subieran a los camiones a recolectar
directamente.

70
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 54

Materiales recolectados por los pepenadores

Hule 11.8%
Plastico PET 47.1%
Latas 29.4%
alambres de cobre 58.8%
alambres de llantas 5.9%
papel/carton 76.5%
metales 64.7%
vidrio 82.4%
bolsas plasticas 41.2%
Plastico (botellas de gaseosa) 100.0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Gráfico 55

Como los pepenadores extraen los materiales del vertedero


70% 64.7%

60%

50%

40% 35.3%

30%

20%

10%

0%
espero que vacien el vehiculo directamente desde el vertedero

Respecto las enfermedades padecidas regularmente por los pepenadores se identificaron al


menos 3 que son recurrentes por su actividad: en primer lugar los entrevistados en un 70% de los
casos manifestaron que sufren gripe de forma regular, un 5.9% dolor de cabeza y otro 5.9% una
mezcla entre problemas de los riñones y dolor de cabeza. Los pepenadores por su trabajo pasan su
día directamente bajo los rayos del sol, beben cantidades insuficientes de agua y los lugares donde
se sientan no están reparados del sol. Todos estos factores afectan su organismo de una manera
paulatina.

71
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Gráfico 56

Enfermedades que padecen regularmente los pepenadores


80%
70.6%
70%
60%
50%
40%
30%
17.6%
20%
10% 5.9% 5.9%

0%
Dolor de cabeza Gripe Mal de orin y dolor de n/d
cabeza

Para atender las enfermedades y padecimientos anteriormente mencionados, los pepenadores


reciben asistencia médica en dos lugares, uno ubicado en el Municipio de Cuisnahuat y otro en el
de Ishuatán. Un 35.5% recibe asistencia médica en la Clínica de San Lucas, que está ubicada al
norte del relleno sanitario y es la más cercana a las viviendas de los pepenadores. Pero la mayoría
(52.9%) hace uso de los servicios prestados por la Unidad de Salud de Apancoyo, la cual cuenta
con más personal y más recursos para atención. Tan solo un 5.9% manifestó que recibía atención
medica de una fuente privada o de ayuda externa.

Gráfico 57

Lugar donde van a recibir asistencia los pepenadores


60%
52.9%
50%

40% 35.3%

30%

20%

10% 5.9% 5.9%

0%
Clinica San Lucas n/d Personal Unidad de Salud
Apancoyo

72
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Respecto a las normas higiénicas como la práctica de lavado de manos, los pepenadores
entrevistados respondieron que en un 52.9% de los casos la efectúan varias veces al día, un 35.3%
lo realizaba 3 veces al día antes de comer.

Gráfico 58

Veces diarias en la practica de lavado de manos


60%
52.9%
50%

40% 35.3%

30%

20%
11.8%
10%

0%
3 veces n/d Varias veces

Seguridad ocupacional

La actividad de los pepenadores dentro del relleno sanitario a nivel mundial es considerada uno de
los trabajos más peligrosos, por eso en el diagnostico se interrogó a los entrevistados si contaban
con equipos de seguridad para realizar el trabajo. Un 64.7% de los entrevistados afirmó que no
cuentan con ningún equipo de seguridad contrariamente a un 35.3%, los cuales disponen de algún
tipo de equipamiento para su trabajo de reciclaje informal.
Gráfico 59

Cuenta con equipo de seguridad


70% 64.7%

60%

50%

40% 35.3%

30%

20%

10%

0%
No Si

73
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Los entrevistados que respondieron de manera afirmativa expresaron que disponen en un 11.8%
de los casos con botas y guantes, 23.5% solo cuenta con guantes. En contraste, un 64.7% se opuso
a manifestar en qué consistía el equipamiento a su disposición. En relación al origen del
equipamiento los entrevistados manifestaron que los mismos se lo procuran, mediante el hallazgo
y recolección en los residuos llevados al relleno. Los guantes son de diversos materiales, algunos
hecho para uso doméstico.
Gráfico 60

Tipo de equipo de seguridad con que cuenta


70% 64.7%

60%

50%

40%

30% 23.5%
20%
11.8%
10%

0%
Botas y guantes Guante n/d

En relación a los accidentes en el relleno sanitario, un 64.7% de los entrevistados declaró que
hubieron accidentes en los últimos años y contra un 35.3%. El accidente más recordado por los
entrevistados fue la muerte de una pepenadora arrollada por una de las máquinas de volteo de
residuos.
Gráfico 61

Hubo algun accidente en el relleno sanitario


70% 64.7%

60%

50%

40% 35.3%

30%

20%

10%

0%
No Si

74
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

En relación a los resultados expuestos en el diagnóstico, se pueden extrapolar las siguientes


observaciones:

- Los pepenadores trabajan en condiciones de insalubridad que pueden repercutirse


gravemente en su salud, sin el equipamiento necesario para garantizar una mínima de
seguridad en el ambiente laboral; se recomienda por lo tanto de incluir en los momentos
formativos algunas sesiones puntuales sobre estos temas.
- Por la misma proveniencia de la mayoría de los recicladores informales que tiene acceso al
relleno sanitario, se recomienda que los talleres se efectúen en un espacio comunitario
apto y fuera del área perimetral del relleno sanitario para poder obtener más participación
y libre expresión de los involucrados se recomienda efectuar.

6.2 Objetivos

Objetivo general

Generar un proceso de información y reflexión en los grupos involucrados en el manejo adecuado


de los residuos sólidos al fin de promover responsabilidad social y cambios de hábitos en la
población sonsonateca.

Objetivos específicos

- Promover la separación desde la fuente entre orgánicos e inorgánicos con distintos sectores de la
población sonsonateca.

- Socializar la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos en relación a los efectos
sobre el medio ambiente y la salud humana.

- Promover buenas prácticas en el manejo de los residuos a través de la aplicación de las 4R.

- Promover la formación de ciudadanos sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos que
puedan volverse en multiplicadores de las informaciones.

Resultados esperados

Los resultados que se pretenden conseguir a través de la ejecución del Plan de Educación No
Formal son los siguientes:

75
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

- Los grupos sectoriales están informados sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos
y las 4R;
- Grupos capacitados sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, la separación en la
fuente de separación y el nuevo sistema adoptado por la Municipalidad;
- Grupos sectoriales educados participan en un nuevo sistema de manejo de residuos sólidos
- Construidos mecanismos para la multiplicación de los contenidos del Plan de EA no formal.

6.3 Grupos meta y contenidos

El Plan de Educación No Formal se dirige a diferentes grupos meta con enfoque en aquellos
actores que representan el punto de partida para la implementación y el funcionamiento del
nuevo sistema de recolección de los RSU, un nuevo modelo de gestión que abarque todo el ciclo
de vida de los desechos. Resulta difícil estimar exactamente el número de personas que serán
involucradas directa e indirectamente en el Plan sobre todo a la hora de considerar los
mecanismos de transferencia metodológica que a partir de los grupos meta involucrarán sectores
más amplios de la población. En particular al momento de elegir los participantes a los cursos de
formación y las demás actividades, se dará particular enfoque a las mujeres y jóvenes. Las mujeres
son indudablemente responsables de la gestión del hogar, de los consumos familiares y por ende
pueden implementar buenas prácticas ambientales; los jóvenes son elementos fundamentales en
la promoción de cambios actitudinales.

ADESCOs y Comunidades

La población será involucrada a través de las estructuras comunitarias existentes, las ADESCOs que
participarán al proceso de formación impartido por el grupo educador. Una vez capacitados, las
mismas ADESCOs, se transformarán en agentes de réplica con su propia comunidad, realizando en
el marco de sus asambleas, encuentros de sensibilización a la población. Esta metodología
pretende involucrar en el proceso de concientización el mayor número de personas de las
comunidades, las cuales podrán participar activamente en el proceso de separación de residuos.
Se construirá así una red que permitirá la multiplicación de los mensajes también en otras
localidades del casco urbano de Sonsonate. En el transcurso de implementación de estrategia se
podrán organizar actividades puntuales cuales jornadas de limpieza en pro de la erradicación de
basureros ilegales, jornadas de sensibilización y participación a la celebración de efemérides

76
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

vinculadas a temas medios ambientales (Día Mundial del Medio Ambiente; Día Internacional del
Reciclaje, etc.).

Los contenidos de las capacitaciones, estructurados en el Manual se estructuran de la siguiente


manera:

COMUNIDADES

Tiempo por sesión de trabajo: 2 horas

Número de sesiones: 4

Horas de trabajo totales: 8 horas

Sesión 1 - Clasificación de los RSU y ciclo de los desechos sólidos

Sesión 2 - Contaminación ambiental y consecuencias sobre la salud

Sesión 3 - Sistema de separación en la fuente

Sesión 4 - Las 4R´s: Responsabilidad ciudadana en el manejo de DS

Indicadores de cumplimiento
No. de pobladores capacitados en temas de manejo de residuos solidos

No. de afiches ubicados


No. de jornadas de sensibilización realizadas

No. de basureros ilegales eliminados

No. de representantes de los grupos capacitados que están realizando la separación de los desechos solidos

Operarios del aseo urbano

Los operarios del servicio municipal de limpieza y recolección de las Alcaldía tienen un rol
fundamental en el sistema de manejo de los residuos sólidos. Se podría afirmar que juntos con los
recicladores informales son los primeros actores a nivel municipal que practican ya la separación.
Sin embargo, no conocen aspectos relevantes de su labor cotidiana y hasta el momento no han
participado en espacios formativos y de sensibilización sobre temas medioambientales. La
implementación de este Plan prevé la formación a n. 30 operarios del servicio de Aseo Urbano, la

77
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

cuya elección será a cargo del Director del Área de Aseo Público de la Alcaldía de Sonsonate
conjuntamente al personal del proyecto. El grupo será compuesto por:
65% Operarios del servicio de limpieza
25% Barrenderos
10% Operarios de ornato
Estos porcentajes reflejan la composición de los operarios del servicio de Aseo Urbano que son
ocupados en el sistema de recolección y limpieza de los espacios municipales. La elección de los
espacios y tiempo de capacitación se dará de manera conjunta, consensuando momentos que no
perjudiquen el cumplimiento de las funciones laborales de los mismos operarios. La selección de
un grupo permitirá construir una red de personas, capaces de transformarse en agentes
replicadores con los otros operarios y la comunidad entera a la hora de prestar su servicio en los
espacios urbanos.
El contenido de las sesiones de capacitación presentes en el Manual se detalla a continuación:

PERSONAL DEL ÁREA DE ASEO URBANO

Tiempo por sesión de trabajo: 2 horas

Número de sesiones: 6

Horas de trabajo totales: 12 horas

Sesión 1 - Clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos y ciclo de los RS

Sesión 2 - Contaminación ambiental y consecuencias sobre la salud

Sesión 3 - Sistema de separación en la fuente

Sesión 4 - Las 4R´s: Responsabilidad ciudadana en el manejo de RS

Sesión 5 - Derechos y obligaciones laborales

Sesión 6 - Atención al usuario

Indicadores de cumplimiento
No. de operarios capacitados en temas de manejo de residuos sólidos
No. de sesiones de capacitación efectuados

78
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Pepenadores

El tema de la recolección informal es un tema complejo desde muchos puntos de vista y objeto de
cuestiones que intersectan diferentes esferas de acción desde los derechos humanos, hasta la
seguridad laboral, pasando por el empleo informal y los problemas medioambientales. Los
pepenadores que actualmente operan en el relleno sanitario son 35, según el diagnóstico que se
ha realizado. El sistema de acceso de los recicladores informales al relleno sanitario está
estructurado de tal manera que se recomienda al grupo facilitador encontrar alternativas viables,
para poder desarrollar las sesiones de capacitación. Para no perjudicar sus labores, las
capacitaciones se impartirán en horarios y lugares apropiados.

PEPENADORES (RECICLADORES INFORMALES)

Tiempo por sesión de trabajo: 2 horas

Número de sesiones: 6

Horas de trabajo totales: 12 horas

Contenidos:

Sesión 1 - Clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos y ciclo de los RS

Sesión 2 - Contaminación ambiental y consecuencias sobre la salud

Sesión 3 - Sistema de separación en la fuente

Sesión 4 - Las 4R´s: Responsabilidad ciudadana en el manejo de RS

Sesión 5 - Seguridad ocupacional e higiene personal

Sesión 6 - Derechos laborales

Indicadores de cumplimiento
No. de operarios capacitados en temas de manejo de residuos sólidos

Vendedores del mercado MEGAPLAZA

79
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Se involucraran los vendedores del nuevo mercado MEGAPLAZA repartidos en sus 4 módulos. Las
capacitaciones se impartirán a las juntas directivas de los módulos en encuentros establecidos con
el personal de proyecto. También en este caso se sugiere que las juntas directivas acuerden con el
personal de proyecto horarios y momentos que no perjudiquen el regular ejercicio de sus
funciones. Las 4 juntas, una vez capacitadas constituirán una red de formadores que podrá replicar
contenidos y mensajes del Plan con otros sectores del mercado. Las actividades de réplica
priorizarán la participación de los trabajadores del sector de la venta de verduras, carnes, pescado
y comedores en cuanto representan los sectores de mayor producción de desechos orgánicos
(Módulo B). Se sugiere que las sesiones de réplica, se puedan hacer en grupos mixtos para
potenciar los mecanismos de intercambio e dialogo entre los diferentes sectores de la
MEGAPLAZA con el siguiente porcentaje, que refleja la producción de residuos sólidos por
módulos.
MÓDULO A: 10%
MÓDULO B: 50%
MÓDULO C: 25%
MÓDULO D: 15%
Las sesiones de capacitación e reportan en el cuadro aquí en seguida:

VENDEDORES DE MEGAPLAZA

Tiempo por sesión de trabajo: 2 horas

Número de sesiones: 5

Horas de trabajo totales: 10 horas

Sesión 1 - Clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos y ciclo de los


desechos sólidos

Sesión 2 - Contaminación ambiental y consecuencias sobre la salud

Sesión 3 - Sistema de separación en la fuente

Sesión 4 - Las 4R´s: Responsabilidad ciudadana en el manejo de Residuos


Sólidos
Indicadores de cumplimiento
Sesión 5 - La reducción del uso de la bolsa plástica y alternativas para su
No. de vendedores capacitados en temas de manejo de residuos sólido
reemplazo
No de vendedores que están realizando la separación de los residuos solidos
No de vendedores que han reducido el despacho de las bolsas plástica

80
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

6.4 Metodología de implementación del Plan

La implementación de mecanismos educativos no formales debe Plantearse como un proceso


metodológico estructurado en las siguientes fases:

Sensibilización

Evaluación Transferencia

Acción

FASE I: SENSIBILIZACIÓN - El personal de proyecto se encargará de impartir las capacitaciones con


los distintos grupos meta del Plan de Educación No Formal. La facilitación de contenidos se tendrá
con los instrumentos de apoyo cuales Guía y Manual.
FASE II: TRANSFERENCIA - La transferencia metodológica se actuará con las mismas herramientas
utilizadas para la fase de sensibilización. Debido a las particulares situaciones de algunos grupos
meta las réplicas se realizarán esencialmente con las ADESCOs y vendedores del MEGAPLAZA para
para divulgar los aprendizaje.
FASE III: ACCIÓN - En esta fase se actuara los aprendizajes con enfoques en la separación de los
residuos y buenas prácticas ambientales con enfoque en la aplicación de las 4R
FASE IV: EVALUACIÓN - El proceso de evaluación será una constante de la aplicación del Plan; el
mismo Comité de seguimiento y monitoreo evaluará y validará los contenidos y todas actividades
relacionadas con la implementación del Plan.

81
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

6.5 Contenidos

El programa de formación estará enfocado en la gestión adecuada de los desechos sólidos y en el


nuevo sistema de manejo, con enfoque en la separación entre orgánico e inorgánico, reducción de
generación y reciclaje. Todos los contenidos serán incluidos en los instrumentos metodológicos de
facilitación como la Guía y el Manual. Los temas de las capacitaciones se basan en 4 sesiones
comunes a todos con los diferentes grupos metas que tratan el tema de:

Clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos y ciclo de los RS

Contaminación ambiental y consecuencias sobre la salud

Sistema de separación en la fuente

Las 4R´s: Responsabilidad ciudadana en el manejo de RS

Para los distintos grupos, se han identificado y estructurado algunos módulos específicos:

Derechos y obligaciones laborales (Personal de Aseo Público)

Seguridad ocupacional e higiene personal - Derechos laborales (Pepenadores)

En este aspecto se pretende con estos dos sectores, un proceso de sensibilización pertinente al
análisis de la necesidad formativa, en pro de elevar sus conocimientos sobre aspectos técnicos,
administrativos, organizativos; para que manejen claramente el nuevo sistema de manejo de los
residuos, incluyendo la distribución del trabajo, las funciones y responsabilidades en el
cumplimiento de las prestaciones de la calidad del servicio. Además estos temas permitirán
enfocarse en importancia de la labor realizada, que en el caso del personal de Aseo Urbano influye
directamente en la apreciación de la población del servicio prestado; en las consecuencias del
manejo inadecuado de los desechos, seguridad laboral y uso responsable del equipo de protección
durante el desempeño de sus funciones.
La reducción del uso de la bolsa plástica y alternativas para su reemplazo – (Vendedores de
MEGAPLAZA). Este tema se considera de suma importancia para invertir los hábitos actuales de la
población en cuanto al uso indiscriminado de la bolsa plástico, tratando de aplicar el principio de
reducción a un elemento de uso cotidiano que ve en la materia plástica uno de los elementos más
contaminantes del medio ambiente.

82
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

VII. PLANES OPERATIVOS

En los siguientes cuadros se presenta una propuesta de planes operativos anuales que sin embargo deberán ser consensuados y plasmados en el
plan operativo (POA) del proyecto.

7.1 Educación Ambiental Formal

ANUALIDAD RESPONSABLE

AÑO I

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Firma de convenio inter-institucional para facilitar la Alcaldía de Sonsonate, MINED


participación de docentes

Formación de Comité de seguimiento y monitoreo Personal Proyecto, Comité de Sonsonate Limpio,


Directores y docentes, Vendedores de MEGAPLAZA,
ADESCOs, Alcaldía de Sonsonate
Reuniones de coordinación entre grupo educador, directores y Directores, Docentes, Grupo educador
docentes

Capacitación con directores y docentes Grupo educador

Replicas con estudiantes Docentes

Jornadas de limpieza en los Centros Escolares involucrando Estudiantes, Docentes, Padres de Familia
comunidad educativa y padres de familia

83
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Proyecto de compostaje Estudiantes, Docentes

Estudiantes, Docentes
Realización de jornadas de limpieza

Proyecto de manualidades Estudiantes, Docentes

Otros proyectos educativos Estudiantes, Docentes

Estudiantes, Docentes
Feria de manualidades con material reciclado

Talleres para la revisión y actualización de temáticas y Directores, Docentes, Grupo educador


metodología
Celebración de efemérides Estudiantes, Personal de proyecto, Comunidad
educativa

Evaluación de la ejecución del Plan Comité se seguimiento y monitoreo

Reuniones de seguimiento y monitoreo Comité se seguimiento y monitoreo

Validación del Plan Comité se seguimiento y monitoreo

ANUALIDAD RESPONSABLE

AÑO II

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

84
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Renovación de Firma de convenio con el Min Educación Alcaldía de Sonsonate, MINED

Talleres de ampliación de formación para otros docentes de Grupo educador


los Centros Escolares

Continuidad de los proyectos educativos en residuo sólidos Docentes

Celebración de efemérides Estudiantes, Personal de proyecto, Comunidad educativa

Proyecto de compostaje Estudiantes, Docentes

Jornadas de limpieza en los Centros Escolares involucrando Estudiantes, Docentes, Padres de Familia
padres de familia

Jornadas de limpieza en Centros Escolares Estudiantes, Docentes

Proyecto de manualidades Estudiantes, Docentes

Otros proyectos educativos Estudiantes, Docentes

Feria de material reciclado en el segundo año Estudiantes, Docentes

Evaluación ejecución del Plan Comité se seguimiento y monitoreo

Reuniones de seguimiento y monitoreo Comité de seguimiento y monitoreo

Validación final del Plan Comité de seguimiento y monitoreo

85
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

7.2 Educación Ambiental No Formal

ANUALIDAD RESPONSABLE

AÑO I

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Formación de Comité de seguimiento y monitoreo Personal Proyecto, Comité de Sonsonate Limpio,


Directores y docentes, Vendedores de MEGAPLAZA,
ADESCOs, Alcaldía de Sonsonate
Capacitación a MEGAPLAZA Grupo educador

Capacitación a pepenadores Grupo educador

Capacitación a ADESCOs Grupo educador

Capacitación a personal del Aseo Urbano Grupo educador

Replicas en comunidades y MEGAPLAZA ADESCOS, Vendedores del MEGAPLAZA

Celebración de efemérides Personal de proyecto

Realización de evento masivo Personal de proyecto

Evaluación de la ejecución del Plan Comité de seguimiento y monitoreo

86
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Reuniones para la coordinación y seguimiento de las actividades Personal del proyecto, grupos meta

Validación del Plan Comité de seguimiento y monitoreo

ANUALIDAD RESPONSABLE

AÑO II

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Reuniones para la coordinación y seguimiento de las actividades Personal del proyecto, grupos meta

Evaluación de la ejecución del Plan Comité de seguimiento y monitoreo

Validación del Plan Comité de seguimiento y monitoreo

87
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

VIII. ÁNEXOS

MODELO DE ENCUESTA

88
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

89
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

BIBLIOGRAFIA 90
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

MARENA. (2007). Guía de Educación Ambiental para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos” (Cuaderno
de contenidos, cuadernos de trabajo y cuaderno de anexos

Dirección Nacional de Educación de El Salvador. (2013). Orientaciones básicas sobre educación ambiental.
San Salvador: MINED

Diario Oficial República de El Salvador, América Central Tomo No. 339, NUMERO 79, San
Salvador. Decreto No. 233(1998). Ley de Medio Ambiente

Diario oficial República de El Salvador, América Central Tomo No. 333, San Salvador. (2012). Ley general de
Educación-Reforma

MARN. (2013). Estrategia Nacional de Residuos Sólidos. San Salvador: Ed. MARN

África’ 70. (2009). Propuesta de estrategia de comunicación. Managua, Nicaragua

África ‘70. (2011). Campaña de sensibilización ambiental Nicaragua. El Viejo, Nicaragua

África’ 70. (2011). Plan de educación ambiental Nicaragua. El Viejo, Nicaragua

África’ 70. (2013). Guía para el manejo de residuos sólidos. Managua, Nicaragua

CEAL. (2010). Guía de derechos laborales de El Salvador. San Salvador: Equipo Maíz

Departamento de Medio Ambiente. (2005). Seminario "Manejo integral de desechos sólidos". San Salvador:
Universidad Don Bosco

Fundación Florycanto A.C. (2012). Educación y gestión escolar para el desarrollo sustentable. Residuos
sólidos y consumo responsable. México, DF: Tierra Firme

MARN-BID 1209- OC- ES- No. 017/2006. (2006). Segundo censo nacional de desechos sólidos - Informe
consolidado. San Salvador: MARN

Medina, R. A., & Hernández, N. O. (2013). Diagnóstico ambiental participativo. Sonsonate: Acadia de
Sonsonate

United States Environmental Protection Agency. (1998). Case of the broken loop. Washington, DC: EPA

United States Environmental Protection Agency. (2000). Trash and climate change. Washington, DC: EPA

University of Florida. (2010). 4-H Recycling adventures. Gainesville, FL: Institute of Food and Agricultural
Sciences

Wisconsin Department of Natural Resources. (2011). We recyclers. Madison, WI: WDNR.

Diario Oficial República de El Salvador, América Central Tomo No. 339, número 79, San
Salvador. Decreto No. 233 (1998). Ley de Medio Ambiente

91
Plan de Educación Ambiental Formal y No Formal

Diario oficial República de El Salvador, América Central Tomo No. 333, San Salvador. (2012). Ley general de
Educación-Reforma

Internet:

http://es.scribd.com/doc/55867768/Historia-de-La-Educacion-Ambiental

http://www.revistafuturos.info/futuros_12/hist_ea.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental

92

Potrebbero piacerti anche